Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales DERECHO A LA INFORMACION SEXTO SEMESTRE I.- IDENTIFICACION CARRERA ASIGNATURA

19 downloads 87 Views 169KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales DERECHO A LA INFORMACION SEXTO SEMESTRE I.- IDENTIFICACION CARRERA ASIGNATURA SEMESTRE CARGA HORARIA AÑO

: DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES : DERECHO A LA INFORMACION : SEXTO : 2 h s. Se m an ale s : 2014

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA MATERIALECCIÓN I.- Derecho de la Información. Diversas acepciones. Concepto. Derecho de las Comunicaciones. El Derecho a la Información. Distinciones. Componentes. El derecho a la información como derecho humano y como derecho cívico o derecho público subjetivo.. LECCIÓN II. La evolución histórica del Derecho a la Información. La Información en Grecia, Roma y la Edad Media. El rol de la Iglesia. Las libertades públicas en el medioevo. La monarquía absoluta. La Reforma. El Estado-Nación. El papel de la libertad de expresión en los EE UU- La Revolución Francesa. Los nuevos movimientos de difusión. La Mass Communication Research. Sociedad de la Información.Sociedad del conocimiento.Definiciones modernas. La institucionalización de la libertad de prensa. LECCIÓN III. La Difusión de la Información. Historia de los medios de expresión. Aparición de los Diarios La Rotativa La Fotografía El Heliograbado Los nuevos movimientos de difusión La difusión de noticias La difusión de periódicos Institucionalización dé la libertad de prensa Contenido y extensión de la Prensa 1. Periódicos 2. Libros 3. Afiches, carteles, volantes, folletos, etc. 4. Espectáculos Públicos 5. Radio y Televisión. 6.Cable-visión y en circuito cerrado 7.

Telecomunicaciones. 8.Telecomunicaciones por satélite 9. Cinematografía. 10.Videocasetes. 11. C. D. y D. V. D. 12. Camaras digitales. 13. Telefonia celular. 14. Diarios digitales. LECCIÓN IV. Los componentes del Derecho a la Información. Derecho a recibir información. Derecho a transmitir información. La confidencialidad de la información. Objetividad de la información. La objetividad a través de los medios masivos.Proteccion de las fuentes: el secreto profesional.Clausula de conciencia.Objetividad de la información. La objetividad a traves de los medios masivos.La inviolabilidad de los parlamentarios.

LECCION V. Derecho a la informacion personal. Los Bancos de Datos Fundamentos. Sistema de control. Responsablidad de los operadores de Bancos de datos.Actividad de los Organismo Internacionales.Derecho comparado El "Hábeas Data. Del derecho a la defensa dé los intereses difusos Sondeos de Opinión. Obligaciones de los medios masivos de comunicación social. Derecho Informático. Historia. El software y hardware en la legislación. LECCIÓN VI. La Libertad de prensa y la Constitución. Los sistemas políticos y la libertad de expresión. Derecho Interno y Derecho Internacional. La vigencia interna del Derecho Internacional. El Derecho Internacional dé los Derechos Humanos.Competencia y jurisdicción sobre prensa. Libertad de expresión. Su marco normativo. Responsabilidad de los órganos de prensa por informaciones inexactas De la prueba de la verdad. La censura. La autocensura. El secreto profesional. Límites.Obscenidad y ultraje al pudor. Seguridad, orden púbico. Poderes del Estado.El orden público. La informacion del terrorismo.De las señales de comunicación electromagnética. De los medios masivos de comunicación social del Estado. Los antecedentes extranjeros. Prohibición de la Censura Previa. La represión a posteriori. La Libertad de Prensa y el Estado de Sitio. Doctrina de la Real Malicia.Del Estado de Excepción en la Constitución paraguaya El Pacto de San José de Costa Rica. El Amparo LECCIÓN VII. Derecho a la Intimidad. Los sistemas políticos y la libertad de expresión. Casuística. Los derechos de la personalidad o personalísimos. Derecho a la intimidad. El Art. 1071 bis. del Código Civil argentino. Derecho al nombre. Derecho al honor, la dignidad o la honra. Derechos diferenciañes del derecho a la vida privada con otros derechos.Derecho moral de autor. La proteccion de los derechos intelectuales.Derechos de autor en Internet: un dilema no rsuelto. Evolución actual

de la Doctrina: La "identidad Personal" y la "Intimidad Personal". La Constitucion Nacional y el “Derecho a la Intimidad”. La intimidad desde la óptica del Código Penal. Delitos que pueden ser cometidos por medios masivos. Estudio sobre algunos delitos. LECCION VIII. Derecho de Réplica. Antecedentes Noción. Concepto y contenido. Antecedentes internacionales. Doctrinas al respecto. El Derecho Positivo y la normatividad. Normas programáticas y ejecutivas. La autoejecutividad en el sistema americano. La posición de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Doctrina y Jurisprudencia: la "operatividad" de los tratados internacionales. El Derecho de réplica y la libertad de Prensa. La inconstitucionalidad o no del Derecho de Réplica LECCIÓN IX. La Responsabilidad Legal Nociones preliminares. El abuso del derecho como fundamento más aceptable de l aresponsabilidad por informaciones inexactas.Fundamentos filosoficos. El abuso del derecho en el Códig Civil paraguayo. El daño. Daño moral y material. Prueba del daño Medidas reparadoras. Conclusión La vinculación entre la propiedad dé los medios La Responsabilidad por las "Solicitadas" o "Cartas abiertas”. La responsabilidad penal del editor. La calumnia o injuria propagada por medio de la prensa. La Real Malicia. La responsabilidad en cuanto a la incitación a la violencia. Información sobre noticias de actualidad. Causas policiales. Causas judiciales. Seguridad, orden público, moral, salud pública y publicida. Información sobre menores de edad. Responsabilidad de los medios de comunicación. Responsabilidad de los padres, por informaciones que lesionan la intimidad del menor. De la Jurisdicción especial de Menores. La Legislación Informática Interrelacion entre informática y derecho.Campos de estudio de la informatica jurídica. LECCIÓN X. Derecho Internacional. La Prensa y el Derecho de Respuesta. El asunto. Fundamentos. Crítica. Uníformación legislativa. La instrumentación. La Convención de 1952. Crítica. El Derecho de Réplica en la Jurisprudencia de los Estados Unidos. LECCIÓN XI. Los Límites Informativos y la Deontología. El riesgo de informar. Los sujetos de la comunicación. Ëtica y deontología comunicacional. Deontología comunicaciónal. El contenido ético de la información. Objetividad y subjetiva informativa. Verdad y criterio ético. Lealtad informativa. Principios fundamentales del Código Deontológico. Código de ética periodística. Comportamientos ilícitos del periodista. Autoregulación periodística. Comunicación y responsabilidad. Relación entre empresa y trabajador profesional. La publicidad

como parte de la comunicación. Sus principios éticos. La autorregulación empresarial. Relación entre empresa y trabajador profesional. La prensa sensacionalista, la prensa mercenaria, la sociedad del espectáculo, el reality show. El papel del informador en la sociedad y el riesgo de su sobredimensionamiento. Transmisión de valores. Formación de opinión. Educador colectivo. Compromiso con la democracia y los derechos humanos. LECCIÓN especiales.

XII. Los nuevos derechos a la Información e Instituciones

Derecho de acceso a la información pública. Objetivo del derecho de acceso a la información pública. La Defensoría del Pueblo y el acceso a la información pública. Los Organismos Internacionales y el acceso a la información pública. Periodistas y medios de comunicación. La Salud, como presupuesto del libre desarrollo de la personalidad. El Derecho de información al paciente. Principios básicos. Titular del derecho a la información asistencial. Derecho a la intimidad. Respeto al derecho y a la autonomía del paciente. Definición y archivo de la historia clínica. El derecho de acceso a la información municipal.

ANEXOS Anexo A. Derecho Comparado Anexo B. Antecedentes constitucionales en algunos países americanos Anexo C- Normas jurídicas Internacionales que se refieren al Derecho dé la Intimidad Anexo D. Ley Nº 1262, sobre Derecho de Réplica

BIBLIOGRAFIA 1. Especifica. - RIVAROLA PAOLI, Juan Bautista.-“Ciencias de la Comunicación. Derecho de Información. Intercontinental Editora. Asunción. 2010.353 paginas. 2. General Rivarola Paoli, Juan Bautista. “Derecho de Información”.Intercontinental Editora. Asunción. 1995. 237 paginas. - "Teoría Jurídico Política de la Comunicación'", Eduardo Luis Duhalde y Luis H. Alen, EUDEBA, Buenos Aires 1999.

- "Introducción al derecho a la información", Eduardo Luis Duhalde, Buenos Aires, El Bloque editorial. - "Lecciones de Derecho a la Información", Carlos A. González Garland, Luis H. Alen y Ricardo Esparis, Buenos Aires, Editorial Colihue. - "Anuario de Derecho a la Comunicación ", Eduardo L. Duhalde (director), no 1, Buenos Aires, Catálogos-Siglo XXI - 'Teoría y cuestiones de la libertad de información", Eliel C. Ballester, Buenos Aires, Abeledo Perrot. -"El derecho a comunicarse",Aldo A. Cocea, Córdoba, Fundación Casa de la Cultura - "Derecho a la información". Miguel Ángel Ekmekdjian, Buenos Aires, Depalma. "Ciencia política y ciencias de la información", Carlos S- Fayt, Buenos Aires, EUDEBA. - "La omnipotencia de la prensa", Carlos S. Fayt, Buenos Aires, La Ley. - "La Corte Suprema y sus 198 sentencias sobre Comunicación y Periodismo", Carlos S. Fayt, Buenos Aires, La Ley. - "El derecho a la información", Damián M. Loreti, Buenos Aires, Paidós. - "Régimen jurídico de las comunicaciones", Maximiliano Márquez Alurralde, Buenos Aires, Depalma. - "Derecho a la información", Ricardo Porto, Buenos Aires, Cooperadora de Ciencias Sociales. - "Derecho a la información", varios, Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA). - "La comunicación masiva. Regulación, libertad y pluralismo". Jorge Zafore, Buenos Aires, Depalma. - 'Tratado de Libertad de Prensa", Gregorio Badeni, Buenos Aires, Lexis-Nexis (Abeledo Perrot) b. Internacional - “Derecho de la Información" (I), Madrid, COLEX, Ignacio Bel Mallen, Loreto Corredoira y Alfonso, Pilar Cousido.

- "El derecho a la información", Wesley C. Clark, Quito, CIESPAL. "Fundamentos del derecho a la información", Madrid, Confederación Española de Cajas de Ahorro, y "La información como deber". Buenos Aires, Abaco, José María Desantes Guarner -"Derecho de la Información" (II), Madrid, COLEX, José María Desantes Guamer, Ignacio Bel Mallen, Loreto Corredoira y Alfonso, María Pilar Cousido González, Rosa María García Sanz. -"Libertades públicas e información". Pedro Parías García, Madrid, EUDEMA. "Introducción al derecho a la información", Manuel Fernández Areal. Barcelona, A.T.E. "El derecho a comunicar, hoy". Desmond Fisher, Cuaderno no 94 de los Estudios y Documentos de Comunicación Social de la UNESCO. "Derecho de autor, de la cultura y de la información", Edwin R. Harvey, Buenos Aires, Depalma. "Derecho a la información y libertad de expresión", María Aurelia Romero Coloma, Barcelona, Bosch. "El Derecho a la Información", Remedios Sánchez Ferriz, Valencia, Cosmos. "Derecho a la información y derecho a la honra" (Barcelona, A.T.E.) y "Derecho a la información y teoría de la comunicación de masas" (Barcelona, Paidós), Carlos Soria.

Prof. Dr. Juan Bautista Rivarola Paoli

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.