Venezuela. a Navidad en Venezuela, es motivo de encuentros familiares y los hogares son decorados con nacimientos y árboles de Navidad

Canadá L as celebraciones de Navidad son muy similares a las de Estados Unidos, en algunas provincias, un gran festival de invierno, llamado Sinck T

9 downloads 77 Views 282KB Size

Story Transcript

Canadá

L

as celebraciones de Navidad son muy similares a las de Estados Unidos, en algunas provincias, un gran festival de invierno, llamado Sinck Tuck, es festejada por los esquimales, con baile y canciones.

Un labrador, guarda nabos desde la cosecha del verano y las reparte a los niños en Navidad que portan una vela encendida. En Nueva Escocia cantan villancicos traidos de Gran Bretaña desde hace 2 siglos todas las mañanas. También, en Nueva Escocia, durante los doce días de Navidad, pequeños grupos de belsnicklers, mummers o enmascarados, aparecen en los barrios haciendo sonar campañas con mucho ruido, van buscando dulces o cualquier otro regalo. Los anfitriones pueden tratar de adivinar quién es el mummers, si lo adivina deja de hacer ruido con las campanas y al ser buenos son recompensados con dulces y regalos. En Quebec muestran belenes en sus hogares como decoración navideña, después de asistir a la medianoche a la misa, las familias comen pastel de carne de cerdo, Boulettes o pequeñas albóndigas. En la Columbia Británica, el pavo de Navidad puede ser acompañado por cualquier alimento fresco o salmón ahumado. En Canadá, la tradicional cena de Navidad es el pavo asado con verduras y salsas. De postre es rico, afrutado Navidad pudín con salsa de brandy, picar tartas, o cazos llenos con una mezcla de frutos secos picados.

Guatemala

S

e celebra la Nochebuena el 24 de Diciembre con una cena de navidad y se asiste a la misa de Navidad o a la misa de Gallo la cual se celebra a la media noche., el 25 de diciembre es para descansar y compartir en familia.

Los villancicos navideños marcan el inicio de un diverso desfile de tradiciones guatemaltecas, las calles, el comercio, las casas, son decoradas con guirnaldas, luces de colores y diferentes adornos. Las fiestas se inician el 7 de diciembre con la "Quema del Diablo", un día después, la celebración de la Inmaculada Concepción donde los guatemaltecos creyentes rinden homenaje a la Virgen. A partir del 16 de diciembre las imágenes de José y María tocan a las puertas de diferentes hogares simulando pedir posada y se quedan por una noche en cada casa. Al final de la posada se sirve un pequeño aperitivo a quienes la han acompañado: ponche y alguna otra comida típica. Se construyen pequeños o grandes Belenes. y el 25 de diciembre a las cero horas, la imagen del niño Jesús es colocada en el Belén. Algunas familias rezan unidas y otras celebran abrazándose. Después del Nacimiento del Niño, en Guatemala se viven tradiciones tales como el rezo de una Novena, la adoración de la imagen en muchas iglesias católicas y el robo de Jesús Infante. Luego de pasada la Navidad, los portales quedan preparados para el 6 de enero y la colocación de las figuras de los Reyes Magos. Luego de esa fecha se escoge cualquier día antes de la fecha católica de la candelaria para rezarle al Niño y de esa forma recoger adornos y quitar el portal de Navidad y dar por concluida la Navidad.

Perú

D

urante toda la noche se pueden escuchar por donde se vaya los estallidos de cohetes que aumentan conforme dan las 12.

La cena de Navidad consiste en pavo al horno, chocolate caliente, panetón, puré de manzana y alguna que otra cosa de cada tradición familiar. Se respira un ambiente realmente navideño, pues en las calles de la ciudad se oyen los villancicos y es difícil caminar por las aceras peatonales que están repletas de vendedores ambulantes que se colocan estratégicamente con sus mercancías novedosas. Llegada las doce, en medio de la conocida melodía “Feliz Navidad” de Feliciano, todos alzan sus copas y brindan con champagne o sidra, dándose un caluroso abrazo y deseándose lo mejor, mientras un miembro de la familia coloca al divino niño en su pesebre. Se sirve la cena de navidad y así en medio del calor familiar se pasa una agradable velada, que luego se matizará con diálogos, anécdotas, recuerdos, etc. Curiosa resulta la tranquilidad salteada que reina el 25 en la mañana, cuando las calles están desiertas porque todos duermen, menos los niños que hacen escándalo con sus juguetes nuevos y los últimos cohetes. En gran número de iglesias de la ciudad se realiza la Misa del Gallo a las 10 de la noche del 24 de diciembre (y donde son bendecidos muchos niños jesús que luego serán colocados en el nacimiento), la misa resulta muy reconfortante . En navidad los regalos son para los niños y en año nuevo los regalos son para los adultos.

Venezuela

L

a Navidad en Venezuela, es motivo de encuentros familiares y los hogares son decorados con nacimientos y árboles de Navidad.

En las ciudades las iglesias se adornan con los nacimientos, luces de colores y flores de Navidad y el 24 de diciembre, a media noche, se celebra la tradicional misa de gallo, en la que se cantan los villancicos y se rezan oraciones navideñas en una ceremonia litúrgica muy especial. Se preparan deliciosos platos y bebidas típicas de la época y se escuchan los tradicionales villancicos, parrandas y gaitas. Los centros de compras, avenidas principales, plazas y zonas comerciales, son adornados con múltiples luces y grandes pinos artificiales profusamente decorados. La Navidad es el período más rico en festividades religiosas populares. Se inicia los primeros días de diciembre y continúa durante cuarenta días hasta la celebración de la fiesta de la Candelaria, cuando se conmemora la Purificación de la Virgen. El primer domingo de diciembre, comienzan las celebraciones en los estados Aragua y Carabobo con una fiesta llamada Romería de los Pastores del Niño Jesús. En los estados andinos Táchira, Mérida y Trujillo entre el 24 de diciembre y el 2 de febrero se realiza la Paradura del Niño, en algunas poblaciones la celebración que se llama Robo y búsqueda del Niño, todas las celebraciones se acompañan con aguinaldos, romances, décimas y coplas.

Chile

E

n Chile es verano durante la Navidad, de manera que el calor que azota a esos días hace de esta fiesta algo particular, los niños están en plenas vacaciones y todo es alegría.

El 24 y 25 de diciembre es muy especial para ellos, se celebra el nacimiento del niño Dios, por lo que las familias se reúnen, comen, cantan y bailan felices durante esos días. Familias de cualquier parte del mundo hacen lo posible por estar junto a los suyos y no perderse la hermosa Noche Buena chilena ni el esperadísimo día de Navidad. La Navidad de Chile se celebra comiendo pavo o pollo asado, además del famoso Pan de Pascua. Todo ello lo acompañan con su bebida mas exquisita "Cola de mono", licor creado a partir de la mezcla de la leche, café, aguardiente, canela y azúcar. Esa noche llega Papá Noel o como se llama en Chile, el Viejito Pascuero, el cual entra por la chimenea de cada casa y deja regalos para toda la familia. Es muy típico que las familias a media noche reciban sus regalos y los abran juntos con alegría. El día 25 es un día hermoso y especial para los niños, dedicado exclusivamente a jugar con sus nuevos regalos que les ha dejado Papá Noel. Los chilenos también decoran sus hogares y calles para estos días especiales de Navidad. El árbol de Pascua es un elemento típico que no puede faltar en ningún rincón de Chile: lo decoran con adornos variados y luces. Además, cadenetas, guirnaldas y todos los adornos posible hacen de la Navidad una fiesta alegre e inolvidable. Es muy típico, además, montar el Pesebre. Los chilenos suelen ir todos a escuchar la Misa del Gallo a sus iglesias más cercanas. Pero esta se realiza el 24 de diciembre a las 18,00 horas, en la que todos los chilenos se reúnen y reflexionan acerca del sentido de la Navidad. Justo cuando terminan, se reúnen en sus casas todas las familias para dar comienzo a la cena de Noche Buena.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.