V Jornada sobre Avances Moleculares en Neuropatología

V Jornada sobre Avances Moleculares en Neuropatología 30 Mayo (14:30) - 1 Junio (15:30) Organiza: Facultad de Biología Asignatura Neuropatología Molec

31 downloads 129 Views 596KB Size

Recommend Stories


Jornada Jornada Jornada Jornada Jornada Jornada
Jornada 1 R. Sociedad 21-08-2016 R. Madrid Jornada 2 R. Madrid 28-08-2016 Celta R. Sociedad Jornada 3 11-09-2016 R. Madrid Osasuna R. Soc ieda

DOCTORADO AVANCES EN INVESTIGACIÓN SOBRE DISCAPACIDAD IX PROMOCIÓN
DOCTORADO AVANCES EN INVESTIGACIÓN SOBRE DISCAPACIDAD IX PROMOCIÓN BIENIO 2007-2009 Coordinadores: MARTA BADIA CORBELLA MIGUEL ÁNGEL VERDUGO ALONSO D

Story Transcript

V Jornada sobre Avances Moleculares en Neuropatología 30 Mayo (14:30) - 1 Junio (15:30) Organiza: Facultad de Biología Asignatura Neuropatología Molecular Ismael Galve-Roperh Comité Científico Evaluador Iñigo Azcoitia (Fac. Biología) Javier Díaz (Fac. Biología) Javier Fernández-Ruiz (Fac. Medicina) Manuel Guzmán Pastor (Fac. Químicas) Nerea Moreno García (Fac. Biología) Ruth Morona (Fac. Biología) Raffaella Pagani (Fac. Químicas) Javier Palazuelos (Fac. Biología) Ana Saborido (Fac. Químicas) Paz Viveros (Fac. Biología)

Resúmenes I- Bases moleculares de procesos neuropatológicos B1- Daniel Torres y Sara Mesquita Esclerosis múltiple e insuficiencia venosa cerebroespinal crónica B2- González-Terán, B., González Sainz de Aja, J., Molina, M. Neurotoxicidad del Ácido Quinolínico en la Enfermedad de Alzheimer B3- Silvia de Vidania Ballesteros, Silvia Jiménez Ibáñez La fosfolipasa A2 citosólica está implicada en el dolor neuropático vía los receptores P2X B4- Verónica Arenas Carreño y Alejandro Aparicio Maeztu Alteraciones en el metabolismo de colesterol y en el caudado en la enfermedad de Huntington B5- Dolores Siedlecki, Altea Valiña Deterioro cognitivo en Esclerosis Lateral Amiotrófica B6- Ana Feliú Martínez, Aida Sánchez-Bretaño Sánchez, Marcos Ucha Tortuero Acumulación de glucógeno en neuronas como desencadenante de la epilepsia mioclónica progresiva B7- Ricardo González Montero, Fernando Sotillo Rodriguez, Jorge Matarranz Echeverria El Receptor CB1 activa la defensa contra la excitotoxicidad en neuronas glutamatérgicas. B8- María Hernando Hernández, Paola López Rengel, Marcos Muñoz García La diana de mamíferos de la rapamicina (mTOR) media en la vía de señalización de la epileptogénesis en un modelo de epilepsia del lóbulo temporal B9- Laura Abelleira Hervás, Manuel Valero García, Sergio Castro Papel de las placas de β amiloide en el aumento de la LTD en la enfermedad de Alzheimer B10- Eva Alba Hernández, Alicia Canal López Procesos patológicos comunes en la Enfermedad de Alzheimer y Diabetes tipo 2

II- Estrategias terapéuticas en neuropatologías T1- Lidia Martín; Elena Pérez; Aránzazu Rossignoli Inyección de células madre neurales como estrategia neuroprotectora en un modelo de EAE T2- María Delso Vallejo, Alejandro Lorón Sánchez, Rafael González Tajuelo. Rapamicina inhibe la recaída en la encefalomielitis autoinmune experimental (EAE) mediante modulación tanto de células T efectoras como reguladoras. T3- Ortega de Santiago, Marta; Palencia Martín, Mario Bloqueo de la vía NOTCH como terapia frente a células madre tumorales en glioblastomas T4- Laura Yturriaga, Beatriz González, Rodrigo González Efecto neuroprotector de componentes con propiedades antioxidantes y anti-inflamatorias en un modelo parkinsoniano de Drosophila. T5- Irene Argudo García, Ignacio Martinez Abadía, Javier Trujillo Otero Receptores cerebrales activados por proteasas: expresión del receptor, activación, y funciones en neurodegeneración y neuroprotección T6- Daniel Ortega Alpañes, Alvaro Sanz Díez, Patricia Soriano Duran La neurogénesis hipocampal es necesaria para provocar los efectos comportamentales de los antidepresivos T7- Ana Beatriz Castro Sanz, Adrián Diago Irache, Gonzalo Martínez Martínez Terapia génica en el tratamiento de la Adrenoleucodistrofia ligada al X T8- Rocío Sierra Enguita, Sara Valdeolivas Rojas Nanofármacos: el futuro de la Neuroprotección

V Jornada sobre Avances Moleculares en Neuropatología Junio 2010

# B-1 Esclerosis múltiple e insuficiencia venosa cerebroespinal crónica Daniel Torres y Sara Mesquita Afiliación: Asignatura Neuropatología Molecular, Optativa 5º Curso, Licenciatura en CC.Biológicas, Facultad de CC. Biológicas, Universidad Complutense de Madrid

Importancia del hierro durante los procesos inflamatorios en la esclerosis múltiple Tomando como base la reciente asociación propuesta por Paolo Zamboni entre la esclerosis múltiple y la insuficiencia venosa cerebroespinal crónica, en este trabajo se tratará la idea de que las alteraciones en el flujo sanguíneo cerebral que impiden que se produzca un drenaje adecuado del mismo, conducen a la acumulación de hierro en localizaciones especificas del sistema nervioso central como consecuencia de la extravasación de los eritrocitos durante la estasis venosa. El hierro sirve como señal en el desencadenamiento de los procesos de inflamación y neurodegeneración del tejido. Además de actuar como catalizador en la producción de radicales libres, el hierro por si mismo supone un potente estímulo quimioatrayente para los macrófagos, que participarán en la respuesta inflamatoria; y está estrechamente relacionado con los linfocitos T, particularmente en lo que se refiere a su papel como productores de INF-γ, un importante mediador de muerte celular. Concretamente, el hierro hace a los linfocitos T refractarios al efecto inductor de apoptosis que el INF-γ tiene sobre ellos, conduciendo a un aumento en los niveles de este factor y por lo tanto al proceso de neurodegeneración [1]. Finalmente destacaremos el hecho de que el tratamiento quirúrgico de las alteraciones del flujo venoso cerebral supone, en un determinado porcentaje de los casos, una importante mejoría de los síntomas, especialmente en los pacientes con esclerosis remitente-recidivante [2]. Palabras clave: esclerosis múltiple, insuficiencia venosa cerebral, acumulo de hierro, inflamación, linfocitos T, INF-γ. [1] Vikram Singh, A., Zamboni, P. (2009). Anomalous venous blood flow an iron deposition in multiple sclerosis. Journal of Cerebral Blood Flow & Metabolism 29, 1867–1878. [2] Zamboni, P., Galeotti, R., Menegatti, E., Malagoni, A.M., Gianesini, S., Bartolomei, I., Mascoli, F., Salvi, F. (2009) A prospective open-label study of endovascular treatment of chronic cerebrospinal venous insufficiency. Journal of Vascular Surgery, 50: 1348-1358.

V Jornada sobre Avances Moleculares en Neuropatología 06/2010

Neurotoxicidad del Ácido Quinolínico en la Enfermedad de Alzheimer González-Terán, B., González Sainz de Aja, J., Molina, M. Asignatura Neuropatología Molecular, Optativa 5º Curso, Licenciatura en C. C. Biológicas, Facultad de C. C. Biológicas, Universidad Complutense de Madrid.

[email protected] Introducción: La ruta de la kineurina es la ruta principal del catabolismo del Ltriptófano. Uno de los metabolitos de esta ruta, el ácido quinolínico (AQ), ejerce un efecto neurotóxico sobre el SNC que conduce a muerte neuronal(1). Se sabe que está implicado en muchas de las principales enfermedades neuroinflamatorias, incluyendo la Enfermedad de Alzheimer (EA). La ruta de la kineurina está sobreactivada en cerebros con EA, lo que deriva en una producción aumentada de AQ que se acumula en neuronas distróficas y placas amiloides (2). Se formuló la hipótesis de que el AQ en concentraciones patológicas podría estar promoviendo la fosforilación de tau y la formación de nudos neurofibrilares. Resultados: Mediante técnicas de inmunohistoquimica se ha observado que el AQ se acumula en neuronas corticales donde co-localiza con los nudos fibrilares intraneuronales formados por tau-hiperfoforilada. Asimismo, el tratamiento “in vitro” de neuronas fetales humanas con AQ a concentraciones fisiopatológicas incrementa significativamente la fosforilación de tau en múltiples residuos serína/treonina, induciéndose la formación de agregados de Tau fosforilada. El AQ parece inducir la fosforilación de tau actuando como agonista del receptor NMDA. Paralelamente, se da una disminución de la expresión y actividad de las proteínas fosfatasas más abundantes en el cerebro (PP1 y PP2A), indicando un posible mecanismo que explique la hiperfosforilación de tau. Además, se ha demostrado que el tratamiento con AQ produce un incremento en la expresión de 10 genes, todos asociados a la Enfermedad de Alzheimer, y 6 de ellos implicados en la fosforilación de tau. Conclusión: La sobreproducción de ácido quinólinico por macrófagos y microglía activados y su consecuente acumulación en el cerebro, podría tratarse de un nuevo mecanismo implicado en la neurodegeneración observada en personas con EA, al incrementar la hiperfosforilación de tau y ejercer exocitotóxicidad directa sobre el SNC (3). El conocimiento en profundidad de los efectos neurotóxicos del ácido quinolínico es esencial para el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. [1] Guillemin, G.J., Kerr, S.J., Brew, B.J. (2005). Involvement of quinolinic acid in AIDSdementia complex. Neurotox Res 7: 103–123. [2] Guillemin, G.J., Brew, B.J. (2002). Implications of the kynurenine pathway and quinolinic acid in Alzheimer’s disease. Redox Rep 7: 199–20 [3] Rahman, A., Ting, K., Cullen, K.M., Braidy, N., Brew, B.J., et al. (2009). The excitotoxin quinolinic acid induces tau phosphorilation in human neurons. PLos ONE 4(7).

V Jornada sobre Avances Moleculares en Neuropatología Junio 2010

# B-3 La fosfolipasa A2 citosólica (cPLA2) está implicada en el dolor neuropático vía los receptores P2X Silvia de Vidania Ballesteros, Silvia Jiménez Ibáñez Asignatura Neuropatología Molecular, Optativa 5º Curso, Licenciatura en CC.Biológicas, Facultad de CC. Biológicas, Universidad Complutense de Madrid

La activación de la PLA2 citosólica de la neuronas sensitivas primarias, vía los receptores P2X3 y P2X2/3, está implicada en el dolor neuropático. Dichos receptores pertenecen a una familia de canales catiónicos dependientes de ligando activados por ATP extracelular. A partir de un cultivo de neuronas del ganglio de la raíz dorsal (DRG) de ratas se estudia la activación de la PLA2 aplicando ATP con el fin de fosforilar sus residuos de serina y medir su translocación a la membrana plasmática. El análisis del estudio se lleva a cabo mediante western blot. También se ve el efecto de α,β-metileno ATP, un agonista de los receptores que produce una menor activación que el ATP. La fosforilación de PLA2 desaparece con A317491, un potente y selectivo antagonista, y es inhibida con el quelante de Ca2+ EGTA si se aplica antes que el ATP. El incremento de la PLA2 fosforilada es abolido por un inhibidor selectivo de dicha fosfolipasa (p-cPLA2-i). Los resultados del western blot fueron corroborados mediante estudios inmunocitoquímicos y se comprueba también el aumento de tamaño celular que ocurre en las neuronas translocadas con p-cPLA2. Se realizan estudios in vivo del DRG con el fin de ver la activación de PLA2 tras un daño en el nervio periférico a nivel de L5 unilateral, ocasionando alodinia táctil. Sin embargo, en un modelo de inflamación periférica provocada por la inyección intraplantar de CFA disminuye el umbral al dolor sin aparecer cambios en la distribución de PLA2 fosforilada, por lo tanto lo que causa la activación de cPLA2 es el daño en nervios periféricos y no una inflamación periférica continuada. Los resultados se observan mediante análisis inmunohistoquímicos utilizando fluorescencia. Finalmente, se demuestra que con un inhibidor de la cPLA2 no disminuye el umbral al dolor, suprimiendo así la alodinia táctil. [1] Tsuda, M., Hasegawa, S. & Inoue, K. (2007) P2X receptors-mediated cytosolic phospholipase A2 activation in primary afferent sensory neurons contributes to neuropathic pain. Journal of Neurochemistry, 103, 1408-1416

V Jornada sobre Avances Moleculares en Neuropatología Junio 2010

# B-4 Alteraciones en el metabolismo de colesterol y en el caudado en la enfermedad de Huntington Verónica Arenas Carreño y Alejandro Aparicio Maeztu Asignatura Neuropatología Molecular, Optativa 5º Curso, Licenciatura en CC.Biológicas, Facultad de CC. Biológicas, Universidad Complutense de Madrid

La enfermedad de Huntington es un trastorno neurodegenerativo hereditario causada por la mutación de la proteína huntingtina, la cual es altamente tóxica junto a sus productos truncados, ya que tienden a autoagregarse promoviendo interacciones aberrantes en zonas celulares como el núcleo [1]. Las manifestaciones clínicas, que ocurren mayoritariamente en el estriado y la corteza, son el deterioro motor progresivo (corea y distonía), alteraciones psiquiátricas y de comportamiento y declive cognitivo [2]. La homeostasis del colesterol es esencial para el funcionamiento adecuado del cerebro, y un equilibrio entre síntesis y degradación se mantiene por medio de la oxidación del colesterol a 24S-hidroxicolesterol (24OHC), catalizada por una enzima neuronal específica localizada fundamentalmente en estriado y corteza. Ese metabolito pasa posteriormente a la circulación sanguínea, tomándose los niveles de 24OHC plasmático como índice de la eliminación del colesterol por el cerebro y es un marcador del número de neuronas metabólicamente activas y así, del volumen de materia gris cerebral [3]. Estudios recientes han revelado una disminución de 24OHC en plasma de pacientes con Huntington, en distintas etapas de la enfermedad. La concentración de 24OHC fue similar en los controles y en personas que presentaban la mutación en huntingtina pero aun en estado presintomático, siendo estos niveles mayores que en pacientes con enfermedad de Huntington. Se analizó la asociación entre el grado de atrofia cerebral y los niveles de 24OHC a través de análisis volumétricos por MRI del caudado, revelando una pérdida de volumen en el caudado en pacientes con enfermedad de Huntington. En conclusión, niveles disminuidos de 24OHC, así como una disminución del volumen de caudado pueden constituir una valiosa herramienta para el diagnóstico de pacientes con enfermedad de Huntington. [1] Graham RK, Deng Y, Slow EJ, Brendan H, Nagat B, Ge L, et al. (2006). Cleavage at the caspase-6 site is required for neuronal dysfunction and degeneration due to mutant huntingtin; 125: 1179–91. [2] Rosas HD, Koroshetz WJ, Chen Y, Skeuse C, Vangel M, Cudkowicz ME,et al.(2003).Evidence for a more widespread cerebral pathology in early HD.Neurology; 60: 1615–20. [3] Björkhem I. (2006a).Crossing the barrier: oxysterols as cholesterol transporters and metabolic modulators in the brain. J Intern Med; 260: 493–508.

V Jornada sobre Avances Moleculares en Neuropatología Junio 2010

# B-5 Deterioro cognitivo en Esclerosis Lateral Amiotrófica Dolores Siedlecki, Altea Valiña Asignatura Neuropatología Molecular, Optativa 5º Curso, Licenciatura en CC.Biológicas, Facultad de CC. Biológicas, Universidad Complutense de Madrid.

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las motoneuronas. Comprende formas esporádicas y formas hereditarias. Aunque la degeneración predominantemente afecta al sistema motor, se han descrito síntomas degenerativos a otros niveles, tales como en acciones de tipo cognitivo o de comportamiento. Se sabe que un 10% de casos de ELA son familiares, que siguen un patrón de herencia mendeliana, y que una quinta parte de los casos de asocian con mutaciones en el gen de la superóxido dismutasa. En el 90% de los casos, los enfermos manifiestan la enfermedad de manera esporádica. Lejos de lo que se creía, estudios recientes demuestran que las dificultades cognitivas son frecuentes en ELA, y que,además del daño sobre las motoneuronas, existe una atrofia que afecta a importantes regiones motoras corticales [2]. Aunque la mayoría de pacientes con esta afección presentan un deterioro cognitivo leve, el 5% padece demencia frontotemporal. En estos casos se describe una afasia progresiva, caracterizada por alteraciones del lenguaje, y una demencia semántica, que se caracteriza por la pérdida de conocimientos conceptuales [1]. El déficit cognitivo que tiene lugar durante el desarrollo de la enfermedad se relaciona con la pérdida de memoria asociada al movimiento corporal. Esto se verifica a través de la observación de daños tisulares en regiones corticales motoras y otras áreas asociadas al sistema motor. Parece que la red neuronal de los conceptos subyacentes a una acción a nivel de control motor se ve interrumpida en pacientes con ELA [2]. Además, en casos de un subtipo de ELA denominado bulbar, se han descrito déficits de percepción emocional, específicamente una incapacidad para interpretar expresiones faciales emocionales o entonaciones vocales. Estas alteraciones pueden reducir la participación de los pacientes en sus relaciones y actividades, disminuyendo su calidad de vida, y agravando los trastornos de la conducta [3]. La comprensión del deterioro cognitivo en la ELA permitirá una mejora de la atención de los pacientes, así como asistencia a sus familias mediante la aportación de información de la patogénesis de la enfermedad. Referencias [1] Phukan, et al. (2007) Cognitive impairment in amyotrophic lateral sclerosis. The Lancet Neurology 6: 994-1003. [2] Grossman et al. (2008) Impaired action knowledge in amyotrophic lateral sclerosis. Neurology® 71: 1396–1401 [3] Zimmerman et al. (2007) Emotional Perception Deficits in Amyotrophic Lateral Sclerosis. ognitive and Behavioral Neurology. 2007; 20(2): 79–82.

V Jornada sobre Avances Moleculares en Neuropatología Junio 2010

# B-6 Acumulación de glucógeno en neuronas como desencadenante de la epilepsia mioclónica progresiva Ana Feliú Martínez, Aida Sánchez-Bretaño Sánchez, Marcos Ucha Tortuero Asignatura Neuropatología Molecular, Optativa 5º Curso, Licenciatura en CC.Biológicas, Facultad de CC. Biológicas, Universidad Complutense de Madrid Las neuronas, en condiciones normales, no realizan síntesis de glucógeno. Sin embargo, en enfermedades neurológicas como la epilepsia mioclónica progresiva tipo Lafora se han detectado inclusiones de glucógeno pobremente ramificado (poliglucosano) en los axones y dendritas neuronales . Las neuronas tienen la maquinaria enzimática necesaria para sintetizar glucógeno, sin embargo debido a que no expresan cantidades detectables de glucógeno fosforilasa, enzima clave para la degradación del polisacárido, es necesario un mecanismo de control de la síntesis del polisacárido para prevenir su acumulación en neuronas. La ausencia de glucógeno en neuronas no se debe a unos niveles disminuidos de glucógeno sintasa muscular ( MGS ) o de G6P , sino a que la MGS está retenida en un estado inactivo fosforilado. Esta inhibición está mediada por el complejo laforina-malina, dos proteínas cuyas mutaciones causan la enfermedad de Lafora. El complejo laforina-malina en condiciones normales bloquea la síntesis de glucógeno mediante la degradación vía ubiquitina-proteasoma tanto del PTG ( Subunidad reguladora de la proteina fosfatasa I, que es la responsable de desfosforilar a la MGS activándola) como de la propia MGS. Se ha comprobado también que una expresión forzada de PTG en cultivos primarios neuronales da lugar a una deposición de glucógeno en las neuronas causando apoptosis. Por el contrario los astrocitos que expresan la misma cantidad de PTG no muestran una activación de caspasa 3. La deposición de glucógeno generada tras la activación de la MGS desencadena por lo tanto apoptosis específicamente en cultivos neuronales por lo que es necesario un estricto control de la actividad MGS en neuronas. Una alteración de este mecanismo como consecuencia de una pérdida funcional por mutaciones en la laforina o la malina explicarían la acumulación intracelular de cuerpos de inclusión y la consecuente activación de la vía apoptótica. Referencias [1] Vilchez, D., Ros, S., Cifuentes, D., Pujadas, L., Vallès, J., García-Fojeda, B., Criado-García, O., Fernández- Sánchez, E., Medraño-fernández, I., Domínguez, J., García-Rocha, M., Soriano, E., Rodríguez de Córdoba, S. y guinovart, J.J. (2007) Mechanism suppressing glycogen synthesis in neurons and its demise in progressive myoclonus epilepsy. Nature Neuroscience, 11, 1407-1413.

V Jornada sobre Avances Moleculares en Neuropatología Junio 2010

# B-7 El Receptor CB1 activa la defensa contra la excitotoxicidad en neuronas glutamatérgicas. Ricardo González Montero, Fernando Sotillo Rodriguez, Jorge Matarranz Echeverria Asignatura Neuropatología Molecular, Optativa 5º Curso, Licenciatura en CC.Biológicas, Facultad de CC. Biológicas, Universidad Complutense de Madrid

El objetivo es demostrar la implicación del sistema endocanabinoide en la activación de respuestas de protección frente a excitotoxicidad. Sobretodo en el hipocampo ya que parece ser el área cerebral más susceptible a los daños excitotóxicos inducidos experimentalmente por el ácido kaínico (KA). Los autores sugieren que los receptores CB1 presentes en neuronas GABAerg no tienen ningún efecto sobre la activación de la protección, sino que ésta activación se produce mediante los receptores CB1 presentes en las neuronas Glutamatérgicas principales. Los endocanabinoides (en principio la anandamida) median la activación de la protección frente a excitotoxicidad por inhibición de la transmisión Glutamatérgica. En la generación de excitotoxicidad inducida por KA intervienen varias rutas metabólicas, entre ellas la de las ERK´s, estimulando los agonistas de CB1 la fosforilación de éstas ERK´s. Dicha fosforilación provoca la activación de las ERK´s, las cuales median la expresión de genes inmediatos tempranos (IEG´s) como c-fos y zif268. El producto de éstos genes favorece la expresión de el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), el cual ejerce funciones neuroprotectoras y participa en la protección neuronal dependiente de c-fos contra la excitotoxicidad inducida por KA. [1] CB1 cannabinoid receptors and on-demand defense against excitotoxicity. Marsicano G, Goodenough S, Monory K, Hermann H, Eder M, Cannich A, Azad SC, Cascio MG, Gutiérrez SO, van der Stelt M, López-Rodriguez ML, Casanova E, Schütz G, Zieglgänsberger W, Di Marzo V, Behl C, Lutz B. Science. 2003 Oct 3;302(5642):84-8 [2] I. Ferrer et al., Acta Neuropathol. 103, 391 (2002). [3] G. Marsicano, B.Lutz, Eur. J. Neurosci. 11, 4213 (1999).

RESUMEN La diana de mamíferos de la rapamicina (mTOR) media en la vía de señalización de la epileptogénesis en un modelo de epilepsia del lóbulo temporal La epilepsia afecta a un 1% de la población y se asocia con una mortalidad significativa, debido a esto el conocimiento de los mecanismos moleculares implicados en la epileptogénesis son fundamentales para la creación de terapias eficaces que bloqueen los efectos producidos por esta patología. Un componente de esta vía de señalización, recientemente descubierto, es el mTOR (diana de mamíferos de la rapamicina). Se trata de una proteína serina/treonina kinasa que controla la síntesis de proteínas relacionadas con el crecimiento y proliferación celular, y en el cerebro, puede regular el desarrollo neuronal y la plasticidad sináptica. La alteración de de esta vía de señalización produce una serie de patologías, algunos de los cuales están asociados a la epilepsia.

Gracias a la utilización de un modelo animal, se observó el papel de la rapamicina (inhibidor de mTOR) en la epileptogénesis. En este modelo se produjo un ataque farmacológico con un agente químicoconvulsionante, el kainato, para el desarrollo de un estado epiléptico. En último término los animales desarrollaron epilepsia espontánea. Se utilizaron 3 grupos de animales, uno fue pretratado con rapamicina y otro con el vehículo antes que el tratamiento con kainato. Y un grupo control tratado con suero salino y sin tratamiento con kainato. Los resultados que obtuvieron fueron los siguientes: •



• • •

El kainato produce un aumento en la expresión de P-S6 lo que activa la vía mTOR indicando que el hipocampo y el neocortex participaban en las convulsiones, también se observó un segundo aumento de la expresión de P-S6 a los 3 días alcanzando un pico máximo a los 5 días que fue disminuyendo gradualmente a lo largo de las semanas, este provocó una activación de la vía mTOR pero esta vez sólo en hipocampo. El pretratamiento durante 3 días consecutivos con rampamicina bloquea las convulsiones inducidas por kainato en hipocampo y neocortex debido a que evita el aumento en la expresión de P-S6, a sí mismo evita los aumentos posteriores en hipocampo; sin afectar a las propiedades de las crisis de kainato en sí mismas. El pretratamiento con rapamicina disminuye la muerte celular, la neurogénesis y la germinación de las fibras musgosas de las crisis inducidas por kainato. El pretratamiento con rapamicina disminuye las crisis espontaneas inducidas por kainato. El postratamiento con rapamicina después del estado epiléptico bloque la activación tardía de mTOR, la germinación de fibras musgosas y las convulsiones espontaneas.

Las conclusiones a las que llegaron a partir de los resultados son: •

La vía mTOR se activa bifásicamente tras una crisis epiléptica inducida por kainato, y que esta activación de mTOR podía ser bloqueada a través de un tratamiento con rapamicina.



El pretratamiento con rapamicina contrarresta los efectos de la crisis epiléptica inducida por kainato en la muerte celular, la neurogénesis, y el crecimiento de las fibras musgosas; los cuales podrían representar mecanismos celulares causantes de la epileptogénesis en este modelo.



Tanto el pretratamiento como el postratamiento con rapamicina disminuyen significativamente el desarrollo de epilepsia crónica, lo que indica que la señalización mTOR está involucrada en la epileptogénesis y que los inhibidores de mTOR podrían ser útiles como terapia “antiepileptogénica”.

V Jornada sobre Avances Moleculares en Neuropatología Junio 2010

# B-9 Orígenes de las placas de β amiloide y su implicación en el aumento de la LTD en la enfermedad de Alzheimer Laura Esther Abelleira Hervás, Manuel Valero García y Sergio Castro González Asignatura Neuropatología Molecular, Optativa 5º Curso, Licenciatura en CC.Biológicas, Facultad de CC. Biológicas, Universidad Complutense de Madrid

La enfermedad de Alzheimer cursa con una acumulación extracelular de proteína β amiloide, cuyo proceso de formación no está clarificado. Las placas de amiloide van creciendo gradualmente en el espacio intersticial de cerebro por una continua deposición de péptidos β amiloide. Existen diversos tipos de placas con diferentes orígenes [1]. Una hipótesis única no es capaz de satisfacer el papel de la acumulación de proteína β amiloide en la patogenia de la enfermedad, por tanto para caracterizar los efectos de estas placas es necesario analizar sus efectos en numerosas procesos metabólicos intracelulares [2]. Concretamente la implicación de esta proteína en la facilitación de la depresión a largo plazo (LTD) no está aun clarificada. La LTD requiere un aumento de calcio intratracelular. El aumento de los influjos de calcio intracelular que se produce en presencia de β amiloide está mediado por los receptores de glutamato metabotrópicos y de NMDA , y se debe a un incremento de los niveles de glutamato en la brecha sináptica. De este incremento es responsable el deterioro de los sistemas transportadores de glutamato asociado a la presencia de oligómeros solubles de β amiloide [3]. [1] D' Andrea, M., Nagele, R. (2010) Morphologically distinct types of amyloid plaques point the way to a better understanding of Alzheimer's disease pathogenesis. Biotechnic & histochemistry, 85(2):133-47. [2] Kaminsky, YG., Marlatt, M. W., Smith, M. A., Kosenko, E. A. (2010) Subcellular and metabolic examination of amyloid-beta peptides in Alzheimer disease pathogenesis: evidence for Abeta(2535).Experimental Neurology, 221(1):26-37. [3] Li, S., Hong, S., Shepardson, N. E., Walsh, D. M., Shankar, G. M., Selkoe, D. (2009) Soluble oligomers of amyloid Beta protein facilitate hippocampal long-term depression by disrupting neuronal glutamate uptake. Neuron, 62(6):788-801.

V Jornada sobre Avances Moleculares en Neuropatología Junio 2010

# B-10 Procesos patológicos comunes en la enfermedad de Alzheimer y Diabetes tipo 2 Alba Hernández, E.; Canal López, A.; Marquina Hernández, C. Asignatura Neuropatología Molecular, Optativa 5º Curso, Licenciatura en CC.Biológicas, Facultad de CC. Biológicas, Universidad Complutense de Madrid

La enfermedad de Alzheimer (AD) y la Diabetes tipo 2 (T2DM) presentan una elevada incidencia en países industrializados, razón por la cual reviste especial interés su estudio. Distintas investigaciones han demostrado que personas con este tipo de diabetes tienen mayor riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer. A pesar de ser dos enfermedades bien diferenciadas, comparten procesos tanto moleculares, como bioquímicos y fisiológicos: envejecimiento celular, degeneración, hipercolesterolemia, desórdenes metabólicos, agregación βamiloide, alteraciones en el sistema de segundos mensajeros (por sobreexpresión, desregulación enzimática…), incremento del estrés oxidativo y de la respuesta inflamatoria. Pero sin duda, la principal alteración fisiológica que relaciona ambas enfermedades, es el deterioro en la señalización de la insulina tanto a nivel central como periférico. La insulina no sólo regula los niveles de glucosa en sangre, sino que a su vez estimula la actividad enzimática inductora de la biosíntesis de colesterol. Elevados niveles de dicho compuesto en sangre, constituyen un factor de riesgo para ambas enfermedades. El IAPP (polipéptido amiloide de los islotes), secretado por las células β pancreáticas de manera fisiológica, puede acumularse bajo determinadas circunstancias dando lugar a depósitos de fibras amiloides presentes en la T2DM. Paralelamente, en el AD, situaciones de citotoxicidad o mutaciones puntuales específicas en el gen de APP (precursor proteico amiloide), conducen a la agregación del péptido β-amiloide (Aβ), formando las denominadas placas seniles. La semejanza estructural entre APP e IAPP es del 90%, poniéndose nuevamente de manifiesto la similitud entre ambas enfermedades. Palabras clave: Alzheimer, Diabetes mellitus, procesos degenerativos, factores de crecimiento, péptidos amiloides. [1] Li, L.; Hölscher, C. (2007) Common pathological processes in Alzheimer disease and type 2 diabetes: A review. Brain Research Reviews, 56, 384-402.

V Jornada sobre Avances Moleculares en Neuropatología Junio 2010

# T-1 Inyección de células madre neurales como estrategia neuroprotectora en un modelo de EAE Lidia Martín; Elena Pérez; Aránzazu Rossignoli Asignatura Neuropatología Molecular, Optativa 5º Curso, Licenciatura en CC.Biológicas, Facultad de CC. Biológicas, Universidad Complutense de Madrid

Se quiere estudiar el potencial terapéutico de células madre precursoras neuronales multipotentes (NPCs), derivadas de la zona subventricular (aNPCs), sobre un modelo de ratón, en el cual se induce inflamación autoinmune crónica y recurrente del SNC. Dicho modelo es muy similar a la enfermedad neurodegenerativa de la esclerosis múltiple humana y se le denomina Encefalomielitis autoinmune experimental (R-EAE) Para realizar el estudio se inyectaron, de forma intravenosa, aNPCs marcadas con beta-galactosidasa (β-gal) a ratones con R-EAE, tanto en el primer episodio patológico como en el momento de la primera recaída clínica, y se observaron los animales durante más de tres meses después del trasplante. Las observaciones realizadas mostraron una cierta mejora clínica en los ratones tratados con respecto a los no tratados, en los cuales se observaban procesos de desmielinización y de afectación axónica. Dicha mejora se debe a la capacidad de las aNPCs inyectadas para alcanzar de forma selectiva las áreas perivasculares inflamadas del SNC y a su actividad neuroprotectora. Concretamente, promueven la reparación neuronal mediante dos mecanismos: su supervivencia como células indiferenciadas dentro de las áreas perivasculares del SNC dañado y su capacidad para madurar en condiciones prolongadas de neurodegeneración. En el primer caso, las aNPCs indiferenciadas y localizadas en las zonas dañadas ejercen sus efectos neuroprotectores al inducir la apoptosis de las células Th1 proinflamatorias infiltradas; en el segundo caso, las aNPCs adquieren un fenotipo maduro funcional capaz de reemplazar a las células neurales dañadas. Estos experimentos en el modelo de ratón con R-EAE abren la puerta a un posible nuevo tratamiento para los enfermos de Esclerosis Múltiple. [1] Neurosphere-derived multipotent precursors promote neuroprotection immunomodulatory mechanism. Nature. 2005 Jul 14;436(7048):266-71.

by

an

V Jornada sobre Avances Moleculares en Neuropatología Junio 2010

# T-2 Rapamicina inhibe la recaída en la encefalomielitis autoinmune experimental (EAE) mediante modulación tanto de células T efectoras como reguladoras. María Delso Vallejo, Rafael González Tajuelo, Alejandro Lorón Sánchez Asignatura Neuropatología Molecular, Optativa 5º Curso, Licenciatura en CC.Biológicas, Facultad de CC. Biológicas, Universidad Complutense de Madrid

La rapamicina es un inmunosupresor oral empleado para prevenir el rechazo de órganos en transplantes en humanos. En las células de mamíferos la rapamicina forma un complejo con la inmunofilina intracelular FKBP12, bloqueando la proteína serín-treonin-kinasa, conocida como mTOR. Esta kinasa regula procesos cruciales para una correcta actividad neuronal como son la supervivencia, diferenciación, desarrollo, crecimiento axonal, arborización dendrítica y sinaptogénesis [1]. Su actividad se modifica en diversos estados patológicos del sistema nervioso central como tumores cerebrales, Esclerosis, y desordenes neurodegenerativos [1]. En este estudio se pretende comprobar la eficacia de un tratamiento monoterapéutico con rapamicina en ratones a los que se les indujo remisión recaida de la encefalomielitis autoinmune experimental (RR-EAE); modelo animal de la esclerosis múltiple humana. Para ello se establecieron dos grupos tratamiento, en un caso se administró rapamicina a partir del décimo día tras la inmunización y en el otro tras el primer ataque de EAE. A su vez, dentro de cada grupo, a unos animales se les administró vía oral y a otros vía intraperitoneal y se evaluó la evolución de su estado de gravedad [2]. Además se realizaron estudios de producción de citoquinas, estudios poblacionales de linfocitos T, así como estudios histológicos en sistema nervioso central [2]. Los resultados obtenidos llevan a afirmar que la rapamicina inhibe los signos clínicos de RR-EAE independientemente de la vía de administración y del momento de aplicación del fármaco. La mejora de los ratones se asocia con una disminución en el daño tisular (disminución desmielinización y daño axonal). Referencias: [1] Swiech, L., Perycz, M., Malik, A., Jaworski, J. (2008) Role of mTOR in physiology and pathology of the nervous system. Biochimica et Biophysica Acta (BBA) - Proteins & Proteomics, Volume 1784, Issue 1, January, Pages 116-132. [2]Esposito, M., Ruffini, F., Bellone, M., Gagliani, N., Battaglia, M., Martino, G., Furlan, R. (2010) Rapamycin inhibits relapsing esperimental autoinmune encephalomyelitis by both effector and regulatory T cells modulation. Journal of Neuroimmunology (J.Neuroimmunol), JNI -474992; Pages:12.

V Jornada sobre Avances Moleculares en Neuropatología Junio 2010

# T-3 Bloqueo de la vía NOTCH como terapia frente a Células madre tumorales de glioblastomas Ortega de Santiago, Marta; Palencia Martín, Mario Asignatura Neuropatología Molecular, Optativa 5º Curso, Licenciatura en CC.Biológicas, Facultad de CC. Biológicas, Universidad Complutense de Madrid

Los glioblastomas son el tipo de tumor cerebral primario más agresivo; se presentan con una frecuencia de 2 a 3 casos nuevos anuales por cada 100.000 habitantes, en la mayor parte de los países europeos y EE.UU. (1) Se piensa que las células madre tumorales (CSCs) son importantes en el crecimiento a largo plazo de muchos tumores, entre ellos los glioblastomas. Estas células son parcialmente “respetadas” por las técnicas tradicionales de quimioterapia así como por la radioterapia, por lo que hallar nuevos tratamientos que tengan como blanco dichas células es esencial para mejorar la supervivencia de los pacientes. Se ha demostrado que la vía de señalización NOTCH regula en el cerebro células madre normales y que los glioblastomas presentan células similares a las madre con una elevada actividad NOTCH. Además, se ha observado que marcadores de CSC como, por ejemplo, los CD133 se reducen mientras la vía NOTCH permanece bloqueada. (2) También se ha demostrado que la inyección de células CD133+ es capaz de iniciar el desarrollo de un tumor, no así las células tumorales negativas para este marcador y que suponen la gran mayoría de la población tumoral. (3)

(1) Buckner JC, Brown PD, O'Neill BP, Meyer FB, Wetmore CJ, Uhm JH. Central nervous system tumors. Mayo Clin Proc. 2007;82(10):1271-1286. (2) NOTCH pathway blockade depletes CD133-positive glioblastoma cells and inhibits growth of tumor neurospheres and xenografts. Fan X, Khaki L, Zhu TS, Soules ME, Talsma CE, Gul N, Koh C, Zhang J, Li YM, Maciaczyk J, Nikkhah G, Dimeco F, Piccirillo S, Vescovi AL, Eberhart CG. Stem Cells. 2010 Jan;28(1):5-16. (3) Alderton, Gemma. Tumour stem cells: Generating colon cancer. Nature Reviews Cancer 6, 906-907 (December 2006).

V Jornada sobre Avances Moleculares en Neuropatología Junio 2010

# T- 4 Efecto neuroprotector de componentes con propiedades antioxidantes y anti-inflamatorias en un modelo parkinsoniano de Drosophila. Laura Yturriaga, Beatriz González, Rodrigo González Afiliación: Asignatura Neuropatología Molecular, Optativa 5º Curso, Licenciatura en CC.Biológicas, Facultad de CC. Biológicas, Universidad Complutense de Madrid

El Parkinson (PD) es una enfermedad del trastorno del movimiento como consecuencia de la degeneración de vías dopaminérgicas en el cerebro [1]. Existen determinados factores que causan la muerte de neuronas dopaminérgicas (DN) en la substancia nigra, tales como estrés oxidativo, disfunción mitocondrial, excitoxicidad e inflamación. Su modificación puede dar lugar a una nueva estrategia para el tratamiento de esta enfermedad, reduciendo así la muerte neuronal [2]. Como modelo experimental, se empleó una línea de Drosophila DJ-1A RNAi [3], la cuál tenía su gen DJ-1A mutado (gen de Drosophila homólogo a la familia de genes DJ-I en humanos, que es responsable de la respuesta al estrés oxidativo) [4]. Este hecho provoca la aparición de factores anteriormente descritos, causantes de la sintomatología parkisoniana [3]. Por tanto, se trata de un excelente modelo in vivo para testar diversos neuroprotectores frente a PD, como: Celastrol, minociclina, coenzima Q10 y NBQX. Se analizaron los distintos efectos de estos compuestos en cuanto a los niveles de dopamina cerebrales y tasa de muerte de DN. Se observó que, tanto el Celastrol como la Minociclina restablecen los niveles de dopamina en el cerebro y poseen un efecto neuroprotector frente a la muerte neuronal. En cuanto a NBQX, produce una reducción significativa en cuanto a la pérdida de DN. No obstante, no ejerce ninguna función protectora frente a la disminución de los nieles cerebrales de Dopamina. Por último, se observó que coQ10 no provoca ningún efecto significativo en ninguno de los dos parámetros a estudiar. [1] Birkmayer W, Hornykiewicz O: [The L-dihydroxyphenylalanine (L-DOPA) effect in Parkinson's syndrome in man: On the pathogenesis and treatment of Parkinson akinesis.]. Arch Psychiatr Nervenkr Z Gesamte Neurol Psychiatr 1962, 203:560-574. [2] Thomas B, Beal MF: Parkinson's disease. Hum Mol Genet 2007,16(Spec No. 2):R183-194. [3] Nishimura I, Wakamatsu K, Ito S, et al.: Inactivation of Drosophila DJ-1 leads to impairments of oxidative stress response and phosphatidylinositol 3-kinase/Akt signaling. Proc Natl Acad Sci USA 2005, 102(38):13670-13675. [4] Menzies FM, Yenisetti SC, Min KT: Roles of Drosophila DJ-1 in survival of dopaminergic neurons and oxidative stress. Curr Biol 2005, 15(17):1578-1582.

V Jornada sobre Avances Moleculares en Neuropatología Junio 2010

# T-5 Receptores cerebrales activados por proteasas: expresión del receptor, activación, y funciones en neurodegeneración y neuroprotección Irene Argudo, Ignacio Martinez, Javier Trujillo Asignatura Neuropatología Molecular, Optativa 5º Curso, Licenciatura en CC.Biológicas, Facultad de CC. Biológicas, Universidad Complutense de Madrid

Los receptores activados por proteasas (PARs) son receptores acoplados a proteínas G que regulan las respuestas celulares ante serin-proteasas extracelulares, como trombina, tripsina, y triptasa. La familia PAR consta de cuatro miembros: PAR-1, -3, y -4 como receptores de trombina y PAR-2 como receptor de tripsina/triptasa, las cuales se expresan ampliamente en el cerebro a través del desarrollo [1]. Evidencias recientes han apoyado la implicación directa de PARs en el desarrollo y funciones cerebrales. La expresión de PARs en el cerebro está diferencialmente regulada bajo condiciones patológicas en desórdenes neurodegenerativos, como la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer, la esclerosis múltiple, el derrame cerebral, y la demencia asociada al virus de la inmunodeficiencia humana. La activación de PARs media la muerte o supervivencia celular en el cerebro, dependiendo de la amplitud y de la duración de la estimulación con agonistas. La interferencia o potenciación de la activación de PARs es beneficiosa en modelos animales de enfermedades neurodegenerativas. Además, PARs media ambas, neurogdegeneración o neuroprotección, en enfermedades neurodegenerativas y representa un blanco terapeútico atractivo para el tratamiento de daños cerebrales [2]. Aquí se revisa la expresión anormal de PARs en el cerebro bajo condiciones patológicas, las funciones de PARs en desórdenes neurodegenerativos, y los mecanismos celulares implicados. [1]Böhm, S.K., Kong, W., Bromme, D., Smeekens, S.P., Anderson, D.C., Connolly, A., Kahn, M., Nelken, N.A., Coughlin, S.R., Payan, D.G., Bunnett, N.W., 1996. Molecular cloning, expression and potential functions of the human proteinase-activated receptor-2. Biochem. J. 314, 1009– 1016. [2]Ossovskaya, V.S., Bunnett, N.W., 2004. Protease-activated receptors: contribution to physiology and disease. Physiol. Rev. 84, 579–621.

V Jornada sobre Avances Moleculares en Neuropatología Junio 2010

# T-6 La neurogénesis hipocampal es necesaria para provocar los efectos comportamentales de los antidepresivos. Luca Santarelli; Michael Saxe et al. (2003) Requirement of hippocampal neurogenesis for the behavioral effects of antidepressants. Science 301, 805-09.

Álvaro Sanz Díez, Patricia Soriano Durán, Daniel Ortega Alpañés. Neuropatología Molecular, Optativa 5º Curso, Licenciatura en CC. Biológicas, Facultad de CC. Biológicas, Universidad Complutense de Madrid

Estudios previos muestran que existe una relación directa entre el hipocampo y el comportamiento depresivo y de la ansiedad. Los antidepresivos (ADs) aumentan los niveles de serotonina (5-HT) en concordancia con la ampliamente estudiada hipótesis monoaminérgica de la depresión [1]. La neurogénesis hipocampal se produce en la zona subgranular del hipocampo (SGZ) y se ha visto que ésta en adulto se ve disminuida por el estrés y estimulada por los ADs [2]. Para comprobar esta premisa, se llevaron a cabo estudios en ratones con distintos ADs; tricíclicos (TCAs) e inhibidores selectivos de la recaptura de 5-HT (SSRIs); irradiación X en el eje dorso-ventral a nivel hipocampal con el fin de observar su efecto sobre la proliferación celular así como una combinación de ambos. A raíz de los experimentos realizados, se concluyó que: (i) Los ADs SSRIs (fluoxetina) muestran mediante tests comportamentales (Novel-Suppressed Feeding y Chronic Unpreditable Stress paradigms) una disminución en la ansiedad inhibiendo la recaptura de 5-HT y permitiendo que actúe a través de los receptores 5-HT1A. (ii) Irradiación X a nivel de la SGZ, revelan una disminución en la neurogénesis hipocampal [3]. El hecho de que la fluoxetina tenga efectos tanto a nivel comportamental como neurogénico, sugiere que ambos fenómenos puedan estar causalmente relacionados. [1] Wong, M.L., Licinio, J. (2001) Research and treatment approaches to depression. Nature Rev. Neurosci. 2, 343-51. [2] Malberg, J.E., Eisch, A.J., Nestler, E.J., Duman, R.S. (2000) Chronic antidepressant treatment increases neurogenesis in adult rat hippocampus. J. Neurosci. 20, 9104-10. [3] Tada, E., Parent, J.M., Lowenstein, D.H., Fike, J.R. (2000) X-irradiation causes a prolonged reduction in cell proliferation in the dentate gyrus of adult rats. Neuroscience 99, 33-41.

V Jornada sobre Avances Moleculares en Neuropatología Junio 2010

_# T-7 Terapia génica en el tratamiento de la Adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X Ana Beatriz Castro Sanz, Adrián Diago Irache, Gonzalo Martínez Martínez Asignatura Neuropatología Molecular, Optativa 5º Curso, Licenciatura en CC.Biológicas, Facultad de CC. Biológicas, Universidad Complutense de Madrid

Introducción La adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X [1] es una enfermedad desmielinizante severa que afecta al cerebro, por deficiencia de un transportador tipo ABC (proteína ALD) codificado por el gen ABCD1. Este transportador participa en la degradación en el peroxisoma de ácidos grasos de cadena muy larga en oligodendrocitos y microglía, de manera que su defecto se traduce en un déficit de mantenimiento de las vainas de mielina, lo que origina la desmielinización. Se ha propuesto la terapia génica en casos de incompatibilidad para el trasplante de células hematopoyéticas, técnica de referencia capaz de lograr la regeneración de células microgliales.

Materiales y métodos Como vector para el desarrollo de la terapia génica se eligió un lentivirus VIH-1 de replicación defectiva al que se le introdujo el cDNA del gen ABCD1 en su forma silvestre. A diferencia de otros vectores, los lentivirus pueden transducir células fuera de división, y éstas mantienen la expresión incluso cuando no existe una ventaja proliferativa en el linaje celular transducido. Se corrigieron in vitro células troncales hematopoyéticas CD34+ y se reintrodujeron tras un tratamiento mieloablativo total previo.

Resultados y Discusión Los resultados de los estudios de expresión génica revelaron un incremento del porcentaje de monocitos y leucocitos en sangre periférica que expresan la proteína funcional a partir del día 30, para estabilizarse finalmente en un 10% de las mismas a los 30 meses del trasplante. En el éxito del mantenimiento influyeron la existencia de múltiples copias en las células transducidas y su capacidad de autorenovación, corroborada por la existencia de puntos de inserción del gen comunes incluso en diferentes linajes. Además ante el riesgo de una posible aparición de leucemia se llevó a cabo un control monitorizado por secuenciación del genoma del lentivirus, que no reveló signos de dominancia de los clones hematopoyéticos activos. En el ámbito de lo patológico, con el tratamiento se consiguió una interrupción de la progresión de las lesiones desmielinizantes, y su estabilización a partir de entre 14 y 16 meses, observándose la aparición de algunas zonas de reversión. Esto contrasta con la progresión imparable de esta enfermedad en ausencia de tratamiento.

Conclusiones Con este ensayo se ha demostrado que una expresión aproximada del gen ABCD1 en el 15% de los monocitos es suficiente para conseguir progresos neurológicos, probablemente debido a que exista una sobreexpresión en las células microgliales derivadas de células CD34+ transducidas. Referencias [1] Cartier, N. et al. (2009) Hematopoietic Stem Cell Gene Therapy with a Lentiviral Vector in X-Linked Adrenoleukodystrophy. Science 5954, 818-823.

V Jornada sobre Avances Moleculares en Neuropatología Junio 2010

# T-8 Nanofármacos: el futuro de la Neuroprotección Rocío Sierra Enguita, Sara Valdeolivas Rojas Asignatura Neuropatología Molecular, Optativa 5º Curso, Licenciatura en CC.Biológicas, Facultad de CC. Biológicas, Universidad Complutense de Madrid

Los accidentes cerebrovasculares tales como la isquemia llevan a la activación de enzimas como la caspasa, que degrada proteínas cuya función es vital para la supervivencia celular, agravando así los procesos de neurodegeneración. Existen evidencias científicas de la eficacia de los inhibidores de la caspasa-3 como neuroprotectores, ya que producen un aumento de la supervivencia celular posterior a la isquemia, permitiendo así paliar el daño cerebral [1]. El problema que ofrece la administración de estos fármacos es que ésta debe hacerse vía intracerebroventricular, pues no son capaces de atravesar la barrera hematoencefálica. En este estudio se detalla el desarrollo de un sistema de transporte del inhibidor de la caspasa-3, Z-DEVD-FMK, cargado en nanosferas cubiertas de una película de polietilenglicol y conjugadas con anticuerpo monoclonal antireceptor de transferrina de ratón (TfRMAb), que es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica y reconocer selectivamente receptores de transferrina TfR-1 del endotelio cerebral. Con la puesta a punto de este sistema, se demostró su eficiencia, al observar por microscopía intravital que las nanosferas son transportadas al parénquima cerebral pasados 10 minutos tras su administración sistémica. Asimismo, se comprobó la eficacia del fármaco, que puede ser cargado en las nanosferas en una concentración suficiente como para inhibir la actividad de la caspasa, actuando tanto previa como posteriormente al proceso isquémico, así como durante el desarrollo neonatal del cerebro del ratón [2]. En conclusión, dicho estudio propone firmemente la utilización de nanosferas conjugadas con anticuerpos TfRMA como eficaz sistema de transporte de péptidos neuroprotectores al cerebro. [1] Ma et al. (2001) Synergistic protective effect of caspase inhibitors and bFGF against brain injury induced by transient focal ischaemia. Br J Pharmacol 133:345–350. [2] Karatas et al. (2009). A nanomedicine transports a peptide caspase-3 inhibitor across the blood-brain barrier and provides neuroprotection. J Neurosci. Nov 4;29(44):13761-9.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.