, VDI

Zaragoza, 11 de Febrero de 2009 PRESENTACIÓN Proyecto HACIVA: Herramientas para el análisis de Ciclo de Vida de los Ascensores José Alberto Roig Dom

0 downloads 188 Views 722KB Size

Story Transcript

Zaragoza, 11 de Febrero de 2009

PRESENTACIÓN

Proyecto HACIVA: Herramientas para el análisis de Ciclo de Vida de los Ascensores José Alberto Roig Domínguez Responsable de Nuevas Tecnologías MP Ascensores

¿Por qué ECODISEÑO en MP?

1.

Por normativa y legislación medioambiental: Directiva 2005/32/CE y el Real Decreto RD 1369/2007. Requisitos de Diseño Ecológico para “PuE’s (Productos que utilizan Energía)

2.

Por exigencia/presión de nuestros clientes (grandes constructoras), a su vez afectados por normativa: CTE, DC 2002/01/CE,…

3.

Para mejorar el Producto y los Procesos

4.

Por compromiso con el medio ambiente: Política medioambiental de la empresa

5.

Por imagen de marca

6.

Por adelantarnos a las exigencias futuras del sector en este campo: borradores de norma ISO/DIS 25745, VDI 4707,…

1

¿Por qué la metodología ACV?

1.

Según la La Directiva y el Real Decreto, es … el método para determinar el “perfil ecológico” necesario para evaluar la conformidad con la medida de ejecución por la que se establecen requisitos de diseño ecológico para determinados PuE’s …

2.

Es el único modo de tener en cuenta todas las etapas de la vida del producto

EVALUACIÓN de la CONFORMIDAD

Control Integral de diseño

Sistema de Gestión

¿POR QUÉ EL ECOINDICADOR 99?

1.

Permite Normalizar, agrupar y ponderar los resultados Valor único Mayor facilidad para comparar

2.

Abarca la mayor cantidad de categorías de Impacto

3.

Permite incluir análisis temporales (corto-largo-medio plazo)

4.

Es el más extendido en la industria a nivel europeo

5.

Tiene una sólida base científica

6.

Al estar orientado al daño, resulta más fácil de comprender

2

¿CÓMO LO HEMOS HECHO?

Siguiendo la metodología de la UNE-ISO 14040/44...

Definición del objetivo y el alcance

Análisis de Inventario de Ciclo de Vida (ICV)

Interpretación del Ciclo de Vida

Adicionalmente a estas fases, se recomienda la realización de una revisión critica por parte de terceros (expertos), a fin de asegurar la coherencia y transparencia del estudio y validar técnica y científicamente los métodos utilizados.

Evaluación del Impacto del Ciclo de Vida (EICV)

¿CÓMO LO HEMOS HECHO? Definición del objetivo y el alcance del Análisis

Análisis de Inventario de Ciclo de Vida (ICV)

Interpretación del Ciclo de Vida

Evaluación del Impacto del Ciclo de Vida (EICV))

OBJETIVO: Conocer el impacto ambiental de 2 tipos de ascensores básicos. Poder compararlos Establecer una referencia para aplicar mejoras. ALCANCE: Ascensor eléctrico tipo Gearless SCM (Q:600 Kg/v=1m/ sg, 5 Paradas. Emb. Simple)

Ascensor Hidraulico SCM (Q:600 Kg/v=0,63m/ sg, 5 Paradas. Emb. Simple)

DEFINICIÓN DE LA UNIDAD FUNCIONAL: X pasajeros transportados en la vida útil del equipo

3

¿Cómo es nuestro producto? •

ASCENSORES ELÉCTRICOS: • •



motor eléctrico trifásico tracción por adherencia (fricción) de los cables sobre una polea motriz contrapeso

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Motor Reductor Polea tractora Polea desvío Cabina Contrapeso

¿Cómo es nuestro producto? •

ASCENSORES ELÉCTRICOS: diferentes soluciones constructivas

Máquina arriba Tiro 1:1

Máquina arriba Tiro 2:1

Máquina abajo Tiro 1:1

Máquina abajo Tiro 2:1

4

¿Cómo es nuestro producto? •

Componentes de ASCENSORES ELÉCTRICOS: 1. 2.

3.

Máquina Instalación eléctrica: • •

cuadro eléctrico instalación hueco

• •

instalación cabina maniobra

3 8

Dispositivos de protección: • •

4. 5. 6. 7. 8. 9.

1

2

limitador velocidad paracaídas

Cabina Contrapeso Guías Puertas de cabina y planta Cables Amortiguadores

4

7 5 6 9

¿Cómo es nuestro producto? •

ASCENSORES HIDRÁULICOS: • •

impulsión mediante presión fluida (aceite) el pistón desplaza la cabina directamente o a través de cables

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Grupo moto -bomba Bloque de válvulas (control) Depósito Canalización Cabina Grupo cilindro-pistón

5

¿Cómo es nuestro producto? •

ASCENSORES HIDRÁULICOS: diferentes soluciones constructivas

Tiro 1:1 Pistón lateral

Tiro 1:1 Pistón enterrado

Tiro 2:1

¿Cómo es nuestro producto? •

Componentes de ASCENSORES HIDRÁULICOS: 1.

2. 3.

4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Equipo impulsor: • •

Central hidráulica Canalizaciones



Grupo cilindro -pistón

Instalación eléctrica: Dispositivos de protección: • • •

limitador velocidad paracaídas válvula paracaídas



anti-deriva

Cabina Guías Puertas de cabina y planta Amortiguadores Componentes alternativos: Cables Guiado del pistón

4 3 5

6 1

2

7

6

¿CÓMO LO HEMOS HECHO?

Definición del objetivo y el alcance del Análisis

Análisis de Inventario de Ciclo de Vida (ICV)

Recopilación de los Datos (INVENTARIO)

Entradas

Salidas

Materias primas Energía Productos

en

Emisiones/Vertidos Residuos

Interpretación del Ciclo de Vida

Evaluación del Impacto del Ciclo de Vida (EICV))

Materia Prima • Adquisición de Sub-componentes • Fabricación • Transporte y distribución • Instalación • Uso y Mantenimiento • Desmantelamiento

¿CÓMO LO HEMOS HECHO?

Definición del objetivo y el alcance del Análisis

Análisis de Inventario de Ciclo de Vida (ICV)

Interpretación del Ciclo de Vida

Evaluación del Impacto del Ciclo de Vida (EICV))

EVALUACIÓN del Impacto de Ciclo de Vida (EICV) 1.

Selección de categorías de Impacto Acidificación/Eutrofización, Cambio climático, ecotoxicidad, uso de la tierra, consumo de recursos, disminución de la capa de Ozono, radiación, efectos respiratorios, carcinogenicidad

2.

Asignación de resultados ICV a las CATEGORÍAS

3.

Cálculo de Resultados de indicadores de Categoría

4.

Ecoindicador 99: Normalización Agrupación Ponderación SOFTWARE UTILIZADO: Simapro

7

¿CÓMO LO HEMOS HECHO?

Definición del objetivo y el alcance del Análisis

Análisis de Inventario de Ciclo de Vida (ICV)

Interpretación del Ciclo de Vida

Evaluación del Impacto del Ciclo de Vida (EICV))

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

Impacto medioambiental de un ascensor eléctrico y otro hidráulico por tipo de daño

¿CÓMO LO HEMOS HECHO?

Definición del objetivo y el alcance del Análisis

Análisis de Inventario de Ciclo de Vida (ICV)

Interpretación del Ciclo de Vida

Evaluación del Impacto del Ciclo de Vida (EICV))

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

Contribución de las diferentes fases del Ciclo de Vida del Ascensor al Impacto medioambiental de un ascensor Eléctrico

8

¿CÓMO LO HEMOS HECHO?

Definición del objetivo y el alcance del Análisis

Análisis de Inventario de Ciclo de Vida (ICV)

Interpretación del Ciclo de Vida

Evaluación del Impacto del Ciclo de Vida (EICV))

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

Contribución de las diferentes fases del Ciclo de Vida del Ascensor al Impacto medioambiental de un ascensor Hidráulico

¿CÓMO LO HEMOS HECHO?

Definición del objetivo y el alcance del Análisis

Análisis de Inventario de Ciclo de Vida (ICV)

Interpretación del Ciclo de Vida

Evaluación del Impacto del Ciclo de Vida (EICV))

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

Comparación del Impacto Medioambiental de un ascensor Eléctrico e Hidráulico (considerando la fase de uso y sin considerarla)

9

¿CÓMO LO HEMOS HECHO?

Definición del objetivo y el alcance del Análisis

Análisis de Inventario de Ciclo de Vida (ICV)

Interpretación del Ciclo de Vida

Evaluación del Impacto del Ciclo de Vida (EICV))

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

Comparación del Impacto Medioambiental de la fase de componentes de un ascensor Eléctrico e Hidráulico

¿CÓMO LO HEMOS HECHO?

Definición del objetivo y el alcance del Análisis

Análisis de Inventario de Ciclo de Vida (ICV)

Interpretación del Ciclo de Vida

Evaluación del Impacto del Ciclo de Vida (EICV))

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

Distribución por componentes del Impacto medioambiental del Ascensor Eléctrico

10

¿CÓMO LO HEMOS HECHO?

Definición del objetivo y el alcance del Análisis

Análisis de Inventario de Ciclo de Vida (ICV)

Interpretación del Ciclo de Vida

Evaluación del Impacto del Ciclo de Vida (EICV))

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

Distribución por componentes del Impacto medioambiental del ascensor hidráulico

CONCLUSIONES...

• Para el modelo de tráfico definido en este estudio, el Ascensor Eléctrico tendría un menor impacto medioambiental que el Hidráulico. Sería recomendable realizar análisis específicos para diferentes modelos de tráfico, en especial cuando se quieran tomar decisiones orientadas al mercado.

• La fase de vida claramente dominante es la fase de Uso, seguida de la fase de fabricación de componentes, la fin de vida y la de distribución. • En general, los procesos dominantes son el consumo energ ético en las fases de uso y fin de vida y los materiales en las fases de fabricación de componentes y fin de uso. • Los procesos de fabricación solamente son relevantes en algunos casos (por ejemplo el proceso de galvanizado). Este resultado deberá corroborarse cuando se complete la información relativa a los procesos faltantes. • Se considera que las aproximaciones que se han hecho son correc tas. Sin embargo, para poder publicar algún resultado, se debería realizar una evaluació n más profunda (un ACV más completo).

11

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD... 1.

Fase de Uso (Consumo Energético) • •



Consumo en Standby Componentes de la instalación Mix energético considerado.



etc

• •

2.

Fase de Sustituciones y Reparaciones •

3.

% de componentes sustituidos (estadísticas de reparaciones y consejos de mantenimiento)

Fase de Acopio de componentes en MP y Distribución de componentes a Obra •

4.

Tráfico de la instalación Contrapesado

Logí stica (ubicación de proveedores, tipo de transporte)

Fin de Vida •

Tratamiento de los Residuos considerado (reutilización, reciclaje o eliminaci ón)

Tiempo de vida del Ascensor

REVISIÓN CRÍTICA...

La norma ISO 14040 indica que es recomendable llevar a cabo una evaluación crítica a cargo de expertos independientes, ya que teniendo en cuenta las cantidades de material y flujo energético, se pueden cometer errores significativos, en especial cuando se modelizan componentes fabricados a partir de materiales no estandarizados. En el estudio presentado, se ha tenido en cuenta que: • Los valores de impacto medioambiental deben servir para comparar en el á mbito interno de MP diferentes alternativas de construcción de los sistemas de ascensor, por lo tanto, los errores tienen un impacto menor. • Dado que la fase de uso del ascensor, y en concreto el consumo energético, es el aspecto con mayor peso en el ciclo de vida del ascensor, a la hora de calcular el valor de impacto M.A, se ha hecho especial hincapié en que el impacto medioambiental del Kw sea lo más ajustado posible en función del mix energético existente en el momento del estudio.

12

PASOS FUTUROS... COMPLETAR EL ACV • Ampliar componentes o elementos de componentes considerados...

• Mayor precisi ón en el escandallo de material... • Mayor precisi ón en los materiales... • Mejor información sobre procesos de Distribución.. • Datos reales de Tr áfico... • Considerar datos má s reales sobre la gestión del equipo en el fin de vida

APLICAR LA METODOLOGIA ACV A OTROS PRODUCTOS • Ascensores Unifamiliares , para grandes cargas, para usos médicos , para torres eólicas. • Escaleras y Andenes móviles

EXTENDER EL ECODISEÑO A OTRAS DIVISIONES DE LA CORPORACIÓN MP QUE DISEÑAN PRODUCTO

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.