Story Transcript
Vanguardias. La cultura de principios del XX se caracteriza por su deseo de b·squeda de nuevas vÝas de expresi¾n. A pesar de la supervivencia del realismo−naturalismo, los artistas encaran el siglo con vocaci¾n de rechazo de la realidad. La intuici¾n del arte anterior vuelve a acampar y se manifiesta el desprecio de la realidad y la idealidad. El mundo deje de ser contemplado a la luz del misterio para verse desde un relativismo. Se ve el relativismo y una posici¾n desde el absurdo. No hay mas realidad que la que surge desde lo mas profundo del hombre, del inconsciente, filtrada a travÚs de la conciencia para objetivarla. El idealismo romßntico aparece de forma subyacente en los esfuerzos de renovaci¾n. Estamos en la actitud pendular de alejamiento y aproximaci¾n de lo clßsico. La postura de rechazo al realismo se proyecta en el deseo de destruir la realidad. Estos movimientos literarios tienen carßcter militar. Se ve tambiÚn la actitud bÚlica que da origen a nuevos ismos. Aparece el dadaÝsmo, el cubismo, surrealismo, futurismo, expresionismo, imaginismo... Todas estas vanguardias estßn relacionadas con las otras artes plßsticas. Su denominador com·n es el tono combativo de ruptura con cualquier tradici¾n estÚtica. Todos estos ponen en evidencia el espÝritu pionero en la b·squeda de nuevas formas de expresi¾n artÝstica y literaria que ponen en evidencia un deseo de liberaci¾n vinculado a la rebeldÝa iconoclasta que manifiesta el deseo de destruir las trabas que impiden el desarrollo del hombre. Estos movimientos se desarrollan a partir de 1910 en vÝsperas de la IGM. Tienen su apogeo en los 20 aunque algunos representantes contin·an vigentes en los 30 y aun despuÚs de la IIGM. Entre todos los ismos el surrealismo y el dadaÝsmo son los primeros movimientos originales del XX. Estas corrientes estßn influidas por el romanticismo y por la visi¾n del mundo como caos. TambiÚn estßn impregnados por el sentimiento de horror ante la crueldad de las guerras y tambiÚn es sensible a la desolaci¾n de la destrucci¾n de la escala de valores. Todas estßn cuestiones generan la sensaci¾n de angustia con las que habÝamos visto luchar a los romßnticos. Todo esto favorece el rechazo frente a los convencionalismos de la burguesÝa conservadora. En geografÝa, aunque todas nacen en Europa, son internacionales, cosmopolitas, aunque en algunos casos se reducen a otros espacios como el imaginismo de USA. En otros casos los ismos se extienden a amplias comunidades ling³Ýsticas como el ultraÝsmo. El futurismo se desarrolla en paises tan distintos como Italia o Rusia. El surrealismo se implanta en muchos paises de Europa y USA. Es com·n la interrelaci¾n de las artes plßsticas. El surrealismo presenta en literatura la obra de Bret¾n, Arag¾n... en paralelismo con la actividad teatral y con la pintura de DalÝ o el cine de Bu±uel. Desde estos 4 cauces el surrealismo llega al publico. Otro ejemplo es el cubismo, se ve el paralelismo en pintura con Picasso y la poesÝa de Apoliner.
1
Todo ello explica el influjo reciproco entre los distintos artistas y la analogÝa entre poemas y cuadros. En algunas poesÝas de Apoliner se entremezclan recuerdos, titulares de prensa, dißlogos en los que a la vez se rompe con la mÚtrica y la puntuaci¾n. Es una tÚcnica de simultaneidad. En cuanto a los gÚneros literarios aunque la poesÝa es la mas cultivada y la poesÝa es donde hay mas renovaci¾n, tambiÚn hay creaci¾n en la actividad teatral y narrativa. En este ultimo hay fuerza renovadora que tienen en cuenta la tÚcnica y desarrollo de las obras de Joyce, John 2 pasos, Huxley... Todos encuadrados en el marco vanguardista. El vanguardismo de be ser concebido como un movimiento plural polifacÚtico de renovaci¾n permanente. Entre los rasgos comunes: B·squeda de un arte aut¾nomo a travÚs del cual se crea un mundo de ficci¾n de ultraobjetos. Eliminaci¾n de lo didßctico, confesional o sentimental, es el arte deshumanizado o arte degenerado. Ruptura de las relaciones de causalidad y del concepto tradicional espacio−tiempo. Se ve la superposici¾n de coordenadas, con ello surge en las obras los mundos fantßsticos con imßgenes fragmentarias contradictorias. El instrumento creador de los mundos aut¾nomos proceden de la fantasÝa a travÚs de la palabra a la que se le da un valor mßgico, el dios creador que transforma los objetos en ideas que sirve para evocar contenidos misteriosos a travÚs de la sugesti¾n f¾nica y de la asociaci¾n de ideas. Fuerza por las imßgenes creadas y por las metßforas ins¾litas. Se acent·a el desprecio por el arte del pasado, sobre todo en el futurismo y el dadaÝsmo. Actitud l·dica, el deseo de juego acompa±ado por la agudeza y un sentido del humor que ayuda a la concepci¾n del arte como algo gratuito. Indisimulada admiraci¾n por la tÚcnica hacia el progreso y los descubrimientos cientÝficos. Fuerte atracci¾n del cosmopolitismo y la fraternidad universal.. En todos estos movimientos el conocimiento de la realidad s impregna de irracionalismo que llega al extremo de proponer el sue±o como ·nica forma de encontrar la justificaci¾n a la realidad autentica. Al margen queda la belleza que en el realismo perseguÝan en los ambientes mas s¾rdidos. Los vanguardistas rompen con la valoraci¾n moral y estÚtica. El arte tiene una finalidad epistemol¾gica, sirve como mÚtodo del conocimiento cientÝfico. El mundo sensible deja de ser observado como fin y el medio expresivo. La materia es un simple pretexto para la reproducci¾n de procesos o estados de animo. Todos estos rasgos tienen una presencia en la literatura y el arte de la actualidad. En 1924 aparece en Paris el 1% manifiesto surrealista de Bret¾n y desde ese momento se abre un camino para el arte contemporßneo porque los males denunciados por estos persisten y se han acentuado. Surrealismo. 2
Es el 1% y mas significativo movimiento. Tiene su apogeo en Francia en el periodo de entreguerras de 1914 a 1939. De allÝ irradia a Europa y USA. Su origen y nombre se atribuyen a Guillermo Apoliner que denomino a una obra de teatro como un drama surrealista. Bret¾n lo usa para designar una nueva forma de comunicaci¾n desarrollada en Los campos magnÚticos. Este vocablo se vierte al castellano desde varias acepciones como superrealismo u surrealismo que se acaba imponiendo. El guÝa e iniciador que ejerce el papel de participe es Bret¾n y realiza este magisterio a travÚs de la revista Literatura, en la que colabora con Arag¾n y Eduard. En el grupo participan escritores como Peret, Desmos, Britach, a los que se unen DalÝ y Bu±uel en pintura y cine. La historia se desarrolla en 2 etapas separadas por el comienzo de la 2¬GM. La 1¬, del 24 al 39 es la publicaci¾n de los manifiestos que vinculada a publicaciones peri¾dicas como La revoluci¾n surrealista, El surrealismo al servicio de la revoluci¾n y El Minotauro. Estas publicaciones son de interÚs documental. Aparecen las obras mas significativas y se proyecta su compromiso polÝtico, se producen las 1¬ escisiones. En esta Úpoca para el movimiento lo mas importante es la condici¾n humana, mucho mas halla de la condici¾n social de los individuos. En la 2¬ etapa de 1940 al 66 hay que destacar el viaje de Bret¾n a MÚjico, acude donde ha surgido una corriente surrealista alentada en publicaciones y revistas como El boletÝn surrealista. Destaca tambiÚn su estancia en NY donde funda VVV. Es importante la exposici¾n de Paris El surrealismo 1947 y tambiÚn la aparici¾n de otras revistas, aparece Surrealismo ahora y siempre, Neon y Medium. Es importante el nuevo libro de poemas Constelaciones de Bret¾n en 1959. Dentro de lo internacional es importante el fen¾meno espa±ol. En 1922 Bret¾n va a Barcelona y el el Ateneo hace una lectura de Pasos perdidos. Hay un brote de artistas que seguirßn el surrealismo. En 1925 Arag¾n va a Madrid y en la residencia de estudiantes da una conferencia que impacta. En 1926 de regreso a Madrid, Inojosa, despuÚs de estar en ParÝs aporta sus conocimientos del que es un entusiasta propagador. De esta sensibilidad da pruebas dirigiendo la revista Litoral y colabora con Prados y Altol Aguirre. Con su obra La flor de California contribuye a la difusi¾n del surrealismo. Otra figura es Darrea, padre del surrealismo en Espa±a. En Francia, con la publicaci¾n del 1% manifiesto y con la aparici¾n de la revista La revoluci¾n surrealista se ve el cambio ideol¾gico radical. Se realiza la critica a las instituciones y se incrementan los ataques a autores conservadores como Clodel. El cambio de este movimiento favorecen encuestas, multiplica los coloquios sobre temas tab·s como el sexo, suicidio, aborto... Esto con el compromiso polÝtico con el comunismo tiene una manifestaci¾n del objetivo ideol¾gico que se concreta en la sÝntesis de Bret¾n de las frases de Rinbaw y Marx, hay que cambiar la vida 3
y el mundo. A partir de los 30 su adhesi¾n al comunismo es afectada por los conflictos que provoca el partido por las diferencias entre stalinistas y trotskistas. En el manifiesto de 1924 Bret¾n nos se±ala la estÚtica surrealista. Esta esta dentro del automatismo psÝquico, mediante este se pretende expresar el funcionamiento real del pensamiento, es como el dictado del pensamiento realizado al margen del control, sin vigilancia de la raz¾n y al margen de inquietud estÚtica, moral... En esta definici¾n se afirma la carga de la creaci¾n surrealista y se postula la autonomÝa del arte respecto a la raz¾n y la estÚtica. Se alude a un mÚtodo muy peculiar, la escritura automßtica. Importancia a formas de asociaci¾n de ideas que habÝan sido repudiadas. Importancia del sue±o que sirve para la resoluci¾n de los problemas de la vida. Se ataca la preferencia de las ciencias al racionalismo y al influjo de la lengua y se defiende los derechos de otras formas de conocimiento fuera de la raz¾n mas ligadas a la imaginaci¾n e inconsciente cuya interpretaci¾n parte d Freud y que permiten explorar campos de la realidad desconocidos. Le interesa el estudio de los procesos de la locura, le interesa las situaciones delirantes y la hipnosis y el psicoanßlisis. Se pretende una reconstrucci¾n de la personalidad real del artista. Se va configurando el movimiento como una doctrina en la que se desarrolla una concepci¾n filos¾fica del mundo y la vida. De sus puntos fundamentales destaca una especifica teorÝa epistemol¾gica que sustituye la primacÝa de la raz¾n por el predominio de otras vÝas del conocimiento de lo mßgico. Unas vÝas de conocimiento similares a las que desarrollan los ni±os donde predominan la intuici¾n, inspiraci¾n y la importancia de los sue±os. A travÚs de estas vÝas se da el encuentro con la realidad de lo ins¾lito. Para favorecer esto, los surrealistas recurren a procedimientos derivados del psicoanßlisis y de la tradici¾n esotÚrica, se simulan delirios, hipnosis... Presentan una concepci¾n armonizadora de las realidades contradictorias que constituyen el cosmos y el hombre. Quieren armonizar la vida y la muerte, el pasado y el futuro, el objeto y el sujeto, la realidad y la ficci¾n. Provocan la simultaneidad y la fragmentaci¾n de las cosas. Esta armonizaci¾n conlleva una reconciliaci¾n del hombre consigo mismo. Esta es solo posible mediante la aceptaci¾n de todas sus potencialidades basados en los postulados de una nueva moral basada en el psicoanßlisis de Freud y el materialismo de Marx. El lema es Cambiar la vida y transformar la sociedad y este lema solo es posible basßndose en 3 principios, los instrumentos para la revoluci¾n, s apoyan en la libertad, el amor y la poesÝa. El arte es un instrumento para el cambio revolucionario. Por esto en el manifiesto de 1925 se considera al surrealismo como un medio de liberaci¾n de los espÝritus, para esta liberaci¾n es necesaria una nueva moral del sexo y el amor. Tratando de conciliar a Marx y Freud creen que la revoluci¾n sexual potencia las exigencias de una revoluci¾n social. Estas ideas se ven en El libertinaje de Arag¾n, Libertad o el amor, de Desmos y en El amor loco, de Bret¾n. 4
Se defiende la libertad de amor, el sexo frente a las formas de represi¾n moral, de limitaci¾n... Una nueva estÚtica en la que la creaci¾n artÝstica se convierte en un medio de conocimiento y expresi¾n mas ajustado de la esencia del hombre y la realidad del mundo. La escritura al margen de las reglas y del control de la raz¾n es el medio de acercamiento al interior del hombre. Apollinaire. Roma 1880 − Paris 1918. Pocas obras y personalidades pueden compararse por su actualidad y por la influencia que ejerce en los 1% ismos del s20, desde el cubismo al surrealismo. Fue alabado y tomando como original modelo de la innovaci¾n y la ruptura. Toda su actividad se acompa±a de su producci¾n periodÝstica. Su madre es arist¾crata polaca. Su padre es oficial del ejercito borb¾nico y abandona a la mujer y esta comienza una vida de aventuras, siguiendo la ruta de los casinos, ella es lud¾pata. Los hijos cambian de internados y estudian en colegios cat¾licos, esto contribuye a su formaci¾n religiosa y al conocimiento de la historia de la iglesia, viven aventuras y en Paris inicia los mas diversos oficios, se busca la vida como negro en editoriales, al mismo tiempo es secretario en una oficina de bolsa, tambiÚn como profesor de idiomas. Por esto en el plano literario le sirve para afianzarse y aprender. Aprovecha para viajar y en 1903 va a Europa central. Vive aventuras y amorÝos y publica sus 1% poemas en revistas vanguardistas. Funda con amigos revistas como El festÝn de Esopo, La revista inmoral, que luego sera Letras modernas. A la vez que publica un boletÝn financiero, La guÝa del rentista. Em pieza como critico de arte, es uno de los primeros en defender a los pintores vanguardistas. Es el presentador de la obra de Matice. Apoya la revoluci¾n de los cubistas, y lo hace con Meditaciones estÚticas: los cubistas se publica en 1913 en el momento en el que el movimiento es de actualidad. Divide esta obra en 2 partes: en la 1¬ expone los fundamentos te¾ricos del cubismo, en la 2¬ analiza la obra concreta de los cubistas como Picasso, Greace, Brake... A travÚs del estudio de estas obras advierte de la nueva dimensi¾n del arte y proyecta un camino que sera considerado sin retorno. Esta obra es de gran belleza literaria y ha hecho que hoy sea un clßsico de consulta. En el capitulo de Picasso describe los materiales del arte en la historia. Enjuicia el futurismo y escribe La antitradici¾n futurista, Manifiesto sÝntesis. Le surge atraÝdo por la aportaci¾n de Marinetti en las vanguardias. Como consecuencia de esta Marinetti escribe Manifiesto de la literatura futurista. Apoliner esta empe±ado en una obra colectiva Le suare de Paris, colaboran Salm¾n y Dalis y Tudesc. Iniciada en la 1¬GM se ve obligado a participar. Primero puede continuar escribiendo. En 1916 es trasladado al frente. AllÝ es herido en la cabeza. y es operado, padece una parßlisis en el lado izquierdo, es operado otra vez y se puede recuperar y es trasladado a la retaguardia donde puede seguir trabajando, pero esta adscrito en el servicio de censura, es parad¾jico. Continua escribiendo y favorece en una tertulia y es reconocido como jefe de los vanguardistas. 5
En 1918 sufre una enfermedad y es ingresado, esta al borde de la muerte y no puede moverse, es trasladado a otro puesto burocrßtico y publica libros y colabora en prensa y una revista de vanguardia como La bayoneta. Esta realizando proyectos como colaborar con el director del ballet ruso que usa obras vanguardistas. Sufre la Gripe espa±ola que esta asolando Europa y muere. Su entierro es el dÝa que llega la noticia del fin de la guerra. Es autor de una numerosa obra en prosa y verso. En prosa El encantador en putrefacci¾n y El eresiarca, conjunto de 16 cuentos de gran originalidad y se ve la erudici¾n del autor. Ofrece una galerÝa de personajes, aparecen personajes fantßsticos y reales como el hombre invisible. El eresiarca es otro de los personajes, es el retrato de un fraile asceta y epic·reo, pecador y santo que cae en la herejÝa. Se ve el proceso de desviaci¾n de este. Aparecen Las aventuras del bar¾n dormesan, que llega a encontrar al MesÝas. TambiÚn figuras bÚlicas como Salome. El poeta asesinado, novela y el teatro Las tetas de Tiresias, es la historia de Tiresias que ve a 2 serpientes peleßndose, mata a la hembra y se convierte en mujer, despuÚs mata al macho y vuelve a ser hombre y se le da el don de la predicci¾n pero queda ciego. La Roma de los Borgia, novela definida como pornogrßfica y antirreligiosa, pero no es cierto. En ella el autor describe el abuso del poder. Los elementos clasificados como er¾ticos son usados para desvelar los mecanismos del poder y para desenmascarar la l¾gica de su funcionamiento. Quiere denunciar la acci¾n de unos personajes que se adaptan a su tiempo para dominarlo. El autor encarna los valores imperantes en Europa, presenta arquetipos, la crueldad deja de ser subjetiva, es como la regla de juez o de una sociedad. En esta carencia de intenci¾n moralizadora en la que radica la mayor fuerza de la obra. Tiene obras er¾ticas como Las 11000 jergas y Las aza±as de un joven don Juan. Se le atribuyen los Textos libertinos, pero no se sabe. Su fama es la que produce como poeta. Su gestaci¾n es su facilidad para crear una atmosfera nueva partiendo de lo cotidiano que hace posible que su lÝrica se halla en el simbolista incorporando el azar como elemento conformador de la vida. Su gran obra es la oda Alcoholes, 50 obras entre 1898 y 1913. Otra obra es El bestiario y Los poemas de Luisa, pero el mas llamativo y original, que da forma de cubismo peculiar es Caligramas, la adopci¾n de la escritura es algo mas profundo para el poeta que el deseo de originalidad. La polÚmica que desata pone en claro que se trata de la sustituci¾n de la l¾gica discursiva por un nuevo por un nuevo vehÝculo ideogrßfico. Es un recurso sorprendente en la preferencia por lo visual que no presenta este autor que esta preocupado por la oralidad de sus versos que le lleva a suprimir el uso de los signos de puntuaci¾n y prevalecen los elementos rÝtmicos y en el que se presenta la autonomÝa de la imagen en la configuraci¾n del poema. Este caligrama es definido como un objeto simultßneamente proyectado en un doble sentido, ling³Ýstico e ic¾nico. El caligrama esta compuesto por signo, pero constituye a su vez otro signo. El signo grßfico denota una unidad ling³Ýstica significante.
6
Una de las funciones bßsicas del caligrama radica en la necesidad de que el lector participe en la poesÝa, que el lector trace su trayecto de lectura. El autor origina una lÝrica simultanea confiada en partes iguales, en la raz¾n y en la intuici¾n, esto respetando una idea central que irradie los significados al mismo tiempo que desprecia las normas ling³Ýsticas. En su actitud provocadora superpone sensaciones y pensamientos y usa la tipografÝa combinando lineas, tipos, imßgenes... Incluso reproduce grßficamente la realidad que el poema describe, pero en esto tiene precedentes. Se trata de agotar las posibilidades de una poesÝa intelectualizada. El libro recoge 86 poesÝas vinculadas al tema de la guerra y la paz. De estos solo 19 tienen la estructura de caligrama, mantienen el ideograma lÝrico. La verdadera originalidad se encuentra en el flujo que es secundado por el movimiento de una sintaxis poÚtica liberada, una libertad que unifica a los diferentes aspectos de su experimentaci¾n. Apoliner rompe con el patetismo de la estÚtica del 19, consigue humanizar o actualizar el pasado, abandonando toda la tradici¾n academicista que de una forma seguÝa influyendo en la poesÝa francesa. Esta en el origen de las grandes vanguardias, es impulsor de estas como el surrealismo, dadaÝsmo... El influjo que tiene el la beat generation y en los movimientos contraculturales es grande. Bret¾n. Tuchembrake 1896 − Paris 1966. Es el fundador e ide¾logo del surrealismo. PontÝfice mßximo que fija el dogma y excomulga a los miembros. Figura indispensable en la tesis surrealista a los que dio cohesi¾n y se esforz¾ en orientar a los miembros del grupo, creo muchos medios de comunicaci¾n. Dice que todas las ideas que triunfan corren hacia su destrucci¾n. A esta preocupaci¾n recurrÝa cuando explicaba la actitud que deseaba en el grupo. No toleraba a los instalados que se apoyaban en formulas y a los conformistas. Mientras el grupo estuvo formado por j¾venes y hubo una continuidad pudo ejercer de pontÝfice, pero con los desastres de la guerra la cosa es distinta. En el periodo de entreguerras esta rodeado por j¾venes a los que puede limitar y coaccionar. En 1938, cuando ve separado el mundo en 2 bloques se ve desplazado y dice que no acepta ni la guerra ni la paz. Hijo de gendarme inicia medicina y se ve llamado a filas para la 1¬GM. Durante la guerra esta como sanitario en psiquißtricos donde donde sigue la evoluci¾n de procesos mentales. La lectura de Freud y su amistad con Apoliner determina su vocaci¾n literaria. De esas experiencias nace la idea de que nunca se repita una guerra como la 1¬GM. 7
TambiÚn se enraiza el deseo de que una sociedad que permite esa guerra tiene que desaparecer, que ser sustituida por otra mas justa. A partir de aquÝ aporta el surrealismo al servicio de la revoluci¾n. A diferencia de los romßnticos que fueron solitarios solo conciben la acci¾n como esfuerzo conjunto y un trabajo colectivo. La ayuda de amigos forma un cuerpo de selectos capaces de provocar el cambio, esta transformaci¾n que desean. Este movimiento de cohesi¾n le ayuda a crear el primer equipo de redacci¾n para la revista Literatura de 1919, el ¾rgano de expresi¾n del grupo, es la revista mas influyente porque va a dar acogida a otros ismos. Entre las aportaciones mas relevantes estßn los relativos al mÚtodo psicoanalÝtico. TambiÚn de leer a Bodeler le llega el descubrimiento de la posibilidad de exploraci¾n del inconsciente a travÚs de la literatura. Se mueve en un mundo onÝrico y de ahÝ proviene la dificultad para que su lectura sea comprendida. Al apurar las posibilidades del mÚtodo surrealista provocar que los textos queden oscurecidos y el lector pueda perder el referente real. En otra obra de colaboraci¾n escribe su 1% libro Campos magnÚticos, ofrece un resumen que presenta el papel de Bret¾n, esta acci¾n que transforma la poesÝa y la pintura. Bret¾n quiere que el inconsciente se estructure como un nuevo lenguaje que ayude a comprender que el amor y la poesÝa son los protectores contra las miserias del mundo. Para el la palabra debe fallar. Otro trabajo colectivo es La central de investigaci¾n surrealista, es un lugar de encuentro y experimentaci¾n y un laboratorio de ideas. Esta central se apoya en la colaboraci¾n de Eduard, Desmos y pintores como PicavÝa y Ers. En 1924 aparece el Manifiesto surrealista, a este le sigue en 1930 un 2% manifiesto con el objetivo de difundir el mensaje al automatismo psÝquico puro a travÚs del cual se pueda expresar el funcionamiento real del pensamiento. En 1942 da a conocer un 3% manifiesto. Este se llama Proleg¾menos a un 3% manifiesto del surrealismo o no. Los 3 manifiestos tienen un significado. El 1% es expositivo, se presentan los principios del surrealismo y nos muestra una tÚcnica poÚtica o una tÚcnica general para la creaci¾n, para la interpretaci¾n de la vida y para el uso de los instrumentos del conocimiento. El 2% plantea la importancia del surrealismo como concepci¾n Útica y es una obra polÚmica. Esta resuelta violenta y hay un exceso de interpretaci¾n de hechos ocasionales que el tiempo ha demostrado como err¾neos. Nos pone de manifiesto el animo apasionado. Esa forma de vivir con pasi¾n y lucidez es la manifestaci¾n de Bret¾n. El 3% significa un balance del surrealismo en su confrontaci¾n con la situaci¾n mundial. Los niveles en los que el hombre ha ido degenerando. De los manifiestos surge que el surrealismo no es solo una escuela artÝstica, es una concepci¾n del mundo original. En esta concepci¾n los valores vitales son los que se jerarquizan en mas alto grado y entre ellos alcanza lo mßximo la imaginaci¾n con sus resultantes de acci¾n creadora y amor. Todos los valores solo pueden realizarse cuando el hombre ejerce toda su libertad. 8
En el desarrollo de los textos se encadenan ideas fundamentales. Una es la desconfianza en las estructuras y sistemas cuando se toman como objetivo y no como instrumento. Es sorprendente la lucidez con los que los proleg¾menos muestran el destino de las ideologÝas que resultan desfiguradas. De aquÝ la preocupaci¾n por guardar la pureza de la doctrina. En 1935 el querer coincidir sue±o y realidad deja de pasar por el comunismo francÚs donde ha militado y provoca la 1¬ de las rupturas con Arag¾n y Eduard. Antes se habÝa separado con Tristßn Zara, fundador del dadaÝsmo y con Artout, un dramaturgo. De esta Úpoca son Los pasos perdidos y Legitima defensa, que producen impacto en los intelectuales. La obra queda oculta tras la figura del autor como agitador y animador cultural y organizador. Lo que no deja de ser una prueba de su generosidad. Continua con Venenos solubles, Carta a los videntes, Introducci¾n al discurso sobre la piel de la realidad. Estas obras son de un periodo de gran creatividad. Una actividad con que oxigeno la vida. Mas interÚs tienen otras obras menos radicales como Nadja, en esta novela vemos que el prota, que se mueve entre locura y lucidez simboliza la surrealidad. Es una obra desconcertante donde se mezclan la casualidad y la realidad. En 1930 escribe con Eduard La inmaculada concepci¾n, experimento apoyado en la simulaci¾n de las patologÝas del lenguaje. El amor loco, novela mas madura que tiene la voluntad de querer ser filos¾fica. Es su reflexi¾n sobre la intuici¾n como medio para localizar y comprender los desajustes entre realidad y sue±o. DespuÚs de la ruptura continua la actividad de jefe del surrealismo en el mundo. Antes de la 2¬GM se habÝa publicado Vasos comunicantes y AntologÝa del humor negro. La invasi¾n alemana en Francia provoca la necesidad del exilio y va a USA. En NY funda la revista VVV. Acabada la 2¬GM reconquista su posici¾n en la cultura y mantiene el mito de las vanguardias. Poco despuÚs publica 2 libros de poesÝas, Poemas 1 de 1914 a 1934 y Poemas 2 de 1935 a 1948. Bret¾n es autor de una poesÝa difÝcil y cautivadora, de belleza, en lo que lo ins¾lito hace la conexi¾n de realidades diferentes y en los que se hace patente el esplendor de la libertad. En 1953 hace un balance de su vida que se concreta en La lleva de los campos. DespuÚs de muerto se recogen artÝculos publicados entre el 52 y el 68 bajo el titulo Magia cotidiana. La critica solo ha visto al fundador del surrealismo, pero desde los ·ltimos a±os se le ha valorado como autor. Bret¾n se expreso en las formas mas variadas. El surrealismo constituye el ultimo de los eslabones del Romanticismo. Su parentesco con los romßnticos visionarios lo proyecta en los j¾venes poetas. Su muerte a los 70 a±os le impidieron ser testigo de la explosi¾n que era el eco en S.Francisco de la revoluci¾n, pero fue testigo del Mayo francÚs de Pompidur.
9
Luis Arag¾n. Paris 1897 − Paris 1982. Todos sus bi¾grafos destacan el ser hijo ilegitimo y de que su madre le acompa±a como su hermana. Su padre es un destacado polÝtico, enamorado de Espa±a. HabÝa sido contertulio en el hotel de Castilla donde el exilio de Isabel II. Su padre aparece en publico como su padrino y contribuye en la formaci¾n de este. Es un gran lector desde ni±o y empieza a escribir muy pronto, alguno de los escritos hechos a los 7 a±os se publicaran mas tarde. Amplia sus lecturas hacia los grandes escritores rusos del 19. A los 13 a±os conoce el Manifiesto futurista, un elogio a las nuevas formas estÚticas. Frente al mito decadente romßntico exalta las grandes multitudes agitadas, los gestos revolucionarios y la belleza de las estaciones de tren, los puertos, las maquinas... Cuando estalla la 1¬GM tiene 17 a±os, acaba de matricularse en medicina cuando es movilizado y trasladado a un hospital y trabaja como auxiliar. Mas tarde es trasladado al frente, en el Somme. AquÝ concibe 2 de los capÝtulos de la obra Aniceto o el panorama. Su trabajo como sanitario le hace acreedor a condecoraciones, pero lo que le forma es el horror y la muerte que es como la otra cara de la moneda de esa figura que representa el comienzo del S 20. Sus 1¬ poÚticas le llegan del dadaÝsmo y surrealismo, estimulados por la juventud con que siente la 1¬GM. Por esto Arag¾n vera como falsa la exaltaci¾n de los valores patri¾ticos y morales. En los a±os despuÚs de la guerra se impone una postura de rebeldÝa y anarquÝa muy distinta de la postura del realismo social. Es en la guerra donde se produce el encuentro entre Bret¾n y el. Se conocen en el hospital donde comparten la actividad sanitaria. Los 2 recuerdan esos a±os. En distintas obras aparece la descripci¾n del inicio de la amistad. Bret¾n se movÝa con seguridad en el mundo literario, a travÚs de el Arag¾n tiene acceso a artistas que sin su ayuda no habrÝa sido asequible, entra en los cenßculos de la obra de Apoliner. Conoce a mucha gente. Comparte el interÚs por la lectura de los peri¾dicos revolucionarios, las publicaciones contrarias a los intereses de la gente que origina la guerra. Ahora Arag¾n tiene conciencia de su clase de grupo reducido. Este grupo siente la necesidad de tener un medio de expresi¾n y crea una revista llamada El nuevo mundo, pero al final se llamara Literatura. El 1% numero aparece en formato peque±o y aparecen los 1% trabajos de autores y las obras juveniles de otros. Por la revista se difunden los nuevos conceptos surrealistas. Arag¾n publica La hoguera, El nacimiento perpetuo y La gran alegrÝa. Con estos libros personifica esa rebeldÝa que esta por encima de cualquiera de los otros valores. Es uno de los 1% que practica el surrealismo que ha visto un punto de partida hacia posibilidades mas amplias. El surrealismo es un medio de liberaci¾n real, un instrumento revolucionario para la juventud del S 20. Publica El campesino de Paris, cuento fantßstico. El autor avanza a contracorriente, intentando jugar un papel desmitificador de los valores aceptados. Su deseo de escßndalo responde a la necesidad de perfilar los terrenos donde se proyecta la estupidez burguesa y donde se puede desarrollar la inteligencia creadora. Lleva al lÝmite su deseo de escßndalo que se hace potente en Tratado de estilo, ensayos. Libro polÚmico antes de su publicaci¾n. Hay 2 autores que quieren evitar la publicaci¾n. Suscita reacciones de rechazo y de entusiasmo por parte de la critica. Para algunos es representativa del surrealismo, otros ven la transici¾n del 10
surrealismo al realismo socialista y vera en la obra un gran ensayo practico sobre el problema de la alienaci¾n, pero hoy esta obra aparece justificada por ser uno de los documentos claves del surrealismo y viene bien para equilibrar la visi¾n desastrosa del mundo junto al esteticismo que aparece desligado de toda ideologÝa. Una de las preocupaciones del surrealismo era el deseo de dar al lenguaje gran poder. Esta obra responde a la necesidad de encontrar el tono adecuado a travÚs del estilo. Se ve su obsesion¾ porque los textos surrealistas estßn bien escritos, tambiÚn justifica la obra diciendo que si todo no fuera tan parecido a la nausea no hubiera escrito esta obra. Al tratar de estilo atraviesa un momento de crisis que mantiene hasta 1933. En esta crisis se ven las relaciones entre surrealismo y Marxismo. Impactan cuestiones personales, en un bar conoce a un poeta ruso que va acompa±ado de su mujer, al dÝas siguiente se vuelven a ver y la mujer lleva a su hermana. Esta cambia la vida de Arag¾n, es su gran amor, es el fin de la crisis que venia marcada por otras relaciones amorosas que le traumatizan. Viaja a Espa±a, en Madrid va a la Residencia de estudiantes donde da una conferencia sobre las vanguardias. Es en Madrid donde decide quemar su obra La defensa del infinito, en la que trabajaba desde 1923 y habÝa sido descalificada por Bret¾n. De la obra se mantienen fragmentos publicados en etapas. Destaca Cuaderno negro y relatos er¾ticos que aparecen con un pseud¾nimo, El co±o de Irene y Las aventuras de Don Juan Futrealiv. Arag¾n usa el sexo con objeto de la provocaci¾n y el escßndalo, pero no son obras de recreo, quedaran decepcionados. Arag¾n hace el retrato de la Francia burguesa de 1928, lo hace con una casa de putas que parece una cßrcel que solo se diferencia por los farolillos. En es de burdel hay putas s¾rdidas. La obra tiene el interÚs documental de todas. Aparece Libertinaje, donde recopila textos de juventud y reflexiones. Hay un boceto de teatro que escribe con 7 a±os. Se ve el deseo de autocrÝtica, la reflexi¾n sobre su propia escritura. Aniceto o el panorama, novela, la comienza en las trincheras. Historia de un chico que se introduce en una sociedad secreta dedicada al culto a una dama misteriosa que encarna la nueva belleza moderna. Aniceto como consecuencia de la inmadurez vive extra±as aventuras de diversos sucesos que le sirven para ir completando su conocimiento del mundo. Es una reflexi¾n entre tradici¾n y renovaci¾n, renovaci¾n que es la destrucci¾n de los lenguajes. Se ha buscado un paralelismo con el viaje iniciativo del Candido o en El ingenuo. El paralelismo se amplia al mundo literario con los caminos de perfecci¾n de los hÚroes. Los 2 1% capÝtulos los escribe usando un tono retorico, didascßlico. Usa el recurso de la ironÝa. Aniceto es el autorretrato satÝrico de Arag¾n, hecho con la intenci¾n de rechazar la hipocresÝa y contra las costumbres burguesas, es la ocasi¾n de presentar contra el mundo de entreguerras. Aniceto recoge el echo de las discusiones de los cÝrculos de vanguardias ante la modernidad, asÝ la novela es un altavoz por el que Arag¾n teoriza. En la obra hay claves que nos sirven para descubrir unos personajes vivos y reales, Bret¾n, Apoliner o los naturalistas mejicanos revolucionarios. Es una novela fundamental sobre esta Úpoca y un cumulo de datos sobre el ambiente cultural. Ademas el cine es una de las referencias para entender la estructura de la obra, el cine seduce a los pintores y 11
escritores, Apoliner considera el cine como el arte de las masas. El cine llegara a sustituir al libro. En todas las publicaciones aparecen referencias al cine. Supol publica sus Poemas cinematogrßficos, es el tiempo en el que triunfan las pelis c¾micas, del oeste... Triunfa Charlot. Arag¾n participa del entusiasmo por el cine, afirma que el cine debe distanciarse de la realidad y del teatro, elogia el cine de USA y destaca a Charlot. El cine influye en sus poesÝas Charlot mÝstico y Sed del Oeste. En Aniceto el prota realiza una valoraci¾n entre las diferencias de cine y teatro con su antagonista. Esta discusi¾n la presenta cuando los protas estßn viendo un serial. Aniceto dice que el teatro esta desfasado porque se apoya en la moral y eso no interesa. El cine es un espectßculo que conviene porque se centra en la acci¾n y porque prescinde de los mÚtodos tradicionales del realismo. Esto provoca en el otro un enfrentamiento que dice que busca en el cine un lirismo falso y convencional. TambiÚn la prota femenina tiene muchos rasgos de una actriz del momento. Es una mezcla de mujer fatal, una tigresa, aparece como una vampiresa. En la obra se ven otros personajes del cine, Pol es la caricatura de Charlot, a Pol le acompa±an otros 2, el patr¾n o la muchacha desgraciada. Sorprende el uso de tÚcnicas del cine en la narraci¾n. Para Arag¾n la pantalla es como la pagina del libro y los protas son espectadores. Influye esta novela n la producci¾n de la generaci¾n del 27. La obra recibe la critica de Larrochet, novelista amante de una editora. A travÚs de este la editora lleva a USA la vanguardias. Arag¾n sufre un impacto en su 1% viaje a Mosc·, colabora en publicaciones comunistas, participa en el congreso de Yorkov que le inspira Frente rojo y que contribuye a orientar su obra hacia la autobiografÝa y la historia. Se confirma como novelista, aparecen Las campanas de Basilea, Los barrios residenciales, con esta inicia el ciclo del mundo real. Los comunistas y se hace cargo de un peri¾dico. Con la guerra civil se solidariza con la rep·blica y firma un manifiesto para la defensa de la cultura. Vuelve a Madrid y participa en otro congreso de escritores, frecuenta el palacio delos Heredia Spinola donde esta una liga antifascista. Arag¾n ve que es llamado a la 2¬GM, ve la claudicaci¾n del ejercito francÚs ante las fuerzas nazis. Ve la formaci¾n del gobierno de Vichy. Se habÝa producido la ruptura con Bret¾n que ha huido a USA y sera Arag¾n el que forme el n·cleo de la resistencia. El enfrentamiento lo hace a travÚs de ediciones legales que burlan la censura por el uso de claves y uso de personajes medievales. TambiÚn a travÚs de publicaciones clandestinas. Para esto usa el pseud¾nimo de Francisco Furia. Ahora desarrolla temas mas enraizados con el hombre, sus poemas se abren a una retorica mas convencional. Usa temas como el amor y el patriotismo.
12
Ahora tienen Úxito sus libros de poemas La congoja o La diana francesa, de exaltaci¾n patri¾tica. Aparece Bronceliarde y Museo Grevin. Publica ensayos breves en los que insiste en la tradici¾n nacional, de estos destacan La lecci¾n de Riverac y La rima en 1940. TambiÚn el prologo a Los ojos de Elsa. Los temas amorosos predominan en el ciclo dedicado a su mujer, aparece El cßntico de Elsa y El loco por Elsa. Su trayectoria de escritor es inseparable a las oscilaciones del comunismo. Le condiciona la fuerza del stalinismo, de su caÝda y las purgas. El ciclo de Elsa y los ensayos y novelas son el ejemplo de que la memoria personal puede ser colectiva. Vemos una renovaci¾n de las tÚcnicas y un distanciamiento del realismo social. Publica Semana Santa, Condena a muerte y La novela de Mattice. La evoluci¾n se ve en Blanca y el olvido y los cuentos de Mentira−Verdad, que le sirve para recordar su infancia y se ven personajes de su familia y anÚcdotas. En 1969 aparece otra obra, Habitaciones: poema del tiempo que no pasa. Un a±o mas tarde muere Elsa y se sume en un silencio que solo rompe despuÚs de muerto con la aparici¾n de Holderling. Habitaciones el la ultima ofrenda a Elsa, como un testamento de su vida, tambiÚn un narc¾tico que hace que olvide. Es la memoria de lo que queda. Arag¾n que habÝa sobrevivido al surrealismo y superado el sue±o de la revoluci¾n, testigo de la caÝda de Stalin, es un superviviente de si mismo. Todo el libro esta relacionado con Elsa. Eduard. S. Denis 1895 − Charenton 1952. Pseud¾nimo de Grindel, Eduard es el apellido de su abuela, hijo de un contable rico, su madre ejerce influencia en el. Estudia en Paris. A los 17 a±os deja de estudiar por un vomito de sangre, va a Suiza a un hospital. Suiza esta en la cima del prestigio medico. Cuando llega acaba de terminar Las santas mujeres y BerlÝn, libro de poesÝas. Aparece en el mismo hospital una mujer que le influye, Gala. DespuÚs ella regresa a Mosc· y el a Paris pero su amor es fuerte. El a±o lo pasa escribiendo poesÝa y trabajando en el mundo inmobiliario. En 1914 es declarado apto para servicios auxiliares y ve los horrores de la guerra, pero cae enfermo y es internado. Vive los episodios de la guerra. Aprovechando un permiso va a Paris y se casa con Gala. Terminada la guerra entra en contacto con los representantes de las vanguardias y toma parte en el grupo, son chicos que regresan de la guerra queriendo cambiar el mundo, sue±an con recuperar la vida de paz. Eduard ocupa un lugar especial en el grupo surrealista, forma parte del n·cleo que es el germen del movimiento. Fue el mas fiel colaborador de Bret¾n. Firma todos los documentos que se hacen a travÚs de las publicaciones del grupo. La vida de este esta dedicada a la poesÝa, es el mas popular de Francia, tambiÚn elabora nuevos conceptos 13
estÚticos que surgen de la dialÚctica entre las artes como la poesÝa y la pintura. Su obra participa de preocupaciones como la descomposici¾n del lenguaje y la perversi¾n que supone tener que designar al mundo a travÚs de la palabra. Por esto en el surrealismo el autor encuentra los elementos para la b·squeda de un nuevo lenguaje. A travÚs de el quiere recuperar la pureza que darÝa al hombre el mundo del ParaÝso, pero la personalidad poÚtica de este es el reticente al surrealismo porque su sentimiento poÚtico supera al surrealismo a pesar de que se sirve de sus medios expresivos. Eduard es representante del surrealismo en un sentido conceptual, hay otros poetas que merecen mejor la atribuci¾n. TambiÚn ingresa en el comunismo en 1926. En esta Úpoca su matrimonio esta deteriorado por la infidelidad, a pesar del nacimiento de una hija el autor se fuga a Asia. Desde 1928 viven separados aunque se siguen viendo. Se divorcia en 1932 despuÚs de estar es Espa±a. Para DalÝ Gala sera su maestra sexual y su musa y promotora comercial. Eduard se casa con una actriz que es muy bella, mas tarde en 1952 se vuelve a casar con Lores, estos matrimonios son fecundos poÚticamente. En 1935 es el portavoz de Bret¾n en el congreso de escritores antifascistas. En 1936 vuelve a Espa±a y de aquÝ va a UK, en estos viajes defienda la democracia. DespuÚs rompe con Bret¾n y deja el Stalinismo y va al Troskismo. Con la 2¬GM Eduard es enrolado y desde el comunismo trabaja en la resistencia y su obra poÚtica es fuerte por la circunstancia. Sus 1¬ obras estßn hechas en colaboraci¾n, por esto aparece Los desgracias de los inmortales, con la colaboraci¾n de Max Erns. Con Peret publica 152 refranes puestos al gusto de hoy, y con Bret¾n escribe La inmaculada concepci¾n. En estas obras lo importante es la b·squeda del automatismo. Tiene artÝculos de comentarios a obras de arte. En prosa recoge en 3 vol·menes sobre temas de arte y tambiÚn Los senderos y caminos de la poesÝa. De poesÝa destaca Capital del dolor, que surge en 1926−29., es el periodo mas brillante del surrealismo. Esta obra coincide con El campesino de Paris y Tratado de estilo de Arag¾n y con Nazja de Bret¾n. En esta obra se ven los versos iluminados por el amor a Gala y supone en la evoluci¾n el rechazo de un mundo de oscuridad e infidelidad. Eduard no soporta el dolor, le falta audacia. Influido por el erotismo hace de esto el eje central de sus mejores obras, lo lleva a lo metafÝsico. Son estas las claves para la comprensi¾n del mundo del poeta donde el erotismo es el encuentro entre realidad y fantasÝa. Destaca por esto El amor, la poesÝa y Las rosa publica. Mas tarde El fÚnix. La captaci¾n de los sentimientos de su poesÝa. Su poesÝa no puede ser descubierta porque es una revelaci¾n. El poema ha de dejar libertad al lector y el poeta tiende a reducir la libertad determinando la univocidad de la poesÝa. Por esto su poesÝa propone la iluminaci¾n del mundo, una realidad vista a travÚs de la iluminaci¾n poÚtica. Esto se ve en Los ojos fÚrtiles. Los poemas tienen grandes margenes de silencio y en estos la memoria se consume para recrear a un delirio.
14
Su compromiso polÝtico se ve en su poesÝa y se ve en un texto para una peli Guernica. Esta obra esta incluida en Curso natural. Durante la resistencia se compromete mas, pero la fidelidad a una Útica racional y humanista no es un valor revolucionario. De este periodo son 2 temas de El libro abierto y PoesÝa y verdad y Cita con los alemanes. DespuÚs de la guerra su poesÝa es mas social. De esta etapa son Poemas polÝticos, Una lecci¾n de moral y El fÚnix. Su poesÝa es una lucha por permanecer puro en una conquista de la libertad en un ambiente que le niega su libertad. Las victorias de Eduard sobre si mismo se fundan en su estado de alerta, de dominio de la voluntad. Al morir se publican El poeta y su sombra, esta obra es una recopilaci¾n de textos de Eduard entre 1920−51, poemas, artÝculos publicados en prensa minoritaria. Al respetar el orden cronol¾gico permite al lector seguir la evoluci¾n del poeta. Se ve la 1¬ etapa dadaÝsta, despuÚs el surrealismo y finalmente como amor y libertad. Eduard es convincente por su sinceridad, nos persuade de su verdad. Su pensamiento es sobrio. Recientemente se ha encontrado una correspondencia de Eduard a Gala a lo largo de 24 a±os, los 1% son de 1924 y los ·ltimos de 1948. Con el titulo de Cartas a Gala se han publicado. Se ve la preocupaci¾n por lo cotidiano. Gala le socorre durante la guerra. Se ve la importancia que Eduard da a las opiniones de DalÝ, pero estas cartas son en las que un hombre habla de amor, cartas de un poeta cuya b·squeda de un lenguaje los convierte en un documento. El libro se completa con 18 cartas de Gala a Eduard cuando este esta en la guerra. Futurismo. Movimiento que aparece en Europa en 1910 impulsado por los avances tecnologicos. ERl uso de la electricidad, el telefono, los aviones, el cine, son elementos de transformacion social. Con estas aportaciones se exige una renovacion de la cultura. El arte y el artista sufren un prodeso desacralizador que condiciona la ruptura del aislamiento del artista y que esta exigiendo una mayor participacion y comunicacion entre el arte y la sociedad. Desde aqui debe entenderse el manifiesto del futurismo como matriz ded otros ismos. Su 1¬ declaracion aparece en el Manifiesto fundacional del futurismo, aparece en 1909 en el periodico Le figaro, en la introduccion Marinetti explica con simbolos la aventura del futurismo marcado por la velocidad, irracionalidad y los instintos que se oponen a los postulados de la tradicion. El manifiesto son 11 puntos que encierran una carga combativa: 1) Se canta el amor al peligro, a ±la fuerza y a la temeridad. 2) Los elementos capitales de la poesia futurista seran el corage, la audacia y la revelion.
15
3) Contrastando con la literatura tradicional glorificamos la agresividad, el insomnio, el paso gimnastico, el salto arriesgado... 4) Declaramos que el esplendor del mundo se ha enrriquecido con una nueva belleza: la belleza de la velocidad. 5) Queremos cantar al hombre due±o del volante cuyo eje ideal atraviesa la tierra. 6) Es necesario que el poetra se desviva con ardor, con ostentacion para aumentar el fervor entusiasta de los elementos primordiales. 7) No hay belleza mas que en la lucha, ninguna obra que no posea caracter agresivo puede ser maestra. La poesia ha de ser concevida como un asalto contra las fuerzas anonimas y desconocidas para hacerlas quew se inclinen ante el hombre. 8) Estamos sobre el promontorio extremo de los siglos. %Por que debemos mirar hacia atrs si lo que pretendemos es echar abajo las puertas de lo imposible?. Vivimos en lo absoluto de la belleza de la velocidad. 9) Queremos glorificar la guerra, la unica higiene del mundo. El militarismo, el patriotismo, los ideales por los que se muere y glorificar el desprecio por la mujer. 10) Queremos destruir los museos, bibliotecas, academias y combatir contra el moralismo, feminismo y la cobardia oportunista. 11) Cantaremos a las grandes masas exaltadas por el trabajo, placer y reveldia. Cantaremos las mareas multicolores de las revoluciones en las capitales. Habla de los edificios de la ciudad. En estos 11 puntos esta contenida la politica futurista que luwego ira desarrollando otros manifiestos que amplian areas de esta politica. De estos 11 puntos se deducen los mitos del futurismo. Vemos la exaltacion de la energia, de lo instintivo, de lo irracional a traves de la accion. Estas ideas son reforzadas en un libelo Matemos el claro de luna. Negacion y destruccion del pasado cultural, pero manteniendo el liderazgo y supremacia del poeta. Formulacion de una nueva estetica, la velocidad, belleza que esta en lo funcional. Los idolos son coches, aviones... Marinetti habla de modernolatria en contraposicion al pasadismo. Todo esto es codificado en nuevos manifiestos: Manifiesto tecnico de la literatura y La imaginacion sin hilos y las palabras en libertad. El 3% de los idolos es la orientacion politica que se perfila en 1913 cuando se redacta el programa politico futurista, de aqui nace el partido politico futurista cuyos postulados estan en el manifiesto de 1918. Su ideologia concuerda con el fascismo de Mussolini. A partir de 1920 los futuristas se alejan del fascismo acusandolo de pasadismo. Entre 1923 y 24 Marinetti se vincula otra vez al fascismo. Con el tema de la mujer se produce una evolucion y en 1910 Marinetti redacta Contra el amor y el parlamentarismo, se aprecia el deseo de atemperar las cosas y facilita la entrada de la mujer en la politica. La mujer revitaliza la politica, pero debe practicar su energia para despojarse de los viejos conceptos amorosos 16
que la hacen ser el florero de la pasion. Los futuristas se niegan al amor romantico o al sentimentalismo y lo manifiestan en otros 2 manifiestos Manifiesto de la mujer futurista y Manifiesto futurista de la lujuria, estos 2 se deben a la actividad teorica de Valentino de Sain Point. En 1916 Marinetti redacta Como se seduce a las mujeres Los rasgos del futurismo en ideologia, ese vitalismo desenfrenado que aparece aunado a un optimismo juvenil de adolescente al que se a±ade una posicion petulante. Actitud idolatrica con respecto al mito de la modernidad y adoracion a los descubrimientos tecnicos y las teorias de la relatividad y tesis de la escuela de Freud. En lo formal destaca el cuidad de la tipografia, Marinetti rechaza la monotonia de la puntuacion, sustituye esto por signos matematicos y incluye signos musicales. En morfologia y sintaxis quiere eliminar elementos gramaticales como el adverbio, adjetivos, conjunciones... El lo juzga inecesario basandose en que la velocidad aerea ha multiplicado el conocimiento del mundo y que la percepcion por analogia es natural en los hombres. Quiere la destruccion de la sintaxis y una presentacion pictorica para los libros, cada pagina que sea un peque±o cuadro. Las cursivas son para describir sensaciones, las negritas para onomatopeyas, juega con la direccion de las lineas y cambian de significado las verticales, orizontales... En el estilo pretende la superacion y abandono de las imagenes clache, se desea que la poesia sea una creacion renovada a partir de imagenes nuevcas y en cuanto a los temas se quiere que los poetas sumerjan su imaginacion a la naturaleza hasta descubrir el alma con las cosas. Los objetos de glorificacion poetica son las estaciones, fabricas, puentes, teenes y las multitudes. Marinetti entiende el futurismo como producto, como algo que debe difundirse, el arte lo ve como un ingrediente comercial subordinado a las leyes de mercado y sujeto a un sistema de consumo que exige una actualizacion del genero para que no sea repetido. Por esto es imprescindible el contacto entre el autor y su publico y la dedicacion a la publicidad para que el producto llegue al publico. En la 1¬ fase de difusion del futurismo juega gran papel la labor editorial hecha con edicionbes futuristas de poesia, publicacion de gran tirada que llega gratis al publico, dirigida a intelectuales, politicos y empresarios. El mensaje debe llegar a todos. Basandose en la accion violenta organiza las Veladas futuristas, en estas se cuida el gesto y la palabra agresiva. Son una de las fuentes de publicidad del futurismo. Estas reuniones se celebran en teatros y desde el escenario Marinetti buscaba probocar al publico, las polemicas van mas lejos que la agresion verbal, se tiene que llamar a la policia y de esto saca probecho por la noticia en los periodicos. Ha todo esto se a±ade la costumbre de cxondensar sus ideas a traves de posters. Usa la radio que permite activar la sonoridad de sus mensajes a traves de la carga conica y explotando las onomatopeyas. En 1918 aparece el Manifiesto de la radio cuya funcion empieza cuando termina la del cine o el teatro. El teatro con la poesia es uno de los generos preferidos porque en su codigo prevalece el recurso del gesto y la accion. Era una posibilidad de probocacion. Marinetti habia proclamado el desprecio al publico y la idea del honor de ser silbados por el publico. Fue difinido como sintersis de la vida en sdus lineas mas tipicas. Se da lo inesperado y lo sorprendente, el futurismo abreel camino a la dramaturgia posterior, es el precedente del absurdo y del teatro de la crueldad y 17
el heroico. Era muy variado de recursos y esto le lleva a ser el precursor del Music−hall. Los autores llenan los escenarios declamando las palabras de libertad con los recursos deprobocacion, ingredientes imitados por los surrealistas y dadaistas. Las innovaciones pricipales en el teatro a parte de la reduccion del tiempo es la escenografia, ellos optan por la simultaneidad de espacio y tiempo, frente a la escena estatica impuldan la dinamica que se apoya en los efectos luminosos y a traves de un gran cromatismo con reflectores electricos se favorecen emociones. Introducen las marionetas, el mimo, la fisionomia del hombre condicionado al resorte interior. Ahora es cuando un futurista crea el teatro plastico en el que el actor es solo una fuerza que anima otros elementos inspirados enla radiio, aviones... Se firma el Manfiesto del teatro futurista sintetico en el que firma Marinetti y Septimmelli y El manifiesto de la escenografia futurista. Estos manuales siguen siendo usados. Despues aparece el Movimiento de los pintores futuristas, se adhieren a el pintores importantes. Pretenden la ruptura con la tradicion y el academicismo y la imitacion de la realidad. Su programa tiende a la consecucion de la pintura total que exige la cooperacion activa de los sentidos y se fundamenta en la sensacion dinamica y en el contraste cromatico. Tambien en el arquitectura llega el futurismo, el nuevo canmon es la funcionalidad, este criterio incide en una nueva concepcion que responde a una sintesis entre arte y vida y la sociedad industrial. El ritmo de la ciudad se impone como punto de referencia sobre la que grabita la arquitectura. La tecnologia ofrece nuevos materiales. En las construccione prima la legereza sobre la monumentalidad y la ausencia de lo ornamental, la ruptuyra con las construcciones recargadas. Se busca el dinamismo y la ligereza y el culto a lo efimero, son obras no eternas. Las nuevas ciudades son el simbolo del trabajo, de las cvoncentraciones de masas y de unja nueva concepcion de lo social. Los rascacielos son el emblema de la aspiracion tecnologica. Los ascensores son simbolos de esta belleza. El mito de la maquina presenta esto. En este repertorio esta el cine, el 7% arte. Es considerado como el medio de expresion mas adecuado a la sensibiidad del artista futurista. En el cine conmfluyen los elementos mas heterogeneos, pintura, arquitectura, escultura... Es una realidad caduca. La 1¬ pelicula aparece en 1916, Vida futurista, esta inspirada en los principios de la velocidad, simultaneidad, ruptura de espacio y tiempo. Marinetti dice que descomponen y recomponen el universo a su capricho. La peli la interpreta Marinetti y otros futuristas. No tiene argumento, sino que se va inventando. No se hacen escenarios. La peli son varias secuencias, destacan Como duerme el futurista y como duerme el pasadista, Discusion entre un pie, un martillo y un paraguas, Dram,a de objetos y Te futurista. En 1931 Marinetti publica La fotografia futurista, despues nace la aereofotografia, que ofrece captaciones de ciudades desde lo alto. Como complemento suge la fotometria aerea, que tinen importancia en geologia, cartografia y estrategia militar. Se usa en la guerra civil.
18
Tambien la influencia delfuturismo llega a la moda, ejerce una influencia. Se ve el esfuerzo del grupo contra el igualitarismo de las costumbres burguesas. Los futuristas proponen una nueva forma de vestir y ponen en practica su estridencias cromatica e imponen la asimetria de formas a lo que a±ade una influencia de lo mecanico. Se crean artilugios como la anticorbata y los trajes multicromaticos. Para las mujeres se recomiendan los escotes en zig−zag y zapatos de distintos colores. En sombreros Marinetti aporta el fonosombrero y el autosaludante. En la comida tambien toman posicion, se da la variedad y la simultaneidad de sabores. Se declara la guerra a los platos tradicionales. El comer esunespectaculo de variedades, se suprimen los cubiertos y se alterna con musica. En el futurismo se da una ultradispersion, hay una multiplicidad de manifiestos y programas que descubren la posicion real y preocupacion por el futuro. Se pone en evidencia el querer romper con el pasado y una incapacidad para aceptar el presente y realizarse en formas menos raras. Uno de los aspectos mas sorprendentes es la ligereza con que enmascaran sus actuaciones bajo el triunfalismo que oculta la derrota que es propio del romanticismo. Los futuristas pobnen su enfasis en el cultivo del mito del triunfo, pero esto les lleva a considerar victorias los escandalos. Con todo el futurismo es una escuela polemica y de moral. Usa todas las recnicas publicitarias con una finalidad pedagogica. La difusion del futurismo se debe a esa accion divulgativa. El futurismo es un hombre en movimiento, viaja en avion, por eso en las capitales de Europa son frecuentes los espectaculos y exposiciones futuristas. Pronto el termino futurista aparte de ser sinonimo de futuro es sininimo de extrabagancia. Se desarrolla en el mundo sentando las bases, poe eso el futurismo es reconocido como el padre de los ismos. Tiene distintos rostros al adaptarse por paises. En algunos casos son movimientos autoctonos, en otros el futurismo ejerce una influencia entre otras formas de ismo ya dominante como el imaginismo o el ultraismo. En Francia tiene poca aceptacion, la excepcion es Apoliner.nEn Espa±a nace el nombre de futurismo y es asumido por Gomez de la Serna. Es mas discutible la presencia del futurismo en Rusia, aparece en 1910 una apertura a los ismos que se perfila en el cubo−futurismo y ego−futurismo inspirados en la obra M. Los futuristas rusos manifiestan una independencia con respecto a los italianos y solo el nombre y la lucha contra el pasado son los denominadores comunes entre ambas tendencias. El poeta mas emblematicoes Vladimir Mayakowski, este manifiesta su vocacion en 1912 con el manifiesto Bofetada contra el gusto del publico. Aqui declara que hay que arrojar a los autores tradicionales. La posibilidad de renovar la sociedad rusa mediante el futurismo de Marinetti fue un aspecto aceptado por este autor, pero se aleja de el en la exaltacion de la guerra. Tambien se aleja d eel enla idolatria a la maquina, por eso la posicion d eeste es mas personal. El futurismo llega a Asia y es bien acogido en Japon donde se consolida una escuela. A partir de 1920 es un puente con China. Se consigue con el futurismo modernizar a China. Marinetti. Alejandria 1876 − Italia 1944. Pasa su infancia en Egipto marcada por 2 influencias contradictorias: la cultura arabe y la francesa. Despues va a Paris y continua sus estudios. Publica en 1902 La conquista de las estrellas, que impacta y es 19
aceptada y recibe el estimluo de Clodel. Le sigue Destruccion. Participa en los circulos intelectuales, aqui surge su tragedia satirica El rey comilon, esta obra se inspira en Ubu rey que sigue influyendo en la actualidad. Esta obra es una caricatura socio−politica en la que trata algunos de los puntos futuristas. Rechaza el pasadismo y le gusta la accion violenta. En 1908 publica una antologia lirica La ciudad carnal donde se intuye la evolucion hacia la modernolatria. Se establece en Milan y dirige La revista internacional de poesia, de Espa±a colaboran Marquina y Valle Inclan. Esta ataca akl simbolismo y a autores italianos del momento. Afianza sus posiciones criticas, crea las Ediciones poesia que seran Ediciones futuristas de poesia. Define sus ideas. La obra con la que llama la atencion es una novela de ambiente africano, Mafarka el futurista. Esta novela por su erotismo causa un gran escandalo en la critica italiana y es llevadso a juicio pero es absuelto. El prota es un rey africano dotado de una picha de 11 metros que le permite tener un hijo que es un gran pajaro cuyas alas tapan todo el cielo. Es un simbolo para representarse a si mismo en Mafarka. La critica califico al futurismo como movimiento cosmologico. En 1909 aparece el Manifiesto futurista, este presenta una oposicion a la literatura anterior y rechaza la poesa enfermiza, el sentimentalismo, la lujuria y el gusto por el pasado. Propone una creacion poetica basada en un dinamismo de la vida, exaltacion de la vida que valora el corage, la audacia, el peligro. la revolucion. Desde aqui entiende la poesia como intento de descibrir nuevas formas de belleza proyectada en la accion y la velocidad. La obra de arte debe tener el caracter agresivo y dinamico que se muestra arroyada con las antiguas formas esteticas. El futurismo cree haber superado el concepto de espacio y tiempo en virtud de la velocidad. Se percibe la exaltacion de la violencia y de la guerra que preanuncia hacia la evolucion politica que aproxima a Marinetti al fascismo. El nombre futurismoi no procede de Masrinetti, lo encuentra en un articulo de El mercurio de Francia en una rese±a a un libro de un poeta espa±ol. Aparecen varias novelas de gran aceptacion, La batalla de Tripoli, en la que su nacionalismo le lleve a poyar la guerra d eLibia y Zang−tumb−tumb, en ella aparecen algunos de los recursos futuristas, la anarquia tipografica y el uso de las onomatopeyas, usa las palabras en libertad que da sensacin de movimiento, es el desquiciamiento de la sintaxis y el no uso de la puntuacion. En estas obras se condensa el sentimiento intimo del futurismo. A partir de la 1¬GM escribe nuevas novelas como El aeroplano del Papa, exaltacion de la maquina, Como seducir a las mujeres, y en colaboracion con otro Un vientre de mujer. Se multiplican los relatos breves que recopilara en Relatos con lo labios pintados. Con la subida del fascismo al poder Marinetti se une al regimen y publica 2 obras Mas alla del comunismo y Fascismo y futurismo. Como recompensa Mussolinni le nombre miembro de la acxademia de la lengua y le da condecoraciones. Marinetti sera siempre un marginado politico porque su forma de actuar le hace ser molesto por la practica de la probocacion.
20
El fascismo que apoya el futurismo cada vez lo hace menos, es un periodo de apoyo breve y res mas lo que el dascismo recibe del futurismo que al reves. La publicacion del manifiesto es recogido en Espa±a, a los 2 meses aparece en una version adaptada. En 1928 son invitados a Espa±a Marinetti y su mujer, llega a Madrid invitado por la sociedad de cursos y conferencias. En la residencia de estudiantes habla del futurismo mundial. Tambien es iunvitado a participar en un club feminista y da otra conferencia en el circulo de bellas artes. Marinetti visdita Espa±a con una mision politico−propagandistica, lo hace bajo la capa de accion cultural pero el impacto que hace es grande. Marinetti consigue un nucleo en Espa±a. Habia llegado a Espa±a por Barcelona donde asiste a una corrida de toros. Va de Barcelona a Madrid en coche y de aqui saca el libro Espa±a veloz y toro futurista, obra deslumbrante que ocupa un puesto alto dentro de la obre futurista. Aqui rescata la frescura y belleza de las palabras en libertad aunque estas llegan en una version mas templada y menos agresiva. El poemas tiene 2 partes diferenciadas, la 1¬ es mas laga y describe el largo viaje deBarcelona a Madrid, para describir el pasadismo espa±ol usa la forma de un viejo viento huracanado, este es el paradigma de las fuerzas del pasado. Describe el esplendor geometrico de la maquina en la que va que para el es el progreso futurista que vence al aire del viento huracanado. La 2¬ parte se cntra en la descripcion de la corrida, la inicioa con la aparicion del toro, muestra la fiesta, la gran belleza. Aqui Marinetti nos muestra la figura de la fiesta como opriginal y simpatica, humaniza al toro a traves a traves de el se ve el punto de vista de la fiesta. Hay sucesion de vistas desde la arena y desde los tendidos. Aparece el toro−hombre y el toro−maquina, simbolo de la fuerza del futurismo en Espa±a. El toro es el prota de este libro que no ha sido bien estudiado por su rareza. Marinetti despliega un lenguaje metaforico que se enriquece por el dinamismo y el cromatismo de las descripciones logrando con el uso de las palabras en libertad sugestiones que le aproximan a la escritura automatica que hace que la obra sea muy original. Desde lo ideologico se ve la contradiccion que hace que el poeta que rechaza el pasadismo hace que apoye el fascismo en contra del republicanismo. Mayakkowsky. Georgia 1893 − Moscu 1930. Hijo de guarda forestal al que acompa±a en las jornadas que pasa enel monte, esto le facilita el contacto con la naturaleza. Su trato intimo con el mundo rural, el conocimiento de los problemas del campo le dan sensibildad con el dolor humano que sera uno de los motivos de su obra. En uno de los paseos con su padre le deslumbra una luz que es la luz electrica. Este descubrimiento es elpuente hacia el mundo moderno que se identificara con el movimiento futurista. Descubre el atractivo de la maquina que le lleva a perder interes por la naturtaleza. En las escuela no le interesan las ciencias pero esta fascinado con la lectura del Quijote. En Georgia se estan desarrollando los 1% chispazos de la revolucion. En su casa se reciben publicasciones clandestinas como Noticias rojas cuyo contenido nacionalista y revolucionario excitam a V. Una de sus hermanas le trae propaganda antizarista. 21
Moscu es un hervidero que le lleva a dejar el colegio, sus ojos le revelan la invitacxion a la accion. Ve el desafio y ve quye vive en ua aldea bajo el centralismo de Moscu y la accion de los ricos. Participa en manifestacioes y pasa a la lucha, deja de leer las novelas clasicas por opusculos politicos. Se inicia como lider y pronuncia arengas de caracter probocador. En 1906 su madre va a Moscu con el. La pension de la madre es poca y debe alquilar habitaciones. En su casa V conoce a bolcheviques con los que simpatiza. V se inicia en la pintura decorativa. Sigue estudiado y sus lecturas politicas se consolidan, le apasiona la obra de Marx y Hegel. En 1908 se adhiere al partido bolchevique, despues es elegido miembro del comite juvenil de Moscu. Es acusado y continuamente encarcelado y va consolidando sus ideales. En 1911 ingresa en la escuela de pintura, escultura y arquitectura. Conoce a un famoso pintor que le alienta a escribir poesia. Realiza una ruta por Rusia. Por su actitud probocadora es la figura central del grupo. En 1917 es miembro de comisiones artisticas y conecta con prestigiosas figuras vanguardistas. Es nombrado director de la revista Lef, organo del frente de izquierdas. Sus 1¬ poesias son de la linea de las poesias futuristas rusas. Sus versos son de fuerza objetiva apoyados por una gran visualidad. V fuerza el tejido poetico incorporado al uso de vocablos populares que une a disociaciones del sentido que da un contenido dinamico. Amplia el horizonte tematico, su poesia desciende de la lejania metafisica hasta ver a la hmanidad, para el son esas masas de hombres marginados, de los desheredados de la sociedad que desfilan por sus versos. Aqui ve el filon en el que hara su obra mas duradera. Bajo el impulso de la revolucion la exigencia de revelion que se enfrenta con los modelos de vida de la sociedad burguesa se enlaza su tematica proletaria y destaca el amor. En armonia con la carga hiperbolica transmite el amor a su poesia. El amor es un impulso exagerado que se concreta en un sentimiento terrenal, canta a una mujer real, a Lili. V es un hombre sensible ante la mujer, es pasional y para el el amor es la razon de la vida. El amor es una entrega ebsoluta y desinteresada pero su inseguridad se manifiestya en sus relaciones que se ven perturbadas por los celos. V nos presenta el amor como la culminacion de las fuerzas de la naturaleza y lo ve como un extasis en el que el placer y el dolor se mezclan. En su vida tiene muchos amantes pero el amor solo lo ve en Lili. Sus relaciones duran de 1915 a 1925. En estas fechas deciden darlas por terminadas pero su amistad no se extingue hasta la muerte de V. La necesidad de revolucion que postula en sus versos en los que las palabras se revelan y forman parte de su exaltacion revolucionaria. Despues de 1917 con el nuevo clima V encuentra el estimulo mas auntentico para la poesia politica que no sera propagandistica ni didactica, sigue intentando aportar una vision objetiva. Esta objetividad la transmite al teatro con Misterio Bufo, nueva version del tema del diluvio universal. Usa esta objetividad en su poema Vladimir Ilich Lenin, el poema es de gran sobriedad y usa la mismo 22
preocupacion del grafismo que Apoliner, quiere representar la trayectoria de Lenin y evocar la revolucion. Desde el periodismo quiere proyectar un arte funcional, descubre el lado tactografico. Sigue con esta tecnica en el poema documental Que bien, describe los temas de la revolucion y los mezcla con otros acontecimientos historicos. La tecnologia y sus creaciones se suman a la fuerza de la revolucion. Las 2 corrientes tienen la misma raiz y le lleva a la conclusion de que el progreso sacar a la masa huimana de la alienacion animal. Estas guerzas desplazaran al individuo civilizado de su anacronica torre de marfil. Quiere que a traves de este nuevo orden la sociedad sea mas justa. No hace incapie en la condicion social individual sino que se enfrentan a la descalificacion global del pasadismo que impide el desarrollo humano. Cuando la revolucion toma el poder V exalta a los viejos valores de la lucha humana, defiende la fraternidad, cree consolidar fuera de la marginacion una estetica revolucionaria. Vive su propia revolucion, la revolucion y el futurismo tienen el enemigo del pasado. Crea una construccion propia, su propio ritmo y rima, sin plan hace que desfilen los grandes temas. A pesar del triunfo de la revolucion pasa por momentos de angustia, siente el temor de la muerte, problemas religiosos... torturan a V. En la post−revolucion en Moscu proliferan los cafes literarios y ahi fascina al publico con su oratoria. Fascina con las imagenes rapidas y optimistas. Escribe su 1% teatro Misterio, representada en salas y fabricas. Esto le da exito y prestigio entre intelectuales comunistas pero tambien le da enemigos. En 1920 termina 150000000 y Orden n%2 al ejercito del arte, el 1% es uno de sus grandes poemas. Dirigidos a escritores aferrados a la retorica convencional y a la muchedumbre de anarquistas, todos ajenos al torbellino de la revolucion social. V viaja a USA y en Paris se ve con Elsa Triloet, hermana de Lili y conoce a Aragon, pero la comunicacion entre ellos se limita por el idioma. Se ve que a despertado atraccion en Paris por ser testigo de la revolucion. Algunos comunistas le reprochan que no esta afiliado al partido. En 1924 comienza un ciclo de conferencias por la URSS y representas las inquietudes de Lef. Escribe un poema dedicado a Puskin, El aniversario. Escribe otra serie de poemas y repite los temas reconfortado por el auditorio obrero. El futurismo imaginista que es la base no es facil transmitirlo a un publico inculto, pero ese poema podia presentarse a traves de la palabra. El obrerismo habia recibido sus conocimientos a traves de la tradicion oral, es un publico auditivo, por eso el escenario es la plataforma para difundir el pensamiento de V que luego prolongara por la radio que para el es uno de los caminos fundamentales de la palabra. V continua con el periodismo y la octavilla. Vuelve al teatro con La chinche con la que quiere reflejar los problemas de la URSS. Las clases dirigentes manifiestan el deseo de diversion. 23
Aqui cuenta la historia de un obrero que se casa con la hija del jefe pero en la boda hay un incendio y solo se salva el, pero queda congelado por el agua de los bomberos, pasan 50 a±os hasta que vuelve a la vida. Es una parabola de caracter medieval. Se ve al joven obrero en el a±o 2030 que se ve desplazado. Al mismo tiempo descongelan a la chinche que llevaba en la camisa, los 2 despiertan interes en la sociedad y terminan en el zoo. Es el 1% teatro donde V usa la prosa. Donde hay mas expresividad es en las frases sueltas de los protas secuundarios, tienn el espiritu detonante de las octavillas. La influencia del circo es uno de los grandes atractivos. La obra esta hecha en una sucesion de sospechas y juegos escenicos. Algunas de estas escenas recuwerdan a la obra El rinoceronte del teatro del absurdo. El prota tiene una dimension sentimental en la que se retratan las inquietudes del peque±o burgues. Publica El ba±o, critica a la burocracia stalinista. Se ven los recursos del circo y los slogan, acentua el ritmo del teatro de marionetas. El futurismo se mezcla con todo esto. La angustia que se ve en sus contradicciones religiosas y personales. A traves de un ritmo loco el autor persigue en esta obra a los burocratas que quieren agotar el dinero de los demas y enriquecerse. Los burocratas sion una plaga. V quiere defender el movimiento futurista tambaleante y censurar los teatros del estado donde la rutina hacia su aparicion. En el prologo se explicaba cual era el sentido de la obra, V lo recuerda diciendo que el teatro es un espectaculo. Esta obra es un drama de 5 actos donde hay recursos escenicos. Es una obra de propaganda donde no hay personajes individuales, sino tendencias colectivas. Los ataques de duda se recuperan en esta obra. Hay una maquina del tiempo en la que se quiere viajar al futuro. Al final los burocratas quedan humillados. Pocos dias antes del estreno un critico habia escrito en un diario que la comedia de V calumniaba a la clase obrera. Como respuesta en el estreno aparecen colgados telones donde se dice que esto no es asi. La asociacion del critico ordena que se quite el texto del telon pero pocos dias despues V se suicida. Habia escrito una carta dirigida a todos, se despide y dice que muere sin acusar a nadie y que no se cuenten chismes sobre el. Son interesantes las cartas de aor a Lili que se publican despues. Cartas de 1917 a 1930. Las firma como cachorro y tiene dibujos de perros y gatos. Lili inicia la colaboracion con V en Misterio Bufo y se relacionan y se hacen amantes, ella estaba casada y viven un extra±o triangulo amoroso. El valor poetico de las cartas dan una imagen inedita del poeta, hay alegria y tristeza y aportan datos esenciales subre su biografia. Hay gran vivacidad, encuentros con personajes y resumenes de lecturas. Tienen mas de 50 dibujos. La obra poetica de V es muy extensa, destacan Yo, La nube en pantalones, La flauta vertebrada, La guerra y el mundo, Nada bien, contrtapartida de Que bien, Amo.
24
El culto oficial del maximo poeta de la revolucion es coherente, habia vivido como una parabola y al suicidarse confirma el desacuerdo entre el uso de la revolucion y la corrupcion de esta. Otro aspecto que le interesa es el cine que fue como la culminacion de un sue±o, es la maquina que ayuda al hombre a retener el tiempo, la que permite reproducir la imagen de unos sucesos pasados. Se siente deslumbrado por el cine pero inicia una aproximacion. Aparecen sus 1¬ opiniones en El teatro, el cine y el futurismo en 1913, donde muestra desconfianza. Pronto modifica esa actitud y llega a ser un gran defensor del cine. En 1923 escribe sobre el cine y dice que es la expresion del movimiento y el gran reformador de la literatura, el difusor de las ideas. Es el medio de expresion para ensayar los juegos futuristas. 40 39 1
25