USO DE LA GRE2012

USO DE LA GRE2012 www.ciquime.org.ar USO DE LA GRE2012 Centro de Información Química para Emergencias Juan Bautista Alberdi 2986 C1406GSS Buenos A

6 downloads 66 Views 8MB Size

Story Transcript

USO DE LA GRE2012

www.ciquime.org.ar

USO DE LA GRE2012

Centro de Información Química para Emergencias Juan Bautista Alberdi 2986 C1406GSS Buenos Aires, ARGENTINA Emergencias (24 horas)

0800 222 2933 E-mail: [email protected] Internet: www.ciquime.org.ar

USO DE LA GRE2012

Propósito La Guía de Respuesta a Emergencias 2012 (GRE 2012) es una guía para asistir a los que responden primero durante la fase inicial de un incidente (ocasionado en el transporte de materiales peligrosos), mediante la rápida identificación de peligros específicos o genéricos de los materiales involucrados y recomienda la protección personal a emplear por los respondedores y público en general. ¡ Familiarícese con esta guía antes de usarla durante una emergencia ! www.ciquime.org.ar

3

USO DE LA GRE2012

Resumen Las secciones principales son:  Tabla de carteles (páginas 6-7).

 Tabla de identificación para carros de ferrocarril y remolques (páginas 8-9).  Sección AMARILLA (listado por números de identificación).

 Sección AZUL (listado por nombres del material).  Sección NARANJA (páginas guías).  Sección VERDE (distancias de aislamiento inicial y acción protectora para sustancias sombreadas “RIT”).

www.ciquime.org.ar

4

USO DE LA GRE2012

Nuevas Secciones Las nuevas secciones son:  TABLA 3 - Distancias de aislamiento inicial y acciones de protección para diferentes cantidades de seis gases RIT mas comunes (páginas 398-401).  BLEVE - Explosión por expansión de vapor de líquidos en ebullición (páginas 410-413).  Artefactos Explosivos Improvisados - AEI (página 419).

 Actualización del listado de materiales peligrosos a la Revisión 17ª de Naciones Unidas www.ciquime.org.ar

5

USO DE LA GRE2012

Secciones Adicionales Otras secciones de la GRE2012, que no se abordarán en esta presentación, pero que se recomienda leer son:  Información sobre documentos de embarque

 Precauciones de seguridad (página 2)  Sistema de clasificación de riesgo (página 4)  Números de identificación de riesgos fijados en

contenedores intermodales (páginas 10-13)  Transporte por tubería (páginas 14-19)

www.ciquime.org.ar

6

USO DE LA GRE2012

Secciones Adicionales  Acciones de protección (páginas 321-322)

 Ropa de protección personal (páginas 407-408)  Control de incendios y derrames (páginas 409-410)  Uso terrorista / criminal de agentes químicos / biológicos / radiológicos (páginas 414-418)  Glosario (páginas 420-427)

www.ciquime.org.ar

7

USO DE LA GRE2012

Tabla de Carteles  Los carteles que se utilizan para el transporte de materiales peligrosos se encuentran en las páginas 6 y 7 de la Guía.

 A cada grupo de carteles le corresponde un número de páginas Guía de 3 dígitos (sección NARANJA). Atención: Las guías recomendadas en estas páginas deben ser utilizada como el último recurso cuando no hay otra manera de identificar el producto, (NIP o nombre del material).

www.ciquime.org.ar

8

USO DE LA GRE2012

USO DE LA GRE2012

Tabla de Carros de Ferrocarril y Remolques  Las páginas 8 y 9 de la Guía contienen ilustraciones de los tipos de carros de ferrocarril y remolques utilizados para transportar materiales peligrosos.  A cada tipo le corresponde un número de página Guía de 3 dígitos (sección NARANJA). Atención : Las guías recomendadas en estas páginas deben ser utilizada como el último recurso cuando no hay otra manera de identificar el producto, (NIP; nombre del material o cartel de riesgo).

www.ciquime.org.ar

10

USO DE LA GRE2012

USO DE LA GRE2012

Páginas AMARILLA  En esta sección, los materiales están en una lista en orden numérico, según su número de identificación del producto (NIP) que tiene 4 dígitos.  Al NIP (sobre el lado derecho), le sigue el número de la Guía de 3 dígitos (sección NARANJA) que se debe consultar, como el nombre del material.  Hay que notar que ciertos materiales, que aparecen sombreados en VERDE, deben ser tratados de manera diferente, (materiales RIT).

www.ciquime.org.ar

12

USO DE LA GRE2012

USO DE LA GRE2012

Sólido inflamable Fundido por alta temperatura Busco por Número de ONU, Pág. Amarillas

Azufre fundido

Guía 133

USO DE LA GRE2012

Páginas AZULES  En esta sección, los materiales aparecen en una lista por orden alfabético, según su nombre de material.

 Al nombre del material, (sobre el lado derecho), le sigue el número de Guía de 3 dígitos (sección NARANJA) que se debe consultar, al igual que el NIP del producto.  Hay que notar que ciertos materiales, que aparecen sombreados en VERDE, deben ser tratados de manera diferente, (materiales RIT).

www.ciquime.org.ar

15

USO DE LA GRE2012

USO DE LA GRE2012

Busco por Nombre del Material, Pág. Azules

Amoníaco Anhidro

NO visualizo

Guía 125

USO DE LA GRE2012

Letra “P” En las secciones AMARILLAS y AZULES :  Si el número de Guía (de 3 dígitos) está acompañado de la letra “P” (ejemplo: 116P), el material puede sufrir polimerización violenta si se lo somete a calor o contaminación.

Esta polimerización producirá calor y aumento de presión en los contenedores, los cuales pueden explotar o romperse. www.ciquime.org.ar

18

USO DE LA GRE2012

Páginas NARANJA  Esta sección contiene páginas de Guía que deben ser utilizadas cuando se va a intervenir en un incidente que incluye uno o varios materiales peligrosos.  Cada página Guía cubre una grupo de productos que presentan peligros similares;  36 páginas Guía NARANJA se refieren solamente a las sustancias no sombreadas (no RIT);  21 páginas Guía NARANJA se refieren a las sustancias sombreadas y no sombreadas (RIT y no RIT);  5 páginas Guía NARANJA refieren únicamente a las sustancias sombreadas (RIT) RIT : Riesgo de Inhalación Tóxica

www.ciquime.org.ar

19

USO DE LA GRE2012

USO DE LA GRE2012

Páginas NARANJA Guía 128

Peligros potenciales

Incendio o Explosión A la salud

Seguridad pública

Respuesta de emergencia

Información fundamental Ropa protectora Evacuación - Derrame - Incendio

Fuego Derrame o Fuga Primeros auxilios

La sub-sección Incendio o Explosión o A la salud aparecerá indicado primero, según el riesgo más importante vinculado con el tipo de sustancia en cuestión.

www.ciquime.org.ar

21

USO DE LA GRE2012

Páginas NARANJA La sección Seguridad pública proporciona:  Área de aislamiento sugerida cómo acción inmediata de precaución, independientemente de la cantidad del material.

La sub-sección Evacuación proporciona:  Perímetros de evacuación sugeridos para cada caso de derrame o incendio;  La referencia a la Tabla 1 - Distancias de aislamiento inicial y acción protectora (sección VERDE).

www.ciquime.org.ar

22

USO DE LA GRE2012

Distancias de aislamiento / evacuación En las secciones AMARILLA y AZUL, si la sustancia no está sombreada en VERDE:  Usar las distancias indicadas en la sección NARANJA, esto es:  Aislar el material en el área mínima indicada bajo Seguridad pública, cómo acción inmediata de precaución y aumentar esa área según se requiera;  Contemplar la posibilidad de utilizar las distancias de evacuación indicadas bajo la sub-sección Evacuación – Derrame / Incendio.

www.ciquime.org.ar

23

USO DE LA GRE2012

Distancias de aislamiento / evacuación En las secciones AMARILLA y AZUL, si la sustancia está sombreada en VERDE, siga los siguientes pasos:  SI NO HAY FUEGO:  Pase directamente a la Tabla 1 (páginas de borde VERDE).  Busque el número de identificación y nombre del material.  Identifique las distancias de aislamiento inicial y acciones de protección.

• SI HAY UN INCENDIO o UN FUEGO ESTA INVOLUCRADO:  También consulte la Guía NARANJA asignada.  Si es aplicable, utilice la información de evacuación que se muestra en Seguridad Pública.

www.ciquime.org.ar

24

USO DE LA GRE2012

Páginas VERDES Esta sección contiene las tablas siguientes:  TABLA 1 – Distancias de aislamiento inicial y acción protectora.  TABLA 2 – Materiales reactivos al agua que producen gases tóxicos.  TABLA 3 – Distancias de aislamiento inicial y acciones de protección para diferentes cantidades de seis gases RIT mas comunes.

www.ciquime.org.ar

25

USO DE LA GRE2012

Tabla 1 La TABLA 1 - Distancias de aislamiento inicial y acción protectora sugieren distancias útiles para proteger a la población en las áreas de derrame que involucran materiales peligrosos que son considerados:  tóxicos por inhalación (RIT),  agentes químicos (utilizados como armas) y  materiales que producen gases tóxicos cuando entran en contacto con el agua. En esta tabla, los productos se presentan en orden creciente de Número de ONU. Un asterisco (*) junto de un número ONU indica que se debe también consultar la Tabla 3 para más información.

www.ciquime.org.ar

26

USO DE LA GRE2012

Un asterisco (*) junto de un número ONU indica que se debe también consultar la Tabla 3

USO DE LA GRE2012

Teniendo en cuenta que al buscar el Producto se encuentra sombreado y se trata de un material RIT; busco en PAGINAS VERDES para tomar medidas de protección considerando “La Zona de Aislamiento Inicial” y “Zona de Acción Protectora”.

Guía 125

Puedo buscar por Nombre del Material, Pág. Azules Puedo buscar por Número del Material, (1005) Pág. Amarillas

USO DE LA GRE2012

Tabla 1 Esta tabla indica, según los derrames pequeños y grandes, las distancias para:  La zona de aislamiento inicial y,  La zona de acción protectora sugerida, en la dirección del viento, para el día y para la noche. Esas distancias designan las zonas que presentan riesgo de peligro durante los primeros 30 minutos que siguen al derrame y pueden aumentar con el tiempo.

El personal de intervención en emergencias deberá decidir qué acción protectora tomar: evacuación, protección en el lugar o una combinación de dos acciones (ver página 322 de la Guía).

www.ciquime.org.ar

29

USO DE LA GRE2012

Derrames pequeños y grandes  Derrame pequeño: Un derrame que involucra cantidades menor o igual a 208 litros (55 galones EE.UU) para líquidos y menor o igual a 300 kilogramos (660 libras) para sólidos. Generalmente involucra un solo envase pequeño, un cilindro pequeño o una fuga pequeña de un envase grande.  Derrame grande: Un derrame que involucra cantidades mayores a 208 litros (55 galones EE.UU) para líquidos y mayores a 300 kilogramos (660 libras) para sólidos. Generalmente involucra un derrame de un envase grande o múltiples derrames de muchos envases pequeños. Para cualquier cantidad intermedia, las distancias deberán ser estimadas entre las distancias provistas para derrames pequeños y grandes.

www.ciquime.org.ar

30

USO DE LA GRE2012

Zona de Aislamiento Inicial (ZAI) Define un área ALREDEDOR del incidente en la cual la población puede estar expuesta a concentraciones tóxicas de materiales peligrosos en dirección contraria al viento (es decir, a barlovento) y que ponen en peligro la vida en la dirección hacia la cual sopla el viento (es decir, sotavento).

www.ciquime.org.ar

31

USO DE LA GRE2012

Zona de Acción Protectora (ZAP)  Designa un área del incidente EN FAVOR DEL VIENTO en la cual la población se puede ver incapacitada o inhabilitada para tomar la acción de protección y/o sufrir graves e irreversibles efectos en la salud;  Por motivos prácticos, la Zona de Acción Protectora es un cuadrado cuyo largo y ancho es el mismo que la distancia en favor del viento mostrada en la Tabla 1, (véase el diagrama de la página siguiente);

www.ciquime.org.ar

32

USO DE LA GRE2012

Zona de Acción Protectora (ZAP) Se muestra en este dibujo la forma del área en la cuál se deberán tomar las acciones de protección a favor del viento (Zona de Acción Protectora).

33

USO DE LA GRE2012

Datos necesarios para la Actuación Resumen de Algunos Datos Importantes: • • • • • • •

Hora: 18:00 hs o 6:00 pm. W: Viento: 20 Km del N. (NORTE). Fuga o derrame: de 800 Lts. ¿CHICO o GRANDE? Número de ONU? _ _ _ _ Número de Guía? _ _ _ X886 Z.A.I: Zona Aislamiento Inicial. 1831 Z.A.P: Zona Acción Protectora.  Todos los datos y detalles recibidos deben ser anotados para no olvidarlos o comunicar información errónea.

www.ciquime.org.ar

USO DE LA GRE2012

Zona de Acción Protectora (ZAP) Es muy importante advertir que la zona de acción protectora no depende únicamente de la mera presencia de gases/vapores, sino también de su concentración en el aire:  Durante el día, hay un incremento de las alteraciones atmosféricas creando una mayor dispersión, (dilución) de gases/vapores, que resulta en una menor concentración tóxica en aire, y por ello requiere una zona de acción protectora menor que durante la noche.  Durante la noche, los gases/vapores se disipan en forma calma. Esto resultará en una mayor concentración tóxica en el aire, y en consecuencia, necesitará una mayor zona de acción protectora.

www.ciquime.org.ar

35

USO DE LA GRE2012

Tabla 2 Contenidos: TABLA 2 - Materiales reactivos al agua que producen gases tóxicos:  Una lista de materiales que producen grandes cantidades de gases con riesgo de inhalación tóxica (RIT) cuando se derraman en el agua e identifica los gases RIT producidos.  Los materiales se presentan en orden creciente de ONU. Los materiales reactivos con el agua, son fácilmente identificables en la Tabla 1, su nombre es seguido por (cuando es derramado en el agua).

www.ciquime.org.ar

36

USO DE LA GRE2012

USO DE LA GRE2012

La sección VERDE contiene:  Lista de materiales reactivos al agua, ordenados por su Número de ONU.  Indica para cada material que tipo de gases tóxicos producen en contacto con el agua.

Referencias de los Gases Formados

USO DE LA GRE2012

Tabla 2 Importante: • Algunos de los materiales reactivos con el agua son también materiales RIT (por ejemplo, el trifluoruro de bromo (ONU1746). En estos casos, existen dos entradas en la Tabla 1: • cuando es derramado sobre la tierra y • cuando es derramado en el agua.

• Si el material reactivo con el agua NO es un material RIT, y NO está derramado en el agua, la Tabla 1 y Tabla 2 no aplican, y las distancias de seguridad se encuentran dentro de la Guía NARANJA correspondiente.

www.ciquime.org.ar

39

USO DE LA GRE2012

Tabla 3 Contenidos: TABLA 3 - Distancias de aislamiento inicial y acciones de protección para diferentes cantidades de seis gases RIT más comunes:  Las distancias de aislamiento inicial y acciones de protección para materiales con Riesgo de Inhalación Tóxica que más comúnmente se pueden encontrar.  Los materiales son :  Amoníaco, anhidro (ONU1005).  Cloro (ONU1017).  Cloruro de hidrógeno, anhidro (ONU1050) y Cloruro de hidrógeno, líquido refrigerado (ONU2186).  Dióxido de azufre (ONU1079).  Fluoruro de hidrógeno, anhidro (ONU1052).  Óxido de etileno (ONU1040).

www.ciquime.org.ar

40

USO DE LA GRE2012

Tabla 3 Importante: Los materiales se presentan en orden alfabético y proveen las distancias de aislamiento inicial y acción protectora para derrames grandes (más de 208 litros o 55 galones EE.UU), involucrando diferentes tipos de contenedores (por lo tanto diferentes volúmenes) para situaciones de día, noche, y diferentes velocidades de viento.

www.ciquime.org.ar

41

USO DE LA GRE2012

USO DE LA GRE2012

BLEVE Definición: Explosión por Expansión de Vapor de Líquidos en Ebullición (Boiling Liquid Expanding Vapor Explosion)  Puede aparecer una BLEVE cuando un contenedor de gas líquido presurizado falla catastróficamente. Estas fallas catastróficas de los recipientes son seguidas de liberaciones explosivas del líquido en ebullición y esparcimientos de vapor. NOTA: Una mercancía no tiene que ser inflamable para sufrir una BLEVE.

www.ciquime.org.ar

43

USO DE LA GRE2012

BLEVE  Cuando se enfrente a una BLEVE posible, se encuentra en la página 413 información de seguridad de importancia para gases licuados del petróleo (GLP): En el GLP, UN1075, se incluyen los siguientes gases inflamables :  Butano, ONU1011

 Propileno, ONU1077

 Butileno, ONU1012

 Isobutano, ONU1969

 Isobutileno, ONU1055

 Propano, ONU1978

 Los principales peligros de una BLEVE con GLP:    

fuego; radiación térmica del fuego; explosión; proyecciones.

www.ciquime.org.ar

44

USO DE LA GRE2012

BLEVE La siguiente tabla muestra un resumen de las propiedades de los tanques, los tiempos y distancias críticas y caudales de enfriamiento con agua para diferentes tamaños de tanque implicado en una BLEVE.

USO DE LA GRE2012

Artefacto Explosivo Improvisado (AEI)  Un artefacto explosivo improvisado (AEI) es una bomba que fue fabricada a partir de explosivos comerciales, militares o caseros.  Una tabla de distancias de seguridad para varias amenazas cuando se involucren artefactos explosivos improvisados se encuentra en la página 419 de la GRE 2012.

www.ciquime.org.ar

46

USO DE LA GRE2012

Artefacto Explosivo Improvisado (AEI)

USO DE LA GRE2012

¿A quién llamar durante un incidente? Para obtener mayor información sobre el material, las precauciones de seguridad y los procedimientos de mitigación son los siguientes:  Llame a los teléfonos de respuesta a emergencias enunciados en los documentos de embarque* o  Llame a la agencia de respuesta apropiada, tan pronto como sea posible (este último está en el interior de la contraportada de la GRE2012). * En Argentina, llame a CIQUIME (0800 - 222 - 2933)

www.ciquime.org.ar

48

USO DE LA GRE2012

Centro de Información Química para Emergencias Juan Bautista Alberdi 2986 C1406GSS Buenos Aires, ARGENTINA Emergencias (24 horas)

0800 222 2933 E-mail: [email protected] Internet: www.ciquime.org.ar

USO DE LA GRE2012

¿A quién llamar durante un incidente?  CIQUIME es el Centro de Información Química para Emergencias y funciona en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.  CIQUIME ofrece sus servicios de asesoría las 24 horas, los 365 días del año en español e inglés.  Cuenta con profesionales químicos para asistir (a quienes se comuniquen) en los pasos a seguir sobre el control de una emergencia con materiales peligrosos.

www.ciquime.org.ar

50

USO DE LA GRE2012

¿A quién llamar durante un incidente?  En caso de emergencia, se puede llamar al 0800 222-2933, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.  Para casos que no son emergencias, se puede llamar al (011) 4613-1100 (español e inglés), de lunes a viernes en el horario de 09:00 a 17:00 horas; (hora Argentina).  Puede escribir a: [email protected] www.ciquime.org.ar

51

USO DE LA GRE2012

Cómo utilizar la GRE 2012 1) Identificar el material encontrando en cualquiera de los siguientes casos: A. El número de identificación de 4 dígitos (ONU) sobre un cartel o placa naranja; 33 1203

33 2520

www.ciquime.org.ar

52

USO DE LA GRE2012

Cómo utilizar la GRE 2012 B. El número de identificación de 4 dígitos (después ONU) en un documento de embarque o envase;

Ejemplo de documento de embarque

USO DE LA GRE2012

Cómo utilizar la GRE 2012 C. El nombre del material en un documento de embarque o envase

Ejemplo de un envase en transporte

Ejemplo de documento de embarque

USO DE LA GRE2012

Cómo utilizar la GRE 2012 2) Identificar el número de Guía de 3 dígitos en cualquiera de las secciones siguientes :  El índice del número de identificación del producto o número NIP (páginas de borde AMARILLO);  El índice del nombre del material (páginas de borde AZUL);  Como último recurso, cuando NO se puede encontrar ni el número NIP ni el nombre del material, se puede utilizar la tabla de carteles y la tabla de identificación para carros de ferrocarril y remolques.

SIEMPRE, fijarse si el material está sombreado en VERDE;

www.ciquime.org.ar

55

USO DE LA GRE2012

Cómo utilizar la GRE 2012 3) Pasar a la Guía numerada (páginas de borde NARANJA): 

Leer atentamente toda la información indicada en la Guía NARANJA y utilizar al mismo tiempo la sección VERDE cuando el material aparece sombreado.

Por lo tanto, es importante verificar si la sustancia encontrada en las páginas AMARILLAS o AZULES está sombreada o no en VERDE, a fin de utilizar las distancias pertinentes de la sección NARANJA y/o de la sección VERDE.

www.ciquime.org.ar

56

USO DE LA GRE2012

Cómo utilizar la GRE 2012 Atención:  Si no se puede encontrar una referencia a una guía, y se cree que el incidente involucra materiales peligrosos:  Use GUÍA 111, hasta que tenga disponible información adicional.  Si se trata de un incidente con explosivos:  Utilice la GUÍA 112 para todos los explosivos, a excepción de:  Explosivos clase 1.4 y 1.6, utilice la GUÍA 114.

www.ciquime.org.ar

57

USO DE LA GRE2012

Cómo utilizar la GRE 2012 Para cada uno de los ejemplos siguientes:  Encuentre la página Guía NARANJA ayudándose con la información proporcionada;  Identifique las distancias / zonas sugeridas, en las páginas NARANJAS y/o VERDES;  Describa las características y los riesgos principales del producto.

www.ciquime.org.ar

58

USO DE LA GRE2012

Escenario de Entrenamiento GRE2012 Todos los meses, el Departamento de Capacitación CIQUIME Argentina, pone a disposición un escenario entrenamiento en el uso de la GRE2012, basado en incidente real ocurrido dentro de Argentina. A comienzos del mes siguiente, se publica la resolución caso, y el nuevo escenario de entrenamiento. La participación es libre y gratuita.

de de un del

www.ciquime.org.ar/entrenamiento Visite nuestro canal de videos en YouTube:

www.youtube.com/ciquime 59

USO DE LA GRE2012

Escenario de Entrenamiento GRE2012 ACCIDENTE. Un triple choque de camiones se registró alrededor de las 6.45 hs. en el kilómetro 29 (a 300 metros del peaje de Ituzaingó), cuando un camión mediano que transitaba en dirección hacia la Capital Federal fue embestido por otros dos (uno cisterna que llevaba gas licuado y otro con cargas generales), precisó el vocero del organismo vial. Si bien en el accidente no hubo heridos, se registraron importantes complicaciones en el tránsito. Sucede que dos de los camiones volcaron y quedaron en medio de la calzada. Pasadas las 11, el tránsito fue cortado en ambos sentidos e intentaban retirar los camiones de la calzada y procuraban evitar la fuga de gas licuado sobre la autopista.

www.ciquime.org.ar

60

USO DE LA GRE2012

Escenario de Entrenamiento GRE2012 INCENDIO - Doce dotaciones de bomberos participaron en el operativo de extinción de incendios que se desató pasadas las 10 AM en la fábrica Clorotex, ubicada en el kilómetro 47,5 de la autopista Panamericana. El incendio que se desató esta mañana en una fábrica de químicos en Escobar fue controlado y los bomberos realizan las tareas de enfriamiento previas al apagado total del fuego, informaron fuentes del cuartel de bomberos de ese partido bonaerense. Doce dotaciones de bomberos participaron en el operativo de apagado del fuego que se desató pasadas las 10 en la fábrica Clorotex. Las fuentes indicaron que no se registraron heridos e insistieron en que el fuego está controlado, por lo cual se inició la fase de enfriamiento. Intervinieron en el operativo bomberos de varias jurisdicciones cercanas.

www.ciquime.org.ar

61

USO DE LA GRE2012

Escenario de Entrenamiento GRE2012 ACCIDENTE. A la altura de Carcarañá, Santa Fé (Ruta Nº 9) y alrededor de las 00 hs del viernes 4 de mayo, el conductor hizo una parada en la zona para descansar. Cerca de las 5 de la mañana fue detectado por personal del Vial 5 que el vehículo tenía una pérdida, por lo que se le pidió que descendiera del mismo y rápidamente se avisó a Bomberos Voluntarios y Defensa Civil. Asistieron al lugar Bomberos de Carcarañá, Pérez y Casilda con la colaboración de personal del peaje. Se realizaron las tareas de prevención y se utilizaron los trajes necesarios para este tipo de incidentes.

www.ciquime.org.ar

62

USO DE LA GRE2012

Escenario de Entrenamiento GRE2012 Al menos doce personas resultaron afectadas y tuvieron que ser internadas, tras una fuerte explosión y posterior nube tóxica ocurrida en una fábrica de Maipú (Mendoza), informaron fuentes policiales y bomberos locales. La explosión se produjo pasada la 1 de la madrugada en un tanque de dióxido de azufre y según las fuentes consultadas fue seguido de un escape de anhídrido sulfuroso. Entre los vecinos afectados por el químico, que permanecía en el aire, doce tuvieron que ser hospitalizados, cuatro de ellos son niños, aunque ninguno reviste carácter de gravedad. De inmediato personal de bomberos y de Defensa Civil de Mendoza montaron un operativo especial que ya controló la situación.

www.ciquime.org.ar

63

USO DE LA GRE2012

Escenario de Entrenamiento GRE2012 En la tarde del lunes, bomberos voluntarios del cuartel “2 de Abril” acudieron al basural municipal debido a la presencia de materiales peligrosos. Se dirigieron al lugar, cerca de las 18.35 horas, guiados por el Comandante García. In situ constataron que un contenedor emanaba vapores que se desprendían de sustancias químicas presumiblemente nocivas y tóxicas para las personas y el medio ambiente. La zona tuvo que ser resguardada para que los profesionales pudieran llevar a cabo la evaluación y remoción de estos elementos. Diario Prensa dialogó con el Comandante Daniel García del cuartel 2 de Abril, quien brindó detalles de las sustancias detectadas. Según lo informado se halló ácido sulfúrico, acetona y amoníaco. “Hemos hallado 150 litros de sustancias tóxicas en estado líquido y buena cantidad en estado sólido”, dijo indicando que la materia en estado sólido es más fácil de eliminar a través del horno pirolítico; mientras que el resto del material tiene que ser encapsulado. Doce bomberos pertenecientes a los cuarteles 2 de Abril y Bomberos Voluntarios de Ushuaia, trabajaron para procesar las sustancias valiéndose de equipos autónomos y de equipamiento especial para evitar intoxicarse.

www.ciquime.org.ar

64

USO DE LA GRE2012

Escenario de Entrenamiento GRE2012 INCENDIO. Un incendio de proporciones destruyó ayer una fábrica de productos químicos en la localidad bonaerense de Esteban Echeverría, donde doce dotaciones de bomberos fueron necesarias para extinguir el fuego tras más de tres horas de intenso trabajo. "No sabemos qué pasó, parece que fue una explosión que sucedió adentro, y luego hubo más explosiones y se cayó una pared, pero gracias a Dios el personal ya había logrado evacuar el edificio", indicó a la prensa uno de los bomberos. La fábrica quedó prácticamente destruida, un techo de chapa cedió como consecuencia del incendio y las llamas provocaron el derrumbe de una pared, pero no hubo que lamentar víctimas. El fuego se inició en un depósito de "resina olimérica", según informó el comisario inspector Gabriel Rivera. Tras una ardua labor lograron controlar el fuego.

www.ciquime.org.ar

65

USO DE LA GRE2012

Importante La presente presentación fue elaborada por el personal de CIQUIME y se pone a disposición de los usuarios o instructores de la Guía de Respuesta a Emergencias.

Se autoriza la utilización de esta presentación según se requiera. Los comentarios pueden enviarse por la línea de información, llamando al teléfono de CIQUIME (0800-222-2933) o bien por correo electrónico a: [email protected]

www.ciquime.org.ar

66

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.