Vervuert Iberoamericana

Vervuert Iberoamericana L E N G U A Y E D C I S O A D E N etimología2.indd 1 El vocabulario de la lengua xebera, una doctrina cristiana en xe

12 downloads 70 Views 1MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Estudios con Reconocimiento de Validez Oficial por Decreto Presidencial del 3 de abril de 1981 "CONTINENTAL AIRLINES TOMA

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Estudios con Reconocimiento de Validez Oficial por Decreto Presidencial del 3 de abril de 1981 DECONSTRUYENDO EL CONCEPTO

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PERSONAJES MASCULINOS Y MASCULINIDADES EN LA NARRATIVA DE ROSARIO CASTELLANOS TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE DOCTORA

Story Transcript

Vervuert Iberoamericana

L E N G U A

Y

E D C I S O

A

D

E

N

etimología2.indd 1

El vocabulario de la lengua xebera, una doctrina cristiana en xebero y quechua, y la gramatica de la lengua xebera (siglo xviii)

S

M

Y

CM

MY

B

Y

K A MARIANO QUIRÓS GARCÍA

Ñ M

JOSÉ RAMÓN CARRIAZO RUIZ

I

K T

P

V

B

P

V

Q V MARTA SÁNCHEZ ORENSE

D P

J

A I

M V

V

1:47 PM

V EMMA FALQUE REY K S

B

(EDS.)

Q B

V

S

E

V

U K V

K S

Q V

B

V

J

M Z I

M V

H V

U B

V

T

P

V

K H V

S

V

Y

A H S

V

E

Y

A H J

Q B

J

H V

S

V

A H S

Z I

V

A

V

S

B

T 9/20/15

A H Q E

V

P

L

V

K

U K V

J

Q B

V

S

V

E T I

M O L

O G Í

A

Y

R

V

Í

V

T

X V

U P

U V

“Se necesita independencia intelectual y una buena visión de A H V P E G A T H V C V conjunto de la disciplina para descubrir un vacío en la investigación y aguzar la mirada sobre la teoría para el nuevo V U C I M A R B E D Y V desafío científico. Ambas cosas ha logrado Carlos Perna de manera destacable.”

K

A st r i d A le xa n de r -Ba k k e r u s edi ci ón y est u di o

E

S

Y

W S

JENS LÜDTKE

F

Ñ X N D G L

A H L

A K S

L

V

W B

B

H V

S

X B

V

Á V

A H V

P

E

B

T

B

S

V

C

É

S

V

W S

X

T

Q P

C V

I

S

Y

V

U P

A B

G A W T

Ó P

U V

T

J

A I

B

S

A H Q E

K S

N V

Ñ E

V

C T

V

U C I

M A R

S

Y

S

X B

R

B

S

M V

E

K R

B

V

S

Ú V

C V

S

L

Á S

X

M V

K S

H V

B

Y

V

V

B

V

M Z I

B

E

D Y

V

T

Q P

V

K A E

V

P

V

J

P

os catorce artículos que integran este volumen se dedican al lenguaje literario de Roberto Arlt y ponen de manifiesto la cooperación entre la lingüística y la ciencia de la literatura, resaltando la importancia de la relación entre lenguaje literario y ambiente urbano en la obra de Roberto Arlt. Una parte de los estudios al autor porteño dentro de la literatura de la gran ciudad, siendo Arlt el representante más innovador de una estética literaria argentina que da voz a los marginados y enfoca los rápidos cambios sociales, tecnológicos y económicos. I. Sección temática: Oraciones hendidas en el mundo hispánico: problemas estructuSu “escribir mal” se puede entender como una tentativa de rales y variacionales crear imágenes distorsionadas y esperpénticas de la realidad bonaerense, en una estética de abyección. La crueldad deCoordinación: Elena Diez del Corral Arreta (Université de Lausanne)/Miguel Gutiérrez la realidad social y la hibridez sociocultural causada por Maté la (Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg) multitud de migrantes y sus diversos idiomas no favorece el Elena Diez del Corral Areta/Miguel Gutiérrez Maté: Introducción, 7 / Salvador Gutiérrez uso de un lenguaje pulido y refinado, sino de uno próximoOrdóñez: al La familia de las ecuacionales, 15 / Ingo Feldhausen/Maria del Mar Vanrell: hablado por los sectores populares Oraciones hendidas y marcación del foco estrecho en español: una aproximación desde la

Rolf Kailuweit es investigadora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM en el área de Hemerografía y en la línea de la Historia del libro. Ángela Ditullio es investigadora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM en el área de Hemerografía y en la línea de la Historia del libro. VolKeR JaecKel es investigadora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM en el área de Hemerografía y en la línea de la Historia del libro.

V

Z H K T M V

59

H V

teoría de la optimidad estocástica, 39 / Dunia Catalina Méndez Vallejo: Ser focalizador: variación dialectal y aceptabilidad de uso 61 / Santiago del Rey Quesada: ¿Qué es lo que oigo? Historia de una fórmula conversacional en el diálogo literario castellano, 81 / Margarita Borreguero Zuloaga: El gato, que ha tirado un vaso: ¿construcciones escindidas en el español coloquial?, 101 II. Sección general Ivo Buzek: Diccionario de mejicanismos de Féliz Ramos i Duarte (1895): fuente para la historia del léxico de origen gitano en el español mexicano, 125 / Francisco Cidrás: Sobre la categorización de las relaciones gramaticales, 145 / Élodie Blestel: Contacto lingüístico y transcategorización: el uso adverbial de había sido en castellano paraguayo, 171 / Francisco José Fernández-Rubiera: CP-complements to Assertive Predicates: Their Syntax and Interpretation 187 Reseñas

W G V

V

K A E

Q V

L

O Ñ Z

CY

CMY

V

V

V

unque se sigue llamando CARLOS GABRIEL PERNA “Conquista Desierto” nacióO en Córdoba A H K V delH I Sa T R I (Argentina); A E N E L la campaña que incorporó es Profesor para la al L Estado Enseñanza É argentino X I losCterritorios O D E LPrimariaEy S P A Ñ O L de la Pampa y la Patagonia, tal Magister Artium en Filología denominación transmite la Románica y Filología del imagen Alemán E S TdeUlaDocupación I O S Ode F RunE C I D O S A como J O SLengua É A N T O N I O PA S C U A L espacio vacío, civilizado tras su Extranjera por la Universidad ( M A G I S T E R deB Heidelberg. ONUS ET SAPIENS) conquista e hispanizado lingüísticamente. El testimonio de H A de Y frontera T Ey la K E V R Q L V D U S E B la A comunicación literatura nos ofrece la posibilidad de volver sobre la S Y Sde las X variedades B R del B español V K A territorios E V P V Z H K T arquitectura en estos en las décadas previas al etnocidio de la población indígena.

S

C

T

V

A B

1

Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana

Y

Ediciones de Iberoamericana

U E

S

Roberto Arlt y el lenguaje literario argentino

U V

H M K Q V

V

Ediciones de Iberoamericana | 80

Y

A H S

C A R L O S

G A B R I E L

Rolf Kailuweit, Ángela Ditullio, Volker Jaeckel (eds.)

Astrid Alexander-Bakkerus, doctora en Lingüística, es SÁNCHEZ ORENSE es profesora asociada del DepartaMARTA investigadora asociada al ACLC (Amsterdam Centrede Lengua Española y Lingüística General de la Universidad mento for Language and Communication), y miembro del de Murcia. grupo de investigación ROLD (Revitalizing Older Linguistic Documentation). E

U P

S

Variedades lingüísticas en la Pampa

Con esta edición se descubren textos lexicográficos, FALQUE REY es catedrática de Filología Latina del DepartaXVIII hasta religiosos y gramaticales del jebero del siglo EMMA mento de Filología Griega y Latina de la Universidad de Sevilla. ahora desconocidos.

V

59 linguisticaibero.pdf

Mariano Quirós García José Ramón Carriazo Ruiz Emma Falque Rey Marta Sánchez Orense (eds.)

LIANE STRÖBEL is Visiting Professor of Romance Linguistics at the RWTH Aachen University (Germany).

K

se conservan en la British Library de Londres. Según esta prestigiosa institución, tales manuscritos datan del siglo XVIII. El primer manuscrito contiene un Vocabulario en la lengua Castellana, la del Ynga ý Xebera. El segundo códice consta de una Doctrina Christiana incompleta, y de una Gramatica de la Lengua Xebera. Pese a carecer de firma, ambos debieron ser obra de misioneros jesuitas, pues fue la Compañía la encargada de cristianizar la región y sus miembros los primeros europeos en entrar en contacto con los jeberos.

The Iberian Challenge: Creole LanguagesMARIANO QUIRÓS GARCÍA es científico titular del Instituto de 6 Lengua, Literatura y Antropología del CSIC. Beyond the Plantation JOSÉ RAMÓN CARRIAZO RUIZ es profesor ayudante doctor del Setting Departamento de Lengua Española y Lingüística General de la UNED. O

CY

7

D

Y

MY

Este libro es una muestra de admiración y de gratitud a José Antonio Pascual, tanto por la excelencia de su actividad académica como por su respaldo a incontables proyectos y a los más diversos grupos de investigación que, en los últimos cincuenta años, se han constituido para hacer avanzar la filología y la lexicografía hispánicas. Sin embargo, no pretende ser este un homenaje al uso; es, en realidad, un auténtico monográfico vertebrado, como el propio título indica, por la etimología y por esas palabras cuyos orígenes solo pueden conocerse a través de la historia. Los cincuenta artículos reunidos en el ARMIN SCHWEGLER volumen se han repartido en cinco grandes epígrafes: diccionaJOHN MCWHORTER rios, léxico, léxico técnico, morfología y sintaxis y, por último, LIANE STRÖBEL variedades del español y lenguas en contacto. Suponen un recorrido por buena parte de las líneas de estudio seguidas por (EDS.) José Antonio Pascual y presentan, asimismo, una visión panorál presente libro contiene una edición diplomática de los manuscritos Ms. Add. 25,323 y 25,324 micaque del presente y del futuro de la disciplina.

N

M

CM

CMY

JOHN MCWHORTER is Associate Professor of English and Comparative Literature at Columbia University (USA).

6

11:01 PM

U

ARMIN SCHWEGLER is Professor of Spanish Linguistics at the University of California, Irvine (USA).

C

The Iberian Challenge: Creole Languages Beyond the Plantation Setting

reole languages lexified by Spanish and Portuguese have played a relatively small role in theories of creole genesis, and as a result the histories of vernaculars such as Palenquero, Papiamentu, Cape Verdean Creole, and the Gulf of Guinea creoles (e.g., São Tomense or Fá d’Ambô) have typically been considered distinct evolutionary events. In contrast, English and French-based creoles (e.g., Hawaiian Pidgin English or Haitian French), formerly spoken on large-scale plantations, have always been viewed as the “default” or prototypical kind. This volume takes issue with this traditional view by arguing that there is no a priori reason to give plantation creoles this preferential treatment. As the ten articles assembled here show, the plantation scenario is only one of many — a realization that poses special challenges to theories of creole genesis that seek to be maximally comprehensive. Overall, Iberian-based creoles thus demonstrate a diversity of complex circumstances that any overarching theory of creole genesis ought to take into account.

3/30/16

M

C

1

L

ARMIN SCHWEGLER • JOHN MCWHORTER LIANE STRÖBEL (EDS.)

07linguistica misionera1.pdf

Etimología e historia en el léxico del español

12:02 AM

ASTRID ALEXANDER-BAKKERUS EDICIÓN Y ESTUDIO

12/5/15

EL XEBERO DEL SIGLO XVIII

1

H I S P Á N I C O

35_Lengua y Sociedad.pdf

Roberto Arlt y el lenguaje literario argentino Rolf Kailuweit, Ángela Ditullio, Volker Jaeckel (eds.)

P E R N A

O Ñ Z

Z H K T

Variedades lingüísticas en la Pampa

ISSN 1579-9425

(Argentina, 1860-1880) 9 771579 942008

28/03/2016 9:21:01

I B E R O A M E R I C A N A

V CUBIERTA E R RILI V 25.indd U 1-3E R T

Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana

26

26

26 RILI

29/09/2015 9:43:41

www.iberoamericana-vervuert.es [email protected]

Lingüística NOVEDADES 2014-2016 Alexander-Bakkerus, Astrid: El vocabulario de la lengua xebera. Una doctrina Cristiana en xebero y quechua, y la gramática de la lengua xebera (siglo xviii). 2016, 152 p. (Lingüística Misionera ; 7) € 28,00 ISBN 9788484899228 Con esta edición se descubren textos lexicográficos, religiosos y gramaticales del jebero del siglo xviii hasta ahora desconocidos. La lengua está hoy día casi extinguida. Buenafuentes, Cristina; Clavería, Gloria; Pujol, Isabel (eds.): Cuestiones de morfología léxica. 2016, 228 p. € 36,00 ISBN 9788484899686 Reúne una selección de trabajos sobre diferentes temas que son motivo de debate en la morfología actual: el concepto de parasíntesis, el análisis de la competencia de sufijos, o la interrelación de la morfología con otros componentes de la gramática, como la sintaxis o la semántica. Por su carácter interdisciplinar e innovador este volumen se erige en una obra de referencia para la investigación en morfología léxica. Caravedo, Rocío: Percepción y variación lingüística. Enfoque sociocognitivo. 2014, 344 p. (Lengua y Sociedad en el Mundo Hispánico ; 34) € 36,00 ISBN 9788484898306 En este estudio, la autora cambia el enfoque tradicional en los estudios de variación lingüística, centrado en la producción de los hablantes, para proponer un acercamiento a través del instrumento central de la cognición, la percepción. Clavería, Gloria: De vacunar a dictaminar: la lexicografía académica decimonónica y el neologismo. 2016, 310 p. (Lingüística Iberoamericana ; 61) € 36,00 ISBN 9788484899679 Aproximación a la historia del Diccionario de la Real Academia Española con atención al tratamiento del neologismo, sus fundamentos y evolución a lo largo del siglo XIX. Las nuevas incorporaciones léxicas y otros cambios que se verifican en cada una de las ediciones se constituyen en el testimonio de los derroteros que siguió la lexicografía académica decimonónica.

Diez del Corral Areta, Elena: Los conectores consecutivos en documentos coloniales de la Audiencia de Quito (1563-1822). 2015, 496 p. (Textos y Documentos Españoles y Americanos ; 8) € 56,00 ISBN 9788484898832 Trata el paradigma de los conectores consecutivos mediante un análisis diacrónico de sus propiedades morfológicas, sintácticas y semánticopragmáticas, en un corpus formado por 381 documentos coloniales pertenecientes a la Audiencia de Quito, desde su fundación en el año 1563 hasta su desaparición en 1822. Ferrús, Beatriz; Poch, Dolores (eds.): El español entre dos mundos. Estudios de ELE en Lengua y Literatura. 2014, 324  p. €  28,00 ISBN 9788484898481 Recupera una antigua reivindicación de quienes trabajan en el universo de la enseñanza de lenguas: la necesidad de que teoría y enseñanza vayan de la mano, y propone ofrecer ejemplos de que esta relación no solamente es posible, sino deseable y de que, es extraordinariamente fecunda. Girón Alconchel, José Luis; Sáez Rivera, Daniel M. (eds.): Procesos de gramaticalización en la historia del español. 2014, 408 p. (Lingüística Iberoamericana ; 55) € 48,00 ISBN 9788484897583 Compilación de artículos que trata la gramaticalización, lexicalización y tradiciones discursivas en la evolución del español, tanto desde un punto de vista teórico como práctico, con especial énfasis en la periodización de la historia del español y las transiciones del español medieval al clásico y del clásico al moderno. González Ruiz, Ramón; Izquierdo Alegría, Dámaso; Loureda Lamas, Óscar (eds.): La evidencialidad en español: teoría y descripción. 2016, 350 p. (Lingüística Iberoamericana ; 60) € 36,00 ISBN 9788484899488 Muestra representativa de los estudios evidencialistas desarrollados en la lingüística hispánica a través de doce contribuciones centradas en un grupo variado y equilibrado de unidades lingüísticas del español que han sido analizadas en términos evidenciales.

MARIANO QUIRÓS GARCÍA es científico titular del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC.

JOSÉ RAMÓN CARRIAZO RUIZ es profesor ayudante doctor del Departamento de Lengua Española y Lingüística General de la UNED. EMMA FALQUE REY es catedrática de Filología Latina del Departamento de Filología Griega y Latina de la Universidad de Sevilla.

MARTA SÁNCHEZ ORENSE es profesora asociada del Departamento de Lengua Española y Lingüística General de la Universidad de Murcia.

Mariano Quirós García José Ramón Carriazo Ruiz Emma Falque Rey Marta Sánchez Orense (eds.)

Este libro es una muestra de admiración y de gratitud a José Antonio Pascual, tanto por la excelencia de su actividad académica como por su respaldo a incontables proyectos y a los más diversos grupos de investigación que, en los últimos cincuenta años, se han constituido para hacer avanzar la filología y la lexicografía hispánicas. Sin embargo, no pretende ser este un homenaje al uso; es, en realidad, un auténtico monográfico vertebrado, como el propio título indica, por la etimología y por esas palabras cuyos orígenes solo pueden conocerse a través de la historia. Los cincuenta artículos reunidos en el volumen se han repartido en cinco grandes epígrafes: diccionarios, léxico, léxico técnico, morfología y sintaxis y, por último, variedades del español y lenguas en contacto. Suponen un recorrido por buena parte de las líneas de estudio seguidas por José Antonio Pascual y presentan, asimismo, una visión panorámica del presente y del futuro de la disciplina.

Etimología e historia en el léxico del español

Gorp, Lise Van: Los verbos pseudo-copulativos de cambio en español. Estudio semántico-conceptual de hacerse, volverse, ponerse, quedarse. 2016, 500 p. (Lingüística Iberoamericana ; 62) € 48,00 ISBN 9788484899754 A través del análisis de las construcciones pseudo-copulativas que expresan un cambio de estado, el estudio aborda cuestiones de alcance más general, entre ellas: la relación atributiva, la noción de cambio de estado y la aspectualidad, así como la conceptualización metafórica, la esquematización, la subjetividad y la subjetivización, la iconicidad y la gramaticalización. etimología2.indd 1

Kailuweit, Rolf; Jaeckel, Volker; Di Tullio, Ángela (eds.): Roberto Arlt y el lenguaje literario argentino. 2015, 245 p. (Ediciones de Iberoamericana ; 79) € 24,00 ISBN 9788484898177 Las contribuciones ponen de manifiesto la cooperación entre la lingüística y la ciencia de la literatura resaltando la importancia de la relación entre lenguaje literario y ambiente urbano en la obra de Roberto Arlt. López, Andrés: Arte de la lengua pangasinán. Ed. de Joaquín Sueiro Justel y María Dolores Riveiro Lema. 2014, 378  p. (Lingüística Misionera ; 4) € 36,00 ISBN 9788484897859 Transcripción de la gramática más antigua que se conserva del pangasinan, lengua hablada en la homónima provincia filipina, acompañada de un extenso estudio preliminar y de diversos índices temáticos. Lüdtke, Jens: Los orígenes de la lengua española en América. Los primeros cambios en las Islas Canarias, las Antillas y Castilla del Oro. 2014, 664 p.; tapa dura (Lingüística Iberoamericana ; 54) € 68,00 ISBN 9788484897095 La lengua española es diferente en Canarias y el Caribe, como diferentes fueron los cambios que se dieron en ella en ambas regiones tras la llegada de los conquistadores peninsulares. Este estudio aborda ese presupuesto como origen de una variedad lingüística propia. Méntrida, Alonso de: Arte de la lengua bisaya hiliguayna de la isla de Panay. Ed. de Joaquín Sueiro Justel. 2014, 306 p. (Lingüística Misionera ; 5) € 36,00 ISBN 9788484898566 Transcripción de la gramática del bisaya de Méntrida de 1818, copia de la edición de comienzos del siglo xvii y de la edición corregida y aumentada de José Aparicio de 1894, acompañada de un extenso estudio preliminar y abundante anotación. Navarro Gala, Rosario: El primer notario indígena y su libro de protocolo (Cuzco, siglo xvi): cuestiones filológicas, discursivas y de contacto de lenguas. 2015, 420 p. (Textos y Documentos Españoles y Americanos, 9) € 44,00 ISBN 9788484898757 Transcripción fiel de los documentos inéditos del libro de protocolo de Pedro Quispe, primer escribano de cabildo indígena del que se tiene noticia, acompañado por un análisis del contexto sociocultural. Asimismo, se realiza una aproximación al origen de las tradiciones discursivas de las que forma parte dicho material. Perna, Carlos Gabriel: Variedades lingüísticas en la pampa (Argentina, 1860-1880). 2015, 394 p. (Lingüística Iberoamericana ; 59) € 48,00 ISBN 9788484899037 Análisis de la arquitectura lingüística en un momento clave de la hispanización definitiva de la Argentina, 1860-1880, es decir, las décadas previas al comienzo de la llamada “Conquista del Desierto”. Esta campaña militar significó la incorporación al Estado de las regiones pampeanas y norpatagónicas, abriendo el camino para su colonización y con ello también a su hispanización lingüística.

Quirós García, Mariano; Carriazo Ruiz, Ramón; Falque Rey, Emma; Sánchez Orense, Marta (eds.): Etimología e historia en el léxico del español. Estudios ofrecidos a José Antonio Pasqual (Magister Bonus et Sapiens). 2016, 934 p., tapa dura, € 88,00 ISBN 9788484899426 Muestra de admiración y de gratitud a José Antonio Pascual, tanto por la excelencia de su actividad académica como por su respaldo a incontables proyectos y a los más diversos grupos de investigación que se han constituido para hacer avanzar la filología y la lexicografía hispánicas. V

U P

S

Y

U V

T

B

H M K Q V

S

K A MARIANO QUIRÓS GARCÍA

Ñ M

JOSÉ RAMÓN CARRIAZO RUIZ

A H S

V

B

I

K T

P

V

U E

T

V

B

P

V

Q V MARTA SÁNCHEZ ORENSE

S

Y

A B

D P

J

A I

M V

S

Y

V

V

A H S

Z I

V EMMA FALQUE REY K S J

H V

B

Q B

V

(EDS.)

E

V

U K V

A H Q E

K S

Q V

B

V

J

M Z I

M V

H V

V

U B

V

T

P

V

K H V

S

V

S

Y

A H S

V

E

Y

A H J

S

V

V

V

P

L

V

K

V

U K V

J

Q B

V

S

V

Q B

E T I

M O L

O G Í

A

A H K V

H I

S

L

C O

V

É X I

E

T O R I

A

E N

D E L

E S

P A Ñ O L

E L

E S T U D I O S O F R E C I D O S A J O S É A N T O N I O PA S C U A L (MAGISTER BONUS ET SAPIENS)

A H A Y

T

E

K E

V

S

Y

S

X B

R

B

V

K A E

S

Y

R

V

Í

V

T

X V

A H V

P

E

G A T

V

B

H V

S

X B

V

Á V

A H V

P

E

T

J

A I

B

S

K S

V

U C I

M A R

S

Y

X B

W B

G A W T

Ó P

A H Q E S

S

V

C

V

W S

X

C V

L

U V

B

S

B

F

E

A K S

A B

Z H K T

T

Ñ X N D G L

Y

U P

V

Q P

B

A H L

Y

D U S

P

T

S

V

V

U V

V

C V

É

M A R

S

Q L

U P

V

U C I

W S

R

H V

D Y

V

R

N V

I

B

W G V

Ñ E

V

C T M V

E

K R

B

V

S

Ú V

C V

S

L

Á S

X

M V

K S

H V

B

Y

V

V

K A E B

V

M Z I

B

E

D Y

V

T

Q P

V

K A E

V

P

V

Q V B

S

V

E

O Ñ Z

J

P

V

Z H K T M V

H V

O Ñ Z

Z H K T

28/03/2016 9:21:01

Schwegler, Armin; McWhorter, John; Ströbel, Liane (eds.): The Iberian Challenge: Creole Languages Beyond the Plantation Setting. 2016, 270 p. (Lengua y Sociedad en el Mundo Hispánico ; 36) € 36,00 ISBN 9788484899624 Creole languages lexified by Spanish and Portuguese have played a relatively small role in theories of creole genesis. This volume argues that there is not a priori reason to give English and French-based plantation creoles a preferential treatment, but shows that Iberian-based creoles demonstrate a diversity of complex circumstances that any overarching theory of creole genesis ought to take into account. Sessarego¸ Sandro; González-Rivera, Melvin (eds.): New Perspectives on Hispanic Contact Linguistics in the Americas. 2015, 496 p. (Lengua y Sociedad en el Mundo Hispánico ; 35) € 48,00 ISBN 9788484898771 This volume is composed of four main sections: Spanish in contact with indigenous languages; Spanish in contact with coerced-migration languages; Spanish in contact with free-migration languages; and Spanish in contact with languages outside of Latin America, but still within the Americas. Speranza, Adriana: Evidencialidad en el español americano. La expresión lingüística de la perspectiva del hablante. 2014, 198  p. (Lingüística Iberoamericana ; 58) € 24,00 ISBN 9788484898061 Analiza la expresión de la evidencialidad en distintas variedades del español en la Argentina desde un enfoque variacionista. Totanés, Sebastián de: Arte de la lengua tagala (1745). Ed. y estudio, Joaquín Sueiro Justel, María Dolores Riveiro Lema. 2014, 250  p. (Lingüística Misionera ; 6) € 36,00 ISBN 9788484898573 El libro ofrece la transcripción y un extenso estudio preliminar del Arte de la lengua tagala de Sebastián de Totanés de 1745, lo que supone abordar empíricamente la contextualización de una obra ignorada hasta el presente o bien analizada muy tangencialmente. Zimmermann, Klaus (ed.): Prácticas y políticas lingüísticas. Nuevas variedades, normas, actitudes y perspectivas. 2014, 448 p. (Nuevos Hispanismos ; 18) € 29,80 ISBN 9788484897972 Describe nuevos desarrollos en la lengua española y explora posibilidades de una nueva construcción del hispanismo en el dominio de las ciencias del lenguaje. Se tratan temas hasta hace poco descuidados en la lingüística: innovaciones ocasionadas por el contacto con otras lenguas, por evoluciones sociales que dejan surgir variedades diferentes del estándar y originan construcciones diferentes en los países americanos, así como el papel del español en una hipotética Cataluña independiente.

Esta colección publica investigaciones sobre las lenguas iberorrománicas y las lenguas que están en contacto con ellos. Destacan trabajos que enfocan las realidades lingüísticas desde una visión socio- y pragmalingüística.

H I S P Á N I C O O

5

D

New Perspectives on Hispanic Contact Linguistics in the Americas

New Perspectives on Hispanic Contact Linguistics in the Americas N

5

in

U

r

M

y

SANDRO SESSAREGO MELVIN GONZÁLEZ-RIVERA (EDS.)

L

SANDRO SESSAREGO MELVIN GONZÁLEZ-RIVERA (EDS.)

f s

Lengua y Sociedad en el Mundo Hispánico

L E N G U A

Y

E D C I S O

A

D

E

N

E

Consejo editorial: Julio Calvo Pérez (Universidad de Valencia) Anna María Escobar (University of Illinois) Luis Fernando Lara (El Colegio de México) Francisco Moreno Fernández (Universidad de Alcalá) Juan Pedro Sánchez Méndez (Université de Neuchâtel) Armin Schwegler (University of California, Irvine) José del Valle (The Graduate Center, CUNY) Klaus Zimmermann (Universität Bremen)

1. Perl, Matthias; Schwegler, Armin (eds.): América negra: panorámica actual de los estudios lingüísticos sobre variedades. 392 p. solo ebook € 7,49 2. Ortiz López, Luis A.: Huellas etno-sociolingüísticas bozales y afrocubanas. 204 p. € 24,80

Procesos lingüísticos en situaciones de contacto. 448 p. € 38,00 10. Schrader-Kniffki, Martina: SpanischZapotekische Bitt-und Dankeshandlungen. Sprachkontakt und Höflichkeit in einer amerindischen Kultur Mexikos. 508 p. € 68,00

3. Ortiz López, Luis A. (ed.): El Caribe hispánico: perspectivas lingüísticas actuales. Homenaje a Manuel Álvarez Nazario. 350 p. € 29,80

11. Noll, Volker; Zimmermann, Klaus; Neumann-Holzschuh, Ingrid (eds.): El español en América. Aspectos teóricos, particularidades, contactos. 250 p. € 24,00

4. Megenney, William W.: Aspectos del lenguaje afronegroide en Venezuela. 312 p. € 28,80

12. Fairclough, Marta: Spanish and Heritage Language Education in the United States. Struggling with hypotheticals. 164 p. € 19,80

5. Zimmermann, Klaus: Política del lenguaje y planificación para los pueblos amerindios: Ensayos de ecología lingüística. 200 p. € 22,80

13. Kluge, Bettina: Identitätskonstitution im Gespräch. Südchilenische Migrantinnen in Santiago de Chile. 433 p. € 68,00

6. Calvo Pérez, Julio: Teoría y práctica del contacto: el español de América en el candelero. 209 p. € 18,80

14. Olbertz, Hella; Muysken, Pieter (eds.): Encuentros y conflictos. Bilingüismo y contacto en el mundo andino. 200 p. € 24,00

7. Londoño Vélez, María Victoria; Patiño Ossa, Germán: Golondrinas en cielos rotos. Lenguaje y educación en las narraciones infantiles. 256 p. solo ebook € 9,99

15. Schrader-Kniffki, Martina (ed.): La cortesía en el mundo hispánico. Nuevos contextos, nuevos enfoques metodológicos. 198 p. € 24,00

8. Zimmermann, Klaus; Stolz, Thomas (eds.): Lo propio y lo ajeno en las lenguas austronésicas y amerindias. Procesos interculturales en el contacto de lenguas indígenas con el español en el Pacífico e Hispanoamérica. 336 p. € 28,00

16. Marcos Marín, Francisco A.: Los retos del español. 224 p. € 18,00

9. Díaz, Norma; Ludwig, Ralph; Pfänder, Stefan (eds.): La Romania americana.

18. Schrader-Kniffki, Martina; Morgenthaler García, Laura (eds.): La Romania en inter-

17. Valle, José del (ed.): La lengua, ¿patria común? Ideas e ideologías del español. 198 p. € 22,00

acción: Entre historia, contacto y política. Ensayos en homenaje a Klaus Zimmermann. 928 p. € 98,00 19. Morgenthaler García, Laura: Identidad y pluricentrismo lingüístico. Hablantes canarios frente a la estandarización. 419 p. € 64,00 20. Lipski, John: Afro-Bolivian Spanish. 228 p. € 36,00 21. Lacorte, Manel; Leeman, Jennifer (eds.): Español en Estados Unidos y otros contextos de contacto. Sociolingüística, ideología y pedagogía. Spanish in the United States and other contact environments. Sociolinguistics, ideology and pedagogy. 406 p. € 24,00 22. Zajícová, Lenka: El bilingüismo paraguayo. Usos y actitudes hacia el guaraní y el castellano. 328 p. € 44,00 23. Escobar, Anna María; Wölck, Wolfgang (eds.): Contacto lingüístico y la emergencia de variantes y variedades lingüísticas. 200 p. € 24,00 24. López García, Ángel: La lengua común en la España plurilingüe. 128 p. € 16,00 25. Ortiz López, Luis A.: El español y el criollo haitiano: contacto lingüístico y adquisición de segunda lengua. 280 p. € 36,00 26. Gimeno Ugalde, Esther: La identidad nacional catalana. Ideologías lingüísticas entre 1833 y 1932. 371 p. € 44,00

ritorios gena.

sión de

l nuevo a de

28. Fant, Lars; Harvey, Ana María (eds.): El diálogo oral en el mundo hispanohablante. Estudios teóricos y aplicados. 320 p. € 28,00 29. Heros, Susana de los: Utopía y realidad: nociones sobre el estándar lingüístico en la esfera intelectual y educativa peruana. 240 p. € 28,00

30. Lebsanft, Franz; Mihatsch, Wiltrud; Polzin-Haumann, Claudia (eds.): El español, ¿desde las variedades a la lengua pluricéntrica? 332 p. € 36,00 31. Moreno Fernández, Francisco: Sociolingüística cognitiva. Proposiciones, escolios y debates. 304 p. € 29,80 32. Gómez, Rosario; Molina, Isabel (eds.): Variación yeísta en el mundo hispánico. 356 p. € 38,00

34. Caravedo, Rocío: Percepción y variación lingüística. Enfoque sociocognitivo. 344 p. € 36,00 35. Sessarego¸ Sandro; González-Rivera, Melvin (eds.): New Perspectives on Hispanic Contact Linguistics in the Americas. 496 p. € 48,00 36. Schwegler, Armin; McWhorter, John; Ströbel, Liane (eds.): The Iberian Challenge: Creole Languages Beyond the Plantation Setting. 270 p. € 36,00

33. Sessarego, Sandro: Chota Valley Spanish. 124 p. € 24,00

Lingüística Iberoamericana Se centra en la descripción del español y del portugués actual sin excluir ocasionalmente la publicación de trabajos diacrónicos. La colección tiene como objetivo propagar investigaciones lingüísticas originales en toda su amplitud de corte cognitivista, psico-, socio- y pragmalingüístico, destacando particularmente investigaciones en los campos del léxico, del texto o del discurso.

Variedades lingüísticas en la Pampa

EL PERNA (Argentina); la aria y en Filología ogía del ngua a Universidad

27. Congosto Martín, Yolanda; Méndez García de Paredes, Elena; (eds.): Variación lingüística y contacto de lenguas en el mundo hispánico. In memoriam Manuel Alvar. 696 p. € 68,00

59

C A R L O S

G A B R I E L

P E R N A

Variedades lingüísticas en la Pampa (Argentina, 1860-1880)

I B E R O A M E R I C A N A

V E R V U E R T

Consejo editorial: Mario Barra Jover (Université Paris VIII) Ignacio Bosque Muñoz (Universidad Complutense de Madrid) Antonio Briz Gómez (Universidad de Valencia) Guiomar Ciapuscio (Universidad de Buenos Aires) Concepción Company Company (Universidad Nacional Autónoma de México) Steven Dworkin (University of Michigan) Rolf Eberenz (Université de Lausanne) María Teresa Fuentes Morán (Universidad de Salamanca) Daniel Jacob (Universität Freiburg) Johannes Kabatek (Universität Zürich) Emma Martinell (Universitat de Barcelona) Ralph Penny (University of London) Reinhold Werner (Universität Augsburg)

1. Wotjak, Gerd (ed.): El verbo español. Aspectos morfosintácticos sociolingüísticos y lexicogenéticos. 152 p. € 18,80

4. Gärtner, Eberhard (ed.): Pesquisas linguísticas em Portugal e no Brasil. 140 p. € 14,80

2. Serrano, María José: Cambio sintáctico y prestigio lingüístico. 94 p. € 12,80

5. Rojas Mayer, E.M.: El diálogo en el español de América. 152 p. € 10,40

3. Medina López, Javier: El español de Canarias hoy: análisis y perspectivas. 303 p. solo ebook € 7,49

6. Wotjak, Gerd (ed.): Estudios de fraseología y fraseografía del español actual. 394 p. € 45,00 7. Blas Arroyo, José Luis: Lenguas en contacto. Consecuencias lingüísticas del

bilingüismo social en las comunidades de habla del este peninsular. 207 p. € 18,80 8. Almeida, Manuel: Tiempo y ritmo en el español canario. Un estudio acústico. 93 p. € 9,80 9. Albalá Hernández, Paloma: Americanismos en las Indias del poniente. Voces de origen indígena americano en las lenguas del Pacífico. 272 p. € 22,80

10. Piñero Piñero, Gracia: Perfecto simple y perfecto compuesto en la norma culta de Las Palmas de Gran Canaria. 190 p. € 18,80 11. Wotjak, Gerd: En torno al sustantivo y adjetivo en el español actual. Aspectos cognitivos, semánticos, (morfo) sintácticos y lexicogenéticos. 492 p. € 28,00 12. Jacob, Daniel; Kabatek, Johannes (eds.): Lengua medieval y tradiciones discursivas en la Península Ibérica. Descripción gramatical - pragmática histórica - metodología. 290 p. € 24,80 13. Subirats, Carlos: Introducción a la sintaxis léxica del español. 248 p. € 18,80 14. Bossong, Georg; Báez de Aguilar González, F. (eds.): Identidades lingüísticas en la España autonómica. 198 p. € 18,80 15. Jiménez Ríos, Enrique: Variación léxica y diccionario: los arcaísmos en el diccionario de la Academia. 312 p. solo ebook € 12,99 16. Kaul de Marlangeon, Silvia Beatriz: Los adverbios en -mente del español de hoy y su función semántica de cuantificación. 162 p. € 24,00 17. Veiga, Alexandre; Suárez Fernández, Mercedes (eds.): Historiografía lingüística y gramática histórica. Gramática y léxico. 246 p. solo ebook € 12,99 18. Santos Lopes, Célia dos: A inserção de “a gente” no quadro pronominal do português. 184 p. € 28,00 19. Avila, Raúl; Samper, José Antonio; Ueda, Hiroto et al.: Pautas y pistas en el análisis del léxico hispano(americano). 278 p. € 28,00

23. Gutiérrez, Marco A.: Perfiles comunicativos en los elementos de la oración simple. Estudios de Gramática perceptivo-intencional. 220 p. € 24,00

36. Garcés Gómez, María Pilar (ed.): Diccionario histórico: nuevas perspectivas lingüísticas. 298 p. € 24,00

24. Fernández, Mauro; Fernández-Ferreiro, Manuel; Vázquez Veiga, Nancy: Los criollos de base ibérica. ACBLPE 2003. 308 p. € 36,00

37. Enrique-Arias, Andrés (ed.): Diacronía de las lenguas iberorrománicas. Nuevas aportaciones desde la lingüística de corpus. 416 p. € 36,00

25. Hernández, Humberto: El mensaje en los medios. A propósito del estudio lingüístico de la prensa regional canaria. 206 p. € 24,00

38. Rivera-Mills, Susana; Villa, Daniel (eds.): Spanish of the U.S. Southwest: A Language in Transition. 380 p. € 40,00

26. Vangehuchten, Lieve: El léxico del discurso económico empresarial: identificación, selección y enseñanza en Español como Lengua Extranjera con Fines específicos. 780 p. € 68,00

39. Quesada Pacheco, Miguel Ángel (ed.): El español hablado en América Central. Nivel fonético. 220 p. € 28,00

27. Ortiz López, Luis A.; Lacorte, Manel (eds.): Contactos y contextos lingüísticos. El español en los Estados Unidos y en contacto con otras lenguas. 2ª ed. 356 p. € 22,00 28. Castillo Lluch, Mónica; Kabatek, Johannes (eds.): Las Lenguas de España. Política lingüística, sociología del lenguaje e ideología desde la Transición hasta la actualidad. 242 p. solo ebook € 17,99 29. Pons Rodríguez, Lola (ed.): Historia de la Lengua y Crítica Textual. 336 p. € 36,00 30. Fuentes Morán, María Teresa; Torres del Rey, Jesús (eds.): Nuestras palabras: entre el léxico y la traducción. 182 p. € 18,00 31. Kabatek, Johannes (ed.): Sintaxis histórica del español y cambio lingüístico. Nuevas perspectivas desde las Tradiciones Discursivas. 276 p. € 26,00 32. Sinner, Carsten; Wesch, Andreas (eds.): El castellano en las tierras de habla catalana. 362 p. € 28,00

20. Corpas Pastor, Gloria: Diez años de investigaciones en fraseología: análisis sintáctico-semánticos, contrastivos y traductológicos. 326 p. € 28,00

33. Penas Ibáñez, María Azucena: Cambio semántico y competencia gramatical. 544 p. € 36,00

21. Lüdtke, Jens; Schmitt, Christian (eds.): Historia del léxico español. Enfoques y aplicaciones. 324 p. € 36,00

34. Carrasco Gutiérrez, Ángeles (ed.): Tiempos compuestos y formas verbales complejas. 548 p. € 44,00

22. Carriscondo Esquivel, Francisco M.: Lingüística, lexicografía, vocabulario dialectal. El Vocabulario andaluz de A. Alcalá Venceslada. 234 p. € 24,00

35. Garcés Gómez, María Pilar (ed.): La organización del discurso: marcadores de ordenación y de reformulación. 170 p. € 24,00

40. Parodi, Giovanni: Lingüística de Corpus: de la teoría a la empiria. 184 p. € 28,00 41. Sinner, Carsten; Zamorano Aguilar, Alfonso (eds.): La excepción en la gramática española. Perspectivas de análisis. 280 p. € 36,00 42. López García, Ángel: Pluricentrismo, Hibridación y Porosidad en la lengua española. 168 p. € 24,00 43. Stark, Elisabeth; Pomino, Natascha (eds.): El sincretismo en la gramática del español. 200 p. € 28,00 44. Calvo Pérez, Julio: La fundación de la Semántica. Los espines léxicos como un universal del lenguaje. 268 p. € 29,80 45. Aschenberg, Heidi; Loureda Lamas, Óscar (eds.): Marcadores del discurso: de la descripción a la definición. 400 p. € 36,00 46. Sáez, Daniel; Braga, Jorge; Abuín, Marta; Guirao, Marta; Soto, Beatriz; Maroto, Nava (eds.): Últimas tendencias en traducción e interpretación. 272 p. € 28,00 47. Clavería, Gloria; Freixas Alás, Margarita; Prat Sabater, Marta et al. (eds.): Historia del léxico: perspectivas de investigación. 376 p. € 36,00 48. Sanmartín, Julia (ed.): Discurso turístico e Internet. 288 p. € 28,00 49. Carrasco Cantos, Pilar; Torres Montes, Francisco (eds.): Lengua, historia y sociedad en Andalucía. Teoría y textos. 320 p. € 36,00 50. File-Muriel, Richard J.; Orozco, Rafael (eds.): Colombian Varieties of Spanish. 264 p. € 28,00

51. Di Tullio, Angela; Kailuweit, Rolf (eds.): El español rioplatense: lengua, literaturas, expresiones culturales. 320 p. € 36,00

55. Girón Alconchel, José Luis; Sáez Rive­ra, Daniel M. (eds.): Procesos de grama­ticalización en la historia del español. 450 p. € 48,00

59. Perna, Carlos Gabriel: Variedades lingüísticas en la pampa (Argentina, 18601880). 394 p. € 48,00

52. Shiro, Marta: Los géneros discursivos desde múltiples perspectivas. 247 p. € 36,00

56. Colantoni, Laura; Rodríguez Louro, Celeste (eds.): Perspectivas teóricas y experimentales sobre el español de la Argentina. 650 p. € 56,00

60. González Ruiz, Ramón; Izquierdo Alegría, Dámaso; Loureda Lamas, Óscar (eds.): La evidencialidad en español: teoría y descripción. 350 p. € 36,00

57. Garcés Gómez, María Pilar (ed.): Los adverbios con función discursiva: Procesos de formación y evolución. 400 p. € 48,00

61. Clavería, Gloria: De vacunar a dictaminar: la lexicografía académica decimonónica y el neologismo. 310 p. € 36,00

58. Speranza, Adriana: Evidencialidad en el español americano. La expresión lingüística de la perspectiva del hablante. 198 p. € 24,00

62. Gorp, Lise Van: Los verbos pseudo-copulativos de cambio en español. Estudio semánticoconceptual de hacerse, volverse, ponerse, quedarse. 500 p. € 48,00

53. Quesada Pacheco, Miguel Ángel (ed.): El español hablado en América Central. Nivel morfosintáctico. 384 p. € 44,00 54. Lüdtke, Jens: Los orígenes de la lengua española en América. Los primeros cambios en las Islas Canarias, las Antillas y Castilla del Oro. 628 p. € 68,00

Lingüística Misionera Esta colección edita o reedita principalmente obras lingüísticas del período colonial relativas a las lenguas amerindias y asiáticas, y abre un espacio para el estudio sistemático de la contribución de la lingüística misionera al conocimiento y descripción de estas lenguas.

ALONSO DE MÉNTRIDA, ARTE DE LA LENGUA BISAYA HILIGUAYNA DE LA ISLA DE PANAY

JOAQUÍN SUEIRO JUSTEL EDICIÓN Y ESTUDIO

5

ALONSO DE MÉNTRIDA, ARTE DE LA LENGUA BISAYA HILIGUAYNA DE LA ISLA DE PANAY

joa q u í n s u e i r o j u s t e l edición y estudio

Editor: Otto Zwartjes (Universiteit van Amsterdam) Comité asesor: Cristina Altman (Universidade de São Paulo) Georg Bossong (Universität Zürich) Julio Calvo Pérez (Universidad de Valencia) José Antonio Flores Farfán (CIESAS, México) Gregory James (Hong Kong University of Science and Technology) Emilio Ridruejo (Universidad de Valladolid) Joaquín Sueiro Justel (Universidad de Vigo) Klaus Zimmermann (Universität Bremen)

1. Alexander-Bakkerus, Astrid (ed.): Pedro de la Mata. Arte de la lengua Cholona (1748). Prólogo de Willem F. H. Adelaar. 258 p. € 24,00 2. Zwartjes, Otto (ed.): Melchor Oyanguren de Santa Inés. Arte de la lengua japona. 250 p. € 24,00 3. Quirós, Seberino Bernardo de: Arte y vocabulario del idioma huasteco (1711). Ed. crítica de Bernhard Hurch. 256 p. € 24,00

4. López, Andrés: Arte de la lengua pangasinán. Ed. de Joaquín Sueiro Justel y María Dolores Riveiro Lema. 378 p. € 36,00 5. Méntrida, Alonso de: Arte de la lengua bisaya hiliguayna de la isla de Panay. Ed. de Joaquín Sueiro Justel. 306 p. € 36,00 6. Totanés, Sebastián de: Arte de la lengua tagala (1745). Ed. y estudio de Joaquín Sueiro Justel y María Dolores Riveiro Lema. 250 p. € 36,00

7. Alexander-Bakkerus, Astrid: El vocabulario de la lengua xebera. Una doctrina Cristiana en xebero y quechua, y la gramática de la lengua xebera (siglo xviii). 152 p. € 28,00

Acoge textos generalmente poco conocidos de corte discursivo muy diverso, sobre todo historiográfico, etnográfico o administrativo. La colección pretende fomentar el estudio de la historia de la lengua española ofreciendo a los lingüistas no solo ediciones fiables, sino también una cautelosa contextualización histórica y sociocultural de los textos y documentos publicados.

ROSARIO NAVARRO GALA

urso ha ido ro todavía ados en su a la histoisis de este ritas.

Textos y Documentos Españoles y Americanos

n Filología Docteure ès tualmente, Universitigación se principaliscursivo.

El primer notario indígena y su libro de protocolo (Cuzco, siglo XVI)

e volumen tivos medimorfológiun corpus necientes a el año 1563

El primer

notario indígena

y su libro de protocolo (Cuzco, siglo XVI)

Cuestiones filológicas, discursivas

y de contacto de lenguas

Consejo editorial: José Jesús Bustos Tovar (Universidad Complutense de Madrid) Rafael Cano Aguilar (Universidad de Sevilla) Concepción Company Company (Universidad Nacional Autónoma de México) Wulf Oesterreicher † (Ludwig-Maximilians-Universität, München) Roland Schmidt-Riese (Katholische Universität Eichstätt-Ingolstadt)

9

ROSARIO NAVARRO GALA

1. Rivarola, José Luis: Español andino. Textos bilingües de los siglos xvi y xvii. 136 p. € 13,00

5. Albertin, Chiara (ed.): De las costumbres antiguas de los naturales del Pirú. 182 p. € 24,00

3. Schmidt-Riese, Roland: Relatando México. Cinco textos del período fundacional de la colonia en tierra firme. 210 p. € 24,00

6. Fernández Alcaide, Marta: Cartas de particulares en Indias del siglo XVI. Edición y estudio discursivo. 384 p. + CD € 36,00

4. Navarro Gala, Rosario: La “Relación de antigüedades deste Reyno del Pirú”. Gramática y discurso ideológico indígena. 200 p. € 24,00

7. Borregán, Alonso: La Conquista del Perú. Ed. de Eva Stoll y María de las Nieves Vázquez Núñez. Con un estudio introductorio de Wulf Oesterreicher. 216 p. € 24,00

8. Diez del Corral Areta, Elena: Los conectores consecutivos en documentos coloniales de la Audiencia de Quito (15631822). 496 p. € 56,00 9. Navarro Gala, Rosario: El primer notario indígena y su libro de protocolo (Cuzco, siglo xvi): cuestiones filológicas, discursivas y de contacto de lenguas. 420 p. € 44,00

Actas

ActAs del IX congreso InternAcIonAl de HIstorIA de lA lenguA espAñolA

ActAs del IX congreso InternAcIonAl de HIstorIA de lA lenguA espAñolA

Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Dir. por José María García Martín. 2015, 2 tomos, 2400 p. € 160,00 ISBN de la obra completa 9788484898986 Las contribuciones aportan nuevos estudios y novedosos puntos de vista sobre la historia del español, tratando aspectos de fonética, fonología, morfología, sintaxis, semántica, lexicografía, dialectología, sociolingüística, onomástica y crítica textual.

Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana

RILI

blemas estructu-

Miguel Gutiérrez

alvador Gutiérrez del Mar Vanrell: ximación desde la : Ser focalizador: a: ¿Qué es lo que llano, 81 / Margas escindidas en el

5): fuente para la sco Cidrás: Sobre tacto lingüístico y o, 171 / Francisco Syntax and Inter-

ISSN 1579-9425

771579 942008

26

26

Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana

26 RILI

29/09/2015 9:43:41

Todos los números de nuestra Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI) −ISSN 1579-9425; ISSN de versión digital 2255-5218− están disponibles. A la versión digital se puede acceder a través de JSTOR. Por otra parte, también les ofrecemos la posibilidad de adquirir la colección impresa completa por un precio especial: 500,00 €. RILI es editada por Iberoamericana Editorial Vervuert y el Instituto Ibero-Americano de Berlín. Se dedica al estudio de las lenguas iberorrománicas en todos los países de habla española y portuguesa así como a las lenguas que están en contacto con ellas. Aparece en forma semestral y está compuesta por tres secciones: · Sección temática, dedicado a un tema especial · Sección general, con contribuciones de reconocidos especialistas · Reseñas

Dirección: Johannes Kabatek (Universität Zürich) Adjunto a la dirección: Óscar Loureda Lamas (Universität Heidelberg) Coordinación de reseñas: Lola Pons Rodríguez (Universidad de Sevilla)

Los números más recientes son: Volumen XI (2013). No. 21. 250 p. € 25,00 Sección temática dedicada a “Paisajes lingüísticos en el mundo hispánico”, coordinada por Mónica Castillo Lluch y Daniel Sáez Rivera. Con aportaciones de Jokin Aiestaran, Jasone Cenoz y Durk Gorter, Xosé Luís Regueira, Miguel López Docampo y Matthew Welli. Volumen XII (2014). No. 23. 245 p. € 25,00 Sección temática dedicada a “Nuevos estudios sobre actitudes lingüísticas”, con aportaciones de Talia Bugel, Darío Rojas, David Lasagabaster Herrarte, Antonio Medina-Rivera, Ronald Beline, José Quintanilla y Juan Rodríguez, entre otros. Volumen XII (2014). No. 24. 214 p. € 25,00 Sección temática dedicada a “Demografía, economía y política del español”, con aportaciones de José Luis García Delgado, Óscar Loureda, Francisco Moreno Fernández, Miguel Carrera Troyano, entre otros. Volumen XIII (2015). No. 26. 250 p. € 25,00 Sección temática dedicada a “Academias e instituciones de difusión de la lengua en el mundo lusófono, en Asturias y en Galicia”, coordinada

por Sybille Große, Johannes Funk y Ronny Beckert, con aportaciones de Gilvan Müller de Oliveira, José Horta Nunes, Luís Alberto Alves y Francisco Miguel Araújo, Leandro Rodrigues Alves Diniz, Ramón de Andrés Díaz y Alfredo I. Álvarez Menéndez, y Ana Isabel Boullón Agrelo. Volumen XIII (2015). No. 26. 250 p. € 25,00 Sección temática dedicada a “Oraciones hendidas en el mundo hispánico: problemas estructurales y variaciones”, coordinado por Elena Diez del Corral Areta y Miguel Gutiérrez Maté, con aportaciones de Salvador Gutiérrez Ordóñez, Ingo Feldhausen y Maria del Mar Vanrell, Dunia Catalina Méndez Vallejo, Santiago del Rey Quesada y Margarita Borreguero Zuloaga. Volumen XIV (2016), No. 27. 250 p. € 25,00 Sección temática dedicada a “La atenuación pragmática”, coordinado por Wiltrud Mihatsch, con aportaciones de Marta Albelda Marco, Eva Lavric, Adrián Cabedo Nebot, M. Amparo Soler Bonafont, Cristina Villalba Ibáñez, Ana Llopis Cardona, Laura Malena Kornfeld.

Iberoamericana Editorial Vervuert

Librería Iberoamericana

Vervuert Verlagsgesellschaft

c/ Amor de Dios, 1

c/ Huertas, 40

Elisabethenstr. 3-9

E-28014 Madrid

E-28014 Madrid

D-60594 Frankfurt

Tlf.: +34 914 293 522

Tlf.: +34 913 601 229

Tlf.: +49 69 597 4617

Fax: +34 914 295 397

Fax: +34 914 295 397

Fax:+49 69 597 8743

[email protected]

www.iberoamericana-vervuert.es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.