Story Transcript
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración
Propuesta de Distribución de la Planta para la Fábrica de Calzado Rosana.
TESINA Para obtener el Título de:
Licenciado en Administración Presenta
Gabriel Manuel Aguirre Cruz Asesor
Dra. Erika Yesica Galán Amaro Xalapa-Enríquez, Veracruz
Junio 2011
1
2
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración
Propuesta de Distribución de la Planta para la Fábrica de Calzado Rosana.
TESINA Para obtener el Título de:
Licenciado en Administración Presenta
Gabriel Manuel Aguirre Cruz Asesor
Dra. Erika Yesica Galán Amaro Xalapa-Enríquez, Veracruz
Junio 2011
3
DEDICATORIAS A Dios, por darme la fuerza y la voluntad de superarme, por guiarme en la obtención de este sueño, y permitir rodearme de todas aquellas personas que amo y me aman. A
mi madre, que me ha brindado su apoyo incondicional, gracias a ella he
logrado culminar un objetivo que parecía inalcanzable, gracias por formar los cimientos y los valores que me han servido durante toda mi vida y que hoy están dando frutos con esta meta obtenida. A mi familia, por confiar en mí, porque sin ellos esto hubiera sido imposible, gracias por estar en cada momento de mi vida apoyándome. A la Dra. Erika Yesica Galán Amaro, mi directora de tesina, por todos los conocimientos que me ha compartido, por su valiosa ayuda para completar de manera correcta este trabajo, gracias por confiar en mí.
4
Índice RESUMEN .............................................................................................................. 1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 2 CAPITULO I.- GENERALIDADES DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA. .......... 6 1.1 Concepto de Administración de Operaciones y su relación con los sistemas de producción. ...................................................................................... 7 1.2 Tipos de Sistemas de Producción .................................................................. 8 1.3 La distribución de la planta .......................................................................... 12 1.4 Tipos básicos de distribución de la planta .................................................... 14 1.4.1. Distribución por proceso. ...................................................................... 15 1.4.2. Distribución por producto. ..................................................................... 18 1.4.3. Distribución celular o por tecnología de grupo. ..................................... 20 1.4.4. Distribución de posición fija .................................................................. 22 1.5 Factores que intervienen en la distribución de la planta. ............................. 23 CAPÍTULO II. LA INDUSTRIA DEL CALZADO. .................................................... 29 2.1 Historia y evolución del calzado. .................................................................. 30 2.2 Historia del calzado en León Guanajuato .................................................... 34 2.3 La industria del calzado en México. ............................................................. 37 2.3.1 Tipos de zapatos producidos en México ................................................ 38 2.4 importancia de la industria del calzado en Veracruz. ................................... 40 2.4.1 Naolinco, Veracruz. ................................................................................ 41 2.5 Proceso de producción del calzado. ............................................................ 43 CAPITULO III. PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA PARA LA FÁBRICA DE CALZADO ROSANA ....................................................................... 48 3.1 Antecedentes de la Fábrica de Calzado Rosana ......................................... 49 3.2 Misión........................................................................................................... 50 3.3 Visión ........................................................................................................... 50 3.4 Filosofía ....................................................................................................... 50 3.5 Organigrama ................................................................................................ 51 3.6 Metas. .......................................................................................................... 52 3.7 Proceso Productivo de la Fábrica de Calzado Rosana. ............................... 53 5
II
3.8 Estudio de tiempos y movimientos ............................................................... 58 3.9 Factores que intervienen para la decisión de una distribución de la planta en la fábrica de calzado Rosana. ............................................................................ 59 3.10 Propuesta de distribución de la planta. ...................................................... 66 CONCLUSIONES.................................................................................................. 75 Fuentes de información. ........................................................................................ 79 Índice de Figuras ................................................................................................... 81 Índice de Imágenes ............................................................................................... 82 Índice de Tablas. ................................................................................................... 84
III 6
RESUMEN Con el presente trabajo se pretende abordar las diferentes teorías que existen acerca de la distribución de la planta, así como las características que contiene cada tipo de distribución, mismas que sirven para tomar una decisión correcta de cómo distribuir los recursos con los que cuentan las empresas. Este ejemplar hace referencia sobre la historia y situación de la industria del calzado en México. Así mismo se mencionarán los problemas y factores tomados en cuenta para generar una propuesta de distribución de la planta para la “Fábrica de calzado Rosana” y como esto conllevará a mejorar la eficiencia de la misma
1
INTRODUCCIÓN
2
Desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX las máquinas se agrupaban por actividades similares, por lo general en forma lineal de tal manera que el material transitaba de un extremo hasta el otro, lo que implicaba un alto costo en su manejo como en los procesos que se llevaban a cabo, esta distribución inicial radicaba en los altos volúmenes de producción y a las condiciones de tecnologías existentes. Hoy en día las nuevas tendencias evidencian nuevas distribuciones, que sean capaces de responder a las exigencias del consumidor y a los cambios repentinos de demanda. En consecuencia el objetivo de las empresas es brindar un producto que les ofrezca a sus clientes cierta diferencia con los demás competidores ya sea en precio, calidad o tiempo de entrega. Si bien es cierto que las grandes organizaciones productivas basan su estabilidad en la vasta tecnología de punta que poseen, al igual que en su solvencia financiera, no menos cierto es que el correcto manejo de los recursos con los que cuenta una empresa ya se micro, pequeña o mediana puede conllevar a un mayor peso en el fortalecimiento, crecimiento y desarrollo de su negocio. Es por ello que la distribución de la planta puede ser vista como una alternativa o estrategia ya que nos ayuda a mejorar nuestro proceso productivo, y su misión es encontrar la mejor ordenación de las áreas de trabajo y del equipo en aras a conseguir la máxima economía en el trabajo, al mismo tiempo que la mayor seguridad de los trabajadores y satisfacción del cliente. La mejor distribución es la que integra a los hombres, materiales, maquinaria, actividades auxiliares y cualquier otro factor, de modo que resulte el compromiso mejor entre todas estas partes.
3
En el capítulo 1, se analizará el entorno que envuelve a la distribución de la planta, se mencionará la ciencia que estudia este tema, en este caso la administración de las operaciones, de igual forma se estudiará los tipos de sistemas de producción que mayormente utilizan las industrias. Posteriormente se hablará de los tipos de distribución de la planta que existen, así como sus características. Finalmente se describirán los factores que afectan en una distribución de la planta (materiales, líneas de circulación, personas y máquinas), estos factores son de suma importancia para una acertada decisión a la hora de diseñar la distribución, ya que todos ellos intervienen en el proceso productivo de una empresa. Cabe mencionar que una correcta distribución genera ventajas tales como: disminución del tiempo de producción, mejoramiento de las condiciones de trabajo, seguridad del personal, utilización efectiva del espacio e incremento de la productividad. Estas ventajas a la postre generan más utilidades a las empresas, lo que a la postre las puede volver altamente competitivas Una vez mencionado los conceptos que envuelven a la distribución de la planta, en el segundo capítulo se reflexionará acerca de la historia, evolución y la industria del calzado en México, se examinarán datos acerca de esta industria, que nos permitan ver la situación en la que se encuentra nuestro país en este ámbito. Por ejemplo se sabe que el sector de cuero y piel lideró en el 2009 la recuperación de la industria manufacturera, al registrar un crecimiento de 20.88 por ciento anual en diciembre, gracias al crecimiento en la demanda. Asimismo el sector incrementó sus exportaciones en un 17 por ciento mientras que las importaciones de calzado bajaron en un 21 por ciento, lo que permitió que el calzado mexicano se vendiera más en el país. Por su parte, la capital guanajuatense cubre por sí sola el 60 por ciento del mercado nacional, fabricando 244 millones de pares en el país, de los cuales se exportan 12.5 millones a Estados Unidos, es decir, apenas 5 por ciento del total. Estos datos nos permiten analizar en este capítulo la industria a la cual pertenece la empresa a la que posteriormente se pretender proponer una distribución de la planta.
4
Conocer las características de la distribución de la planta abordados en el capítulo 1, así como la historia y datos del calzado en México, permitirá realizar una propuesta que esté enfocada a obtener resultados en la productividad y así también realizar acciones que logren la motivación de los trabajadores los cuales son el factor de mayor importancia en toda organización. En el capítulo 3, se describirá la propuesta de distribución de la planta para la “Fábrica de calzado Rosana”, quien fue la empresa elegida para el estudio de este tema. Para llegar a esta propuesta se examinó los problemas que afectan a la fábrica, a estos conflictos se les asigno soluciones, que a su vez permitieran generar ideas para mejorar la calidad y distribución de los recursos del negocio. Este trabajo es de gran importancia, ya que se debe dar un reconocimiento total del tema de distribución en planta puesto que será la base para implementar nuevos procedimientos y técnicas en la ejecución de los procesos productivos, dando como resultado una distribución adecuada y así mismo un beneficio óptimo para el mejoramiento continuo de las empresas tanto industriales como de servicios. La distribución en planta es útil porque como administradores de empresas es necesario tener un conocimiento claro y profundo de conceptos y técnicas manejado dentro del contexto de la distribución en planta y que contribuyen al éxito de la gestión empresarial. Por otro lado, si se observa la distribución en planta de manera práctica se puede afirmar que es de vital importancia ya que por medio de ella se logra un adecuado orden y manejo de las áreas de trabajo y equipos, con el fin de minimizar tiempos, espacios y costos, orientando a los directivos en su tarea de dirigir las actividades y caminos a seguir y señalando los peligros que se deben evitar en la producción. Finalmente, una buena distribución en planta es importante porque evita fracasos productivos y financieros, contribuyendo a un mejoramiento continuo en los procesos tanto en las empresas industriales así como en las de servicios.
5
CAPITULO I.- GENERALIDADES DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA.
6
En este capítulo se mencionará la relación que guarda la administración de operaciones con las sistemas de producción y estos a su vez con la distribución de la planta, se analizará los factores que intervienen en una adecuada distribución de la planta, también se hablará sobre los tipos de distribución mayormente usados en las diferentes industrias.
1.1 Concepto de Administración de Operaciones y su relación con los sistemas de producción. Según Chase, Aquilano y Jacobs (2001), la administración de operaciones o gerencia de operaciones (Operations management, OM) se puede definir como el diseño, la operación y el mejoramiento de los sistemas de producción que crean los bienes o servicios primarios de la compañía. A semejanza del mercadeo o finanzas, la OM es un campo empresarial funcional con responsabilidades claras de gerencia lineal. Este aspecto es importante porque la administración de operaciones muchas veces se confunde con la investigación de operaciones y la ciencia gerencial (OR/MS), o con la ingeniería industrial (IE), la diferencia fundamental es que la OM es un campo gerencial, mientras que la OR/MS es la aplicación de métodos cuantitativos a la toma de decisiones en todos los campos, en tanto la IE es una disciplina de ingeniería. Así pues, mientras los gerentes de operaciones utilizan herramientas de toma de decisiones de la OR/MS y se interesan por mucho de los temas que conciernen a la IE, el papel gerencial distintivo de la OM lo diferencia de estas otras disciplinas. El meollo de la administración de operaciones es la gerencia de los sistemas de producción. Un sistema de producción utiliza recursos operacionales para transformar insumos en algún tipo de resultado deseado. Un insumo puede ser una materia prima, un cliente o un producto terminado proveniente de otro sistema. Los recursos operacionales consisten en lo que se denomina las cinco P 7
de la administración de operaciones: personas, plantas, partes, procesos y sistemas de planeación y control. Las personas son la fuerza laboral directa e indirecta. Las plantas incluyen las fábricas o sucursales de servicios donde se desarrolla la producción. Las partes incluyen los materiales (o, en el caso de servicios, los suministros) que pasan por el sistema. Los procesos incluyen los equipos y los pasos mediante los cuales se realiza la producción. Los sistemas de planeación y control son los procedimientos y la información que utiliza la gerencia para operar el sistema. Ahora se debe de conocer los tipos de sistemas de producción que existen dentro de las empresas.
1.2 Tipos de Sistemas de Producción De acuerdo a Velázquez (2005) existen varios sistemas de producción dentro de las empresas de los cuales él destaca los siguientes: -Sistemas de producción continúa: cuando se habla de sistemas de producción continua se hace referencia a aquellas industrias que se adaptan a ciertos criterios o flujos de operación que siguen un proceso no afectado por interrupciones. Los materiales y materias primas se reciben constantemente por los proveedores para ser almacenados y transportados de acuerdo a su procesamiento. En este tipo de sistemas, todas las operaciones se organizan para lograr una situación lineal, las operaciones se combinan con el transporte de tal manera que la materia prima es procesada mientras se mueve. Se ocupa este sistema cuando las condiciones favorecen a la producción continua, o en otras palabras cuando las unidades a producir son elevadas y exigen trabajar continuamente. La producción en gran escala de artículos estándar es característica de estos sistemas.
Obreros
especializados
y
semiespecializados
son
empleados
generalmente en este tipo de sistemas. El ejemplo más significativo de este sistema de producción fue cuando la compañía Ford, instalo una gran planta de
8
producción en serie para fabricar autos. En la siguiente imagen se observa cómo se producen los autos de una manera lineal y continua.
Imagen 1.1: Ejemplo de sistema de producción continua. Fuente: http://www.automovilhibrido.com/2010/05/ford-fabricara-hibridos-en-valencia.html-
Sistemas de producción intermitente: el sistema de producción intermitente se refiere a la fabricación por lotes de producto. En estos casos se trabaja con un cierto lote de productos que se limita a un nivel de producción, seguido por otro lote de un producto diferente. Este tipo de sistemas se utiliza cuando la demanda del producto no es lo suficiente para implementar un sistema continuo, por lo que la economía favorece a emplear un sistema intermitente. En este sistema las empresas suele fabricas varios productos, los volúmenes de estos, o consecuentemente, los lotes de fabricación, son pequeños en relación con la producción total. El costo de la mano de obra especializada es relativamente alto, y en consecuencia, los costos de producción son más altos que los de un sistema de producción continua. Un ejemplo de este sistema de producción son las imprentas, ya que en estas, la producción se lleva cuando existe un pedido específico del cliente, enseguida se muestra una imagen de la empresa GRAFICA TROYA de Santiago Chile, la cual es una imprenta dedicada a brindar una alta calidad en todas sus impresiones, al igual que todas las imprentas trabaja bajo pedido de los clientes, ajustándose al tipo de producto que requiere cada uno de ellos, por lo que se vuelve un claro ejemplo del sistema de producción intermitente. 9
Imagen 1.2: Ejemplo de sistema de producción intermitente. Fuente: www.impresoresgraficatroya.cl/.../imprenta.jpg
-Sistemas de producción modular: se puede definir la producción modular como “el intento de fabricar estructuras permanentes de conjunto a costa de hacer menos permanentes las subestructuras” (Velázquez, 2005, p. 73). El sistema modular consiste en diseñar, desarrollar y producir aquellas partes que pueden ser consideradas en un número máximo de formas, un ejemplo de esto podría ser la producción de un bolígrafo ya que los insumos, como la tinta o plásticos, se transforman en estructura, en este caso la pluma estilográfica, y en subestructuras, como repuestos, resorte, etc. Un ejemplo es la fábrica de bolígrafos “made in Albacete” quien es dirigida por Eduardo Sánchez Muliterno, de 64 años, le llaman “El rey del bolígrafo”. El propio dueño explica los diferentes procesos de fabricación. En la planta de inyección de plásticos toman forma las carcasas de cada uno de los modelos. De ahí pasan a la sala de montaje robotizado, donde las máquinas encajan con precisión milimétrica cada componente (puntas con bola y cargas de tinta, prefabricadas por separado en sendas plantas) hasta armar el bolígrafo. En la siguiente imagen se puede apreciar uno de los procesos que lleva esta fábrica para realizar el bolígrafo.
10
Imagen 1.3: Ejemplo de sistema de producción modular. Fuente: http://www.elmundo.es/magazine/2003/214/1067612245.html
-Sistema de producción por proyectos: se puede considerar a un proyecto como la idea acerca de un producto el cual se cree podría tener una potencial demanda en el mercado. El sistema de producción por proyectos sigue una serie de fases, no se puede comenzar una fase sin haber culminado la fase anterior, cuando un proyecto es largo varias personas trabajan en su desarrollo, lo hacen asesorando determinada fase del proyecto, o bien supervisando las fases que cubren el proyecto. A quienes hacen la supervisión se le conoce como gerencia de producción por proyectos. La sistematización de este método coincide con las etapas ya bien conocidas de la administración: planeación, organización, integración, dirección y control. La necesidad de evitar el empleo desorganizado de los recursos a emplear en el negocio, así como alcanzar una mayor utilidad, exige una técnica organizada para producir. Es por eso que los sistemas de producción por proyectos, empleados adecuadamente, asegura el éxito de cualquier empresa. Un ejemplo de este sistema de producción es la construcción de un edificio ya que se requiere de una planeación a largo plazo, mano de obra intensiva, gran cantidad de tiempo, equipo y herramientas para lograr el objetivo final. La empresa SISTTEMEX S.A de C.V en México utiliza este tipo de sistema producción ya que se conforma por un grupo de profesionales altamente calificados en todas las áreas del proyecto, en este caso la construcción de un edificio. En la siguiente imagen se muestra una construcción realizada por esta empresa. 11
Imagen 1.4: Ejemplo de sistema de producción por proyecto. Fuente: http://www.sisttemex.com.mx/index.html
Otra parte muy importante de los sistemas de producción es la distribución de la planta de la cual hablaremos a continuación.
1.3 La distribución de la planta La distribución de la planta es la fase que desarrolla el diseño de un sistema de producción, el objetivo principal de la distribución es desarrollar un sistema que pueda satisfacer las necesidades o requisitos de la empresa en cuestión de capacidad y calidad, de la manera más económica posible (Buffa, 1987) La base para el desarrollo de un adecuado sistema de producción es determinar lo que se va a hacer, cómo se debe hacer y la cantidad que se debe de hacer. Un sistema que conlleve lo antes mencionado debe proporcionar lo siguiente:
Máquinas, lugares de trabajo y lugares de almacenamiento con la capacidad necesaria.
Un sistema de transportación para trasladar todas las partes y los productos a través de toda la planta de producción.
Servicios auxiliares, como almacén de herramientas y talleres de mantenimiento.
El personal necesario para desarrollar el producto.
A consecuencia de la inestable economía del país, el diseño de la planta de producción debe de conservar cierta flexibilidad para adaptarse a futuros cambios en el producto, volumen o a las nuevas tecnologías en producción que surjan. El terreno o edificio donde se lleva la producción debe de permitir espacios en dado 12
caso que las operaciones se tengan que extender, de tal manera que se una con las actuales. Por lo general la distribución cuenta con ciertas restricciones ya sean económicas o físicas. El tamaño del terreno, su forma y su ubicación con respecto a carreteras, ferrocarriles y servicios, o las disposiciones locales y leyes estatales que imponen normas de seguridad y limitaciones a la construcción, puede ser un claro ejemplo de restricciones físicas. Cuando se trata de rediseñar las instalaciones, la construcción actual impone severas restricciones. La optimización de un sistema de producción tiene mucho de arte. El desarrollo de un buen plan de distribución en planta es el resultado de una serie de decisiones con respecto a la ubicación, la capacidad y los métodos de fabricación. Estas decisiones van seguidas de otras no menos importantes, como la determinación del espacio, la ubicación del equipo, los patrones de flujo, etc. Hay que tener en cuenta que por lo general los componentes de la decisión sobre distribución son los siguientes: 1. La descripción de los objetivos y criterios que se debe utilizar para la evaluación del diseño. La cantidad de espacio requerida y la distancia que debe ser recorrida entre los elementos de la distribución, son criterios comunes. 2. La demanda estimada del producto o del servicio sobre el sistema. 3. Los requisitos de procesamiento en términos de número de operaciones y de la cantidad de flujo entre los elementos de distribución. 4. Los requisitos de espacio para los elementos de la distribución. 5. La disponibilidad de espacio dentro de las instalaciones o, si estas son nuevas, las posibles configuraciones del edificio. La distribución de la planta es la parte fundamental en el diseño y la operación de un sistema de producción. Por tanto una buena distribución en una fabrica u oficina puede proporcionar una ventaja competitiva facilitando los procesos de la empresa.
13
Las ventajas de una correcta distribución de la planta son:
Disminución de las distancias a recorrer por los materiales, herramientas y trabajadores.
Circulación adecuada para el personal, equipos móviles, materiales y productos en elaboración, etc.
Utilización efectiva del espacio disponible según la necesidad.
Seguridad del personal y disminución de accidentes.
Localización de sitios para inspección, que permitan mejorar la calidad del producto.
Disminución del tiempo de fabricación.
Mejoramiento de las condiciones de trabajo.
Incremento de la productividad y disminución de los costos
Hoy en día existen varios tipos de distribución, sin embargo existen 4 que son los más utilizados por las industrias, las características de estos tipos de distribución de la planta se mencionarán a continuación.
1.4 Tipos básicos de distribución de la planta Determinar que distribución es la más apropiada durante el diseño o rediseño de una planta, es de suma importancia para los gerentes de producción, y con justa razón ya que esto podrá garantizar por un lado una gran oportunidad, y por el otro, el completo fracaso. De acuerdo a Chase et al. (2001) existen tres tipos básicos de formatos para la distribución: la distribución por proceso, la distribución por producto y la distribución de posición fija; y un tipo híbrido, la tecnología de grupo o distribución celular.
14
1.4.1. Distribución por proceso. La distribución por proceso también llamada distribución funcional es el formato en la cual los equipos o funciones con características similares se agrupan. De acuerdo a la secuencia establecida para las operaciones, una parte pasa de un área a otra, de acuerdo a las máquinas apropiadas para cada operación. Esta distribución es típica en los hospitales en donde se dedican áreas para determinados tipos de cuidados médicos. Como se muestra a continuación:
Figura 1.1: Distribución por proceso. Fuente: http://distribuciondeplanta-martha.blogspot.com/2010_09_01_archive.html
El criterio principal para elegir una determinada disposición es el costo de manejo de los materiales y el flujo de las operaciones. En consecuencia se busca una combinación de las áreas de procesamiento en puntos estratégicos para que resulte mínimo el costo del manejo de los materiales. Se debe encontrar los departamentos con mayor movimiento de materiales entre sí e intercambiarlos si es necesario de tal manera que se encuentren juntos para un mejor manejo de los recursos. Para cada combinación de departamento se podría tomar, como medida del costo de manejo de materiales, el producto de la distancia multiplicada por el número de cargas que se deben transportar en un periodo determinado y posteriormente solo sumarlos productos de la multiplicación carga por distancia. La combinación que dé el resultado más pequeño será la mejor distribución. Una fórmula que puede ejemplificar lo antes mencionado será (Buffa, 1987, p. 152): E= ∑i ∑j Aij Xij= mínimo 15
Donde: Aij= número de cargas por periodo que se deben transportar entre los departamentos i y j Xij= distancia entre los departamentos i y j Esta fórmula brinda con gran aproximación los costos de manejo de materiales. Asimismo desde la década de los setenta se ha desarrollado una serie de programas
de
distribución
computarizados
para
ayudar
a
proyectar
adecuadamente las distribuciones por proceso. De todos ellos, el de mayor utilización es la Técnica Computarizada relacionada con la distribución de las instalaciones o Computerized Relative Allocation of Facilities Technique (CRAFT). El CRAFT trata mejorar la ubicación de los departamentos conforme a la medición hecha por el costo total del manejo del material para la distribución. Realiza mejoras cambiando pares de departamentos de una manera iterativa hasta que no sean posibles más reducciones en el costo. Es decir, el programa calcula el efecto sobre el costo total de cambiar los departamentos; si esto produce una reducción, se hace el cambio, lo cual constituye una iteración. Algunas características para distinguir el CRAFT son las siguientes: a. Es un programa heurístico: ya que utiliza un método empírico pues compara dos departamentos a la vez y los cambia hasta reducir el costo total de la disposición. b. No garantiza una solución óptima. c. Está predispuesto por sus condiciones de inicio: el punto donde comienza, determinará la disposición final. d. Una buena estrategia para generar el CRAFT es generar variedades de disposiciones iniciales para exponer el programa a diferentes cambios de pares de departamentos. e. Puede manejar hasta 40 departamentos y rara vez excede diez iteraciones para llegar a la solución. 16
f. Permite múltiples combinaciones de los departamentos pero, dan como resultado configuraciones extrañas para los mismos, que a veces tienen que ser cambiados para dar una distribución más realista. g. Una versión modificada llamada SPACECRAFT ha sido diseñada para manejar los problemas de distribución de pisos múltiples. h. El CRAFT supone existencia de equipos para el manejo de materiales para rutas variables, no así para rutas fijas lo que reduce la aplicabilidad del CRAFT cuando se tratan de éstas. En la distribución por procesos, se debe satisfacer los métodos de manejo de materiales mediante la flexibilidad de ruta, de tamaño, de peso y de forma de la carga, algunos equipos que satisfacen esta condición son las carretillas mecanizadas, las carretillas de tracción y las grúas deslizantes. La siguiente imagen muestra una carretilla elevadora eléctrica que es de gran utilidad para satisfacer el manejo de los materiales en esta tipo de distribución.
Imagen 1.5: Carretilla elevadora eléctrica. Fuente:http://www.directindustry.es/prod/hyster/carretillas-elevadoras-electricas-de-3-ruedas14496-413406.html
De igual forma el tiempo necesario para dejar o tomar el producto, es una característica importante del equipo eficiente de manejo de materiales; de manera que se han establecido sistemas rápidos mediante el empleo de mecanismos como patines y paletas. En consecuencia se deben buscar niveles de mecanización que ayuden al correcto funcionamiento, y a su vez ayuden a transportar la carga, y reduzcan tiempo y distancia. 17
Buffa (1987) dice lo siguiente: La lógica del análisis económico consiste en proveer capacidad de manejo de materiales en la medida necesaria que resulten mínimos los costos combinados con la capacidad de manejo y los costos incrementales de operación. Primero, si se agrega capacidad, se agrega personal para que maneje esa capacidad; pero, además, la capacidad que se añada reducirá los retrasos y dos clases de costos debido al retraso: el de inventario en proceso y el de mano de obra ociosa en máquinas y estaciones de trabajo. La capacidad adicional permite ahorrar el reducir las demoras. La capacidad óptima que se debe crear es la que pueda reducir al mínimo los costos combinados que resultan afectados. Es indudable que las soluciones óptimas indicarán un tiempo ocioso considerable para el equipo de manejo de materiales, a cambio de reducir niveles razonables de costos debido al retraso. Otro tipo de distribución es la distribución por producto de la cual se hablará en seguida. 1.4.2. Distribución por producto. La distribución por producto es un formato en el cual los procesos de trabajo se coordinan de acuerdo al progreso del producto. El cambio para cada parte es, en efecto, una línea recta. Las líneas de producción para los zapatos, las plantas químicas y las empresas de lavado de autos son todas distribuciones por producto. En la distribución por producto, los departamentos están dedicados a una línea de productos determinados, el equipo que se utiliza evita el retraso o la vuelta atrás, se puede lograr un movimiento en línea recta de los materiales. La utilización de la distribución por producto radica cuando se cuenta con un producto que se fabricará en grandes cantidades. Un claro ejemplo de distribución por producto podría ser en una empresa embotelladora de agua purificado como se muestra en la figura:
18
Figura 1.2. Flujo del proceso productivo de una embotelladora de agua. Empresa Aqua Purificación Systems. Fuente: www.aquapurificacion.com/agua-purificada.htm
Las líneas de ensamblaje son un caso especial en la distribución por producto, el concepto línea de ensamblaje se refiere “al ensamblaje progresivo enlazado por algún dispositivo de manejo del material” (Chase et al., 2001, p. 382). Esta definición supone que existen varias diferencias entre los tipos de líneas. Alguna de ellas son los dispositivos de manejo del material (cintas o correas transportadoras); la configuración de la líneas (forma de U, línea recta); el paso (mecánico, humano); la mezcla de productos (un producto o múltiples productos); las características de las estaciones de trabajo (los trabajadores pueden estar sentados o de pie) y la longitud de la línea (pocos o muchos trabajadores). Por tanto infinidad de productos pasan por las líneas de ensamblaje como los juguetes, herramientas, autos, aviones, etc. Se puede decir que todo producto que conste de varias partes y que se tiene que realizar en grandes cantidades utiliza una línea de ensamblaje. Las líneas constituyen un avance tecnológico que ayuda
19
a los gerentes operacionales a cumplir con los objetivos que la empresa se proponga. Además de las dos distribuciones anteriores, también existe una distribución denominada “distribución híbrida” ya que se complementa con características de las distribuciones antes mencionadas. De esta distribución se hablará en el siguiente punto. 1.4.3. Distribución celular o por tecnología de grupo. Este formato de distribución coloca diferente tipos de máquinas en forma de células para trabajar con productos o procesamiento iguales o muy parecidos. La distribución por tecnología de grupo es utilizada actualmente en las compañías de ensamblaje, de manufactura metálica y de chips para computadoras. El objetivo es ganar los beneficios de la distribución por producto en un sistema de producción por equipos, estos beneficios se muestran a continuación: -
Mejores relaciones humanas: las células constan de unos pocos trabajadores que forman equipos de trabajo y sus turnos complementan las unidades de trabajo
-
Mejores habilidades de los operarios: los trabajadores solo ven un número limitado de partes del producto en un ciclo de producción, lo que hace que aprendan fácilmente el proceso.
-
Menos inventarios en el proceso y menos manejo del material: una célula combina varias etapas de la producción, de manera que habrá menos partes recorriendo la planta.
-
Organización de la producción más rápida: las células implican cambios más rápidos en el montaje del producto.
El hecho de pasar de una distribución por proceso a una distribución por tecnología de grupo implica tres pasos (Chase et al., 2001, p. 391):
20
1. Agrupar las partes en familia que siguen una secuencia de pasos comunes. Esta etapa requiere el desarrollo y mantenimiento de un sistema de clasificación y codificación de las partes computarizadas. 2. Identificar los patrones de flujo dominantes de las familias de partes como base para la ubicación o reubicación de los procesos. 3. Agrupar físicamente las máquinas y los procesos en las células. A menudo, se encuentran partes que no pueden asociarse con una familia, y maquinaria especializada que no puede colocarse en ninguna célula debido a su uso general. Estas partes sueltas y la maquinaria se colocan en una célula restante. En resumen la distribución celular consiste en la aplicación de los principios de la tecnología de grupos a la producción, agrupando el componente con las mismas características en familias y asignando así grupos de máquinas y trabajadores para la producción de cada familia. Un ejemplo es el ensamblaje de computadoras como se muestra en la siguiente figura:
Imagen 1.6. Ejemplo de distribución celular Fuente: http://distribuciondeplanta-martha.blogspot.com/2010_09_01_archive.html
Finalmente el último tipo básico de distribución es la de posición fija de la cual se habla en seguida.
21
1.4.4. Distribución de posición fija La distribución de posición fija está caracterizada por un número relativamente bajo de unidades de producción en comparación con la distribución por producto y distribución por proceso. Al desarrollar una distribución de posición fija, se vuelve el producto el eje de una rueda de materiales y el equipo arreglados de manera concéntrica alrededor del punto de producción en su orden de utilización y de dificultad de movimientos. En esta distribución es probable que se presente un mayor grado de ordenamiento de tareas, en medida a esto se presentan las etapas de producción, es aquí donde se desarrolla una distribución de posición fija arreglando los materiales de acuerdo a su prioridad tecnológica. Este tipo de distribución se utiliza para una máquinaherramienta grande, en donde la secuencia es rígida, poco flexible. La distribución de posición fija trata de que el producto se inmoviliza o se detiene en el lugar ya fijado, debido a esto las máquinas y operarios se tienen que desplazar a ese sitio a medida que se requieran para que paso a paso se vaya realizando el proceso de transformación del producto. Como se muestra en la siguiente imagen, la construcción de un puente es el ejemplo más claro en este tipo de distribución.
Imagen 1.7. Ejemplo de distribución de posición fija. Fuente: http://distribuciondeplanta-martha.blogspot.com/2010_09_01_archive.html
22
Hay que tener en cuenta que existen una serie de factores que influyen en la decisión sobre qué tipo de distribución de la planta se puede utilizar, estos factores se muestran en el siguiente punto.
1.5 Factores que intervienen en la distribución de la planta. Existen tantos factores dentro de la distribución de la planta que la hacen ver como un problema muy complejo. En realidad, la distribución de la planta ni es extremadamente compleja ni extremadamente sencilla, tan sólo es precisa: Según De la Fuente, Fernández (2005) se van a considerar como factores que intervienen en la distribución de la planta los siguientes: materiales, líneas de circulación, personas, máquinas, configuración del edificio, factor cambio, factor espera, etc. A continuación se mencionará algunos de los factores más importantes mencionados. Materiales y su proceso. Puesto que en las empresas industriales el objetivo primordial es transformar, tratar, montar el material de forma que se logre cambiar sus características a fin de obtener el producto acabado, la distribución de los elementos de producción ha de depender necesariamente del producto que se desea elaborar y del material sobre el que se trabaja. Por tanto, el primer factor relevante a la hora de configurar el tipo de distribución es el de los materiales en la planta. Cada producto, pieza o material tiene características que puede afectar la distribución
de
la
planta
(manipulación,
soluciones
de
almacenamiento,
maquinaria, carga de pisos, etc.). Así pues dentro de las características físicas se destacan la forma y volumen, peso, número de artículos distintos, cantidad, etc. Las características químicas también repercuten en el diseño de la distribución de la planta ya que algunos materiales son delicados, quebradizos, y otros pueden ser peligrosos como los volátiles, inflamables o explosivos).
23
Otras consideraciones que se deben llevar a cuenta con los materiales será: su participación en el proceso, el tipo de producción, el tipo de operación, la secuencia de operaciones, los tipos de verificación que se llevan a cabo, etc. Líneas de circulación La circulación de materiales en el interior de la planta es uno de los principales factores que determinan el tipo de distribución de la planta. Las líneas de circulación muestran la dirección del movimiento, se distinguen dos tipos de líneas de circulación: las horizontales y las verticales. Dentro de la línea horizontal existen varios tipos pero los más conocidos son: El circuito en I o lineal.- es la forma más simple del flujo, en la que los materiales entran por un extremo y salen por otro. Este tipo de circuito ahorra espacio y resulta adecuado para las plantas en forma rectangular. El circuito en L.- similar al circuito anterior, se utiliza cuando el espacio disponible no se adapta al circuito en I. También se conocen el circuito en U y el circuito en S, estos van a depender del espacio con que cuente la planta, así como su forma de operar el producto. A continuación se muestra las imágenes de los circuitos mencionados. a) Flujo En Línea. Un ejemplo son los autolavados automáticos, ya que la mayoría utiliza este tipo de flujo para pasar por cada parte del proceso (agua, enjabonado, secado).
Figura 1.3. Flujo en línea Fuente: www.gestiopolis.com/.../22/landscape.htm
b) Flujo En ELE. Muchas veces en los supermercados cuando el espacio no permite tener un circuito lineal, se ocupa el flujo en L para atender a los clientes.
24
Figura 1.4. Flujo en L Fuente: www.gestiopolis.com/.../22/landscape.htm
c) Flujo En U. Los museos generalmente ocupan este tipo de flujo, para que los usuarios recorran los cuadros mostrados por los artistas.
Figura 1.5. Flujo en U Fuente: www.gestiopolis.com/.../22/landscape.htm
d) Flujo En S: Este flujo se aplica en los Bancos, habitualmente ocupan un circuito en S, para distribuir a sus clientes antes de pasar a ventanilla para atenderlos.
Figura 1.6. Flujo en S Fuente: www.gestiopolis.com/.../22/landscape.htm
El otro tipo de líneas de circulación son las líneas verticales están se pueden aplicar en edificios tanto de una sola planta o en los edificios de varias plantas; en estos últimos es de especial importancia la planificaciones detallada del flujo de producción para el buen funcionamiento de los sistemas de tratamiento de materiales. En otras palabras se debe de dirigir las líneas de tal manera que no dañe los materiales que se utilizan en las operaciones. Existen seis ejemplos básicos de corriente vertical, los nombres de dichos circuitos son: 25
a) Proceso ascendente y descendente.- en este circuito como su nombre lo indica, cuando el flujo del proceso va de arriba hacia abajo o viceversa. En un restaurant podemos ver este tipo de flujo, cuando el mesero atiende al cliente, posteriormente va a la cocina a informar sobre el pedido, y finalmente regresa al cliente con la orden solicitada, lo cual genera un flujo ascendente y descendente. b) Evaluación centralizada y descentralizada.- esta circulación vertical dependería de la afluencia que exista de los procesos de producción. Las gradas en un concierto es un ejemplo de este tipo de flujo vertical, ya que depende del grado de asistencia del público al evento para determinar si el flujo será centralizado o descentralizado. c) Circuito unidireccional y retroactivo.- las verticales retroactivas proporcionan una mejor utilización del espacio y de la maquinaria, pero el tratamiento es más costoso que en un flujo unidireccional. En las industrias textiles se utiliza este tipo de circuito, ya que siguen un circuito unidireccional, sin embargo cuando algún producto por ejemplo hilo, no cumple con las normas establecidas se regresa a la etapa anterior con aras de ser corregido. d) Circuito vertical e inclinado.- la circulación vertical se desarrolla por medio de elevadores, canales de descarga y émbolos, y a menudo ahorra espacio. Este circuito se utiliza en la construcción de casas, para transportar materiales pesados, mediante poleas, de un piso a otro piso más alto. e) Circuito simple o múltiple.- un circuito simple consta de un solo proceso, mientras un sistema de circuito múltiple, varios circuitos de producción afluyen el proceso de montaje. Un ejemplo son las vías de un tren, puede ser un flujo simple, o se puede convertir en un flujo múltiple al cambiar la dirección de las vías. f) Circulación entre edificios.- cuando son varios los edificios que integran una línea de producción. Por ejemplo en las cervecerías, tienen un primer edificio en donde se deja fermentar el líquido por un determinado tiempo, 26
posteriormente se transporta por tubos a un segundo edificio que se encarga del proceso de embotellamiento del producto. Personas. Como factor de producción el hombre es más flexible que los materiales o máquinas que se utilicen en la planta, sin embargo debe ser visto también como un factor importante dentro de la distribución. El escoger las habilidades apropiadas y el conseguir operarios con la clasificación laboral correcta, es una de las partes de la selección de la mano de obra. Ya que lo salarios y clasificación de los puestos de trabajo pueden limitar la posibilidad del distribuidor de reasignar a ciertos trabajadores a operaciones diferentes o a distintas áreas de trabajo, será conveniente definir la mano de obra necesaria especificando su oficio, categoría y habilidades. El número adecuado de trabajadores se debe de tener siempre prevista en la lista de operaciones. Al igual que para calcular el número de máquinas requerido, se partirá de la cantidad de producción prevista. Esta cantidad multiplicada por pieza dará el tiempo-hombre necesario para fabricarla. Los elementos y particulares del factor humano, abarcan:
Mano de obra directa
Jefes de equipo
Jefe de sección y encargados
Jefes de servicio
Personal indirecto o actividades auxiliares
Máquinas. Las máquinas afectan a la distribución en cuestiones relacionadas con los siguientes aspectos: 1.- El número, tipo y características de las máquinas que necesita la empresa. Dado que una sola máquina no será suficiente para solucionar todo la amplia 27
gama de operaciones que se manejarán en la planta, deberá de elegirse la máquina que se adecue mejor a cada proceso. Además habrá que conocer los espacios, formas y altura de las máquinas ya que esto influye en la ordenación dentro de la planta. También se debe conocer el peso de las mismas, ya que es importante saber si se van a requerir pisos resistentes capaces de soportar, para evitar futuros accidentes. De la Fuente y Fernández (2005) dicen lo siguiente: La determinación del número de máquinas necesarias y de la capacidad de cada una, también es importante y deberá preceder a cualquier consideración del espacio puesto que una elección por exceso planteará a la empresa la tenencia de recursos ociosos que ocuparán un espacio, llevarán asociados costes de oportunidad elevados, etc.; una elección por defecto generará otro tipo de ineficiencias pues entorpecerá el funcionamiento del proceso, limitando sus posibilidades al empujar a la empresa a renunciar a niveles de producción deseables y alcanzables con el número adecuado. (p. 30) 2.- El equilibrio de las líneas de montaje, y la asignación de máquinas a los operarios de forma que se minimicen tiempos muertos. Existen paquetes de software para simular procesos que es conveniente aplicar en cada caso concreto, para evitar cuellos de botella (una fase de la cadena de producción más lenta que otras, que ralentiza el proceso de producción global) y largas colas. Una vez abordados los temas relacionados con la distribución de la planta, se procederá a revisar la industria del calzado en el siguiente capítulo, ya que es una empresa perteneciente a esta industria a la que nos enfocaremos a desarrollarle una distribución de la planta que mejore su eficiencia.
28
CAPÍTULO II. LA INDUSTRIA DEL CALZADO.
29
En este capítulo se analizará la historia del calzado tanto en el mundo como en México, se mencionará el impacto del calzado en Veracruz, así como algunos de los principales productores de zapato en México. El sector de calzado es una industria que genera 266 mil trabajos; concentrándose la mayor parte de la industria con el 63 por ciento en Guanajuato, 16 por ciento en Jalisco, 11 por ciento en el valle de México y resto del país un 10%. Según la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL) Esta industria produce 244 millones de pares y destina un 5 por ciento para exportación, básicamente a Estados Unidos. Sin embargo en el 2008 se importaron 55 millones de pares, o sea, el 19 por ciento del mercado. La mayoría de esas importaciones vienen de Asia, la región más competitiva en este negocio; en donde se produce dos terceras partes del zapato del mundo, en especial en China, que abarca el 60 por ciento, le sigue India, Brasil, Indonesia, Vietnam, Italia, Tailandia, Paquistán y Turquía, estando México muy debajo de en la lista. En México, el consumo per cápita de zapato se encuentra en 2.7 pares. Todos estos datos de acuerdo a la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL) en el año 2010.
2.1 Historia y evolución del calzado. Existen evidencias que nos enseñan que la historia del zapato comienza a partir del año 10,000 a. C., o sea, al final del periodo paleolítico (pinturas de esta época en cuevas de España y sur de Francia, hacen referencia al calzado). Entre los utensilios de piedra de los hombres de las cuevas, existen diversas de estas que servían para raspar las pieles, lo que indica que el arte de curtir el cuero es muy antiguo. En los hipogeos (cámaras subterráneas utilizadas para entierros múltiples) egipcios, que tiene la edad entre 6 y 7 mil años, fueron descubiertas
30
pinturas que representaban los diversos estados de la preparación del cuero y de los calzados. Tras la invención del calzado, su manufactura se ha ido transformando aceleradamente de acuerdo a los tiempos, rayando en la extravagancia y llegando incluso a la incomodidad, todo con el objetivo de forjar modelos atractivos acordes a la época. Sin embargo, y más allá de la tecnología utilizada en su fabricación, el zapato ha regresado en múltiples ocasiones –ya sea por moda o necesidad- a los moldes de antaño. Los múltiples bocetos rudimentarios muestran los primeros indicios de lo que hoy se denomina calzado, siendo su figura más elemental parte de la piel de un animal embrollada sobre los pies de los antiguos pobladores, quienes los utilizaban con el único fin del resguardo. Posteriormente, los zapatos modificaron su hechura gracias al desarrollo de nuevas habilidades. Para ello, nuestros ancestros tallaron cortezas de árboles, tejieron todo tipo de fibras e incluso comenzaron a coser la piel para fabricar calzado, pasando rápidamente de la utilidad práctica a la búsqueda del poder y el beneficio personal, entre los que se incluían la vanidad y la fortuna. Los faraones -como prácticamente todos los monarcas de aquellos tiemposutilizaban la humillación como mecanismo de superioridad, por lo que solían pintar el rostro de sus enemigos vencidos sobre la suela de sus sandalias, bañadas en oro, para dominarlos, lo que explica parte del lenguaje popular utilizado incluso en estos días, que incluye frases como “te trata con la punta del zapato”, o “lame suelas”, entre otras. Los entonces gobernantes del antiguo Egipto llevaban consigo este metal precioso en los pies –literal- hasta la tumba. Por su parte, la alta alcurnia china, inspirada por su concepto de elegancia y sensualidad, sometía desde niñas a las mujeres a un proceso de apretados vendajes para doblar sus dedos, de manera que siempre lucieran un pie pequeño. El costo era un pie deforme que impedía caminar correctamente. La práctica fue
31
abolida de manera oficial, aunque existen algunos lugares en la ahora República Popular en donde estas mañas se han logrado mantener en la cotidianeidad. Las largas puntas de las zapatillas indias se explican por su veneración a los animales con cuernos. La punta llegó a cobrar tal importancia que incluso llegaron a sujetarse al hombro, ya que la posición social de una persona estaba relacionada con la extensión de la punta de su calzado. A pesar de todas estas curiosidades en torno al calzado alrededor del globo, la historia fabril del zapato sufre su primera gran revolución en el siglo XVI. Corría el año 1600 cuando en la corte del Rey Luis XIV de Francia hizo su inclusión el tacón. Incluso, el soberano galo hizo de los tacones rojos su sello distintivo. Siguiendo por Europa y llegando hasta rumbos británicos, llega, junto con el estereotipo, la sobriedad en el calzado. Debido al prolongado luto que guardó la Reina Victoria por la muerte de su esposo Alberto, el calzado “Victoriano” -tanto botas como zapatillas- se caracterizó por utilizar colores más oscuros. Llegó el siglo XX y con él la modernización del calzado. La evolución se dio a pasos agigantados y la moda cambió radicalmente entre décadas, sobre todo en las denominadas zapatillas femeninas, que sufrieron cambios exorbitantes. En los primeros años del siglo recién concluido, el contar con zapatillas era muy costoso debido a que se importaban de Europa, por lo que solo las personas de alta estirpe podían acceder a este lujo. Las chanclas y lo pies descalzos eran la constante durante ese tiempo en nuestro país. El que usaba zapato caminaba por la banqueta mientras que el resto lo hacía por el arroyo. Todo esto tuvo sus variantes después de la primera Guerra Mundial, ya que tras la partida de los hombres al compromiso bélico global, las mujeres ocuparon sus puestos en las fábricas, obteniendo por primera vez y de manera abierta su propio salario, que evidentemente utilizaban para ropa y calzado. La comodidad en el calzado se suponía implícita tras las nuevas libertades que la guerra proporcionó a las féminas.
32
Al término de la Guerra surgió de manera formal industria de calzado, y con ello la maquinaria que sustituyó al antiguo zapatero. La manufactura masiva abarató los costos y llenó los almacenes para que el grueso de la población tuviera acceso a un par de zapatos. CRONOLOGÍA DEL CALZADO MODERNO Década
Tendencia
1900 - 1910
Las mujeres utilizaban las faldas hasta el tobillo, de modo que el calzado no se apreciaba lo suficiente para que luciera. El negro fue el color al inicio de esta era. Las botas ceñidas y abotonadas se llevaban en cualquier temporada y se elegía al calzado por su corte y calidad más que por su estilo. El fin de la primera Guerra Mundial permitió un periodo de relajación social que se vio reflejado en un calzado colorido, nuevas texturas y hormas más cómodas. La moda puso las sandalias en los pies de todas las mujeres. Originalmente concebidas como calzado de fiesta, que para finales de la década se volvieron calzado cotidiano. También se pusieron de moda las zapatillas deportivas de lino con suela de caucho. Durante la Segunda Guerra Mundial comenzó a escasear el cuero, pues se requería para la fabricación de botas para los soldados. Se crea el primer zapato sintético hecho de fibra y corcho. Llega la época de auge para los diseñadores. Christian Dior y Roger Vivier son los predilectos. Además, a Vivier se le atribuye la creación del tacón de aguja, el más representativo de la década. Por su parte, Givenchi y Chanel diseñan el calzado de piso. Las mujeres optaron por el estilo de “colegialas”, con escarpines de tacón bajo y calcetas blancas. La aparición de
1920
1930
1940
1950
1960
33
1970
1980 1990
la minifalda se aúna a las botas que llegaban a la rodilla y comienzan a utilizarse las sandalias de tiras. Las plataformas fueron el distintivo de este período, tanto para hombres como para mujeres. Los diseños eran extravagantes tanto en el color como en el estilo, mientras que los decorados eran en su mayoría con flores y frutas. Los modelos de diseñador vuelven a ocupar la preferencia de las damas. El período del reciclaje. Se retoman modelos de décadas anteriores o culturas antiguas, con algunas variaciones, la llegada de la moda “retro”, tendencia que continúa hasta la fecha.
Tabla 2.1. Cronología del calzado moderno. Fuente: www.canaical.org
La zapatería más antigua de México remonta su fundación a 1865, cuando una familia de apellido Chacón abre la primera tienda, a la cual nombraron El Borceguí, en la antigua calle de Tiburcio, hoy Uruguay, en el Distrito Federal. Posteriormente, se trasladó a la calle de Coliseo número 11, que hoy lleva el nombre de Bolívar, donde ha permanecido desde entonces. Sin embargo, el estado de Guanajuato es el mayor productor de calzado en México, en especial la ciudad de León.
2.2 Historia del calzado en León Guanajuato A principios del siglo XX la industria del calzado cobra auge y se convierte, junto con la industria textil, en la actividad económica más importante de León. Entre las factorías que destacan de esa época estaba "La Nueva Industria", fundada en 1872 por Don Eugenio Zamarripa. Esta empresa, que se dedica a la curtiduría y a la fabricación de calzado, señalaba en sus mensajes publicitarios del año de 1910 que sus productos eran "especiales para la exportación y fabricados con suela interior de cáscara de encino".
34
En otros renglones se dice que quien introdujo el clavo y la tachuela fue Don Antonio Valadez; que Efrén Torres inventó el cerco y lo proveía; que la familia Vilches del Coecillo hacía las cuchillas; que se contaba con las hormas fabricadas por "La Victoria"; que para cajas de envase estaban "La Industrial" y "La Constancia", además de Don Guillermo Romero, que llegó a León haciendo cajas; y finalmente, se dice que Don Juan Arias fue el primer charolero. Para 1920 León era llamado la Ciudad de los Talleres. Ya en este año se encontraban concentrados en el Barrio Arriba gran cantidad de tenerías y zapaterías, algunas de ellas movidas por energía eléctrica y, según consta en el Archivo Histórica, este año se inicia la fabricación de hormas a una escala mayor por "especialistas". Puede decirse que en los años veinte se presenta otro repunte en la industria. En esta década, algunos fabricantes que ya llevaban muchos años haciendo calzado ven consolidarse sus factorías. Tal es el caso de Don José R. Moreno y la fábrica Hernández Hermanos, mejor conocida como la Atila, la cual llegó a contar con 200 obreros que laboraban repartidos en tres turnos y que producía calzado para obreros y campesinos. Es también en esta época cuando algunas picas amplían su tamaño y organización, dando lugar a grandes talleres que basan su producción en la mano de obra asalariada, y que alcanzaba a sacar hasta 200 pares a la semana. En estos talleres se ocupaba a un buen número de ensueladores que en ocasiones, rebasaba los 25 (para esos años, un ensuelador hacía como 15 pares diarios). Aparecen máquinas de coser suela como la Landis y Adrian Brusch, y la Astraus para montar. Surgen los talleres de maquila. La maquinaria se importaba de una compañía llamada United Shoe Machinery. Al principio con maquinaria alemana como Moenus y Atlas.
35
Para 1933, de acuerdo a la Monografía del maestro Gilberto Jiménez, había en León 10 o 12 talleres grandes, 200 medianos y 800 pequeños que en total agrupaban a 10,000 obreros de ambos sexos y producían diariamente 700 pares. El importe de la producción vendida ascendió a 30 millones de pesos. Tomando en consideración que en el censo de 1930 la población leonesa era de 99,457 habitantes, de los cuales 28,211 corresponden a la población económicamente activa, podemos decir que a principios de esta década la industria zapatera absorbe de esta un 35%, aproximadamente. Para 1941 se contaba en la ciudad 4,059 establecimientos industriales, comerciales y de servicios, de los cuales 1,315 se dedicaban a la fabricación de calzado, ocupando en total a 19,940 personas, esto es, el 47. 39% del total de la población económicamente activa registrada. Además de los establecimientos productores de calzado aparecen 12 fábricas de huaraches que ocupan a 150 personas, una fábrica de pantuflas que emplea a 48 personas
y
tres
fábricas
de
sandalias
en
la
que
laboran
otra
24.
Es precisamente la época de la II Guerra Mundial cuando la industria zapatera leonesa marca el despegue que a la larga la convertiría casi en mono industria. Entre otros factores se encuentra el hecho de que los Estados Unidos de Norteamérica importaban gran cantidad de calzado producido en la ciudad de León, a la vez que algunos empresarios que se organizaron para exportar sus procesos productivos que de inmediato aplicaron a sus centros de producción. Una vez conocida la historia del calzado en el Estado que mayores unidades aporta a esta industria, es preciso mencionar un poco más de esta actividad en nuestro país en cuestión de números y tipos de productos que se realizan en esta rama. El siguiente apartado hablará de esto.
36
2.3 La industria del calzado en México. México fabrica 244 millones de zapatos al año, y de este solo el 5 por ciento se vende en el extranjero, esto quiere decir que existe un enorme potencial para esta industria dentro de nuestras fronteras. Según referencias del INEGI (2010), la industria del cuero-calzado participa actualmente con el 0.22 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, además del 1.0 por ciento del PIB manufacturero y con el 13.7 por ciento de la división textil, prendas de vestir e industria del cuero y calzado. En México, el consumo per cápita es de 2.7 pares al año. Esto ha llevado al fortalecimiento e internacionalización de las ferias locales, siendo la más conocida Sapica, desarrollada desde hace más de tres décadas y que ha sido catalogada como la más importante de América Latina, ocupando el cuarto lugar a nivel mundial. Esta exposición está dividida en dos, la primera se denomina Otoño-Invierno, a celebrarse en abril, mientras que la llamada Primavera-Verano se realiza en septiembre. Cabe destacar que las exhibiciones se realizan con recursos de la iniciativa privada, además de la participación de los gobiernos estatal y federal. Durante la edición número 54 se firmó un acuerdo que establece que por medio de Nacional Financiera (Nafin) se integrarán 350 millones de pesos al llamado Programa de Fondos de Garantía destinados al sector cuero-calzado, con el compromiso de elevar el desarrollo de la cadena productiva y generar nuevas fuentes de empleo. Según Iglesias (1998) las micro y pequeñas empresas representaban la base de las industrias de cuero y del calzado en México (96.5%). La mediana empresa apenas alcanzaba el 2.5 % y la grande el 1% restante. Actualmente y debido a la grave crisis que atraviesan estas manufacturas, las micro y pequeñas empresas han ido abandonando paulatinamente la importante representatividad que hasta hace unos años ejercían dentro de la estructura productiva industrial.
37
A pesar de esto, y como se verá en el siguiente apartado México desarrollo conjunta y armónicamente, y en conformidad con sus espacios regionales, la mayoría de las líneas de calzado, tanto para hombre y mujer como para niños. 2.3.1 Tipos de zapatos producidos en México México se caracteriza por confeccionar un calzado esencialmente de piel y sólo en años recientes ha ido incorporando la tela y otro tipo de materiales sintéticos para estas manufacturas. Si tomamos en cuenta el sector manufacturero de la industria del calzado y el cuero en el país, comprobamos que de 1980 a 1992 el calzado, junto con otros artículos de cuero, representaban el 75.5 % de este sector manufacturero; doce años más tarde sólo alcanza el 66.9% del mismo. Sin embargo, otros calzados de cuero o tela que para 1980 sólo participaban con un 7.3% en el PIB de esta rama manufacturera fueron creciendo hasta alcanzar más de un 10 % en los años subsiguientes. (Iglesias, 1998) El consumo per cápita en el país ha sufrido importantes cambios regresivos debido a la crítica situación económica por la que atraviesa: de 3.8 pares por persona que se consumían en 1983 descendió a 2.4 pares diez años más tarde, aunque la variedad de calzado que se produce en México sigue siendo cada día más importante. En 1993, el 73% (145 millones de pares) corresponde al calzado de dama, caballero, joven, niño, niña de todo tipo, y solo un 9 % de este calzado se fabrica por completo de plástico, mientras que las sandalias de hule, los zapatos de trabajo y la bota vaquera representan sin distinción cada una de ellos, entre un 3 y un 3.5 %. En los últimos años el zapato atlético, de cuero y de materiales sintéticos, ha ido cobrando importancia en la medida en que ya existen ciertos núcleos, como en el caso de Zacatecas, en los que únicamente se confeccionan esta clase de calzado. Las diferentes miniregiones, que en su mayoría no son monoproductoras de una forma
específica
de
calzado,
manifiestan
su
vocación
a
determinadas
especializaciones en esta rama manufacturera. Así, en Guanajuato existe un zapato denominado “bostoniano” de alta calidad, para hombre, al mismo tiempo 38
que diseños más singulares para el zapato de dama en Jalisco, Guanajuato y Ciudad Juárez para la bota vaquera. El calzado atlético resume las tendencias de la moda y por lo tanto se traslada el diseño desde aquellos espacios en los que por tradición se venía maquilando, como es el caso de la Cuenca Pacífico. En México existen varios núcleos de confección de este tipo de calzado, el Distrito Federal y el estado de México son algunos de los más representativos. A continuación se muestra una tabla con el tipo de calzado que se produce en el estado de Guanajuato, qué como ya es sabido es el estado de mayor producción en el país. Producción y tipo de calzado en México 1993. Productos
Volumen (miles de
Núm. de empresas en
pares)
Guanajuato
145000
647
Calzado full plastic
18000
10
Sandalia hule
6000
18
Zapato de trabajo
7700
62
Bota vaquera
6000
148
Atlético
7700
98
Pantufla
800
5
Otros
9900
13
Calzado joven, niño (a), dama, caballero
Tabla 2.2. Producción y tipo de calzado en México 1993 Fuente: la industria del cuero y calzado en México, por Esther Iglesias, 1998.
A continuación hablaremos de la importancia que puede llegar a significar esta industria en el Estado de Veracruz.
39
2.4 importancia de la industria del calzado en Veracruz. La presencia mayoritaria de micro y pequeñas empresas y el fuerte impacto que sobre ellas ha tenido la apertura comercial y la crisis económica, se presentan con particular intensidad en el caso de la industria del cuero y del calzado. Las empresas micro y pequeñas son absolutamente dominantes en ese sector. Ellas contribuyen el 97.3% de los establecimientos y absorben el 55.5% de los empleos; la industria del calzado en particular, muestra porcentajes muy similares, 96.8% y 53%, respectivamente (INEGI, 1994). En el año 2003 existían en México 3,005.157 empresas, de las cuales el 99.8 por ciento son MiPyMEs y contribuyen con el 72 por ciento de los empleos formales según la Secretaría de Economía (S.E.). La ausencia de empresas líderes en el mercado del calzado en Veracruz favorece el surgimiento y sobrevivencia de unidades productivas muy pequeñas, con niveles de producción muy reducidos, y que atienden a mercados regionales y hasta locales. La industria del calzado en Veracruz, en virtud de su estructura fuertemente regionalizada y caracterizada por una presencia mayoritaria de pequeñas unidades productivas, parece brindar las condiciones básicas para que esta rama crezca. Hoy por hoy es de gran trascendencia fomentar y hacer permanecer a las empresas de micro, pequeño o mediano tamaño, ya que son una importante fuente de ingreso a nivel comunidad- social que permite brindar una mejor calidad de vida a los que se dedican a la distribución de tan importante actividad como es la elaboración de calzado. Ahora hay que añadir el hecho de que este trabajo ha sido heredado de generaciones atrás entre familiares, aunque no se cuenta con mucha maquinaria, muchas veces es preferible un producto de este tipo hacerlo a mano, el valor agregado se dispara por producirlo de esta manera, ya que las producciones en
40
serie tienden a ser defectuosas, iguales, aburridas y sin originalidad y exclusividad. La ciudad de Naolinco representa uno de los municipios más representativos en el Estado de Veracruz que realiza la actividad del calzado, ya que la mayoría de las familias Naolinqueñas sabe trabajar la piel, es por ello que es importante darles la atención necesaria a todos aquellos talleres que se encuentran en esa región, ya que este municipio es tan mencionado como León Guanajuato o San Mateo Atenco al hablar sobre la producción de artículos de piel. Es por ello que en el siguiente apartado se hablará un poco de este municipio tan significativo en la producción de calzado. 2.4.1 Naolinco, Veracruz. El municipio de Naolinco de Victoria, Veracruz, limita al norte con los municipios de Miahuatlán, Acatlán y Tonayán, al sur con Actopan y Xalapa, al este con Alto Lucero y Tepletlán, y al oeste con Jilotepec y Rafael Lucio. (INEGI) El tipo de clima es semicálido húmedo. Se caracteriza por presentar una temperatura media anual mayor de 18° C y la del mes más frio menos a 18° C, con lluvias todo el año y un porcentaje de lluvia invernal menos a 18; al mes más seco presenta precipitación mayor a 40mm, su precipitación pluvial media anual es de 1,639.7 mm. (CETENAL/UNAM Enciclopedia Municipal Veracruzana p.29) Existen en el municipio 77 hablantes de lengua indígena, que representa el 0.40% de la población municipal. La principal lengua indígena es el totonaca. De acuerdo a los resultados que representa el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio cuenta con un total de 18,885 habitantes, 9137 hombres y 9748 mujeres. Tiene un total de 4583 viviendas habitadas con un promedio de 4 personas por vivienda, la mayoría disfruta de los servicios básicos como luz, agua y drenaje.
41
La población económicamente activa (PEA) es de 7258 personas, PEA desocupada14, PEA Inactiva 5964, su tasa de ocupación es del 99.80%. Tiene alrededor de 1307 estudiantes como Población Económicamente Inactiva y 3783 inactiva dedicada al hogar. De la población ocupada en el sector primario hay 2728 (37.65%) personas, en el sector secundario hay 2216 (30.59%) personas y en el terciario hay 2222 (30.67%) personas. Del sector primario 2728 se dedican a la agricultura, ganadería y pesca. Del sector secundario tenemos que 5 personas se dedican a la minería, 1888 a la industria manufacturera (en este sector se encuentra la Industria del calzado), 12 en Energía eléctrica y agua y 311 en el ramo de la construcción. Del sector terciario 815 tienen actividad comercial, 103 trabajan en el servicio de transporte y comunicaciones, 4 en servicios financieros, 194 en el gobierno, 15 en servicios de esparcimiento y cultura, 33 ofrece servicios profesionales, 4 en servicios de renta de bienes inmuebles, 106 en restaurantes y hoteles, 493 en otros excepto el gobierno, 11 en apoyo a los negocios, 375 en servicios educativos y 69 en servicios de salud y asistencia social. De la PEA ocupada 1911 personas reciben menos del salario mínimo, 2879 reciben de 1 a 2 salarios mínimos, y 985 reciben de 2 a 5 salarios mínimos. La zona económica del gobierno federal es la 1 y el área geográfica de salarios mínimos que le corresponde es la C. En Naolinco hay 15 escuelas preescolares donde hay inscritos 1,023 alumnos, 25 primarias que tienen 5923 estudiantes, 5 secundarias con 2999 alumnos y 4 bachilleratos con 1151 estudiantes. De la población de 15 años y mas que son 12,090 personas, 10226 son alfabetos, 1853 son analfabetos, y 11 no pueden especificar su nivel de alfabetismo.
42
En el municipio hay dos clínicas-hospitales de primer nivel, con 2 médicos generales, 3 enfermeras y 2 consultorios, donde atienden alrededor de 5807 personas. Su índice de marginación medio es 0.784, su PIB per cápita en dólares ajustados es de 6229. Los datos que componen este apartado fueron obtenidos del Sistema Nacional de Información Municipal versión 7.0. (SNIM 7.0) Para seguir con el tema del calzado es importante conocer como se elabora el calzado por eso en el siguiente apartado se hace hincapié en este tema.
2.5 Proceso de producción del calzado. Cabe mencionar que las fábricas de calzado ordinariamente utilizan un sistema de producción intermitente ya que se ajustan al número de unidades (lote) que van a producir en cada temporada. El tipo de distribución mayormente manejada es la distribución por producto ya que los procesos de trabajo deben coordinar de acuerdo al progreso del producto. A continuación se describirá paso a paso y con imágenes el proceso comúnmente usado para fabricar un zapato ordinario.
Imagen 2.1. Cómo se hace un zapato Fuente: www.cueronet.com
La horma de un zapato de fabricación industrial sólo puede elaborarse a partir de unos valores medios que suelen dar muy buenos resultado
43
Imagen 2.2. Cómo se hace un zapato Fuente: www.cueronet.com
Después de que la plantilla haya sido fijada a la horma se pega una fina cinta de piel, la pestaña del hendido. A ella se coserá más tarde el cerquillo y la pala. Por eso, el zapato de cerquillo cosido es estable y flexible.
Imagen 2.3. Cómo se hace un zapato Fuente: www.cueronet.com
Dos plantillas con pestañas del hendido grabadas y dobladas hacia arriba.
Imagen 2.4. Cómo se hace un zapato Fuente: www.cueronet.com
Los closers cosen las partes de la pala, con pespuntes y tachones, en parte a mano, y unen la pala con el forro. En los zapatos de calidad el forro es de piel de cabra o tela.
44
Imagen 2.5. Cómo se hace un zapato Fuente: www.cueronet.com
La costura que pasa por la pala, la pestaña del hendido y el cerquillo se entabla en el talón. De manera que bajo el talón no se cose la suela en el cerquillo, sino que se sujeta con clavos desde dentro a través de la plantilla junto al tacón.
Imagen 2.6. Cómo se hace un zapato Fuente: www.cueronet.com
La suela exterior se cose al cerquillo mediante una máquina. La costura que se puede ver bajo la suela es la misma costura que une la suela y el cerquillo, pero no hay que temer que la suela se desprenda si la costura se deshace.
Imagen 2.7. Cómo se hace un zapato Fuente: www.cueronet.com
En los zapatos de fabricación industrial las plantillas se cortan a la medida adecuada con ayuda de una máquina para minimizar la pérdida del material. Los zapateros a medida cortan las suelas una a una.
45
Imagen 2.8. Cómo se hace un zapato Fuente: www.cueronet.com
La pestaña del hendido puede igualmente elaborarse a partir de la plantilla. Así proceden también los zapateros a medida, pero estos trabajan normalmente sin máquinas y separan la pestaña del hendido de la plantilla.
Imagen 2.9. Cómo se hace un zapato Fuente: www.cueronet.com
Mientras se preparan las plantillas y las pestañas del hendido los cortadores cortan las partes de la pala. para ello es necesario los patrones para cada una de las partes de ésta.
Imagen 2.10. Cómo se hace un zapato Fuente: www.cueronet.com
La pala dispuesta sobre la horma se fija provisionalmente y se cose a la pestaña del hendido y al cerquillo. Este es el paso decisivo en el arte de la confección a medida de estos zapatos. Lo maravilloso es que una sola costura une la pala, la pestaña del hendido y el cerquillo.
46
Imagen 2.11. Cómo se hace un zapato Fuente: www.cueronet.com
Puesto que el cerquillo, tal como indica su nombre, circunda la plantilla, queda un vacío cuando se coloca la suela exterior. Este espacio hueco se rellena con una masa compuesta de corcho y resina en la que el pie encuentra un lecho perfecto sobre el que descansar.
Imagen 2.12. Cómo se hace un zapato Fuente: www.cueronet.com
El tacón de un zapato de cerquillo cosido se compone de cuatro a cinco capas de piel colocadas una encima de la otra según la altura del tacón. Entre la última y la penúltima capa de piel se coloca una capa de goma puesto que es el lugar donde el tacón se desgasta más. De todas las empresas que se dedican a la producción de zapato en el Estado, se analizará a la empresa “Fábrica de calzado Rosana”, para proponerle una distribución de la planta que aumente la productividad.
47
CAPITULO III. PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA PARA LA FÁBRICA DE CALZADO ROSANA
48
Una vez mencionado la historia del calzado, la industria, la importancia que éste tiene en México, así como el proceso que se lleva para producir un zapato, ahora haremos mención de la fábrica de calzado Rosana, quien ha sido elegida para estudiar los temas expuestos hasta ahorita, enseguida se hablará de la identidad institucional (antecedentes, misión, visión, filosofía, organigrama y metas) de la empresa ya mencionada, después se analizará sobre los factores de la fábrica que pueden afectar en la distribución de la planta y, finalmente se presentará la propuesta de distribución de la planta.
3.1 Antecedentes de la Fábrica de Calzado Rosana En el año de 1991, inicia labores la fábrica CALZAFEM DE MÉXICO, en la Localidad de Puerto Rico, situado en el Municipio de Coapetec en el Estado de Veracruz, por la inquietud de su propietario Manuel Hernández Méndez de tener su propio negocio y la necesidad de sostener a su familia, elaborando zapatos de piel a un costo mínimo debido a la utilización de retazos de piel y con tan solo tres máquinas. Después de un año de haber iniciado labores los dueños de esta empresa deciden viajar a la ciudad de México debido a la competencia que ya se vivía en el pueblo y la batalla en los precios, en busca de elaborar un calzado diferente con nuevos diseños; empezando a fabricar zapato de vestir con otros tipos de materiales de mejor calidad (piel de cabrito). En éste periodo su principal mercado era el de medio mayoreo, teniendo como principales distribuidores a 20 vendedores de diferentes lugares del estado; en esta etapa, la empresa contaba con 30 trabajadores que fabricaban hasta 400 pares de zapatos a la semana. Para el año 1999 buscando una mejor situación, abrieron mercado vendiendo al mayoreo en la región de Naolinco, Veracruz.
49
Para el año 2000, viendo la demanda que tenía su calzado deciden venderlos directamente al público empezando con la “ZAPATERIA ROSANA” en la ciudad de Coatepec, la cual tiene 10 años atendiendo al público. Para esta misma fecha cambia de propietario quedando como representante legal su esposa la Sra. Rosa Ma. Castañeda Polanco quien cambio de nombre a la FÁBRICA DE CALZADO ROSANA. Actualmente la empresa está produciendo 150 pares de zapatos por semana de los cuales 40 son personalizados, destinando toda su producción en la sucursal en la ciudad de Coatepec ubicada en la calle de Colón número 6. La empresa Fábrica de Calzado Rosana se ha mantenido en el mercado durante 20 años con la filosofía de elaborar y vender un producto que satisfaga las exigencias del mercado en cuanto a la calidad, rendimiento y tendencias de última moda. Por ello su misión es:
3.2 Misión Brindar comodidad y satisfacción a sus clientes, ofreciéndoles calzado de excelente calidad.
3.3 Visión Su visión es convertirse y mantenerse como la empresa líder de calzado con diseños innovadores y de calidad, adaptándose con nuevas formas a los cambios del mercado; haciendo realmente la diferencia, con una propuesta firme, clara y definida para el mercado regional, posicionando su marca de la manera más trascendental y ética.
3.4 Filosofía La base fundamental de la empresa se rige por los siguientes valores:
Integridad= Piensan, se comportan y actúan de manera íntegra.
Compromiso= Escuchan y atienden a sus consumidores.
50
Trabajo en equipo= Son un equipo, comprometido con la empresa y el consumidor enfrentan los cambios y retos con honestidad, flexibilidad, adaptación y entrega al trabajo.
Dedicación= Se desarrollan dentro de la empresa para así poder obtener un mejor nivel de vida entre su trabajo y familia.
3.5 Organigrama El organigrama de la empresa permite obtener una idea acerca de su organización, ya que es
la representación gráfica de la estructura de una
empresa. Dentro de la Fábrica de Calzado Rosana se cuenta con el siguiente organigrama.
GERENTE GENERAL
ADMINISTRADOR
JEFE DE VENTAS
ENCARGADO DE CORTADO
ENCARGADO DE ARMADO
JEFE DE PRODUCCIÓN
ENCARGADO DE MONTADO
ENCARGADO DE ENSUELADO
ENCARGADO DE TERMINADO
ENCARGADO DE ALMACÉN Figura 3.1. Organigrama empresa “fábrica de calzado Rosana” Fuente: Fábrica de Calzado Rosana.
51
3.6 Metas. Corto plazo
Adquirir maquinaria que permita a “FÁBRICA DE CALZADO ROSANA” facilitar su proceso productivo.
Definir un periodo de cobro uniforme a clientes.
Formalizar el pedido personalizado a clientes.
Mediano
Implementar una mezcla promocional eficiente.
Abrir un punto de venta en la ciudad de Xalapa.
Adquirir equipo de transporte para la distribución y venta.
Patentar sus productos.
Definir su estructura organizacional.
Largo plazo
Ampliar la presencia de “FÁBRICA DE CALZADO ROSANA” en el mercado veracruzano.
Dar una estructura física formal para la organización.
Tener un ciclo de efectivo más corto
Una vez que se ha estudiado todo el marco conceptual de la distribución de la planta en una empresa, así como otros conceptos importantes, se procederá en el siguiente apartado a proponer una distribución de la planta en la “Fábrica de Calzado Rosana”
52
3.7 Proceso Productivo de la Fábrica de Calzado Rosana. Para esta propuesta se pasará por todos los factores que afectan en la distribución de la planta para la fábrica de calzado Rosana. Primeramente se analizará el proceso productivo con el que cuenta la empresa, se identificará las áreas que interviene, los materiales que utilizan, el recurso humano con el que realizan las operaciones, así como las máquinas que requieren para todo el proceso. Para finalizar se procederá a hacer mención de la propuesta. El proceso que maneja esta empresa para llegar a su producto final, en este caso el calzado, es el siguiente: 1) Primeramente, el administrador planea el presupuesto que va a utilizar para adquirir los materiales necesarios para la producción, también se establece la cantidad y el tipo de unidades que se van a producir en cada periodo, ya que estas influyen para determinar qué tipo y cuanto material se pedirá.
2) Una vez realizado el presupuesto, el administrador se encarga de pedir los materiales a México, generalmente se cuenta con varios proveedores para surtir los diferentes tipos de materiales necesarios (piel, planta, suela, artículos de peletería). Este proceso tarda entre 2 o 3 días, dependiendo la rapidez de la negociación proveedor-cliente.
3) El material es enviado a la fábrica de calzado Rosana, lo que por lo regular tarda entre 7 o 15 días máximo en llegar al local.
4) Se procede a guardar el material solicitado en el área de Almacén con la que cuenta la fábrica.
53
Imagen 3.1. Área de Almacén de la Fábrica de Calzado Rosana Fuente: Fábrica de Calzado Rosana
5) Una vez que se tiene la materia prima, se elabora un plan de trabajo para cada área de la fábrica, este plan contiene la cantidad de unidades que habrá de realizar al día, así como las características que debe contener estas unidades. Debido a esto la fábrica de calzado Rosana utiliza un sistema de producción intermitente ya que varía las unidades y el tipo de calzado que se habrá de producir.
6) Se procede al proceso de producción, el cual empieza con el área de cortado, esta área es atendida por una sola persona, se encarga de hacer todos los cortes a las pieles utilizadas para el calzado, cabe mencionar que estos trazos ya los tienen previamente establecidos con moldes, el proceso lleva un tiempo de 10 minutos, sin embargo se puede convertir en 20 min. debido a que la persona debe trasladarse al almacén cada que necesite materia prima.
Imagen 3.2. Área de Cortado de la Fábrica de Calzado Rosana Fuente: Fábrica de Calzado Rosana
54
7) Los cortes se trasladan al área de armado, la cual está compuesta por 2 personas, que hacen 4 actividades diferentes: rebajado, que es una actividad muy sencilla, que tarda aproximadamente 5 minutos, las siguientes 3 actividades son; coser, doblado y pegado, y el armado, en las cuales los trabajadores tardan 57 minutos por par, lo que nos hace un tiempo total de 62 minutos en esta área, la que también cuenta con 6 máquinas destinadas para el armado.
Imagen 3.3. Proceso de rebajado en el área de Armado de la Fábrica de Calzado Rosana Fuente: Fábrica de Calzado Rosana
Imagen 3.4. Proceso de pegado y doblado en el área de Armado de la Fábrica de Calzado Rosana Fuente: Fábrica de Calzado Rosana
Imagen 3.5. Proceso de cosido en el área de Armado de la Fábrica de Calzado Rosana Fuente: Fábrica de Calzado Rosana
8) El producto ya armado, se traslada al área de montado, donde nuevamente los trabajadores (1 persona) debe trasladarse al almacén para buscar los 55
materiales a utilizar, esto le demora entre 5 y 10 minutos, el trabajador tiene que cortar refuerzos para aquellos zapatos que lo necesiten, y pegar el calzado a la planta, este procedimiento aproximadamente tarda unos 45 minutos por par, teniendo en cuenta que debe de esperarse 3 o 5 minutos para secarse cada par, esta área consta de 6 máquinas dedicadas al montado del calzado.
Imagen 3.6. Área de Montado de la Fábrica de Calzado Rosana Fuente: Fábrica de Calzado Rosana
9) El calzado pasa al área de ensuelado, donde proceden a ponerle la suela a cada zapato con las 8 distintas máquinas que existen en el área, algunos tardan 6 minutos por ejemplo las sandalias, otros tardan 15 minutos, dependiendo del tipo de zapato, todo este proceso es realizado por una sola persona.
Imagen 3.7. Área de Ensuelado de la Fábrica de Calzado Rosana Fuente: Fábrica de Calzado Rosana
56
10) El calzado se lleva al área de terminado, donde se cuenta con 4 máquinas, que son ocupadas por una persona, para darle acabados al calzado para que luzcan atractivos para los consumidores, estos acabados generalmente tardan unos 20 minutos máximo.
Imagen 3.8. Área de Terminado de la Fábrica de Calzado Rosana Fuente: Fábrica de Calzado Rosana
11) Por último el producto terminado es enviado a la tienda para su colocación y su distribución dentro de la localidad en este caso Coatepec, Veracruz.
Imagen 3.9. Producto Terminado de la Fábrica de Calzado Rosana Fuente: Fábrica de Calzado Rosana
El proceso productivo tomado desde que se cuenta con los materiales tarda aproximadamente 2.87 hrs. por cada par, por otra parte la fábrica puede hacer aproximadamente 40 pares de zapatos a la semana, lo que vuelve esta cantidad la capacidad instalada de la fábrica. Cabe mencionar que los tiempos mencionados en este apartado, fueron tomados mediante un estudio de tiempos y movimientos realizado conjuntamente con el
57
administrador de la empresa el C. Alejandro Hernández Castañeda, y a continuación se describe.
3.8 Estudio de tiempos y movimientos Hay dos métodos básicos para realizar el estudio de tiempos, el continuo y el de regreso a cero. En el método continuo se deja correr el cronómetro mientras dura el estudio. En esta técnica, el cronómetro se lee en el punto terminal de cada elemento, mientras las manecillas están en movimiento. En caso de tener un cronómetro electrónico, se puede proporcionar un valor numérico inmóvil. En el método de regresos a cero el cronómetro se lee a la terminación de cada elemento, y luego se regresa a cero de inmediato. Al iniciarse el siguiente elemento el cronómetro parte de cero. El tiempo transcurrido se lee directamente en el cronómetro al finalizar este elemento y se regresa a cero otra vez, y así sucesivamente durante todo el estudio. En este caso se tomo el método de regresos a cero, para medir la actividad de cada área. El tiempo que pueda llevar la entrega de un pedido, depende del volumen del mismo, sin embargo, se tiene el tiempo estimado de cada área.
El periodo que abarca un pedido desde que se hace el mismo hasta la entrega es de 15 días, ya que se empieza a contar desde que el material (materia prima) está en la empresa; se lleva 3 días para ordenar el pedido, 10 días para producir y 2 días para entregar.
Sin embargo, el tiempo que se lleva para realizar un par de zapatillas fue tomado a continuación como se muestra en la tabla siguiente:
58
Etapas
Tiempo en minutos
A. Cortado
10.00
B. Armado
62.00
C. Montado
45.00
D. Ensuelado
15.00
E. Terminado
20.00
Tiempo total de un par de zapatillas: 172 min = 2.87 hrs
Tiempo muerto aproximado 20.00 Total de producción y tiempo muerto 172.00 Tabla 3.1. Estudio de tiempos y movimientos Fuente: Elaboración propia
3.9 Factores que intervienen para la decisión de una distribución de la planta en la fábrica de calzado Rosana. Materiales Los materiales que se utilizan en la fábrica de calzado son los siguientes
Imagen 3.10. Materiales en la industria del calzado Fuente: http://www.pielesycurtidos.com/applications/pieles-calzado-bolsos-zapatos-fabricacionmanufactura
59
Pieles Forro Planta Suela Tacones Artículos de peletería
Cabra, cabrito, res Cerdo, cabra, flor Plástico Plástico Plástico Hilos, clavos, pegamento cabetes, agujas.
especial,
Tabla 3.2. Materiales utilizados por la Fábrica de Calzado Rosana Fuente: Elaboración propia
Personas: El recurso humano encargado de realizar las actividades dentro de la fábrica de calzado Rosana es el siguiente: PUESTO
NOMBRRE Rosa María Castañeda Polanco
Gerencia 1
Manuel Hernández Méndez Alejandro Hernández Castañeda
2
Administración
Alejandro Hernández Castañeda
3
Ventas
Rosa María Castañeda Polanco
4
Producción
Carmen Rodríguez Flores
5
Área de cortado
Carmen Rodríguez Flores
6
Área de armado
Melaneo Rebolledo Hernández
7
Área de montado
José Ramiro Colorado León
8
Área ensuelado
Omar Ruiz Solís
Área de 9
terminado
Alma Delia Tejeda Molina
10
Área de almacén
Erika Nancy Ruiz Ochoa
Tabla 3.3. Directorio del personal de la Fábrica de Calzado Rosana Fuente: Fábrica de Calzado Rosana
Áreas Las áreas de la empresa donde se lleva a cabo el proceso productivo de la planta, se puede resumir en un sencillo diagrama de flujo para su mayor comprensión, el cual se muestra a continuación 60
Inicio
No Almacén ¿Material correcto? No Cortado Si ¿Cortado correcto? No Armado Si ¿Armado correcto? No
Montado Si
¿Montado correcto?
No Ensuelado
Si No
¿Ensuelado correcto? Terminado Si
¿Terminado correcto? Empaque Si
Fin
Figura 3.2. Flujograma Fábrica de Calzado Rosana Fuente: Elaboración propia.
61
Máquinas e instalaciones Las máquinas e instalaciones con las que cuenta actualmente la fábrica de calzado Rosana son las siguientes: Símbolo
Máquina
a)
1 Máquina de rebajar
b)
1 Máquina de dobladillar
c)
2 Máquinas de coser rectas
d)
1 Máquina de coser de poste
e)
1 Máquina para cortar sobrante de planta
f)
1 Máquina de conformado
g)
1 Máquina de montar puntas
h)
1 Máquina de montar talones
i)
1 Máquina para acentar talones
j)
1 Máquina para acentar puntas
k)
1 Banco
l)
1 Máquina pegadora de caja
m)
1 Máquina pegadora plana
n)
1 Máquina para pintar cantos
ñ)
1 Entaconadora
o)
3 Flameadoras
p)
2 Compresores
q)
1 Suajadora
r)
1 Sistema de riel
s)
2 Hornos
t)
4 Yales
u)
1 Engrapadora Industrial
v)
10 Mesas
Tabla 3.4: Máquinas de la Fábrica de Calzado Rosana Fuente: Elaboración propia
62
Esquema de la distribución de las Instalaciones Oficina
v)
f) l)
m )
v)
ñ)
u )
o )
e) p)
r) p) k)
v) Almacén
n ) n )
o )
j)
h)
i)
u )
v)
g )
v)
v) v)
v)
v) o ) a)
b)
c)
c)
d)
q )
Comedor
Figura 3.3: Distribución actual de la Fábrica de calzado Rosana Fuente: Elaboración propia
Una vez analizado los factores que intervienen en la producción de la fábrica de calzado Rosana, me di cuenta que se desconoce muchas cosas acerca de la distribución de la planta, a continuación se enlistan los errores que se encontraron en la fábrica de calzado Rosana. 1. No hay un orden en los materiales dentro del almacén
63
Imagen 3.11. Desorden dentro del almacén Fuente: Fábrica de Calzado Rosana
2. No existe una correcta planeación de la materia prima a utilizar, lo que provoca desperdicios.
Imagen 3.12. Desperdicio de materia prima. Fuente: Fábrica de Calzado Rosana
3. No existe mantenimiento preventivo para las máquinas de la fábrica
Imagen 3.13. Mantenimiento escaso de la maquinaria Fuente: Fábrica de Calzado Rosana
64
4.
No hay delimitación de las áreas existentes en la fábrica.
3.14. Áreas no definidas Fuente: Fábrica de Calzado Rosana
5. No existe un orden de las herramientas que se ocupan para cada actividad
3.15 Desorden de herramientas Fuente: Fábrica de Calzado Rosana
A fin de poder reducir tiempos muertos, y de optimizar los recursos de esta empresa, ya que esto brindará una reducción de costos, y a la postre mejorar la rentabilidad, se ha de implementar una nueva distribución de la planta.
65
3.10 Propuesta de distribución de la planta. Antes que nada para que la empresa FÁBRICA DE CALZADO ROSANA tenga un mayor control de lo que a la distribución se refiere, se le hacen las siguientes recomendaciones:
Dar un orden específico en la bodega, es decir, colocar los insumos de tal manera que cuando se requieran estén al alcance sin dificultad para encontrarlos.
Se recomienda colocar anaqueles, que tengan una separación que permita colocar la materia prima por sección la cual contenga una clase. Como se muestra en la siguiente figura. Pieles
Forros
Suelas
Plantas y tacones
Artículos de peletería
Figura 3.4. Separación de la materia prima Fuente: Elaboración propia
Retirar de la bodega los materiales que no se utilizan o los que no tienen que ver con el producto que se elabora, por ejemplo cartones, hojas, herramienta, que se encontraron en el almacén mal ubicados.
Sólo pedir la materia prima que se va a utilizar para evitar los desperdicios de la misma.
66
Capacitar al personal para que sean ellos quienes, en caso de falla o avería en alguna de las máquinas, las reparen y no se vean en la necesidad de parar la producción.
Realizar mantenimiento preventivo cada 6 meses a la maquinaria que se utiliza frecuentemente, así mismo a la que no, para evitar que se deteriore.
Delimitar bien las áreas involucradas en el proceso productivo.
Que cada área tenga un ventilador para la comodidad del personal y su mejor desempeño
Proporcionar al personal que allí labora las herramientas necesarias para la actividad que realiza con esto se logrará disminuir los tiempos muertos y se tendrá un mayor control.
Colocar
por
cada
área
repisas
de
madera
en
forma
cuadrangular
aproximadamente de 50 cm. cada lado para acomodar sus herramientas como se muestran en las siguientes imágenes.
Imagen 3.16. Acomodo de herramientas del área de cortado. Fuente: Elaboración propia
67
Imagen 3.17. Acomodo de herramientas del área de armado. Fuente: Elaboración propia
Imagen 3.18. Acomodo de herramientas del área de montado. Fuente: Elaboración propia
Imagen 3.19. Acomodo de herramientas del área de ensuelado. Fuente: Elaboración propia
68
Imagen 3.20. Acomodo de herramientas del área de terminado. Fuente: Elaboración propia
Es importante señalar que los puntos antes mencionados dentro de la propuesta sugieren la implantación de un sistema de calidad dentro de la Fábrica de Calzado Rosana, esto sin duda ayudará a mejorar la eficiencia de la empresa, para esto existen principios que ayudan a obtener un buen desempeño del negocio tal es el caso de la aportación que hacen los japoneses al mundo empresarial (inclusive para la organización personal, familiar, etc.) con lo que en el ambiente de calidad se denomina las 9´S (las nueve eses) por su significado en ese idioma y porque han sido los nipones quienes los han implementado de manera sistemática. Las 9´S buscan generar un ambiente de trabajo que además de ser congruente con la calidad total, brinda al ser humano la oportunidad de ser muy efectivo, ya que abarca el mejoramiento de las condiciones mentales de quien se apega a esta metodología. Es por esta razón que se sugiere una propuesta que practique las 9´S, ya que la distribución de la planta y la calidad van de la mano para mejorar la eficiencia de toda organización. Las 9´S que a continuación se mencionan van incluidas en los puntos hasta ahora sugeridos.
69
1.- Seir (Ordenar O Clasificar) Cuando hacemos referencia a clasificar no nos referimos a acomodar, sino a saber ordenar por clases, tamaños, tipos, categorías e inclusive frecuencia de uso, es decir a ajustar el espacio disponible (físico o de procesos). Los beneficios de esta acción son muchos y muy variados ya que quedan áreas disponibles (cajones, espacios, etc.), se deshace la persona de artículos y papelería obsoleta para hacer más cómodo el espacio vital, se eliminan despilfarros y pérdidas de tiempo por no saber dónde se encuentra lo que se busca. 2.- Seiton (Organizar O Limpiar) Significa eliminar todo aquello que está de más y que no tiene importancia para el trabajo que desempeñamos y organizarlo racionalmente, tener una ubicación para cada objeto. 3.- Sieso (Limpieza O Pulcritud) Significa desarrollar el hábito de observar y estar siempre pensando en el orden y la limpieza en el área de trabajo, de la maquinaria y herramientas que utilizamos. 4.- Seiketsu (Bienestar Personal O Equilibrio) El emprender sistemáticamente las primeras TRES "S", brinda la posibilidad de pensar que éstas no se pueden aislar, sino que los esfuerzos deben darse en forma conjunta, pero para lograr esto en el trabajo es importante también que la persona esté en un estado "ordenado", lo que significa que hay una asociación entre lo que se hace y el cómo se siente la persona. 5.- Shitsuke (Disciplina) Esta acción es la que quizá represente mayor esfuerzo, ya que es puntual del cambio de hábitos, la disciplina implica el apego de procedimientos establecidos, a lo que se considera como bueno, noble y honesto; cuando una persona se apega
70
al orden y al control de sus actos está acudiendo a la prudencia, y la inteligencia en su comportamiento se transforma en un generador de calidad y confianza. 6.- Shikari (Constancia) Preservar en los buenos hábitos es aspirar a la justicia, en este sentido practicar constantemente los buenos hábitos es justo con uno mismo y lo que provoca que otras personas tiendan a ser justos con uno, la constancia es voluntad en acción y no sucumbir ante las tentaciones de lo habitual y lo mediocre. Hoy se requieren de personas que no claudiquen en su hacer bien (eficiencia) y en su propósito (eficacia) 7.- Shitsukoku (Compromiso) Esta acción significa ir hasta el final de las tareas, es cumplir responsablemente con la obligación contraída, sin voltear para atrás, el compromiso es el último elemento de la trilogía que conduce a la armonía (disciplina, constancia y compromiso), y es quien se alimenta del espíritu para ejecutar las labores diarias con un entusiasmo y ánimo fulgurantes. 8. Seishoo (Coordinación) Como seres sociales que somos, las metas se alcanzan con y para un fin determinado, el cual debe ser útil para nuestros semejantes, por eso los humanos somos seres interdependientes, nos necesitamos los unos y los otros y también no participamos en el ambiente de trabajo, así al actuar con calidad no acabamos con la calidad, sino la expándenos y la hacemos más intensa. Para lograr un ambiente de trabajo de calidad se requiere unidad de propósito, armonía en el ritmo y en los tiempos.
71
9. Seido (Estandarización) Para no perderse es necesario poner señales, ello significa en el lenguaje empresarial un final por medio de normas y procedimientos con la finalidad de no dispersar los esfuerzos individuales y de generar calidad. Para implementar estos nueve principios, es necesario planear siempre considerando a la gente, desarrollar las acciones pertinentes, checar paso a paso las actividades comprendidas y comprometerse con el mejoramiento continuo. Implementar estas acciones representa un camino arduo y largo, pero también comprende a que aquellos con los cuales competimos día a día y lo consideran como algo normal, como una mera forma de sobrevivencia y aceptación de lo que está por venir. Finalmente la propuesta de distribución conlleva la relación entre las áreas de 1) Almacén 2) Cortado 3) Armado 4) Montado 5) Ensuelado 6) Terminado El proceso productivo del calzado dentro de la Fábrica de calzado Rosana se da sucesivamente dentro de cada área mencionada por lo que la distribución quedaría de la siguiente manera:
72
e Oficina
6
5
4
Entrada de materia prima y salida del producto
2 1
3
Figura 3.5. Distribución de la Fábrica de Calzado Rosana Fuente: Elaboración propia
La distribución elegida fue por producto, se acomodaron las áreas en relación al proceso de trabajo. Debido al espacio físico no se puede tener una línea de circulación en forma recta, ya que no alcanzaría el espacio para el acomodo de las máquinas de cada área. Por lo que se decidió utilizar un flujo en U. En la teoría que manejamos se vio que este tipo de distribución es recomendable para fabricar productos en grandes cantidades, sin embargo aunque la Fábrica de Calzado Rosana actualmente no maneja grandes cantidades, en un futuro podría hacerlo, por lo que se decidió utilizar esta distribución que se adapta al progreso del producto. Se pretende evitar el retraso o la vuelta atrás, y se pretende un movimiento fluido de los materiales. Cabe mencionar que con esta nueva distribución se pretende eliminar todo los tiempos muertos antes mencionados que eran de 20 minutos, por lo que el tiempo
73
de producir un zapato pasaría de 172 minutos (2.87 hrs.) a 152 minutos (2.53 hrs). Lo que nos lleva a deducir que si la capacidad instalada de la planta es de 40 pares de zapatos a la semana como ya se había mencionado, con esta reducción de tiempo se reduciría el tiempo de producir 40 zapatos a la semana de 114. 8 hrs a 101.2 hrs como se muestra a continuación: 40x 2.87hrs= 114.8 40x 2.53hrs= 101.2 Se reduce el tiempo 13.6 hrs para producir los 40 zapatos requeridos.
74
CONCLUSIONES
75
A manera de conclusión, se puede decir que muchas veces el fracaso de las empresas en especial
las micro, pequeñas y medianas empresas conocidas
también como MPYMES, se debe a la poca información con la que cuentan en materia de manejar de forma correcta su negocio. El crecimiento económico del país ha generado que todas las empresas tengan como propósito crear un mayor número de utilidades para mantenerse a la altura de sus competidores y seguir en marcha con su proyecto. Para que esto suceda las MPYMES deben brindar a sus clientes un producto que cumpla con las expectativas que ellos desean, para lograr dichas expectativas la empresa depende del establecimiento de normas correctas y la creación de un organismo capaz de logar dichos objetivos. El calzado en México es una industria manufacturera que lidera, registra crecimientos en México de manera considerable. Sus exportaciones crecen año con año, lo que permite que el calzado mexicano se venda más en el país. Es por esto que las micro empresas de esta industria como la Fábrica de Calzado Rosana representan una oportunidad de crecer y sustentar a muchas familias dentro del país. La decisión de diseñar una correcta distribución de la planta para la empresa ya mencionada, puede simbolizar el crecimiento de la misma, ya que entre sus ventajas esta la reducción del tiempo de fabricación que a futuro incrementa la productividad y disminuye los costos de la misma. Después de analizar y conocer los distintos tipos de distribución que existen, se pudo proponer una nueva distribución de la planta, la cual resulto ser la distribución por producto, ya que es una empresa que basa su proceso productivo en el producto, las áreas deben de estar acomodadas de acuerdo al progreso del
76
mismo. También se pudo observar que es una empresa en crecimiento, por lo que es conveniente para este tipo de distribución ya que ésta es compatible con empresas que producen en grandes cantidades, lo que a la postre podría suceder con la Fábrica. Aunque la Fábrica no cuente con la mejor infraestructura, debe de cumplir con ciertas normas de calidad, por consiguiente se propuso que dentro de la distribución se emplearan técnicas de orden, calidad y limpieza, que permitan trabajar al personal armónicamente, y que ayuden a producir un calzado de mayor calidad, superior a los de la competencia que exista o pudiera existir para la empresa. Se espera que la distribución propuesta represente un sistema que relacione las máquinas, personas, instalaciones, herramientas y materiales para la obtención de las metas de una manera eficaz y eficiente. En mi punto de vista, creo que es necesario darle prioridad a la creación de empleos, ya que esto podría aumentar la economía del país y evitar la pobreza extrema, y en un futuro podríamos dejar de ser un país tercermundista. En la actualidad, sin duda, uno de los mayores retos que nuestro país enfrenta es el de generar empleos de calidad, tanto para absorber productivamente a las personas que se incorporan anualmente al mercado de trabajo, como para abatir el nivel de desempleo. El ámbito laboral, enfrenta una serie de retos provenientes de las profundas transformaciones económicas, sociales y demográficas de las últimas décadas, y aun cuando se han registrado importantes esfuerzos, los desafíos para alcanzar mejores niveles de empleo son enormes. Para ello es necesario que las empresas sepan manejar sus recursos de forma correcta, la Distribución de la Planta ofrece una alternativa para lograr esto, siempre y cuando se estudie con precisión y se entienda su naturaleza También es importante considerar en el proceso de distribución algún sistema de calidad cualquiera que sea, claro que entre más completo esté, los beneficios 77
serán aún más. Debe tenerse siempre presente que cualquier gasto que se genere en pro de la calidad siempre será una inversión segura, y además tendrá como resultado un producto de calidad. Asimismo la distribución de la planta busca el bienestar y desarrollo de los trabajadores y al mismo tiempo la eficiencia de la empresa. Son beneficios para ambos, lo que se busca es satisfacer las necesidades de uno y otro. De este modo se debe de orientar o capacitar a los empresarios de Veracruz, que se dedican a la actividad del calzado, para que puedan desarrollar plantar productivas que cumplan con una correcta distribución de sus recursos, ya que como se viene manejando, esto puede generar empleos, y aumentar el desarrollo económico tanto a nivel municipal, estatal y nacional. Esto puede convertirse en una opción para que los proyectos en esta rama puedan resultar favorables. Las empresas manufactureras de Veracruz, en este caso las pertenecientes a la industria del calzado deben de decidir si quieren seguir siendo productores artesanales del calzado y artículos de piel o simplemente revendedores de productos originarios de China y Guanajuato. Es momento de… renovarse o morir. En lo que a este trabajo concierne si la Fábrica de Calzado Rosana implementa las propuestas aquí presentadas puede reflejar una mejora continua en la elaboración de su calzado. Ya que a pesar de que en estricto sentido la planta de una empresa está considerada dentro de los bienes patrimoniales, en su forma mejor pensada las plantas empresariales modernas tienen un carácter activo en el funcionamiento de la empresa y conforman un elemento que nada tiene que ver con lo estético o lo meramente arquitectónico: la organización. Organización, por supuesto, del espacio de trabajo, pero también del tiempo, de las tareas, del personal, incluso del grado de bienestar del mismo, elemento que correctamente planificados en la forma de un edificio inteligente (plantas dinámicas) redundan en una mayor productividad y un óptimo aprovechamiento de los recursos y capacidades disponibles.
78
Fuentes de información. Buffa, Elwood Spencer (1987). Dirección técnica y administración de la producción. México: Editorial LIMUSA. Chase, Richard - Aquilano, Nicholas - Jacob, Robert (2001). Administración de Producción y Operaciones manufactura y servicios. 8a Edición. México: Editorial Mc Graw Hill. De la fuente, David- Fernández, Isabel (2005). Distribución en planta. España: Universidad de Oviedo. Iglesias, Esther (1998). La industria del cuero y del calzado en México. Bancomext. Primera edición 1998 Velázquez, Gustavo (2005). Administración de los sistemas de producción. 6ªEdición. México: Editorial LIMUSA. Molnár, L. V. (1999). El mundo de los Zapatos. Recuperado el 13 de mayo de 2011,
del
Mundo
de
los
Zapatos:
http://www.cueronet.com/zapatos/hacerunzapato.htm Camara de la Industria del Calzado en Guanajuato. Antecedentes de la industria. Recuperado el 20 de mayo de 2011, de Camara de la industria del Calzado en Guanajuato: http://www.ciceg.org/HISTORIA/Antecedentesdelaindustria/Antecedentesdelaindus tria.html Pérez, Diego (2010). La industria del calzado hecho en México. Recuperado el 25 de mayo de 2011, de Camara Nacional de la Industria del Calzado: http://www.canaical.org/ Pérez, Diego (2010). La importancia de consumir calzado mexicano para la economía del país. Recuperado el 25 de mayo de 2011, de Camara Nacional de la Industria del Calzado: http://www.canaical.org/ 79
Macias, Guadalupe (2003). La calidad desde adentro 9 “S”. Recuperado el 27 de mayo de 2011: http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpyZuZplZZnlprzXEj.php
80
Índice de Figuras
1.1 Distribución por proceso……………………………………………………….. 15 1.2 Flujo del proceso productivo de una embotelladora de Agua……………... 19 1.3 Flujo en línea……………………………………………………………………. 24 1.4 Flujo en L………………………………………………………………………... 25 1.5 Flujo en U……………………………………………………………………….. 25 1.6 Flujo en S………………………………………………………………………... 25 3.1 Organigrama empresa "Fábrica de Calzado Rosana"……………………..
51
3.2 Flujograma Fábrica de Calzado Rosana…………………………………….. 61 3.3 Distribución actual Fábrica de Calzado Rosana……………………………. 63 3.4 Separación de la materia prima………………………………………………. 66 3.5 Distribución de la Fábrica de Calzado Rosana……………………………… 73
81
Índice de Imágenes 1.1
Ejemplo de sistema de producción continúa……………………………...... 9
1.2
Ejemplo de sistema de producción intermitente……………………………. 10
1.3
Ejemplo de sistema de producción modular………………………………... 11
1.4
Ejemplo de sistema de producción por proyecto…………………………… 12
1.5
Carretilla elevadora eléctrica…………………………………………………. 17
1.6
Ejemplo de distribución celular……………………………………………….. 21
1.7
Ejemplo de distribución de posición fija……………………………………... 22
2.1
Cómo se hace un zapato……………………………………………………… 43
2.2
Cómo se hace un zapato……………………………………………………… 44
2.3
Cómo se hace un zapato……………………………………………………… 44
2.4
Cómo se hace un zapato……………………………………………………… 44
2.5
Cómo se hace un zapato……………………………………………………… 45
2.6
Cómo se hace un zapato……………………………………………………… 45
2.7
Cómo se hace un zapato……………………………………………………… 45
2.8
Cómo se hace un zapato……………………………………………………… 46
2.9
Cómo se hace un zapato……………………………………………………… 46
2.10 Cómo se hace un zapato……………………………………………………… 46 2.11 Cómo se hace un zapato……………………………………………………… 47 2.12 Cómo se hace un zapato……………………………………………………… 47
82
3.1
Área de Almacén de la Fábrica de Calzado Rosana
54
3.2
Área de Cortado de la Fábrica de Calzado Rosana……………………….. 54
3.3
Proceso de rebajado…………………………………………………………... 55
3.4
Proceso de pegado y doblado………………………………………………... 55
3.5
Proceso de cosido……………………………………………………………... 55
3.6
Área de Montado de la Fábrica de Calzado Rosana………………………. 56
3.7
Área de Ensuelado de la Fábrica de Calzado Rosana……………………. 56
3.8
Área de Terminado de la Fábrica de Calzado Rosana……………………. 57
3.9
Producto Terminado de la Fábrica de Calzado Rosana…………………... 57
3.10 Materiales en la Industria del Calzado………………………………………. 59 3.11 Desorden dentro del Almacén………………………………………………... 64 3.12 Desperdicio de materia prima………………………………………………… 64 3.13 Mantenimiento escaso de la maquinaria……………………………………. 64 3.14 Áreas no definidas……………………………………………………………... 65 3.15 Desorden de Herramientas…………………………………………………… 65 3.16 Acomodo de Herramientas del área de cortado……………………………. 67 3.17 Acomodo de Herramientas del área de armado……………………………. 68 3.18 Acomodo de Herramientas del área de montado………………………….. 68 3.19 Acomodo de Herramientas del área de ensuelado………………………… 68 3.20 Acomodo de Herramientas del área de terminado………………………… 69
83
Índice de Tablas. 2.1
Cronología del calzado moderno……………………………………………… 34
2.2
Producción y tipo de calzado en México. 1993……………………………… 39
3.1
Estudio de tiempos y movimientos……………………………………………. 59
3.2
Materiales utilizados por la Fábrica de Calzado Rosana…………………
3.3
Directorio del personal de la Fábrica de Calzado Rosana…………………. 60
3.4
Máquinas de la Fábrica de Calzado Rosana………………………………… 62
60
84
85