UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE CUENCA FACULTAD DE INGENIERIAS. Carrera de Ingeniería Industrial. TEMA:

 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE CUENCA FACULTAD DE INGENIERIAS Carrera de Ingeniería Industrial. TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE

2 downloads 15 Views 22MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA FACULTAD DE INGENIERIAS CARRERA DE INGENIERIA MECANICA
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA FACULTAD DE INGENIERIAS CARRERA DE INGENIERIA MECANICA TESIS PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO MECANICO

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA FACULTAD DE INGENIERIAS CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA FACULTAD DE INGENIERIAS CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA AUTOMATIZACION DE UNA INYECTORA DE PLASTICO SANDRETTO TORIN

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA SEDE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERIA AGROPECUARIA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA SEDE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERIA AGROPECUARIA INDUSTRIAL Produ

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE CUENCA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE CUENCA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Tesis previa a la obtención del Título de: INGENIERO DE SISTEMAS. TÍTULO: “ESTUDIO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE REDES NEURONALES Y LAS HERRAMIENTAS PARA SU APLICACIÓN” A

Story Transcript



UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE CUENCA

FACULTAD DE INGENIERIAS

Carrera de Ingeniería Industrial.

TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TITULO DE INGENIERO INDUSTRIAL.

TEMA:

ELABORACIÓN DE HOJAS DE TRABAJO ESTANDARIZADAS (SOS) Y HOJAS DE ELEMENTOS DE TRABAJO (JES), APLICADO EN EL ÁREA DE PREPARACIÓN DE MATERIALES (STEELASTIC Y PESTAÑAS) EN LA EMPRESA CONTINENTAL TIRE ANDINA S.A.

AUTORA: Valeria Alomía Castro

DIRECTOR: Ing. César Palacios Rivera.

Cuenca, Octubre del 2011





DECLARACIÓN

Yo, Valeria Katerine Alomía Castro, declaró bajo juramento que el trabajo aquí descrito es de mí auditoría; que no ha sido previamente presentada para ningún grado o calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento.

A través de la presente declaración es mi derecho de propiedad intelectual correspondiente a este trabajo, a la Universidad Politécnica Salesiana, según lo establecido por la Ley de la Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por su Normativa Institucional vigente. Cuenca, Octubre del 2011

(f) Valeria Alomía C.

I

CERTIFICACIÓN Certifico que el presente trabajo fue realizado por Valeria Katerine Alomía Castro, bajo mi supervisión.

Firma: ________________________

Ing. Cesar Palacios R.

DIRECTOR DE TESIS.

II

AGRADECIMIENTO:

Un agradecimiento especial a las personas más importantes en mi vida, mi hijo y mis padres, quienes con su apoyo y amor permitieron alcanzar un logro más en mi vida como es haber culminado mi Carrera Universitaria.

Esta nueva etapa alcanzada no es solo mía, si no de ustedes también porque con su ejemplo me enseñaron la dedicación y la responsabilidad, sin dudar nunca de mis capacidades y así poder llegar hoy a la meta trazada.

Expreso también mi más sincero agradecimiento para todos y cada uno de los profesores de la Carrera de Ing. Industrial de la Universidad Politécnica Salesiana, de manera particular al Ing., César Palacios R Director de Tesis, quien con sus valiosos conocimientos y dedicación supo guiarme en la elaboración y culminación del Tema de Tesis que servirá para la obtención previa al título de Ingeniero Industrial.

Agradezco de una manera muy especial al Ing. Esteban Toledo, quien desinteresadamente y sin medir esfuerzos aporto sus conocimientos en este Proyecto de Tesis.

Por último mi reconocimiento a la Empresa Continental Tire Andina S.A y a su grupo de trabajadores, por abrirme las puertas y brindarme la colaboración generosa para el desarrollo del presente Tema.

Valeria Katerine Alomía Castro.

III

DEDICATORIA:

Quiero dedicar este triunfo hoy alcanzado, a mi pequeño Hijo, a mis padres y mis hermanos, personas que en todo momento me llenaron de amor, apoyo y sobre todo comprensión, para lograr vencer todos los obstáculos y conseguir los éxitos, cumpliendo así la meta trazada, alcanzando uno de mis más grandes anhelos, culminar mi Carrera, por ello que debo dedicar este triunfo a todos estos seres queridos que forman parte del éxito hoy conseguido.

A todos mis maestros que día a día aportaron en mi formación, quienes me enseñaron que no solo en el salón de clase se aprende sino también fuera de él, cuando son ejemplo de valores, dedicación y responsabilidad al compartir sus conocimientos con los demás.

Valeria Alomía Castro.

IV

INTRODUCCION.

En la Capitulo I se determina en primera instancia la historia de la Empresa en la cual se elabora la misma, describiendo de una forma general como fue evolucionando la empresa Continental Tire Andina. En el Capitulo II se realiza el levantamiento de información necesaria, para conocer el proceso que se tenga que realizar en cada maquina; y, de ésta manera poder elaborar el tema de tesis.

Se determina una propuesta de Lay-Out en el cual se tratará de disminuir algunas caminatas innecesarias dentro los procesos que están de acuerdo a lo requerido en la HOJA DE TRABAJO ESTANDARIZADO (SOS), para esto se ira analizando el recorrido que realiza el operador. En el Capitulo III y IV se procederá a la elaboración de las Hojas de Trabajo Estandarizado (Standard Operation Sheet –SOS-), y a la elaboración de las Hoja de Elemento de Trabajo (Job Element Sheet –JES-). En la elaboración de las Hojas de Elemento de Trabajo, se describe de una forma detallada el proceso que debe cumplir cada una de las operaciones determinadas en las Hojas de Trabajo Estandarizado; estas hojas de elemento de trabajo mostrarán de forma pormenorizada la realización de cada actividad y se apoyarán en el uso de fotografías para ilustrar y facilitar la comprensión de cada actividad.

Mediante un proceso de observación y comparación de las actividades actuales, con los procedimientos estándar que actualmente maneja el Departamento de Ing. Industrial se llegará a determinar el Tiempo de Elemento y el y el Tiempo de Caminata de cada Operación que se debe realizar en cada una de las máquinas. Posterior a esta etapa y con los tiempos ya determinado se procederá a realizar el cálculo del tiempo de ciclo de cada proceso.

V

Al finalizar esta etapa se logrará determinar los tiempos óptimos los cuales permitirán mejorar los procesos y tener un mejor control de los mismos.

VI

INDICE

DECLARACIÓN ...................................................................................................................... I CERTIFICACIÓN ................................................................................................................... II AGRADECIMIENTO: .......................................................................................................... III DEDICATORIA: ................................................................................................................... IV INTRODUCCION. ..................................................................................................................V

CAPITULO I INTRODUCCIÓN

1.1

LA EMPRESA – GENERALIDAD. ........................................................................... 5

1.2

INFRAESTRUCTURA. .............................................................................................. 6 1.2.1

TALENTO HUMANO .................................................................................... 6

1.2.2

PRINCIPALES CLIENTES: ........................................................................... 7

1.2.3

LISTA DE CLIENTES EQUIPO ORIGINAL: ............................................... 7

1.2.4

LISTA DE CLIENTES EQUIPO DE REPOSICIÓN. ..................................... 7

1.2.5

CLIENTES DEL MERCADO DE EXPORTACIONES. ................................ 8

1.2.6

PRINCIPALES PROVEEDORES ................................................................... 9

1.3

RESEÑA HISTÓRICA ................................................................................................ 9

1.4

ORGANIGRAMA: .................................................................................................... 11

1.5

RUMBO ESTRATÉGICO: ....................................................................................... 12 1.5.1

MISIÓN Y VISIÓN ....................................................................................... 12

1.5.2

POLÍTICAS DE CALIDAD: ......................................................................... 14

CAPITULO II DIAGNÓSTICO

2.1

2.2

LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN.............................................................. 17 2.1.1

INFORMACIÓN STEELASTIC ................................................................... 17

2.1.2

INFORMACIÓN PESTAÑAS: ..................................................................... 31

PROPUESTA DE LAY-OUT.................................................................................... 33 2.2.2

PROPUESTA DE LAY-OUT. ....................................................................... 33

1   

CAPITULO III APLICACIÓN DE LAS HOJAS DE TRABAJO ESTANDARIZADO SOS STANDARD OPERATION SHEET

3.1

¿QUÉ ES TRABAJO ESTÁNDAR? ......................................................................... 37

3.2

IMPLEMENTACIÓN DEL TRABAJO ESTÁNDAR.............................................. 38

3.3

FASES DE IMPLEMENTACIÓN DEL TRABAJO ESTÁNDAR. ......................... 39

3.4

DEFINICIÓN DE LAS HOJAS DE TRABAJO ESTANDARIZADO (SOS). ........ 39

3.5

PARA QUE SIRVE LAS SOS. ................................................................................. 40

3.6 ELABORACIÓN DE LAS HOJAS DE TRABAJO ESTANDARIZADO (STANDARD OPERATION SHEET “SOS”) DENTRO DEL ÁREA DE PREPARACIÓN DE MATERIALES (STEELASTIC Y PESTAÑAS). ........................................................... 40

CAPITULO IV APLICACIÓN DE LAS HOJAS DE ELEMENTOS DE TRABAJO JES JOB ELEMENT SHEET   4.1

DEFINICIÓN DE LAS JES....................................................................................... 54

4.2

PROPÓSITO DE LAS JES. ....................................................................................... 54 4.2.1

PUNTOS IMPORTANTES: .......................................................................... 54

4.3 ELABORACIÓN DE LAS JES DENTRO DEL ÁREA DE PREPARACIÓN DE MATERIALES (STEELASTIC Y PESTAÑAS). ................................................................. 55 CONCLUSIONES: .............................................................................................................. 169 RECOMENDACIONES:..................................................................................................... 170 BIBLIOGRAFIA: ................................................................................................................ 171 ANEXOS ............................................................................................................................. 172 ANEXO 1. ........................................................................................................................... 173 ANEXO 2 ............................................................................................................................ 202

INDICE DE TABLAS

Tabla 1.1: Número de Personas que labora en la Empresa (Marzo 2011). .............................. 7 Tabla 1.3: Principales clientes de equipo de reposición. ......................................................... 8 Tabla 2.1: Códigos de los alambres de acero. ........................................................................ 17 Tabla 3.1: Fases de implementación. ..................................................................................... 39

2   

INDICE DE GRÁFICOS

GRAFICO 1: LAY-OUT ACTUAL DE LA EMPRESA CONTINENTAL ........................ 34 GRAFICO 2: PROPUESTA DE LAY-OUT. ........................................................................ 35

   

3   

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

1.1

LA EMPRESA – GENERALIDAD.

Toda la fabrica se rige al Sistema Continental; el proceso productivo dentro de la Compañía Ecuatoriana de Caucho está bajo la dirección de Continental de Alemania quien es la encargada de dar todas las pautas a sus distintas sucursales en todo el mundo para adaptar sus recursos a las especificaciones requeridas por ellos, creándose así un Sistema que la Continental determina para cada empresa.

La Compañía Ecuatoriana del Caucho S.A. a través de su matriz Continental AG en Alemania y sus marcas Continental, General Tire, Barum, Sime, Sportiva y Amateur atiende a los consumidores de llantas de la Comunidad Andina de Naciones en: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia; éstas marcas brindan soporte y tecnología para la fabricación de llantas pues son encargadas de las especificaciones técnicas de todo el proceso productivo de las llantas desde las materias primas que se utilizan para fabricarlas hasta las especificaciones de calidad que el producto terminado tiene que cumplir.

A lo largo de los años dichas marcas han sido los entes que controlan el proceso productivo de la fábrica en todos sus aspectos, ninguna decisión se puede tomar sin la aprobación de la Continental de Alemania, puesto que son ellos son los propietarios de todas las patentes de la construcción de las llantas existentes en cada planta de los diferentes países.

Las marcas anteriormente habladas son propiedad de Continental de Alemania y de General Tire de Estados Unidos (ésta marca que hace algunos años fue comprada por la Continental), por lo que son ellos quienes mediante una constante retroalimentación con los técnicos de la Compañía controlan la calidad de los productos mediante diferentes auditorias constantes.

La marca Continental de Alemania posee alrededor del mundo varias fábricas entre las cuales se destacan: la Fábrica de Portugal y la de Brasil, que éstas son las que tienen mayor capacidad; todas las fábricas incluyendo la de nuestro país se basan en las normas de calidad y del proceso productivo de la matriz de Alemania, a pesar de

5

esto cada fábrica es autónoma en cuanto a la metodología y estrategias que serán utilizadas en la fábrica de acuerdo a sus recursos.

Mediante la implementación de las STANDARD OPERATION SHEET (hojas de trabajo estandarizadas SOS) y JOB ELEMENT SHEET (hoja de elementos de trabajo JES) se logra un producto de calidad.

Las SOS son instructivos de trabajo que indican la secuencia de pasos que tiene que cumplir el trabajador para así obtener un producto de calidad, teniendo en cuenta todos los aspectos de calidad, seguridad, puntos críticos y contaminación.

Las JES se despliegan de las SOS, éstas hojas nos indican el paso a paso que se debe seguir en cada operación con su representación grafica de cada operación que se describa para cumplir con los requerimientos de cada proceso que tenga la JES.

1.2

INFRAESTRUCTURA.

La empresa para el desarrollo de sus actividades cuenta con instalaciones propias y un área total construida 40.300 metros 2.

Para el desarrollo de su misión cuenta con equipos de trabajo, que le dan una capacidad instalada de 6.959 llantas/día. Actualmente ocupa el 89.9% de su capacidad instalada.

1.2.1 TALENTO HUMANO

Para el desarrollo de las actividades, la empresa cuenta con un personal adecuadamente seleccionado de acuerdo al perfil del cargo definido y a la necesidad de competencia. En la siguiente tabla 1.1 se encuentra la distribución

6

PERSONAL DE ADMINISTRACION

207

PERSONAL DE OBREROS:

784

TOTAL

991

Tabla 1.1: Número de Personas que labora en la Empresa (Marzo 2011). Fuente: Manual de Calidad Continental Tire Andina

1.2.2

PRINCIPALES CLIENTES:

Continental Tire Andina cuenta actualmente con clientes de equipo original en Ecuador y Colombia (General Motors, Aymesa, Elasto, Maresa). Estos clientes son grandes ensambladores de vehículos.

Atiende también distribuidores en el Ecuador y en los países de: Colombia, Perú, Venezuela y Bolivia.

1.2.3

LISTA DE CLIENTES EQUIPO ORIGINAL:

Se presenta las diferentes empresas de equipo original, las mismas que son clientes principales dentro de Continental Tire Andina, que son los siguientes: ECUADOR (General Motors Quito, Aymesa Quito y Maresa Quito) y COLOMBIA (General Motors Bogotá)1

1.2.4

LISTA DE CLIENTES EQUIPO DE REPOSICIÓN.

En la tabla 1.3 se presenta las diferentes empresas de equipo de reposición, las mismas que son clientes principales dentro de Continental Tire Andina.

1

Fuente: Manual de Calidad Continental Tire Andina.

7

ZONA NORTE

ZONA OESTE

Maya Baca tire

Tecniguay

Comercial

Importadora

Edwin

Reyes

Andina S.A Tecnillanta S.A.

ZONA SUR Tedasa Tedasa Loja

Tecfaroni

Anglo Ecuatoriana

Frenoseguro

Motricentro Eljuri

Importadora Andina

Segurillanta

Orollanta

Global Tires

Tecnicentro

Supermovillanta

Servillanta

J.C.

Hidalgo

Tecnicentro Eguiguren

Eguiguren

Jorge Endera Llantas y servicios de la sierra Comercial Acebo Semayari Cía. Ltda. Tecnicentro Senaida Mayorga Comercial Tobar/Gustavo Roberth Roman Sixmotors

Tabla 1.3: Principales clientes de equipo de reposición. Fuente: Manual de Calidad Continental Tire Andina.

1.2.5

CLIENTES DEL MERCADO DE EXPORTACIONES.

Las empresas a las cuales Continental Tire Andina exporta su producto son las siguientes: COLOMBIA (Tire Depot, Chaneme Comercial y Comercialización Int. Llantas), VENEZUELA (Multicauchos, Flyng Tire y Cauchos el Venezolano), Perú

8

(Llantas San Martín, Steel Asociados y Tire Sol) y BOLIVIA (Tecnillanta Oriente y Sofo)2.

1.2.6

PRINCIPALES PROVEEDORES

La empresa para suplir sus necesidades de materias primas y buscando calidad, oportunidad en entrega, cantidad y precio, elige sus proveedores que son aprobados por nuestra casa matriz. La documentación actualizada de direcciones teléfonos mails y aprobaciones se encuentran en los documentos del proceso de compras. 3

1.3

RESEÑA HISTÓRICA

Continental Tire Andina S.A fue fundada el 31 de Julio 1955 en la ciudad de Cuenca – Ecuador con el nombre de Ecuadorian Rubber Company, gracias al empuje de un grupo de ilustres industriales ecuatorianos que buscaron dar una respuesta al desarrollo de la región, luego de la grave crisis de la “paja toquilla” que afectó económicamente a la ciudad, lo que hizo que aproximadamente un 25% de la población emigrara a las provincias del Guayas y el Oro en busca de trabajo.

El 23 de Diciembre de 1962 se produce la primera llanta 650/670- 15stm PLY, en ese tiempo se producía 108 llantas / día con 100 colaboradores dentro de la planta.

En el año de 1963 se inaugura la Fábrica con una producción de 208 llantas /día y a finales de este año se produce 52.256 llantas. Al siguiente año se realizó paradas forzosas, pero las fuerzas salieron a defender la planta.

Luego en el año de 1972 por razones políticas, se decía que todas las fábricas debían tener el nombre en español; razón por la cual la fabrica pasa de Ecuadorian Rubber Company a Compañía Ecuatoriana del Caucho S.A. En este mismo año se cumplen 10 años de producción continua, se llegó a la cifra de 1’000.000 de llantas.

2 3

Fuente: Manual de Calidad Continental Tire Andina Fuente: Manual de Calidad (Continental Tire andina)

9

En el siguiente año la estructura de la compañía se desmorona, pero no obstante el personal de la misma continúa con sus labores en la fabricación de las llantas.

De 1993 a 1995 se capitalizan las llantas de “Llanta General” a “General Tire”. En 1997 la producción de un millón de llantas fue superada en un solo año (1’076.591 llantas), demostrando el crecimiento sustancial de la empresa. En el año 2002 se alcanzó una producción de 1’332085 llantas con una fuerza laboral de 942 colaboradores.

Desde sus inicios, la compañía recibe la asistencia técnica de General Tire y posteriormente de Continental de Alemania, ya que esta adquirió los derechos de la compañía en el año de 1967, antes de la fabricación de los siguientes productos:

Llantas radiales para vehículos de pasajeros, camioneta y camión. Llantas convencionales o bias para vehículos de pasajeros, camioneta y camión.

En el año 2000 se realiza el lanzamiento de la primera llanta radial con breaker de acero.

En el año 2005 se realiza la celebración de los cincuenta años de fundación, con la entrega de preseas y también con una celebración eucarística que la celebró el Monseñor Alberto Luna Tobar en agradecimiento por el aniversario de los cincuenta años.

Continental Tire Andina, en el año 2006 en el mes de Marzo recibió de General Motors el premio de mejor proveedor del año 2005 en la categoría de proveedores de material directo. En este mismo mes el día 24 de Marzo hubo el accidente aviatorio en las instalaciones de la fábrica, en este accidente el personal de la misma no fue afectado ni hubo pérdidas de vida ni heridos dentro de las instalaciones; y también se realiza la visita de los jubilados y ex trabajadores.

En el año 2007 tuvo un record de producción anual de 160.014.400 unidades, las llantas/día era de 4.964. En este año el día 6 de Diciembre hubo la visita a la fábrica 10

por parte de Sr. Ministro de Trabajo Dr. Antonio Gagliardo y demás autoridades. El 12 de Octubre de este mismo año hubo la visita de los funcionarios de Continental de la Ag. Alemana y de los anfitriones del comité ejecutivo de Continental Tire Andina en el pleno. En este año en la escala internacional el grupo Continental se encuentra entre los cinco grandes de la industria auxiliar del automóvil con una amplia experiencia en neumáticos y tecnología de frenos, sistemas de control de la dinámica de la traslación del automóvil. Trabajan 150.000 colaboradores repartidos en los 37 países que son: Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Chile, China, Dinamarca, Alemania, Francia, Grecia, Gran Bretaña, India, Indonesia, Italia, Japón, Canadá, Corea, Malasia, México, Países Bajos, Austria, Filipinas, Portugal, Rumania, Rusia, Suecia, Suiza, Singapur, Eslovenia, España, Sudáfrica, Taiwán, Chequia, Turquía, Hungría y E.E.U.U.

En el 2008 el primero de Julio se firma el décimo noveno contrato colectivo con la presencia del Gobernador de la Provincia y del Director Regional de Trabajo del Austro. En ese mismo mes hubo la visita de los Auditorios de Continental Agencia de Alemania. En este año el día 28 de Octubre se realiza el lanzamiento interno del proceso de producción de la línea de camión radial y la vulcanización de la primera llanta radial de camión BARUM 12 R 22.5 ROAD DRIVE.

En el 2009 el mes de Febrero existió la visita por parte de los técnicos de Continental de Alemania. En este mismo año se realiza el lanzamiento oficial de la línea de camión radial el día 16 de Abril del 20094.

1.4

ORGANIGRAMA:

Dentro del organigrama 1 se presenta como esta organizada de una forma general la Empresa. Con sus diferentes vicepresidencias de la misma.

4

Fuente: Departamento de Lean Manufacturing.

11

PRESIDENTE EJECUTIVO

REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN

VICEPRESIDENTE COMERCIAL

VICEPRESIDENTE MANUFACTURA

VICEPRESIDENTE DE RECURSOS HUMANOS

VICEPRESIDENTE DE FINANZAS

VICEPRESIDENTE LOGISTICA

Organigrama 1. GENERAL 5

El organigrama 2 se presenta la estructura organizativa actual de la empresa tomando en cuenta las áreas de producción como son: la Gerencia de Producción dentro de esta gerencia se encuentran: Jefe común, Jefe de CVT (camión radial), Jefe PLT (llanta pasajeros), la Gerencia de Planta, Gerencia Industrial, Gerencia PI, Gerencia de Calidad y Gerencia de Compras.

1.5

RUMBO ESTRATÉGICO:

Dentro de este punto se presentan los objetivos con los que cuenta la Empresa para cumplir con los diferentes clientes: 1.5.1

MISIÓN Y VISIÓN

A continuación se describe la misión, visión y valores que tiene planteada la Empresa:

a) MISIÓN: Mejoramiento continúo añadiendo valor a cada una de las actividades para satisfacer a los clientes, colaboradores, distribuidores y accionistas. 6

5 6

Fuente: Manual de Calidad. http://www.erco.com.ec 12

7

JEFE PLT

Fuente: Continental Tire Andina

JEFE PLANTA COMÚN

GERENCIA DE PRODUCCIÓN

GERENCIA PI

LAEN MANUFACTURING

GERENCIA INDUSTRIAL

GERENCIA DE CALIDAD

ORGANIGRAMA 2. GERENCIA DE MANUFACTURA7

JEFE CVT

GERENCIA DE PLANTA

GERENCIA DE MANUFACTURA

GERENCIA INGEIERIA DE PLANTA

13

b) VISIÓN: Hacemos la movilidad de las personas, más segura, más cómoda y mas sustentable. El desempeño es nuestra pasión. Crear valor es la fuerza que nos guía.8

Compañía modelo en Latinoamérica en la manufactura y comercialización de productos automotrices. c) VALORES: Respeto, ética, responsabilidad y disciplina.9

De esta manera se consolida y respalda la Misión y Visión de la Empresa Continental Tire Andina.

Un enfoque global que relaciona la misión, la visión y los valores; son denominados “THE BASICS”

Los puntos de enfoque de los que se desprenden puntos básicos “The Basic” que son:

Productos y servicios. Colaboradores y relacionados. Creación de valor. Espíritu corporativo

1.5.2

POLÍTICAS DE CALIDAD:

Se presentan las diferentes de Políticas de Calidad con que cuenta la Empresa para bienestar de la misma:

8 9

http://www.erco.com.ec http://www.erco.com.ec 14

Producir

y

comercializar

neumáticos

con

tecnología

innovadora y niveles de calidad que superan las exigencias de nuestros clientes. Cuidar la seguridad y salud de los colaboradores y promover un medio ambiente sostenible. Ofrecer un ambiente de trabajo, donde el aprendizaje, el mejoramiento continuo y la optimización de recursos son nuestra forma de vida. Cumplir los requisitos legales y reglamentarios aplicables a nuestros procesos y productos. Crear valores para los accionistas con gestión y resultados excepcionales.10

10

Fuente: Manual de Calidad. 15

CAPITULO II

DIAGNÓSTICO

2.1

LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

Para el levantamiento de información se solicitó la ayuda del Departamento de Ingeniería Industrial, puesto que son los que poseen los procedimientos estándar de las maquinas; de los mismos se tomará el método para la elaboración de las diferentes JES.

2.1.1 INFORMACIÓN STEELASTIC STEELASTIC 1, 2 Y 3: En las maquinas de steelastic se elabora los breakers que están formados por diferentes tipos de alambre los mismos que se une con el caucho previamente extruido por las Extruidora de cada maquina, y estos forman el material calandrado. Existen diferentes tipos de alambres que son: A10, A30, A40 y A40. El alambre A10 y A60 se lo utiliza para la elaboración de llanta pasajero radial (PR); A40 llanta camión Ligh Truck Radial (LTR) y A30 Camión Radial (CVT) y refuerzo camión radial.

La codificación de los alambres A10, A30, A40 y A60 son códigos que adoptados de la matriz General Motors los mismos que envían según la formación de los alambres anteriormente dichos.11

Caucho

Código

B460

A10 A30 A40 A60

B460 B460 B460

Alambre Construcción

Alambre (EPI)

Calibre Alambre (± 0.05mm)

Hilos por pulgada (±1 hilo)

Calibre Breaker (± 0.10 mm)

Peso Alambre (Kg/m2)

Peso Compuest o (Kg/m2)

Peso Total (Kg/m2)

2x0,30HT

20343 0,60

20

1,17

0,880

1,254

2,134

3x0,20+6x0,35 HT

12311 1,11

12

1,77

2,520

1,603

4,123

2+2x0,28

17291 0,73

17

1,27

1,306

1,259

2,565

2x0,30HT

24343 0,60

24

1,17

1,056

1,227

2,283

Tabla 2.1: Códigos de los alambres de acero. Fuente: Continental Tire Andina.

11

Departamento de Ing. Industrial

17

Al terminar el proceso en la maquina, el material se lo envuelve automáticamente en un rollo de liner ya que el breaker tiene fácil adhesión por la temperatura a la cual esta expuesta en la extrusión, ésta tela especial esta sometido a un código que viene desde General que es 4-321; éste material cuenta con dos medidas para las diferentes líneas de producción, que son: 9 pulgadas para la línea de PLT y 12 pulgadas para línea de CVT.

A continuación se presenta el Procedimiento Estándar de Operador y Ayudante del área de Steelastic:

PROCESO DE INGENIERIA INDUSTRIAL 647I-114-04 PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR- DEPTO. 114 “CORTADORAS RADIAL” Operador Steelastic Fecha:

Preparado por:

2010-11-01

Jefe Dpto. Productividad

Revisión: 5

Preparación Materiales

Aprobado por: Gerente Producción Planta 1 Gerente Ind. Producto Gerente Ing.Ind. Cont.Prod.

1 PROPÓSITO Construir breakers de acero

2 ALCANCE Para el Operador de Steelastic

3 REFERENCIA - Plan de Control Proceso de Extrusión de Breaker de Acero - Procedimiento de Extrusión de Alambre de Acero para Llantas Radiales - Proceso de enrollado de liners - Procedimiento de Identificación y Trazabilidad: Preparación de Materiales 18

- Especificación de Anchos de Breaker Steelastic 1,2 y 3 - Distribución de Mallas para Sistema Strainer Steelastic 2 - Especificación de Velocidades Steelastic 1 - Especificación de Velocidades Steelastic 2 y 3 - Especificación de Condiciones de máquina - Especificación de Enhebrado de Alambre - Especificación tiempos para Breaker en Calentador

4 HERRAMIENTAS, MATERIALES Y EQUIPOS

4.1 Herramientas

Cortafrío, playo Llaves de boca y corona Llaves allen. Dado Extensión Palanca Racha Cuchillo en “V” Calentador de cuchillo Brocha Destornilladores Calibrador electrónico Flexómetro Bencinero Placas preformadoras, peines, dados y desviadores.

4.2 Materiales De acuerdo a las especificaciones técnicas y sus tolerancias Mantener siempre identificados los materiales. 19

4.3 Equipos Torcómetro

5. METODO: El proceso debe estar ceñido a los parámetros y tolerancias determinados por la Gerencia de Industrialización de Producto. (Especificación Técnica). 5.1 Operaciones:

5.1.1

Enterarse del programa de producción y organizar el trabajo de acuerdo a las instrucciones del Supervisor. Informar de inmediato cualquier anormalidad al mismo. El Operador es el responsable de la total operación de extrusióncalandrado, cortado-empalmado, enrollado de breakers, además de reportar la producción.

5.1.1

Chequear temperaturas de la extruidora y ajustar, si es necesario. Abrir armario, sacar herramientas y accesorios necesarios para desarrollar el trabajo, colocarlos en el lugar requerido. Alistar canasto de caucho cortado para alimentar a la Tubera.

Certificar en el registro de

trazabilidad que el caucho a usar es el especificado. 5.1.2 Chequear en el graficador, al inicio del turno, que la temperatura y la humedad relativa en el cuarto de créeles sea la especificada; si no lo es ajustar los mismos y comunicar al Supervisor. 5.2 Arrancar Extrusión:

5.2.1

Tomar la punta de la tira de alimentación y colocarla en la tolva de la Tubera. Accionar botón del tablero de control de tubera, rotación del tornillo sinfín (posición manual) a revolución moderada para llenar la cabeza.

(Op. Interna: Alistar enrolladora, aplicador de goma y

cortadora-empalmadora).

20

5.2.2 Accionar mando de velocidad de la línea en el tablero de la extruidora (baja velocidad), colocar mando de extrusión en la posición “automático”. Ajustar presión de extrusión. Iniciar Calandrado. 5.2.3 Aplicar bleeder cord (hilos) sobre la tira de material antes de que ingrese al sistema de en enfriamiento, de acuerdo a la especificación respectiva. 5.2.4 Tomar la punta de la tira calandrada (luego de la Estación de Enfriamiento) y colocarla en la posición de corte, calibrar ancho de canal de alimentación a la Cortadora (avance de la regleta), colocar la clave de corte y empalme. 5.2.5 Tomar la punta del material empalmado, guiarlo hasta el transportador de la enrolladora, inspeccionando el empalme. 5.2.6 De ser necesario aplicar gomas: tomar puntas y colocarlas en los costados del breaker, despegando la goma de polietileno, tomar puntas de polietileno y guiarlas hasta el canal de expulsión (Steelastic 3) o carrete metálico (Steelastic 2).

Tomar nuevamente la punta del

breaker del transportador y colocarla sobre el liner, accionar giro de la enrolladora. 5.2.7 Para cuando se apliquen gomas dobladas en U o J, tomar puntas y colocarlas en los costados del breaker, calibrar la posición de los rodillos guías de las gomas y la posición de los cepillos que realizan el doblez de la goma. 5.2.8

Sacar de la cortadora el material defectuoso y colocarlo en los recipientes respectivos, empalmar manualmente los extremos.

5.2.9

Ajustar parámetro normal de trabajo “line speed”.

5.2.10 En cada corrida verificar que la temperatura de extrusión sea lo especificado, de no serlo chequear, revisar y ajustar las temperaturas en los diferentes zonas; tornillo, camisa y cabeza de acuerdo a lo especificado. 5.2.11 Mantener la alimentación sin cortes de la extruidora. 5.2.12 Inspeccionar alimentación de alambres a la cabeza, material calandrado, empalmes, aplicación de goma, enrollado de liners. 5.2.13 Verificar periódicamente que el ancho y calibre del material estén dentro de los parámetros establecidos. 21

~

5.2.14 Llenar carta de control mediana rango ( X - R), tomando un tamaño de tres muestras y con una frecuencia de una vez por corrida del calibre y ancho de breaker; si están fuera de control, ajustar los mismos, apretando o aflojando la cabeza para flujo de caucho, o ajustar la clave de ancho y volver a tomar otra muestra hasta conseguir que los valores estén dentro de los límites de control. 5.2.15 Realizar cambios de rollos de liner en la enrolladora. 5.2.16 Llenar la tarjeta de identificación del material con los datos requeridos y colocarla al inicio de los rollos de material terminado, luego almacenarlos en los racks.

5.3 Desarmar cabeza, vaciar extruidora, limpiarla y armar cabeza:

5.3.1 Desarmar cabeza: a) Detener la máquina luego de pasar más o menos cinco pulgadas (5”) de alambre sin calandrar. b) Aflojar pernos de la cabeza de la extruidora, usando torcómetro, sacarlos, limpiarlos y colocarlos en la bandeja c) Tomar la parte superior de la cabeza (usando guantes), sacarla por medio de movimientos laterales, colocarla sobre la Extruidora.

Tomar el peine con alambres,

levantarlo y hacerlo a un lado, usando destornillador, colocarlas en la bandeja (Steelastic 4”) d) Abrir la cabeza accionando el pistón (Steelastic 2) o haciendo girar la manivela (Steelastic 3), separar los bloques (Steelastic 6”).

22

5.3.2 Vaciar la extruidora y limpiar la cabeza: a) Accionar la rotación del tornillo sinfín (posición “manual”), expulsar caucho de la cámara. (Op. Interna: Limpiar el peine y los pernos). b) Tomar la punta del caucho expulsado, tirarlo y colocarlo en el depósito respectivo. c) Abrir la mordaza de la cabeza para vaciar extruidora, colocar/sacar la malla y portamallas, por cambio o inicio-final de turno. d) El caucho que sale con malla, separar el pedazo y colocar en el recipiente correspondiente de scrap. El resto de caucho colocar para remolido en el recipiente respectivo. e) Limpiar el caucho de la parte inferior y superior de la cabeza, limpiar las placas preformadoras (Steelastic 4”) f) Limpiar el caucho de los bloques de la cabeza, limpiar las placas preformadoras y gargantas (Steelastic 6”) 5.3.3

Armar cabeza: a) Tomar las placas preformadoras y colocarlas una en la parte superior de la cabeza y la otra en la inferior. Tomar el peine con alambres y colocarlo sobre el dado inferior. Tomar la parte superior de la cabeza y colocarla sobre la inferior, centrándola, tomar los pernos y enroscarlos usando la racha (Steelastic 4”) b) Colocar gargantas y peine en la cabeza, cerrar los bloques de la cabeza, colocar los pernos (Steelastic 6”) c) Ajustar los pernos utilizando Torcómetro.

23

5.3.4 Reiniciar extrusión: a) Accionar el controlador de giro de tornillo sinfín, accionar el avance de velocidad de línea (baja velocidad), colocar el control de la extruidora en la posición de “automático”. b) Bloquear la cortadora, sacar pedazo de material calandrado defectuoso y colocarlo en el depósito de scrap, activar la cortadora, empalmar los extremos manualmente (una vez), reiniciar el corte y enrollado c) Colocar en el panel de control de extruidora velocidad normal de trabajo. 5.5 Cambio de material

5.5.1

Desarmar cabeza (punto 5.3.5.1)

5.5.2

Vaciar extruidora y limpiar cabeza (punto 5.3.5.2)

5.5.3

Cortar alambres adelante del peine usando cortafrío. 5.5.3.1 Tomar rollo de goma, cortar un pedazo y envolver las puntas de alambre, usando (inmediatamente después del peine). Tomar alambre y peine que deja de producir y llevar hasta ventana del creel. 5.5.3.2 Ir hasta el cuarto de creeles, tomar el peine y alambre y colocar en el creel hasta volver a usar. 5.5.3.3 Realizar el movimiento de creeles para usar nuevo tipo de alambre, con la ayuda del ayudante. 5.5.3.4 Tomar alambre y peine que se va a utilizar y acercar a la ventana del creel. 5.5.3.5 Regresar hasta la máquina, tomar el peine con alambres a usar, halarlos

manualmente hasta la cabeza de la

24

extruidora, revisar los hilos que no estén enredados, empalmar con la tira de material. 5.5.3.6 Cambiar dados, peines y porta peines a) Sacar dado de la parte superior e inferior de la cabeza, usando la llave allen (dos pernos por dado) y colocarlos en la bandeja. Tomar dados de la bandeja y atornillarlos en la parte superior e inferior de la cabeza, usando llave Allen (Steelastic 4”) b) Armar cabeza (punto 5.3.5.3) c) Reiniciar extrusión (punto 5.3.5.4) 5.6 Operaciones para limpiar materia extraña en la cabeza:

5.6.1

Desarmar cabeza (punto 5.3.5.1)

5.6.2

Sacar materia extraña de la cabeza, limpiar caucho.

5.6.3

Armar cabeza (punto 5.3.5.3)

5.6.4

Reiniciar extrusión (punto 5.3.5.4)

5.7 Cambiar cuchillas:

5.7.1

Detener la máquina.

5.7.2

Sacar del armario las llaves allen y de boca.

5.7.3

Apagar la cortadora, accionar sistema de seguridad, inspeccionar el filo de las cuchillas.

5.7.4

Sacar los tornillos que sujetan a cada cuchilla, sacar la cuchilla superior e inferior.

5.7.5

Colocar las cuchillas en la máquina, sujetarlas adecuadamente, calibrar ángulo de corte.

5.7.6

Encender la cortadora, desactivar los seguros y probar el corte.

5.7.7

Reiniciar la extrusión.

5.7.8

Calibrar cuchillas de la cortadora cuando sea necesario.

25

5.8 Rotura de alambre:

5.8.1

Desarmar cabeza (punto 5.3.5.1)

5.8.2

Tomar la punta del alambre roto, cortarla con cortafrío, limpiar agujero, enhebrarlo nuevamente, asegurar el empalme (alambretira extruida) con un pedazo de goma.

5.8.3

Armar cabeza (punto 5.3.5.3)

5.8.4

Reiniciar extrusión (punto 5.3.5.4)

5.9 Después del tiempo de comida y paradas de máquina, reiniciar la máquina en condiciones de temperatura especificadas por Industrialización de Producto. Por ser trabajo de equipo, colaborar con los otros compañeros para

5.10

conseguir la eficiencia y calidad requeridas en el proceso. Llenar la carta de control, registro de trazabilidad y plan de inspección

5.11

en los formatos correspondientes. Reportar la producción, y el tiempo empleado, así como los tiempos

5.12

perdidos y sus causas en el sistema establecido por la empresa 5.13

Mantener limpia y ordenada el área de trabajo.

5.14

Cumplir con los procedimientos de Control de proceso,

Plan de

Control, Procedimiento de Identificación y Trazabilidad: Preparación de materiales.

PROCESO DE INGENIERIA INDUSTRIAL 647I-114-05 PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR- DEPTO. 114 “CORTADORAS RADIAL” Ayudante Steelastic Fecha:

Preparado por:

2010-11-01

Jefe Dpto. Productividad

Revisión: 5

Preparación Materiales

Aprobado por: Gerente Producción Planta 1 Gerente Ind. Producto Gerente Ing.Ind. Cont.Prod.

1

PROPÓSITO 26

Construir breakers de acero. 2 ALCANCE Para el Ayudante de Steelastic. 3

REFERENCIA

- Plan de Control Proceso de Extrusión de Breaker de Acero. - Procedimiento de Extrusión de Alambre de Acero para Llantas Radiales - Proceso de enrollado de liners - Procedimiento de Identificación y Trazabilidad: Preparación de Materiales - Especificación de Anchos de Breaker Steelastic 1,2 y 3 - Distribución de Mallas para Sistema Strainer Steelastic 2 - Especificación de Velocidades Steelastic 1 - Especificación de Velocidades Steelastic 2 y 3 - Especificación de Condiciones de máquina - Especificación de Enhebrado de Alambre - Especificación tiempos para Breaker en Calentador

4 HERRAMIENTAS, MATERIALES Y EQUIPOS

4.1 Herramientas Cortafrío, playo Llaves de boca y corona Llaves Allen. Dado Extensión Palanca Racha Cuchillo en “V” Calentador de cuchillo Brocha 27

Destornilladores Calibrador electrónico Flexómetro Bencinero Placas preformadoras, peines, dados y desviadores.

4.2 Materiales:

De acuerdo a las especificaciones técnicas y sus tolerancias Mantener siempre identificados los materiales

4.3 Equipos Torcómetro Carro eléctrico Enrolladora de liner Cortadora de tiras continua de caucho

5. METODO:

El proceso debe estar ceñido a los parámetros y tolerancias determinados por la Gerencia de Industrialización de Producto (Especificación Técnica).

5.1

Operaciones:

5.1.1

Enterarse del programa de producción con los Operadores y organizar el trabajo de acuerdo a las instrucciones de los mismos o del Supervisor. Informar de inmediato cualquier anomalía a los mismos.

5.1.2

Abastecer de los diferentes tipos de cauchos cortados y en la cantidad requerida a los Operadores, para evitar paradas por falta de los mismos.

Así mismo, dejar una canastilla de 28

caucho cortado, para que se pueda utilizar en el turno siguiente. 5.1.3 Mantener siempre cargados los rollos de alambre en los creeles para cada tipo de alambre. 5.1.4 Ayudar a los Operadores en todas las actividades que realicen y ejecutar trabajos a él encomendados por el Supervisor. 5.1.5 Recoger y traer liners vacíos de los canastillos de expanders. Enrollar liners y retirar los pedazos de stickers. Chequear que los liners a utilizar no estén rotos y con filos deshilachados. Abastecer a los Operadores la cantidad de rollos de liner necesarios 5.1.6 Traer goma desde el área de almacenamiento de los mismos hasta los racks de almacenamiento existentes en el área de trabajo. 5.1.7 Cuando sea necesario, relevar al Operador durante el tiempo de comida. 5.1.8 Cuando se requiera, recuperar e identificar rollos con saldos de material.

5.2 Cortar caucho:

5.2.1

Tomar canasto vacío del área de trabajo, llevarlo empujando manualmente hasta la cortadora.

5.2.2

Traer plataforma con caucho del área de Banbury usando carro eléctrico y colocarlo frente a la Cortadora.

5.2.3

Chequear que el caucho esté con el OK de Laboratorio e identificado correctamente, de no ocurrir esto, no usar o llevar muestra a Laboratorio para su aprobación. Comunicar al Supervisor. Certificar en el registro de trazabilidad que el caucho a usar es el especificado.

29

5.2.4

Tomar la punta de la lámina de caucho de la plataforma, colocarla en los rodillos alimentadores centrándolos, accionar botón para levantar rodillo sujetador, colocar la lámina en posición de corte y bajar el rodillo sujetador.

5.2.5

Arrancar la cortadora, cortar un canasto de caucho en tiras con el ancho especificado. Es responsable de mantener alimentada la máquina, inspeccionar el material cortado y centrado de la lámina.

5.2.6

Detener cortadora, levantar el rodillo sujetador, dejar la punta de caucho restante en la plataforma, bajar el rodillo, apagar la máquina.

5.2.7

Identificar clara y visiblemente con crayón el código de material cortado.

5.2.8

Transportar manualmente el canastillo de material cortado hasta el área designada para ello en la máquina Steelastic.

5.2.9

Ayudar al Operador en el cambio de canastillas de caucho, cuando se termine o se realice cambios.

5.3 Reponer o cambiar carretes de alambre:

5.3.1

Tomar peine enhebrado de la pared, halar manualmente los alambres restantes de los carretes, sacar el peine cortando el alambre con el cortafrío, dejar los alambres en el depósito de scrap, dejar el peine en la bandeja.

5.3.2

Tomar el peine a usar y cortafrío, dirigirse al interior del cuarto de ambientación, sacar los carretes vacíos de creel, tomarlos y colocarlos a un lado en el piso.

5.3.3

Abrir la caja de cartón que contiene los carretes llenos, usando el cortafrío, para sacar los zunchos y cuchillo para cortar el plástico protector, sacar la caja.

5.3.4

Montar en el creel, los carretes con alambre uno a uno en los peines existentes.

30

5.3.5

Tomar las puntas de los alambres de los carretes de uno en uno, pasarlos por los rodillos guiadores y enhebrarlos en el peine cortando las puntas.

5.3.6

Verificar que cada uno de los alambres no estén enredados en los peines que soportan el carrete.

5.3.7

Tomar el peine enhebrado,

pasarlo por los rodillos

orientadores, sacarlo al exterior del cuarto de ambientación, igualar las puntas del alambre con tijeras, tomar un pedazo de goma y envolver la punta de los alambres, dejar el peine enhebrado en la pared. 5.3.8

Con la ayuda del Operador mover los creeles cuando se realice un cambio de tipo de alambre.

5.4 Ayudar en los cambios de material, armadas y desarmadas de cabeza. Llevar los cauchos scrap y remolido a su respectiva área. 5.5 Por ser trabajo de equipo, colaborar con los otros compañeros para conseguir la eficiencia y calidad requeridas en el proceso. 5.6 Reportar la producción, y el tiempo empleado, así como los tiempos perdidos y sus causas en el sistema establecido por la empresa 5.7 Mantener limpia y ordenada el área de trabajo. 5.8 Cumplir con los procedimientos de Control de proceso, Plan de Control, Procedimiento de Identificación y Trazabilidad: Preparación de materiales. 2.1.2 INFORMACIÓN PESTAÑAS: Se describirá de una forma general cual es el funcionamiento de cada maquina dentro del área de pestañas: ¾ CONSTRUCTOR DE NÚCLEOS FSW 400: FORMADORAS DE NÚCLEOS FSW 400.- Los núcleos están formados por alambre y caucho, que se unen en un proceso de extrusión y se forman las tiras que constituirán el núcleo que será almacenado e identificado. Se producen núcleos rectangulares, los mismos que al 31

momento de formarse en los diferentes aros tienen una forma rectangular y es por esto que se llaman de esta forma. En el ANEXO 1 se presenta el Método del Proceso. ¾ HEXABEAD: FORMADOR DE NÚCLEOS HEXABEAD: los núcleos están formados por alambre y caucho, esto se lo realiza en un proceso de extrusión, esto formara una tira de caucho con el cual se formara el núcleo.

Los núcleos de esta maquina son llamados hexagonales, se los llama así puesto que si se realiza un corte en el núcleo en el mismo se podría divisar un hexágono. Dentro del ANEXO 1 se presenta el Método del Proceso. ¾ COLOCADORAS DE RELLENO. COLOCADORAS DE RELLENO: el relleno que se elabora en esta maquina es mediante un proceso de extrusión, mediante esto el mismo se adhiere al núcleo que es elaborado en la maquina FSW-400, para así obtener la pestaña para la construcción de la llanta. En el ANEXO 1 se adjunta el Método del Proceso. ¾ EMBANDERADORA: COLOCADORA DE BANDERA: Se utiliza la pestaña que se obtiene de la colocadora del relleno Bias y en esta se coloca el flipper para de esta manera conformar la pestaña. ANEXO 1 de igual forma se muestra el Método del Proceso. ¾ APEX MACHINE: APEX: En esta maquina se utiliza los núcleos que se obtienen de la HEXABEAD, anteriormente explicada. El proceso de elaboración de la 32

pestaña comienza en la colocación del núcleo en el tambor de la maquina, luego la misma se la acciona para que el Transfer de la maquina mueva el núcleo del tambor; a continuación se coloca la bandera y el relleno en el tambor de la maquina, posteriormente se acciona la maquina para que automáticamente se forme la pestaña de Camión Radial. Dentro del ANEXO 1 se muestra el Método del Proceso.

2.2 PROPUESTA DE LAY-OUT. A continuación se presentara el Lay-Out actual de la Empresa, para de esta manera analizarlo y realizar las mejoras que serán la propuesta.

2.2.1

LAY- OUT ACTUAL:

En el grafico 1 se presenta el Lay-Out actual del área de preparación de materiales. Determinando de color verde la máquina que será retira del área. Azul: se coloca la maquina que será reubicada dentro del Área de Preparación de Materiales. Rosado: se describe la extrusora de charlotte que será reubicada, para un mejor funcionamiento. Por último se detalla con color rojo el recorrido de Operador de la Colocadora. 2.2.2

PROPUESTA DE LAY-OUT.

En el Gráfico 2 se muestra las mejoras que se elaboraron mediante el Lay-Out actual:

33

CAPITULO III APLICACIÓN DE LAS HOJAS DE TRABAJO ESTANDARIZADO SOS STANDARD OPERATION SHEET.

3.1 ¿QUÉ ES TRABAJO ESTÁNDAR? El trabajo estandarizo es una herramienta que ayuda a hacer los procesos de la misma manera y obteniendo un producto de Calidad, describiendo el método más apropiado para la realización de la actividad.

Se centra principalmente en los movimientos del factor humano, esto hace más eficiente los procesos, los métodos de trabajo son más seguros y ayuda a eliminar el desperdicio. Este es el fundamento para las operaciones diarias.

El trabajo estándar enfocado a las SOS, tiene su fundamento en la excelencia operacional, sin este trabajo estandarizado no hay como garantizar que las operaciones y los productos que se realicen sean de la misma manera.

El trabajo estandarizado de las SOS está compuesto por tres elementos que son:

Trakt time (tiempo ritmo):

Secuencia estándar de las operaciones. Inventario estándar de los procesos.

Trabajo estandarizado y Kaizen son dos caras de una misma moneda, el primero implica a los líderes de las líneas de producción estableciendo procedimiento de trabajo normalizados para sus propios equipos humanos de trabajo (Teamwork). Representa la revisión continua de los procedimientos de trabajo, a fin de lograr el mejoramiento de la eficiencia, calidad y condiciones del trabajo. Asimismo, permite una sólida base para mantener la productividad y la seguridad en sus más altos niveles.

37

Kaizen, por el otro lado, genera la dinámica y las acciones del MEJORAMIENTO CONTINUO, la motivación y el esfuerzo de la gente para involucrarse en el diseño y gerencia de su propio trabajo.

Se utilizan tres herramientas básicas que los operarios deben manejar muy bien y que son las siguientes:

1.

La hoja de capacidad de producción.

2.

La gráfica de trabajo combinada.

3.

La gráfica de trabajo estandarizado.

La hoja de capacidad de producción; especifica la máxima capacidad de producción de cada máquina del proceso, y es información determinante en la identificación de los famosos “cuellos de botella”. La gráfica de trabajo combinada, indica el flujo del trabajo humano en el proceso, y especifica el tiempo exacto requerido para cada paso de la operación, y la grafica de trabajo estandarizado, es un diagrama que muestra la secuencia del trabajo que se realiza en el puesto e igualmente indica los otros elementos del trabajo estandarizado.12

3.2

IMPLEMENTACIÓN DEL TRABAJO ESTÁNDAR

Al estandarizar las operaciones que establece la línea base para evaluar y administrar los procesos y saber como está su desempeño lo cual será el fundamento de las mejoras. Las ventajas que se tendría al implementar serian las siguientes:

Asegura que la secuencia de las acciones del operador sea repetible. Apoya el control visual, creando así un ambiente para detectar anormalidad fácilmente. Ofrece una ayuda para comprar la documentación con los procesos actuales. Es una herramienta para iniciar acciones de mejora. Facilita el método de documentación de las mejoras. Ayuda a mantener un alto nivel de repetitividad. Asegura las operaciones más seguras y efectivas. 12

Fuente: Empresa Continental Tire Andina.

38

Mejora la productividad Reduce la curva de aprendizaje de los operadores.

3.3 FASES DE IMPLEMENTACIÓN DEL TRABAJO ESTÁNDAR.

Estas fases ayudan a saber como se debe aplicar el trabajo estándar dentro de cualquier fábrica. En la tabla 3.1 se observa cuales son las fases13:

ESTABLECE UNA BASE

1.

TRABAJO ESTANDARIZADO

2.

TRABAJO ESTANDARIZADO MEJORAMIENTO EN LA CALIDAD.

ENFOCADO A LA CALIDAD. 3.

TRABAJO ESTANDARIZADO REDUCCION

ENFOCADO A PRODUCTIVIDAD. 4.

MEJORAMIENTO

DE

LOS

DESPERDICIOS.

DEL PROCESOS DE MEJORAMIENTO

TRABAJO ESTANDARIZADO.

Tabla 3.1: Fases de implementación. Fuente: Departamento Lean Manufacturing. Elaborado por: Valeria Alomía C.

3.4 DEFINICIÓN DE LAS HOJAS DE TRABAJO ESTANDARIZADO (SOS). Es uno de los mejor métodos que describe y determina la secuencia de las actividades que tiene que elaborar el operador en su puesto de trabajo. Dentro de esta hoja intervienen los siguientes aspectos:

Seguridad. Calidad. 13

Fuente: Empresa Continental Tire Andina.

39

Repetitividad; y Cero desperdicios. La SOS es una representación visual de la secuencia de los elementos del Miembro de Equipo de Trabajo (MET), los tiempos que requieran para cada uno, los recorridos que realiza el MET y los puntos que de atención con respecto a la calidad, inspección y seguridad.

Dentro de la SOS se tiene lo que es el scrolling, esto ayuda a simular el movimiento de una unidad, muestra también la escala de tiempo, la escala de estación y el diagrama de recorridos del trabajador.14

3.5 PARA QUE SIRVE LAS SOS. La SOS sirve para que el trabajador éste enterado de la secuencia del proceso y lo que se debe realizar dentro de la operación de la máquina.

Los puntos importantes de esta SOS son:

-

Todos los METS deben tener uno o varias SOS para el proceso.

-

La SOS debe cumplirse siempre y cuando este aprobada por el Líder del Equipo de Trabajo.

3.6 ELABORACIÓN DE LAS HOJAS DE TRABAJO ESTANDARIZADO (STANDARD OPERATION SHEET “SOS”) DENTRO DEL ÁREA DE PREPARACIÓN DE MATERIALES (STEELASTIC Y PESTAÑAS).

A continuación se describe cada una de los componentes con los que cuenta la Hoja de Trabajo Estandarizado:

14

Fuente: Empresa Continental Tire Andina.

40

1. En la parte superior se encuentra el NOMBRE DEL ELEMENTO, en esta columna se describe el ciclo del proceso y sus operaciones acíclicas; esto se determina después de realizar una observación de todo el procesos de las maquinas determinadas en el área de Steelastic y Pestañas.

2. Al lado izquierdo del elemento ésta el NUMERO DE LA JES (JES#), en esta columna se coloca el numero que va a ser determinada.

3. En este mismo renglón se tiene la SECUENCIA (SEC#), en esta columna se coloca el orden que debe tener el ciclo del proceso y de esta manera poder determinarlo en el scrolling ó diagrama de hilos.

4. Junto a esto se localiza el SIMBOLO, en esta columna se coloca el símbolo, que deba tener la operación SI ES NECESARIO, los mismos que son de seguridad, operación critica, chequeo de calidad y contaminación.

5. Dentro de cada operación esta el TIEMPO DE ELMENTO y TIEMPO DE CAMINATA, estos tiempos esta determinado en segundos.

Para la toma de los tiempos se realizo un video en el cual podemos observar en que momento el Operador realiza el elemento; (el elemento se determina todas las operaciones que agreguen valor al producto) y la caminata; (caminata se determina cuando el Operador camina ó cuando esta inmovilizado en el mismo lugar en el momento que la maquina ya este funcionando). Estos tiempos se encuentran en el ANEXO 2, donde se determina el promedio de cada proceso de las maquinas determinadas en el área de Steelastic y Pestañas.

6. TIEMPO ACUMULADO PARA EL SCROLLING: Este tiempo se lo obtiene: de la sumatoria de la primera fila de tiempo de elemento, luego el valor obtenido se suma a la sumatoria de la siguiente fila y así sucesivamente hasta obtener el último valor de la sumatoria en el Ciclo del Proceso. “El ultimo valor debe coincidir con la sumatoria del Tiempo de Ciclo que se explicará posteriormente” 41

7. Con los tiempos obtenidos se calcula el total del tiempo de trabajo, realizando una sumatoria de todos los Tiempos de Elemento. Se obtiene también el tiempo total Caminata, de igual forma se realiza una sumatoria de todos los tiempos de caminata que contiene el Ciclo de Proceso.

8. TIEMPO DE CICLO: Se suma el tiempo que se obtuvo de TRABAJO más el de CAMINATA. Al lado derecho de esta columna se suma el total del tiempo de ciclo dependiendo de las maquinas que existan.

9.

VOLUMEN (100%): Es la división de la sumatoria del tiempo de ciclo para el Tiempo de ciclo.

10. TIEMPO DE CICLO PONDERADO: Es la multiplicación del volumen por el tiempo de ciclo que obtuvo anteriormente.

11. TIEMPO DE TRABAJO PONDERADO: Se obtiene por medio de la multiplicación del Total de trabajo por el volumen.

Se calcula también el tack time (tiempo ritmo), el mismo se obtiene mediante la formula que se describió anteriormente.

-

TIEMPO DISPONIBLE: Esta información la suministra el Departamento de Ingeniería Industrial, el mismo que maneja todos los tiempos de la Planta.

-

DEMANDA: Se calcula mediante el ticket del mes, en este caso se obtuvo con el ticket del mes Agosto; se debe tener el valor programado del mes que es para el Tack Time, y la producción del mes que sirve para el Actual Tack Time.

El valor se divide al número de días trabajados al mes, que nos proporciona el departamento de Ing. Industrial por medio del programa Operator, si el valor de la demanda es en metros se debe 42

transferir a unidades o rollos dependiendo que se realice. La demanda que se obtiene es en días así que se divide para los tres turnos que existe en un día.

12. Tenemos el área para dibujar el SCROLLING, en éste se describe el recorrido que el operador realiza en el Ciclo del Proceso para cumplir la operación, se determina la caminata y el retorno del recorrido que se realice.

A continuación se presenta la elaboras de las diferentes hojas que se elaboro en las maquinas:

43

ARRANQUE DE ESTRUSIÓN

CAMBIO DE MATERIAL

REINICIO DE EXTRUSIÓN

3

4

5

c

LLENAR CARTAS DE CONTROL PARA EL CALIBRE DEL BREAKER

A11

A12

*

*

LEAN MANUFACTURI

ACTUALIZADO

5 253

6

155

104

1141

19%

219

CAMINATA

TIEMPO DE CICLO

VOLÚMEN (100%)

TIEMPO DE CICLO PONDERADO

(Segundos/llanta)

(%)

Actual Takt Time

(Segundos/llanta)

VP MANUFACTURA

458

1033

Takt Time

734 423

199

815

(Segundos/llanta) TIEMPO DE TRABAJO PONDERADO

920

39%

2337

472

1865

(Segundos/llanta)

(Segundos/llanta)

1037

TOTAL TRABAJO

(Segundos/llanta)

56

238

21

292

123 115

409

20

296

Gte. Producción

1228

158

57

0

0

Gte. Lean

23

23

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

CAMBIOS

515

569

835

1020

41%

2461

445

2016

110

204

115

242

211

1234

0

312

9

24

STEELASTIC 3

Gte. Calidad

1768

2159

5939

5939

5752

5018

4768

3994

3430

810

810

90

70

Gte. PI

TIEMPO ACUMULADO PARA EL SCROLLING

ELABORACIÓN DE BREAKER

NOMBRE DE LA OPERACIÓN

Gte. Seguridad

PUNTOS CLAVE

c

1

*

CREEL

4

5

3

3

2

4

5

3

3

1

RACKBREAKER

5

MONITOR SIM

Contaminación

Caminata de Retorno

Seguridad para el Operador

EXTRUSORA

Caminata

Chequeo de calidad

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

STEELASTIC.1

219,2087894 104

1141

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL REQUERIDOS:

1

1

ARMARIO

LEYENDA

Operación Crítica

FECHA: ELABORADO POR:

5

3

3

1

STEELASTIC.2

472

3

EXTRUSORA

2461

STEELASTIC.3

445

RACKBREAKER

1019,788011

RACK BREAKER

5

3

2337

5

3

2

4

919,6108773

EXTRUSORA

4

MONITOR SIM

FECHA

STEELASTIC 2

TIEMPO DE CAMINAR

TIEMPO DEL ELEMENTO

STEELASTIC. 1

(Segundos/llanta)

LLENAR CARTAS DE CONTROL PARA EL ANCHO DEL BREAKER

LLENAR REGISTRO DE TRAZABILIDAD

*

A10

A6

VACIAR EXTRUIDORA Y LIMPIEZA DE CABEZA

ROTURA DE ALAMBRE

A5

A9

OPERACIONES PARA LIMPIAR MATERIA EXTRAÑA EN LA CABEZA

DESARMADO DE CABEZA

CAMBIO DE MEDIDA DE BREAKER

A4

A8

AJUSTE DE GUIAS PARA EL BREAKER

A3

CAMBIAR CUCHILLAS

CAMBIO DE ROLLO DE GOMA

A2

A7

c

*

*

SET-UP

A1

OPERTACIONES ACICLICAS

ARMAR CABEZA

2

c

c

PREPARACIÓN

Nombre del elemento

ÁREA: PREPARACIÓN DE MATERIALES (STEELASTIC)

1

#

JES #

TAMBORESDE ENFRIAMIENTO

S E C

TAMBORESDE ENFRIAMIENTO

S I M B O L O

Tiempoenssegundos

V

V

TAMBORESDE ENFRIAMIENTO

HOJA DE TRABAJO ESTANDARIZADO

3

2

4

5

3

5

3

5

4

1

SOS

CAMINATA

TIEMPODETRABAJO

TIEMPODECICLO

MONITO RSIM

44

CAMBIO DE MATERIAL

REINICIAR EXTRUSION

4

5

312

253

155

APROBADO

VPMANUFACTURAGte.LeanGte.ProducciónGte.Ing.IndustrialGte.CalidadGte.PIGte.Seguridad

515

458

1033

PUNTOS CLAVE

LEAN MANUFACTURING

(Segundos/llanta)

Actual Takt Time

1768

569

835

423

734

199

815

TIEMPO DE TRABAJO PONDERADO

(Segundos/llanta)

Takt Time

920

219

(Segundos/llanta)

2159

41% 1020

39%

19%

(%)

5939

VOLÚMEN (100%)

2337

1141

TIEMPO DE CICLO

(Segundos/llanta)

TIEMPO DE CICLO PONDERADO

445 2461

472

104

5939

(Segundos/llanta)

2016

1865

1037

CAMINATA

110

TOTAL TRABAJO

56

5752

204

21

5018

115

238

242

123 115

4768

211

296

57

409

20

3994

1234

1228

158

292

810 3430

0

0

0

CAMBIOS

810

9

5

6

(Segundos/llanta)

A14

90

24

23

23

(Segundos/llanta)

LLENAR CARTAS DE CONTROL PARA EL ANCHO DEL BREAKER

A13

70

STEELASTIC.3

STEELASTIC.2

TIEMPO ACUMULADO PARA EL SCROLLING

STEELASTIC. 1

TIEMPO DE CAMINAR

TIEMPO DEL ELEMENTO

NOMBRE DE LA OPERACIÓN ELABORACIÓN DE BREAKER DE ACERO c

1

1

CREEL

5

3

3

2

4

5

4

5

3

1

Contaminación

Caminata de Retorno

Seguridad para el Operador

EXTRUSORA

Caminata

*

Chequeo de calidad

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3

EXTRUSORA

STEELASTIC.1

1141 1037

104

RACKBREAKER

MONITOR SIM

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL REQUERIDOS:

1

ARMARIO

LEYENDA

Operación Crítica

ELABORADO POR:

FECHA:

5

5

3

5

3

3

1

1865

3

EXTRUSORA

RACKBREAKER

472

STEELASTIC.2

2337

RACK BREAKER

3

2

4

4

MONITOR SIM

ACTUALIZADO

FECHA

*

*

LLENAR REGISTRO DE TRAZABILIDAD

CAMBIAR CUCHILLAS

A11

LLENAR CARTAS DE CONTROL PARA EL CALIBRE DEL BREAKER

CAMBIAR GARGANTAS

A10

A12

ROTURA DE ALAMBRE

A9

*

OPERACIONES PARA LIMPIAR MATERIA EXTRAÑA EN LA CABEZA

A8

A5

CAMBIO DE MEDIDA DE BREAKER

CAMBIO DE ROLLO DE GOMA

A4

A7

AJUSTE DE ACOPLE DE MANGUERA EN EL TACÓMETRO

c

VACIAR EXTRUIDORA Y LIMPIEZA LA CABEZA

A3

AJUSTE DE GUIAS PARA EL BREAKER

DESARMAR CABEZA

A2

A6

SET-UP

A1

OPERTACIONES ACICLICAS

ARRANQUE DE EXTRUSIÓN

ARMADO DE CABEZA

PREPARACIÓN

Nombre del elemento

ÁREA: PREPARACIÓN DE MATERIALES (STEELASTIC)

3

2

1

JES #

*

*

c

c

c

#

S E C

TAMBORESDE ENFRIAMIENTO

S I M B O L O

Tiempoensegundos

V

V

4

3

2

4

5

3

2016

3

5

5

1

SOS

445

STEELASTIC.3

2461

TAMBORESDE ENFRIAMIENTO

HOJA DE TRABAJO ESTANDARIZADO

MONITO RSIM

TAMBORESDE ENFRIAMIENTO

CAMINATA

TIEMPODETRABAJO

TIEMPODECICLO

45

ARMAR CABEZA

REINICIAR EXTRUSION

CORTAR CAUCHO

A4

A5

ACTUALIZADO

FECHA

(Segundos/llanta)

(Segundos/llanta)

(Segundos/llanta)

(Segundos/llanta)

VP MANUFACTURA

Gte. Lean

458

Actual Takt Time

Gte. Producción

515

569

58

60

423

117 17 134 49% 66

13

119 19 138 51% 70

Takt Time

TOTAL TRABAJO CAMINATA TIEMPO DE CICLO VOLÚMEN (100%) TIEMPO DE CICLO PONDERADO TIEMPO DE TRABAJO

VACIAR EXTRUIDORA Y LIMPIEZA LA CABEZA

A2

A3

(Segundos/llanta) (Segundos/llanta) (Segundos/llanta) (%)

DESARMAR CABEZA

15

0

17

0

CAMBIOS

209

118

136

272

272

244

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

4

14

4

15

18

180

86

209

172

STEELASTIC 3

TIEMPO ACUMULADO PARA EL SCROLLING

86

TIEMPO DE CAMINAR

TIEMPO DEL ELEMENTO

Gte. Calidad

PUNTOS CLAVE

ELABORACIÓN DE BREAKER

NOMBRE DE LA OPERACIÓN

STEELASTIC 2

OPERACIONES ACICLICAS

CAMBIO DE LINER

ALIMENTACIÓN CAUCHO EN LA EXTRUIDORA

ENROLLAR LINER

Nombre del elemento

A1

3

2

2

3

1

1

JES #

LEAN MANUFACTURING

c

c

c

#

ÁREA:

2

Gte. PI

EXTRUSORA

LEYENDA

Operación Crítica

c

1

1

EXTRUSORA

Gte. Seguridad

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL REQUERIDOS:

1

V

3

Contaminación

Caminata de Retorno

Seguridad para el Operador

V

ENROLLADO RA DE LINNER

Caminata

Chequeo de calidad

*

FECHA: ELABORADO POR:

TAMBORESDE ENFRIAMIENTO

S E C

TAMBORESDE ENFRIAMIENTO

S I M B O L O

Tiempoensegundos

0

20

40

60

80

100

120

140

HOJA DE TRABAJO ESTANDARIZADO

119

EXTRUSORA

STEELASTIC2

138

2

19

V TAMBORESDE ENFRIAMIENTO

3

117

STEELASTIC3

134

17

SOS

TIEMPODECICLO

CAMINATA

TIEMPODETRABAJO

46

3

4

5

6

3

4

5

6

8

A6

LEANMANUFACTURING

(%)

5

6

Takt Time

CAMBIOS

APROBADO

367

412

412

c

LEYENDA

Operación Crítica

*

3

Contaminación

Caminata de Retorno

Seguridad para el Operador

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL REQUERIDOS:

Caminata

Chequeo de calidad

VPMANUFACTURAGte.LeanGte.ProducciónGte.Ing.IndustrialGte.CalidadGte.PIGte.Seguridad

(Segundos/llanta)

Actual Takt Time

367

TIEMPO DE TRABAJO PONDERADO

100%

412

VOLÚMEN (100%)

TIEMPO DE CICLO PONDERADO

(Segundos/llanta)

(Segundos/llanta)

(Segundos/llanta)

45

412

367

TIEMPO DE CICLO

CAMINATA

(Segundos/llanta)

TOTAL TRABAJO

A10

412

0

(Segundos/llanta)

CALIBRACION DE CUCHILLA DIVISORA

A9

412

4

408 408

0

9

395 399

54

4

341

326

69

15

257

2

255

73

175 182

7

31

56 130 144

14

3

53

PUNTOS CLAVE

ELABORACIÓN DE NÚCLEOS

TIEMPO ACUMULADO PARA EL SCROLLING

FECHA: 30/09/2011 ELABORADO POR: Valeria Alomía

NOMBRE DE LA OPERACIÓN

74

53

TIEMPO DE CAMINAR

TIEMPO DEL ELEMENTO

FSW-400

(Segundos/llanta)

MEDICIÓN DEL NÚCLEO

CALIBRACIÓN DE GUÍAS

A8

CALIBRACIÓN DE TRASLAPE

CAMBIO DE BBF

CAMBIO DE PLATO

A5

A7

CAMBIO DE PLACA GUÍA (CUCHARETA)

CAMBIO DE CUCHILLA

ROTURA DE ALAMBRE

SET-UP

OPERACIONES ACILICAS

FORMAR NÚCLEOS

ARRANQUE DE EXTRUSIÓN

CAMBIO DE RODILLO TORCEDOR

CAMBIO DE RODILLO DE PRESIÓN

ARMADO DE CABEZA (CAMBIO DE DESVIADORES)

CAMBIO DE DADO CONTROLADOR DE NUMERO DE VUELTAS

CAMBIO DE ARO

PREPARACIÓN

Nombre del elemento

ÁREA: PREPARACIÓN DE MATERIALES (PESTAÑAS)

A4

A3

A2

A1

8

7

2

2

7

1

JES #

1

#

S E C

ACTUALIZADO

FECHA

* * *

c

c

c

c

c

c

c

S I M B O L O

2

8

MESA DE TRABAJO

2

5

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

FORMADORADENUCLEOS

PANEL

3

HOJA DE TRABAJO ESTANDARIZADO

Tiempoensegundos

1 1

7

PANEL

ARMARIO

6

TAMBORESDE ENFRIAMIENTO

ALMACENAMIENTODEAROS

FSW400

MONITOR SIM

45

412

367

4

SOS

CAMINATA TIEMPODETRABAJO TIEMPODECICLO

47

c

6

211 1192

100%

TOTAL TRABAJO

VOLÚMEN (100%)

(%)

ACTUALIZADO

981

0

5

6

Takt Time

Actual Takt Time

(Segundos/llanta)

(Segundos/llanta)

Gte. Lean

981

TIEMPO DE TRABAJO PONDERADO

VP MANUFACTURA

1192

TIEMPO DE CICLO PONDERADO

Gte. Producción

CAMBIOS

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

981

1192

1192

1192

1192

62

1130 1130

28

0

1102

14

1088

21

975 1067

92

390

480 585

471

105

9

9

CAMINATA TIEMPO DE CICLO

(Segundos/llanta)

TIEMPO ACUMULADO PARA EL SCROLLING

9

(Segundos/llanta)

(Segundos/llanta)

TIEMPO DE CAMINAR

TIEMPO DEL ELEMENTO

c

LEYENDA

FECHA: 30/09/2011

ALMACENAMIENTODEAROS

MESA DE TRABAJO

FORMADORADENUCLEOS

PANEL

Contaminación

Caminata de Retorno

Seguridad para el Operador

ELABORADO POR: Valeria Alomía

Gte. Seguridad

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL REQUERIDOS:

Gte. PI

4

4

Caminata

*

Chequeo de calidad

CABALLETE

Operación Crítica

Gte. Calidad

PUNTOS CLAVE

ELABORACIÓN DE NÚCLEO

NOMBRE DE LA OPERACIÓN

0

FSW

(Segundos/llanta)

ALIMENTACIÓN DE EXTRUIDORA

ROTURA DE ALAMBRE

A5

A6

RETIRAR EXCESO DE CAUCHO EN EL ARRANQUE DE EXTRUSIÓN

CORTAR Y TRAER CAUCHO

COLOCACIÓN DE LA MANZANA EN LA TUBERA 3½

DESARMADO DE CABEZA (CAMBIO DE DESVIADORES)

A4

A3

A2

A1

(Segundos/llanta)

FECHA

LLENAR CARTAS DE CONTROL

LLENAR HOJAS DE TRAZABILIDAD

COLOCACION DE LOS NÚCLEOS EN LOS RACK DE ALMACENAMIENTO

REPOSICION DE CARRETE SIN BLADDER

REPOSICION DE CARRETE CON BLADDER

PREPARACIÓN

Nombre del elemento

ÁREA:

OPERACIONES ACICLICAS

LEAN MANUFACTURING

c

c

6

*

5

4

4

5

3

3

c

*

2

2

c

JES #

1

#

S E C

1

S I M B O L O

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

ARMARIO

TAMBORESDE ENFRIAMIENTO

HOJA DE TRABAJO ESTANDARIZADO

Tiempoensegundos

MONITOR SIM

PANEL

FSW

1

1192

981

211

MESA

6 ATRIL

5

2 3

3

TIEMPODECICLO

TIEMPODETRABAJO

CAMINATA

CREEL

SOS

ÁREADE CARGA

2

48

CAMBIO DE SEGMENTOS

FORMAR NÚCLEOS

2

3

2

3

c

c

ROTURA DE ALAMBRE

RESPOSICIÓN DE CARRETE

LIMPIEZA DE EXTRUIDORA POR MATERIA EXTRAÑA

PESAR NÚCLEO DE CAMIÓN RADIAL

A5

A6

A7

A8

*

ACTUALIZADO

VP MANUFACTURA

Gte. Lean

43

35

Takt Time

(Segundos/llanta)

d /ll t ) (S (Segundos/llanta)

Actual Takt Time

693

TIEMPO DE TRABAJO PONDERADO

(Segundos/llanta)

(Segundos/llanta)

826

826

TIEMPO DE CICLO PONDERADO

133

100%

VOLÚMEN (100%)

(%)

(Segundos/llanta)

CAMINATA

693

TOTAL TRABAJO

TIEMPO DE CICLO

(Segundos/llanta)

(Segundos/llanta)

LEAN MANUFACTURING

*

*

c

FECHA

VERFICACIÓN DE HILOS EN LOS NÚCLEOS

A4

*

LLENAR HOJAS DE TRAZABILIDAD

VERFIICACIÓN DE TRASLAPE

A3

*

A9

MEDICIÓN DE NÚCLEOS

A2

c

SET-UP

A1

c

Gte. Producción

CAMBIOS

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

693

826

826

826

737

65

89

672

34

44 638

10

34

TIEMPO ACUMULADO PARA EL SCROLLING

594

34

HEXABEAD

TIEMPO DE CAMINAR

TIEMPO DEL ELEMENTO

c

LEYENDA

1

Operación Crítica

Gte. Calidad

PUNTOS CLAVE

ELABORACIÓN DE NÚCLEOS

NOMBRE DE LA OPERACIÓN

3

A6

3

Caminata

2

FORMADORDE NÚCLEOS

Contaminación

3

DE SEGMENTOS ARMARIODESEGMENTOS ARMARIO

2

Caminata de Retorno

Seguridad para el Operador

ELABORADO POR: Valeria Alomía

FECHA: 30/09/2011

Gte. PI

Gte. Seguridad

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL REQUERIDOS:

2

* Chequeo de calidad

PANEL PRINCIP

OPERACIONES ACILICAS

PREPARACIÓN

Nombre del elemento

1

JES #

1

#

S E C

ÁREA: PREPARACIÓN A S A DE MATERIALES (PESTAÑAS)

ACUMULADOR

S I M B O L O

A6

1

EXTRUSOR

HOJA DE TRABAJO ESTANDARIZADO

   

oensegundos Tiempo

ARMARI

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

A6

A6

A6

133

826

693

HEXABEAD

ÁREADE CARGA

SOS

TIEMPODECICLO

TIEMPODETRABAJO

CAMINATA

49

LLENAR TARJETAS DE IDENTIFICACIÓN

5

5

*

*

c

APLICACIÓN DE RELLENO

4

4

c

c

CALIBRACIÓN DE MAQUINA

3

3

c

19

TIEMPO DE TRABAJO PONDERADO

(Segundos/llanta)

LEANMANUFACTURING

ACTUALIZADO

FECHA

(Segundos/llanta)

Actual Takt Time

Takt Time

22

TIEMPO DE CICLO PONDERADO

(Segundos/llanta)

(Segundos/llanta)

10%

219

26

CAMINATA

TIEMPO DE CICLO

193

TOTAL TRABAJO

LLENAR HOJAS DE TRAZABILIDAD

20

23

10%

224

25

199

19

33

36

13%

282

26

256

18

31

32

12%

263

7

256



APROBADO

CAMBIOS

17

17

9%

195

9

186





9

14

14

15

14

37

22

17

19

22

38

35

31

10%

13%

13%

220

27

290

9

278

193

281

34

-

244

-

135

248

2189

2189

2116

-

-

-

1955

-

-

-

VPMANUFACTURAGte.LeanGte.ProducciónGte.Ing.IndustrialGte.CalidadGte.PIGte.Seguridad

19

22

10%

218

24

194

17



19

7

7 30

8

44

6

44

7

1911

-

-

-

86

94

88

90

91

87

43

1375

1375

-

-

-

-

-

-

0

77

0

139

0

55

0

98

0

41

38

0

927

857

-

139

-

27

193

-

9

281

-

34

244

-

0

-

0

-

0

-

-

-

-

0

0

0

-

139

-

-

-

23

EXTRUSORA 2½ (2)

EXTRUSORA 2½ (1)

EXTRUSORA CHARLLOTTE

C. EX. 2½ (2) 2

23

C. EX. 2½ (2) 1

21

C. EX. 2½(1) 2

24

C. EX. 2½ (1) 1

TIEMPO ACUMULADO PUNTOS CLAVE PARA EL SCROLLING

23

C. CHA. 2

TIEMPO DE CAMINAR

TIEMPO DEL ELEMENTO

ELABORACIÓN DE PESTAÑA

NOMBRE DE LA OPERACIÓN

25

C. CHA. 1

VOLÚMEN (100%)

(%)

(Segundos/llanta)

(Segundos/llanta)

(Segundos/llanta)

A7

EXTRUSIÓN DE RELLENO EN FRIO

A6

COLOCACIÓN DE RELLENO EN FRÍO

A4

LLENAR HOJAS DE TRAZABILIDAD DE RELLENO

CAMBIO DE PLATO

A3

A5

ALIMENTACIÓN DEL REMOLIDO EN LA EXTRUSORA

SET-UP

A2

A1

OPERACIONES ACILICAS

CAMBIO DE DADO

2

2

c

Nombre del elemento

PREPARACIÓN

JES #

ÁREA: PREPARACIÓN DE MATERIALES (PESTAÑAS)

1

#

S E C

1

S I M B O L O

LEYENDA

Operación Crítica

c

Contaminación

5

5

ALMACENAJE DEPESTAÑA

5

ALMACENAJE DEPESTAÑA

5

0

50

100

150

200

250

300

26

C.CHA.1

193

219

4

4

4

4

ALMACENAJE DEPESTAÑA

4

4

ALMACENAJE DEPESTAÑA

5

ALMACENAJE DEPESTAÑA

5

ALMACENAJE DEPESTAÑA

Caminata de Retorno

Seguridad para el Operador

ELABORADO POR: Valeria Alomía

FECHA: 30/'9/2011

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL REQUERIDOS:

Caminata

Chequeo de calidad

*

HOJA DE TRABAJO ESTANDARIZADO

Tiempoensegundos

C. 1

4

199

224

4

256

282

26

C.EX.2½(1)1

3

3

3

3

25

C. 1

4

C. 2

4

C. 1

3

3

C. 2

4

C. 2

4

2

2

1

1

2

24 7 C.EX.2½(2)1

263256

2

9

2

34

244

278

9

290 281

EXTRUSORADE 2½ ()

EXTRUSORADE 2½ (1)

2

EXTRUSORA CHARLLOTTE

2

2

EXTRUSORADE CHARLOTTE

MUFLA

195 186

BANDA TRANSPORTADORA

TAMBORES DE

TAMBORES DE

218 194

2

1

MONITOR SIM

EXTRUSORA2½(2)

27

193

220

SOS

CAMINATA

TIEMPODETRABAJO

TIEMPODECICLO

50

A2

A1

(%)

(Segundos/llanta)

(Segundos/llanta) (Segundos/llanta)

(Segundos/llanta)

(Segundos/llanta)

(Segundos/llanta)

ACTUALIZADO

FECHA

COLOCAR FLIPPER

CALIBRAR MAQUINA

PREPARACIÓN

Nombre del elemento

ÁREA: PREPARACIÓN DE MATERIALES (PESTAÑAS)

TIEMPO DE CAMINAR

57

Actual Takt Time

CAMBIOS

APROBADO

243

251,00

251

LEYENDA

Operación Crítica

c

Contaminación

Caminata de Retorno

Seguridad para el Operador

ELABORADO POR: Valeria Alomía

FECHA: 30/09/2011

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL REQUERIDOS:

Caminata

Chequeo de calidad

*

VPMANUFACTURAGte.LeanGte.ProducciónGte.Ing.IndustrialGte.CalidadGte.PIGte.Seguridad

33

243

TIEMPO DE TRABAJO PONDERADO

Takt Time

251

TIEMPO DE CICLO PONDERADO

100%

251

VOLÚMEN (100%)

251

0

243 8 251

224

1

27

30 223

7

23

TIEMPO ACUMULADO PUNTOS PARA EL CLAVE SCROLLING

193

23

NOMBRE DE LA OPERACIÓN

COLOCACION DE FLIPPER EN LA PESTAÑA BIAS

TIEMPO DEL ELEMENTO

EMBANDERADORA

TOTAL TRABAJO CAMINATA TIEMPO DE CICLO

LLENAR HOJAS DE TRAZABILIDAD

CAMBIO DE ROLLO DE FLIPPER

OPERACIONES ACICLICAS

3

2

1

JES #

(Segundos/llanta)

3

2

1

#

S E C

LEANMANUFACTURING

*

c

c

S I M B O L O

Tiempoensegundos

0

50

100

150

200

250

300

HOJA DE TRABAJO ESTANDARIZADO

1

251

MONITOR SIM

EMBANDERADORA

243

8

2

3

SOS

EMBANDERADORA CAMINATA

TIEMPODETRABAJO

TIEMPODECICLO

51

CAMBIAR CARRO DE RELLENOS

A2

LEANMANUFACTURING

ACTUALIZADO

FECHA

(Segundos/llanta)

(Segundos/llanta)

(Segundos/llanta)

138

Actual Takt Time

CAMBIOS

APROBADO

174

200

LEYENDA

Operación Crítica

c

A2

A1 3 3 A2

2

A1

0

50

100

150

200

250

300

350

400

3

1

ALMACENAMIENTODEROLLOS

CARRO DE RELLENOS

3

CARGADORDEROLLOS

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL REQUERIDOS:

CABALLETE

A3

A3

PANEL

Contaminación

Caminata de Retorno

Seguridad para el Operador

ELABORADO POR: Valeria Alomía

FECHA: 30/09/2011

ALAMCENAJENUCLEOS PARA CAMIONRADIAL

Caminata

Chequeo de calidad

*

VPMANUFACTURAGte.LeanGte.ProducciónGte.Ing.IndustrialGte.CalidadGte.PIGte.Seguridad

98

Takt Time

174

TIEMPO DE TRABAJO PONDERADO

200

200

185

58

15

127

2

54

45

TIEMPO ACUMULADO PUNTOS CLAVE PARA EL SCROLLING

125

TIEMPO DE CAMINAR

TIEMPO DEL ELEMENTO

9

174 26 200 100% 200

A5

*

NOMBRE DE LA OPERACIÓN CONSTRUCCIÓN DE PESTAÑA CAMIÓN RADIAL

71

45

APEX

TOTAL TRABAJO CAMINATA TIEMPO DE CICLO VOLÚMEN (100%) TIEMPO DE CICLO PONDERADO

LLENAR FORMATO PARA LA ALTURA DEL RELLENO

A4

*

(Segundos/llanta) (Segundos/llanta) (Segundos/llanta) (%) (Segundos/llanta)

LLENAR REGISTRO DE TRAZABILIDAD

A3

CAMBIO DE ROLLO DE BANDERA.

TRAER NÚCLEOS

A1

OPERACIONES ACICLICAS

CONSTRUCCIÓN DE PESTAÑAS

3

3

c

c

c

c

c

PROGRAMAR EN EL PANEL PRINCIPAL

2

2

PREPARACIÓN

Nombre del elemento

1

JES #

1

#

S E C

ÁREA: PREPARACIÓN DE MATERIALES (PESTAÑAS)

MONITO R SIM

S I M B O L O

HOJA DE TRABAJO ESTANDARIZADO

Tiempoensegundos

RACKDEALMACENAMIETNO PESTAÑAS

APEX

200

174

26

SOS

TIEMPODECICLO

TIEMPODETRABAJO

CAMINATA

52

CAPITULO IV APLICACIÓN DE LAS HOJAS DE ELEMENTOS DE TRABAJO JES JOB ELEMENT SHEET.

4.1 DEFINICIÓN DE LAS JES. Es un documento que muestra la información detallada de alguna operación en especifico, asegurando una correcta ejecución de las actividades que se este realizando.

Las JES nos muestra lo siguiente:

Todos los elementos que conforman cada operación de que se coloco en la SOS. La descripción del paso que se deba realizar; teniendo en cuenta las observaciones que se hacen al empezar a elaborar las Hojas. Representación visual del detalle de la operación.

4.2 PROPÓSITO DE LAS JES. Los propósitos de estas hojas son los siguientes:

Dar una información detallada para las personas que ingresen a la empresa y/o cambio del puesto de trabajo. Es un puente para trasladar la información entre Ingeniería Industrial y la ejecución del trabajo dentro de la planta. Proveer una base para auditorias, solución de los problemas, el mejoramiento continuo y transferencia de documentos.

4.2.1

PUNTOS IMPORTANTES:

Dentro de éste punto se describe los puntos que se deben tener en cuenta dentro de la Hoja de Elemento de Trabajo:

Todos los elementos de las SOS tienen una JES. En caso de elementos iguales para diferentes modelos no es necesario repetir las JES. 54

Operaciones iguales en la que se utiliza el mismo material con diferente especificación, se requieren JES independientes.

4.3 ELABORACIÓN DE LAS JES DENTRO DEL ÁREA DE PREPARACIÓN DE MATERIALES (STEELASTIC Y PESTAÑAS). A continuación se explica los diferentes componentes con los que cuenta la JES:

a) NOMBRE DEL ELEMENTO: Se coloca el mismo nombre que describió en la SOS.

b) IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO: Tenemos dos opciones que sea un proceso BÁSICO u OPCIONAL; se debe colocar BÁSICO ya que lo que se realiza es todo lo elemental del proceso que se de cumplir. c) SIMBOLO: Aquí de coloca el símbolo ya sea de Operación Crítica, Chequeo de Calidad, Seguridad para el Operador y Contaminación.

_

OPERACIÓN CRITICA: Es una operación en la cual se debe tener muy en cuenta dentro del proceso que se deba de realizar.

_

CHEQUEO DE CALIDAD: Este símbolo se lo coloca

cuando

los

operadores

deben

cumplir

alguna

especificación ó realizan alguna revisión dentro del proceso. _

SEGURIDAD PARA EL OPERADOR: Se coloca esta simbología siempre y cuando la operación que tenga que realizar dentro del proceso se deba seguir dentro del elemento

_

CONTAMINACIÓN: Cuando el paso que se tenga que realizar dentro del proceso tenga riesgo de contaminación para el producto que se elabora. 55

d) PASO #: Se coloca el número para la secuencia que se deba cumplir para la JES.

e) PASO PRINCIPAL (QUE): Se coloca de una forma general el paso que se debe elaborar dentro de la operación. Después de haber realizado un seguimiento a los diferentes trabajadores de cada una de las maquinas.

f) PUNTO IMPORTANTE (COMO): En esta columna se describe de una forma detallada, de cómo se debe realizar el paso principal que se describió anteriormente; para esta descripción se necesito la ayuda de los trabajadores de las maquinas ya que por medio de ellos se pudo elaborar este proceso. La descripción que tenga la actividad de estar plasmado con fotografía en el área gráfica, las mismas deben ser claras para que sea aun más fácil entender como se debe elaborar las operaciones que se deba cumplir dentro del proceso.

g) RAZÓN (POR QUE): Se explica el porque se debe realizar la operación que se describió en el punto importante.

Si existe algún símbolo que se explico en el literal (c) dentro del paso a cumplir, se coloca el porque se debe tener en cuenta la simbología.

A continuación se presenta la elaboración de las Hojas de Elemento de trabajo en las diferentes maquinas en el área determinada:

56

647J-1175-011-1 28/01/2011 Rev.Org.

MANUFACTURA ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

PREPARACIÓN DE MATERIALES

c Básico: Nombre del elemento:

*

Operación Crítica Chequeo de calidad

PREPARACIÓN Opción:

Símbolo:

Paso #

Seguridad para el Operador

Paso Principal (Qué)

JES Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Contaminación

Punto Importante (Cómo)

Razón (Por qué/Para qué)

MAQUINA STTELASTIC

MONITOR fig.1

fig.2

fig.3

fig.4

c 1

fig.5

fig.7

fig.6

fig.8

fig.9

fig.10

fig.11

fig.12

fig.13

fig.14

fig.15

fig.16

fig.17

Acercarse a la pantalla del monitor SIM, ubicado en la parte derecha de la maquina (steelastic 1, 2 y 3) (ver fig.1) y enterarse del programa de produccion: se presiona el ícono de registro con la mano derecha, se encuentra en la parte superior de la pantalla(ver fig. 2). En la pantalla del monitor se abre a cotinuacion una vertana en la que se presiona OK(ver fig.3). Nuevamente se selecciona con la mano derecha el icono de registro ó login (ver fig.4). A continuacion en la pantalla que aparece; se digita en el teclado default en la barra de USER ID y se ingresa la contraseña en la barra dePASSWORD que es 123 y se presiona OK en la pantalla(ver fig.5 y 6).Ahora se presiona con la mano derecha BLOQUE FINAL (END BLOCK) (ver fig.7). En la pantalla se presenta un código que es 840 y luego en la misma saldrá una pantaque en la cual se presiona YES Esta operación no debe ser (ver fig.8). Ahora se seleciona el icono de RAZÓN cambiada puesto siempre se debe VER PROGRAMA DE (REASSON) que esta en la parte inferior de la pantalla enterar que se va a realizar en PRODUCCION (ver fig.9). A continuacion saldrá una pantalla que en la cada turno que se esté. misma se selecciona la razón del porque esta parada la maquina y se presiona OK(ver fig.10 y 11).Ahora en la parte inferior se selecciona LISTADO (TARGET) (ver fig.12). En la pantalla se presenta la orden de produccion que es para el turno que se encuentre y se selecciona lo primero que se va a realiazar (ver fig.13).Luego se presiona el icono de impresion de etiqueta que se encuentra en la barra de inicio (ver fig. 14). Ahora en la pantalla se selecciona el nombre del operador en la barra que está USUARIO (ver fig 15) y desde el teclado se ingresa la contraseña que se tenga como operador y ahora se selecciona el icono de aceptar (ver fig.16) Ahora en la pantalla que sale se selecciona la primera orden que se tenga (ver fig.17). Y por último se ingresa en la barra que dice numero de copias, el numero de tarjetas que se necesite y se presiona imprimir (ver fig.18).

2

TOMAR HERRAMIENTAS

Acercarse al armario que se encuentra ubicado en la parte izquierda de la maquina steelastic 3 , (ver fig. 19); y coger con ambas manos sus respectivas herramientas (ver fig. 20)

para elaborar su trabajo.

fig.18

fig.19

ARMARIO

STEELASTIC 3

fig.20

ACTUALIZADO

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

fig.3

Nombre del elemento:

fig.8

fig.7

fig.14

fig.13

fig.10

fig.4

fig.2

ABERTURA DE LA PLACA

fig.12

Opción:

Básico:

fig.11

BARRA METALICA

fig.9

PLACA PERFORADA

fig.6

ENTRADA DE CAUCHO

fig.5

LEAN MANUFACTURING

ACTUALIZADO

LADO DERECHO

LADO DERECHO

fig.1

ARMADO DE CABEZA

* Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Gte. Lean

Gte. Producción

AJUSTE DE PERNOS

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Primero se ajusta los pernos con la manivela tomando ésta con la mano derecha la parte inferior, mientras que con la izquierda la superior y así girarla hacia la derecha NOTA: ANTES DE COLOCAR LA MANIVELA DEBE COLOCARSE LA RACHA CON LA MANO DERECHA.(ver fig.10). NOTA: LOS CUATRO PERNOS DEBEN AJUSTARSE EN FORMA DE CRUZ Por último se coloca la barra metálica ya que la maquina tiene una fuga para que la cabeza quede en el momento de que el caucho salga esto se lo realiza con ajustada y de esta manera no la mano derecha(ver fig.11). Ahora con la mano derecha se exista un problema en el sostiene el extremo de la palanca mientras que con la proceso de fabricación izquierda se sostiene la barra metalica para golpear la barra y quede fija(ver fig.12). Una vez colocada la barra se procede a ajustar el perno de la extrusora con la manivela de la misma forma como se ajusto los anteriores y con la racha y la palanca para que este quede fijo (ver fig.13). Despues para ajustar definitivamente los pernos se utiliza la racha con la palanca girandole hacia la derecha tomandola con ambas manos(ver fig.14)

para que se ajuste de una forma correcta la cabeza

Se toma la placa con la mano izquierda y se coloca en la parte inferior de la cabeza mientras que con la derecha se levanta los pernos para que los mismos coincidan con la placa perforada (ver fig.9)NOTA: ESTE PROCESO SE DEBE REALIZAR CON LA OTRA PLACA.

COLOCACION DE PLACAS PERFORADAS

6

para que la cabeza no se aisle.

Se toma los pernos con la mano derecha de la bandeja y se los coloca en los orificios de la cabeza (ver fig.8) NOTA: EL PERNO MAS PEQUEÑO ES DE LA EXTRUIDORA.

COLOCAR PERNOS

5

Se realiza para que salga el breaker.

Para que el caucho pase de una forma correcta.

Se toma con la mano izquierda la placa que esta junto a la cabeza y se coloca en la cabeza superior (ver fig.4) NOTA: LA ABERTURA DE LA PLACA DEBE ESTAR EN DIRECCIÓN DE LA ENTRADA DE CAUCHO QUE SE VE EN LA CABEZA (ver fig.5)

COLOCAR PLACA SUPERIOR

Se toma la cabeza superior con ambas manos la misma que esta sobre la extruidora y se coloca sobre la cabeza inferior (ver fig.6 y 7)

para que no se enreden los alambres al pasar y se aisle de una forma el caucho con los alambres

Se tomacon la mano izquierda la placa que se coloca junto a la cabeza y se coloca en la cabeza inferior (ver fig.1) NOTA: Para poder colocar los peines LA ABERTURA DE LA PLACA DEBE ESTAR EN y que pase correctamente el DIRECCIÓN DE LA ENTRADA DE CAUCHO QUE SE caucho VE EN LA CABEZA (ver fig.2)

Punto Importante (Cómo)

Contaminación

JES

COLOCAR PEINES

UNIR LA CABEZA

7

ÁREA PREPARACIÓN DE MATERIALES

Tomando los peines con la mano derecha que se coloco sobre la cabeza inferior y el mismo se coloca sobre la placa inferior (ver fig.3)NOTA: SE DEBE TENER EN CUENTA QUE; CON ESPALDAS AL ÁREA DE CREEL LA LONGITUD DEL PEINE DEL LADO DERECHO ES MAYOR AL DEL IZQUIERDO

COLOCAR PLACA INFERIOR

Paso Principal (Qué)

Seguridad para el Operador

4

3

2

1

Paso #

VP MANUFACTURA

Símbolo:

Operación Crítica Chequeo de calidad

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

MANUFACTURA

MANUFACTURA ÁREA PREPARACIÓN DE MATERIALES

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO Nombre del elemento:

c

Básico:

ARRANQUE DE EXTRUSIÓN

Operación Crítica

Opción:

Símbolo:

fig.1

Paso #

*

Chequeo de calidad

Seguridad para el Operador

Punto Importante (Cómo)

Razón (Por qué/Para qué)

1

ALIMENTAR TOLVA

Se acciona el tornillo sinfín presionado el boton verde en el panel ubicado en la parte superior de la cabeza junto a los tambores de enfriamiento, a una velocidad baja de 30 RPM, esto se lo realiza para empezar a llenar la cabeza (ver fig.1).Con la mano derecha se coloca el caucho en la tolva de alimentación mientras que ayudado con la mano izquierda se sostiene el caucho hasta que comience a ser succionado por el tornillo sinfín (ver fig.2). Se acciona la velocidad en linea aplastando el botón verde que se encuentra en el panel explicado anteriormente y se va regulando velocidad girando la perilla que se encuentra debajo del boton verde (ver fig.3 y 4)

para empezar el funcionamiento de la maquina.Se debe tener mucha precaucion puesto que se podria tener algun accidente en el momento que el caucho empiece a ser succionado por el tornillo sinfín.

2

ACCIONAR EXTRUIDORA

Con la mano derecha coloca la perilla de manual a automático en el panel ubicado en la parte superior de para que empiece a pasar el caucho a la cabeza la cabeza junto a los tambores de enfriamiento (ver fig. 5)

3

COLOCAR BLEEDER CORD

Coger con ambas manos el bleeder cord y pasarlo por los ganchos que se encuentra empotrado en la malla Cumplimiento del trabajo. Se utiliza el que cubre los tambores de enfriamiento (ver fig.6). bleeder cord para identificar el grupo Con ambas manos se dirige el bleeder cord al breaker que esta trabajando y el tipo de alambre (ver fig.7). Y luego con la mano derecha se lo dirige a que se este utilizando. la guia del bleeder cord (ver fig 8).

4

COLOCAR BREAKER CORTADORA

esta operación se debe realizar con cuidado puesto que si la maquina no se Con ambas manos coger la punta del breaker que sale encuentra correctamente desactivada se de los tambores de enfriamiento, y guiarlo hacia la podria prender y causar algún accidente cortadora empalmadora (ver fig.9) al operador.Para mayor seguridad se debe colocar el freno de seguridad.

5

PROGRAMACION DE CORTADORA Y ARRANQUE DE MAQUINA

en el panel ubicado al lado derecho de la cortadora (ver fig.10) se progama el corte según especificaciones; y el empalmado se programa desde 140 a 160 mm (ver fig.11). Ahora con la mano derecha se acciona el boton verde STAR colocado en el mismo panel (ver fig.12)

AUMENTA

DISMINUYE

fig.4

fig.5

fig.7

fig.6

fig.8

JES Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Paso Principal (Qué)

fig.2

fig.3

Contaminación

BREAKER

c PANEL

fig.10

fig.9

fig.11

fig.12

* fig.13

fig.14

6

fig.15

para así cortar y empalmar el breker según las especificaciones. Es un chequeo de calidad puesto que el empalme del breaker no debe ser muy grueso.

Tomar el breaker que sale de la cortadora empalmadora con ambas manos y se lo coloca en la COLOCACION DEL banda transportadora que esta con sus respectivos BREAKER EN LA BANDA rodillos guias y éstos lo conducen a la enrolladora de liner (ver fig.13). Ahora se baja la palanca ( steelastic TRANSPORTADORA 1 y 3) que se encuentra debajo de las perillas (ver fig.14).

para que continue el proceso

fig.16

fig.17

fig.18

fig.19

7

APLICAR GOMAS

8

DOBLADO DE GOMA

Se toma la perilla de calibracion con la mano derecha para calibrar los cepillos, mientras que con la mano izquierda se palpa el doblado de la goma para ir calibrando (ver fig. 20) ya sea en J que es mas grueso El doblado de las gomas debe cumplir en la parte superior del breaker mientras que en la con las especificaciones que se de para inferior es mas delgada (ver fig.21), el doblado en U los diferentes doblados de goma. en los dos lados del breaker son iguales (ver fig. 22) y en la FLAT en cada extremo del breaker y en esta no se calibra los cepillos (ver fig.23)

fig.20

DOBLADOSUPERIOR

DOBLADOSUPERIOR

DOBLADOINFERIOR

*

Se separa con las manos las gomas de cada lado las mismas que estan aderidas entre si y se aplica las en el breaker utilizando la mano derecha para colocar la goma en el lado derecho y la mano izquierda para colocar la goma en el lado izquierdo, (ver fig.15). Despues separa el polietileno de la goma con ambas Se debe retirar de una forma correcta el manos (ver fig.16) y conducirlo hasta el carrete polietileno puesto que no debe estar metalico pasando por los rodillos guias NOTA: EL cuando se vaya a realizar el doblado de MOMENTO QUE SE PASE POR EL RODILLO goma. SE BAJA LA PRIMER LLAVE QUE ESTA DEBAJO DEL CARRETE PARA QUE PRESIONE EL POLIETILENO Y CUANDO SE PASA POR EL CARRETE SE BAJA LA SEGUNDA LLAVE.(ver fig. 17 y 18) y se calibra los rodillos con las manivela, porque cada lado debe tener el mismo tamaño cuando se pega la goma en el breaker (ve 19)

fig. 21

DOBLADOINFERIOR

fig. 22

fig. 23

fig.24

CALIBRADOR

fig.25

Tomar el flexómetro e ir inspecionando la medida del ancho de la goma que sale luego de los cepillos segun las especificaciones del doblado (ver fig. 24). Para verficar el calibre del caucho se saca un pedazo de breaker de la cortadora y se lo lleva al calibrador para medir el calibre del mismo, esta ubicada detrás del panel de la cortadora en la steelastic 1 (ver fig.25), se levanta la palanca que se encuentra encima de la pantalla del calibrador y se coloca el pedazo de breaker (ver fig. 26) luego se suelta la palanca para asi medir el calibre (ver fig. 27). Este calibre debera cumplir con las especificaciones según el alambre que son: A40 calibre 1.27 ± 0.10mm, A10 calibre 1.17± 0.10mm y A30 calibre 1.77± 0.10mm; CAMION RADIAL (MD -3+9*0.22+0.15- BEKAER/Shenyang calibre 200± 0.10mm; MO350 calibre 1.60±0.10mm; M10116 1.85± 0.10 mm; M0351 calibre 1.85±0.10mm (ver fig. 28)

para cumplir las especificaciones del ancho y el calibre o si no el material que saldra de las maquinas no servira.

10

Se toma el rollo de liner con la mano derecha (ver fig.29). Los mismos estan al lado izquierdo de la steelastic 2 y tambien se encuentran los cilindros y tacos (ver fig.30). Ahora se coloca el liner con ambas manos en la barra de hierro(ver fig.31) se toma el cilindro ó taco esto depende del expander, el programador ó supervisor ya que de uno de ellos depende la orden de que sea con cilindro ó taco; si es cilindro; con ambas manos se coloca en el porta cilindros que esta en la barra de hierro ó si es taco COLOCACION DE LINER directo en la barra de hierro de la enrolladora de liner (ver fig.32). ahora se toma la punta de liner con la EN LA ENROLLADORA mano izquierda y se pasa por los rodillos (ver fig.33). luego se toma la punta con ambas manos y se estira hasta el cilindro o taco para envolverlo con ambas manos(ver fig.34 y 35). Ahora se toma con la mano izquierda el liner mientras que con la derecha se gira la barra de hierro hacia el lado izquierdo (ver fig.36). ahora con ambas manos se coloca el breaker en el liner (ver fig.37) Despues con la mano izquierda se sube la palanca para que se enrolle el breaker en el liner(ver fig.38)

para envolver el breaker que sale de la maquina

11

COLOCAR TARJETA EN EL LINER

Se toma el cinturon y se coloca la tarjeta con ambas manos, dentro de la mika que se encuentra en la punta del cinturón ( ver fig.39) Ahora se empuja la tarje con el dedo pulgar mientras se sotiene con ambas manos el cinturon (ver fig.40). Se toma el cinturon con cada a o tomando to a do cada punta pu ta del de mismo s o y se envuenle e vue e el e mano rollo de liner y se pega las puntas (ver fig.41)

Para poder identificacion de material

12

ALMACENAMIENTO

Coger con ambas manos el rollo de liner (ver fig.42), se levanta y se lo coloca sobre el hombro (ver fig.43) y llevarlo al almacenamiento (ver fig.44)

Para que los trabajadores de las espander puedan retirar el material que necesiten.

fig.26

* CALIBRE

9

fig.27

VERIFICAR ANCHO DE GOMA Y CALIBRE DEL BREAKER

fig.28 fig.30

LINER

CILINDRO fig.29

fig.31

fig.33

fig.32

fig.34

fig.35

fig.36

fig.37

fig.38

fig.39

fig.41

fig.43

fig.40

fig.42

fig.44

ACTUALIZADO

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

MANUFACTURA ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO c Nombre del elemento:

Básico:

Opción:

Símbolo:

fig.5

Punto Importante (Cómo)

1

DESARMAR CABEZA

VER JES ACICLICA 9

2

VACIAR EXTRUIDORA Y LIMPIEZA DE CABEZA

VER JES ACICLICA 10

3

Se toma un pedazo de goma y se retira el polietileno; sosteniendo los alambres con la mano izquierda mientras que con la derecha se envuelve la goma en COLOCAR GOMA EN los mismos (ver fig.1). NOTA: LA GOMA DEBE LOS ALAMBRES SER COLOCADA A UNA CUARTA MAS O MENOS ANTES DEL PEINE Y CERCA DE LA VENTANA DEL ÁREA DE CREEL

4

CORTAR BREAKER

5

RETIRAR PEINE

fig.6

fig.8

fig.9

fig.10

fig.12

JES Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Contaminación

Paso Principal (Qué)

fig.4

fig.7

fig.11

Seguridad para el Operador

Paso #

fig.2

c

fig.3

*

Operación Crítica Chequeo de calidad

CAMBIO DE MATERIAL

fig.1

PREPARACIÓN DE MATERIALES

Razón (Por qué/Para qué)

Para que no enreden los alambres hasta que se vuelvan a utilizar.

Esta operación se debe realizar con Se toma las tijeras con la mano derecha mientras que cuidado puesto que si no se toma de con la izquierda se sostiene el breaker para de esta una forma correcta las tijeras podria manera poder cortarlo (ver fig.2) sufrir algun accidente.

Se toma el peine con ambas manos y se lo lleva hasta la ventana del área de creel que esta detrás de la maquina (ver fig.3 y 4)

Para poder colocar el nuevo peine con el nuevo alambre

Se dirige al cuarto de creel y se toma con ambas manos el peine que se paso por la ventana y se coloca sobre el creel (ver fig. 5). Ahora con el apoyo del ayudante de la maquina empujar el creel a un lado ya sea para la derecha o la izquierda según el almabre que se vaya a cambiar (ver fig. 6 y 7). Luego colocar el nuevo creel que de igual forma se empujara para el lado derecho o izquierdo dependiendo del alambre Ya que debe cumplir con el tipo de que se necesite, hasta que este al frente a la guía de la breaker que se vaya a realizar. ventana del cuarto de creel (ver fig. 8 y 9)Tomar con la mano derecha el peine con los alambres que se vayan a utilizar y acercar a la ventana del creel mientras con la mano izquierda se levantan los alambres. NOTA: ESTO SE LO REALIZA PARA PASAR EL PEINE CON LOS ALAMBRES AL OTRO LADO (ver fig. 10)

6

CAMBIO DE ALAMBRE

7

CORTAR GOMA DE LOS ALAMBRES

Con la mano izquierda coger el alambre y con la derecha se sostiene el cuchillo caliente para cortar la goma que sostiene los alambres (ver fig. 11)

8

ARMAR CABEZA

VER JES 4 PUNTO: 1 Y 2

9

EMPALMAR BREAKER

Se toma el extremo del nuevo breaker con la mano derecha mientras que con la izquierda se toma el breaker que se dejo cortado anteriormente y se empalma las puntas colocando la nueva encima de la anterior (ver fig. 12).

10

ARMAR CABEZA

VER JES 4 PUNTO: 3 AL 7

11

REINICIO DE EXTRUSIÓN

VER JES 5

ACTUALIZADO

Esta operación se debe realizar con cuidado puesto que si no se toma de una forma correcta las tijeras podria sufrir algun accidente.

Para que el breaker no se separe.

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Nombre del elemento:

fig.4

fig.3

LEAN MANUFACTURING

ACTUALIZADO

fig.5

fig.2

Opción:

fig.1

REINICIO DE EXTRUSION

Básico:

4

Gte. Lean

CONTROL DE EXTRUIDORA

5

REGULAR VELOCIDAD

3

Gte. Producción

EMPALMAR BREAKER

ACTIVAR VELOCIDAD EN LINEA

1

2

ACCIONAR EXTRUIDORA

ÁREA

Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

JES

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

Gte. Calidad

Gte. PI

Tomando con ambas manos la punta del breaker que sale de la cortadora y empalmadora y empalmar manualmente con el breaker que esta sobre la mesa transportadora tomando la punta superior del breaker con la mano derecha mientras que con la izquierda la inferior (ver fig.5)

Gte. Seguridad

El empalme que se realiza no debe ser muy grueso puesto que el momento de construccion existiria una protuberancia en la llata.

Es una operación muy importante Girar con la mano derecha la perilla que se ya que la misma sirve para que el encuentra en el panel ya explicado para colocar caucho pase con una velocidad en posicion automatica (ver fig.4) regular.

Para que empiece a pasar el caucho por la extruidora y que Se presiona el botón verde del lado izquierdo con llegue a la cabeza para que se la mano derecha para de esta forma accionar la aisle el acero. Esta velocidad velocidad ; este boton se encuentra en el panel debe cumplir con las explicado anteriormente(ver fig.2) especificación que tenga en la maquina para cumplir con la velocidad con la mano derecha se gira la perilla hacia la especificada en los manuales que derecha para ir regulando la velocidad de linea es un max de 12 MPM que es la (ver fig.3) velocidad de linea.

Con la mano derecha se presiona el boton verde que se encuentra en el panel ubicado en el panel para que el caucho pase con una velocidad regular. que esta en la parte superior de la cabeza junto a los tambores (ver fig.1).

Punto Importante (Cómo)

Contaminación

PREPARACIÓN DE MATERIALES

Seguridad para el Operador

Paso Principal (Qué)

*

Chequeo de calidad

Paso #

VP MANUFACTURA

*

c

*

Símbolo:

Operación Crítica

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

MANUFACTURA

MONITOR SIM

fig.9

fig.7

fig.5

fig.3

fig.1

SET-UP

LEAN MANUFACTURING

ACTUALIZADO

TORNILLO

TOLVA

CAMISA

Nombre del elemento:

fig.8

TOLVA

TEMPERATURA

HUMEDAD

CABEZA

CAMISA

CAMISA

Opción:

Básico:

fig.10

fig.6

fig.4

fig.2

1

Paso #

VP MANUFACTURA

c

Símbolo:

Operación Crítica

c

Gte. Lean

Contaminación

Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

JES

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Tomar hoja de set-up de los actriles ubicados al lado izquierdo de la maquina junto al monitor de SIM de cada una de las stelastic (ver fig.1).Dirigirse a las unidades de calentamiento ubicadas al lado derecho de cada maquina (ver fig.2), estas unidades son diferentes para cada maquina (steelastic1 las temperatura de camisa 80°C ±10,temperatura de tornillo de 55 °C ± 10 y Porque la temperatura debe cumplir temperatura de cabeza 95°C± 5. En steelastic 2 con las especificaciones que se da para las unidades son: temperatura de tolva 80 °C± el material.Si no se cumple el caucho 10, temperatura de camisa de 80 °C ± 10, causaria problemas y el material temperatura de tornillo 55 °C ± 10 y temperatuta saldria sin cacuho si las mismas son de cabeza 95°C ± 5. En steelastic 3; temperatura demasiadas bajas y si fuera lo de cabeza 95°C ±5,temperatura de tornillo 55° C contrario el caucho vendria a ± 10 (ver fig. 3, 4, 5, 6 y 7) . Se realiza un set-up vulcanizarse. de control de la humedad relativa que tiene un max del 40% y de la temperatura que tiene un minimo de 22 °C del cuarto de creel (ver fig.8); ahora se anota la temperatura que marque en la misma carpeta que se anota las temperaturas de las unidades (ver fig.9). Si es necesario se modifica las temperaturas de las unidades hasta ajustar a lo especificado(ver fig.10)

Punto Importante (Cómo)

Seguridad para el Operador

Gte. Producción

CHEQUEAR TEMPERATURAS

Paso Principal (Qué)

*

Chequeo de calidad

ÁREA PREPARACIÓN DE MATERIALES

MANUFACTURA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

TORNILLO

Nombre del elemento:

LEAN MANUFACTURING

ACTUALIZADO

fig. 6

fig. 5

fig. 2

fig. 4

Opción:

fig. 3

fig. 1

CAMBIO DE ROLLO DE GOMA

Básico:

*

1

Paso #

ÁREA PREPARACIÓN DE MATERIALES

Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

JES

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Colocar con ambas manos el rollo de goma en el porta goma (ver fig 1), luego con ambas manos se toma la punta de la goma y se separa del polietileno (ver fig.2), Esta operación es importante puesto y se empalma tomando con amabas manos la punta de que si no se la realice cuando el la goma nueva y la existente (ver fig.3) . A CAMBIAR ROLLO DE proceso sea con la utilizacion de continuación se coloca un pedazo de conta masking GOMA goma existira una falta de material sobre el ampalme ya realizado, esta se conta se debe y el breaker tendria problemas ya colocar la parte que no tiene goma sobre dicho emplame que no iria goma en el mismo para de esta forma poder pegar las puntas del polietileno en la cinta (ver fig.4) Ahora se dobla las puntas de la cinta y se pega (ver fig. 5 y 6)

Punto Importante (Cómo)

Seguridad para el Contaminación Operador

Paso Principal (Qué)

Chequeo de calidad

VP MANUFACTURA

c

Símbolo:

Operación Crítica

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

MANUFACTURA

LEAN MANUFACTURING

ACTUALIZADO

Nombre del elemento:

fig.1

AJUSTE DE GUIAS DE ENROLLADORA DEL BREAKER

Opción:

Básico:

*

1

c

VP MANUFACTURA

Paso #

Símbolo:

Seguridad para el Operador

Punto Importante (Cómo)

Contaminación

PREPARACIÓN DE MATERIALES

ÁREA

Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

JES

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Se toma con la mano izquierda la mariposa y se la afloja hacia la izquierda esta se encuentra debajo de la Para que el breaker pase guia mientras que con la derecha se sostiene la guia AJUSTAR DE GUIAS para ajustar ya sea para la derecha o izquierda según el normalmente al liner y no se salga del mismo ancho del breaker; y luego se ajusta la mariposa a la derecha. Estas guias se encuentran junto a los rodillos por donde pasa el liner (ver fig.1).

Paso Principal (Qué)

Operación Crítica Chequeo de calidad

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

MANUFACTURA

64

ABRIR

CERRAR

Nombre del elemento:

LEAN MANUFACTURING

ACTUALIZADO

fig.3

fig.1

CAMBIO DE MEDIDA DE BREAKER Opción:

Básico:

fig.4

fig.2

Símbolo:

VP MANUFACTURA

3

2

Gte. Lean

Para el cambio de medida del breaker

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

65

Con la mano derecha se toma el crayon que se encuentra Para saber donde se realiza el cambio de en la mesa colocada junto a la maquina y se raya en medida donde se realizo el cambio de medida (ver fig.4)

Se toma con la mano izquerda la perilla que se encuentra al final de la regleta de la cortadora y se gira hacia la izquierda para abrir cuando se necesita mayor medida y a la derecha para cerrar cuando es menor la medida del breaker (ver fig.2 y 3)

Gte. Producción

MARCACION DEL BREAKER CON CRAYÓN

REGULACION DE ABSORCION DE LA REGLETA

Para el ancho de corte del breaker

En el panel que se encuentra ubicado al lado derecho de la cortadora se programa las cantidades de la nueva medida del breaker (ver fig.1).

PROGRAMAR EN EL PANEL

1

Realizador por: LEAN MANUFACTURING Razón (Por qué/Para qué)

Contaminación

Punto Importante (Cómo)

Seguridad para el Operador

JES

Paso Principal (Qué)

Chequeo de calidad

*

PREPARACIÓN DE MATERIALES

ÁREA

Paso #

Operación Crítica

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

MANUFACTURA

AJUSTAR TUERCA

Nombre del elemento:

LEAN MANUFACTURING

ACTUALIZADO

Fig. 3

AFLOJAR TUERCA

Fig. 1

LIMPIAR MATERIA EXTRAÑA EN LA CABEZA

Fig. 2

Opción:

Básico:

DETENER LA MAQUINA

1

Contaminación

Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

JES

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

4

NOTA: SI SE A ELABORADO EL PASO 3 VER JES 4

Si la materia extraña es algun pigmento se toma la Porque si no se retira la materia el breaker racha con la palanca con ambas manos y se coloca en no tendra la calidad que se necesita, puesto RETIRAR MATERIA el perno por donde esta saliendo mal el breaker y se que el momento que se encuentra la materia EXTRAÑA procede a aflojar y ajustar la tuerca enseguida (ver extraña el breaker se parte. fig.3)

ARMAR CABEZA

VER JES ACICLICA 9

VACIAR Y LIMPIEZA DE EXTRUIDORA

3

5

NOTA: SI LA MATERIA EXTRAÑA ES ALGUN METAL SE ELABORA EL SIGUIENTE PASO.VER JES ACICLICA 8.

CONTAMINACION: Si no se retira podria existir algun problema con el material por la contaminación que existiria. O. CRITICA: Si no se desarma la cabeza no se podria retirar el material que esta acacionando problemas.

Con la mano derecha se presiona el boton para detener la velocidad del tornillo sin fín que se encuentra en el panel ubicado en la parte superior de la cabeza junto a los tambores de enfriamiento, mientras que con la izquierda se presiona el boton Para no tener riesgo al desarmar la cabeza rojo para detener la velocidad en línea que se encuentra en el mismo panel (ver fig.1). Ahora con la mano derecha aplastar el botón de stop colocado en el panel ubicado a la derecha de la cortadora para detener la maquina (ver fig.2)

Punto Importante (Cómo)

Seguridad para el Operador

PREPARACIÓN DE MATERIALES

ÁREA

DESARMAR CABEZA

2

Paso Principal (Qué)

*

Chequeo de calidad

Paso #

VP MANUFACTURA

c

Símbolo:

Operación Crítica

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

MANUFACTURA

Nombre del elemento:

LEAN MANUFACTURING

ACTUALIZADO

fig.3

fig.1

ROTURA DE ALAMBRE Opción:

Básico:

fig.2

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

VER JES 5

REINICIO DE EXTRUSIÓN 4

APROBADO

VER JES 4 puntos 4, 5 , 6 y 7 ARMAR CABEZA 3

2

Es una opercción critica puesto que si no se realiza esto no se va a poder pasar el alambre

VER JES ACICLICA 8 PASOS 1 AL 3

DESAMAR CABEZA

1

Gte. PI

Gte. Seguridad

67

Con la mano derecha se toma la punta del alambre roto mientras que con la izquierda se separa los alambres para poder pasar el alambre roto (ver fig. 1). Una vez que el extremo del alambre haya pasado por Para de esta maner el breaker sea de el peine se toma el extremo con la mano izquierda calidad puesto que debe tener todos COLOCAR ALAMBRE mientras que con la derecha se ayuda para ir pasando los alambres el alambre por el extemo (ver fig. 2). Ahora se empalma el alambre con la mano derecha en el breaker con un pedazo de caucho mientras que con la izquierda se sostiene el breaker (ver fig.3)

Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Punto Importante (Cómo)

Seguridad para el Operador Contaminación

JES

Paso Principal (Qué)

*

Chequeo de calidad

PREPARACIÓN DE MATERIALES

ÁREA

Paso #

VP MANUFACTURA

c

Símbolo:

Operación Crítica

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

MANUFACTURA

MANUFACTURA ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

PREPARACIÓN DE MATERIALES

c Nombre del elemento:

CAMBIAR CUCHILLAS

Básico:

*

Operación Crítica

Opción:

Símbolo:

Fig.1

Chequeo de calidad

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Seguridad para el Contaminación Operador

Paso #

Paso Principal (Qué)

1

PEDIR HERRAMIENTAS

2

LEVANTAR PROTECTOR DE LA CORTADORA( STEELASTIC 2)

JES

Punto Importante (Cómo)

Razón (Por qué/Para qué)

Dirigirse hasta el taller Mecánico que se encuentra junto a los baños que estan al fondo a la derecha del área de steelastic y pedir las Para tener las herramientas necesarias herramientas correspondientes para el cambio de cuchillas NOTA: SE DEBE DETENER LA MAQUINA.

Fig.2 Fig.4

PORTACUCHILLAS

Levantar con la mano izquierda hacia arriba el protector ubicado al frente de la cortadora (ver fig. 1)

Para tener una visilidad de los tornillos

SACHAS CONEXTENSION

Fig.3

Fig.5

3

Con la mano derecha se presiona el freno que se encuentra al lado derecha de la masa donde se encuentra las cuchillas (ver fig.2) Tomando con ambas manos la sachas con extension dirigirse a los pernos que se encuentran debajo de la COLOCAR FRENO DE cortadora en la parte frontal y con movimientos SEGURIDAD Y circulares aflogar los pernos y sacar el porta AFLOGAR TUERCAS cuchillas (ver fig.3) y los pernos que se encuentran en la parte posterior aflojarlos con llave alen de 8 mm de igual forma con movimientos circulares para asi aflojarlos y se los coloca a un lado de la masa(ver fig. 4 y 5)

Para poder retirar las cuchillas

4

Tomando con ambas manos las cuchillas se la RETIRAR CUCHILLAS retira de la cortadora levantando las misma de Y PORTA CUCHILLAS donde se encuentran ubicadas en la cortadora y se pone a un lado sobre la banda (ver fig.6 y 7)

Para colocar las nuevas cuchillas

Fig.6

Fig.8

Fig.7

Fig.9

Fig.10 Fig.12

Fig.11

Fig.13

Fig.15

6

SACAR CINTA

7

COLOCACION DE NUEVAS CUCHILLAS

Tomando con ambas manos la cuchilla y con la ayuda del ayudante se coloca la cuchilla en la masa superior de la cortadora y con ambas manos colocar la cuchillas en la masa inferior (ver fig. 11 y 12)

Para que funcione de una forma correcta la cortadora

8

COLOCAR PORTA CUCHILLAS (STEELASTIC 2)

Con ambas manos se coloca el porta cuchillas en la parte inferior de la cortadora (ver fig.13)

Para que la cuchilla inferior quede colocado de una forma correcta en la steelastic.

9

COLOCAR PERNOS

Fig.16

10

CALIBRAR CUCHILLAS

Fig.18

CILINDRO

Fig.20

Fig.19

11

Fig.21

Para poder realizar el cambio de las cuchillas

CAMBIO DE CUCHILLAS

Fig.14

* Fig.17

Dirigirse al armario en donde estan guardadas las cuchillas que se vayan a cambiar, las mismas se toman con la mano derecha para así llevarla a la cortadora. Este armario se encuentra al lado izquierdo de la steelastic 2 (ver fig. 8 y 9)

5

Con la mano izquierda tomar la punta de la cinta Esta operación se debera realizar con y retirar la misma hacia el lado contrario de lo cuidado ta que las cuchillas son muy que esta pegada, de la cuchilla nueva que se va a filosas y se podria producir algun corte. poner (ver fig.10)

Colocar los pernos en la parte frontal y posterior Para que no se aflogen las cuchillas y de la cortadora y se los apreta con la sachas con no existan algun rpoblemas con las extension y la llave alen de 8 mm mismas. respectivamente (ver fig. 14, 15 y 16)

Se toma el calibrador con ambas manos y se la coloca debajo de la cuchilla si es la superior y en la inferior encima (ver fig.17). Ahora hay que fijarse de una forma visual que cada extreo debe topar el calibrador, para saber que de estar forma esta calibrado (ver fig.18 y 19). Si el calibrador no topa con los extremos, se procede a calibrar tanto en la cuchilla superior como en la inferior, los cilindros con la utilización de un destornillador que se toma con la mano izquierda y la llave 3/4 que se la toma con la mano derecha y se gira hacia la derecha para ajustarlos (ver fig.20). NOTA: A excepción de la steelastic 2 esta calibración no se realiza se coloca directamente las cuchillas.

El corte del breaker debe ser de una forma muy correcta y si la calibracion de las mismas no esta bien realizada existira problemas en el momento que se de el corte en el breaker.

esta operación se debe realizar con Tomar el breaker que con ambas manos guiarlo cuidado puesto que si la maquina no en la guia de la cortadora empalmadora (ver se encuentra correctamente COLOCAR BREAKER fig.21). Ahora el freno de seguridad explicado desactivada se podria prender y Y RETIRAR FRRENO anteiormente se hala para de esta forma reitrarlo causar algún accidente al DE SEGURIDAD y la cuchilla pueda funcionar normalmente (ver operador.Para mayor seguridad se fig.22). debe colocar el freno de seguridad.

Fig.22

12

COLOCAR PROTECTOR STEELASTIC 2

Con la mano izquierda tomar el protector de la cortadora y bajarlo (ver fig 23)

Fig.23

ACTUALIZADO

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Para seguridad del operador

ACTUALIZADO

PLACA

LEAN MANUFACTURING

CABEZA

Opción:

Básico:

fig. 10

fig. 9

fig. 13

c

Gte. Lean

*

Para poder retirar las partes interiores que tiene la cabeza

Se toma la cabeza superior con ambas manos y se la coloca sobre la extruidora (ver fig. 6y 7)

Se lo realiza poder retirar el caucho que se encuentre adherido y poder retirar la placa inferferior.

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Tomando un destornillador con la mono iz con la mano Para retirar el caucho que derecha se levanta la placa inferior para así retirarla y limpiarla como la placa superior(ver fig.14) NOTA: LA este adherido debajo de la placa. PLCA DEBE SER COLOCADA EN EL LUGAR DONDE SE COLOCO LA PLACA SUPERIOR.

Tomando los peines con la mano izquierda se retira de la cabeza inferior y se colocan al lado derecho inferior de la misma (ver fig. 12 y 13)

Tomando un destornillador con la mano izquierda se coloca al filo para así poder retirar la placa mientras que Para poder retirar el con la mano izquierda se sostoene la cabeza (ver fig.8 y cauchoque este debajo de 9). Ahora se toma la placa con ambas manos y se la palca procede a limpiarla (ver fig.10) NOTA: LA PLACA DEBE COLOCARSE JUNTO A LA CABEZA (VER FIG.11)

Para de esta forma poder separa las cabezas

Se toma la racha con palanca y se aflojan los pernos de la parte superior de la cabeza, esto se realiza en primera instancia con la racha y palanca hacia la izquierda sosteniendole con ambas manos (ver fig.3) luego con la manibela sosteniendo la parte superior con la mano derecha y la inferior con la izquierda girando la misma hacia la izquierda para así aflojary retirar los pernos los pernos (ver fig. 4) Se los coloca en una bandeja y se los coloca en la bandeja (ver fig. 5)

Para no tener riesgo al desarmar la cabeza

Con la mano derecha se presiona el boton rojo para así detener la extruidora, y al mismo tiempo se detiene la velocidad de linea presionando el boton rojo de la izquierda con la amno izquierda; estos botones se encuentran en el panel ubicado en la parte superior de la cabeza junto a los tambores de enfriamiento (ver fig.1). Ahora en el panel ubicado al lado derecho de la cortadora empalmadora se presiona el presiona el botón rojo de STOP para detener la cortadora (ver fig.2)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING Razón (Por qué/Para qué)

Contaminación

JES

Punto Importante (Cómo)

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

RETIRAR PLACA INFERIOR

RETIRAR LOS PEINES

RETIRAR PLACA SUPERIOR

SEPARAR CABEZA

RETIRAR PERNOS

Gte. Producción

6

5

4

3

2

APAGAR MAQUINA

1

ÁREA PREPARACIÓN DE MATERIALES

Seguridad para el Operador

Paso Principal (Qué)

Chequeo de calidad

Paso #

Operación Crítica

Símbolo:

VP MANUFACTURA

fig. 14

fig. 12

fig. 8

fig. 7

fig. 11

fig. 6

fig. 4

Fig. 2

fig. 5

fig. 3

Fig. 1

EXTRUIDORA

DESARMADO DE CABEZA

V. EN LINEA

Nombre del elemento:

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

MANUFACTURA

VACIAR EXTRUIDORA Y LIMPIEZA DE CABEZA

LEAN MANUFACTURING

ACTUALIZADO

Nombre del elemento:

fig.5

fig.3

fig.1

Opción:

Básico:

VP MANUFACTURA

fig.4

fig.2

c

4

3

2

Gte. Producción

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

para que no exista ninguna materia Tomar un gancho con la mano izquierda y limpiar los extraña en el proceso, si es que se residuos de caucho que se encuentran adheridos a los dejara algun residuo existira algun peines (ver fig.5) problema en la maquina.

Para poder retirar el caucho que sale de la extruidora. Y de esta manera este llimpia la misma. Con ambas manos se toma el caucho y se lo hala para retirarlo (ver fig.3). Ahora el mismo se coloca en el respectivo recipiente de residuos (ver fug. 4)

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

LIMPIAR PEINES

RETIRAR CAUCHO

CONTROL DE EXTRUIDORA

para de esta manera extraer todo del caucho vulcanizado de la extruidora y en el nuevo proceso no exista alguna materia extraña en el breaker

para que pase el caucho que se encuentra vulcanizado.

Con la mano derecha se presiona el boton verde que se encuentra ubicado en el pael que esta junto a los tambores de enfriamiento (ver fig.1)

ACCIONAR EL TORNILLO SINFÍN

1

Con la mano izquierda se gira la perilla hacia la izquierda para colocarla en posición manual (ver fig.2)

Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Contaminación

Punto Importante (Cómo)

Seguridad para el Operador

JES

Paso Principal (Qué)

*

Chequeo de calidad

PREPARACIÓN DE MATERIALES

ÁREA

Paso #

Gte. Lean

Símbolo:

Operación Crítica

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

MANUFACTURA

fig.3

Nombre del elemento:

fig.4

fig.2

LEAN MANUFACTURING

ACTUALIZADO

fig.1

LLENAR REGISTRO DE TRAZABILIDAD Opción:

Básico:

c

Símbolo:

*

Gte. Lean

Gte. Producción

LLENAR REGISTRO DE TRAZABILIDAD

Realizador por: LEAN MANUFACTURING Razón (Por qué/Para qué)

Punto Importante (Cómo)

JES

Contaminación

PREPARACIÓN DE MATERIALES

ÁREA

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

71

Se toma el libro de trazabalidad en el cual; se anota en el recuadro BREAKER / REFUERZO el tipo de breaker que se este realizando, mientras que en la cantidad se anota el numero de rollos que se elabora del mismo (ver fig. 1). Luego se escribe en el recuadro de MEZCLA FINAL Es una operación importante ya que UTILIZADA el tipo de caucho utilizando la información es necesario que haya una constancia de la tarjeta que se adjunta en la plataforma del mismo para el departamento de caidad. (ver fig.2). A continuacion se anota en el renglon de alambre el codigo y el lote del mismo, este se toma de la tarjeta que se encuentra en el creel (ver fig.3). Por ultimo de la tarjeta de identificacion de las gomas se antoa el codigo, fecha y turno de las mismas (ver fig.4).

Seguridad para el Operador

Paso Principal (Qué)

Chequeo de calidad

VP MANUFACTURA

1

Paso #

Operación Crítica

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

MANUFACTURA

fig. 7

fig. 5

fig. 6

LEAN MANUFACTURING

ACTUALIZADO

RANGO R

fig. 3

fig. 1

CALIBRE

VALOR X

LLENAR CARTAS DE CONTROL PARA CALIBRE DEL BREAKER

CALIBRADOR

DATOS

Nombre del elemento: Opción:

Básico:

fig. 4

fig. 2

c

*

Símbolo:

*

Gte. Lean

Gte. Producción

LLENAR CARTAS DE CONTROL

MEDIR CALIBRE

Punto Importante (Cómo)

Contaminación

PREPARACIÓN DE MATERIALES

ÁREA

Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

JES

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Con las medidas que se tomaron se anota en el registro de las cartas de control, en el renglon de DATOS 1, 2 y 3 sucesivamente las mediidas. (ver fig. 5) NOTA:SI EL VALOR DE LA ESPECIFICACIÓN NO VARIA CON LA MAEDIDA TOMADA SE COLOCA CERO Es una operación importante ya que EN EL DAT, Y SI LA MISMA VARIA SE COLOCA debe haber constancia que las LA DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE LA especificaciones se estan cumpliendo. ESPECIFICACION Y EL DATO QUE SE ESTA TOMANDO. Ahora en el valor X se obtiene del valor intermedio entre los tres datos que obtengan al medir, luego se obtiene el RANGO R, que es la diferencia del mayor con el menor (ver fig. 6. y7).

Se saca un pedazo de breaker de la cortadora y se lo lleva al calibrador para medir el calibre del mismo, esta ubicada detrás del panel de la cortadora en la steelastic 1 (ver fig.1), se levanta la palanca que se encuentra encima de la pantalla del calibrador y se coloca el pedazo de breaker (ver fig. 2) luego se suelta la palanca para así medir el calibre (ver fig. 3). Este calibre deberá cumplir con las Se debe realizar este paso ya que se especificaciones según el alambre que son: A40 calibre debe cumplir con las especificaciones 1.27 ± 0.10mm, A10 calibre 1.17± 0.10mm y A30 calibre del breaker que se este realizando. 1.77± 0.10mm; CAMION RADIAL (MD -3+9*0.22+0.15BEKAER/Shenyang calibre 200± 0.10mm; MO350 calibre 1.60±0.10mm; M10116 1.85± 0.10 mm; M0351 calibre 1.85±0.10mm (ver fig. 4). NOTA: ESTAS MEDIDAS DEBEN SER TOMADAS AL INICIO, A LA MITAD Y AL FINAL DEL TIPO DE BREAKER QUE SE ESTE REALIZANDO.

Seguridad para el Operador

Paso Principal (Qué)

Chequeo de calidad

VP MANUFACTURA

2

1

Paso #

Operación Crítica

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

MANUFACTURA

fig.3

Nombre del elemento:

VALOR X

RANGO R

LEAN MANUFACTURING

ACTUALIZADO

fig.1

fig.2

LLENAR CARTAS DE CONTROL PARA ANCHO DE BREAKER Opción:

Básico:

fig.4

c

*

2

1

Paso #

Paso Principal (Qué)

Seguridad para el Operador

Realizador por: LEAN MANUFACTURING Razón (Por qué/Para qué)

Punto Importante (Cómo)

JES

Contaminación

PREPARACIÓN DE MATERIALES

ÁREA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

LLENAR CARTAS DE CONTROL

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Con las medidas que se tomaron se anota en el registro de las cartas de control, en el renglon de DATOS 1, 2 y 3 sucesivamente las medidas. (ver fig. 2) NOTA:SI EL VALOR DE LA ESPECIFICACIÓN NO VARIA CON LA MEDIDA TOMADA SE COLOCA CERO EN EL DATO, Y SI LA MISMA VARIA SE Es una operación importante ya que COLOCA LA DIFERENCIA QUE EXISTE debe haber constancia que las ENTRE LA ESPECIFICACION Y EL especificaciones se estan cumpliendo. DATO QUE SE ESTA TOMANDO. Ahora en el valor X se obtiene del valor intermedio entre los tres datos que se obtengan al medir y el mismo se grafica, luego se obtiene el RANGO R, que es la diferencia del mayor con el menor, de igual forma se grafica (ver fig. 3 y 4).

Porque se debe chequear que se Se toma el flexometro con las manos y se lo cumpla con las especificaciones que MEDIR EL ANCHO DEL BREAKER coloca sobre el breaker antes de que llegue a la debe cumplir el breaker. Para tener enrolladora de linner (ver fig.1) los datos para llenar el formato.

*

Chequeo de calidad

VP MANUFACTURA

Símbolo:

Operación Crítica

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

MANUFACTURA

MANUFACTURA

JES

ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

PREPARACIÓN DE MATERIALES

c Básico: Nombre del elemento:

Operación Crítica

*

Chequeo de calidad

PREPARACIÓN Opción:

Símbolo:

Paso #

Seguridad para el Operador

Paso Principal (Qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Contaminación

Razón (Por qué/Para qué)

Punto Importante (Cómo)

MAQUINA STTELASTIC

MONITOR fig.1

fig.3

fig.2

fig.4

c

fig.5

fig.7

VER PROGRAMA DE PRODUCCION

2

TOMAR HERRAMIENTAS

fig.6

fig.8

fig.9

fig.10

fig.11

fig.12

fig.13

fig.14

fig.15

fig.16

fig.17

1

Acercarse a la pantalla del monitor SIM, ubicado en la parte derecha de la maquina (steelastic 1, 2 y 3) (ver fig.1) y enterarse del programa de producción: se presiona el ícono de registro con la mano derecha, se encuentra en la parte superior de la pantalla(ver fig. 2). En la pantalla del monitor se abre a continuación una ventana en la que se presiona OK(ver fig.3). Nuevamente se selecciona el icono de registro ó login (ver fig.4). A continuación en la ventana que aparece; se digita en el teclado DEFAULT en la barra de USER ID y se ingresa la contraseña en la barra de PASSWORD que es 123 y se presiona OK en la ventana (ver fig.5 y 6).Ahora se presiona el icono de BLOQUE FINAL (END BLOCK) en la pantalla del monitor (ver fig.7). En la ventana se presenta un código que es 840 y éste se lo selecciona, luego en la misma saldrá una ventana en la cual se presiona YES (ver fig.8). Ahora se Esta operación no debe ser selecciona el icono de RAZÓN (REASSON) que esta en la cambiada puesto siempre se debe parte inferior de la pantalla (ver fig.9). A continuación saldrá enterar que se va a realizar en una ventana, que en la misma se selecciona la razón del porque cada turno que se esté. esta parada la maquina y se presiona OK(ver fig.10 y 11)NOTA: SI LA MAQUINA ESTA PARADA.Ahora en la parte inferior se selecciona LISTADO (TARGET) (ver fig.12). En la pantalla se presenta la orden de producción que es para el turno que se encuentre y se selecciona lo primero que se va a realizar (ver fig.13).Luego se presiona el icono de impresión de etiqueta que se encuentra en la barra de inicio (ver fig. 14). Ahora en la pantalla se selecciona el nombre del operador en la barra que está USUARIO (ver fig. 15) y desde el teclado se ingresa la contraseña que se tenga como operador y ahora se selecciona el icono de aceptar (ver fig.16) Ahora en la pantalla que sale se selecciona la primera orden que se tenga (ver fig.17). Y por último se ingresa en la barra que dice numero de copias, el numero de tarjetas que se necesite y se presiona imprimir (ver fig.18).

Acercarse al armario que se encuentra ubicado en la parte izquierda de la maquina steelastic 3 , (ver fig. 19); y coger con ambas manos sus respectivas herramientas (ver fig. 20)

para elaborar su trabajo.

fig.18

fig.19

ARMARIO

STEELASTIC 3

fig.20

ACTUALIZADO

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Nombre del elemento:

Fig.14

c

1

Gte. Lean

Gte. Producción

AJUSTAR PERNOS

COLOCAR TORNILLOS 5

6

UNIÓN DE LAS PARTES DE LA CABEZA

COLOCAR JABÓN

4

3

COLOCAR GARGANTAS Y PORTAPEINES

COLOCAR EXTRAINER CON MALLAS Y UNIR EXTRUIDORA

2

Paso Principal (Qué)

Paso #

ÁREA

Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

JES

esto se lo realiza para que las paredes de la cabeza no se quede adherida.

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

Gte. Calidad

Gte. PI

para que de esta manera apretar la cabeza

para que n se adhiera y poder sacar con facilidad posteriormente.

Gte. Seguridad

Coger el torquimetro con la mano derecha se toma la punta y con la mano izquierda se ajusta el botón que se encuentra en el mango del torquimetro para que funcione y de esta manera apretar los pernos de la cabeza, hasta que ya no se apreté mas el perno (ver fig.14)

Sumergir los tornillos en el balde con jabón y colocarlos en la cabeza (ver fig. 12 y 13).

Tomando los alambres con la mano izquierda se hala Se debe realizar con cuidado puesto hacia afuera para de esta manera estirar los alambres(ver fig. 10) y a continuación se procede a unir que el momento que se unan la la parte derecha de la cabeza con ambas manos (ver cabeza podría causar algún accidente. fig.11)

Tomando la brocha con la mano derecha la misma se sumerge en el balde con el jabón y se procede a colocar en las dos partes de la cabeza y al final de la extruidora (ver fig. 9)

Se toma el porta peine inferior con la mano izquierda y se coloca debajo del peine, mientras que con la derecha se coloca el porta peine superior sobre el peine y se empujan hacia la cabeza; se golpea con el botador de para que no se enreden los alambres bronce para que queden fijos (ver fig. 4 y 5). Ahora al pasar y se aislé de una forma el colocar las gargantas con la mano derecha en la cabeza caucho con los alambres fijándose cual es garganta superior y la inferior (ver fig. 6 y 7). Luego se toma el martillo y el botador de bronce para golpear las gargantas y así se ajusten (ver fig.8)

Con la mano izquierda se toma el extrainer y con la derecha se coloca las mallas en el mismo, colocando primero la malla gruesa y encima la malla delgada (ver Se debe colocar el extrainer para que fig.1). Luego con la mano derecha colocar el extrainer la misma no deje pasar las impurezas al final de la extruidora (ver fig. 2). Ahora con la mano y el material no sea contaminado. derecha se baja el brazo metálico para así poder unir la parte de la cabeza con la extruidora (ver fi.3)

Punto Importante (Cómo)

Contaminación

PREPARACIÓN DE MATERIALES Seguridad para el Operador

Símbolo:

Chequeo de calidad

*

c Operación Crítica

VP MANUFACTURA

Fig.12

Fig.11

Fig.13

Fig.10

Fig.8

Fig.9

Fig.7

LEAN MANUFACTURING

ACTUALIZADO

Fig.6

Fig.4

Fig.3

Fig.5

Fig.2

Opción:

Básico:

Fig.1

ARMAR CABEZA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

MANUFACTURA

MANUFACTURA

Nombre del elemento:

PREPARACIÓN DE MATERIALES

c

Básico:

ARRANQUE DE MAQUINA

Operación Crítica

Opción:

Símbolo:

*

Chequeo de calidad

Seguridad para el Operador

Punto Importante (Cómo)

Razón (Por qué/Para qué)

1

ALIMENTAR TOLVA

Se acciona el tornillo sinfín presionado el botón verde en el panel ubicado en la parte superior de la cabeza junto a los tambores de enfriamiento, a una velocidad baja de 30 RPM, esto se lo realiza para empezar a llenar la cabeza (ver fig.1).Con la mano derecha se coloca el caucho en la tolva de alimentación mientras que ayudado con la mano izquierda se sostiene el caucho hasta q que comience a ser succionado p por el tornillo sinfín (ver fig.2). se acciona la velocidad en línea aplastando el botón verde que se encuentra en el panel explicado anteriormente y se va regulando velocidad según las especificaciones técnicas (ver fig.3 y 4)

para empezar el funcionamiento de la maquina.

2

ACCIONAR EXTRUIDORA

Con la mano derecha se acciona el selector en posición automática en el panel ubicado en la parte superior de la cabeza junto a los tambores de enfriamiento (ver fig. 5)

para que empiece a pasar el caucho a la cabeza

3

COLOCAR BLEEDER CORD

Coger con ambas manos el bleeder cord y pasarlo por los ganchos que se encuentra empotrado en la malla que cubre de fig.6). b llos tambores t b d enfriamiento f i i t (ver ( fi 6) Con ambas manos se dirige el bleeder cord al breaker (ver fig.7). Y luego con la mano derecha se lo dirige a la guía del bleeder cord (ver fig. 8).

Cumplimiento del trabajo

4

COLOCAR BREAKER CORTADORA

esta operación se debe realizar con cuidado puesto que si la maquina no se Con ambas manos coger la punta del breaker que sale encuentra correctamente desactivada se de los tambores de enfriamiento, y guiarlo hacia la podría prender y causar algún cortadora empalmadora (ver fig.9) accidente al operador. Para mayor seguridad se debe colocar el freno de seguridad.

5

PROGRAMACION DE CORTADORA Y ARRANQUE DE MAQUINA

en el panel ubicado al lado derecho de la cortadora (ver fig.10) se programa el corte según especificaciones; y el empalmado se programa desde 140 a 160 mm (ver fig.11). Ahora con la mano derecha se acciona el botón verde STAR colocado en el mismo panel (ver fig.12)

para así cortar y empalmar el breaker según las especificaciones

6

COLOCACION DEL BREAKER EN LA BANDA TRANSPORTADORA

Tomar el breaker que sale de la cortadora empalmadora con ambas manos y se lo coloca en la banda transportadora que esta con sus respectivos rodillos guías y éstos lo conducen a la enrolladora de liner (ver fig.13). Ahora se baja la palanca ( steelastic 1 y 3) que se encuentra debajo de las perillas (ver fig.14) mientras que en la steelastic 2 es automático.

para que continúe el proceso

7

APLICAR GOMAS

Se aplica la goma en el breaker utilizando la mano derecha para colocar la goma en el lado derecho y la mano izquierda para colocar la goma en el lado izquierdo, (ver fig.15). Después separa el polietileno de la goma con ambas manos (ver fig.16) y conducirlo hasta el carrete metálico pasando por los rodillos guías(ver fig. 17 y 18) y se calibra los rodillos con las manivela, porque cada lado debe tener el mismo tamaño cuando se pega la goma en el breaker (ve 19) NOTA: SI EL TIPO DE BREAKER LO NECESITA. N C S .

para cumplir con los requisitos de la producción

8

DOBLADO DE GOMA

AUMENTA

DISMINUYE

fig.3

fig.4

fig.5

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Contaminación

Paso Principal (Qué)

Paso #

fig.2

fig.1

JES

ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

fig.6

BREAKER fig.8

fig.7

c

PANEL

fig.10

fig.9

Fig.12

fig.11

* fig.14

fig.13

fig.15

fig.16

fig.17

fig.18

fig.20

fig.19

DOBLADOSUPERIOR

DOBLADOSUPERIOR

DOBLADOINFERIOR

fig. 21

DOBLADOINFERIOR

fig. 22

Se toma la perilla de calibración con la mano derecha para calibrar los cepillos, mientras que con la mano izquierda se palpa el doblado de la goma para ir calibrando (ver fig. 20) ya sea en J que es mas grueso en la parte superior del breaker mientras que en la para cumplir los requisitos que se pide inferior es mas delgada (ver fig.21), el doblado en U en los dos lados del breaker son iguales (ver fig. 22) y en la FLAT en cada extremo del breaker y en esta no se calibra los cepillos (ver fig.23)

fig.24

fig. 23

CALIBRADOR

fig.25

fig.26

CALIBRE

fig.27

fig.28

*

9

fig.30

LINER

Tomar el Flexómetro e ir inspeccionando la medida del ancho de la goma que sale luego de los cepillos según las especificaciones del doblado (ver fig. 24). Para verificar el calibre del caucho se saca un pedazo de breaker de la cortadora y se lo lleva al calibrador para medir el calibre del mismo, esta ubicada detrás del panel de la cortadora en la steelastic 1 (ver fig.25), se levanta la palanca que se encuentra encima de la VERIFICAR ANCHO DE pantalla del calibrador y se coloca el pedazo de GOMA Y CALIBRE DEL breaker (ver fig. 26) luego se suelta la palanca para BREAKER así medir el calibre (ver fig. 27). Este calibre deberá cumplir con las especificaciones según el alambre que son: A40 calibre 1.27 ± 0.10mm, A10 calibre 1.17± 0.10mm y A30 calibre 1.77± 0.10mm; CAMION RADIAL (MD -3+9*0.22+0.15- BEKAER/Shenyang calibre 200± 0.10mm; MO350 calibre 1.60±0.10mm; M10116 1.85± 0.10 mm; M0351 calibre 1.85±0.10mm (ver fig. 28)

para cumplir las especificaciones

CILINDRO fig.29

fig.32

fig.31

fig.33

fig.34 fig.36

10

COLOCACION DE LINNER EN LA ENROLLADORA

11

COLOCAR TARJETA EN EL LINER

Se toma el cinturón y se coloca la tarjeta con ambas manos, dentro de la mica que se encuentra en la punta del cinturón ( ver fig.39) Ahora se empuja la tarje con el dedo pulgar mientras se sostiene con ambas manos el cinturón (ver fig.40). Se toma el cinturón con cada mano tomando cada punta del mismo y se envuelve el rollo de liner y se pega las puntas (ver fig.41)

identificación de material

12

ALMACENAMIENTO

Coger con ambas manos el rollo de liner (ver fig.42), se levanta y se lo coloca sobre el hombro (ver fig.43) y llevarlo al almacenamiento (ver fig.44)

cumplimiento del trabajo

fig. 35 fig.35

ENROLLADOR ARRIBA

fig.37

fig.39

fig.41

fig.43

fig.38

Se toma el rollo de liner con la mano derecha (ver fig.29). Los mismos están al lado izquierdo de la steelastic 2 y también se encuentran los cilindros y tacos (ver fig.30). Ahora se coloca el liner con ambas manos en la barra de hierro(ver fig.31) se toma el cilindro ó taco esto depende del expander, el programador ó supervisor ya que de uno de ellos depende la orden de que sea con cilindro ó taco; si es cilindro; con ambas manos se coloca en el porta cilindros que esta en la barra de hierro ó si es taco directo en la barra de hierro de la enrolladora de liner para envolver el breaker que sale de la (ver fig.32). ahora se toma la punta de liner con la maquina mano izquierda y se pasa por los rodillos (ver fig.33). luego se toma la punta con ambas manos y se estira hasta el cilindro o taco para envolverlo con ambas manos(ver fig.34 y 35). Ahora se toma con la mano derecha el liner mientras que con la izquierda se acciona el botón para envolver la puta del liner; este se encuentra junto a la enrolladora de liner (ver fig.36). ahora con ambas manos se coloca el breaker en el liner (ver fig.37) Y se gira la perilla en posición automática ubicada en el panel explicado anteriormente (ver fig.38)

ENROLLADOR ABAJO

fig.40

fig.42

fig.44

ACTUALIZADO

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

76

MANUFACTURA

JES

ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO c

Básico: Nombre del elemento:

PREPARACIÓN DE MATERIALES

Operación Crítica

CAMBIO DE MATERIAL Opción:

Símbolo:

*

Chequeo de calidad

Seguridad para el

Paso #

Paso Principal (Qué)

Punto Importante (Cómo)

1

DESARMAR CABEZA

VER JES ACILICA 2

2

VACIAR EXTRUIDORA Y LIMPIEZA DE CABEZA

VER JES ACILICA 3

3

PONER GOMA

Se toma un pedazo de goma el miso que se corta del rollo de goma y con la mano izquierda coger los alambre mientras que con la derecha envolver goma en los mismos (ver fig.1)

4

CORTAR EL BREAKER

Utilizando guantes con la mano izquierda tomar el caucho que sale de la cabeza y con la mano Se debe realizar con cuidado o se podría causar algún accidente. derecha coger las tijeras para así poder cortar el breaker (ver fig. 2)

5

RETIRAR ALAMBRE

Coger el alambre ya retirado de la cabeza con esto se realiza porque el alambre ambas manos y dirigirlo hasta la ventana del creel no debe toca el piso, para que no que se encuentra detrás de la maquina en la pared se contamine el material y así (ver fig.3). evitar materias extrañas

6

RETIRAR PEINE

Ir hasta el cuarto de creel tomar el peine con el alambre que se puso anteriormente en la ventana Para poder colocar el nuevo peine con el nuevo alambre del cuarto de creel y colocarlo sobre el creel (ver fig.4).

c Fig.1

Fig.3

Fig.5

Fig.7

Fig.9

Fig.11

Fig.2

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Contaminación

Razón (Por qué/Para qué)

para que no se enreden los alambres

Fig.4

Fig.6

En el cuarto de creel con la ayuda del ayudante de la maquina empujar el creel a un lado ya sea para la derecha o la izquierda según el alambre que se vaya a cambiar (ver fig. 5 y 6) luego colocar el nuevo creel que de igual forma se empujara para el lado derecho o izquierdo dependiendo del alambre que se necesite, hasta que este al frente a la guía de la ventana del cuarto de creel (ver fig. 7 y 8)

7

CAMBIO DE ALAMBRE

8

COLOCAR PEINE

Tomar con la mano derecha el peine con los alambres que se vayan a utilizar y acercar a la Para el nuevo proceso que se va a ventana del creel mientras con la mano izquierda realizar se levantan los alambres. Para así pasarlo a la maquina de steelastic (ver fig. 9)

9

CORTAR GOMA DE LOS ALAMBRES

Con la mano izquierda coger el alambre y con la derecha se sostiene el cuchillo caliente para cortar la goma que sostiene los alambres (ver fig. 10). para que los alambres estén de la Luego se toma los alambres y se los pasa por la forma correcta para que pase por cabeza sosteniendo con la mano izquierda la cabeza. mientras que con la derecha se levanta para que así ir pasando el alambre con el peine (ver fig.11)

10

EMPALMAR BREAKER DEL NUEVO ALAMBRE CON EL ANTERIOR

Se toma un pedazo de goma el mismo que se corta del rollo de goma y luego de empalmar las puntas Porque si no se realiza no se de cada breaker envolver la goma con puede continuar con el proceso. movimientos circulares en el breaker (ver fig. 12)

11

CAMBIO DE GARGANTAS

VER JES ACICLICA 10

12

ARMAR CABEZA

VER JES 3

13

REINICIAR EXTRUSION

VER JES 5

Fig.8

Fig.10

Fig.12

c

ACTUALIZADO

Para colocar el alambre que se necesite.

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

ACTUALIZADO

DISMINUYE

AUMENTA

Fig.9

Fig.7

fig. 5

Fig.3

Fig.1

REINICIAR EXTRUSIÓN

LEAN MANUFACTURING

Nombre del elemento: Opción:

Básico:

*

c

c

Símbolo:

VP MANUFACTURA

Fig.10

Fig.8

fig. 6

Fig.4

Fig.2

* Seguridad para el Operador

Punto Importante (Cómo)

Contaminación

Gte. Lean

7

6

Gte. Producción

para empezar extrusión

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Tomando con ambas manos la punta del breaker que El empalme que se realiza no sale de la cortadora y empalmadora y empalmar debe ser muy grueso puesto que manualmente con el breaker que esta sobre la banda el momento de construcción transportadora tomando la punta superior del breaker existiría una protuberancia en la con la mano derecha mientras que con la izquierda la llanta. inferior (ver fig.10) APROBADO

EMPALMAR

ENCENDER CORTADORA

En el panel que se encuentra en el lado derecho de la cortadora en este panel se programa con la mano derecha el empalme que es entre 140 a 160 mm, el ancho del corte depende de las especificaciones que de el material, el Angulo radial PLT por lo general es 25 ° para camión radial varían entre 20, 18 y 50°(ver fig. 7 y 8). ahora se acciona el botón de STAR ( ver fig.9)

5

COLOCAR BREAKER EN CORTADORA

esta operación se debe realizar Con ambas manos coger la punta del breaker que sale con cuidado puesto que si la maquina no se encuentra de los tambores de enfriamiento, y colocarlo en la correctamente activada se podría guía calibrada y esto lo lleva hasta la cortadora prender y causar algún accidente empalmadora(ver fig.6) al operador.

Con la mano derecha levantar el selector que se encuentra en el panel el mismo que se encuentra en la para que el caucho pase con una parte superior derecha de la cabeza junto a los velocidad regular. tambores de enfriamiento el, cual se coloca en la posición de automático para el control del caucho que sale de la extruidora (ver fig.4)

Con la mano derecha se coloca el caucho en la tolva para que se active la cortadora y de alimentación mientras que ayudado con la mano así poder continuar con el izquierda se sostiene el caucho hasta que comience a proceso ser succionado por el tornillo sinfín (ver fig.3)

Para que empiece a pasar el caucho por la extruidora y que llegue a la cabeza para que se aislé el acero.

Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

JES

para cumplir con la velocidad Con la mano derecha ir regulando la velocidad con la especificada en los manuales REGULAR VELOCIDAD perilla que se encuentra debajo del accionamiento de que es un máx. de 12 MPM que la velocidad en línea (ver fig. 5) es la velocidad de línea.

CONTROL EXTRUIDORA

ALIMENTAR EXTRUIDORA

Con la mano derecha se presiona el botón verde de la derecha del panel el mismo que esta ubicado en la parte superior de la cabeza para así accionar la ENCENDER TORNILLO velocidad del tornillo con una velocidad baja de 30 RPM (ver fig.1). Enseguida se enciende la velocidad SINFÍN en línea aplastando el botón verde de la izquierda que se encuentra en el panel ubicado en la parte superior de la cabeza (ver fig.2).

Paso Principal (Qué)

ÁREA PREPARACIÓN DE MATERIALES

4

3

2

1

Paso #

Operación Crítica Chequeo de calidad

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

MANUFACTURA

fig.9

fig.7

MONITOR

Nombre del elemento:

LEAN MANUFACTURING

ACTUALIZADO

HUMEDAD

TEMPERATURA

TORNILLO

TOLVA

SET-UP

fig.11

fig.5

fig.3

fig.1

TORNILLO

fig.8

TOLVA

CABEZA

CAMISA

Opción:

Básico:

CAMISA

c

Símbolo:

VP MANUFACTURA

fig.10

fig.6

fig.4

fig.2

c

Gte. Lean

1

Paso #

Operación Crítica

Gte. Producción

ÁREA

Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

JES

647J-1175-011-1 28/01/2011 Rev.Org.

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Tomar hoja de set-up de los atriles ubicados al lado izquierdo de la maquina junto al monitor de SIM de cada una de las steelastic (ver fig.1).Dirigirse a las unidades de calentamiento ubicadas al lado derecho de cada maquina (ver fig.2), estas unidades son diferentes para cada maquina (steelastic1 las temperatura de camisa 80°C ±10,temperatura de tornillo de 55 °C ± 10 y temperatura de cabeza 95°C± 5. En steelastic 2 las unidades son: Porque la temperatura debe cumplir con temperatura de tolva 80 °C± 10, temperatura de las especificaciones que se da para el camisa de 80 °C ± 10, temperatura de tornillo 55 material. Si no se cumple el caucho °C ± 10 y temperatura de cabeza 95°C ± 5. En causaría problemas y el material saldría steelastic 3; temperatura de cabeza 95°C sin caucho si las mismas son ±5,temperatura de tornillo 55° C ± 10 (ver fig. 3, demasiadas bajas y si fuera lo contrario 4, 5,6 y 7) y en una sola unidad tolva y camisa con el caucho vendría a vulcanizarse. temperatura de 80°C ± 10(ver fig. 8)) . Se realiza un set-up de control de la humedad relativa que tiene un Max del 40% y de la temperatura que tiene un mínimo de 22 °C del cuarto de creel (ver fig.9); ahora se anota la temperatura que marque en la misma carpeta que se anota las temperaturas de las unidades (ver fig.10). Si es necesario se modifica las temperaturas de las unidades hasta ajustar a lo especificado(ver fig.11)

Punto Importante (Cómo)

Contaminación

PREPARACIÓN DE MATERIALES

Seguridad para el Operador

APROBADO

CHEQUEAR TEMPERATURAS

Paso Principal (Qué)

*

Chequeo de calidad

MANUFACTURA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

CABEZA

Fig. 9

Nombre del elemento:

Fig. 5

Fig. 7

LEAN MANUFACTURING

Fig. 11

ALAMBRES

ACTUALIZADO

PEINE

TORNILLOS

Fig. 3

Fig. 1

DESARMAR CABEZA

Fig. 10

PORTAPEINES

Fig. 8

ABRIR PISTÓN

Opción:

Básico:

GRAGANTAS

PEINE

c

VP MANUFACTURA

Fig. 6

REGRESAR PISTÓN

Fig. 4

Fig. 2

Símbolo:

Paso Principal (Qué)

*

Chequeo de calidad

ÁREA

Contaminación

Punto Importante (Cómo)

Seguridad para el Operador

PREPARACIÓN DE MATERIALES

Gte. Producción

Si no es accionado el pistón no se podrá separar la cabeza.

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

para que la cabeza este lista para empezar con la limpieza

Gte. Seguridad

Golpear el porta peine con un botador de bronce y un martillo para así aflojarlos (ver fig.9). Se toma con la mano izquierda el porta peine superior y se retira del peine, mientras que con la derecha se sostiene el porta peine inferior y la misma será retírala (ver fig.10) luego dejar el peine con los alambres cruzados en la cabeza (ver fig.11)

Golpear las gargantas con un botador de bronce y un martillo tomando con cada para que las para así poder aflojar las gargantas y mismas se aflojen y de esta manera retirar de la retirarlas de la cabeza cabeza (ver figura 7). Las gargantas se colocan al lado izquierdo de la cabeza (ver fig.8)

Con la mano izquierda girar la perilla hacia la derecha para así poder accionar el pistón que separa la cabeza, ésta se encuentra ubicada en la parte inferior izquierda de donde se encuentra la cabeza (ver en la fig. 6) NOTA: EL MOMENTO QUE EL PISTÓN EMPUJE LA CABEZA CON LA MISMA MANO SE GIRA LA PERILLA AL LADO IZQUIERDO PARA QUE SE REGRESE EL PISTON. ESTO SE REALIZA LAS VECES QUE SEA NECESARIO HASTA QUE SE SEPARE POR COMPLETO LA CABEZA.

APROBADO

RETIRAR PORTAPEINES

RETIRAR GARGANTA

ACCIONAR PERILLA

RETIRAR PERNOS

Para no tener riesgo al desarmar la cabeza

Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

JES

Se toma la pistola de aire que esta colocado en la bandeja la misma que se ubicada debajo de la cabeza (ver fig. 3). Ahora cogiendo con ambas manos el torquimetro y se lo acciona presionando con la mano derecha el botón que para de ésta manera poder desarmar la está en el mango y así poder sacar los pernos de cabeza la cabeza (ver fig.4), y los mismos serán colocados en la bandeja con el torquimetro el momento que se retiren todos los pernos (ver fig. 5)

Con la mano derecha se presiona el botón para detener la velocidad del tornillo sin fin que se encuentra en el panel ubicado en la parte superior de la cabeza junto a los tambores de enfriamiento, mientras que con la izquierda se DETENER LA MAQUINA presiona el botón rojo para detener la velocidad en línea que se encuentra en el mismo panel (ver fig.1). Ahora con la mano derecha aplastar el botón de stop colocado en el panel ubicado a la derecha de la cortadora para detener la maquina (ver fig.2)

Gte. Lean

5

4

3

2

1

Paso #

Operación Crítica

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

MANUFACTURA

Nombre del elemento:

CABEZA

ACTUALIZADO

LEAN MANUFACTURING

Fig.9

PERILLA DE ACCIONAMIENT O DEL PISTÓN PARA SEPARAR CALENTADOR DE C CUCHILLAS

c

Símbolo:

ÁREA

Gte. Producción

SACAR EXTRAINER

CONTROL DE EXTRUIDORA

Para que el breaker no contenga ninguna materia extraña

para retirar el caucho vulcanizado.

para evitar problemas en el proceso.

Para poder comenzar proceso.

Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

JES

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Ya con el accionamiento de la extruidora procede a salir el caucho, y con este sale el extrainer ya que esta ubicado al final de la extruidora y se lo sostiene con la mano izquierda (ver fig.8). Luego se toma con la mano derecha el caucho que para cambiar las mallas del sale de la extruidora con el extrainer y se lo lleva hasta la extrainer ya que se encuentra mesa que esta ubicada al lado derecho de la maquina; y el caucho vulcanizado. sosteniendo el caucho con la mano izquierda mientras que con la derecha se sostiene el cuchillo caliente y se procede a cortar (ver fig.9), este se encuentra en el calentador de cuchillos el mismo que esta debajo de la cabeza junto a la perilla de accionamiento del pistón para separar la cabeza (ver fig.10).

Con la mano izquierda se coloca el selector en posición para sacar el caucho de la manual, el mismo que esta ubicado en el panel que esta sobre extruidora puesto que no hay la parte superior de la cabeza junto a los tambores de como hacerlo manualmente. enfriamiento(ver fig.6 y 7).

Se toma las gargantas que se colocaron al lado izquierdo de la LIMPIAR GARGANTAS cabeza y se procede a limpiar con una cuchilla para así retirar los residuos de caucho (ver fig.5)

Gte. Lean

6

5

4

Con la mano derecha subir la palanca de hacer, para de esta forma separar la extruidora de la cabeza y poder retirar el caucho que esta adherido con la mano derecha(ver fig.3 y 4)

3

SEPARAR CABEZA DE EXTRUIDORA

Retirar el caucho adherido en la cabeza. Con la mano izquierda se sostiene la cabeza mientras que con la derecha se LIMPIAR DE CAUCHO. retira el caucho con un gancho (ver fig.1). El caucho retirado colocar en una tina que se encuentra al lado izquierdo de la maquina (ver fig.2)

VER JES ACICLICA 2

Punto Importante (Cómo)

Contaminación

PREPARACIÓN DE MATERIALES

2

Paso Principal (Qué)

DEARMAR CABEZA

Seguridad para el Operador

1

*

Chequeo de calidad

Paso #

Operación Operación Crítica Crítica

VP MANUFACTURA

Fig.10

Fig.8

Fig.7

Fig.4

Fig.2

Fig.6

Opción:

Básico:

Fig.5

Fig.3

Fig.1

VACIAR EXTRUIDORA Y LIMPIZA DE CABEZA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

MANUFACTURA

Nombre del elemento:

LEAN MANUFACTURING

ACTUALIZADO

fig.1

AJUSTE DE ACOPLE DE MANGUERA EN EL TACÓMETRO Opción:

Básico:

1

Gte. Lean

Gte. Producción

AJUSTE DE ACOPLE DE MANGUERA

ÁREA

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

para que pase de forma correcta el aire y así poder aflojar los pernos de la cabeza Se toma la pistola de aire con la mano derecha mientras con la izquierda se ajusta el acople de manguera de aire del pistola de aire (ver fig.1)

APROBADO

Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

JES

Punto Importante (Cómo)

Contaminación

PREPARACIÓN DE MATERIALES

Seguridad para el Operador

Paso Principal (Qué)

*

Chequeo de calidad

Paso #

VP MANUFACTURA

c

Símbolo:

Operación Crítica

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

MANUFACTURA

LEAN MANUFACTURING

fig. 4

fig. 1

CAMBIO DE ROLLO DE GOMA

ACTUALIZADO

Nombre del elemento:

Opción:

Básico:

fig. 6

fig. 5

VP MANUFACTURA

fig. 3

fig. 2

Gte. Lean

c

Símbolo:

Punto Importante (Cómo)

Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

JES

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Colocar con ambas manos el rollo de goma en el porta goma (ver fig. 1), luego con ambas manos se toma la Esta operación es importante punta de la goma y se separa del polietileno (ver fig.2), puesto que si no se la realice y se empalma tomando con amabas manos la punta de cuando el proceso sea con la la goma nueva y la existente (ver fig.3) . A CAMBIAR ROLLO DE utilización de goma existirá una continuación se coloca un pedazo de cinta masking GOMA falta de material y el breaker sobre el empalme ya realizado, esta se se debe colocar la parte que no tiene goma sobre dicho emplame para de tendría problemas ya que no iría goma en el mismo esta forma poder pegar las puntas del polietileno en la cinta (ver fig.4) Ahora se dobla las puntas de la cinta y se pega (ver fig. 5 y 6)

Gte. Producción

1

ÁREA PREPARACIÓN DE MATERIALES

Seguridad para el Contaminación Operador

Paso Principal (Qué)

*

Chequeo de calidad

Paso #

Operación Crítica

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

MANUFACTURA

83

LEAN MANUFACTURING

ACTUALIZADO

Nombre del elemento:

fig.1

AJUSTE DE GUIAS DE ENROLLADORA DEL BREAKER

Opción:

Básico:

*

1

Seguridad para el Operador

Punto Importante (Cómo)

Contaminación

PREPARACIÓN DE MATERIALES

ÁREA

Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

JES

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Se toma con la mano izquierda la mariposa y se la afloja hacia la izquierda esta se encuentra debajo de la guía mientras que con la derecha se sostiene la guía Para que el breaker pase AJUSTAR DE GUIAS para ajustar ya sea para la derecha o izquierda según normalmente al liner y no el ancho del breaker; y luego se ajusta la mariposa a se salga del mismo la derecha. Estas guías se encuentran junto a los rodillos por donde pasa el liner (ver fig.1).

Paso Principal (Qué)

Gte. Lean

Paso #

VP MANUFACTURA

c

Símbolo:

Operación Crítica Chequeo de calidad

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

MANUFACTURA

CAMBIO DE MEDIDA DE BREAKER

LEAN MANUFACTURING

ACTUALIZADO

ABRIR

CERRAR

Nombre del elemento:

fig.3

fig.1

Opción:

Básico:

VP MANUFACTURA

fig.4

fig.2

Gte. Lean

c

Símbolo:

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

85

La marcación es importante puesto Con la mano derecha se toma el crayón que se que ahí se separara el breaker el encuentra en la mesa colocada junto a la maquina y se momento que se vaya a envolver el raya en donde se realizo el cambio de medida (ver fig.4) rollo. MARCACION DEL BREAKER CON CRAYÓN

Para el cambio de medida del breaker

Se toma con la mano izquierda la perilla que se encuentra al final de la regleta de la cortadora y se gira hacia la izquierda para abrir cuando se necesita mayor medida y a la derecha para cerrar cuando es menor la medida del breaker (ver fig.2 y 3)

Gte. Producción

3

2

Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

En el panel que se encuentra ubicado al lado derecho de Para el ancho de corte del breaker la cortadora se programa las cantidades de la nueva medida del breaker (ver fig.1).

Punto Importante (Cómo)

Contaminación

JES

REGULACION DE ABSORCION DE LA REGLETA

PROGRAMAR EN EL PANEL

1

ÁREA PREPARACIÓN DE MATERIALES

Seguridad para el Operador

Paso Principal (Qué)

*

Chequeo de calidad

Paso #

Operación Crítica

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

MANUFACTURA

ACTUALIZADO

LEAN MANUFACTURING

Nombre del elemento:

Fig. 3

Fig. 1

LIMPIAR MATERIA EXTRAÑA EN LA CABEZA

Opción:

Básico:

VP MANUFACTURA

Fig. 4

Fig. 2

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

ARMAR CABEZA

Gte. Calidad

Gte. PI

VER JES 3: PUNTO 4, 5 Y 6

Gte. Seguridad

3

4

Identificar visualmente en donde se encuentra la Porque si no se retira la materia el materia extraña en las gargantas de la cabeza, una breaker no tendrá la calidad que se RETIRAR MATERIA vez identificada con la mano izquierda se separa el necesita, puesto que el momento EXTRAÑA alambre (ver fig.3). Ahora con la mano derecha se que se encuentra la materia toma el gancho y se procede a retirar la materia extraña el breaker se parte. extraña del área en donde se encuentre (ver fig.4)

VER JES ACICLICA 2: PUNTO 2 Y 3

DESARMAR CABEZA

DETENER LA MAQUINA

1

2

Para no tener ningún riesgo al desarmar la cabeza

Con la mano derecha se presiona el botón para detener la velocidad del tornillo sin fin que se encuentra en el panel ubicado en la parte superior de la cabeza junto a los tambores de enfriamiento, mientras que con la izquierda se presiona el botón rojo para detener la velocidad en línea que se encuentra en el mismo panel (ver fig.1). Ahora con la mano derecha aplastar el botón de stop colocado en el panel ubicado a la derecha de la cortadora para detener la maquina (ver fig.2)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Razón (Por qué/Para qué)

Contaminación

Punto Importante (Cómo)

Seguridad para el Operador

JES

Paso Principal (Qué)

*

Chequeo de

PREPARACIÓN DE MATERIALES

ÁREA

Paso #

Gte. Lean

Símbolo:

Operación Crítica

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

MANUFACTURA

Nombre del elemento:

LEAN MANUFACTURING

ACTUALIZADO

fig.9

fig.7

fig.5

fig.3

fig.1

ROTURA DE ALAMBRE Opción:

Básico:

c

VP MANUFACTURA

fig.8

fig.6

fig.4

fig.2

Símbolo:

VER JES ACICLICA 2 PUNTOS: 1, 2 Y 3

Punto Importante (Cómo)

Seguridad para el Operador Contaminación

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

VER JES 5

REINICIO DE EXTRUSIÓN 4

APROBADO

VER JES 3 PUNTOS: 4, 5, Y 6

ARMAR CABEZA

Para de esta manera el breaker sea de calidad puesto que debe tener todos los alambres

Es una operación critica puesto que si no se realiza esto no se va a poder pasar el alambre

Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

JES

Gte. Seguridad

Se toma la linterna con la mano derecha mientras que con la izquierda se va separando los alambres para ver cual es el que se rompió (ver fig.1). Ahora se separa los alambres con ambas manos y se coloca en cada extremo de la guía de los alambres (ver fig.2).Ahora se toma el alambre con la mano izquierda mientras que con la derecha se toma la pinza y con esta se toma el alambre (ver fig.3). Ahora se toma la pinza con el alambre con la mano derecha mientras que con la izquierda se toma la linterna; y se guía el alambre hasta el agujero del peine (ver fig.4). Una vez pasado COLOCAR ALAMBRE el alambre se toma el extremo del mismo con la pinzas las mismas que se cogen con la mano derecha y se lo estira hasta las gargantas (ver fig.5). Ahora se toma el extremo del alambre con la mano derecha y se lo pasa por las gargantas (ver fig.6). Una vez pasado el alambre se toma el extremo con la mano izquierda y se lo estira hasta el breaker y se coloca en el mismo (ver fig. 7 y8). Ahora se coloca caucho sobre el alambre caucho vulcanizado con la mano izquierda para de esta manera empalmar el alambre con el breaker (ver fig.9).

DESAMAR CABEZA

Paso Principal (Qué)

*

Chequeo de calidad

ÁREA PREPARACIÓN DE MATERIALES

3

2

1

Paso #

Operación Crítica

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

MANUFACTURA

LEAN MANUFACTURING

c Contaminación

Gte. Producción

5

4

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

VER JES 5

REINICIAR EXTRUSION APROBADO

VER JES 3

ARMAR CABEZA

COLOCAR GARGANTAS

RETIRAR GARGANTAS

2

3

Sacar la garganta superior e inferior de la cabeza utilizando el botador de bronce y el martillo dando unos golpes para así retirarlas de la cabeza (ver fig.1) y las mismas se colocan junto al maletín donde están guardadas las gargantas (ver fig.2)

Para así poder realizar el cambio del dado

Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

JES

Ir hasta el maletín donde se encuentran las gargantas; el mismo que se encuentra ubicado al lado izquierdo de la maquina sobre la mesa (ver fig.3). Coger con ambas manos los nuevas gargantas fijándose en la codificación ya sea para el A10, A30 ó A40 (ver fig. 4 y 5). Con ambas manos tomar las gargantas para llevarlos hasta la cabeza (ver fig.6). Ahora colocarlos Porque cada alambre necesita con la mano derecha fijándose en la garganta una diferente garganta. cual es la superior y la inferior y las mismas el momento que estén colocados en la cabeza se golpea con el botador de bronce y el martillo para que así estén fijas (ver fig. 7 y 8). Luego se toma el botador de broce con la mano derecha y se golpea en los extremos, mientras que con la izquierda se sostiene el otro lado de las gargantas para que así se ajusten (ver fig.9)

VER JES ACICLICA 2

DESARMAR CABEZA

1

Punto Importante (Cómo)

Seguridad para el Operador

Paso Principal (Qué)

*

Chequeo de calidad

PREPARACIÓN DE MATERIALES

ÁREA

Paso #

Operación Crítica

Símbolo:

Gte. Lean

Fig.9

Fig.8

Fig.7

VP MANUFACTURA

Fig.6

Fig.5

Fig.4

Fig.1

F

Opción:

Fig.2

CAMBIO DE GARGANTAS

ACTUALIZADO

Nombre del elemento:

Básico:

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

MANUFACTURA

MANUFACTURA ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO c Nombre del elemento:

CAMBIAR CUCHILLAS

*

Básico: Operación Crítica

Opción:

Símbolo:

Paso #

Paso Principal (Qué)

PEDIR HERRAMIENTAS

JES

Contaminación

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Punto Importante (Cómo)

Razón (Por qué/Para qué)

Seguridad para el Operador

Chequeo de calidad

1

Fig.1

PREPARACIÓN DE MATERIALES

Dirigirse hasta el taller Mecánico que se Para tener las herramientas encuentra junto a los baños que están al necesarias y detener la maquina fondo a la derecha del área de steelastic y pedir las herramientas correspondientes para para tener seguridad el momento de realizar el trabajo. el cambio de cuchillas. NOTA: SE DEBE DE DETENER LA MAQUINA.

Fig.2 Fig.4

PORTACUCHILLAS

2

Levantar con la mano izquierda hacia arriba LEVANTAR PROTECTOR DE LA el protector ubicado al frente de la cortadora CORTADORA(STEELASTIC 2) (ver fig. 1)

Para tener una visivilidad de los tornillos

SACHAS CONEXTENSION

Fig.3

Fig.5

3

COLOCAR FRENO DE SEGURIDAD Y AFLOGAR TUERCAS

4

RETIRAR CUCHILLAS Y PORTA CUCHILLAS

Tomando con ambas manos las cuchillas se la retira de la cortadora levantando las misma de donde se encuentran ubicadas en la cortadora y se pone a un lado sobre la banda (ver fig.6 y 7)

Para colocar las nuevas cuchillas

5

CAMBIO DE CUCHILLAS

Dirigirse al armario en donde están guardadas las cuchillas que se vayan a cambiar, las mismas se toman con la mano derecha para así llevarla a la cortadora. Este armario se encuentra al lado izquierdo de la steelastic 2 (ver fig. 8 y 9)

Para realizar el cambio

6

SACAR CINTA

7

COLOCACION DE NUEVAS CUCHILLAS

Tomando con ambas manos la cuchilla y con la ayuda del ayudante se coloca la cuchilla en la masa superior de la cortadora y con ambas manos colocar la cuchillas en la masa inferior (ver fig. 11 y 12)

8

COLOCAR PORTA CUCHILLAS (STEELASTIC 2)

Con ambas manos se coloca el porta cuchillas en la parte inferior de la cortadora (ver fig.13)

9

COLOCAR PERNOS

Colocar los pernos en la parte frontal y posterior de la cortadora y se los ajusta con la sachas con extensión y la llave alen de 8 mm respectivamente (ver fig. 14, 15 y 16)

Fig.6

Fig.8

Fig.7

Fig.9

Fig.10 Fig.12

Fig.11

Fig.13

Fig.15

Con la mano izquierda tomar la punta de la Porque no se puede colocar de esta cinta y retirar la misma hacia el lado forma las nuevas cuchillas contrario de lo que esta pegada, de la cuchilla nueva que se va a poner (ver fig.10)

Para que funcione de una forma correcta la cortadora

Fig.14

Fig.16

* Fig.17

Con la mano derecha se presiona el freno que se encuentra al lado derecha de la masa donde se encuentra las cuchillas (ver fig.2) Tomando con ambas manos la sachas con extensión dirigirse a los pernos que se encuentran debajo de la cortadora en la parte Para poder retirar las cuchillas con frontal y con movimientos circulares aflojar la seguridad de que no se pueda dar los pernos y sacar el porta cuchillas (ver un accidente. fig.3) y los pernos que se encuentran en la parte posterior aflojarlos con llave allen de 8 mm de igual forma con movimientos circulares para así aflojarlos y se los coloca a un lado de la masa(ver fig. 4 y 5)

10

CALIBRAR CUCHILLAS

Fig.18

Para que no se aflojen las cuchillas

Se toma el calibrador con ambas manos y se la coloca debajo de la cuchilla si es la superior y en la inferior encima (ver fig.17). Ahora hay que fijarse de una forma visual que cada extremo debe topar el calibrador, para saber que de estar forma esta calibrado El corte del breaker debe ser de una (ver fig.18 y 19). Si el calibrador no topa con forma muy correcta y si la los extremos, se procede a calibrar tanto en calibración de las mismas no esta la cuchilla superior como en la inferior, los bien realizada existirá problemas en cilindros con la utilización de un el momento que se de el corte en el destornillador que se toma con la mano breaker. izquierda y la llave 3/4 que se la toma con la mano derecha y se gira hacia la derecha para ajustarlos (ver fig.20). NOTA: A excepción de la steelastic 2 esta calibración no se realiza se coloca directamente las cuchillas.

CILINDRO

Fig.19

Fig.20

Fig.21

11

esta operación se debe realizar con Tomar el breaker que con ambas manos cuidado puesto que si la maquina guiarlo en la guía de la cortadora no se encuentra correctamente COLOCAR BREAKER Y RETIRAR empalmadora (ver fig.21). Ahora el freno de desactivada se podría prender y seguridad explicado anteriormente se hala FRRENO DE SEGURIDAD causar algún accidente al operador. para de esta forma retirarlo y la cuchilla Para mayor seguridad se debe pueda funcionar normalmente (ver fig.22). colocar el freno de seguridad.

Fig.22

12

COLOCAR PROTECTOR STEELASTIC 2

Con la mano izquierda tomar el protector de la cortadora y bajarlo (ver fig. fig 23)

Fig.23

ACTUALIZADO

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Para seguridad del operador

fig.3

Nombre del elemento:

fig.4

fig.2

LEAN MANUFACTURING

ACTUALIZADO

fig.1

LLENAR REGISTRO DE TRAZABILIDAD Opción:

Básico:

c

Símbolo:

*

Gte. Lean

Gte. Producción

LLENAR REGISTRO DE TRAZABILIDAD

Punto Importante (Cómo)

Contaminación

PREPARACIÓN DE MATERIALES

ÁREA

Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

JES

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Se toma el libro de trazabalidad en el cual; se anota en el recuadro BREAKER / REFUERZO el tipo de breaker que se este realizando, mientras que en la cantidad se anota el numero de rollos que se elabora del mismo (ver fig. 1). Luego se escribe en el recuadro de MEZCLA FINAL Es una operación importante ya que UTILIZADA el tipo de caucho utilizando la información es necesario que haya una constancia de la tarjeta que se adjunta en la plataforma del mismo para el departament de calidad (ver fig.2). A continuacion se anota en el renglon de alambre el codigo y el lote del mismo, peste se toma de la tarjeta que se encuentra en el creel (ver fig.3). Por ultimo de la tarjeta de identificacion de las gomas se antoa el codigo, fecha y turno de las mismas (ver fig.4).

Seguridad para el Operador

Paso Principal (Qué)

Chequeo de calidad

VP MANUFACTURA

1

Paso #

Operación Crítica

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

MANUFACTURA

fig. 7

fig. 5

fig. 6

LEAN MANUFACTURING

ACTUALIZADO

RANGO R

fig. 3

fig. 1

CALIBRE

VALOR X

LLENAR CARTAS DE CONTROL PARA CALIBRE DEL BREAKER

CALIBRADOR

DATOS

Nombre del elemento: Opción:

Básico:

fig. 4

fig. 2

c

*

Símbolo:

*

Gte. Lean

Gte. Producción

LLENAR CARTAS DE CONTROL

MEDIR CALIBRE

Punto Importante (Cómo)

Contaminación

PREPARACIÓN DE MATERIALES

ÁREA

Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

JES

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Con las medidas que se tomaron se anota en el registro de las cartas de control, en el renglon de DATOS 1, 2 y 3 sucesivamente las mediidas. (ver fig. 5) NOTA:SI EL VALOR DE LA ESPECIFICACIÓN NO VARIA CON LA MAEDIDA TOMADA SE COLOCA CERO Es una operación importante ya que EN EL DAT, Y SI LA MISMA VARIA SE COLOCA debe haber constancia que las LA DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE LA especificaciones se estan cumpliendo. ESPECIFICACION Y EL DATO QUE SE ESTA TOMANDO. Ahora en el valor X se obtiene del valor intermedio entre los tres datos que obtengan al medir, luego se obtiene el RANGO R, que es la diferencia del mayor con el menor (ver fig. 6. y7).

Se saca un pedazo de breaker de la cortadora y se lo lleva al calibrador para medir el calibre del mismo, esta ubicada detrás del panel de la cortadora en la steelastic 1 (ver fig.1), se levanta la palanca que se encuentra encima de la pantalla del calibrador y se coloca el pedazo de breaker (ver fig. 2) luego se suelta la palanca para así medir el calibre (ver fig. 3). Este calibre deberá cumplir con las Se debe realizar este paso ya que se especificaciones según el alambre que son: A40 calibre debe cumplir con las especificaciones 1.27 ± 0.10mm, A10 calibre 1.17± 0.10mm y A30 calibre del breaker que se este realizando. 1.77± 0.10mm; CAMION RADIAL (MD 3+9*0.22+0.15- BEKAER/Shenyang calibre 200± 0.10mm; MO350 calibre 1.60±0.10mm; M10116 1.85± 0.10 mm; M0351 calibre 1.85±0.10mm (ver fig. 4). NOTA: ESTAS MEDIDAS DEBEN SER TOMADAS AL INICIO, A LA MITAD Y AL FINAL DEL TIPO DE BREAKER QUE SE ESTE REALIZANDO.

Seguridad para el Operador

Paso Principal (Qué)

Chequeo de calidad

VP MANUFACTURA

2

1

Paso #

Operación Crítica

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

MANUFACTURA

fig.3

Nombre del elemento:

VALOR X

RANGO R

LEAN MANUFACTURING

ACTUALIZADO

fig.1

fig.2

LLENAR CARTAS DE CONTROL PARA ANCHO DE BREAKER Opción:

Básico:

fig.4

2

1

Paso #

Paso Principal (Qué)

Gte. Lean

Gte. Producción

Realizador por: LEAN MANUFACTURING Razón (Por qué/Para qué)

Contaminación

Punto Importante (Cómo)

JES

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Con las medidas que se tomaron se anota en el registro de las cartas de control, en el renglon de DATOS 1, 2 y 3 sucesivamente las medidas. (ver fig. 2) NOTA:SI EL VALOR DE LA ESPECIFICACIÓN NO VARIA CON LA MEDIDA TOMADA SE COLOCA CERO EN EL DATO, Y SI LA MISMA VARIA SE Es una operación importante ya que debe haber constancia que las COLOCA LA DIFERENCIA QUE EXISTE especificaciones se estan cumpliendo. ENTRE LA ESPECIFICACION Y EL DATO QUE SE ESTA TOMANDO. Ahora en el valor X se obtiene del valor intermedio entre los tres datos que se obtengan al medir y el mismo se grafica, luego se obtiene el RANGO R, que es la diferencia del mayor con el menor, de igual forma se grafica (ver fig. 3 y 4).

Se toma el flexometro con las manos y se lo Para saber si se esta cumpliendo con coloca sobre el breaker antes de que llegue a la la especificaciones enrolladora de linner (ver fig.1)

APROBADO

LLENAR CARTAS DE CONTROL

ÁREA PREPARACIÓN DE MATERIALES

Seguridad para el Operador

MEDIR EL ANCHO DEL BREAKER

*

Chequeo de calidad

VP MANUFACTURA

c

*

Símbolo:

Operación Crítica

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

MANUFACTURA

fig.1

Nombre del elemento:

fig.8

fig.7

LEAN MANUFACTURING

ACTUALIZADO

fig.10

fig.5

fig.2

Opción:

fig.4

ENROLLAR LINER

Básico:

fig.6

ÁREA

Gte. Lean

c

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

Gte. PI

Gte. Seguridad

7

Gte. Calidad

Se toma el liner ya envuelto con ambas manos y se esto se lo realiza para que retira de la enrolladora (ver fig.9). Luego se la los operadores cuenten coloca en la plataforma que esta junto a la con el liner necesario para enrolladora (ver fig.10) el proceso

6

RETIRAR EL ROLLO DE LINER

Con el pie izquierdo se acciona el pedal que se para que se accione la encuentra en la parte inferior de la enrolladora, para enrolladora y de esta ACCIONAMIENTO DE de esta forma accionar la misma (ver fig.7). Ahora maner ir envolviendo el PEDAL se toma con cada mano cada extremo del liner para liner así se vaya envolviendo el mismo. (ver fig.8)

5

PASAR LINER Y COLOCAR EN EL TACO

Se toma la punta del liner con ambas manos y se lo para envolver el liner y así estira hacia afuera (ver fig.5). Ahora se lo guia abastaecer a las hasta el taco con la mano derecha mientras que con diferenctes la izquierda se sostiene el extremo del liner (ver STEELASTIC fig.6)

porque ahí se debe envolver el liner

Se toma el taco con la mano derecha y se coloca en la barra de hierro de la enrolladora de liner (ver fig 4)

4

c

COLOCAR TACO

Para poder enrollar

COLOCAR ROLLO DE Con ambas manos se coloca el rollo de liner en la LINER barra de hierro de la enrolladora de liner (ver fig.3)

Para llevarlo a la enrolladora de liner

Se toma el rollo de liner con ambas manos de la canastilla que se encuentra ubicado junto al área de almacenamiento (ver fig.1 y 2)

3

TOMAR ROLLO DE LINER

para poder contar con el material para el proceso en el área

Se dirige hacia el área de expander y se toma las canastillas con los liner y se lo lleva al área de steelastic

TRAER ROLLO DE LINER

1

2

Razón (Por qué/Para qué)

Punto Importante (Cómo)

Paso Principal (Qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

JES

Paso #

Seguridad para el Contaminación Operador

PREPARACIÓN DE MATERIALES

c

Símbolo:

VP MANUFACTURA

fig.9

fig.3

*

Operación Crítica Chequeo de calidad

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

MANUFACTURA

ACTUALIZADO

fig. 1

ALIMENTACION DEL CAUCHO EN LA TOLVA

LEAN MANUFACTURING

Nombre del elemento: Opción:

Básico:

VP MANUFACTURA

Símbolo:

1

Chequeo de

*

Contaminación

Punto Importante (Cómo)

Seguridad para el Operador

PREPARACIÓN DE MATERIALES

ÁREA

Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

JES

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

94

Para que no exista problemas en el proceso puesto que si la tolva no tiene caucho se daña la Con la mano derecha se coloca el caucho en la producción. Esto se debe realizar tolva de alimentación mientras que ayudado con la cada vez que se necesite. Se debe ALIMENTAR TOLVA mano izquierda se sostiene el caucho hasta que realizar con cuidado puesto que si comience a ser succionado por el tornillo sinfín no se retira las manos el momento (ver fig.1). que el cacuho empiece a ser succionado podria haber un accidente.

Paso Principal (Qué)

Gte. Lean

Paso #

Operación Crítica

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

MANUFACTURA

Nombre del elemento:

ACTUALIZADO

fig. 11

CILINDRO

LINER

LEAN MANUFACTURING

fig. 10

fig. 7

fig. 4

fig. 1

fig. 2

MANUAL

ENROLLADOR AUTOMATICA

fig. 8

fig. 5

CAMBIO DE ROLLO DE LINER Opción:

Básico:

c

VP MANUFACTURA

fig. 9

fig. 6

fig. 3

Símbolo:

Gte. Lean

1

Paso #

Operación Crítica

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

Gte. Producción

Contaminación

Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

JES

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

se toma el rollo de liner con la mano derecha (ver fig.1). Los mismos estan al lado izquierdo de la steelastic 2 y tambien se encuentran los cilindros (ver fig.2). Ahora se coloca el liner con ambas manos en el eje enrollador (ver fig.3). se toma el cilindro con ambas manos y se coloca en el porta cilindros que esta en el eje enrollador, de la enrolladora de liner (ver fig.4). Ahora se toma la punta de liner con la mano izquierda y se pasa por Para envolver el breaker que los rodillos (ver fig.5). luego se toma la punta con sale del proceso de ambas manos y se estira hasta el cilindro para producción y de estas manera envolverlo con ambas manos(ver fig.6 y 7). no exista problemas con la Ahora se toma con la mano derecha el liner produccion y su mientras que con la izquierda se acciona el boton cumplimiento. para envoler la punta del liner; este se encuentra junto a la enrolladora de liner (ver fig.8).El momento que uno de los dos rollos este con el breaker, se toma el cuchillo con la mano derecha mientras que con la izquierda se toma el breker y se corta (ver fig.9). Ahora con ambas manos se coloca el breaker en el liner (ver fig.10) Y se gira la perilla enposicion automática que está en el panel explicado anteriormente (ver fig.11).

Punto Importante (Cómo)

Seguridad para el Operador

APROBADO

CAMBIO DE LINER

Paso Principal (Qué)

*

Chequeo de calidad

ÁREA PREPARACIÓN DE MATERIALES

MANUFACTURA

94

Fig. 10

PORTAPEINES

Nombre del elemento:

Fig. 7

ACTUALIZADO

LEAN MANUFACTURING

PEINE

GRAGANTAS

Fig. 11

Fig. 5

Fig. 4

Fig. 8

Fig. 2

Fig. 1

DESARMAR CABEZA

Fig. 9

Opción:

Básico:

VP MANUFACTURA

Fig. 6

Fig. 3

Símbolo:

para de ésta manera poder desarmar la cabeza

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

5

Gte. Lean

Golpear el portapeine con un botador de bronce y un martillo para asi aflojarlos (ver fig.9). Se toma con la mano izquierda el porta para que la cabeza este peine superior y se retira del peine, mientras lista para empezar con la que con la derecha se sostiene el porta peine limpieza inferior y la misma sera retirala (ver fig.10) luego dejar el peine con los alambres cruzados en la cabeza (ver fig.11)

4

RETIRAR PORTAPEINES

Golpear las gargantas con un botador de bronce y un martillo tomando con cada para que las para así poder aflogar las RETIRAR GARGANTA mismas se aflojen y de esta manera retirar de la gargantas y retirarlas de la cabeza cabeza (ver figura 7). Las gargantas se colocan al lado izquierdo de la cabeza (ver fig.8)

Con la mano izquierda girar la perilla hacia la derecha para así poder accionar el piston que para así poder separar la separa la cabeza, ésta se encuentra ubicada en cabeza. la parte inferior izquierda de donde se encuentra la cabeza (ver en la fig. 6)

Coger con la mano derecha el torquimetro que esta colocado en la bandeja la misma que se ubicada debajo de la cabeza (ver fig. 3). Ahora cogiendo con ambas manos el torquimetro y se lo acciona presionando con la mano derecha el botón que está en el mango y asi poder sacar los pernos de la cabeza (ver fig.4), y los mismos serán colocados en la bandeja con el torquimetro el momento que se retiren todos los pernos (ver fig. 5)

ACCIONAR PERILLA

RETIRAR PERNOS

DETENER LA MAQUINA

Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Con la mano derecha se presiona el boton para detener la velocidad del tornillo sin fín que se encuentra en el panel ubicado en la parte superior de la cabeza junto a los tambores de enfriamiento, mientras que con la izquierda se presiona el boton rojo para detener la velocidad Para no tener riesgo al desarmar la cabeza en línea que se encuentra en el mismo panel (ver fig.1). Ahora con la mano derecha aplastar el botón de stop colocado en el panel ubicado a la derecha de la cortadora para detener la maquina (ver fig.2)NOTA: ESTO LO DEBE REALIZAR EL OPERADOR.

Punto Importante (Cómo)

Contaminación

JES

3

2

1

ÁREA PREPARACIÓN DE MATERIALES

Seguridad para el Operador

Paso Principal (Qué)

*

Chequeo de calidad

Paso #

Operación Crítica

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

MANUFACTURA

Fig.4

Nombre del elemento:

Fig.7

LEAN MANUFACTURING

ACTUALIZADO

Fig.10

CALENTADOR DE CUCHILLAS

Caucho

Fig.1

VACIAR EXTRUIDORA

Fig.8

Fig.5

Fig.2

Opción:

Básico:

VP MANUFACTURA

Fig.9

Fig.6

Fig.3

Símbolo:

Gte. Lean

6

5

4

3

2

Para poder comenzar proceso.

Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Para que el breaker no contenga ninguna materia extraña

para retirar el caucho vulcanizado.

Con la mano izquieda se coloca el selector en para sacar el caucho de posicion manual, el mismo que esta ubicado en el la extruidora puesto que panel que esta sobre la parte superior de la cabeza no hay como hacerlo junto a los tambores de enfriamiento(ver fig.6 y 7). manualmente.

Se toma las gargantas que se colocaron al lado izquierdo de la cabeza y se procede a limpiar con una cuhilla para así retirar los residuos de caucho (ver fig.5)

Con la mano derecha subir la palanca de hacer, para de esta forma separar la extruidora de la cabeza y poder retirar el caucho (ver fig.3 y 4)

Retirar el caucho adherido en la cabeza. Con la mano izquierda se sostiene la cabeza mientras que con la derecha se retira el caucho con un gancho para evitar problemas en (ver fig.1). El caucho retirado colocar en una tina el proceso. que se encuentra al lado izquierdo de la maquina (ver fig.2)

VER JES 1

Punto Importante (Cómo)

Contaminación

JES

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Ya con el accionamiento de la extruidora procede a salir el caucho, y con este sale el extrainer ya que esta ubicado al final de la extruidora y sostenerlo con la mano izquierda (ver fig.8). Luego se toma con la mano derecha el caucho que sale de la para cambiar las mallas extruidora con el extrainer y se lo lleva hasta la del extrainer ya que se mesa que esta ubicada al lado derecho de la SACAR EXTRAINER encuentra el caucho maquina; y sosteniendo el caucho con la mano vulcanizado. izquierda mientras que con la derecha se sostiene el cuchillo caleinte y se procede a cortar (ver fig.9), este se encuentra en el calentador de cuchilos el mismo que esta debajo de la cabeza junto a la perilla de accionamiento del pistón para separar la cabeza (ver fig.10).

CONTROL DE EXTRUIDORA

LIMPIAR GARGANTAS

SEPARAR CABEZA DE EXTRUIDORA

LIMPIAR DE CAUCHO.

DEARMAR CABEZA

1

ÁREA PREPARACIÓN DE MATERIALES

Seguridad para el Operador

Paso Principal (Qué)

*

Chequeo de calidad

Paso #

Operación Crítica

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

MANUFACTURA

Fig.4

Nombre del elemento:

LEAN MANUFACTURING

ACTUALIZADO

Fig.13

Fig.10

Fig.7

Fig.1

ARMAR CABEZA

Fig.14

Fig.11

Fig.8

Fig.5

Fig.2

Opción:

Básico:

VP MANUFACTURA

Fig.12

Fig.9

Fig.6

Fig.3

Símbolo:

Contaminación

Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Gte. Producción

AJUSTAR PERNOS

6

Gte. Lean

para que n se adhiera y poder sacar con facilidad posteriormente. Sumergir los tornillos en el balde con jabón y colocarlos en la cabeza (ver fig. 12 y 13). COLOCAR TORNILLOS 5

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

para así unir las dos partes de la cabeza.

Tomando los alambres con la mano izquierda se hala hacia afuera para de esta manera estirar los alambres(ver fig. 10) y a continucion se procede a unir la parte derecha de la cabeza con ambas manos (ver fig.11) UNIÓN DE LAS PARTES DE LA CABEZA 4

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Coger el torquimetro con la mano derecha se toma la punta y con la mano izuierda se apreta el para que de esta manera botón que se encuentra en el mango del apretar la cabeza torquimetro para que funcione y de esta manera apretar los pernos de la cabeza, hasta que ya no se aprete mas el perno (ver fig.14)

esto se lo realiza para que las paredes de la cabeza no se quede adherida.

Tomando la brocha con la mano derecha la misma se sumerje en el balde con el jabón y se procede a colocar en las dos partes de la cabeza y al final de la extruidora (ver fig. 9)

Se toma el portapeine inferior con la mano izquierda y se coloca debajo del peine mientras que con la derecha se coloca el portapeine superior sobre el peine y se empujan hacia la para que no se enreden cabeza y se golpea con el botador de bronce para los alambres al pasar y que queden fijos (ver fig. 4 y 5). Ahora colocar se aisle de una forma el las gargantas con la mano derecha en la cabeza caucho con los alambres figandose cual es garganta superior y la inferior (ver fig. 6 y 7). Luego se toma el martillo y el botador de bronce y se golpea las gargantas para que asi se ajusten (ver fig.8)

Con la mano izquierda se toma el extrainer y con la derecha se coloca las mallas, colcando primero la malla gruesa y encima la malla delgada(ver se la coloca para que no pase basura del caucho fig.1) luego con la mano derecha colocar el al momento de unirse extrainer al final de la extruidora (ver fig. 2). con el alambre. Ahora con la mano derecha se baja el brazo metalico para así poder unir la parte de la cabeza con la extruidora (ver fi.3)

Punto Importante (Cómo)

Seguridad para el Operador

JES

COLOCAR JABÓN

COLOCAR GARGANTAS Y PORTAPEINES

COLOCAR EXTRAINER CON MALLAS Y UNIR EXTRUIDORA

Paso Principal (Qué)

*

Chequeo de

ÁREA PREPARACIÓN DE MAERIALES

3

2

1

Paso #

Operación Crítica

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

MANUFACTURA

MANUFACTURA

JES

ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

PREPARACIÓN DE MATERIALES

c Básico: Nombre del elemento:

*

Operación Crítica Chequeo de calidad

REINICIO DE EXTRUSION Opción:

Fig.1

Fig.2

Símbolo:

Paso #

Paso Principal (Qué)

Fig.3

c

AUMENTA

fig. 5

Fig.7

Fig.8

Punto Importante (Cómo)

Razón (Por qué/Para qué)

Con la mano derecha se presiona el botón verde de la derecha del panel el mismo que esta ubicado en la parte superior de la cabeza para asi Para que empiece a pasar el accionar la velocidad del tornillo con una velocida caucho por la extruidora y que baja de 30 RPM (ver fig.1). Enseguida se llegue a la cabeza para que se enciende la velocidad en linea aplastando el boton aisle el acero. verde de la izquierda que se encuentra en el panel ubicado en la parte superior de la cabeza (ver fig.2).

1

ENCENDER TORNILLO SINFÍN

2

ALIMENTAR EXTRUIDORA

Con la mano derecha se coloca el caucho en la tolva de alimentación mientras que ayudado con la mano izquierda se sostiene el caucho hasta que comience a ser succionado por el tornillo sinfín (ver fig.3)

para que se active la cortadora y así poder continuar con el proceso

3

CONTROL EXTRUIDORA

Con la mano derecha levantar el selector que se encuentra en el panel el mismo que se encuentra en la arte superior derecha de la cabeza junto a los tambores de enfriamiento el, cual se coloca en la posicion de automatico para el control del caucho que sale de la extruidora (ver fig.4)

para que el caucho pase con una velocidad regular.

4

REGULAR VELOCIDAD

DISMINUYE Fig.4

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Seguridad para el Contaminación Operador

fig. 6

Fig.9

Fig.10

c

5

6

7

para cumplir con la velocidad Con la mano derecha ir regulando la velocidad especificada en los manuales con la perilla que se encuentra debajo del que es un max de 12 MPM que acionamiento de la velocidad en linea (ver fig. 5) es la velocidad de linea.

esta operación se debe realizar Con ambas manos coger la punta del breaker que con cuidado puesto que si la maquina no se encuentra COLOCAR BREAKER sale de los tambores de enfriamiento, y colocarlo en la guía calibrada y esto lo lleva hasta la correctamente activada se EN CORTADORA podria prender y causar algún cortadora empalmadora(ver fig.6) accidente al operador.

ENCENDER CORTADORA

En el panel que se encuentra en el lado derecho de la cortadora en este panel se programa con la mano derecha el empalme que es entre 140 a 160 mm, el ancho del corte depende de las especificaciones que de el material, el angulo radial PLT por lo general es 25 ° para camión radial varian entre 20, 18 y 50°(ver fig. 7 y 8). ahora se acciona el boton de STAR ( ver fig.9)

para empezar esxtrusión

EMPALMAR

Tomando con ambas manos la punta del breaker que sale de la cortadora y empalmadora y empalmar manualmente con el breaker que esta sobre la banda transportadora tomando la punta superior del breaker con la mano derecha mientras que con la izquierda la inferior (ver fig.10)

para así unir el breaker.

ACTUALIZADO

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

MANUFACTURA ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

PREPARACIÓN DE MATERIALES

c Nombre del elemento:

Básico:

CORTAR CAUCHO

*

Operación Crítica

Opción:

Símbolo:

Paso #

Paso Principal (Qué)

TRAER CAUCHO

2

COLOCACIÓN DE CANASTILLA

Tomando la canastilla con mabas manos se empuja Esto se lo realiza para que hacia la cortadora (ver fig.8). Ahora la misma se la el caucho cortado caiga en coloca debajo de la cortadora (ver fig.9) la canastilla

CORTADORA DE CAUCHO

CAUCHO

fig.4

fig.6

fig.5

fig.7

fig.8

fig.9

fig.10

fig.11

fig.12

Razón (Por qué/Para qué)

1

fig.3

fig.2

Punto Importante (Cómo)

Se dirige al área de bamburi para retirar el caucho esto se lo realiza con el carro electrico el mismo que se acciona presionado con la mano izquierda el selector que esta en el manubrio del carro (ver fig.1); ésta área se encuentra al fondo mano izquierda de steelastic, en la parte trasera de las tuberas. Ahí se identifica el caucho para steelastic el mismo que tiene el código b 460, este codigo se encuentra escrito en el caucho (ver fig.2). Ahora el carro se lo coloca debajo de la plataforma accionando el selector anteriormente explicado(ver Para contar con el material fig.3).A continuación se presiona el primer botón que se necestia de la derecha que se encuentra ubicado el la parte superior del manubrio del carro para de esta manera levantar la plataforma. (ver fig. 4). Y ahora se dirige al área de steelastic y se la coloca la plataforma en frente de la cortadora (ver fig.5) . Para poder retirar el carro electrico se presiona el tercer botón del manubrio del carro para bajar la plataforma(ver fig.6).Ahora se presiona el selector anteirormente explicado hacia atrás para de esta manera dar retro y retirar el carro de la plataforma (ver fig.7)

CÓDIGO fig.1

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Seguridad para el Contaminación Operador

Chequeo de calidad

JES

PANEL

fig.13

fig.16

fig.14

fig.17

fig.15

fig.18

3

Se toma la punta del caucho que esta en la plataforma anteriormente colocada y se la coloca sobre el primer rodillo de la cortadora (ver fig.10 y 11). Luego se pasa el caucho por el rodillo tomando el extremo del caucho con la mano COLOCAR CAUCHO Para que el caucho pase a EN LA CORTADORA la cortadora derecha mientras que con la mano izquierda se sostiene el otro extremo del caucho para así ir pasando el mismo (ver fig. 12). Ahora se toma la punta del caucho con la mano derecha y se lo guía hasta el segundo rodillo de la coratdora (ver fig.13)

3

ACCIONAR MAQUINA

Con la mano derecha se presiona el botón amarillo que se encuentra en el panel ubicado al lado derecho de la cortadora; este botón baja el rodillo Para que empiece a cortar para que sostenga el cauho (ver fig.14 y 15). A continuación con la mano derecha se presiona el el caucho. botón anararanjado que esta en el mismo panel, esto se lo realiza para que se accione la cortadora (ver fig16).

4

APAGAR CORTADORA

En el momento que cada lado de la canastilla este Para finalizar el proceso de lleno se presiona el botón verde con la mano cortado puesto que la dercha que se encuentra en el panel anteriormente maquina no puede queda ya explicado (ver fig. 17); y el caucho sobrante se en funcionamiento. lo deja en los rodillos (ver fig.18)

ACTUALIZADO

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

MONITORSIM

Nombre del elemento:

fig.17

ARMARIO

MONITORSIM

LEANMANUFACTURING

ACTUALIZADO

fig.16

fig.13

fig.10

fig.7

fig.4

fig.1

PREPARACIÓN

MESADE TRABAJO

MAQUINA

fig.14

fig.11

fig.8

fig.5

fig.2

fig.18 g

fig.15

Opción:

Básico:

ARMARIO

CAJADE HERRAMIENTAS

MONITORSIM

c

2

1

Paso #

Seguridad para el Operador

Punto Importante (Cómo)

Contaminación

Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

JES

Tomar con ambas manos la caja de herramientas que se encuentra en el armario, de cada operador (ver fig14,15 y 16). Ahora la caja se coloca sobre la mesa de trabajo (ver fig. 17 y 18).

APROBADO

TOMAR HERRAMIENTAS

Porque cada trabajador cuenta con sus propias herramientas para la elaboración de su trabajo.

Acercarse a la pantalla del monitor SIM, ubicado en la parte izquierda del armario (ver fig.1) y enterarse del programa de producción: se presiona el ícono de registro con la mano derecha, se encuentra en la parte superior de la pantalla(ver fig. 2). En la pantalla del monitor se abre a continuación una ventana en la que se presiona OK(ver fig.3). Nuevamente se selecciona con la mano derecha el icono de registro ó login (ver fig.4). A continuación en la pantalla que aparece; se digita en el teclado default en la barra de USER ID y se ingresa la contraseña en la barra de PASSWORD que es 123 y se presiona OK en la pantalla(ver fig.5 y Esta operación no debe ser cambiada VER PROGRAMA DE 6).Ahora se presiona con la mano derecha BLOQUE puesto siempre se debe enterar que se PRODUCCION FINAL (END BLOCK) (ver fig.7). En la pantalla se va a realizar en cada turno que se presenta un código que es 840 y luego en la misma esté. saldrá una pantalla que en la cual se presiona YES (ver fig.8). Ahora se selecciona el icono de RAZÓN (REASSON) que esta en la parte inferior de la pantalla (ver fig.9). A continuación saldrá una pantalla que en la misma se selecciona la razón del porque esta parada la maquina y se presiona OK(ver fig.10 y 11).Ahora en la parte inferior se selecciona LISTADO (TARGET) (ver fig.12). En la pantalla se presenta la orden de producción que es para el turno que se encuentre y se selecciona lo primero que se va a realizar (ver fig.13).

Paso Principal (Qué)

*

Chequeo de calidad

PREPARACIÓN DE MATERIALES

ÁREA

VPMANUFACTURAGte.LeanGte.ProducciónGte.Ing.IndustrialGte.CalidadGte.PIGte.Seguridad

fig.12

fig.9

fig.6

fig.3

Símbolo:

Operación Crítica

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

MANUFACTURA

MANUFACTURA

JES

ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

PREPARACIÓN DE MATERIALES

c Nombre del elemento:

*

Básico: Operación Crítica

CAMBIO DE ARO

Símbolo:

Opción:

fig.1

fig.3

fig.5

fig.9

fig.11

Paso #

fig.15

2

AFLOJAR PERNOS

Se lo realiza para poder sacar el aro

3

RETIRAR ARO

Se toma el aro con las manos cada extremo de mismo y se lo retira del plato (ver fig.9). Éste aro se lo lleva al área de almacenamiento que en la parte de atrás de la maquina; y se lo coloca en el rack de aros (ver fig.10).

Para realizar el cambio

4

COLOCACIÓN DE ARO

Del porta aro explicado anteriormente se toma el aro que se necesite con ambas manos para llevarlo a la maquina(ver fig.11). Ahora con ambas manos se coloca el nuevo aro en el plato (ver fig.12).

Para poder realizar el proceso según la orden de producción.

AJUSTE DE PERNOS DEL ARO

Se toma los pernos con cada mano de la mesa anteriormente explicada y se los coloca en el aro ajustándolos manualmente (ver fig.13 y 14). A continuación se toma la lave hexagonal como se explico anteriormente y se lo coloca en el perno para ajustarlo tomando con la mano izquierda la punta de la llave mientras que con la derecha el martillo y con el mismo se golpea el extremo de la llave hacia la derecha para así ajustarlo (ver fig.15)

Para que el aro quede fijo y no exista ningún problema al formar el núcleo

6

CALIBRACIÓN DE CABALLETE

Se toma la llave hexagonal con la mano izquierda mientras que con la derecha se toma el martillo, de la mesa explicada anteriormente y se afloja el perno que se encuentra en la parte inferior de la maquina junto al freno del carro de la cuchareta. La aflojación del perno se realiza de la misma forma que los pernos del aro, pero éste no se retira (ver fig. 16). Ahora se toma la llave ajustable con la mano derecha, la misma que se encuentra en la mesa explicada anteriormente (ver fig,17). A continuación ésta se coloca en la tuerca que se encuentra en la parte posterior del plato y se procede a aflojarla hacia la derecha NOTA: SE AFLOJA ESTA TUERCA PARA PODER CALIBRAR EL CABALLETE. (ver fig. 18). Luego se hace girar la manivela ya sea para derecha para que baje o a la izquierda para que suba, ésta se encuentra en la parte superior del caballete. (ver fig.19).Después se procede a ajustar la tuerca de atrás del plato, tomando con la mano derecha la llave ajustable que se encuentra en la mesa de trabajo y se ajusta al lado izquierdo para ajustarla (ver fig.20). Por último con la utilización de la llave hexagonal y el martillo se ajusta el perno que esta junto al freno del carro de la cuchareta. NOTA: SE DEBE AJUSTAR DE LA MISMA FORMA COMO SE AJUSTO LOS PERNOS DEL ARO (VER FIG.21).

Esto se realiza para que no exista problemas cuando pase el caucho al aro.

7

ARRANQUE DE EXTRUSION

VER JES 7

8

FORMACIÓN DE NÚCLEOS

VER JES 8

fig.6

fig.10

fig.12

fig.14

fig.16

fig.18

BAJA

fig.19

Para tener una seguridad al momento de realizar la operación

fig.8

fi 17 SUBE

Razón (Por qué/Para qué)

Punto Importante (Cómo)

Paso Principal (Qué)

LEAN

Se toma la llave hexagonal y el martillo que se encuentra en la mesa de trabajo (ver fig.5). Ahora se coloca la llave en el perno tomando la punta de la misma con la mano izquierda mientras que con la derecha se toma el martillo y se golpea el extremo de la llave hacia abajo para así aflojar los dos pernos del aro (ver fig. 6); Luego los mismos se retiran manualmente y se colocan el mesa anteriormente explicada (ver fig. 7 y 8)

fig.4

c

fig.17

Realizador por: MANUFACTURING

Contaminación

1

5

fig.13

Seguridad para el Operador

Se baja con la mano derecha el freno de seguridad de la cuchareta, éste se encuentra debajo del caballete (ver fig.1). Ahora se presiona con la mano derecha el botón rojo de parada de la FSW que esta en el panel, el mismo se encuentra en la parte superior del caballete (verfig.2). Luego con la mano derecha se gira la perilla del rodillo DETENER MAQUINA tractor de velocidad rápida a lenta, ésta se encuentra en el panel explicado anteriormente (ver fig.3). Por último se gira la perilla para detener el rodillo tractor de SI A NO (ver fig.4) NOTA: SE DEBE ESPERAR UN LAPSO DE UNOS 5 SEGUNDOS PARA DETENER EL RODILLO.

fig.2

c

fig.7

Chequeo de calidad

fig.20

fig.21

APROBADO

ACTUALIZADO LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

MANUFACTURA ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO Nombre del elemento:

CAMBIO DE DADO CONTROLADOR DE NÚMERO DE VUELTAS

c Básico:

Operación Crítica

Opción:

Símbolo:

*

Chequeo de calidad

Paso #

fig.2

fig.1

1

fig.4

PREPARACIÓN DE MATERIALES

BOTONFSW

EJE

Seguridad para el Operador

Paso Principal (Qué)

JES Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Contaminación

Punto Importante (Cómo)

Se presiona con la mano derecha el botón rojo de parada de la FSW que esta en el panel, el mismo se encuentra en la parte superior del caballete (verfig.1). Luego con la mano derecha se gira la perilla del rodillo tractor de velocidad rápida a DETENER MAQUINA lenta, ésta se encuentra en el panel explicado anteriormente (ver fig.2). Por último se gira la perilla para detener el rodillo tractor de SI A NO (ver fig.3) NOTA: SE DEBE ESPERAR UN LAPSO DE UNOS 5 SEGUNDOS PARA DETENER EL RODILLO.

Razón (Por qué/Para qué)

Para tener una seguridad al momento de realizar la operación

fig.3

SUJETADOR

c

fig.5

2

ACCIONAR BOTON FSW JOG

fig.6

3

Se toma la manivela con la mano izquierda del porta manivela que se encuentra en la parte lateral izquierda de la maquina(ver fig.5). A continuación se coloca la manivela en el AFLOJAR sujetador que esta en la parte posterior de la SUJETADOR DE maquina esto se lo realiza con la mano derecha DADO SELECTOR DE (ver fig.6). Ahora con ambas manos se toma los VUELTAS lados laterales de la manivela y procede a aflojar el sujetador y se gira al lado izquierda (ver fig. 7). NOTA: UNA VEZ AFLOJADO EL SUJETADOR LA MANIVELA NO SE RETIRA.

Para poder retirar el dado

fig.8

fig.7

DADO

RETIRAR DADO

Se toma el dado con la mano derecha el extremo derecho mientras que con la izquierda el extremo izquierdo y se lo retira del porta dado empujándolo hacia afuera, esto se encuentra en la parte trasera inferior de la maquina (ver fig.8). Para realizar el cambio que sea necesario Ahora el mismo se coloca en el área de almacenamiento que se encuentra en la parte inferior izquierda de la maquina y se sostiene con la mano izquierda la tapa mientras que con la derecha se coloca el dado. (ver fig.9).

COLOCACIÓN DEL NUEVO DADO

Se toma el nuevo dado con la mano derecha mientras que con la izquierda se sostiene la tapa Esto se lo realiza para cumplir del área de almacenamiento anteriormente con las especificaciones de explicada y se lo lleva hasta el porta dados (ver producción ya que ese dado fig.10). Ahora con ambas manos se coloca el especifica el numero de vueltas dado en el porta dado de la maquina; que esta en del núcleo. la parte posterior de la maquina, y el mismo se presiona para que quede fijo. (ver fig.11)

DADO

fig.9

Con la mano izquierda se da pulsaciones en el segundo botón FSW del panel explicado Este paso es importante puesto que el eje debe estar en su anteriormente (ver fig. 4)NOTA: ESTO SE LO posición correcta para poder REALIZA HASTA QUE LA LAVA ESTE retirar el sujetador de dados CENTRADO PARA PODER CAMBIAR EL DADO

fig.10

4 fig.11

DADO

5 fig.12

c

6

Se toma con las manos cada extremo de la AJUSTE DE manivela y la misma se gira hacia la izquierda SUJETADOR DE para ajustar el sujetador(ver fig.12). Ahora se DADO SELECTOR DE retira la manivela con ambas manos y se coloca VUELTAS en el porta manivela (ver fig.13).

fig 13 fig.13

ACTUALIZADO

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Para que el dado que se coloco este fijo

MANUFACTURA PREPARACIÓN DE MATERIALES

c Nombre del elemento

ARMADO DE CABEZA (CAMBIO DE DESVIADORES)

Opción:

fig.1

*

Básico: Operación Crítica

Símbolo:

fig.2

JES

ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO Chequeo de calidad

Paso #

Seguridad para el Operador

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Contaminación

Paso Principal (Qué)

Punto Importante (Cómo)

Razón (Por qué/Para qué)

1

Se presiona con la mano derecha el botón rojo de parada de la FSW que esta en el panel, el mismo se encuentra en la parte superior del caballete (verfig.1). Luego con la mano derecha se gira la perilla del rodillo Para que no exista algún tractor de velocidad rápida a lenta, ésta se encuentra en DETENER MAQUINA accidente al momento de el panel explicado anteriormente (ver fig.2). Por último realizar el proceso. se gira la perilla para detener el rodillo tractor de SI A NO (ver fig.3) NOTA: SE DEBE ESPERAR UN LAPSO DE UNOS 5 SEGUNDOS PARA DETENER EL RODILLO.

2

Se toma la cabeza con la mano izquierda, la misma y se la coloca sobre un guante en la mesa que esta al lado derecho de la extrusora 3½(ver fig.4). Ahora se toma el nuevo dado con la mano izquierda de la caja que esta junto al acril que se encuentra en la mesa del lado izquierdo del monitor SIM, NOTA: SE DEBE TOMAR EL DADO SEGÚN EL NUMERO DE HILOS QUE TENGA EL NUCLEO (ver fig.5).Luego se lo coloca el dado en el porta dado tomando el dado con cada mano los extremos superiores del mismo (ver fig.6).

GUANTE

fig.3

fig.5

fig.4

COLOCAR DADO

fig.6

DESVIADORES

fig.7

fig.9

Se debe colocar el dado para que pase de una forma correcta los hilos.

Con la mano derecha se toma los desviadores de la caja anteriormente explicada (ver fig.7). Ahora con la mano izquierda se ordenan los alambres (ver fig.8). Luego se Para que los hilos estén coloca los desviadores en los alambres; colocando el de una forma ordenada al desviador inferior con la mano izquierda, una vez pasar para unirse con el colocado se sostiene con la mano izquierda mientras caucho. que con la derecha se coloca el desviador superior (ver fig.9 y 10)

3

COLOCAR DESVIADORES

4

COLOCACION DE LA CABEZA EN LOS DESVIADORES

5

Se hala con la mano derecha el porta dado hacia la izquierda hasta la extrusora 3½, mientras que con el dedo de la mano izquierda se presiona los desviadores (ver fig.13). Ahora con la mano izquierda se hala los alambres mientras que con la derecha se coloca el porta dado en la extrusora 3½ (ver fig.14). Luego con la COLOCACIÓN DE LA para que se pueda unir mano izquierda se sostiene el porta dado mientras que CABEZA EN LA los hilos con el caucho con la derecha se toma el destornillador anteriormente EXTRUIDORA que sale de la extruidora. explicado (ver fig.15). A continuación se coloca el destornillador en el centro del porta dado para sostenerlo y así soltar el porta dado que se sostenía con la mano izquierda; y con esta misma mano se toma la grapa que se colocó sobre la extrusora anteriormente (ver fig.16 y 17).

6

Se coloca la grapa fijadora sobre la cabeza con la mano izquierda mientras que con la derecha se retira el destornillador que se coloco anteriormente (ver fig.18). Ahora sosteniendo con la mano izquierda la grapa mientras que con la derecha se coloca el destornillador en la extrusora 3½ (ver fig.19). Luego sosteniendo con la mano izquierda la grapa mientras que con la derecha se toma la manivela de la grapa y se la gira hacia el lado izquierdo hasta que este bien ajustada la grapa (ver fig.20). Con la se ambas coloca la tina debajo de la extrusora (ver fig.21).

fig.8

fig.10

Con la mano derecha se toma el porta dado que se colocó en la mesa junto a la extrusora mientras que con la izquierda se sostiene los desviadores verticalmente (ver fig.11). Luego con la mano derecha se coloca el portadado en los desviadores que se sostienen con la izquierda (ver fig.12).

Para poder armar la cabeza de la extruidora

PORTADADO

DESVIADORES

fig.11

fig.12

fig.13

fig.14

fig.15

fig.16

fig.17

fig.18

c

fig.19

AJUSTE DE GRAPA FIJADORA

para que quede fijo la cabeza de la extruidora 3½.

fig.20

fig.21

ACTUALIZADO

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

MANUFACTURA PREPARACIÓN DE MATERIALES

c Nombre del elemento:

*

Básico: Operación Crítica

CAMBIO DE RODILLO GUÍA DE PRESIÓN Opción:

fig.1

Símbolo:

JES

ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO Chequeo de calidad

Seguridad para el Operador

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Contaminación

Paso #

Paso Principal (Qué)

Punto Importante (Cómo)

Razón (Por qué/Para qué)

1

SOLTAR FRENO DEL ARO

Con la mano derecha se presiona el primer botón de soltar freno ubicado en el panel que se encuentra encima del caballete (ver fig.1)

Se debe soltar el freno para poder retirar el rodillo.

fig.2

fig.3

fig.4

2

Se toma dos llave de boca corona 9/16 que se encuentran en la mesa ubicada al lado derecho de la maquina. A continuación se ubica la llave de boca corona tomándola con la mano derecha en la parte frontal del perno mientras que con la mano izquierda se toma la llave de boca y se la ubica en la parte posterior del perno, para así aflojar el perno RETIRAR RODILLO Esto se lo realizar para poder con la llave que se coloca en la parte frontal del DEL PORTA RODILLO realizar el cambio. perno ya que la otra se debe tener fija (ver fig.2). Ahora manualmente se retira la tuerca acabándola de aflojar con la mano derecha (ver fig.3). Una vez aflojado el perno se procede a retirar el rodillo tomándolo con la mano izquierda mientras que con la derecha se empuja el perno para así retirarlo del porta rodillo (ver fig.4).

3

Se toma con la mano derecha la arandela mientras que con la izquierda se retira la arandela del rodillo (ver fig.5). Ahora sosteniendo el rodillo con la mano izquierda mientras que con la derecha se retira el RETIRAR ARANDELA, buje y a continuación el perno el mismo que se Para poder realizar el cambio BUJE Y PERNO. retira sosteniendo con la mano derecha el rodillo del rodillo mientras que con la izquierda se lo retira (ver fig.6 y 7). A continuación se coloca el rodillo con la mano izquierda en el armario que se encuentra junto al monitor SIM (ver fig. 8 y 9)

ARANDELA

BUJE

fig.5

fig.6 MONITORSIM

ARMARIO

fig.7

fig.8

fig.9

fig.10

BUJE

fig.11

fig.13

fig.15

fig.12

fig.19

COLOCACIÓN DE PERNO, BUJES Y ARANDELA EN EL RODILLO

Se toma con la mano izquierda el rodillo del armario Se debe colocar esto para que explicado anteriormente (ver fig.10). Ahora se el rodillo se coloque sostiene el rodillo con la mano izquierda mientras correctamente en el porta que con la derecha se coloca el perno; luego el buje rodillo. y por último arandela (ver fig.11, 12 y 13).

5

COLOCACIÓN DEL RODILLO EN EL PORTA RODILLO

Con la mano derecha se coloca el rodillo en el porta rodillo; tomando el extremo del rodillo con los dedos. (ver fig.14)

6

AJUSTE DE PERNOS

Se toma las llaves de corona y se coloca de la misma Porque si no se realiza el forma anteriormente explicadas en el PUNTO 2 y ajuste necesario el rodillo no se la hace girar la llave que se coloca en la parte quedaría fijo y podría causar frontal del perno hacia el lado izquierdo (ver fig.15) algún accidente.

7

CALIBRACIÓN DEL RODILLO

Se toma la llave de boca con la mano derecha y se la coloca en el perno posterior del porta rodillo y se aflojo hacia la derecha(ver fig.16). Ahora se afloja el perno de la parte superior del porta rodillo con la misma llave hacia el lado derecho (ver fig.17). Sosteniendo con la mano derecha la llave de boca se Para que la curvatura que golpea el extremo de porta rodillo ya sea para la debe tener la cinta de caucho derecha o izquierda según como se necesite debe ser la correcta. mientras que con la izquierda se sostiene la parte superior del porta rodillo (ver fig.18). Una vez calibrado se procede a ajustar los dos pernos que se aflojaron anteriormente con la llave de boca (ver fig.19 y 20).

8

ARRANQUE DE EXTRUSIÓN

VER JES 7

9

FORMAR NÚCLEOS

VER JES 8

Para que la cinta de caucho pase correctamente.

fig.14

fig.16

* fig.17

4

fig.18

fig.20

ACTUALIZADO

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

MANUFACTURA ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO Nombre del elemento:

CAMBIO DE RODILLO TORCEDOR

PREPARACIÓN DE MATERIALES

c

*

Básico: Operación Crítica

Paso #

Símbolo:

Opción:

fig.2

fig.1

fig.3

Chequeo de calidad

1

Paso Principal (Qué)

Para poder retirar el rodillo

RETIRAR RODILLO

Con la mano derecha se sostiene el caucho que esta en el rodillo mientras que con la izquierda sostiene la cinta de caucho que pasa por el rodillo y se levanta la cinta de caucho para retirarlo del rodillo (ver fig.5) Con ambas manos se toma los extremos del rodillo y se lo retira del núcleo (ver fig.6). Ahora se sostiene el rodillo con la mano derecha y se lo inclina para que se deslice el eje hacia la mano izquierda (ver fig.7). El rodillo se coloca en el armario que se encuentra junto al monitor SIM (ver fig. 8 y 9)

Para poder realizar el cambio.

4

COLOCACIÓN DEL NUEVO RODILLO

Se toma el nuevo rodillo con la mano derecha del área explicada anteriormente (ver fig.10). Ahora con la mano derecha se sostiene el rodillo mientras que con la izquierda se pasa el eje empujándolo hacia adentro (ver fig.11). A continuación sosteniendo con la mano derecha se coloca el rodillo en el porta rodillo (ver fig.12). Luego se coloca el caucho con la mano derecha sosteniendo el extremo de la cinta de caucho que esta al lado derecho del rodillo torcedor mientras que con la izquierda se sostiene el extremo izquierdo de la cinta y se levanta para poder colocar la cinta sobre el rodillo según deba ser el empalme del traslape(ver fig.13).

Para cumplir con la especificación el núcleo que se forme

5

AJUSTE DEL NÚCLEO

Con la mano derecha se gira la manivela anteriormente explicada y se la hace girar hacia la derecha para así acercar el rodillo al núcleo (ver fig.14)

6

ARRANQUE DE EXTRUSIÓN

VER JES 7

3 MONITOR SIM

ARMARIO

fig.8

fig.10

fig.11

fig.12

fig.14

fig.13 TRASLAPE SUPERIOR

c

7

TRASLAPE INFERIOR fig.15

Razón (Por qué/Para qué)

Se presiona con la mano derecha el botón rojo de parada de la FSW que esta en el panel, el mismo se encuentra en la parte superior del caballete (verfig.1). Luego con la mano derecha se gira la perilla del rodillo tractor de velocidad rápida a lenta, ésta se Para que no exista algún accidente al momento de encuentra en el panel explicado DETENER MAQUINA realizar el proceso. anteriormente (ver fig.2). Por último se gira la perilla para detener el rodillo tractor de SI A NO (ver fig.3) NOTA: SE DEBE ESPERAR UN LAPSO DE UNOS 5 SEGUNDOS PARA DETENER EL RODILLO.

fig.6

fig.9

Punto Importante (Cómo)

Se toma con la mano izquierda la manivela que se encuentra junto al rodillo, y la misma se gira al lado izquierdo para que el rodillo se separe de la cinta de caucho(ver fig.4).

2

fig.7

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Contaminación

SEPARACIÓN DEL NÚCLEO

fig.4

fig.5

Seguridad para el Operador

JES

fig.16

VER JES 8(NOTA: PARA LA COLOCACIÓN DEL CAUCHO EN EL RODILLO: SÍ EL MOMENTO DE REALIZAR EL NÚCLEO, EL TRASLAPE INFERIOR SE LEVANTA ES PORQUE EN LA POSICION QUE ESTA EL CAUCHO ES MUY PEQUEÑA (VER FIG.15), MIENTRAS QUE SI SE LEVANTA EN EL FORMAR NÚCLEOS TRASLAPE LA PARTE SUPERIOR ES PORQUE EL TRASLAPE ES MUY GRANDE (VER FIG.16). Si sucede una de estas situaciones se procede a separar el núcleo como se explico en el PUNTO 2; y se cambia la posición del caucho de la misma manera como se explico en la colocación del mismo en el PUNTO 3. APROBADO

ACTUALIZADO LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Producción

Gte. Lean



Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Este paso es importante puesto que sr debe tener muy en cuenta en donde se coloca el caucho para el traslape del núcleo.

Nombre del elemento:

LEAN MANUFACTURING

ACTUALIZADO

c

c

Símbolo:

4

3

2

1

Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

JES

CONTROL DE EXTRUIDORA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Se presiona con la mano izquierda el botón rodillo tractor que esta en la parte inferior izquierdo del panel ya explicado Para que este tensionada ARRANQUE DE RODILLO TRACTOR (ver fig.6) (esto se debe realizar hasta que se tensiona la la cinta de caucho. cinta de caucho)

Para que se regule de una Con la mano izquierda se gira la perilla de manual a automático; que se encuentra en la parte inferior del panel forma automática el paso del caucho explicado anteriormente (ver fig.5)

DETENER EXTRUIDORA

Para que la cinta de caucho no salga pelada.

Con la mano izquierda se presiona el botón rojo de parada de extruidora de la parte inferior izquierda de panel anteriormente explicado (ver fig. 3) (esto se debe realizar hasta que el caucho este acumulado en la cabeza de la extrusora 3½) (ver fig.4)

ARRANCAR EXTRUIDORA

Punto Importante (Cómo)

Contaminación

PREPARACIÓN DE MATERIALES

ÁREA

Con la mano izquierda se presiona el botón de arranque de Para que empiece a pasar extrusora que se encuentra en la parte superior derecha del el caucho a la cabeza de panel el mismo que esta al lado izquierdo de los tambores la extrusora de 3½. por donde pasa la cinta de caucho (ver fig.1 y 2)

Seguridad para el Operador

Paso Principal (Qué)

*

Chequeo de calidad

Paso #

Operación Crítica

c

VP MANUFACTURA

fig.6

fig.5

fig.2

fig.4

CACUHO

TAMBORES

Opción:

fig.3

fig.1

PANELCONTROL ESTRUIDORA

ARRANQUE DE EXTRUSION

Básico:

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

MANUFACTURA

Nombre del elemento:

LEAN MANUFACTURING

c

*

Símbolo:

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

4

Gte. Lean

Con la mano derecha se presiona el botón verde de velocidad lenta de rodillo tractor que se encuentra en el panel anteriormente explicado o el botón ver de velocidad rápida de rodillo tractor NOTA: SI EL ACUMULADOR ESTA MUY ABAJO SE PRESIONA VELOCIDAD LENTA Y SI ESTA MUY ABAJO SE PRESIONA VELOCIDAD RÁPIDA . (ver fig.5 y 6). REGULAR VELOCIDAD DEL RODILLO TRACTOR

Para que el ayudante Con la mano izquierda se toma los núcleos ya ALMACENAMIENTO separados y se los coloca en el caballete que esta al pueda colocar la pintura DE NUCLEOS en los núcleos lado izquierdo de la maquina (ver fig.4)

Porque no pueden ir unidos los núcleos que son dobles.

Para poder empezar el proceso

Con la mano izquierda se presiona el botón negro de ARRANQUE que se encuentra en la parte inferior izquierda del panel de control ubicado en el aparte superior del aro (ver fig.1)

En el momento que se cumpla el ciclo de formación del mismo, se toma con la mano derecha el mismo y se lo retira del aro (ver fig.2). Ahora se toma el núcleo con ambas manos y se lo separa con la yema de los dedos pulgares, esto se lo realiza en donde se encuentra el TRASLAPE (ver fi.3)

Razón (Por qué/Para qué)

Punto Importante (Cómo)

Contaminación

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

JES

3

SEPARACIÓN DE NÚCLEOS

ACCIONAR MAQUINA

1

2

Paso Principal (Qué)

ÁREA PREPARACIÓN DE MATERIALES Seguridad para el Operador

Paso #

Operación Crítica Chequeo de calidad

VP MANUFACTURA

fig.6

fig.5

ACTUALIZADO

VELOCIDAD RÁPIDADE RODILLO TRACTOR

VELOCIDADLENTA DERODILLO TRACTOR

fig.2

fig.4

Opción:

fig.3

fig.1

FORMAR NÚCLEOS

Básico:

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

MANUFACTURA

Nombre del elemento:

fig.1

fig.8

fig.7

fig.4

BOTÓNDE RESETEO

fig.2

fig.6

TORNILLO45± 15° C

Opción:

fig.5

CAMISA 32±15°C

fig.3

BOTÓN DE RESETEODE MAQUINA

UNIDADESDE CALENTAMIENTO

TOLVA

LEAN MANUFACTURING

ACTUALIZADO

MICRODE SEGURIDAD

SET-UP

Básico:

*

3

2

1

Gte. Lean

Gte. Producción

CHEQUEO DE LAS UNIDADES DE CALENTAMIENTO

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Se debe acercar a las unidades de calentamiento que se explico anteriormente y de una forma visual se debe chequear que las temperaturas estén dentro del rango que se encuentran escritas en el papel que esta en las mismas unidades (ver fig. 5, 6, 7 y 8)

Se dirige a la parte posterior de la maquina junto a las unidades de calentamiento donde se encuentra el botón de receteo (ver fig.3). Se presiona este botón con la mano derecha para resetear la maquina (ver fig.4). NOTA: SE PRESIONA ESTE BOTÓN PORQUE RESETEAR MAQUINA EN EL MOMENTO QUE SE ACABE EL TURNO ANTERIOR PODRIAN QUEDAR ACTIVADOS LOS MICROS DE SEGURIDAD,, Y EL MISMO HACE Q QUE SE RESETEE POR COMPLETO LA MAQUINA DE LAS FUNCIONES DEL TURNO ANTERIOR.

CHEQUEO DE LOS MICROS DE SEGURIDAD.

Punto Importante (Cómo)

Contaminación

PREPARACIÓN DE MATERIALES

ÁREA

Se dirige al micro de seguridad que se encuentra en la parte superior derecha de la tolva (ver fig.1). Este micro debe estar en posición vertical; si por alguna razón el micro no esta en esta posición con la mano izquierda se lo gira hacia la derecha (ver fig.2)

Seguridad para el Operador

Paso Principal (Qué)

Chequeo de calidad

Paso #

VP MANUFACTURA

Símbolo:

Operación Crítica

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

MANUFACTURA

Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

JES

MANUFACTURA ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO c Nombre del elemento:

*

Básico:

ROTURA DE ALAMBRE

Operación Crítica

Opción:

fig.1

fig.3

fig. 5

Símbolo:

Chequeo de calidad

Paso #

fig.13

ACTUALIZADO

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Contaminación

Paso Principal (Qué)

Punto Importante (Cómo)

Razón (Por qué/Para qué)

1

Para tener una seguridad al momento de realizar la operación

3

El momento que el ayudante este con el alambre en la ventana del creel se toma el extremo con la mano derecha y se pasa por la guía, que en la misma que se levanta la guía superior con la mano izquierda mientras que con la derecha se pasa el alambre, una vez pasado se baja la guía con la mano izquierda (ver fig.4 y 5) .Enseguida se pasa con ambas manos por las cada guía que estas debajo de la guía anterior(ver fig.6). Posteriormente se pasa por el presionador de alambre, levantando del mismo con la mano derecha la palanca que se encuentra sobre el presionado, una vez levantado PASAR ALAMBRE con la mano izquierda se pasa el alambre por debajo del POR LOS RODILLOS presionador (ver fig.7) ya cuando se pase el alambre se GUÍAS baja la palanca con la mano derecha mientras que con la izquierda se sostiene el alambre (ver fig. 8). A continuación se baja los alambres con la mano izquierda, mientras que con la derecha se pasa el alambre por los desviadores que están en la cabeza (ver fig.9). Una vez pasado se toma el extremo con la mano izquierda el mismo que sobre sale al otro lado de la cabeza, mientras que con la derecha se ayuda sosteniendo el otro extremo del alambre para ir pasando por los desviadores (ver fig.10). Luego se hala con ambas manos el alambre pasado (ver fig.11)

Se lo realiza para que pase correctamente el alambre

4

EMPALMAR ALAMBRE

Se toma con la mano derecha el playo para empalmar el alambre a la cinta de caucho mientras que con la izquierda se coloca el alambre sobre la cinta del caucho (ver fig. 12). Ahora con la mano derecha se sostiene el corta frio mientras que con la izquierda se realiza el (ARRANQUE DE EXTRUSIÓN VER JES 7) (PUNTO 4). Posteriormente con la mano derecha se corta el alambre con la utilización del playo, mientras que con la mano derecha se sostiene el sobrante del alambre (ver fig.13). Ahora sosteniendo con la mano derecha el playo se vuelve a empalmar, mientras que con la izquierda se sostiene el caucho (ver fig.14)

5

FORMAR NÚCLEOS

VER JES 8

fig.2

fig. 4

fig.6

fig.8

fig.11

Seguridad para el Operador

JES

Se presiona con la mano derecha el botón rojo de parada de la FSW que esta en el panel, el mismo se encuentra en la parte superior del caballete (verfig.1). Luego con la mano derecha se gira la perilla del rodillo tractor de velocidad rápida a lenta, ésta se encuentra en DETENER MAQUINA el panel explicado anteriormente (ver fig.2). Por último se gira la perilla para detener el rodillo tractor de SI A NO (ver fig.3) NOTA: SE DEBE ESPERAR UN LAPSO DE UNOS 5 SEGUNDOS PARA DETENER EL RODILLO. (NOTA: esto lo debe realizar el operador).

fig.7

fig.9

PREPARACIÓN DE MATERIALES

fig.10

fig.12

Para que los alambres que se aumenten se unan bien con el caucho.

fig.14

APROBADO

LEANMANUFACTURING VPMANUFACTURAGte.LeanGte.ProducciónGte.Ing.IndustrialGte.CalidadGte.PIGte.Seguridad

MANUFACTURA ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO c Nombre del elemento:

*

Básico: Operación Crítica

CAMBIO DE CUCHILLA Opción:

fig.1

Símbolo:

Chequeo de calidad

Paso #

fig.7

fig.8

fig.9

fig.11

Paso Principal (Qué)

Punto Importante (Cómo)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING Razón (Por qué/Para qué)

2

Se toma la cuchilla con la mano derecha de la caja que se encuentra en la mesa, la misma que esta al lado derecho de la maquina (ver fig.6). Ahora se coloca el perno que anteriormente se retiro del porta Para que se pueda realizar el cuchilla con la mano derecha mientras que con la corte cuando este en COLOCAR CUCHILLA izquierda se sostiene la cuchilla (ver fig.7). A funcionamiento de la maquina continuación con la mano izquierda se coloca la cuchilla en el porta cuchillas (ver fig.8). Una vez colocada se procede a colocar la cimbra, la arandela y la tuerca; esto se realiza con la mano derecha (ver fig.9, 10 y 11)

3

Se toma las llaves de boca con cada mano de la mesa que esta al lado derecho de la mesa (ver fig.12). Ahora se procede a colocar la una llave tomándola con la mano izquierda en el perno de la cuchilla que AJUSTE DE TUERCA Para que la cuchilla quede fija esta en la parte superior del porta cuchilla mientras DE LA CUCHARETA en el porta cuchilla que la segunda llave que se toma con la mano derecha se coloca en la parte en la tuerca que se coloco anteriormente y se procede a ajustar la tuerca (ver fig.13),

CUCHILLA

fig.6

Contaminación

1

fig.4

fig.5

Seguridad para el Operador

JES

Se toma con la mano izquierda el extremo superior del porta cuchilla mientras que con la derecha se RETIRAR TUERCA, afloja la tuerca, luego la arandela y la cimbra que se ARANDELA Y encuentra al extremo inferior del porta cuchilla (ver Para poder colocar la cuchilla CIMBRA DEL PORTA fig.1, 2 Y 3). Por ultimo con la mano la mano CUCHILLAS izquierda se empuja el perno y se lo retira con la mano izquierda (ver fig. 4 y 5)

fig.2

fig.3

PREPARACIÓN DE MATERIALES

fig.10

fig.12

fig.13

ACTUALIZADO

APROBADO

LEANMANUFACTURING VPMANUFACTURAGte.LeanGte.ProducciónGte.Ing.IndustrialGte.CalidadGte.PIGte.Seguridad

fig.7

Nombre del elemento:

LEANMANUFACTURING

ACTUALIZADO

fig.9

fig.5

fig.3

fig.1

CUCHARETA

PORTA CUCHARETA

CAMBIO DE PLACA GUÍA (CUCHARETA) Opción:

Básico:

fig.10

fig.8

fig.6

fig.4

fig.2

*

3

2

1

Paso #

PASAR CAUCHO

COLOCACIÓN DE CUCHARETA

COLOCACIÓN DEL DADO DE CORTE

Punto Importante (Cómo)

Contaminación

Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

JES

APROBADO

Se toma el cinta de caucho con las manos y se lo guía por la cuchareta, luego por el dado de corte y Para poder formar los núcleos. por último el rodillo guía (ver fig.8, 9 y 10)

Se toma la cuchareta con la mano derecha de la caja que esta en la mesa anteriormente colocada (ver fig.4). Ahora con la mano derecha se hala el Para que la cinta de caucho tornillo que esta en la cuchareta mientras que con pase correctamente al rodillo la izquierda se sostiene la cuchareta (ver fig.5). guía. Luego con la mano izquierda se coloca la cuchareta en el porta cuchareta mientras que con la derecha se coloca el tornillo para ajustarlo manualmente (ver fig.6 y 7)

Se toma el dado de corte con la mano derecha de la caja que se encuentra en la mesa, la misma que esta al lado derecho de la maquina (ver fig.1). Ahora con la mano derecha se coloca el dado de corte en el porta dado junto al porta cuchareta (ver Para que pase de una forma fig.2). A continuación se ajusta la tuerca que esta correcta la cinta de caucho al al extremo del porta dado tomando la llave allen aro. con la mano derecha de la mesa explicada anteriormente y se la ajusta para el lado izquierdo, mientras que con la mano izquierda sostiene el dado (ver fig.3).

Seguridad para el Operador

Paso Principal (Qué)

Chequeo de calidad

PREPARACIÓN DE MATERIALES

ÁREA

VPMANUFACTURAGte.LeanGte.ProducciónGte.Ing.IndustrialGte.CalidadGte.PIGte.Seguridad

Símbolo:

Operación Crítica

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

MANUFACTURA

MANUFACTURA

JES

ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO c Nombre del elemento:

*

Básico: Operación Crítica

CAMBIO DE BBF Opción:

Símbolo:

fig.1

fig.2

fig.3

fig.4

Chequeo de calidad

Paso #

1

2

fig.5

PREPARACIÓN DE MATERIALES

Seguridad para el Operador

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Contaminación

Paso Principal (Qué)

Punto Importante (Cómo)

Razón (Por qué/Para qué)

Se toma con las manos cada una de las llaves mixtas que se encuentran en la mesa ubicada al lado derecho de la maquina (ver fig.1). Ahora las mismas se colocan en las RETIRAR TUERCAS tuercas; la una en la parte de atrás mientras la otra se coloca DE LA REGLETA DEL en la parte de adelante del aro y se afloja hacia el lado BBF izquierdo; y de la misma forma el segundo perno (ver fig. 2 y 3). Las tuercas se colocan en la mesa que esta al lado derecho de la maquina (ver fig.4)

Para poder retirar la regleta

RETIRAR LA REGLETA DEL BBF

Con la mano derecha se toma la regleta del BBF y se lo hala para poder retirarlo (ver fig.5). Ahora la regleta del BBF se lo coloca con la mano derecha en la puerta del armario que se encuentra al lado derecho del monitor SIM (ver fig.6 y 7)

Para poder hacer el cambio.

COLOCAR NUEVO BBF Ó DIÁMETRO

Se toma con la mano derecha la nueva regleta de BBF de la puerta del armario explicado anteriormente según la especificación del núcleo que se este yendo a formar, estas especificaciones están en el libro, el mismo que esta encima Para poder cumplir con la del medidor de diámetro interno de núcleo (ver fig.8 y 9). especificación del núcleo que se Ahora con la mano derecha se coloca la regleta de BBF en vaya a formar. los pernos que se encuentran en la parte inferior del aro, la regleta se presiona hasta que este totalmente empotrado y centrado (ver fig.10)

fig.6

MONITORSIM

ARMARIO

fig.7

fig.8

c

3

CARPETADE ESPECIFICACIONES

MEDIDORDE DIÁMETROS DE fig..9

fig.11

fig.10

fig.12

c

4

Se toma las tuercas con la mano derecha una por una de la mesa anteriormente (ver fig.11). Ahora se coloca cada tuerca en los pernos del aro que sujetan a la regleta con la AJUSTE DE TUERCAS mano derecha y se las ajusta manualmente hasta que estén DE LA REGLETA DEL firmes para ajustar con las llaves (ver fig.12). Luego de la misma forma se toma las llaves mixtas que se encuentran en BFF la mesa y se la colocan como se explico en el PUNTO 1 y se procede a apretar cada una de las tuercas al lado derecho (ver fig.13)

Para que la regleta del BBF quede fijo en el aro y no exista ningún problema en el núcleo que se forme.

fig.13

ACTUALIZADO

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Nombre del elemento:

fig.5

fig.23 PORTA

CAMIÓN

SUBE

fig.22

Básico: Opción:

BUJE

fig.2

fig.4

fig.6

fig. 8

fig.10

fig.12

fig.14

fig.16

fig.18

c Seguridad para el Operador

ÁREA PREPARACIÓN DE MATERIALES

Punto Importante (Cómo)

Contaminación

MANUFACTURA

*

Paso Principal (Qué)

Chequeo de calidad

VER JES 2 PUNTOS: 2 Y 3

Se baja con la mano derecha el freno de seguridad de la cuchareta, éste se encuentra debajo del caballete (ver fig.1). Ahora se presiona con la mano derecha el botón rojo de parada de la FSW que esta en el panel, el mismo se encuentra en la parte superior del caballete (verfig.2). Luego con la mano derecha se gira la DETENER MAQUINA perilla del rodillo tractor de velocidad rápida a lenta, ésta se encuentra en el panel explicado anteriormente (ver fig.3). Por último se gira la perilla para detener el rodillo tractor de SI A NO (ver fig.4) NOTA: SE DEBE ESPERAR UN LAPSO DE UNOS 5 SEGUNDOS PARA DETENER EL RODILLO.

RETIRAR ARO

JES Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Para tener una seguridad al momento de realizar la operación

9

8

7

6

5

4

COLOCACIÓN DEL BUJE

COLOCACIÓN DEL PLATO

CALIBRACIÓN DEL PLATO

RETIRAR PLATO

RETIRAR BUJE

RETIRAR SIMBRAS

TOMAR PLATO

Se toma con la mano derecha el buje anteriormente de donde se coloco anteriormente (ver fig.24). Ahora con la mano izquierda se coloca el buje empujándolo, en la parte de atrás del plato (ver fig.25)

Se toma el plato con ambas manos anteriormente apoyado en la Para poder colocar el aro que se mesa de trabajo y con la ayuda del ayudante se coloca en el porta necesite para la formación de palto sujetando con las manos el extremo del plato de cada lado núcleos (ver fig.23).

Con ambas manos se levanta la palanca, si es el plato para camión y si es el plato más pequeño se baja la palanca que se encuentra en la parte superior del plato (ver fig. 20). Ahora se ajusta la manivela hacia la derecha la misma que se encuentra encima de la palanca (ver fig.21 y 22)

Se toma el plato con ambas manos y se levanta del porta plato y el mismo se lo lleva al área de almacenamiento explicada anteriormente (ver fig. 18 y 19)

Con la mano izquierda se retira halando el buje que se encuentra en la parte posterior del plato y este se lo coloca al costado izquierdo de donde se retiro (ver fig. 16 y 17).

Con la mano izquierda se toma la simbra del lado derecho, mientras que con la derecha se sostiene el plato presionando hacia atrás para así retirar la cimbra, y la del lado izquierda se toma el plato con la mano derecha mientras que con la izquierda se retira la cimbra (ver fig.13 y 14). Ahora se las coloca en la mesa de trabajo (ver fig.15).

En el área de almacenamiento que esta al lado derecho de la maquina se encuentra el plato, el mismo que se toma con ambas manos y se lo lleva hasta la maquina (ver fig. 11). Ahora se lo apoya en la mesa que se encuentra al lado derecho de la maquina (ver fig.12)

Para que se sostenga el palto.

Para que el plato quede ajustado según el aro que se vaya a realizar. Es un chequeo de calidad puesto que si no se realiza corectamente existira problemas en el producto.

Esta operación se debe realizar con cuidado puesto que el mismo es muy pesado y podria causar algun accidente si no se lo toma correctamente.

Para poder quitar el plato del porta plato.

Para poder retirar el plato

Para realizar el cambio necesario.

Se toma la llave hexagonal con la mano izquierda mientras que con la derecha se toma el martillo, de la mesa de trabajo y se afloja el perno que se encuentra en la parte inferior de la maquina junto al freno del carro de la cuchareta. La aflojación del perno se realiza de la misma forma que los pernos del aro, pero éste no se retira (ver fig. 5). Ahora se toma la llave ajustable con la mano derecha, la misma que se encuentra en la mesa explicada anteriormente (ver fig,6). A continuación ésta se coloca en la tuerca que se encuentra en la parte posterior del plato y se Es un punto imporgtante úesto procede a aflojarla hacia la derecha NOTA: SE AFLOJA ESTA CALIBRACION DEL que si no se lo realiza no se TUERCA PARA PODER CALIBRAR EL CABALLETE. (ver CABALLETE podra colocar correctamente el fig. 7). Luego se hace girar la manivela ya sea para la derecha para nuevo plato. que baje o a la izquierda para que suba, ésta se encuentra en la parte superior del caballete. (ver fig.8). Después se procede a ajustar la tuerca de atrás del plato, tomando con la mano derecha la llave ajustable que se encuentra en la mesa de trabajo y se ajusta al lado izquierdo (ver fig.9). Por último con la utilización de la llave hexagonal y el martillo se ajusta el perno que esta junto al freno del carro de la cuchareta. NOTA: SE DEBE AJUSTAR DE LA MISMA FORMA COMO SE AJUSTO LOS PERNOS DEL ARO (VER FIG.10).

10

Para que el plato quede fijo.

Gte. Seguridad

Se toma las simbras con la mano derecha anteriormente colocadas en la mesa (ver fig.26). Ahora las mismas se colocan detrás del plato halando el mismo con la mano izquierda mientras que con la derecha se coloca la simbra primero la izquierda y luego la simbra de la derecha se la coloca con la mano derecha y se hala con la misma y así se la sujeta(ver fig.27 y 28)

Gte. PI

COLOCACIÓN DE LAS SIMBRAS

Gte. Calidad

11

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

VER JES 2 PUNTOS: 4 Y 5

Gte. Producción

COLOCACIÓN DEL ARO

Gte. Lean

12

3

2

1

Paso #

Operación Crítica

Símbolo:

c

*

VP MANUFACTURA

fig.28

fig.26

fig.24

PASAJERO

BAJA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

fig.1

fig.3

fig.7

fig.9

fig.11

fig.13

fig.15

fig.17

fig.19

fig.21

fig.25

fig.27

fig.20

CAMBIO DE PLATO

BUJE

MANIVELA

PLACA

ACTUALIZADO LEAN MANUFACTURING

MANUFACTURA

JES

ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

PREPARACIÓN DE MATERIALES

c Nombre del elemento:

*

Básico:

CALIBRACIÓN DE TRASLAPE

Operación Crítica

Opción:

Símbolo:

Chequeo de calidad

Seguridad para el Operador

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Contaminación

Paso #

Paso Principal (Qué)

Punto Importante (Cómo)

Razón (Por qué/Para qué)

1

DETENER MAQUINA

Se presiona con la mano izquierda el botón rojo que se encuentra en el panel ubicado en la parte superior del caballete. (ver fig.1)

Para tener una seguridad al momento de realizar la operación

fig.2

fig.1

* fig.3

Se toma con la mano derecha la llave allen que se encuentra en la mesa la misma que ésta al lado derecho de la maquina (ver fig.2). A continuación se coloca la llave en los pernos del traslape una por una y se las afloja hacia El traslape no puede ser ni muy el lado izquierdo SIN SACARLAS (ver fig. 3 y 4). Luego largo ni muy corto debe ser algo con un destornillador tomándolo con la mano derecha, se intermedio ya que eso depende de lo coloca en la abertura que esta en el centro del traslape y la calidad del producto se empuja ya sea para el lado derecho para que se reduzca el traslape ó para el izquierdo para que se agrande el traslape(ver fig. 5). (ESTE SE ENCUENTRAS EN LA PARTE POSTERIOR DEL CABALLETE (ver fig.6)

2

CALIBRACIÓN DE TRASLAPE

3

AJUSTE DE PERNOS

fig.4

TRASLAPE

fig.5

fig.6

Con la misma llave se ajusta los pernos hacia el lado derecho como se realizo en PUNTO 2 (ver fig. 7)

Para que el traslape no se mueve una vez calibrado.

fig.7

ACTUALIZADO

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

MANUFACTURA ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

PREPARACIÓN DE MATERIALES

c Nombre del elemento:

MEDICIÓN DEL DIAMETRO INTERNO DEL NÚCLEO

Básico:

Operación Crítica

Opción:

fig.1

Símbolo:

*

Chequeo de calidad

Seguridad para el Operador

JES Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Contaminación

Paso #

Paso Principal (Qué)

Punto Importante (Cómo)

Razón (Por qué/Para qué)

1

DETENER LA MAQUINA

Se presiona con la mano izquierda el botón rojo que se encuentra en el panel ubicado en la parte superior del caballete. (ver fig.1)

Para tener una seguridad al momento de realizar la operación

2

TOMAR NÚCLEO

Se toma el núcleo con la mano derecha (ver fig.2).

Para medir el diámetro del núcleo.

fig.2

fig.3

MEDIR NÚCLEO

Con ambas manos se coloca el núcleo en el medidor de diámetro del núcleo y se presiona el núcleo para que quede fijo en el tambor NOTA: SE DEBE TENER EN CUENTA QUE EL TRASLAPE DEL NÚCLEO DEBE ESTAR AL LADO IZQUIERDO.(ver fig.3 y 4). Éste al lado izquierdo del monitor SIM de la maquina HEXA BEAD que esta al lado derecho de la FSW (ver fig.5). Ahora se bajan con cada mano cada una de las palancas que se encuentran en la parte superior del medidor de núcleos (ver fig.6). Se verifica que la medida Esto se debe realizar porque se debe cumplir con las la medida en el manómetro que se encuentra entre las palancas explicadas anteriormente NOTA: PARA VER especificaciones del núcleo que se LA MEDIDA EN EL MANÓMETRO SEGUN LA este formando. Es un chequeo de calidad por lo anteriormente ESPECIFICACION SE DENOMINA LOS NUMEROS ENTEROS EL TIPO DE ARO CON EL expuesto y para que el producto no tenga ningún defecto. QUE SE FORMA EL NÚCLEO MIENTRAS QUE EL PRIMER DECIMAL DE DIVISA EN LA AGUJA PEQUEÑA DE INSTRUMENTO MIENTRAS QUE LOS OTROS DOS DECIMALES SE VERFICA EN LA AGUJA GRANDE, EL DIÁMETRO TIENE UNA TOLERANCIA DE ± 10mm". (ver fig.7). La medida que se salga debe cumplir con las especificaciones del núcleo que se este realizando, las mismas se encuentran en la carpeta que esta sobre el medidor de diámetro de núcleo (ver fig.8)

RETIRAR NÚCLEO

Con cada mano se sube las palancas anteriormente explicadas (ver fig.9).Ahora con ambas manos se retira el Se lo realiza para que poder seguir núcleo del medidor (ver fig. 10). Luego se coloca con la con su trabajo. mano izquierda el núcleo en el caballete para seguir g ) formando los demás núcleos ((ver fig.11)

fig.4 fig.5

MEDIDORDE DIÁMETRO INTERNODE NÚCLEO

MONITORSIM HEXABEAD fig.6

3

CARPETADE ESPECIFICACIONES

fig.7

MEDIDORA DE DIÁMETRODE

AGUJA GRANDE AGUJA PEQUEÑA

fig.8

fig. 9

*

fig.10

fig.11

4

ACTUALIZADO

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

MANUFACTURA ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO c Nombre del elemento:

Básico:

CALIBRACIÓN DE GUÍAS Opción:

fig.1

Operación Crítica

Símbolo:

*

Chequeo de calidad

Paso #

fig.2

1

fig.3

fig.4

fig.5

fig.6

PREPARACIÓN DE MATERIALES

Seguridad para el Operador

Paso Principal (Qué)

Contaminación

Punto Importante (Cómo)

JES Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Razón (Por qué/Para qué)

Con la mano derecha se hace girar la lave hacia la izquierda para aflojarla, la misma se encuentra junto al acumulador (ver fig.1). Ahora se hala o se empuja la guía según sea el ancho de la cinta de caucho (ver fig.2). Luego se procede a ajustar la guía haciendo girar la llave hacia la izquierda (ver fig.3). Posteriormente se Se lo realiza para que no exista ningún toma con la mano derecha la llave de boca 1/2 para problema en el momento que pase el AJUSTE DE GUÍAS DE aflojar las tuercas de las dos guías, las mismas que caucho hacia el acumulador y la LA CINTA DE CAUCHO están junto a las poleas del caballete; mientras que con cuchareta de la maquina. la izquierda se procede a mover la guía ya sea para la derecha o izquierda según el ancho del material (ver fig.4 y 5). Por último se ajuste cada una de las tuercas con las llaves de boca 1/2 que se tomaron anteriormente con la mano derecha mientras que con la izquierda se sostiene la guía (6 y 7).

fig.7

ACTUALIZADO

APROBADO

LEANMANUFACTURING VPMANUFACTURAGte.LeanGte.ProducciónGte.Ing.IndustrialGte.CalidadGte.PIGte.Seguridad

MANUFACTURA ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO c Nombre del elemento:

CALIBRACIÓN DE CUCHILLA DIVISORA

*

Básico: Operación Crítica

Opción:

Símbolo:

Chequeo de calidad

Paso #

PREPARACIÓN DE MATERIALES

Seguridad para el Operador

Paso Principal (Qué)

fig.1

1

COLOCACIÓN DE CUCHILLA

Contaminación

Punto Importante (Cómo)

JES Realizador por: LEAN MANUFACTURING Razón (Por qué/Para qué)

Se toma con la mano izquierda el destornillador que se encuentra en la mesa, la misma que esta al lado derecho de la maquina; éste destornillador se coloca entre el porta rodillo de la cuchilla y el rodillo; éste se empuja hacia el lado derecho para que se habrá la cinta Para cumplir con la especificación (ver fig. 1). Ahora con la mano derecha se hace girar el del ancho del material. rodillo porta cuchilla (ver fig.2). NOTA: CUANDO SE COLOCA LA CUCHILLA SE DEBE CALIBRAR EL ANCHO SEGÚN LA ESPECIFICACION DEL NÚCLEO QUE SE VAYA A FORMAR.

CUCHILLA DIVISORA

fig.2

ACTUALIZADO

APROBADO

LEANMANUFACTURING VPMANUFACTURAGte.LeanGte.ProducciónGte.Ing.IndustrialGte.CalidadGte.PIGte.Seguridad

MANUFACTURA ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

PREPARACIÓN DE MATERIALES

c Nombre del elemento:

*

Básico: Operación Crítica

PREPARACIÓN

Símbolo:

Opción:

fig.1

Chequeo de calidad

Paso #

Paso Principal (Qué)

Contaminación

Punto Importante (Cómo)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING Razón (Por qué/Para qué)

fig.2

1

fig.3

Seguridad para el Operador

JES

fig.4

Se presiona el icono de impresión de etiqueta que se encuentra en la barra de inicio (ver fig. 1). Ahora en la pantalla se selecciona el nombre del operador en la barra que está USUARIO (ver fig. 2) y desde el teclado se ingresa la contraseña que se tenga como operador y ahora IMPRIMIR TARJETAS se selecciona el icono de aceptar (ver fig.3) Ahora en la pantalla que sale se selecciona la primera orden que se tenga (ver fig.4). Y por último se ingresa en la barra que dice numero de copias, el numero de tarjetas que se necesite y se presiona imprimir (ver fig.5 y 6).

Para que los paquetes de núcleos tengan la identificación correcta.

fig.5

ACTUALIZADO

APROBADO

LEANMANUFACTURING VPMANUFACTURAGte.LeanGte.ProducciónGte.Ing.IndustrialGte.CalidadGte.PIGte.Seguridad

Nombre del elemento:

fig.9

PLATAFORMA

fig.21

fig.31

fig.39

RODAMIENTO

TOPE

Básico: Opción:

EJE

fig.42

fig.38

fig.36

fig.34

fig.32

fig.30

fig.28

fig.26

fig.24

fig.22

fig.20

fig.18

fig.16

fig.14

fig.12

fig.11

fig.8

fig.6

fig.4

fig.3

ÁREA PREPARACIÓN DE MATERIALES

JES

Se presiona con la mano derecha el botón rojo de parada de la FSW que esta en el panel, el mismo se encuentra en la parte superior del caballete (verfig.1). Luego con la mano derecha se gira la perilla del rodillo tractor de velocidad rápida a lenta, ésta se encuentra en el panel explicado anteriormente (ver Para tener una seguridad al fig.2). Por último se gira la perilla para detener el rodillo momento de realizar la operación tractor de SI A NO (ver fig.3) NOTA: SE DEBE ESPERAR UN LAPSO DE UNOS 5 SEGUNDOS PARA DETENER EL RODILLO. (NOTA: esto lo debe realizar el operador).

Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Para retirar el carrete.

Punto Importante (Cómo)

Contaminación

MANUFACTURA

Seguridad para el Operador

DETENER MAQUINA

Se toma con la mano derecha el extremo del rodillo guía de alambre y se lo empuja mientras que con la mano izquierda se levanta el seguro que se encuentra debajo del rodillo guía (ver fig.4) y se suelta el seguro para que quede fijo . A continuación se precede a retirar los seguros de los extremos; primero con la mano izquierda se retira el seguro del lado izquierdo levantándolo(ver fig.5). Luego con la mano derecha se retira el seguro del lado derecho levantándolo (ver fig.6)

Para realizar el cambio

Paso Principal (Qué)

*

Chequeo de calidad

RETIRAR SEGUROS

Se toma con ambas manos el carrete vacío y se lo retira halándolo hacia afuera (ver fig.7).

Paso #

2

RETIRAR CARRETE

1

3

Para poder reponer el rollo.

Para poder cargar el carrete en el cargador.

Se acciona el tecle con la mano derecha, éste se encuentra al lado izquierdo del área; se presiona el primer botón del control del tecle con la mano derecha que sirve para levantarlo, mientras que con la mano izquierda se sostiene el extremo del tecle (ver fig.11). Ahora se lo guía hasta el rollo una vez que el tecle este sobre el rollo, se presiona el segundo botón para que baje, esto se lo realiza con la mano derecha mientras que con la izquierda se sostiene el extremo y se lo coloca en el centro del rollo de alambre (ver fig.12). Una vez colocado con la mano derecha se baja la llave de la válvula de aire que esta en el centro del tecle (ver fig.13). Luego con la mano derecha se procede a tomar la manguera de aire que esta al lado izquierdo y se la coloca en la válvula para que pase el aire, se coloca el aire hasta que este lleno el bladder (ver fig. 14 y 15). Posteriormente se vuelve a accionar el tecle presionando el primer botón para que suba; una vez que este arriba el rollo se empuja con ambas manos hasta la altura del cargador de rollos (ver fig. 16 y 17). A continuación se toma el extremo del tecle con la mano izquierda y se coloca COLOCACIÓN DEL verticalmente el rollo (ver fig.18). Cuando ya este ROLLO DE ALAMBRE verticalmente el rollo se presiona con la mano derecha el EN EL CARGADOR DE segundo botón del control del tecle para que el mismo baje y ROLLOS se coloque en el cargador de rollos, mientras que con la mano izquierda se sostiene el extremo del tecle, NOTA: EL ROLLO DEBE QUEDAR CENTRADO EN LA PLATAFORMA,, Y LA FLECHA DEL ROLLO DE ALAMBRE DEBE TENER LA DIRECCION OPUESTA A LA MAQUINA.(ver fig.19). Con la mano derecha se sube la llave que se encuentra en la parte superior del bladder para de esta forma poder sacar el aire del mismo (ver fig.20). Ahora con la mano izquierdo se toma el extremo del tecle para halar y poder retirar el bladder del rollo (ver fig.21). A continuación con la mano derecha se presiona en el control el primer botón para que suba el tecle mientras que con la izquierda se sostiene el tecle (ver fig.22). El momento que el tecle este a la altura de la persona con la mano izquierda se empuja hacia el lado izquierdo hasta donde se encuentran los demás rollos, por último se presiona con la mano derecha el segundo botón del control mientras que con la izquierda se sostiene el extremo del tecle(ver fig.23 y 24)

Para armar el carrete en el rollo.

Con la mano izquierda se sostiene el lateral del carrete mientras que con la derecha se retira el eje halándolo; éste se encuentra en tapa lateral derecho del carrete (ver fig.8). El momento que se retira el eje al lado izquierdo se cae el rodamientos y los topes del carrete y se deja a un costado del área en el piso(ver fig.9). Este carrete se lo lleva al área de carga empujándolo con ambas manos; ésta área se encuentra al lado derecho del área de los carretes de alambre de la FSW y dejarlo a un costado (ver fig.10).

5

En la tapa lateral con bladder del carrete que se coloco anteriormente en el área de carga se procede a sacar el aire de la válvula, con la punta de una cuchilla que se toma con la mano derecha (ver fig.25). Ahora con ambas manos se toma los extremos de la primera llave que se encuentra en la pared derecha del área (ver fig.26). Luego con ambas manos se coloca la llave en la tuerca que se encuentra en la tapa lateral sin bladder, y se la hace girar hacia el lado izquierdo, al final se saca la tuerca manualmente y se la coloca sobre el rollo de alambre(ver fig. 27 y 28). NOTA: Una vez retirada la tuerca se coloca la llave en el mismo lugar de donde se retiro .A continuación se retira el cartón con la mano derecha mientras que con la izquierda se sostiene la tapa y de igual manera se lo realiza para la otra tapa (ver fig.29). COLOCACIÓN DEL Posteriormente se coloca la tapa con bladder en el lado CARRETE EN EL izquierdo del rollo con ambas manos y luego la tapa lateral sin ROLLO DE ALAMBRE bladder al lado derecho NOTA: LOS ZUNCHOS DEL ROLLO DEBEN COINCIDIR CON LAS RANURAS DE CADA TAPA DEL CARRETE.(ver fig.30). Enseguida se toma la tuerca del rollo de alambre con la mano izquierda y se la coloca en la tapa lateral y sin bladder la misma se la enrosca hacia el lado derecho (ver fig.31).Después de esto se toma la llave como se explico anteriormente y se ajusta la tuerca hacia el lado derecho (ver fig.32). NOTA: Una vez que este ajustada la tuerca se vuelve a colocar la lave en su puesto. Por último se toma con la mano derecha la manguera de aire que se explico anteriormente y se la coloca en la válvula que está en la tapa lateral con bladder y se coloca en aire hasta que este el mismo este lleno(ver fig.33)

RETIRAR EJE DEL CARRETE

6

RETIRAR CARRETE DEL GARGADOR DE ROLLOS Y ZUNCHOS DEL ROLLO

4

7

9

PASAR ALAMBRE POR LOS RODILLOS GUÍAS

RETIRAR PLÁSTICO

VER JES 7 PASO 3 DE CÓMO SE PASA POR LOS RODILLOS GUÍAS.

Se toma con la mano derecha la cuchilla y se procede a hacer un corte horizontal en el plástico (ver fig.41). Ahora con la mano izquierda se hala el plástico mientras que con la derecha se hace girar el carrete (ver fig.42)

Para poder tomar el alambre

Se toma con ambas manos los extremos del carrete y se lo hala hacia afuera para retirar el carrete del cargador de rollos (ver fig.34). Una vez retirado se toma las tijeras con la mano derecha, las mismas que están junto a la pared del área y se Se debe tener cuidado en momento de cortar puesto que el momento de las coloca con la mano izquierda en los zunchos que tiene el cortarlos pueden ocasionar algún rollo de alambre, mientras que con la derecha se sostiene el corte en alguna parte del cuerpo extremo del carrete y se corta (ver fig.35). Enseguida se retira los zunchos halando con la mano izquierda los mismos (ver fig.36)

8

Se guía con ambas manos el carrete hasta el área de creel en la maquina. Ahora con ambas manos se toma el eje que se retiro anteriormente y se lo coloca desde el lado derecho del carrete (ver fig.37). Luego con la mano derecha se coloca el tope y en seguida se coloca el rodamiento, estas se las coloca CARGAR CARRETE EN al extremo del eje que sobresale en la tapa lateral sin bladder Para que la maquina pueda funcionar. EL ÁREA DE CREEL (ver fig.38). A continuación con ambas manos se empuja el carrete hacia el creel (ver fig.39). Por último se baja los seguros laterales que se retiraron anteriormente(ver fig.40)NOTA: LA FLEHA DEL ROLLO DEBE QUEDAR HACIA AFIERA DEL ÁREA DE CREEL.

10

APROBADO

VPMANUFACTURAGte.LeanGte.ProducciónGte.Ing.IndustrialGte.CalidadGte.PIGte.Seguridad

Símbolo:

Operación Crítica

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

fig.1

fig.3

fig.5

fig.7

RODAMIENTO

fig.40

REPOSICIÓN DE CARRETE CON BLADER

TOPE

fig.11

fig.13

fig.15

fig.17

fig.19

fig.23

fig.25

fig.27

fig.29

fig.33

fig.35

fig.37

fig.41

ACTUALIZADO LEANMANUFACTURING

Nombre del elemento:

fig.1

fig.5

fig.17

MANGO

fig.4

FRENO DE SEGURIDAD

PEDAL

Básico:

Opción: fig.2

ÁREA

VER JES 2. PASOS 1, 2, 3 y 4.

Punto Importante (Cómo)

Contaminación

PREPARACIÓN DE MATERIALES

MANUFACTURA

* Seguridad para el Operador

DESCARGAR CARRETE

Paso Principal (Qué)

Chequeo de calidad

1

COLOCACIÓN DEL CARRETE EN EL CARGADOR DE ROLLOS

Paso #

2

El carrete retirado se lo coloca en el cargador de rollos empujando con ambas manos NOTA: SE GUIA EL CARRETE AL CARGADOR TENIENDO EN CUENTA QUE LA TAPA DEBE ESTAR AL LADO IZQUIERDO MIENTRAS QUE AL DERECHO EL CARRETE.(ver fig.1). Ahora se toma con la mano izquierda el mango superior mientras que con la derecha toma el freno de seguridad y coloca el pie derecho en el pedal para colocar el carrete horizontalmente; se debe presionar primero el pedal, enseguida se hala el mango y por último se coloca el freno de seguridad (ver fig.2) NOTA: ESTO SE LO REALIZA PARA QUE EL ROLLO QUEDE HORIZONTAL.

RETIRAR TAPA LATERAL DEL CARRETE.

647J-1175-011-1 08/12/2008 Rev.Org.

JES Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Razón (Por qué/Para qué)

Para poder realizar el cambio.

Con la mano derecha se acciona el tecle; presionando el primer botón del control del tecle que sirve para levantarlo, mientras que con la mano izquierda se sostiene el extremo del tecle (ver fig.8). Ahora se lo guía hasta el rollo una vez que el tecle este sobre el rollo, se presiona el segundo botón para que baje, esto se lo realiza con la mano derecha mientras que con la izquierda se sostiene el extremo y se lo coloca en el centro del rollo de alambre NOTA: EL BLADDER DEL TECLE DEBE SER COLOCADO HASTA LA MITAD DEL ROLLO. (ver fig.9). Una vez colocado en el rollo con la mano derecha se baja la llave que esta en el centro del tecle (ver fig.10). Después con la mano derecha se procede a tomar la manguera de aire que esta al lado izquierdo y se la coloca en la válvula que esta junto a la llave para que pase el aire, se coloca el aire hasta que este lleno el bladder (ver fig. 11 y 12). Posteriormente se CARGAR ROLLO DE vuelve a accionar el tecle presionando el primer botón para que suba; ALAMBRE EN EL una vez que este arriba el rollo se empuja con ambas manos hasta la CARRETE altura del cargador de rollos (ver fig. 13 y 14). Luego se presiona con la mano derecha el segundo botón del control del tecle para que el mismo baje y se coloque sobre la tapa que esta en el cargador, mientras que con la mano izquierda se sostiene el extremo del rollo (ver fig.15). NOTA: LOS ZUNCHOS DEBEN COINCIDIR CON LAS RANURAS DE LA TAPA DEL CARRETE. Ahora se sube b lla llave ll d la de l válvula ál l con la l mano derecha d h para que salga l ell aire del bladder (ver fig.16).Por último con la mano derecha se presiona el primer botón para que suba el tecle (ver fig.17).El momento que el tecle este a la altura de la persona con la mano izquierda se empuja hacia el lado izquierdo hasta donde se encuentran los demás rollos, enseguida se presiona con la mano derecha el segundo botón del control mientras que con la izquierda se sostiene el extremo del tecle(ver fig.18 y 19)

3

4

COLOCAR TAPA EN EL ROLLO

Con la mano izquierda se toma la segunda llave que se encuentra en la pared al lado izquierdo del cargador (ver fig.3). Ahora la misma se coloca con ambas manos en la tuerca de la tapa del carrete y se la afloja hacia el lado izquierdo (ver fig.4). Una vez aflojada se toma la tuerca con la mano izquierda y se la coloca en el suelo a un costado Para poder retirar el rollo vacio. izquierdo del cargador (ver fig.5). Luego con ambas manos se retira la tapa superior del carrete y se la coloca a un costado del cargador (ver fig.6). Por último con la mano izquierda se retira los cartones del carrete, estos cartones se colocan al fondo derecho del área de carga (ver fig.7).

5

Se coloca el pie derecho en el pedal mientras que con la mano derecha se sostiene el mango del cargador y con la izquierda el freno de seguridad, el momento que se presiona el pedal se hala el mango RETIRAR CARRETE y se levanta el freno de seguridad (ver fig.23). NOTA: ESTO SE Para colocar llevar el carrete a la DEL CARGADOR DE maquina. LO REALIZA PARA COLOCAR EL ROLLO DE FORMA ROLLOS VERTICAL. Ahora se toma los extremos con cada mano y se lo hala hacia atrás para retirar el carrete del cargador y llevarlo al área de creel. (ver fig.24)

Para armar el carrete.

Para colocar el nuevo rollo.

6

RETIRAR ZUNCHOS

Se coloca con ambas manos la tapa que se coloca anteriormente a un costado(ver fig.20). A continuación se toma la tuerca con la mano derecha de donde se coloco y se procede a enroscarle en la tapa (ver fig.21). Una vez colocada la tuerca se toma la llave como se explico anteriormente y se ajusta con ambas manos hacia el lado derecho (ver fig.22)

7

CARGAR ROLLO EN EL ÁREA DE CREEL DE LA MAQUINA

VER JES 2 PASOS: 8 Y 9

Gte. PI

Gte. Seguridad

Se toma la tijeras que están en la mesa que esta junto a la pared del área de carga, se sostiene el extremo del carrete mientras que con la Este proceso se debe realizar con derecha se coloca la tijera en el zuncho para poder cortarlo (ver fig. precaución puesto que los 25) NOTA: ESTO SE DEBE REALIZAR HASTA RETIRAR zunchos pueden ocasionar algún corte. TODOS LOS ZUNCHOS. Ahora con la mano izquierda se hala el zuncho para retirarlo (ver fig.26)

8

APROBADO

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

VER JES 7 PASO TRES

Gte. Producción

PASAR ALAMBRE POR LOS RODILLOS GUÍAS

Gte. Lean

9

VP MANUFACTURA

Símbolo:

Operación Crítica

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

fig.3

REPOSICIÓN DE CARRETE SIN BLADDER

TUERCA

fig.6

fig.8

fig.10

fig.7

fig.9

fig.12

fig.26

fig.24

fig.22

fig.20

fig.18

fig.16

fig.14

fig.11

fig.13

fig.15

fig.19

fig.21

fig.23

fig.25

ACTUALIZADO LEAN MANUFACTURING

MANUFACTURA ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO Nombre del elemento:

COLOCACION DE NÚCLEO EN LOS RACK DE ALMACENAMIENTO

fig.1

fig.4

PREPARACIÓN DE MATERIALES

c

*

Básico: Operación Crítica

Opción:

fig.2

fig.5

Símbolo:

Chequeo de calidad

Paso #

Seguridad para el Operador

Contaminación

Paso Principal (Qué)

Punto Importante (Cómo)

JES Realizador por: LEAN MANUFACTURING Razón (Por qué/Para qué)

1

Se toma con la mano izquierda la tarjeta mientras que con la mano derecha se pasa el hilo por la tarjeta (ver fig.1). El hilo se encuentra en el área de almacenamiento donde se encuentran los aros (ver fig.2). Ahora se pasa COLOCAR TARJETA Para que el momento que los los dos extremos del hilo y se lo coloca desde la parte de DE trabajadores que necesiten los atrás de los núcleos teniendo con la mano derecha el un INDENTIFICACIÓN núcleos identifiquen correctamente. extremo mientras que con la izquierda se pasa el otro extremo por dentro de los núcleos (ver fig.3). A continuación se procede a amarrar los extremos de los hilos (ver fig. 4)

2

Se toma con cada mano la pintura que esta en la mesa, la misma que esta al lado derecho de la maquina (ver fig. 5). Ahora se pasa la pintura en la parte inferior interna de los núcleos según la especificación que se tenga del COLOCAR PINTURA núcleo(ver fig.6). Estas especificaciones en la carpeta EN LOS NÚCLEOS que se encuentran en el acril, el mismo que esta encima del medidor de diámetro de núcleos (ver fig.7). Las especificaciones determinan la pintura según el modelo, el número de vueltas y el número de hilos (ver fig.8 y 9).

Porque se debe cumplir con las especificaciones y también para distinguir los núcleos.

3

Se toma con cada mano cada extremo de los núcleos del COLOCACIÓN DE caballete y se los carga (ver fig.10). Ahora se guía hacia LOS NÚCLEOS EN EL el rack que esta al lado izquierdo del área de trabajo (ver RACK fig.11)

Para que los demás trabajadores puedan obtener fácilmente los núcleos cuando lo necesiten.

fig.3

fig.6

CARPETADE ESPECIFICACIONES

MEDIDORA DE DIÁMETRODE

fig.7

fig.8

fig.10

ACTUALIZADO

fig.9

fig.11

APROBADO

LEANMANUFACTURING VPMANUFACTURAGte.LeanGte.ProducciónGte.Ing.IndustrialGte.CalidadGte.PIGte.Seguridad

MANUFACTURA ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO c Básico: Nombre del elemento:

*

Chequeo de calidad

Operación Crítica

LLENAR HOJAS DE TRAZABILIDAD Opción:

Símbolo:

Paso #

Seguridad para el Operador

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Contaminación

Razón (Por qué/Para qué)

Punto Importante (Cómo)

Paso Principal (Qué)

JES

fig.2

FOLLETOS

fig.1

PREPARACIÓN DE MATERIALES

MONITOR SIM

c 1

LLENAR HOJAS DE TRAZABILIDAD.

fig.3

En el acril que se encuentra sobre la mesa, la misma que esta al lado izquierdo del monitor SIM se encuentran los folletos de las hojas de trazabilidad (ver fig.1). Ahora en estas hojas se llenan la medida que es el tipo de núcleo que se este realizando; luego el tipo de caucho que se esta utilizando y los datos anotando(FECHA, NUMERO Y NÚMERO DE CARGAS) que se toman de la tarjeta que viene en el caucho, por último se llena el Para que se tenga un registro de tipo de alambre que se utiliza anotando (NÚMERO DE lo que se a realizado en el LOTE,, EL NUMERO DE HILOS QUE SE ESTE turno. UTILIZANDO DEPENDIENDO EL LOTE QUE PERTENEZCA A CADA ROLLO NOTA: LOTE A(я) Y LOTE B(X)), el código que se toma de la tarjeta que viene en el alambre; y se debe colocar un visto bueno según en el numero de hilos que se este formando (ver fig.2 y 3). NOTA: El momento que se termine de realizar los núcleos se anota la cantidad de los que se realizo

ACTUALIZADO

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

123

MANUFACTURA ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO c Nombre del elemento:

Básico:

LLENAR CARTAS DE CONTROL Opción:

Operación Crítica

Símbolo:

PREPARACIÓN DE MATERIALES

*

Chequeo de calidad

Paso #

Seguridad para el Operador

Paso Principal (Qué)

JES Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Contaminación

Punto Importante (Cómo)

Razón (Por qué/Para qué)

fig. 2 CARPETA DE ESPECIFICACIONES

MEDIDOR DE DIAMETRO

fig. 1 fig. 3

fig. 4

VALOR INDIVIDUAL

1

LLENAR CARTAS

Dentro de las cartas de control; en el recuadro de MATERIAL se anota el tipo de núcleo que se este produciendo; en el cuadro de ESPECIFICACIÓN se anota la medida del diámetro interno del núcleo que se este formando, estos datos se encuentra en la carpeta que está sobre el medidor de núcleos (ver fig.1 y 2). Ahora según la tolerancia que tenga el núcleo se anota en el cuadro de VALOR INDIVIDUAL (ver fig.3). Enseguida se grafica la tolerancia Porque se debe quedar registro anteriormente anotada, esto se lo hace en el VALOR X (ver para tomar acciones correctivas. fig.4).NOTA: CUANDO SE REALIZA CAMBIO DE TIPO DE NUCLEO, SE SEGUIRAN LOS PASOS QUE SE REALIZARON ANTERIORMENTE. El momento que exista el cambio de núcleo se anota en el cuadro de RANGO MÓVIL la diferencia de la tolerancia entre en nuevo tipo de núcleo con el anterior (ver fig.5). A continuación ésta diferencia se grafica en el cuadro de RANGO MÓVIL. (ver fig.6).

RANGO MÓVIL GRAFICADE RANGO MÓVIL fig.5

APROBADO

ACTUALIZADO LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Nombre del elemento:

fig.9

Básico: Opción:

DESVIADORES

c

MANUFACTURA ÁREA

PREPARACIÓN DE MATERIALES

JES

Paso #

RETIRAR CAUCHO

DETENER MAQUINA

Paso Principal (Qué)

Con la mano derecha se procede a halar el remolido que se encuentra al final de la grapa fijadora, para así retirarlo; Para poder retirar la grapa mientras que con la izquierda se sostiene la manivela de la fijadora grapa (ver fig.4)

Se presiona con la mano derecha el botón rojo de parada de la FSW que esta en el panel, el mismo se encuentra en la parte superior del caballete (verfig.1). Luego con la mano derecha se gira la perilla del rodillo tractor de velocidad Para que no exista algún rápida a lenta, ésta se encuentra en el panel explicado accidente al momento de anteriormente (ver fig.2). Por último se gira la perilla para realizar el proceso. detener el rodillo tractor de SI A NO (ver fig.3) NOTA: SE DEBE ESPERAR UN LAPSO DE UNOS 5 SEGUNDOS PARA DETENER EL RODILLO. (NOTA: esto lo debe realizar el operador).

Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

1

Se toma con la mano derecha la manivela de la grapa y se la hace girar hacia el lado izquierdo hasta que este afloje (ver fig.5). Ahora se sostiene con la mano izquierda la grapa mientras con la derecha se toma el destornillador que esta en la tubera y el mismo se coloca en el centro de la cabeza para sostenerlo y poder halar la grapa con la mano RETIRAR GRAPA izquierda y retirarla de la cabeza (ver fig.6). Luego FIJADORA sosteniendo la cabeza con el destornillador como se explico; con la mano izquierda se coloca la grapa sobre la extrusora. (ver fig.7)NOTA: UNA VEZ COLOCADA LA GRAPA SE DEBE TOMAR CON LA MANO IZQUIERDA LA CABEZA PARA RETIRAR EL DESTORNILLADOR

Punto Importante (Cómo)

Contaminación

2

RETIRAR CABEZA

Seguridad para el Operador

3

Con la mano derecha se toma el destornillador el mismo que se encuentra en el extremo derecho de la Tubera (ver fig.10). Con la mano izquierda se sostiene el dado mientras que con la derecha se sostiene el destornillador el mismo que se coloca en la parte frontal de la cabeza y se presiona el destornillador hacia abajo para así empujar los RETIRAR DADO Y desviadores hacia arriba (ver fig. 11). Ahora los mismo se DESVIADORES DE colocan en la caja que se encuentra en la mesa de trabajo (ver fig.12). A continuación de la misma forma con la LA CABEZA utilización del destornillador colocándolo al lado derecho de la cabeza se presiona el destornillador para que se afloje el dado y el mismo se lo retira con la mano izquierda (ver fig.13). Luego se toma el dado con la mano izquierda y se lo coloca en la caja la misma que se encuentra en la mesa en donde se colocó el dado retirado (ver fig.14 y 15)

*

4

Para que no exista Se toma el destornillador con la mano derecha mientras que ninguna contaminación en con la izquierda se sostiene la cabeza y se retira con el el momento de realizar el destornillador el caucho que este adherido (ver fig.16) cambio.

Chequeo de

5

LIMPIAR CAUCHO DE LA CABEZA

APROBADO

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Para poder realizar el cambio necesario.

Se toma la cabeza con la mano izquierda mientras que con Para poder realizar el la derecha se hala hacia arriba los alambre (ver fig.8). Ahora la cabeza se coloca en la mesa que se encuentra al cambio que sea necesario. lado izquierdo del monitor SIM (ver fig.9)

Para poder retirar la cabeza.

6

DISMINUIR O AUMENTAR ALAMBRE

Gte. Producción

7

Gte. Lean

Si se disminuye el numero de alambres se debe cortar a cada lado el numero de alambre que se deba disminuir tomando con la mano derecha el payo mientras que con la izquierda se sostiene los alambres que tiene que cortar(ver fig. 17). Ahora si se debe aumentar el numero de alambre Para cumplir p con lo que q se realiza el mismo proceso PASAR ALAMBRE POR se necesite. LOS RODILLOS GUIAS EL NUMERO DE ALAMBRE ESPECIFICADOS VER JES 7: PASO 3 NOTA: EL MOMENTO QUE SE AUMENTE O SE DISMINUYA EL NÚMERO DE HILOS SE DEBE HACER CONFORME AL ORDEN DE LOS CARRETES.

Operación Crítica

Símbolo:

VP MANUFACTURA

fig.16

fig.14

CAJA

fig.12

fig.10

fig.8

fig.6

fig.4

fig.3

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

fig.11

fig.7

fig.5

fig.3

fig.1

DESARMADO DE CABEZA(CAMBIO DE DESVIADORES)

DESVIADORES

DADO

fig.13

fig.15

fig.17

ACTUALIZADO LEAN MANUFACTURING

MANUFACTURA ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO c Nombre del elemento:

COLOCACIÓN DE LA MANZANA EN LA TUBERA 3½

Básico:

Operación Crítica

Opción:

Símbolo:

CAJA

PREPARACIÓN DE MATERIALES

*

Chequeo de calidad

Seguridad para el Operador

JES Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Contaminación

Paso #

Paso Principal (Qué)

Punto Importante (Cómo)

Razón (Por qué/Para qué)

1

TOMAR LA MANZANA

Se toma de la manzana con la mano izquierda de la caja que se encuentra junto a los acriles (ver fig.1 y 2).

Para colocarla en la Tubera.

MANZANA ACRILES fig.1

fig.2

2

COLOCACIÓN DE LA Con ambas manos de coloca la manzana en el Para que pase de una MANZANE EN LA centro de la Tubera presionando la misma con los forma correcta el caucho. TUBERA 3½ dedos (ver fig.3)

fig.3

ACTUALIZADO

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Nombre del elemento:

fig.7

SLITER DE CAUCHO

Básico:

Opción:

CAUCHO

c

ÁREA

Punto Importante (Cómo)

Contaminación

PREPARACIÓN DE MATERIALES

MANUFACTURA

*

Chequeo de calidad

Paso Principal (Qué)

Con ambas manos se empuja la canastilla hacia la parte de atrás de la maquina (ver fig.7)

JES Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Para colocar el caucho cortado

Se dirige al área de bamburi ; ésta se encuentra al fondo mano izquierda de la FSW, en la parte trasera de las tuberas; para retirar el caucho se lo realiza con el carro eléctrico el mismo que se acciona presionado con la mano izquierda el selector que esta en el manubrio del carro (ver fig.1). Ahí se identifica el caucho para la FSW el mismo que tiene el código s 137, este código se encuentra impreso en el caucho y en la tarjeta que esta sobre el caucho NOTA: ES NECESARIO QUE EL CAUCHO ESTE APROBADO POR EL LABORATORIO; TAMBIEN ES RECOMENDABLE OCUPAR LAS PRIMERAS Para contar con el material CARGAS DEL CAUCHO. Ahora el carro se lo necesario para el trabajo. coloca debajo de la plataforma accionando el selector anteriormente explicado(ver fig.2).A continuación se presiona el primer botón de la derecha que se encuentra ubicado el la parte superior del manubrio del carro para de esta manera levantar la plataforma. (ver fig. 3). Y ahora se dirige al hasta la stiler de caucho y se la coloca la plataforma en frente de la cortadora (ver fig.4) . Para poder retirar el carro eléctrico se presiona el tercer botón del manubrio del carro para bajar la plataforma(ver fig.5).Posteriormente se presiona el selector anteriormente explicado hacia atrás para de esta manera dar retro y retirar el carro de la plataforma (ver fig.6)

Seguridad para el Operador

Paso #

TRAER CAUCHO

COLOCACIÓN DE CANASTILLA

3

Se toma el extremo del caucho con ambas manos y se lo guía con la ayuda del operador hasta la Slitter (ver fig.8 y 9). Ahora se pasa el caucho por el primer rodillo por la parte de atrás del rodillo hacia GUIAR CAUCHO A LA adelante (ver fig. 10), A continuación con ambas CORTADORA manos se va guiando hasta las cuchillas de la maquina (ver fig.11) NOTA: ESTO SE LO REALIZA CON LA AYUDA DEL OPERADOR.

El operador: con ambas manos va guiando el Este proceso se debe caucho para de esta manera no se trabe el caucho. realizar con cuidado de las Ayudante: El momento que salga el caucho va cuchillas de la Slitter ya que acomodando el mismo en la canastilla con la ayuda las mismas pueden ocasionar de un tubo que se sostiene con ambas manos (ver fig. algún accidente. 14 y 15).

Gte. Seguridad

CORTAR CAUCHO

Gte. PI

5

APROBADO

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

El momento que la canastilla este llena con la mano Para que la maquina deje de derecha se presiona el botón rojo PARAR que esta funcionar. en el panel explicado anteriormente (ver fig. 16)

Gte. Producción

APAGAR MAQUINA

Gte. Lean

6

Para poder cortar el material.

4

Con la mano derecha se gira la perilla para que bajen las cuchillas; esta se encuentra en el panel que esta empotrado al lado derecho de la Slitter (ver fig.12), Para que la maquina ACCIONAR MAQUINA Ahora con la mano derecha se presiona el segundo empiece a cortar el caucho botón de ARRANQUE DE MAQUINA para prender la maquina del panel explicado anteriormente (ver fig.13)

2

1

Operación Crítica

Símbolo:

VP MANUFACTURA

fig.14

fig..8

fig.6

fig.4

fig.2

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

fig.16

fig.12

fig..10

CORTA Y TRAER CAUCHO

fig.1

fig.3

fig.5

fig.9

CUCHILLAS

fig.11

fig.13

fig.15

ACTUALIZADO LEAN MANUFACTURING

MANUFACTURA

JES

ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO Nombre del elemento:

RETIRAR EXCESO DE CAUCHO EN EL ARRANQUE DE EXTRUSIÓN

c Básico:

Opción:

Operación Crítica

Símbolo:

*

Chequeo de calidad

Seguridad para el Operador

Paso Principal (Qué)

Paso #

1

fig.1

PREPARACIÓN DE MATERIAES

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Contaminación

Punto Importante (Cómo)

Razón (Por qué/Para qué)

Con la mano derecha se toma la cuchilla mientras que con la izquierda se sostiene la cinta de caucho y se retira el exceso con la CORTAR EXCESO DE cuchilla (ver fig.1) NOTA: SE DEBE CAUCHO REALIZAR ESTE CORTE ANTES DE QUE LLEGUE A LOS TAMBORES DE ENFRIAMIENTO.

ACTUALIZADO

Esta operación se debe realizar con precaucion puesto que si no se retira el exceso antes de que llegue a las guías podria sufrir algun accidente.

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Nombre del elemento:

Básico:

Opción:

fig.12

fig.10

fig.8

fig.6

fig.4

fig.2

ÁREA

Punto Importante (Cómo)

Contaminación

PREPARACIÓN DE MATERIALES

MANUFACTURA

* Seguridad para el Operador

IDENTIFICAR EL ALAMBRE ROTO

Se identifica el alambre roto de una forma visual. Una vez identificado con la mano derecha se sostiene el alicate mientras que con la izquierda se sostiene el alambre para cortarlo (ver fig.4).

JES Realizador por: LEAN MANUFACTURING Razón (Por qué/Para qué)

Se debe tener cuidado en el momento de cortar, puesto que si se corta muy adelante el alambre puede desenvolverse del rollo y la punta del mismo puede causar algún accidente.

Se presiona con la mano derecha el botón rojo de parada de la FSW que esta en el panel, el mismo se encuentra en la parte superior del caballete (verfig.1). Luego con la mano derecha se gira la perilla del rodillo tractor de velocidad rápida a lenta, ésta se encuentra en el panel Para tener una seguridad al DETENER MAQUINA explicado anteriormente (ver fig.2). Por último se gira la momento de realizar la operación perilla para detener el rodillo tractor de SI A NO (ver fig.3) NOTA: SE DEBE ESPERAR UN LAPSO DE UNOS 5 SEGUNDOS PARA DETENER EL RODILLO. (NOTA: esto lo debe realizar el operador).

Paso Principal (Qué)

Chequeo de calidad

1

2

3

Gte. Producción

APROBADO

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Con la mano derecha se empuja el freno que esta junto al rodillo guía mientras que con la izquierda se levanta la palanca del seguro (ver fig.5) ambas manos se hala el alambre calculando la distancia que se debe pasar el alambre (ver fig.6) A continuación se toma la punta del alambre con la mano derecha y se pasa por el rodillo que se encuentra sobre el carrete (ver fig.7). Una vez pasado por el primer rodillo guía se toma la punta del alambre con la mano izquierda mientras que con la derecha se hace girar el rodillo (ver fig.8). Luego se pasa el alambre con la mano izquierda por el rodillo que se encuentra junto al seguro (ver fig.9). Se debe repetir 2 Se lo realiza para que pase PASAR ALAMBRE veces este proceso formando un OCHO (ver fig.10) correctamente el alambre, ya que si POR LOS RODILLOS NOTA: YA FORMADO EL OCHO SE RETIRA no se lo realiza no se podrá GUÍAS EL FRENO QUE ANTERIORMENTE SE continuar con el proceso. COLOCO EMPJUANDO CON LA MANO DERECHA EL FRENO MIENTRAS QUE CON LA IZQUIERDA SE BAJA LA PALNACA DEL MISMO (VER FIG.11); una vez formado se procede a pasar el alambre por los rodillos que se encuentran el la parte superior tomando el extremo con la mano derecha, para halar el alambre mientras que con la izquierda se va guiando por el rodillo guía (ver fig.12). Por ultimo se pasa el alambre con la mano derecha por la ventana que esta al final del área y con la ayuda del operador; él al otro lado toma con la mano derecha el extremo del alambre(ver fig.13).

Gte. Lean

Paso #

VP MANUFACTURA

c

Símbolo:

Operación Crítica

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO ROTURA DE ALAMBRE

fig.1

fig.3

fig.6

fig.7

fig.9

fig.11

fig.13

ACTUALIZADO LEAN MANUFACTURING

MANUFACTURA ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO c Nombre del elemento:

ALIMENTAR EXTRUIDORA

Básico:

Opción:

Operación Crítica

Símbolo:

*

Chequeo de calidad

Paso #

1

PREPARACIÓN DE MATERIAES

Seguridad para el Operador

Paso Principal (Qué)

ALIMENTAR EXTRUIDORA

JES Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Contaminación

Punto Importante (Cómo)

Razón (Por qué/Para qué)

Para que no exista problemas en Con la mano derecha se coloca el caucho en la tolva de el proceso puesto que si la tolva alimentación mientras que ayudado con la mano no tiene caucho se daña la izquierda se sostiene el caucho hasta que comience a producción. Esto se debe ser succionado por el tornillo sinfín (ver fig.1). realizar cada vez que se necesite

fig.1

ACTUALIZADO

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Nombre del elemento:

MONITOR MONITOR SIM

fig.1

fig.16

fig.19

EXTRUSORA

ARMARIO

PANEL PRINCIPAL

fig.4

fig.7

fig.10

fig.13

fig.19

fig.17

fig.20

fig.2

fig.5 fig.8

fig.11

fig.14

fig.20

fig.21

fig.18

Opción:

Básico:

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO PREPARACIÓN

ACTUALIZADO LEAN MANUFACTURING

fig.3

fig.6

fig.9

fig.12

fig.15

c

*

MANUFACTURA ÁREA PREPARACIÓN DE MATERIALES

JES Realizador por: MANUFACTURING

LEAN

Razón (Por qué/Para qué)

Contaminación

Punto Importante (Cómo)

Seguridad para el Operador

Paso Principal (Qué)

Chequeo de calidad

Paso #

Operación Crítica

Símbolo:

c

Esta operación no debe ser cambiada puesto siempre se debe enterar que se va a realizar en cada turno que se esté.

Gte. Seguridad

VER PROGRAMA DE PRODUCCION

Gte. PI

1

Gte. Calidad

Acercarse a la pantalla del monitor SIM, ubicado en lado izquierdo del panel principal (ver fig.1) y enterarse del programa de producción: se presiona el ícono de registro que se encuentra en la parte superior de la pantalla(ver fig. 2). En la pantalla del monitor se abre a continuación una ventana en la que se presiona OK(ver fig.3). Nuevamente se selecciona el icono de registro ó login (ver fig.4). A continuación en la ventana que aparece; se digita en el teclado default en la barra de USER ID y se ingresa la contraseña en la barra de PASSWORD que es 123 y se presiona OK en la pantalla(ver fig.5 y 6).Ahora se presiona BLOQUE FINAL (END BLOCK) (ver fig.7). En la ventana se presenta un código que es 840 y luego en la misma saldrá una ventana en la cual se presiona YES (ver fig.8). Ahora se selecciona el icono de RAZÓN (REASSON) que esta en la parte inferior de la pantalla (ver fig.9). A continuación saldrá una pantalla que en la misma se selecciona el porque esta parada la maquina y se presiona OK(ver fig.10 y 11).Ahora en la parte inferior se selecciona LISTADO (TARGET) (ver fig.12). En la pantalla se presenta la orden de producción que es para el turno que se encuentre y se selecciona lo primero que se va a realizar (ver fig.13).Después se dirige al monitor SIM DE LA FSW, la misma que se encuentra al lado izquierdo de la maquina, en éste se selecciona el ícono de inicio (ver fig. 14). Posteriormente se selecciona IMPRESIÓN DE TARJETAS (ver fig.15). Luego en la ventana que sale se selecciona el nombre y se digita la clave del mismo y se presiona ACEPTAR (ver fig.16 Y 17). En la ventana que se presenta en la parte superior se selecciona TODOS LOS ITEMS (ver fig. 18). El momento que se presente en la ventana de todos los items se selecciona al inicio el p tipo de nucleo que se vaya a realizar y en la parte inferior se digita la cantidad de copias que se necesite (ver fig. 19 y 20). Por último se selecciona IMPRIMIR (ver fig. 21).

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

Para poder tener lo necesario para trabajo.

Gte. Producción

Se dirige al armario que esta diagonal de la extrusora y se procede a tomar con la mano izquierda las herramientas necesarias para el trabajo (ver fig.22 y 23)

Gte. Lean

TOMAR HERRAMIENTAS 2

VP MANUFACTURA

fig.1

Nombre del elemento:

MONITOR SIM

CARGAR

CAMBIODE RECETA

REFERENCIADE ENTREDA

Opción:

Básico:

VENTANAPARA PROGRAMAR

fig.8

fig.6

fig.4

g fig.2

c Operación Crítica

Símbolo:

*

ÁREA

JES

En el panel principal que se encuentra en al lado derecho del monitor SIM; se selecciona el ícono de MANUAL que esta en la parte inferior de la pantalla, NOTA: EL MOMENTO DE SELECCIONAR ESTE ICONO SE DESPLIEGA LA VENTANA PARA PROGRAMAR (ver fig. 1 y 2).Luego en la ventana que se despliega se selecciona el ícono de CABEZA DEL ALIMENTADOR ARRIBA, que esta en la segunda columna el primer ícono (ver fig.3). Posterior a esto se selecciona el ícono de ALAMBRE AFUERA, que esta en la tercera columna segundo ícono (ver fig.4).Por último se selecciona el ícono de REFERENCIA DE ENTRADA, que esta en la parte inferior de la pantalla (ver fig.5)

Este botón se debe accionar para que el operador no tenga ningún accidente el momento de realizar el proceso

Para poder retirar normalmente los segmentos.

Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

PROGRAMACION EN EL PANEL PRINCIPAL

Con la mano derecha se gira al lado derecho el botón rojo que se encuentra debajo de la pantalla del panel principal (ver fig.6). NOTA: EL MOMENTO QUE SE GIRA AUTOMATICAMENTE BRINCA EL BOTON DE EMERGENCIA.

Punto Importante (Cómo)

Contaminación

PREPARACIÓN DE MATERIALES

MANUFACTURA

Seguridad para el Operador

DESACTIVA BOTON DE EMERGENCIA

Paso Principal (Qué)

*

Chequeo de calidad

2

Con la mano derecha se gira a la izquierda los seguros de cada lado del sujetador que se encuentra debajo de los segmentos (verfig.7). Ahora con la mano derecha se gira el rodillo hasta que la flecha coincida con el tamaño que se necesita según sea: 16, 20 ó 22,5 (ver Para poder calibrar a la medida que se fig.8). Por último con la mano derecha se vuelve a colocar los CALIBRAR SUJETADOR necesite. seguros del sujetador los mismos se ajustan al lado derecho (ver fig.9).NOTA: CUANDO EL CAMBIO DE SEGMENTOS SEA DE GRANDE A PEQUEÑA ESTE PROCESO SE LO REALIZA AL FINAL DEL CAMBIO DE LOS MISMOS.

1

3

RETIRAR MANGUERAS DE AIRE

Para que pase el aire hacia el formador de núcleos

Para poder manualmente los segmentos para cambiarlos.

4

Se dirige a la parte posterior de donde esta el formador de núcleos y con la mano izquierda se gira la válvula de aire para cerrarla (ver fig.10). Ahora se dirige en donde se encuentran los segmentos y detrás del segmento principal se encuentran las mangueras de entrada y salida de aire, las mismas se retiran con la mano derecha, halándolas hacia afuera (ver fig,11).NOTA: ESTO SE REALIZA UNA POR UNA.

5

Con la mano derecha se coloca cada una de las mangueras en las válvula de aire (ver fig.21)

Se dirige a la parte trasera de la maquina y se toma con la mano derecha la llave que se encuentra en la entrada de alambre y se mueve la llave a la derecha para bajar ó a la izquierda para subir; según el núcleo que se vaya a formar ya sea 16, 20 y 22.5 (ver fig.26). NOTA: SE DEBE HACER COINCIDIR LA FLECHA BLANCA EN LA NUMERACION DEL NÚCLEO QUE SE VAYA A FORMAR. (VER FIG.27)

Para que pase el aire hacia las mangueras

Por el cambio de tipo de núcleo que se va a formar esta entrada es diferente.

COLOCACIÓN DE MANGUERAS

CALIBRAR ENTRADA DE ALAMBRE

Se dirige a la válvula de aire anteriormente explica y con la mano izquierda se procede a girar al lado derecho para abrirla (ver fig.28)

Para que funcione la maquina.

6

8

ABRIR VÁLVULA DE AIRE

Con la mano derecha se presiona el botón de emergencia anteriormente explicado (ver fig.29)

CALIBRACIÓN DE RODILLO TORCEDOR

9

ACTIVAR BOTON DE EMERGENCIA

Se toma la llave de boca con la mano derecha y se afloja la tuerca del rodillo torcedor hacia la izquierda (ver fig.22). Ahora con el extremo de la llave se golpea el extremo de la tuerca ya sea de abajo hacia arriba si el cambio es de pequeña a grande o viceversa (ver fig.23). Una vez que este colocado en la posición ya sea para grande Para que la tira de caucho pase de una o pequeña se procede a ajustar la tuerca del rodillo hacia la derecha forma correcta ya sea para camión o para pequeña. (ver fig.24). NOTA: SI EL CAMBIO ES DE PEQUEÑA A GRANDE SE REGRESAN LOS ALAMBRE Y SI ES DE GRANDE A PEQUEÑA SE HALAN LOS ALAMBRE CON AMBAS MANOS SE REALIZA ESTE PROCEDIMEINTO (VER FIG.25)

10

CAMBIO DE RECETA

Gte. PI

Para que funcione de una forma correcta la maquina con lo nuevo que hacer. se vaya a hacer

Gte. Seguridad

Con la mano izquierda se tiene aplastado el botón azul de receteo que esta debajo de la pantalla mientras que con la derecha se selecciona: 1. REFERENCIA DE ENROLLADORA , 2. REFERENCIA DE ENTRADA Y 3. REFERENCIA FORMADOR. (ver fig.34, 35 y 36) NOTA: EL MOMENTO QUE SE ACABE DE SELECCIONAR LOS ÍCONOS SE DEBE DE DEJAR DE APLASTAR EL BOTÓN DE RECETEO.

Gte. Calidad

RECETEO DE MAQUINA

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

12

Gte. Producción

VER JES 3

Gte. Lean

FORMAR NÚCLEOS

VP MANUFACTURA

13

En el panel principal con la mano derecha se selecciona RECETA ESPECIAL SI ES PARA CAMION. Se selecciona RECETA NORMAL SI ES PARA PEQUEÑA. (ver fig.30). Ahora en la pantalla que se despliega se selecciona el ícono de cambio de receta Para cumplir con lo especificado en el programa de producción. el mismo esta en la parte superior de la pantalla (ver fig.31).Luego en la pantalla que sale se ingresa el número de receta del núcleo que se vaya a realizar y se selecciona entre (ver fig.32). Por último con la mano derecha se selecciona el ícono de cargar (ver fig.33) 11

7

Se toma la llave allen de 6 mm con la mano derecha y se afloja hacia el lado derecho cada una de las tuercas del segmento (ver fig. 12). Ahora se toma con la mano derecha la tuerca derecha mientras que con la izquierda la tuerca izquierda y se procede a terminar de aflojarlas y las mismas se bajan y se las deja colgadas (ver fig.13). Luego con ambas manos se retira el segmento halándolo hacia afuera (ver fig.14). El segmento retirado se lo coloca con ambas manos en el armario que esta al lado derecho (ver fig.15). A continuación se toma el nuevo segmento del mismo armario con Para cumplir con lo especificado en el ambas manos (ver fig16). NOTA: SE DEBE FIGAR EN EL programa. Se debe realizar con NUMERO Y EL CÓDIGO DEL SEGMENTO LOS MISMOS cuidado el momento de cambio ya que SE ENCUENTRAN IMPREGNADOS EN EL EXTREMO DEL los segmentos son pesados y el CAMBIO DE SEGMENTOS SEGMENTO. Después se lo coloca con ambas manos en el lugar momento de sostenerlos, si no se lo de donde se retiro el anterior segmento (ver fig.17). Una vez hace de una forma correcta podría colocado se procede a subir las tuercas que anteriormente se causar algún accidente. retiraron y ajustarlas manualmente (ver fig.18).Posteriormente con la llave allen de 6 mm se ajusta hacia el lado derecho ambas tuercas una por una (ver fig.19). Con la mano izquierda se empuja el extremo del segmento hacia el lado izquierdo ya colocado mientras que con la derecha se ayuda a girar los segmentos para cambiar el siguiente (ver fig.20).NOTA: PARA REALZAR EL SIGUIENTE CAMBIO SE REALIZA EL MISMO PROCEDIMIENTO YA EXPLICADO. ESTO SE DEBE REALIZAR HASTA QUE LOS 6 SEGMENTOS ESTEN COLOCADOS.

Paso #

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO CAMBIO DE SEGMENTOS

PANEL PRINCIPAL

fig.3

fig.5

fig.7

fig.10

fig.12

fig.9

fig.11

fig.14

NUMERACIÓN DELSEGMENTO

fig.13

fig.16

CÓDIGODEL SEGMENTO

fig.15

BAJAR

fig.24

fig.22

fig.20

fig.18

fig.23

fig.21

fig.19

fig.17

SUBIR

fig.26

fig.28

fig.25

fig.27

fig.36

fig.34

fig.32

fig.30

ENTER

REFERENCIA FORMADOR

REFERENCIADE ENROLLADORA

fig.29

fig.31

fig.33

fig.35

ACTUALIZADO LEAN MANUFACTURING

Nombre del elemento:

FORMADOR ABIERTO

CABEZA DEL ALIMENTADOR ABAJO

ARRANQUE DE ARRANQUEDE EXTRUSORA

Básico:

Opción:

fig.10

fig.6

fig.4

fig.2

c

Paso Principal (Qué)

Seguridad para el Operador

ÁREA

Punto Importante (Cómo)

Contaminación

PREPARACIÓN DE MATERIALES

MANUFACTURA

*

En el panel principal que se encuentra al lado derecho del monitor SIM, se selecciona la opción MANUAL que se encuentra en la parte inferior de la pantalla, y saldrá la ventana para programación (ver fig.1 y 2). En la ventana PROGRAMACIÓN EN que se presenta se selecciona los siguientes íconos: 1. EL PANEL ALAMBRE ADENTRO, 2. FORMADOR ABIERTO, 3. SUJETADOR ACCIONADO y 4. CABEZA DEL ALMIMENTADOR ABAJO. (ver fig.3, 4, 5 y 6)NOTA ESTOS ÍCONOS SE SELECCIONAN UNO POR UNO.

JES Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Para que la maquina funcione correctamente.

ACCIONAR EXTRUIDORA

Con la mano derecha se gira la perilla de manual a automático, esta perilla se encuentra en el panel principal que se explico anteriormente (ver fig.7).NOTA. EL MOMENTO QUE SE PONE LA PERILLA DE MANUAL A AUTOMÁTICO EN LA PANTALLA DEL PANEL SE DEBE OBSERVAR EL ICONO DE Para que pase el caucho de una forma LISTO QUE ESTA EN EL LADO DERECHO DE correcta en el proceso de extrusión. Si el ícono no cambia de color la maquina no LA PANTALLA DEBE PASAR DEL COLOR podrá funcionar. ROJO A VERDE (VER FIG.8). Ahora con la mano derecha se presiona el icono de AUTOMÁTICO que se encuentra en la parte inferior de la pantalla (ver fig.9). Luego se presiona con la mano derecha el icono de ARRANQUE DE EXTRUSORA que se encuentra en la parte izquierda de la pantalla (ver fig.10)

2

Con la mano derecha se presiona el ícono de arranque, el mismo se encuentra en la parte superior izquierda de la Para que empiece a formar los núcleos pantalla (ver fig.11)

Gte. Seguridad

ARRANCAR MAQUINA

Gte. PI

3

1

Paso #

Operación Crítica

Símbolo:

c

c

APROBADO

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

ALMACENAR NÚCLEOS

Gte. Producción

4

Gte. Lean

El momento que el núcleo cae en la bandeja se toma el mismo con la mano izquierda (ver fig.12). Ahora con ambas manos se coloca el núcleo en el caballete (ver fig.13) NOTA: EL TRASLAPE DEBE QUEDAR EN LA PARTE SUPERIOR Y EL TRASLAPE INFERIOR DEBE QUEDAR PRESIONADO CON EL TUBO DEL CABALLETE PARA QUE EL MISMO NO SE ABRA. Una vez que en el caballete este 20 núcleos se toma el frasco de pintura según la especificación del núcleo que se este formando y se lo Para que no se desprenda el alambre del coloca con la mano derecha por dentro del paquete de traslape, y el núcleo mantenga su forma original. núcleos (ver fig.14). Enseguida se toma el hilo y se lo pasa por el núcleo tomando los extremos del hilo con cada mano (ver fig.15). Luego se coloca la tarjeta tomándola con la mano izquierda mientras que con la derecha se pasa uno de los extremos del hilo y se procede a amarrar los extremos del hilo (ver fig.16 y 17). Por último se toma el paquete con ambas manos y se los lleva a los racks de almacenamiento que se encuentras al fondo a la izquierda de la HEXA BEAD y se los coloca con ambas manos(ver fig.18 y 19)

VP MANUFACTURA

*

Chequeo de calidad

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

fig.1

ALAMBRE ADENTRO

fig.3

SUJETADOR ACCIONADO

fig.5

fig.7

fig.9

fig.12

fig.8

FORMAR NÚCLEOS

PANEL PRINCIPAL

AUTOMATICO

MONITORSIM

ARRANQUE

fig.11

fig.14

fig.18

fig.16

fig.13

fig.15

fig.17

fig.19

ACTUALIZADO LEAN MANUFACTURING

MANUFACTURA ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO c Básico:

N b d Nombre dell elemento:

Operación Crítica

SET-UP Opción:

fig.1

*

Chequeo de calidad

Paso #

Seguridad para el Operador

Paso Principal (Qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Contaminación

Punto Importante (Cómo)

Razón (Por qué/Para qué)

Según las especificaciones que se encuentran en la malla que esta junto al panel principal de la maquina se chequea visualmente las temperaturas de la cabeza, camisa y tornillo; las temperaturas deben ser: CABEZA 95±5°C , TORNILLO 85±5°C Y CAMISA 90±5°C. (ver fig.1, 2, 3, 4 y 5)

Para que no exista ningún defecto en el momento de extrusión del caucho con el alambre, ya que si las temperaturas están muy altas se vulcaniza el caucho mientras que si están muy bajas no se calienta lo suficiente y no fluye correctamente el caucho y el problema que se daría seria el material sin caucho.

fig.2 g

c

* fig.3

JES

ESPECIFICACIONESDE TEMPERATURAS

ESPECIFICACIONES

PANEL PRINCIPAL

Símbolo:

PREPARACIÓN DE MATERIALES

1

CHEQUEAR LAS TEMPERATURAS

fig.4

CAMISA

fig.5

ACTUALIZADO

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

MANUFACTURA ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

PREPARACIÓN DE MATERIALES

c Nombre del elemento:

*

Básico: Operación Crítica

MEDICION DE NÚCLEOS Opción:

Símbolo:

Chequeo de calidad

Seguridad para el Operador

Contaminación

JES Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Paso #

Paso Principal (Qué)

Punto Importante (Cómo)

Razón (Por qué/Para qué)

1

TOMAR NÚCLEO

Con la mano izquierda se toma el núcleo de la bandeja para llevarlo p ev o al medidor ed do de núcleos úc eos (ver (ve fig.1) g. )

Para poder medir el núcleo

MEDIR NÚCLEO

Con ambas manos se coloca el núcleo en el medidor de diámetro y se presiona el núcleo para que quede fijo en el tambor NOTA: SE DEBE TENER EN CUENTA QUE EL TRASLAPE DEL NÚCLEO DEBE ESTAR AL LADO IZQUIERDO.(ver fig.2 y 3). Éste medidor se q del monitor SIM de la encuentra al lado izquierdo maquina (ver fig.4). Ahora se bajan con cada mano cada una de las palancas que se encuentran en la parte superior del medidor de núcleos (ver fig.5). Se verifica la medida en el manómetro que este en función de lo especificado, las mismas se encuentran en la malla junto al panel principal de la maquina NOTA: PARA VER LA MEDIDA EN EL MANÓMETRO SEGUN LA ESPECIFICACION, LOS NUMEROS ENTEROS, ES EL TIPO DE ARO CON EL QUE SE FORMA EL NÚCLEO MIENTRAS QUE EL PRIMER DECIMAL SE DIVISA EN LA AGUJA PEQUEÑA DEL MANÓMETRO, MIENTRAS QUE LOS OTROS DOS DECIMALES SE VERFICA EN LA AGUJA GRANDE, EL DIÁMETRO TIENE UNA TOLERANCIA DE 22.571pulg.± 0.01{CAMIÓN RADIAL} Y 16.106 pulg.±0.01{PEQUEÑA}". Ñ (ver fig.6 y 7)

Para poder medir el núcleo

RETIRAR NÚCLEO

Con cada mano se sube las palancas anteriormente explicadas (ver fig.8).Ahora con ambas manos se retira el núcleo del medidor (ver fig. 9). Luego se coloca con ambas manos el núcleo en el caballete para seguir formando los demás núcleos ((ver fig.10) g )

Se lo realiza para que poder seguir con su trabajo.

fig.2

fig.1 fig.4

MEDIDOR DE DIÁMETRO INTERNODE NÚCLEO

MONITORSIM HEXABEAD g fig.3 fig.6 AGUJA GRANDE

*

AGUJA PEQUEÑA

2

fig.5

ESPECIFICACIONEES

PANEL fig.7

fig. 8

3

fig.9

ACTUALIZADO

fig.10

APROBADO

LEANMANUFACTURING VPMANUFACTURAGte.LeanGte.ProducciónGte.Ing.IndustrialGte.CalidadGte.PIGte.Seguridad

MANUFACTURA ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

PREPARACIÓN DE MATERIALES

c Nombre del elemento:

*

Básico: Operación Crítica

PREPARACIÓN Opción:

fig.1

Símbolo:

Chequeo de calidad

Paso #

Paso Principal (Qué)

Contaminación

Punto Importante (Cómo)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING Razón (Por qué/Para qué)

fig.2

1

fig.3

Seguridad para el Operador

JES

fig.4

Se presiona el icono de impresión de etiqueta que se encuentra en la barra de inicio (ver fig. 1). Ahora en la pantalla se selecciona el nombre del operador en la barra que está USUARIO (ver fig. 2) y desde el teclado se ingresa la contraseña que se tenga como operador y ahora IMPRIMIR TARJETAS se selecciona el icono de aceptar (ver fig.3) Ahora en la pantalla que sale se selecciona la primera orden que se tenga (ver fig.4). Y por último se ingresa en la barra que dice numero de copias, el numero de tarjetas que se necesite y se presiona imprimir (ver fig.5 y 6).

Para que los paquetes de núcleos tengan la identificación correcta.

fig.5

ACTUALIZADO

APROBADO

LEANMANUFACTURING VPMANUFACTURAGte.LeanGte.ProducciónGte.Ing.IndustrialGte.CalidadGte.PIGte.Seguridad

MANUFACTURA ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO Nombre del elemento:

VERFICACIÓN DE TRASLAPE

PREPARACIÓN DE MATERIALES c

Básico:

Operación Crítica

Opción:

Símbolo:

*

Chequeo de calidad

Paso #

Seguridad para el Operador

Paso Principal (Qué)

0.7

* fig.1

1

MEDIR TRASLAPE

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Contaminación

Punto Importante (Cómo)

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Razón (Por qué/Para qué)

Se toma el Flexómetro con las manos y se lo coloca sobre el traslape superior y visualmente se ve la medida desde el final del traslape superior con el Se debe medir para verificar inicio del traslape inferior. La medida se verifica en la calidad del producto que se las especificaciones que se encuentran el la carpeta, esta elaborando y sobre todo la misma que se encuentra en el acril empotrado en para cumplir con las la pared junto a los rack de almacenamiento (ver especificaciones. fig. 1 y 2).NOTA: LA MEDIDA DEL NUCLEO VA DE 6 mm ± 2.

fig.2

ACTUALIZADO

JES

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

MANUFACTURA ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO c Nombre del elemento:

*

Básico: Operación Crítica

VERIFICACION DE HILOS EN EL NÚCLEO Opción:

fig.1

Símbolo:

PREPARACIÓN DE MATERIALES

Chequeo de calidad

Paso #

Seguridad para el Operador

Paso Principal (Qué)

fig.2

*

1

VERICAR HILOS

Contaminación

Punto Importante (Cómo)

JES Realizador por: LEAN MANUFACTURING Razón (Por qué/Para qué)

En el panel principal se selecciona con la mano derecha el ícono RESETA NORMAL si es pequeña ó RECETA ESPECIAL si es para camión radial (ver fig. 1). Ahora Se lo realiza para ver si el núcleo en la figura que se presenta en la pantalla se verifica el cuenta con las vueltas conforme a la especificación y se asegure de la numero de hilos que se va formando en el núcleo. calidad del producto NOTA: EN LA PANTALLA EL MOMENTO QUE SE FORME UNA VUELTA CON UN HILO SE COLOCA DE ROJO A VERDE. (ver fig. 2 y 3 )

fig.3

ACTUALIZADO

APROBADO

LEANMANUFACTURING VPMANUFACTURAGte.LeanGte.ProducciónGte.Ing.IndustrialGte.CalidadGte.PIGte.Seguridad

Nombre del elemento:

fig.1

fig.7

fig.11

fig.25

fig.27

fig.31 fig 31

fig.18

c

*

ÁREA

JES

Para poder ingresar al área de creel

LEAN

En el panel principal con la mano derecha se presiona el icono de supervisión (ver fig.1). Ahora en la pantalla que se presenta después de presionar ese icono, con la mano derecha se presiona el icono de puerta de estación de carga bloqueada (ver fig.2). Luego se dirige a la puerta del área de carga que se encuentra en la parte de atrás de la maquina, en ésta puerta con la mano derecha se levanta el seguro y posterior a esto con la mano derecha hala el seguro inferior de la puerta, para así poder abrir las puertas (ver fig. 3 y 4)

Para saber que alambre que tuvo la rotura.

Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: MANUFACTURING

ABRIR PUERTA DEL ÁREA DE CREEL

De una forma visual se identifica el alambre roto de cualquiera de los dos rollos que se encuentran en la maquina.

Punto Importante (Cómo)

1

IDENTIFICACIÓN DEL ALAMBRE ROTO

Contaminación

PREPARACIÓN DE MATERIALES

MANUFACTURA

Seguridad para el Operador

2

Paso Principal (Qué)

3

5

PASAR ALAMBRE POR EL DESVIADOR

Con ambas manos se empuja la soldadora que se encuentra junto a los carretes de alambre de la maquina, y la misma se la guía hasta que este frente a la extrusora (ver fig.23).Ahora con la mano derecha se toma el extremo del alambre que se paso por el desviador y se lo coloca en el cortador de la soldadora mientras que con la izquierda se sostiene el manubrio del cortador (ver fig.24). Luego sosteniendo el alambre con la mano derecha mientras que con la izquierda se baja el manubrio para poder cortar la punta del alambre (ver fig.25)NOTA: UNA VEZ CORTADO SE RETIRA EL ALAMBRE DEL CORTADOR. A continuación con la mano derecha se presiona el sujetador del alambre para que se levante, mientras que con la izquierda se coloca el alambre NOTA: UNA VEZ COLOCADO EL ALAMBRE SE SUELTA EL SUJETADOR.(ver fig.26). NOTA: PARA EL OTRO EXTREMO DEL ALAMBRE SE Para que el alambre se una con el alambre de REALIZA EL MISMO PROCESO EXPLICADO ANTERIORMENTE. una forma segura y correcta. Esto se debe Una vez colocado los dos extremos se procede a cerrar el sujetador girando con realizar con cuidado puesto que podría causar la mano izquierda el seguro que se encuentra en la parte superior de la soldadora alguna quemadura. (ver fig. 27). Después se presiona el botón con la mano izquierda, el mismo se encuentra en el costado izquierdo de la soldadora (ver fig.28). NOTA: UNA VEZ SOLDADO SE DEJA DE PRESIONAR EL BOTON. Posteriormente con la mano derecha se presiona el sujetador para que se abra mientras que con la izquierda se retira el alambre soldado (ver fig.29). Enseguida se coloca el alambre en el tensionador empujando con las manos el alambre, una vez colocado con la mano derecha se levanta uno por uno los lagartos (ver fig. 30 y 31). Por último se presiona el botón que se encuentra en la parte inferior frontal de la soldadora con la mano izquierda para que se tensione el alambre y se refuerce el soldado anterior. (ver fig. 32). Luego se retira el alambre de los lagartos bajando con la mano derecha cada lagarto y se retira el alambre con ambas manos (ver fig.33 y 34)

Con ambas manos se cierran las puertas. Ahora sosteniendo con la mano CERRAR PUERTA DEL izquierda las puertas mientras que con la derecha se coloca el seguro de la misma ÁREA DE CREEL (ver fig.18).

Para que el alambre quede correctamente ubicado.

PASAR POR EL LIMPIARDOR DE ALAMBRE

6

SOLDAR ALAMBRE

Con ambas manos se hala el alambre (ver fig.35). Ahora se dirige al área de creel y con la mano derecha se hace girar el carrete hacia el lado derecho para que se tensione el alambre (ver fig.36)

Para que el alambre pase de una forma correcta.

4

7

COLOCAR EL ALAMBRE CORRECTAMENTE

Con la mano derecha se empuja las guías que anteriormente se retiraron abriendo la guía superior (ver fig. 37). Una vez colocado los rodillos guías en os alambres se sube el seguro que esta en la partes superior de las guías (ver fig.38)

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Para que se el caucho se una con el alambre

Para que el área quede segura

8

COLOCAR RODILLOS GUÍAS DE LOS ALAMBRES

VER JES 3

Gte. Lean

Se dirige a la parte de extrusora y con la mano derecha se sube el seguro de los rodillos guías del alambre que se encuentran junto a la cabeza (ver fig.19). Ahora con la mano derecha se empuja hacia atrás los rodillos para colocarlos junto a la extrusora. (ver fig.20). Después se toma el extremo del alambre con la mano derecha y se lo pasa por el desviador correcto. (ver fig.21). Una vez que el alambre haya pasado por el desviador se toma el extremo con la mano derecha y se hala completamente el mismo (ver fig.22).

9

FORMAR NÚCLEOS

VP MANUFACTURA

10

Con la mano izquierda se afloja la mariposa y enseguida se baja el perno (ver fig. 10) NOTA: ESTE PROCESO SE REALIZA PARA RETIRAR EL PERNO DEL OTRO LADO. A continuación con la mano izquierda se levanta la tapa y se la coloca a un lado, enseguida se retira la esponja y se lo coloca sobre la tapa (ver fig. 11 y 12). Ahora se toma con la mano izquierdo el extremo del alambre mientras que con la derecha se ayuda para levantar el alambre y de esta forma pasar por el limpiador (ver fig.13). Una vez pasado el extremo se lo toma con la Para que el alambre no tenga ninguna basura mano izquierdo para halarlo mientras que con la derecha se sostiene el resto del puesto que esto causaría que el producto tenga alambre que esta al otro lado para ir pasando (ver fig.14). Después con la mano alguna contaminación. izquierda se sostiene el alambre mientras que con la derecha se toma la esponja anteriormente retirada y se la coloca sobre el alambre (ver fig.15). Enseguida sosteniendo el alambre con la mano izquierda mientras que con la derecha se coloca la tapa (ver fig.16). Por último se coloca los pernos con la mano derecha y se ajusta las mariposas mientras que con la izquierda se sostiene el alambre (ver fig.17). NOTA: ESTE PROCESO SE LO DEBE REALIZAR CON EL OTRO PERNO.

Con la mano izquierda se toma el extremo del alambre roto para halarlo mientras que con la derecha se empuja el freno de seguridad que se encuentra junto al rodillo guía (ver fig. 5) NOTA: SE DEBE HALAR EL ALAMRE NECESARIO PARA QUE LLEGUE A LA EXTRUSORA. Ahora con la PASAR ALAMBRE POR mano izquierda se pasa por el primer rodillo guía mientras que con la derecha se Para que el alambre este de una forma correcta LOS RODILLOS GUÍAS sostiene el alambre (ver fig. 6). Luego con la mano izquierda se pasa el alambre el alambre por el segundo rodillo guía de una forma diagonal (ver fig. 7).NOTA: SE DEBE PASAR DOS VECES POR LOS RODILLOS GUÍAS DE TAL MANERA QUE SE FORME UN OCHO (VER FIG FIG.8). 8) Por último se pasa el alambre con la mano izquierda por el tercer rodillo guía (ver fig. 9)

Paso #

Operación Crítica

Símbolo:

Chequeo de calidad

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO Básico:

Opción:

fig.4

fi 2 fig.2

fig.3

fig.14

fig.17

fig.20

fig.10

fig.6

fig.9

fig.13

fig.16

fig.19

fig.24

fig.26

fig.22

fig.23

fig. 38

fig.36

fig.34

fig.32

fig.30

fig.28

fig.21

fig.15

fig.12

fig.5

fig.8

ROTURA DE ALAMBRE

EXTRUSORA

SOLDADORA

fig.29

fig.33

fig.35

fig. 37

ACTUALIZADO LEAN MANUFACTURING

Nombre del elemento:

fig.1

fig.9

fig.13

TUERCA

AREA DE CREEL

fig.31

CANASTILLA

fig.3

fig.5

fig.7

fig.11 CARGADOR

Básico:

Opción:

SIMBRA

TOPES

fig.14

RODAMIENTO

fig.10

fig.8

fig.2

Símbolo:

Operación Crítica

c

* Contaminación

MANUFACTURA

Seguridad para el Operador

ÁREA PREPARACIÓN DE MATERIALES

Punto Importante (Cómo)

JES

1

RETIRAR RODILLO GUIA

ABRIR PUERTA

Para poder retirar el carrete

Se empuja con la mano izquierda el freno del carrete mientras que con la derecha se ajusta la tuerca hacia el lado izquierdo del seguro de la palanca, hasta que la Para poder retirar fácilmente el carrete. simbra este recogida (ver fig.6). Ahora se levanta la palanca con la mano derecha para que el seguro quede fijo (ver fig.7)

Con la mano izquierda se levanta el rodillo guía y se lo coloca en la parte posterior Este rodillo debe ser retirado ya que el del rollo(ver fig.5). mismo presiona el carrete.

Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

2

RETIRAR FRENO DEL CARRETE

Con la mano derecha se levanta el seguro lateral derecho del carrete (ver fig.8). Ahora con la mano izquierda se levanta el seguro lateral izquierdo del carrete (ver fig.9)

Para poder cargar el rollo.

Paso Principal (Qué)

3

RETIRAR SEGUROS

Se toma con cada mano cada extremo del carrete y se lo hala hacia atrás para retirarlo del área (ver fig.10). NOTA: UNA VEZ RETIRADO EL CARRETE SE LO LLEVA HASTA EL ÁREA DE CARGA QUE ESTA AL LADO IZQUIERDO DEL ÁREA DE CREEL DE LA MAQUINA.

Para poder colocar el carrete en el cargador

Se toma la llave allen de 5 mm con la mano derecha y se afloja hacia el lado izquierdo la tuerca que se encuentra en el centro de la tapa (ver fig.15). Ahora con el dedo se empuja hacia atrás el seguro (ver fig.16).

Para cargar el nuevo rollo.

Para retirar la tapa.

Para poder reponer el rollo.

Para poder ingresar al área de creel.

4

RETIRAR CARRETE

Con la mano izquierda se sostiene la tapa lateral izquierda mientras que con la derecha se hala el eje (ver fig.11). NOTA: UNA VEZ QUE SE HALA EL EJE AL LADO DERECHO DEL CARRETE SE CAE EL RODAMIENTO Y TOPES DEL CARRETE (VER FIG. 12)

En el panel principal con la mano derecha se presiona el icono de supervisión (ver fig.1). Ahora en la pantalla que se presenta después de presionar ese icono, con la mano derecha se presiona el icono de puerta de estación de carga bloqueada (ver fig.2). Luego se dirige a la puerta del área de carga que se encuentra en la parte de atrás de la maquina, en ésta puerta con la mano derecha se levanta el seguro y posterior a esto con la mano derecha hala el seguro inferior de la puerta, para así poder abrir las puertas (ver fig. 3 y 4)

5

RETIRAR EJE, RODAMIENTO Y TOPES

RETIRAR SEGURO DE LA TUERCA DEL CARRETE

Con ambas manos se empuja el carrete hacia el cargador de rollos que se encuentra en el área de carga NOTA: SE GUIA EL CARRETE AL CARGADOR TENIENDO EN CUENTA QUE LA TAPA DEBE ESTAR AL LADO IZQUIERDO MIENTRAS QUE AL DERECHO EL COLOCAR CARRETE EN EL CARRETE. (ver fig.13). Ahora con el pie izquierdo se presiona el pedal que esta CARGADOR DE ROLLO en la parte inferior izquierda del cargador al mismo se toma con la mano izquierda el mango que esta en la parte superior del carrete, mientras que con la derecha se baja el freno de seguridad(ver fig.14) NOTA: ESTO SE LO REALIZA PARA QUE EL CARRETE QUEDE HORIZONTAL.

8

RETIRAR TAPA DEL CARRETE

Se acciona el tecle con la mano derecha, éste se encuentra al lado izquierdo del levantarlo área; se presiona el primer botón del control del tecle que sirve para levantarlo, mientras que con la mano izquierda se sostiene el extremo del tecle (ver fig.22). Ahora se lo guía hasta el rollo una vez que el tecle este sobre el rollo, se presiona el segundo botón para que baje, esto se lo realiza con la mano derecha mientras que con la izquierda se sostiene el extremo y se lo coloca en el centro del rollo de alambre (ver fig23)NOTA: EL BLADDER DEL TECLE DEBE SER COLOCADO HASTA LA MITAD DEL ROLLO. Una vez colocado con la mano derecha se baja la llave que esta en el centro del tecle (ver fig.24). Después con la mano derecha se procede a tomar la manguera de aire que esta al lado izquierdo y se la coloca en la válvula para que pase el aire, se coloca el aire hasta que este lleno el bladder (ver fig. 25 y 26). Posteriormente se vuelve a accionar el CARGAR ROLLO DE tecle presionando con la mano derecha el primer botón para que suba; una vez Para reponer el rollo de alambre en el ALAMBRE EN EL CARRETE que este arriba el rollo se empuja con ambas manos hasta la altura del cargador de carrete. rollos (ver fig. 27 y 28). Luego se presiona con la mano derecha el segundo botón del control del tecle para que el mismo baje y se coloque sobre la tapa que esta en el cargado, mientras que con la mano izquierda se sostiene el extremo del rollo (ver fig.29). NOTA EL ROLLO DEBE QUEDAR CENTRADO LOS ZUNCHOS CON LAS RANURAS DE LA TAPA DEL CARRETE .Ahora se sube la llave de la válvula con la mano derecha para que salga el aire del bladder (ver fig.30).Por último con la mano derecha se presiona el primer botón para que suba el tecle (ver fig.31).El momento que el tecle este a la altura de la persona con la mano izquierda se empuja hacia el lado izquierdo hasta donde se encuentran los demás rollos, enseguida se presiona con la mano derecha el segundo botón del control mientras que con la izquierda se sostiene el extremo del tecle(ver fig.32 y 33).

9

10

Se toma la tapa anteriormente retirada con ambas manos y se la coloca sobre el rollo (ver fig.34).NOTA: DE IGUAL FORMA QUE EL ANTERIOR LAS RANURAS DEBEN COINCIDIR CON LOS ZUNCHOS DEL ROLLO. COLOCACION DE LA TAPA Ahora se toma la tuerca con la mano derecha que anteriormente se coloco en la EN EL CARRETE mesa y se la coloca en el centro de la tapa (ver fig.35). Una vez colocada la tuerca se procede a ajustar la misma con la llave ajustable que ésta en el área anteriormente explicada y se procede a ajustar la tuerca hacia el lado derecho tomando el mango de la llave con la mano izquierda (ver fig.36).

20

19

18

17

16

15

14

13

12

FORMAR NÚCLEOS

PASAR EL ALAMBRE POR LOS RODILLOS GUÍAS

CORTAR PLÁSTICO DEL ROLLO DE ALAMBRE

COLOCACIÓN DE RODILLO GUIA

BAJAR PALANCA

COLOCACIÓN DE SEGUROS LATERALES.

COLOCACION DEL CARRETE EN EL ÁREA DE CREEL

COLOCACIÓN DE TOPES Y RODAMIENTO

RETIRAR ZUNCHOS

RETIRAR CARRETE DEL CARGADOR DE ROLLOS

COLOCACION DEL SEGURO DE LA TUERCA DEL CARRETE

VER JES 3

VER JES ACICLICA 5: PASOS DEL 3 AL PASO 9.

Se toma la cuchilla con la mano derecha y se procede a hacer un corte horizontal en el plástico (ver fig. 52). Ahora se toma el extremo del plástico con la mano derecha y se lo hala mientras que con la mano izquierda se empuja el seguro que esta en la parte superior junto a los rodillos guías (ver fig.53)

Se toma con la mano izquierda el rodillo anteriormente retirado y se lo levanta para colocarlo sobre el rollo (ver fig.51).

Con la mano derecha se empuja el seguro mientras que con la derecha se baja la palanca y con la mano izquierda se procede a aflojar la terca para que la simbra se coloque correctamente (ver fig.50).

Con la mano derecha se baja el seguro del lado derecho (ver fig.48). Ahora con la mano izquierda se baja el seguro del lado izquierdo (ver fig.49)

Se toma el rollo con ambas manos y se lo coloca en el porta rollos del área de creel(ver fig.47).NOTA: SE DEBE TENER ENCUENTA QUE LA FLECHA DEL ROLLO DEBE ESTAR APUTANDO PARA ABAJO.

para que el alambre se desenvuelva de una forma correcta

Para que el rollo no se mueva y no cause ningún accidente.

Para que el rollo quede seguro en el área.

Para que la maquina pueda funcionar,

Se guía el rollo hasta el área de creel con ambas manos (ver fig.43). Ahora se toma el eje con la mano derecha y se lo coloca en la tapa del carrete mientras que con la izquierda se sostiene el carrete (ver fig.44). Una vez colocado el eje se Para que el carrete quede seguro en el procede a colocar con la mano derecha los topes en la tapa lateral que momento de cargar en el área. anteriormente se dejaron en el piso del área de creel (ver fig.45). Por último se coloca el rodamiento con la mano derecha (ver fig.46).

Se toma con la mano derecha la tijera que se encuentran en la mesa anteriormente Se debe tener cuidado en momento de explicada y se la coloca en los zunchos del rollo mientras que con la izquierda se cortar puesto que el momento de sostiene el extremo del carrete y se procede a cortar (ver fig,41). Ahora se hala los cortarlos pueden ocasionar algún corte zunchos con la mano izquierda (ver fig.42) en alguna parte del cuerpo

Se coloca el pie izquierdo en el pedal para presionarlo que como se explico anteriormente mientras que con la mano izquierda se hala el mango y con la derecha se levanta el freno de seguridad(ver fig. 39). NOTA: ESTO SE LO Para poder colocar en el área de creel. REALIZA PARA COLOCAR EL CARRTE EN FORMA VERTICAL. Una vez que este verticalmente el rollo se procede a tomar con las manos cada extremo del carrete y se lo hala hacia afuera para retirar del cargador (ver fig.40).

Con el dedo se empuja el seguro de la tuerca (ver fig.37). Ahora se procede a ajustar hacia el lado derecho la tuerca del seguro con la llave allen de 5mm (ver fig.38)

Para poder pasar el alambre en los rodillos guías.

Para que la tapa quede segura.

21

VPMANUFACTURAGte.LeanGte.ProducciónGte.Ing.IndustrialGte.CalidadGte.PIGte.Seguridad

APROBADO

22

Para que el rollo quede fijo en el carrete.

11

Se toma con la mano izquierda la llave ajustable que se encuentra en la mesa la misma que esta en la parte posterior de la pared del lado izquierdo del área de carga (ver fig.17).Ahora se procede aflojar hacia el lado izquierdo la tuerca de la tapa sosteniendo el mango de la llave con la mano derecha mientras que con la izquierda se sostiene el extremo de la tapa (ver fig.18) NOTA: LA LLAVE SE DEBE COLOCAR EN SU SITIO CUANDO SE ACABA DE AFLOJAR LA TUERCA. Una vez aflojada se toma con la mano izquierda la tuerca y la misma se coloca en la mesa donde se tomo la llave ajustable (ver fig.19). A continuación se retira con ambas manos la tapa del carrete y al mismo tiempo sale los cartones que están en la parte interior del carrete, la tapa del carrete se lo coloca a un costado del cargador (ver fig.20). Estos cartones se los coloca en la canastilla que se encuentra al final del área de carga (ver fig.21)

7

6

Paso #

Chequeo de calidad

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

fig.4

fig.6

fig.12

PEDAL

fig.16

MANGO

fig.15

fig.20

fig.18

fig.19

fig.17

FRENO DE SEGURIDAD

REPOSICIÓN DE CARRETE

MESA

fig.22

fig.34

fig.32

fig.30

fig.28

fig.26

fig.24

fig.21

fig.23

fig.25

fig.27

fig.29

fig.33

fig.36

fig.38

fig.35

fig.37

fig.40

fig.52

fig.50

fig.48

fig.46

fig.44 fi

fig.42

fig.39

fig.41

fig.43

fig.45

fig.47

fig.49

fig.51

fig.53

ACTUALIZADO LEANMANUFACTURING

Nombre del elemento:

fig. 17

Básico:

Opción:

fig.8

fig.6

fig. 4

fig.2

c

ÁREA

JES

En el panel principal se selecciona el ícono de la parte superior izquierda que esta en SERIE, se lo presiona para colocarlo en INDIVIDUAL (ver fig.1)

Para que no pase el caucho.

Esta operación es importante y no se puede evitar puesto que si no se la realiza podría causar algún accidente.

Razón (Por qué/Para qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

DETENER MAQUINA

Con la mano derecha se hace girar la perilla de manual a automático, ésta se encuentra debajo de la pantalla del panel principal (ver fig.2). Ahora con la mano derecha se selecciona el ícono de PARAR EXTRUSORA en el panel principal. (ver fig. 3)

Punto Importante (Cómo)

Contaminación

1

DETENER EXTRUSORA

Para poder retirar la cabeza.}

Paso Principal (Qué)

Seguridad para el Operador

PREPARACIÓN DE MATERIALES

MANUFACTURA

*

2

AFLOJAR GRAPA FIJADORA

Se dirige al interior de la maquina y con la mano derecha se sube el seguro de los rodillos guías del alambre que se encuentran junto a la cabeza (ver fig.4). Ahora con la mano derecha se empuja hacia atrás los rodillos para colocarlos junto a la extrusora. (ver fig.5). fig 5) Después con ambas manos se toma la manivela de la grapa fijadora y la misma se baja para que quede en posición vertical y poderla aflojar (ver fig.6). Ahora se toma con la mano derecha el tubo que esta al lado derecho de la extrusora y se lo coloca en el extremo de la manivela de la grapa fijadora y se procede a aflojar la misma hacia el lado derecho con ambas manos NOTA: UNA VEZ AFLOJADA SE RETIRA EL TUBO Y SE LO COLOCA EN EL LUGAR DE DONDE SE LO TOMO. (ver fig.7). Luego con la mano derecha se toma la manivela de la grapa y se la hace girar hacia el lado derecho, una vez aflojada completamente se toma un guante con la mano izquierda y se toma la grapa de la parte inferior mientras que con la derecha se empuja la misma para retirarla(ver fig.8 y 9). A continuación la grapa se la coloca con la mano derecha en la mesa que se encuentra frente a la extrusora (ver fig.10)

Paso #

Operación Crítica

Símbolo:

3

RETIRAR CABEZA

4

Se toma el destornillador con la mano derecha y se lo coloca sobre el desviador de la cabeza para empujarlo; mientras que con la izquierda se toma la cabeza(ver fig. 11) NOTA: LA CABEZA SE DEBE TOMAR CON EL GUANTE YA QUE EL MISMO ESTA A ALTAS TEMPERATURAS. Una vez retirado se hala la cabeza hacia la derecha con la mano izquierda, mientras que con la derecha Para de esta manera poder limpiar el caucho. se sostiene los alambres (ver fig.12). Ahora con la mano derecha se sostiene los alambre mientras que con la izquierda se levanta la cabeza para colocarla los alambre sobre la extrusora (ver fig. 13). Luego con el destornillador tomándolo con la mano derecha se procede a retirar el caucho que esta dentro la cabeza mientras que con la izquierda se sostiene la cabeza (ver fig.14).

Para que el momento de extrusión no exista ningún problema al pasar el caucho.

Con la mano izquierda se procede a halar la manzana del extremo del caucho extruido (ver fig.17) NOTA: ESTO SE DEBE REALIZAR CON UN RETIRAR MANZANA GUANTE PUESTO QUE LA MANZANA ESTA Para de esta manera retirar el caucho A ALTAS TEMPERATURAS. Ya retirada la misma se la coloca sobre la mesa explicada anteriormente (ver fig.18)

Para que de esta manera salga la manzana

6

RETIRAR CAUCHO

Con la mano derecha se toma la manzana que se coloco anteriormente en la mesa y la misma se coloca en la boquilla de la extrusora presionándola para que quede fija (ver fig. 20)NOTA: LA MANZANA SE DEBE TOMAR CON UNA GUANTE Y LA MISMA DEBE COINCIDIR CON LOS ENGRANES QUE EXTAN EN LA EXTRUSORA.

5

7

COLOCACIÓN DE LA MANZANA

Para que el caucho pueda aislarse con el alambre.

En el panel interno el mismo que se encuentra al lado derecho de la extrusora junto a los acumuladores se selecciona con la mano derecha el ícono de ARRANQUE DE EXTRUSORA (ver fig.15). Una vez que este mas o menos una cuarta de caucho extruido se selecciona con la mano derecha el ícono de PARAR EXTRUSORA (ver fig.16)

8

COLOCACIÓN DE LA CABEZA

ARRANQUE DE EXTRUIDORA

9

Con ambas manos se levanta la cabeza para retirar los alambres que anteriormente se los colocaron sobre la extrusora (ver fig. 21) A continuación se toma la cabeza con la mano izquierda mientras que con la derecha se toma el destornillador y se lo coloca sobre los desviadores y se empuja la cabeza hasta la extrusora (ver fig.22). Luego se levanta la cabeza con la mano izquierda para colocarlo en la extrusora, mientras que con la derecha se retira el destornillador que sostenía a los desviadores (ver fig.23). Ahora con la mano derecha se toma el destornillador y se lo coloca en el centro de la cabeza, mientras que con la izquierda se sostiene la cabeza (ver fig.24)

Para que la cabeza quede fijo.

Se toma con la mano izquierda el caucho y se lo hala mientras que con la derecha se toma el destornillador y se lo coloca en el extremo de la Para que no exista ningún residuo y boquilla de la extrusora y el mismo se presiona hacia poder armar la cabeza la derecha para así poder retirar el caucho (ver fig.19)

10

ARRANQUE DE EXTRUIDORA

Con la mano derecha se sostiene el destornillador anteriormente colocado en la cabeza, mientras que con la izquierda se toma la grapa fijadora que se coloco en la mesa (ver fig.25). Ahora se coloca la grapa sobre la cabeza y se retira el destornillador (ver fig.26). Luego sosteniendo la grapa con la mano izquierda mientras que con la mano derecha se toma COLOCACIÓN DE LA la manivela de la grapa para ajustarla hacia la GRAPA FIJADORA izquierda (ver fig.27). Por último se toma el tubo anteriormente explicado y se lo coloca con la mano derecha al extremo de la manivela y se ajusta por completo la grapa (ver fig.28)NOTA: EL MOMENTO QUE ESTE BIEN AJUSTADO SE RETIRA EL TUBO Y SE LO COLOCA EN EL LUGAR DE DONDE SE LO TOMO.

11

Gte. Seguridad

Para que el alambre pase de una forma correcta.

En el panel interno anteriormente explicado con la mano derecha se selecciona el ícono de ARRANQUE DE EXTRUSORA (ver fig.29) NOTA: ESTO SE LO REALIZA PARA EL DESFOGUE EN EL EXTREMO DE LA GRAPA para que el caucho pase a presión ya que la misma trabaja a presión. FIJADORA. Una vez que salga el desfogue de la grapa fijadora se levanta el extremo de la manivela y se la coloca en forma horizontal (ver fig.30). Por último se selecciona el ícono de PARAR EXTRUSORA (ver fig.31).

Gte. PI

12

Gte. Calidad

VER JES 3

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

Con la mano derecha se empuja las guías que COLOCAR RODILLOS anteriormente se retiraron abriendo la guía superior GUÍAS DE LOS (ver fig. 32). Una vez colocado los rodillos guías en ALAMBRES os alambres se sube el seguro que esta en la partes superior de las guías (ver fig.33)

Gte. Producción

FORMAR NÚCLEOS

Gte. Lean

13

VP MANUFACTURA

c

Chequeo de calidad

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

fig.10

LIMPIEZA DE EXTRUIDORA POR MATERIA EXTRAÑA

fig.1

fig.3

fig.5

fig.7

fig.12

fig.9

fig.11

fig.14

fig. 22

fig. 20

fig. 18

fig. 16

fig.13

fig. 15

MANZANA

fig. 19

fig. 21

fig. 26

fig. 24

fig. 25

fig. 28

fig. 23

fig. 27

fig. 30

fig. 32

fig. 29

fig. 31

fig. 33

ACTUALIZADO LEAN MANUFACTURING

MANUFACTURA ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO c Nombre del elemento:

PESAR NÚCLEO DE CAMIÓN RADIAL

Básico:

Operación Crítica

Opción:

Símbolo:

PREPARACIÓN DE MATERIALES

*

Chequeo de calidad

Seguridad para el Operador

Contaminación

Paso #

Paso Principal (Qué)

Punto Importante (Cómo)

Razón (Por qué/Para qué)

1

TOMAR EL NÚCLEO

Se toma con la mano izquierda el núcleo que esta en la bandeja de la maquina (ver fig.1)

Para poder pesarlo

PESAR NÚCLEO

Con la mano izquierda se presiona el botón rojo de encendido de la balanza, la misma que esta al lado izquierdo del monitor SIM de la maquina (ver fig. 2 y 3) NOTA: SE DEBE ESPERAR QUE LA BALANZA ESTE EN CERO PARA PODER PESAR EL NUCLEO. Ahora con ambas manos se coloca el núcleo sobre la balanza (ver fig. 4). NOTA: EL PESO DE NUCLEO PARA CAMIÓN RADIAL DEBE SER 1.771 K MIENTRAS QUE PARA NÚCLEO Kg. PEQUEÑO NO SE PESA. Luego con ambas manos se retira el núcleo (ver fig. 5). Por ultimo se presiona con la mano izquierda el botón rojo que anteriormente se uso para encender la balanza (ver fig.6)

Para que cumpla con las especificaciones del núcleo.

MONITOR  SIM

fig.3

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

fig.2

fig.1

BALANZA

JES

*

fig.4

fig.5

2

fig.6

ESPECIFICAC CIONES

TIPO DE NÚCLEO

fig.7

PANEL 

fig.8

c PESO DEL  NÚCLEO SEGPUN  LA  ESPECIFICACIÓN 

fi fig.9

3

LLENAR PESO EN REGISTROS

PESO DEL  NUCLEO QUE SE  OBTUVO  EN LA  BALANZA

fi 10 fig.10

En el monitor SIM que se encuentra al lado derecho de la pesadora; en el mismo se selecciona la hoja de Excel del peso y en la misma se anota en el primer recuadro el tipo de núcleo que se esta realizando (ver fig. 7). Después en el recuadro de abajo se escribe el peso especificado del núcleo el mismo que se encuentra colgado en la malla junto al panel Para tener un registro en el cual se principal (ver fig. 8 y 9). Por último en el tenga un valor estándar del peso de recuadro amarillo de DATOS se anota el peso los núcleos que se realice. que tuvo el núcleo que anteriormente se peso (ver fig.10)NOTA: SE DEBEN PESAR TRES NÚCLEOS, Y LOS VALORES DE CADA UNO SE COLCOA EN EL RENGLÓN DE DATOS. UNA VEZ COLCOADO LOS DATOS ANUTOMATICAMENTE SE OBTRENDRA EL VALOR DE "X".

ACTUALIZADO

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

MANUFACTURA

JES

ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO c Básico: Nombre del elemento:

Operación Crítica

PREPARACIÓN DE MATERIALES

*

Chequeo de calidad

Seguridad para el Operador

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Contaminación

LLENAR HOJAS DE TRAZABILIDAD Opción:

Símbolo:

Paso #

Paso Principal (Qué)

MONITOR SIM PANEL PRINCIPAL

fig.2

fig.1

LLENAR HOJAS EN MONITOR SIM

ESPECIFICACIONES

TIPODE NÚCLEO

fig.3

1

PANEL PRINCIPAL

Punto Importante (Cómo)

Razón (Por qué/Para qué)

En el monitor SIM que se encuentra al lado izquierdo del panel principal, se selecciona con la mano derecha la hoja de Excel (ver fig. 1 y 2). Ahora en la misma se anota en el primer renglón el tipo de núcleo que se este formando )ver fig.3). Luego en el recuadro Para tener un control de los de abajo se escribe la especificación del diámetro interno la materiales que se utiliza y al mismo misma que se encuentran el la malla junto al panel principal (ver tiempo Ing. Industrial cuente con este registro fig. 4 y 5). Por último se selecciona el recuadro amarillo que es el "VALOR X" se anota la diferencia del diámetro interno especificado con lo que se midió (ver fig. 6). Luego se llena fecha, iniciales del operador y el turno.

fig.4

ESPECIFICACIÓN VALOR X

fig.5

fig.6

REGISTRODE TRAZABILIDAD

c RACKSDE ALAMACENAMIENTO

fig.7

2

LLENAR REGISTROS DE TRAZABILIDAD

fig.8

En el acril que se encuentra empotrado en el pilar junto a los racks de almacenamiento se encuentra el folleto de registro de trazabilidad (ver fig.7) . Ahora en este registro se anota en MEDIDA el tipo de núcleo que se este realizando; en la parte del caucho se anota el código que viene en la tarjeta del mismo, la fecha y el turno (ver fig.8). Por último en el recuadro de alambre se anota: (NÚMERO DE LOTE, EL NUMERO DE HILOS QUE SE UTILIZA (NOTA: LOTE A() Y LOTE B(X)), el código que se toma de la tarjeta que viene en el alambre; y se debe colocar un visto bueno según en el numero de hilos que se este formando(ver fig. 9) NOTA: El momento que se termine de realizar los núcleos se anota la cantidad de los que se realizo

Para tener un control de la producción que se realiza.

fi 9 fig.9

ACTUALIZADO

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Nombre del elemento:

MONITORSIM

fig.1

CÓDIGOS DELAS DIFERENTES

fig.6

fig.4

fig.2

Opción:

Básico:

c

Símbolo:

*

ÁREA

Punto Importante (Cómo)

Contaminación

PREPARACIÓN DE MATERIALES

MANUFACTURA

Chequeo de calidad

Seguridad para el Operador

Paso Principal (Qué)

Gte. Lean

Gte. Producción

APROBADO

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

JES Realizador por: MANUFACTURING Razón (Por qué/Para qué)

Gte. Seguridad

LEAN

Acercarse a la pantalla del monitor SIM, que se encuentra ubicado al lado izquierdo de las unidades de calentamiento de la extrusora de charlotte (ver fig.1) y enterarse del programa de producción: se presiona el ícono de registro con la mano derecha, se encuentra en la parte superior de la pantalla (ver fig. 2). En la misma se abre a continuación una ventana en la que se presiona OK(ver fig.3). Nuevamente se selecciona con la mano derecha el icono de REGISTRO ó LOGING (ver fig.4). A continuación en la ventana que aparece; se digita en el teclado default en la barra de USER ID y se ingresa la contraseña en la barra de PASSWORD que es 123 y se presiona OK (ver fig.5 y 6).Ahora se presiona con la mano derecha BLOQUE FINAL (END BLOCK) (ver fig.7). En la ventana se presenta un código que es 840 y luego en la misma saldrá la ventana, en la cual se presiona YES (ver fig.8). Ahora se selecciona VER PROGRAMA DE Para saber todo lo que se deba hacer dentro del el icono de RAZÓN (REASSON) que esta en la parte inferior de la PRODUCCION turno. ventana (ver fig.9). A continuación se despliega una ventana y en la misma se selecciona la razón del porque esta parada la maquina y se presiona OK(ver fig.10 y 11)NOTA: ESTO SE LO REALIZA SI LA MAQUINA ESTA PARADA. Ahora en la parte superior de la ventana se selecciona manual (ver fig.12). En la ventana que sale al lado derecho de la misma se encuentran los códigos de las maquinas y se selecciona el código de la misma que se este trabajando y posterior a esto se presentara en la pantalla del monitor el programa de producción que se tenga en el turno (ver fig.13) NOTA: EL MONITOR SIM ES COMUN PARA LAS SIGUIENTES MAQUINAS: COLOCADORAS DE RELLENO DE CHARLOTTE, COLOCADORAS DE RELLENO DE 2½ N°1, COLOCADORAS DE RELLENO BIAS 2½ N° 2, COLOCADORA DE BANDERA.

VP MANUFACTURA

1

Paso #

Operación Crítica

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO PREPARACIÓN

UNIDADESDECALENTAMIENTO

EXTRUSORA DE

fig.3

fig.5

fig.10

fig.8

fig.9

fig.12

fig.7

fig.11

fig.13

ACTUALIZADO LEAN MANUFACTURING

Nombre del elemento:

CABEZA

EXTRUSORA

PANEL

CAMBIO DE DADO

fig.1

fig.4

fig.10

fig.7

Básico:

Opción:

fig.2

fig.5

fig.8

fig.11

fig.14

PANELDEBANDA DE LAEXTRUSORADE CHARLOT fig.44

fig.47

MUFLA

fig.3

BANDA

fig.6

fig.9

fig.12

fig.15

fig. 18

fig.21

fig.24

CÓDIGO

CÓDIGO

fig.30

fig.39

fig.42

fig.45

c Operación Crítica

Símbolo:

c

Seguridad para el Operador

ÁREA PREPARACIÓN DE MATERIALES

Contaminación

JES Realizador por: MANUFACTURING

LEAN

Paso Principal (Qué)

Con la mano derecha se presiona el botón de STOP de la extrusora el misma esta en el panel que se encuentra junto a la extrusora (ver fig.1 y 2) NOTA ESTO SEREALIZA PARA LAS TRES EXTRUSORAS. Para que no exista algún accidente en el momento de la operación. Ahora con la mano derecha se apaga la banda presionando el botón de stop que se encuentra en el panel que esta debajo de la banda (ver fig.3 y 4)

*

Paso #

DETENER MAQUINA

Con la mano izquierda se hala las rebarbas de caucho que se encuentran Para que no exista ningún residuo en la extrusora. en la cabeza (ver fig.5)

Razón (Por qué/Para qué)

1

RETIRAR REBARBA DE CAUCHO

Con ambas manos se empuja desde el extremo de la banda hacia el costado derecho la misma que esta al frente de la extrusora (ver fig.6)

Punto Importante (Cómo)

2

RETIRAR BANDA Y RODILLOS DE ENFRIAMIENTO

Para poder colocar el nuevo dado.

EXTRUIDORAS DE 2½ Se toma el extremo de la llave para desarmar cabeza con ambas manos y la misma se la coloca sobre la cabeza (ver fig.7). Ahora se afloja hacia el derecho tomando el extremo con ambas manos (ver fig.8). Luego se termina de aflojar manualmente Para poder retirar el dado ya que el mismo esta la cabeza y la misma se coloca a un costado (ver fig. 9). internamente. CONTAMINACIÓN: Se debe EXTRUIDORA DECHARLOTTE: Se toma el dado con la mano tener cuidado en no colocar la cabeza o los pernos izquierda y se coloca en la tuerca de la cabeza mientras que con la sobre la banda ya que si se lo realiza podría existir derecha se coloca la racha en el centro del dado; tomando la racha con contaminación en el relleno que sale de la ambas manos y la misma se la hace girar hacia la derecha para extrusora. aflojarlos; las tuercas que se retiren se colocan a un costado (ver fig.10) NOTA: ESTO SE LO REALIZA PARA LAS CUATRO TUERCAS. Ahora se toma la cabeza con ambas manos y se la hala para retirarla y la misma se coloca a un costado (ver fig.11)

Para poder tener espacio para realizar el proceso.

3

DESARMAR CABEZA

RETIRAR DADO

EXTRUSORAS DE 2 ½: Con ambas manos se toma el dado y se lo hala (ver fig. 12). Ahora con la mano derecha se toma el dado y se lo retira (ver fig.13). Luego el dado se lo coloca en un extremo de la banda, con la mano derecha se toma un cuchillo mientras que con la izquierda se sostiene el dado para limpiarlo introduciendo la punta del cuchillo en las ranuras del dado para retirar el caucho que se encuentra adherido en el mismo (ver fig.14). Una vez limpio el dado se lo coloca con la mano derecha en la mufla que se encuentra al lado derecho de las unidades de calentamiento de la EXTRUSORA DE 2 ½ (ver fig.15 y 16) EXTRUSORA DE CHARLOTTE: Con la mano derecha se toma el extremo del dado el mismo que sobre sale de la cabeza (ver fig.17). Ahora con la mano derecha se coloca el dado en la mufla que se explico en el proceso de las EXTRUSORAS DE 2½ (ver fig.18).

Para poder extruir el relleno.

LIMPIEZA DE EXTRUSORA

EXTRUSORAS DE 2½: Sosteniendo con la mano izquierda el dado mientras que con la derecha se toma la cabeza (ver fig.30). Ahora con ambas manos se coloca la cabeza y se la ajusta manualmente al lado izquierdo (ver fig.31). Por último para ajustarlo completamente se toma con ambas manos el extremo de la llave para armar cabeza y se la coloca en la cabeza, para ajustarla la misma al lado izquierdo (ver fig.32) EXTRUSORA DE CHARLOT: Se toma la cabeza con ambas manos y se la coloca en la extrusora (ver fig.33) NOTA: SE DEBE TENER EN CUENTA QUE EL MANGO QUE TIENE EL CÓDIGO DEL DADO QUE SOBRE SALE DE LA CABEZA DEBE QUEDAR AL EXTREMO DERECHO DE LA EXTRUSORA (VER FIG.34) A continuación con la mano derecha se toma la tuerca y se la coloca en el perno de la cabeza y la misma se ajusta manualmente al lado izquierdo (ver fig.35)NOTA: ESTO SE DEBE REALIZAR PARA LOS CUATRO TUERCAS. Por ultimo se coloca el dado y la racha como se como se explico anteriormente y se ajusta cada tuerca de la cabeza hacia el lado derecho (ver fig. 36)

Para que pase el relleno por la banda.

EXTRUSORAS DE 2½: Con la mano derecha se presiona el botón de STAR que se encuentra en el panel ubicado al lado derecho de la extrusora (ver fig.19 y 20). Ahora el momento que se haya extruido mas o menos una cuarta de caucho se procede a detener la extrusora (ver fig. Para que no exista ninguna materia extraña en el 21). Ahora se toma el caucho con la mano izquierda mientras que con la relleno. mano derecha se toma el cuchillo para cortar el caucho (ver fig.22) EXTRUSORA DE CHARLOTTE: Con la ambas manos se toma el cuchillo y se procede a cortar el caucho que esta en el extremo de la extrusora (ver fig.23)

ARMADO DE CABEZA

Con la mano izquierda se empuja la banda que se retiro anteriormente, la misma debe quedar en frente de la extrusora (ver fig. 37)

Para que funcione de una forma correcta la maquina.

CAMBIAR DADO

COLOCACION DE BANDA Y TABORES DE ENFRIAMIENTO

EXTRUSORAS DE 2½ Y CAHRLOT: Con la mano derecha se presiona el botón de STAR del panel de la extrusora explicado anteriormente (ver fig.38). Ahora con la mano derecha se toma la punta del caucho mientras que con la izquierda se sostiene el caucho (ver fig. 39) NOTA: SE DEBE SOSTENER EL CAUCHO HASTA QUE SEA SUCCIONADO POR EL TORNILLO SIN FIN.

EXTRUSORAS DE 2½: Del mufle explicado anteriormente se toma el dado con la mano derecha, fijándose en la codificación que se encuentra plasmado en la parte inferior de los dados (ver fig.24). Ahora con la mano derecha se coloca el dado al final de la extrusora y el mismo se presiona (ver fig. 25) NOTA: LOS ORIFICIOS DEL DADO DEBEN QUEDAR DE FORMA VERTICAL (VER Para cumplir con la especificado en el programa de FIG.26). EXTRUSORA DE CHARLOT: Se toma con la mano producción según el relleno que se vaya a colocar izquierda el dado del mufle explicado anteriormente(ver fig.27). en el núcleo. NOTA: SE DEBE FIJAR EN EL CÓDIGO QUE SE ENCUENTRA EN EL MANGO DEL DADO. Luego con la mano derecha se coloca el dado en la cabeza que se retiro anteriormente (ver fig.28).NOTA: SE DEBE TENER EN CUENTA QUE EL CÓDIGO DEBE QUEDAR EN LA PARTE FRONTAL DE LA CABEZA (VER FIG.29)

9

ALIMENTAR EXTRUSORA

Para que el relleno se guie a los tambores de enfriamiento.

8

10

COLOCACION DEL RELLENO EN LA BANDA

Gte. Seguridad

11

Gte. PI

EXTRUSORAS DE 2½ Y CHARLOTTE: Se toma con la mano derecha los extremos de los rellenos y se los coloca en la banda (ver fig.40)NOTA: LOS EXTREMOS DE LOS RELLENOS SE LOS PASA POR LOS RODILLOS GUÍAS DE CADA RELLENO, LOS MISMOS QUE SE ENCUENTRAN AL INICIO DE LA BANDA. Una vez pasado por los rodillos guías se presiona con la mano izquierda el botón negro del panel que se encuentra ubicado en la parte superior derecha de la banda (ver fig.41). Ahora se presiona con la mano derecha en la banda el relleno (ver fig.42).

Gte. Calidad

a la colocadora. g que el relleno se guie Para q

Gte. Ing. Industrial

APROBADO

PASAR RELLENOS POR LOS TAMBORES DE ENFRIAMIENTO ENFRIAMIENTO. 12

Gte. Lean

Gte. Producción

EXTRUSORAS DE 2½: Se toma el extremo de los rellenos con la mano derecha y se los guía hasta los rodillo guías que se encuentran en la parte inferior de los tambores(ver fig.43). Ahora con la mano derecha se sostiene el extremo de los rellenos y se los pasa por el rodillo guía mientras que con la izquierda se toma los rellenos ya pasados (ver fig.44). Luego con la mano derecha se lo guía hasta el tambor y se los pasa por encima mientras que con la izquierda se toma el extremo de los rellenos (ver fig.45) NOTA: ESTE PROCESO SE LOS REALIZA HASTA QUE SE PASE POR TODOS LOS EXTRUSORA DE TAMBORES DE ENFRIAMIENTO. l i d y se los i l mano izquierda con la t l extremos S ttoma los CAHRLOT Se CAHRLOT: guías por los tambores de enfriamiento (ver fig.46) NOTA: SE DEBE GUIAR LOS RELLENOS POR LOS TRES TAMBORES DE ENFRIAMIENTO, A EXCEPCIÓN DE LA EXTRUSORA DE 2 ½ (2) YA QUE EN ESTA SOLO SE PASA POR LA BANDA TRANSPORTADORA. A continuación se toma el extremo de los rellenos con la mano izquierda mientras que con la derecha se toma las tijeras y se procede a cortar los rellenos (ver fig. 47). NOTA: Se toma con la mano derecha el relleno que corresponde a la maquina en la que se vaya a trabajar y la misma se la guía hasta la maquina.

7

6

5

4

Chequeo de calidad

MANUFACTURA

VP MANUFACTURA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

fig.27

fig.33

fig.36

UNIDADESDE CALENTAMIENTO

fig.17

fig.13

fig.16

fig.20

fig.26

fig.23

fig.25

fig.32

fig.29

fig.41

fig.38

PANELEXTRUSORA DE 2½

fig.35

fig.31

fig.22

fig.19

PANELEXTRUSORA DE CAHRLOT

PANELDE BANDA EXTRUSORASDE 2½

fig.28

CÓDIGODEL

fig.34

fig.37

fig.40

fig.43

fig.46

ACTUALIZADO LEAN MANUFACTURING

PANEL

MANUFACTURA PREPARACIÓN DE MATERIALES

c Básico: Operación Crítica

Nombre del elemento:

*

Chequeo de calidad

CALIBRACIÓN DE MAQUINA Opción:

Símbolo:

c

fig.1

JES

ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

Paso Principal (Qué)

Paso #

1

Seguridad para el Operador

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Contaminación

Punto Importante (Cómo)

Razón (Por qué/Para qué)

Se toma el núcleo del caballete con la mano derecha mientras que con la izquierda se sostiene los demás núcleos (ver fig.1). Ahora con ambas manos se coloca el núcleo en el plato de la maquina (ver Es una operación critica, puesto que si COLOCAR NÚCLEO no se coloca el núcleo no se podría fig.2) NOTA: ESTO SE LO REALIZA PARA VER LA calibrar de una forma correcta la EN EL PLATO MEDIDA EN LA CUAL DEBE SER CALIBRADA LA maquina. MAQUINA UNA VEZ HECHO ESTO SE RETIRA EL NÚCLEO.

fig.2

2

CALIBRAR PLATO

Se toma con la mano izquierda el gancho y el mismo se lo hala, éste se encuentra en el centro del plato mientras que con la izquierda se gira el plato hacia la izquierda para que se abra ó a la derecha para cerrarlo (ver fig.3) NOTA: ESTO SE LO REALIZA PARA QUE SE ABRA Ó SE CIERRE EL PLATO SEGÚN LA MEDIDA DEL NÚCLEO QUE SE VAYA A COLOCAR EL RELLENO.

Para que se pueda colocar correctamente el núcleo.

fig.3

3

fig.5

fig.6

fig.7

fig.8

Se toma la llave de pico con ambas manos y la misma se la coloca en el perno del rodillo para así aflojarlo para la izquierda (ver fig.4). Ahora tomando la llave con la mano derecha se golpea el perno CALIBRACIÓN DE Para el momento de colocar el núcleo para subirlo o bajarlo dependiendo del diámetro del núcleo mientras no exista ningún problema. RODILLO INFERIOR que con la izquierda se sostiene el extremo del rodillo (ver fig.5). Una vez calibrado se procede a ajustar hacia el lado derecho la tuerca con la misma llave de pico con ambas manos (ver fig.6)

4

fig.9

CALIBRACIÓN DE MANZANA

fig.10

Con la mano se presiona el segundo botón que se encuentra al lado derecho del plato para levantar la manzana (ver fig.7). Ahora se vuelve a colocar el núcleo como se explico anteriormente en el PUNTO 1. Con la mano derecha se presiona el primer botón que se encuentra donde se explico anteriormente, esto se lo realiza para que baje la manzana (ver fig.8). Ahora con la mano derecha se toma la llave de pico y se la coloca en la tuerca que esta encima de la manzana y la misma se afloja al lado izquierdo mientras que con la mano izquierda se sostiene la parte inferior del perno (ver fig. 9). Ahora se sube o se baja el perno dependiendo de lo que se necesite esto se lo realiza con ambas manos (ver fig.10). Una vez que este calibrado se sostiene el perno desde la parte inferior mientras que con la derecha se toma la llave para ajustar la tuerca hacia la derecha (ver fig.11)

Porque si la manzana esta muy presionada podría dañar el núcleo.

fig.11

ACTUALIZADO

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Nombre del elemento:

fig.15

CABALLETE

c Operación Crítica

* Seguridad para el Operador

Contaminación

ÁREA PREPARACIÓN DE MATERIALES

MANUFACTURA

Chequeo de calidad

JES Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Paso Principal (Qué)

Razón (Por qué/Para qué)

Paso #

TRAER NÚCLEOS

Punto Importante (Cómo)

1

Se empuja el caballete con ambas manos hacia los rack de almacenamiento de la FSW los mismos que están al lado derecho de la maquina FSW Y HEXABEAD (ver fig.1). Ahora dependiendo del tipo de núcleo que este en el programa de producción se toma de los racks con ambas manos y se los coloca para tener la materia prima que se necesita. en los tubos del caballete NOTA: SE DEBE CHEQUEAR LA TARJETA DE IDENTIFICACION DEL NUCLEO QUE SE NECESITE(ver fig.2). Por último cuando el caballete este lleno se lleva al área de trabajo y se lo coloca junto a la maquina (ver fig.3 y 4)

4

3

BAJAR MANZANA

COLOCACION DEL NÚCLEO EN EL PLATO

LEVANTAR MANZANA

Con la mano derecha se presiona el segundo botón que se encuentra en donde se explico anteriormente (ver fig. 11)

Se toma el núcleo del caballete con la mano derecha mientras que con la izquierda se sostiene los demás núcleos (ver fig.9). Ahora con ambas manos se coloca el núcleo en el plato de la maquina (ver fig.10) NOTA EL TRASLAPE DEL NÚCLEO DEBE COLOCARSE JUNTO A LA MANZANA.

Se presiona el primer botón del panel que se encuentra junto a la maquina (ver fig. 8)

Para que el relleno se coloca correctamente.

Para poder colocar el relleno.

Para poder colocar el núcleo.

6

7

EMPALMAR MATERIAL

Gte. Lean

APROBADO

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Para cumplir con lo se esta realizando.

Se toma los extremos del relleno con las manos y se los empalma presionando con los dedos (ver fig.16). Ahora se presiona el pedal con el pie derecho para que gire la pestaña (ver fig.17) NOTA: SE Para que no se separa del relleno cuando ya esta conformada la pestaña. PRESIONA EL PEDAL HASTA QUE PASE EL EMPALME QUE SE REALIZO ANTERIORMENTE; Y SE DEJA DE PRESIONAR EL PEDAL.

Gte. Producción

Se presiona el primer botón del panel que se encuentra junto a la maquina (ver fig. 18)NOTA: SE LO REALIZA PARA LEVANTAR LA MANZANA. Ahora se toma la pestaña y se lo retira del plato (ver fig.19). Luego con ambas manos se coloca en el separador plástico que se encuentra en el rack, el mismo que se encuentra al lado izquierdo de la maquina (ver fug.20). A continuación se toma el separador con ambas manos y se coloca en COLOCAR PESTAÑAS el caballete que esta junto al rack (ver fig.21)NOTA: A EN LOS RACKS DE EXCEPCIÓN DE LA COLOCADORA DE RELLENOS DE ALMACENAMIENTO. BIAS NO SE COLOCA EN SEPARADORES PLÁSTICOS Y LOS MISMOS SE COLOCAN DIRECTAMENTE EN EL CABALLETE (ver fig.22). Una vez que el caballete este lleno se toma los separadores plásticos colocando el brazo derecho entre los mismo, para levantarlo mientras que con la mano izquierda se sostiene los extremos de los separadores y se los coloca en los racks de almacenamiento de pestañas que están al lado izquierdo lateral de la maquina (ver fig.23 y 24)

VP MANUFACTURA

8

Se toma el extremo del relleno con la mano derecha y se lo coloca al inicio del traslape del núcleo y con ambas manos se presiona el relleno al núcleo (ver fig.12). Ahora se presiona con el pie derecho el pedal que se encuentra en el piso mientras que con ambas manos se va guiando el relleno para colocarlo (ver fig. 13 y 14) NOTA 1: Se debe tener mucho cuidado en el COLOCAR RELLENO EL RELLENO DEBE SER COLOCADO HASTA EL INICIO momento de guiar el relleno puesto que si no se realiza se esa manera podría tener EN EL NÚCLEO QUE SE COLOCO EN EL NUCLEO. NOTA 2: EL algún accidente. Para formar la pestaña. MOMENTO QUE EL RELLENO ESTE COLOCADO EN EL NUCLEO SE DEBE DEJAR DE PISAR EL PEDAL. Luego se toma el relleno con la mano izquierda mientras que con la derecha se toma las tijeras y se procede a cortar el extremo del relleno (ver fig.15)

5

2

ENCEMENTAR NÚCLEOS

Básico:

c

c

Se toma con ambas manos los núcleos del caballete y se los coloca en el rack que se encuentars junto a la maquina (ver fig.5). Ahora se toma la brocha que se encuentra en el recipiente de cemento, el mismo que esta asentado entre el rack de almacenamiento explicado anteriormente y se pasa la misma por la parte de encima Para que el relleno quede adherido al de los núcleos donde se encuentra el traslape (ver fig.6 y 7) NOTA núcleo si no se lo coloca existirá problemas el momento de colocar el relleno. 1: UNA VEZ COLOCADO EN TODOS LOS NUCLEOS SE COLOCA LA BROCHA EN EL MISMO RECIPIENTE. NOTA 2: EN LA COLOCADORA DE BIAS SE DEBE ENCEMENTAR INTERNAMENTE EL NUCLEO PARA QUE SE ADIERA EL FLIPPER.

Símbolo:

fig.22

fig.20

fig.18

fig.14

fig.12

10 fig.10 fig

fig.8

fig.6

Opción:

fig.4

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

fig.24

fig.16

fig.2

COLOCAR RELLENO

fig.1

fig.3

fig.5

fig.7

g fig.9

fig.11

fig.13

fig.17

fig.19

fig.21

fig.23

ACTUALIZADO LEAN MANUFACTURING

COLOCADORA DERELLENO

TARJETADE IDENTIFICACIÓN

MANUFACTURA ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

PREPARACIÓN DE MATERIALES

c Básico: Nombre del elemento:

Operación Crítica

*

Chequeo de calidad

Seguridad para el Operador

JES Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Contaminación

LLENAR TARJETAS DE IDENTIFICACIÓN Símbolo:

Opción:

c

fig.1

Paso #

1

LLENAR TARJETA

fig.2

Razón (Por qué/Para qué)

Punto Importante (Cómo)

Paso Principal (Qué)

En la tarjeta de identificación se escribe el código de la pestaña, el nombre del operador, la hora, la fecha de producción de la pestaña, la caducidad NOTA: SE DEBE COLOCAR SIEMPRE 15 DIAS. Reposo mínimo NOTA: SIEMPRE DEBE SER COLOCADO LA CANTIDAD DE CERO HORAS PUESTO QUE LOS OPERADORES DE CONSTRUCTORAS PUEDEN LLEVAR EN Se debe identificar el material para EL MOMENTO QUE SE ACABE DE PRODUCIR. Por último se que los trabajadores de las carcaseras anota la cantidad de pestañas que estén en el rack de almacenamiento y puedan tomar fácilmente las pestañas el turno en que se elaboro. (ver fig.1). Ahora la misma se coloca en la parte superior del rack con ambas manos (ver fig.2). NOTA: EN LAS COLOCADORAS DE BIAS NO SE LLENAS ESTAS TARJETAS YA QUE EN LAS MISMAS SE COLOCAN LAS TARJETAS DE LOS NUCLEOS. APROBADO

ACTUALIZADO LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Nombre del elemento:

UNIDADES DE CALENTAMIENTO

fig.1

fig.3

fig.5

fig.7

EXTRUSORA

*

Operación Crítica

Paso Principal (Qué)

ÁREA

Punto Importante (Cómo)

Contaminación

PREPARACIÓN DE MATERIALES

MANUFACTURA

Paso #

Seguridad para el Operador

Básico:

Símbolo:

Chequeo de calidad

Opción:

CHARLOTTE

EXTRUSORA 2½ (1)

EXTRUSORA 2½ (2)

APROBADO

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

JES Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Razón (Por qué/Para qué)

Gte. Seguridad

Se chequea de una forma visual las especificaciones que están en cada una de las Unidades, las mismas se encuentran al lado derecho de la extrusora de cada una de las colocadoras (ver fig. 1, 2 y 3 {CAHRLOTTE}; 4 y 5 {EXTRUSORA DE 2½ (1)}; 6 y 7 Para cumplir con las especificaciones de la temperatura del caucho para el {EXTRUSORA DE 2½ (1)} 6 y 7). Ahora el momento que sea momento de extrusión. necesario según las especificaciones que se encuentran en la unidad de calentamiento de la extrusora de 2½ y junto a la misma se chequea las especificaciones que debe cumplir la temperatura del tipo de pestaña que se vaya a realizar (ver fig.8 y 9)

Gte. Producción

CHEQUEAR TEMPERATURAS

Gte. Lean

1

VP MANUFACTURA

c

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

fig.8

fig.6

fig. 4

fig.2

SET-UP

CHARLOTTE

EXTRUSORA 2½ (1)

EXTRUSORA 2½ (2)

fig.9

ACTUALIZADO LEAN MANUFACTURING

MANUFACTURA ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO c Nombre del elemento:

ALIMENTACIÓN DEL REMOLIDO EN LA EXTRUSORA

Básico:

Opción:

Operación Crítica

Símbolo:

c

*

Chequeo de calidad

PREPARACIÓN DE MATERIALES

Seguridad para el Operador

Paso #

Paso Principal (Qué)

1

ALIMENTAR EXTRUIDORA CON REMOLIDO

JES Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Contaminación

Razón (Por qué/Para qué)

Punto Importante (Cómo)

Se toma el remolido que sale del relleno de la maquina y se coloca Por que no debe existir residuos del relleno. con ambas manos en la extrusora (ver fig.1)

fig.1

ACTUALIZADO

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

MANUFACTURA

JES

ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

PREPARACIÓN DE MATERIALES

c Básico: Nombre del elemento:

Operación Crítica

*

Chequeo de calidad

Seguridad para el Operador

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Contaminación

CAMBIO DE PLATO Símbolo:

Opción:

fig.1

fig.2

fig.3

fig.4

fig.5

Paso #

Paso Principal (Qué)

Punto Importante (Cómo)

Razón (Por qué/Para qué)

1

RETIRAR TUERCA

Con la mano derecha se gira la tuerca que se encuentra en el centro del plato hacia el lado izquierdo y la misma se la coloca en la bandeja (ver fig.1).

Para poder retirar el plato

2

RETIRAR PLATO

Se toma con ambas manos los extremos del plato, y el mismo se lo hala para retirarlo. (ver fig.2). Ahora el mismo se coloca al extremo de la maquina donde se tomara el nuevo plato (ver fig.3)

para poder cambiar el plato

3

CAMBIO DE PLATO

Se toma con ambas manos el nuevo plato del área que se explico anteriormente (ver fig.4). Ahora con las manos se coloca el plato en la maquina, ajustando el mismo al perno que esta en la maquina; y el plato se presiona para que quede fijo (ver fig.5)

Para cumplir con la medida del núcleo.

COLOCAR TUERCA

Se toma con la mano derecha la tuerca que se coloco anteriormente en la bandeja; y la misma se coloca en el perno que esta en el centro del plato y se la ajusta hacia el lado derecho manualmente Para que el nuevo plato quede fijo. (ver fig.6). Ahora para que la tuerca quede fija se toma con la mano derecha la llave de pico y la misma se gira hacia el lado derecho hasta que la tuerca este fija (ver fig.7).

fig.6

4

fig.7

ACTUALIZADO

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

MANUFACTURA c Básico: Nombre del elemento:

Operación Crítica

PREPARACIÓN DE MATERIALES

*

Chequeo de calidad

COLOCACIÓN DE RELLENO EN FRÍO Opción:

Símbolo:

Paso #

JES

ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO Seguridad para el Operador

Paso Principal (Qué)

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Contaminación

Punto Importante (Cómo)

Razón (Por qué/Para qué)

ÁREADECORTAR CAUCHO

c

fig.1

2

CAMBIO DE PLATO

VER JES ACICLICA 3

3

CALIBRACIÓN DE MAQUINA

VER JES 3

COLOCACIÓN DE RELLENO

VER JES 4. NOTA 1: EL RELLENO SE TOMA CON LA MANO DERECHA DE LA MESA QUE SE COLOCO ANTERIORMENTE EN LA DERECHA DE LA COLOCADORA DE RELLENOS (VER FIG.4). NOTA 2: EL CEMENTADO SE COLOCA EN TODO EL NÚCLEO PARA QUE EL RELLENO SE COLOQUE CORRECTAMENTE.

fig.2

fig.3 COLOCADORADE RELENO

CARRODERELLENOS

1

Se dirige al área de almacenamiento, la misma se encuentra al TRAER RELLENOS frente del área de donde se corta el caucho tanto de steelastic Para contar con la materia prima DEL ARÉA DE como de la FSW, y se toma con ambas manos el carro de rellenos que se necesita. ALMACENAMIENTO para llevarlo a la maquina (ver fig.1 y 2). Ahora el carro se coloca en frente de la colocadora de rellenos (ver fig.3)

fig.4

4

ACTUALIZADO

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

MANUFACTURA PREPARACIÓN DE MATERIALES

c Básico: Nombre del elemento:

*

Operación Crítica

Chequeo de calidad

LLENAR HOJAS DE TRAZABILIDAD DE RELLENO Opción:

Símbolo:

JES

ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

Paso #

Seguridad para el Operador

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Contaminación

Paso Principal (Qué)

Punto Importante (Cómo)

Razón (Por qué/Para qué)

LLENAR HOJAS DE TRAZABILIDAD

Se dirige al atril que se encuentra al lado derecho del mufle (ver fig.1). Ahora se llena la medida, la misma que debe ser según el código de los dados que se utilice y la cantidad, por último se anota el código del caucho, la fecha de producción, el turno y el numero de cargas (que es imp. de la tarjeta) NOTA: ESTOS DATOS SE TOMAN DE LA TARJETA QUE ESTA EN EL CAUCHO. (ver fig.2 y 3)

Para que quede constancia de lo que se utilizo en la producción.

fig.2

ATRIL

MUFA

fig.1

MEDIDAY CANTIDAD

CÓDIGO, FECHA, TURNOYNUMERO DECARGAS

c

1

fig.3

ACTUALIZADO

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Nombre del elemento:

fig.1

MANUFACTURA ÁREA PREPARACIÓN DE MATERIALES

JES Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Punto Importante (Cómo)

Contaminación

Paso Principal (Qué)

VER JES 2NOTA: SE REALIZA ESTE CAMBIO SIEMPRE Y CUANDO EXISTA UNA VARIACION EN LA MEDIDA DEL RELLENO O CASO CONTRARIO SE DEJA EL MISMO DADO. SE DEBE FIJAR EN LAS ESPECIFICACIONES QUE ESTAN EN LAS UNIDADES DE LA MAQUINA DE CHARLOTTE.

Para colocar el relleno que sale de la extrusora

Seguridad para el Operador

Paso #

CAMBIO DE DADO

Se toma con ambas manos se guía el tablero hacia el frente de la extrusora (ver fig.1)

*

1

COLOCAR TABLERO

Chequeo de calidad

2

Si no se alimenta la extrusora existiría problemas en la maquina

Razón (Por qué/Para qué)

3

En el panel que se encuentra junto a la extrusora con la mano derecha se presiona el botón de arranque de extrusora (ver fig.2). Ahora se toma el extremo del caucho con la mano derecha mientras que ayudado con la mano izquierda sostiene el caucho hasta que sea succionado por el tornillo sin fin (ver fig.3)

Gte. Seguridad

ALIMENTAR EXTRUSORA

Gte. PI

SACAR RELLENO

Operación Crítica

c

*

APROBADO

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

4

Básico:

fig.2

fig.5

fig.6

fig.8

Gte. Producción

El momento que empieza a salir el relleno se toma el extremo de las tiras de relleno y se las guía por la banda transportadora (ver fig.4).Enseguida cuando ya a pasado por la banda se toma con ambas Es un chequeo de calidad ya que el manos la malla de los ventiladores y se coloca sobre la banda (ver fig.5). Ahora con la mano derecha se presiona el botón para accionar la momento que se saque el relleno para abastecer a la colocadora de banda transportadora (ver fig.6). Luego se toma los extremos de los rellenos con mano izquierda mientras que con la derecha se toma la frio se debe chequear que se cumpla con las especificaciones. tijera para cortar los mismos (ver fig.7). Después se toma el extremo con las manos y se coloca el Flexómetro para ver el ancho del relleno el mismo debe cumplir con las especificaciones del relleno que se este realizando (ver fig.8)

Gte. Lean

5

Símbolo:

60mm

ESPECIFICACIONES

fig.10

VP MANUFACTURA

Se toma el relleno con ambas manos y se coloca en la plataforma (ver fig.9). Ahora se toma el extremo con la mano izquierda mientras que Para que los operadores tengan la con la derecha se toma las tijeras para cortar el relleno (ver fig. materia prima al elaborar las COLOCAR RELLENO EN 10)NOTA: SE DEBE CORTAR MAS O MENOS HASTA EL pestañas, si no se coloca en la LA PLATAFORMA EXTREMO DE LA PLATAFORMA. A continuación el momento que plataforma el relleno que sale se este lleno se procede a tomar con ambas manos el extremo del liner y se adhiere con facilidad unos con otros. lo coloca sobre los rellenos (ver fig. 11).

Opción:

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

EXTRUSIÓN DE RELLENO EN FRIO

EXTRUSORA

PLATAFORMA

fig.4

fig.5

fig.7

fig.9

fig.11

ACTUALIZADO LEAN MANUFACTURING

MANUFACTURA

JES

ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

PREPARACIÓN DE MATERIALES

c Básico: Nombre del elemento:

Operación Crítica

*

Chequeo de calidad

Seguridad para el Operador

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Contaminación

LLENAR HOJAS DE TRAZABILIDAD Símbolo:

Opción:

Paso #

Paso Principal (Qué)

Punto Importante (Cómo)

Razón (Por qué/Para qué)

LLENAR HOJAS DE TRAZABILIDAD

Se dirige al atril que se encuentra al lado derecho del mufle (ver fig.1). Ahora se toma el libro de registro de trazabilidad y se anota el código de la pestaña y la cantidad de pestañas que se realizaron (ver fig.2). Luego se anota la fecha y turno del núcleo que se utilizo; los mismos se encuentran en la tarjeta de identificación que están en los paquetes de los núcleos, por último se anota en la sección de relleno el código de caucho, la fecha, turno y numero de cargas del mismo. Éstos datos se toma de la tarjeta que tiene el caucho (ver fig.3 y 4). NOTA1: SE DEBE TENER EN CUENTA QUE LA EXTRUSORA DE 2½ SE LLENA EN LO QUE ES R1 Y R2 MIENTRAS QUE EN LA DE CHARLOTTE ES NOTA 2: PARA BIAS SE DEBE LLENAR DE LA R3 Y R4. MISMA MANERA, LOS LIBROS DE TRAZABILIDADA ESTAN EN EL ATRIL QUE SE ENCUENTRA AL LADO DERECHO DE LA EXTRUSORA DE 2½ (VER FIG.5)

Para que quede constancia de la producción que se realizo

ATRIL

MUFA

CÓDIGOY CANTIDADDE PESTAÑAS

fig.1

fig.2

TARJETADEL DATOS DE LOS PAQUETES DENUCLEOS

c

fig.3

1

fig.4

EXTRUSORA

ATRIL fig.5

ACTUALIZADO

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Segu idad Gte. Seguridad

Nombre del elemento:

MONITOR SIM

fig.1

CÓDIGOS DE LAS DIFERENTES

fig.6

fig.4

fig.2

Opción:

Básico:

Símbolo:

c

*

ÁREA

Punto Importante (Cómo)

Contaminación

PREPARACIÓN DE MATERIALES

MANUFACTURA

Chequeo de calidad

Paso Principal (Qué)

Gte. Producción

APROBADO

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

JES Realizador por: MANUFACTURING Razón (Por qué/Para qué)

Gte. Seguridad

LEAN

Acercarse a la pantalla del monitor SIM, que se encuentra ubicado al lado izquierdo de las unidades de calentamiento de la extrusora de charlotte (ver fig.1) y enterarse del programa de producción: se presiona el ícono de registro con la mano derecha, se encuentra en la parte superior de la pantalla (ver fig. 2). En la misma se abre a continuación una ventana en la que se presiona OK(ver fig.3). Nuevamente se selecciona con la mano derecha el icono de REGISTRO ó LOGING (ver fig.4). A continuación en la ventana que aparece; se digita en el teclado default en la barra de USER ID y se ingresa la contraseña en la barra de PASSWORD que es 123 y se presiona OK (ver fig.5 y 6).Ahora se presiona con la mano derecha BLOQUE FINAL (END BLOCK) (ver fig.7). En la ventana se presenta un código que es 840 y luego en la misma saldrá la ventana, en la cual se presiona YES (ver fig.8). Ahora se selecciona el icono de RAZÓN (REASSON) que esta en la parte Para saber todo lo que se deba hacer dentro del turno. inferior de la ventana (ver fig.9). A continuación se despliega una ventana y en la misma se selecciona la razón del porque esta parada la maquina y se presiona OK(ver fig.10 y 11)NOTA: ESTO SE LO REALIZA SI LA MAQUINA ESTA PARADA. Ahora en la parte superior de la ventana se selecciona manual (ver fig.12). En la ventana que sale al lado derecho de la misma se encuentran los códigos de las maquinas y se selecciona el código de la misma que se este trabajando y posterior a esto se presentara en la pantalla del monitor el programa de producción que se tenga en el turno (ver fig.13) NOTA: EL MONITOR SIM ES COMUN PARA LAS SIGUIENTES MAQUINAS: COLOCADORAS DE RELLENO DE CHARLOTTE, COLOCADORAS DE RELLENO DE 2½ N°1, COLOCADORAS DE RELLENO BIAS 2½ N° 2, COLOCADORA DE BANDERA.

Seguridad para el Operador

Paso #

Gte. Lean

VER PROGRAMA DE PRODUCCION

VP MANUFACTURA

1

Operación Crítica

c

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO PREPARACIÓN

UNIDADES DE CALENTAMIENTO

EXTRUSORA DE

fig.3

fig.5

fig.10

fig.8

fig.9

fig.12

fig.7

fig.11

fig.13

ACTUALIZADO LEAN MANUFACTURING

Nombre del elemento:

fig.7

fig.9

ABRIR GUIA

fig.13

c Operación Crítica Seguridad para el Operador

Contaminación

ÁREA PREPARACIÓN DE MATERIALES

MANUFACTURA

*

Chequeo de calidad

Punto Importante (Cómo)

JES Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Razón (Por qué/Para qué)

Con la mano derecha se toma la llave de pico y se la coloca en la tuerca inferior mientras que con la mano izquierda se toma el extremo del perno, una vez aflojada se mueve para la derecha o la izquierda según como sea necesario,(ver fig.1). Ahora de la misma CALIBRAR RODILLO forma como se aflojo la tuerca se la vuelve a ajustar (ver fig.2). APRISIONADOR Por último se afloja la tuerca superior del rodillo de la misma manera que se realizo con la tuerca inferior y una vez aflojada se mueve para la derecha o izquierda (ver fig.3). una vez calibrada se vuelve a ajustar la tuerca tomando la llave con la mano derecha mientras que con la izquierda se sostiene el rodillo (ver fig.4)

Paso Principal (Qué)

1

Se toma con la mano derecha la llave de pico y se coloca en la tuerca del rodillo guía para aflojarla hacia la izquierda mientras que CALIBRAR RODILLO con la derecha se sostiene el rodillo; el momento que este aflojada Para que el flipper se adhiera a la GUIA DEL la tuerca se procede a mover el rodillo para la izquierda o la pestaña APRISIONADOR derecha (ver fig. 5). Una vez calibrado se vuelve a ajustar la tuerca tomando la llave con la mano derecha mientras que con la izquierda se sostiene el rodillo (ver fig.6)

Gte. Seguridad

Para que la pestaña este fija

2

Para que el flipper se coloque correctamente

Gte. PI

3

APROBADO

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Se toma con la mano derecha la llave de pico y se procede a aflojar al lado izquierdo la tuerca que se encuentra junto a la guía (ver fig.7)NOTA: SE DEBE COLOCAR LA PESTAÑA PARA CALIBRAR LAS GUIAS. Ahora con la mano izquierda se mueve hacia adentro ó hacia afuera según sea el núcleo que se va a formar (ver fig.8) NOTA: SE DEBE TENER EN CUENTA LAS RANURAS DEL RODILLO POR DONDE PASA EL FLIPPER. Por último se ajusta la tuerca hacia el lado derecho con la llave de pico la misma que se toma con la mano derecha (ver CALIBRACIÓN DE fig.9) NOTA: ESTO SE LO REALIZA DE LA MISMA GUÍAS DEL FLIPPER FORMA PARA LA OTRA GUIA. Luego se toma con la mano izquierda la perilla que se encuentra junto a las guías y se la gira para calibrar la guía derecha mientras que para calibrar la guía izquierda se toma con la mano derecha la llave de pico y se afloja la tuerca que esta debajo de la misma, y con la misma llave se abre o se cierra la guía dependiendo de la pestaña, el momento que este calibrada se ajusta la guía (ver fig.10, 11 y 12). NOTA: SI LA PESTAÑA ES GRUESA SE ABRE LA GUIA DERECHA Y LA GUIA IZQUIERDA SE CIERRA, MIENTRAS QUE SI ES DELGADA SE ABREN LAS DOS GUIAS.

Gte. Producción

Para que el flipper se coloque correctamente en la pestaña.

Gte. Lean

4

VP MANUFACTURA

Se toma con la mano derecha el mango de la llave de pico mientras que con la izquierda se sostiene la llave y se procede a aflojar la CALIBRACIÓN DE tuerca hacia el lado izquierdo (ver fig.13). Ahora con la llave se RODILLO GUIA PARA golpea ya sea para subir o bajar la guía dependiendo de la pestaña LA PESTAÑA (ver fig. 14). NOTA: SE DEBE HACER COINCIDIR EL EXTREMO DE LA GUÍA CON LA LINEA QUE ESTA JUNTO AL EXTREMO (VER FIG.15)

Paso #

Básico:

fig.8

fig.6

fig.4

Símbolo:

CERRAR GUIA

Opción:

fig.2

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

fig.14

fig.12

ABRIR GUIA

fig.10

CALIBRACIÓN DE MAQUINA

fig.1

fig.3

fig.5

CERRAR GUIA

fig.11

fig.15

ACTUALIZADO LEAN MANUFACTURING

MANUFACTURA

JES

ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO c Básico: Nombre del elemento:

Operación Crítica

PREPARACIÓN DE MATERIALES

*

Chequeo de calidad

Seguridad para el Operador

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Contaminación

COLOCAR FLIPPER Opción:

fig.1

Símbolo:

Paso #

Paso Principal (Qué)

Punto Importante (Cómo)

Razón (Por qué/Para qué)

1

TOMAR PESTAÑA

Se toma la pestaña del caballete que se encuentra al lado derecho de la maquina, tomando el mismo con la mano derecha mientras que con la izquierda se presiona los demás núcleos para poder despegar la pestaña que se vaya a tomar (ver fig.1).

Para colocarlo en la maquina

fig.2

fig.3

2

Se toma la pestaña con la mano derecha y se lo coloca en la maquina (ver fig.2). NOTA: SE DEBE TENER EN CUENTA COLOCAR PESTAÑA QUE LA ESPALDA DE LA PESTAÑA DEBE QUEDAR AL LADO IZQUIERDO MIENTRAS QUE LA OTRA PARTE AL LADO DERECHO.

Para colocar el flipper

fig.4

fig.5

fig.6

c

CERRAR RODILLO APRISIONADOR

Se toma el núcleo con la mano izquierda mientras que con la derecha se presiona el botón negro que esta al lado derecho de donde se coloco la pestaña (ver fig.3)

Es una operación critica ya que si no9 se cierra este rodillo no se podra colocar el flipper

4

COLOCAR FLIPPER

Con la mano izquierda se toma el flipper y se lo coloca en el rodillo, tomando los extremos del flipper con cada mano (ver fig. 4 y 5) NOTA: SE DEBE TENER EN CUENTA QUE LA PUNTA DEL FLIPPER DEBE COLOCARSE DE IZQUEIRDA A DERECHA.

Para conformar la pestaña

5

ALAMCENAR LAS PESTAÑAS EN EL RACK

El momento que el caballete este lleno se toma las pestañas colocando el brazo derecho mientras que ayudado con la mano izquierda levanta las pestañas y se los lleva a los rack que están al lado izquierdo de maquina y las mismas se colocan con ambas manos (ver fig. 6 y 7). Ahora se toma la pintura con la mano derecha y se la coloca en el centro de las pestañas (ver fig.8).

Para que los trabajadores de las diferentes maquinas puedan tomarlos.

3

fig.7

ACTUALIZADO

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Nombre del elemento:

fig. 1

fig. 3

fig. 5

fig. 11

c

*

MANUFACTURA ÁREA PREPARACIÓN DE MATERIALES

JES Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Razón (Por qué/Para qué)

Contaminación

Punto Importante (Cómo)

Seguridad para el Operador

Paso Principal (Qué)

Para colocar el nuevo rollo

Chequeo de calidad

Paso #

RETIRAR ROLLO

Con la mano derecha se afloja al lado izquierdo la mariposa que se encuentra en el porta rollo (ver fig.1).Ahora con ambas manos se retira la tapa del porta rollo (ver fig.2). Luego se toma el rollo con la mano derecha y se lo retira de la barra mientras que con la izquierda se sostiene la tapa del porta rollo. (ver fig.3)

Operación Crítica

1

COLOCAR NUEVO ROLLO

Básico:

2

Se toma el taco que queda del rollo vacio y con la mano derecha mientras que con la izquierda se sostiene la tapa, y el mismo se coloca en el porta rodillo (ver fig.4). Ahora se toma con ambas manos la tapa que se retiro anteriormente y se la coloca en el porta rollo (ver fig.5). Luego con la mano derecha se ajusta la mariposa hacia el lado derecho (ver fig. 6). Ahora se toma con ambas manos el rollo de flipper que se encuentra en el área de almacenamiento la Para que cuente la maquina con el misma que esta al lado derecho de la maquina (ver fig. 7). Después material necesario. se coloca con ambas manos el rollo en la barra de hierro (ver fig.8). Enseguida se toma el extremo del linner con la mano derecha y se lo guía hasta el taco que se coloco anteriormente(ver fig.9). Posteriormente con la mano derecha se hace girar la tapa del rollo mientras que con la izquierda se gira el rollo para que se envuelva el liner y que salga la punta del flipper (ver fig.10)

APROBADO

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

es una operación critica ya que eswto se realiza para que no exista residuos.

3

Gte. Producción

Se toma los extremos del flipper con el flipper restante y se empalma con ambas manos (ver fig.15)

Se toma el extremo del flipper con la mano izquierda mientras que con la derecha se gira la tapa para seguir envolviendo el linner en el taco (ver fig.11). Ahora se pasa con la mano izquierda se levanta GUIAR FLIPPER se lo guia para poder continuar con palanca que se encuentra en la parte superior de pasador (ver HACIA LA MAQUINA fig.12).Luego con la mano derecha se toma el extremo del flipper y la realización de la pestaña. se lo pasa por el pasador (ver fig.13). Una vez que haya pasa se toma el extremo del flipper con la mano izquierda mientras que con la mano derecha se baja la palanca del pasador (ver fig.14)

Símbolo:

fig. 14

c

Gte. Lean

EMPALMAR FLIPPER

VP MANUFACTURA

4

Opción:

fig. 10

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

fig. 12

fig. 8

fig. 6

fig. 4

fig. 2

CAMBIO DE ROLLO

fig. 7

fig. 9

fig. 13

fig. 15

ACTUALIZADO LEAN MANUFACTURING

MANUFACTURA ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO c Básico: Nombre del elemento:

Operación Crítica

PREPARACIÓN DE MATERIALES

*

Chequeo de calidad

Seguridad para el Operador

JES Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Contaminación

LLENAR HOJAS DE TRAZABILIDAD. Opción:

Símbolo:

Paso #

Paso Principal (Qué)

Punto Importante (Cómo)

Razón (Por qué/Para qué)

EXTRUSORA

ATRIL fig.1

fig.2

*

1

LLENAR HOJAS DE TRAZABILIDAD

Se dirige al atril que se encuentra al lado izquierdo de la extrusora 2½ (2) (ver fig.1). Ahora en éste se encuentra el libro para llenar las hojas de trazabilidad y en las misas se anota el código, el mismo Es un chequeo de calidad puesto se toma de la tarjeta de identificación que viene en el rollo de que debe quedar la constancia de lo que se realizo dentro del turno flipper,enseguida se anota la fecha de la misma tarjeta de identificación y por último se anota el turno de igual forma l informacion se toma de la tarjeta. (ver fig. 2 y 3)

fig.3

ACTUALIZADO

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

MANUFACTURA

JES

ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO c Básico:

Nombre del elemento:

PREPARACIÓN Opción:

Operación Crítica

Símbolo:

PREPARACIÓN DE MATERIALES

*

Chequeo de calidad

Paso #

Seguridad para el Operador

Realizador por: MANUFACTURING

Contaminación

Paso Principal (Qué)

Punto Importante (Cómo)

LEAN

Razón (Por qué/Para qué)

ATRIL

fig.2

MONITOR SIM

fig.2

fig.3

fig.4

c

fig.5

fig.6

fig.7

fig.8

fig.9

fig.11

1

VER PROGRAMA DE PRODUCCION

Acercarse a la pantalla del monitor SIM, que se encuentra al lado izquierdo del atril (ver fig.1) y enterarse del programa de producción: se presiona el ícono de registro con la mano derecha, se encuentra en la parte superior de la pantalla(ver fig. 2). En la pantalla del monitor se abre a continuación una ventana en la que se presiona OK(ver fig.3). Nuevamente se selecciona con la mano derecha el icono de registro ó login (ver fig.4). A continuación en la pantalla que aparece; se digita en el teclado default en la barra de USER ID y se ingresa la contraseña en la barra de PASSWORD que es 123 y se presiona OK en la pantalla(ver fig.5 y 6).Ahora se Para saber todo lo que se deba hacer dentro del presiona con la mano derecha BLOQUE FINAL (END BLOCK) turno. (ver fig.7). En la pantalla se presenta un código que es 840 y luego en la misma saldrá una pantalla que en la cual se presiona YES (ver fig.8). Ahora se selecciona el icono de RAZÓN (REASSON) que esta en la parte inferior de la pantalla (ver fig.9). A continuación saldrá una pantalla que en la misma se selecciona la razón del porque esta parada la maquina y se presiona OK(ver fig.10 y 11).Ahora en la parte inferior se selecciona LISTADO (TARGET) (ver fig.12). En la pantalla se presenta la orden de producción que es para el turno que se encuentre y se selecciona lo primero que se va a realizar (ver fig.13).

fig.10

fig.12

fig.13

ACTUALIZADO

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

MANUFACTURA

JES

ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO c Básico: Nombre del elemento:

Operación Crítica

PREPARACIÓN DE MATERIALES

*

Chequeo de calidad

Seguridad para el Operador

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Contaminación

PROGRAMAR EN EL PANEL PRINCIPAL Opción:

fig.1

Símbolo:

Paso Principal (Qué)

Punto Importante (Cómo)

Razón (Por qué/Para qué)

1

DESACTIVAR BOTON DE EMERGENCIA

Con la mano derecha se hala el botón de emergencia que se encuentra en el panel principal (ver fig.1)

Para que desactive panel.

2

RESETEAR ALARMA

En la pantalla del panel principal se selecciona el icono ALARM RESET de la parte superior (ver fig.2). Ahora con la mano derecha se presiona el botón blanco de CONTROL DE VOLTAJE, el mismo se encuentra en la parte inferior de la pantalla del panel principal (ver fig. 3)

para poder ingresar al programa

3

ENCENDER CALENTADOR DE CUCHILLOS

Con la mano derecha se gira la perilla HEATER de OFF a ON, la misma se encuentra debajo de la pantalla del panel principal (ver fi.4)

Para que el cuchillo este con la temperatura necesaria por el trabajo

4

ACCIONAR AUTOMÁTICO

Se selecciona el icono AUTOMÁTICO de la parte superior izquierda en la pantalla del panel principal (ver fig. 5). NOTA: EL MOMENTO QUE SE SELECCIONA ESTE ICONO EL MISMO SE COLOCARA EN VERDE.

Si el icono no esta en verde la maquina no funcionara.

fig.2

c

fig.3

Paso #

fig.4

c fig.5

ACTUALIZADO

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Nombre del elemento:

fig.7

fig.17

fig.25

fig.2

c

* Contaminación

ÁREA PREPARACIÓN DE MATERIALES

MANUFACTURA

Seguridad para el Operador

Operación Crítica

Punto Importante (Cómo)

Chequeo de calidad

Básico:

Paso Principal (Qué)

JES Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Razón (Por qué/Para qué)

Paso #

Se debe colocar el traslape hacia arriba para que el empalme que se va a realizar coincida con el traslape.

Símbolo:

COLOCAR BANDERA

Se toma el extremo de la bandera con la mano izquierda y se la coloca sobre el tambor mientras que con la derecha se sostiene el resto de la bandera (ver fig.4).NOTA: SE DEBE TENER EN CUENTA QUE SE DEBE COLOCAR DESDE LA PRIMERA LUZ GUIA CONTADO DE DERECHA A IZQUIERDA. Ahora con la derecha se coloca el imán para sostener la bandera (ver fig.5). Luego con la ambas manos se toma la bandera para ir guiando en el tambor mientras que con el pie derecho el primer pedal que esta junto al tambor para que el mismo gire (ver fig.6 y 7). Una vez que la bandera este Para elaboracion de la pestaña totalmente colocada en el tambor se empalma con ambas manos (ver fig.8) NOTA: SE DEBE HACER COINCIDIR LOS EXTREMOS DE LA BANDERA CON EL EXTREMO QUE SE COLOCO AL INICIO. Después se toma con la mano derecha el cuchillo del calentador de cuchillos, este se encuentra debajo del panel principal; y el mismo se asienta sobre la bandera para la misma cortarla con las manos (ver fig.9 y 10). Por ultimo con las manos se presiona el empalme para que quede de forma correcta (ver fig.11). Posteriormente se retira el imán con la mano derecha y se lo coloca a un costado (ver fig.12)

Opción:

COLOCAR RELLENO

Se toma el relleno con ambas manos del carro de relleno que esta al lado izquierdo de la maquina (ver fig.13). Ahora el relleno se lo coloca sobre el hombro izquierdo para mayor facilidad para tomar el relleno (ver fig.14). Luego con la mano derecha se coloca el relleno junto a la bandera ya colocada presionando la misma para que se adhiera el mismo (ver fig.15). NOTA: SE DEBE LA SEGUNDA LUZ GUIA PARA EL RELLENO (VER FIG.16). A continuación se guía el relleno Para elaboracion de la pestaña con ambas manos en el tambor, mientras que con el pie derecho se presiona el pedal anteriormente explicado para que el tambor gire (ver fig.17). Después se toma el extremo del relleno con las manos y se lo empalma (ver fig.18). NOTA: SE DEBE HACER COINCIDIR LOS EXTREMOS DEL RELLENO; EL EMPALME DEBE SER DELGADO. Posteriormente se sostiene el relleno con la mano izquierda mientras que con la derecha se toma el rodillo y se lo pasa por el empalme haciendo movimientos verticales (ver fig.19).

COLOCAR NÚCLEO EN EL TAMBOR

2

3

4

Gte. Seguridad

FORMAR PESTAÑA

1

c

Gte. PI

Es una operación critica puesto que si no se presiona en forma consecutiva el pedal la pestaña no se formara. Y de seguridad por que incocientemente el operador puede meter la mano en el tambor para arreglar la pestaña y así podría tener algún accidente.

APROBADO

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Con la mano derecha se presiona el pulsador derecho mientras que con la izquierda se presiona el pulsador izquierdo (ver fig.20). NOTA: ESTO SE REALIZA PARA QUE EL TRANSFER SE MUEVA HACIA LA GUIA DEL NUCLEO. Ahora nuevamente se vuelven a aplastar los pulsadores el momento que el transfer haya colocado el núcleo en la guía. NOTA: SE LO REALIZA PARA QUE EL TRANSFER SE MUEVA AL LADO IZUIERDO Y SE ABRA EL FINGER Y CONFORME LA PESTAÑA (VER FIG.21). Por último se presiona con el pie derecho el pedal que se encuentra junto a la maquina para que de una forma visual se revise la pestaña (ver fig.22)

Gte. Producción

Para que los operadores de la SAV puedan llevar la pestaña

*

EMPALME BANDERA

fig.18

fig.20

fig.22

fig.24

5

Gte. Lean

Se toma con la mano izquierda la pestaña que sale del tambor mientras que con la derecha se empuja para mayor facilidad de retirar el núcleo(ver fig.23). Ahora se toma con la mano derecha el separador que se encuentra en el piso y se lo coloca en el rack (ver fig.24). Luego con ambas manos se coloca la pestaña en e rack (ver fig. 25)

VP MANUFACTURA

ALMACENAR LA PESTAÑA

Se toma el núcleo con la mano derecha mientras que con la izquierda se sostiene los otros núcleos que se encuentran en el caballete al lado izquierdo de la maquina (ver fig.1). Ahora con ambas manos se coloca el núcleo en el tambor de la maquina (ver fig.2)NOTA: SE DEBE TENER EN CUENTA QUE EL TRASLAPE SUPERIOR DEL NUCLEO DEBE QUEDAR HACIA EL LADO IZQUIERDO. Luego se presiona el pulsador derecho con la mano derecha, mientras que con la mano izquierda se presiona el pulsador izquierdo éstos botones se encuentran en los costados del panel principal (ver fig.3). NOTA: ESTO SE PULSA PARA QUE EL TRANSFER TOME EL NUECLEO. UNA VEZ QUE YA LO TOME SE VUELVE A PRESIONAR LOS PULSADORES PARA QUE EL TRANFER SE MUEVA AL LADO IZQUIERDO.

fig.14

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

fig.1

fig.6

fig.4

LUZGUIA PARA BANDERA

fig.5

fig.8

fig.10

fig.12

fig.16

LUZGUÍA PARA RELLENO

fig.3

CONSTRUCCIÓN DE PESTAÑA

PANEL PRINCIPAL CALENTADOR DECUHCILLOS

fig.9

fig.11

fig.13

fig.15

fig.19

fig.21

fig.23

ACTUALIZADO LEAN MANUFACTURING

MANUFACTURA c Básico:

Chequeo de calidad

TRAER NÚCLEOS Opción:

Símbolo:

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Contaminación

Paso Principal (Qué)

Punto Importante (Cómo)

Razón (Por qué/Para qué)

1

LLEVAR CABALLETE

Se toma con ambas manos el mango del caballete y se dirige a los racks de almacenamiento de la HEXABEAD que se encuentra en el fondo del la maquina (ver fig.1)

para colocar los núcleos

2

COLOCAR NÚCLEOS EN EL CABALLETE

Se coloca el brazo izquierdo por dentro del paquete de los núcleos, mientras que con el derecho se toma por fuero el paquete de los núcleos (ver fig.2). Ahora con las manos se coloca el paquete en el caballete (ver fig.3)

Para contar con los materiales necesarios

3

LLEVAR LOS NÚCLEOS A LA MAQUINA

Con ambas manos se toma el mango del caballete y se lo lleva va guiando hacia la maquina y los mismos se colocan junto al carro de rellenos(ver fig.4).

Para poder realizar las pestañas

fig.2

fig.1

CARRODE RELLENOS

fig.3

Seguridad para el Operador

Paso #

CABALLETE DENÚCLEOS

Nombre del elemento:

PREPARACIÓN DE MATERIALES

*

Operación Crítica

JES

ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

fig.4

ACTUALIZADO

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

MANUFACTURA

JES

ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO c Básico: Nombre del elemento:

Operación Crítica

PREPARACIÓN DE MATERIALES

*

Chequeo de calidad

Seguridad para el Operador

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Contaminación

CAMBIAR CARRO DE RELLENOS Opción:

Símbolo:

Paso #

1

Se toma con ambas manos los extremos del carro y se lo empuja para RETIRAR EL CARRO DE retirarlo del área y colocarlo a un costado (ver fig.1). NOTA:ESTO SE RELLENO VACIO LO DEBE REALIZAR CON LA AYUDA DE ALGUN COMPAÑERO DE TRABAJO.

Para poder realizar el cambio

2

Se dirige al área de almacenamiento de las tuberas y se identifica el relleno por medio de la tarjeta de identificación que se encuentra colocado en la parte lateral del carro de rellenos (ver fig.2). Luego con la COLOCAR NUEVO utilización del montacargas se engancha el carro en el mismo y en CARRO EN EL ÁREA DE manubrio del montacargas se empuja con la mano derecha el selector TRABAJO hacia adelante y así llevar el carro al área de trabajo (ver fig.3). Después con la ayuda de algún trabajador se empuja con las manos el carro hasta que este al frente de la maquina (ver fig.4)

para contar con el material para la pestaña

fig.2

fig.1

c APEX MACHINE

fig.3

CARRODE RELLENOS

Razón (Por qué/Para qué)

Punto Importante (Cómo)

Paso Principal (Qué)

fig.4

3

c

ENCEMENTAR RELLENOS

Es una operación critica puesto que Se toma la brocha con la mano derecha del balde que se encuentra junto si no se coloca el cemento en las al carro de relleno y se pasa por cada punta de los rellenos de lado y lado puntas de los rellenos, los mismo al (ver fig.5). NOTA: ESTO SE LO REALIZA EN TODAS LAS momento de empalmar no se adhieren FILAS DEL CARRO DE RELLENO. correctamente.

fig.5

ACTUALIZADO

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Nombre del elemento:

fig.3

fig.15

c

*

MANUFACTURA ÁREA PREPARACIÓN DE MATERIALES

Contaminación

JES Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Razón (Por qué/Para qué)

Seguridad para el Operador

Punto Importante (Cómo)

Para que el rollo quede de una forma correcta en el almacenamiento

Operación Crítica

Paso Principal (Qué)

Con la mano izquierda se toma el rodillo automático y el mismo se lo levanta para que el rollo se envuelva (ver fig.1)

Para poder realizar el cambio

Básico:

Paso #

ENVOLVER ROLLO VACIO

Se toma con ambas manos el rollo y se lo retira de la barra de hiero (ver fig.2). Ahora se coloca con ambas manos en el rack de almacenamiento de rollos de bandera que se encuentra al lado izquierdo del envolvedor de rollos (ver fig.3)

Símbolo:

1

RETIRAR ROLLO VACIO

Opción:

2

3

Se toma con ambas manos el nuevo rollo del área explicada anteriormente explicada (ver fig.4). Ahora se sostiene el rollo con la mano izquierda mientras que con la derecha se retira el taco de la barra metálica y se la coloca en la barra metálica de la que se retiro el rollo vacio (ver fig. 5 y 6). Por último se coloca con para contasr con el material ambas manos el rollo en la barra que se retiro el taco (ver fig.7). CAMBIO DE ROLLO necesario puesto que si no se lo Luego se toma el extremo del linner con la mano derecha para realiza no se elabora la pestaña. pasarlo por el rodillo que se encuentra en la parte de arriba del enrollador mientras que ayudado con la mano izquierda guía el linner (ver fig.8). Después con ambas manos guía el linner al taco que se coloco anteriormente y el linner se envuelve en el mismo (ver fig. 9).

Gte. Producción

APROBADO

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

Con la mano derecha se levanta el rodillo automático (ver fig.10).NOTA: SE LO REALIZA HASTA QUE SALGA LA BANDERA. Ahora se toma con la mano izquierda la bandera y se lo guía hasta el rodillo automático y la misma se pasa con ambas manos (ver fig.11 y 12). Luego se toma la bandera con Par colocar serca del tambor y así ambas manos y se lo hala para pasarlo por los rodillos guías con elaborar la pestaña las manos; éstos se encuentran en la parte superior (ver fig. 13). Una vez pasado por los rodillos guías se toma la bandera con la mano izquierda y la misma se hala (ver fig.14). Después con ambas manos se pasa por los rodillos sujetadores, y se hala la bandera con ambas manos (ver fig. 15 y 16) PASAR POR LOS RODILLOS GUÍAS

Gte. Lean

4

VP MANUFACTURA

c

c

Chequeo de calidad

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO

CAMBIO DE ROLLO DE BANDERA

fig.2

fig.6

fig.1

fig.4

fig.5

fig.16

fig.12

fig.10

fig.8

fig.14

fig.7

fig.9

fig.11

fig.13

ACTUALIZADO LEAN MANUFACTURING

MANUFACTURA ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO c Básico: Nombre del elemento:

Operación Crítica

PREPARACIÓN DE MATERIALES

*

Chequeo de calidad

Seguridad para el Operador

JES Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Contaminación

LLENAR REGISTRO DE TRAZABILIDAD Símbolo:

Opción:

ATRIL

MAQUINA

Paso #

Paso Principal (Qué)

Razón (Por qué/Para qué)

Punto Importante (Cómo)

fig.2

c

fig.1

1

fig.3

Se dirige al atril que se encuentra en la parte posterior de la maquina, y en éste se encuentra el folleto de registros de trazabilidad (ver fig.1). es una operación critica porque debe LLENAR REGISTRO DE Ahora con la utilización de las tarjetas de identificación las mismas que realizarse para tener una constancia son: ROLLO DE BANDERA, CARRO DE RELLENOS Y DE LOS TRAZABILIDAD de lo que se elaboro NUCLEOS; y con esta información se anota en los diferentes recuadros que tiene el registro (ver fig. 2, 3 y 4)

fig.4

ACTUALIZADO

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

MANUFACTURA

JES

ÁREA

HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO c Básico: Nombre del elemento:

Operación Crítica

PREPARACIÓN DE MATERIALES

*

Chequeo de calidad

LLENAR FORMATO PARA LA ALTURA DEL RELLENO Opción:

Símbolo:

Seguridad para el Operador

Paso Principal (Qué)

Punto Importante (Cómo)

Razón (Por qué/Para qué)

1

MEDIR RELLENO

Se toma con la mano izquierda el relleno mientras que con la derecha se coloca el Flexómetro en la parte lateral del relleno para medir la altura del relleno (ver fig.1) NOTA: SE REALIZA AL INICIO, A LA MITAD Y A LA FINAL DEL CARRO DE RELLENOS.

Se realiza para tener un registro con el cual se pueda divisar la calidad del relleno que se coloca en la pestaña.

2

LLENAR FORMATO

Paso #

ATRIL

* fig.1

fig.2

Realizador por: LEAN MANUFACTURING

Contaminación

MONITOR SIM

En el monitor SIM que se encuentra al lado izquierdo del atril se digita para que haya constancia en el en el renglón amarillo la medida que se tomo de los rellenos (ver fig.2 y departamento de calidad de los 3) NOTA: ESTO SE LO REALIZA CON LAS TRES MEDIDAS parametros que se deben de cumplir

fig.3

ACTUALIZADO

APROBADO

LEAN MANUFACTURING VP MANUFACTURA

Gte. Lean

Gte. Producción

Gte. Ing. Industrial

Gte. Calidad

Gte. PI

Gte. Seguridad

CONCLUSIONES:

A continuación se presentaran las conclusiones que se obtuvo en la elaboración

de hojas de trabajo estandarizadas (SOS) y hojas de elementos de trabajo (JES), dentro de la Empresa:

La Empresa ha evolucionado dentro de todos los procesos mejorando conjuntamente la calidad, productividad de la Empresa y de esta manera cubrir la demanda que existe a los clientes locales e internacionales. La empresa dispone de procedimientos estándar para los diferentes procesos, el mimo que describe de una forma general las operaciones; y, no es de fácil interpretación para que guie a los trabajadores para la elaboración de sus tareas. La distancia recorrida por los trabajadores dentro de su jornada de trabajo es continua en la operación de abastecer de relleno en frio a la colocadora de relleno, existiendo una oportunidad de mejora. Se establece el ciclo del proceso y sus operaciones acíclicas, con sus recorridos determinados en el Scrolling dentro de las SOS, para de esta manera difundir hacia los trabajadores. La JES es un instructivo en el que se determina el proceso básico, en el cual se debe cumplir el paso a paso de lo que se va a realizar en la operación garantizando la seguridad, calidad y productividad. Los trabajadores no siguen la secuencia de los pasos dentro del proceso a cumplir en las operaciones determinadas; y, de esta manera afecta a la calidad, seguridad y productividad.

169

RECOMENDACIONES:

Se presenta a continuación las recomendaciones derivadas de las conclusiones que se consiguieron en el trabajo de investigación:

Implementar las hojas de trabajo estandarizado y hojas de elemento de trabajo dentro del área de preparación de materiales. Con la propuesta de Lay-Out y el estudio realizado se optimizara en tiempo el o los recorridos a los que esta inmerso el trabajador dentro de su jornada de trabajo. Para aplicar la propuesta que todos los involucrados para esto tienen que estar capacitados en los requerimientos de las soluciones que se planteó. Capacitar a los trabajadores para que puedan manejar correctamente las SOS y JES con sus puntos clave que son: el ciclo del proceso, tiempos de caminata y elemento, scrolling y los requerimientos de equipos de trabajado. Periódicamente revisar los ciclos del proceso dentro del scrolling haciendo que participen los operadores, ya que son ellos los que más conocen de la maquina. Reubicar los carros de almacenamiento de relleno en frio para que eliminar el recorrido de la colocadora de frio en el área de Pestañas Reubicar colocadora de frio para que este junto al área de almacenamiento de los carros de almacenamiento de relleno en frio como esta determinado en el Lay-Out. Reubicar maquina cap-ply hacia el área de las Expander, para que en el área disponible poder ubicar la Colocador y los Carros de almacenamiento en frio

170

BIBLIOGRAFIA:

PAGINAS DE INTERNET:

http://www.slideshare.net/jesussanval/trabajo-estandar http://www.gotasdeconocimiento.com/pdf/1_Sistemas/trabajo_estandarizado. pdf http://www.conaii.org.mx/trabajo_estandar.htm http://www.seissigma.com.mx/productos.php?parent=2&id=28

171

ANEXOS

ANEXO 1.

PROCESO DE INGENERÍA INDUSTRIAL 647I-112-03 PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR- DEPARTAMENTO 112 “PESTAÑAS ” Operador Constructor Núcleos Fecha: Revisión Preparado por: Aprobado por: 2007-02- : Ingeniero Gerente Producción 28 Industrial 7 Gerente I.P. Gerente Ing.Ind. Cont.Prod.

5. METODO:

5.1 Ajuste de Máquina (set-up)

De acuerdo a lo establecido en la hoja(s) respectiva, emitida por la Gerencia Técnica y la Gerencia de Control de Producción e Ingeniería Industrial (Especificación para Diámetro de Rodillo Torcedor en FSW-400 código 646018, especificación para obtener núcleos en la máquina FSW-400 código 646431) Nota: El proceso debe estar ceñido a los parámetros y tolerancias determinados por la Gerencia Técnica (Especificación Técnica).

5.2 CONSTRUCCION DE NÚCLEOS:

5.2.1 Operaciones para iniciar el turno:

Informar de

5.2.1.1 Enterarse del programa de producción y organizar el trabajo de acuerdo a las instrucciones del supervisor. inmediato cualquier anormalidad al mismo.

173

núcleos

simples,

dobles

o

triples.

Trabaja

5.2.1.2 El operador es el responsable de la total operación de formado de coordinadamente con el ayudante, para que la producción sea continua, ordenada y eficiente. 5.2.1.3 Abrir cajón y sacar herramientas, accesorios y poner a calentar cono y cabeza en la plataforma de calentamiento.

Operación para construcción de núcleos:

5.2.1.4 Cortar láminas de caucho en Cortadora Slitter.

5.2.2

5.2.2.1 Operar la máquina que contempla: utilizar controles del panel

Realizar todas

para: arrancar, apagar, calentar la cabeza. Dar la velocidad en la línea, RPM, pestañas por minuto.

operaciones para cambiar dado, plato, BBF, dar de número de vueltas, desviador, placa guía de alimentación, barra porta rodillo, dependiendo del tipo de núcleo que se realice y la especificación correspondiente. 5.2.2.2 Atornillar cabeza a la Tubera de 3 ½”. 5.2.2.3 Colocar dado en el porta dados. 5.2.2.4 Acoplar desviadores a los alambres y al porta dados. 5.2.2.5 Colocar cono. 5.2.2.6 Acoplar porta dados a la cabeza y asegurarlo con grapa. 5.2.2.7 Ajustar controles de formadora de núcleos y extruidora. 5.2.2.8 Accionar botón para empezar a formar núcleos. 5.2.2.9 Formar el primer núcleo, sacarlo del aro y medir el BBF y

Verificar en los tres primeros núcleos formados, que el

comprobar con el especificado, sí no es igual, ajustar el aro. 5.2.2.10

traslape sea el especificado y que no tengan las puntas

174

levantadas, sí es así, realizar ajustes en el buje o en el rodillo

Verificar que los núcleos formados tengan el número de

conformador. 5.2.2.11 hilos especificados, de acuerdo al tipo de núcleo, de lo contrario, revisar si el dado de número de hilos es el correcto y

5.2.2.13

5.2.2.12

Separar todos los núcleos que no estén cubiertos con

Dejar núcleo(s) en el rack.

Tomar núcleo(s) formados, retirar del aro y separar.

el desviador.

5.2.2.14

Mantener todos los comandos de la máquina, de

caucho en su totalidad, colocarlos en el sitio determinado para ello. 5.2.2.15 acuerdo a las especificaciones. Realizar cualquier otra operación adicional necesaria,

máquina y la calidad del producto.

para garantizar o mejorar el correcto funcionamiento de la

5.2.2.16

5.3 Cambio de aro:

Sacar aro formador y colocarlo en el estante porta aros

allen.

5.3.1 Aflojar y sacar dos pernos sujetadores del aro, utilizando llave

5.3.2 formadores.

5.3.3 Tomar nuevo aro y acoplarlo en el eje.

Hacer ajustes necesarios en el castillo alimentador de núcleos,

5.3.4 Asegurar aro con dos pernos, utilizando llave allen. 5.3.5

(Cambiar rodillos guías, reajustar

cuando impliquen el cambio de aro, plato y/o BBF, solamente en el caso de ser necesario.

posición de aro para empezar a formar núcleos, etc).

175

5.4 Cambio de plato:

5.4.1 Retirar cimbra sujetadora del pasador que sostiene el plato.

5.4.5

5.4.4

5.4.3

Hacer ajustes necesarios en el castillo alimentador de núcleos,

Asegura plato a la máquina, usando pasador y cimbra.

Tomar nuevo plato y acoplarlo a la máquina.

Dejar plato en el estante.

5.4.2 Plato, halando hacia fuera y alzándolo.

5.4.6

(Cambiar rodillos guías, reajustar

cuando impliquen el cambio de aro, plato y/o BBF, solamente en el caso de ser necesario. posición de aro para empezar a formar núcleos, etc.)

5.5 Cambio de BBF:

Sacar placa metálica selectora de BBF y dejarla en la mesa.

BBF, utilizando llave de corona o de boca.

5.5.1 Aflojar dos tuercas sujetadoras de placa metálica selectora de

5.5.2

5.5.3 Tomar nueva placa metálica selectora de BBF y dejarla en la mesa. 5.5.4 Fijar la placa con dos tuercas, utilizando llave de corona o boca. 5.5.5 Verificar BBF al inicio de la corrida. 5.5.6 Llenar carta de control valor individual rango móvil (X, R) tomando un tamaño de una (1) muestra del diámetro interno del núcleo al inicio y en la mitad de la corrida, si está fuera de control, aflojar las tuercas sujetadoras de la placa metálica y volver a tomar las muestras hasta conseguir que el valor esté dentro de los límites de control. 5.5.7 Hacer ajustes necesarios en el castillo alimentador de núcleos,

(Cambiar rodillos guías, reajustar

cuando impliquen el cambio de aro, plato y/o BBF, solamente en el caso de ser necesario.

posición de aro para empezar a formar núcleos, etc.)

176

5.6 Cambio de dado controlador de número de vueltas:

5.6.1 Centrar eje dando impulsos al botón FSW JOG. 5.6.2 Tomar manivela y aflojar sujetador de dado selector de vueltas. 5.6.3 Sacar dado selector de vueltas y dejarlo almacenado. 5.6.4 Tomar nuevo dado selector de número de vueltas y colocarlo en porta dados. 5.6.5 Tomar manivela y asegurar dado selector de vueltas.

Sacar manivela y dejarla en porta manivela.

5.6.6 Sacar manivela y asegurar dado selector de vueltas. 5.6.7

5.7 Cambio de desviadores.

5.7.1 Detener la máquina. 5.7.2 Aflojar y sacar grapa fijadora de porta dados.

Limpiar porta dados, con ayuda de una herramienta adecuada.

5.7.3 Sacar porta dados, sacar dados y desviadores. 5.7.4

5.7.5 Incrementar o disminuir el número de hilos de acuerdo a lo necesario. 5.7.6 Tomar dado y colocarlo en porta dados. 5.7.7 Tomar desviador necesario, acoplarlo con los alambres y colocarlo

5.7.8

Asegurar porta dados a la cabeza, con grapa fijadora.

Montar porta dados a la cabeza de la Tubera de 3 ½”.

en el porta dados.

5.7.9

5.7.10 Cuando se ha incrementado el número de hilos, asegurar el empalme con playo y/o cinta.

5.8 Cambio de rodillo de presión (separador núcleos dobles/ triples).

5.8.1 Tomar llave de boca o de corona y aflojar tuerca. 5.8.2 Aflojar tuerca, sacar rodillo guía y dejarlo almacenado. 5.8.3 Tomar nuevo rodillo y acoplarlo al brazo o eje.

177

5.8.4 Asegurar tuerca con ayuda de llave de boca o de corona.

5.9 Cambio de placa guía de alimentación (cuchareta).

5.9.1 Manualmente atornillar perno posterior, para poder retirar placa guía. 5.9.2 Retirar alimentación (núcleo) con ayuda de llave allen. 5.9.3 Aflojar perno pasador y retirar placa guía. 5.9.4 Dejar almacenada placa guía. 5.9.5 Destornillar perno posterior.

Enhebrar alimentación en placa guía (núcleo).

5.9.6 Tomar nueva placa guía, colocarla y asegurarla con perno pasador. 5.9.7

5.10 Cambio de barra porta rodillo.

5.10.1 Sacar cimbra sujetadora de barra porta rodillo. 5.10.2 Sacar perno sujetador de barra. 5.10.3 Dejar barra almacenada. 5.10.4 Tomar nueva barra, acoplarla a la máquina con tornillo. 5.10.5 Colocar cimbra sujetadora a barra porta rodillo.

5.11 Cambio de rodillo torcedor.

5.11.1 Usando manubrio, separar rodillo torcedor de núcleo. 5.11.2 Sacar rodillo manualmente y dejarlo almacenado. 5.11.3 Tomar nuevo rodillo y colocarlo en las guías. 5.11.4 Usando manubrio acercar rodillo al núcleo.

5.12 Formar núcleos

5.12.1 Accionar botón para empezar a formar núcleos. 178

5.12.2 Tomar núcleos formados, retirar del aro y separar. 5.12.3 Dejar núcleo(s) en el rack. 5.12.4 Separar todos los núcleos que no estén cubiertos con caucho en su totalidad, colocarlos en el sitio determinado para ello. 5.12.5 Mantener todos los comandos de la máquina, de acuerdo a las especificaciones. 5.12.6 Realizar cualquier otra operación adicional necesaria, para garantizar o mejorar el correcto funcionamiento de la máquina y la calidad del producto. 5.13 Reponer hilos por rotura o por reposición de carrete:

5.13.1 Tomar alambre y pasarlo por rodillos guías. 5.13.2 Parar punta de alambre a través del desviador. 5.13.3 Dar arranque a la máquina y extruir más o menos un metro de núcleo. 5.13.4 Con playo sujetar el hilo repuesto. 5.13.5 Asegurar empalme con cinta adhesiva. 5.13.6 Ir hasta el panel de la máquina y reiniciar el proceso. 5.13.7 Reportar la producción. 5.13.8 Calibrar cuando sea necesario rodillo guía de núcleo y cuchilla de corte de núcleos dobles.

5.14 EXTRUSION DE RELLENOS Y GOMAS:

Enterarse del programa de producción y organizar el

5.14.1 Operaciones iniciales:

5.14.1.1

trabajo de acuerdo a las instrucciones del Supervisor. Informar

El operador constructor núcleos y el ayudante son los

de inmediato cualquier anormalidad al mismo. 5.14.1.2

responsables de la total operación de la extrusión de relleno y gomas. Trabajar coordinadamente para que la producción sea continua, ordenada y eficiente. 179

5.14.1.3

Ir hasta el área de almacenaje de tableros, buscar un

tablero para rellenos vació y llevarlo hasta la extruidora en una mesa móvil.

Cuando se inicie la producción de relleno o gomas en

5.14.2 Preparar extrusora:

5.14.2.1 esta máquina, desarmar la cabeza para dados de núcleo, vaciar

Tomar el dado correspondiente de la mesa de

y armar la cabeza para relleno o gomas. (solo para la primera vez) 5.14.2.2

Prender la extrusora y colocar la velocidad de acuerdo

calentamiento y armarlo junto con la cabeza. 5.14.2.3

Realizar estas operaciones, cada vez que existan

la especificación del relleno o gomas. 5.14.2.4 cambios de tamaño de relleno.

Tomar las primeras tiras de relleno y colocar en el

5.14.3 Extruir relleno:

5.14.3.1

al ayudante,

tablero, cortar de acuerdo a la medida señalada. Calibrar las

Tomar las tiras de relleno, pasarla

medidas de ser necesario. 5.14.3.2

Cuando se complete con determinado número de

acomodar las tiras en el tablero y cortar. Asentar la tijera. 5.14.3.3

rellenos, cubrir con una lona y seguir colocando encima, formando capas. Cuando el tablero esté lleno, detener la extrusión y llevar el tablero con rellenos hasta el área de

Cualquier interrupción que se dé en el proceso, tal

almacenaje. 5.14.3.4

como rotura de la tira de caucho, daños, etc, detener la extruidora para evitar que el material se acumule y se enrede.

180

Tomar el inicio de las tiras de goma, introducirlas en la tina de

5.14.5 Extruir gomas.

5.14.5.1

A medida que va saliendo el material, tomar las tiras y acomodarlas en

lechada y pasarlas hasta el recipiente para almacenaje. 5.14.5.2

Cualquier interrupción que se dé en el proceso, tal como rotura de la

FOTO 2- Forma almacenar

el recipiente (foto 2-Forma de almacenar), hasta completar el contenido.

5.14.5.3

tira de caucho, daños, etc, detener la extruidora para evitar que el material se

Cuando el recipiente esté lleno, detener la extrusión y llevarlo hasta el

acumule y se enrede. 5.14.5.4 área determinada.

5.15 CORTAR Y TRAER CAUCHO:

5.15.1 Ir hasta el área de cauchos, buscar el caucho requerido, verificar que tiene el OK del Laboratorio y llevar hasta la máquina cortadora de franjas. 5.15.2 Cortar caucho en tiras continuas hasta llenar la canastilla. 5.15.3 Sacar una muestra de material (de cada canastilla que se corte) y llevar al laboratorio para que se de el O.K de rechequeo. Regresar hasta el área de trabajo. 5.15.4 Llevar la canastilla con caucho y acomodar junta a la extruidora. 5.15.5 Realizar estas operaciones cada vez que sea necesario, de acuerdo a la producción. 181

5.16 Llenar el registro de trazabilidad y carta de control. 5.17 Llenar los reportes de producción y tiempos perdidos que se ha generado durante su turno, en los formatos correspondientes. 5.18 Mantener limpia y ordenada el área de trabajo. 5.19 Por ser trabajo de equipo, dirige y colabora con los otros compañeros para conseguir la eficiencia y calidad requeridas en el proceso 5.20 Cumplir con los procedimientos de control de proceso y plan de inspección.

METODO

PROCESO DE INGENIERIA INDUSTRIAL 647I-112-04 PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR- DEPARTAMENTO 112 “PESTAÑAS” Ayudante Operador Constructor Núcleos Fecha: Revisión: Revisado por: Aprobado por: 2007-02-28 8 Ingeniero Industrial Gerente Producción Gerente IP Gte. Cont.Prod.Ing.Ind.

6

Ingeniería Industrial.

Gerencia Técnica y la Gerencia de Control de Producción e

De acuerdo a lo establecido en la hoja respectiva, emitida por la

Ajuste de Máquina (Set-up)

Nota:

5.1

5.2

El proceso debe estar ceñido a los parámetros y tolerancias determinados por la Gerencia Técnica (Especificación Técnica).

Operaciones para iniciar el turno:

5.3 CONSTRUCCION DE NÚCLEOS 5.3.1

5.3.1.1 Revisar, preparar y/o cambiar cuando sea necesario, carretes con alambre. 182

5.3.1.2 Acercar a la cabeza de la extruidora,

el número de hilos

necesarios para arrancar el turno y empalmarlos a los existentes. 5.3.1.3 Centrar y alinear todos los hilos a usarse. 5.3.1.4 Verificar que el caucho a utilizar sea el especificado, que tenga la tarjeta con su identificación, sello de OK de laboratorio y el reposo especificado. 5.3.1.5 Chequear que en la tolva de la extruidora, no exista ningún material o cuerpo extraño. 5.3.1.6 Arrancar la extruidora, tomar punta de tira de caucho y comenzar a alimentar, llenando la cabeza con caucho.

5.4 Operaciones generales:

5.4.1 Extruir un pedazo de caucho y cortarlo. Colocar estos pedazos en la canastilla para volver a moler. 5.4.2 Ajustar controles de: temperatura de zonas de extruidora, RPM, etc., de acuerdo a lo especificado. 5.4.3 Mantener alimentada la extruidora con tiras de caucho especificado. 5.4.4 Limpiar desviadores, cuando se obstruyan. 5.4.5 Preparar tarjetas de identificación de núcleos de acuerdo al programa 5.4.6 Preparar recipientes de pintura necesarios de acuerdo a la especificación para identificar núcleos. 5.4.7 Contar núcleos y amarrarlos en grupos con hilo y tarjeta. Para el caso de núcleos radiales, alinear e identificar los paquetes con líneas de colores de acuerdo a la especificación vigente. 5.4.8 Llevar los paquetes de núcleos al rack de almacenamiento. Para el caso de núcleos Bias, antes de llevarlos a almacenar, tomar el paquete, colocar en el apisonador de núcleos, apisonar los empalmes, tomar el paquete y llevar al rack de almacenamiento. 5.4.9 Ayudar al Operador en todas las operaciones de cambio de BBF, plato, aro, dado de número de vueltas, incrementar o disminuir el número de hilos, etc. 5.4.10 Controlar panel de extruidora, circulación de alambre, etc. 5.4.11 Cortar láminas de caucho en la Cortadora Slitter. 183

5.5.3

5.5.2

5.5.1

Colocar desmontador en el centro del rollo e inflar bladder.

Quitar plástico y papel a los rollos de alambre.

Con ayuda de llave, retirar tuercas aseguradoras.

Cortar y retirar zunchos de cajas de alambre.

5.5 Montar rollos de alambre en carretes:

5.5.4 Colocar rollo de alambre verticalmente, desinflar bladder y retirar

Colocar eje con el tambor de freno en aro y asegurarlo con cono y

pestañas.

Acercar carrete a los alimentadores de alambre de la máquina de

aluminio.

aluminio y asegurarlo con tuerca. Inflar bladder del carrete de

Acoplar al rollo de alambre, las dos partes laterales del carrete de

desmontador.

5.5.5

5.5.6

5.5.7

5.5.8 rodillo.

5.6 Cambio de carrete de alambre

5.6.2

Manualmente sacar carrete vacío.

Quitar seguros de los rodillos (ambos lados).

5.6.1 Quitar el freno

5.6.3

5.6.4 Tomar carrete con alambre y montarlo al alimentador de alambre. 5.6.5 Colocar seguro en los rodillos (ambos lados). 5.6.6 Colocar el freno. 5.6.7 Quitar zunchos, tomar alambre y pasarlo por rodillos guías. 5.6.8 Sacar aire del bladder del carrete vacío. 5.6.9 Quitar eje con tambor de freno y cono y dejarlos listos para colocar en otro carrete de alambre. 5.6.10 Quitar tuerca aseguradora de las dos partes laterales del carrete de aluminio y dejar lista para montar en otro rollo de alambre.

184

5.7 Reponer alambre roto:

5.7.1 Envolver alambre en rollo. 5.7.2 Pasar alambre por rodillos guías y llevar la punta cerca de la cabeza de extrusión de 3 ½”. 5.7.3 Limpiar exceso de caucho por detención de máquina. 5.7.4 Por ser trabajo de equipo, colabora con los otros compañeros para conseguir la eficiencia y calidad requeridas en el proceso. 5.7.5 Mantener siempre limpia y ordenada el área de trabajo. 5.7.6 Cumplir con los procedimientos de control de proceso, plan de inspección y procedimiento de identificación y trazabilidad.

5.8 EXTRUSION DE RELLENO Y GOMAS:

5.8.1 Operaciones iniciales 5.8.1.1 Enterarse del programa de producción y organizar el trabajo de acuerdo a las instrucciones del Supervisor. Informar de inmediato cualquier anormalidad al mismo. 5.8.1.2 Trabajar coordinadamente con el operador para que la producción sea continua, ordenada y eficiente. 5.8.1.3 Ir hasta el área de almacenaje de tableros, buscar un tablero vació y llevarlo hasta la extruidora en una mesa móvil. 5.8.1.4 Ir y buscar el(los) dados en la extruidora de 2 ½”, llevar hasta la extruidora y asentar en la platina de calentamiento. 5.8.1.5 Cuando se produzcan gomas, ir hasta el área determinada, traer los recipientes vacíos para almacenaje de las gomas, acercar a la extruidora y acomodar. De igual forma, buscar y traer el recipiente con lechada, y acomodarlo junto a la extruidora.

5.8.2 Preparar extrusora

5.8.2.1 Cuando se inicie la producción de relleno o gomas en esta máquina, retirar canastilla de caucho utilizado para núcleos y acomodar la canastilla con caucho para relleno o gomas. 185

5.8.2.2 Verificar que el caucho a utilizar sea el especificado, que tenga la tarjeta con su identificación, sello de OK de rechequeo y reposo adecuado. 5.8.2.3 Tomar la punta de la tira de caucho y comenzar a alimentar la extruidora 5.8.2.4 Realizar estas operaciones, cada vez que existan cambios de tamaño de relleno.

5.8.3 Extruir relleno :

5.8.3.1 Tomar las tiras de relleno que le pasa el operador, acomodar las tiras en el tablero. 5.8.3.2 Cuando se complete con determinado número de rellenos, cubrir con una lona y seguir colocando encima, formando capas. Cuando el tablero esté lleno, detener la extrusión. 5.8.3.3 Llenar una tarjeta y colocar sobre material. 5.8.3.4 Llevar el tablero con rellenos hasta el área de almacenaje. 5.8.3.5 Cualquier interrupción que se de en el proceso, tal como rotura de la tira de caucho, daños, etc, detener la extruidora para evitar que el material se acumule y se enrede. 5.8.3.6 Cuando exista rotura de la tira de caucho, ir hasta la extruidora, alimentar nuevamente.

Extruir gomas:

tomar el material, y colocar nuevamente en la extruidora.

5.8.3.7 Si el material se acumula y/o se enreda, detener la extrusión,

5.8.4

5.8.4.1 Tomar el inicio de las tiras de goma, introducirlas en la tina de lechada y pasarlas hasta el recipiente para almacenaje. 5.8.4.2 A medida que va saliendo el material, tomar las tiras y acomodarlas en el recipiente, hasta completar el contenido. 5.8.4.3 Cualquier interrupción que se de en el proceso, tal como rotura de la tira de caucho, daños, etc, detener la extruidora para evitar que el material se acumule y se enrede. 186

FOTO 2- Forma de almacenar

5.8.4.4 Cuando exista rotura de la tira de caucho, ir hasta la extruidora, alimentar nuevamente. 5.8.4.5 Si el material se acumula y/o se enreda, detener la extrusión, tomar el material, y colocar nuevamente en la extruidora. 5.8.4.6 Cuando el recipiente esté lleno, detener la extrusión y llevarlo hasta el área determinada. 5.8.4.7 Retirar el recipiente con lechada y dejarlo en el área correspondiente.

5.9 CORTAR Y TRAER CAUCHO:

Cortar caucho en tiras continuas hasta llenar la canastilla.

franjas.

tiene el OK del Laboratorio y llevar hasta la máquina cortadora de

5.9.1 Ir hasta el área de cauchos, buscar el caucho requerido, verificar que

5.9.2

5.9.3 Sacar una muestra de material (de cada canastilla que se corte) y llevar al laboratorio para que se de el O.K de rechequeo. Regresar hasta el área de trabajo. 5.9.4 Llevar la canastilla con caucho y acomodar junto a la extruidora. 5.9.5 Realizar estas operaciones cada vez que sea necesario, de acuerdo a

Mantener limpia y ordenada el área de trabajo.

la producción. 5.10

Por ser trabajo de equipo colabora con el Operador para conseguir

Cumplir con los Procedimientos de Construcción de Núcleos de

la eficiencia y calidad requeridas en el proceso.

5.11

5.12

Pestañas en máquina FSW400 código 646-112-02, con el Plan de 187

Control de Construcción de Núcleos de Pestañas en FSW, Extrusión de relleno en Extrusora 2 ½” y colocación de relleno y bandera código 646P-112-01 y el Procedimiento de Identificación y Trazabilidad: Preparación de materiales 646-605-30.

PROCESO DE INGENERÍA INDUSTRIAL 647I-112-xx PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR- DEPARTAMENTO 112 “PESTAÑAS ” Operador Hexabead Fecha: Revisión: Preparado por: Aprobado por: Orig. Ingeniero Gerente Producción Industrial Gerente I. P. Gerente Ing.Ind. Cont.Prod.

5. METODO

Nota: El proceso debe estar ceñido a los parámetros y tolerancias determinados por la

Operaciones para iniciar el turno:

Gerencia de Industrialización del Producto (Especificación Técnica).

6.15

6.15.1 Enterarse del programa de producción y organizar el trabajo de acuerdo a las instrucciones del supervisor. Informar de inmediato cualquier anormalidad al mismo. 6.15.2 El operador es el responsable de la total operación de formado de núcleos hexagonales. 6.15.3 Ingresar a la máquina por la parte posterior, acercarse al panel principal y energizar la máquina. Encender las unidades de calentamiento y chequear valores. Verificar que la extrusora y la cabeza armada inicien su calentamiento. 188

6.15.4 Regresar hasta panel de control, esperar que se cargue el sistema. 6.15.5 Ingresar datos iniciales en el panel: dominio + clave, ingresar al menú principal y colocar modo mantenimiento, para poder abrir las puertas. 6.15.6 Ingresar a la máquina, abrir cajón, sacar y alistar herramientas, tarjetas, juegos de segmentos. 6.15.7 Ir hasta la extruidora, encenderla, ingresar clave en el panel, alimentar caucho y esperar que se caliente.

6.16 Operación para construcción de núcleos:

6.16.1 Operar la máquina que contempla utilizar controles del panel para: arrancar, apagar, calentar la cabeza. Dar la velocidad en la línea, RPM, pestañas por minuto, cambiar RECETAS. 6.16.2 Accionar botón para empezar a formar núcleos. 6.16.3 Formar el primer núcleo, sacarlo del aro y medir el BBF y comprobar con el especificado, sí no es igual, ajustar el aro. 6.16.4 Verificar en los tres primeros núcleos formados, que el traslape sea el especificado y que no tengan las puntas levantadas, sí es así, realizar ajustes 6.16.5 Verificar que los núcleos formados tengan el número de hilos especificados, de acuerdo al tipo de núcleo, de lo contrario, revisar receta. 6.16.6 Tomar núcleo(s) formados, retirar de bandeja y juntar alineando el final del hilo en cada núcleo. 6.16.7 Dejar núcleo(s) en el rack. 6.16.8 Separar todos los núcleos que no estén cubiertos con caucho en su totalidad, colocarlos en el sitio determinado para ello. 6.16.9 Mantener todos los comandos de la máquina, de acuerdo a las especificaciones. 6.16.10Realizar cualquier otra operación adicional necesaria, para garantizar o mejorar el correcto funcionamiento de la máquina y la calidad del producto.

189

6.17 Cambio de segmentos:

6.17.1 Detener la máquina desde el panel, retirar núcleos. Ir hasta el interior de la máquina y cortar alimentación de aire, desconectar mangueras en segmento principal. 6.17.2 Con una llave hexagonal, aflojar pernos de segmento principal, sacar segmento y llevarlo hasta el estante y acomodar. Tomar nuevo segmento principal, llevar hasta tambor, colocar en las guías, ajustar los pernos. Conectar mangueras de segmento principal. 6.17.3 Girar tambor hasta que el siguiente segmento esté en la posición superior, aflojar pernos hexagonales, sacar segmento, llevarlo hasta estante. Tomar nuevo segmento, llevar hasta tambor, colocar en las guías y ajustar los pernos. 6.17.4 Proceder de la misma forma hasta completar el número de segmentos (6). 6.17.5 Cuando se realice cambio de tamaño de aro, subir o bajar la posición de cabezal, girando tornillo con una llave. Abrir o cerrar la posición de los sujetadores de núcleos. 6.17.6 Cuando se realice cambio de tamaño de aro subir o bajar las poleas de torsión de los alambres, con la llave de boca para la conformación de los núcleos, verificando que queden tensionados los alambres.

6.18 Reponer hilos por rotura o por reposición de carrete:

6.18.1 Tomar alambre y pasarlo por rodillos guías. 6.18.2 Pasar punta de alambre a través del desviador. 6.18.3 Dar arranque a la máquina y extruir más o menos un metro de material. 6.18.4 Con playo sujetar el hilo repuesto. 6.18.5 Soldar alambre. 6.18.6 Ir hasta el panel de la máquina y reiniciar el proceso. 6.18.7 Calibrar cuando sea necesario rodillo guía de núcleo y cuchilla de corte de núcleos dobles.

190

6.19 Cortar y traer caucho:

6.19.1 Ir hasta el área de cauchos, buscar el caucho requerido, verificar que tiene el OK del Laboratorio y llevar hasta la máquina cortadora de franjas. 6.19.2 Cortar caucho en tiras continuas hasta llenar la canastilla. 6.19.3 Sacar una muestra de material (de cada canastilla que se corte) y llevar al laboratorio para que se de el O.K de rechequeo. Regresar hasta el área de trabajo. 6.19.4 Llevar la canastilla con caucho y acomodar junta a la extruidora. 6.19.5 Realizar estas operaciones cada vez que sea necesario, de acuerdo a la producción.

6.20 Cargar rollo de alambre por terminación:

6.20.1 Al terminarse un carrete de alambre, la máquina se detiene automáticamente. Colocar modo manual en panel y sacar los núcleos que se quedaron en el último ciclo. Tomar los núcleos y segregar. 6.20.2 Ir hasta la parte posterior, desactivar y abrir puerta de Creel. 6.20.3 Tomar y colocarse guantes, aflojar freno, girando la tuerca del brazo del freno. 6.20.4 Tomar carrete vació, sacar de la estación y llevar hasta el cargado de rollos. 6.20.5 Tomar tecle, cargar rollo nuevo, acomodar porta carrete, subir carrete, girar, aflojar seguro hexagonal y rosca, sacar la tapa superior y carrete de cartón, colocar junto a la máquina. 6.20.6 Tomar manguera e introducir aire en el tecle, elevar rollo y llevar hasta carrete, colocar rollo, acomodar, sacar aire de tecle, dejar tecle a un lado. 6.20.7 Tomar tapa metálica y colocar, tomar seguros y ajustar tapa. 6.20.8 Girar rollo y sacar sunchos. 6.20.9 Sacar rollo y llevar hasta Creel para cargar. Colocar rollo en estación, introducir eje, acomodar y cargar empujando manualmente, acoplar rollo en estación. 6.20.10Sacar la envoltura de alambre y sujetar la punta. Ajustar el freno.

191

6.20.11Tomar punta del alambre, enhebrar, pasar punta por poleas y felpa. Cortar punta y pasar por cabeza extrusora. 6.20.12Tomar puntas soldar. 6.20.13Regresar un poco el alambre para templar y colocar guías. Salir de la estación y regresar hasta los paneles de control de la máquina para reiniciar la operación. 6.20.14Bajar la velocidad de operación hasta que pase el empalme por los acumuladores y rodillos y llegue hasta la conformadora. 6.20.15Detener operación, cortar alambre automáticamente antes del empalme y sacar pestaña. 6.20.16Cortar empalme y pasar la punta hasta posicionar en guías. 6.20.17Regresar a paneles para reiniciar extrusión.

6.21 Reportar la producción, y el tiempo empleado, así como los tiempos perdidos y sus causas en el sistema establecido por la empresa. 6.22 Llenar el registro de trazabilidad y carta de control. 6.23 Mantener limpia y ordenada el área de trabajo.

PROCESO DE INGENERÍA INDUSTRIAL 647I-112-05 PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR- DEPTO 112 “PESTAÑAS” Extruidor colocador relleno bandera Revisión: Preparado por: Aprobado por: 2 Ingeniero Gerente Producción Gerente Técnico Industrial Gerente Ing.Ind.y Cont.Prod.

6.24 Cumplir con los procedimientos de control de proceso y plan de inspección.

Fecha: 2006-1110

5. METODO El proceso debe estar ceñido a los parámetros y tolerancias determinados por la Gerencia Técnica (Especificación Técnica)

192

5.1 Operaciones al inicio de turno:

5.1.1 Enterarse del programa de producción y organizar el trabajo de acuerdo a las instrucciones del Supervisor. Informar de inmediato cualquier anormalidad al mismo. 5.1.2 Los operadores son los responsables de la total operación de la aplicación de relleno en caliente. Trabajar coordinadamente para que la producción sea continua, ordenada y eficiente.

5.2 Cortar y traer caucho:

5.2.1 Ir hasta el área de cauchos, buscar el caucho requerido, verificar que tiene el OK del Laboratorio y llevar hasta la máquina cortadora de franjas. 5.2.2 Cortar caucho en tiras continuas hasta llenar la canastilla.

Llevar la canastilla con caucho y acomodar junta a la extruidora.

trabajo.

laboratorio para que se de el O.K de rechequeo. Regresar hasta el área de

5.2.3 Sacar una muestra de material (de cada canastilla que se corte) y llevar al

5.2.4

5.2.5 Realizar estas operaciones cada vez que sea necesario, de acuerdo a la producción.

5.3 Traer núcleos:

Tomar los paquetes de núcleos, colocar en el carro porta núcleos y regresar

usar y comunicar al Supervisor.

a los mismos y que corresponda al especificado; sí no tiene la tarjeta no

tamaño. Verificar que el paquete de núcleos tenga la tarjeta que identifica

acuerdo a la cantidad de pestañas que se vayan a construir de determinado

núcleos y buscar los núcleos requeridos para las dos colocadoras de

5.3.1 Tomar el carro de pines, dirigirse a los racks de almacenamiento de

5.3.2

hasta las colocadoras de relleno.

Abrir hilos que sujetan a los núcleos, guardar tarjeta.

5.3.3 Colocar los paquetes de núcleos en los racks de brazos de cada colocadora. 5.3.4

193

5.3.5 Cuando se coloque relleno en núcleos radial, ir al área de almacenamiento de anillos separadores, traer los anillos necesarios para las dos máquinas, acomodar en el rack de pines junto a cada máquina colocadora. 5.3.6 Realizar estas operaciones cada vez que se cambie de tamaño de pestaña.

Ajustar la posición del rodillo inferior también de acuerdo al diámetro del

llevar hasta la máquina y colocar.

plato que está en la colocadora y llevar hasta rack. Tomar el otro plato,

del núcleo. Si se requiere el plato para pestañas de otro tamaño, retirar el

Tomar un núcleo, colocar en el plato y ajustar el plato de acuerdo al ancho

5.4 Preparar colocadora de relleno:

5.4.1

5.4.2 núcleo.

Realizar estas operaciones cada vez que se cambie de tamaño de pestaña.

5.4.3 Con la llave, ajustar la posición de la manzana a utilizar. 5.4.4

5.5 Preparar extrusora:

Prender la extrusora y colocar la velocidad de acuerdo la especificación

cabeza.

5.5.1 Tomar el dado correspondiente de la mesa de calentamiento y armar

5.5.2

del relleno. Tomar la punta del caucho, introducir en la tolva. Extruir relleno. 5.5.3 Prender la banda y colocar la velocidad especificada correspondiente. Cuando empiezan a salir las tiras extruidas, pasarlas hasta la banda de

Calibrar las medidas del relleno hasta conseguir lo óptimo.

calibración, dirigirlas por los sopladores para que sean enfriadas. 5.5.4

Tomar las puntas del relleno, llevarlas hasta colocadora de relleno y

Realizar estas operaciones, cada vez que existan cambios de tamaño de

empezar a aplicar.

asentar en la colocadora. Esperar que forme el loop adecuado para

5.5.5

5.5.6

pestaña.

194

5.6 Limpieza de dados de piezas:

5.6.1 Verificar que el dado a limpiar esté frío para facilitar la operación. 5.6.2 Tomar el dado y retirar las rebabas de caucho. 5.6.3 Con la llave hexagonal sacar cada uno de los pernos del dado. 5.6.4 Ejercer torsión en el dado y separar las piezas 5.6.5 Retirar los pedazos de caucho del dado, utilizando bencina si es necesario. 5.6.6 Una vez que las piezas estén completamente limpias, unirlas y colocar los pernos. Apretar los pernos con la llave hexagonal. 5.6.7 Llevar el dado y guardarlo

Tomar pestañas y colocarse en el hombro.

5.7 Aplicación de relleno:

5.7.1

5.7.2 Tomar un núcleo del hombro y colocarlo en la máquina, bajar brazo que sujeta al núcleo. 5.7.3 Tomar la punta de la tira de relleno que está saliendo, asentar sobre núcleo en el plato. Accionar pedal y aplicar relleno alrededor del núcleo. 5.7.4 Soltar pedal, se detiene la máquina. Tomar tijera, cortar la tira de relleno y asentar junto con la tijera en la bandeja de la colocadora 5.7.5 Empalmar extremos de relleno uniendo los mismos. 5.7.6 Accionar pedal y dar un cuarto de vuelta, para que se realice bien el empalme. 5.7.7 Levantar brazo asegurador de núcleo, tomar pestaña, sacarla de la máquina, tomar un separador plástico del rack, colocar la pestaña en el separador y almacenar en el otro rack. Para el caso de pestañas bias, no se requieren separadores plásticos.

Cualquier interrupción que se de en el proceso, tal como rotura de la tira

llevar las pestañas al área de almacenamiento.

5.7.8 Una vez llenado el carro con pestañas terminadas, detener la Extrusión y

5.7.9

de caucho, daños, etc, detener la extruidora para evitar que el material se acumule y se enrede. 5.7.10 Si el material se acumula, se enreda, detener la extrusión, tomar el material, y colocar nuevamente en la extruidora. 195

5.7.11 Cuando exista material para ser remolido, colocarlo en los recipientes correspondientes (amarillos), pesarlo en la balanza del área, y llevarlo hasta el área correspondiente. Registrar los datos en el Formato determinado para esta operación.

5.8 Mantener siempre limpia y ordenada el área de trabajo. 5.9 Cumplir con los procedimientos de colocación de relleno y bandera sobre núcleo de pestañas código 646P-112-4, Plan de Control de Construcción de núcleos de pestañas en FSW-400 Extrusión de relleno y Colocación de relleno y bandera sobre núcleo 646P-112-001, y procedimiento de Identificación y Trazabilidad: Preparación de materiales 646-605-30. 5.10 Llenar el registro de trazabilidad y carta de control. 5.11 Llenar los reportes de producción y tiempos perdidos que se ha generado durante su turno, en los formatos correspondientes.

PROCESO DE INGENERÍA INDUSTRIAL 647I-112-02 PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR- DEPTO 112 “PESTAÑAS” Aplicador Relleno, Bandera Revisión: Preparado por: Aprobado por: 3 Ingeniero Gerente Producción Industrial Gerente Técnico Gerente Ing.Ind.y Cont.Prod.

Fecha: 2006-1110

5. METODO

NOTA:

El proceso debe estar ceñido a los parámetros y tolerancias determinados por la Gerencia Técnica (especificación técnica).

196

5.1 Operaciones:

Ir al rack de almacenamiento de la máquina para colocar relleno, tomar

5.1.3

5.1.2

Tomar punta de flipper y colocarlo en la pestaña con relleno.

Tomar una pestaña de la percha y colocarla en la máquina.

Calibrar la máquina de acuerdo al tipo de pestaña que se va a embanderar.

5.1.1 dos paquetes de 20 pestañas cada uno y llevarlos a la percha de la máquina

5.1.4 Accionar pedal para que el tambor se dé la vuelta y se coloque el flipper a

para colocar flipper.

5.1.5

Cortar punta de flipper sobrante con tijeras y terminar de rasgarlo a mano.

la pestaña. Soltar el pedal. 5.1.6 Terminar de colocar flipper, realizar el empalme de los extremos cortados

Sacar la pestaña de la máquina, inspeccionarla y colocarla en la percha.

inicio, mitad y final de cada corrida.

Verificar que el margen de bandera y el empalme sea el especificado, al

correctamente.

5.1.7

5.1.8

5.1.9 5.1.10 Identificar pestañas embanderadas.

5.1.11 Llevar dos paquetes de 20 pestañas cada uno al rack de almacenamiento de pestañas terminadas. 5.1.12 Ir y traer el flipper del rack y colocarlo en la máquina. 5.1.13 Verificar que el rollo de flipper tenga la tarjeta de identificación respectiva y que ésta corresponda al especificado. Si el rollo no tiene la tarjeta, no usar y comunicar al supervisor. 5.1.14 Cambiar el flipper de la máquina las veces que sea necesario. 5.1.15 Mantener siempre limpia y ordenada el área de trabajo. 5.1.16 Cumplir con los procedimientos de colocación de relleno y bandera sobre núcleo de pestañas código 646P-112-4, Plan de Control de Construcción de núcleos de pestañas en FSW-400 Extrusión de relleno y Colocación de relleno y bandera sobre núcleo 646P-112-001, y procedimiento de Identificación y Trazabilidad: Preparación de materiales 646-605-30. 5.1.17 Llenar el registro de trazabilidad y carta de control. Llenar los reportes de producción y tiempos perdidos que se ha generado durante su turno, en los formatos correspondientes.

197

Fecha: 2010-12-20 Revisión: Borrador

PROCESO DE INGENERÍA INDUSTRIAL 647I-112-09 PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR- DEPTO 112 “PESTAÑAS” Operador Apex Preparado por: Aprobado por: Jefe Departamento Gerente Producción Planta 1 Preparación Materiales Gerente Industrialización Producto Gerente Ing.Ind.y Cont.Prod.

5. METODO

El proceso debe estar ceñido a los parámetros y tolerancias determinados por la Gerencia de Industrialización de Producto (Especificación Técnica).

5.1 Operaciones al inicio de turno:

5.1.1 Enterarse del programa de producción y organizar el trabajo de acuerdo a las instrucciones del Supervisor. Informar de inmediato cualquier anormalidad al mismo.

de

camión

radial.

Trabajar para que la producción sea continua,

pestañas

5.1.2 Los operadores son los responsables de la total operación de la construcción coordinadamente

ordenada y eficiente.

5.2 Traer núcleos, separadores.

5.2.1 Tomar el carro, dirigirse a los racks de almacenamiento de núcleos y buscar los núcleos requeridos de acuerdo a la cantidad de pestañas que se vayan a construir de determinado tamaño. Verificar que el paquete de núcleos tenga la tarjeta de identificación y que corresponda a lo especificado; sí no tiene la tarjeta no usar y comunicar al Supervisor. 198

5.2.2 Tomar los paquetes de núcleos, colocar en el carro porta

5.2.5

5.2.4

5.2.3

Pasar cemento a los rellenos respectivos.

Pasar cemento a los núcleos respectivos.

Traer carro con relleno y colocar cerca de la máquina.

Abrir hilos que sujetan a los núcleos, guardar tarjeta.

núcleos y regresar hasta la máquina.

5.2.6 Trasladarse al área de almacenamiento de separadores de

Realizar estas operaciones cada vez que sea necesario.

pestañas, tomar separadores y regresar a la máquina.

5.2.7

5.2.8

Cuando sea necesario, encementar puntas de rellenos en cada

de rellenos junto a la máquina.

Retirar carro vacío y dejar junto a la máquina. Acomodar carro

carro lleno de rellenos.

Ir hasta el área de almacenamiento junto a la máquina, traer un

5.3 Cambiar carro de rellenos:

5.3.1

5.3.2

5.3.3 tapa del carro.

Verificar que el rollo de bandera tenga la tarjeta de

5.4 Cargar Rollos de bandera a la máquina.

5.4.1

identificación y que corresponda al especificado, sí no tiene tarjeta no usar y comunicar al supervisor. 5.4.2 Cargar rollo de bandera a la alimentadora, desenrollar hasta que aparezca la punta de la bandera, colocar taco en la enrolladora para enrollar linner. 5.4.3 Tomar punta de la bandera pasarla por la guías de la alimentadora, y llevarlo hasta el tambor de la máquina. Una ves terminado el rollo de bandera retirar rollo de liner colocar nuevo rollo y unir puntas con la bandera. 5.4.4 Realizar las veces que sea necesaria estas operaciones.

199

perilla

de

encendido

(ON-OFF),

del

panel

pulsar botón AUTOMAT del

del

Colocar punta de la bandera en las púas del tambor de

bandera. (O.I. Tomar punta de la bandera).

Pulsar pedal y buscar posición del tambor para colocar la

del operador), y colapsa el tambor.

tomar y llevar el núcleo hasta la posición de reposo (izquierda

soltar los botones verdes se accionan los sujetadores para

panel, derecha del operador, entra tranfer hacia el tambor,

Pulsar dos botones verdes localizados a los extremos

panel, se expande tambor conformador.

ala izquierda del operador,

la guía del tambor quedando siempre el gradiente del núcleo

Tomar un núcleo del carro, pasarlo por el tambor y colocar en

electrónico de la máquina.

Accionar

5.5 Operación para construcción de pestañas.

5.5.1

5.5.2

5.5.3

5.5.4

5.5.5 expansión.

Cortar y empalmar manualmente la bandera.

5.5.6 Pulsar pedal y aplicar bandera guiándose por la luz guía. 5.5.7

Acercarse al carro de rellenos tomar uno y llevar hasta la

Colocar relleno sobre el tambor, aplicar pedal y aplicación de

máquina.

5.5.8

5.5.9

relleno guiándose por la luz guía. 5.5.10 Empalmar manualmente. 5.5.11 Tomar rodillo y pasar varias veces sobre el empalme. 5.5.12 Del panel de operación pulsar MANUAL y WORKING, pulsar los botones verdes transfer entra con el núcleo a colocar en la guía del tambor de expansión, pulsar CLAMPING del panel de operación para expandir bandera. 5.5.13 Accionar pedal entran los pistones hacia el interior del tranfer soltando el núcleo. 5.5.14 Pulsar botón HOME, accionar dos botones verdes tranfer se retira a la posición de reposo (izquierda del operador)

200

5.5.15 Unir relleno con el núcleo, (Acomodar relleno, relleno muy largo). 5.5.16 Del panel de operación, pulsar SEGMENTS, segmentos se accionan alzando el relleno para unirse con el núcleo. 5.5.17 Tomar rodillo pasar rodillo al relleno con el núcleo. 5.5.18 Del panel de operación pulsar FINGER, finger se cierran para pegar la bandera al relleno y realizar la vuelta arriba. 5.5.19 Del panel de operación pulsar HOME colapsa tambor. (Entran segmentos, finger). 5.5.20 Retirar y verificar pestaña. 5.5.21 Almacenar y colocar separadores

5.6 Llenar el registro de trazabilidad y carta de control. 5.7 Reportar la producción, y el tiempo empleado, así como los tiempos perdidos y sus causas en el sistema establecido por la empresa. 5.8 Mantener limpia y ordenada el área de trabajo. 5.9 Por ser trabajo de equipo, dirige y colabora con los otros compañeros para

Cumplir con los procedimientos de control de proceso y plan de

conseguir la eficiencia y calidad requeridas en el proceso. 5.10 inspección.

201

ANEXO 2 TOMA DE TIEMPOS

HOJA DE TIEMPOS DE (ELEMENTO Y CAMINATA) ÁREA DE PREPARACIÓN DE MATERIALES

STEELASTIC STEELASTIC 1

STEELASTIC 2

STEELASTIC 3

TIEMPO ELEMENTO TIEMPO CAMINATA OPERADOR

OPERACIONES

PROMEDIO

PROMEDIO

PROMEDIO

20

25

23

25

20

23

25

22

24

5

7

6

6

4

5

9

8

9

156

154

155

256

250

253

314

310

312

0

0

0

0

0

0

0

0

0

ARRANQUE DE EXTRUSIÓN

159

157

158

1236

1220

1228

1232

1235

1234

59

55

57

301

290

296

209

213

211

CAMBIO DE MATERIAL REINICIO DE EXTRUSIÓN

408 19 291 20

410 20 293 22

409 20 292 21

126 117 286 52

120 112 190 60

123 115 238 56

243 114 201 109

240 115 206 110

242 115 204 110

PREPARACIÓN

ARMADO DE CABEZA

202

HOJA DE TIEMPOS DE (ELEMENTO Y CAMINATA) ÁREA DE PREPARACIÓN DE MATERIALES

STEELASTIC STEELASTIC 2

STEELASTIC 3

TIEMPO DE ELEMENTO TIEMPO DE CAMINATA AYUDANTE PROMEDIO

OPERACIONES

PROMEDIO

87

85

86

87

85

86

4

4

4

4

4

4

15

15

15

14

13

14

0

0

0

0

0

0

17

18

18

16

18

17

14

15

15

12

14

13

ENROLLAR LINER

ALIMENTACION DE CAUCHO EN LA EXTRUIDORA CAMBIO DE LINER

203

PESTAÑAS

0

8

4

53

15

69

2

72

6

30

14

74

3

54

4

0

9

4

55

14

68

2

74

7

31

13

73

3

52

0

4

0

9

4

54

15

69

2

73

7

31

14

74

3

53

PROMEDIO

4

0

TIEMPO ELEMENTO TIEMPO CAMINATA OPERADOR

FSW-400

HOJA DE TIEMPOS DE (ELEMENTO Y CAMINATA) ÁREA DE PREPARACIÓN DE MATERIALES

OPERACIONES

PREPARACIÓN

CAMBIO DE ARO CAMBIO DE DADO CONTROLADOR DE NUMERO DE VUELTAS ARMADO DE CABEZA (CAMBIO DE DESVIADORES)

CAMBIO DE RODILLO DE PRESIÓN

CAMBIO DE RODILLO TORCEDOR

ARRANQUE DE EXTRUSIÓN

FORMAR NÚCLEOS 0

204

FSW-400

63

0

28

13

20

92

400

104

470

0

9

0

60

0

27

15

22

91

380

105

472

0

9

0

62

0

28

14

21

92

390

105

471

0

9

TIEMPO ELEMENTO TIEMPO CAMINATA AYUDANTE

0

PROMEDIO

HOJA DE TIEMPOS DE (ELEMENTO Y CAMINATA) ÁREA DE PREPARACIÓN DE MATERIALES

OPERACIONES

PREPARACIÓN

REPOSICIÓN DE CARRETE CON BLADDER REPOSICIÓN DE CARRETE SIN BLADDER COLOCACIÓN DE NÚCLEOS EN LOS RACK DE ALMACENAMIEN TO LLENAR HOJAS DE TRAZABILIDAD

LLENAR CARTAS DE CONTROL

205

HOJA DE TIEMPOS DE (ELEMENTO Y CAMINATA) ÁREA DE PREPARACIÓN DE HEXABEAD OPERACIONES PREPARACIÓN CAMBIO DE SEGMENTOS FORMAR NÚCLEOS

TIEMPO ELEMENTO TIEMPO CAMINATA OPERADOR 34 33 10 9 594 593 34 33 65 64 89 89

PROMEDIO 34 10 594 34 65 89

206

HOJA DE TIEMPOS DE (ELEMENTO Y CAMINATA) ÁREA DE PREPARACIÓN DE MATERIALES

COLOCADORAS DE RELLENO C. CHA. 1

C. CHA. 2 TIEMPO ELEMENTO TIEMPO CAMINATA OPERADOR

OPERACIONES

PROMEDIO PREPARACIÓN CAMBIO DE DADO CALIBRACION DE LA MAQUINA COLOCACIÓN DEL RELLENO LLENAR TARJETAS DE IDENIFICACIÓN

25 0 35 0 89 7 45 19

24 0 40 0 85 7 40 19

25 0 0 0 38 0 87 7 43 19

PROMEDIO 25 0 41 0 90 6 45 19

20 0 40 0 92 6 43 18

23 0 0 0 41 0 91 6 44 19

207

HOJA DE TIEMPOS DE (ELEMENTO Y CAMINATA) ÁREA DE PREPARACIÓN DE MATERIALES

COLOCADORAS DE RELLENO C. EX. 2½ (1) 1

C. EX. 2½(1) 2 TIEMPO ELEMENTO TIEMPO CAMINATA OPERADOR

OPERACIONES

PROMEDIO

PROMEDIO

23 0

25 0

24 0

22 0

20 0

21 0

-

-

0

-

-

0

-

-

0

-

-

0

CALIBRACION DE LA MAQUINA

100

95

98

56

54

55

0

0

0

0

0

0

COLOCACIÓN DEL RELLENO

89

90

90

88

88

8 44 17

7 43 18

8 44 18

7 30 17

88 6 30 17

PREPARACIÓN CAMBIO DE DADO

LLENAR TARJETAS DE IDENIFICACIÓN

7 30 17

208

HOJA DE TIEMPOS DE (ELEMENTO Y CAMINATA) ÁREA DE PREPARACIÓN DE MATERIALES

COLOCADORAS DE RELLENO C. EX. 2½ (2) 1

C. EX. 2½ (2) 2 TIEMPO ELEMENTO TIEMPO CAMINATA OPERADOR

OPERACIONES

PROMEDIO

PROMEDIO

24 0

22 0

23 0

25 0

20 0

23 0

-

-

0

-

-

0

-

-

0

-

-

0

CALIBRACION DE LA MAQUINA

140

138

139

78

75

77

0

0

0

0

0

0

COLOCACIÓN DEL RELLENO

93

94

94

87

85

86

6 -

7 0 0

9

LLENAR TARJETAS DE IDENIFICACIÓN

7 -

8 -

9 0 0

PREPARACIÓN CAMBIO DE DADO

-

209

HOJA DE TIEMPOS DE (ELEMENTO Y CAMINATA) ÁREA DE PREPARACIÓN DE MATERIALES

COLOCADORAS DE RELLENO EXTRUSORA CHARLLOTTE

EXTRUSORA 2½ (1) TIEMPO ELEMENTO TIEMPO CAMINATA OPERADOR

OPERACIONES

PROMEDIO PREPARACIÓN CAMBIO DE DADO CALIBRACION DE LA MAQUINA COLOCACIÓN DEL RELLENO LLENAR TARJETAS DE IDENIFICACIÓN

EXTRUSORA 2½ (2)

PROMEDIO

PROMEDIO

242 33 -

245 35 -

0 0 244 34 0 0 0 0 0

282 9 -

280 8 -

0 0 281 9 0 0 0 0 0

192 26 -

194 28 -

0 0 193 27 0 0 0 0 0

-

-

0

-

-

0

-

-

0

210

23 7 193 1 27 0

PROMEDIO

HOJA DE TIEMPOS DE (ELEMENTO Y CAMINATA) ÁREA DE PREPARACIÓN DE MATERIALES EMBANDERADORA TIEMPO ELEMENTO OPERACIONES TIEMPO CAMINATA OPERADOR 25 20 PREPARACIÓN 7 7 193 192 1 1 28 26 0 0 CALIBRAR MAQUINA COLOCAR FLIPPER

44 9 70 2 57 14

APEX MACHINE TIEMPO ELEMENTO TIEMPO CAMINATA OPERADOR 45 9 72 2 59 15

45 9 71 2 58 15

PROMEDIO

HOJA DE TIEMPOS DE (ELEMENTO Y CAMINATA) ÁREA DE PREPARACIÓN DE MATERIALES

OPERACIONE S PREPARACIÓ N PROGRAMAR EN EL PANEL CONSTRUCCI ÓN DE

211

TACK TIME

TABLA DE DATOS PARA EL TACK TIME EN METROS

STEELASTIC 1 PROGRAMADO PRODUCCIÓN PROGRAMADO ROLLOS PRODUCCION ROLLOS 228800

180400

2860

2255

TABLA DE DATOS PARA EL TACK TIME EN METROS

STEELASTIC 2 PROGRAMADO PRODUCCIÓN 264126

243993

PROGRAMADO ROLLOS

PRODUCCION ROLLOS 5503

5083

212

TABLA DE DATOS PARA EL TACK TIME EN METROS

STEELASTIC 3 PROGR

PRODU

PROGRA

PRODUC

AMADO

CCIÓN

MADO ROLLOS

PROGR

PROGR

PRODU

TOTAL

TOTAL

CION

AMADO PRODU AMADO

CCION

PROGRAMADO

PROGRAMADO

ROLLOS

CCIÓN

ROLLO

ROLLO

ROLLOS

ROLLOS

S

S

STEELASTIC 3

STEELASTIC 3

808

898

4094

4521

A10 Y A60 262852

289842

3286

A40 3623

38784

43104

213

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.