VENTANA REGIONAL DE LA REGION SUR OCCIDENTE (Guayas, Los Ríos, El Oro, Loja) - Síntesis Diagnóstica de los Talleres de Participación - CONTENIDO

VENTANA REGIONAL DE LA REGION SUR OCCIDENTE (Guayas, Los Ríos, El Oro, Loja) - Síntesis Diagnóstica de los Talleres de Participación - CONTENIDO Pres

1 downloads 53 Views 394KB Size

Recommend Stories


Agenda Zonal. El Oro Loja Zamora Chinchipe. ZONA 7-Sur. Provincias de ZONA 7 - SUR
ZONA 7 - SUR Agenda Zonal ZONA 7-Sur Provincias de El Oro Loja Zamora Chinchipe 2013 - 2017 Agenda Zonal ZONA 7-Sur Provincias de El Oro Loja Zam

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS DIRECCION REGIONAL REGION DE LOS LAGOS
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS DIRECCION REGIONAL REGION DE LOS LAGOS ANUARIO ESTADISTICO REGION DE LOS LAGOS 2005 ANUARIO ESTADISTICO REGION D

El oro de los dioses
Erich von Dániken El oro de los dioses NUEVA FONTANA Ediciones Martínez Roca, S. A. Título original: Aussaat und Kosmos Indice I El oro de lo

ARTIFICIAL DE LA REGION DE LOS RIOS
41 AGRO SUR 37 (1) 41-51 2009 EFECTO DEL RIEGO, FRECUENCIA DE CORTE Y FERTILIZACION NITROGENADA EN UNA PRADERA ARTIFICIAL DE LA REGION DE LOS RIOS J

El Vendedor de los Huevos de ORO
Hojas de trabajos prácticos Audio libro El Vendedor de los Huevos de ORO La Guía de Ventas Paso a Paso del Vendedor de los Huevos de Oro PATRICIO PE

Story Transcript

VENTANA REGIONAL DE LA REGION SUR OCCIDENTE (Guayas, Los Ríos, El Oro, Loja) - Síntesis Diagnóstica de los Talleres de Participación -

CONTENIDO Presentación. 1. Contexto de la Región Sur Occidente 1.1 Las comunidades afrodescendientes de la ciudad de Guayaquil. 2. Datos Etnohistóricos 3. Condiciones sociales. 4. Elementos del diagnóstico comunitario. 4.1 Síntesis de desafíos priorizados por cada eje problemático 4.2 Descripción de los dos desafíos más importantes por ejes problemáticos 4.3 Ejercicio de priorización de desafíos y análisis estructural 4.4 Juego de actores e identificación de propuestas para superar los desafíos prioritarios. 5. Comentario a los desafíos priorizados. 6. Participación por sectores organizados y actores en taller de Guayaquil

VENTANA REGIONAL DE LA REGION SUR OCCIDENTE (Guayas, Los Ríos, El Oro, Loja) - Síntesis Diagnóstica de los Talleres de Participación Presentación. El presente diagnóstico que se presenta a cerca de la Región Sur Occidente (provincias de Guayas, Los Ríos, el Oro y Loja), tiene como base los talleres de participación ciudadana que se desarrollaron en el marco de la Cooperación Técnica BID ATN/SF-7759-EC denominada “Diagnóstico de la Problemática Afro Ecuatoriana y de Acciones Prioritarias”, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) En este sentido el presente informe sistematiza los resultados de los talleres realizados, los cuales resumen la visión de los actores sociales que participaron tanto en los talleres, como en las consultas que se realizaron por separado a varios de los actores, con la finalidad de obtener su punto de vista. Además de los contenidos obtenidos en los talleres, el documento contiene información estadística, la misma que da cuenta de la población afro descendiente, relación porcentual con el resto de la población no afro; datos de educación, salud y servicios en general; también recoge información etnohistórica de la región y comentarios sobre los principales desafíos identificados en los talleres de consulta. 1. Contexto de la Región Sur Occidente La región denominada Costa Suroeste está conformada por las provincias de Guayas, Loja, Manabí, El Oro y Los Ríos. Esta zona costera de la nación ecuatoriana concentra el 50.4% de todos los afroecuatorianos (cerca de 304 mil), siendo la provincia de Guayas la de mayor concentración poblacional, quien alberga el 71.1% de toda la región y cerca del 3.5% de toda la población afrodescendiente en el Ecuador. Proporcion de la población afro region y nacional

50% 50%

Región

Nacional

Relativamente los afroecuatorianos rurales de la región costa sur oeste se encuentran distribuidos en las cuatro provincias de la siguiente manera: Guayas (6.56%): Comunidades de Ximena, Febres Cordero, Tarquí, Península de Santa Helena, Marcelino Maridueña; El Oro (5.4%): Puerto Bolívar, Nueve de Mayo, Santa Rosa y Guaquillas; Los Ríos (4.4%): Quevedo, San Camilo, Venus del Río Quevedo y Venticuatro de Mayo, Puerto Nuevo y la provincia de Manabí (2.48%) donde sobresalen: Pedernales y Parroquia Canoa.

Cuadro 1: Población de la Región Sur Occidente Provincia

Población total

Población afro

Porcentaje afro

Guayas Loja El Oro Manabí Los Ríos Total

3.309.034 404.835 525.763 1.186.025 650.178 6.075.835

216.922 3.050 28387 29.367 27.093 304.819

6.56 0.75 5.46. 2.48 4.1 19.67

1.1 Las comunidades afrodescendientes de la ciudad de Guayaquil. Gran parte de la población afroecuatoriana de esta región se establece en la ciudad de Guayaquil y de Machala. De acuerdo con el censo del 2001, en Guayaquil los afroecuatorianos representan el 8.3% de total frente al 21.9% de los blancos, 67.7 mestizos y 1.1% indígenas. Mientras en Machala la población que se identifica como afroecuatoriana supera el 4.1 % de su conjunto poblacional. 2. Datos Etnohistóricos La presencia de afrodescendientes tanto en Guayaquil como en los demás sectores rurales de las provincias de la costa sur oeste ecuatoriana data del mismo siglo XVI en momento en que el Puerto de Guayaquil era un tránsito obligado en la ruta inhumana de la esclavitud. En esta ciudad puerto se efectuaba la compra-venta de esclavos que luego serían distribuidos a distintos lugares de la costa y de la sierra para poco a poco edificar la sociedad ecuatoriana. Los barcos negreros arribaban desde el norte,Panamá, Buenanventura y Tumaco-Barbacoas, y continuaban su trafico hacia Cabo de Hornos, Valparaiso y el Callao. Igual que Guayaquil, los poblados de Zaruma, Loja y Zamora fueron importantes centros de esclavos durante el período de la Audiencia de Quito. A mediados del siglo XVI, esta zona se hizo famosa por el descubrimiento del oro, motivo por el cual se instaura la institución de la mita, pero ante el peligro que representaba la extinción indígena, fueron introducidos los primeros cargamentos de esclavos, siendo don Juan de Salinas (1570) uno de los esclavistas más sobresalientes. Para el año de 1896 ocurre un voraz incendio en la ciudad de Guayaquil y con ella la destrucción de la Iglesia de la Concepción donde reposaban la mayoría de los archivos que registraban las paridas de los primeros negros en esta región, situación que se a convertido en uno de los principales obstáculos para recuperar la etnohistoria de los afrodescendientes en el Ecuador 3. Condiciones sociales. Realizar diagnósticos sobre los afroecuatorianos se convierte en un acto de reflexión por cuanto la comunidad conoce y ha discutido a fondo sobre los desafíos apremiantes que hay que superar como condición para la transformación de su realidad. Sin embargo en el plano técnico y científico las condiciones sociales y económicas de esta población aun permanecen invisibles tanto en el escenario académico como en las estadísticas sociales estatales que apoyan y definen la implementación de políticas públicas en beneficio de los sectores mas marginados de la nación. Además de ello, el estudio sobre el fenómeno urbano

de los afroecuatorianos es insuficiente, pues no es mucho lo que se conoce respecto a las condiciones de vida de los afrourbanos, incluso solo se habla de “presencia significativa urbana” pero no se precisa con exactitud sobre asentamiento, empleo, servicios básicos y sociales, relación campo-poblado, discriminación, etc. Durante la plenaria, se identificó que la mayoría de los problemas que la comunidad afroecuatoriana asentadas en las provincias de Guayas, El Oro y Lojas y especialmente en la ciudad de Guayaguil, están relacionadas con: i) de desarrollo productivo y empleo; ii) participación y representación democrática; iii) vivienda y servicios básicos. El núcleo problemático fundamental que se esbozó durante las intervenciones fue la falta de ingresos económicos por parte de la población afrourbana, por cuanto la mayoría de ellas sufren discriminación y poco acceso al empleo, mientras que las ofertas de trabajo constituyen un portafolio estrecho, mal pago y agobiante que no permiten ingresos superiores a los 150 dólares mensuales: servicio doméstico interno, lavandería de ropa, venta callejera, vigilantes, guardianes, vendedores ambulantes, asistentes de vitrinas, obreros y jornaleros. Frente a esta situación igualmente se identifica como crítico la falta de capacitación y crédito para el fomento de la microempresa, de tal forma que las potencialidades productivas de los afroecuatorianos en las ciudades puedan ser estimuladas y de esta manera ingresar un grueso número de la población económicamente activa en la dinámica del comercio y de la productividad de la ciudad. Junto al problema de los ingresos económicos bajos, producto de la discriminación laboral, los afroecuatorianos de Guayaquil identifican la situación de asentamiento y vivienda como uno de los desafíos claves del desarrollo. La mayoría de los afroecuatorianos al llegar a Guayaquil se asientan en sectores suburbanos deprimentes y marginales de la ciudad. Muchos de ellos corresponden a verdaderas invasiones que se construyen en zonas de alto riesgo de desastres por deslizamiento o inundaciones. Dado su carácter, estos barrios no cuentan con lotes legalizados ni una infraestructura sanitaria adecuada, sus condiciones de inseguridad son extremas y la ausencia de autoridades policivas es notoria. El aspecto organizativo y las oportunidades de participación real de la ciudadanía en la vida democrática es un aspecto preocupante para las comunidades de Guayaquil. Ellas misma han percibido que en la medida que una comunidad está suficientemente organizada puede obtener mejor capacidad política que les permitirá luego mayor fortaleza a la hora de demandar al estado y la sociedad por mayores oportunidades de desarrollo social. En este sentido se identifican diversos y complejos problemas en el campo de la organización que van desde la inexistencia de espacios físicos e infraestructura para que las asociaciones puedan funcionar a cabalidad hasta aquellos que se refieren a la falta de legalidad y de inexistencia jurídica de muchas organizaciones, el desvío de recursos económicos que se consiguen para la inversión en las bases sociales, la concentración del poder por parte de ciertos líderes y, finalmente, la proliferación falsos dirigentes y organizaciones fantasmas que se crean transitoriamente al tenor de intereses particulares y coyunturalistas. Finalmente, la comunidad se pronunció de manera puntual sobre el problema de territorio en la Comuna Río Santiago y Cayapas, la poca cultura organizativa en el cantón de Machala y la ausencia de estudios sobre los ancianos y los niños afroecuatorianos presentes en las concentraciones urbanas.

4. Elementos del diagnóstico comunitario. En desarrollo de la Cooperación Técnica BID ATN/SF-7759-EC, durante los días 25 y 26 de abril de 2003 en el Hotel Indira de la Ciudad de Guayaquil, se realizó el Taller Regional de la Región Sur Occidente, consistente en un espacio amplio de participación de los actores de la comunidad afroecuatoriana residentes en las Provincias de Guayas, El Oro y Los Ríos, sobre la necesidad de diagnosticar su problemática regional, identificar y priorizar desafíos y hacer propuestas de solución para el mejoramiento de su futuro. El taller se desarrolló bajo la metodología del diagnóstico participativo, donde la misma comunidad fue la protagonista en la identificación, descripción, depuración, correlación y discusión propositiva sobre los desafíos mas apremiantes que afectan su desarrollo. Durante las tres sesiones de trabajo (exposiciones, trabajos en grupos y discusión en plenaria) los actores identificaron desafíos en los temas de: Desarrollo Productivo, Identidad Cultural, Territorio y Participación. 4.1 SINTESIS DE DESAFÍOS PRIORIZADOS POR CADA EJE PROBLEMATICO No

TERRITORIO

1

Falta de legalización de lotes en barrios urbanos y sub urbanos Mala calidad de la vivienda en los asentimientos afrourbanos

2

3

4

5

6

7

8

9

10

DESARROLLO

Limitado acceso de las comunidades afros al crédito productivo Programas de Desarrollo Social no responden a la realidad de las comunidades Asentamientos afrourbanos No existen Políticas de ubicados en cinturones de Desarrollo Económicos miseria específicas para las comunidades afrodescendientes Presión del Municipio de Insuficiente formación y Guayaquil sobre las tierras capacitación para la de las comunidades producción y la afrodescendientes. microempresa de los afrodescendientes Carencia de servicios básicos Discriminación en el en los asentamientos mercado laboral a las afrourbanos mujeres afrodescendientes Alta contaminación Apropiación de los ambiental en sectores conocimientos ancestrales afrourbanos de los afrodescendientes por parte de los mestizos Falta de planeamiento Limitados mercados para urbano en los sectores de los productos de los asentamientos afrourbanos afrodescendientes Terrenos de las comunidades Poca competitividad de los ubicados en la rivera del productos de los Estero Salado de Guayaquil afrodescendientes en el mercado Escasez de una cultura del ahorro entre las comunidades afrodescendientes. Limitada oferta de empleo para los afrodescendientes

IDENTIDAD

PARTICIPACION

Notorio desconocimiento de la propia historia afroecuatoriana Baja autoestima de la mayoría de los afroecuatorianos.

Limitado acceso al sistema educativo por parte de los afrodescendientes Pocas condiciones económicas en la organizaciones de los afrodescendientes Excesivos mensajes Inexistencia de una base subliminales estereotipados de datos de las en los medios de organizaciones comunicación contra los afroecuatorianas. afroecuatorianos Prejuicios “solapados” que Poca capacitación en el la sociedad ecuatoriana aspecto organizativo por tiene contra los parte de la comunidad afro afroecuatorianos Falta de garantía jurídica para los derechos afroecuatorianos Marcada invisibilidad de los afroecuatorianos en los procesos sociales Falta de programas etnoeducativos en los currículos de estudio Falta de fortalecimiento y difusión de la Defensoría del Pueblo Afroecuatoriano

Falta de credibilidad de las organizaciones en sus comunidades. Débil empoderamiento de las comunidades con relación a sus problemas sociales Desconocimiento jurídico en el manejo de las organizaciones

Frecuencia de desafíos por eje problem ático Guayaquil

21%

24%

24% Territorio

31% Desarrollo Económico

Identidad

Participación

4.2 Descripción de los dos desafíos más importantes por ejes problemáticos Enunciado del Desafío Descripción

Eje

Falta de legalización de lotes en barrios urbanos y sub urbanos

Territorio

En las ciudades de Guayaquil, Machala y Pto Bolívar, gran parte de los afrodescendientes se asientan en barrios marginales localizados de manera especial en áreas de las riveras de los ríos, de Manglar y en el Estero Salado. En estas zonas la mayoría de los lotes de viviendas no están legalizados; situación que permite que las comunidades sufran constantes desalojamientos e impedimento para que el Municipio no realice inversiones en servicios sociales y obras de infraestructura básica. Mala calidad de la El 80% de las viviendas de los afrodescendientes en Guayaquil, además de vivienda en los estar ubicadas en sectores marginales y lotes sin legalizar, son de caña y de asentimientos afrourbanos mala calidad; lo que permite alta vulnerabilidad al fuego y el rápido deterioro, causando pérdidas económicas y mal estar constante a sus propietarios Insuficiente formación y Gran parte de la población económicamente activa de los afrodescendientes capacitación para la carecen de una adecuada formación y capacitación para la productividad y el producción y la establecimiento de micro empresas. Esto por cuanto tanto la educación formal microempresa de los afros como la asistencia técnica por parte de instituciones públicas privadas no cubren con suficiencia a estos sectores poblacionales y sus programas de capacitación no están dirigidos a cubrir las necesidades y a estimular las potencialidades de la comunidad afrodescendiente. Programas de Desarrollo Los Programas Sociales del Estado son generales y no cubren de manera Social no responden a la específica a la población afrodescendiente; de modo que gran parte de estas realidad de las comunidades que se encuentran asentadas en sectores de subnormales y de comunidades concentración de la pobreza son excluidas y discriminadas por parte de dichas políticas públicas, agudizando mas sus precarias condiciones de vida y aumentando sus necesidades básicas insatisfechas. Notorio desconocimiento Alto porcentaje de la comunidad afroecuatoriana desconoce de sus orígenes de la propia historia ancestrales y su papel histórico en la construcción de la Nación. Esta situación afroecuatoriana trae notables consecuencias en la valoración y en la dispersión de su identidad cultural, en la apropiación de su carácter étnico y aumenta la debilidad para la defensa de sus derechos colectivos como pueblo Baja autoestima de la En un grueso número de afroecuatorianos es notoria la baja apreciación que se mayoría de los posee sobre sí mismo, esto por cuanto en la sociedad nacional prima el afroecuatorianos. referente blanco-mestizo como ideal de desarrollo personal. Esta situación acaece problemas estructurales para el adecuado proceso cultural e identitario del pueblo afrodescendiente y su proyecto de revaloración etnica. Limitado acceso al sistema educativo por parte de los afrodescendientes

El acceso a la educación de calidad por parte de los afroecuatorianos es limitado, esto por cuanto el sistema no cubre con suficiencia a los sectores de tradicional asentamiento afro y las condiciones económicas para un adecuado proceso de capacitación son altos y los padres de familia no alcanzan a cubrirlos. De modo que a menor capacitación mayor dificultad para el empleo productivo, para el mejoramiento de ingresos y en especial mas desconocimiento de derechos y por tanto limitación para una adecuada

Territorio

Desarrollo Eco

Desarrollo Eco

Identidad

Identidad

Participación

Desconocimiento jurídico en el manejo de las organizaciones

participación en los escenarios democráticos y organizativos Gran parte de las organizaciones afroecuatorianas no manejan con suficiencia en entorno jurídico y la legislación étnica existente en el país. Situación que incide negativamente en la movilización y demanda por la garantía de sus derechos humanos, colectivos y sociales, limitando así conquistas sociales y afectando políticas públicas incluyentes y específicas.

Participación

4.3 Ejercicio de Priorización de desafíos y análisis estructural Desafío Notorio desconocimiento de la propia historia afroecuatoriana Baja autoestima de la mayoría de los afroecuatorianos. Falta de legalización de lotes en barrios urbanos y sub urbanos Mala calidad de la vivienda en los asentimientos afrourbanos Limitado acceso al sistema educativo por parte de los afrodescendientes Desconocimiento jurídico en el manejo de las organizaciones Programas de Desarrollo Social no responden a la realidad de las comunidades Insuficiente formación y capacitación para la producción y la microempresa de los afros

1 X

2 5

3 2

4 1

5 2

6 3

7 2

8 Total 1 16

5 1

X 4

3 X

3 5

4 1

2 1

5 5

5 27 1 18

1 5

5 5

1 3

X 5

1 X

1 5

1 5

1 11 5 33

1

2

5

1

1

X

4

3 17

4

5

5

5

5

4

X

5 33

1

5

1

4

4

4

5

X 24

4.4 Juego de Actores e Identificación de propuestas para superar los desafíos prioritarios. Desafío

Quien lo pide

A quien le pide

Proyectos existentes

Proyectos futuros

Anhelos

Temores

Aliados

Programas de 1 Desarrollo Social no responden a la realidad de las comunidades

Organizaciones

Gobierno, Ong. Internacionales, entes sociales

Plan de Vivienda del Municipio, BEV, ORI, INNFA, PNN.

Centros de Salud, Proyectos de Vivienda y de Saneamiento Ambiental

El Pueblo Afro tendrá acceso a servicios básicos dignos

Gobierno Nacional, Interagua, Organismos seccionales, BID, ONGs.

2 Limitado acceso al sistema educativo por parte de los afrodescendientes

La comunidad a través de las organizaciones

Al Estado

Becas educativas, IECE, redes amigas, MBS, INFA, Proyecto Avanzar Proyecto IFA

Ofrecimiento por parte de órganos de poder que finalmente no se cumplen Que no se involucren a las bases

3 Baja autoestima de la mayoría de los afroecuatorianos.

Organizaciones Afroecuatorianas de la zona

CODAE, ONG, CNA, Naciones Unidas, Gobiernos Locales, Dirección Nacional de Defensa Afro

El no recono cimiento del problema Falta de autogestión

Afroamérica XXI Organizaciones afros fortalecidas Medios de comunica ción

4 Insuficiente formación y capacitación para la producción y la microempresa de los afros 5 Falta de legalización de lotes en barrios urbanos y sub urbanos

Organizaciones afro.

CODAE, CNA, SECAP, Ministerios de Trabajo y Salud.

Comunidades afro del Guayas

Al Alcalde

6 Desconocimiento jurídico en el manejo de las organizaciones

Las comunidades y organizaciones

MBS, CONAMU, CODAE, MT, Defensoria

7 Notorio desconocimiento de la propia historia afroecuatoriana

Organizaciones

MEC U. Andina, BID, CODAE, Banco Mundial, UNESCO, Comisión Asuntos Afros del Congreso

8 Mala calidad de la vivienda en los asentimientos afrourbanos

Las organizaciones afro

MIDUVI, Municipio

Convenios CODAE – Universidades. Convenios con países latinos Proyectos de intercambio, Proyecto de inclusión en la currícula. Seminarios de Capacitaciones Autoestima a comunidades Capacitación a afros. líderes comuni- Proyecto que tarios en involucre a Afroamérica diversas Talleres de instituciones Capacitación en Centro Afro Capacitación en Federación Centauro de Ebano Capacitación Proyecto de Microempresar Capacitación ial Microempresar ial para los afros.

Creación de la universidad afroamericana propia

Aumento en la autoestima personal y colectiva

Producir mas y Que no se administrar entere el bien pueblo, que no haya suficiente difusión Legalización Proyecto de Legalizar la Que no se de Tierras legalización de tenencia de la legalicen las Tierras de las tierra tierras organizaciones afro Tener una Que comunidad en desaparezcan ________ Cooperación el ejercicio de las Técnica sus derechos organizacion es Fondo Proyecto de Los afros y la La no Afroandino difusión sociedad atención Investigaciones cultural de blancodebida y Históricas de Grupos Afros mestiza, recursos. Ovidio Torres del Guayas conozcan la Falta de Investigaciones historia y los credibilidad Centro Afro valores afros Legalización de tierras, Construcción y Mejoramiento de Vivienda

Tener casa propia y digna, Una ciudadela de los afros

Debilidad organización Que el Municipio y el MIDUVI no apoyen.

El BID, Banco Mundial, el Estado, ONGs

CNA, CODAE, BID, Estado

BID, Políticos afros, A. Siglo XXI La Asociación de Abogados Defensoría CODAE Organismos Multilaterales, UNESCO, ONG, Fundación Esquel CODAE, el BID, el BM, La CNA

5. Comentario a los desafíos priorizados. La costa sur oeste del Pacífico ecuatoriano constituye uno de los hábitat naturales e históricos mas característicos de los afrodescendientes. Mas del 50.4 % de todos los afroecuatorianos se han asentados en una extensa región que comprende las provincias de Guayas, El Oro, Los Ríos y Manabí. Estas comunidades agrupan un complejo desarrollo identitario tanto urbano como rural, donde se enlazan estrechos vínculos de parentesco entre campesinos, cuyo sustento básico depende de la explotación sostenible de los ricos recursos naturales provenientes del mar, los manglares y los esteros, y las numerosas concentraciones de la ciudad de Guayaquil en mayor medida, y de Machala en menor proporción. En Machala la población que se identifica como afroecuatoriana supera el 4.1 % de su conjunto poblacional La ciudad de Guayaquil es el principal polo de atracción y de presencia demográfica de los afroecuatorianos. De acuerdo con el censo del 2001, en Guayaquil los afroecuatorianos representan el 8.3% de total de esta ciudad frente al 21.9% de los blancos, 67.7 mestizos y 1.1% indígenas. La mayoría de la población afro de este importante puerto de América Latina es producto de grandes olas migratorias que desde el norte de la provincia de Esmeraldas llegan a esta metrópolis en busca de mejores oportunidades de estudio, de mejoramiento económico y de desarrollo personal y familiar. Los afrodescendientes en esta ciudad se asientan principalmente en sectores periféricos y subnormales como los barrios Nigeria, Pablo Neruda, Cristal, Calle 8, Suburbio Oeste, Fertiza, Cristo del Consuelo y Guasmo Sur, todos ubicados en el sector sur oeste de la ciudad. Mientras que en el lado norte se identifican asentimientos de invasión en: Bastión Popular, Flor de Bastión y Mapasingue. Estos barrios por lo general carecen de servicios públicos adecuados, no poseen buen transporte masivo y sus condiciones sanitarias y ambientales son deficientes; muchas viviendas se edifican de manera irregular y sobre lotes no legalizados; algunos barrios se sitúan estratégicamente en las riberas del Gran Estero Salado, el cual concentra altos índices de contaminación ambiental dada la cantidad de basura y desechos industriales que concentra, y justo cuando sube la marea las viviendas se ponen en situación de alto riesgo dada la inundación y la carencia generalizada de cimientos e infraestructura adecuada. En general la población afroecuatoriana de Guayaquil padece situaciones de exclusión y pobreza. La mayoría de ella se ocupa de labores domesticas, fatigantes, del rebusque y mal pagadas. Esta situación de discriminación laboral afecta los niveles de ingreso de las familias y obstruye el mejoramiento de su calidad de vida, agudizando así el panorama de marginalidad ya característicos de estas comunidades. La exclusión social y la pobreza de los afros en Guayaquil. Lo afroecuatorianos de la región costa sur oeste y en especial de Guayaquil afrontan serios desafíos relacionados con múltiples carencias sociales, materiales y ambientales que los convierte en una población altamente vulnerable, con necesidades básicas insatisfechas por encima del promedio metropolitano, con una línea de pobreza aguda y con pocas posibilidades de participación de las políticas públicas que implementan para mejorar el nivel de vida de la población del sector. En efecto, durante el taller de diagnóstico,

mediante la técnica del análisis estructural, los actores de la sociedad afrodescendiente dentro del conjunto de problemas que identificaron como urgentes a resolver, situaron como desafío clave y primordial el hecho que los Programas de Desarrollo Social que las Instituciones de Estado implementan no responden a la realidad cultural y social de las mismas comunidades. Es decir, uno de los causales estructurales de la pobreza y marginalidad marcada de los afros en Guayaquil radica en el fenómeno de exclusión social y de discriminación por parte de los agentes del desarrollo, pues muchas de sus políticas además de ser generales no cubren a importante sectores de estas comunidades que, entre otras cosas, se han asentado en sectores subnormales, de alto abandono estatal y de ausencia relevante de autoridades. En efecto, cerca del 93% de los afrodescendientes de Guayaquil se localizan en suburbios y zonas de inundación y de alto riesgo de desastres como lo demuestran invasiones asentadas a lo largo del Estero Salado y de las áreas de manglar, donde sobresalen barrios como La Isla Trinitaria, El Fortin, Pablo Neruda, La Cristal, En estos sectores el problema no solo es la carencia de servicios públicos adecuados, sino que la violencia social extrema, la mala calidad de la vivienda, la contaminación ambiental producto de las basuras y los desechos tóxicos que trae la marea, hacen de esa zona una verdadera caldera de miseria y de exclusión. Invasiones y habitaciones de hacinamiento. Otros de los desafíos nodales que los afrodescendientes de Guayaquil se ven obligados a superar tiene que ver con el hecho que cerca del 85% de las familias se han establecido sobre sectores de invasión cuyos lotes no están debidamente legalizados. El caso mas preocupante lo refleja aquellas viviendas que están asentadas a lo largo de las riveras del Estero Salado y del Río Guayas, cuyos terrenos no tienen rellenos que contengan la erosión y la inundación constante cuando suben las aguas del Pacífico. En el sector del Guasmo, por ejemplo, muchos niños han muerto por ahogamiento, las enfermedades gastrointestinales y de la piel son frecuentes dado el uso de aguas contaminadas, mientras el Municipio amenaza constantemente con desalojo sin ningún tipo de indemnización y sin ejecutar política alguna de planeamiento urbano y de adecuación ambiental del sector. No hay trabajo y poca capacitación Aunado a los problemas anteriormente descritos y priorizados por los actores afrodescendientes de la Región, en la ciudad de Guayaquil estas comunidades deben enfrenarse al fenómeno de la discriminación laboral, las pocas posibilidades para el empleo digno, el acceso negado a los créditos por parte de las agencias financieras, y en términos generales a bajo ingresos económicos que limitan no solo la canasta familiar, sino el acceso a una buena educación y a servicios de salud, ropa, recreación y bienestar material. En efecto, durante el taller los actores demandan la no existencia de políticas de desarrollo económico específicas para la comunidad, esto por cuanto es evidente que muchos recursos que el Estado obtiene tanto de fuentes propias como de los organismos multilaterales no son invertidos en los afrodescendientes Producto de la exclusión social que sufren los afroecuatorianos y que limita sus condiciones para el acceso a la educación y a la capacitación para obtener buenas oportunidades de empleo, los afroecuatorianos en Guayaquil se ven obligados a ocupar las tareas más

fatigantes, menos pagadas y de peor trato por parte de los patrones. En este campo son las mujeres las que más padecen el fenómeno, pues para ellas la oferta laboral es limitada y solo cubre servicio doméstico, cocina en restaurantes, prostitución y venta callejera. A muchas de ellas se les ponen condiciones que limitan el acceso al empleo digno (estado civil, maternidad, edad, procedencia) y se les paga por debajo del salario mínimo. Los jóvenes por su parte no tienen mayor oportunidad que la vigilancia, el trabajo pesado en los muelles y en última instancia el rebusque. Sobre ellos cae el estigma de provenir de sectores pobres y marginados de la ciudad y por lo tanto presa fácil de la delincuencia, la drogadicción y el pandillaje. Otro factor que afecta el desarrollo económico de las comunidades afrodescendientes de Guayaquil tiene que ver con la poca capacitación y adiestramiento que favorezca no solo el acceso a un empleo digno sino a la propia iniciativa productiva independiente. En este aspecto es importante anotar que la misma comunidad entiende que la falta de organización para el uso y manejo adecuado de los recursos económicos y la no existencia de una cultura de la planificación económica son factores que obstaculizan la productividad, de modo que se es consciente que sobre algunas personas económicamente activas prevalecen los hábitos de consumo y del despilfarro por encima del ahorro, del manejo adecuado del crédito y de la inversión a largo plazo. Igualmente se indica que algunas actividades productivas propias no logran insertarse en la dinámica del comercio, pues pese a que se logran elaborar productos que en el mercado pueden tener demanda, a la hora de someterlos a las reglas del mercado muchos de ellos no obtienen el éxito deseado, en tanto debido a la falta de adiestramiento para entrar a competir en el sector y al mejoramiento de la presentación del producto. El Racismo en Guayaquil Durante el taller de diagnóstico problemático se pudo establecer que en medio de los fenómenos de marginalidad, exclusión social y bajos ingresos económicos, característicos de la población afrodescendiente urbana, prevalecen aspectos críticos asociados al racismo, al prejuicio racial y a estereotipos que de forma marcada practica la sociedad mestizablanca sobre el grueso de los hijos de la diáspora africana en el Ecuador. En efecto la sociedad ecuatoriana aun no se desprende de las secuelas heredadas del período colonial esclavista y se mantiene resistente en los falsos imaginarios identitarios construidos a partir de la pirámide racial que coloca al “blanco” como el referente supremo de la nación. Producto de esta condición de prejuicio sobre las comunidades afrodescendientes urbanas recaen señalamientos y estereotipos que denigran sobre sus valores culturales y sus manifestaciones estéticas y simbólicas. Los medios de comunicación, por ejemplo, a diario replican dichos mensajes esterotipados con profunda carga semiótica que de algún modo de-construyen la verdadera imagen estética de estas comunidades. Proporcional al manejo esterotipado que los medios de comunicación hacen de la imagen de las poblaciones afrodescendientes, se denota el grado de invisibilidad de estas mismas poblaciones en distintos escenarios de la vida social, política y cultural de la nación. Con pocas excepciones los afrodescendientes son actores visibles en la vida activa del país. En escasas oportunidades los medios de comunicación sólo se refieren a ellos en el plano deportivo, el folclore y la música, y casi nunca destacan figuras políticas, intelectuales y

académicas o de empresarios exitosos. Igual situación de invisibilidad ocurre en el plano educativo, o mas bien en los currículos académicos. En este contexto el aporte de los afrodescendientes en la construcción social y cultural del Ecuador es desconocido por parte de los textos de enseñanza y en las aulas de clase. Pese a que la Constitución de 1998 reconoce el carácter pluricultural y multiétnico de la Nación aun el sistema educativo no avanza en la construcción de una educación pluralista y consecuente con dicha diversidad de cultura que conforman esta sociedad. Mas aun en los establecimientos educativos donde los afroecuatorianos son mayoría los pensum no responden al carácter etnoeducativo y a la mismas cosmovisión propia. Estos desafíos que se han identificado requieren de medidas urgentes que los superen y que mitiguen sus efectos negativos tanto en la construcción social de una nueva nación como en la autoestima personal y colectiva de unas comunidades que se ven excluidas y marginadas y que crecen acumulando resentimientos identitarios que terminan reflejándose en la baja apreciación de sí mismo, en la negación como un pueblo sujeto de derechos culturales, en el desconocimiento de su propia historia y en una debilidad política que impide su movilización desde sus espacios organizativos y de participación democrática. Débil proceso organizativo. Finalmente, durante el taller de Guayaquil, los actores participantes del diagnóstico problemático identificaron desafíos internos que se refieren al contexto que vive el proceso organizativo en su conjunto. Se denota que las organizaciones si bien son numerosas y diversas la mayoría de ellas son carentes de una infraestructura adecuada y de una logística técnica y financiera adecuadas que les permita mayor independencia y autonomía. Igualmente, las comunidades son conscientes que el proceso debe dar un paso adelante para combatir la dispersión, la atomización y el carácter coyunturalista y personalista que embarga a muchas de las asociaciones. Se requiere con urgencia abrir un espacio para la unidad y de la concurrencia de matices, incluso se hace necesario que en Guayaquil se construya una sede política de las organizaciones que de cuenta de la coherencia organizativa y discursiva de las mismas. De la misma manera se requiere desarrollar programas de capacitación a los líderes y diferentes militantes a fin de que puedan mantener información, conocimiento y técnicas actualizadas de acuerdos a la evolución política e ideológica tanto de la nación como del contexto multi regional del Continente.

7. PARTICIPACION POR SECTORES ORGANIZADOS Y ACTORES EN TALLER DE GUAYAQUIL No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Organización Organización Nueva Voz Asociación de Esmeraldeños residentes en Guayaquil Asociación de Abogados Afros Centro Cultural Afro Asociación Progreso y Paz Asociación de Afroecuatorianos Asociación de Mujeres Negras Asociación San Lorenzo del Pailón Confraternidad de Negros Asociación de Damas Solidarias Organización Cinco de Agosto Afroamérica XXI Movimiento Afroecuatoriano Federación Centauro de Ébano Asociación de Jóvenes Malcom X Asociación SODEIN Unión Jaime Hurtado Organización Nelson Mandela Asociación de Pueblos Negros Asociación de Moradores Independientes Asociación Cristo Consuelo Raíz de Libertad Misioneros Afros Fundación Para el desarrollo del pueblo negro FUDINE Socio para el Desarrollo SODEIN Fundación Torres Fuertes Defensoría del Pueblo Afro Diario el Telégrafo Radio Mulata Naciones Unidas

Participantes 1 1

Provincia Guayas Guayas

3 1 2 1 2 2 1 2 1 3 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2

Guayas Guayas Guayas El Oro El Oro Guayas Guayas Guayas Guayas Guayas Guayas Guayas Guayas Guayas Guayas Guayas Los Ríos Guayas Guayas El Oro Guayas Guayas

1 1 2

Los Ríos Guayas Guayas Guayas Guayas Guayas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.