UvA-DARE (Digital Academic Repository)

UvA-DARE (Digital Academic Repository) Interlegalidad y campos jurídicos : discurso y derecho en la configuración de órdenes semiautónomos en comunid

1 downloads 154 Views 2MB Size

Story Transcript

UvA-DARE (Digital Academic Repository)

Interlegalidad y campos jurídicos : discurso y derecho en la configuración de órdenes semiautónomos en comunidades quechuas de Bolivia Orellana Halkyer, R.G.

Link to publication

Citation for published version (APA): Orellana Halkyer, R. (2004). Interlegalidad y campos jurídicos : discurso y derecho en la configuración de órdenes semiautónomos en comunidades quechuas de Bolivia Amsterdam: Universiteit van Amsterdam, Faculteit der Rechtsgeleerdheid

General rights It is not permitted to download or to forward/distribute the text or part of it without the consent of the author(s) and/or copyright holder(s), other than for strictly personal, individual use, unless the work is under an open content license (like Creative Commons).

Disclaimer/Complaints regulations If you believe that digital publication of certain material infringes any of your rights or (privacy) interests, please let the Library know, stating your reasons. In case of a legitimate complaint, the Library will make the material inaccessible and/or remove it from the website. Please Ask the Library: http://uba.uva.nl/en/contact, or a letter to: Library of the University of Amsterdam, Secretariat, Singel 425, 1012 WP Amsterdam, The Netherlands. You will be contacted as soon as possible.

UvA-DARE is a service provided by the library of the University of Amsterdam (http://dare.uva.nl)

Download date: 16 jan. 2017

Introducción n Ell tema de justicia indïgena ha sido trabajado en Bolivia con especial dedicación a partirr de 1996, aunque existen, ciertamente, estudios anteriores. En ese ano, el Ministerioo de Justicia en el marco de un programa financiado por el Banco Mundial organizee y promovió la realización de varias investigaciones sobre lo que se denominóó entonces "administración comunitaria de justicia" o simplemente "justiciaa comunitaria". Se realizaron varios estudios de caso (en tierras altas y bajas dell pais) encomendados a distintas instituciones y académicos. Por entonces trabajabaa en el Centro de Estudios Juridicos e Investigación Social (CEJIS), con un equipoo multidisciplinario vinculado a esa institución, tuve la oportunidad de participarr en un estudio sobre justicia indigena en comunidades guaranies de la Capitaniaa del Alto y Bajo Izozog (CABI), en el chaco boliviano. Los resultados de todass las investigaciones se presentaron en varios seminarios y eventos en el marco dell debate sobre la elaboration de una ley de coordination entre la justicia comunitariaa y la estatal, y sobre las reformas al Código de Procedimiento Penal. En laa segunda mitad de los aflos 90 se vivïa en Bolivia una nutrida deliberation relacionadaa con la elaboration de una normativa legal que concretice las nuevas disposicioness constitucionales promulgadas en 1995, las mismas que reconocian derechoss territoriales indigenas permitiendo que las autoridades de las comunidades ejerzann facultades jurisdiccionales. Laa cuestión indigena y en particular el reconocimiento de la justicia comunitaria erann discutidos en el marco de los conceptos de pluriculturalidad y multietnicidad introducidoss en la nueva constitution. Estos dos conceptos fiieron y aün son la base paraa alimentar ejercicios legislativos apuntando a la autonomia indigena en ambitos noo solo jurisdiccionales sino también administrativos; de manera que el sistema municipall creado en Bolivia en 1994 fue uno de los rundamentos para repensar modeloss autonómicos ligados a la figura de municipio o de distrito municipal indigenaa (unidad administrativa dependiente del municipio), introducidos por la Leyy de Participation Popular. Autonomiaa y plural ismo juridico fiieron, y aün son, los dos ejes de analisis en este procesoo de reformas legales tendientes a "oficializar lo no oficial" (Assies, 2000), ess decir, a reconocer legalmente y desarrollar vinculos oiiciales con procesos comunaless indigenas y campesinos de gran vitalidad y riqueza para manejar y controlarr recursos naturales y conflictos interpersonales de diversa indole. 11 1

Loss estudios de caso sobre justicia indigena impulsados por el Ministerio de Justicia yy otros de granriqueza1,develaron la existencia de complejos órdenes institucionales yy normativos de carócter sincrético en los cuales convivfan autoridades de origen coloniall y otras de fuente estatal correspondientes a diferentes momentos históricos, conn instituciones y normas de antigua data indigena. Se podia observar a Corregidoress y Agentes Municipales Cantonales inscritos en redes de cargos, junto a Mallkuss y Jilakatas aymaras y quechuas o Mburuvishas guaranïes. Las imagenes que lass investigaciones proporcionaron evidenciaron las movedizas tramas juridicopoliticass que tejen las comunidades con elementos de varias fuentes, configurando órdeness interlegales, es decir, cuerpos discursivos-nonnativos e institucionales hechoss con varias fuentes juridicas y legales, incluidas las estatales, revelando la grann creatividad indigena en el marco de procesos de "reorganización étnica" (Nagel/Snipp,, 1993) que permiten revitalizar y maximizar la semiautonomia no oficiall y hasta cierto punto Uegal en las comunidades (Assies, op cit). Estass reflexiones me motivaron a desarrollar un estudio con especial énfasis en el analisiss de procesos discursivos interlegales en la construcción de órdenes juridicos indigenas,, meta que pude acometer durante cuatro anos y medio. Ell objetivo de este estudio es conocer la forma en que el derecho indigena se configuraa en el marco de procesos de interacción con el Estado, teniendo como unidadess de analisis a los procesos de resolución de conflictos, observando la forma enn que la interacción discursiva en esos procesos va disenando formas juridicas y judicialess sincréticas y proveyendo materiales para la construcción y el desarrollo dee ordenes normativos indigenas que permiten la constitución de campos semiautónomos.. Para este fin, de manera operativa me propuse observar eventos judiciales,, reconstruir casos de conflictos, sus formas de tratamiento y resolución, acudiendoo a actas y realizando entrevistas. Ell documento intenta mostrar, aunque en escenarios muy particulares y localizados, ell protagonismo inteligente con que las comunidades van construyendo sus redes organizativass y de campos juridicos y judiciales con materiales del Estado, interactuandoo con éste, y jugando discursivamente con el lenguaje policiaco, judiciall y juridico del derecho positivo, para recubrir de legalidad sus actos culturaless de resolución de conflictos; poniendo en evidencia cómo el derecho indigenaa es producto y proceso de dinamicas interlegales, en las que los encuentros yy desencuentros de normas, valores, procedimientos, instituciones, vehiculizadas discursivamente,, generan cruces y superposiciones, préstamos y adquisiciones, impregnaciones,, mezclas, combinaciones y mixturas, con las cuales muchas comunidadess construyen proyectos autonómicos indigenas. 11 Entre los que corresponde mencionar esta: el analisis de varias comunidades quechuas y aymaras realizado por Marceloo Fernandez (2000) en el marco del Programs de Investigación Estratégica de Bolivia (PIE8).

12 2

Laa metodologia para acometer este proyecto estuvo conformada de tres técnicas: la observationn participante en juicios comunales con distintas autoridades, la revision dee actas y otros documentos que den cuenta de conflictos pasados y la realization dee entrevistas. AA la hora de elegir las areas de estudio, opté por dos escenarios comunales andinos quechuass de tierras altas organizados en sindicatos: Raqaypampa (provincia Mizque) y Rinconadaa (provincia Ayopaya), ambas ubicadas en el departamento de Cochabamba, laa primera en el extremo sud-central y la segunda en el extremo nor-oeste. MAPA1 1 UBICACIONN DE LA SUBCENTRAL RINCONADA Y RAQAYPAMPAA EN EL DPTO. DE COCHABAMBA YY BOLIVIA

REFERENCES: : Cochabamba a Raqaypampa a Rinconada a

((

MAPAOEUBICACtOl l

VV An)) MFCwkOrafcntHttyw

13 3

Durantee el ano 2000 y 2001 me concentre en la Central Regional Sindical Unica de Campesinoss Indfgenas de Raqaypampa (CRSUCIR) y el 2002 en la Subcentral Sindicall Rinconada, haciendo varias visitas y estadias en campo, ganando, no sin ciertaa dificultad, la confianza de los comunarios, entrando en los laberintos de sus dinamicass intimas, y apoyando en el fnterin con varios trabajos comprometidos con suss organizaciones locales y departamentales en un conjunto de compromisos articuladoss a sus demandas de reconocimiento estatal de derechos. De modo que mi presenciaa en las comunidades no se remitió a un rol de observador pasivo. Me involucre,, en gran medida a solicitud de las organizaciones indigenas, en una serie dee procesos relacionados con sus actividades sindicales. Involucramiento que me permitióó ganar el apoyo de las comunidades a la investigación y contar con la confianzaa necesaria para realizarla. Enn ciertas situaciones particulares en Raqaypampa, mi grado de involucramiento mee convirtió en sujeto observador de procesos y a la vez en sujeto contribuyente a laa creación de los mismos. Este doble rol probablemente sugiera cierto sesgo, pero estaa experiencia me ha ensenado que la distancia entre objeto de estudio e investigador,, muy propia de cierta obsesión positivista, exige posturas poco flexibless con la solicitud de reciprocidad que suelen hacer algunas comunidades a laa hora de acercarse a ellas para realizar esa incómoda labor de investigarlas. En mi caso,, el acto de reciprocidad solicitado implicó el apoyo en la reglamentación del distritoo municipal indigena y por tanto en la construcción de un campo interlegal codificadoo que regule las relaciones entre comunidades y gobiemo municipal, procesoo cuya complejidad era includible de analizar a la luz de los objetivos propuestoss para este estudio. Finalmentee el ano 2003 inicié la redaction de este documento, concluyéndolo a mediadoss de 2004, con gran dificultad por la enorme cantidad y riqueza de la informationn obtenida y por lo complejo de los procesos observados que exigen ciertoo rigor a los investigadores. Enn las éreas estudiadas, las comunidades estan organizadas en sindicatos -es decir, cadaa comunidad conforma un sindicato-, la agrupación de éstos, en numero variable,, conforma subcentrales, y la union de estas, igualmente en numero variable,, conforma centrales. Formato organizativo que probablemente sorprenderé all lector porque el sindicato no cabe en las imagenes quizes un poco mitificadas y dee resonancia milenaria que se ha construido de las organizaciones "tradicionales originariass indigenas", como el ayllu andino por ejemplo. Lo real es que en Bolivia, miless de comunidades indigenas y campesinas se organizan en sindicatos; y esta formaa particular de organization social y étnica tiene antecedentes históricos ligadoss a la lucha por la tierra. 14 4

Conn el fin de contextualizar y aclarar un poco al lector sobre el origen del sindicalismoo campesino-indigena en Bolivia, quiero permitirme plantearle a continuationn un apretado resumen histórico, el mismo que nos facilitara el entendimientoo de las particulares dinamicas de Raqaypampa y Rinconada. Loss indigeuas en la historia de Bolivia Laa historia colonial y republicana de los pueblos indigenas en la region actualmente ocupadaa por Bolivia esta" signada por la lucha por el control de la tierra y los recursoss naturales. La tierra ha sido, por consiguiente un factor fundamental en las relacioness establecidas entre el estado y los indios; no es por tanto extrano que hoy enn dia la falta de resolución de este problema haya hecho que este factor persista comoo motivador de conflictos. Laa repüblica y Ia elimination de la comunidad indigena Enn los albores de la época republicana los conflictos por el control de la tierra y sus recursoss se agravaron respecto de la época colonial. Antique ciertamente los primeross gobiemos (de Simon Bolivar y Antonio José de Sucre) abolieron los mecanismoss coloniales de explotación de los pueblos indigenas (como la mit'a o servicioo laboral en la mina, los repartimientos y el tributo indigena), lo cierto es que lass corrientes modernistas y liberales que caracterizaron el ideario de los criollos fundadoress de la repüblica empezaron a pensar y buscar soluciones al problema indioo observandolo como un arcafsmo urgente de superar. El debate inscrito en esta preocupaciónn planteó diferentes propuestas sobre como integrar al indio al modelo dee sociedad que los criollos disenaban, integración que pasaba por la discusión de laa problem&tica territorial. De esta manera, se inauguró un proceso destinado a abolirr las comunidades indigenas (como forma de organization social y de tenencia dee tierras) para favorecer la expansion de las haciendas. Fue el propio Bolivar que imaginee a los indios como pequenos propietarios, como prósperos farmers, decretandoo en su gobierno que debia distribuirse a cada familia indigena un topo de tierraa fértil o dos de tierra irida, estatizandose el resto de la tierra. Sücre abolió estos decretoss en 1S27 e inauguró un breve periodo (hasta 1860, etapa en que se sucedieronn varios gobiemos) en el que el estado no se involucró en el tema agrario enn el marco de un pacto con los indios, el mismo que implicaba la restitution del tributoo indio a cambio de protección de sus tierras (Langer, s.f. 62). Enn 1861, bajo la presidencia de Acné se retomó el debate promoviéndose la pequenaa propiedad indigena y la distribution a favor de hacendados de la tierra sobrante.. Pero fue en realidad en 1866 en que el estado lanzó una ofensiva contundentee usurpando tierras a favor de hacendados. El presidente Melgarejo dio 15 5

600 dïas a los indigenas para comprar sus propias tierras; muchas comunidades las perdieronn dando paso a quienes luego se convertirian en grandes propietarios latifundistass (ibid). Los levantamientos indios no se dejaron esperar, y entre 1868 y 18711 se sucedieron uno tras otro, en este ultimo aöo, 20.000 indios cercaron la ciudadd de La Paz y fueron instrumentados por la oposición criolla a Melgarejo, comoo lo serian de manera reiterada en varias otras sublevaciones. En 1874 el estado retomaa el intento de usurpación de tierras y se implementa una politica denominada exvinculaciónn que promueve la creación de pequenos propietarios y la abolición de comunidadess indigenas. Paralelamente se plantea la eliminación del impuesto de castas.. Hasta entonces, el tributo indigena habia mantenido y financiado la constmcciónn de un modelo de estado y de una repüblica goberaada por castas criollass blancoides. La eliminación del tributo se da en un punto de inflexion históricoo en la reactivación de la mineria que después de la lucha por la independenciaa habia quedado prócticamente destruida2. Desde 1871 la mineria empiezaa a ocupar un lugar importante como fuente de tributación. Ya en 1881 aportabaa con el 31,2% de los ingresos del estado, en tanto el tributo indigena se habiaa reducido al 22,7% (Bonilla, 1981: 119). Haciaa finales de 1800, ya en la crisis de la mineria de la plata y en los albores de la mineriaa del estafio que daria a luz a una oligarquïa minera en alianza con elites latifundistas,, los levantamientos indios de occidente coinciden con la guerra civil entree republicanos-centralistas y liberales-federalistas. Estos ültimos utilizan hébilmentee una alianza con el principal lider de los levantamientos indigenas Willka Zaratee y luego -cuando ya no les resultaba ütil dado que habïan ganado la guerra civil-- lo persiguen, apresan y lo mandan asesinar aplicandole la ley de fuga (Demelas,, 1984: 69) Ell cambio de siglo esté fuertemente matizado por la generalización de sentimientos ee ideologias racistas que ven al indio como una raza inferior que hay que extirpar porr su incapacidad de adaptación a la modemidad. Surgimientoo de la izquierda, del nacionalismo revolucionario y sindicalizacion dee los obreros Ell siglo 20 se inaugura con el auge minero y con la expansion y consolidación de lass haciendas y su elite terrateniente. Mineros y terratenientes conforman lo que se vendriaa a denominar la rosea minero-feudal. La expansion de la economia minera implicaa por otra parte la creación de una clase obrera que tiene origenes indigenas yy mestizos. A partir de 1912 (en que se produce la primera marcha celebrando el 22 Hasta 1866, el tributo indigena representaba cerca del 40% de los ingresos del estado republicano; en 1877, el numeroo total de indios tributarios ascendla a 143.357 (Bonilla, 1981:1«5).3

16 6

primeroo de mayo) las organizaciones obreras mineras (que jugarian un rol fundamentall en la historia de los movimientos sociales en Bolivia) empiezan a entrarr en la escena social y politica, protagonizando sus primeras huelgas en 1920, yy siendo objeto de duras represiones en sucesivos gobiernos. El sindicato, como formaa de organization social se generaliza entre mineros, ferroviarios y distintos sujetoss sociales con enclaves principalmente urbanos. Este intenso proceso de organizacionn social se alimenta de discursos ideológicos de la época, particularmentee del anarquismo, del trostskismo y de las corrientes stalinistas soviéticass (Klein, op cit: 214 y ss.) Unn proceso histórico fundamental en la historia boliviana que da empuje a corrientess nacionalistas y comunistas y a la organization social sindical como instrumentoo de oposición y protesta es la guerra del chaco (protagonizada con el Paraguay),, la misma que se inicia en 1932 y concluye en 1935. La guerra hace que indios,, blancos y mestizos se encuentren en las trincheras, se conozcan y reconozcan,, y sufran los fracasos de gestiones gubernamentales y de élites militares inoperantes,, corruptas y senoriales. El balance después de la guerra fue de 65.000 muertos,, la toma de conciencia de la existencia de un sistema de castas, la visibilizaciónn del "problema indio" y su sometimiento a la servidumbre latifundista, laa frustration y la deception que da lugar a la aparición de un grupo de polïticos e intelectualess denominados la "generation del chaco". La guerra inaugura el principioo del fin del orden establecido; se constituyen nuevos partidos polïticos comoo el Partido Obrero Revolucionario-POR (de tendencia trotskysta), el Partido dee izquierda Revolucionaria-PIR (de tendencia Stalinista) del cual naceria luego el Partidoo Comunista de Bolivia, y el Movimiento Nacionalista RevolucionarioMNR,, entre otros. El nacionalismo revolucionario y la alianza obrero-campesina indiaa ocupan lugares centrales en las construcciones discursivas que generan dinamicass politicas y movimientos sociales (Klein, op cit: 233 y ss). Laa crisis del orden establecido, da lugar a una serie de golpes de estado protagonizadoss por militares nacionalistas correspondientes a la"generación del chaco",, entre los cuales figuran TOTO, Busch y Villarroel. Durante el gobierno militar dee Busch, por ejemplo, se expropiaron los bienes de la empresa petrolera Standard Oill y se fundó Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Entre los gobiernoss militares nacional socialistas destacó el de Gualberto VillaiToel (que era partee de una logia militar denominada Razón de Patria-RADEPA) que se inició en 19433 en alianza con el MNR. El gobiemo de Villarroel organizó el Primer Congreso Nacionall Indigenal con la presentia de mas de 1000 representantes indigenas, promulgandoo ademés un decreto que abolia la servidumbre de los indios en las haciendas.. Esta medida molestó profundamente a la oligarquia terrateniente que 17 7

juntoo a la minera promovió una oposición lerrea, realizando golpes y contragolpes dee estado. Vilarroel fue finalmente asesinado en 1946. El decreto de abolición de la servidumbree indigena que rue luego abrogado, en realidad nunca se ejecutó, pero calóó profundamente en la conciencia de indfgenas y motorize su proceso de organizationn alentando varios levantamientos que encontrarian en 1952 su momento cüspidee (ibid). Despuéss de 1946, la Federation Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (fundadaa en 1944 con 60.000 afiliados) se distinguió por constituir la vanguardia en lass movilizaciones sociales. Los polfticos y organizaciones de izquierda promovieronn la sindicalización de las organizaciones sociales urbanas y rurales, preparandoo las condiciones para la revolution. En abril de_1952 se produjo la revoluciónn nacional que dejó mas de 600 muertos y llevó al Movimiento Nationalismm Revolucionario-MNR al gobiemo3. Ell modelo sindical campesino y la revolution de 1952 Ell sindicato campesino-indigena que hoy se ha generalizado como forma organizativaa en gran parte del area rural boliviana, tiene como antecedente histórico aa los sindicatos europeos, y rue difundido como forma organizativa contestataria y rebeldee -respecto al orden hacendal basado en la servidumbre de indios-, constituidoo antes de 1952 en Bolivia, por corrientes discursivas de izquierda (entre lass cuales se cuentan tendencias comunistas, trotskistas, y del nacionalismo de izquierdaa que ocupó un lugar importante como una de las tendencias del Movimientoo Nacionalista Revolucionario-MNR). Entree 1952 y 1954, la forma de organization sindical campesina se generalize particularmentee en los valles cochabambinos (y poco a poco se fue extendiendo a tierrass de altura), epicentro de irradiation del sindicalismo boliviano. El contexto de laa generalization de los sindicatos campesinos rue precisamente la coyuntura revolucionariaa que devino a la defenestration por via armada del llamado gobierno dee la rosea minero-feudal (conformada por elites de hacendados y grupos empresarialess mineros). Ell origen del sindicalismo rural se remonta en realidad a los anos 30 teniendo ciertamentee como escenario geografico y social de germination a las comunidades campesinas-indigenass de los valles de Cochabamba. Este proceso se inscribe 33 El MNR, que ha gobernado y co-gobemado Bolivia en varios perfodos de la historia democrética y dictatorial, asumio ell poder inmediatamente después de la revolución de 1952. En el perlodo post-revolucionario, germinaron en su interiorr dos tendencias: una de izquierda (muy vinculada a la Central Obrera Boliviana y la Federacion de Trabajadoress Mineros de Bolivia) y otra de derecha (en la que incluso se refugiaron familias de tradición hacendal quee usaron sus infiuencias partidarias para no perder sus derechos agrarios en franca oposición a la reforma agraria yy a la toma de tierras efectuadas por campesinos).

18 8

ademass en un contexto de ruptura en los patrones de movilización social por la tierra.. Hasta 1920» aproximadamente, los enclaves de movilización indigena se habïann concentrado en el altiplano, en el entorno del lago Titicaca, el norte de Potosf,, las tierras altas de Tapacarï, Arque y Ayopaya (las tres ultimas correspondientess al departamento de Cochabamba). Los ayllus aymaras fueron vigorososs protagonistas de estas movilizaciones resistiendo el avance de las haciendass y la consiguiente confiscación de las tierras comunales iniciada en los alboress de la repüblica (Albo/Barnadas, 1985: 211 y ss.). Hasta entonces, en las regioness predominantemente aymaras y en las alturas de Cochabamba, el ayllu habiaa persistido como forma organizativa, existiendo incluso casos de ayllus que controlabann extensas y ricas tierras compitiendo con la producción de las haciendas, comoo es el caso de los ayllus de Chayanta. En los valles de Cochabamba, sin embargo,, se habia consumado la toma de control de tierras por parte de las haciendass desde el siglo XVIII, en la época maa temprana de la colonia (Larson, 1992:: 209 y ss.)- Desde las primeras décadas de 1700 se presenta ya una estructura sociall particular en los valles cochabambinos: la presencia de campesinos-indïgenas quee se registraban en los padrones como mestizos (para eludir el pago del impuesto dee casta india y escapar de otras prestaciones obligatorias), muchos de ellos migrantess llamados "forasteros" -resultantes de la huida de comunidades de altura paraa evadir las obligaciones de casta- asentados en los valles vendiendo su fuerza dee trabajo, arrendando parcelas de las haciendas, dedicandose al pequeno comercio, ingresandoo al mercado como vendedores de pequenos excedentes, alimentando las filass de artesanos de pequena escala (a la vez minifundistas) (Larson, op cit: 210, 214,, 217, 253). Yaa en 1930 la region de los valles cochabambinos se caracteriza por la existencia dee lazos servidumbrales con la presencia de aparceros o arrenderos (campesinosindïgenass que alquilaban tierras en las haciendas pagando en dinero, en especie y/o conn prestaciones laborales), colonos (campesinos-indïgenas sujetos a la hacienda conn derecho de usufiructo de la tierra pero con obligaciones de prestación de servicioss a los patrones), yanaconas (personas que prestan servicio doméstico para ell dueno de la hacienda; podia tratarse de colonos o familiares de éste) y subinquilnoss también llamados arrimantes (personas que arrendaban tierras a los aparceros)) (Larson, op cit: 376, 230; Dandier, 1983: 160 y ss.). Lass poblaciones cochabambinas donde mas rapidaménte se organizaron sindicatos fueronn Cliza y Ucurena, lugares donde predominaban aparceros y piqueros. En Ucurenaa se organizó el primer sindicato campesino denominado "Ana Rancho" (nomhree del lugar) compuesto por aparceros de la hacienda Santa Clara. En 1940 estee sindicato organizó una huelga de brazos caidos, forzando que se arrendara la

19 9

tierraa a 50 aparceros que vivian en el poblado a un precio negociado. Este acuerdo establecïaa que la Federación Obrera de Trabajadores (FOT) haria de nexo con los sindicatoss obreros de la ciudad (Dandier, op cit: 79). Diferentess gobiernos fomentaron el sindicalismo, particularmente los gobieraos militaress llamados socialistas antes de la revolution de 1952. David Toro, por ejemplo,, promulgó un decreto supremo en el que mandaba a entidades municipales yy órdenes religiosas que poseian haciendas a arrendarlas a campesinos organizados enn sindicatos (Dandier, op cit: 71). Enn los anos 40 el sindicalismo se expandio a otras regiones del pais convirtiéndose enn un instrumento de organization de resistencia a los hacendados. Los acicates de estaa organization sindical fueron justamente los decretos de Toro y el congreso indigenall organizado por Villarroel. En las zonas aymaras de Ayqachi y Pucarani cercaa del lago Titicaca, las comunidades tomaron la hacienda, mataron al patron y organizaronn la central de sindicatos vinculada a Ia Federación Obrera Local (Albo/Baraadas,, op cit: 233). En los valles de Cinti, en el departamento de Chuquisacaa también se organizaron sindicatos en las haciendas asï como en el departamentoo de Tarija. Despuéss de la revolution de 1952, la reforma agraria no rue inmediata, las corrientess de derecha del MNR se resistïan a aplicar un cambio tan drastico en la estructuraa agraria; los campesinos no esperaron por tanto la decision gubernamental ee iniciaron la toma de haciendas. Entre 1954 y 1955 se habian expropiado por la fuerzaa 28 haciendas, de las cuales 25 estaban en Cochabamba al grito de "revolutionn agraria" (Gordillo, 2000: 54, 78). Los sindicatos vanguardizaron las tomass de tierras, a la cabeza de la Federación Sindical de Trabajadores Campesinos dee Cochabamba (rundada el 6 de agosto de 1952 en Sipe Sipe-valle bajo, casi 4 mesess después de la revolution) organizada entre otros por un ex dirigente minero Uamadoo Sinforoso Rivas, quien formaba parte de corrientes de izquierda del nacionalismoo revolucionario (Gordillo, 1998: 13-14). Hastaa 1954 se habian organizado, principalmente en los valles de Cochabamba, 3.500 sindicatoss campesinos, 40 subcentrales y 14 centrales (Gordillo, 2000: 82); los sindicatoss se agrupaban en subcentrales, las subcentrales en centrales provinciales, y estass ültimas conformaban la federación; cada nivel tenia diferentes secretarïas o carterass dirigenciales. Las federaciones agrupadas conforman luego la Confederation Nationall de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CNTCB). Parafinesde election de dirigentes,, analisis de problemas y conflictos y construction de agendas o pliegos de demandass los sindicatos se reunïan en "asambleas" (compuestas por los "afiliados"). lass subcentrales, centrales, federaciones y confederation en "ampliadös" y 20 0

"congresos"" (conformados por dirigentes de los niveles inferiores). La organización sindicall fue promovida y financiada por el estado; el gobiemo de la revolution (con faccioness y contradicciones en su interior) encomendó a 3 ex mineros (Juan Chumacero,, Juan Céspedes y Sinforoso Rivas) organizar sindicatos en Potosi, Chuquisaca,, Cinti y Cochabamba (Albo/Bamadas, op cit: 187). Las corrientes de derechaa del MNR promovieron también la organización sindical como una forma de hacerr frente a un sindicalismo de izquierda con crecientes vïnculos de alianza con las organizacioness mineras y obreras en general, haciendo temer el crecimiento del "comunismo"" en Bolivia4 A los grupos de derecha del MNR se sumó un brazo de la Iglesiaa Católica denominada Acción Católica que estimuló y financió la creation de sindicatoss agrarios católicos. Laa organización sindical campesina se expandió con gran rapidez en el campo, no soloo en los valles sino trepando a las alturas, hacia territorios quechuas y aymaras ubicadoss lejos del radio de acción inmediata de los centros urbanos. El repudio que habïaa ganado entre las comunidades indigenas el término "indio" que tenia, en boca yy en el imaginario de los grupos terratenientes una connotation insultante, peyorativa,, facilitó la identificación social de indigenas con el término "campesino",, que fue usado como un identificador de cambio de status después de lala revolution, con una füerte carga simbólica modernista opuesta a la servidumbre feudal.. El campesino, entonces, se organizaba en sindicatos. La organización sindicall prosperó sin embargo mis rapida y profundamente en areas de exhacienda, enn tanto en comunidades poco afectadas por ésta ultima persistió el ayllu, conviviendoo con formas sindicales. Loss sindicatos constituyeron durante varias decenas de anos, particularmente en las épocass dictatoriales (Barrientos, Banzer y otros a finales de los anos 60 y gran parte dee los 70) brazos del estado en el campo. Laa reforma agraria y los periodos dictatoriales Enn las tierras bajas de Bolivia el proceso de reforma agraria generó un proceso inversoo al de las tierras altas. Mientras en la region andina boliviana (tierras altas) loss indigenas, denominados campesinos y organizados en sindicatos no solo empujaronn la promulgation de la norma escrita sino que tomaron de hecho las haciendass organizandose en milicias armadas con los fusiles que habian traido de la guerraa del Chaco, en las tierras bajas (en las que los indigenas estaban poco 44 Debemos tener presente, para enteneer este contexto, que en esos anos se estó viviendo en et mundo la llamada guerraa frfa, en et marco de la cual, el gobierno norteamericano desarrofla articulaciones de influenöa y subordinadónn del reciente gobiemo revoluciortario boliviano con el fin de sumarlo a sus aliados, tograndolo con muchaa rapidez y fadlitando después la descomposicion del MNR, que termina fracturado, con las corrientes de izquierdaa {particularmente obreras sindicalizadas) de salida e iniciando un proceso de franca oposictón.

21 1

integradoss al debate y la dinamica politica national) la dotation de tierras via el Consejoo National de Reforma Agraria y el Institute National de Colonization generalizaronn el latifundio. Los diferentes gobiernos dictatoriales (particularmente ell de Hugo Banzer Suarez cuya gestión se desarrolló entre 1971 y 1978) alentaron yy promovieron la creation de un estrato social terrateniente, que ademas de tierra gratiss retibió créditos agropecuarios millonarios luego condonados, indios cautivos enn sus haciendas y soldados que prestan servicio militar trabajando gratis en sus propiedades3.. A partir de 1952, el estado mira hacia el oriente y la amazonia, region quee habïa permanetido en el lado oscuro de Bolivia, olvidada, marginada, desvinculada.. Se inaugura una politica denominada marcha hacia el oriente. Hastaa 1974, el sindicalismo campesino estuvo controlado por los distintos gobiernoss militares que accedieron al poder a través de golpes de estado, en el macroo del Uamado pacto militar-campesino anticomunista inaugurado por el gobiernoo militar del General Barrientos (1964-1969), en cuya gestión se produjo la guerrillaa del Che Guevara. En todo este periodo de vigencia del pacto, el movimientoo obrero vanguardizado por los mineros se distanció de las organizacioness campesinas-indigenas. La izquierda anidó y se desarrolló entonces enn las organizaciones proletarias. El estado sin embargo generalize en el campo el sindicatoo campesino como un brazo de influencia y control. No obstante, al margen dee la Confederación National de Trabajadores Campesinos de Bolivia-CNTCB (quee agrupaba a las federaciones departamentales), controlado por el gobierno de Barrientoss y por posteriores gobiernos militares, se organizaron tendencias izquierdistass en el campo, aunque sin gran capacidad de convocatoria; de este modo surgee el Bloque Independiente Campesino (BIC) formado por dirigentes aymaras, algunoss del entorno del lago Titicaca* En 1970 se fundó por otro lado la Union de Campesinoss Pobres (UCAPO) promovida por el Partido Comunista Marxista Leninistaa (PCML), fraction maofsta que se habia separado del Partido Comunista dee Bolivia; la UCAPO tenia bases principalmente en el oriente boliviano, particularmentee en el departamento de Santa Cruz, y se dedicó a organizar la toma dee haciendas (Albo/Barnadas, op cit: 280-281). Enn 1971 de fundó la Confederación Nacional de Colonizadores de Bolivia (CNCB), organizationn que representaba y representa actualmente a las comunidades campesinass que colonizaron tierras bajas en el marco de programas dirigidos por el 55 Como resultado final del proceso de reforma agraria, resultó que el 22% de las tierras dotadas a ntvel nacional beneficiaronn al 1,64% de los titulares. Hasta 1992, el 30, 25% de las tierras distribuidas se encontraban solamente enn un departamento de Bolivia correspondiente a las tierras bajas: Santa Cruz (Romero, 2003a: 62 y ss). A inicios dell presente siglo, en el departamento agroindustrial mas próspero de Bolivia (Santa Cruz) usado como paradigma propagandfsticoo de la modernización y el desarrolló, el 72% de la tierra estaba controlada por el 2,7% de propietarioss (Romero, 2003b: 31). Lo cual explica por qué los conflictos agrarios se trasiadan a las tierras bajas desdee los aftos noventa.

22 2

estado.. El mismo ano, en la ciudad de Potosi, se realize en VI Congreso de la Confederationn National de Trabaj adores Campesinos de Bolivia-CNTCB en el que emergióó una nueva generation de dirigentes de origen aymara no vinculados a los gobiernoss de turno, los mismos que tomaron la conduction de la CNTCB, Uegando aa asumir la m&xima representation Genaro Flores (Albo/Barnadas, op cit: 282; Rivera,, 2003: 149-150). Laa ruptura del pacto militar-campesino generada por las masacres de Tolata y Epizanaa (localidades ubicadas en los valles cochabambinos) en el marco de una movilizaciónn campesina protagonizada en 1974 contra medidas tributarias, dio lugarr a un proceso de independización y fortalecimiento sindical. Los anos 70 marcann también el escenario de surgimiento de grupos de intelectuales y partidos politicoss que reivindican lo indio. Se organ izan movimientos culturales y polïticos reivindicandoo el Katarismo6 que fueron la base de los partidos indios kataristas de unoo de los cuales emergió Victor Hugo Cardenas (indigena aymara), quien fue vicepresidentee del primer gobierno de Sanchez de Lozada (paradójicamente el perïodoo de implementation de las medidas neoliberaies mas radicales que cambiaronn el pais). Ell 26 de junio de 1979, cafda ya la dictadura Banzerista, en los breves respiros democraticos,, se realiza el primer congreso de unidad campesina auspiciado por la Centrall Obrera Boliviana, y con la presentia de mas de mil delegados se tunda la Confederationn Sindical Unica de Trabaj adores Campesinos de Bolivia-CSUTCB (Rivera,, op cit: 151-156). Aperturaa democratica y modelo neoliberal Conn la apertura democrética (1982), las organizations campesinas indïgenas iniciaronn un proceso de fortalecimiento importante, a contramano las organizacioness obreras particularmente mineras empezaron a debilitarse. 1985 marcaa un punto de inflexion en el sindicalismo obrero; en ese ano se implementa la primeraa generation de medidas del programa de ajuste estructural denominado modeloo neoliberal y se despide a miles de trabajadores mineros asestando un duro golpee a la vanguardia del sindicalismo boliviano. AA initios de los noventa las organizaciones indïgenas campesinas entran al escenarioo politico con gran vitalidad y energia, se aviva en su interior el debate sobree su identidad originaria indigena y surgen tendencias que inicialmente ponen enn duda la forma de organization sindical y propagan la corriente de promover la recuperationn de las formas de organization "tradicionales originarias". A principios 66 Tupak Katari fue el Ifder indigena aymara que dirigió el levantamiento indk) contra la coJonia en el siglo XVIII.

23 3

dee esta década aparecen en el escenario los indigenas de las tierras bajas de Bolivia, protagonizandoo su primera marcha por la Tierra y la Dignidad en 1990, obteniendo laa entrega de varios decretos supremos que titulan perentoriamente cinco territorios indigenas,, introduciendo en la legislación la figura de la Tierras Comunitarias de Origenn (TCO) como una clase de propiedad agraria equivalente a territorio indigena.. La TCO seria incorporada en la Constitución Politica del Estado y en la Leyy del Servicio Nacional de Reforma Agraria (mas conocida como ley INRA), la primeraa en 1995 y Ia segunda en 1996. Loss anos noventa son fructïferos en organización indigena-campesina. Aparecen en ell escenario la Confederación Indigena del Oriente Boliviano (CIDOB)7, el Consejo dee Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ)8, la Federación Nacional de Mujeress Campesinas de Bolivia-Bartolina Sisa (FNMCB-BS) y la Confederación Sindicall Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB)9; esta ultima desarrollaa varias movilizaciones sociales importantes, particularmente con motivo de laa promulgación de la Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria en noviembre dee 1996 y contra el proyecto de Ley General de Aguas en septiembre de 2000. Durantee el primer gobierno de Gonzalo Sanchez de Lozada (1993 a 1997), se implementann una serie de medidas que hacen a la segunda generación del ajuste estructurall que tuvo a la "capitalización" como uno de sus ejes10. Durante este periodoo se disenó y puso en vigencia un modelo juridico de privatización de recursoss naturales y servicios; se crearon las superintendencias y se promulgaron el Códigoo Minero, la Ley de Hidrocarburos y la Ley Forestal, entre otras. 77 Organización que surge en los anos 80 impulsada por Organizaciones No Gubernamentales y que aglutina a varios puebloss indfgenas de tierras bajas, protagonizando su primera movilización nacional en 1990, con una marcha hacia laa sede de gobierno denominada "por el Territorio y la Dignidad", la misma que marca un hito en la historia porque colocaa el tema territorial en el debate legislativo togrando ademas titular siete territorios indigenas por decreto supremo. . 88 Organización que ha desarrollado y apoyado tendencias cada vez més crecientes y generalizadas de reagrupamientoo y reconstitución de ayllus, ingresando en el escenario publico con notables esfuerzos por desplazar oo aminorar la voz de la Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), abanderandoo en algunos casos un discurso despreciativo e intensamente ideologizado contra las organizaciones sindicales.. La confrontación entre CSUTCB y CONAMAQ ha tenido enorme resonancia a nivel local, particularmente enn los departamentos de Potosf y Chuquisaca, donde ia pügna entre sindicatos y ayllus por corttroiar espacios de poderr y comunidades ha derivado en agresiones y conflictos de preocupante magnitud. El CONAMAQ ha echado rafcess en ayllus de los departamentos de Potosf (particularmente en el norte), parte de Oruro, La Paz y minimamentee Cochabamba (parcialmente en 3 provincias de las 16 que tiene el departamento); la CSUTCB mantienee sin embargo el control de parte de Potosf (principalmente el sur), La Paz, Cochabamba, Oruro, Santa Cruz,, Tarija, Beni y Pando. 99 La CSUTCB cuenta entre sus afiliadasa la FNMCB-BS. 100 La capitalización fue una politica privatizadora que cortsistfa en enajenar més del 50% de las acöones de las empresass estatales a favor de empresas transnacionales (las mismas que se convertirfan en administradoras de lass empresas y tendrfan mayorfa en los directorios) y transferir el control de las acöones bolivianas (cuyos "dueftos"" son ünicamente los bolivianos/as que tenfan una edad kjual o mayor a 21 aflos al 31 de diciembre de 1995)) a Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), las mismas que también estarfan constituidas por empresass privadas cuyas acciones son mayoritariamente de transnacionales.

24 4

AA esta fase historica corresponde también la promulgación de la Ley de Participation Popularr (LPP), la misma que introdujo cambios fundamentales en la institucioiialidad estatal,, generalizando un modelo municipal homogéneo para todo el territorio national,, modelo que esté basado en la conversion de las secciones de provincia en municipios",, la delegation de nuevas responsabilidades al Gobierno Municipal (constituidoss por la Alcaldïa a la cabeza del Alcalde y por el Concejo Municipal como órganoo normativo) y la creation de un organismo nuevo de control social denominado Comitéé de Vigilancia (compuesto por un delegado por Distrito Municipal o por Cantón).. Por otra parte introdujo la figura de Distritos Municipales Indigenas alli dondee existieran "Unidades Socio-Culturales diferenciadas", estableciendo para estas entidadess administrativas municipales la figura del Subalcalde como autoridad con vïnculoss con los Alcaldes (autoridad administrativa del gobiemo municipal). De esta manera,, el Estado y la llamada cïase politica trataron de expresar institucionalmente laa multietnicidad y la realidad indfgena de Bolivia. Enn 1995 se promulga una nueva Constitution Politica del Estado que incluye, entre variass disposiciones dos articulos (el primero y el 171) en los que se declara la republicc a como multiétnica y pluricultural, se reconocen los territorios indigenas comoo Tierras Comunitarias de Origen, las personerias juridicas de las comunidades indigenass y originarias y los procedimientos jurisdiccionales comunales. Estaa linea de reformas fiie continuada por el presidente Banzer Suarez (1997-2001), enn cuyo gobierno se promulgó el Nuevo Código de Procedimiento Penal que introdujoo en su articulo 28 un texto que establece que cuando las autoridades jurisdiccionaless indigenas hayan resuelto un caso, ninguna autoridad estatal podra conocerlo.. Lo interesante de esta disposition es que amplïa la jurisdiction de autoridadess indigenas a delitos de orden publico. Esta norma, que hace a la curiosidadd de esta investigation, no tuvo mucha difusión y ha sido sistematicamente ignoradaa por el propio estado. Entree 2000 y 2003, las organizations indigenas y campesinas serian protagonistas fundamentaless de los cambios en Bolivia, desarrollando movilizaciones y levantamientoss contra procesos de privatization de recursos naturales (particularmentee el agua), por la consolidation de demandas de Tierras Comunitariass de Origen-TCO12, por la recuperation del gas y los hidrocarburos controladoss por las empresas transnacionales, generando incluso la renuncia de 111 La division politico administrativa de Bolivia es, en orden engtobants, la siguierrte: pais, departamento, provincia, sectionn de provincia y cantón. 122 Hasta principios de 2002, los pueblos indigenas de Bolivia habfan presentado ya 52 demandas territoriales en tierrass bajas (equivalentes a 22.987.394,53 hectareas) y 102 demandas en tierras artas (equivalentes a 10.687110,36900 hectéreas). De esta cantidad, ei estado boliviano apenas habla titulado, despuós de conciuido el procesoo de saneamiento, hasta ei ano 2002, una superficie de 2.158.000 hectéreas (Romero, 2002: 79).

25 5

Sanchezz de Lozada en su segunda gestión presidencial, e imponiendo hacia 2004 unaa agenda politica que incluia la convocatoria a una Asamblea Constituyente para refundarr el pais considerando la realidad indigena y un referendum para definir una politicaa sobre el gas y los hidrocarburos. Ordenn del documenlo Estee documento esta ordenado en cuatro capitulos. En el primero realizo una reflexionn teórica construyendo un cuerpo conceptual que luego es desplegado analiticamentee en los capitulos posteriores. El segundo capitulo esta dedicado al analisiss de las dinémicas juridico judiciales de comunidades indigenas de Raqaypampa,, el tercero a las comunidades de Rinconada. Para el cierre, a manera dee conclusiones, presento un cuarto capitulo en el cual mas que finalizar, abro el debatee redondeando algunas impresiones dejadas a medias o planteadas parcialmentee a lo largo de los capitulos anteriores, me concentro justamente en recogerr algunas evidencias y reflexiones formuladas a lo largo del texto, para plantearr las caracteristicas de los procesos de configuración de campos juridicos, camposs judiciales y proyectos étnicos autonomistas, sin la pretension de haber concluidoo la comprensión de la tematica, abriendo mas bien un conjunto de interrogantess que espero continuar trabajando en el futuro. Enn los capitulos II y m el lector encontrara relatos detallados de conflictos de distintaa indole. Por respeto a los involucrados en dichos casos, los nombres verdadeross han sido sustituidos por pseudónimos o simplemente siglas.

26 6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.