Verbos transitivos e intransitivos

Lengua castellana. Sintaxis. Complementos verbales. Atributo

2 downloads 199 Views 5KB Size

Recommend Stories


Verbos transitivos e intransitivos
Oraciones intransitivas y transitivas. Sintagma predicado. Clases de complementos

LISTA DE VERBOS INTRANSITIVOS
LISTA DE VERBOS INTRANSITIVOS Abusar Cojear Fallecer Ocurrir Resbalar Acceder Colaborar Faltar Oscilar Residir Acudir Comparecer Flaquear

ANEXO E TAXONOMIA DE VERBOS
Dirección General Sistema de Gestión de la Calidad ANEXO E TAXONOMIA DE VERBOS Dirección de Formación Profesional Grupo de Investigación y Desarroll

Story Transcript

VERBOS TRANSITIVOS E INTRANSITIVOS: • Los verbos transitivos requieren un complemento obligatorio (el complemento directo) que permite precisar el significado tan sumamente amplio de estos verbos. Si el hablante se limita a decir tengo, la oración está claramente inacabada, porque siempre que se tiene, se tiene algo, siendo este algo lo que viene expresado por el CD. Se oponen en esto a los verbos intransitivos cuya acción no precisa de complementos: siempre que muero, muero; no puedo morir algo. Compáralo con el verbo transitivo matar: siempre que mato, mato a alguien o algo (una planta, una esperanza). Los verbos transitivos Son los únicos verbos que admiten voz pasiva Los complementos verbales: 1: El Atributo:Aparecen en oraciones con VERBOS COPULATIVOS o VERBOS SEMICOPULATIVOS( ser, estar, parecer,...).Ej : Pepe es muy bueno , Pepe es médico, Pepe está bien. 2: El Complemento Directo: mirar apuntes 3: EL Complemento Indirecto: mirar apuntes 4: Los Complementos circunstanciales:Son complementos no exigidos por el verbo que expresan todo tipo de circunstancias en que sucede la acción. CC de lugar : Estoy aquí (¿dónde?) CC de tiempo: Llegó muy tarde (¿cuándo?) CC de modo: lo hizo admirablemente (¿cómo?) CC instrumental: abrió con su propia llave (¿con qué?) ...y muchos otros. 6: El Complemento predicativo: Es idéntico al atributo, pero sólo aparece en oraciones no copulativas (es decir, cuyos verbos no son ni copulativos ni semicopulativos).Ej : ellas llegaron muy cansadas a la cima, tienes la cara muy hinchada. Concuerda con el sujeto (predicativo del sujeto) o con el CD (predicativo del CD): con el sujeto en Ana respondió irritada al profesor o con el CD en Mi café lo quiero solo. Se reconoce así: a) debe responder a la pregunta "¿cómo?" b) debe concordar con el sujeto. c) debe aparecer en oraciones no copulativas.

1

d) es prescindible (= no es un complemento obligatorio para que la oración sea gramatical). 7: El Complemento Agente de la pasiva:Aparece exclusivamente en oraciones con VERBOS TRANSITIVOS, siempre y cuando estos estén en VOZ PASIVA, creada por la perífrasis SER+PARTICIPIO. Lleva la preposición POR (es una persona amada por todos) y en raras ocasiones, DE (es una persona amada de todos). Ej: Los balones han sido parados por el portero. ¿Cómo se reconoce?: Al pasar la oración a activa, el CAg pasa a ser el sujeto de la oración: Juana fue despedida por el público El público despidió a Juana

2

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.