Venezuela derrotará campaña internacional contra el líder revolucionario Diosdado Cabello

Embajada de la República Bolivariana de Venezuela República Socialista de Vietnam Venezuela es Noticia Mayo 20de 2015 № 1353 Venezuela derrotará c

17 downloads 94 Views 316KB Size

Story Transcript

Embajada de la República Bolivariana de Venezuela República Socialista de Vietnam

Venezuela es Noticia

Mayo 20de 2015

№ 1353

Venezuela derrotará campaña internacional contra el líder revolucionario Diosdado Cabello Venezuela posee la reserva moral para neutralizar las arremetidas contra cuadros de la Revolución Bolivariana, como Diosdado Cabello, por lo que iniciará una campaña nacional e internacional para derrotar las infamias que pretenden socavar el proceso de transformación que vive el país desde 1999, indicó este miércoles el presidente de la República, Nicolás Maduro. En su programa En Contacto Con Maduro, indicó que este miércoles habrá una reunión con un grupo de comunicadores para diseñar una campaña para derrotar los planes de injuria contra Cabello y otras figuras como el actual gobernador de Aragua, Tareck El Aissami. "Mañana habrá una reunión con Mario Silva, Miguel Pérez Pirela, los compañeros de Zurda Konducta y vamos a activar una campaña nacional e internacional en defensa de Diosdado, de Tareck y de la dignidad de los cuadros de la Revolución Bolivariana y de Venezuela", expresó el jefe de Estado. Igualmente exhortó al pueblo venezolano y a todos los poderes públicos a apoyar esta campaña en defensa de la patria y la Revolución Bolivariana: "Llamo a los movimientos sociales, al gran pueblo patriótico, a la juventud, mujeres, clase obrera, y al Partido Socialista Unido de Venezuela ( PSUV) a apoyar esta campaña, porque quien se mete con Diosdado, se mete con nosotros, vamos a defenderlo como defendimos nuestro país ante la agresión de EEUU en marzo", expresó. Los ataques contra Cabello, promovidos por medios como ABC de España y CNN se inscribe en campañas basadas en mentiras y desprestigios por parte de sectores comunicacionales del extranjero, y propios de la derecha venezolana. www.avn.info.ve

Gobierno Bolivariano ratifica apoyo a lucha del pueblo palestino Palestina continuará contando con el apoyo del Gobierno Nacional y del pueblo venezolano para que logre su independencia y soberanía, ratificó este martes la canciller de la República, Delcy Rodríguez. Tras recibir en Caracas a su par de Palestina, Riyad al-Malki, de visita oficial en el país, destacó la fortaleza de los palestinos, quienes enfrentan con gallardía los constante bombardeos criminales del Estado de Israel hacia el pueblo gazatí: "La causa palestina tiene mucho que enseñarnos y nosotros, aprender de ella", expresó Rodríguez, en la Casa Amarilla, durante la instalación de la Conferencia de Embajadores Palestinos en las Américas. Igualmente, dijo que la lucha por la defensa de la soberanía caracterizan tanto a Palestina como Venezuela, que se alzan contra las pretensiones injerencistas imperiales. www.avn.info.ve

Nicaragua rindió homenaje al mártir venezolano Alí Gómez Nicaragua le rindió homenaje al guerrillero venezolano Alí Gómez. Nicanor, como era conocido en el frente de combate, con el brazalete del Frente Sandinista para la Liberación Nacional hasta su fallecimiento, el 8 de mayo de 1985. A los 33 años murió combatiendo, aquel joven que salió de la Parroquia La Vega, Caracas, luego de participar en lucha contra el puntofijismo adecocopeyano. Unos 50 de sus compañeros de combate, homenajearon a Nicanor en el Auditorio Rubén Embajada de la República Bolivariana de Venezuela No. 111 TrichSai, ComunaBuoi, Distrito Tay Ho, Hanoi, PC 10000, Vietnam (84) 4-37592788/89; Fax: (84) [email protected]/www.embavenezhanoi.org.vn

Embajada de la República Bolivariana de Venezuela República Socialista de Vietnam

Darío, de la Asamblea Nacional nicaragüense, junto a representaciones diplomáticas y la bancada sandinista del Parlamento. www.embassypages.com

Relaciones de Palestina con el Vaticano debería ser un referente El canciller de Palestina, Riad Al Malki, indicó que las relaciones que construye su país con El Vaticano debería convertirse en un ejemplo a seguir para todas las naciones del mundo, y así mejorar las relaciones que existen entre la Iglesia Católica y los Estados. “El acuerdo que hemos firmado con la Santa Sede no solamente es una acuerdo con la Iglesia Católica, es una acuerdo que nosotros queremos también expandir, para acoger a todos los países árabes. Que sea un ejemplo de tipo de relaciones que deben existir entre la Iglesia Católica a seguir para todos y por todos los países. Para nosotros, que hemos trabajado para lograr un acuerdo, un acuerdo ejemplar que todo el mundo puede copiar. Queremos construir, como Palestina, para el bienestar de todo el mundo, para mejorar las relaciones entre el Estado y la Iglesia”, expresó en una entrevista en el programa Dossier, transmitido por Venezolana de Televisión. www.hoyvenezuela.info

Premier chino inició en Brasil gira por América Latina El primer ministro chino, Li Keqiang, inicia hoy una gira por varios países de Latinoamérica, la primera escala será en Brasil, para luego pasar por Colombia, Perú y Chile en un recorrido que realiza con el objetivo de ampliar inversiones, fortalecer las relaciones comerciales y reforzar los nexos bilaterales. Kegiang, llegó la noche de ayer a la capital brasileña, en donde se reunirá con la presidenta Dilma Rousseff en el Palacio de Planaito, sede de la presidencia, para cerrar varios convenios que ampliarán las inversiones, el comercio y las relaciones bilaterales. La cancillería de Brasil informó, que las reuniones serán a puerta cerrada, y que se firmarán al menos 40 acuerdos y actas equivalentes por un monto de más de 50.000 millones de dólares que garantizarán inversiones en infraestructura, energía, industria, transporte y siderúrgico. www.hoyvenezuela.info

Vietnam En Bolivia la Vicepresidenta Nguyen Thi Doan Vietnam y Bolivia acordaron acelerar las negociaciones para firmar con prontitud los documentos de cooperación, perfeccionando paso a paso el marco legal para los nexos bilaterales, sobre todo en la economía, comercio e inversión, luego del encuentro, en la La Paz, entre el vicepresidente boliviano Álvaro García Linera y su homóloga vietnamita, Nguyen Thi Doan, de visita en el país latinoamericano. El anfitrión expresó su admiración por los logros alcanzados por Vietnam en la empresa de DoiMoi (Renovación), que sirve como ejemplo para Bolivia, y aseguró que La Paz aspira profundizar las relaciones bilaterales de interés mutuo. Ambas partes se manifestaron satisfechas por el avance de los nexos político-diplomático, patentizado por los resultados logrados durante las visitas de alto nivel y la coordinación y cooperación en los foros internacionales. www.vietnamplus.vn

Economía FANB se capacita para enfrentar la guerra económica “La guerra económica es una de las formas de guerra no convencional que forma parte de un plan orquestado para desestabilizar nuestra Patria, es por eso que hemos convocado a todos los actores que juntos enfrentarán las distintas modalidades de delitos económicos”, afirmo el Mayor General, Néstor Reverol, quien presidió el encuentro sobre el Programa de Actualización en Delitos Ecónomicos y Contrabando, en el Teatro de la Academia Militar, en Fuerte Tiuna, Caracas: “Las Fuerzas Armadas Nacionales (FANB) con todos sus medios y su personal está presente para adquirir nuevos conocimientos, discutir nuevas prácticas y crear iniciativas que nos lleven a mejorar nuestro sistema de combate para la defensa integral de la Patria”. www.hoyvenezuela.info

Política nacional Militancia opositora castigó a sus líderes con la abstención El pasado domingo la militancia opositora castigó a sus dirigentes con la abstención en las elecciones primarias realizadas por la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), señaló el Embajada de la República Bolivariana de Venezuela No. 111 TrichSai, ComunaBuoi, Distrito Tay Ho, Hanoi, PC 10000, Vietnam (84) 4-37592788/89; Fax: (84) [email protected]/www.embavenezhanoi.org.vn

Embajada de la República Bolivariana de Venezuela República Socialista de Vietnam

dirigente nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Rodríguez: "Lo que parece completamente obvio es que la militancia opositora castigó a sus dirigentes con la 'abstención castigo'. Si hay una participación que de lejos está muy, muy, muy por debajo de cualquier otra elección en Venezuela, señala que la gente prefirió quedarse en sus casas, la militancia", expresó entrevistado este martes en el programa Vladimir a la 1, que transmite el canal privado Globovisión. El también Alcalde de Caracas explicó que los comicios internos de la oposición evidenciaron la desmotivación que hay en la militancia de este sector, entre otros aspectos, por la falta de propuestas por parte de la dirigencia de derecha. www.avn.info.ve

Cultura Pedro Camejo estará en el Panteón Nacional Los restos mortales de Pedro Camejo, líder del pueblo mejor conocido como Negro Primero, serán trasladados al Panteón Nacional el 24 de junio, Día del Ejército, informó el presidente de la República, Nicolás Maduro: "Invito a todos los movimientos afrovenezolanos a que se unan a esta gran fiesta el próximo 24 de junio. Vamos a llevar a Pedro Camejo al Panteón Nacional entre tambores", expresó el Jefe de Estado desde el estado Miranda, durante la inauguración de la avenida Circunvalación de Los Teques. Pedro Camejo nació en San Juan de Payara, estado Apure, en el año 1790. Desde muy joven se unió a las filas patrióticas del proyecto de Simón Bolívar, llegando al grado de Teniente. www.avn.info.ve

Educación Convocados a sembrar árboles 10 millones de estudiantes El ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, llamó a los más de 10 millones de estudiantes del país a movilizarse para la siembra de árboles en toda la nación, como parte del plan de reforestación que organiza el Gobierno Bolivariano: "Cada uno de los 10 millones de estudiantes que hay en el país los estamos convocando a sembrar por lo menos un árbol", invitó Rodríguez, en la rueda de prensa. En Venezuela se registra una matrícula de 10.508.538 personas formándose en aulas de clase. De estos, 6.156.076 son estudiantes registrados en escuelas y liceos públicos; 1.722.462 en escuelas y liceos privados y 2.630.000 universitarios, lo que representa la matrícula más grande en la historia del país.www.avn.info.ve

Deportes Venezuela conquistó 13 medallas en los Juegos Mundiales IBSA Venezuela ganó 13 medallas en los Juegos Mundiales IBSA (para personas con diversidad visual) 2015, celebrados en Seúl, Corea, con la participación de casi mil deportistas de 58 países.La cosecha de la delegación criolla fue de nueve preseas de plata y cuatro de bronce.La nadadora Belkys Mota comandó al grupo criollo, al coronarse subcampeona en las pruebas de los 50, 100 y 400 metros estilo libre, y lograr el tercer lugar en los 200 metros. Sus registro le permitió clasificarse a los Juegos Paralímpicos Río de Janeiro 2016. Otros múltiples medallistas fueron: Jesús Díaz (atletismo), quien resultó subcampeón en 100 y 200 metros planos T11 (invidentes); Cruz Barrios (potencia), quien fue subcampeón de la categoría 90 kilogramos en la modalidad press de banca, al levantar 140 kilogramos, mientras que en total se ubicó tercero, con 530 kilogramos. www.avn.info.ve

Efeméride Enrique Bernardo Núñez El 20 de mayo de 1895, nació en Valencia, estado Carabobo, el periodista, diplomático y escritor Enrique Bernardo Núñez, quien en 1909 fundó el periódico Resonancia del Pasado y nueve años después publicó su primera novela, Sol Interior. Tras ejercer el periodismo en varios medios impresos, incursionó en la diplomacia, representando a Venezuela en Colombia, Cuba, Panamá y Estados Unidos. Fue el primer cronista oficial de Caracas (1945-1950/1953-1964). Entre sus obras figuran: Cubagua, La Galera de Tiberio, El Hombre de Levita Gris y La Ciudad de los Techos Rojos. ROMERO, Vinicio, 2001. Qué Celebramos Hoy. Embajada de la República Bolivariana de Venezuela No. 111 TrichSai, ComunaBuoi, Distrito Tay Ho, Hanoi, PC 10000, Vietnam (84) 4-37592788/89; Fax: (84) [email protected]/www.embavenezhanoi.org.vn

Embajada de la República Bolivariana de Venezuela República Socialista de Vietnam

Médicos estadounidenses graduados en Cuba regresan a EEUU para trabajar en los barrios José Jasán Nieves Cárdenas www.progresosemanal.us

Ya parecen cubanos por el efecto del sol sobre la piel. A simple vista solo los delata el inconfundible acento gringo en su hablar, por mucho que los cubanismos más rotundos formen parte habitual de sus diálogos. Cerca de 250 estudiantes norteamericanos transitan por las escuelas de medicina y el sistema sanitario de este archipiélago desde el año 2000 y construyen con su presencia una de las páginas más reveladoras de convivencia provechosa entre ambas naciones. Los primeros doctores surgidos de un programa soñado entre el Caucus Negro Congresional (CNC) del Congreso estadounidense y el expresidente Fidel Castro, y canalizado después por la organización Pastores por la Paz (IFCO), ya están de regreso en las comunidades de su país, mientras en las aulas caribeñas todavía se forman varias decenas y cada año llegan nuevos alumnos.

Cassandra El ritmo asfixiante de la habanera calle Monte desaparece mientras se suben las escaleras hasta la casa. En la sala se entretiene con la abuela y el despierto Atuey Fénix (cuyo nombre de aborigen rebelde los padres inscribieron sin H, para que suene fonéticamente igual en español e inglés) mientras la computadora reproduce añejos capítulos de la serie Sésamo Street. Es el paisaje hogareño de Cassandra Cusack Curbelo, una de las pocas cubanoamericanas beneficiadas con becas gratuitas para hacerse doctora en el país de su madre: “Soy bastante cubana como para no ser extraterrestre aquí, pero bastante americana como para que me vean como una loca”, dice sonriendo mientras prepara para Atuey unas hamburguesas vegetarianas hechas de granos molidos. Nacida en Hialeah, pero criada en Chicago, a los 30 años Cassandra decidió replantearse su trabajo de relaciones públicas en una organización de activistas: “Yo quería hacer algo sostenible. Los conocimientos de la medicina nunca estarán fuera de moda ni se fosilizarán”, recuerda mientras evoca a un amigo de la familia que le facilitó obtener un cupo entre las capacidades otorgadas a los grupos de solidaridad por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. Al llegar en 2008 la ubicaron como a todos los estadounidenses en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) en Playa Baracoa, al oeste de La Habana (“en casa de la yuca”, se carcajea Cassandra) y de ahí pasó a completar materias en el más cercano hospital Salvador Allende, todavía nombrado según la virgen catalana de sus constructores: La Covadonga: “No me gusta la medicina elitista y en los Estados Unidos los médicos casi todos son blancos, de familias ricas, que estudian a edades tempranas, no suelen pasar trabajos y generalmente no te escuchan, ni te miran, ni te tocan y te cobran 100 dólares solo por aparecer (…) A mí me encanta la forma en que hablan los médicos de aquí. Mis profesores han sido muy naturales y amistosos”, asegura. “El programa no obliga a hacer nada a nadie”, responde Cassandra a la pregunta sobre la posible exigencia de un gesto político a cambio de su título. No sería extraordinario ni infrecuente para las costumbres de Cuba: pedir en pago por la enseñanza gratuita un tiempo de dedicación a una zona desfavorecida. Pero Cassandra insiste en negarlo: “Entre nosotros hay personas que no les interesa servir a nadie. Dicen: salgo de aquí, hago mi residencia y después “el billete”. Pero otros, la mayoría, tenemos sueños. Yo quiero montar con amigos una clínica en Nueva Orleáns, y otros han pensado en Detroit, e incluso hemos pensado en poner una clínica en un tercer país pobre por la cual pasemos en nuestras vacaciones y podamos ayudar un poco”. Embajada de la República Bolivariana de Venezuela No. 111 TrichSai, ComunaBuoi, Distrito Tay Ho, Hanoi, PC 10000, Vietnam (84) 4-37592788/89; Fax: (84) [email protected]/www.embavenezhanoi.org.vn

Embajada de la República Bolivariana de Venezuela República Socialista de Vietnam

Joanna Quienes la conocieron en La Habana la recuerdan por su espíritu inquieto y vocación de servicio. Fue una activa y reconocida estudiante en sus años cubanos. Por tanto, no les sorprendió a sus profesores y amigos saber que apenas consiguió entrar al difícil sistema de especialidades médicas de su país, Joanna Mae Sauers se enlistó como voluntaria para combatir el Ébola en África. Al Cooper Hospital, de Monrovia, en Liberia, llegó Sauers después de tratar de insertarse en la brigada médica cubana que trabajó allí: “Estuve interesada en trabajar voluntaria con los doctores cubanos, pero me dijeron que no estaban recibiendo a ningún graduado de la ELAM, dadas las circunstancias de la epidemia. Sin dudas ha sido el ejemplo de ellos y mi experiencia en Cuba lo que me inspiró a hacer este trabajo”, asegura directa en nuestro intercambio de mensajes. La idea de integrarse a una brigada cubana no era nueva para Joanna, alumna de especialistas que viajaron a lugares tan diferentes como Pakistán, Angola, Venezuela o Haití, y en algunos casos insertaron a médicos nativos graduados en Cuba como parte de su “misión”. A ella, además, la cercanía con el archipiélago caribeño le llegó desde siempre a través de la solidaridad: “Escuché del programa por un amigo y apliqué a las becas a través de IFCO/Pastores por la Paz. Existen algunos requerimientos básicos para entrar, por ejemplo, un pago por la aplicación, una entrevista y una orientación. Primero debes ser aprobado por la organización y luego aceptado dentro del programa por la Escuela. Lo que se busca sobre todo son aplicantes que tengan una probada dedicación para servir a los necesitados”. “La mayoría de la gente que me conocía en los Estados Unidos se sorprendieron mucho cuando supieron que me iba a estudiar a Cuba. No sabían que fuera posible y se asombraban más cuando descubrían que el programa es una beca completamente gratuita garantizada por el gobierno cubano. Todos quedaban intrigados de que una oportunidad así existiera.” Mae Sauers vivió en el campus de la ELAM casi como todos los estudiantes extranjeros de primero a tercer año, pero luego buscó alquiler cerca del hospital La Covadonga. Conocer a fondo la cultura de los cubanos, y también los valores de otros amigos provenientes de África, Sudamérica y el Caribe, fue para ella un aprendizaje tan importante casi como el mismo entrenamiento médico: “No había nada mejor que visitar a mis amigos en las provincias y compartir con ellos una buena comida hogareña cubana, sobre todo ese plato de yuca con mojo, arroz congrí, plátano frito, ensalada y puerco asado…¡se me hace la boca agua nada más de pensar en eso!”- confiesa. Bisagras para la normalización Cassandra y Joanna son, como sus compatriotas graduados y por graduar, pequeñas superficies de interacción entre dos países con un añejo enfrentamiento ideológico. Ellas han vivido la experiencia de convivir sin traumas y muestran que es posible sostener relaciones de mutuo beneficio. Por ejemplo, el cerrado sistema médico estadounidense (calificado por muchos como endogámico y elitista) ha comenzado a aceptar a los titulados en este país, como lo testifica Joanna, una de los más recientes 13 estadounidenses de la ELAM que vencieron las pruebas para cursar especialidades médicas en su país: “Para mí no fue particularmente difícil conseguir la residencia en Estados Unidos”, asegura Mae Sauers: “Tuve que pasar los pasos de los exámenes USMLE, lo cual para cualquier estudiante de medicina allí requiere conocimientos rigurosos. Hice todo lo que pude para conseguir tanta experiencia clínica en Estados Unidos como la que pude experimentar en Cuba. Eso supuso pasar buena parte de mis vacaciones de verano en observaciones y rotaciones clínicas en mi país. Tuve muchos programas de especialidades competitivas interesados en mí como aplicante, porque la ELAM ya es reconocida por los varios graduados que regresaron antes que yo, y aquellos que conocen sobre nosotros y sobre el sistema médico cubano valoran mucho nuestra formación”. Esa percepción positiva también se nota incluso en el estado de la Florida, cree por su parte Cusack Cuberlo, quien afirma conocer de hospitales norteños interesados en captar a doctores como ella. “Yo sé del Baptist Hospital y el Miami Jackson”, revela. Embajada de la República Bolivariana de Venezuela No. 111 TrichSai, ComunaBuoi, Distrito Tay Ho, Hanoi, PC 10000, Vietnam (84) 4-37592788/89; Fax: (84) [email protected]/www.embavenezhanoi.org.vn

Embajada de la República Bolivariana de Venezuela República Socialista de Vietnam

Jugando esas cartas, la mayoría de los norteños retornan al terminar el sexto año, de diciembre de 2014 para acá a medio camino entre recelosos de las promesas y esperanzados con la posibilidad de contar por fin con su propia embajada: “Yo como americana soy muy cínica, y digo que mientras nada esté escrito, nada está pasando y se puede hablar todo lo que se habla, pero todo pueden ser solo palabras”, se arriesga a decir Cassandra: “Esta es la virgen del Caribe y todos los lobos están babeándose por entrar”, apostilla “Pienso que el acercamiento es útil para los dos países”, termina Joanna. “Cuba es un ejemplo para el mundo en atención y educación médica de alto nivel. Los Estados Unidos y buena parte del mundo tienen una necesidad desesperada de doctores para la atención primaria. Como graduados de este programa, nosotros podemos proveer servicios de salud para los necesitados y compartir nuestra experiencia con el resto del mundo.” De la experiencia sale también un nuevo tipo de médico. Y una nueva fuente de interacción.

Embajada de la República Bolivariana de Venezuela No. 111 TrichSai, ComunaBuoi, Distrito Tay Ho, Hanoi, PC 10000, Vietnam (84) 4-37592788/89; Fax: (84) [email protected]/www.embavenezhanoi.org.vn

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.