Variables predictoras de resultados en entrenamiento de memoria

Variables predictoras de resultados en entrenamiento de memoria FUENTE: PSIQUIATRIA.COM. 2002; 6(5) Montejo Carrasco,P.; Montenegro Peña,M; Reinoso G

1 downloads 102 Views 98KB Size

Recommend Stories


TÍTULO: VARIABLES PREDICTORAS DEL BURNOUT EN ENFERMERIA: IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS EMOCIONALES DE RESISTENCIA
Garrosa, E., Moreno-Jiménez, B., Rodríguez-Carvajal,R., Morante, Mª.E. (2005). Variables predictoras del burnout en enfermería: importancia de los pro

Variables ecográficas predictoras de malignidad en tumores hepáticos. Hospital Central Nampula
VERSION ON-LINE: ISSN 1028-4818 RPNS-1853 Multimed. Revista Médica. Granma Multimed 2015; 19(1) ENERO-MARZO ARTÍCULO ORIGINAL Variables ecográficas

Cambios en las variables predictoras del rendimiento escolar en Enseñanza Secundaria
Psicothema 2010. Vol. 22, nº 4, pp. 790-796 www.psicothema.com ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEG Copyright © 2010 Psicothema Cambios en las variables pr

Variables. Tipos de variables
Variables Los individuos, grupos, instituciones, los objetos culturales como textos en sentido amplio, poseen diversas características que pueden expr

MEMORIA Y ESTADO DE RESULTADOS 2012
MEMORIA Y ESTADO DE RESULTADOS 2012 2012. Tu apoyo hace la diferencia! Memoria y Estado de Resultados 2012 Memoria y Estado de Resultados 2012 T

Story Transcript

Variables predictoras de resultados en entrenamiento de memoria FUENTE: PSIQUIATRIA.COM. 2002; 6(5)

Montejo Carrasco,P.; Montenegro Peña,M; Reinoso García , AI; de Andrés Montes, ME.; Claver Martín, MD. Unidad de Memoria. Ayuntamiento de Madrid. C/ Rafael Calvo, 6, 28010 Madrid Tf. 91 5886789; 91- 5889680 e-mail: [email protected] PALABRAS CLAVE: Memoria, Predictores, Mayores de 65 años, Trastornos cognitivos, Rendimiento cognitivo, Trastornos de memoria, Quejas de memoria, Entrenamiento de memoria. KEYWORDS: Memory, Predictors, Elderly, Cognitive impairmente, Memory disorders, Memory failures, AAMI, Memory training.)

Resumen INTRODUCCIÓN: En un programa de entrenamiento de Memoria unos sujetos mejoran más que otros. Se han estudiado diversas variables que pueden predecir estos resultados. OBJETIVO: Estudiar las variables que predicen los resultados del Entrenamiento de Memoria. MATERIAL Y MÉTODOS: Población: 1083 con trastornos de memoria, edad media: 69.24 años. Evaluación:: Mini Examen Cognoscitivo, Escala Geriátrica de Depresión , Test Conductual de Memoria Rivermead, Perfil de Salud de Nottingham, Cuestionario de Fallos de Memoria y Cuestionario General de Goldberg. Se hacen pruebas pre, post y a los 4 meses del Entrenamiento. Método de Entrenamiento multifactorial: UMAM. Método multifactorial realizado en grupos de 12 personas, con 11 sesiones de hora y media de duración cada una; se utilizan cuadernos de ejercicios, láminas, se hace relajación, tarea para casa, etc. RESULTADOS: La mejoría para todo el grupo es del 42,34 %. Variables predictoras: Edad Mejoría MEC Mejoría 6569 a.44,4 %

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.