VALIDACIÓN DEL CAMPIMETRO ATD PARA EL ESTUDIO CLÍNICO DE LA RETINOPATIA DIABÉTICA

Facultad de Ciencias MASTER EN OPTOMETRÍA CLINICA Y VISIÓN PROGRAMA FORMATIVO EN BIOMEDICINA Y TECNOLOGÍAS PARA LA VIDA VALIDACIÓN DEL CAMPIMETRO ATD

0 downloads 1 Views 179KB Size

Recommend Stories


Orientaciones para el estudio de la obra
Orientaciones para el estudio de la obra LAZARILLO DE TORMES 111 PROPUESTA DE ACTIVIDADES Esta propuesta de actividades va acompañada de orientaci

Destrezas para el estudio de la Biblia
Destrezas para el estudio de la Biblia Hermenéutica y exégesis Bíblica      La ciencia de la interpretación y la explicación de la interpretació

Orientaciones para el estudio de la obra
Orientaciones para el estudio de la obra FLOR DE LEYENDAS 201 PROPUESTA DE ACTIVIDADES Esta propuesta va acompañada de orientaciones que facilitan

Story Transcript

Facultad de Ciencias MASTER EN OPTOMETRÍA CLINICA Y VISIÓN PROGRAMA FORMATIVO EN BIOMEDICINA Y TECNOLOGÍAS PARA LA VIDA

VALIDACIÓN DEL CAMPIMETRO ATD PARA EL ESTUDIO CLÍNICO DE LA RETINOPATIA DIABÉTICA

CAROLINA ANA LILLO BARBERÁ

SEPTIEMBRE 2012 DIRECTORES: Dolores de Fez Saiz Vicente Jesús Camps Sanchis DEPARTAMENTO DE OPTICA, FARMACOLOGIA Y ANATOMIA

1

Dolores de Fez Saiz y Vicente Jesús Camps Sanchis, profesores titulares del Departamento de Óptica, Farmacología y Anatomía de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante. CERTIFICAN: Que el trabajo de investigación “VALIDACIÓN DEL CAMPIMETRO ATD PARA EL ESTUDIO CLÍNICO DE LA RETINOPATIA DIABÉTICA”, realizado por Carolina Ana Lillo Barberá, bajo su supervisión, reúne las condiciones necesarias para ser presentado y defendido frente al tribunal correspondiente y optar a la concesión de los créditos correspondientes al Trabajo Fin de Máster del Máster Oficial en Optometría Clínica y Visión del curso 2011-12 organizado por la Universidad de Alicante dentro del Programa Formativo en Biomedicina y Tecnologías para la Vida. Y para que así conste, firma el presente certificado en Alicante, Septiembre de 2012.

Fdo. Dolores de Fez Saiz

Vicente Jesús Camps Sanchis

2

ÍNDICE 0. RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 1.1 CONSIDERACIONES PREVIAS…………………………………………...........................1 1.1.1 Fisiología………………………………………………………………..……………1 1.1.2 Mecanismos ATD……………………………...…………………..……..…………..2 1.1.3 La sensibilidad al contraste………………………………………...……..………….2 1.1.4 Campimetría…………………...…………………………………………..…………3 1.1.5 Tipos de diabetes y afectación en la visión………………………………..…………5 1.2 OBJETIVOS……………………………………………………………………..………….6 2. METODOLOGÍA 2.1 SELECCIÓN DEL PACIENTE….……………………………………………..…………...7 2.2 FRONTOFOCÓMETRO, AUTOREFRACTÓMETRO Y REFRACCIÓN…..……………7 2.3 TONÓMETRO………………………………………………………..……..........................7 2.4 RETINÓGRAFO……………………………………………………..……………………..8 2.5 OCT. TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA……………..……………………….9 2.6 TEST DE FARNSWORTH-MUNSELL…………………………...……………………….9 2.7 TEST DE ISHIHARA……………………………………………………………………...11 2.8 ANOMALOSCOPIO DAVICO…………………………………………………………...12 2.9 CAMPÍMETRO ATD……………………………………………………………………...13 2.9.1 PROTOCOLO CLÍNICO DE LA MEDIDA………………………………………….13 3. RESULTADOS E INTERPRETACIÓN 3.1 SUJETO NORMAL PROMEDIO…………………………………………………………..18 3.2 PACIENTE DIABÉTICO 1………………………………………...………………………21 3.3 PACIENTE DIABÉTICO 2……………………………………...…………………………28 3.4 PACIENTE DIABÉTICO 3………………………………………………………………...35 3.5 PACIENTE DIABÉTICO 4………………………………………………………………...42 4. CONCLUSIONES………………………………………………………………………………49 5. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………….……………………….50 6. ANEXOS ANEXO 1: MAPAS EN 3D DE SENSIBILIDAD EN LOS CANALES A, T Y D

3

1.1 SUJETO NORMAL PROMEDIO 1.2 PACIENTE DIABÉTICO 1 1.3 PACIENTE DIABÉTICO 2 1.4 PACIENTE DIABÉTICO 3 1.5 PACIENTE DIABÉTICO 4 ANEXO 2: CSFs DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS PARA LOS CANALES A, T Y D 2.1 PACIENTE DIABÉTICO 1 2.2 PACIENTE DIABÉTICO 2 2.3 PACIENTE DIABÉTICO 3 2.4 PACIENTE DIABÉTICO 4 2.5 CSFs DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS EN LA LOCALIZACIÓN RETINIANA DE LA FÓVEA ANEXO 3: ACTA DE EVALUACIÓN

4

0. RESUMEN La realización de perimetrías (o campimetrías) visuales es una potente herramienta clínica para la valoración del estado de la retina de un sujeto. Pero además tiene aplicaciones en la valoración del estado de los caminos visuales desde retina hasta el cerebro, lo que permite su uso con la finalidad de detectar ciertas patologías oculares que afectan de modo precoz al análisis de la información que viaja por alguno de los caminos visuales. Este proyecto se orienta al estudio de la validación del campímetro ATD de Doble Modulación en pacientes diabéticos, mediante el análisis de la sensibilidad de los mecanismos A-Magnocelular y A-Parvocelular, T-Parvocelular (oponente rojo/verde) y D-Koniocelular (oponente azul-amarillo). Después de realizar una serie de pruebas preeliminares, se seleccionaron 10 sujetos sin ningún tipo de patologías y 4 casos con diabetes (3 del tipo I y 1 del tipo II). A todos ellos se les midió la sensibilidad en retina con el campímetro ATD, usando estímulos tanto cromáticos como acromáticos con frecuencia espacial 0, 0.5, 2, 4., 8 cpg y temporal 0 cps, en 21 localizaciones de la retina. Con todas las medidas realizadas a los 10 sujetos sin patologías obtuvimos la media de sensibilidad en cada localización retinina, creando un observador medio normal que se usó como patrón de comparación para los sujetos diabéticos. Después de analizar todos los resultados se obtuvo que el campímetro ATD de Doble Modulación es capaz de localizar las mismas disminuciones de la sensibilidad en la fovea que los tests de detección de alteraciones de la visión del color de los distintos pacientes diabéticos. Pero además, es capaz de localizar pédidas de sensibilidad muy marcadas en periferia, lo que nos puede permitir un estudio de la visión del color del paciente mucho más extenso.

5

ABSTRACT The performance of visual perimetry is a powerful clinical tool for assessing the condition of the retina of a subject. But it also has applications in assessing the status of the visual pathways to the brain, allowing its use in order to detect certain eye diseases that affects at an early stage the analysis of the information traveling on any of the visual pathways. This project aims to study the validation of the perimeter ATD Dual Modulation in patients with diabetes type I and type II, by analyzing the results in Matlab of the magnocellular and parvocellular channels A, T parvocellular (opponent red / green) and Koniocelular D (blueyellow opponent). After a series of preliminary tests, we selected 10 subjects with no pathology and 4 patients with diabetes (3 1 type I and type II). In all sensitivity was measured with the ATD perimeter, in the A, T and D, using spatial frequency stimuli with 0, 0.5, 2, 4., 8 cpd and temporal 0 Hz, 21 locations in the retina. With all measurements made at 10 subjects with no pathologies average sensitivity obtained at each location Retinina, creating a normal average observer as was used benchmark for diabetic subjects. After analyzing all the results obtained Perimeter Dual Modulation ATD is able to locate the same declines in sensitivity in the fovea detection tests impaired color vision of various diabetic patients. But it is also able to locate requested very marked sensitivity periphery, so we can allow a study of color vision patient much longer.

6

4. CONCLUSIONES De los 4 pacientes diabéticos que han participado en este estudio, sólo dos han presentado alguna alteración de la visión del color según los tests convencionales. Uno de los pacientes diabéticos de Tipo I presenta una clara anomalía (deutan) en la visión del color, asociada sin duda a la larga evolución de su patología. El paciente con diabetes de Tipo II, a pesar de ser el de menor evolución, presenta una ligera alteración de la visión del color que no ha sido posible clasificar, aunque se sospecha de tipo protan. Ninguno de los participantes ha presentado una clara alteración de la visión del color en el eje azul-amarillo. Comparando las campimetrías con los resultados obtenidos para el sujeto promedio normal (10 pacientes), hemos observado en los pacientes diabéticos una clara disminución de la sensibilidad, en especial en la periferia. En general, observamos una bajada más significativa en la sensibilidad en el canal T, incluso en uno de los casos llega a ser nula, mientras que el canal D se asimila más al normal. El paciente con diabetes Tipo I y una alteración de la visión del color diagnosticada, el campímetro ATD ha detectado una bajada drástica de la sensibilidad al contraste en el canal T, además de una bajada no despreciable en el canal D (en las frecuencias intermedias y altas). Esto nos indica pérdidas en el eje azul-amarillo que aún no han sido detectadas por el test Farnsworrth-Munsell. El paciente con diabetes Tipo II presenta una disminución de sensibilidad en todos los canales, sobre todo en la periferia. Estas pérdidas no se reflejan en los resultados de los tests de visión del color convencionales debido a que la fóvea no presenta disminuciones importantes. Los resultados concuerdan en general con el tipo de alteraciones de la visión del color de los pacientes que han colaborado en el estudio. PERSPECTIVAS DE FUTURO Apoyándonos en los antecedentes a este estudio, parece confirmarse la prometedora capacidad del Analizador ATD de Doble Modulación para detectar pérdidas en la funcionalidad del sistema visual en pacientes diabéticos propensos a sufrir la retinopatía diabética. Pero para poder afirmar esta conclusión se necesitarían posteriores estudios, con muestras de pacientes superiores a la utilizada en este trabajo (ver apartado 2). Esto en principio indicaría una posible detección precoz de la pérdida de funcionalidad del sistema visual, seleccionando los canales a estudio en estadios asintomáticos para el paciente y en los que todavía el paciente no manifiesta una pérdida de visión en su vida cotidiana. 7

5. BIBLIOGRAFÍA 1. Artigas, J.M., Felipe, A., Pujol, J. Óptica fisiológica. Psicofísica de la visión. Interamericana McGRAW-HILL, 1995. 2. Romero J., García, J.A. y García, A.: Curso introductorio a la Óptica Fisiológica. Granada: Comares, 1996. 3. Tovée, M.J. An introduction to the visual system. Second edition. Cambridge University Press 2008. 4. Borràs García, M.R., Castañé Farran, M., Carlos Ondategui Parra, J., Pacheco Cutillas, M. Peris March, E., Sánchez Herrero, E., Varón Montes, C. Optometría. Manual de exámenes clínicos. Ediciones UPC, 1993. Capítulo 9 Exámenes complementarios pg. 217. 5. Patente US 7.641.344 B2 y ES 2246174. 6. García Sanchez J., García Feijoó J., Martínez de la Casa J.M., Martínez García A. Glaucoma. En: Técnicas diagnósticas en Oftamología. Barcelona: Prous Science, S.A; 2003. p. 59-102. 7. Morilla A., Antón A., Jiménez B., Rodríguez C., Martínez V., Fallon M., Capilla P., Luque M.J., Felipe A., Artigas J.M. ATD perimetry in glaucoma and ocular hypertensive patiens. A preliminar study.EVER 2007, pp-64, PS3-448. 8. Morilla-Grasa A., Antón A., Santamaría S., Capilla P., Gómez-Chova J., Luque M.J., Artigas J.M., Felipe A. Contrast sensitivity differences between glaucoma, ocular hypertensive and glaucoma suspect patients found by ATD perimetry, ARVO 2009, Invest. Ophthalmol.Vis. Sci. 2009. 50: Issue 5; E-Abstract 5290. 9. Barbara McVan. Diabetes: Cuidados y control. Editorial DOYMA. Fecha de publicación 1987. ISBN: 8475921442. 10. Oscar Caballero Luna, Juan Caballero García. Diabetes. Algunos aspectos clínicos. Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana. Colección Enfermería Comunidad Valenciana. 11. Davies N., Morland A.. Extent of foveal tritanopia in diabetes mellitus. Br. J. Ophthalmol [revista en Internet] 2003 [acceso 12 de Junio de 2007]; 87; [742-746]. Disponible en: http://wwwusers.york.ac.uk/~arm501/PDF/Davies%20and%20Morland%20BJO%202003.pdf 12. Procedures for Testing Color Vision Report of Working Group 41. Committee on Vision Assembly of Behavioral and Social Sciences National Research Council. NATIONAL ACADEMY PRESS. Washington, D.C. 1981. 13. Kanski J.J. Oftalmología clínica. 6º ed. Madrid. Elsevier España S.A. 2009. 14. Kinnear P.R., Sahraie A. New Fransworth- Munsell 100 hue test norms of normal observers for each year of age 5-22 and for age decades 30-70.. Br J Ophthalmol 2002; 86: 1408-1411. 8

15. Farnsworth D. The Farnsworth-Munsell 100Hue Test for the examination of color discrimination. Revised 1957. Maryland: Munsell Color Company, Inc, 1957. 16. Capilla P., Artigas, J.M., Pujol J. Fundamentos de colorimetría. Publicaciones de la Universidad de Valencia (2002). 17. D.H.Foster, “Inherited and acquired colour vision deficientes: fundamental aspects and clinical Studies, en vision and visual dysfunnctions”, Houndmills: MacMIIIan Press Scientific and Medical. 18. Analizador ATD de doble modulación. Manual del usuario. Universidad de Valencia. 2007. 19. Harrington D.O., Drake MV. Los campos visuales. Texto y Atlas de Perimetría Clínica. Barcelona: MASSON-Salvat Medicina; 1993. 20. Rodieck R.W. The first steps in seeing. Massachussetts: Sinauer Associates, Inc. Publishers Sunderland; 1998.

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.