Uso Racional de Antibióticos: una mirada a la luz de las tendencias mundiales

“Uso Racional de Antibióticos: una mirada a la luz de las tendencias mundiales” Prof. Alejandro L. Soraci Med. Vet. ; Dr. Cs Vet. ; Ph.D Área Toxicol
Author:  Pablo Hidalgo Paz

3 downloads 58 Views 8MB Size

Recommend Stories


Uso Racional de Medicamentos
I Congreso Peruano de Medicina de Emergencias y Desastres Uso Racional de Medicamentos Manuel Vargas Girón M.D. MSc Medicina de Emergencia – Farmacol

TENDENCIAS MUNDIALES DEL EMPLEO 2013
o u men Res The annual Global Employment Trends assesses economic and social developments in global and regional labour markets. Based on the most

UNA MIRADA A LA HISTORIA
INTRODUCCIÓN Desde el punto de vista de la educación, a los “juegos de cartas” o al hecho de “jugar a las cartas” se les aplica de forma inmediata una

Story Transcript

“Uso Racional de Antibióticos: una mirada a la luz de las tendencias mundiales”

Prof. Alejandro L. Soraci Med. Vet. ; Dr. Cs Vet. ; Ph.D Área Toxicología Dpto. Fisiopatología FCV-UNCPBA CONICET Mail: [email protected]

Consumo mundial de ATB La mitad de la producción mundial de ATB esta destinada a los animales en producción

13000-20000 Tn/año 22%

20 %

(Food and Drug Administration, FDA)

Overdose d’antibiotiques dans l’élevage industriel AGNÈS ROUSSEAUX (2012)

39 %

81 %

19 %

Solo animales de producción

“Fuera de la U.E. el 65-70 % No tiene un destino terapéutico”

Diferentes Diferentes formas formas de de uso uso de de antibióticos antibióticos en en medicina medicina veterinaria veterinaria colectiva colectiva (cerdos, (cerdos, aves, aves, bovinos…) bovinos…) Enfermedad

Terapéutico

Animales Enfermos

Salud

Metafiláctico

Presencia de signos clínicos sobre un % determinados de animales Certitud de la extensión de la enfermedad a todo el grupo

profiláctico preventivo Animales no enfermos, pero presencia de un factor de riesgo (Estrés, destetehacinamiento, etc)

Factor de crecimiento

Animales sanos Uso zootécnico (Prohibido en UE)

Salud

Efermedad

Consumo de ATB

Terapéutico

Metafiláctico

Profiláctico (prevención)

Promotor Crecimiento

Carga Bacteriana

Elevada Pobre

Nula

SCB

Durante décadas los ATB en producciones intensivas han tenido un uso No Racional Tratamientos inútiles Ausencia de identificación del agente causal Elección inapropiada del ATB Desconocimiento farmacológico del ATB Dosis bajas / muy elevadas y formas - vías de administración inadecuadas Intervalos posólogicos o tiempo de administración corto/ muy largo

Journal Clinical Infectious Diseases publicó hacia fines 2011 que la mitad de la carne bovina, aviar y porcina vendida en hiper-mercados de USA contenían gérmenes resistentes a los ATB

Investigaciones recientes muestran que un 40% de los pacientes sometidos a reemplazos de cadera tendrían una infección postoperatoria, con una tasa de letalidad de aproximadamente el 30% asociada a resistencia Antibiótica (2013)

Desarrollo cronológicos de Antibióticos-quimioterápicos 38-40 años

1948/1952 Aminoglucósid os Macrólidos Cloranfenicol Tetraciclinas

1928/9 Alexander Fleming (Nobel Prize) desubre la peniclilina,

1908 Gelmo sintetiza sulfanilamida

1940 βLactámicos

1958/1962 Glucopéptidos Quinolonas Streptogramina s

2010 Mutilinas 2002-2003 Lipopeptidos

2000 Oxazolidinonas

2005 Glicilciclinas

Antibióticos: una problemática para cualquier producción intensiva Uso Irracional

Formulaciones galénicas No apropiadas

RESISTENCIA Fracaso Terapéuticos

Riesgos para la salud Pública

Uso de antibioticos: objetivos • Reducir/abolir la cantidad de bacterias en el sitio de la infección para permitir que el sistema inmunitario pueda hacerle frente en forma efectiva.

• Los antibióticos no pueden sustituir a otros tratamientos o manejos tendientes a eliminar los factores que favorecen al desarrollo de una infección.

Muchas veces administrar el antibiótico puede servir de “paliativo psicológico para el productor y/o veterinario”… pero…. “el fármaco no lo es todo” Es necesario plantearse algunos interrogantes Clínicos Terapéuticos – – – – – – – – –

Es correcto mi diagnóstico? El ATB elegido es el adecuado? Cuanto se absorbe?... En que tiempo se elimina?.. Es mejor administralo con el agua y/o alimento ?. En que dosis e intervalos de tiempo Son estables o Existen interferencias?. Que pasa con los animales enfermos?. consideré en el medio ambiente de granja? …..etc

Elección del ATB Aislamiento del agente causal

Prueba de sensibilidad ATB

No siempre factible de realizarse un una primera instancia

Camino más frecuente En la elección primaria del ATB

Elección basada En patrones de interacción Enfermedad/infección

Sintomatología y Hallazgos patológicos Estadística, historial y Situaciones de granja

Factores a considerar para el uso racional de ATB Factores asociados al microorganismo

Factores toxicológicos del ATB, residuos resistencia

Factores ligados al Animal: Categoría ( edad), situación fisiológica Enfermedad

Respuesta Antibiótica

Dosis y duración Del tratamiento

Factores asociados a la Farmacología del ATB: Farmacocineticos y farmacodinamicos

Factores Potenciales de interferencias del ATB con las matrices vectores de dosificación, Agua o Alimento y otros compuestos

Factores asociados al microorganismo

• Durante décadas se utilizó como criterio fármaco- terapéutico absoluto la sensibilidad antibiótica (1980-82) • Este criterio considerado en forma aislada, pueden contribuir al desarrollo de fallo terapéutico y/o resistencia. (Exposición a la bacteria a concentraciones sub optimas)

Parámetro corrientemente utilizados para caracterizar la actividad ATB :

Antibiograma :?! Inóculo fijo

T C Constante

Fármaco mantenido en forma estable y Constante

Situación en el animal

Concentración ATB sitio de infección es dinámica en función del tiempo

Componente inmunológico

Variación de T C

La sensibilidad ATB no garantiza el éxito Terapéutico

La resistencia Bacteriana garantiza el fracaso Terapéutico

Relación concentración/tiempo – intensidad del efecto antimicrobiano 9

9

β Lactámico

8

8

7

7

6

6 Log10 cfu/mL

Log10 cfu/mL

Aminoglucósidos

5 Control 1/4 CMI 1 CMI 4 CMI 16 CMI 64 CMI

4

3

5

4

3

2

2 0

2

4

6 Tiempo (h)

8

0

2

4

6 Tiempo (h)

ACTIVIDAD BACTERICIDA CONCENTRACIONDEPENDIENTE

La acción bactericida se incrementa con las concentraciones de ATB.

Objetivo terapéutico. Alta concentración máxima

Antibióticos poder bactericida concentración dependiente

Bacterias que sobreviven se vuelven transitoriamente refractaria al ATB durante varias hs: menor acumulación en la bacteria

Efecto Primera exposición ATB o resistencia adaptativa

Poco racional – inútil la administración en horario cortos de tiempo

ACTIVIDAD BACTERICIDA. TIEMPODEPENDIENTE

La muerte bacteriana NO se incrementa con la concentración del ATB, sino con el tiempo en que las concentraciones del mismo permanecen por encima de la CMI de bacteria. Objetivos: la concentración del ATB debe encontrarse por encima de CIM entre cada intervalo posológico

Ej. Penicilinas. Cefalosporinas. Eritromicina

C on centración

Pico (Cmax)

PALE: Post antibiótico mejora leucocitaria Área bajo curva (ABC) Concentraciones subinhibitorias (Sub-CMI) Efecto post-antibiótico

CMI

DOSIS

Tiempo

Cinética de reducción tardías del antibióticos de los AI: Inhibición de adhesión tejidos bacteriana

Dosis-dependiente

Tiempo-dependiente

Concentración plasmática

Concentración plasmática

CMI

CMI tiempos

tiemp o

Principales ATB Dosis y tiempo Dependiente en aves Antibióticos dosis dependientes Aminoglucósidos Amoxicilina Fluoroquinolonas

Mayoría de Bacterias E. Coli, Ciertos Estreptococos Gram -

Antibióticos Tiempo dependientes Peniclinas Cefalosporinas Fluoroquinolonas Macrólidos Amoxicilina

Mayoría de Bacterias Mayoría de Bacterias Gram + Mayoría de Bacterias Martel, 1990, Mogente, 1998

Impacto práctico: Factores asociados al microorganismo Brindar un medicación adecuada (en tiempo o concentración) Necesaria para resolver la infección Usos de Dosis de ataque ATB generalizados?! Criterios Dosis y duración del tratamiento NO es posible generalizar el momento de suspensión del tratamiento

De manera Totalmente empírica se maneja 3-5 días Tratamiento Un criterio clínico terapéutico basado en conocimientos Dicta la duración del tratamiento

Duración del tratamiento ATB: Se recomienda : actuar , rápido, fuerte o por un tiempo razonable adaptado a las características del ATB ( Tiempo dependiente- Concen. Dependiente)

Debe tenerse en cuenta que: Factores que pueden reducir la actividad del antibiótico  Depósitos fibrina y la falta de vascularización, infección crónica,  Localización Intra. Cel. de la bacteria (salmonelosis y micoplasmosis, lo que afecta el período de administración del ATB

Penetración de ATB en Pulmón Espacio Membrana Intersticial Basal-Capilar 0.2-0.5um

Lumen Capilar

Capilar endotelial Membrana Zona Ocludens Bacteria Basal CIM Epitelio Alveolar Capa Surfactante

ATB •

Grado de ionización ATB Plasma • ( AUCFBP⁄ AUCPlasma )

• Unión a Proteínas Plasmáticas y celulares

• Anatomía Pulmonar

Criterios Farmacocinéticos

PK/PD EFECTO ANTIBACTERIANO

Criterios Farmacodinámicos microbiológicos

Necesaria y absoluta correlación PK/PD al decidirse por un ATB

Fracaso terapéutico Microorganismo Objetivo

Antibiograma

CMI

Interpretación de resultados de laboratorio

Neomicina

Factores asociados al ATB: Farmacocinética Biodisponibilidad- Eliminación

Nuevos elementos para considerar • Liberación de antibióticos del alimento • Calidad de la formulación farmacéutica: bioequivalencias Dosificación • Absorción atípica de la Amoxicilina, Fosfomicina • Eflujos • Efecto del comportamiento alimenticio- medio ambiente • Enfermedad

Condición Absoluta para obtener exposición sistémica al antibiótico

ATB Pobre F % o ATB asociados a bombas de eflujo

ATB elevada F

Importancia de la biodisponibilidad: Importancia de la cantidad absorbida

Concentración

CIM

Tiempo

Antibióticos: Especialidades farmacéuticas Liberación del ATB ATB +excipientes

+ COMPONENTES DEL ALIMENTO

?? Efecto Esperado

Devenir del ATB

Liberación a partir del producto El fármaco debe estar disuelto para absorberse • Solubilidad en agua, en función del pH • Características de los gránulos de premezcla • Dureza, porosidad, tamaño

Estabilidad del fármaco disuelto Precipitación, destrucción, fijación a los componentes de la dieta impiden al fármaco ser absorbido

Velocidad de traspaso a las diferentes cavidades y pared intestinal

Fragmentos

Gránulo

Desintegración

Liberación nula

Polvo fino

Desagregación

Liberación baja

Liberación máxima

Moléculas disueltas, que pueden atravesar las membranas biológicas

Absorción 5min

90 min

MRT: 4 - 4.4 h

41 min Almacenamiento ATB 33min

26 min 71 min Disolución 120-150 cm Pobre Absorción Jugos gástricos 8.8 ml/kg/h

Alimento + ATB

Comportamiento del ATB en el Buche Capacidad Variable 150-250 g

TMR Variable según alimento 41 min Parrilleros

Humidification del alimento No hay absorción de ATB

Contenido gástrico disolución del ATB

Disgregación

Fase Farmacéutica Solubilización Un ATB Para Absorberse de estar solubilizado

Partic, Alimento

ATB Premix ATB Soluble

Comportamiento del ATB en el alimento

Comportamiento del ATB soluble en agua

Aparato USP-II; 75 rpm; 40°C; Fluidos gástricos simulados USP; LC-MS/MS

120% Fármaco liberado (% de la dosis)

100% 80% Premezcla A 60% Alimento con A

40% 20% 0% 0

30

60

90

120

Tiempo (min)

Efecto del alimento sobre la disolución in vitro del ATB contenido en la premezcla

biodisponibilidad : Efecto pH gástrico

Estabilidad de Penicilina V en función del pH

Adsorción

Penicilina Amoxicilina Fosfomicina β Latámicos

Quelación

Ca ++ en el alimento Aluminosilicatos

Tetraciclinas Norfloxaxina Tianfenicol

biodisponibilidad Oral Factores que la modifican: Adsorción - quelación

Penicilina-amoxicilina Abs alimentos 20-40 % Ventaja amoxi: 50 % más lenta eliminación que penicilina Formulaciones en el alimento

Formulaciones en soluciones

Biodisponibilidad: indicador de la fracción desperdiciada del fármaco Dosis ingerida Liberada Disuelta Absorbida

Biodisponible

Efecto terapéutico

No No No Efecto de 1er paso hepático

Inyección IM de ATB No cuanto más mejor !!!! Atención al Volumen a administrar… Impacto en la Biodisponibilidad

Concentración de penicilina G en función del volumen inyectado (más de 1 ml.)

• Concentración y efecto no aumentan con la dosis

• Concentración y efecto aumentan menos que la dosis

Calidad de las formulaciones Antibióticas

60Concentración % de concentración < 60%

Serios problemas de solubilidad

Concentración ATB

Problema Farmacocinético!! Residuos -TR largos Sub-dosificación

CIM

Tiempo

Sangrado

Disolución (%)

Conc. Plasmática ug/ml

CORRELACION DISOLUCION IN VITRO – ABSORCION (IN VIVO)

Tiempo (h)

Tiempo (h)

biodisponibilidad : Disolucion del ATB

Posibles Reacciones de los ATB en el agua de bebida: Interacciones y estabilidad Consideraciones

1. Las estructuras químicas de los ATB están formadas por grupos funcionales susceptibles de reaccionar con el medio ( agua o alimento)

2. El recipiente de la soluciones madre es susceptible que se produzcan reacciones química relacionado con la concentración molar del fármaco en solución:

3. Las transformaciones químicas de los ATB se realizan en general en medio acuoso. Dichas trasformaciones pueden ser invisibles, sin cambio o alteraciones físicas : color del agua, precipitaciones,.etc..

Procesos químicos asociados con alteraciones del ATB en el agua : • Hidrolisis • Oxidación • Fotólisis • Quelación

Ejemplos de reacciones de ATB en agua: Fotólisis Enrofloxacina

Ciprofloxacina

Fernández, E., et al., “UVA Induce loss quinolone Antibacterial activity.” Ars Pharm, 2004 45 (2) 11-119

UV

No Irradiado

Irradiado UV

Derivados descarboxilados (Radicales libres) CIM frente E. coli 50 % menos de actividad

Degradación de enrofloxacina por formaciones de complejos Según dureza del agua Vida media 12 h!!!!

Interacción con metales bivalente Ca++ y Mg ++ Precipitaciones observables en agua muy dura Fernández, E., et al., “UVA Induce loss quinolone Antibacterial activity.” Ars Pharm, 2004 45 (2) 11-119

Doxiciclina: Foto-oxidacion Agua coloreada rojo ladrillo producto de la formación de una quinona

Preservar de la LUZ!!!!! La solución Madre Doxiciclina: Hidrolisis Aguas duras degradación en función del tiempo de exposición

Doxiciclina: Quelación

Doxicilina + ligando

Complejo de quelación

Precipitación Disminución de la F % subdosificacion En aguas duras utilizar Ac. Citrico, buen poder quelante de Ca++

Amoxicilina

LA MEJOR ESTABILIDAD SE PRESENTA A pH: : 5.8-6.5 !!! Solubilidad/estabilidad 1g en 370 ml

Amoxicilina: Hidrólisis en medio alcalino

Amoxicilina: almacenamiento en solución acuosa

La amoxicilina en solución acuosa pH 5.5-6.5 almacenada durante 7 días a temperatura ambiente, pierde un 50% de su actividad, mientras que a una temperatura de 4ºC, prácticamente no se degrada.

Colistina : Estabilidad

La colistina es muy estable en rangos de pH 4-7. A pH alcalinos Se hidroliza precipitando la colistina base

Tilosina: Estabilidad El tartrato de tilosina es poco estable en agua de bebida a pH cerca de la neutralidad o en pH alcalinos precipitando lentamente (Aldol tilosina A)

Interacción de ATB con potabilizadores de agua Los potabilizadores de agua son sustancias muy reactivas (oxidantes) con diferentes grupos químicos presentes en las moléculas de ATB : x ejemp. Cloro y peróxido de hidrogeno Grupos fenólicos de CTC y OXT y Aminas secundarias y tercerías de la fluoroquinolonas pueden reaccionar con el cloro

Dosis de cloro >1 mg/l

La cloración de la lincomicina origina lincomicina sulfóxido, como producto de degradación

ATB: Incorporación a las harinas , peletizado , almacenamiento Amoxicilina : degradación durante el almacenamiento en harinas 10-50% ( 15 días a 37-40 c), también durante el transporte y el almacenamiento a temperatura ambiente

Amoxi 1 Amoxi 2 Amoxi 3 Amoxi 4 Amoxi 5

Oxitetraciclina: La extrusión provoca un 30 % de perdida Del ATB

Biodisponibilidad y Bioequivalencia oral de ATB: Formulaciones

• Un problema que el Médico Veterinario enfrenta en la práctica clínica es la confiabilidad en la sustitución del uso de un ATB original (de referencia o marca comercial determinada) por otros ATBs similares (genéricos, símiles o intercambiables). Una equivalencia químico-farmacéutica no implica necesariamente una bioequivalencia

Amoxicilin Amoxicilina Trihidratada 50 %

?

?

? A Amoxicilina Trihidratada 50 %

B Amoxicilina Trihidratada 50 %

? ? ?

Biodisponibilidad oral de ATB: bioequivalencias de formulaciones

Pharmacokinetics and Bioequivalence of Florfenicol Oral Solution Formulations (Flonicol® and Veterin®10%) in Broiler Chickens Ehab A H Abu-Basha1, Ronette Gehring2*, Ahmad F Al-Shunnaq1 and Saad M Gharaibeh3 2012

Bioequivalencia de 3 Amoxicilinas (tri hidratadas) 20mg/kg E. Coli TD Sumano (2000)

Biodisponibilidad oral de ATB: bioequivalencias de formulaciones Enrofloxacina

Sumano et al. (2003).

Dosificación oral en agua - alimento:  Establecer la estrategia de dosificación: Dosis Bolo Pulso Continuo

 Tiempo de dosificación, preparación diaria de ATB en agua

Absorción atípica • Amoxicilina • Fosfomicina

Amoxicilina

( Saturable más allá de 20 mg/kg)

LUZ INTESTINAL

Amino acidos Na+ Di-, tripeptidos

EPITELIO INTESTINAL

Dipeptidos, tripeptidos

Absorción Borde luminal

Dipeptidases, tripeptidases

3Na Na+ 2K+ Amino acidos Membrana contraluminal

ATP ADP + Pi

3Na+ 2K+

=a+,K+-ATPase

biodisponibilidad : Trasportadores saturables competencia con AA

Absorción Fosfomicina OH H3C

P O OH

O

• Transporte activo • Difusión simple trans-celular • Pasaje Paracelular

Penetration of Fosfomycin into IPEC-J2 Cells in the presence or Absence of Deoxynivalenol Guadalupe Martınez1,2*, Denisa S. Pe rez1,2, Marı a O. Tapia1,2 Alejandro L. Soraci1,2, PLOS ONE 1 September 2013 | Volume 8 | Issue 9

Absorción 90 min

MRT: 4 - 4.4 h

43 min Almacenamiento ATB 33min

26 min 1.2 h

P H 3C OH H3C

P OH

P H 3C

H3C H3C O H3C O

P

OH O OH

Na + Na + OH Na O OH

P OH O

O+

OH

O

O

O OH

P OH OH

O

O

H3C

P O OH

O

OH O P OH

H 3C

O

OH O OH

Bombas de eflujo e influjo

ATB Solubilizado

biodisponibilidad Oral : Bombas de eflujo P-gp Eflujo

Mecanismos de pasaje Metabolismo

Transporte activo Difusión Pasiva Trans celular, para celular- poros

PK selectiva de ATB TGI

Proximal

Distal

Eflujos Quinolonas, macrolidos Vía: IM

Riñón

Biofase

Ciclo Entero-hepático de ATB en el cerdo Aumento de la carga de CCC

Tiamulina Lincomicina Tilosina (Localmente metab. Relomicina y dihidrodesmicocina 20% dosis madre

CCC

Enfermedad: comportamiento cinético

Cmax F:% 78 vs 73 %

Diferentes perfiles farmacocinéticos Unión a Proteínas plasmáticas

Sanos : 78.05 % Enfermos: 58.63 %

CIM !!!!: 0.17 ug/ml MG Vida media: 8 vs 6 h

Temperatura del galpón y medicación antibiótica

Dosificación oral en agua - alimento: Práctica que depende de muchos factores A recordar:

 Calidad de agua

 Cálculos correctos de consumos GENUINOS de agua o alimento de la granja No OLVIDAR Temperatura y población ( día previo o día de la medicación)  Cálculos correctos en función: mg/kg droga base corrección según formulación (%) Consumos reales agua-alimento  Manejo correcto de los sistemas de abastecimiento agua-alimento Número y disponibilidad  Recordar que tipo de Antibiótico estamos administrando Concentración o dosis dependiente

Residuos de Antibióticos

Presencia de residuos de antibióticos en matrices biológicas Carnes y huevos

Desconocimiento de la farmacología de la formulación No seguir las instrucciones del fabricante aprobadas por SENASA Uso de antibióticos de dudosa procedencia Dosificación mayores, intervalos posológicos cortos y largo tiempo Combinaciones antibióticos

Manejo no ético de las instrucción de la formulación

TR :

Tiempo transcurrido entre la ultima medicación y la hora de sacrificio o postura

NOEL: secuencia de experimentos que establecen que el ATB y sus metabolitos son inocuos para quien los ingiere Teratogenicidad

Mutagenicidad

Embriotoxicidad

Toxicidada: aguda, crónica , subcrónica ADI: NOEL(ug/g) x 60kg peso/100

Valor Calculado Repartido dieta:

300 g de carne 50g de riñón 100g grasa 1 L de leche 200g huevo

LMR LMR LMR LMR LMR

1700g de alimento de origen animal

Convenio Marco Universidad - Empresa UNICEN – Lab Bedson S.A

Estudio del TR de Fosfomicina sódica (IM 15 mg/kg) y fosfomicina Cálcica (40 mg/kg) en Pollos Parrilleros Convenio UNICEN-Lab.Bedson S.A

Tiempo de retiro

ATB

TR (días)

Eritromicina Sulfas Trimet Amoxicilina Neomicina Tetraciclinas Tilosina

3 7-15 3 0 14 5

Estudio de concentraciones residuales de Fosfomicina Soluble y Premix (Fosbac) en Ponedoras

Genética: Lohmann Blanca y color Edad 29 semanas % postura Inicio: 98% Peso 1.800 kg Consumo agua 200ml y 100 g de aliento Dosis : 160 mg/kg Formulación Duración del tratamiento 7 día continuo

Fosfomicina (Fosbac) soluble y premix

Huevo Blanco

Clara

Yema 2,500

0,250 0,200

2,000

0,150

1,500

0,100

1,000

0,050

0,500

0,000

0,000 day 1

Huevo de color

day 2

day 3

day 1

LMR 0.5 ug/g

Clara

0,40

day 2

day 3

day 4

Yema

1,80

0,35

1,60

0,30

1,40

0,25

1,20

0,20

1,00

0,15

0,80

0,10

0,60

0,05

0,40

0,00

0,20 day 1

day 2

day 3

day 4

day 5

0,00 day 1

day 2

day 3

day 4

day 5

day 6

ATB Hidrosoluble Incorporación de la clara

ATB Liposoluble

Blindaje

Resistencia antibiótica horizontal: "a qué nos enfrentamos” ?

Resistencia Antibiótica Dependiente de: • Bacteria • Material Genético • Características Metabólicas

Resistencia absoluta: Incremento súbito de la CIM Durante o después de la terapia

Resistencia relativa o intermedia: Incremento gradual de la CIM a través del tiempo Absoleta la dosis terap. usual Seudoresistencia: Resistencia in Vitro pero no in Vivo

Vertical: recibe material genético de Su cel. Ancestro

Horizontal: Transmisión de Mat. Genético Móvil a otra cel. NO descendiente

Resistencia antibiótica horizontal

Integrones

Resistencia antibiótica horizontal Regiones conservadas Promotores Para la expresión de los cassette

Región Variable

Gen que codifica La integrasa Sitio de recombinación

Integrón: Segmento de DNA integrado que contiene

Site attC n

Site attC n+1

ORF attC

Cassette Zona conservada

ORF

Región variale

Integrón

Pc IntI attI

Esquema de organización – transferencia de información de resistencia Horizontal

CONJUGACION

Mecanismo de Resistencia a los Antibióticos Disminución de la permeabilidad de membrana. Alteración Alteración de receptores de la entrada del ATB Bombas de eflujo

Genes de Resist.

Bomba ATB expulsado ATB degradado enzimáticamente

Dosificación Antibiótica

Antibióticos

Antibióticos Uso Racional

Higiene Manejo Tiempo

Antibióticoterapia Irracional

Fracaso Terapéutico

Resistencia ATB

Residuos, Riesgo para la salud Pública

“Un antibiótico es un medicamento como ningún otro” EMEA : European Medicines Agency

“Son fármacos ESENCIALES PARA LA VIDA” .

SU USO IRRACIONAL ATENTA CONTRA SU EFICACIA…

MANTENER SU EFECTIVIDAD ES RESPONSABILIDAD DE TODOS!!!! Muchas Gracias por la atención

Concentración ug/ml enrofloxacina a 36 C 25 mg/kg

Pollo de 500g Dosis de enrofloxacina 7.5 mg/kg (150 ml agua) 32 C a 30 C 5mg/kg

0

12

24

Tiempo h

Influencia de la T y el consumo de agua medicada (adaptado, G. SÁRKÖZY, 2001)

Duración del tratamiento ATB: Un período más largo de tratamiento puede ser necesario cuando: • La CIM en tejidos del organismo en cuestión está cerca de las concentraciones plasmáticas • Difusión del antibióticos en el sitio de infección es pobre (mucosidad del tracto y fluido respiratorio, sinovial , LCR , infección crónica • Una reducción temprana de la duración del tratamiento es peligroso aumentando los riesgos de recaídas o la transición a la cronicidad. • Si no hay mejoría con el ATB después de 48 horas, el ATB se debe cambiar. Sin embargo, es altamente recomendable realizar el aislamiento de microorganismo y la determinación de las pruebas de sensibilidad .

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.