V O L U M E N 2, N 2 A L M A N A T U R A M A R Z O, R E P O R T A J E D E L M E S : EL O S O P A N D A E N P E L I G R O DE E X T I N C I Ó N

VOLUMEN 2, N°2 A L M A NAT UR A MARZO, 2013 REPORTAJE DEL MES: EL OSO PANDA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ALMA NATURA Página 2 SECCIÓN SABIENDO Y
Author:  Alicia Montes Cruz

1 downloads 27 Views 554KB Size

Recommend Stories


P R I M E R A P A R T E V I D A E N E L M U N D O ( ) C a p i t u l o P r i m e r o
IGNACIO CASANOVA, S.J. PRIMERA PARTE VIDA EN EL MUNDO (1491-1521) Capitulo Primero INFANCIA Loyola (1491-1497) Decimos San Ignacio de Loyola, porque

E l p r e t e n d i d o S í n d r o m e d e A l i e n a c i ó n P a r e n t a l
Prólogo Cuando “SAP” parecía un sonido onomatopéyico en lugar de la palabra que esconde algo más que un nuevo significado con el que presentar de man

M a n u a l d e i n j e r t o s
Manual de injertos SECRETARIA DE DESARROLLO PRODUCTIVO Lic. Antonio Méndez Ibáñez 1 INJERTOS El injerto consiste en unir dos pares de diferente

P O T E N C I A L T U R Í S T I C O D E L D E P A R T A M E N T O D E R I V A S
P O T E N C I A L T U R Í S T I C O D E L D E P A R T A M E N T O D E R I V A S  Índice Presentación 4 Prólogo 6 Metodología 8 Acróni

E Z P E L E T A. P E R I O D I C O D E O P I N I O N I N D E P E N D I E N T E A L S E R V I C I O D E L A C O M U N I D A D Matrimonio Fugaz
199 j u n i O 2 0 0 9 C T 4 E UENCA5244 E L - F A X 2 5 6 - 2 5 4 8 Z P E L E T A E mi ciudad Z P E L E T A PERIODICO DEOPINIONINDEPENDIENT

Story Transcript

VOLUMEN 2, N°2

A L M A

NAT UR A

MARZO, 2013

REPORTAJE DEL MES:

EL OSO PANDA

EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

ALMA NATURA

Página 2

SECCIÓN SABIENDO Y CONOCIENDO

EL OSO PANDA

 

Familia: Úrsidos

Orden: Carnívoros Clase: Mamíferos Taxonomía

Los Osos Pandas se alimentan principalmente de bambú

Mucho se ha discutido sobre la situación taxonómica del oso panda, sobre todo en relación con el

El oso panda o panda gi-

El oso panda es el símbolo

gante (Ailuropoda melano-

de WWF (Fondo mundial

leuca) es un mamífero del

para la protección de la

orden Carnívora y aunque

naturaleza) desde 1961.

hay una gran controversia al respecto, los últimos

El principal alimento del

estudios de su ADN lo

panda es el bambú, aun-

engloban como miembro

que también se alimenta

de la familia de los osos

de plantas como el lirio,

(Ursidae), siendo el oso de

raíces, bulbos y huevos y

anteojos su pariente más

otros animales tales como

cercano, si bien este per-

roedores y algunas aves

tenece a la subfamilia de

además de otros peque-

los tremarctinos. Por otro

ños mamífero. Es un buen

lado, el panda rojo perte-

trepador, aunque rara vez

nece a una familia propia

se le ve en los árboles. Se

e independiente; Ailuri-

adapta a la cautividad y

dae. Nativo de China cen-

gracias a su pelaje sopor-

tral, el panda gigante habi-

ta fácilmente las condicio-

ta en regiones montaño-

nes invernales de su hábi-

sas como Sichuan y el

tat.



“Se reconocen dos

podría ser la que indica su

especies de Osos

nombre común: oso pan-

Panda: el panda

da. En efecto, se ha com-

gigante y panda

probado que el también llamado panda gigante es un oso, dando así la razón al primer occidental que vio uno, el naturalista francés Armand David. Pero los panda no siempre han sido considerados de este modo. Entre las vicisitudes por las que han pasado, está la de ser tratados como únicos representantes de sendas familias monoespecíficas; la de los ailuropódidos (para el oso panda) y la de los ailúridos (para el panda rojo). Hasta hace poco, el oso panda todavía se

Tíbet, hasta una altura de 3.500 metros.

panda rojo, y la conclusión

Nombre Científi-

co: Ailuropoda melanoleuca

clasificaba dentro de los prociónidos, en una subfamilia que compartía con el

rojo. Este último de tamaño bastante más pequeño”.

VOLUMEN 2, N°2

panda roja (los ailurinos). Esta suposición se basaba en diferentes interpretaciones de sus características morfológicas, sobre todo de la surgidas a raíz de la gran especialización de ambas especies en la alimentación de bambú, destacando sobre todo el llamado “sexo dedo”, muy útil para arrancar las hojas de los tallos. Sin embargo, complejos estudios modernos, que incluyen la hibridación del ADN, han demostrado que se trata de una convergencia evolutiva, es decir, de una coincidencia debida a la adaptación a un entorno concreto, habiendo llegado ambos animales a la misma solución pero por caminos distintos. Filogenia Es cierto, no obstante, que existe un progenitor común del linaje de ambos pandas que vivió hace unos 30-40 millones de años, dando lugar a la familia de los úrsidos por un lado y a la de los prociónidos por otro. Esta última se dividió, hace menos de 30 millones de años, en dos ramas se-

Panda Rojo

Página 3

paradas por un océano: la eurasiática y la americana. De esta última quedan numerosas especies (mapaches, coatís, etc.), pero de la que permaneció en Eurasia sólo sobrevive un representante: el panda rojo. En cuanto a los úrsidos, el antecesor del oso panda, que también tiene un único descendiente actual, se separó del tronco principal entre 18 y 25 millones de años atrás. El entronque mayoritario siguió evolucionando hasta dar lugar a las diversas especies de osos actuales. Adaptaciones recientes Hace tiempo que se tenía noticia de algún oso panda que no seguía la clásica combinación de colores en blanco y negro, pero se consideraba poco menos que una curiosidad. Pero lo cierto es que se ha repetido, y hoy se conocen tres casos que siguen el patrón de la especie, pero con una mezcla de colores rojizo, marrón y blanco. Ello se considera una reminiscencia de los panda del Pleistoceno, interpretándose los colores blancos y negro como una adaptación del camuflaje a las eras glaciales, que consiguieron superar. De hecho, para algunos, lo extraño no es que hoy el

oso panda esté en peligro de extinción, sino que hayan llegado hasta nuestros días. No obstante, es indiscutible que, a pesar de su apariencia de vulnerabilidad, mientras otros formidables carnívoros han desaparecido, el panda ha logrado sobrevivir. Alimentación A lo largo de los siglos, en las montañas de persistentes brumas del centro de China, el bambú ha crecido en el hábitat del oso panda ocupando el sotobosque entre las grandes coníferas y los árboles caducifolios. Desde siempre se han formado en estas masas forestales espesuras de cañas prácticamente impenetrables, por donde el oso panda se mueve sin embargo como pez en el agua. En ese mundo, el panda encuentra refugio y una comida previsible que no tiene que cazar ni ir a buscar (de hecho, realiza muy pocos desplazamientos a lo largo del día y, en todo caso, recorre distancias muy cortas). Además, en su hábitat apenas hay competidores y muy pocos y ocasionales depredadores. El oso panda es un carnívoro, pero ha sufrido una readaptación drástica (como sus poderosos molares o su sexto dedo) para poder sobrevivir sólo con hojas de bambú.

Panda Gigante

“A pesar de estar clasificado como un carnívoro, el oso panda sufrió adaptaciones que le convirtieron en herbívoro”.

ALMA NATURA

Página 4

SECCIÓN NOS DIRIJIMOS A USTED

EL OSO PANDA EN RIESGO CRÍTICO DE EXTINCIÓN El oso panda es el icono de los animales en extinción . Es conocido como “el tesoro nacional de China” por que su hábitat natural se encuentra en los fríos y húmedos bosques de bambúes del este de Tíbet y sudoeste de China; es uno de los animales que está en peligro crítico de extinción siendo uno de los mamíferos más amenazados del planeta. Una de las razones de su peligro de extinción es la reducción casi total de su hábitat. Actualmente hay 1600 viviendo en las selvas y 200 en cautiverio. En la actualidad, los últimos osos libres viven en seis poblaciones en el sudoeste de China. Esas regiones están aisladas unas de otras y han sido declaradas reservas naturales, pero casi la mitad de los osos viven fuera de

esas zonas protegidas. El panda es un animal omnívoro, come desde tallos y hierbas hasta aves, peces y roedores. Pero su alimento preferido es el bambú lo que más peligro supone para su supervivencia son las talas masivas de bambú realizadas por el hombre. Cuando todos los bosques de bambú hayan muerto, la extinción de los pandas por hambre será total si no encuentran otro lugar donde vivir. Los pandas también sufren de la caza furtiva, ya que su pelaje es muy apreciado, e incluso a veces porque caen en trampas puestas a otros animales. Esto a pesar que en China, cazar pandas está penado con cadena perpetua. Otra de las principales causas de peligro para el oso panda son

la dificultad para reproducirse por la timidez que les caracteriza. Ya que las hembras solo procrean una vez al año. El apareamiento tiene lugar en primavera y las crías indefensas nacen a finales del invierno, su peso puede oscilar entre los 85 y 140 gr. Solo pueden nacer una o dos crías, pero sólo una sobrevive, por lo que requieren muchos cuidados maternos durante los primeros meses de vida. La mortandad en este tiempo es muy elevada, lo que constituye un serio problema para la recuperación de la población. Y los jóvenes llegan a la madurez sexual recién entre los cuatro y diez años. Cuando se encuentran en cautividad, los responsables de su recuperación tienen el problema de la pérdida del apetito sexual de estos mamíferos. Hoy en día hay muchos ejemplares que han nacido a través de la reproducción asistida. Comunicamos a los gobiernos y las sociedades en general, que enfrentamos un gran desafío, que es el de salvar a el extraño mamífero blanco y negro con mayor peligro de extinción del planeta.

Los habitantes del Parque Nacional de Odzala, deben colaborar en la prevención de la extinción del gorila.

“El oso panda es uno de los mamíferos más amenazados del planeta. Este es un llamado para que todos colaboraremos en su protección”.

VOLUMEN 2, N°2

Página 5

SECCIÓN NOTINATURA

PROTEGIENDO A LOS OSOS PANDA El panda gigante está en peligro. De hecho, solo hay menos de 2000 ejemplares en libertad (en reservas especiales, que el gobierno chino se encarga de proteger) y alrededor de un centenar en zoológicos. Otros esfuerzos giran en torno a la protección del bambú, fuente esencial de alimentación del panda gigante. Las necesidades alimenticias del oso panda son importantes, ya que necesita comer alrededor de 14 kg. de bambú al día, para lo que invierte unas 12 horas. Se ha avanzado mucho en materia de los cazadore furtivos, los que siguen siendo una amenaza muy importante para los osos panda. Estos animales son víctimas de la matanza ilegal debido a su gruesa piel, que se cotiza mucho en los mercados ilegales de Oriente. El gobierno de China ha impuesto cadena perpetua para los acusados de la caza furtiva del oso panda. Aún así, la situación sigue siendo preocupante. Está claro que hay un

creciente interés por salvar a estos animales, por lo que se están proponiendo diferentes soluciones. La corriente más conservacionista habla de que es fundamental mejorar las reservas de los panda y crear pasillos interconectados, ya que, según Elizabeth Kemf, directora de información de las especies en conservación del WW, “si se aíslan porciones de hábitat del panda, las consecuencias serán desastrosas”. Además, añade que la “única esperanza para el futuro del oso panda gigante es equilibrar las necesidad es de la población y la de los panda”. Apoyo internacional Conservar la biodiversidad mundial es cosa de todos. De hecho, existe un acuerdo de conservación muy importante controlado por el (PNUMA *). Se trata de la Convención de sobre el Comercio Internacional de Especies amenazadas de Fauna y Flora silvestres, conocido como CITES. En un primer momento, se aprobó en 1973, y fue en 1975 cuando dio un paso más, convirtiéndose en

ley internacional dos años más tarde. El tratado, ratificado por más de 150 gobiernos, ofrece una amplia protección a más de 35.000 especies de animales y plantas, teniendo muy en cuenta su condición en el medio natural y las consecuencias que el comercio internacional tenga sobre ellos. Por ejemplo, a través del tratado se regula y prohíbe el comercio internacional de especies en peligro de extinción como los leopardos, los tigres, los grandes simios, muchas tortugas y aves de presa y por supuesto, los osos panda.

Hay poco menos de 2000 ejemplares de osos panda, que viven en libertad.

“Los organismos internaciones hacen ingentes esfuerzos por salvar la existencia de los Osos Panda”.

SECCIÓN OPINATURA

LA EXISTENCIA DEL OSO PANDA DEPENDE DE CADA UNO DE NOSOTROS Muchos Por Magaly Rubí

pensarán

que

estando a una distancia tan grande del foco del

Una vez más, la irrespon-

problema ¿para que ayu-

sabilidad de los humanos

dar? O ¿cómo lograrlo?

pone en la línea de fuego

Los organismos interna-

una especie animal her-

cionales están constante-

mosísima y única.

mente desarrollando cam-

La caza ilegal, la destruc-

pañas que podemos ayu-

ción de su hábitat, entre

dar a divulgar.

otros factores, está llevan-

Hay que empezar siempre

do a la extinción a los

del punto de partida de la

osos panda. Una especie

información. Leer y apren-

de la que hemos aprendi-

der más del oso panda,

do muchísimo, a la que

ayudará a que otros tam-

algunas culturas incluso

bién lo hagan. El efecto

consideran sagrada.

multiplicador del conoci-

Cabe preguntarnos ahora

miento y de generar accio-

¿Qué vamos a hacer para

nes, ahora en conjunto,

evitar su desaparición?

logrará que cada vez más

Quizás muchos se cuestio-

personas se instruyan y

nen esta necesidad.

colaboren también.

Estamos exterminando a una de las especies más bellas del planeta.

Una empresa con responsabilidad natural.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.