Ventajas y Preguntas Frecuentes sobre el Pasaporte Equino FEC

Ventajas y Preguntas Frecuentes sobre el Pasaporte Equino FEC 1. ¿Qué es un pasaporte equino FEC? Es un documento de identificación de equinos de la F

0 downloads 65 Views 89KB Size

Recommend Stories


Preguntas frecuentes sobre el duelo
Preguntas frecuentes sobre el duelo La situación en la que se encuentra en este momento es extraordinaria y es probable que sea totalmente diferente d

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL TRAMITADOR HAPR
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO Dirección General de Industria, Energía y Minas PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL TRAMITADOR HAPR (V

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL TRAMITADOR PUES
CONSEJERÍA DE EMPLEO, EMPRESA Y COMERCIO Dirección General de Industria, Energía y Minas PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL TRAMITADOR PUES (Versión 0.7,

Story Transcript

Ventajas y Preguntas Frecuentes sobre el Pasaporte Equino FEC 1. ¿Qué es un pasaporte equino FEC? Es un documento de identificación de equinos de la Federación Ecuestre de Colombia, FEC. Es además, un documento sanitario de movilización interna avalado por el ICA, para facilitar la circulación de los caballos de competición afiliados a la Federación Ecuestre de Colombia entre las diferentes ciudades o zonas de Colombia, para proteger la situación sanitaria del territorio nacional, cumpliendo con requisitos sanitarios administrativos y técnicos exigidos por el ICA, establecidos según Resolución 1403 de 2015. La FEC y el ICA con el apoyo del Ministerio de Agricultura y de la Cadena Equina Asnal y Mular en virtud del status sanitario especial del cual gozan los atletas equinos obtuvieron concepto favorable de la OIE, paso final que tuvo en cuenta el ICA para aprobar el pasaporte como documento de movilización.

2. ¿Para qué sirve el Pasaporte Equino FEC? Sirve como herramienta de movilización para los equinos de la Federación Ecuestre de Colombia (FEC). Y para cumplir con los requisitos establecidos en el código sanitario de la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, que establece las normas para mejorar la sanidad y el bienestar de los animales y la sanidad pública veterinaria en el mundo. Eso indica que reemplaza la guía de movilización interna para los caballos registrados ante la FEC, con registro y aval sanitario del ICA. Dejando el pasaporte equino como documento de identificación de cada caballo de competición registrado ante la Federación Ecuestre de Colombia.

3. ¿Es válido solo en Colombia o también a nivel mundial? Este pasaporte es válido en Colombia para permitir la movilidad de equinos afiliados a la FEC a través de todo el territorio nacional. Permite la trazabilidad del animal con el fin de prevenir la presentación y difusión de enfermedades que pongan en riesgo la sanidad de un lugar, una zona o incluso del país. Para la movilización a nivel internacional cada caballo debe cumplir con los protocolos sanitarios pactados entre el ICA y el país a donde se desplaza o de donde procede el equino. El pasaporte FEC al cual se expida carta de reconocimiento FEI (FEI RECOGNICION CARD) será un documento de validez para la participación en competencias internacionales. La FEI ha incluido el pasaporte equino expedido por la FEC dentro del listado de pasaportes aprobados para obtener FEI Recognition Card.

4. ¿Este pasaporte equino es para cualquier tipo de caballo? Este documento sanitario de movilización está dirigido únicamente a atletas equinos registrados en la Federación Ecuestre de Colombia FEC, los demás animales deben ser movilizados bajo el amparo de la Guía Sanitaria de Movilización Interna de Animales, GSMI. 5. ¿Cuáles son las disciplinas o modalidades registradas ante la Federación Ecuestre de Colombia? Las disciplinas deportivas inscritas ante la FEC son:  Adiestramiento  Salto  Prueba completa,  Endurance  Vaulting  Reining

6. ¿Quién debe expedirlo? El pasaporte equino será expedido por la Federación Ecuestre de Colombia y deberá contener los requisitos y condiciones establecidos por el ICA. La Federación Ecuestre de Colombia (FEC) solo expedirá un pasaporte por animal y tendrá el mismo número del Registro FEC del caballo. 7. ¿Quién realiza el diligenciamiento? Un Médico Veterinario o Médico Veterinario Zootecnista avalado e inscrito ante el ICA y avalado por la FEC. Éste podrá realizar la reseña del animal al igual que certificar la información sanitaria que registrará en el pasaporte. Estos Médicos veterinarios fueron certificados por el ICA, en temas como, características del documento, obligaciones, requisitos sanitarios, diligenciamiento, control, sanciones, vigencia, transporte, enfermedades de los equinos, entre otros temas. 8. ¿Cuál es el proceso para adquirir el pasaporte? El propietario a través de un veterinario inscrito y avalado por el ICA podrá adquirir dicho pasaporte únicamente en la Federación Ecuestre de Colombia. 9. ¿Cómo se registra un pasaporte ante la federación?

Una vez diligenciada la información en el Pasaporte Equino por un veterinario inscrito y avalado por el ICA, el propietario deberá llevarlo a la Federación Ecuestre de Colombia para realizar el registro dela información del Pasaporte en el sistema, expedición de stickers, firma por la Secretaría General y luego de ser escaneado y subido en el sistema equisoft, se entrega a su propietario. Posteriormente debe ser habilitado ante el ICA como documento de movilización. El ICA tiene acceso al sistema para verificar la información del pasaporte que se representa para habilitación. 10. ¿Cómo se registra o habilita un pasaporte equino ante el ICA como documento sanitario de movilización? Para la habilitación y revalidación del pasaporte equino como documento sanitario de movilización interno, el propietario, deberá presentar ante una Oficina del ICA relacionada a continuación, el pasaporte equino habilitado por la Federación Ecuestre de Colombia como documento de identificación, con la información sanitaria debidamente certificada por el Médico Veterinario inscrito ante el ICA. Allí pagará los derechos de habilitación que establezca el ICA para cada año. Las Oficinas ICA habilitadas para la expedición del pasaporte equino y los funcionarios encargados del proceso en estas seccionales son: CUNDINAMARCA LIDER CUNDINAMARCA OFICINA LA MESA - MANUEL DARLE VARGAS FACATATIVA CHIA -

- MARIA FERNANDA LARA

AURA MARÍA PULIDO

ANTIOQUIA LIDER ANTIOQUIA OFICINA TURBO PORRAS

-

GUSTAVO ADOLFO

OFICINA RIO NEGRO - MARTHA LETICIA SILVA OFICINA BELLO - SILVIA ROSA RICO VALLE DEL CAUCA LIDER VALLE DEL CAUCA OFICINA PALMIRA -PABLO ARBOLEDA SOMMONDS OFICINA TULUA - ESTEBAN EDUARDO CADENA OFICINA CARTAGO - OSCAR EDUARDO MARTINEZ

11. ¿Qué información incluye el pasaporte? Deberá contener como mínimo la siguiente información:  Datos sobre el propietario.  Reseña del animal.  Número de identificación individual del equino asignado por el tipo de microchip determinado por la Federación Ecuestre de Colombia.(El microchip ISO11784 o ISO11785 que comprende de 15 dígitos)  Registro de los desplazamientos.  Registro de vacunaciones.  Registro de resultados de laboratorio

12. ¿Cuáles son los requisitos sanitarios para movilizar un caballo? Vacunaciones: Influenza Equina Encefalitis Equina Venezolana- Obligatoria para caballos que se vayan a movilizar en áreas de altura inferior a 1.200 metros sobre el nivel del mar. Pruebas de laboratorio: Resultado Negativo Anemia infecciosa Equina 13. ¿Cada cuánto se debe actualizar la información sanitaria del pasaporte? Cada vez que se vencen los requisitos sanitarios (ej. Resultados Negativo Anemia Infecciosa Equina) y anualmente se debe revalidar el pasaporte con la información sanitaria vigente debidamente certificada por el Médico Veterinario inscrito ante el ICA. 14. ¿Cuánto tiempo de validez tiene el pasaporte? Cada equino tendrá un solo pasaporte hasta su muerte; en caso de llenarse las páginas, el propietario debe solicitar la expedición de un duplicado con el mismo número. El pasaporte tendrá vigencia por un año calendario (enero 1 a 31 de diciembre) y debe ser renovado anualmente en la Federación Ecuestre de Colombia al hacer el registro del equino como atleta de competición. Cada renovación anual FEC debe revalidarse ante el ICA para que continúe sirviendo como documento sanitario de movilización. Los pasaportes que se expidan en 2015 no requieren de renovación ante la FEC para el año 2016. El Pasaporte Equino perderá validez si presenta tachaduras, enmendaduras, rupturas o daños físicos, que no permitan la verificación de la autenticidad de la información allí consignada.

15. ¿Cuándo pierde validez un pasaporte como documento sanitario de movilización? El pasaporte equino perderá validez como documento sanitario de movilización interna cuando:   

No cumpla con las certificaciones sanitarias exigidas. Cuando no sea revalidado anualmente ante la FEC y el ICA, ó Cuando se han agotado el número de hojas contenidas en este y el tiempo de validez del último resultado allí contenido

16. ¿El pasaporte lo puede diligenciar cualquier veterinario con tarjeta profesional? Solo un Médico Veterinario o Médico Veterinario Zootecnista avalado e inscrito ante el ICA y avalado por la FEC. 17. ¿Quién suministra la lista de diligenciamiento del pasaporte?

veterinarios

avalados

para

el

Para ver listado y contactar los profesionales autorizados por el ICA el propietario podrá consultar el listado directamente a la Federación Ecuestre de Colombia (www.fedecuestre.com) o al ICA. Tambien se encuentra el listado en el siguiente link : (http://www.ica.gov.co/getattachment/Areas/Pecuaria/LISTADO-DEVETERINARIOS-PASAPORTE-EQUINO.pdf.aspx) 18. ¿El pasaporte lo puede diligenciar cualquier funcionario del ICA? No, solo un Médico Veterinario o Médico Veterinario Zootecnista avalado e inscrito ante el ICA y avalado por la FEC. 19. ¿Dónde venden el pasaporte? En la Federación Ecuestre de Colombia: Carrera 15 # 88-64 of. 421 Teléfonos: (57)(1) 6181276 - (57) (1) 6185201 - 310 8655335 Bogotá, Colombia 20. ¿Qué pasa si el caballo cambia de propietario? - ¿El pasaporte se cambia cada vez que el caballo cambia de dueño? El titular del pasaporte debe entregarlo a la Federación cuando el caballo cambie de propietario, con la finalidad de que ésta registre el nombre y la dirección del nuevo propietario en el sistema y en nuevo sticker que se adhiere al pasaporte. 21. ¿Qué se debe hacer si el equino sale del país o fallece?

Notificar inmediatamente a la FEC el cambio de propiedad, la salida permanente del país o la muerte del equino. 22. En caso de tener caballos con diferentes tipos de microchips, ¿cuál es válido para registrar en el pasaporte? Es válido el microchip ISO11784 o ISO11785 que comprende de 15 dígitos, que es el mismo exigido por la FEI. 23. ¿Quién debe ser el responsable del pasaporte? El propietario, tenedor y/o responsable del animal. 24. ¿Quién me puede solicitar y/o exigir el pasaporte, verificar vigencia y actualizaciones sanitarias? El Control Oficial lo realizan los Funcionarios del ICA y Policía de carreteras en ejercicio de las actividades de inspección, vigilancia y control, de conformidad con lo establecido en las normas vigentes. Solicitarán el Pasaporte Equino en los puestos de control sanitario, concentraciones de animales y demás escenarios donde así lo consideren pertinente, con el fin de verificar el cumplimiento de requisitos sanitarios exigidos. Pudiendo para lo mismo adoptar las medidas sanitarias que consideren necesarias sobre los animales. Como el pasaporte es un documento nuevo, mientras los miembros de Policía de Carreteras se familiarizan con el, se recomienda portar la Resolución1403 de 2015 junto con el pasaporte. En cada concurso avalado por la Federación Ecuestre de Colombia como requisito de ingreso a las instalaciones del concurso. 25. ¿Qué pasa si el pasaporte se pierde o es robado? En caso de pérdida o robo, el propietario deberá presentar denuncia ante la autoridad competente; dicho documento deberá acompañar la solicitud de emisión de un duplicado ante la Federación Ecuestre de Colombia. 26. ¿Los microchips siguen vigentes o pierden validez? Nunca pierden su vigencia, son requisito indispensable para el diligenciamiento del pasaporte. 27. ¿Qué ventajas brinda la expedición de un pasaporte equino? Las ventajas que brinda el Pasaporte Equino son: Facilidad de movilización de los equinos por el territorio Colombiano.  Ahorro de tiempo y dinero para los afiliados a la FEC ya que no deben sacar GSMI. 



Es un documento que sirve como identificación y de igual forma es el registro del estado sanitario del equino.

28. ¿Se debe anexar algún documento adicional al pasaporte equino? El pasaporte incluye información lo suficientemente amplia por lo que no requiere ningún otro tipo de documentación adicional. Como el pasaporte es un documento nuevo, mientras los miembros de Policía de Carreteras se familiarizan con este documento, se recomienda portar la Resolución1403 de 2015 expedida por el ICA junto con el pasaporte. 29. ¿El pasaporte requiere de algún tipo de registro fotográfico del caballo ó como se identifica al caballo? No requiere ningún tipo de registro fotográfico, el caballos se identifica mediante la reseña o filiación gráfica y por el número de microchip de 15 dígitos. 30. ¿Si quiero movilizar una yegua de cría debo sacar pasaporte? No, el pasaporte únicamente es para la movilización para caballo de deportes inscritos ante la FEC. 31. ¿Qué pasa si al caballo se le cambia el nombre? ¿Se permiten modificaciones en el pasaporte de esta naturaleza? El pasaporte dispone de un campo para el registro de cambios de nombre, pero su filiación gráfica y número de microchip siguen siendo el mismo. Estos no se pueden modificar. 32. ¿Qué pasa si el pasaporte al momento del transporte del caballo se encuentra vencido en algún ítem sanitario? Pierde toda la validez como documento de movilización. 33. ¿Qué costo tiene el pasaporte? Para el año 2015 y vigente hasta 31 de Diciembre de 2016 tiene un costo de $60.000. A partir de 2017 el valor de la libreta de pasaportes nuevos y duplicados se divulgará cada año con la lista de tarifas de la FEC. 34. ¿A partir de cuando entra en vigencia? A partir del 10 de Diciembre de 2015 se empezará la expedición de pasaportes equinos FEC. 35. ¿Hasta cuándo hay plazo para hacerlo?

Mientras no se tenga pasaporte equino los caballos deben portar guía sanitaria de movilización. A partir del 1 de marzo de 2016 todos los caballos registrados en la Federación Ecuestre de Colombia deben tener pasaporte para ingresar a los concursos. 36. ¿Cuánto vale el diligenciamiento del pasaporte veterinario avalado por el ICA y aprobado por la FEC?

por

parte

del

Cada propietario está en libertad de acordar con el veterinario que seleccione el valor de sus honorarios por diligenciamiento y/o actualización de información sanitaria. Toda anotación o actualización debe llevar firma y sello de veterinario inscrito y avalado por el ICA. 37. ¿Cuándo hacen nuevamente un curso para capacitar a otros veterinarios y certificarlos ante el ICA? Cuando el ICA estime que sea necesario hará la convocatoria oficial, que divulgaremos ampliamente, empezando por Cali y Medellín. 38. ¿Dónde resolver otras dudas? Escribiendo a [email protected] o llamando a la Federación Ecuestre de Colombia , teléfono 6181276 .

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.