UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN TRABAJO PROFESIONAL NIF B-2 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO QUE PARA O

2 downloads 14 Views 950KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN TRABAJO PROFESIONAL NIF B-2 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADO EN CONTADURÍA

PRESENTA: DANIEL RETANA CONTRERAS

ASESOR: L. C. FRANCISCO ALCÁNTARA SALINAS

CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO, 2013

AGRADECIMIENTOS

A Marita y Daniela, con todo mi amor.

A mis padres y hermanos que me han brindaron su apoyo en todo el trayecto de formación académica y en todos los demás aspectos.

A todos los profesores que participaron en mi formación, a mi asesor y a los integrantes del jurado.

INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1

DESARROLLO PROFESIONAL

1.1 Experiencia profesional 1.2 Fortalecimiento técnico

CAPÍTULO 2

MARCO EMPRESARIAL

2.1 Antecedentes y desarrollo de la empresa 2.2 Funciones desarrolladas dentro de la empresa

CAPÍTULO 3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6

4.1 4.2 4.3 4.4 4.5

10 13

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA

Concepto y definición de auditoría Clasificación de la auditoría Normas de auditoría Control interno Papeles de trabajo El dictamen

CAPÍTULO 4

2 7

15 16 17 20 28 30

NIF B-2 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Antecedentes NIF-B2 Estado de flujo de efectivo: generalidades Métodos para la elaboración del estado de flujo de efectivo Normas de revelación Caso práctico: elaboración del estado de flujo de efectivo con el método indirecto de la compañía x

34 36 45 47 48

CONCLUSIONES

56

BIBLIOGRAFÍA

57

INTRODUCCIÓN

He realizado el presente trabajo como un requisito para obtener el titulo de Licenciado en Contaduría, en el cual pretendo mostrar de manera general mi experiencia adquirida en el desarrollo de la práctica profesional. A la fecha que escribo estas líneas me encuentro colaborando en el despacho de Contadores Públicos DVA Consulting, S. C. en el área de auditoría, en el Capítulo 2 hago la presentación del despacho tomando textualmente la información mostrada en su sitio de Internet y menciono mis principales actividades dentro de éste. Anteriormente, en el primer Capítulo describo brevemente las actividades realizadas en mis trabajos anteriores relacionados con la profesión así como también menciono los cursos que me han servido como apoyo extracurricular en mi formación académica. Debido a que una parte importante en mi ejercicio profesional ha sido dentro del área de auditoría, me pareció conveniente abordar un poco sus temas más generales en el Capítulo 3. Finalmente en el Capítulo 4 que es el que da el titulo al presente trabajo, hablo del Estado de Flujo de Efectivo asimismo presento un caso práctico de la elaboración de dicho estado financiero ya que se me ha encomendado esta tarea ya sea cuando se hacen como parte integrante de los estados financieros dictaminados o cuando el área de contabilidad también lo requiere. El ejemplo que presento corresponde a una empresa representativa del tipo de clientes con los que trabaja el despacho.

1

CAPÍTULO 1

1.1

DESARROLLO PROFESIONAL

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Mi experiencia laboral en el área de la contaduría inicio en el año 2000 al ingresar como auxiliar de contabilidad a la empresa de nombre Editorial Lemara, S. A. de C. V. cuyo giro principal era la edición de libros, revistas y otras publicaciones. En esta empresa estuve laborando hasta mediados del año 2001 y mis principales funciones fueron la elaboración y captura de pólizas contables en el sistema Contpaq Win, verificar que los comprobantes cumplieran con los requisitos fiscales para su deducción, mantener una base de datos en el programa Excel de las facturas, notas de cargo y notas de crédito emitidas por la editorial así como el resguardo del archivo físico de dichos documentos, elaboración mensual de las conciliaciones de los saldos de las cuentas contables de bancos con los saldos en los estados de cuenta emitidos por las instituciones bancarias, mantenimiento de las bases de datos en programa Excel de las operaciones y saldos de los clientes y proveedores que servia como base para pagos y cobranza además para presentar la declaración informativa correspondiente ante el Servicio de Administración Tributaria, llenado de las hojas de movimientos afiliatorios y su trámite ante la subdelegación del Instituto Mexicano del Seguro Social, gestión de registro de marcas y logotipos en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y algunos tramites ante el Servicio de Administración Tributaria. Aquí cabe destacar que el principal logro fue regularizar los registros contables en el sistema Contpaq Win ya que este lo había adquirido la editorial poco tiempo antes de mi entrada y dichos registros tenían un 2

atraso de mas de un año. Además de la implementación de controles de cuentas por cobrar y por pagar que contribuyó a un mejor manejo de los flujos de efectivo.

Unos meses después de mi salida de la editorial, en febrero de 2002 ingresé al despacho HLB Lebrija Álvarez y Cía., S. C., los principales servicios que ofrecían era las auditorias de estados financieros para diversos fines, las auditorias en materia de seguridad social y de contribuciones locales, la consultoría en materia fiscal entre otros. Aquí pude participar como ayudante de auditoria en diversas auditorias a empresas tanto del sector privado como de la administración pública. Entre las actividades en las auditorias a empresas de sector privado tenia asignadas entre otras la elaboración de papeles de trabajo y revisión de los rubros de efectivo e inversiones temporales, cuentas por pagar y por cobrar, activo fijo, inventarios, ingresos y gastos de operación, nómina, etc.; aplicando pruebas sustantivas y de cumplimiento de acuerdo a lo establecido en las Normas y Procedimientos de Auditoría y los instructivos internos del despacho. Además de tener participación en auditoria de arbitraje entre empresas en litigio revisando el cumplimiento de contratos y auditoria de cumplimiento de contribuciones locales. En empresas del sector público fui asignado a la revisión del proceso de adquisiciones para verificar la correcta aplicación de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público desde la publicación de la licitación hasta la recepción del bien o servicio, esto principalmente mediante la aplicación de pruebas de cumplimiento a los procesos.

3

A finales de 2003 tuve que dejar el despacho y fue en marzo del año siguiente que comencé a trabajar de manera independiente prestando los servicios de calculo del impuesto sobre la renta anual que realizaba en hoja de calculo del programa Excel y comparaba posteriormente con los resultados obtenidos con el programa DeclaraSat, así como la elaboración y presentación de la declaración anual del ejercicio a la autoridad fiscal y gestión de devoluciones del impuesto a favor en su caso, de las personas físicas que tributaban bajo el esquema de sueldos y salarios y que estaban obligados a presentar declaración anual por el ejercicio en que alcanzaban su jubilación.

En octubre de 2005 pase a ser integrante del despacho Rivera López Contadores, S. C. como ayudante de auditoria y posteriormente en aproximadamente un mes fui promovido a encargado de auditoria con seis empresas asignadas y un ayudante a mi cargo. En este despacho dentro de mis principales responsabilidades estaba la participación con en Contador Público Certificado en el proceso de planeación de las auditorias, la aplicación de pruebas pertinentes a todos los rubros de balance y de resultados, informar de forma semanal los avances de las auditorias y los hallazgos importantes para su posterior discusión con el cliente, la asignación de trabajo al ayudante de acuerdo a su experiencia y habilidades y la supervisión del mismo, además de calcular nuevamente el impuesto sobre la renta y el impuesto al activo una vez que se aceptaban y se hacían los ajustes resultantes de las auditorias. Aquí tuve una participación importante en la organización del departamento de auditoría que era relativamente nuevo en el despacho. Mi promoción obedeció a la salida de la persona que tenía el puesto de encargado y desde ese momento comencé a trabajar con una gran 4

comunicación con el Contador Público Certificado. Primeramente realizamos una revisión general de los legajos de las auditorias del ejercicio anterior y observamos que no había una estandarización en los papeles de trabajo y que los legajos de la auditoria de una empresa comparados con otra no parecían pertenecer al mismo despacho de contadores por lo que él decidió homogeneizáramos las cedulas de auditoría y desarrollamos un esquema de papeles de trabajo en libros del programa Excel donde diseñamos las cedulas para la revisión de los distintos rubros con la información más importantes y que solo podrían modificarse si alguna particularidad en especial de la empresa auditada así lo requería. Aunque esto no se formalizó como un instructivo, en la práctica si realizamos las auditorias bajo este esquema de papeles de trabajo prediseñados y un catalogo de marcas de auditoría previamente acordado de aplicación general.

En octubre del año 2006 salí de Rivera López Contadores, S. C. porque fui aceptado para ocupar un puesto en la paraestatal Luz y Fuerza del Centro. Ahí ingrese a un puesto de capturista pero en un acuerdo entre la Gerencia de Generación, el Sindicato y yo se resolvió que pudiera desempeñar funciones distintas a las de la naturaleza del puesto pues la Gerencia de Generación necesitaba un profesionista con la carrera de contaduría para llevar a cabo un proyecto de creación de un equipo que tendría como directiva generar información oportuna, continúa y confiable de los recursos presupuestales disponibles tanto en gasto corriente como en inversión u obra pública, así como de realizar toda las gestiones relacionadas. Dentro del proyecto colaboré con otro contador que ya se había integrado al proyecto unos meses antes, como prácticamente iniciamos casi sin inducción y con poco conocimiento del área a pesar que yo ya contaba con conocimiento del proceso de adquisiciones por licitación pública nos dimos primeramente a la tarea de investigar cuales 5

eran las diferentes formas de afectación presupuestal, posteriormente conocer las áreas relacionadas de alguna forma y de las cuales pudiéramos obtener información. Una vez comprendido el entorno y habiendo realizado y desechado muchos procedimientos a lo largo de varios meses que nos permitieran tener un control confiable sobre el ejercicio de los recursos presupuestales pudimos fijarnos tareas específicas entre las cuales las mías eran entre otras dar seguimiento a los avances de Órdenes de Construcción y/o Retiro (equivalente al Acuerdo de Obra mencionado en la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con las Mismas) en cuanto a presupuesto ejercido, recopilar y resguardar un archivo con la información relativa a las Ordenes de acuerdo a la normatividad interna, distribución del presupuesto asignado a la Gerencia entre las diferentes centrales generadoras (centros de costos) para lo cual se tenían que programar reuniones con los encargados de cada central para determinar sus necesidades

y

prioridades.

Seguimiento

y

control

del

ejercicio

presupuestal de contratos mayores, pedidos, contratos de servicios y fondos fijos en bases de datos para cada uno de ellos identificando a que centro de costos pertenecía, realizar análisis de cuentas de gasto corriente

para

comparar

lo

realmente

ejercido

contra

lo

presupuestado, elaboración de solicitudes de transferencias entre cuentas y avisos de liberación de recursos en su caso, previsión de pasivos, elaboración de solicitudes de contratos de servicios y seguimiento de los mismos elaboración de formatos Plurianuales y de proyectos especiales, seguimiento de requisiciones de compra y mantenimiento de una base de datos de las mismas; visitas a las plantas generadoras

para

verificar

el

cumplimiento

de

la

normatividad

relacionada al ejercicio del presupuesto para evitar observaciones por auditorias y elaboración de diversos reportes relacionados al presupuesto y su afectación según fueran solicitados y todo lo anterior con la debida

6

autorización de la Subgerencia de Estudios que era la encargada de los asuntos administrativos de la Gerencia de Generación. En Luz y Fuerza del Centro estuve laborando hasta octubre de 2009, mes en que el Ejecutivo Federal ordenó la ocupación de las instalaciones por fuerzas armadas y posteriormente emitiría un decreto de extinción de la paraestatal.

1.2

FORTALECIMIENTO TÉCNICO

A medida que el mercado laboral se ha vuelto más exigente en cuanto al perfil del profesionista no solo de la carrera de Contaduría sino de todas las áreas en general y sea cada vez mayor el grado de especialización requerido,

se

hace

cada

vez

más

necesario

que

busquemos

constantemente la actualización y profundización de los conocimientos adquiridos en nuestra formación académica y también el manejo de nuevas herramientas tecnológicas. A continuación hare mención de aquellos cursos que me han servido como fortalecimiento técnico en el desarrollo de la profesión: “Semana de Capacitación para Auditores Asistentes” impartida por HLB Lebrija Álvarez y Cía., S. C. en agosto de 2003 con una duración de 40 horas con valor de 40 puntos en base a la Tabla de Puntuación vigente para el Programa de Educación Profesional Continua del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A. C.

7

“Taller de Nómina” impartido por Pro-Industria División México, D. F. en febrero de 2004 con una duración de 12 horas y con número de registro en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social PI800418001003 . “Seminario de Especialización Fiscal” con duración de 65 horas impartido por el Instituto Mexicano de Capacitación Empresarial, A. C. de octubre a diciembre de 2005. “SIPRED 2005 Novedades en Reglas e Instructivo” impartido por el Colegio de Contadores Públicos de México, A. C. en enero de 2006, duración de 4 horas y con valor de 4 puntos en base a la Tabla de Puntuación vigente para el Programa de Educación Profesional Continua del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A. C. “Dictamen Fiscal SIPRED 2005-Caso Práctico” impartido por el Colegio de Contadores Públicos de México, A. C. en marzo de 2006, duración de 8 horas y con valor de 8 puntos en base a la Tabla de Puntuación vigente para el Programa de Educación Profesional Continua del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A. C. “Etapa Preliminar de la Auditoria y su Planeación, Cursos Seriados de Auditoria Módulo I” impartido por el Colegio de Contadores Públicos de México, A. C. en septiembre de 2006, duración de 12 horas y con valor de 12 puntos para el Programa de Educación Profesional Continua del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A. C. “Taller Sobre las Labores de los Auditores, Cursos Seriados de Auditoria Módulo II” impartido por el Colegio de Contadores Públicos de México, A. C. en septiembre de 2006, duración de 24 horas y con valor de 24 puntos para el Programa de Educación Profesional Continua del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A. C.

8

“Contribuciones Fiscales” impartido por la Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, durante los meses de septiembre y octubre de 2012 con duración de 28 horas.

9

CAPÍTULO 2

2.1

MARCO EMPRESARIAL

ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LA EMPRESA

Actualmente presto mis servicios para el despacho DVA Consulting, S. C. del cual a continuación se muestra su presentación extraída de la página de Internet http://www.dvaconsulting.com.mx el 6 de abril de 2013. “DVA Consulting es una organización de servicios profesionales con una estructura flexible, multidisciplinaría con profesionales de una amplia experiencia en cada una de sus especialidades. Somos una nueva alternativa para el mercado, líder en asesoría de negocios, prestando servicios de rentabilidad para nuestros clientes en un escenario de mayor accesibilidad para éstos, con alto grado de calidad. PROCESO DE TRABAJO Somos una firma constituida desde 1985, hoy hemos ampliado y diversificado nuestros servicios a base de los requerimientos de nuestros clientes, nos hemos transformado en una firma especializada en varias áreas. Trabajamos con una metodología que ayuda a consolidar las metas marcadas. Nuestra firma de Contadores, Auditores, Consultores y otros Asesores identificados por su profesionalismo, alta capacidad y experiencia con más de 20 años trabajando para empresas del sector privado e instituciones del sector público, nos ha permitido satisfacer las necesidades y contribuir al éxito de diferentes organizaciones.

10

Brindamos servicios especializados con los más altos estándares de calidad, dentro de un proceso de mejora continua, combinamos experiencia, creatividad y objetividad con un excelente tiempo de respuesta, contando con la infraestructura tecnológica y profesional para apoyarlos en el logro de sus objetivos. CONSULTORÍA A través de la utilización de la tecnología de información nuestro equipo se adelanta a situaciones que puedan representar para su empresa oportunidades

o

amenazas,

proporcionando

una

perspectiva

multidisciplinaria y profesional. Los servicios que prestamos en esta materia son los siguientes: 

Planeación estratégica



Reestructuración de empresas



Administración de costos



Institucionalización de empresas familiares



Finanzas corporativas



Tecnología de información

OUTSOURCING Los servicios de Outsourcing están diseñados para aquellas empresas mexicanas

o extrajeras que tengan planeada su operación en el

mercado mexicano, o bien para dar ligereza a su estructura administrativa y volverlo más eficiente. Con una orientación de consultoría contable, fiscal, de operación y administrativa nos empeñamos en acompañar en su operación a muchas compañías.

11

DVA Consulting presta una gama de servicios a empresas y organizaciones de todos los tamaños de acuerdo a lo siguiente: 

Establecimiento de registros contables



Análisis Financieros periódicos



Servicios de preparación de nóminas



Preparación de declaraciones fiscales



Supervisión de departamentos de contabilidad



Revisión de cumplimiento de obligaciones fiscales



Cumplimiento y planeación de IVA



Servicios de gestoría

AUDITORÍA En un mundo globalizado los servicios de auditoría requieren cumplir rigurosamente todas las normas profesionales emitidas por organismos reguladores. DVA Consulting y sus servicios de auditoría aportan un punto de vista independiente acerca de las prácticas contables y los riesgos de negocio de nuestros clientes, haciendo énfasis en divulgar la transparencia de la información financiera que es demandada. Nuestra división de auditoría cuenta con la capacidad y conocimientos contables que permite brindar la tranquilidad que los estados financieros serán confiables y oportunos. SERVICIOS DE AUDITORÍA 

Auditoría para efectos financieros



Auditoría para efectos fiscales



Auditoria para IMSS e INFONAVIT



Auditoria para impuestos locales



Opiniones sobre control interno 12

IMPUESTOS Y SERVICIOS LEGALES Nuestra práctica de impuestos y servicios legales comprende un enfoque especializado por industria y servicios, esforzándonos en proporcionar la mejor práctica en el ámbito fiscal y legal mediante una asesoría integral a las empresas respecto al cumplimiento de sus obligaciones tributarias”.

2.2

FUNCIONES DESARROLLADAS DENTRO DE LA EMPRESA

Una vez conociendo un poco el campo de acción de DVA Consulting, S. C., mencionaré algunas de las funciones que realizo en apoyo al área de auditoría que es a la que pertenezco junto al Contador Público Certificado encargado de la misma:  Asignar los tiempos estimados o elaboración del presupuesto de tiempo a invertir en las auditorias. 

Seleccionar las cuentas a circularizar, así como la elaboración de las cartas de circularización, envío y seguimiento de las mismas.



Aplicar los cuestionarios de control interno.



Importar y adecuar la contabilidad del ejercicio a auditar al software de auditoria que utilizamos para que éste emita las hojas de trabajo y cédulas con los saldos correctos.

 Realizar la revisión de los rubros del balance general y de resultados de las empresas auditadas, por ejemplo pagos y cobros posteriores en las cuentas por pagar y por cobrar, elaboración de la cédula de amortización de pagos anticipados,  Revisar el cumplimiento del control interno del área de nóminas 

Presenciar los inventarios al cierre del ejercicio y realizar arqueos de fondos y de cartera (cuentas por cobrar).

13



Realizar una relación de observaciones generales de auditoria que posteriormente sirva como base para la carta de observaciones que se dará a la administración de las empresas.

 Hacer el bosquejo de los estados de flujos de efectivo de las empresas auditadas para que sirvan como base para el llenado del anexo 4 del Sistema de Presentación de Dictamen (SIPRED) y en la elaboración de los estados financieros que se entregan al los clientes, del estado de flujos de efectivo hablare mas adelante y presentaré un caso práctico como ejemplo de las labores que desempeño en mi ejercicio de la profesión. .  Revisar de la correcta deducción de inversiones (depreciación fiscal), así como la determinación del resultado fiscal por enajenación de las mismas cuando es el caso.  Verificar el cálculo del ajuste anual por inflación.  Calcular el importe la cuenta de utilidad fiscal neta (CUFIN).  Determinar si los importes retenidos por impuesto sobre la renta por servicios personales subordinados y cuotas obreras de seguridad social son correctos mediante la aplicación de las tablas para los cálculos correspondientes a una muestra de nóminas.  Cruce y archivo de los papeles de trabajo.  Llenado de los anexos del SIPRED.  Preparación y presentación de la información relativa al dictamen fiscal solicitada por el INFONAVIT a los clientes.  Elaboración

del

borrador

de

los

estados

financieros

dictaminados de los clientes. El aspecto fiscal lo revisa más a fondo el Contador Público Certificado aunque además de las funciones descritas le auxilio en lo que se necesite.

14

CAPÍTULO 3

3.1

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA

CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE AUDITORÍA

Para llegar a una definición clara de lo que es la auditoría podemos partir de su concepción mas general como la verificación de que un hecho o circunstancia ocurra de acuerdo a lo planeado, es decir “como debe ser”. A partir de este razonamiento podemos ir profundizando y encontrando elementos o características de lo que hacemos en la practica profesional y apoyándonos en definiciones de varios autores reconocidos en la materia como Coultier Davis, Robert E. Montgomery, Fernando Diez Barroso y Andrés Montero solo por mencionar algunos, dichos elementos son los siguientes: -

La auditoria a los estados financieros de un ente económico es una actividad privativa de la contaduría

-

Consiste en un examen de la información financiera y sus fuentes tanto internas como externas para determinar su veracidad y correcta aplicación e interpretación a fin de dar elementos al auditor para emitir una opinión en relación con la razonabilidad de dicha información de acuerdo a normas de carácter general.

-

Se realiza a su vez siguiendo normas y procedimientos preestablecidos

-

Da al auditor conocimiento amplio de la operación de ente económico.

-

Tiene como finalidad dar certeza a los usuarios de la información financiera.

Con lo anterior podemos definir ahora a la auditoria como la actividad realizada por un profesionista de la contaduría consistente en examinar la información financiera y sus fuentes y su correcta 15

interpretación de acuerdo a una normatividad establecida tanto para la información financiera como en el desarrollo de la auditoria para que éste pueda llegar a un conocimiento de la operación que le permita dar una opinión en relación a la razonabilidad de la información financiera para dar certeza a los usuarios de la misma.

3.2 CLASIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA Tradicionalmente se reconocen dos clases de auditoria atendiendo a la relación que guarda la entidad auditada con la persona o las personas que la ejecutan: auditoria interna y auditoria externa. La auditoria interna la realiza personal mismo del ente económico que aunque pueden efectuar revisiones sobre aspectos operativos y financieros de la empresa generalmente están más enfocados a aspectos que interesan en forma más particular a la administración. La auditoria externa o también conocida como independiente donde los profesionales que la realizan no tienen un vinculo que pueda influir sobre éstos y a los que se les reconoce un juicio imparcial que merece la confianza de terceros. Su objetivo es la emisión de un dictamen. Podemos hablar también de auditoría de operación y auditoría administrativa, estos tipos de auditoria se refieren en términos generales a la revisión de las operaciones y a la organización con que cuenta la entidad, en la auditoria de operación se juzga la eficiencia de la operación misma, mientras que la auditoria administrativa juzga la eficiencia de la estructura de personal y su participación en los procesos administrativos Existen otros tipos de auditorias de las cuales por su importancia y por ser muy común en el entorno actual esta la auditoria fiscal cuyo principal 16

objetivo es comprobar el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales sean estas federales, locales, de seguridad social, etc. y emitir un

dictamen

de

acuerdo

a

los

lineamientos

de

la

autoridad

correspondiente.

3.3 NORMAS DE AUDITORÍA El trabajo de auditoria es profesional y por su importancia y la responsabilidad que le es inherente debe desarrollarse con la pericia, integridad y el celo profesional debido. En México, la contaduría pública organizada por conducto del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, afrontando el problema de de la calidad profesional en el trabajo de auditoria, estableció los requisitos mínimos, de orden general para toda la profesión, que deben observarse para el desempeño de un trabajo de auditoría con la finalidad de que además de la calidad, exista uniformidad en los informes emitidos por los auditores. A estos principios básicos se les conoce como normas de auditoría y como se describía en el párrafo 8 del Boletín 1010 emitido por el Instituto, las normas de auditoría son los requisitos mínimos de calidad relativos a la personalidad del auditor, al trabajo que desempeña y a la información que rinde como resultado de este trabajo. Posteriormente el Instituto adoptaría de forma integral las Normas Internacionales de Auditoría (NIAs) a partir del ejercicio iniciado el 1° de enero de 2013. Las normas de auditoria se clasifican en: 1. NORMAS PERSONALES. Las normas personales se refieren a las cualidades que el auditor debe tener para poder asumir, dentro de las exigencias que el carácter profesional de la auditoria impone, un trabajo de este tipo. Dentro de

17

estas normas existen cualidades que el auditor debe tener adquiridas antes de poder asumir un trabajo profesional de auditoria y cualidades que debe mantener durante el desarrollo de toda su actividad profesional. a) Entrenamiento técnico y capacidad profesional: el trabajo de auditoria, cuya finalidad es la de rendir una opinión profesional independiente, debe ser desempeñado por personas que, teniendo titulo profesional legalmente expedido y reconocido, que tengan entrenamiento técnico adecuado y capacidad profesional como auditores además existe la obligación del estudio y la investigación constantes y abstenerse de aceptar trabajos que requieran conocimientos y experiencia mayores a sus capacidades. b) Cuidado y diligencia profesionales: el auditor esta obligado a ejercitar cuidado y diligencia razonables en la realización de su examen y en la preparación de su dictamen o informe, debe esforzarse por reducir al mínimo el grado de error mediante un trabajo escrupuloso. c) Independencia: el auditor esta obligado a mantener una actitud de independencia mental en todos los asuntos relativos a su trabajo profesional debido a la calidad de juez o arbitro que en cierto modo tiene la actividad y por la confianza en la imparcialidad que se asume debe tener.

2. NORMAS DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO. Al tratar de las normas personales, se señalo que el auditor esta obligado a ejecutar su trabajo con cuidado y diligencia. Aun cuando es difícil definir lo que en cada tarea puede representar un cuidado y diligencia adecuados, existen ciertos elementos que, por su importancia, deben ser cumplidos. Estos elementos básicos, fundamentales en la ejecución de

18

trabajo, que constituyen la especificación particular, por lo menos al mínimo indispensable, de la exigencia de cuidado y diligencia, son los que constituyen las normas denominadas de ejecución del trabajo. a) Planeación y supervisión: el trabajo de auditoria deber ser planeado adecuadamente, se deben tener claros los objetivos, condiciones y limitaciones del trabajo que se realizará a efecto de establecer una situación que garantice de forma razonable la atención a los puntos mas importantes así como la aplicación de los procedimientos mínimos para la obtención de elementos de juicio y, si se usan ayudantes se les debe asignar labores acordes a su experiencia y conocimientos y mantener una supervisión apropiada. b) Estudio y evaluación del control interno: el auditor debe efectuar un estudio y evaluación adecuados del control interno existente, que le sirvan de base para determinar el grado de confianza que va depositar en el; asimismo, que le permita determinar la naturaleza, extensión y oportunidad que va dar procedimientos de auditoria. c) Obtención de evidencia suficiente y competente: mediante sus procedimientos

de

auditoria,

el

auditor

debe

obtener

evidencia

comprobatoria suficiente y competente en el grado que requiera suministrar una base objetiva para su opinión y que brinde la certeza moral de que los hechos que se están juzgado han quedado satisfactoriamente comprobados

3. NORMAS DE INFORMACIÓN. El resultado final del trabajo del auditor es su dictamen o informe. Mediante él, pone en conocimiento de las personas interesadas los resultados de su trabajo y la opinión que se ha formado a través de su

19

examen. El dictamen o informe del auditor es en lo que va a reposar la confianza de los interesados en los estados financieros para prestarles fe a las declaraciones que en ellos aparecen sobre la situación financiera y los resultados de operaciones de la empresa. Por ultimo es, principalmente, a través del informe o dictamen, como el público y el cliente se dan cuenta del trabajo del auditor y, en muchos casos, es la única parte de dicho trabajo que queda a su alcance. En todos los casos en que el nombre de un contador publico quede asociado con estados o información financiera deberá expresar de manera clara e inequívoca la naturaleza de su relación con dicha información, su opinión sobre la misma y, en su caso, las limitaciones importantes que haya tenido su examen, las salvedades que se deriven de ellas o todas las razones de importancia por las cuales expresa una opinión adversa o no puede expresar una opinión profesional a pesar de haber hecho un examen de acuerdo con las normas de auditoria.

3.4 CONTROL INTERNO En el ámbito de la auditoria es común escuchar acerca del control interno, para entender que es el control interno dentro de una entidad económica estudiemos algunos conceptos que tienen de él algunos autores. Robert U. Montgomery establece: “el control interno implica que los libros y métodos de contabilidad, así como la organización general de un negocio, están de tal manera establecidos que ninguna de las cuentas o procedimientos se encuentran bajo el control independiente y absoluto de una sola persona. Por el contrario, el trabajo realizado por un empleado es complementado del realizado por otro”.

20

George E. Bonnett afirma que “el control interno es la coordinación de los sistemas de contabilidad y procedimientos de oficina, de tal manera que el manejo de un empleado que lleve a cabo sus labores, delineadas en forma

independiente, compruebe continuamente el trabajo de otros

empleados hasta determinado punto que pueda involucrar la posibilidad de un fraude”. Por su parte Eugenio Sisto Velasco lo define como “el conjunto de medidas tomadas en la planeación, organización e integración de un organismo social para cerciorarse que se haga uso adecuado de la autoridad delegada, y que se opere de acuerdo a los planes trazados hasta donde sea posible, evitando el desperdicio, los errores, los fraudes y la ineficiencia, es decir, promoviendo mayor productividad”. Antes de la adopción integral de las Normas Internacionales de Auditoría (NIAs) en nuestro país, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, en su Boletín 3050 de la Comisión de Normas y Procedimientos de Auditoria establecía que “La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad razonable de poder lograr los objetivos específicos de la entidad. Dicha estructura consiste en los siguientes elementos: a) El ambiente de control. b) La evaluación de riesgos. e) Los sistemas de información y comunicación. d) Los procedimientos de control. e) La vigilancia”. La

división

del

control

interno

en

estos

cinco

elementos

no

necesariamente refleja como las empresas conciben o estructuran su

21

control interno, mas bien son consideraciones que el auditor debe tomar en cuenta para evaluar el impacto de estos factores sobre la información de los estados financieros a) Ambiente de control. Representa la combinación de factores que afectan las políticas y procedimientos de una entidad debilitando o fortaleciendo sus controles, estos factores son: -

Actitud

de

establecidos.

la

administración

Se

refiere

a

hacia la

los

controles

importancia

que

le

internos da

la

administración a los controles establecidos y a su grado de compromiso por cumplirlos. -

Estructura de organización de la entidad. Los controles deben de ser congruentes con las operaciones y el tamaño de la entidad.

-

Funcionamiento del consejo de administración y sus comités. Su participación puede ser importante para el cumplimiento de los controles siempre y cuando sean independientes de la Dirección.

-

Métodos para asignar autoridad y responsabilidad. Se deben asignar las responsabilidades y niveles de autoridad atendiendo a los objetivos de la entidad y a las capacidades de los funcionarios.

-

Métodos

de

control

administrativo

para

supervisar

y

dar

seguimiento al cumplimiento de las políticas y procedimientos, incluyendo la función de auditoría interna. -

Políticas y prácticas de personal. La existencia de políticas y procedimientos para la contratación, capacitación y promoción de los empleados, así como el establecer códigos de conducta fortalecen el ambiente de control.

-

Influencias externas que afectan las operaciones y prácticas de la entidad. La existencia de canales de información con clientes,

22

proveedores

y

otros

entes

externos

que

permita

la

retroalimentación para lograr un fortalecimiento de los controles La calidad del ambiente de control es un claro indicador de la importancia que le da la administración a los controles. b) Evaluación de riesgos. Consiste en la identificación, análisis y administración de los riesgos o circunstancias que pudieran provocar que la información presentada en los estados financieros

no fuera razonablemente correcta de

acuerdo a las bases de contabilidad aceptadas. Dentro de estos riesgos se encuentran aquellas circunstancias internas y externas que puedan ocurrir y afectar la habilidad de la entidad en el registro, procesamiento, agrupación o reporte de información, consistentes con las aseveraciones de la administración en los estados financieros. Estos riesgos pueden surgir o cambiar derivado de circunstancias como las que a continuación se mencionan: -

Cambios en el ambiente operativo tales como cambios en reglas o en la forma de realizar las operaciones pueden resultar en diferentes presiones competitivas y, por lo tanto, en riesgos diferentes en tanto el personal se adapta a los nuevos esquemas.

-

Nuevo personal: El nuevo personal puede tener un enfoque diferente con relación al control interno, mostrar resistencia o no darle la importancia debida.

-

Sistemas

de

información

nuevos

o

rediseñados:

Cambios

significativos y rápidos en los sistemas de información pueden cambiar el riesgo relativo aI control interno mientras el personal se familiariza con los cambios.

23

-

Crecimientos acelerados: Un crecimiento acelerado en las operaciones puede forzar demasiado los controles y crear el riesgo de que éstos no se lleven a cabo o se ignoren debido a aumento en numero de operaciones que rebase la capacidad del personal, apremio de entregas u otras circunstancias que relajen los controles con el objeto de no detener las operaciones crecientes.

-

Nuevas tecnologías: La Incorporación de nuevas tecnologías dentro de los procesos productivos o los sistemas de información pueden cambiar los riesgos asociados con el control interno de manera semejante a la implantación de nuevos sistemas de información.

-

Nuevas líneas, productos o actividades: El Incorporarse en negocios o transacciones en donde la entidad tiene poca experiencia, puede crear nuevos riesgos asociados con el control Interno.

-

Reestructuraciones corporativas: Las reestructuraciones pueden estar acompañadas de reducción de personal y cambios en la supervisión y segregación de funciones, que pueden traer cambios en los riesgos asociados con el control interno.

-

Cambios en procedimientos contables: La adopción de un nuevo pronunciamiento contable o un cambio en los ya existentes, puede afectar los riesgos relacionados con la preparación de los estados financieros.

-

Personal con mucha antigüedad en el puesto: Una persona con mucha antigüedad en el puesto puede ignorar los controles por exceso de confianza, inercias o vicios adquiridos.

-

Operaciones en el extranjero: La expansión o adquisición de operaciones en el extranjero, crean nuevos riesgos que pueden impactar el control interno, por ejemplo, cambio en los riesgos considerados en las operaciones en moneda extranjera.

24

En general todo cambio tanto operativo como de organización afecta de forma sensible el control interno e incrementa el riesgo que se dejen de ejercer algunos controles principalmente en el periodo de adaptación a los cambios, además que también entra en juego la habilidad de la administración para detectar y corregir oportunamente las desviaciones y así minimizar el impacto que pudieran tener en perjuicio de los objetivos de la entidad. c) Los sistemas de información y comunicación Los sistemas de información relevantes a los objetivos de los reportes financieros, los cuales incluyen el sistema contable, consisten en los métodos y registros establecidos para identificar, reunir, analizar, clasificar, registrar y producir información cuantitativa de las operaciones que realiza una entidad económica. La calidad de los sistemas generadores de información afecta la habilidad de la gerencia en tomar las decisiones apropiadas para controlar las actividades de la entidad y preparar reportes financieros confiables y oportunos. Para que un sistema contable sea útil y confiable, debe contar con métodos y registros que: a) Identifiquen y registren únicamente las transacciones reales que reúnan los criterios establecidos por la Administración. b) Describan oportunamente todas las transacciones con el detalle necesario que permita su adecuada clasificación. c) Cuantifiquen el valor de las operaciones en unidades monetarias. d) Registren las transacciones en el período correspondiente.

25

e) Presenten y revelen adecuadamente dichas transacciones en los estados financieros Los sistemas de comunicación incluyen la forma en que se dan a conocer las funciones y responsabilidades relativas al control interno de los informes financieros, por lo que el auditor debe obtener un entendimiento de las formas que la entidad utiliza para informar las funciones, responsabilidades y cualquier aspecto importante con relación a la información financiera. d) Los procedimientos de control Los procedimientos y políticas que establece la Administración y que proporcionan una seguridad razonable de que se van a lograr en forma eficaz y eficientemente los objetivos específicos de la entidad, constituyen los procedimientos de control. El hecho de que existan formalmente políticas o procedimientos de control, no necesariamente significa que éstos estén operando efectivamente, en la práctica se llegan a encontrar empresas con excelentes manuales de políticas y procedimientos pero que éstos no son conocidos por el personal. El auditor debe evaluar la manera en que la entidad ha aplicado las políticas y procedimientos, su uniformidad de aplicación, qué persona las ha llevado a cabo y, finalmente, basado en dicha evaluación, concluir si están operando efectivamente. Los procedimientos de control persiguen diferentes objetivos y se aplican en distintos niveles de la organización y del procesamiento de las transacciones. También pueden estar integrados por componentes específicos del ambiente de control, de la evaluación de riesgos y de los sistemas de Información y comunicación. Atendiendo a su naturaleza, estos procedimientos pueden ser de carácter preventivo o detectivo.

26

Los procedimientos de carácter preventivo son establecidos para evitar errores durante el desarrollo de las transacciones. . Los procedimientos de control de carácter detectivo tienen como finalidad detectar los errores o las desviaciones que durante el desarrollo de las transacciones, no hubieran sido identificados por los procedimientos de control preventivos. Los procedimientos de control están dirigidos a cumplir con los siguientes objetivos: a) Debida autorización de transacciones así como de actividades. b)

Adecuada

segregación

de

funciones

y,

a

la

par,

de

responsabilidades. c) Diseño y uso de documentos y registros apropiados que aseguren el correcto registro de las operaciones. d) Establecimiento de dispositivos de seguridad que protejan los activos. e) Verificaciones independientes de la actualización de otros y adecuada valuación de las operaciones registradas. e) La vigilancia Una importante responsabilidad de la Administración es la de establecer y mantener los controles internos, así como el vigilarlos, con objeto de identificar si éstos están operando efectivamente y si deben ser modificados cuando existen cambios importantes. La vigilancia es un proceso que se debe de realizar de manera constante para asegura la eficiencia del control interno a través del tiempo, e incluye la evaluación del diseño y operación de procedimientos de control 27

en forma oportuna, así como el aplicar medidas correctivas cuando sea necesario. Este proceso se lleva a cabo a través de actividades en marcha (en el momento que se llevan a cabo las operaciones normales), evaluaciones separadas o por la combinación de ambas. La existencia de un departamento de auditoria Interna o de una persona que realice funciones similares, contribuye en forma significativa en el proceso de vigilancia. Este proceso debe incluir el uso de información o comunicaciones pertenecientes a entidades externas como pueden ser cartas donde los clientes se quejan o un registro de comentarios, los cuales pueden indicar problemas o subrayar áreas donde se necesita mejorar. También la Administración, podrá considerar comunicaciones de los auditores externos relativas al control interno dentro de las actividades de vigilancia. El auditor debe obtener un entendimiento de los tipos de actividades que la entidad lleva a cabo para vigilar el adecuado funcionamiento del control Interno sobre la información financiera, incluyendo cómo esas actividades son utilizadas para Iniciar acciones correctivas. Actualmente con la entrada en vigor de la aplicación de las Normas Internacionales de Auditoría (NIAs) en México como se mencionó anteriormente esta explicación de los elementos de control interno está incluida en el apéndice 2 de la NIA 315 sin tener cambios relevantes.

3.5 PAPELES DE TRABAJO Todo trabajo de auditoria debe contar con evidencia que respalde que fue realizada en apego a las normas de auditoría, que fue planeada, supervisada y que se efectuaron las pruebas pertinentes que sirvieron de base para fundamentar la opinión emitida. A esta evidencia es a lo que

28

llamamos papeles de trabajo, que si bien en la actualidad cada vez se utiliza menos papel y este es sustituido por archivos electrónicos, no pierde la esencia de su objetivo, dichos papeles de trabajo se conforman por la documentación que le proporciona el propio cliente, por la información recabada de terceros y por la que el mismo auditor y su equipo prepara. Los papeles de trabajo son propiedad del auditor y éste tiene la responsabilidad de resguardarlos y guardar el secreto profesional respecto ha ellos, además por si en cualquier momento le fuesen requeridos por alguna autoridad. Podemos clasificar los papeles de trabajo de acuerdo a su uso, es decir, puede haber papeles de uso continuo que pueden ser útiles para varios ejercicios como lo son el acta constitutiva, contratos cuyo plazo sea mayor a un año o indefinidos, manuales de organización, catalogo de cuentas, etc., que se acostumbra resguardarlos en un expediente especial de consulta permanente. También hay papeles de trabajo que solo

nos

sirven

para

determinado

ejercicio

como

pueden

ser

conciliaciones bancarias, confirmaciones de saldos, análisis de saldos o movimientos de cuentas a una fecha determinada, etc., tal información integrara el expediente de la auditoria del ejercicio a que correspondan. También podemos clasificar los papeles de trabajo de acuerdo a su contenido, aunque estos pueden ser tan variados como la imaginación e ingenio de quien realiza la auditoria, existen papeles de trabajo cuyo contenido esta más o menos definido: a) La hoja de trabajo es la cédula que muestra los grupos o rubros que integran los estados financieros. b) Las cédulas sumarias muestran las cuentas de mayor que forman los rubros de los estados financieros.

29

c) Las cedulas de detalle relacionan las partidas que componen una cuenta de mayor de la balanza de comprobación. d) las cedulas analíticas o de comprobación contienen el trabajo efectuado para verificar la razonabilidad de una cuenta, partida u operación. A continuación se mencionan algunos datos básicos que generalmente deben de contener los papeles de trabajo: - Nombre de la empresa auditada - Periodo de la auditoría - Identificación de la cuenta o del área que se revisa. - Índice, cruces y marcas - Fecha en que fueron elaborados - Firma o iniciales de quien elaboró, supervisó y aprobó el trabajo - Las fuentes de donde proviene la información - Conclusiones

3.6 EL DICTAMEN El examen que práctica el contador público a los estados financieros tiene como finalidad primordial servir como base para emitir una opinión profesional, objetiva e independiente respecto a si estos de la presentan información razonable conforme a los requerimientos del marco de referencia de información financiera aplicable (normas de información

30

financiera

nacionales,

internacionales

o

especiales

según

los

requerimientos de los usuarios de dicha información). El documento suscrito por el contador público en el cual emite la opinión antes mencionada se conoce como dictamen, y por lo general es la única parte de de su trabajo que el usuario de sus servicios llega a conocer. Respecto a esta opinión es importante aclarar en el cuerpo del dictamen que el contador público que la emite solo tiene responsabilidad por su opinión, los estados financieros y las notas en su conjunto son responsabilidad exclusiva de la administración de la compañía. Las características o elementos que debe de contener un dictamen de acuerdo a las Normas internacionales de Auditoría están listadas en la NIA 700 y son: • Título • Destinatario • Párrafo introductorio • Responsabilidad de la administración por los estados financieros • Responsabilidad del auditor • Opinión del auditor • Otras responsabilidades de informar • Firma del auditor • Fecha del dictamen del auditor • Dirección del auditor

31

La opinión del contador público que emita en su dictamen puede ser de varios tipos. Conforme a la norma internacional de auditoría NIA 700, el auditor deberá expresar una opinión sin salvedades cuando concluye que los estados financieros están preparados, en todos los aspectos importantes, de acuerdo con el marco de referencia de información financiera aplicable. En caso contrario, si el auditor concluye que, con base en la evidencia de auditoría obtenida, el juego completo de los estados financieros no están libres de representación errónea material; o no puede obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría para concluir que el juego completo de los estados financieros están libres de representación errónea material, deberá modificar la opinión en su dictamen de acuerdo con la NIA 705. La norma internacional de auditoría NIA 705 distingue tres tipos de opinión modificada: opinión con salvedades, opinión desfavorable (adversa) o denegación (abstención) de opinión. Opinión con salvedades El auditor expresará una opinión con salvedades cuando: habiendo obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada, concluya que las incorrecciones, individualmente o de forma agregada, son materiales, pero no generalizadas, para los estados financieros; o bien el auditor no pueda obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada en la que basar su opinión, pero concluya que los posibles efectos sobre los estados financieros de las incorrecciones no detectadas, si las hubiera, podrían ser materiales, aunque no generalizados.

32

Opinión desfavorable (o adversa) El auditor expresará una opinión desfavorable (o adversa) cuando, habiendo obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada, concluya que las incorrecciones, individualmente o de forma agregada, son materiales y generalizadas en los estados financieros. Denegación (o abstención) de opinión El auditor denegará la opinión (o se abstendrá de opinar) cuando no pueda obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada en la que basar su opinión y concluya que los posibles efectos sobre los estados financieros de las incorrecciones no detectadas, si las hubiera, podrían ser materiales y generalizados. Además existen otras consideraciones a tomarse en cuenta en un dictamen. 1. Hay algunas situaciones que por su importancia deben revelarse en el dictamen, como cuando existen transacciones con empresas fusionadas, en liquidación, escindidas, etc.; cuando existen hechos que no pueden ser cuantificados; o cuando cambia la aplicación de las normas de información financiera, por mencionar algunos ejemplos. 2. Los estados financieros de ejercicios anteriores muchas veces tienen que compararse con los del ejercicio que se esta auditando pues siempre tienen una relación, por otro lado si por alguna circunstancia se tienen que modificar estados financieros de ejercicios anteriores deberá de ser revelado para que los usuarios de la información puedan interpretarla correctamente. 3. Otro aspecto a considerar es el conocimiento de hechos o transacciones posteriores a la fecha de dictamen.

33

CAPÍTULO 4

4.1

NIF B-2 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

ANTECEDENTES

En el año de 1990, entró en vigor el Boletín B-10 con el tercer documento de adecuaciones, el cual requería a las entidades la presentación de sus estados financieros básicos a pesos constantes, como consecuencia de lo anterior, en ese mismo año entró en vigor el Boletín B-12, Estado de cambios en la situación financiera, cuyo objetivo era también la preparación de dicho estado a pesos constantes. El Consejo Mexicano para La Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, A.C. (CINIF) decidió sustituir el estado de cambios en la situación financiera como parte de los estados financieros básicos y establecer, en su lugar y de forma obligatoria, la emisión del estado de flujos de efectivo. Las principales diferencias entre ambos son: Estado de cambios en la situación financiera (B-12) a) muestra los cambios en la estructura de la entidad, los cuales pueden o no identificarse con la generación aplicación de recursos del periodo b) En un entorno inflacionario no se eliminan los efectos de la inflación reconocidos c) Se presentan a pesos constantes Estado de flujos de efectivo (B-2) a) muestra las entradas y salidas de efectivo que representan la generación o aplicación de recursos de la entidad durante el periodo

34

b) en un entorno inflacionario, antes de presentar los flujos de efectivo en unidades monetarias de poder adquisitivo de la fecha de cierre del periodo, se eliminan los efectos de la inflación del periodo reconocidos en los estados financieros El CINIF decidió establecer el estado de flujo de efectivo como un estado financiero básico, por considerar importante la información especifica sobre los flujos de efectivo realizados, debido a la importancia que tiene el efectivo para mantener o acrecentar la operación de una entidad, además de converger con las Normas Internacionales de Información Financiera

(NIIF),

específicamente

la

Norma

Internacional

de

Contabilidad 7. Este estado pretende explicar las variaciones producidas en el flujo de efectivo y sus equivalentes a través de las variaciones ocurridas en el resto de los rubros patrimoniales. El estado de flujo de efectivo es el que informa sobre la evolución del efectivo generado por la empresa mediante sus operaciones ordinarias y extraordinarias durante un periodo determinado, así como el producido por otras fuentes de financiación que generaron efectivo (es decir, detallar todos los orígenes del efectivo y sus equivalentes) y detalla en que se utilizó, en que se invirtió toda esa masa de dinero (aplicaciones de efectivo). La NIF B-2 Estado de flujo de efectivo, fue aprobada por unanimidad para su emisión por el Consejo Emisor del CINIF en noviembre de 2007 para su publicación y entrada en vigor a partir del 1º de enero de 2008.

35

4.2 NIF-B2 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO: GENERALIDADES Esta NIF tiene como objetivo establecer las normas generales para la presentación, estructura y elaboración del estado de flujo de efectivo, así como para las revelaciones que complementan a dicho estado financiero básico. Con base en la NIF A-3 Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros, el estado de flujo de efectivo es un estado financiero básico que muestra las fuentes y aplicaciones del efectivo de la entidad en el periodo, las cuales son clasificadas en actividades de operación, de inversión y de financiamiento. Es para tomarse en cuenta que el estado de resultados nos muestra operaciones devengadas del periodo, mientras que el estado de flujo de efectivo nos muestra solo aquellas ya realizadas, es decir, aquellas operaciones en las que existió una entrada o salida de efectivo. Antes de continuar conviene familiarizarse con los términos mas comúnmente usados dentro de esta norma de información financiera: a) Efectivo – es la moneda de curso legal en caja y en depósitos bancarios a la vista disponibles para la operación de la entidad b) Equivalentes de efectivo – son valores a corto plazo, de gran liquidez, fácilmente convertibles en efectivo y que están sujetos a riesgos poco significativos de cambios en su valor; tales como: monedas extranjeras, metales preciosos amonedados e inversiones temporales a la vista c) Flujos de efectivo – son entradas y salidas de efectivo d) Entradas de efectivo – son operaciones que provocan aumentos del saldo de efectivo o sus equivalentes.

36

e) Salidas de efectivo – son operaciones que provocan disminuciones del saldo de efectivo o sus equivalentes. f) Actividades de operación – son las que constituyen la principal fuente de ingresos para la entidad; también incluyen otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversión o de financiamiento g) Actividades de inversión – son las relacionadas con la adquisición y la disposición de: i) inmuebles, maquinaria y equipo, activos intangibles y otros activos destinados al uso, a la producción de bienes o a la prestación de servicios; ii) instrumentos financieros disponibles para la venta, así como los conservados a vencimiento; iii) inversiones permanentes en instrumentos financieros de capital; iv) actividades relacionadas con el otorgamiento y recuperación de préstamos que no están relacionados con las actividades de operación h) Actividades de financiamiento – son las relacionadas con la obtención, así como con la retribución y resarcimiento de fondos provenientes de: i) los

propietarios

de

la

entidad;

ii)

acreedores

otorgantes

de

financiamientos que no están relacionados con las operaciones habituales de suministro de bienes y servicios; y, iii) la emisión, por parte de la entidad, de instrumentos de deuda e instrumentos de capital diferentes a las acciones i) Valor nominal – con base en la NIF A-6, Reconocimiento y valuación, es el monto de efectivo o equivalentes, pagado o cobrado en una operación y el cual está representado, en el primer caso, por el costo de adquisición; en el segundo caso por el recurso histórico j) Moneda de informe – es la moneda elegida y utilizada por la entidad para presentar sus estados financieros

37

k) Operación extranjera – con base en la NIF B-15, Conversión de monedas extranjeras, es una entidad cuyas actividades están basadas o se llevan a cabo en un país o moneda distintos a los de la entidad informante. Para estos propósitos puede ser una subsidiaria, asociada, sucursal, un negocio conjunto o cualquier otra entidad que utiliza una moneda de informe distinta a su moneda funcional, o en su caso, a su moneda de registro l) Tipo de cambio histórico – es el tipo de cambio de contado referido a la fecha en la que se llevó a cabo una transacción determinada. Con base en la NIF B-10, Efectos de la inflación, cuando su entorno económico es no inflacionario, el estado de flujos de efectivo expresado en valores nominales y por el contrario, se debe presentar a pesos de poder adquisitivo a la fecha de cierre del periodo actual. La entidad debe excluir del estado de flujos de efectivo, todas las operaciones que no afectaron los flujos de efectivo. Algunos ejemplos de estas operaciones son: a) adquisición a crédito de inmuebles, maquinaria y equipo; por ejemplo, a través de esquemas de arrendamiento capitalizable y otro tipo de financiamientos similares b) fluctuaciones cambiarias devengadas no realizadas, salvo las que se derivan del saldo de efectivo, dado que en este caso se consideran realizadas c) conversión de deuda a capital y distribución de dividendos en acciones d) adquisición de una subsidiaria con pago en acciones e) donaciones o aportaciones de capital en especie

38

f) operaciones negociadas con intercambio de activos g) creación de reservas y cualquier otro traspaso entre cuentas de capital contable Cuando hay un entorno inflacionario se deben reconocer los efectos de la inflación en el periodo de los estados financieros para con esto determinar el estado de flujos a valores nominales. Estructura básica La entidad debe clasificar y presentar los flujos de efectivo, según la naturaleza de los mismos, en actividades de operación, de inversión y de financiamiento. La estructura del estado de flujos de efectivo debe incluir, como mínimo, los rubros siguientes: a) actividades de operación b) actividades de inversión c) efectivo excedente para aplicar en actividades de financiamiento o, efectivo a obtener de actividades de financiamiento d) actividades de financiamiento e) incremento o disminución neta de efectivo f) ajuste al flujo de efectivo por variaciones en el tipo de cambio y en los niveles de inflación g) efectivo al final del periodo Dentro de cada grupo de actividades, como norma general, la entidad debe presentar los flujos de efectivo en términos brutos mostrando los

39

principales conceptos de los distintos cobros y pagos; no obstante, dichos flujos pueden presentarse en términos netos cuando se refieran a: a) cobros y pagos procedentes de partidas en las que su rotación es rápida, su vencimiento es a corto plazo y son tal cantidad de operaciones en el periodo, que sería impráctico presentarlas por separado, y b) cobros y pagos en efectivo por cuenta de clientes, siempre y cuando los flujos de efectivo reflejen la actividad con el cliente como tal, sin incluir otras actividades de éste con la entidad c) pagos y cobros en efectivo por cuenta de proveedores, siempre y cuando los flujos de efectivo reflejen la actividad con el proveedor como tal, sin incluir otro tipo de actividades de éste con la entidad Actividades de operación Los flujos de efectivo procedentes de las actividades de operación son un indicador de la medida en la que estas actividades han generado fondos líquidos suficientes para mantener la capacidad de operación de la entidad, para efectuar nuevas inversiones sin recurrir a fuentes externas de financiamiento y, en su caso, para pagar financiamientos y dividendos. Algunos ejemplos de flujos de efectivo por actividades de operación son los siguientes: a) cobros en efectivo procedentes de la venta de bienes y de la prestación de servicios b) cobros en efectivo derivados de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos

40

c) pagos en efectivo a proveedores por el suministro de bienes y servicios d) pagos en efectivo por beneficios a los empleados, así como pagos en efectivo efectuados en su nombre e) pagos o devoluciones en efectivo, de impuestos a la utilidad f) pagos o devoluciones de otros impuestos derivados de la operación de la entidad, diferentes al impuesto a la utilidad g) cobros o pagos en efectivo derivados de contratos que se tienen para negociación; tales como, los flujos de efectivo que se derivan de operaciones con instrumentos financieros de deuda, de capital o derivados (en este último caso: o contratos de precio adelantado, futuros, opciones y swaps), utilizados con fines de negociación; o los relacionados con contratos de factoraje h) cobros o pagos en efectivo relacionados con instrumentos financieros con fines de cobertura de posiciones primarias cuyos flujos de efectivo se clasifican como de operación i) cobros o pagos en efectivo de las entidades de seguros por concepto de primas y prestaciones, anualidades y otras obligaciones derivadas de las pólizas suscritas, y j) cualquier cobro o pago que no pueda ser asociado con las actividades de inversión o con las de financiamiento Impuestos a la utilidad Los flujos de efectivo relacionados con los impuestos a la utilidad deben de presentarse por separado dentro actividades de operación.

41

Actividades de inversión Los flujos de efectivo relacionados con actividades de inversión representan la medida en que la entidad ha canalizado recursos, esencialmente, hacia partidas que generarán ingresos y flujos de efectivo en el mediano y largo plazo. a) pagos en efectivo para la adquisición, instalación y, en su caso, para el desarrollo de inmuebles, maquinaria y equipo, activos intangibles y otros activos a largo plazo, activos intangibles y otros activos a largo plazo b) cobros en efectivo por ventas de inmuebles, maquinaria y equipo, activos intangibles y otros activos a largo plazo c) pagos o cobros en efectivo por la adquisición, disposición o rendimientos de instrumentos financieros de deuda emitidos por otras entidades,

distintos

de

los

instrumentos

clasificados

como

de

negociación; ejemplos: compra o venta de instrumentos financieros disponibles para la venta y de los conservados a vencimiento; así como, el cobro de intereses derivado de dichos instrumentos d) pagos o cobros en efectivo por la adquisición, disposición o rendimientos de instrumentos financieros de capital emitidos por otras entidades, distintos de los instrumentos clasificados como de negociación e) préstamos en efectivo a terceros no relacionados con la operación f) cobros en efectivo derivados del reembolso de préstamos a terceros, y g) cobros o pagos en efectivo relacionados con instrumentos financieros derivados con fines de cobertura, cuya posición primaria cubierta sea considerada como parte de las actividades de inversión

42

Inversiones en subsidiarias no consolidadas, asociadas y negocios conjuntos La entidad tenedora de subsidiarias no consolidadas, de asociadas o de negocios conjuntos, debe presentar en el estado de flujos de efectivo, los flujos de efectivo habidos entre ella y tales entidades; es decir, no deben eliminarse los flujos de efectivo ocurridos entre dichas entidades; por ejemplo,

los

flujos

de

efectivo

relacionados

con

operaciones

intercompañías o con el cobro de dividendos. Adquisiciones y disposiciones de subsidiarias y otros negocios Los flujos de efectivo derivados de adquisiciones o disposiciones de subsidiarias y otros negocios deben clasificarse en actividades de inversión. Efectivo excedente para aplicar en actividades de financiamiento o efectivo a obtener de actividades de financiamiento Antes de mostrar las actividades de financiamiento, debe determinarse la suma algebraica de los flujos de efectivo presentados en los rubros de actividades de operación y actividades de inversión. Cuando este resultado es positivo, se le denomina efectivo excedente para aplicar en actividades de financiamiento; cuando es negativo, se le denomina efectivo a obtener de actividades de financiamiento. Actividades de financiamiento En esta sección se muestran los flujos de efectivo destinados a cubrir las necesidades de efectivo de la entidad como consecuencia de compromisos derivados de sus actividades de operación e inversión. Asimismo, también se muestra la capacidad de la entidad para restituir a sus acreedores financieros y a sus propietarios, los recursos que

43

canalizaron en su momento a la entidad y, en su caso, para pagarles rendimientos. Algunos ejemplos de flujos de efectivo por actividades de financiamiento son los siguientes: a) cobros en efectivo procedentes de la emisión de acciones y otros instrumentos de capital de la propia entidad, netos de los gastos de emisión relativos b) pagos en efectivo a los propietarios por reembolsos de capital, pago de dividendos o recompra de acciones c) cobros en efectivo procedentes de la emisión, por parte de la entidad, de instrumentos de deuda, en su caso, netos de los gastos de emisión; así como cobros en efectivo por la obtención de préstamos, ya sea a corto o a largo plazo d) reembolsos en efectivo de los recursos tomados en préstamo descritos en el inciso anterior, y e) pagos en efectivo realizados por la entidad como arrendataria para reducir la deuda pendiente de un arrendamiento capitalizable u otros financiamientos similares Las salidas de efectivo por dividendos pagados deben presentarse en actividades de financiamiento debido a que representan la retribución a los propietarios de una entidad por los recursos obtenidos de su parte. Incremento o disminución neta de efectivo Después de clasificar los flujos de efectivo en actividades de operación, actividades de inversión y de financiamiento, deben presentarse los flujos de efectivo netos de estas tres secciones; este importe neto se denomina

44

incremento o disminución neta de efectivo. Cuando este importe es positivo, se denomina incremento neto de efectivo; cuando es negativo, se denomina disminución neta de efectivo. Efectivo al principio del periodo El rubro denominado efectivo al principio del periodo corresponde al saldo de efectivo presentado en el balance general del final del periodo anterior. Efectivo al final del periodo El rubro denominado efectivo al final del periodo, dentro del estado de flujos de efectivo, debe determinarse por la suma algebraica de los rubros: a) incremento o disminución neta de efectivo; b) ajuste por conversión y/o ajuste por valuación de los saldos de efectivo; y c) efectivo al principio del periodo; dicha suma debe corresponder al saldo del efectivo presentado en el balance general al final del periodo incluyendo el saldo del efectivo restringido.

4.3 MÉTODOS PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Existen dos métodos para la elaboración del este estado financiero, mismos que describiremos a continuación: a) método directo – según el cual deben presentarse por separado las principales categorías de cobros y pagos en términos brutos b) método indirecto – según el cual, preferentemente, se presenta en primer lugar la utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad o, en su caso, el cambio neto en el patrimonio contable; dicho importe se ajusta

45

por los efectos de operaciones de periodos anteriores cobradas o pagadas en el periodo actual y, por operaciones del periodo actual de cobro o pago diferido hacia el futuro; asimismo, se ajusta por operaciones y que están asociadas con las actividades de inversión o de financiamiento Método directo 1) utilizando directamente los registros contables de la entidad respecto de las partidas que se afectaron por entradas o por salidas de efectivo, o 2) modificando cada uno de los rubros del estado de resultados o del estado de actividades por: i. los cambios habidos durante el periodo en las cuentas por cobrar, en las cuentas por pagar y en los inventarios, derivados de las actividades de operación ii. otras partidas sin reflejo en el efectivo, y iii. otras partidas que se eliminan por considerarse flujos de efectivo de inversión o de financiamiento En la aplicación del método directo, deben presentarse por separado y como mínimo, las actividades de operación siguientes: a) cobros en efectivo a clientes b) pagos en efectivo a proveedores de bienes y servicios c) pagos en efectivo a los empleados d) pagos o cobros en efectivo por impuestos a la utilidad

46

Método indirecto En el método indirecto, los flujos de efectivo de las actividades de operación deben determinarse partiendo, preferentemente, de la utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad o, en su caso, del cambio neto en el patrimonio contable; dicho importe se aumenta o disminuye por los efectos de: 1) partidas que se consideran asociadas con: i. actividades de inversión; por ejemplo, la depreciación y la utilidad o pérdida en la venta de inmuebles, maquinaria y equipo; la amortización de activos intangibles; la pérdida por deterioro de activos de larga duración; así como la participación en asociadas y en negocios conjuntos ii. actividades de financiamiento; por ejemplo, los intereses a cargo sobre un préstamo bancario y las ganancias o pérdidas en extinción de pasivos 2) cambios habidos durante el periodo en los rubros, de corto o largo plazo, que forman parte del capital de trabajo de la entidad; tales como: inventarios, cuentas por cobrar y cuentas por pagar

4.4 NORMAS DE REVELACIÓN En la revelación exigida por la NIF respecto al efectivo que se hace en notas al balance general respecto de la integración del saldo de efectivo, la entidad debe incluir: a) Rubros e importes que lo conforman. b) Cualquier importe significativo con restricciones para su disposición, acompañado de un comentario al respecto por parte de la administración.

47

Respecto a la entidad es importante revelar aquella Información que ayude a comprender su situación financiera y liquidez: En notas debe revelarse: a) Flujo total de impuestos a la utilidad; b) Importe de los préstamos no utilizados; c) Operaciones relevantes que no hayan requerido el uso de efectivo; d) Flujos de efectivo por segmentos; y e) Flujos de efectivo excedentes para futuras inversiones

4.5 CASO PRÁCTICO: ELABORACIÓN DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO CON EL MÉTODO INDIRECTO DE LA COMPAÑÍA X El caso práctico que se presenta a continuación corresponde a una empresa real a la cual se le practicó auditoria por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2011 por parte de DVA Consulting, S. C., se omite el nombre de la auditada por razones de confidencialidad. Balanza de comprobación de XXXXXXX S. A. del 1° de enero al 31 de diciembre de 2011 (sólo se presentan saldos inicial y final y cuentas a nivel de mayor por razones prácticas).

48

NO. DE CUENTA

DESCRIPCIÓN

110100000 FONDO FIJO

SALDO INICIAL SALDO FINAL 0.00

0.00

1,083,847.81

1,032,412.33

0.00

570,144.67

10,942,812.07

13,039,734.72

15,997.60

787,485.56

110700000 ACCIONISTAS

0.00

350,000.00

110800000 ANTICIPO A PROVEEDORES

0.00

0.00

5,083,341.31

4,169,949.61

111500000 I.V.A. ACREDITABLE

110,325.92

399,049.69

111600000 IMPUESTOS ACREDITABLES

862,531.39

18,846.01

120100000 MAQUINARIA Y EQUIPO

459,172.22

459,172.22

120200000 EQUIPO DE COMPUTO

219,105.40

219,105.40

120300000 EQUIPO DE TRANSPORTE

529,130.43

659,130.43

84,804.07

84,804.07

121100000 DEP. ACUM. MAQ. Y EQUIPO

-129,731.91

-167,025.14

121200000 DEP. ACUM. EQ. DE COMPUTO

-126,974.90

-170,866.47

121300000 DEP. ACUM. EQ. DE TRANSPORTE

-332,047.10

-392,463.77

-19,941.19

-28,421.60

0.00

-920,716.42

110200000 BANCOS 110300000 INVERSIONES TEMPORALES 110500000 CLIENTES 110600000 DEUDORES DIVERSOS

111000000 INVENTARIOS

120400000 MOB. Y EQUIPO

121400000 DEP. ACUM. MOB. Y EQUIPO 200100000 DOCUMENTOS POR PAGAR 200200000 PROVEEDORES

-9,846,582.08 -10,389,583.91

200300000 ACREEDORES DIVERSOS

0.00

-12,768.12

200400000 ANTICIPO DE CLIENTES

0.00

-132,105.59

-108,100.18

-100,066.77

-1,500,666.15

-1,594,445.68

200800000 IMPUESTO SOBRE LA RENTA

-115,328.00

-33,361.00

300100000 CAPITAL SOCIAL

-185,000.00

-185,000.00

300200000 RESERVA LEGAL

0.00

0.00

-7,078,125.58

-7,026,696.71

300500000 RESULTADO DEL EJERCICIO

51,428.87

0.00

300700000 RESULTADO EJERCICIO 2011

0.00

0.00

400100000 VENTAS AL 16%

0.00 -74,067,547.36

400200000 VENTAS AL 0%

0.00

-792,927.27

450000000 PRODUCTOS FINANCIEROS

0.00

-1,309,040.87

500100000 COSTO DE LO VENDIDO

0.00

61,621,117.96

200500000 IMPUESTOS POR PAGAR 200600000 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

300400000 UTILIDADES ACUMULADAS

49

500200000 GASTOS INDIRECTOS

0.00

3,468,568.67

600000000 GASTOS DE VENTA

0.00

5,648,232.22

650000000 GASTOS DE ADMINISTRACION

0.00

3,027,222.57

700000000 GASTOS FINANCIEROS

0.00

-1,641,161.79

730000000 FLUCTUACION CAMBIARIA

0.00

2,957,821.64

750000000 OTROS INGRESOS Y GASTOS

0.00

-16,031.30

800000000 IMPUESTOS A LA UTILIDAD

0.00

467,432.00

Primer paso: identificar las cuentas que nos servirán para elaborar nuestro estado financiero, es decir aquellas que significaron entrada o salida de efectivo

NO. DE CUENTA

DESCRIPCIÓN

110500000 CLIENTES 110600000 DEUDORES DIVERSOS

SALDO INICIAL SALDO FINAL 10,942,812.07 13,039,734.72

CXC

15,997.60

787,485.56

CXC

110700000 ACCIONISTAS

0.00

350,000.00

CXC

110800000 ANTICIPO A PROVEEDORES

0.00

0.00

CXC

5,083,341.31

4,169,949.61

INV

111500000 I.V.A. ACREDITABLE

110,325.92

399,049.69

IMP AC

111600000 IMPUESTOS ACREDITABLES

862,531.39

18,846.01

IMP AC

120300000 EQUIPO DE TRANSPORTE

529,130.43

111000000 INVENTARIOS

200100000 DOCUMENTOS POR PAGAR 200200000 PROVEEDORES

0.00

659,130.43 ACT FJO -920,716.42

CXP

-9,846,582.08 -10,389,583.91

CXP

200300000 ACREEDORES DIVERSOS

0.00

-12,768.12

CXP

200400000 ANTICIPO DE CLIENTES

0.00

-132,105.59

CXP

-108,100.18

-100,066.77

IMPXP

-1,500,666.15

-1,594,445.68

IMPXP

-115,328.00

-33,361.00

IMPXP

200500000 IMPUESTOS POR PAGAR 200600000 IMPUESTO AL VALOR AGR. 200800000 IMPUESTO SOBRE LA RENTA

50

CXC = cuentas por cobrar (no incluye impuestos acreditables) INV = inventarios IMP AC = impuestos acreditables ACT FJO = activo fijo (inversiones) CXP = cuentas por pagar IMPXP = impuestos por pagar

Segundo paso: determinar el resultado del ejercicio y el resultado de ejercicio antes de impuestos e identificar el impuesto a la utilidad correspondiente

al

ejercicio;

el

total

de

las

depreciaciones

y

amortizaciones aplicadas a las cuentas de resultados (este dato se tomó de las subcuentas que integran las cuentas de mayor mostradas en al balanza de comprobación) y las modificaciones al los saldos de inmuebles, maquinaria y equipo. Resultado del ejercicio (utilidad) o pérdida = -636,313.53 Resultado del ejercicio antes de impuestos = -1,103,745.53 Impuesto a la utilidad = 467,432.00 Depreciación y amortización contable=150,081.83 Adquisiciones de inmuebles, maquinaria y equipo=130,000

51

Tercer paso: calcular las variaciones entre los saldos iniciales y finales cuidando la naturaleza de la variación, es decir si se trata de salida o entrada de efectivo.

AUMENTO O CUENTA

SALDO INICIAL SALDO FINAL DISMINUCION DE EFECTIVO

CUENTAS POR COBRAR 1 CLIENTES

10,942,812.07

13,039,734.72

-2,096,922.65

15,997.60

787,485.56

-771,487.96

ACCIONISTAS

0.00

350,000.00

-350,000.00

ANTICIPO A PROVEEDORES

0.00

0.00

0.00

10,958,809.67

14,177,220.28

-3,218,410.61

I.V.A. ACREDITABLE

110,325.92

399,049.69

-288,723.77

IMPUESTOS ACREDITABLES

862,531.39

18,846.01

843,685.38

972,857.31

417,895.70

554,961.61

5,083,341.31

4,169,949.61

913,391.70

MAQUINARIA Y EQUIPO

459,172.22

459,172.22

0.00

EQUIPO DE COMPUTO

219,105.40

219,105.40

0.00

EQUIPO DE TRANSPORTE

529,130.43

659,130.43

-130,000.00

84,804.07

84,804.07

0.00

DEP. ACUM. MAQ. Y EQUIPO

-129,731.91

-167,025.14

37,293.23

DEP. ACUM. EQ. DE COMPUTO

-126,974.90

-170,866.47

43,891.57

DEP. ACUM. EQ. DE TRANS.

-332,047.10

-392,463.77

60,416.67

DEP. ACUM. MOB. Y EQUIPO

-19,941.19

-28,421.60

8,480.41

683,517.02

663,435.14

20,081.88

-9,846,582.08 -10,389,583.91

543,001.83

DEUDORES DIVERSOS

CUENTAS POR COBRAR 2

INVENTARIOS

INVERSIONES

MOB. Y EQUIPO

CUENTAS POR PAGAR 1 PROVEEDORES

52

ACREEDORES DIVERSOS

0.00

-12,768.12

12,768.12

ANTICIPO DE CLIENTES

0.00

-132,105.59

132,105.59

-9,846,582.08 -10,534,457.62

687,875.54

CUENTAS POR PAGAR 2 IMPUESTOS POR PAGAR IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IMPUESTO SOBRE LA RENTA

-108,100.18

-100,066.77

-8,033.41

-1,500,666.15

-1,594,445.68

93,779.53

-115,328.00

-33,361.00

-81,967.00

-1,724,094.33

-1,727,873.45

3,779.12

Y una vez teniendo esta información podemos proceder a la elaboración de nuestro Estado de Flujo de Efectivo.

53

XXXXXXX S. A. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO POR EL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Actividades de operación Utilidad (pérdida) antes de impuestos a la utilidad Partidas relacionadas con actividades de inversión Depreciación y amortización Ganancia /pérdida en venta de inmuebles, maquinaria y equipo – Neto Ganancia /pérdida en venta de instrumentos disponibles para la venta Partidas relacionadas con actividades de financiamiento Intereses a cargo Intereses a favor Cambios en activos y pasivos, netos de efectos de la adquisición de negocios: (Aumento) disminución en cuentas por cobrar (Aumento) disminución de inventarios (Aumento) disminución otros activos Aumento (disminución) en cuentas por pagar Aumento (disminución) en impuestos a la utilidad Incremento (decremento) en obligaciones laborales Flujos netos de efectivo de actividades de operación

1,103,746

150,082 0 0

0 0 0

-2,663,449 913,392 0 1,612,371 -467,432 0 648,709

Actividades de inversión Venta de instrumentos financieros disponibles para su venta Intereses cobrados de instrumentos financieros disponibles para su venta Adquisición de inmuebles, maquinaria y equipo Venta de inmuebles, maquinaria y equipo Dividendos cobrados Adquisición de negocios neto de efectivo adquirido

0 -130,000 0 0 0

Flujos netos de efectivo de actividades de inversión

-130,000

0

54

Efectivo excedente para aplicar en (a obtener de) actividades de financiamiento

518,709

Actividades de financiamiento Pago de pasivos derivados de arrendamiento financiero Dividendos pagados Pago de préstamos a largo plazo Obtención de préstamos a largo plazo Intereses pagados Flujos netos de efectivo de actividades de financiamiento

0 0 0 0 0

Negocio Adquirido

0

Operaciones que no generaron (requirieron) flujo de efectivo - Para Revelación Arrendamiento financiero Valuación a valor razonable

0 0

Ajuste al flujo de efectivo por variaciones en el tipo de cambio Ajustes al flujo de efectivo por variaciones en los niveles de inflación Ajuste por variaciones en el tipo de cambio y en los niveles de inflación Incremento (disminución) neta de efectivo Efectivo y equivalentes al principio del periodo Efectivo y equivalentes al final del periodo

0

0 0 0 518,709 1,083,848 1,602,557

55

CONCLUSIONES

Los cambios constantes que en la actualidad afectan el entorno económico como lo son la globalización, políticas de transparencia, desarrollo tecnológico y el entorno fiscal entre otros muchos factores, tienen total influencia con el desarrollo del profesional en Contaduría tanto en su etapa de formación como en su ejercicio profesional. Se hace necesario que las instituciones de enseñanza evalúen de forma continua sus planes de estudio para asegurar que los egresados tengan las herramientas suficientes para integrarse al mercado laboral o bien desarrollarse de forma independiente. Desde mi particular punto de vista además de vigilar los cambios continuos que se tiene en las normas contables que son inherentes a la profesión, debido a la globalización es necesario que se adopte desde el inicio de la carrera la enseñanza del idioma ingles desde el nivel básico hasta el nivel técnico requerido por la profesión, pues esto llega a ser un factor más determinante incluso aún que la propia experiencia para la obtención de un mejor puesto de trabajo. Otro aspecto que puede ser visto

área de oportunidad a

desarrollar son las nuevas tecnologías de información y herramientas administrativas electrónicas que también podrían incluirse como parte de los planes de estudio. Así mismo es necesario que el egresado siga teniendo una educación continua e interdisciplinaria que le permita la adaptación al entorno económico tan dinámico como el actual. Por ultimo solo quiero agregar que hay algo en lo que se debe tener énfasis en fomentar desde la formación y durante el actuar del profesionista, algo que muchas veces la competencia en este nuevo entorno hace que se deje a un lado: la ética profesional.

56

BIBLIOGRAFÍA 1. Elementos de auditoría, Mendivil Escalante Víctor Manuel, Cengage Learning Editores, S. A. de C. V., 2010. 2. Auditoría: un enfoque práctico, Téllez Trejo Benjamín Rolando, Thomson, 2004. 3. Normas y procedimientos de auditoría y normas para atestiguar, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A. C., 2009. 4. Normas internacionales de auditoría y control de calidad, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A. C., 2009. 5. Boletín Técnico 2008-13 NIF B-2 Estado de flujo de efectivo, Castillo Miranda y Compañía, S. C. 6. NIC 07 http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/NIC07.pdf

57

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.