Véanse «Carta de Escarramán a la Méndez» y «Respuesta de la Méndez a Escarramán», etc., págs

INTERTEXTO, METATEXTO Y CONTEXTO EN A QUI COMIENSAN LAS BODAS DEL PLCARO GUZMAN DE ALFARACHE, CON LA PLCARA JUSTINA DIEZ DE VILLADEBORLAS... (PLIEGO S

1 downloads 61 Views 488KB Size

Recommend Stories


RTI Respuesta a la Intervensión
RTI Respuesta a la Intervensión Manual Revisado en Junio 2015 Tabla de Contenidos Manual PISD Declaración de Posición -----------------------------

COMPLEMENTO A LA CARTA FUNDACIONAL
COMPLEMENTO A LA CARTA FUNDACIONAL ¿QUÉ ES UN EQUIPO DE NUESTRA SEÑORA? 1. UN PROYECTO "Ven y sígueme": esta llamada de Jesucristo se dirige también

Colección. Clásicos a la carta
Lazarillo de Tormes Colección Clásicos a la carta Una colección de obras clásicas de la Literatura adaptadas al lenguaje y la competencia lectora d

Story Transcript

INTERTEXTO, METATEXTO Y CONTEXTO EN A QUI COMIENSAN LAS BODAS DEL PLCARO GUZMAN DE ALFARACHE, CON LA PLCARA JUSTINA DIEZ DE VILLADEBORLAS... (PLIEGO SUELTO DE 1605) LUCAS TOREES

Universidad de ¿yon II

El documento sobre el que trata este estudio es un pliego suelto poético en quintillas de 1605. Fue descubierto en el catálogo Bonsoms de la Biblioteca de Cataluña donde lleva la signatura 10854 por José Manuel Blecua quien lo publicó después, en 1977, con una breve nota introductoria.1 El autor es el bachiller Rafael Palau del que hasta la fecha no me queda constancia y fue impreso en casa de Honofre Anglada (plaza Junqueras) y vendido en casa de Juan Burgués (plaza Nueva) en el centro de la ciudad condal. El título del documento, su probablemente fantasioso autor, su modo de difusión, sus lugares de publicación e impresión, su fuente de inspiración (el relato picaresco La Pícara montañesa llamada Justina, publicado en 1605 en Barcelona),2 todo ello delata de antemano un remedo de esas poesías burlescas (bodas de negros y borrachos,3 jácaras,4 pliegos sueltos de disparates trovados,5 relación de relaciones,6 relaciones burlescas)7 que, a la sazón, sobre todo para el lector vulgar, tanto gustaban y poco gastaban. Sin embargo, un lector discreto, al tanto de la literatura contemporánea y de la actualidad áulica más cercana, podía fácilmente barruntar que detrás del enigmático catalán Rafael Palau, que por más señas no deja escapar ningún catalanismo o aragonesismo delator de su posible origen,8 bien pudiera esconderse un ingenio cortesano o muy cercano a la corte que quiso denunciar cierta sociedad literaria o cortesana de su tiempo, a menos que el bachiller lo fuera de verdad, pero entonces ¿por qué alardear de un título tan poco halagüeño?9 1

José Manuel Blecua, -Bodas de Guzmán de Alfarache con la Pícara Justina», en Homenaje a don J. M. Lacarra de Miguel en su jubilación del profesorado, Zaragoza, Anubar, 1977, págs. 299-305. 2 La Pícara montañesa llamada Justina, en el qual debajo de graciosos discursos se esconden provechosos avisos..., impreso y vendido en casa de Sebastián de Cormellas, Barcelona, 1605. 3 Véanse Boda y acompañamiento del campo, y Boda de negros, en Francisco de Quevedo, Antología poética, ed. Pablo Jauralde Pou, Madrid, Espasa Calpe, 1991, págs. 198-201 y 208-10. 4 Véanse «Carta de Escarramán a la Méndez» y «Respuesta de la Méndez a Escarramán», etc., págs. 231-41. 5 A este respecto el modelo más acabado lo constituyen los Disparates de Juan del Encina, cf. con ejemplos «El delirio de los adynatas», en Máxime Chevalier, Quevedo y su tiempo: la agudeza verbal, Barcelona, Crítica, 1992, págs. 80-83. 6 Véase Relación burlesca de relaciones burlescas (s.a) 2 hj [BNM: R 2664]. 7 Véase Relación burlesca ensaladilla de historias y picadillo de cuentos por un ingenio sevillano (90r / v 91 r / v) BNM: [V Ca n° 5 y n° 3]. 8 Hay que esperar el siglo XVII para ver aparecer poesía catalana en pliegos de cordel; véase con ejemplos Joana Escobedo «Poesía catalana y pliegos de cordel», Anthropos, n° 166/167 (mayo-agosto 1995), págs. 139-45. ' Cf. Sebastián de Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o española, ed. Martín de Riquer, Barcelona, Altafulla, 1943, s.v. bachiller. «Al que es agudo hablador y sin fundamento dezimos ser bachiller; y bachillería la agudeza con curiosidad. Bachillerear, hablar en esta manera». Actas del VII Congreso de la AISO, 2006, 603-609

AISO. Actas VII (2005). Lucas TORRES. Intertexto, metatexto y contexto en «A qui...

604

LUCAS TOREES

Tres aspectos me han llamado la atención: • El intertexto (alusiones a obras literarias contemporáneas). • El metatexto (analepsis de pasajes de La Pícara Justina en el pliego suelto). • El contexto (alusiones a la sociedad cortesana y su ambiente festivo). Justifico la dispositio de mi exposición por cuestiones de genología, atendiendo a la primacía de la función conativa sobre la función poética en el tipo de documento del que trato.10 Las alusiones al Guzmán de Alfarache centran el principio de la relación." En efecto, la segunda quintilla12 es una clara alusión al determinismo biológico que se evidencia al principio del libro de Alemán, cuando, a pesar de que Guzmán acuñe en él el famoso adagio: 4a sangre se hereda, pero el vicio se apega»,13 el narrador, en un pasaje famoso, dibuja el retrato acerbo de su indignidad familiar, santo y seña de todo relato picaresco. Las dos quintillas siguientes14 son una mimesis del pasaje donde el picaro sevillano describe pormenorizadamente el lugar de su concepción, falso Edén donde se hace efectivo el pecado original que determinará el itinerario moral del personaje.15 Finalmente, el autor del pliego, rizando el rizo de la parodia picaresca añade un determinismo cosmogónico que se suma a los dos anteriores al imaginar una conjunción entre el Sol y Saturno presidiendo al nacimiento de Guzmán (a finales de mayo, o sea en el signo de Géminis), de mucha eficiencia simbólica (será un caco redomado), pero de dudoso valor científico y astronómico.16 Esta amplificatio burlesca o estilo hiperbólico es uno de los recursos tradicionales de la retórica carnavalesca de mucha efectividad en todo el documento.17 Luego, el texto alude claramente a Calixto, Melibea y Celestina, los tres personajes principales de la famosa tragicomedia de Fernando de Rojas (1499), cuando Guzmán explica cómo consiguió a despecho de sus padres casarse con Justina con la ayuda de una alcahueta: Procure en breve caso dar la summa a una Vezina vieja y de lerdo passo del tiempo de Orlando lasso que no fue dello mohina.18

La referencia a Sancho insiste en los orígenes rústicos del escudero («Tras estos va Sancho Panza / tan fiero como lagarto»)19, dado que lagarto es ladrón de campo en lenguaje de germa10

Véase Víctor Infantes, «La poesía de cordel», Anthropos, 166/167, págs. 43-46 con bibliografía. La voz de la enunciación corresponde mayormente a Guzmán (w. 1-164), pasa, luego, a ser Justina la que toma el relato por su cuenta (w. 165-90) y el final de la boda está narrado en tercera persona (w. 191-210). Todo apunta pues a que el pliego fue impreso rápidamente, como la novela original que tiene tres paginaciones en la ed. príncipe. Acerca de todo ello, véase, José Mana Mico, «Prosa y prisas en 1604: El Quijote, el Guzmán y La Pícara Justina», en Anejos del Criticón, Hommage á Robert Jammes, n° 1, vol. III, ed. E Cerdan, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, 1994, págs. 827-48. 12 «Nací picaro de padres / picaros, todavía / que en natura son yguales / los hijos que lineales / siguan su genealogía» (w. 5-10). 13 Mateo Alemán, El Guzmán de Alfarache, ed. José María Mico, Madrid, Cátedra, 1994, pág. 130. 14 «Era entrado el verano / en fin de mayo sería / que Guadalquivir cercano / clarificaba el llano / y florestas a porfía./ Adornado de Frondosas arboledas esmaltadas / lirios, jasmines, rosas, / que sus corrientes hermosas / dexavan perficionadas" (vv. 11-20). 15 Mateo Alemán (1994), pág. 147. 16 «Era el Sol en Saturno / que inclinaba a hurtar / y hazer oficio nocturno / que si le hiziera en diurno / esso fuera officiar» (w. 21-25). 17 Véase abajo, nota 29. 18 Vv. 46-50. 15 Vv. 106-07. 11

AISO. Actas VII (2005). Lucas TORRES. Intertexto, metatexto y contexto en «A qui...

Intertexto, metatextoy contexto en A qui comiensan las bodas...

605

nía.20 No se corresponden en absoluto con la etopeya del personaje de Cervantes, ya que lagarto es ladrón' de manera genérica, y en particular el que cambia profusamente de vestidos para realizar sus tretas.21 El retrato del Quijote nos es más familiar. Aparece como caricatura de los caballeros andantes y héroes medievales del Romancero.22 Finalmente, en un alarde de lenguaje desturpado (imitación de las ees y erres del habla de los borrachos), Justina recoge un famoso tema de la lírica popular, para, renegando de su pasado Qaho flix de mis marranas^ hago flux de mis marañas), afirmar rotundamente: Esporrado mis entrañas, Puerca de mi cuero son Laho flix de mis marranas Memorra de altas patrañas Que los sueños suerrios son.23

Pero el autor de la relación ha leído sobre todo La Pícara Montañesa llamada Justina, como se evidencia en varios pasajes donde queda muy clara su deuda para con Francisco López de Úbeda o quien sea el autor de La Pícara Justina?11 El título del documento cumple la promesa del libro, claramente expuesta en la carta burlesca que Justina dirige a Guzmán de Alfarache.25 El propio apodo que se le da a la picara de Mansilla: Justina Diez de Villadeborlas26 es una clara alusión al colofón del episodio del rapto de la Bigornia, cuando la vox populi llama así a la heroína ubediana por haber engañado a los estudiantes de cuyas borlas hizo burla emborrachándolos, azotándolos y encerrándolos en el carro donde querían propasarse con ella.27 Encontramos otra analepsis o recordación en el pasaje donde Guzmán afirma que Justina comparte su tema astral,28 cuando en la novela picaresca se dice que «nació Justina Diez, la Pícara, el año de las nacidas, que fue bisiesto, a los seis de agosto, en el signo de Virgo, a las seis de la boba allá».29 Conocía con probabilidad el autor este pasaje y quiso expresar con ello seguramente que Justina al casarse con Guzmán se hizo ladrona (oficio nocturno regido por Saturno, planeta del que depende el signo Géminis), dejando de ejercer de prostituta (oficio regido por Venus, planeta del que depende el signo de Virgo). Menudean alusiones a personajes y lugares concretos de la obra, como cuando Guzmán tilda a Justina de Villana paradora en clara alusión a su primer marido el soldado hidalgo fullero Lozano,30 o cuando dice que creció en Picardía, tierra de Jauja de la jacarandina, como apunta muy 20 José Luis Alonso Hernández, El lenguaje de los maleantes españoles de los siglos XVI y XVII: La Gemianía, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1979, págs. 81-82. 21 Pág. 82. 22 «No falto diego Codrín / don Florisel de bigote / valentón espadachín / y Barmudes matachín / con su tio don Quijote» (w. 136-40). 23 Vv. 196-200. Acerca del tema aludido, véase Margit Frenk, Corpus de la antigua lírica popular antigua, Madrid, Castalia, 1987, [875], pág. 395. 24 Anastasio Rojo Vega, «Propuesta de nuevo autor para "La picara Justina": fray Bartolomé Navarrete O.P (1560164O>, Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 22 (2004), págs. 216-20. 25 Francisco López de Úbeda (1991), págs. 48-49. Cf. con ejemplos -Las cartas jocosas» en Máxime Chevalier (1992), págs. 83-86. 26 Cf. título y v. 163, y F. López de Úbeda (1991), pág. 232. 27 F. López de Úbeda (1991), pág. 232. 28 Cf. arriba nota 16 y 'En la mesma era y hora / nació picara Justina / la Villana paradora / picarica tramadora / que en esso fue mi Vezina» (w. 26-30). 29 F. López de Úbeda (1991), pág. 91. 30 Libro Cuarto, Capítulo Cuarto, «De las obligaciones de amor», págs. 541-50.

AISO. Actas VII (2005). Lucas TORRES. Intertexto, metatexto y contexto en «A qui...

606

LUCAS TORRES

seriamente Covarrubias,31 a la que alude el autor de La Pícara Justina en el cuento de un sastre converso que tiene ínfulas de hidalguía.32 El leitmotiv de la acumulación hiperbólica de alimentos y bebidas, ya presente en el microgénero de las bodas de negros y borrachos33 también está ilustrado en el pliego, con el añadido de una isotopía de la animalidad más o menos doméstica (gatos, perros, burros, cuervos, sapos, mariposas empleados como manjar de boda) que hace evolucionar el relato de bodas hacia el subgénero jocoso de la sarta de disparates.34 Todo ello recuerda poderosamente la colación de alimentos en la boda de Justina con Lozano en el Capítulo Cinco del Libro Cuarto titulado La Boda del mesón?5 El episodio del encuentro con la Bigornia, al final de la primera parte del Libro Segundo intitulado La picara Romera, en que se trata la jornada de Arenillas, que ocupa cuatro capítulos de la novela, constituye el referente metatextual principal de la misma. En efecto, vemos cómo la Carroca ladina de la poesía de cordel donde está instalada Justina con el bigornio mi hombre»36 está sacada del Número Cuarto, Capítulo Primero del Libro Primero titulado El robo de Justina}1 donde sirve de receptáculo al rapto e intento de violación de la heroína por parte de Perogrullo, el obispillo de la Bigornia. Asimismo, el Picaro Guzmán, pasado por el tamiz de Rafael Palau, tiene visos de caballero Lozano (primero en romper el virgo de Justina y fullero empedernido), gracias a un hábil juego de derivaciones de los verbos picar Cjoder') y pintar ('robar'): Picaro Gusman inventor caro picote piquero picón, picante pintor de pintas el picaflor pica bolsas, a dinero.38

Seguidamente, en los versos donde Guzmán preso del alcohol, hace traspiés,39 delatando el haber estado bebiendo los vientos y harta garnacha por su amada,40 se advierten unas claras referencias a los escarceos de Perogrullo y a su deturpación lingüística remedando el habla de los borrachos tras conseguir Justina embeodarle echando puñados de sal en el vino.41 En el aspecto puramente contextual, el narrador del pliego suelto anuncia y describe de manera jocosa la celebración de una sortija ejecutada por unos caballeros jinetes de Andalucía acompañados de sus damas,42 alusión a la fiesta caballeresca consistente en correr la sortija,43 muy 31 S. de Covarrubias (1943), s.v. picardía: «Sin embargo que Picardía es una provincia de Francia, y pudo ser que en algún tiempo alguna gente pobre della viniesse a España con necesidad y nos truxessen el nombre». 32 F. López de Úbeda (1991), pág. 113. 33 Cf. p. ej. F. de Quevedo (1991), Boda y acompañamiento del campo, poesía jocosa basada en un desfile de hortalizas invitadas a las bodas de don Repolludo y doña Berza, págs. 198-201. 34 Cf. arriba nota 5. 35 Vv. 66-88, y F. López de Úbeda (1991), pág. 556. 36 «Tras todas va mi Justina / de la picaras renombre / de Villadeborlas Vezina / En su Carroca Ladina / y el bigornio mi hombre» (w. 161-65). 37 F. López de Úbeda (1991), págs. 200-08. 38 Vv. 166-70. 39 «Salió cantando letrillas / muy a risa picaranda / dancava mis espinillas / con echis y behodillas / y flectamus alabando» (w. 171-175). 40 «Mi Gusman tan boquituerto / quan botavino risueño / dize justicia rebuerto / que estosly carri muerto / vam mox adrom que en sueño. / Nif responrres virra mía / acarra sape la mano / de mis fierabrás el día / xum que rerria malvarria / mirramos sol solerrano» (w. 181-90). 41 F. López de Úbeda (1991), págs. 226-27. 42 Vv. 91-165. 43 S. de Covarrubias (1943), s. v. sortija: «Un juego de gente militar, que corriendo a caballo apuntan con la lanca a una sortija que está puesta a cierta distancia de la carrera».

AISO. Actas VII (2005). Lucas TORRES. Intertexto, metatexto y contexto en «A qui...

Intertexto, metatextoy contexto en A qui comiensan las bodas...

607

a la moda a la sazón, a la que solían asistir altos personajes de la corte tanto del reino de Castilla como del de Aragón.44 Tenía ésta un carácter festivo y desenfadado donde se permitían burlas y hábitos extravagantes.45 Por el importante aluvión de personalidades italianas aducidas por Rafael Palau, tanto damas como caballeros,46 se puede conjeturar que el autor del pliego suelto alude jocosamente a la fiesta que mantuvo delante de sus majestades el Príncipe de Piamonte, en Valladolid el 18 de julio de 1604. En efecto, una de las relaciones que dan fe de ella dice que los caballeros corrieron las lanzas a un faquín o estafermo que estaba metido en un elefante47 y ¿por qué no imaginar que también corriesen una sortija? ¿Aludiría Rafael Palau a una parodia de este acontecimiento, como piensa Bartolomé José Gallardo, pues así ocurrió en una fiesta campestre que tuvo lugar en San Juan de Alfarache, cerca de Sevilla, en 1606?48 De la misma manera bien pudiera ser que la alusión a Magalona (palabra nido que alude a Barcelona) fuera un guiño a la recepción sonada que hizo la ciudad condal a los reyes Felipe III y Margarita en 1599.49 En realidad, en nada se nos describe la dexteridad y puntería de los jinetes como suele ocurrir en las relaciones de fiestas, sino que asistimos a un desfile de personajes burlescos masculinos y femeninos en el más puro estilo de los entremeses y bailes de locos.50 En el desfile de los caballeros salen figuras con nombres de jaques (don Picote,51 dómine52 Perote,53 Diego Antón,54 don Farfatelo, misser flavio farfante)55, muchos sufren, bajo la pluma del bachiller, un proceso avanzado de materialización desnaturalizadora.56

44 Cf. acerca de la sortija narrada en la segunda parte apócrifa del Quijote, Alonso Fernández de Avellaneda, El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, ed. F. García Salinero, Madrid, Castalia, 1987, págs. 162-63: «Vino a la fiesta la nobleza y reino de la ciudad, visorey, Justicia mayor, Diputados, jurados y los demás títulos y caballeros cada uno en el puesto que le tocaba». 45 Véase pág. 166: «[. ..]y no es cosa nueva en semejantes regocijos sacar los caballeros a la plaza locos vestidos y aderezados y con humos en la cabeza de que han de hacer suerte, tornear, justar y llevarse premios, como se ha visto algunas veces en ciudades principales y en la misma Zaragoza». 46 Véase el posible origen transalpino de los siguientes caballeros: «y Marcheto Giromino» (v.130), «el duque de Picardía con un asno de Cerdeña» (w. 134-135), y entre las damas: 4a beata Mongibel» [por el Mongibelo] (v. 149), •doña Melindre Demeza» (v. 157), «Madama flix Brocadelo» (v. 158), «madonna Ianobia Ucello» (v. 159), «y Marigandi Montesa» (v. 160). 47 Jenaro Alenda y Mira, Relaciones de solemnidades y fiestas publicadas en España, 2 tomos, Madrid, Sucesores de Ribadeneyra, 1903, I, págs. 139-40. La relación del estafermo o faquín está en la pág. 139. 48 Cf. Luc Torres, «Las fiestas paródicas en la corte de Valladolid a través de las relaciones de sucesos», en La fiesta. Actas del II Seminario de Relaciones de Sucesos (A Coruña 13-15 de julio de 1998), A Coruña, Sociedad de Cultural Valle Inclán, 1999, págs. 339-50 y muy especialmente págs. 345 y ss. « J. Alenda y Mira (1903), pág. 128. 50 Véase sobre la tradición de los bailes de locos Héléne Tropé, «La teatralidad. El teatro en el teatro», en Lope de Vega, Los locos de Valencia, Madrid, Castalia, 2003, págs. 54-64, y muy en especial nota 3 con bibliografía. 51 picote viene de picar 'joder' en lenguaje de germanía, cf. J. L. Alonso Hernández (1977), págs. 29, 36, 277 y es apellido de jaque (cf. Francisco de Quevedo, Obra Poética, ed. de José Manuel Blecua, 3 tomos, Madrid, Castalia, 1999, III, pág. 50, sacado de Matraca de los paños de seda. Romance"). 52 dómine es 'baldrés o simulacro sexual' en lenguaje cazurro, cf. Floresta de poesías eróticas del Siglo de oro, Toulouse, Université de Toulouse Le Mirail, 1975, 30, v. 13, págs. 46-47. 53 Perote es 'rufián', y Perotudo ladrón, fullero y valiente', cf. J. L. Alonso Hernández (1977), págs. 582 y 593. 54 Diego Antón designa a un jaque que aparece en varios romances de Quevedo, cf. F. de Quevedo, 1999, págs. 417, 419-21, 423. Diego es apellido característico de valentón, cf. J. L. Alonso Hernández (1977), pág. 279, y Diego Moreno es figura emblemática del cornudo desde Los Sueños, cf. F. de Quevedo (1999), II, pág. 390, y Diegos Morenos, III, pág. 97. 55 farfante es 'bravucón, fanfarrón', cf. S. de Covarrubias (1943), s.v., de ahí don Farfatelo 'don fanfarrón'. 56 Véanse «don Narisón de Panarto» (v. 110), «Aquí veréys a Pandorga» (v. 116), «y don Cotis colorado» (v. 123), «Después vi Brindis armado» (v. 121) con neologismos que desvirtúan jocosamente las especies sacramentales.

AISO. Actas VII (2005). Lucas TORRES. Intertexto, metatexto y contexto en «A qui...

608

LUCAS TOREES

Las mujeres a su vez experimentan un proceso de animalización57 y tienen a menudo nombres de prostitutas.58 En general, predomina en esta descripción, la insistencia en el tratamiento social de los personajes con sentido antifrástico, la sátira tradicional de la fanfarronería masculina y del materialismo y venalidad femeninos, atributos tradicionales de valientes y tomajonas,59 así como una difuminada y muy difícil de concretar sátira individual.60 Finalmente, la estructura del pasaje es también una parodia de las relaciones de fiestas con una sucesión de deícticos temporales y espaciales61 que sirven para presentar las diferentes cuadrillas de caballeros y damas que desfilan ante el lector. Para concluir, podemos decir que el pliego suelto de Rafael Palau es un documento que, por su amplitud de miras (desde la referencia intertextual hasta la meramente contextual pasando por la propiamente metalingüística), ofrece interesantes perspectivas a la crítica picaresca moderna preocupada por delimitar las nuevas fronteras de un género literario hasta ahora demasiado a menudo circunscrito a dos o tres obras maestras.62 A la luz del pliego suelto de Barcelona, La picara Justina se nos vislumbra como una novela de entretenimiento (asociada al Guzmán, la Celestina, el Quijote), de corte carnavalesco (predominancia de la referencia al episodio transgresivo de la Bigornia)63 y bufonesca (sátira personal y generalizadora del desfile de la Sortija). Nos hallamos pues muy lejos, de todo discurso edificante a pesar del paratexto abrumador de la obra original y de la posible autoría dominica, castellano leonesa y magistral de ésta.64 Por otra parte, en el transcurso de nuestro estudio hemos podido comprobar las diferentes mutaciones que sufre el personaje de Guzmán, el cual reviste sucesivamente la máscara de un ladrón (su propio personaje al principio), de un seductor despiadado (Calixto), de un fullero empedernido (Lozano), de un violador (Perogrullo) y de un rufián (tercer marido de la viuda alegre Justina). No sabemos si el autor del pliego suelto leyó la segunda parte del Guzmán publicada en 1604 en Lisboa, en el caso de que así no fuera, este pliego suelto explica en sí mismo el porqué de 57 Véanse «doña Philipa embrión» (v. 144), «La dama Maripastel» (v. 146), «La Señora Lamiplatos» (v. 147), «doña Clara garabatos» (v. 150), «Luego doña tragamoscas» (v. 151), «doña Elvira de Roscas» (v. 153), «y Marianna Lagostas» (v. 154). 58 dama es 'prostituta' tanto la que ejerce en casa como la que lo hace en un prostíbulo, cf. J. L. Alonso Hernández (1979), págs. 28-29; picara es sinónimo de prostituta que vive bajo la dependencia de un jaque (ibidem, pág. 72); madama es la guapa de cierto nivel social (ibidem, pág. 32), madonna es 'prostituta' por antífrasis en italiano. 59 Para un poema basado en una larga enumeración de jaques, cf. F. de Quevedo (1991), Relación que hace un jaque de sí y de otros, págs. 246-52. 60 Se podría incluir en este apartado, por lo que respecta a las damas, las alusiones a «doña Philipa embrión / doña Ana y picara Maria» (w. 144-45) designando a Margarita de Austria y a las infantas Ana Mauricia y María. Asimismo «con Juana Portocarrera» (v. 155) parece aludir a una supuesta homosexualidad o afeminamiento de don Juan Portocarrero, tercer conde de Medellín, cf. Francesillo de Zúñiga, Crónica burlesca del emperador Carlos V, ed. de Diana Pamp de Avalle Arce, Barcelona, Crítica, 1981, índice, págs. 99 y 208. En cuanto a los caballeros, el Príncipe de Piamonte bien podría ser el caballero aludido en los versos siguientes «muy orgullosos salia / el fuerte dardin dardeña / diziendo Patrón samo via» (w. 131-33) y «Marcheto Giromino» (v. 130) el nombre y apellido burlescamente deformados de un miembro de su séquito. 61 «Tras estos va Sancho Pansa» (v. 106), «Aquí vereys Pandorga» (v. 115), «Después vi Brindis armado» (v. 121), «Luego doña tragamoscas» (v. 151). 62 Cf. en particular, Femando Cabo Aseguinolaza, El concepto de género y la literatura picaresca, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 1992; Anthony Cióse, Cervantes and the Comic Mind ofhis Age, Oxford, Oxford University Press, 2000; Antonio Rey Hazas, Deslindes de la novela picaresca, Málaga, Universidad de Málaga, 2003, en particular sobre La Picara Justina, págs. 205-81. 61 Cf. Francois Delpech, «Los de la Bigornia (Picara Justina, II, 1, 1, 2): notes de folklore festif», en Sociabilités et. Solidantes / Ségrégations festives (XVIéme-XXéme siécle). Actes du colloque de Besancon, Besancon, Ármales Littéraires de PUniversité de Besancon, 1991, I, págs. 77-107. 64 Véase arriba, nota 23.

AISO. Actas VII (2005). Lucas TORRES. Intertexto, metatexto y contexto en «A qui...

Intertexto, metatexto y contexto en A qui comiensan las bodas...

609

las digresiones moralizantes de aquella en un intento de salvar el decoro de una obra concebida como filosofía de la vida y recibida como libro de burlas. Finalmente, por su situación a medio camino entre literatura oral o escrita (alusiones a la picaresca, Celestina, Quijote, cancionero y poesías jocosas) y paraliteratura (pliego suelto de amplia difusión), literatura «culta» (picaresca, Celestina, Quijote) y literatura «popular» (poesía y pliegos sueltos), literatura de entretenimiento (picaresca, Quijote) y tragicomedia (Celestina), el documento revela toda una concepción desenfadada y antiacadémica de la literatura donde prevalece la indefinición, último guiño de la obrecilla a la novela matriz donde lo literario y paraliterario (parodia picaresca y sujetos predicables), lo culto y lo popular (jeroglíficos y folklore oral), la risa y el libro de devoción (Arte poética fantasiosa y Aprovechamientos) se dan felizmente cita para mayor deleite del lector vulgar y discreto, dado que como dice el autor en su Prólogo-. «Si este libro fuera todo de vanidades, no era justo imprimirlo, si fuera todo de santidades, leyéranle pocos».65

F. López de Úbeda (1991), págs. 41-42.

AISO. Actas VII (2005). Lucas TORRES. Intertexto, metatexto y contexto en «A qui...

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.