UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE QUERÉTARO

Universidad Tecnològica de Querètaro Firmado digitalmente por Universidad Tecnològica de Querètaro Nombre de reconocimiento (DN): cn=Universidad Tecn

2 downloads 86 Views 881KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD DE SEVILLA 1 UNIVERSIDAD DE SEVILLA
/UNIVERSIDAD DE SEVILLA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 1 /UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA ESTUDIO DE PREVALENCIA, I

universidad?
REBIUN – OBJETIVO OPERACIONAL 2.1 MODELO DE ENCUESTA – GUIÓN VERSIÓN 0 MARZO 2007 OBJETIVO OPERACIONAL 2.1 ELABORAR UN ESTUDIO SOBRE LOS PROBLEMAS Y

TECNOLOGICA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
PROPUESTA DE RESOLUCION PROVISIONAL SUBPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACION FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010 Proyectos Predenegados Proye

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Universidad Complutense de Madrid
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 18 (2008.2) LAS METÁFORAS DEL CUERPO EN LA FILOSOFÍA DE JEAN-LUC NANCY: NUEVA CARNE, CUER

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ESCUELA DE ASISTENCIA GERENCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS “ACTITUDES Y PRÁCTICAS É

Story Transcript

Universidad Tecnològica de Querètaro

Firmado digitalmente por Universidad Tecnològica de Querètaro Nombre de reconocimiento (DN): cn=Universidad Tecnològica de Querètaro, o=UTEQ, ou=UTEQ, [email protected], c=MX Fecha: 2014.04.15 14:22:30 -05'00'

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE QUERÉTARO

NOMBRE DEL PROYECTO. “MANUAL DE CAPACITACIÓN EN EL ÁMBITO DE SEGURIDAD K-9”.

EMPRESA. Empresa de seguridad privada G.S.E. K9.

Memoria que como parte de los requisitos para obtener el título de: INGENIERO EN INNOVACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL. Presenta. MARTÍNEZ TINOCO OSCAR ALFONSO.

Asesor de la UTEQ.

Asesor de la organización.

Marcos Yoshio Betancourt Loza.

Martin Espinoza Uribe. Santiago de Querétaro, Qro. Abril 2014

1

Resumen. La presente investigación se realizó en la comunidad de Pedro Escobedo, ubicada en el Municipio de Querétaro, durante un periodo de aproximadamente cuatro meses en la cual participaron gente dedicada al trabajo de seguridad privada manejando al mismo tiempo perros de seguridad. Tomándose como parámetro de medición el conocimiento que cada personal tenía sobre este tema a exponer que es la seguridad privada con perros k-9. Para ellos fue necesario la ayuda del equipo de seguridad para los perros que es la correa, collar de castigo, collar de protección y sobre todo los utensilios que fueron de gran ayuda para que este proyecto se desarrollara satisfactoriamente. El presente manual de capacitación en el ámbito de seguridad k-9 se justificó por cuanto conocimiento teórico y la utilidad práctica que el personal tenia y sobre todo la sociabilización y la participación dentro de este curso impartido con el manual presente. El manual sustenta en las teorías de medicina preventiva, adiestramiento canino, seguridad e higiene. Metodológicamente el trabajo se abordó desde la aplicación de un manual donde el 95 % de los trabajadores colaboro mutuamente para así lograr resultados en donde quedaron satisfechos con los resultados sin tener ninguna duda de cómo se debe trabajar con los caninos y así cumplir con las indicaciones al 100% sin temor de que el ejemplar pueda ser agresivo con ellos.

2

Summary. As part of this project, I had to train the employees of the Private Security Company G.S.E. K-9 and teach them the main activities they had to perform with their canine companions. I did a presentation where I spoke about: how to make the canine walk beside its owner, how to make the dog sit, how to make it lie down, how to activate the dog for the guard and protection exercises, basic care such as baths, feeding and basic first aid techniques which owners must know in case of having a canine emergency. The obtained results were satisfactory because all the owners cleared up all their questions and at the same time they learned how to take care of their canine companions. I learned that communication is the basis for better performance whin the company as it facilitates teamwork. I also learned that the working environment inside the company can be favorable to increase worker productivity.

3

Dedicatorias. Con todo mi cariño y mi amor para las personas que hicieron todo en la vida para que yo pudiera lograr mis sueños, por motivarme y darme la mano cuando sentía que el camino se terminaba a ustedes por siempre mi corazón y mi agradecimiento. Papá. Jorge Martínez Rivas Mamá. Irma Dolores Tinoco Castello

4

Agradecimientos.

En primer lugar doy infinitamente gracias a Dios, por haberme dado fuerza y valor para culminar esta etapa de mi vida. Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi madre, que sin duda alguna en el trayecto de mi vida me ha demostrado su amor, corrigiendo mis faltas y celebrando mis triunfos. A mi ángel mi padre, que siempre lo he sentido presente en mi vida. Y sé que está orgulloso de la persona en la cual me he convertido. Agradezco especialmente a mis tíos TINOCO CASTELLO, por su apoyo incondicional en el transcurso de mi carrera como ingeniero. A Nora Martínez Carreño por su apoyo y por darme fuerzas para salir adelante ya que sin ella no habría concluido esta etapa de mi vida. Finalmente a todos mis amigos que me ayudaron estuvieron conmigo en momentos difíciles y gracias a su apoyo estoy donde estoy.

5

ÍNDICE. PÁGINA.

Resumen............................................................................................................................................... 2 Summary............................................................................................................................................... 3 Dedicatorias. ......................................................................................................................................... 4 Agradecimientos. .................................................................................................................................. 5 INDICE………………….………………...….…………………………………………………………………..6 I. Introducción ...................................................................................................................................... 7 II. Antecedentes. ................................................................................................................................... 8 III. Justificación. .................................................................................................................................. 10 IV. Objetivos........................................................................................................................................ 11 V. Alcance.. ......................................................................................................................................... 12 VI. Análisis de riesgos ......................................................................................................................... 13 VII. Fundamentación teórica ............................................................................................................... 15 VIII. Plan de actividades. .................................................................................................................... 17 IX. Recursos materiales y humanos. .................................................................................................. 18 X. Desarrollo del proyecto. .................................................................................................................. 19 XI. Resultados obtenidos .................................................................................................................... 27 XII. Conclusiones y recomendaciones ................................................................................................ 28 XIII. Anexos XIV. Bibliografía

6

I. Introducción.

La presente investigación, se llevó a cabo a través de un plan de trabajo y un diagnóstico, el cual nos proporcionó

la

información

para

su

desarrollo.

En estos tiempos las empresas de seguridad no cuentan con un programa de capacitación para el personal en el ámbito k-9 y varias empresa han sido afectadas por este problema ya que la mayoría de los guardias renuncian por no tener un aprendizaje y así mismo ellos se niegan a agarrar al perro de seguridad , sucede a cada instante y un gran número de personas han sido afectadas por estos acontecimientos, siendo esta, la razón por la que nuestro tema de investigación es sobre FALTA DE CAPACITACION EN EL AMBITO DE SEGURIDADK-9. Muchas de las personas que hacen uso de estos servicios, están inconformes, debido a los accidentes que ocurren por la irresponsabilidad de los guardias, ya que este tipo de situaciones expone la vida de los guardias, y lo peor de todo es que aunque reporten las quejas, los supervisores o jefes de la empresa no les dan solución a dichos problemas, por lo que la situación sigue ocurriendo una y otra vez. Este tema debe ser tratado de forma inmediata, ya que representa un peligro para las empresas de seguridad general, es uno de los principales servicios que se utilizan para brindar una mejor seguridad a los diferentes lugares de la ciudad y se necesita que se realicen los cursos y los manuales para los guardias.

Además

para

ya

no

permitir

que

esto

siga

ocurriendo.

El desarrollo de este proyecto, nos permitió aplicar los conocimientos adquiridos en la materia de fundamentos de investigación y desarrollo de manuales, experimentando cada uno de los procesos en los que se dividió la metodología utilizada y de alguna u otra manera ayudar a las sociedad mediante propuestas

que

permitirán

disminuir

las

bajas

de

los

guardias

en

la

Esta investigación busca dar respuesta a las inquietudes en las empresas de seguridad.

7

empresas.

II. Antecedentes.

HISTORIA Somos una empresa que se especializa en servicios en materia de seguridad privada, con experiencia en el servicio de capacitación en seguridad privada y especialistas en la protección a ejecutivos en la ciudad de Querétaro. Contamos con personal profesional de alto nivel en el área de adiestramiento, nos respalda la experiencia de más de 25 años en nuestros instructores formados en las filas de nuestro instituto armado del Ejercito Mexicano de la Secretaría de la Defensa Nacional. Somos militares retirados con rango de Jefes y Oficiales de arma, con vasta experiencia en el ramo de la seguridad y el adiestramiento de diferentes niveles.

MISION. Somos un corporativo que se dedica a ofrecer diversos servicios y productos en materia de seguridad privada y de limpieza, con la finalidad de otorgar a nuestros clientes tranquilidad, seguridad y limpieza a sus negocios, para que mediante nuestros servicios de calidad nos ganemos su lealtad y confianza.

VISION. Ser un corporativo líder dentro del estado de Querétaro que ofrezca diversos servicios, productos y marcas que se distingan por su calidad y servicio al cliente; siendo una empresa financieramente sólida y ofreciendo una excelente oportunidad de empleo, donde nuestros empleados hacen la diferencia.

VALORES. 8



Confiablidad. Nosotros conocemos el valor de la confidencialidad que se merecen nuestros clientes.



Responsabilidad.

Nosotros

reconocemos

nuestro

deber

y

obligación

de

realizar

satisfactoriamente nuestros servicios. 

Lealtad. Nuestra compañía es fiel y leal a todos nuestros clientes.



Prudencia. Todos los miembros de nuestra compañía tienen la obligación y el deber moral de gobernarse y disciplinarse a sí mismos mediante el uso de la razón.



Honestidad. A todos nuestros clientes se les realizan estudios de vulnerabilidad y se les comunica sobre sus ventajas y amenazas para que puedan mejorar la seguridad de manera permanente en su establecimiento.

9

III. Justificación. Hoy en día se observan en el ámbito de seguridad privada k-9 numerosos problemas de aprendizaje y sociabilización. Los inconvenientes que dificultan la tarea de los docentes y complican la asimilación de contenidos por parte de los guardias de seguridad son la falta de cursos y sobretodo de manuales donde ellos mismos sepan cómo manejar a un perro k-9, en donde se tomen temas como la forma de medicarlos, de manejarlos y así mismos ellos tengan una capacitación de la mejor forma posible.

Combatir este panorama es difícil, pero la situación general podría mejorar si se lanzara un manual enfocado a entrenamiento canino para empresas de seguridad. Si se ofreciera un respaldo para esta idea se demostraría cuántos beneficios se obtienen al fomentar este manual y así estimular el aprendizaje y promover el contacto con los caninos, así ellos tendrían una mayor confianza para el manejo de los mismos y los resultados en las zonas serían óptimos ya que se podrían minimizar toda clase de dificultades a través de un programa diseñado especialmente para los guardias.

10

IV. Objetivos.

General. Analizar las características principales de las bajas de los guardias en las empresas de seguridad, mediante encuestas para determinar posibles soluciones al fenómeno social.

Específico. Indagar información sobre el tema. Capacitar a los guardias de seguridad sobre el manejo de los k-9. Determinar el porcentaje de bajas por falta de capacitación con los perros de seguridad.

11

V. Alcance.

El presente proyecto contempla todos los pasos necesarios para la ejecución de las distintas fases del proceso de capacitación de guardias de seguridad, describiendo la mejor solución para el problema presentado en un tiempo de 3 meses. Los pasos que se describen son las siguientes: I. Tácticas operativas de perro policía. II. Sociabilización. III. Acondicionamiento físico. IV. Cuidados básicos. Alimentación. Principales enfermedades y primeros auxilios V. Introducción. Orígenes e historia. Razas. VI. El adiestramiento. Instintos, estímulos VII. El guía canino o adiestrador. Cualidades necesarias. VIII. Reglas básicas del adiestramiento. Conocimiento del material y de su manejo para el adiestramiento y medios auxiliares. Obediencia y órdenes de mando. IX. El perro de defensa y seguridad. Características. Razas principales X. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

12

VI. Análisis de riesgos.

Falta de compromiso por parte del personal. La mayoría del personal no asume la responsabilidad otorgada por parte de la empresa, esto ocasiona muchas veces inseguridad en ellos mismos y hace que baje su rendimiento laboral ocasionando intrigas hacia la empresa, faltas injustificadas y sobre todo robos.

Inseguridad por parte del personal. La mayor parte del personal no cuenta con la confianza necesaria para desarrollarse dentro de las instalaciones ya que la mayoría de las veces son amenazados e inclusive golpeados ya que cuando existen percances dentro de las instalaciones la mayoría de los guardias no realizan su trabajo prefieren salir corriendo con el perro de seguridad o por miedo que le hagan algo a ellos y por falta de una buena capacitación no se atreven a soltar al perro y realizar el trabajo correspondiente.

Instalaciones y equipo inadecuado. Muchas veces las instalaciones no cuentan con las medidas de seguridad que se deben de tener tanto para el personal como para los perros de seguridad por ejemplo: 

Bebedero para los perros.



Lugar de descanso para los perros



Cuarto con servicios para el personal



Falta de correas, collares, bozal, alimento.



Falta uniforme, calzado, gas, lámparas, esposas, etc.

13

Mala alimentación. Los perros se ven atraídos como imanes hacia la basura, los huesos y los restos de comida, incluso los hay a los que les gusta el chocolate. Sin embargo, la ingestión de este tipo de alimentos les puede provocar problemas gastrointestinales y hay que evitar a toda costa que los ingieran.

Malos cuidados. La mayoría de los guardias no cumplen en ver por los perros prefieren tenerlos amarrados, no lavar su área de descanso, si se enferman no se reporta a tiempo, no desparasitarlos, no vacunarlos, falta de alimentación ya que en la mayoría no se les da de comer a sus horas o se quedan sin comer por más de dos días.

Rotación del personal constantemente. Nos encontramos con un problema muy grande al tener rotación del personal, ya que al existir este se deja de dar continuidad al servicio, debido a que en muchas ocasiones no se informa de la rotación y los guardias trabajan con los perros sin conocimiento alguno de los puntos anteriormente mencionados y esto retrasa el proceso y nos regresa al círculo vicioso, donde estos no saben el manejo del ejemplar canino y lo mantienen en un estado pasivo y por lo tanto ambos dejan de cumplir su labor.

Falta de solvencia por parte de la empresa. En la actualidad la Empresa de seguridad privada G.S.E. K9 no cuenta con una solvencia para poder contratar a más guardias de seguridad, prefieren ellos una constante rotación del personal existente en la empresa.

14

VII. Fundamentación teórica. “Comprensión del perro de las situaciones para adaptar su conducta, posibilidad de desobedecer al manejador” (Garcia, 2004, pág. 20) “introducción de cómo manejar la correa y el collar de castigo” (Tennart, 2010, pág. 8) “capacidad psíquica del perro es el resultado de un largo proceso de evolución y modificación” (Miranda, 2010, pág. 33) “how to work with the clicker in a positive way so that the dog does not sit down and giving security especiallly when learning” (Bielakiewkcz, Adiestramiento Canin, 2011, pág. 22) “reinforcement whit food are great for dog training and reinforcing the good time that makes the dog” (Bielakiewkcz, The Only Dog, 2005, pág. 20) “Dog training based awards, either as sausages, toys and ever strokes are the seme reason tol et hin know what the canine is learning the lessons that you are performing well” (Bielakiewkcz, Dog Training and Tricks, 2009, pág. 45) “problemas de comportamiento en locais onde caes capaita is poen estar erradas ou simplesmente nao atendem aos requisitos necessarios” (Bielakiewkcz, Tudo sobre Truques e adestramento de Caes., 2010, pág. 106) “nos muestra cómo reaccionar cuando el manejador cuenta con un ejemplar macho y se llega a encontrarse con una perra e celo, cuáles son sus cuidados y como resolver situaciones en peligro” (Shoning, 2008, pág. 51) “entrenamiento para la protección y manejo básico nos enseña los métodos y los pasos a seguir para el buen manejo de los perros a la hora de la protección” (Millan, 2010, pág. 17)

15

“métodos en los cuales se deben aplicar para la mejor función dentro de las empresa de seguridad, como obediencia, guardia y protección” (Landan, 1987, pág. 36) “las enfermedades ocasionadas por la orina de rata pueden ser fatales para los caninos si no se atienden a tiempo” (álvarez, 2003, pág. 41) “los daños neurológicos de un perro pueden tardar en desarrollarse de 6 meses a 1 año” (michael, 1987, pág. 25) “la principal tarea del ser humano es tener en perfectas condiciones al perro como sus cuidados higiénicos” (gallegos, 2004, pág. 25) “”la mejor manera de prevenir las garrapatas es aplicando la creolina disuelta en una cubeta de agua así previenes esa plaga” (salubridad, 2007, pág. 36) “los perros no nos pueden hablar pero nosotros sí sabemos sus necesidades y es nuestro deber tenerlos en forma” (fuentes, 2009, pág. 32) “los animales no son simples juguetes tenemos que aprender a quererlos y sobre todo a darle un trato digno y una buena higiene” (wood, 2007, pág. 23) “debemos tener en cuenta si tenemos a nuestro animal en mal estado podremos contraer muchas enfermedades” (woders, 2012, pág. 45) “siempre para todos nuestros perros y gatos debemos estar conscientes de aplicar las vacunas necesarias para una buena vida de nuestros animales” (tevring, 2001, pág. 23) “tener en cuenta las vacunas, desparasitantes y sobre todo saber que fechas le tocan a nuestros animales la revisión con el medico” (fogle, 2000, pág. 21) “principales bacterias dentro de los animales como actuar en caso de que se presente alguna” (veterinaria, 2011, pág. 11). 16

VIII. Plan de actividades.

PRIMER MES INDUCCIONES TEORICAS

SEMANAS

PRIMERA

SEGUNDO MES CUIDADOS BASICOS

SEMANAS

LUNES

TEMA DEL DIA

MIÉRCOLES

TEMA DEL DIA

VIERNES

TEMA DEL DIA

LUNES

TEMA DEL DIA

MIÉRCOLES

TEMA DEL DIA

VIERNES

TEMA DEL DIA

8 A 12

INTRODUCCIÓN

8 A 12

INTRODUCCIÓN

8 A 12

TIPO DE RAZAS

PRIMERA

8 A 12

ENFERMEDADES POR PICADURAS

8 A 12

ENFERMEDADES ALIMENTICIAS

8 A 12

COMO REACCIONAR

8 A 12

TIPO DE RAZAS

8 A 12

REGLAS BÁSICAS

8 A 12

REGLAS BÁSICAS

SEGUNDA

8 A 12

PRACTICAS

8 A 12

PRACTICAS

8 A 12

PRACTICAS

8 A 12

CONOCIMIENTO DE MATERIAL

8 A 12

CONOCIMIENTO DE MATERIAL

8 A 12

TIPOS DE ACONDICIONAMIENTO

TERCERA

8 A 12

MANEJO DEL PERRO

8 A 12

MANEJO DEL PERRO

8 A 12

MANEJO DEL PERRO

8 A 12

TIPOS DE ACONDICIONAMIENTO

8 A 12

ÓRDENES DE MANDO

8 A 12

ÓRDENES DE MANDO

CUARTA

8 A 12

PRACTICAS

8 A 12

PRACTICAS

8 A 12

PRACTICAS

VIERNES

TEMA DEL DIA PRACTICAS CON LOS GUARDIAS Y CANINOS

SEGUNDA

TERCERA

CUARTA

TERCER MES TRABAJO PRACTICO

SEMANAS

PRIMERA

CUARTO MES SIMULACROS

SEMANAS

LUNES

TEMA DEL DIA

MIÉRCOLES

TEMA DEL DIA

VIERNES

TEMA DEL DIA

8 A 12

ÓRDENES DE MANDO

8 A 12

ÓRDENES DE MANDO

8 A 12

PRACTICAS

PRIMERA

8 A 12

8 A 12

ORDENES PARA ATAQUE

8 A 12

ORDENES PARA ATAQUE

8 A 12

PRACTICAS

SEGUNDA

8 A 12

PRACTICAS CON LOS GUARDIAS Y CANINOS

8 A 12

PRACTICAS CON LOS GUARDIAS Y CANINOS

8 A 12

PRACTICAS CON LOS GUARDIAS Y CANINOS

8 A 12

PRACTICAS

8 A 12

SOCIABILIZACION CON LOS CANINOS

8 A 12

SOCIABILIZACION CON LOS CANINOS

TERCERA

8 A 12

ACLARACIONES

8 A 12

ACLARACIONES

8 A 12

ACLARACIONES

8 A 12

PRACTICAS

8 A 12

PRACTICAS

8 A 12

PRACTICAS

CUARTA

8 A 12

VISITAS A LAS INSTALACIONES

8 A 12

VISITAS A LAS INSTALACIONES

8 A 12

VISITAS A LAS INSTALACIONES

SEGUNDA

TERCERA

LUNES

CUARTA

17

TEMA DEL DIA PRACTICAS CON LOS GUARDIAS Y CANINOS

MIÉRCOLES 8 A 12

TEMA DEL DIA PRACTICAS CON LOS GUARDIAS Y CANINOS

8 A 12

IX. Recursos materiales y humanos.

RECURSO MATERIALES Y HUMANOS UNIFORMES

20

CORREAS

20

COLLARES DE CASTIGO

20

COLLARES DE PROTECCION

20

CALZADO

20

MANUALES

45

COPIADORA

1

LAPTOP

1

PROYECTOR

1

SALA AUDIOVISUAL

1

MESA

12

BANCOS

30

PAPELERIA TRAJE DE PROTECCION

5

BARA

10

LATIGO

10

PISTOLA SALVA

1

CONOS

6

CORREA LARGA

4

SILBATOS

20

18

X. Desarrollo del proyecto.

“Manual de capacitación en el ámbito de seguridad k-9”. Introducción y tipo de razas. En este manual de adiestramiento en el ámbito de seguridad k-9 encontraras una guía para entrenar y sobre todo aclarar tus dudas sobre los ejercicios tales como obediencia básica, guardia y protección, también sobre el material que utilizan los canino, sus cuidados básicos, la alimentación, las principales enfermedades y sus curas, entre otros. Las razas recomendadas para las empresas de seguridad son: 

Pastor Belga Malinois



Pastor Alemán



Rottweiler.

El Pastor Belga Malinois. Es un animal fuerte, ágil, rápido, inteligente, vigilante y adiestrable. Estas cualidades explican la impresionante versatilidad y utilidad de esta raza en todo tipo de pruebas caninas, en la disciplina del adiestramiento y en la educación para que preste sus servicios dentro de las empresas de seguridad.

Pastor Alemán. Es una de los más populares y versátiles del mundo, esta raza se ha utilizado para muchas actividades como pastoreo, protección, detección de drogas, detección de explosivos, también para guiar a personas ciegas y sobre todo de compañía.

19

Rottweiler. Es una raza equilibrada, bien proporcionada y no exagerado como otro tipo de razas, son perros bastante sanos, viéndose solo afectado por la displasia de cadera y algunas otras pocas enfermedades, se utilizó este tipo de razas para probar sus extraordinarias habilidades como perro militar dando así destacadas actuaciones dentro de las guerras.

Reglas básicas del adiestramiento. Antes de comenzar el adiestramiento o manejo de los caninos dentro de las áreas, es importante tener en mente el resultado que se quiere obtener. Si usted sabe cuál es su objetivo será más fácil llevar a cabo el adiestramiento y el control de los caninos y así se podrá obtener excelentes resultados y una buena relación con nuestros ejemplares.

Ser siempre constantes. La primera regla de nuestro adiestramiento en general es que seas siempre constante. No debes hacer excepciones si quieres que el entrenamiento sea fácil y rápido y así tú puedas realizar tus actividades solo con tu ejemplar.

Dar las mismas órdenes. Siempre deberás ejecutar las órdenes de mando para la obediencia y guardia y protección del canino de la misma forma que se te enseñaran durante el curso.

Uso de la correa. Si el canino se comienza a jalar con la correa tu no jales la correa para que venga a ti, más bien párate dale la orden fuerte y ponlo a un lado tuyo y vuelve a avanzar.

20

Como trabajar durante el día. Durante el transcurso del día se te recomienda traer al canino, solo con su correa y el collar de castigo (el cual es el metálico), para que tú puedas tener un buen control del ejemplar y así siempre tenerlo a un lado tuyo y así evitar accidentes.

Como trabajar durante la noche. Durante la noche utiliza todo el equipo que se te entrega, como son la correa, collar de castigo (collar metálico), collar de protección, al momento de sacar al ejemplar deberás poner la correa junto con los dos collares y dar los rondines como si el perro estuviera en un paseo ya que con esto todos los instintos del canino estarán al 100%, y será para ti mucho más fácil trabajar con él.

Conocimiento del material y de su manejo para el adiestramiento. Collar de castigo. Se les conoce también como collar de lazo, de castigo o de ahorque. Estos nombres tienen una connotación muy negativa ya que se dice que es una tortura para el animal pero al contrario es una herramienta muy útil que te permite comunicarte con el perro mediante el contacto físico. Es como un lazo que se coloca alrededor del cuello del perro al que une la correa. Cuando tiras de la correa, el collar se ajusta sobre el cuello, aflojándose cuando se deja de tirar.

Collar de protección. Este collar su función es para la actividad de guardia y protección con este collar podemos activar al perro para los simulacros o para las situaciones que se puedan presentar, con este collar también protegemos al ejemplar ya que evitamos que se ahorque.

21

Correa. La correa es muy efectiva ya que con esta te permite el control y el perfecto manejo del canino y así tu podrás estar más seguro de manejarlo.

Correa de amarre. Esta te permite dejar al perro en un lugar seguro, OJO no quiere decir que siempre estará amarrado, simplemente es una herramienta con la cual tu puedes poner a tu canino y dejarlo por un momento si es que tienes alguna actividad o necesitan de tu apoyo.

Bozal. Consiste en una estructura de cuero, platico o metal que se adapta al hocico del canino al cual se fija por una cinta que pasa por detrás de la cabeza. El bozal se ajusta al hocico para impedir que el canino abra la boca pero es lo suficientemente abierto para permitirle respirar.

Obediencia y órdenes de mando. Como hacer que camine junto a ti. Primero que nada el canino deberá tener puesto su collar de castigo (collar metálico) y su correa, ya una vez que se tenga listo el material deberás de decir la orden de caminado que es “JUNTO”, con esta orden el ejemplar empezara a caminar a un lado de ti sin jalar la correa, si en algún momento jala la correa deberás de pararte y dar nuevamente la orden de “JUNTO” y llevar junto a ti al ejemplar.

Como sentar a tu perro. Una vez que hayas logrado hacer que el canino camine junto a ti, viene la segunda fase que es el sentar a tu perro, la orden para esta es “SENTADO”, para que el canino obedezca tu indicación

22

deberás de decir la orden y también deberás deja lar la correa a la parte de arriba con esto el perro se sentirá presionado y lograras que tu ejemplar se siente.

Como echar a tu perro. Una vez que hayas logrado que tu perro caminara junto a ti, y se sentara, nuestro tercer paso es el echado, la orden para esta es “ABAJO”, para que el canino obedezca tu indicación deberás de decir la orden y también deberás de bajar tu mano con todo y correa hacia tu pie izquierdo, así lograras que tu ejemplar se eche.

Como activar a tu perro en la guardia y protección. Para la guardia y protección. Primero que nada debes de conocer el equipo que se necesita para realizar esta actividad, lo cual es tu collar de castigo (collar metálico), tu collar de protección y tu correa, una vez que tengas puesta tu correa con los dos collares, deberás de posicionarte de una forma en la cual el ejemplar no pueda moverte, una vez que lo hayas hecho la orden para activar a tu canino es “LISTO”, con esta el canino se activara y se pondrá en modo agresión, en la cual consiste que tu ejemplar ladre y quiera agredir al sospechoso. Una vez realizado esto para que tú puedas soltar a tu perro y este pueda ir a defender el lugar e ir sobre los agresores, deberás de dar una segunda orden la cual es “ATACA”, una vez que hayas dicho nuestra segunda orden deberás de soltar tu correa e ir atrás de tu canino para que cuando el se encuentre mordiendo tu llegues y sometas primero al agresor y después quitar a tu perro.

Como hacer que suelte tu perro al agresor. Una vez realizadas las actividades anteriores, ¿Cómo hacer que tu ejemplar suelte?, muy fácil deberás de decir la siguiente orden “SUELTA”, la forma de realizar este comando es de la siguiente manera, primero que nada deberás de sujetar tu collar de intervención y realizar un movimiento como si 23

quisieras ahorcar a tu perro (que quede claro que esto no lastima en absoluto a canino) después deberás de decir el nombre de tu ejemplar y a continuación la orden “SUELTA”, con esto el canino soltara al agresor.

Cuidados básicos y su alimentación. Alimentación. Ningún animal prescinde de ella. La comida nutre y da energía y es una fuente necesaria para su salud, aspecto físico y satisfacción. Aunque puedes abstenerte de comprar juguetes caros, camas y otros artículos que no son del todo necesarios, la comida de tu perro debe ser nutritiva y de buena calidad, con suficiente proteína para vigorizar a tu can. Invierte en comida y fíjate si tu perro se muestra con energía y con el pelo brillante y suave. La dosis recomendada para nuestros tipos de razas es de 600 a 800 gramos al día.

Acicalamiento. Baño, corte de pelo, recorte de uñas, cuidado de los oídos y limpieza de la cara son sólo algunos de los cuidados que necesitará tu perro. Lo fundamental es que el perro se sienta a gusto con las personas y tolere que lo toquen, que esté tranquilo y permita que le hagan estas cosas.

24

Principales enfermedades y primeros auxilios. Parvo virosis canina. Una de las enfermedades más dolorosas en el perro; produce vómito, diarrea y algunas veces hemorragias.

Tratamiento. Vacunar a tu canino periódicamente, se suministra suero, para evitar la deshidratación.

Leptospirosis. Tos, dolor muscular, vómito, problemas respiratorios, fiebre, esto son algunos de los síntomas de esta enfermedad bacteriana. Se contrae cuando los animales se bañan en charcos o ríos donde las ratas han orinado.

Tratamiento. Prevenir la enfermedad vacunando a tiempo al canino.

Brucelosis-perros. En los machos se produce esterilidad e inflamación testicular, en las hembras gestantes se produce abortos. Es una enfermedad bacteriana que se manifiesta en los perros por contagio por via venérea y por ingesta de residuos infecciosos.

Tratamiento. Con Antibióticos.

25

Podo dermatitis. El animal cojea y muestra dolor al caminar, pus, infección, sangre, postración, llagas o grietas. Es provocada por parásitos como el de las sarnas. Las causas son la excesiva humedad o los desinfectantes que se usan normalmente en el hogar, como por ejemplo el detergente.

Tratamiento. Lavar con agua y jabón neutro, luego secar bien el área y aplicar antibióticos.

Acondicionamiento físico. Hay muchas formas de ejercitar a tu perro. Si tienes un perro grande y con mucho empuje, lo puedes llevar a correr, pero las largas caminatas son favorables para casi todos los perros. Muchos perros se benefician de visitar un parque diseñado especialmente para ellos y, si decides hacerlo, lo mejor es llevar a canes adultos con buen comportamiento y esterilizados, para evitar problemas. Otras formas de ejercicio es, como jugar al escondite o tira y afloja. Una idea errónea es pensar que no todos los perros necesitan ejercicio, pero lo cierto es simplemente que algunos perros lo necesitan más que otros.

26

XI. Resultados obtenidos. Gracias a la implementación de este nuevo manual se obtuvo un gran avance con el personal dentro de la empresa ya que se cumplió con todos nuestros objetivos y alcances, logrando así cambios dentro de la empresa ya que los guardias se sienten más seguros con este nuevo curso que se les impartió y así mismo dejándoles en claro que siempre deberán tener a la mano su manual para cualquier duda que se les presente.

27

XII. Conclusiones y recomendaciones. Todo el personal quedo satisfecho con la realización de las técnicas aplicadas y la forma en la que se desarrolló el curso dándoles así una mejor visión en el manejo del canino y así poder satisfacer las necesidades de los clientes.

28

XIII. Anexos.

29

30

31

XIV. Bibliografía

álvarez, l. e. (2003). medicina veterinaria. leon : universidades de leon. Bielakiewkcz, G. J. (2005). The Only Dog. Estados Unidos: Adams Media. Inc. Bielakiewkcz, G. J. (2009). Dog Training and Tricks. Estados Unidos: Davis and Charles Publishers. Bielakiewkcz, G. J. (2010). Tudo sobre Truques e adestramento de Caes. portugal: DVS. Bielakiewkcz, G. J. (2011). Adiestramiento Canin. Estados Unidos: Copyrigh Media Inc. all rights Reserved. fogle, b. (2000). cuidados naturales para perros. boston: planeta. fuentes, c. (2009). entrenamiento en casa pra tu perro. educacion basica del perro, 69. gallegos, l. a. (2004). como tener a tu perro higiénico. animalia, 36. Garcia, C. A. (2004). adiestramiento canino cognitivo emocional. madrid: Diaz de Santo S.A. Landan, W. (1987). El Perro Policia y del hogar. Canada: Albatros. michael, j. o. (1987). manual de neurologia veterinaria. boston: landan. Millan, C. (2010). Las Normas De Cesar Millan. estados unidos: Aguilar. Miranda, A. P. (2010). Psicologia y Aprendisaje del Adiestramiento del Perro. madrid: Diaz de Santo. salubridad, s. n. (2007). revista chilena de higiene canina. revista chilena de higiene canina, 78. Shoning, B. (2008). Guía Practica del Comportamiento del Perro. España: Hispano Europea. Tennart, C. (2010). Adiestre a su perro en 21 Dias. europa: Hispano Europa. tevring, c. (2001). cuidados de la salud canina. california: harcount. veterinaria, s. d. (2011). revista de medicina veterinaria. MEXICALI: sociedad de medicina veterinaria. woders, l. (2012). higiene y tuberculosis. chicago: fuentes. wood, b. (2007). la higiene de los animales. perros y chacales, 98.

32

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.