VERDADERAMENTE SON ESTI LOS PARA LAS -JOVENCITAS

VERDADERAMENTE SON ESTI LOS PARA LAS -JOVENCITAS , 4762-AquÍ tiene Ud. unas blusas ele· gantes y prácticas. Tallas 10 al 12. Para la tela requerida

3 downloads 199 Views 13MB Size

Recommend Stories


Cuáles son los problemas de las rodillas?
Esenciales: hojas informativas de fácil lectura ¿Cuáles son los problemas de las rodillas? ¿Cuál es la función de las rodillas? Las rodillas le dan e

LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO
LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO CALIFICACIÓN POR EL MINISTERIO DE CULTURA: Apta para todos los públicos. FICHA RECOMENDADA PARA: Alumnos de 13 a 18

LAS RECETAS SON PARA EL VERANO. Concurso verano Las recetas de los amigos de Amiloquemegustaescocinar.com
LAS RECETAS SON PARA EL VERANO Concurso verano 2009 - Las recetas de los amigos de Amiloquemegustaescocinar.com Indice de las recetas Saloonaby - Ne

Story Transcript

VERDADERAMENTE SON ESTI LOS PARA LAS -JOVENCITAS

,

4762-AquÍ tiene Ud. unas blusas ele· gantes y prácticas. Tallas 10 al 12. Para la tela requerida véase el sobre del patrón. 4765-Tallas 10 al 16. Talla 14, Estilo 1: 2.07 m. de 1.37 m. Estilo II: Falda: 1.03 m. de 1.37 m. Blusa: 1.15 m. de 1.37 m. 4767-Tallas 8 al 14, Talla 12, Estilo 1: 1.84 m. de 1.37 m. de tela escocesa. Es· tilo II: 2.39 m. de 1 m. 4361-Tallas 8 al 14. Talla 12: 1.61 m. de 89 cm. o 1.47 m. de 1 m. 4766-Un trajecito e¡;tilo princesa con unos volantitos sencillos que llamará la atención. Tallas 10 al 16. Talla 14: 2.87 m. de 89 cm. o 2.76 m. de 1 m.

.,. fÁCIL DE HACER

4.767

•••••• •••

•••• • •••• PARABOLA

Diáfanos y pU1'OS los de Ricardo Nieto, tienen la frescura del agua cristalina en mañana estival, y el verso de Chocano-viril y majestuosohace saltar las "Aguas de Xochimilco" y evoca la figura nostálgica y altiva de Manco Capac.

Para MIREYA

-De dónde vienes? -Ya lo ves, de un viaje. Diáfana soy y traigo los mirajes de un valle azul temblando en mis pupilas. Es de cristal rni voz y hasta en mi carne fulge una tenue irradiación de lilas.

En la "Sonatina" de Rubén Darío se asoma la princesa que no canta ni ríe, y suenan cc:scabeles del bufón imperial, m~entras de lejos llegan los recios paladines precedidos de heraldos, cornetas y clarines en la "Marcha Triunfal".

A ún vibra en mí el rumor de sus palabras como el vago temblor de las campanas en las ondas de un ángelus sonoro, 1/ traigo perfumados los cabellos cual si hubiese asombrado mis ensueños bajo el 1Jalio de un amplio sicomoro. Le hallé en lo más umbroso del camino, al pa1'ecer, parlando con los lirios ('fue bordaban la orilla de una fuente, , , Me habló, y su voz se me adentró en el alma. -Qué buscas?-rnurmuró.-Como una rama temblé un instante e incliné la frente.

"Dos lánguidos camellos de piel sedosa y rubia" expresan el anhelo del alma que ambiciona la cima del Ideal, 11 en las "Dos Cabezas" trágicas de H ol?fernes y Juan, Valencw se nos muestra cincelador del verso cual otro Bergerac.

Le abrí la urna fatal de mis dolores, el antro ensangrentado de mi noche huérfana de fulgores y de estrellas . .. Si eres Jesús-le dije-bien lo sabes; desde que el cielo me negó una madre, busco un amor que se parezca al de ella!

En "Las Gotas de AJenjo" bebemos el acíbar del poeta de la "A'rm'ia" que en "Noche de Noviembre" y en unas "Bodas Negras" su tristeza expresó ... Y en: su "Nocturno" vago, el aeda del~rante, enfermo y taciturno nos hace p1'esentir su tragedia final . .'.

Míra, Señor: el sol de extraños cielos bronceó mi cutis -antes de asfodeloy coronó mi frente de caminos, y hoy, como tú, también marcho entre abrojos con jirones de púrpura en los hombros y en el alma, la lanza de Longinos! . .. Pobre alma! -di,jo- incomprendida y sola: no vagarás más tiempo entre las sombras, pues me has buscado, y te daré guarida. Renaciste, y te debo mi terneza. Ven, te ofrezco una cuna, y con la diestra me descub1'ió su atormentada herida . .. Al suave embrujo de su voz de seda ba,jó la tarde, y en la hwrida abierta prendió el incendio de su inmensa fragua. Tiñó de grana su canción el río, y hasta el blanco lucero vespertino tembló bermejo en el cristal del agua! ... MAGDA NEGRI ALBUM DE RECORTES

Para MIREYA Como ey¿ Joyel precioso en mi álbum guardo avara, valiosísimas joyas de exqu1'sito primor. Versos de Amado N ervo sutiles, cadenciosos, en ascensión creciente hacia un mundo mejor. 28

I

I

Y vienen en desfile las sacerdotisas

de A mor y de Dolor: lbarburu, pagana, trae olor de las mieses y de los campos en flor' Mistral, pensativa, canta a un ~iño dormido la canción maternal y Sansores, doliente, dice en trágicas 1'imas su amargura ancestral. En "Capricho" alevoso Alfonsina Storni, amorosa y febril, nos ofrece una rosa de su regio pensil, y Delmira Agustini canta en versos de angustia su tristeza sin fin . .. Versos cincelados que en mis horas de sueño voy gQzosa a contar, cual si fueran zafiros, esmeraldas , diamantes, de algún cofre oriental. (Pasa a la página 45)

MIREYA

PDClnD penDCOCleD Por Doña Enriqueta Cadavid de Barrientos

Doña Enriqueta Cadavid de Barrientos, ilustre dama antioqueña, trazó algún día con mano firme y mente iluminada, los sabios principios que hoy reproducirnos con fervor y entusiasmo, corno bases de un gran programa educativo de cristiana filósofía y excelente orientación. MIREy A se honra al publicar en sus columnas los elevados conceptos de tan prestante señora, y los presenta corno un guión de cultura femenina y una enseñanza de altísimo valor.

Siempre he sido idealista, y aunque la vida me haya enseñado a golpes que está muy lejos la realidad de los principios que han regido mi pensamiento, agradezco a la vida sus lecciones ya que ellas no han hecho otra cosa que afianzar en mí el convencimiento de un principio que en aquel entonces, yo abandoné con decepción y angustia como un sueño de loca imaginación. En tántos años de observación constante, de estudio tenaz en la naturaleza, en los hombres y también en los libros, es natural que un espíritu evolucione y considere despectivamente lo que fue en otros tiempos un ideal, un porqué, una base grandiosa desde la cual podría enrutar su camino hacia un fin; mucho ha evolucionado el mío, tanto como para sentirse poseído de su verdad . • Ahora soy, siento y creo; tengo, no la verdad abstracta de muchos hombres y de

muchos años, sino aquella que una vida de intensa y constante y dolorosa observación me ha traído. Bendita la verdad, la verdad que cada hombre lleva consigo. Respetémosla como a un emblema, ya que es ella su razón de vivir! Es natural que explique ahora el por qué de todo esto: Ocurre con la inteligencia humana fenómenos similares a los de la naturaleza. Son movimientos que principian no se sabe dónde, en cualquier hombre y en cualquier país; el movimiento se comunica y es sentido a través del mundo, a la manera que las ondas recogidas nos traen el sonido y la luz; es el misterio entre los misterios; es la luz de las almas que un chispazo enciende y ya nada puede detener; son vibraciones del espíritu que por muchos tiempos sepultó en el subconsciente la fuerza de la idea; pues bien: ahora parece que ocurre por el mundo un fenómeno semejante: el hombre comprende dónde está el principio de su desventura y trata de solucionarlo. Pero no son la política ni las guerras, los tratados comerciales ni las ligas de naciones los llamados a dar tal soluCiOn. Somos nosotros; somos las madres y los educadores en general; es en la formación de esos seres nuevos, generación de mañana, en donde está el germen y principio de la paz que da la felicidad. Pero para formar hombres hay que educar mujeres, y bien lejos está la educación de sus principios verdaderos. Somos la mayoría, indolentes, presumidas, vacías; pensamos que enseñando a nuestros hijos oraciones y prácticas piadosas, y luégo descargando la responsabilidad en el maestro, cumplimos cabalmente la misión. Está bien que se les enseñe Religión, y también Aritmética, Historia, Física y Química, pero no nos damos cuenta del esfuerzo que para ellos significa el Rosario y la Misa, porque nunca les hicimos comprender su grandeza; y luégo la superficial cultura de unos idiomas mal aprendidos, y arte y cocina para la mujer, y el manejo de su casa y un poco de economía, cuando se está orgullosa de haber hecho mucho; pero en el fondo, qué hay? El niño crece lleno de ideas absurdas; político, sin saber qué cosa es política, con odios raciales cultivados por opiniones de familia, y distanciados profundamente de todos los semejantes que no pertenezcan a Sll misma clase; la sociedad está llena de grupos (que llamamos roscas), las cuales

se miran hostilmente; el rico teme y de~­ precia al pobre, el pueblo odia las clases privilegiadas, sin que nadie jamás trate de acercarlos, pero sí de cambiar los papeles a la fuerza, que es lo que llamamos socialismo, terror de la humanidad. Detenerlo no es laoor de tanques y cañones, sino de corazón y de inteligencia; puede parecer utopía si yo digo que una educación basada en la verdad y la justicia sería suficiente a extirpar el mal. Cuando hablo de verdad, me refiero a sencillez; al niño debe enseñársele a conocer la vida sin mentiras, y a desenvolverse en ella sin trabas ni prejuicios. Esa falta de libertad en todas nuestras acciones, ese nunca poder ser lo que se desea sino lo que aquellas personas constituídas en autoridad (que resultan innumerables) quieren que uno sea, es la mayor tragedia de ese muñeco desventurado, a quien manejan, aquí y allá mentalidades tan opuestas, y que quizá sólo aspiraba a ser hombre! Cuántas inteligencias fracasadas, cuántas vidas rotas, cuántos rencores y rebeldías y enfermedades y crímenes, por haber tenido que vivir la ruta equivocada que personas sin sentido o sin conciencia le hicieron seguir. Cárceles, reformatorios..... Por qué no más bien institutos dirigidos por verdaderos psicólogos y pedagogos que no trabajen por devengar un sueldo sino por cumplir una misión? Y sanatorios en donde los degenerados por la herencia, por el medio, sean tratados científicamente, antes de ser dañosos a sí mismos y a la sociedad? Colegios en que se practique más gimnasia y se enseñe música; la gimnasia desarrolla el cuerpo y la música modela el alma; tendríamos así el ejemplar perfecto; el hombre sano, equilibrado; el hombre que llevando dentro de sí la armonía, habría necesariamente de irradiarla a su paso por la vida. Alma sana en cuerpo sano; viejo y sabio adagio que la moderna psicología ha puesto de moda! Lástima que el hombre no se sirva de los maravillosos adelantos de la ciencia para su propiq bien! Si parece más sencillo prevenir que curar; si parece posible que en un Ministerio se pueda elaborar un plan educativo que no se reforme dos o tres veces por año, y haga luchar a nuestros niños con toda clase de obstáculos para conseguir el

La prosperidad de hoy puede ser la adversidad de manana. Defiéndase abriendo su cuenta en la CAJA COLOMBIANA DE AHORROS ENERO

1 944

29

él Eiceo

e

t='

:fentenino continúa

sus

labores

en el mismo local de la Carrera Seminario de Medellín

diploma que los capacite a enfrentarse en la dura lucha por la vida! Pero creo que me extiendo demasiado, y hasta me alejo un poco de mi tema. En resumen; oí en esta sala una disertación del señor Loaiza Arenas y como algunas de sus ideas basadas en el más puro concepto de justicia son para mí fundamentales, me entusiasmó saber que personas de tan destacada intelectualidad tuviesen mis obsesionantes ideas sencillas. Luégo ví en la pantalla "La Voz del Pueblo", que es, no la película hecha para entretener un público, sino voz de alerta, grito de angustia lanzado a través del mundo para ser recogido por los hombres de buena voluntad. Viendo esta cinta gusté con delicia las incomparables palabras de Tancredo Pinochet, cuando nos da en una sola frase, la fórmula sencilla del deber, y nos enseña con profundo sentido del destino humano, cómo puede vivirse intensa y plenamente, situándose en un ambiente de absoluta y serena belleza, sin mayores esfuerzos ni especial preparación, porque la recompensa no es otra que aquella que llevamos dentro de nosotros mismos, cuando, como él dice, "damos el máximum de felicidad posible, al mayor número de personas posible". Después de todo, podemos dar, sin darnos; no es necesario abdicar de nuestra esencia, pues yá entonces el sacrificio carecería de valor, y la vida no tendría en sí, razón de ser. En cambio, el yo; la suprema intimidad, aquella única compañía de nosotros mismos, se enriquece con la dádiva, ya que toda acción por trivial que parezca, acarrea consecuencias más o menos trascendentales, pero en todo caso, esa acción y esas consecuencias no existían antes, y al crearse, viven y luégo en un instante pertenecen al pasado, pero de ellas se de-

30

rivan otras causas y efectos que significan vida y riqueza para nosotros y para los demás. Esto y el estar despiertos sobre el principio de ingratitud que es como naturaleza de los hombres, nos dará la independencia necesaria para afrontar una labor de acercamiento espiritual y una lucha abierta sin ostentación, y callada pero intensa, en pro del mejoramiento de la vida misma. y no se trata solanlente del pueblo y las clases trabajadoras; la sociedad entera necesita reformas, renovación. El hombre degenera; es tiempo de apelar a tratamientos especiales contra el raquitismo de las almas. Yo me sueño un hombre altivo, digno; que al respetarse a sí mismo, respete a los demás; no concibo en ese hombre la humildad como sometimiento o resignación, ya que eso significaría abdicar y estacionarse o renunciar. Quien no tiene inquietudes no es. Al hombre queforjó en acero la verdad de su vida, no le pesan las cadenas que lleva, ni le importa la mentira misericordiosa que le sirve de escudo contra todas las otras mentiras; escudos de todos contra todos, en la lucha pasiva por proteges desesperadamente nuestra propia verdad. He aquí un átomo de verdad que yo dejo volar desde lo más profundo de mi alma. Sé bodandoso. Cimenta tu yo en una base de justicia. A nadie humilles ni hagas sufrir, y piensa que no estás por encima ni por debajo de ninguno de tus prójimos; vive de modo que puedas tener la seguridad de que en caso dado pesarás tanto como aquel que ha sido valorado en mucho; pero haz de modo que piensen, que si pesan al que es tenido en nada, ese puede valer tanto como tú.

4a . No. 10... 54

• Internado, Seminternado y Externado

• Estudios de Comercio y Bachillerato con aprobación oficial

• DIRECTORA

MARIA TERESA DEL BASTO TELEFONO 29 ... 12

MIREYA

Como un tributo de admiración a la industria antioqueña, dedicamos hoy esta página de Acción Social para destacar la organización de prestaciones sociales de la Fábrica de Hilados y Tejidos del Hato, una de las más ricas y florecientes empresas antioqueñas, la que ha extendido, en forma admirable y fuera de las prescripciones de la ley, los beneficios de una protección muy valiosa, significativa y comprometedora para sus trabajadores. Prestaciones sociales de la Fábrica de Hilados y Tejidos del Hato, fuera de las exigidas por la Ley. a) Todos los trabajadores al servicio de la empresa tienen, en caso de incapacidad, serVlClO gratuito médico, farmacéutico, quirúrgico, hospitalario, etc., el cual se presta en la Clínica Fabricato, dotada de un moderno edificio, el cual se planea ensanchar en breve. Cuando la necesidad lo aconseja, el servicio se presta en una clínica de Medellín, de preferencia en la del Hospital de San Vicente. Cuando no hay incapacidad, el servicio m édico no incluye las drogas, pero es frecuente que la empresa las dé total o parcialmente, cuando las condiciones del trabajador no le permiten adquirirlas por su cuenta. La Clínica Fabricato tiene botiquín, médico permanente, está asistida por las religiosas de la Presentación, posee 37 camas, tiene varias salas y piezas para enfermos delicados, donde puede acompañarlos una persona, salas de exámenes, etc. El total de gastos que hizo la empresa durante el primer semestre de 1943 en medicina, cirugía, dentistería, hospitalización, etc., asciende a la suma de $ 15.213.50.

b) Los obreros gozan de auxilio por enfermedad durante cuatro meses, conforme a una tabla, según el jornal, con un mínimo de $ 2.00 a la semana. El auxilio equivale, aproximadamente, al de los empleados; alcanza al total de la tabla en dos meses y a la mitad durante los dos restantes. e) La Junta ha creado, desde el año de 1941, jubilaciones para obreros, conforme . a disposición especial para cada caso. d) La compañía tiene 114 cómodas habitaciones para obreros, las cuales les da en arrendamiento a precios reducidísimos, si se comparan con los precios comerciale de casas similares en Bello. e) Bonificaciones generales. En el añ pasado ascendieron a $ 141.498.11 las hechas a empleados y obreros. Esta suma no comprende las especiales de algunos trabajadores en casos de necesidad, las cuales corresponden al renglón de beneficencia. f) Bonificación de asistencia de $ 0.01 diario por cada año de servicio. Se paga a los obreros junto con el jornal. g) Vacaciones remuneradas de dos semanas para todos los obreros. Vacaciones remuneradas, según remuneración uniforme, a todos los obreros, durante tres días de la Semana Santa y remuneración, según su sueldo, para los empleados, en los mismos días. h) Club-Patronato Fabricato, para todos los trabajadores, con un bello edificio que costó, aproximadamente, $ 150.000.00. En él tienen juegos, salas de recreo y de descanso, etc. El solo servicio de comedor reparte unas 1.500 raciones diarias, a precios de $ 0.12 Y $ 0.25, que son muy inferiores al precio de costo. La sección de Patronato alberga 170 obreras, al precio semanal de $ 2.50, que incluye alimentación, habitación, etc. i) Jornal mínimo para aprendices de $ 0.55 diarios.

j) Canchas de deportes para fútbol, basket, etc. 1) Dos colegios y una escuela para hijos de los trabajadores y numerosas becas en otros establecimientos. ll) La compañía patrocina y auxilia una Asociación de trabajadores para ahorro, crédito, almacén, etc., que en 1942 repartió por ahorros $ 135.680.00 Y por utilidades $ 14.468.93: Total $ 140.148.93. m) Desde este año se está pagando a todos los que ganen jornal diario un jornal especial los domingos y días feriados cuando han asistido toda la semana.

Nuestros pro"blemas socia les Por ANA RIV AS REYES "Amaos los unos a los otros. Sabia sentencia, base de la más pura doctrina socialista que encierra toda la enseñanza Cristiana. Qué otro fin perseguía El Maestro al predicar, que el dejar al mundo una herencia pura, un modo de vivir en el que los hombres aseguraran su felicidad tanto eterna como temporal? Pero acaso el mundo ha seguido sus enseñanzas? Ha practicado la virtud, la bondad? es lógico que el hombre no puede ser feliz mientras viva en la ignorancia de sus sentimientos, en el error de su modo de ser y de obrar. Necesita despojarse de lo superficial, dejar a un lado lo vano, perecedero y vivir con la filosofía necesaria la verdadera vida. No la de la materia para la matera sino la de ella para el espíritu. Hoy que el mundo se debate en los más arduos problemas; en que la tierra se baña de sangre para desgracia de los que se han empeñado en hacer de ella un medio de efímeras glorias, es cuando más podemos acercarnos a las puras doctrinas, para asegurar

Ío

SEÑORA: En los productos BABBITT, tiene usted cuanto puede necesitar para el aseo y la limpieza de su casa. BABBITT, para cuchillería y menaje de cocina. BABO, para baldosines, tinas, lavamanos y artículos esmaltados y de porcelana. WET ME WET, para artículos de plata o de cualquier otro metal.

Solicite los productos BABBITT, en las Droguerías y

Almacenes de Víveres.

DISTRIBUIDOR:

J. EUSEBIO SARMIENTO A. Avenida Jiménez de Quesada, número 9-34. -

Teléfono 28-54

Estimule a su esposo con sus consejos y lo hará triunfar. Cuál es el mejor consejo? Q.ue habra su cuenta en la CA] A COLOMBIANA DE AHORROS ENERO

1 944

31

la felicidad y encontrar la verdadera paz. Parece un juego de palabras aquello de paz en guerra; pero es una realidad satisfactoria para el hombre que comprende el valor de la sociedad y la ayuda que en los momentos dolorosos necesita. Encontramos la paz espiritual en medio del trepidar de los cañones, de campos desolados que ayer no más era una rubia campiña promesa de civilización y tranquilidad. Mas, si ayer había belleza, en medio de ella tomaban forma las más viles pasiones. Los hombres se odiaban, en todos los corazones había la zaña y la ira, el deseo de poseer más, de dominar. y qué fué todo ello, sino el res,!ltado de lo que hoy miramos con horror? En cambio ya se está obrando el milagro, el acercamiento de los unos a los otros. Ya para esas víctimas del fuego no puede haber más que dolor, ese bálsamo purísimo que embriaga el espíritu, que nos hace iguales y nos enseña a seguir la Doctrina de Cristo. Es en estos momentos cuando un himno de piedad inunda al mundo, cuando el hombre horrorizado de su obra busca el alivio en el amor. Nuestro pueblo que felizmente se ha salvado de esta trágica batalla, puede tomar de ella las más benéficas enseñanzas, y darle a su sociedad una orientación benéfica. Y

no quiero referirme a los dirigentes, sino al pueblo mismo que está en el deber de ser por sí solo, de imponerse y dar ejemplo a las demás sociedades. Fundémosla sobre la base de la Caridad; bella palabra que encierra en conjunto una sola finalidad; la ayuda al desgraciado, al indigente, al inválido que va hacia nosotros en busca de ese amparo, con el anhelo de encontrar el alivio en su cuerpo dolorido, d pan para su hambre y el sueño para su VIgilia. Es en las manos de la sociedad Colombiana, de la clase rica y del conglomerade cristiano, donde está el poder de salvar a ml~'st.ra clase desvalida de sus terribles sufrimientos. Esos pobres niños, que no conocen el hogar, que no saben del amor ni de la bondad. Enfermos que padecen indeciblemente y que levantan sus millares de manos en busca de consuelo, mujeres que tiellen que lanzarse al lodo para asegurar el pan de sus hermanos huérfanos; criaras que se forman en la escuela del vicio, con la herencia del alcohol y el ejemplo del robo y del crimen. Sociedad deshecha de dolores, enfermedades, vicios, miseria y que nosotros miramos con recelo, con asco. Que nó nos atrevemos a afrontar por miedo de

que ella nos repudie la terrible verdad. N osotros somos sus tiranos; mientras nuestra vida discurre en medio de efímeros placeres, ellos van cargados con el peso de su dolor. El de no ser. Ha de imponerse la ley de la herencia en todo? Todos nosotros tenemos la felicidad por nuestros méritos o por aquellos que nos dieron el sér, nos dejaron como herencia un nombre, su ejemplo, el orgullo de un hogar sin mancha y el fruto de su trabajo. En cambio aquellos desgraciados desconocen todo esto por el solo hecho de pertenecer a la clase baja, por no poseer un nombre. Es nuestro deber formar" de ella una sociedad sana, orgullosa de sí, que pueda como nosotros tener un aliciente para ser honrada, que ame la vida porque de ella recibe todo lo bueno, que luche por conseguir una posición, que pueda gritar con orgullo: "fueron nuestros hermanos los que nos dieron la victoria". Desde estas columnas hago un llamamiento a nuestra sociedad, para que colabore en la medida de sus fuerzas en la obra de amparar a nuestras clases pobres, que reclaman de cada uno de nosotros una voz de aliento y de consuelo que ayude a mitigar su dolor.

BELLEZA FEMENINA

cilidad. El trabajo que requiere concentración o que es muy monótono o que exige permanecer en el mismo sitio por largo tiempo es más fatigante que el trabajo que no pide mucha imiganación o que tiene alguna variedad o que le permite andar de un lado a otro de cuando en cuando. Pero cualquiera que sea su trabajo, usted no puede desempeñarlo desde el momento en que lo inicia hasta terminarlo sin levantar la cabeza. Tiene que hacer

alguna cosa para romper la rutina. Las distracciones en el curso de la semana dependen de sus gustos. Unas son aficionadas al bridge, otras al tennis, otras a las excursiones, al golf, etc. De todas maneras usted tiene que distraerse en alguna forma dos o tres veces a la semana. Estas distracciones le proporcionan un cambio de actividad y el ejercicio necesario. Todos los días procure caminar al aire libre, esto desentumece los músculos.

(Viene de la página 26) tencia física disminuye y el sistema queda más susceptible a los gérmenes. Este interés de los médicos por el bienestar de la mujer trabajadora tiene todos los visos de ser el comienzo de un programa de salud cuidadosamente estudiado. Pero cualquier cosa que se haga eventualmente, usted tiene que poner algo de su parte para conservar su salud y resistencia física. Otras de las deducciones del comité deben hacerla reflexionar, y quizás actuar de acuerdo. Usted escoge su trabajo. El comité se opone al trabajo en que la mujer tiene que levantar objetos pesados. Opina que el peso máximo no debe exceder de 35 libras y que este factor de peso debe ser menor todavía para mujeres de mayor edad o mujeres en estado interesante. Cuando hay niños en el hogar, es difícil descansar tranquilamente durante el día, de manera que lo prudente sería acostarse lo más temprano posible Pélra dormir lo menos diez horas en la noche. El número de horas de trabajo depende, naturalmente, de la urgencia del mismo. Pero qué tanto se puede trabajar semana tras semana depende de la persona misma y de la naturaleza del trabajo. Si usted es persona robusta y sin nervios, puede resistir más que la mujer de excesiva tensión nerviosa y que se fatiga con más fa-

ALMACEN SVATY TELAS COLOMBIANAS hechas en telar de mano para de ... coración de interiores Mantelería

EDIFICIO CARDENAS .... 20. PISO 204 . . CALLE 12 No. 7. . 63 .- BOGOTA

Una mUjer prudente forma un hogar modelo. Su mejor colaboradora será siempre la CAJA COLOMBIAN.A DE AHORROS 32

MI R E Y A

,

Jlinerario de Ti SUEÑO Sueño de rosa el!. párpado de aroma. Idea de luna y de cielo para que sea azul el pensamiento. Inauguración de luz y de diamante para cantar claridad. Rumor de cuna hecha en mimbre donde está inmóvil la promesa. Visión de sombras que se tornan blancas. Sueño lleno de mariposas que se agigantan al peso de sus cien colores. Pestañas quebradas que sostienen la ausencia de mi de.s pertar. Vana cortina del párpado que refugia el sueño. Agua detenida que gota a gota hará blanco el instante . Mañana de vida sobre noche de muerte. Lirio apenas blanco. Sueño de ti.

PRESENTIMIENTO Visión de agua dulce sobre el mar. Fruto apenas tangible de tácita siembra. Grito de promesa en ámbitos de antiguo silencio. Rumor de lluvia sobre campos secos. Nubes abiertas en caminos. Alas con movimiento de huída sin haber nacido. Temblor contráctil de bandera doblada que siente entre sus pliegues el deseo de estar contra el viento. Pasos de frente hacia mi

frente. Rosa casi lograda en el alma del aire. Fuerza vegetal que invita. Tacto de terciopelo sobre zarza antigua. Despliegue de vuelo dormido entre la axila. Sangre clara mirada al trasluz. Presentimiento de ti. LLEGADA Tacto de Dios entre la mano. Himno hecho en coro de pl.llsos. Oleaje roto por nave de luz. Certidumbre, Ritmo de sangre aprisionando ansias. Arbol vestido de lluvia, luciendo capa de cristal movible. Mar detenido en un trigal. Manos estrelladas con hondo monograma hecho en carne de la vida y Dios. Pulsera de florecimiento atada a la muñeca de la vida. Herida entreabierta por donde mana canto. Azul de vena hinchada que va a dar vida. Boca que halló corazón. Río de líquida garganta atravesando mi campo. Surco florecido en cosecha de campanas. Llegada de ti. PLENITUD Riqueza de luz y de sangre. Arbol inmenso de techumbre. Vida repicando por

.

Ginco pequeño8 poema8 en pr08a

por &milia l1:yarza de

herrera

el mundo adentro como una campana de naturaleza. Aromas visitiendo igual que a las flores, los cuerpos. Colores creciendo. Límite de sol. Gusto anhelado. Puerto de temblor. Deseo sembrado en el día para que haya vendimia de mujer y amor. Voz que alimenta de sol el sonido. Brillo que ragala de cristal el aire. Risa que añade espuma a los ríos. Floración de estrellas en frente de cIelo. Llamas lamiendo infinitos. Vino de sangre que brinda la vida en su copa de grandiosidad. Plenitud de ti.

OLVIDO Olvido adelante. Tacón hundido sobre entraña abierta. Recuerdo cruel y brillante como piel de espejo. Moneda poseída que no vuelve a caer. Distancia verdadera entre frescura, agua y vacio. Línea perdida entre el mar y el horizonte. Dolor espina. Frente en bronce de pensamiento amargo. Canto anchuroso de soledad de arteria. Quietud sostenida entre movible fondo. Nub~ certera con su piel de humo. y el olvido hecho silencio, cayendo entre nosotros dos, como una limosna que nos diera Dios! Olvido de ti.

INSTITUTO PO LITE CNICO FEMENINO Este Instituto, cuyo ideal es colaborar eficazmente en la cultura integral de la mujer, cuenta 8 años de vida y en él se han graduado 30 alumnas que están colocadas en casas respetables: Bancos, Oficinas, etc.

Aprobación Eclesiástica. Aprobación Oficial: Resolución del M inisterio de Educación No. 1.601 de 1942. Educación moral y religiosa. Instrucción que comprende todas las asignaturas útiles a la mujer: Primaria, Comercio, Bachillerato, Profesores especializados. El mismo amplio local de la

Carrera

13,

No.

66-48

Dirección rntegra a cargo de la fundadora y Dire.ctora:

Ana María Toseano Canal Teléfono: 11 - 8 8 Chapo Telégrafo ATOSCAN()C Un aspecto de la clase de gimnasia :'_-I.~

ENERO

1 944

33

AMIGUITOS M InEYA EN LA ALAMEDA Diez voces infantiles resonaban alegres y triunfantes en la alameda siempre solitaria; carcajadas argentinas inundaban el espacio perfumado. Pequeñuelos de seis a doce años jugaban satisfechos con variados y magníficos juguetes dados por sus padres ese día como regalo de año nuevo. Ninguno de ellos hubo de reparar en un pobre muchachito que apoyado en el tronco de un árbol, lloraba silenciosamente mientras contemplaba los hermosos juguetes de los niñas. Tenía el traje hecho jiras, los ojos nublados, desnudos los pies y pálido el semblante; hubiérase dicho que era la miseria y la tristeza mismas. Cuando las grandes pelotas de colores pasaban por cerca de sus pies casi rozándolos, sentía deseos de arrojarse sobre ellas y tenerlas en sus manos siquiera un momentico. Cuando los carros, trenes y automóviles rodaban sobre el pavimento de asfalto, él, con una triste sonrisa, exalaba un grito de admiración que se perdía -entre los entusiastas gritos de los niños. Ninguno de éstos se fijaba en él, y si por casualidad lo miraban era para demostrarle su desdén o su indiferencia. Ellos, que todo lo tenían, no habían pensado jamás en esos niños que no han tenido entre sus manos un juguete, un dulce ni un vestido nuevo. Cuando en su camino se encontraban con uno de esos pobres muchachitos, sólo se acordaban de hacerle un gracioso gesto o empujarlo desdeñosamente, sin pensar que su desprecio aumentaba la tristeza de aquel infeliz. Moría la tarde y los pequeñuelos emprendieron el camino de su casa con el corazón lleno de alegría; risueños, festivos, sonrosados, mientras el niño pobre se tendía en el suelo, con los ojos húmedos, el corazón entristecido y la sonrisa amarga cual su vida! Oh! vosotros los mimados de la fortuna, los niños felices llenos de ilusiones, dad siquiera un dulce, un juguete o un vestido, a esas sombras melancólicas, a esos pálidos espectros, hijos de la miseria y del dolor! La Revista MIREYA ha abierto una encuesta entre sus amiguitos con la siguiente pregunta: Pregunta: ¿Si tuviérais una varita má-

34

gica como la de la Cenicientilla, qué favor le pediríais primero? Rifaremos una caja de cho.colates entre los tres niños que nos den la respuesta más simpática y publicaremos el retrato del agraciado.

Bogotá, enero 13 de 1944 Revista MIREYA.-L. C. Si yo tuviera una varita mágica como la de Cenicientilla, le pediría que los purgantes que me da mi mamá se convirtieran en deliciosos pasteles de chocolate y bocadillos rellenos de arequipe\ EIsa Gil G. 10 años

TORNEO A

L A D O

En medio de un bosque se eligió el lugar para una asamblea de libre cantar. Se quiso saber cual ave -de todascantaba más bien. Alegres y graves, cruzando los vientos, llegaban las aves con sus instrumentos. Cada una, a la entrada, tocaba su són; y un gallo muy vivo, que era el "contralor", decía a cada uno: "¡ avance, señor!" La señora diuca, el señor jilguero, la graciosa tenca, el pardo zorzal, el "chercán", el tordo con el "carpintero", y la hermosa lloica de pecho en coral, ... todos, afinando, se iban colocando en són de cantar.

En doradas alas, un flautín sonoro, tendió sus e.scalas ... y pasó en las galas de su risa de oro. "¡El señor Canario! (dijo el gallo inquieto) Como el empresario entra sin boleto". Entró un ave rara, de cargados tonos, con desdén y orgullo mirando en contorno. "Este, dijo el gallo, .. . tan tieso . . " es un loro; no tiene instrumento de sonido propio; siempre desafina y lo imita todo . .. " ¡ Los nuevos!" ¡ Los nuevos!" gritó el gallo, airado, moviendo la cresta. ¡ Se acabó la fiesta! ¡ Se acabó la fiesta! ¿ Oyen los chirridos .. . ? ¡Son los atrevidos gorriones, chillones, audaces rateros; todo se lo comen en los gallineros! Con la algarabía de su grülería m'enen a la fiesta ellos que no tienen un pito de orquesta . .. ¡Se acabó la fiesta!, ¡Se acabó la fiesta!, repetía el gallo moviendo la cresta". ti

ti

ti

MIREYA



i El jurado no halla

que canto elegir!

y así, en la mañana, al salir el sol, todo pajarito tmjo su canción. y llegó el momento de cantar y oír: notas, armonías, vib1'ante gemir; pr-eludios de llanto que sonTíe al fin, gmcia que se pie¡'de y vuelve a surgir, y que toma un trino y lo quiebra en mil . .. i El jurado no halla

cómo decidir! La gracia difícil, la sencilla en sí, 1'isa de alba azul, risa de alba gris; llamados, arrullos, ... reír y reír.

Su BEBÉ estará contento si usa los

.MUEBLES del

ENERO

1 944

Luégo, allá a lo lejos se vio relucir, a una pequeñita avecita gris, 1/ el Jurado, atento, la esperó venir. "¿ Quién es", preguntaron. -"Es un ave gris: no canta . . " pregunta por un tío A ustín", dijo el gallo, y todos quisieron oír. Era un cMncolito de alegre perfil, que -ajeno al torneoiba muy feliz en busca tan sólo de su tío A ustín. La escuchó el Jurado; le hizo repetir: i qué humilde llaneza, qué grada y sentir ponía en su canto la avecita gr-is!

EN EL BOSQUE NACIO UN CON EJITO Los loritos de doña Martina anunciaron, a gran voz, que en el bosque nació un conejito como un copo de algodón. Las ranitas del viejo molino le contaron al laurel que, en la fuente cuajada de estrellas, lo bautizan a las diez. La madrina será una tortuga, el padrino será un caracol; los testigos serán, la cigüeña y un quejoso ruiseñor. En el valle comenta la luna con Jorgito el Picaflor, que, en la casa de Doña Coneja, un gran baile se efectuó. Los loritos de Doña Martina pregonaron, sin cesar, que, en el bosque, nació un conejito con ojitos de cristal.

Juan Bautista Gr osso

T odas aplaudieron,

el Jurado, al fin, • ... premió al sobrinito de su tío A ustín . ..

1J

VVASHINTON ESPEJ O

D 1-\ D

Carrera 8a. No. 17 ... 91

35



Por ESTELLA

62-Doy tregua. 64-Suplicio de látigo en Rusia. 66-La más importante figura del antiguo Testamento. 67-0ficial del ejército otomano. 70-Cieno o lodo. 71-Pongo notas en un escrito. 72-Carro tirado por cuatro caballos. PI. 74-Relativo al algodón. 75-Planta gramínea. 76-Tejido de mallas. VERTICALES

CR UCIGRAMA HORIZONTALES l-Artículo. Abrev. 2-Conviene ciertas condiciones para concluír un negocio. 9-Municiones, armas y demás instrumentos de guerra. 12-Dar a entender lo que no es. l3-Metal blanco precioso. l8-Cantidad muy pequeña. 20-Guarnición de algunas ropas. 21-Asaz. Bastante, Satisfecho. 22-Perteneciente al padre. 25-Rezar. 27-Casualidad. Suceso imprevisto. 3D-Abreviatura de tapa. 32-Avestruz australiano. 33-Cabello blanco. 35-Porción de tierra rodeada de agua. 37-Pronombre personal. 38-Terminación verbal. 39-Pedazo de madera corto y hueco. 41-Prenda de vestir de señora. 42-0ficial administrativo que representa la corona en cada condado de Inglaterra. 46-Uno de los colores de nuestra bandera. 47-De oír. 48-Dios del sol. 49-Antigua ciudad de Caldea. 50-Que no tiene compañía. 52-De osar. 54-Personificación de los Estados Unidos. 56-Impar. 58-Clase de madera. 59-Gran Sacerdote de los Judíos. 61-Sur América.

I-Extingue el fuego. 2-Descanso. 3-Procuraré. 4-Castigo. 5-Relación de lo tratado en una junta. u-Onomatopeya que representa el ruido de una cosa que se rompe. 7-Dios del trueno. 8-Carta de la baraja. ID-Hicimos trazos. ll-Nota musical. l3-Ave palmípeda. 14-De liar. 15-Gran afluencia de peces que suele sobrevenir en las costas en cierta época del año. 16-Apéndices móviles de los moluscos y zoofitos. 17-Ala de ave. 20-Edificio que sirve de habitación. 22-Alimento. 23-Arq. Cuerpo de arquitectura que disimula el tejado. 24-Capital de los Estados Unidos. 26-Esfuerzo impetuoso que hace uno de los competidores al final de la carrera para pasar a sus adversarios. 27-Que contiene acero. 28-Pimienta de la India. 31-Que plagia escritos ajenos. 34-Unes. 40-Luis. Autor dramático español. 43-De ser. 44-Nota que vale media semicorchea. 45-Nombre del actual presidente de los Estados Unidos. 52-Pieza de artillería. 53-Labiérnago. 55-El que dirige un establecimiento o empresa teatral. Empresario. 58-Una parte del mediterráneo que separaba la Grecia del Asia Menor. Hoy archipiélago. 60-Haré la suma de varias cantidades. 62-Dueña. 63.-Estado. Abreviatura. 65.-Reducir. Economizar. 67-Elevación en dignidad o fortuna. Apogeo. 68-Especie de remo de tabla ovalada o circular. 69-Río de Italia que nace en el Tirol. 72-Ciento cincuenta y cinco. 73-Voz con que se arrulla a los niños. 74-Vocal repetida.

CHARADAS Primera está en la gramática, Dos tercera en el convento, Cuarta es el signo musical. Dos quinta en circo taurino Que es firme cual quinta tercia. Tercia quinta y el total Apellidos que figuran en la historia dando a ésta honor y gloria. La primera es consonante pos pronombre posesivo Tres negación terminante. Temo al fin de mi total Ver mi cabello uno tres Que es de los años señal. Hoy con mi amiga total dos prima su parienta Nos fuimos al carnaval Creo que una dos tres intenta Decir que prima es vocal.

y

Primera es una vocal Una dos tres niña hermosa Dos es nota musical Prima dos tercera cuarta Es un joven seductor Mas la niña cuatro quiere A total jurarle amor. Una dos tres están en universo Cuarta oyó aquel de labios de la amada Si tenéis pan quinta a quien adverso Fue el destino y la vida desgraciada. Total posee clarísimos talentos A Popayán ha dado honor y gloria y los que hoy son tan buenos elementos Tendrán mañana página en la historia. Hoy recibí una larga prima dos De la antigua ciudad de uno dos tres Diciéndome que el pobre Juan Andrés Tiene ahora un pesado prima dos y que sufre será la ancianidad De tercia dos terrible enfermedad.

Ejercite su mente l-¿Cómo se llamaba en Atenas la plaza donde se reunía la Asamblea del Pueblo? 2-¿Por qué es célebre Sansón, juez de los hebreos y cómo murió? 3-¿A qu.é Virrey del Perú a su regreso a España le recibió Felipe II con estas palabras: "Os mandé al Perú no para matar reyes, sino para servirlos"? 4-¿A qué se da el nombre de la Giralda? 5-¿Qué ciudad de Alemania en la Prusia renana fue la residencia favorita de Carlomagno? (Soluciones en el número siguiente)

La estimación personal princiPia con el ahorro, porque nos hace decorosos y dignos. La CAJA COLOMBIANA DE AHORROS es prenda segura de que usted podrá triunfar. 36

MIREYA

T



u



s

Eas presentaciones

MODALES La presentación no es un convencionalismo social. Es una práctica establecida que no se puede transgredir sin quedar en evidencia, sin cometer una incorrección. Se trata en realidad de un medio de colocar a dos o más personas en un plano de amistad o al menos de cordial contacto. Es preciso que el presentado tenga la suficiente desenvoltura como para actuar en seguida entre las flamantes relaciones y conducirse circunspectamente velando por su buen concepto y el de quien ofició de presentan te. En primer término debe procurarse que no decaiga la conversación, dominar las vacilaciones ejerciendo pleno dominio de los nervios, evitar que se produzcan embarazosas pausas, pues ese silencio resulta pesado hasta que alguien no da pie para reanudar amablemente la charla acerca de cualquier tópico oportuno. Es menester también que quien presenta a otro procure ilustrar en breves términos sobre la figura del amigo cuando no sea conocido. De esta manera puede contribuírse, ya sea refiriéndose a su profesión, a su carrera o a sus aficiones, a que la conversación se inicie con buenos auspicios y sea fácil de encauzar. Por supuesto que me refiero a casos en que la ocasión lo permite por tratarse de una reunión o tertulia o ser indicado ese

género de presentación. No se debe hacer nunca una presentación formal si no se sabe a ciencia cierta que tal actitud ha de agradar a ambas. Cuando se trata de personas que por espacio de años han venido frecuentando un mismo círculo y no han entrado en con.tacto, es de presumir que habrá razones para ello. En esos casos lo mejor es abstenerse. Si dos personas van juntas y encuentran a una tercera que se ha detenido a hablar con la que le es conocida, la otra no ha de quedarse embarazosamente al lado esperando ser presentada. Lo correcto es que se aparte ligeramente en actitud espectante, dejando a su amiga en libertad de que la presente o no. Las presentaciones son obligatorias cuando las personas expresan deseos de conocerse, cuando concurren a un té, comida o reunión, determinado número de invitados; en una m esa de juego, entre compañeros; en el club cuando se lleva a un amigo; en un acto donde la cortesía exige que las personas se conozcan para que se desarrolle en un ambiente de cordialidad. Muchas de estas presentaciones pueden ser solamente circunstanciales y no obligan a nada ni imponen más compromiso

que el que quiera contraerse voluntariamente. El orden en las presentaciones exige que entre damas sea la más joven la presentada a la de mayor edad, debiéndose por lo tanto nombrarla en primer término. Cuando un caballero es presentado a una dama, invariablemente se le nombra en primer término. Entre caballeros solos se presenta siempre al de menor edad o importancia social. Entre damas de edades más o menos similares, se presenta a la de menos importancia nombrándola primero. Si la posición fuese idéntica, lo mismo entre damas que entre caballeros, la presentación se hace indistintamente. Sólo se presenta a una dama o joven a un caballero cuando éste por su pOSlClOn pública o social o bien por su edad es acreedor a la excepción.

EN UN SALON DE BELLEZA Una señora provinciana entra en una peluquería. ~Qué vale una permanente?--pregunta a la empleada. -Las hay de $ 3, de $ 5 Y de $ 10. -Envuélvame una de $ 10 y otra de $ 5-dice la buena señora con aire de importancia.

l1ett4

~e~fft,~te AUll,etJ.t4 o. ilei~4d~

del

Üiu",~~

como lo llaman en los Estados Unidos por su elegan .. cia y facilidad para peinarlo

EL

ALON A

ICA

se complace en poner a sus órdenes su nuevo equipo para ejecutar dicho trabajo. - A las damas que tengan el pelo crespo les haremos el respectivo corte, dejándolas exactas al modelo

• DIRECCION: Carrera 6a. Número 14 .. 88 .. Tel. 64 .. 8'7 Altos de la "VOZ de Bogotá"

ENERO

1 944

37

CfJreparación de la tierra Antes de empezar los trabajos de jardinería conviene conocer qué clase de tierra se tiene pues no todas las plantas prosperan en las mismas condiciones. El color nos indicará su composición. Si presenta un tinte verdoso será evidentemente ácida y necesitará cal. Si es arcillosa y en terrenos precisa desmenuzarse con profundas aradas o excavaciones, suavizarla con arena y abrirla o hacerla más suelta con abono. Si es arenosa hay que ligarla con abono o tierras de pantano. Para mejorar el terreno arenoso y poroso se remueve todo el suelo, reemplazándolo por una mezcla formada por mitad de buena tierra, un cuarto de abono podrido y un cuarto de hojarasca ya mohosa, o de humus. Se aprovecha para ponerle al lecho una capa de ceniza de leña, de harina, de huesos o un fertilizante compuesto, y también se le pone una capa de estiércol de establo una de hojas y otra de estiércol, que se removerá uno o dos meses después. De esta manera se habrá constituído un suelo capaz de formar un buen jardín. En lugares arcillosos la arena y el casquijo son elementos esenciales a agregar, además de la mezcla indicada. Para una mayor seguridad deberá efectuarse un análisis de los elementos que constituyen la tierra en que se ha de hacer el jardín, pues no todas las plantas prosperan por igual en determinados suelos. El análisis dará el grado de acidez o de alcalinidad que tiene, lo que nos permitirá efectuar las correcciones de manera que se adc:pte a las exigencias de las plantas que se han de tener en ella. Hay plantas que viven en terrenos salitrosos, otras en suelos alcalinos, otras en tierras ácidas, neutras, etc. Así, por ejemplo, las rosas están mejor cuando es pesado con preponderancia de arcilla; las dalias y peonías lo prefieren con humus húmedo; para alverjillas de olor y gladiolo s no se utiliza el estiércol, a menos que esté muy bien descompuesto. La mayoría de las plantas florales que se cultivan, como 'también los arbustos, prosperan mejor cuando están plantados en tierras que dan reacciones neutras o ligeramente alcalinas, a causa de la presencia de cal. El suelo que indique acidez

38

se puede corregir agregándole cal. Si por el contrario es necesario convertir en terreno ácido uno alcalino, se le agrega tierra vegetal de hojas de roble, de debajo de pinos y laureles, o se rocía el terreno con sulfato de aluminio a razón de medio kilo por metro cuadrado. Las plantas que necesitan suelo ácido son las siempre verdes de hojas anchas, como azalea, laurel, redondendro, etc., y la mayoría de las nativas. Sin embargo, en general, el problema del jardinero es mantener el suelo neutro, es decir que contenga nitrógeno, fósforo, potasa y cal, siendo cada uno de estos elementos esencia para el bienestar de las plantas.

81 rJ.omero y sus cualidades Esta planta, vulgarmente llamada "hierba de las coronas", "rosmarino" y "Romero de los trovadores", es una mata de la familia de las labiadas, que vive y crece espontáneamente en todo el sur de Europa y cultivada en numerosos jardines, crecimiento espontáneo rara vez en la Argentina. Requiere una tierra ligera y arenosa y se reproduce por semillas, estacas o acodos. El "romero" exhala un olor fuerte, agradable y muy aromático. Los tallos pueden alcanzar hasta un metro de altura. Tienen ramas numerosas, guarnecidas de hojas pequeñas, opuestas, arrugadas, coríaceas, bri-

lIante s de un hermoso color verde y por encima blanquecino en su cara inferior. Las flores blancas, azules o de color púrpura reunidas en pequeños racimos axilares, abren de septiembre a noviembre. Como numerosas especies de la misma familia posee el romero propiedades estimulantes y estomáticas muy activas. Siglos atrás los griegos empleaban la esencia del "romero" como gran remedio, y aun hoy en día es un poderoso factor en la medicina cicatrizante, inigualable como desinfectante. Contiene un aceite volátil (óleo anthos) y alcanfor; es un eficaz cosmético y un excitante tónico para el cabello, habiéndose en este sentido hecho popular por la reina Isabel de Hungría, conociéndose con el nombre de Spiritus Rosimarini. Se emplea también para la fábricación de una cotizada agua de colonia. Las hojas secas se usan como especie para el condimento de comidas. La infusión de hojas o de sumidades floridas, de 20 a 30 gramos por litro, de agua, se usa frecuentemente en la dispepsia, atonía de estómago, anemia, clorosis o colores pálidos o escrófula. Dicha tisana, por sus propiedades antiespasmódicas resulta igualmente eficaz en las afecciones nerviosas tales como las palpitaciones, hipocondría, vértigos, jaqueca, histeria, etc. Se la emplea además con éxito contra el asma, bronquitis y catarro crónico del pulmón. El agua en que se ha dejado macerar prolongadamente algunas ramas de romero (Pasa a la página 46)

ALMAClEN

D~

lJRI6AHH

-11 1letetui4 ESPECIALIDAD



EN

ARTICULOS

DE

LUJO PARA SEÑORA ZORROS PLATEADOS FINOS, BOLEROS , Y SACOS DE PIEL

I 1

1I

Carrera 7a., No. 18 .. 14 .. Teléfono 89-02

BOGOTA

-I MIREYA

La Mujer y

la industria

Por el Dr. Daría Botero Isaza Conceptos del doctor Darío Botero Isaza para destacar la importancia de la industria hogareña en Antioquia.

La industria hogareña Quiero exponer una idea, quizás un poco novedosa y que la considero trascendental para el bienestar del país y de extraordinaria aplicación para mi departamento. Me refiero a la pequeña industria hogareña. Está comprobado que la mejor riqueza de mi pueblo la constituye el elemento humano; pero hay un gran sector de él, que es el sexo femenino que puede considerarse al margen de toda actividad productiva. Hay un sinnúmero de hogares pobres, cuyas mujeres no concurren a las fábricas pero en los cuales hay manor pulcras y habilísimas que harían prod,gios desde su casa, si tuvieran un apoyo que facilitara y guiara y en lo general que

fomentara esas capacidades ávidas de una ocupación honesta que mejorara sus condiciones de vida. A mi juicio, la única ma:era de lograrlo sería la constitución de una gran cooperativa que estudiara esas pequeñas industrias y las adaptara a nues- . tro medio, que introdujera o fabricara las pequeñas máquinas que sean de rigor, que se proveyera de las materias primas, que tomara los productos elaborados y los brindara al mercado, etc., etc. Esa gran cooperativa necesitaría el apoyo de las entidades públicas pero no debiera ser oficial. Como pronta providencia y como primer paso, la Asamblea de Antioquia debiera legislar en el sentido de que algunos ingenieros, muy bien escogidos bajo todo concepto, viajaran a otros países a estudiar minuciosamente esas industrias y a prospectarlas hasta en sus menores detalles, sin defecto de que también en el interior se fueran promoviendo iniciativas que están en la mente de todos.

Los Conocimientos PARA AVIVAR LOS COLORES Las materias que quitan las manchas de los tejidos obran frecuentemente sobre sus tintas. Sin embargo, se puede corregir el mal cuando la alteración es poco profunda, con baños de composición variable, según la naturaleza del tinte. Se sabe, en general, que los colores alterados por la acción de un ácido se regeneran con un alcalí y viceversa. Para avivar los colores alterados sobre seda o lana, se emplea casi siempre el oxalato ácido de potasa en solución acuosa, mezclada o no con campeche; estas composiciones se aplican tibias con un pincel. El

amoníaco aviva el negro, castaño, azul, turquí y similares, sobre la lana. El ácido nítrico, muy diluído con agua, aviva el verde, rosa y amarillo sobre la seda. Se regenera el amarillo degenerado en un tono verde, cubriendo la mancha con ceniza, colocando encima un papel y planchando. Para abrillantar el blanco y los colores en los pañuelos de batista o seda con adornos estampados, se sumergen en un baño preparado hirv!endo salvado con agua, se lavan en este líquido y se enjuagan en agua pura. Los colores grises se avivan con ceniza y una decocción de palo de Indias.

Calle 13 Nos. 14.. 83 y 14.. 87

Entreténgase .u sted Entreténgase usted, amiga, por unos momentos, en este interesante juego de números. Pida usted a una persona que escriba un número de tres cifras y luégo debajo de éste el mismo número pero invertido; en seguida haga efectuar la resta aritmética de las dos cantidades. Si usted, con un poco de práctica, es capaz de reconocer por el movimiento del lápiz una de las cifras del resultado, podrá adivinarlo completamente teniendo en cuenta las siguientes curiosas observaciones: 1~-Que la respuesta será siempre uno de los siguientes números: O, 99, 198, 297, 396, 495, 594, 693, 792, 891. ENERO

1 944

Señor Automovilista: Debe ser para Ud. un orgullo personal poder equipar sus llantas con camel·back 100% na· cional, infinitamente su perlor al camel·back importado. Somos los únicos que lo producimos , empleamos en la reconstrucción de llantas. Coopere con noso tros a solucionar el probloma de la escasez de llantas a,udando a fomentar el trabajo, la eoonom(a nacionales.

2~-Que

cada uno de estos números es igual al anterior más 99, y que partiendo de este número es muy fácil obtener cualquiera de los otros. 3~-Que si usted reconoce cualquiera de la cifra de los extremos, podrá inmediatamente reconstruír el número total. 4~-Que si el resultado es de una sola cifra es O, y si de dos cifras 99. Ejemplo: Sea el número Invirtiéndolo ..

894 498

Resultado . . . . . .

396

Teléfono 4576

! FABRICA Calle 13 No. 33 .. 48 Teléfono 3586 BOCOTA

39

Para

Ofrecemos a nuestras lectoras esta Sección de Cocina en la que estamos publicando recetas de platos deliciosos, experimentados ya por algunas de nuestras colaboradoras, expertas en este ramo. A la vez, tenemos el gusto de avisarles que hemos abierto un concurso de recetas de cocina, y que con las mejores de ellas, que serán premiadas con suscripciones de nuestra revista, formaremos, posteriormente, el Libro de Cocina de MIREYA. I MENU Crema de pma y mora.-Se toma el jugo de cinco piñas y de una buena cantidad de moras. Se pone al fuego agregándole una y media libra de azúcar y dos paquetico~; de Maicena Duryea. Cuando esté espeso se baja y se le ponen tres tragos de vino dulce. Se adorna cada copa con dos cerezas extranjeras. Sopa de papa y arracacha rallada.-Se pre· para un caldo gustoso con hueso de re,;, espinazo de cerdo y pollo, a este caldo se le agregan arracacha y la papa rallada en crudo; cuando haya hervido por espacio de tres horas se baja y se coloca en cada plato una cucharada de crema y tres alcaparras y se sirve la sopa.

la

Flan de lomo de cerdo.-Se toma un lomo y se pone a cocinar con cebolla, ajos, pimienta, cominos y sal hasta que esté muy blando. Luégo se baja y se deja enfriar en un cedazo, de manera que pueda escurrir completamente. Cuaru:lo esté seco se deshilacha. Aparte se hace un guizo y se le revuelve al lomo con tres cucharadas de crema de leche, salsa blanca y dos cucharaditas de mantequilla derretida y seis calados rallados. Se pone al baño maría por espacio de una hora. Se sirve con lechugas y perejil crespo por encima. Torta de papa.-Las papas peladas se parten en fósforos gruesos, se ponen a hervir por espacio de quince minutos con salun trocito de mantequilla y cebolla; luégo se bajan, se ponen a escurrir perfectamente. Se baten algunos huevos a la nieve, es decir la clara; luégo se agregan las yemas, se le pone sal, una cucharada de crema de leche y se revuelve todo con la papa para meterlo al horno el que debe tener una temperatura regular.

40

el ama de casa Ensalada de calabaza, lechuga y remolacha. Se toman calabacitas muy tiernas, se ponen a hervir por espacio de veinte minutos, se bajan y se cortan en tiritas delgadas. En la ensaladera se ha preparado una salsa con aceite de olivas, vinagre, sal, tres yemas de huevo cocidas, bien trituradas y una cucharada de mostaza; a esta salsa se le agregan las tiritas de calabaza, las remolachas en forma de bolitas y la lechuga picada. Se sirve colocando en cada plato una hoja de lechuga grande.

La Minuta del .ltuen Comer, ofrece a nuestras mujeres las más preciosas enseñanzas en el difícil arte de preparar las viandas. Ella nos enseña, con facilidad, economía y plena comprensión, las reglas que debemos seguir para obtener un aprendizaje tan útil como precioso en el manejo de la casa. Este y otros interesantes motivos, inducirán a nuestras mujeres a proveerse de este precioso libro, como uno de los más interesantes para ellas, y que no debe faltar en ninguna biblioteca femenina.

Postre de huevo, guayaba y fresas.-Se baten claras a la nieve de punto bien alto; a este batido se le agrega jalea de guayaba, fresas y tres tragos de vino. Este postre debe hacerse a tiempo de servirlo para que no se aclare.

* * * Para pelar las cebollas sin que dejen olor y no hagan llorar los ojos, hay que mantenerlas sumergidas en un recipiente con agua tibia, mientras se pelan.



* * *

No hay que labar nunca los cuchillos con agua caliente porque se les embota el filo. Tampoco hay que usarlos, por idéntica razón, para revolver fritos con grasa o aceite hirviendo.

La Minuta del Buen Comer Por iniciativa de la librería y editorial La Gran Colombia, ha empezado a circular la segunda edición de la Minuta d r Buen Comer, de Fenita Restrepo de Rollmann, que viene .a remediar una necesidad del hogar colombiano. Este interesante libro, en volumen de lujo, finamente empastado, y editado con nitidez y pulcritud, constituye para el ama de casa una joya insustituible, y por esto será el regalo delicado y valioso con que los esposos, los padres, los hijos y los hermanos obsequien a las mujeres de su casa. Se ha dicho con razón que los halagos de una buena mesa son de los más poderosos atractivos de la familia; por lo tanto, la acertada preparación y bella presentación de los manjares, deberá ser atendida cuidadosamente por toda mujer que posea el tacto y la delicadeza que imponen sus ideales, y que requieren un caudal de conocimiento y de estímulos para atraer a la casa a todos los hombres de su hogar.

Acaba de sahr la 2a. edición del famoso libro de cocina colombiana

"La MINUTA del BUEN COMER" Por FENITA DE HOLLMAN

Ejemplar pasta de lujo $

3.50

Por correo

3.80

• LlBRERIA

¡Gran Colombia' Avenida de la República 18·70 Teléfono 13·59. -

Bogotá, Col.

MIREYA

POEMAS

* CINCO

Por ARTURO LEON GOMEZ AMADOR

MIREYA decora hoy sus columnas con los bellísimos poemas que nos ha obsequiado el delicado orfebre de la poesía, doctor Arturo Leongómez Amador. I

AQUI QUEDO AGUARDANDO Hace apenas unas breves horas que displicente y huraño te rechacé y ya mis sentidos te ruegan venir. Casi enloquezco de pensar que no vengas. Si así lo hicieras tendrías mucha razón; pero no pienses en ello sino en el tormento horrible que por tu gran amor y mi torpeza estoy sufriendo. Vén. No miren tus ojos la fealdad con que ayer la ingratitud me vistió y mírenme ahora que estoy embellecido por la esperanza; pero si no me perdona tu amor, que mi maldad aflige tanto, perdóneme tu piedad, y ella sola y no mi súplica, me salve de perderte. Aquí, pues, quedo aguardando ver tu rostro querido o la llegada de la desesperación.

n LA

NI~A

RUBIA

Estoy consternado y no te extrañe el desvío con que ahora te escribo; cuando sepas lo que voy a contarte, comprenderás que es muy natural.

Recuerdas la nma rubia por la que un día me reñiste? Aquella que ansiosa preguntaba cómo era el amor, y con temor muy cándido, cuánto tiempo duraba la juventud? Aquella tan graciosa cuyos ojos azules me miraban atónitos? Murió ayer. Talvez por eso tenía ya esa mirada de asombro. Yo acompañé el gran cortejo. Era el mismo que en sus confusos sueños días antes, ella ilusionada, había presentido como el de sus bodas. ¡Y qué engaño más triste! Reposa hoy sin abrigo en un tálamo negro. Lo esperaba tibio y blanco ... No puedo pensarla. No puedo sin que el alma se me quiebre de pena; porque la pobre, tan ardiente que era, se fue sin conocer la alegría de ser bien amada. • Y tuviste celos de ella ... ! Qué inútil es todo afán en la vida.

..... N E R O

1 9 4 4

IV BALSAM;O Después de que se han ido todas mis ilusiones y de que el desaliento se cuelga sle mis brazos, tú anuncias, ahora, también dejarme. Tú, a quien secretamente, he dado en llamar Bálsamo mío. Pues qué haré si te vas? La soledad es bruja y me ha hecho amante del Demonio, del Dolor y del Vino. Su locura va a quebrar mi frente ... Mas no. Te digo que no. Yo no iré, me libertaré, yo no iré con ellos. Pero ¡ay! Bálsamo mío; las bocas rojas de mis cien heridas, sangrando llamarán tu mano milagrosa. V

NO LO CUENTES ID

EL SIMBOLO Ya te he contado cómo siempre que contigo sueño, aparece ante mí una espectral vieja, que envuelta en ropas harapientas, hace guardia a tu puerta para que yo no entre. ¡Ay; si supieras que me doy perfecta cuenta de 10 que significa tan insistente símbolo ... ! Entonces sí dirías con la ternura que yo quiero: no hay hombre más atormentado ni tan amante como el mío.

COBARDIA Viene el amor a buscarte y lo rehusas; anida en tu corazón y lo desdeñas. Porque la espina te hiere te encolerizas con la flor y en vez de aplastar el gusano te apartas con aspaviento y melindre. Persigues, en vano, una felicidad quimérica, toda sonrisas, sin una nube de fastidio ni un asomo de llanto. Te desazona la primera contrariedad y te acobarda el albor de la angustia. Te embriaga el deleite y te descorazona el desencanto. Dejas que te llague el placer y lo maldices. Devoras con fruición el manjar y lo encuentras villano. Pan sin levadura es la alegría sin congoja. Juzgas impiadosa la dicha porque mor-

*

Te pedí, te rogué y supliqué con lágrimas que tú misma enjugaste, que tuvieras piedad de mí y no me quitaras tu amor. Pero fue inútil todo; porque pareció que un demonio egoísta y violento, se hubiera encarnado en ti para nuestra separación y mi desesperanza. ¡Ay, entonces el odio abrazó mis entrañas! Mas, como después, su fuego fue mayor tortura que la ignominia de amarte tan ingrata, ya te he perdonado y he vuelto a quererte. Estoy por ello, ahora, un poco más tranquilo. Pero ya que mi desgracia es tanta w la cuentes a nadie.

Por ANTONIO VICENTE ARENAS

dió tus fibras más hondas. Del pomo de miel te hinches hasta el hartazgo y ta asombras si destila una gota de acíbar. "El que exprime la leche sacará manteca". "El que recio se suena las narices sacará sangre". "El que exprime la ira sacará contienda", está escrito en los libros eternos. No existe gratitud en la dádiva. La vida es madrastra sañuda que cobra onerosos tributos a trueque de favores exiguos. El placer que nos brinda es agitación inmóvil que nos destruye, exaltación abatida que nos humilla, alegría agonizante que nos entristece, vida moribunda que se nos escapa. Por eso la lujuria y la muerte se anuncian con las mismas señales: la rigi-

dez del músculo, el oscurecimiento de los ojos, la frialdad de las manos, la suavidad de los suspiros. La muerte y el placer arrebatan la vida en forma de fugitivos lamentos y de lágrimas involuntarias. Qué trágica semejanza entre el espasmo y la agonía! El amor ha llamado a tus puertas y has corrido los cerrojos de tu casa. No quieres recibirlo para no sufrir pesadumbre. Te acuerdas de la inmundicia del fermento para despreciar el pan y te olvidas de las virtudes que lo convierten en sangre y energía. El amor y la felicidad te están llamando. Contesta, cobarde!

41

El Año Bisiesto Por Entre las muchas supersticiones que cultiva nuestro pueblo ingenuo y cándido se cuenta la creencia, que existe a u n entre algunas personas ilustradas y de ma yor categoría social e intelectual, de que el año bísiesto es el portador de toda clase de calamidades y desgracias . Parece que el mundo se nos viniera encima cuando se aproxima el año bisiesto; y cada cual va preparando su vida futura de tal manera que la fiera de este año, m al juzgado y mal querido, en cuentre resqu icio por dón de clavarle sus afilados colmillos y destrozarle con su s ponzoñosas garras. Causa risa, desconcier to y sorpresa esta influencia definitiva que muchos atribuyen al año bisiesto para d isponer de n u estra suerte durante los 366 días de su ca len dario, considerado fa tídico por la generalidad de las gen tes, sin que en realidad haya base n i fundam ento para tan disparatada creen cia; por que es lo cierto que nada, absolutam en te n ada, tien e qu e ver e l día que se agrega a este año, por un exceso de h oras, m inu tos y segundos,



MIREYA

acumu lados durante cuatro años, con la suerte venturosa o desgraciada que nos toque vivir en esta época o ciclo. Ni su nombre, bis iesto, que significa dos sextos, ni· su origen, que resulta de intrincados cálculos astronómicos, tienen afinidades con la suerte que atraviesa este pícaro mundo. Si analizamos conscientemente las fór mulas y resultados de esas experiencias matemáticas con el diario vaivén de nuestra vida, es lógico deducir que ésta es completamente extraña a aquéllos, y por lo tanto, errada la creencia de que en estos 366 días encontramos otros tantos vampiros, que con sus inmensas alas negras bailan a nuestro derredor su danzo macabra, para enredarnos en ella, o los fa n tasm as horribles que van -adelante de nosotros- oscureciendo nuestro cielo y regando con espinas y guijarros el camino que debemos transitar. Convenzámonos de que no hay tal presagio de infortunios y desventuras en ningún bisiesto; y de que las guerras, los terremotos, las

muertes, las enfermedades, los disturbios familiares, los fracasos económicos, las quiebras, los desfalcos, los robos y todas las tragedias que ocurren diariamente, se deben a causas naturales o a otras circunstancias, de las que, generalmente, nosotros mismos somos los culpables, por nuestra ignorancia, por nuestros vicios, por nuestras torpezas; por imprevisión, por descuidos, por maldad, y por falta de comprensión, de buena voluntad o de honradez para proceder en todos los actos de la vida. No son, pues, el año bisiesto, ni la negra mariposa invernal, ni el desacreditado número 13, ni el ágil y jugue tón gatito negro, los que nos traen desgracias. Si buscamos las causas de ellas, las encontraremos muy cerca, tal vez dentro de nosotros mismos; las que posiblemente y con gran facilidad podrían evitar, destruír o modificar, según nuestros anhelos, nuestras necesidades y nuestras ilusiones.

En los Laboratorios de

Cumplimiento, Eficiencia, Honorabilidad

LE DE] AN SU RADIO COMO NUEVO Carrera 13 Número 16 . . 06

Teléfono 14 . . 95 C.

La economía y el ahorro son virtudes que nacen en el hogar, y la más valiosa vtn . . culación del hogar está en la CAJA COLOMBIANA DE AHORROS 42

MIREYA

Hechicero

El

Traducido del inglés por CONSTAZA SAN I N DE DIAZ

"":specialmcnte para la Revista "MIREYA"

Se habrá extinguido la época de los milagros, o será todavía posible que la voz de la fe alcan(;e en su clamor una respuesta del Cielo a la plegaria del hombre? La vida y labor del Rev. Padre Thomas Owen darán contestación a esta pregunta.

Era la mañana de un domingo, celebrábase misa en la pequeña y confortable iglesia católica de la ciudad de "E" en Inglaterra. Predicaba aquel día un sacerdote Misionero enviado por la Sociedad de las Misiones para relatar a los fieles la importancia de sus labores y colectar algunos fondos para continuar esta obra trascendental para la humanidad. Tendría el predicador alrededor de sesenta años; su aspecto era enfermizo y cansado y todo en su exterior daba la impresión del hombre que ha librado recias y violentas batallas. He visitado decía, numerosas tribus en el centro del Africa y acabo de llegar en la actualidad de entre los feroces "Hijos del Fuego", tribu semisalvaje que tiene algunas nociones de civilización recibidas acaso de los moros que visitaron alguna vez ese territorio o de algunos de sus antecesores que fueron en tiempos yá remotos a las ciudades de Egipto y el Cairo; es esta una tribu feroz y sanguinaria, poseen armas temibles, lanzas, mazas, yataganes y dardos envenenados que usan con maestría sin igual; son altos y bien proporcionados visten de telas fuertes de colores vistosos

(Viene de la página 17) contestaba con quejumbroso sonsonete. Terminado éste, con sus aditamentos y letanías, fueron hechas con el mismo lastimero entusiasmo las oraciones de la tarde, y algunas preces más, de tal modo que al salir a la calle, encontramos la noche yá cerrada. Con la condescendencia incomparable del que anda de viaje, saboreamos la comida frugal salpicada de los inevitables cominos, y apuramos con gusto aquel café con leche batido y espumoso, endulzado con panela raspada. En el muro del pobre comedor se veían, como cruel ironía aquellas tentadoras oleografías que de niños nos dejaron deslumbrados, con sus ricos bizcochos empe-

que los cubren desde la cintura a la altura de la rodilla y llevan suspendidos del cuello los trofeos de la guerra que son el emblema de su valor; las mujeres visten largas túnicas, peinan su cabello en trenzas, montan a horcajadas al lado de los guerreros y son quizá más temibles que ellos por su temeridad en los combates; son ágiles, esbeltas y no carecen de belleza pues tienen rasgos finos y ojos hermosos; adoran un ídolo repugnante y no tienen más ley que la voluntad despótica de su rey, que a su vez procede siempre obedeciendo las instigaciones de sus sacerdotes o hechiceros. Esta tribu feroz y numerosa, continuó diciendo el orador ha quedado excluída de los beneficios de la religión desde el día en que después de dar muerte .espantosa al joven misionero que me acompañaba me hicieron abandonar su territorio bajo los golpes de sus látigos manifestando que jamás consentirían en recibir nuevos mensajeros y que todo aquel que se aventurase después de esta advertencia iría al encuentro de una muerte segura y cruel. Terminado el sermón, y después de la misa, los sacerdotes se retiraron a la casa cural y durante el almuerzo el misionero continuó el relato de su permanencia entre los "Hijos del Fuego" así: la Sociedad de las Misiones nos envió a un joven sacerdote y a mí a catequizar aquellos energúmenos. Mi compañero además de su juventud poseía el conocimiento de la mayor parte de los dialectos que usan aquelols pueblos y por esta razón le tocaba llevar la palabra. Los primeros días de nuestra permanencia entre ellos pasaron sin ningún incidente, n QS habían recibido con relativa cultura permitiéndonos ir y venir libremente por tGdas partes hasta el día en que el Rey en

zados a partir, sus peras; uvas y manzanas, la bolsa repleta de almendras que dejaba, generosa, rodar su contenido sobre la mesa elegante, donde se veía una copa de champaña a medio llenar; o la fuente que ostentaba aquel pescado, de carne sonrosada, adornado con ramitas de cr()spo perejil y rodajas de limón. Luégo, en son de paseo digestivo, nos dirigimos al almacén de modas que, combinado con granos y comestibles, y en inmedia-. ta afiliación con la carnicería, no se avergüenza de vender de todo, como lo declaró amablemente su dueño, cuando observábamos el variado surtido: "Sí mi señora, aquí se encuentran telas de seda, y asaduras de

medio de sus súbditos y rodeado de su COIlsejc de Sacerdotes nos pidió que explicáramos la religión que íbamos a enseñar. Mi compañero habló durante largas horas de la vida de Cristo, de su amor infinito a todo~' los hombres, de los prodigios que obró NI presencia de las multitudes que lo seguían resucitando muertos, volviendo la vista a los ciegos, el uso de los miembros a los paralíticos y la palabra a los mudos; habló también de la muerte de Cristo y de su gloriosa resurrección, así como de la mi~ericordia con que perdona los pecados al hombre arrepentido. Estas conferencias se prolongaron por espacio de varios días y tanto el rey como la muchedumbre oían con recogimiento la palabra del enviado. Pero un día, atravesando la multitud vino a nosotros el primer sacerdote cuyo nombre era Ucali, y fijando en mi compañero su mirada terrible y escrutadora nos dijo: "habéis hablado yá bastante hijos de los hombres blancos pero debéis tener entendido que nosotros hemos adorado siempre al Dios del Fuego y que antes de proscribirlo lo mismo que a sus sacerdotes para adorar a ese Dios vuestro de que decÍe habéis recibido el poder, es preciso que obréis en nuestra presencia un prodigio que nos permita reconocerlo y adorarlo, de lo contrario, sellaremos vuestros labios para siempre pues este pueblo no gusta de discursos mentirosos y jamás se ha dejado embaucar". Inmediatamente 'después de estas palabras se hizo comparecer a un hombre condenado a muerte para que fuera decapitado en presencia de la vociferante y regocijada multitud. Ahora, predicadores del Dios nuevo, devolved en seguida la vida a este hombre y muertos y cuyo poder os confirió N o queremos más discursos, vuestra palabra yá ha sido escuchada, queremos hechos. Y dirigiéndose a los soldados, traed les dijo, de entre los toros salvajes el más feroz de ellos y que diez de vosotros enarbolen sus látigos pues el espectáculo va a terminal'. (Continuará) .

res". A la luz de una vela vacilante, charlamos algÓn rato, imponiéndonos sin esfuerzo ninguno del precio del ganado, los días de la luna, la edad del macho negro del gamonal de la coma~ca, y otros asuntos de innegable importancia ..... . Eran por fin las nueve de la nocQ.e, cuando después de acomodarme en el lecho, haciendo lo posible para sacar el cuerpo a los duros tumores de mi colchón de paja, cerré los ojos para atraer el sueño y un sentimiento de profunda tristeza invadía mi alma al parecerme que había ingresado para siempre en aquel monasterio al aire libre, que tan gráficamente ha sabido llamarse "Tierradentro".

Una alcancía de la CAJA COLOMBIANA DE AHORROS es el arca donde se forma la riqueza, Haga que su niño se estimule en tal forma y tendrá seguro su éxito, ENERO

1 9 4 4

43

FIESTAS SOCIALES Con motivo del cumpleaños de la señorita Beatriz Pizarro, tuvo lugar en días pasados una bella fiesta social en casa del General Rafael Pizarro y de su esposa, doña Paulina de Pizarro, elementos muy destacados de nuestra sociedad. Esta gratísima reunión, a la que asistió un grupo muy distinguido de damas y caballeros, fue realzada por la exquisita amabilidad de lo esposos Pizarro, quienes derrocharon atenciones y galanterías para sus invitados. Complacidamente presentamos a la señorita Beatriz Pizarro nuestras cordiales felicitaciones, y le deseamos una larga y venturosa vida.

ciable dama, quien visita la ciudad, procedente de Cali. MIREYA debe a esta distinguida amiga servicios muy importantes en la difusión de la revista, los que nos complacemos en reconocer agradecidamente. Con nuestro saludo muy atento formulamos votos sinceros porque su permanencia en Bogotá le sea muy grata.

alcanzaron vasto c'lmpo en el servicio de la humanidad. MIREYA deplora sinceramente la muerte de don Jorge Garoés, se asocia al duelo que ella constituye, y presenta a su familia el más atento saludo de condolencia.

NACIMIENTOS

Después de una cruel enfermedad, padecida con gran resignación, murió en días pasados en esta capital, don Ricardo Portocarrero, caballero muy distinguido de nuestra sociedad y miembro de familias cuyos apellidos han sido honra y gloria de la República. Al registrar este duelo social, hacemos llegar a sus familiares la participación de MIREYA en su justa p

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.