VERIFICA QUE ESTE NÚMERO APAREZCA EN TU HOJA DE RESPUESTAS

Prueba VERIFICA QUE ESTE NÚMERO APAREZCA EN TU HOJA DE RESPUESTAS Saber 201500752 En tu hoja de respuestas hay un número subrayado, anótalo aquí:_

24 downloads 84 Views 10MB Size

Story Transcript

Prueba

VERIFICA QUE ESTE NÚMERO APAREZCA EN TU HOJA DE RESPUESTAS

Saber

201500752

En tu hoja de respuestas hay un número subrayado, anótalo aquí:________________________, ese es tu código; ingresa a www.instruimos.com y haz clic en RESULTADOS EN LÍNEA. Escribe tu código en Estudiantes colegio y luego clic en enviar, encontrarás las calificaciones de esta prueba. En el siguiente cuadro encuentras las pruebas que vas a resolver, el número de preguntas y el tiempo disponible para contestarlas.

N.º DE PREGUNTAS

PRUEBA MATEMÁTICAS

16

LENGUAJE

16

CIENCIAS NATURALES

16

CIENCIAS SOCIALES

16

INGLÉS

16

Total preguntas: 80 Tiempo disponible:

3 horas

Has recibido un cuadernillo que puedes rayar y hacerle las marcas que sean necesarias, ya que al finalizar te puedes quedar con él. También recibes una hoja de respuestas para contestar las preguntas del cuadernillo rellenando los círculos con lápiz de mina negra número 2; cuando finalices debes entregarla para ser calificada. Antes de iniciar la prueba debes verificar que la hoja de respuestas tenga tu nombre y el número del cuadernillo; luego, sigue las instrucciones impartidas por el encargado de dirigir la prueba.

MATEMÁTICAS

Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo correspondiente a la opción que consideres correcta.

Entrada →

21 13 19 46

36 28 23 25

18 42 48 49

55 22 57 37 → Salida

1. Para salir del laberinto de la imagen se debe pasar solo por las casillas con números múltiplos de 3. La forma correcta de hacerlo es A. Entrada →

21 13 19 46

36 28 23 25

18 42 48 49

B. 55 22 57 → Salida 37

Entrada →

21 13 19 46

36 28 23 25

18 42 48 49

C. Entrada →

21 13 19 46

36 28 23 25

18 42 48 49

55 22 57 37

→ Salida

D. 55 22 57 37 → Salida

Entrada →

21 13 19 46

36 28 23 25

18 42 48 49

55 22 → Salida 57 37

2. Un número es divisible por 3 si al sumar todos sus dígitos el resultado es múltiplo de 3, por ejemplo: 252 es divisible por 3, porque al sumar 2 + 5 + 2 = 9 y el número 9 es múltiplo de 3. Señala el número que es divisible por 3. A. 424 B. 321 C. 452 D. 271 2

201500752 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO

Un par de luces se encienden y apagan cada cierto tiempo, la primera lo hace cada 9 minutos y la segunda lo hace cada 12 minutos como se muestra en la imagen.

Luz 1

Luz 2

9

12

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

3. Sobre esta situación se puede afirmar que A. B. C. D.

a los 24 minutos se encienden al mismo tiempo cada 48 minutos se encenderán simultáneamente a los 36 minutos se encienden al mismo tiempo nunca se encienden al mismo tiempo Hallamos los múltiplos de 3 y los múltiplos de 24 Los múltiplos de 3 menores que 100 son

3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24, 27, 30, 33, 36, 39, 42, 45, 48, 51, 54, 57, 60, 63, 66, 69, 72, 75, 78, 81, 84, 87, 90, 93, 96, 99 Los múltiplos de 24 menores que 100 son

24 ,48, 72, 96 4. El múltiplo común de 3 y de 24 más pequeño que hay es A. 9 B. 12 C. 24 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO

201500752

3

12

D. 48 5. Un número puede ser múltiplo de varios números al mismo tiempo, por ejemplo el 15 es múltiplo de 1, 3, 5, y 15. El número 12 es múltiplo de A. B. C. D.

1, 2, 3, 4, 6, y 12 2, 3, 5 y 10 1, 2, 6, 9, 12, y 24 5, 7, y 12

Un número a es divisor de otro número b, si la división de b entre a es una división exacta ¿Es 4 divisor de 12? b

a

12 4 0 3 Sí, la división es exacta

6. Un divisor del número 24 es A. 14 B. 12 C. 18 D. 16

7. Al realizar la división planteada se obtiene el año en que se puso en venta el primer computador personal, el cual debe ser

77.259 39 4

A. 1979 B. 1981 C. 1985 D. 1990

201500752 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO

8. Juan tiene gripe y toma un jarabe cada 8 horas y una pastilla cada 12 horas. Acaba de tomar los dos medicamentos a la vez. ¿En cuántas horas volverá a tomárselos juntos? A. 12 B. 16 C. 18 D. 24

Recuerda que estamos buscando un número que sea divisor de 15 y de 20 a la vez. De los números que cumplan esto, escogeremos el mayor.

9. Eva tiene una cuerda roja de 15 m y una azul de 20 m. Las quiere cortar en trozos de la misma longitud, de forma que no sobre nada. ¿Cuál es la longitud máxima de cada trozo de cuerda que puede cortar? A. 2 metros B. 4 metros C. 5 metros PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO

201500752

5

D. 10 metros

NOTA: Un número primo es aquel que únicamente tiene como divisores exactos el 1 y a sí mismo.

10. Señala el auto ganador de la carrera que está marcado con un número primo.

A.

B.

C.

D.

Responde las preguntas 11 y 12 de acuerdo con la siguiente información. Criba de Eratóstenes 1 11 21 31 41 51 61 70 81 91 6

2 12 22 32 42 52 62 72 82 92

3 13 23 33 43 53 63 73 83 93

4 14 24 34 44 54 64 74 84 94

5 15 25 35 45 55 65 75 85 95

6 16 26 36 46 56 66 76 86 96

7 17 27 37 47 57 67 77 87 97

201500752 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO

8 18 28 38 48 58 68 78 88 98

9 19 29 39 49 59 69 79 89 99

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Para saber si un número es primo hallamos sus divisores y si únicamente tiene dos: el 1 y él mismo, entonces dicho número es primo. La tabla muestra sombreados todos los primos menores

que 100. 11. El primer número primo de la tabla es A. 1 B. 100 C. 2 D. 97



12. De la tabla se puede afirmar que A. B. C. D.

todos son números primos la mitad son números primos solo hay un número par primo solo los números impares son primos

Responde las preguntas 13 y 14 de acuerdo con la siguiente información. Si queremos hallar el M. C. D. de 36, 60 y 72, descomponemos los tres números en factores primos: 36 = 2•2•3•3 60 = 2•2•3•5 72 = 2•2•2•3•3 Vemos que los únicos factores que se repiten en las tres descomposiciones son el 2, otro 2 y el 3, por lo que el M. C. D. será la multiplicación de 2 • 2 • 3 13. De lo anterior se puede asegurar que la descomposición en factores primos del 72 es A. 2 • 2 • 3 • 2 B. 2 • 2 • 3 • 5 C. 2 • 2 • 2 • 3 • 3 D. 2 • 2 • 2 • 3 • 5 14. El M. C. D. de 36, 60 y 72 es A. 6 B. 12 C. 16 D. 24 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO

201500752

7

10 cm 5 cm

15. Para armar un campamento se tienen dos estacas: una de 5 cm y otra de 10 cm. ¿Cuál es el mayor tamaño en que se pueden cortar las estacas para que sean todas iguales? A. 5 cm B. 1 cm C. 2 cm D. 10 cm

16. A un conejo se le da alimento cada 20 minutos y a su compañero se le da cada 30 minutos. Si se les acaba de dar alimento a los dos, el tiempo que debe pasar para volver a alimentarlos al mismo tiempo es A. 20 minutos B. 30 minutos C. 60 minutos D. 100 minutos 8

201500752 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO

LENGUAJE Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo correspondiente a la opción que consideres correcta.

EL ACENTO El acento es la mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba en una palabra. La sílaba que se pronuncia con mayor fuerza recibe el nombre de sílaba tónica. Según el lugar que ocupa la sílaba tónica, las palabras son agudas, graves, esdrújulas o sobreesdrújulas. • Palabras agudas: Son las que llevan el acento en la última sílaba. Se les marca tilde cuando terminan en vocal, en n o s. • Palabras graves: Son las que llevan el acento en la penúltima sílaba. Estas palabras llevan tilde cuando no terminan en vocal o en las consonantes n o s. • Palabras esdrújulas: Son las que tienen el acento en la antepenúltima sílaba. Estas palabras siempre llevan tilde. Responde las preguntas de la 17 a la 25 teniendo en cuenta la anterior información.

17. Escoge la palabra que tiene resaltada correctamente la sílaba acentuada. A. león B. león C. tigresa D. tigresa PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO

201500752

9

18. Escoge la palabra que tiene resaltada la sílaba acentuada correctamente. A. B. C. D.

pecera pecera pájaro pájaro

19. Escoge la palabra que tiene resaltada la sílaba acentuada de manera correcta. A. teléfono B. télefono C. telefóno D. telefonó 20. La palabra corazón tiene la tilde en la última sílaba; esto indica que es una palabra A. B. C. D. 10

esdrújula grave aguda sobreesdrújula

201500752 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO

21. De los siguientes animales aquel cuyo nombre es una palabra aguda es

A.

hámster

B.

libélula

C.

D.

tarántula

delfín

22. De las siguientes palabras escoge aquella que es esdrújula. A. casa B. caballo C. corazón D. héroe 23. La palabra árbol tiene el acento en la penúltima sílaba, por lo tanto es una palabra A. grave B. esdrújula C. aguda D. sobreesdrújula 24. La palabra que tiene el acento en la antepenúltima sílaba es A. trébol B. túnel C. cajón D. cámara 25. Las palabras que llevan el acento en la última sílaba son A. graves B. esdrújulas C. sobreesdrújulas D. agudas PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO

201500752

11

Responde las preguntas 26 y 27 teniendo en cuenta la siguiente información. Se usa B • En las palabras que contienen los prefijos bi, bis y biz. • cuando al sonido b lo sigue una consonante. • Cuando las palabras comienzan con las sílabas bu, bur o bus. • En las formas verbales que terminan en ba, bas, ban, bamos, bais. • Cuando las palabras comienzan con las sílabas bibl, abo, abu, bea, abe. 26. De los animales y cosas que aparecen en las imágenes la que NO se escribe con b es

A.

27. Completa la bien escrita.

frase

B.

correctamente,

C.

usando

D.

la

palabra

que

está

Mi tía Berta me preparó un ____________ de vainilla y chocolate. A. B. C. D.

vizcocho vatido baso bizcocho

Responde las preguntas de la 28 a la 32 teniendo en cuenta la siguiente información. Uso de la V 1) Se escriben con v los sustantivos y adjetivos terminados en ava, ave, avo, eva, eve, evo, ivo, ive, iva. Las palabras terminadas en ivoro, ivora. Se escribe con v cuando hay antes una n una b o una d, y en las palabras que comienzan con vice, viz, villa. 12

201500752 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO

2) Las terminaciones servar y versar de los verbos. 3) Se escribe v después de ol. Teniendo en cuenta las reglas del uso de la v, anteriormente mencionadas, completa las siguientes oraciones de manera correcta. 28. El león es un animal _________, por lo tanto no puede vivir con los seres humanos. A. B. C. D.

carníboro y salvaje carnívoro y salbaje carnívoro y salvaje carníboro y salbaje

29. Las gallinas ponen ____________ de color blanco. A. B. C. D.

huebos huevos uevos uebos

30. Pablito ____________ un clavito muy delgadito. A. B. C. D.

clavó clabó klavó qlavó

31. Las abejas producen miel y las _________ producen lana. A. B. C. D.

obejas hovejas ovejas avegas

32. La _______ cae de las nubes que están en el cielo. A. B. C. D.

yuvia lluvia yubia llubia PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO

201500752

13

CIENCIAS

NATURALES

Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo correspondiente a la opción que consideres correcta.

Responde las preguntas de la 33 a la 36 de acuerdo con la siguiente información. El reino vegetal está formado por las plantas, estas son seres vivos eucariotas con tejidos que poseen una sustancia llamada clorofila, que les da el color verde y la capacidad de producir su alimento; por esto se les llaman organismos productores. Se pueden clasificar según su hábitat en plantas acuáticas y terrestres, que presentan diferencias entre ellas. La raíz es una parte importante de la planta, ya que se encarga de absorber nutrientes de la tierra para su crecimiento; el tallo se encarga de sostener las hojas, las flores y los frutos; las hojas son de color verde y se encuentran unidas al tallo, pueden presentar varias formas y tamaños. 33. Del texto se puede concluir que el reino vegetal está compuesto por organismos A. B. C. D.

bentónicos multicelulares unicelulares procariotas

34. La raíz es la estructura encargada de anclar la planta en el suelo y es importante porque A. B. C. D.

absorbe oxígeno y agua es de color verde absorbe agua y minerales no le llega la luz solar

35. En los cloroplastos se encuentra una molécula llamada clorofila que capta la energía del sol, les da el color verde a las hojas y les ayuda a realizar el proceso de A. B. C. D. 14

absorción digestión fotosíntesis hidratación

201500752 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO

36. Las plantas que presentan espacios huecos llenos de aire, llamados cámaras de aire, que les impide hundirse, son plantas A. B. C. D.

A. B. C. D.

acuáticas solitarias terrestres acompañadas

Cada parte de la planta le permite cumplir funciones vitales para sobrevivir.

3

5

37. Los nombres respectivos de las partes señaladas en el gráfico son A. raíz, fruto, tallo, flor y hoja B. tallo, raíz, fruto, flor y hoja C. tallo, hoja, raíz, flor y fruto D. raíz, flor, hoja, tallo y fruto

A. B. C. D.

las bacterias los protistas las plantas los animales

Responde las preguntas 41 y 42 de acuerdo con la siguiente información.

Responde las preguntas de la 38 a la 40 de acuerdo con la siguiente gráfica. Porcentaje de diversidad

Plantas 26 %

39. De la gráfica se puede concluir que la población de

40. De la gráfica los organismos que presentan el menor número de especies corresponde a

1

Protistas Hongos 3,4 % 5,2 %

los animales las bacterias los protistas las plantas

A. plantas es mayor que la de animales B. hongos es igual a la de bacterias C. plantas es mayor que la de hongos D. animales es menor que la de hongos

4 2

38. De la gráfica los organismos que presentan el segundo mayor número de especies, corresponden a

Bacterias 0,3 %

Animales 65,1 %

Las gimnospermas son aquellas plantas cuyas semillas en su madurez no se encuentran encerradas en los frutos, existen unas 850 especies, poseen flores poco vistosas cuya polinización es realizada por el viento, dentro de este grupo se encuentran los pinos; las angiospermas son plantas cuyas semillas se encuentran encerradas en su madurez dentro de los frutos, poseen flores muy vistosas y se conocen unas 224.000 especies. PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO

201500752

15

41. De la información anterior se puede deducir que las plantas con mayor número de especies son las A. B. C. D.

gimnospermas angiosporas gimnosporas angiospermas

42. De acuerdo con la información anterior la opción que corresponde a una planta gimnosperma es

A.

Rosas

B.

Flor

C.

D.

Pino

Manzano

Responde las preguntas de la 43 a la 45 de acuerdo con la siguiente información. Estados de la materia y sus moléculas En la siguiente imagen se muestran cuatro estados de la materia y cómo cambian cuando se aumenta el calor de estos.

Moléculas

Sólido

Aumento de calor

Líquido

Gaseoso

Plasma

43. Pachito quiere derretir rápidamente un helado que se encuentra en estado sólido; lo que tendría que hacer Pachito es A. B. C. D. 16

ponerlo en una estufa enfriarlo en una nevera guardarlo en una bolsa partirlo con una cuchara

201500752 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO

44. El estado de la materia que tiene las moléculas más separadas entre sí es

A.

Sólido

B.

Líquido

C.

Gaseoso

D.

Cristalino

45. Juanito desea mostrarle a su mamá con objetos de la casa la diferencia entre el estado líquido y gaseoso de una sustancia. Por lo tanto, lo que debería hacer es

A.

Hervir agua

B.

Hacer burbujas de jabón

C.

Hacer hielo

D.

Lavarse las manos con jabón

En la siguiente imagen se muestran los tres estados de la materia más comunes del agua Estado líquido

Estado sólido

Estado gaseoso Al ser calentado da paso a

Si se sigue calentando

Tomado de: http://lh3.ggpht.com/-pW8hFdW4dlU/U_UZZlJfS5I/AAAAAAAAZCw/JL-ZC4HyJkE/Cambios%252520de%252520es tado%25255B5%25255D.jpg?imgmax=800

PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO

201500752

17

46. De acuerdo con la imagen, el estado del agua al cual se le puede medir su volumen de forma definida con una regla sin necesidad de utilizar un recipiente es A. B. C. D.

líquido sólido gaseoso plasma

47. De las siguientes opciones NO es un estado de la materia A. B. C. D.

sólido líquido gaseoso mantecoso

La mamá de Carlos pone a hervir agua en un pequeño fogón de luz. Ella observa que al cabo de un tiempo se forma una nube de vapor que sale del recipiente, donde las moléculas se mueven rápidamente, como se observa en la imagen: moléculas de agua (H2O)

moléculas de agua (H2O)

48. De acuerdo con lo anterior, se concluye que las moléculas del agua en el vapor A. B. C. D. 18

se mueven más rápido son más pequeñas son más grandes se mueven más lento

201500752 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO

CIENCIAS

SOCIALES

Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo correspondiente a la opción que consideres correcta.

Ubicación de Colombia

Venezuela Colombia

Guyana Surinam Guyana Francesa

Ecuador

Brasil

Perú Bolivia

Chile

Paraguay

Argentina Uruguay

Islas Malvinas

El continente americano es el segundo continente más grande del mundo, llegando a los polos norte y sur. Este gran territorio se divide en tres partes: Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica. En este último se ubica nuestro país Colombia, en la esquina noroccidental del Sur de América. 49. De acuerdo con el texto, nuestro país está ubicado en A. Asia B. Norteamérica C. Centroamérica D. Suramérica

50. Nuestro país está en la esquina _______ de ______. A. B. C. D.

sur – Norteamérica noroccidental – Sudamérica norte – Sudamérica noroccidental – Centroamérica PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO

201500752

19

Responde las preguntas 51 y 52 de acuerdo con la siguiente imagen.

Ubicación geográfica La República de Colombia se localiza al noroeste del continente de América del Sur. Limita con Panamá, Venezuela, Brasil, Perú y Ecuador

Panamá

Venezuela

Ecuador Perú

51. Según el mapa, Colombia tiene límites con ____ países. A. 10 B. 3 C. 4 D. 5 52. Un país que limita con Colombia al oriente es A. B. C. D.

Brasil Ecuador Venezuela Panamá El mapa de nuestro país

20

201500752 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO

Brasil

Nuestro país posee un mapa y un territorio definido, compuesto por 32 departamentos; a su vez, cada uno posee una ciudad capital. Por ejemplo, la capital del departamento de Antioquia se llama Medellín. Cada región tiene características particulares, es así como el norte de Colombia está bañado por el mar Caribe y el Amazonas contiene innumerables selvas. Además, la población de cada departamento es diferente, ya que existen diferencias culturales y raciales, convirtiendo a Colombia en un país diverso territorial y culturalmente. 53. Según el texto, nuestro país posee ____ departamentos. A. 33 B. 1032 C. 64 D. 32 54. Del texto NO podemos concluir que A. B. C. D.

Colombia no tiene ciudades capitales Colombia posee un territorio diverso nuestro país tiene 32 departamentos cada departamento tiene una capital 55. Podemos deducir que el mapa de nuestro país es importante porque A. solamente podemos ver los mares y océanos B. no se pueden ver los mares y fronteras C. muestra la forma y extensión de Colombia y sus departamentos D. los dibujos de cada ciudad son bonitos cuando los vemos Lee y analiza afirmaciones

las

siguientes

I. Para Colombia existen diversos mapas que señalan la ubicación de ríos, montañas o ciudades II. El archipiélago de San Andrés es uno de los departamentos de Colombia PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO

201500752

21

56. De lo anterior es correcto decir que A. B. C. D.

I y II son verdaderas I y II son falsas solamente I es verdadera solamente II es verdadera

6

1. Región Atlántica 2. Región Andina 3. Región Pacífica 4. Región Orinoquía 5. Región Amazonía 6. Región Insular

1

2 3

4

5

Colombia es un país con una gran diversidad natural, cultural, económica, eso sin hablar de los ecosistemas únicos que se encuentran en cada uno de los rincones de su territorio. Una de las formas en las que se han dividido y agrupado todas estas diferencias en Colombia tiene que ver con las diferentes regiones del país, las cuales son: Caribe, Andina, Pacífica, Orinoquía, Amazonía e Insular, esta última corresponde a las islas de San Andrés y Providencia.

González, Pedro. Regiones naturales de Colombia Texto adaptado de: http://encolombia.about.com/od/ ViajaraColombia/tp/Regiones-Colombianas.htm

57. Actualmente, las zonas naturales de Colombia son A. 32 B. 4 C. 5 D. 6 58. La región de la Amazonía se ubica en el ____ de Colombia. A. B. C. D. 22

suroriente suroccidente sur norte

201500752 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO

Región Andina

1

2

5 7 6

3 4

8 9 11 12

10

13

7. Risaralda 8. Quindío 9. Tolima 10. Huila 11. Valle del Cauca 12. Cauca 13. Nariño

1. Norte de Santander 2. Santander 3. Boyacá 4. Cundinamarca 5. Antioquia 6. Caldas

La región Andina de Colombia es quizá la que mayor importancia tiene para todos los sectores del país, ya que esta región es la que concentra el mayor número de habitantes en Colombia con casi un 75 % de la población. De la misma forma es la región con mayor desarrollo industrial y económico pues dentro de ella se encuentra casi toda la industria nacional y se ubican algunas de las principales ciudades colombianas incluidas Medellín y la capital, Bogotá. Está conformada por los tres brazos en los que se divide la Cordillera de los Andes al ingresar a Colombia, llamados la cordillera Occidental, cordillera Central y cordillera Oriental.

González, Pedro. Regiones naturales de Colombia. Texto adaptado de: http://encolombia.about.com/od/ ViajaraColombia/tp/Regiones-Colombianas.htm

59. La región Andina es donde se ubica el 75 % de la población, convirtiéndose en la que tiene mayor población. La zona con mayor población de Colombia se llama A. B. C. D.

región Andina región costera zona Pacífico zona central PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO

201500752

23

60. Podemos deducir que la región Andina recibe su nombre gracias a que A. B. C. D.

los Alpes suizos rodean a Colombia se ubica sobre la cordillera de los Andes no tiene ninguna cordillera en el territorio solo tiene una montaña que atraviesa las ciudades

61. La capital del país llamada ________ se ubica sobre la región _______. A. B. C. D.

Bogotá – central Medellín –Pacífico Cali – caribe Bogotá – Andina

62. Lee y analiza las siguientes afirmaciones I. La región Caribe se ubica al norte del país, limitando con el mar Caribe II. La región de la Amazonía se destaca por su abundancia de selva y grandes ríos A. B. C. D.

I y II son verdaderas I es falsa y II verdadera I verdadera y II falsa I y II son falsas

63. El pescado es un alimento altamente producido en la región Caribe de Colombia, gracias a que se puede obtener directamente del mar. Una imagen donde lo podemos observar es en

24

A.

B.

201500752 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO

C.

D.

Santa Marta

Guajira

Atlántico

Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Venezuela

Cesar

Bolívar

Córdoba

Antioquia

Océano Pacífico

Norte de Santander

Bucaramanga Santander

Arauca Casanare

Chocó Risaralda

Cundinamarca

Vichada

Quindío Valle del Cauca Cauca

Tolima Meta Guainía

Huila

Nariño

Guaviare Caquetá Vaupés

Ganado vacuno

Amazonas

Ganado porcino Ganado ovino Pesca

Brasil Perú

En nuestro país se crían todo tipo de animales como vacas, cerdos, ovejas y peces, esto gracias a los distintos climas que poseemos. Estos animales son usados para la producción de carne, lácteos y pieles, por lo que son importantes para nuestro sustento. 64. Según el mapa, Chocó está ubicado en la región Pacífica y es fuerte en la producción de A. B. C. D.

cerdos toros ovejas peces PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO

201500752

25

INGLÉS

Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo correspondiente a la opción que consideres correcta.

INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS 65. An ant is small.

26

66. The spider is black.

A.

A.

B.

B.

C.

C.

D.

D.

201500752 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO

67. Cockroaches are nasty.

68. The bee is on the flower.

A.

A.

B.

B.

C.

C.

D.

D.

PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO

201500752

27

69. She is a doctor.

28

70. He is a cook.

A.

A.

B.

B.

C.

C.

D.

D.

201500752 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO

71. He is a driver.

72. She is a teacher.

A.

A.

B.

B.

C.

C.

D.

D.

PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO

201500752

29

DIÁLOGOS INCOMPLETOS Jane: Hi, How is your mother? Peter: She’s fine, thank you. Jane: What does she do? Peter: She works in the hospital, she is a 73 . Jane: My mother works in a garden with flowers. Peter: What does she do? Jane: She is a 74 . 73. A. B. C. D.

policeman teacher nurse plumber

A. B. C. D.

firefighter gardener pilot doctor

74.

CONSTRUCCIÓN DE ORACIONES 75. small – are – bees – insects A. B. C. D.

Insects small bees are. Small bees insects are. Are small bees insects. Bees are small insects.

76. pilot – my – father – a – is A. B. C. D. 30

Is pilot my father a. Father my a pilot is. My father is a pilot. My is father pilot a.

201500752 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO

TEXTOS INCOMPLETOS Insects are almost everywhere. You can find 77 in the fur of your dog. In the garden you can find 78 , they are red with black spots. But for me the funniest insect is the 79 because it jumps too high! 77. A. B. C. D.

fleas horses rabbits butterflies

78. A. ants B. cockroaches C. ladybugs D. mosquitoes 79. A. B. C. D.

bee worm spider grasshopper COMPRENSIÓN DE SITUACIONES

80. Fleas live in A. B. C. D.

fish trees dogs houses PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO

201500752

31

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.