Viña del Mar Adscrita al Sistema Único de Admisión a las Universidades Chilenas

Viña del Mar Adscrita al Sistema Único de Admisión a las Universidades Chilenas “Tras 27 años de historia, somos una universidad de calidad, inclusi
Author:  Alba Soto Nieto

31 downloads 59 Views 9MB Size

Recommend Stories


Carta abierta. a las -.vq. madres chilenas
a Carta I abierta a las madres chilenas v . q n 0 Cada uno de tus hijos recibe ahora medio litro de leche a1 dia. A1 entregarte este precioso alim

Reglamento General de las Universidades La Salle integrantes del Sistema Educativo de las Universidades La Salle SEULSA
Reglamento General de las Universidades La Salle integrantes del Sistema Educativo de las Universidades La Salle SEULSA Reglamento General de las Un

HISTORIA DE LAS UNIVERSIDADES
1 HISTORIA DE LAS UNIVERSIDADES Por Francisco Avila F. La universidad como institución nació en la edad media evolucionando desde el modelo de las co

Historia de las Universidades
Historia universal. Universidad medieval. Ideas de Newman, Jaspers y Ortega y Gasset

de las primeras universidades
Establecimiento de las primeras universidades en Venezuela (siglos XVIII y XIX). ESTABLISHMENT OF THE FIRST UNIVERSITIES IN VENEZUELA (18TH AND 19TH C

LQuiCn es QuiCn en las Letras Chilenas?
LQuiCn es QuiCn en las Letras Chilenas? AGRUPACION AMIGOS DEL LIBRO Nunca supe por qui mi padre atraves6 odanos y cordilleras para venir a establec

Story Transcript

Viña del Mar Adscrita al Sistema Único de Admisión a las Universidades Chilenas

“Tras 27 años de historia, somos una universidad de calidad, inclusiva, diversa y pluralista, que fomenta el mérito y que ofrece reales oportunidades de empleabilidad y movilidad social a miles de jóvenes y adultos. Somos un plantel que apuesta por la excelencia académica, la investigación y vinculación con el medio, conectado al mundo con un claro sello de internacionalidad. En definitiva, estamos comprometidos con la formación de profesionales, docentes e investigadores que transformarán el Chile del mañana”.

Misión “SER UNA UNIVERSIDAD QUE OFRECE, A QUIENES ASPIRAN A PROGRESAR, UNA EXPERIENCIA EDUCACIONAL INTEGRADORA Y DE EXCELENCIA PARA UN MUNDO GLOBALIZADO, APOYADO EN EL CULTIVO CRÍTICO DEL SABER Y EN LA GENERACIÓN SISTEMÁTICA DE NUEVO CONOCIMIENTO.”

Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2014

Modelo educativo

Con el fin de asegurar la calidad de los 68 programas diurnos y vespertinos que imparte, la Universidad Andrés Bello implementó un modelo educativo 2.0, con un marcado acento en el aprendizaje de cada estudiante, en su evaluación y seguimiento, en el acompañamiento de los egresados y la retroalimentación que éstos hacen a los programas de las carreras.

UN SELLO QUE DISTINGUE

La universidad aspira a que sus egresados respondan y sean dueños de un sello que los distinga, caracterizado por la investigación, la internacionalización, la responsabilidad social y el dominio de competencias blandas que en su conjunto favorezcan su inserción en la sociedad y en el mundo laboral. Asimismo, la Universidad Andrés Bello cuenta con un plan complementario de habilidades que permiten a sus alumnos afrontar las exigencias profesionales que les deparen sus profesiones en el ámbito laboral.

2

José Rodríguez Pérez RECTOR

José Rodríguez Pérez, es Ingeniero Civil Electricista de la Universidad Técnica Federico Santa María, ex rector de esa casa de estudios por ocho años y Doctorado en Ingeniería Eléctrica en la Universidad Erlangen, Alemania. Asumió en marzo de 2015 el desafío de liderar el futuro de la UNAB.

Por dos años consecutivos (2014 y 2015) la Thomson Reuters lo incluyó en el listado “Highly Cited Research”, que honra a los investigadores científicos más influyentes del mundo, siendo el único chileno en pertenecer a este selecto grupo.

El destacado investigador recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas en 2014, por sus más de 250 publicaciones científicas.

Durante su carrera profesional también destaca su rol como director alterno de un Grupo Milenio y de numerosos proyectos Fondecyt y Fondef. Además de haber participado del Consejo Asesor Presidencial de Educación Superior.

¿Por qué estudiar en la Universidad Andrés Bello? Calidad

Somos parte del Sistema Único de Admisión. Puedes postular a la UNAB a través del sistema de selección que utilizan las universidades tradicionales (www.demre.cl). Institución reacreditada por tercera vez consecutiva por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la última fue por el período 2013-2017. Esta certificación permite al estudiante optar al Crédito con Aval del Estado.

Vinculación con el Medio

93% de los egresados de la UNAB trabaja en lo que estudió y cerca del 90% tiene trabajo al primer año de egreso (Estudio TNS 2014). Asimismo, en www.mifuturo.cl existen diversas carreras de la U. Andrés Bello con empleabilidad sobre el 90%.

Investigación

Otorga miles de atenciones dentales, oftalmológicas, asesorías jurídicas y sicológicas gratuitas a la comunidad. Nutrida agenda de actividades culturales y de difusión de las ciencias y el conocimiento abiertas a la comunidad.

Universidad acreditada en Chile y Estados Unidos, por la prestigiosa agencia norteamericana Middle States Commission on Higher Education (MSCHE), por un período de cinco años (2015-2020). Verificación externa que la institución cumple con su proyecto institucional y con estándares de calidad. El 80% de los alumnos de pregrado están en carreras acreditadas o en proceso de acreditación.

La UNAB aporta en construir un Chile mejor, para lo cual implementa diversos programas que buscan apoyar a sus entornos, especialmente a los sectores más vulnerables.

Inclusividad

Diversas opciones de becas y financiamiento. En 2016 cerca del 70% de los alumnos nuevos fueron beneficiados directamente por la universidad. Única universidad en Chile con un programa que busca potenciar las habilidades laborales de estudiantes con necesidades educativas especiales y que hoy ya cuenta con 233 egresados en las tres sedes. Existe una nueva Unidad de Educación Inclusiva que es parte de la Vicerrectoría Académica, la cual busca dar respuestas a todos los alumnos con discapacidad, tanto física como sensorial en las carreras de los programas comunes.

La UNAB cuenta con científicos e investigadores de primer nivel. 1° universidad privada no tradicional acreditada en investigación. 1° lugar entre nuestros pares en el ranking internacional Scimago, el cual mide la calidad de la investigación que realizan diversas instituciones en el mundo.

Internacional

+ de 160 convenios suscritos por la institución con algunas de las universidades más prestigiosas del mundo.

Dentro de las primeras 5 universidades chilenas en cuanto a número de publicaciones ISI en 2014.

Innovación permanentemente para incorporar las nuevas tendencias de aprendizaje efectivo, cursos y conferencias en línea y enseñanza de idiomas.

2° universidad chilena en el Ranking Scimago 2014 en el área de impacto tecnológico y la cuarta en esta misma medición en cuanto a conocimiento innovativo.

Opción de Doble Titulación, que permite obtener un grado profesional en una universidad extranjera, aparte del de la casa de estudios de origen.

7° lugar en cuanto a la calidad de investigación, siendo la primera universidad privada no tradicional de esta medición (Ranking de Universidades 2015 de la Revista Qué Pasa)

Los estudiantes pueden participar en importantes foros mundiales como el World Business Forum, y el Clinton Global Initiative que son transmitidos vía streaming a todos los campus de la UNAB.

Cuenta con 152 proyectos Fondecyt vigentes, 9 Centros de Investigación, 6 Institutos y Núcleos Científicos Milenio y 3 Fondap.

Gran red de intercambio estudiantil, que facilita la llegada a más de 500 estudiantes de otros países.

Infraestructura El Campus Viña del Mar, de 53.800 metros cuadrados construidos, cuenta además con una ubicación privilegiada, ya que posee un fácil acceso desde el centro de la ciudad, ciudades del interior, Valparaíso y Reñaca. El moderno edificio concentra las carreras ofrecidas por la Universidad Andrés Bello tanto en régimen diurno como vespertino, logrando así dar una efectiva respuesta a los requerimientos educacionales de la región. En cuanto a sus instalaciones, destacan las 100 Salas de clases, 73 laboratorios, tres auditorios y una imponente biblioteca de 2.200 m2 con una sala silenciosa y box de estudio.

Bibliotecas

El Sistema de Bibliotecas de la Universidad Andrés Bello Sede Viña del Mar satisface los requerimientos de información y fomenta el crecimiento integral de la comunidad universitaria, contribuyendo a facilitar el aprendizaje continuo y la investigación, a través de la gestión del conocimiento, prestando servicios de información, colecciones de material bibliográfico, tecnología y espacios físicos adecuados a las distintas unidades académicas de la Universidad. Ofrece a sus usuarios, a partir del año 2015 nuevas instalaciones, con 2.200 metros cuadrados de construcción, una sala de estudio silente de 60 metros cuadrados y comprende además 539 puestos de estudio. La colección bibliográfica en el Campus Viña del Mar comprende 70.821 volúmenes y 26.500 títulos, además de diversas suscripciones a revistas impresas, diarios nacionales y regionales. El Sistema cuenta con el software especializado en administración de bibliotecas Symphony, el cual, dentro de sus principales funciones, dispone de sistemas de búsquedas, como el catálogo electrónico y reservas de material en línea a través de su plataforma de usuario con acceso a través de Internet.

Polideportivos

La Sede Viña del Mar de la Universidad Andrés Bello cuenta con un Polideportivo, ubicado a unas cuadras de su edificio principal, en sector Sporting Club, que en sus 2367.25 m2 construidos con una superficie deportiva total de 1824.44 m2, otorga excelentes condiciones para la docencia, el deporte y la recreación. Destacan en sus instalaciones, sus gimnasios que poseen una multicancha, la que cuenta con una superficie de pulastic con demarcaciones deportivas. Piscina temperada semi-olímpica de 415 m2, 25 metros de largo, con 6 carriles de1.80 m de profundidad. Cuenta con un borde pedagógico en todo el perímetro, temperatura del agua y ambiente de 27ºC, gradería, camarines para damas y varones y bodega para materiales. También los alumnos pueden acceder a salas de musculación, canchas de tenis, salas multiuso, spinning, salas de clases, pista atlética, cancha de fútbol, oficinas, fosos de salto, cafetería, etc.

Campos Clínicos Para mejorar la experiencia práctica de los alumnos, cuenta con campos clínicos, los que son utilizados por las carreras ligadas a las facultades del área de la salud. Por mencionar algunos, podemos señalar los siguientes:

Centros y Laboratorios

Centros de Simulación

Modernos centros de investigación como el CIMIS, de Investigaciones Biomédicas, de Bioinformática y Biología Integrativa, el Centro de Investigaciones Marínas de Quintay (CIMARC), además de innumerables laboratorios en todas sus sedes como: Bioenergética Experimental, Biología Celular y Farmacología, Biología Celular y Molecular, Fisiología, Microbiología, Audiología, Microbiología Molecular, Neurobiología, etc.

Cuenta con un completo Centro de Simulación Clínica, el cual suministra a los alumnos de las carreras de la salud un entorno tecnológico especialmente diseñado para el aprendizaje y formación de profesionales de excelencia. Para la carrera de Derecho, pone a disposición de los alumnos una sala de simulación, en la cual se pueden recrear diversas audiencias orales, respetando plazos y formalidades propias de un juicio. La Escuela de Psicología cuenta con una sala de espejo, o Sala Gesell, la cual permite al equipo profesional seguir y supervisar una sesión clínica o de evaluación llevada a cabo por el alumno.

Actividades culturales y académicas gratuitas Clínicas de atención al Estudiante Empleos UNAB Bicicleteros Casinos y cafeterías Servicios Multiprint y Centros de Fotocopiado Salas de estar y box de estudio Lactario para las alumnas Tutorías Académicas (comprender mejor algunos ramos que se caracterizan por su alta dificultad y altas tasas de reprobación) Orientación académica Talleres de técnicas de aprendizaje y manejo del tiempo Sala de Internet / Préstamo de notebooks

Servicios y beneficios Centro de Investigaciones Marinas Quintay

5

Programas de inglés

Sistema de Financiamiento

Vías de Admisión Quienes hayan rendido la PSU en los años 2015 y/o 2016, podrán postular a la Universidad Andrés Bello a través del Sistema Único de Admisión de las Universidades del Consejo de Rectores. (www.demre.cl)

Existen diversas alternativas para que puedas financiar la matrícula y los aranceles de las carreras que imparte la Universidad Andrés Bello.

Crédito con Aval del Estado

Puntaje ponderado mínimo de postulación: La Universidad Andrés Bello exige un puntaje mínimo PSU para postular a cada una de las carreras. Puntaje promedio mínimo PSU de postulación: La Universidad Andrés Bello exige un puntaje promedio mínimo de PSU para postular a cada una de las carreras.

Beneficio al que pueden optar alumnos que se encuentren en situación económica vulnerable para poder financiar sus estudios. Cubre el pago completo o referencial de la carrera de pregrado que están cursando en alguna de las instituciones de Educación Superior acreditadas que forman parte del Sistema de Crédito con Garantía Estatal y no será necesario postular cada año (más información en www.ingresa.cl). No cubre la matrícula ni la diferencia entre el arancel de referencia y el arancel real de la carrera.

Sistema de Ingreso a pregrado La Universidad Andrés Bello posee cinco vías de ingreso a sus programas: Ingreso vía PSU

Cuya oferta de carreras se expone detalladamente en este folleto.

Ingresos a Carreras Vespertinas

Además de sus programas en horario diurno, la Universidad Andrés Bello ofrece carreras en horario vespertino, a las que se postula directamente a través de la web o en cualquiera de sus sedes.

Ingreso a Programa Ejecutivo denominado Advance

Consiste en carreras ofrecidas a profesionales que ya poseen un título habilitante.

Ingresos Especiales

Corresponde a un sistema paralelo de selección y matrícula de pregrado, que considera factores personales distintos al rendimiento en pruebas estandarizadas. Se aplica, en general, a quienes cursaron estudios secundarios en el extranjero, estudiantes con distintas capacidades, deportistas o artistas destacados, entre otros. El requisito legal es tener la Licencia de Educación Media y/o el Reconocimiento de Estudios otorgado por el Mineduc.

Continuidad de Estudios

Corresponde a un sistema de selección y matrícula de pregrado, que considera el rendimiento en los estudios cursados en otras instituciones de educación superior.

Para mayor información sobre nuestras vías de admisión consulta en www.unab.cl/admision

6

Cuenta con dos avales: la Institución de Educación Superior en la que estudia el alumno, y el Estado, que es garante hasta que el alumno haya pagado por completo el crédito. Lo mínimo que se puede solicitar son $200.000 y un máximo equivalente al 100% del Arancel de Referencia (www.becasycreditos.cl). El alumno que solicita el CAE, comienza a pagar al año y medio después de egresar.

Servicios de apoyo a los alumnos de enseñanza media

Becas La Universidad no está adscrita a la gratuidad, sin embargo tiene múltiples opciones para financiar tu carrera que te permitirán tener copago 0 y becas de hasta un 100%. El 2016 cerca de 2000 estudiantes nuevos, provenientes de los 5 primeros deciles, recibieron alguna beca de la UNAB. + de 27.000 + de 3.000

Las becas se entregan y mantienen por todo el tiempo que dura la carrera, según su plan de estudios. Se renovarán anualmente previo cumplimiento de los siguientes requisitos:

+ de 1.500

• No reprobar más de una asignatura por semestre. • No reprobar la misma asignatura dos veces.

alumnos con Crédito Ley 20.027 avalados por la Universidad. becas al Mérito Académico.

EXPLORAUNAB y vinculación escolar

becas de asistencia económica.

+ de 4.000

becas complementarias a beneficios estatales.

+ de 11.000

mil becados por el Ministerio de Educación que actualmente estudian en la UNAB. La postulación a los beneficios se realizan a través del simulador de becas que se encuentra en el sitio web http://becasybeneficios.unab.cl. Consultas a nuestro mail: [email protected] o llamando a 800 228 622

La universidad Andrés Bello ofrece un programa de becas, por la duración completa de la carrera

SÉ PARTE DE NUESTRA UNIVERSIDAD R.U.T.: Correo

PARA MANTENERLA SOLO DEBES No reprobar más de una asignatura por semestre. No reprobar la misma asi gnatura dos veces. Somos parte del Sistema Único de Admisión. Excelencia académica y líder en investigación.

Acepto condiciones de privacidad QUIERES SIMULAR FINANCIAMIENTO Ver políticas de privacidad

Para establecer nexos con la comunidad escolar, la Universidad Andrés Bello creó el sitio web Explora UNAB. A través de esta instancia, la universidad propone a los alumnos de enseñanza media, actividades realizadas en los diferentes campus, en las que tienen la posibilidad de vivir la experiencia de ser universitario, pudiendo también conocer en profundidad la carrera de su interés. De la misma forma, Explora UNAB ofrece a docentes y apoderados información oportuna y clara respecto a nuestra oferta académica. Además ayuda a los futuros universitarios, poniendo a su disposición orientadores y asistencia vocacional.

Beca a la Matrícula Primera Preferencia: cubre el 100%

de la matrícula para el año 2017 a aquel alumno seleccionado y matriculado en cualquiera de las tres primeras opciones de postulación, siempre que haya postulado en primera opción a la Universidad Andrés Bello.

Beca de Fomento Regional: rebaja el arancel en la colegiatura anual durante toda la carrera, para alumnos egresados de colegios de todas las regiones, exceptuando la Metropolitana, que deseen estudiar en las sedes de Viña del Mar o Concepción.

Solicita asesoría vocacional, asiste a talleres, visitas y entrevistas con directores de carreras en explora.unab.cl

Beca Académica Andrés Bello: cubre un 100% del arancel

anual durante toda la carrera, según su plan de estudios. Se otorgará a los alumnos que hayan rendido la PSU el año 2015 o 2016, obteniendo un puntaje de mérito. Junto con esto, el beneficiario debe postular a la UNAB en el Proceso de Admisión 2017 y ser seleccionado en una carrera de esta casa de estudios ubicada dentro de sus tres primeras preferencias. El último requisito es haber simulado e impreso el certificado en el sitio becasybeneficios.unab.cl, hasta el último día de las postulaciones a las Universidades Chilenas a través del DEMRE.

Institución reacreditada por tercera vez consecutiva. El 94% de nuestros egresados trabaja en sus áreas de estudios

En este portal, el postulante simula con datos asociados a puntajes, carreras de su preferencia, e ingresos socioeconómicos del grupo familiar. Con dicha información, la aplicación da a conocer, en virtud de los datos ingresados, el monto de beca que puede obtener el alumno para financiar su arancel.

Beca Antonio Varas: destinada a quienes deseen cursar una carrera en el área de educación. Se otorga según el puntaje promedio en PSU rendida en el Proceso de Admisión 2015 ó 2016. Cubre de un 10% a un 100% del arancel anual durante toda la carrera, según su Plan de Estudios. Beca Deportiva: consiste en un descuento en la colegiatura, que va desde el 10% y hasta el 100% del arancel anual y se otorga por toda la carrera, según su plan de estudios. Pueden postular deportistas destacados, principalmente seleccionados nacionales y federados.

7

Carreras Admisión 2017 FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTE, DISEÑO Y COMUNICACIONES CAMPUS CREATIVO Arquitectura Diseño Gráfico FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Bachillerato en Ciencias Ingeniería en Biotecnología FACULTAD DE CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN Fonoaudiología Kinesiología Terapia Ocupacional FACULTAD DE DERECHO Derecho

9 10

12 13 15 16 17 19

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS Contador Auditor Ingeniería Comercial Ingeniería en Administración de Empresas Ingeniería en Turismo y Hotelería

21 22 24 25

FACULTAD DE ECOLOGÍA Y RECURSOS NATURALES Ecoturismo Ingeniería en Acuicultura

28 29

FACULTAD DE EDUCACIÓN Educación Física Educación General Básica Educación Parvularia Pedagogía en Inglés Psicopedagogía Programa de Pedagogía en Educación Media para Licenciados

31 32 33 34 35 36

FACULTAD DE ENFERMERÍA Enfermería

38

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Licenciatura en Historia Psicología Sociología Trabajo Social

40 41 42 43

FACULTAD DE INGENIERÍA Geología Ingeniería Civil en Metalurgia Ingeniería Civil en Minas Ingeniería Civil Industrial Ingeniería Civil Informática Ingeniería en Computación e Informática Ingeniería en Marina Mercante Ingeniería en Seguridad y Prevención de Riesgos Ingeniería en Transporte Marítimo Ingeniería Industrial

45 46 47 48 49 50 51 53 54 55

FACULTAD DE MEDICINA Nutrición y Dietética Mención Gestión y Calidad Medicina Química y Farmacia Tecnología Médica

57 58 59 60

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Odontología

65

Decano Federico Sánchez Villaseca

8

Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es parte del programa de televisión City Tour y conductor del programa radial “Pensar es gratis”.

semestre

1

01

semestre

2

año semestre

3

semestre

02 4

año semestre

5

03

semestre

6

año semestre

7

04

semestre

8

año semestre

9

semestre

05 10

año semestre

06

Taller de Arquitectura I: Dibujo y Comprensión de Referentes

Taller de Arquitectura II: Representación Digital

Taller de Arquitectura III: Modelado 3D

Taller de Arquitectura IV: Paisaje

Taller de Arquitectura V: Territorio

Taller de Arquitectura VI: Edificación I

Taller de Arquitectura VII: Edificación II

Taller de Arquitectura VIII: Profesional

Taller de Anteproyecto

Proyecto de Título Arquitectura

Comunicación y Expresión

Formación Disciplinar I: Física de la Arquitectura

Formación Disciplinar II: Introducción a la Edificación

Formación Disciplinar IV: Edificación y Tecnologías

Formación Disciplinar VI: Estructuras

Bloque de Conocimientos I: Estructuras Especiales

Bloque de Conocimientos II: Campus Creativo

Bloque de Conocimientos IV: Campus Creativo

Normas y Procedimientos

Asesoría Urbana

Asesoría Constructiva

Herramientas Digitales I

Herramientas Digitales II

Formación Disciplinar III: Teoría e Historia I

Formación Disciplinar V: Teoría e Historia II

Formación Disciplinar VII: Medioambiente y Sustentabilidad

Formación Disciplinar VIII: Ciudad y Arquitectura

Bloque de Conocimientos III: Campus Creativo

Bloque de Conocimientos V: Seminario de Investigación

Tecnologías de Edificación

Memoria Proyectual I

Memoria Proyectual II

Inglés I

Inglés II

Inglés III

Inglés IV

Inglés V

Inglés VI

Redes y Sistemas

Educación General (Pensamiento Analítico y Crítico)

Cultura Contemporánea

Educación General (Razonamiento Científico y Cuantitativo)

Educación General (Responsabilidad Social)

Liderazgo y Trabajo en Equipo

Práctica Obra

Empresas Creativas

Mercado y Entorno

Práctica Creativa

Juego de Negocios

Creatividad y Emprendimiento

Es un arquitecto que respeta el medio ambiente natural y social, porque sabe responder con soluciones innovadoras, con proyectos éticos, dignos y sustentables; en pos de la ciudad que queremos.

11

Taller Creativo

Creatividad e Innovación

Un arquitecto(a) del Campus Creativo es un profesional comprometido con el ordenamiento territorial, la sociedad y el medio ambiente

Es un arquitecto que sabe enfrentar las obras nuevas, la rehabilitación de edificios y los proyectos de ordenamiento del territorio, porque sabe conjugar las componentes sociales, técnicas y naturales. Sabe conjugar lo que le es propio a cada lugar, en pos de aportar a su identidad. Es un arquitecto bilingüe, capaz de comprender y comunicarse en idioma inglés al nivel b2, de acuerdo con Common European Framework of Reference. El Campus Creativo otorga las capacidades necesarias, mediante la permanente experiencia en proyectos que abordan la complejidad de los problemas locales, porque está formado en el trabajo en equipos colaborativos, capacidades que van en pos del ejercicio autónomo de la profesión.

Gestión de Proyectos

Práctica Oficina INTERNACIONALIZACIÓN Puedes estudiar en el extranjero a través de Intercambios o Doble Titulación, en las universidades en la red Laureate.

Bachillerato

La internacionalización te aporta conocimientos únicos que te permiten abrirte al desarrollo de otras potencias personales.

Licenciatura Título Profesional

POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Una alternativa de formación pionera en Chile, centrada en una visión integral del espacio y sus componentes. • Basada en modelos de prestigiosas universidades del mundo promueve el cruce curricular con otras carreras afines, a través de mallas de formación común con Arte, Diseño, Periodismo y Publicidad. • Ofrece la posibilidad de desarrollar una especialización dentro de la carrera, a través de los cursos electivos. • Una plataforma de redes entre futuros profesionales de carreras afines, lo que permite que los alumnos egresen con una amplia base de contactos. • Opción de Doble Titulación Universidad Europea de Madrid ( presencial desde un año) • Opción de Certificado Internacional Online incluido en la malla, otorgado por Domus Academy (Italia).

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Grado de Bachiller en Arquitectura (4 semestres) Licenciado en Arquitectura (8 semestres)

9

TÍTULO PROFESIONAL Arquitecto (11 semestres)

DURACIÓN 5 años y medio

RÉGIMEN Diurno

FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTE, DISEÑO Y COMUNICACIONES

año

FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTE, DISEÑO Y COMUNICACIONES

CAMPUS CREATIVO

ARQUITECTURA

semestre

1

01

semestre

2

año semestre

3

02

semestre

4

año semestre

5

03

semestre

6

año semestre

7

semestre

04 8

Taller Creativo

Taller de Comunicación Visual

Taller de Diseño de Información

Taller de Diseño de Identidad

Taller de Diseño Editorial

Taller de Diseño Audiovisual

Taller de Diseño de Exhibiciones

Comunicación y Expresión

Formación Disciplinar I: Color

Formación Disciplinar II: Tipografía

Formación Disciplinar IV: Historia del Diseño

Bloque de Conocimientos I: Campus Creativo

Bloque de Conocimientos II: Campus Creativo

Metodología

Herramientas Digitales I

Herramientas Digitales II

Formación Disciplinar III: Campus Creativo

Formación Disciplinar V: Campus Creativo

Formación Disciplinar VI: Campus Creativo

Bloque de Conocimientos III: Campus Creativo

Bloque de Conocimientos IV: Campus Creativo

Bloque de Conocimientos V: Campus Creativo

Creatividad e Innovación

Cultura Contemporánea

Inglés I

Inglés II

Inglés III

Inglés IV

Inglés V

Inglés VI

Educación General (Pensamiento Analítico y Crítico)

Educación General (Razonamiento Científico y Cuantitativo)

Educación General (Responsabilidad Social)

Liderazgo y Trabajo en Equipo

Empresas Creativas

Mercado y Entorno

Juego de Negocios

Creatividad y Emprendimiento

Práctica Disciplinaria

FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTE, DISEÑO Y COMUNICACIONES

año

Proyecto de Título

Práctica Creativa

Formación Disciplinar III: Campus Creativo Estética Contemporánea Modelos y Prototipos Técnicas Textiles Aplicadas Branding Conceptualización Publicitaria

Formación Disciplinar V: Campus Creativo Seminario Arte Contemporáneo Ergonomía y Usabilidad Seminario Industria de la Moda Diseño Web Investigando al Consumidor

Formación Disciplinar VI: Campus Creativo Seminario Arte Latinoamericano Percepción y Color Desarrollo de Productos de Moda: Accesorios e Indumentaria Procesos de Impresión Legislación Publicitaria

Bachillerato Licenciatura Título Profesional

POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Formación en línea con las nuevas tendencias mundiales del diseño a través de una amplia red internacional y completo acceso a recursos tecnológicos. • Experiencia educativa en un entorno creativo, abierto a la experimentación y con un claro enfoque hacia la autogestión y el emprendimiento. • Formación que potencia la creatividad a través de la interacción de disciplinas afines, con el objetivo de ampliar las competencias personales aplicadas a la creación. • Manejo de diversas herramientas conceptuales, metodológicas y productivas. • Opción de Certificado Internacional Online incluido en la malla, otorgado por Domus Academy (Italia).

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Bachiller en Artes (4 semestres) Licenciado en Diseño (8 semestres)

10

TÍTULO PROFESIONAL Diseñador Gráfico (8 semestres)

DURACIÓN 8 semestres

RÉGIMEN Diurno

CAMPUS CREATIVO

DISEÑO GRÁFICO

FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTE, DISEÑO Y COMUNICACIONES

* Malla podría sufrir modificaciones

Decana Dra. María Inés Vera Jünemann

11

Licenciada en Ciencias y Ph.D. en Ciencias de la Universidad Austral de Chile. Postdoctorado en la Universidad de Lieja, Bélgica. Investigadora FONDECYT. Investigadora Asociada al Instituto Milenio de Biología Fundamental y Aplicada (MIFAB) y fue miembro del Comité de Postgrado de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

año semestre Fundamentos de Biología

1

semestre Electivo de Ciencias I

01 2

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS año

semestre

3

semestre

El Bachiller en Ciencias egresado de la Universidad Andrés Bello, ha sido formado en un ambiente pluralista donde se cultivan los valores institucionales de excelencia, responsabilidad, respeto e integridad. Posee habilidades de comunicación oral y escrita, una aproximación al pensamiento analítico crítico y el razonamiento científico, apoyado en un manejo adecuado de los recursos de la información y los conocimientos adquiridos en el idioma inglés. El Plan de Estudios del Programa de Bachillerato en Ciencias de la Universidad Andrés Bello, entrega una amplia formación en disciplinas básicas de la ciencia como Biología, Química, Física y Matemática, de esta forma el egresado adquiere y comprende la rigurosidad y sistematicidad del método científico y la importancia de las ciencias en un mundo en permanente cambio, mediante el conocimiento de la naturaleza en sus aspectos fundamentales. De esta manera, el egresado de Bachillerato en Ciencias aplicará el conocimiento científico básico y pensamiento analítico en la búsqueda de respuestas sustentadas en bases teóricas frente a problemáticas del ámbito científico, entregándole herramientas que lo habilitarán para continuar estudios de pregrado en nuestra Universidad en una de las tres áreas de profundización: Ciencias de la Salud, Ciencias Biológicas y Naturales o Ciencias Exactas y de la Ingeniería.

02 4

Electivo de Ciencias III

Electivo Ciencias I:

Biología Celular (Área Ciencias de la Salud y Ciencias de la Vida) Introducción a las Matemáticas (Área Ciencias Exactas)

Electivo Ciencias II: Fundamentos de Matemáticas

Electivo de Ciencias II

Fundamentos de Química

Formación General I

Química (carrera de destino en todas las áreas)

Electivo de Área I

Electivo de Área II

Electivo Ciencias III:

Curso de Morfología (Área Ciencias de la Salud) Ecología, Botánica o Zoología (Área Ciencias de la vida) Cálculo Diferencial (Área Ciencias Exactas)

Electivos de Área I y II :

Créditos con cursos de primer año, de la carrera de destino

Fundamentos de Física

Inglés I

Formación General II

Bachillerato

- Los cupos para alumnos de Bachillerato en las carreras de continuidad son definidos por promoción y otorgados por prelación académica. - Los alumnos de Bachillerato que deseen postular a Medicina deberán cumplir con requisitos especiales.

POR QUÉ ESTUDIAR ESTE BACHILLERATO EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • A través de un programa de cuatro semestres académicos, el estudiante de Bachillerato en Ciencias accede a una formación básica orientada al área científica mediante un esquema de flexibilidad curricular. • Formación académica que habilitará al egresado para continuar estudios de pregrado en una carrera profesional, dentro las tres áreas de profundización: Ciencias de la Salud, Ciencias de la Vida o Ciencias Exactas y de la Ingeniería.

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Bachiller en Ciencias (4 semestres)

12

DURACIÓN 2 años

RÉGIMEN Diurno

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

BACHILLERATO EN CIENCIAS

año semestre

1

semestre

01 2

año semestre

3

semestre

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

02 4

año semestre

5

semestre

03 6

año semestre

Biología Celular y Genética

Cálculo Avanzado

Química Analítica

Microbiología General

Ingeniería Genética y Biotecnología de Microorganismos

Bioética

Bioseguridad

Laboratorio de Biología Celular y Genética

Química Orgánica I

Bioquímica General

Laboratorio de Microbiología General

Bioinformática

Ingeniería Genética y Biotecnología Acuícola

Bioprocesos

Elementos de Álgebra y Cálculo Elemental

Laboratorio de Química Orgánica I

Laboratorio de Química Analítica

Biología Molecular

Ingeniería Genética y Biotecnología Vegetal

Principios de Gestión

Química General

Física I

Fisiología Celular

Seminario de Biología Molecular

Fisiología Comparada

semestre

semestre

9

semestre

05

año

10

semestre

06 11

Examen de Título

Tesis de Magíster*

Electivo de Formación Avanzada II

Proyecto de Tesis de Magíster*

Defensa de Tésis de Magíster *

Gestión de Propiedad Industrial

Electivo de Formación Avanzada III

Examen de Título Vía Magíster *

Ingeniería Genética y Biotecnología en Ciencias Biomédicas

Legislación Ambiental

Electivo de Formación Avanzada IV

Electivo de Formación General I

Laboratorio de Fisiología Celular

Análisis Instrumental

Laboratorio de Fisiología Comparada

Operaciones Unitarias

Evaluación de Proyectos

Introducción a la Biotecnología

Inglés II

Fisicoquímica

Laboratorio de Análisis Instrumental

Electivo de Formación General III

Práctica de Laboratorio

Electivo de Formación General IV

Laboratorio de Fisicoquímica

Estadística Aplicada

Bioquímica I

Electivo de Formación General II

Práctica Profesional

8

año

Electivo de Formación Avanzada I

Laboratorio de Química General

Inglés I

7

04

Nuestro programa académico posee un fuerte énfasis en la formación básica en química, biología matemática y física. El profesional Ingeniero en Biotecnología, posee un amplio dominio de las técnicas avanzadas de laboratorio multidisciplinario de uso habitual en la investigación y en la industria biotecnológica. Esta formación básica se complementa con el dominio de áreas propias de la biotecnología, como las ingenierías genéticas en acuicultura, biomedicina, microbiología y vegetal. El profesional domina herramientas tecnológicas que incluyen el análisis y la manipulación de genes, la transformación de células, como también la purificación, el análisis estructural y la modificación de biomoléculas con potencial biotecnológico. Igualmente, el grado de Ingeniería en Biotecnología le permitirá acceder a programas de doctorado en universidades chilenas o extranjeras.

* asignaturas del Magíster

Además, el profesional formado posee las herramientas empresariales necesarias para generar su propio emprendimiento o insertarse en áreas de investigación y desarrollo conducentes a incrementar la competitividad de empresas y centros de investigación. El Ingeniero en Biotecnología de nuestra Universidad es un profesional innovador y emprendedor que colabora en los campos de generación del conocimiento. Su fuerte base científica multidisciplinaria, junto con su espíritu innovador hacen del profesional de nuestra carrera una pieza clave en la integración de la investigación científica con el mundo empresarial biotecnológico.

Licenciatura Título Profesional Título Profesional vía Magíster

POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Carrera acreditada por 5 años en Santiago y Viña del Mar, desde diciembre 2013 a diciembre 2018, jornada diurna y modalidad presencial por la Agencia Acreditadora de Chile A&C. • El Ingeniero en Biotecnología se destaca por sus habilidades de liderazgo e innovación que le permiten insertarse en investigación, desarrollo biotecnológico y sector productivo. • Durante el transcurso de la carrera el alumno es formado de manera integral a través de cursos de ciencias básicas y aplicadas, especialmente en las áreas de ciencias biológicas, ingeniería y gestión. • Fomenta desde los primeros años el emprendimiento, entregando herramientas para su desarrollo.

13

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Biotecnología (8 semestres)

TÍTULO PROFESIONAL Ingeniero en Biotecnología (10 semestres) Ingeniero en Biotecnología y Magíster (11 semestres)

DURACIÓN 5 años

RÉGIMEN Diurno

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

* Malla podría sufrir modificaciones

Decano Dr. Christian Campos Jara

14

Kinesiólogo, Licenciado en Kinesiología mención Osteoartromuscular, Doctor en Actividad Física y Salud en la Universidad de Granada, España. Magíster en Condición Física y Salud de la Universidad de La Frontera, Magíster en Educación Universitaria de la USS. Diplomado en alta Gerencia Hospitalaria. Se ha desempeñado como Director del Hospital de Vilcún y Director de la Carrera de Kinesiología en diversas universidades.

año semestre

1

01

semestre

2

año semestre

3

semestre

02 4

año semestre

5

03

semestre

6

año semestre

7

semestre

04 8

año semestre

9

semestre

Anatomía General

Anatomía de Cabeza, Cuello y Tórax

Electivo de Formación General I

Tópicos de Fisiopatología

Patología de la Voz

Trastornos del Habla

Intervención Fonoaudiológica en Voz Hablada y Cantada

Intervención Fonoaudiológica Lenguaje Niños

Internado Clínico I

Internado Clínico II

Biología Celular

Laboratorio Anatomía, Cabeza, Cuello y Tórax

Física Acústica

Audiología I

Audiología II

Audiología III

Evaluación Diagnóstica Niños

Intervención Fonoaudiológica Lenguaje Adultos

Tópicos de Investigación en Fonoaudiología

Salud Pública y Epidemiología

Matemáticas

Física

Fisiología Estructural y de Sistemas

Fisiología de la Voz

Odontoestomatología

Recursos Terapéuticos

Evaluación Diagnóstica Adultos

Intervención Fonoaudiológica Trastornos del Habla

Estadística Aplicada

Expresión Oral y Escrita

Neurobiología

Morfosintaxis Española I

Neurología Infantil

Neurología Adultos

Trastornos del Lenguaje

Gerontología y Geriatría

Bioética

Seminario de Título

Psicología General

Lingüística Estructural

Psicopatología

Psicolingüística

Educación

Fundamentos Sensorio Motrices

Electivo de Formación General II

Electivo de Formación General III

Introducción a la Fonoaudiología

Psicología del Desarrollo

Recursos Musicales Aplicados a la Fonoaudiología

Morfosintaxis Española II

Fundamentos de Pragmática y Semántica

Neurolingüística

Inglés II

Inglés III

Principios de Fonoaudiología

En la Universidad Andrés Bello formamos profesionales fonoaudiólogos de excelencia, con las competencias necesarias para asistir a las personas con desórdenes de la comunicación y motricidad oral en los distintos rangos etáreos, capacitados para desarrollar acciones específicas en la promoción, optimización y prevención del bienestar comunicativo. Junto a lo anterior, el Fonoaudiólogo de nuestra institución posee competencias para enfrentar labores de investigación, extensión y docencia universitaria.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN

05 10

Inglés I

Licenciatura Título Profesional

POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Carrera acreditada por 3 años, desde diciembre 2015 a diciembre 2018, en Santiago, Viña del Mar y Concepción, jornada diurna, modalidad presencial. • Fonoaudiología en la Universidad Andrés Bello se encuentra inserta en la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación, lo que le da un sello diferenciador que centra al estudiante en la persona y sus necesidades, más que en las patologías y sus procesos. • La Escuela cuenta con tres laboratorios en la actualidad: Audiología, Voz, Lenguaje Infantil y Audición, todos equipados con instrumental de última generación en el área. Próximamente estará disponible el laboratorio de Habla y Deglución, con un equipo de deglución dentro de los más modernos del país. • Convenios con distintas universidades europeas, norteamericanas y del cono sur. • Convenios con destacados campos clínicos a nivel nacional. • Los egresados UNAB pueden especializarse al cursar el Magíster de Audiología, impartido por la Escuela desde el año 2006. • La Escuela de Fonoaudiología está prestando apoyo técnico y docente para el Proyecto de Desarrollo de Capacidades Técnicas en Rehabilitación Inclusiva, el que considera cobertura para 5 países de América Latina y el Caribe: El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Paraguay y Ecuador. Este Proyecto se desarrolla con fondos AgCI del Fondo de Superación Contra el Hambre y la Pobreza. • Académicos de larga trayectoria en sus áreas de experiencia, algunos de los cuales realizan asesorías a organizaciones gubernamentales en programas de especialidad (Junaeb).

15

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Fonoaudiología (8 semestres)

TÍTULO PROFESIONAL Fonoaudiólogo (10 semestres)

DURACIÓN 5 años

RÉGIMEN Diurno

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN

FONOAUDIOLOGÍA

año semestre

1

semestre

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN

01 2

año semestre

3

semestre

02 4

año semestre

5

03

semestre

6

año semestre

7

04

semestre

8

Anatomía del Sistema Músculo Esquelético (SME)

Neuroanatomía y Anatomía de Otros Sistemas

Kinesiología y Movimiento Humano I

Kinesiología y Movimiento Humano II

Kinesiología en el Sistema Músculo Esquelético (SME)

Kinesiología en el SME: Evaluación y Diagnóstico Kinésico

Kinesiología en el SME: Intervención Kinésica

Terapia Manual Ortopédica

Biología Celular

Bioquímica

Fisiología de Sistemas

Fisiopatología

Neurokinesiología

Neurokinesiología: Evaluación y Diagnóstico Kinésico

Neurokinesiología: Intervención Kinésica

Kinesiología en Áreas de Especialidad

Química General y Orgánica

Fisiología General y Neurofisiología

Kinesiología y Psicomotricidad

Evaluación de la Estructura y Función

Kinesiología Respiratoria

Kinesiología Respiratoria: Evaluación y Diagnóstico Kinésico

Kinesiología Respiratoria: Intervención Kinésica

Kinesiología en Cardiología

Matemática Aplicada

Física del Movimiento Humano

Epistemología y Metodología de Investigación en Kinesiología

Fisiología del Ejercicio

Análisis Kinesiológico del Movimiento Humano

Rehabilitación

Fisioterapia

Ergonomía y Salud Ocupacional

Kinesiología

Corporalidad y Actividad Física

Inglés I

Análisis Cuantitativo y Cualitativo

Salud Pública

Gestión en Salud

Atención Primaria y Salud Familiar

Proyectos de Intervención Kinésica en Contexto

Habilidades Lingüísticas y Cognitivas

Electivo de Formación General I

Electivo de Formación General II

Inglés II

Inglés III

Desarrollo Humano

Proceso Investigativo I

Proceso Investigativo II

año semestre Práctica Profesional I

9

semestre

Kinesiología de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, se encuentra acreditada y consolidada en la región, con una moderna infraestructura en nuestra nueva sede.

05

Nos destacamos por contar con espacios y equipamiento de punta, que permiten el trabajo con los estudiantes, simulando el de uso real de un Kinesiólogo. Además, contamos con un sólido equipo docente, todos con formación de postgrado y profesionales que se desempeñan de manera destacada en las diferentes áreas de la kinesiología de nuestra región, tanto en centros públicos como privados.

10

Práctica Profesional II

Examen de Título

Nuestros egresados se destacan en su participación en el ámbito laboral, tanto regional como nacional, desenvolviéndose de manera exitosa en los diferentes desafíos del quehacer kinesiológico y en las políticas de salud de nuestro país. Ven a ser parte de nuestra carrera, a ser protagonista de tu formación, a encantarte con una ciudad empapada de vida universitaria, a disfrutar de la vista del mar y a vivir la experiencia de ser un KINESIÓLOGO UNAB”.

Tesis de Licenciatura

Licenciatura Título Profesional

POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Carrera acreditada por 5 años, desde enero 2016 hasta enero de 2021, en Santiago, Viña del Mar y Concepción, jornada diurna, modalidad presencial. Información certificada por la Agencia Acreditadora de Chile. • Nuestro modelo pedagógico formativo integra la teoría y la práctica desde etapas iniciales del plan de estudios. • Nuestro modelo educativo considera como eje del proceso formativo a los estudiantes, buscando su transformación en sujetos activos de su propio aprendizaje. • Completos y modernos laboratorios como el de Rehabilitación Cardiovascular y Respiratorio, Fisiología del Ejercicio, Terapia Manual Ortopédica, Movimiento humano y Neurorehabilitación. • Numerosos e importantes centros de práctica a lo largo del país. En la Región Metropolitana (Hospital El Pino, Cínica Indisa, Clínica Los Coihues, Centro de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda; en la Octava Región (Hospital de Tomé, Hospital Penco-Lirquén, Hospital Naval) y en la Quinta Región (Hospital Naval, Hospital G. Fricke, H. Van Buren, Instituto Luis Krebs) dentro de muchos otros. • Opción de Doble Titulación Universidad Europea de Madrid ( presencial desde un año)

16

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Kinesiología (8 semestres)

TÍTULO PROFESIONAL Kinesiólogo (10 semestres)

DURACIÓN 5 años

RÉGIMEN Diurno

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN

KINESIOLOGÍA

año semestre

1

semestre

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN

01 2

año semestre

3

semestre

02 4

año semestre

5

semestre

03 6

año semestre

7

semestre

04 8

año semestre

9

semestre

Anatomía General

Anatomía Aplicada

Psicología Social

Psicología del Trabajo

Psiquiatría y Salud Mental I

Psiquiatría y Salud Mental II

Intervención de T.O. Psicosocial I

Intervención de T.O. Psicosocial II

Internado Clínico I

Internado Clínico III

Biología Celular

Neurobiología

Fisiopatología

Patología Medico-Quirúrgica

Traumatología y Ortopedia

Reumatología

Intervención de T.O. en Salud Física Adultos I

Intervención de T.O. en Salud Física Adultos II

Internado Clínico II

Internado Clínico IV

Introducción a la Terapia Ocupacional

Ocupación Humana I

Salud Ocupacional y Ergonomía

Biomecánica

Neurología Adultos

Neurología Infantil

Intervención de T.O. en Niños I

Intervención de T.O. en Niños II

Seminario de Título

Seminario de Título

Psicología General

Laboratorio de Anatomía Aplicada

Ocupación Humana II

Ocupación Humana III

Antropología Sociocultural

Enfoque Comunitario en Salud

Bioética

Legislación e Integración Educacional-Laboral

Electivo de Formación General I

Seminario de Neurobiología

Electivo de Formación General II

Electivo de Formación General III

Ocupación Humana IV

Técnicas de Evaluación

Salud Pública

Investigación-Acción en T.O.

Psicología Evolutiva

Actividades Terapéuticas

Estadística y Tópicos de Investigación

Ortesis y Adaptaciones I

Ortesis y Adaptaciones II

Intervención de T.O. en Adulto Mayor

La Universidad Andrés Bello tiene por misión la formación de Terapeutas Ocupacionales de excelencia, con un alto compromiso social, propositivos y con pensamiento crítico desde una formación valórica y ética sustentada en los DDHH y el respeto a la diversidad.

05 10

La formación está orientada a promover el bienestar de las personas y comunidades a través de la ocupación, hacia grupos vulnerados, personas en situación de discapacidad o con problemáticas en el desempeño ocupacional, en el campo de la Salud, Educación, Justicia y Comunidad, contribuyendo de esta manera a una sociedad más participativa, accesible e inclusiva. A su vez busca constituirse en un espacio para la construcción de conocimiento a través de la reflexión permanente de los fundamentos de la disciplina, la investigación, sistematización de las prácticas y desarrollo de espacios de análisis e intercambio de experiencias.

Examen de Grado

Competencias Ocupacionales

Licenciatura Título Profesional

POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Carrera acreditada por 4 años, desde diciembre 2015 hasta diciembre 2019, en Santiago, Viña del Mar y Concepción, jornada diurna, modalidad presencial. Información certificada por la Agencia Acreditadora de Chile A&C. • Carrera certificada por la Federación Mundial de Terapia Ocupacional, por el máximo de 7 años, desde el 2010 al 2017. • Formamos a nuestro/as estudiantes para promover el bienestar ocupacional de las personas y sus comunidades. Lo hacemos desde una perspectiva social, con enfoque de derecho, con el objetivo de lograr una sociedad más inclusiva. • Promovemos en nuestros estudiantes un alto compromiso social, propositivos y con pensamiento crítico. • Cuerpo docente de destacada trayectoria en el campo de la Rehabilitación e Inclusión, y formación docente. • Convenios con diversos centros de prácticas, en las áreas de la Salud Física y Mental, Educación, Sociocomunitaria, Laboral, entre otras. • Convenios con Universidades Extranjeras para el intercambio de estudiantes. Entre ellas están la Universidad Nacional y Manuela Beltran de Colombia, la Universidad VIC , la Universidad Castilla la Mancha y Miguel Hernández de Elche de España, Universidad de San Agustín, EEUU. y de Quilmes de Argentina. • Participamos en Proyectos de Cooperación Internacional en la creación y desarrollo de la Escuela de Terapia Ocupacional en Bolivia, y asesoría técnica en el ámbito de la Rehabilitación Inclusiva con países latinoamericanos. • Participamos en la Red Chilena de Escuelas Universitarias de Terapia Ocupacional. Seremos sede en la segunda reunión del 2016.

17

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Terapia Ocupacional (8 semestres)

TÍTULO PROFESIONAL Terapeuta Ocupacional (10 semestres)

DURACIÓN 5 años

RÉGIMEN Diurno

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN

TERAPIA OCUPACIONAL

* Malla podría sufrir modificaciones

Decano Dr. Juan David Terrazas Ponce

18

Abogado y doctor en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se ha desempeñado durante diez años en la Facultad de Derecho como Secretario Académico, Director del Departamento de Derecho Privado, Director de Investigación y Postgrados y Jefe del Comité de Acreditación de la Escuela.

FACULTAD DE DERECHO año

semestre

1

01

semestre

2

año semestre

3

02

semestre

4

año semestre

5

03

semestre

6

año semestre

7

semestre

04 8

año semestre

9

semestre

Dedicar toda la vida profesional a defender los derechos de los demás y asumir sus problemas como propios, es una decisión que requiere de un gran compromiso con las personas. A esto se suma representar a clientes que ponen en juego su libertad, su patrimonio e incluso la solución de conflictos familiares o de interés nacional. Los abogados de la Universidad Andrés Bello responden a ese espíritu, preparados por un reconocido cuerpo docente y excelencia académica. Los profesionales egresan motivados por la investigación jurídica, con un constante interés por la innovación en el Derecho en todas sus áreas.

05 10

Introducción a la Microeconomía

Introducción a la Macroeconomía

Orden Público Económico

Ley Penal y Teoría de la Pena

Teoría General de la Conducta Punible

Los Contratos

Derecho de Familia

Derecho Sucesorio

Consultorio Jurídico I

Consultorio Jurídico II

Sociedad y Estado

Teoría de la Constitución

Derechos Fundamentales

Objetos del Derecho

Derecho Laboral

Responsabilidad Civil

Filosofía del Derecho

Ética

Taller de Investigación

Profundización V

Historia del Pensamiento Filosófico

Introducción al Derecho

Teoría General del Negocio Jurídico

Derecho de la Libre Competencia

Teoría de las Obligaciones

Teoría Especial de la Conducta Punible

Financiamiento, Títulos de Crédito y Quiebra

Derecho Tributario

Profundización I

Profundización VI

Derecho Romano. Fuentes y Acciones

Derecho Romano. Instituciones

Derecho Procesal Orgánico

Procedimientos Declarativos Civiles

Procedimientos Civiles de Carácter Especial

Derecho Societario

Redacción Contractual y Resolución Alternativa de Conflictos

Redacción Forense

Profundización II

Profundización VII

Historia del Derecho

Historia del Pensamiento Jurídico

Teoría General del Derecho Internacional Público

Derecho Administrativo

Fundamentos del Derecho Comercial

Recursos

Técnicas de Litigación Oral

Negociación

Profundización III

Profundización VIII

Inglés I

Inglés II

Electivo de Formación General I

Electivo de Formación General II

Electivo de Formación General III

Electivo de Formación General IV

Derecho Procesal Penal

Profundización IV

Profundización IX

Título otorgado por la Corte Suprema

Licenciatura

POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Carrera acreditada por 4 años, desde enero 2016 hasta enero 2020, en Santiago, Viña del Mar y Concepción, jornada diurna y vespertina, modalidad presencial. • Nuestra Escuela de Derecho goza de un prestigio por ya más de 26 años y la calidad de la formación de nuestros estudiantes es reconocida por la comunidad. • Nuestra malla curricular incluye cuatro semestres de Clínica Jurídica, el doble de lo que constituye la regla en otras escuelas de Derecho del país. • La metodología de enseñanza utilizada por nuestros académicos involucra activamente al alumno en la presentación, análisis y resolución de casos. • Opción de pasantía internacional en la Universidad Castilla-La Mancha, España. Consultar condiciones en Dirección de Relaciones Internacionales. • Opción de programa intensivo en The University of Chicago, E.E.U.U. (Seminar on Law and Economics). Consultar condiciones en Dirección de Relaciones Internacionales.

19

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Ciencias Jurídicas (10 semestres)

TÍTULO PROFESIONAL Abogado (Otorgado de acuerdo a la legislación chilena por la Corte Suprema de Justicia)

DURACIÓN 5 años

RÉGIMEN Diurno Vespertino

FACULTAD DE DERECHO

DERECHO

Decano Roberto Darrigrandi Undurraga

Ingeniero Comercial, con menciones en Economía y Administración de Empresas y Magíster en Macroeconomía Aplicada de la Pontificia Universidad Católica de Chile. MBA de la Universidad de Chicago, EE.UU., con menciones en Finanzas y Estrategia, MBA en Alta Dirección de Empresas del ESE Business School de la Universidad de los Andes.

año semestre

1

semestre

01 2

año semestre

A lo largo de los años, la carrera de Contador Auditor ha presentado una alta demanda por parte de distintas empresas, tanto públicas como privadas y los profesionales de la Universidad Andrés Bello cuentan con una visión transversal y el dominio disciplinario en materias financiero-contable, tributaria y control de gestión; velando por la sustentabilidad de la empresa en el tiempo, aplicando la normativa específica y vigente, entre ellas las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS).

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

3

semestre

02 4

año semestre

5

semestre

03 6

año semestre

7

04

semestre

Fundamentos Contables

Contabilidad Financiera I

Contabilidad Financiera II

Contabilidad Financiera III

Auditoría

Auditoría a los Estados Financieros

Auditoría a la Gestión

Auditoría a los Impuestos

Informática

Formación General II

Costos

Presupuestos

Finanzas I

Finanzas II

Formación General III

Formación General IV

Matemáticas

Matemáticas para los Negocios

Estadística

Economía I

Economía II

Integrador I: Análisis de Empresas

Ética

Integrador II: Due Dilligence

Gestión de Empresas

Legislación Comercial y Laboral

Legislación Tributaria

Recursos Humanos

Gestión Estratégica

Control a la Gestión

Gestión de Riesgos

Riesgos Tecnológicos

Formación General I

Inglés I

Inglés II

Inglés III

Inglés IV

Impuestos Indirectos

Impuesto Empresas

Impuestos a las Personas

8

Los alumnos de la carrera de Contador Auditor se transforman en profesionales versátiles para desempeñarse y desarrollarse en un mundo globalizado.

Licenciatura Título Profesional

POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Carrera acreditada, desde el 2006 siendo reacreditada desde Noviembre de 2014 hasta Noviembre 2019 por 5 años en Santiago, Viña del Mar y Concepción, jornada diurna/ vespertina/ Advance y modalidad presencial. Información certificada por la Agencia Acreditadora de Chile A&C. • Modelo Educativo, Activo – Participativo en consistencia con el modelo educativo UNAB 2.0, que involucra a los estudiantes en actividades en que ellos construyen su propio aprendizaje. • Empleabilidad del 98.4% al primer año de egreso. (Fuente: www.mifuturo.cl, marzo 2016 ) • Opción de Certificado Internacional Online incluido en la malla.

21

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Contabilidad y Auditoría (8 semestres)

TÍTULO PROFESIONAL Contador Auditor (8 semestres)

DURACIÓN 4 años

RÉGIMEN Diurno: Vespertino

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

CONTADOR AUDITOR

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

El Ingeniero Comercial de la Universidad Andrés Bello cuenta con habilidades para trabajar en equipo, capacidad de liderar y motivar a otras personas y con manejo de tecnologías de información de clase mundial, tales como los E.R.P. (Enterprise Resource Planning) y otras.

MENCIÓN ADMINISTRACIÓN año semestre

1

01

semestre

2

año semestre

3

semestre

02 4

año semestre

5

03

semestre

6

año semestre

7

semestre

04 8

año semestre

9

semestre

05 10

Matemáticas I

Matemáticas II

Matemáticas III

Estadística I

Estadística II

Econometría

Taller de Liderazgo

Evaluación de Proyectos

Ética para los Negocios

Electivo Profesional I

Taller de Computación I

Microeconomía I

Taller de Computación II

Macroeconomía I

Macroeconomía II

Costos y Presupuestos

Derecho y Empresa

Estrategia de Negocios

Control de Gestión

Electivo Profesional II

Fundamentos de Economía

Contabilidad I

Microeconomía II

Finanzas I

Finanzas II

Investigación de Mercado

Operación del Plan de Negocios

Marketing Estratégico I

Gestión de Personas

Electivo Profesional III

Contabilidad II

Marketing

Gestión de Negocios

Taller de Innovación

Modelos de Negocios

Taller de Finanzas

Marketing Estratégico II

Integrador II: Taller de Empresas

Integrador I: Taller de Plan de Negocios

Taller de Emprendimiento

Planificación Financiera

Administración de Empresas

Práctica Formativa

Formación General I

Formación General II

Inglés I

Formación General III

Inglés II

Inglés III

Práctica Profesional

En la actualidad, la globalización requiere de un profesional capaz de insertarse en empresas chilenas como extranjeras. Esta realidad se está imponiendo rápidamente y la Escuela de Ingeniería Comercial se ha adelantado, formando un profesional para una comunidad, ya no nacional, sino que mundial. Este profesional se caracteriza por tener pensamiento crítico para abordar problemas complejos, además de escenarios multidimensionales que requieren una alta capacidad de análisis. Asimismo, cobra importancia, cada vez más, el ser efectivo y asertivo comunicacionalmente, así como en sus relaciones interpersonales.

Formación General IV

Inglés IV

Licenciatura Título Profesional

POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Carrera acreditada por 5 años, desde diciembre 2013 a diciembre 2018, en Santiago, Viña del Mar y Concepción, jornada diurna y vespertina, modalidad presencial por la Agencia Acreditadora de Chile A&C. • Creciente posicionamiento de los egresados y titulados y con una tasa de empleabilidad superior al 90% al primer año de egreso.(Fuente www.mifuturo.cl, marzo 2016) • La Escuela privilegia un enfoque orientado al Emprendimiento reforzado por la posibilidad de la obtención de su título profesional vía emprendimiento. • Opción de Doble Titulación: • Universidad Europea-IEDE Bussiness School (España) • Kedge Bussiness School (Francia) • Neoma Bussiness School (Francia) • Missouri State University (EEUU) • Opción vía de titulación con University California, Irvine (EEUU) • Opción de obtener un Certificado Internacional Online incluido en la malla.

22

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas (8 semestres)

TÍTULO PROFESIONAL Ingeniero Comercial con mención en: • Administración (10 semestres) • Economía y Finanzas (10 semestres)

DURACIÓN 5 años

RÉGIMEN Diurno Vespertino

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

INGENIERÍA COMERCIAL

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

INGENIERÍA COMERCIAL

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

MENCIÓN ECONOMÍA Y FINANZAS año semestre

1

01

semestre

2

año semestre

3

semestre

02 4

año semestre

5

03

semestre

6

año semestre

7

semestre

04 8

año semestre

9

semestre

05 10

Matemáticas I

Matemáticas II

Matemáticas III

Estadística I

Estadística II

Econometría

Taller de Liderazgo

Evaluación de Proyectos

Ética para los Negocios

Electivo Profesional I

Taller de Computación I

Microeconomía I

Taller de Computación II

Macroeconomía I

Macroeconomía II

Costos y Presupuestos

Derecho y Empresa

Mercados y Regulación

Políticas Públicas

Electivo Profesional II

Fundamentos de Economía

Contabilidad I

Microeconomía II

Finanzas I

Finanzas II

Investigación de Mercado

Operaciones del Plan de Negocios

Econometría Aplicada

Análisis Financiero Estratégico

Electivo Profesional III

Contabilidad II

Marketing

Gestión de Negocios

Taller de Innovación

Macroeconomía Avanzada

Economía Internacional

Valoración de Empresas

Integrador II: Taller de Asesoría Económica-financiera

Integrador I: Taller de Plan de Negocios

Mercado de Capitales y Derivados

Mesa de Dinero

Administración de Empresas

Práctica Formativa

Formación General I

Formación General II

Inglés I

Formación General III

Inglés II

Inglés III

Práctica Profesional

Formación General IV

Inglés IV

Licenciatura Título Profesional

POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Carrera acreditada por 5 años, desde diciembre 2013 a diciembre 2018, en Santiago, Viña del Mar y Concepción, jornada diurna y vespertina, modalidad presencial por la Agencia Acreditadora de Chile A&C. • Creciente posicionamiento de los egresados y titulados y con una tasa de empleabilidad superior al 90% al primer año de egreso.(Fuente www.mifuturo.cl, marzo 2016) • La Escuela privilegia un enfoque orientado al Emprendimiento reforzado por la posibilidad de la obtención de su título profesional vía emprendimiento. • Opción de Doble Titulación: • Universidad Europea-IEDE Bussiness School (España) • Kedge Bussiness School (Francia) • Neoma Bussiness School (Francia) • Missouri State University (EEUU) • Opción vía de titulación con University California, Irvine (EEUU) • Opción de obtener un Certificado Internacional Online incluido en la malla.

23

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas (8 semestres)

TÍTULO PROFESIONAL Ingeniero Comercial con mención en: • Administración (10 semestres) • Economía y Finanzas (10 semestres)

DURACIÓN 5 años

RÉGIMEN Diurno Vespertino

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS El Ingeniero en Administración de Empresas de la Universidad Andrés Bello cuenta con las competencias para liderar empresas, tanto Pymes como gerencias de las empresas de mayor envergadura, puesto que su formación general se basa en el dominio de las áreas críticas de la administración (finanzas y marketing) complementada con contabilidad y economía.

MENCIÓN FINANZAS año semestre

1

Fundamentos de Contabilidad

semestre

01 2

año semestre

Contabilidad y Control de Gestión

Administración Financiera

Inglés I

Inglés II

3

02

semestre

4

año semestre

5

03

semestre

6

7

semestre

8

Presupuestos y Control de Gestión

Análisis Financiero

Mercado de Capitales

Inglés III

Inglés IV

Finanzas Tributarias

Macroeconomía

Finanzas Internacionales

Administración de Personas

Dirección de Personas

Integrador I: Casos en Administración

Administración de Riesgos y Derivados

Integrador II: Casos en Finanzas

Formulación de Proyectos

Evaluación de Proyectos

Administración de Empresas

Matemáticas para Administración

Aplicaciones Matemáticas para Administración

Aplicaciones Estadísticas para Administración

Pronósticos para Administración

Finanzas Corporatívas

Costos y Control de Gestión

Taller de Informática

Aplicaciones Informáticas para Administración

Economía de Empresa

Marketing

Técnicas de Comunicaciones en Finanzas

Derecho Comercial y Laboral

Formación General III

Práctica Profesional

Formación General II

semestre

04

Administración de Capital de Trabajo

Fundamentos de Administración

Formación General I

año

La Universidad Andrés Bello entrega las herramientas necesarias, las cuales se transforman en fortalezas para trabajar en equipo con otros profesionales en la empresa. Como especialista, puede llevar a cabo tareas operativas y avanzar en otras estratégicas que le conducirán a tomar posiciones de liderazgo. Ingeniería en Administración de Empresas Viña del Mar cuenta con grado en finanzas. Además, permite continuar estudios de perfeccionamiento a través de postítulo o magíster.

Proyectos de Comercio Exterior

Formación General IV

Licenciatura Título Profesional

Es requisito de titulación la realización de una práctica profesional (cualquiera sea la mención)

POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Carrera acreditada por 4 años desde diciembre de 2015 hasta diciembre de 2019 en jornada diurna (Santiago, Viña del Mar), jornada vespertina (Santiago, Viña del Mar y Concepción), Programa Advance (Santiago, Viña del Mar, Concepción), por la Agencia Acreditadora de Chile A&C. • Formación de profesionales en el dominio de las áreas críticas de la administración (finanzas y marketing) complementada con contabilidad y economía. • 100% cuerpo académico de planta, con estudios de magíster o equivalente y amplia experiencia en metodologías de aprendizaje. • La  Escuela  ofrece  la posibilidad de la obtención de su título profesional vía un Magíster de continuidad  dictado por la Escuela de Postgrado de la Facultad. • Opción de Doble Titulación: Universidad Simón Bolívar (presencial desde un año, Barranquilla, Colombia) y Universidad Europea (presencial desde un año en Madrid, España) • Opción de Certificado Internacional Online incluido en la malla.

24

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Administración de Empresas (8 semestres)

TÍTULO PROFESIONAL Ingeniero en Administración de Empresas Mención Finanzas (8 semestres)

DURACIÓN 4 años

RÉGIMEN Diurno Vespertino

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

La carrera de Ingeniería en Turismo y Hotelería de la Universidad Andrés Bello forma a profesionales para desempeñarse en una industria que crece a nivel global, donde se requieren nuevos profesionales capaces de emprender, gestionar y liderar exitosamente empresas turísticas y hoteleras en un mercado muy competitivo. La carrera incorpora en su malla curricular contenidos programáticos que expresan los cambios en la gestión y emprendimientos de las nuevas empresas turísticas y hoteleras. El desafío es que los profesionales de la Universidad Andrés Bello adapten sus conocimientos, habilidades y competencias a una actividad en permanente cambio, en un contexto de globalización, sustentabilidad, calidad de los servicios y relaciones interpersonales. Asimismo, Ingeniería en Turismo y Hotelería incorpora a una base de conocimientos y competencias en administración, finanzas, marketing, recursos humanos, tecnologías de la información e inglés, con una fuerte orientación hacia el emprendimiento y la gestión.

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

MENCIÓN EN GESTIÓN EN EMPRESAS HOTELERAS año semestre

1

01

semestre

2

año semestre

3

semestre

02 4

año semestre

5

semestre

03 6

año semestre

7

semestre

04 8

Álgebra y Geometría Analítica

Cálculo Diferencial e Integral

Estadística Aplicada

Fundamentos de Economía

Economía Avanzada

Economía Aplicada al Turismo

Evaluación de Proyectos Turísticos

Desarrollo Organizacional

Introducción al Turismo

Fundamentos de la Administración de Empresas

Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras

Contabilidad para la Gestión

Gestión de Recursos Humanos

Operación Hotelera

Gestión de Alimentos y Bebidas

Estrategia de Negocios

Recursos Turísticos

Introducción a la Hospitalidad

Introducción a la Contabilidad

Marketing Turístico

Finanzas

Administración Financiera

Marketing y Comercio Electrónico

Gestión de la Innovación Turistica

Introducción a la Informática

Geografía Turística

Destinos y Productos Turísticos

Planificación y Desarrollo del Turismo Sustentable

Análisis e Investigación del Mercado Turístico

Gestión de Eventos y Servicios de Hospitalidad

Gestión de Emprendedores

Taller de Marketing Turístico

Inglés I

Inglés II

Inglés III

Informática para la Gestión Turística

Inglés V

Inglés VI

Inglés VII

Seminario de Título

Inglés IV

Electivo de Formación General I

Práctica Formativa

Electivo de Formación General II

Electivo de Formación General III

Licenciatura Título Profesional

POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Malla curricular con contenidos programáticos orientado fundamentalmente a la gestión y emprendimientos de las empresas turísticas y hoteleras y al desarrollo e implementación de proyectos turísticos. • Formación de profesionales que se desempeñan en una industria que crece a nivel global, donde se requieren nuevos profesionales capaces de emprender, gestionar y liderar exitosamente empresas turísticas y hoteleras en un mercado muy competitivo. • Inglés intensivo, con 10 horas semanales durante 7 semestres. • La Escuela ofrece la posibilidad de un programa de continuidad de estudios que permite la obtención del título de Ingeniero Comercial en la propia facultad en un período de un año y medio. • Amplia aplicación y práctica docente de diversas Metodologías Activas.   • Opción de Doble Titulación con Blue Mountains International Hotel Management School (presencial desde 1,5 años, Sidney y Leura, Australia). • Opción de Certificado Internacional Online incluido en la malla.

25

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Gestión de Empresas Hoteleras (8 semestres)

TÍTULO PROFESIONAL Ingeniero en Turismo y Hotelería (8 semestres)

DURACIÓN 4 años

RÉGIMEN Diurno

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

INGENIERÍA EN TURISMO Y HOTELERÍA

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

INGENIERÍA EN TURISMO Y HOTELERÍA

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

MENCIÓN EN GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS año semestre

1

01

semestre

2

año semestre

3

semestre

02 4

año semestre

5

semestre

03 6

año semestre

7

semestre

04 8

Álgebra y Geometría Analítica

Cálculo Diferencial e Integral

Estadística Aplicada

Fundamentos de Economía

Economía Avanzada

Economía Aplicada al Turismo

Evaluación de Proyectos Turísticos

Desarrollo Organizacional

Introducción al Turismo

Fundamentos de la Administración de Empresas

Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras

Contabilidad para la Gestión

Gestión de Recursos Humanos

Agencias de Viajes y Sistemas de Reserva

Operación Mayorista y Programación Turística

Estrategia de Negocios

Recursos Turísticos

Introducción a la Hospitalidad

Introducción a la Contabilidad

Marketing Turístico

Finanzas

Administración Financiera

Marketing y Comercio Electrónico

Gestión de la Innovación Turística

Introducción a la Informática

Geografía Turística

Destinos y Productos Turísticos

Planificación y Desarrollo del Turismo Sustentable

Análisis e Investigación del Mercado Turístico

Actividades de Ecoturismo y Turismo de Negocios

Gestión de Emprendedores

Taller de Marketing Turístico

Inglés I

Inglés II

Inglés III

Informática para la Gestión Turística

Inglés V

Inglés VI

Inglés VII

Seminario de Título

Inglés IV

Electivo de Formación General I

Práctica Formativa

Electivo de Formación General II

Electivo de Formación General III

Licenciatura Título Profesional

Es requisito de titulación la realización de una práctica profesional (cualquiera sea la mención)

POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Malla curricular con contenidos programáticos orientado fundamentalmente a la gestión y emprendimientos de las empresas turísticas y hoteleras y al desarrollo e implementación de proyectos turísticos. • Formación de profesionales que se desempeñan en una industria que crece a nivel global, donde se requieren nuevos profesionales capaces de emprender, gestionar y liderar exitosamente empresas turísticas y hoteleras en un mercado muy competitivo. • Inglés intensivo, con 10 horas semanales durante 7 semestres. • La Escuela ofrece la posibilidad de un programa de continuidad de estudios que permite la obtención del título de Ingeniero Comercial en la propia facultad en un período de un año y medio. • Amplia aplicación y práctica docente de diversas Metodologías Activas.   • Opción de Doble Titulación con Blue Mountains International Hotel Management School (presencial desde 1,5 años, Sidney y Leura, Australia). • Opción de Certificado Internacional Online incluido en la malla.

26

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Gestión de Empresas Turísticas (8 semestres)

TÍTULO PROFESIONAL Ingeniero en Turismo y Hotelería (8 semestres)

DURACIÓN 4 años

RÉGIMEN Diurno

* Malla podría sufrir modificaciones

Decano Dr. Gonzalo Medina Vogel

27

Médico Veterinario de la Universidad Austral de Chile. Ph.D. en Ecología de Especies Animales Silvestres en Lincoln University, Nueva Zelanda. Postítulo en Ecología Animal, Ecología de Poblaciones y Biología de Mamíferos de Vida Silvestre y Postítulo en Métodos de Investigación en Ecología, ambos en Lincoln University. Director, coordinador, e investigador en el Comité Nacional pro Defensa de la Fauna y Flora y Coordinador del Grupo Especialistas en Nutrias para América Latina especie Lontra felinaen la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

año semestre

1

semestre

FACULTAD DE ECOLOGÍA Y RECURSOS NATURALES

01 2

año semestre

3

semestre

02 4

año semestre

5

semestre

03 6

año semestre

7

semestre

El Administrador en Ecoturismo de la Universidad Andrés Bello posee una formación integral, basada en la entrega de sólidos conocimientos teóricos los que son aplicados y reforzados con trabajos prácticos en aula y con frecuentes salidas a terreno. Especial énfasis se pone en los temas ecológicos relacionados con la riqueza y valoración de los recursos naturales y culturales de nuestro país y su puesta en valor desde la perspectiva del ecoturismo. Incluye además el conocimiento y aplicación de conceptos e instrumentos de análisis necesarios para la gestión, promoción y evaluación de la sustentabilidad de iniciativas Ecoturísticas tanto en empresas privadas como públicas.

04 8

Introducción al Ecoturismo

Geografía Turística I

Geografía Turística II

Historia Ambiental

Operaciones Turísticas

Planificación Ecoturística

Ecoturismo y Desarrollo Local Sustentable

Legislación Ambiental y Turística

Principios de Ecología

Flora y Fauna

Etnobotánica

Ecosistemas Terrestres

Ecosistemas Marinos Costeros

Educación y Riesgos Ambientales

Evaluación de Recursos Naturales para Ecoturismo

Seminario Taller de Título

Geografía Física

Geografía Humana

Arqueología

Antropología

Administración de Empresas

Marketing para Ecoturismo

Diseño y Evaluación de Proyectos

Liderazgo y Supervisión

Taller de Ecoturismo Activo I

Taller de Ecoturismo Activo II

Investigación en Ecoturismo

Economía del Ecoturismo

Taller de Ecoturismo Activo V

Taller de Ecoturismo Activo VI

Taller de Ecoturismo Activo VII

Electivo de Formación Profesional II

Inglés I

Inglés II

Taller de Ecoturismo Activo III

Taller de Ecoturismo Activo IV

Inglés V

Inglés VI

Guía e Interpretación Ambiental

Examen de Grado

Estadística Descriptiva

Inglés III

Inglés IV

Electivo de Formación Profesional I

Electivo de Formación General II

Turismo, Intereses Especiales y Recreación

Electivo de Formación General I

Así mismo las competencias adquiridas para el desarrollo de emprendimientos con fondos privados o públicos constituyen sin duda el pilar fundamental de una actividad en constante crecimiento y que responde a las favorables condiciones culturales y naturales que ofrece Chile en todas sus regiones. El plan de estudios incluye entre 16 y 24 días de terreno al año lo que permite entregar a nuestros profesionales las herramientas necesarias para diseñar y llevar a cabo, con las más altas normas de calidad y seguridad, actividades de ecoturismo tanto en medios terrestres como acuáticos.

Licenciatura Título Profesional

* Para titularse el estudiante deberá aprobar las prácticas que se realizan en verano, una vez aprobados los semestres correspondientes.

POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Formación integral, basada en la entrega de sólidos conocimientos teóricos los que son aplicados y reforzados con trabajos prácticos en aula y con frecuentes salidas a terreno. • Su dominio de técnicas de liderazgo, de campo y conocimientos de normas de seguridad y de conservación ambiental, lo capacitan para liderar actividades realizadas en áreas naturales.

28

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Ecoturismo (8 semestres)

TÍTULO PROFESIONAL Administrador en Ecoturismo (8 semestres)

DURACIÓN 4 años

RÉGIMEN Diurno

FACULTAD DE ECOLOGÍA Y RECURSOS NATURALES

ECOTURISMO

año semestre

1

FACULTAD DE ECOLOGÍA Y RECURSOS NATURALES

01

semestre

2

año semestre

3

semestre

02 4

año semestre

5

03

semestre

6

año semestre

7

semestre

04 8

año semestre

9

semestre

05 10

año semestre

06 11

Biología General

Invertebrados Marinos

Ictiología

Microbiología General

Genética

Fisiología Comparada

Taller de Cultivos Auxiliares

Cultivo de Crustáceos

Cultivo de Peces en Agua Dulce

Cultivo de Peces en Agua Marina

Tesis de Magíster

Laboratorio Biología General

Laboratorio de Invertebrados Marinos

Laboratorio de Ictiología

Laboratorio de Microbiología General

Laboratorio de Genética

Laboratorio de Fisiología Comparada

Nutrición en Acuicultura

Evaluación de Riesgo e Impacto Ambiental

Cultivo de Algas

Cultivo de Moluscos

Examen de Grado

Introducción a la Acuicultura

Botánica Marina

Estadística Aplicada

Ecología General

Oceanografía

Análisis de Casos

Administración de Empresas y Personal

Diseño y Evaluación de Proyectos

Hatchery

Patologías en Acuicultura

Química General y Orgánica

Laboratorio de Botánica Marina

Física I

Limnología

Laboratorio de Técnicas Oceanográficas

Contabilidad de Costos

Equipos y Tecnología Acuícola

Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos

Producción Limpia

Manejo de Postcosecha

Laboratorio de Química General y Orgánica

Bioquímica General

Desarrollo Experimental I

Laboratorio de Limnología

Impulsión y Distribución de Fluidos

Ingeniería en Cultivos

Electivo de Formación General V

Electivo de Formación General VI

Legislación y Certificaciones

Sistemas de Recirculación

Álgebra I

Cálculo I

Cálculo II

Desarrollo Experimental II

Electivo de Formación General III

Electivo de Formación General IV

Electivo de Formación General I

Electivo de Formación General II

Inglés III

Introducción a las Ecuaciones Diferenciales

Inglés I

Inglés II

Práctica Profesional II

El ingeniero en Acuicultura UNAB sustenta su quehacer profesional en los valores de excelencia, integridad y responsabilidad, siendo capaz de realizar su trabajo con una visión ecosistémica, respetando el medio ambiente y las comunidades y desarrollando su profesión desde una perspectiva de sustentabilidad y logro de resultados. Su rigurosa formación en ciencias básicas, ciencias de la ingeniería, acuicultura, medio ambiente y gestión, le permite ser un profesional emprendedor, capaz de analizar y enfrentar obstáculos e incertidumbres, integrando equipos multidisciplinarios para el desarrollo de proyectos innovadores. Su formación integral le permite ser un profesional competente y proactivo en toda la cadena de valor de la industria acuícola, junto con liderar el diseño, implementación, puesta en marcha, gestión y operación de sistemas acuícolas de diferente propósito y magnitud, en un mundo globalizado. El Ingeniero en Acuicultura UNAB tiene la capacidad de reconocer y solucionar problemas de gestión y técnicos en el ámbito de la producción acuícola; siendo capaz de aplicar su pensamiento analítico, crítico y cuantitativo. Además, el Ingeniero en Acuicultura UNAB tiene las herramientas necesarias para emprender negocios propios, asesorar y dar servicios en el rubro acuícola, pesquero, exportador y de servicios afines.

Examen de Título

Producto de esta sólida formación, el Ingeniero en Acuicultura UNAB está capacitado para realizar investigación aplicada y desarrollar nuevas tecnologías y su transferencia al sector productivo; además de trabajar en el manejo y conservación de recursos y ecosistemas acuáticos.

Práctica Profesional I

Licenciatura Título Profesional Título Profesional vía Magíster

POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Carrera acreditada por 4 años, desde diciembre 2013 a diciembre de 2017, en Santiago y Viña del Mar, jornada diurna modalidad presencial, por la Agencia Acreditadora de Chile A&C. • Nuestra carrera cuenta con cinco áreas de formación: ciencias básicas, formación general, ingeniería, administración y gestión, y acuicultura; las que combinadas dan el sello distintivo de nuestros alumnos, ampliamente reconocido por las empresas e instituciones que los contratan en Chile y el extranjero. • El Centro de Investigación Marina Quintay (CIMARQ) es un importante pilar de la carrera, donde nuestros alumnos desarrollan actividades prácticas y de investigación, junto a diversas actividades de vinculación con el medio y difusión. Así en CIMARQ se han desarrollado tecnologías para el cultivo, repoblamiento y transporte vivo de peces e invertebrados marinos como la cabrilla, congrio, erizo, jaiba, lapa, langosta, lenguado, locate, loco en Chile continental e insular. • Carrera con trayectoria de más de 26 años.

29

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Ciencias del Mar (8 semestres)

TÍTULO PROFESIONAL Ingeniero en Acuicultura (10 semestres) Ingeniero en Acuicultura vía Magíster (11 semestres)

DURACIÓN 5 años

RÉGIMEN Diurno

FACULTAD DE ECOLOGÍA Y RECURSOS NATURALES

INGENIERÍA EN ACUICULTURA

* Malla podría sufrir modificaciones

Decana Dra. María Gabriela Huidobro Salazar

30

Doctora en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora de Educación Media, mención Historia, Licenciada en Educación y Licenciada en Humanidades, Universidad Adolfo Ibáñez. Investigadora Fondecyt. Miembro de la Sociedad Chilena de Estudios Clásicos y de la Asociación Internacional de Hispanistas. Premio Miguel Cruchaga Tocornal 2013, otorgado por la Academia Chilena de la Historia.

año semestre

1

FACULTAD DE EDUCACIÓN

01

semestre

2

año semestre

3

02

semestre

4

año semestre

5

semestre

03 6

año semestre

7

semestre

La carrera de Educación Física de la Universidad Andrés Bello forma profesionales que poseen sólidos conocimientos científicos, metodológicos y prácticos, para un desempeño notable en el sistema educativo y en el amplio campo del deporte y de la actividad física para una vida saludable.

04 8

Antropología Filosófica

Sociología

Atletismo I

Atletismo II

Atletismo III

Vóleibol

Danzas Folklóricas

Seminario de Grado

Bioquímica y Nutrición del Ejercicio

Neurofisiología

Desarrollo Motor

Psicomotricidad

Cineantropometría

Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo

Educación Física y Salud

Práctica Profesional

Educación en Chile

Seminario de Neurofisiología

Fisiología del Ejercicio I

Fisiología del Ejercicio II

Biomecánica

Básquetbol

Didácticas Especiales para la Educación Física

Ética

Natación I

Anatomía General

Seminario de Fisiología del Ejercicio I

Seminario de Fisiología del Ejercicio II

Fútbol

Hockey Sobre Césped

Práctica en la Institución Deportiva

Examen de Grado

Gimnasia Formativa I

Natación II

Natación III

Tenis

Hándbol

Gestión Institucional y Deportiva

Electivo de Deportes Grupales

Vida en la Naturaleza I

Gimnasia Formativa II

Gimnasia Deportiva I

Gimnasia Deportiva II

Deporte y Recreación en Escenarios Naturales I

Electivo de Deportes Individuales

Deporte y Recreación en Escenarios Naturales II

Introducción a la Investigación

Psicología del Desarrollo

Metodología de la Investigación I

Vida en la Naturaleza II

Recreación y Tiempo Libre

Electivo de Formación General II

Metodología de la Investigación II

Informática Educativa I

Informática Educativa II

Electivo de Formación General I

Juego como Recurso Pedagógico

Tecnología Integrada para la Educación Física

Electivo de Formación General III

Curriculum y Evaluación

Licenciatura * Malla podría sufrir modificaciones

Título Profesional

POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Carrera acreditada por 5 años, desde diciembre 2014 a diciembre 2019, jornada diurna/vespertina, modalidad presencial en Santiago, Viña del Mar y Concepción. Información certificada por la Agencia AEspigar. • La amplia malla curricular, que incluye desde antropología filosófica hasta biomecánica, forma profesores especializados en deporte con sólidos conocimientos científicos que abarcan áreas como anatomía, psicomotricidad y fisiología. • Opción de Doble Titulación con Universidad Europea (España) • Amplios convenios con establecimientos educacionales e instituciones deportivas.

31

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Educación (8 semestres)

TÍTULO PROFESIONAL Profesor de Educación Física para la Educación General Básica (8 semestres)

DURACIÓN 4 años

RÉGIMEN Diurno

FACULTAD DE EDUCACIÓN

EDUCACIÓN FÍSICA

año semestre

1

semestre

01 2

año semestre

3

Un profesor trabaja con el pilar fundamental de una sociedad: la formación de los niños. Es por ello que la carrera de Educación General Básica de la Universidad Andrés Bello se orienta a la formación de profesores capacitados para abordar integralmente la diversidad de realidades sociales y educativas que se manifiestan en el aula. Profesionales que estimulan y fortalecen las actitudes necesarias para promover el aprendizaje de calidad en sus alumnos. Todo acompañado del conocimiento y práctica de la ética necesaria para enfrentar los desafíos del sistema escolar actual. Esta carrera contempla los cambios efectuados en la Educación Básica y a todas las exigencias que establece la Ley General de Educación.

FACULTAD DE EDUCACIÓN

02

semestre

4

año semestre

5

semestre

03 6

año semestre

7

semestre

04 8

Antropología Filosófica

Sociología

Introducción a las Ciencias Sociales

Pedagogía de las Ciencias Sociales I

Pedagogía de las Ciencias Sociales II

Gestión e Innovación Educativa

Orientación

Seminario de Grado

Bases Neurológicas del Aprendizaje

Lógica

Pedagogía de las Matemáticas I

Pedagogía de las Matemáticas II

Pedagogía de las Matemáticas III

Pedagogía de las Matemáticas IV

Educación para la Diversidad

Práctica Profesional

Educación en Chile

Psicología del Desarrollo

Introducción a las Ciencias Naturales

Pedagogía de las Ciencias Naturales I

Pedagogía de las Ciencias Naturales II

Salud del Escolar Básico

Metodología de la Investigación II

Ética

Apreciación Estética

Psicología Cognitiva

Pedagogía del Lenguaje I

Pedagogía del Lenguaje II

Pedagogía del Lenguaje III

Pedagogía del Lenguaje IV

Práctica Avanzada

Examen de Grado

Técnicas del Manejo de la Voz

Pedagogía de la Expresión Musical I

Pedagogía de la Expresión Musical II

Pedagogía de la Educación Tecnológica I

Pedagogía de la Educación Tecnológica II

Metodología de la Investigación I

Electivo de Formación General III

Pedagogía de la Expresión Plástica I

Pedagogía de la Expresión Plástica II

Pedagogía de la Educación Física

Práctica II

Taller de Planificación y Evaluación

Tecnología Integrada de la EGB

Introducción a la Investigación

Informática Educativa II

Teorías del Aprendizaje

Curriculum y Evaluación

Práctica III

Práctica IV

Informática Educativa I

Práctica I

Electivo de Formación General I

Electivo de Formación General II

Licenciatura Título Profesional

POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Carrera acreditada por 4 años, desde noviembre 2013 a noviembre 2017, jornada diurna y vespertina, modalidad presencial, en Santiago, Viña del Mar y Concepción por agencia Akredita QA. • Preparamos profesionales capacitados para abordar integralmente la diversidad de realidades sociales educativas que se manifiestan en el aula; docentes que estimulan y fortalecen las actitudes necesarias para promover el aprendizaje de calidad en sus estudiantes. • Desarrollo de habilidades y conocimientos que permiten el desempeño en escuelas pertenecientes a corporaciones municipales o privadas subvencionadas; en colegios privados y en centros de nivelación o reforzamiento. • Potenciación de la vocación de profesor y profesora; la capacidad de gestionar el aprendizaje y el ejercicio de liderazgo pedagógico; la reflexión y la indagación del quehacer docente, para así innovar y construir la identidad profesional que permitirá mejorar la calidad de la educación en Chile.

32

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Educación (8 semestres)

TÍTULO PROFESIONAL Profesor de Educación General Básica (8 semestres)

DURACIÓN 4 años

RÉGIMEN Diurno

FACULTAD DE EDUCACIÓN

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

año semestre

1

semestre

01 2

FACULTAD DE EDUCACIÓN año

semestre

3

semestre

02 4

año semestre

5

semestre

03 6

año semestre

7

semestre

En los primeros años de vida los niños cuentan con un alto potencial sensitivo, que favorece la asimilación y facilidad para el aprendizaje. La carrera de Educación Parvularia de la Universidad Andrés Bello centra los esfuerzos educativos en entregar a sus estudiantes las herramientas necesarias para enfrentar cada etapa de desarrollo, propiciando oportunidades de aprendizaje tempranas, significativas y pertinentes para lograr una educación de calidad. Dentro de un marco de valores de respeto, solidaridad, pluralidad e integridad, los alumnos adquieren una visión analítica, crítica y reflexiva sobre la Educación Parvularia . Los profesionales impactarán positivamente los primeros años de vida de niños y niñas, gracias al conocimiento y práctica que les permitirá ampliar las capacidades y potencialidades desde la niñez.

04 8

Antropología Filosófica

Lógica

Literatura Infantil I

Literatura Infantil II

Pedagogía de la Expresión Musical Infantil

Pedagogía de las Ciencias Naturales en el Nivel Inicial

Taller de Expresión Integrada

Seminario de Grado

Educación en Chile

Sociología

Taller de Expresión Oral

Pedagogía de la Expresión Plástica Infantil

Pedagogía de las Ciencias Sociales en el Nivel Inicial

Pedagogía de las Matemáticas en el Nivel Inicial

Taller de Integración Metodológica

Práctica Profesional

Bases Neurológicas del Aprendizaje

Psicología del Desarrollo

Estimulación Temprana

Motricidad en la Educación Infantil

Desarrollo del Pensamiento Matemático

Metodología de la Investigación I

Necesidades Educativas Especiales

Ética

Apreciación Estética

Psicología Cognitiva

Desarrollo del Lenguaje

Pedagogía del Lenguaje

Evaluación en la Educación Parvularia

Gestión e Innovación Educativa

Familia y Comunidad

Examen de Grado

Introducción a la Educación Parvularia

El Juego

Cuidados del Niño

Curriculum y Evaluación

Modalidades Curriculares en la Educación Parvularia

Electivo de Formación General III

Metodología de la Investigación II

Introducción a la Investigación

Educación para la Salud

Teorías del Aprendizaje

Electivo de Formación General II

Tecnología Integrada de la Educación Parvularia

Práctica IV

Práctica Avanzada

Informática Educativa I

Informática Educativa II

Electivo de Formación General I

Práctica II

Práctica III

Práctica I

Licenciatura Título Profesional

POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Carrera acreditada por 4 años, desde enero 2014 a enero 2018 en jornada diurna y vespertina, modalidad presencial, en Santiago, Viña del Mar y Concepción por agencia Akredita QA. • Formamos profesionales científicos humanistas altamente capacitados en lo pedagógico y valórico, lo que permite el ejercicio de sus roles como educadores de manera crítica, reflexiva y coherente. • Énfasis en la experticia de aspectos metodológicos inherentes a las características de la educación infantil, permitiendo que los alumnos y alumnas puedan desempeñarse con propiedad en diferentes niveles y contextos.

33

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Educación (8 semestres)

TÍTULO PROFESIONAL Educador de Párvulos (8 semestres)

DURACIÓN 4 años

RÉGIMEN Diurno

FACULTAD DE EDUCACIÓN

EDUCACIÓN PARVULARIA

año semestre

1

semestre

01 2

año semestre

3

semestre

02 4

año semestre

5

semestre

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Pedagogía en Inglés Viña del Mar, se ha dado desde el año 2005 (este es su año n°11) y cuenta, hasta la fecha, 387 titulados.

04

Ha sido acreditada en 2009 y re-acreditada en 2013 por 4 años. Es una carrera de 8 semestres que brinda el Título de Profesor de Inglés para la Enseñanza Básica y Media.

03 6

año semestre

7

semestre

English Language I

English Language II

English Language III

English Language IV

English Language V

English Language VI

English Language VII

Integración Laboral VI

Formación General en Educación

Procesos Cognitivos y Aprendizajes

Psicología del Ciclo Vital

British Culture, Civilization and Literature

North American Culture, Civilization and Literature

Culture, Civilization and Literature of English Speaking Countries

Investigación Educativa II

Seminario de Tesis II

Electivo de Formación General I

Electivo de Formación General II

Curriculum y Evaluación

English as a Foreign Language Teaching Methodology

Applied Linguistics and English Language Learning

English as a Foreign Language Teaching Methodology at the High School Level

Integración Laboral V

Integración Laboral I

General Linguistics

English as a Foreign Language Teaching Methodology at Elementary School Level Integración Laboral III

Investigación Educativa I

Seminario de Tesis I

Integración Laboral II

8

La misión de la carrera de Pedagogía en Inglés, consiste en ofrecer un programa de calidad, a fin de contribuir con la formación de profesionales en un área estratégica para el país, a través de una planta docente de alto nivel académico y profesional, ofreciendo una infraestructura y tecnología adecuada para este fin. El profesional egresado de la carrera de Pedagogía en Inglés, domina el idioma a nivel avanzado con sólidas bases lingüísticas y con un manejo analítico y estratégico de las reglas de la lengua. Asume su compromiso activo con la calidad de la educación, aplicando sus conocimientos pedagógicos, metodológicos, culturales y lingüísticos en forma práctica en el aula en los niveles de enseñanza básica y media, así como también en otras actividades que demanden el conocimiento y el uso del idioma inglés.

Examen de Grado

Integración Laboral IV

Sus acciones pedagógicas, didácticas y evaluativas están contextualizadas en las necesidades de la educación chilena. Domina los fundamentos teórico-conceptuales de la educación y es capaz de reflexionar críticamente sobre su propia práctica pedagógica. Puede diagnosticar, analizar críticamente y comprender la complejidad del fenómeno educativo. Aprende y se actualiza de manera permanente, comprende las políticas educacionales nacionales e internacionales de un mundo globalizado y maneja eficazmente las TICs en función del aprendizaje de sus alumnos.

Licenciatura Título Profesional * Las horas de English Language I y II tienen una duración de 24 horas semanales.

En el aspecto físico, se ha aumentado la capacidad a medida que las necesidades lo requerían, de la bibliografía, la filmoteca y los programas computacionales de idiomas. Se cuenta con 3 laboratorios de inglés. POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Carrera acreditada por 4 años, desde diciembre de 2013 hasta diciembre de 2017, en Santiago, Viña del Mar y Concepción, jornada diurna, modalidad presencial. Información certificada por la Agencia Akredita QA. • Innovador programa de formación de profesores de inglés para la enseñanza básica y media, que tiene como foco principal la educación centrada en el aprendizaje a través de metodologías activas. • Programa de nivelación de competencias de entrada para los alumnos de primer año. • Nuestros alumnos realizan sus prácticas en diversos campos pedagógicos bajo el acompañamiento permanente y cercano de profesores con vasta experiencia en el área. • Existe la posibilidad de vivir la experiencia de la internacionalización a través de distintas modalidades, cursos de idiomas, programas intensivos e intercambio en prestigiosos planteles alrededor del mundo. • Al término de la carrera, nuestros egresados rinden el examen de certificación internacional Cambridge Advanced English (CAE) el cual les permite validar su conocimiento y manejo del idioma inglés.

34

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Educación (8 semestres)

TÍTULO PROFESIONAL Profesor de Inglés para la Enseñanza Básica y Media (8 semestres)

DURACIÓN 4 años

RÉGIMEN Diurno

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PEDAGOGÍA EN INGLÉS

año semestre

1

FACULTAD DE EDUCACIÓN

01

semestre

2

año semestre

3

02

semestre

4

año semestre

5

03

semestre

6

año semestre

7

semestre

La actuación psicopedagógica se define como un conjunto de acciones que permiten potenciar las habilidades cognitivas y las competencias instrumentales, sociales y afectivas del sujeto, en contextos diversos y en cualquier etapa del ciclo vital, considerando la valoración de las condiciones existentes y privilegiando el diálogo permanente con el sujeto y los agentes vinculados a la situación de aprendizaje.

04 8

Fundamentos y Ámbitos de la Psicopedagogía

Psicopedagogía y Contexto

Diversidad y Diseño de Proyectos Socioeducativos I

Diversidad y Diseño de Proyectos Socioeducativos II

Potenciación de Aprendizajes I

Potenciación de Aprendizajes II

Metodología de la Investigación

Seminario de Grado

Cognición y Aprendizaje

Psicología del Desarrollo

Trastornos del Desarrollo

Dificultades del Aprendizaje

Teoría Procesos Socioafectivos

Mediación Psicosocial

Electivo de Formación General III

Diálogo Ético Profesional

Sociología

Neuropsicología del Aprendizaje

Desarrollo del Lenguaje y el Pensamiento

Evaluación Psicopedagógica

Teoría del Lenguaje Escrito

Evaluación de los Procesos Lectores y Escritores

Potenciación de los Procesos Lectores y Escritores

Práctica Profesional II

Inglés I

Inglés II

Electivo Formación General I

Electivo Formación General II

Teoría del Razonamiento Matemático

Evaluación de los Procesos de Razonamiento Matemático

Potenciación de los Procesos de Razonamiento Matemático

Examen de Titulo

Antropología de la Educación

Práctica Psicopedagógica I

Práctica Psicopedagógica II

Práctica Psicopedagógica III

Práctica Psicopedagógica IV

Práctica Psicopedagógica V

Práctica Profesional I

Licenciatura Título Profesional

POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Carrera acreditada por 4 años desde enero 2015 a enero 2019 en jornada diurna, modalidad presencial en las sedes Santiago, Viña del Mar y Concepción por agencia AEspigar. • Nuestra malla curricular permite formar profesionales con conocimientos sólidos que fundamentan su quehacer en las áreas del aprendizaje y sus dificultades, la evaluación psicopedagógica y la potenciación de aprendizajes. • Trabajamos con niños, adolescentes, madres, adultos, abriendo oportunidades de desarrollo. • Nos preocupamos de tener una línea de práctica intensa desde primer año, que les permite a los alumnos enfrentarse desde el comienzo con lo que será su futuro campo laboral, e ir descubriendo y trabajando también sus competencias profesionales en contextos diversos: escolares, comunitarios y clínicos. • Contamos con un Centro de Potenciación de Aprendizaje, que presta atención psicopedagógica a niños y jóvenes con vulnerabilidad social y riesgo académico, a través de talleres de potenciación que promueven el pensamiento de buena calidad. • La formación se complementa con asignaturas de inglés que le permitirá a nuestros profesionales integrarse de mejor manera en un mundo globalizado.

35

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Educación

TÍTULO PROFESIONAL Psicopedagogo

DURACIÓN 4 años

RÉGIMEN Diurno

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PSICOPEDAGOGÍA

año semestre

1

semestre

01 2

Evaluación del Aprendizaje

Orientación y Jefatura

Psicología del Adolescente

Investigación en la Acción Educativa

Fundamentos Teóricos del Aprendizaje

Didáctica de la Especialidad

Didáctica General

Gestión Educacional e Innovación

Currículo Educacional

Taller de Planificación Currícular

Taller de Integración I

Taller de Integración II

Práctica Inicial

Práctica Profesional

En una apuesta por tener mejores docentes y profesionales de calidad, la Universidad Andrés Bello ha instalado desde el 2005 en República, 2008 en Viña del Mar y 2010 en Concepción, un Programa especial de formación de docentes de Educación Media, el Programa de Pedagogía en Educación Media para Licenciados, como una respuesta frente a la necesidad de generar una alternativa profesional, para quienes hayan alcanzado el grado de licenciado en áreas disciplinarias afines a las asignaturas propias de los planes y programas vigentes para la Enseñanza Media, como para quienes, desempeñándose en el sistema escolar formal, no cuentan con la necesaria y reconocida formación pedagógica para ejercer la docencia de su especialidad. Este desafío no es menor, ya que es posible calcular que un licenciado tiene en promedio de 3.200 a 3.500 horas de formación en su especialidad, a la que se unen las 1.012 horas que contempla el programa, lo que hace una cifra considerable de formación para un profesor de educación media en una especialidad.

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Nuestros egresados poseen una sólida formación en los conocimientos, habilidades, actitudes y recursos pedagógicos necesarios para impartir con innovación y flexibilidad docencia de acuerdo a su especialidad, respondiendo a las necesidades y objetivos establecidos por el sistema escolar. Podrá participar y liderar en forma efectiva procesos de gestión educacional y apoyar la formación integral de adolescentes en desarrollo. Es un profesional capaz de generar aprendizajes de calidad en sus alumnos, en su área de especialidad, aportando al desarrollo de sus alumnos y contribuyendo significativamente al progreso y desarrollo del país. Está capacitado para cumplir su rol como educador de manera responsable, crítica y reflexiva.

Defensa Informe de Práctica y Título

Examen de Conocimientos Pedagógicos y Especialidad Título Profesional * Malla podría sufrir modificaciones

POR QUÉ ESTUDIAR ESTE PROGRAMA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Programa pionero acreditado por 5 años desde enero 2015 a enero 2020 en modalidad presencial, jornada vespertina en las sedes Santiago, Viña del Mar y Concepción por agencia AEspigar. • Cuerpo académico de excelencia.

36

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Educación

TÍTULO PROFESIONAL Título Profesional de Profesor en Educación Media en la especialidad acreditada en el grado de licenciatura original presentada por el estudiante al momento de ser admitido al programa.

DURACIÓN 2 semestres

RÉGIMEN Vespertino

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN MEDIA PARA LICENCIADOS

año

* Malla podría sufrir modificaciones

Decana Dra. Luz Angélica Muñoz González

37

Enfermera de la Universidad de Chile. Magíster en Salud Pública, mención Materno Infantil, de la Universidad de Chile. Doctora en Enfermería de la Universidad de Sao Paulo, Brasil.

FACULTAD DE ENFERMERÍA año

semestre

1

semestre

01 2

año semestre

3

semestre

02 4

año semestre

5

semestre

03 6

año semestre

7

Microbiología

Fisiología

Fisiopatología

Química General y Orgánica

Bioquímica

Salud Pública I

Salud Pública II

Fundamentos de Gestión y Liderazgo en Enfermería

Administración en Unidades de Enfermería

Biología Celular

Psicología Evolutiva

Enfermería en la Promoción y Prevención en Salud

Farmacología General

Farmacología Clínica y Farmacovigilancia

Métodos de Análisis en Enfermería

Razonamiento Matemático

Socioantropología

Cuidado de Enfermería en el Ciclo Vital

Bases en Enfermería en Salud Familiar y Comunitaria

Cuidados de Enfermería en Salud Familiar

Cuidado de Enfermería en Salud Comunitaria

Cuidados de Enfermería en Salud Familiar y Comunitaria

Bases Teóricas de la Enfermería

Bases del Cuidado de Enfermería

Cuidado de Enfermería en Adulto y Adulto Mayor

Cuidado de Enfermería en el Niño y Adulto

Cuidado de Enfermería en el Adulto y Adulto Mayor con Alteraciones de Salud

Cuidado de Enfermería en Niño y Adolescentes con Alteraciones de Salud

Integrador I: Cuidados de Enfermería I

Formación General II

Inglés III

Inglés IV

Inglés I

Inglés II

semestre

8

año semestre

9

semestre

La Carrera de Enfermería de la UNAB, ha desarrollado un perfil de egreso diferenciador que favorece el pensamiento crítico y el cultivo del saber de la Enfermería. Para ejercer su rol como futuros gestores del cuidado comprensivo de personas, familias y comunidades. Nuestro plan de estudios, recientemente innovado, se basa en un sistema menos rígido, que permita cierta flexibilidad del avance curricular, utilizando aprendizajes activos que permitan preparar a nuestros futuros egresados con competencias acorde a las exigencias del medio.

05 10

Ética y Legislación en Enfermería

Morfología Integral

Formación General I

04

“A la vanguardia de las nuevas tecnologías, para otorgar un cuidado de calidad”.

Desarrollo de Proyectos en Enfermería

La simulación clínica es una herramienta que pone al estudiante en una situación lo más parecida a la realidad y con ello permite la adquisición de las competencias necesarias para enfrentar de mejor manera a los pacientes reales en los campo clínico

Seminario de Investigación en Enfermería

La carrera de enfermería en la sede Viña del Mar posee un Centro de Simulación de más de 300mts2, que cuenta con tecnología de punta y espacio requerido para el desarrollo de las habilidades profesionales necesarias para el desempeño eficiente en los distintos niveles de la red asistencial. Las salas de mediana y baja complejidad, permiten la reproducción de escenarios poco complejos y desarrollar habilidades procedimentales desde el segundo semestre de la carrera. Las salas de alta fidelidad permiten la puesta en marcha de escenarios complejos que facilitan al estudiante el desarrollo de las competencias que requiere para cuidar a personas con problemas de salud graves o en riesgo vital, con énfasis en la seguridad del paciente y la adquisición de habilidades como la comunicación, el liderazgo y el trabajo en equipo.

Cuidado Integral del Niño y el Adulto

Integrador II: Cuidado de Enfermería II Formación General III

Formación General IV

Gestión del Cuidado en Unidades de Enfermería

Gestión del Cuidado en Salud Familiar y Comunitaria

Así mismo el Centro de Simulación, se convierte en un gran aliado con los campos clínicos en convenio, permitiendo la formación continua de profesionales de Enfermería de la región, así también, nuestra amplia oferta de formación en postíitulos y posgrados, que posibilitan el perfeccionamiento de calidad sin salir de la región.

Licenciatura Título Profesional

Nuestros más de 550 egresados avalan nuestra trayectoria de más 10 años en la región y reafirma nuestro compromiso por seguir formado profesionales de Enfermería, con los más altos estándares de calidad y que contribuyan a mejorar la calidad de vida y la salud de la población. POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Carrera acreditada por 5 años, desde enero 2012 a enero 2017, en Santiago, Viña del Mar y Concepción, jornada diurna, modalidad presencial. Información certificada por la Agencia Akredita QA. • La 3° mejor escuela del país, según el ranking de la Revista América Economía 2015. • Plan de estudio con una sólida base disciplinar de enfermería y de otras ciencias, incorporando la ética, la gestión, la investigación, la salud familiar y comunitaria como ejes transversales de la formación. • Cuerpo docente de gran trayectoria académica y profesional. • Nuestros centros de simulación clínica se encuentran equipados con tecnología de punta. • El manejo de las TICs y del idioma inglés le proporciona a nuestros egresados las herramientas necesarias para desenvolverse en un mundo global y dinámico. • Opción de realizar pasantía en University of Miami.

38

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Enfermería (8 semestres)

TÍTULO PROFESIONAL Enfermera/o (10 semestres)

DURACIÓN 5 años

RÉGIMEN Diurno

FACULTAD DE ENFERMERÍA

ENFERMERÍA

* Malla podría sufrir modificaciones

Decana Margarita María Errázuriz Ossa

39

Socióloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Vicepresidenta de Comunidad Mujer; directora de la Fundación Imagen de Chile y de PROhumana. Fue miembro del Consejo Asesor Presidencial para la Reforma Previsional y del Consejo Asesor Presidencial para el Trabajo y la Equidad. Ejerció como funcionaria internacional de Celade y CEPAL. Fundó y dirigió el Centro AguaViva dedicado a la capacitación en desarrollo humano.

año semestre

1

semestre

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

01 2

año semestre

3

semestre

02 4

año semestre

5

03

semestre

6

año semestre

7

semestre

04

Antigüedad Clásica

Historia Medieval

Historia Moderna

Historia Contemporánea Siglo XIX

Historia Contemporánea Siglo XX

Seminario II

Tesina de Grado

Antropología Cultural

Culturas Indígenas de América

América Fundacional

América Colonial

América Latina en el Siglo XIX

América Latina en el Siglo XX

Seminario III

Examen de Grado

Formación Ciudadana

Chile Fundacional

Chile Colonial

Chile en el Siglo XIX

Chile en el Siglo XX

Chile Actual

Introducción a la Historia

Teoría de la Historia

Fuentes y Documentos

Metodología de la Investigación Histórica

Historiografía

Seminario I

Proyecto de Tesis

Inglés I

Inglés II

Inglés III

Inglés IV

Educación General (Comunicación Oral y Escrita)

Educación General (Razonamiento Científico y Cuantitativo)

Educación General (Razonamiento Científico y Cuantitativo)

Estudiar Licenciatura en Historia en la Universidad Andrés Bello, significa ingresar a un programa sustentado en una malla curricular dinámica y variada que busca formar investigadores con una sólida formación, que les permita rescatar, organizar y clasificar cuerpos documentales y patrimonios históricos con una base ética y profesional. Esta Licenciatura especializa su docencia e investigación en las áreas de Historia Universal, de América, de Chile y en la Teoría de la Historia, ofreciendo un campo amplio en el estudio de la Historia, en el marco de las nuevas perspectivas historiográficas y los nuevos métodos de la disciplina.

8

Primeras Civilizaciones

Historia de los Procesos Económicos

“El pasado es por definición algo dado que ya no será modificado por nada. Pero el conocimiento del pasado es una cosa en progreso que no deja de transformarse y perfeccionarse”, Marc Bloch.

La carrera desarrolla su programa integrando la docencia teórica con las prácticas de la Historia, por medio de visitas y trabajo en archivos, y la permanente participación de los alumnos en congreso de la especialidad tanto en la V región como en Santiago. La carrera Sede Viña del Mar fue creada el año 2007 y cuenta además con un cuerpo docente que en su totalidad posee estudios de postgrado, relevancia en el campo de la investigación y publicaciones en el área de cada especialidad. A esto se suman las publicaciones de la carrera que se han traducido en varios libros sobre diversas temáticas, como: Justicia y Vida cotidiana en Valparaíso, Guerra, región y nación: La cofederación peru-boliviana, Chile y la Guerra del Pacífico, Mujeres en la Historia y Europa en América, Historias conectadas, entre otros. Junto con esto, nuestro programa desarrolla permanentes eventos de la especialidad como coloquios, seminarios y jornadas de extensión académica.

Educación General (Comunicación Oral y Escrita)

Además de la formación en la Historia, nuestro programa permite continuar estudios de Postgrado como Magíster en Historia y de Pedagogía en Enseñanza Media en la misma universidad y en el mismo tiempo que demora en las universidades que ofrecen la carrera de Pedagogía en Historia. El programa de Pedagogía en Enseñanza Media para Licenciados se ha concebido así como una alternativa profesional para quienes hayan obtenido el grado académico de Licenciatura y deseen optar al título de Profesor.

Licenciatura

Muchos de nuestros egresados han seguido estudios de postgrado y/o de Pedagogía y se desempeñan en el campo de la docencia universitaria, la investigación y la enseñanza de la Historia en colegios. POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • La Licenciatura en Historia en la Universidad Andrés Bello busca formar investigadores de alto nivel, preparados para reflexionar, discutir y proponer temas de la historia nacional, americana y universal. • Nuestra formación académica se enfoca en el desarrollo de historiadores de acuerdo a altos estándares metodológicos y a la innovación en el conocimiento de los procesos y causalidades del pasado, integrando a los estudiantes a labores investigativas desde los primeros semestres de carrera. • Los egresados con interés en el área de la educación pueden continuar sus estudios en el Programa de Pedagogía en Educación Media para Licenciados.

40

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Historia (8 semestres)

Opción Titulación de Profesores de Educación Media para Licenciados (2 semestres)

RÉGIMEN Diurno

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

LICENCIATURA EN HISTORIA

PSICOLOGÍA año semestre Neurobiología

Sociología

1

semestre

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

01 2

año semestre

02 4

año

3

semestre

semestre

Bases Neurofisiológicas de la Conducta I

Bases Neurofisiológicas de la Conducta II

Pruebas Psicológicas

Psicopatología

Antropología

Introducción al Psicoanálisis I

Introducción al Psicoanálisis II

Teorías Postfreudianas

5

semestre Psiquiatría

03 6

año semestre

7

semestre

04 8

año semestre

9

05

semestre

10

año semestre

semestre

06 12

Clínica y Estructuras I

Clínica y Estructuras II

Intervenciones Psicosociales y Jurídicas

Análisis e Intervención en Organizaciones

Taller Psicodiagnóstico Clínico

Seminario de Investigación*

Psicología CognitivoConductual

Psicoterapia CognitivoConductual

Neurociencias Cognitivas

Psicodiagnóstico Aplicado

Psicoterapia y Psicopatología Infanto-Juvenil

Análisis y Producción de Textos Aplicados a la Investigación

Práctica Profesional*

Historia y Fundamentos de la Psicología I

Historia y Fundamentos de la Psicología II

Psicología del Desarrollo I

Psicología del Desarrollo II

Psicología Educacional

Teoría Familiar

Psicoterapia Familiar

Técnicas Cualitativas

Psicología y Salud Pública

Estudios de Casos Clínicos

Electivo de Magíster lII

Psicología y Producción Cultural

Tiempo, Subjetividad y Memoria

Estadísticas

Metodología de la Investigación

Pruebas Proyectivas I

Psicología Jurídica

Clínica Infantil I

Clínica Infantil II

Fundamentos de la Clínica

Ética y Técnica de la Clínica

Electivo de Magíster IV

Filosofía I

Filosofía II

Electivo de Formación General I

Psicología de la Comunicación

Psicología Social I

Pruebas Proyectivas II

Psicoterapia Psicoanalítica

Electivo de Formación Profesional III

Electivo de Magíster I

Electivo de Magíster II

Taller de Psicología I

Taller de Psicología II

Electivo de Formación Profesional I

Electivo de Formación Profesional II

Electivo de Formación General III

Psicología Social II

Psicología Organizacional I

Psicología Organizacional II

Inglés I

Inglés II

Electivo de Formación General II

11

Formamos a los mejores psicólogos clínicos de la región, con un consultorio psicológico con más de 10 años de trabajo abierto y gratuito a la comunidad, se realizan cerca de 10.000 atenciones clínicas de psicoterapia al año, en área infantil y adultos. Proyectos en el área social-jurídica de apoyo a la comunidad: (ejemplos) - Diagnóstico y trabajo de apoyo psicosocial a las familias del Cerro Mariposa luego del gran incendio de Valparaíso. - Centro de la Mujer: Convenio con el Servicio Nacional de la Mujer, Sernam, para la atención psicológica, social y jurídica de mujeres víctimas de violencia. Más de 5 años con excelente evaluación gubernamental. Formación especializada en área laboral con 3 electivos en pregrado y 4 en magíster, con temáticas de coaching, evaluación psicolaboral, gestión por competencias, entre otras. Asimismo, se han generado convenios con instituciones que permiten que el alumno acceda a posibilidades de desarrollar trabajos de investigación, estudios, pasantías, y pasos prácticos en el área organizacional.

Electivo de Formación General IV

Licenciatura Título Profesional Vía Magíster

* Para optar al grado de Magíster en Psicología Clínica en las menciones de Psicodiagnóstico e Intervenciones Terapéuticas, Psicología Social-Jurídica, Psicología Organizacional, el alumno deberá cursar y aprobar los electivos de Magíster y realizar el Seminario de Investigación en una misma línea de especialización. Opcionalmente, podrá obtener el Magíster en Psicología Clínica sin mención aprobando asignaturas en distintas áreas de especialización. PROGRAMAS DE POSTGRADO Magíster en Psicología Clínica menciones: • Social-Jurídica • Organizacional • Psicodiagnóstico e Intervenciones Terapéuticas Convenio con la Université Paris Diderot para el Doctorado en Psicoanálisis. POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Carrera acreditada por 4 años, desde julio 2014 a julio 2018, en Santiago, Viña del Mar y Concepción, jornada diurna, modalidad presencial por la agencia Akredita QA. • Imprime en su plan de estudios un sello que destaca la rigurosidad en la formación de psicólogos y psicólogas, así como el valor transversal que el psicoanálisis y la clínica adquieren, cuando son concebidos como discursos y prácticas capaces de fomentar el diálogo productivo con otros campos del saber. • La escuela cuenta en sus tres sedes – Santiago, Viña del Mar y Concepción- con un Centro de Atención Psicológico orientado a la atención profesional en las áreas de psicología jurídica – forense y de psicodiagnóstico e intervenciones terapéuticas.

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Psicología (8 semestres) Magíster en Psicología Clínica

41

TÍTULO PROFESIONAL Psicólogo (12 semestres)

DURACIÓN 6 años

RÉGIMEN Diurno

año semestre

1

semestre

01 2

año semestre

3

semestre

02 4

año semestre

5

03

semestre

6

año semestre

7

semestre

04 8

Fundamentos de la Sociología

Teoría Clásica

Teoría Moderna I

Teoría Moderna II

Técnicas de Investigación Cuantitativa I

Técnicas de Investigación Cuantitativa II

Sociología del Trabajo y las Organizaciones

Seminario de Investigación II

Matemática

Teoría Económica

Estadística II

Pre-seminario de Investigación

Técnicas de Investigación Cualitativa I

Técnicas de Investigación Cualitativa II

Sociología del Periodismo y los Medios

Epistemología de las Ciencias Sociales

Comunicación Lingüística: Discurso Oral y Escrito

Estadística I

Metodología de la Investigación Cuantitativa

Metodología de la Investigación Cualitativa

Sociología Política

Sociología del Estado y la Nación

Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales

Taller de Escritura en Ciencias Sociales

Antropología Social

Ciudadanía y Sociedad Civil

Filosofía Política

Procesos Sociales I: América Latina

Procesos Sociales II: Chile

Sociología de la Acción Colectiva

Políticas Públicas

Electivo de Formación Profesional I

Inglés I

Electivo de Formación General I

Inglés III

Inglés IV

Sociología Económica

Electivo de Formación General II

Seminario de Investigación I

Electivo de Formación Profesional II

Electivo de Profundización I

Electivo de Profundización II

Electivo de Profundización III

Electivo de Formación Profesional III

Inglés II

Cada sociedad y cada cultura proveen modos de coordinación de las acciones de los individuos y grupos, junto a modos de sentir y conocer. Cada nueva colectividad y cada nueva generación vuelven a construir su imagen del mundo social en diálogo con los discursos que ha heredado.

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES año semestre

9

semestre

Memoria de Título

Práctica Profesional

05 10

La sociología está en el corazón de este esfuerzo continuo. Es una disciplina científica que permite sacar a la luz, explicar, criticar y dirigir procesos de formación y transformación de estructuras que organizan la vida social.

Defensa de Memoria de Título

La Escuela de Sociología forma parte de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello. Nuestra misión es participar en la renovación permanente de la tradición sociológica, contribuyendo a dar cuenta de la diversidad social contemporánea, y formar nuevas generaciones que participen en este diálogo. Nos orienta a cobijar y nutrir la renovación continua de los modos de comprender y explicar la vida social. La carrera coloca énfasis en la formación de profesionales de excelencia, capaces de realizar investigación de alta relevancia social y científica.

Licenciatura Título Profesional

POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Carrera que participa en la renovación continua de la tradición sociológica, contribuyendo a dar cuenta de la diversidad social contemporánea y formar nuevas generaciones que participen en este diálogo. • Sus estudiantes se distinguen por la capacidad de observación crítica de la realidad social, experiencia en investigación, robusta formación metodológica, conocimiento de las principales áreas de la sociología y dominio de herramientas profesionales. • Cuerpo académico de excelencia con un fuerte sello investigativo en áreas de sociología política, de la salud, de las desigualdades, del género, entre otras.

42

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Sociología (8 semestres)

TÍTULO PROFESIONAL Sociólogo (10 semestres)

DURACIÓN 10 semestres

RÉGIMEN Diurno

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

SOCIOLOGÍA

año semestre

1

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

01

semestre

2

año semestre

3

02

semestre

4

año semestre

5

semestre

03 6

año semestre

7

semestre

04 8

año semestre

La carrera de Trabajo Social de la Universidad Andrés Bello tiene como propósito formar profesionales críticos, reflexivos, innovadores y responsables en el marco de la intervención e investigación social. Para ello, la formación se centra en el desarrollo de conocimientos y destrezas teóricas, metodológicas y éticas para el desempeño profesional en el sector público, el sector privado y el tercer sector. La educación que imparte la Escuela de Trabajo Social considera redes nacionales e internacionales como sustrato para impulsar la asociatividad que requiere el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y comunidades que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad social y cultural.

05 9

Fundamentos del Trabajo Social

Tendencias Actuales en Trabajo Social

Ética en el Trabajo Social

Sujetos de la Intervención Social

Práctica: Intervención Macro Social

Práctica: Intervención Mezo Social

Práctica: Intervención Micro Social

Práctica Profesional I

Práctica Profesional II

Fundamentos de la Sociología

Epistemología y Trabajo Social

Modelos de Bienestar Social Comparado

Problemas y Políticas Sociales

Participación, Ciudadanía y Desarrollo Local

Trabajo Social Familiar

Marco Legal para la Intervención Social

Especialidad Profesional I

Especialidad Profesional II

Fundamentos de la Antropología Social

Teoría Económica

Perspectivas del Desarrollo

Análisis de Datos Cualitativos en Trabajo Social

Análisis y Desarrollo Organizacional

Comportamiento Humano

Comportamiento Humano y Contextos Sociales

Proyecto de Investigación

Seminario de Investigación Social

Matemáticas

Investigación Social

Metodología de Investigación Cualitativa

Análisis de Datos Cuantitativos en Trabajo Social

Análisis de Políticas Sociales

Evaluación de Proyectos Sociales

Gestión de Programas y Servicios Sociales

Comunicación Lingüística. Discurso Oral y Escrito

Electivo de Formación General I

Electivo de Formación General lI

Electivo de Formación General III

Formulación de Proyectos Sociales

Inglés I

Inglés II

Metodología de Investigación Cuantitativa

Inglés IV

Pobreza y Exclusión Social

Inglés III

Licenciatura Título Profesional

POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Carrera acreditada por 5 años, desde diciembre 2015 a diciembre 2020, en Santiago, Viña del Mar y Concepción, modalidad diurna/vespertino presencial por la Agencia Acreditadora de Chile A&C. • Formación de profesionales críticos, reflexivos e innovadores, responsables de los procesos de transformación que requieren los actuales contextos de injusticia y desigualdad social. • La formación profesional en la carrera se enfoca en el desarrollo de conocimientos y destrezas teóricas, metodológicas y éticas para el desempeño profesional en los campos de la intervención e investigación social. • La carrera cuenta con redes y convenios nacionales e internacionales para fortalecer la formación profesional.

43

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Trabajo Social (8 semestres)

TÍTULO PROFESIONAL Trabajador Social (9 semestres)

DURACIÓN 9 semestres

RÉGIMEN Diurno

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

TRABAJO SOCIAL

* Malla podría sufrir modificaciones

Decano Dr. Nicolás Bronfman Cáceres

44

Ingeniero Civil Industrial y Doctor en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Más de diez años de experiencia en el desarrollo de proyectos de investigación avanzada, estructuración y liderazgo de equipos multidisciplinarios. Sus actividades de investigación están enfocadas en el análisis de riesgo a la salud, seguridad, medio ambiente y la gestión de desastres naturales.

FACULTAD DE INGENIERÍA año

semestre

1

semestre

01 2

año semestre

3

02

semestre

4

año semestre

5

semestre

03 6

año semestre

7

semestre

04 8

año semestre

9

semestre

05 10

Cálculo I

Cálculo II

Ecuaciones Diferenciales

Fisicoquímica

Sedimentación y Estratigrafía

Economía

Microscopía de Menas

Evaluación de Proyectos Geológicos Mineros

Geología de Minas Avanzada

Geología Ambiental

Álgebra I

Introducción a la Física

Cálculo en Varias Variables

Probabilidades y Estadística

Electromagnetismo

Geofísica Aplicada

Petrología y Petrogénesis I

Recursos Energéticos

Hidrología e Hidrogeología

Ingeniería Geológica y Riesgos Geológicos

Química

Álgebra Lineal

Mecánica

Mineralogía

Geoquímica

Mineralogía Óptica

Génesis de Depósitos Minerales

Petrología y Petrogénesis II

Electivo de Formación Profesional I

Electivo de Formación Profesional III

Introducción a las Ciencias Geológicas

Geología General

Electivo de Formación General I

Electivo de Formación General II

Paleontología y Evolución

Geomorfología

Geoestadística

Geología de Campo Avanzada

Electivo de Formación Profesional II

Electivo de Formación Profesional IV

Expresión Oral y Escrita

Inglés II

Inglés III

Inglés IV

Petrología

Geología Estructural y Análisis Numérico de Esfuerzos y Deformaciones

Métodos de Geología de Campo

Geología de Chile

Taller de Título I

Taller de Título II

Sistemas de Información Geográfica y Teledetección

Geología de Minas

Inglés I

Electivo de Formación General III

Los geólogos son cada vez más demandados en Chile y no sólo porque sea uno de los países con más actividad sísmica en el mundo. Esta profesión también tiene un gran potencial de desarrollo en otras áreas, como la asesoría a las viñas sobre la influencia del suelo en las propiedades de un vino, evaluación de proyectos de generación eléctrica en campos geotérmicos, el impacto ambiental de faenas mineras y la provisión de información para la construcción de edificios en terrenos seguros. En la Universidad Andrés Bello el plan de estudios de Geología dura cinco años y ofrece a los estudiantes una sólida formación en Ciencias Básicas y Ciencias de la Tierra, la cual se complementa con la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.

Licenciatura Título Profesional

Es requisito de titulación, además de realizar y aprobar todas las actividades académicas, incluidas las prácticas, rendir y aprobar el Examen de Título o el Examen de Defensa de Memoria

POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • El Geólogo de la Universidad Andrés Bello es un profesional altamente calificado con un fuerte conocimiento en Ciencias Básicas (Física, Química y Matemática) y Ciencias Geológicas. • Nuestro plan de estudios se complementa con la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. • Nuestros egresados podrán desempeñarse en actividades profesionales aplicadas y en actividades de investigación. • Docentes de destacada participación en investigación reflejado en numerosas publicaciones en revistas de corriente principal. • Excelente equipo de profesores part-time, de amplia experiencia en la industria e investigación. • Modernos laboratorios y talleres, que apoyan las investigaciones de profesores y estudiantes. • Los alumnos se involucran desde temprano en trabajos de laboratorios ganando así experiencia práctica. • Estudios de alta exigencia y más de 60 días de docencia en terreno durante los 5 años de la carrera. • El geólogo de la UNAB será un profesional “generalista” que podrá desempeñarse en cualquier actividad relacionada a las Ciencias de la Tierra, sea esta aplicada o de investigación. • La carrera está orientada para formar profesionales que puedan aplicar su conocimiento científico en problemas de la sociedad, abriendo nuevas áreas de trabajo para geólogos en el contexto nacional en el quehacer de la educación, difusión, patrimonio geológico, geoturismo, impacto medioambiental, entre otras.

45

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Geología (8 semestres)

TÍTULO PROFESIONAL Geólogo (10 semestres)

DURACIÓN 5 años

RÉGIMEN Diurno

FACULTAD DE INGENIERÍA

GEOLOGÍA

año semestre

1

01

semestre

2

año semestre

3

02

semestre

4

año semestre

5

03

semestre

6

año semestre

7

FACULTAD DE INGENIERÍA

La minería es el sector económico más importante del país, de ahí que a Chile se le reconozca históricamente como un “país minero”.

05

Diferentes instituciones nacionales e internacionales estiman que existirá un gran déficit de profesionales mineros en el país y en el mundo y, por lo tanto, se hace muy necesario incrementar la formación en los próximos años. Ante esta creciente necesidad de profesionales, nace el interés de la Universidad Andrés Bello de preparar Ingenieros Civiles en Metalurgia de excelencia con una visión global y estratégica del negocio minero-metalúrgico, quienes tendrán capacidades en la Gestión de Procesamiento de Minerales, Gestión de Procesos Productivos Metalúrgicos, Diseño de Proyectos Minero-Metalúrgicos, Economía y Gestión de Negocios Mineros-Metalúrgicos y en la Comunicación en Idioma Inglés.

04

semestre

8

año semestre

9

semestre

10

Introducción a las Matemáticas

Cálculo Diferencial

Cálculo Integral

Sistemas y Ecuaciones Diferenciales Lineales

Cálculo Avanzado

Evaluación Económica de Proyectos Mineros

Investigación de Operaciones

Economía de Minerales

Flotación

Diseño y Gestión Estratégica

Introducción a la Metalurgia

Física General

Introducción a la Mecánica

Probabilidades y Estadística

Termodinámica Metalúrgica I

Análisis Numérico

Balance de Materia y Energía

Gestión Financiera en Minería

Pirometalurgia

Comercialización y Marketing

Tecnologías de la Información

Química General

Química Experimental para Geociencias y Minería

Fisicoquímica

Fenómenos de Transporte

Termodinámica Metalúrgica II

Preparación Mecánica de Minerales

Operaciones de Separación y Concentración

Electrometalurgia

Seguridad y Salud Ocupacional

Introducción a la Química

Geología y Mineralogía

Mineralogía Aplicada

Comunicación Efectiva

Ciencia e Ingeniería de Materiales

Dinámica de Fluidos

Hidrometalurgia

Hidrometalurgia Avanzada

Gestión Ambiental

Responsabilidad Social Corporativa

Metodologías de Aprendizaje y Estudio

Inglés II

Inglés III

Inglés IV

Cinética Metalúrgica

Ética, Sociedad y Trabajo

Simulación y Control de Procesos

Taller de Título I

Electivo de Formación Profesional

Práctica I

Práctica II

Inglés I

Taller de Título II

Licenciatura Título Profesional

POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Nos preocupamos de entregar una formación académica integral para preparar a profesionales capaces de asumir el liderazgo y desarrollarse en un mundo globalizado en la industria metalúrgica y ramas afines. • Destacados académicos, con postgrado en sus especialidades, capaces de ofrecer los mejores niveles de enseñanza e investigación en el conocimiento de la ingeniería metalúrgica y ramas afines.

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Ciencias de la Ingeniería (8 semestres)

46

TÍTULO PROFESIONAL Ingeniero Civil en Metalurgia (10 semestres)

DURACIÓN 5 años

RÉGIMEN Diurno

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA CIVIL EN METALURGIA

año semestre

1

semestre

01 2

año semestre

3

02

semestre

4

año semestre

5

03

semestre

6

año semestre

7

semestre

04 8

año semestre

9

semestre

05 10

Introducción a las Matemáticas

Cálculo Diferencial

Cálculo Integral

Sistemas y Ecuaciones Diferenciales Lineales

Cálculo Avanzado

Evaluación Económica de Proyectos Mineros

Investigación de Operaciones

Economía de Minerales

Diseño de Minas Subterráneas

Diseño y Gestión Estratégica

Introducción a la Minería

Física General

Introducción a la Mecánica

Probabilidades y Estadística

Resistencia de Materiales

Análisis Numérico

Planificación Minera Subterránea y a Rajo Abierto

Gestión Financiera en Minería

Diseño de Minas a Rajo Abierto

Comercialización y Marketing

Introducción a la Química

Química General

Química Experimental para Geociencias y Minería

Fisicoquímica

Mecánica de Fluidos

Geomecánica

Tecnologías de Excavación de Rocas

Tecnologías de Movimiento de Materiales

Gestión Ambiental

Dirección de Empresas Mineras

Tecnologías de la Información

Geología General y Estructural

Petrología y Mineralogía

Comunicación Efectiva

Métodos y Tecnologías de Explotación

Hidrometalurgia

Operaciones de Separación y Concentración

Administración de Proyectos Mineros

Electivo de Formación Profesional

Responsabilidad Social Corporativa

Metodologías de Aprendizaje y Estudio

Inglés II

Inglés III

Inglés IV

Geoestadística

Logística y Cadena de Abastecimiento en Minería

Geología de Minas

Legislación Minera

Seguridad y Salud Ocupacional

Práctica I

Ética, Sociedad y Trabajo

Taller de Título I

Taller de Título II

Inglés I

La carrera Ingeniería Civil en Minas sede Viña del Mar de la Universidad Andrés Bello, representa una excelente opción de formación para los alumnos que egresan de la enseñanza media o técnico profesional, teniendo en cuenta la calidad de su cuerpo académico, contando con docentes de amplia experiencia y reconocimiento en el ámbito minero e industrial a nivel regional, nacional e internacional. Junto a lo anterior, se cuenta además con laboratorios, modernos y avanzados equipos para la ejecución de pruebas y ensayos en asignaturas de especialidad, tales como Geomecánica (Mecánica de Rocas) y de Perforación y Voladura, que cuenta con equipo y aceros de perforación, sismógrafo Instantel® para evaluar vibraciones y un sistema WipFrag® para evaluar roca fragmentada. Se ha implementado recientemente en la sede de Viña del Mar, un moderno laboratorio llamado “Software Especializado”, el cual, junto con disponer de los equipos computacionales de la sede, cuenta además con licencias de diferentes software especializados ampliamente usados en la industria minera, tales como VULCAN®, para el modelamiento de yacimiento y diseño de minas a cielo abierto y subterráneas, TALPAC® para la programación y simulación de flotas de equipos en minas, FLAC 3D & ROCKSCIENCE para el diseño, simulación y evaluación de estabilidad de excavaciones en minas a cielo abierto y subterráneas, JKSIMBLAST® para el diseño y simulación de voladuras en roca en minas de rajo (Módulo JK2DBench) y subterráneas (Módulos JK2DFace y JK2DRing). Adicionalmente, los alumnos disponen, para complementar su formación, de otros laboratorios para las asignaturas de, Geología General y Estructural, Petrología y Mineralogía, Hidrometalurgia y Operaciones de Separación y Concentración. Se destaca de la Sede, la disponibilidad de biblioteca, de una completa y actualizada bibliografía de libros de especialidad para ser consultados por los alumnos y, además, el acceso a importantes bases de datos especializadas de nivel mundial para ingenieros tal como Knovel®. Finalmente, se destaca la permanente preocupación de estar vinculado con el medio, lo cual se traduce en mantener nexos que permiten visitas a terreno a minas e industrias ligadas al área, charlas de especialistas invitados y posibilidades de prácticas profesionales para los alumnos de esta carrera.

Práctica II

Licenciatura Título Profesional

POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Preparamos Ingenieros Civiles en Minas de excelencia con una visión global y estratégica del negocio minero. • Nuestros egresados tendrán capacidades en la Gestión y Diseño de Procesos Productivos y Proyectos Mineros, Economía y Gestión de Negocios Mineros, Sustentabilidad en Minería y en la comunicación en idioma inglés. • Laboratorios (físicos) con modernos y avanzados equipos para la ejecución de ensayos y pruebas en asignaturas de especialidad. • Licencias de diferentes softwares especializados ampliamente usados en la industria minera tales como, VULCAN® para el modelamiento de yacimiento y diseño de minas a cielo abierto y subterráneas. • Docentes de amplia experiencia y reconocimiento en el ámbito minero e industrial a nivel regional, nacional e internacional.

47

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Ciencias de la Ingeniería (8 semestres)

TÍTULO PROFESIONAL Ingeniero Civil en Minas (10 semestres)

DURACIÓN 5 años

RÉGIMEN Diurno

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA CIVIL EN MINAS

año semestre

1

FACULTAD DE INGENIERÍA

01

semestre

2

año semestre

3

semestre

02 4

año semestre

5

03

semestre

6

año semestre

7

semestre

04 8

año semestre

9

semestre

05

La carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Andrés Bello ofrece una formación orientada al desarrollo de las competencias necesarias para desempeñarse exitosamente en las organizaciones donde estará inserto, siendo capaz de gestionar y optimizar procesos productivos, gerenciar económicamente proyectos o unidades de negocios y dirigir organizaciones, conduciéndolas hacia el cumplimiento de sus objetivos estratégicos, caracterizando su actuar, en un sello de responsabilidad social y de respeto por el medioambiente.

10

Introducción a las Matemáticas

Cálculo Diferencial

Cálculo Integral

Sistemas y Ecuaciones Diferenciales Lineales

Costos y Presupuestos

Ingeniería Económica

Formulación y Evaluación de Proyectos

Sistemas de Información Gerencial

Taller de Título I

Taller de Título II

Introducción a la Ingeniería Civil Industrial

Taller de Innovación

Fundamentos de Procesos Industriales

Economía

Probabilidades y Estadística

Análisis de Datos

Bases de Datos

Planificación de la Producción

Formación Profesional Complementaria I

Formación Profesional Complementaria II

Comunicación Efectiva

Química y Ambiente

Electricidad y Magnetismo

Taller de Ingeniería Civil Industrial

Métodos Matemáticos en Ingeniería

Taller de Modelamiento Matemático

Gestión de la Producción

Gestión Logística

Simulación

Tópicos de Especialidad en Dirección de Empresas

Física General

Introducción a la Mecánica

Ética, Sociedad y Trabajo

Modelamiento y Programación de Sistemas

Física Experimental

Investigación de Operaciones

Gestión Ambiental y Energía

Finanzas Corporativas

Gestión Organizacional

Gestión Estratégica

Metodología de Aprendizaje y Estudio

Tecnologías de la Información

Inglés I

Inglés II

Inglés III

Inglés IV

Redes y Máquinas Eléctricas

Modelos Estocásticos

Taller de Negocios y Emprendimiento

Taller de Habilidades Gerenciales

Gestión de la Calidad

Marketing

Práctica Temprana

El mercado laboral actual necesita profesionales altamente capacitados para responder a los desafíos que enfrentan las organizaciones en un entorno complejo, cambiante y globalizado.

El programa de estudio ofrece un adecuado equilibrio entre habilidades analíticas propias de la ingeniería y visión para enfrentar problemas nuevos e interdisciplinarios, con una actitud proactiva y de mejora continua, sumado, a que el programa incorpora la enseñanza obligatoria del idioma Inglés para todos sus alumnos.

Práctica Profesional

Licenciatura Título Profesional

POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Carrera acreditada por 4 años, desde agosto 2014 a agosto 2018, en Santiago, Viña del Mar y Concepción, jornada diurna/vespertino y Advance, modalidad presencial. Información certificada por la Agencia Acreditadora de Chile A&C. • El programa de estudio ofrece un adecuado equilibrio entre habilidades analíticas propias de la ingeniería y visión para enfrentar problemas nuevos e interdisciplinarios, con una actitud proactiva y de mejora continua, sumado a que el programa incorpora la enseñanza obligatoria del idioma Inglés para todos sus alumnos. • Opción de Doble Titulación con Missouri State University (presencial desde 1,5 años en Springfield, Missouri, EE.UU.) • Opción de obtener un Certificado Internacional Online incluido en la malla. • Convenio con Missouri State University para continuar estudios de MBA y convalidación de ramos con la carrera. • Posibilidad de continuidad de estudios para obtener grado de Magíster en Ciencias de nuestra Universidad con convalidación de asignaturas. • Convenios para realizar pasantías universitarias en Latinoamérica y EEUU..

48

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Ciencias de la Ingeniería (8 semestres)

TÍTULO PROFESIONAL Ingeniero Civil Industrial (10 semestres)

DURACIÓN 5 años

RÉGIMEN Diurno

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

año semestre

1

01

semestre

2

año semestre

3

semestre

02 4

año semestre

5

semestre

03 6

año semestre

7

04

semestre

año

8

semestre

9

05

semestre

10

Introducción a las Matemáticas

Cálculo Diferencial

Cálculo Integral

Sistemas y Ecuaciones Diferenciales Lineales

Probabilidades y Estadística

Costos y Presupuestos

Ingeniería Económica

Control de Gestión

Proyecto de Título I

Proyecto de Título II

Introducción a la Ingeniería Civil Informática

Fundamentos de Programación

Algoritmos y Estructura de Datos

Análisis y Diseño de Algoritmos

Teoría de la Computación

Teoría de Sistemas

Sistemas de Información

Gestión de Proyectos Informáticos

Innovación y Tecnología de Información

Planificación Informática

Física General

Introducción a la Mecánica

Modelado y Programación

Modelado de Datos

Base de Datos I

Sistemas Inteligentes

Ingeniería de Software I

Ingeniería de Software II

Tópicos de Especialidad I

Tópicos de Especialidad III

Educación General (Comunicación Oral y Escrita)

Química y Ambiente

Electricidad y Magnetismo

Física Experimental

Arquitecturas Computacionales

Fundamentos de Sistemas Operativos

Redes de Comunicaciones

Arquitectura de Sistemas

Tópicos de Especialidad II

Tópicos de Especialidad IV

Fundamentos de Procesos Industriales

Inglés I

Inglés II

Inglés III

Inglés IV

Administración de Infraestructura Tecnológica

Seguridad de la Información

Práctica Profesional

Educación General (Responsabilidad Social)

Educación General (Pensamiento Analítico y Crítico)

Educación General (Responsabilidad Social)

El Ingeniero Civil Informático de la Universidad Andrés Bello es un profesional capaz de conceptualizar los problemas de información dentro de una organización, evaluar las necesidades de los usuarios, modelar los sistemas organizacionales, recomendar y desarrollar soluciones tecnológicas, gestionar las tecnologías de información y planificar su desarrollo y/o mejora, aplicando una visión sistémica, conocimiento de las ciencias de la computación y metodologías de desarrollo e investigación tecnológica.

Práctica Temprana

Licenciatura Título Profesional

POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Carrera acreditada por 3 años, desde octubre 2014 hasta octubre 2017, en Santiago y Viña del Mar, jornada diurna y Advance, modalidad presencial. Información certificada por la Agencia Acreditadora de Chile A&C. • Opción de obtener un Certificado Internacional Online incluido en la malla.

49

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Ciencias de la Ingeniería (8 semestres)

TÍTULO PROFESIONAL Ingeniero Civil Informático (10 semestres)

DURACIÓN 5 años

RÉGIMEN Diurno

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA CIVIL INFORMÁTICA

año semestre

1

01

semestre

2

año semestre

3

semestre

FACULTAD DE INGENIERÍA

02 4

año semestre

5

03

semestre

6

año semestre

7

El Ingeniero en Computación e Informática de la Universidad Andrés Bello, es capaz de desarrollar sistemas de software, diseñar soluciones para proyectos de tecnologías de información, proponer alternativas en la evaluación, dirección y control de proyectos de tecnologías de la información; aplicando su capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios, formar equipos de trabajo; comprendiendo las normas de responsabilidad social, éticas, ambientales y profesionales propias de la actividad.

04

semestre

8

Introducción a las Matemáticas

Cálculo Diferencial

Cálculo Integral y Probabilidades

Química y Ambiente

Costos y Presupuestos

Ingeniería Económica

Administración Financiera de Proyectos de T.I.

Testing y Calidad de Software

Física General

Introducción a la Mecánica

Lenguajes de Programación

Teoría Autómatas y Lenguajes Formales

Metodologías de Desarrollo de Software

Diseño de Software

Tópicos de Especialidad en Informática I

Tópicos de Especialidad en Informática III

Programación I

Programación II

Diseño de Algoritmos

Sistemas Operativos

Redes de Computadores

Ingeniería de Requerimientos

Tópicos de Especialidad en Informática II

Taller de Emprendimiento

Introducción a la Ingeniería en Computación

Educación General (Responsabilidad Social)

Estructura de Datos

Base de Datos

Gestión de la Información

Dirección de Proyectos T.I.

Proyecto de Título I

Proyecto de Título II

Educación General (Pensamiento Analítico y Crítico)

Educación General (Comunicación Oral y Escrita)

Inglés I

Inglés II

Inglés III

Inglés IV

Práctica Profesional

Licenciatura Título Profesional

POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Formación de especialistas en las áreas de gestión de proyectos, arquitectura y desarrollo de software. • Convenios de colaboración y empleabilidad con importantes empresas e instituciones especializadas en el área tecnológica. • Formación en el idioma inglés para la actualización de habilidades globales. • Infraestructura adecuada para el desarrollo de las actividades curriculares planificadas. • Vinculación directa con la academia de innovación y emprendimiento de la facultad. • El equipo de académicos está compuesto por destacados docentes en la formación de profesionales competentes . • Empleabilidad al 1° año de egreso: 94,7% (www.mifuturo.cl,marzo 2016) • Opción de obtener un Certificado Internacional Online incluido en la malla.

50

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Ingeniería (8 semestres)

TÍTULO PROFESIONAL Ingeniero en Computación e Informática (8 semestres)

DURACIÓN 4 años

RÉGIMEN Diurno Vespertino

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA

La carrera de Ingeniería en Marina Mercante de la Universidad Andrés Bello, ofrece una profesión diferente y un futuro promisorio a aquellos jóvenes con espíritu aventurero donde podrán tomar la responsabilidad de conducir la navegación de un buque mercante por el mundo, o el control de sus máquinas de alta potencia propulsora.

MENCIÓN PUENTE año semestre

1

semestre

01 2

año semestre

3

02

semestre

4

año semestre

5

03

semestre

6

año semestre

7

04

semestre

Inglés I

Inglés II

Inglés III

Inglés IV

Inglés V

Inglés VI

Administración de Empresas

Administración Naviera

Informática I

Informática II

Ciencias Físicas I

Búsqueda y Salvamento

Economía

Costos y Tópicos Financieros

Finanzas

Clasificación y Seguros

Química Industrial

Ética Profesional

Cálculo I

Ciencias Físicas II

Ciencias Físicas III

Ayudas Electrónicas a la Navegación

Prevención de Riesgos

Estiba

Matemáticas I

Matemáticas II

Navegación I

Cálculo II

Electricidad

Arquitectura Naval I

Arquitectura Naval II

Arquitectura Naval III

Técnicas de Estudio

Talleres I

Legislación y Reglamentación Marítima Nacional

Navegación II

Navegación III

Navegación IV

Navegación V

Meteorología

Nomenclatura Náutica

Orientación Profesional I

Máquinas Marinas I

Orientación Profesional II

Orientación Profesional III

Interpretación de Planos

Orientación Profesional IV

Derecho Internacional Marítimo I Licenciatura Título Profesional

Orientación Profesional V

Derecho Internacional Marítimo II

Comunicaciones

Maniobras

Orientación Profesional VI

Transporte Marítimo I

Procedimientos de Emergencia

Cargo del Tercer Piloto

El Ingeniero en Marina Mercante además es preparado para obtener una segunda titulación de Oficial de Marina Mercante ante la Autoridad Marítima a nombre del Estado de Chile, que lo habilita para navegar en buques nacionales y del mundo, homologando su título de oficial marino mercante y así vivir la experiencia de ejercer en naves multinacionales con profesionales de otros países. Los Oficiales de la Marina Mercante son los encargados de operar el medio de transporte más eficaz existente: los buques mercantes, que movilizan el 90% de la mercadería mundial, cumpliendo los altos estándares internacionales de seguridad y cuidados de medio ambiente, y por supuesto velando por mantener en plena forma los compromisos comerciales de los navieros.

8

Para tal efecto, contamos con un equipo multidisciplinario docente, liderado por Capitanes e Ingeniero Jefe de Máquinas de vasta experiencia, talleres de máquinas, laboratorios y modernos simuladores de navegación, máquinas y comunicaciones. Así también se han establecido convenios de práctica profesional con compañías navieras y la Asociación Nacional de Armadores. Nuestra malla tiene un reconocimiento internacional, que nos permite formar no solo oficiales nacionales, si no también extranjeros. Asimismo, la carrera para el cumplimiento de estas normas posee un compromiso con el Sistema de Gestión de la Calidad, a través de la certificación ISO 9001:2008, otorgada por American Bureau of Shipping (ABS) QUALITY EVALUATIONS, INC. La profesión permite, que producto del buen desempeño del oficial pueda ir subiendo de grado hasta llegar a comandar el buque o su máquina, con el titulo de Capitán de Alta Mar o Ingeniero Jefe de Máquinas.

Plantas de Poder

La experiencia a bordo y el nivel académico del Ingeniero en Marina Mercante, permite un desempeño laboral en naves mercantes, agencias marítimas, puertos, compañías navieras, plantas de propulsión y generación eléctrica y organizaciones públicas o privadas que desarrollan un trabajo de control, o políticas de transporte marítimo en los puertos y terminales marítimos. El título profesional de Ingeniero en Marina Mercante, Mención Puente o Máquinas y el grado académico de Licenciado en Ingeniería, posibilitan que la carrera de marino mercante sea apasionante, flexible, bien remunerada y con responsabilidades desde el primer momento.

Transporte Marítimo II

* Actividades de Titulación: 1. Práctica profesional: 180 días a bordo de naves de armadores nacionales o extranjeros 2. Examen de Título

POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Nuestros alumnos desarrollan sus aptitudes prácticas utilizando equipamiento de alta tecnología: Simuladores de navegación, máquinas y comunicaciones, junto a modernos y equipados laboratorios y talleres. • Equipo de docentes multidisciplinario constituido por Capitanes de Alta Mar e Ingenieros Jefe de Máquinas, entre otros. • La formación de Ingeniero en Marina Mercante, permite alcanzar una segunda titulación como oficial de la Marina Mercante –ante representantes del Estado de Chile–, utilizable en compañías chilenas y extranjeras. • La carrera posee un compromiso con el Sistema de Gestión de la Calidad, a través de la Certificación ISO 9001:2008. • Convenios de práctica profesional con la Asociación Nacional de Armadores A.G. • Un porcentaje importante de nuestros alumnos están becados por la Asociación Nacional de Armadores A.G. y compañías navieras.

51

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Ingeniería (8 semestres)

TÍTULO PROFESIONAL Ingeniero en Marina Mercante, Mención Puente (8 semestres)

DURACIÓN 4 años

RÉGIMEN Diurno

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA EN MARINA MERCANTE

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA EN MARINA MERCANTE

FACULTAD DE INGENIERÍA

MENCIÓN MÁQUINAS año semestre

1

semestre

01 2

año semestre

3

semestre

02 4

año semestre

5

03

semestre

6

año semestre

7

04

semestre

8

Inglés I

Inglés II

Inglés III

Inglés IV

Inglés V

Inglés VI

Administración de Empresas

Administración Naviera

Informática I

Informática II

Dibujo Técnico e Interpretación de Planos I

Electrotecnia I

Electrotecnia II

Electrotecnia III

Finanzas

Clasificación y Seguros

Química Industrial

Ética Profesional

Ciencias Físicas I

Ciencias Físicas II

Ciencias Físicas III

Ciencias Físicas IV

Prevención de Riesgos

Combustión Interna III

Matemáticas I

Matemáticas II

Cálculo I

Cálculo II

Economía

Combustión Interna I

Combustión Interna II

Máquinas Auxiliares

Técnicas de Estudio

Talleres I

Talleres II

Talleres III

Talleres IV

Talleres V

Turbinas

Electrónica II

Nomenclatura Náutica

Orientación Profesional II

Legislación y Reglamentación Marítima Nacional

Dibujo Técnico e Interpretación de Planos II

Dibujo Técnico e Interpretación de Planos III

Costos y Tópicos Financieros

Calderas

Arquitectura Naval II

Orientación Profesional I

Máquinas Marinas I

Orientación Profesional III

Orientación Profesional IV

Orientación Profesional V

Orientación Profesional VI

Electrónica I

Derecho Internacional Marítimo I

Derecho Internacional Marítimo II

Termodinámica II

Arquitectura Naval I

Termodinámica I

Máquinas Marinas II * Malla podría sufrir modificaciones

* Actividades de Titulación: 1. Práctica profesional: 180 días a bordo de naves de armadores nacionales o extranjeros 2. Examen de Título Licenciatura Título Profesional

52

Cargo del Tercer Ingeniero

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Ingeniería (8 semestres)

TÍTULO PROFESIONAL Ingeniero en Marina Mercante, Mención Máquinas (8 semestres)

DURACIÓN 4 años

RÉGIMEN Diurno

año semestre

1

01

semestre

2

año semestre

3

semestre

02 4

año semestre

5

semestre

03

año

6

semestre

7

semestre

04 8

Introducción a las Matemáticas

Cálculo Diferencial

Electricidad y Magnetismo

Física Experimental

Riesgos Operacionales Industriales

Gestión Integral de la Prevención de Riesgos

Sistemas de Gestión Integral

Auditoría de Gestión

Física General

Ética, Sociedad y Trabajo

Operaciones y Procesos Industriales

Sistemas y Ecuaciones Diferenciales Lineales

Costos y Presupuestos

Ingeniería Económica

Proyecto de Título I

Dirección Estratégica en Prevención de Riesgos

Metodología de Aprendizaje y Estudio

Introducción a la Mecánica

Taller Legislación Aplicada

Seguridad en Servicios y Producción

Normas Constructivas y Planos Industriales

Prevención y Normativa Eléctrica

Formulación y Evaluación de Proyectos

Proyecto de Título II

Fundamentos de Seguridad

Marco Legislativo para Prevención de Riesgos

Cálculo Integral y Probabilidades

Economía

Higiene Ocupacional

Higiene y Seguridad Industrial

Prevención y Control de la Emergencia

Tópicos de Especialidad en Seguridad y Prevención de Riesgos

Prevención de Riesgos Empresarial

Química y Ambiente

Tecnologías de la Información

Inglés I

Formación Profesional Complementaria I

Formación Profesional Complementaria II

Higiene y Medio Ambiente

Ergonomía Laboral

Biología General

Comunicación Efectiva

Inglés II

Inglés III

Inglés IV

Salud Ocupacional

Práctica Temprana

Formamos al profesional con un perfil que posee las competencias necesarias para dirigir, aplicar, gestionar, administrar, identificar peligros y evaluar riesgos, de modo de prever problemas vinculados con la seguridad laboral, salud ocupacional, higiene industrial, sistemas de gestión integrados y administración del riesgo, dando respuesta a las demandas del mundo empresarial desde la perspectiva del valor agregado, apoyando el quehacer productivo y de servicio con fuerte orientación a resultados, tanto tangibles como intangibles, sin descuidar el ámbito social y el medio ambiente.

FACULTAD DE INGENIERÍA

Para ello, conjuga conocimientos especializados, compromiso ético y su capacidad creativa y comunicativa, dando solución a los requerimientos del mercado, la empresa y de la sociedad en general. Sus sólidos conocimientos, habilidades y aptitudes, le permiten ser un profesional especialista capaz de agregar valor por la vía de la gestión, provocando cambios significativos e impactando positivamente la organización y su entorno. Contamos con un laboratorio integral de prevención de riesgos laborales, docentes altamente calificados, vinculados con las empresas e instituciones y con las herramientas necesarias para la formación óptima de nuestros egresados.

Práctica Profesional

Licenciatura Título Profesional

POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Cuerpo docente de destacados académicos altamente calificados, vinculados con las empresas e instituciones. • Laboratorio integral de prevención de riesgos laborales, equipado con los instrumentos utilizados en los distintos rubros del trabajo. • Importantes convenios de práctica. • Los titulados pueden obtener un postítulo mediante diplomados de especialidad que ofrece la carrera. • Opción de obtener un Certificado Internacional Online incluido en la malla.

53

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Ingeniería (8 semestres)

TÍTULO PROFESIONAL Ingeniero en Seguridad y Prevención de Riesgos (8 semestres)

DURACIÓN 4 años

RÉGIMEN Diurno Vespertino

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

año semestre

1

Introducción a las Matemáticas

01

semestre

2

Cálculo Diferencial

año semestre

3

Cálculo Integral y Probabilidades

semestre

02 4

Sistemas y Ecuaciones Diferenciales Lineales

Introducción a la Ingeniería del Transporte

Fundamentos y Teoría de la Nave

Tecnologías de Medios de Transporte

Economía

Física General

Introducción a la Mecánica

Ética, Sociedad y Trabajo

Metodología de Aprendizaje y Estudio

Tecnologías de la Información

Logística y Cadena de Abastecimiento

Industria y Medio Ambiente

FACULTAD DE INGENIERÍA año

semestre Ingeniería de Transporte

5

semestre

03 6

Derecho Comercial Marítimo

año semestre

7

Gestión Naviera

semestre

04 8

Proyecto de Título II

Costos y Presupuestos

Ingeniería Económica

Formulación y Evaluación de Proyectos

Formación Profesional Complementaria I

Comunicación Efectiva

Planificación y Nodos de Transporte

Operaciones Portuarias

Contratos de Transporte Marítimo

Formación Profesional Complementaria II

Electricidad y Magnetismo

Física Experimental

Sistema de Distribución de Cargas

Tecnología y Estiba de la Nave

Proyecto de Título I

Tópicos de Especialidad Transporte

Química y Ambiente

Inglés I

Inglés II

Inglés III

Inglés IV

Agenciamiento Marítimo

Práctica Temprana

La carrera se fundamenta sobre la base del conocimiento que el transporte marítimo representa uno de los hitos más importantes en la historia del hombre y del mar. El rol que ha jugado en el desarrollo económico y social de la humanidad, especialmente después de la segunda guerra mundial, ha sido trascendental y se puede considerar uno de los factores más importantes para el logro de los actuales niveles de vida, además, las características de la globalización económica y comercial, hacen que se convierta en un pilar fundamental para el progreso y desarrollo de las naciones. El transporte marítimo es una actividad interdisciplinaria, concurren en su ámbito de acción aspectos tecnológicos, económicos, administrativos, legales y se extiende su quehacer más allá de las fronteras de las naciones. Bien estructurado, el transporte marítimo funciona como un sistema, el cual exige una perfecta correspondencia entre naves, carga, estaciones de transferencia, normas jurídicas, reglamentación y los profesionales encargados de articular y movilizar el sistema. La importancia y éxito del Transporte Marítimo, no solamente descansa en la eficiencia de las naves y la infraestructura portuaria, sino también en los profesionales responsables de su funcionamiento, por ello el Ingeniero en Transporte Marítimo de la Universidad Andrés Bello cuenta con las competencias profesionales necesarias para desempeñarse eficientemente en los distintos quehaceres del transporte marítimo y estaciones de transferencia, con un énfasis especial en el “saber hacer” y “saber ser”.

Práctica Profesional

Licenciatura Título Profesional

Tiene como uno de sus objetivos que alumno comprenda la importancia que el transporte marítimo tiene para el país y las naciones del mundo, que esta actividad puede potenciar las expectativas y programas de desarrollo de los pueblos.

POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Los alumnos de la carrera de Ingeniería en Transporte Marítimo basan su aprendizaje en los dos pilares que estructuran el concepto del Transporte Marítimo, el transporte propiamente tal y las estaciones de transferencia de carga. • La metodología utilizada durante su formación está conformada por programas teórico -práctico, técnica que le permite a los alumnos construir conocimiento significativo para insertarse exitosamente en el ámbito marítimo portuario.

54

La escuela forma profesionales capaces de conocer e identificar los componentes del transporte marítimo, su funcionamiento e interdependencia, así como también discriminar los diferentes procedimientos y elementos que forman parte de la contratación del transporte de mercancías. Al mismo tiempo comprender la importancia que tienen los puertos como puntos de intercambio modal o estaciones de transferencia para el comercio de los países. El profesional egresado de la Universidad Andrés Bello con el título de “Ingeniero en Transporte Marítimo” está capacitado para administrar con éxito empresas de Transporte Marítimo y Estaciones de Transferencia de Carga, como así mismo, desempeñarse en todas las empresas relacionadas a la actividad del transporte y organizaciones gubernamentales que ejerzan actividades de control o de políticas de Transporte Marítimo. Ejercerá sus funciones, teniendo amplio conocimiento y dominio sobre los distintos aspectos que componen el todo de la actividad, siendo capaz de gestionar el transporte y los métodos logísticos necesarios, cuando así lo requieran los usuarios, eligiendo siempre avanzadas tecnología considerando los costos más convenientes. Además será capaz de analizar los factores de cambios de la actividad económica y de la actividad del transporte, para tomar las decisiones que vayan transformando permanentemente el Transporte Marítimo y Servicios Portuarios en organizaciones siempre vigentes. El campo ocupacional se encuentra en empresas navieras, operadores de naves, administradoras de naves, terminales marítimos, agencias navieras, agentes de aduana, agencias de estiba, empresas de corretaje marítimo, terminal de contenedores, proveedores marítimos, importadores, exportadores, corredores de carga, transitarios de carga (freight forwarders), casas clasificadoras, clubes de protección e indemnización, casas de seguros marítimos, inspectores de naves (ship surveyor), empresas de leasing de contenedores, almacenes extra portuarios y organismos del estado que cumplan funciones de control del transporte marítimo. * Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Ingeniería (8 semestres)

TÍTULO PROFESIONAL Ingeniero en Transporte Marítimo (8 semestres)

DURACIÓN 4 años

RÉGIMEN Diurno

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA EN TRANSPORTE MARÍTIMO

año semestre

1

01

semestre

2

año semestre

El Ingeniero Industrial es un actor relevante en la construcción de la sociedad. Los desafíos profesionales que debe enfrentar apuntan principalmente a gestionar procesos productivos, formular y evaluar económicamente proyectos y dirigir unidades productivas, conduciéndolas hacia el cumplimiento de sus objetivos estratégicos. La formación está orientada para desarrollar la capacidad de analizar, evaluar y optimizar la gestión de organizaciones. De esta manera, lograr identificar la esencia de los problemas y enfrentarlos con una visión estratégica, entregando soluciones efectivas y eficientes, aplicando criterios de evaluación técnica y económica. Características que se suman a un enfoque de liderazgo, trabajo en equipo, capacidad de adaptación, mejora continua y visión integradora.

FACULTAD DE INGENIERÍA

3

02

semestre

4

año semestre

5

semestre

03 6

año semestre

7

semestre

04 8

Introducción a las Matemáticas

Cálculo Diferencial

Calculo Integral y Probabilidades

Sistemas y Ecuaciones Diferenciales Lineales

Costos y Presupuestos

Ingeniería Económica

Formulación y Evaluación de Proyectos

Marketing

Física General

Introducción a la Mecánica

Fundamentos de Procesos Industriales

Economía

Gestión de la Producción

Planificación de la Producción

Proyecto de Título I

Proyecto de Título II

Introducción a la Ingeniería Industrial

Comunicación Efectiva

Electricidad y Magnetismo

Física Experimental

Química y Ambiente

Gestión de la Calidad

Formación Profesional Complementaria I

Formación Profesional Complementaria II

Metodología de Aprendizaje y Estudio

Ética, Sociedad y Trabajo

Tecnologías de la Información

Investigación de Operaciones

Procesos de Manufactura

Gestión Organizacional

Sistemas de Información Gerencial

Tópicos de Especialidad en Ingeniería Industrial

Modelamiento y Programación de Sistemas

Práctica Temprana

Inglés I

Inglés II

Inglés III

Inglés IV

Gestión Estratégica

Práctica Profesional

Gestión Ambiental y Energía

Licenciatura Título Profesional

POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Carrera acreditada por 5 años, desde enero 2016 hasta enero 2021, en jornada diurna (Santiago y Concepción), vespertina (Santiago, Viña del Mar y Concepción) y Advance, (Santiago, Viña del Mar y Concepción), modalidad presencial. Información certificada por la Agencia Acreditadora de Chile A&C. • Nuestra formación está orientada de tal manera que nuestros egresados puedan liderar grupos interdisciplinarios de personas desarrollando sus conocimientos teórico-prácticos en el ámbito de las Ciencias Básicas, Económicas y de Ingeniería. • El Plan de Estudios contempla 5 ejes curriculares y 3 ciclos de formación, que estructuran el avance progresivo del aprendizaje del estudiante en la carrera. • La incorporación de la actividad de titulación dentro del plan de estudios en las asignaturas de Proyecto de Título para el plan regular y Seminario de Ing. Industrial y Proyecto de Título para Advance, promueve la titulación oportuna de los estudiantes y favorece su inserción laboral. • Durante el proceso formativo el estudiante realiza prácticas profesionales que le permiten establecer una relación temprana con el medio laboral. • Opción de obtener un Certificado Internacional Online incluido en la malla.

55

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Ingeniería (8 semestres)

TÍTULO PROFESIONAL Ingeniero Industrial (8 semestres)

DURACIÓN 4 años

RÉGIMEN Vespertino

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

* Malla podría sufrir modificaciones

Decano Jaime Contreras Pacheco

56

Médico-Cirujano con Especialidades en Cirugía General, Digestiva y Coloproctología. Miembro de la American Society of Colorectal Surgeons. Past President Sociedad Chilena de Coloproctología. Ex Director del Departamento de Cirugía y ex Director Clínico de la Facultad de Medicina Universidad de Chile.

La carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello, tiene como objetivo formar Nutricionistas de excelencia, con sólidas bases científicas y éticas, pensamiento crítico, capacidad de liderazgo y actitud innovadora para abordar las necesidades alimentario-nutricionales de la población, considerando su contexto económico, cultural y epidemiológico, sustentado en un alto compromiso social y trabajo en equipo.

MENCIÓN GESTIÓN Y CALIDAD año semestre

1

semestre

01 2

año semestre

3

semestre

02 4

año semestre

5

semestre

03 6

año semestre

7

semestre

04 8

año semestre

9

Matemáticas

Alimentos

Epidemiología

Nutrición Humana

Fisiopatología

Evaluación Social de Proyectos

Dietoterapia Pediátrica

Liderazgo y Ejercicio Gerencial

Internado Clínico Adulto

Introducción a los Estudios Profesionales de Nutrición y Dietética

Microbiología General

Bioquímica General

Técnicas Dietéticas

Producción de Alimentos

Seguridad y Calidad de Alimentos

Marketing y Comunicación Efectiva

Finanzas y Negocios en Alimentación

Internado Atención Primaria

Química General

Química Orgánica I

Salud Pública

Psicología Conductual

Educación Alimentaria

Tecnología de los Alimentos

Gestión en Alimentación y Nutrición

Gastronomía General y Terapéutica

Internado Alimentación Institucional

Laboratorio de Química General

Laboratorio de Química Orgánica I

Ciencia de los Alimentos I

Metodología de la Investigación

Economía General

Evaluación del Estado Nutricional de Adultos

Nutrición, Fármacos y Toxicología

Nutrición y Geriatría

Internado Rural

Inglés I

Electivo de Formación General I

Parasitología General

Higiene y Control de Alimentos

Laboratorio Bromatología y Análisis Químico de los Alimentos

Planificación Alimentario Nutricional

Nutrición Comunitaria

Alimentación Institucional Aplicada

Internado Clínico Pediátrico

Escritura y Expresión Idiomática

Histología

Inglés II

Ciencia de los Alimentos II

Electivo de Formación General II

Dietoterapia del Adulto

Electivo de Formación General III

Nutrición Clínica Aplicada

Internado de Gestión

Biología Celular

Anatomía General

Laboratorio de Parasitología General

Fisiología General

Nutrición y Evaluación Nutricional Infantil

Informática Aplicada a la Nutrición

Nutrición, Actividad Física y Deporte

Nutrición Comunitaria Aplicada

Examen de Título

Laboratorio de Anatomía General

Estadística Aplicada

Seminario de Fisiología General

Administración de Servicios de Alimentación

semestre

05 10

El estudiante que ingrese a la carrera, además de cumplir con los requisitos de admisión reglamentarios, deberá demostrar un real compromiso con: el trabajo en equipo, el potenciar sus habilidades de comunicación, el esfuerzo y sentido de superación con tendencia a la excelencia en su quehacer, la vocación de servicio y compromiso social en relación a su realidad. Nuestro sello distintivo es que el egresado puede titularse como Nutricionista con una mención en Gestión y Calidad, factor hoy en día esencial para cada uno de los ámbitos de trabajo y que al titulado de esta casa de estudios lo hace diferenciarse de otros profesionales del área. La carrera de Nutrición y Dietética UNAB en Viña del Mar ha cumplido 10 años de formación, se encuentra constituida por un equipo de docentes comprometidos con la formación profesional de sus alumnos. La carrera en la sede tiene una infraestructura constituida por 3 laboratorios muy bien implementados de: Bromatología y análisis de alimentos; laboratorio de técnicas dietéticas con sala de pre-paso y de producción; laboratorio de evaluación del estado nutricional con salas de simulación clínicas y de consulta nutricional, contamos con alimentos simulados, donde los alumnos podrán prepararse antes de salir a enfrentar la realidad del tratamiento con sus pacientes. Además contamos con convenios con las principales instituciones de salud de la región, donde nuestros alumnos van a realizar sus prácticas de campos clínicos de asignaturas e internados o prácticas profesionales en el quinto año de la carrera, también existen diversos convenios con instituciones privadas, donde acuden los estudiantes a desarrollar actividades de práctica en el ámbito de la alimentación institucional.

Laboratorio de Microbiología General

* Malla podría sufrir modificaciones

Licenciatura Título Profesional

POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Equipo de docentes y administrativos altamente calificados y comprometidos no sólo en la entrega de contenidos, sino que también en la transmisión de la experiencia práctica y de vida tras años de trayectoria. • Laboratorios equipados acorde a las necesidades de nuestros estudiantes y de la enseñanza de la profesión. • Convenios con destacados campos clínicos e internados rurales. • Programa de intercambio de académicos y alumnos, y actividades complementarias de investigación con prestigiosas instituciones educacionales de EE.UU. como el Minnesota Obesity Center y University of Minnesota.

57

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Nutrición y Dietética (8 semestres)

TÍTULO PROFESIONAL Nutricionista, Mención en Gestión y Calidad (10 semestres)

DURACIÓN 5 años

RÉGIMEN Diurno

FACULTAD DE MEDICINA

FACULTAD DE MEDICINA

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

FACULTAD DE MEDICINA año

semestre

1

01

semestre

2

año semestre

3

semestre

02 4

año semestre

5

semestre

03 6

año semestre

7

semestre

04 8

año semestre

9

semestre

05 10

año semestre

11

semestre

06 12

año semestre

13

Matemáticas Avanzada

Introducción a la Medicina II

MédicoPaciente I

Médico Paciente II

Semiología Médica

Medicina Orientada al Problema

Cirugía

Obstetricia y Ginecología

Internado de Pediatría

Introducción a la Medicina I

Anatomía Humana I

Anatomía Humana II

Fisiología Humana II

Inmunología y Nutrición

Fisiopatología Humana

Medicina Interna

Pediatría

Internado de Cirugía

Internado de Medicina Comunitaria

Química General

Laboratorio de Anatomía Humana I

Laboratorio de Anatomía Humana II

Genética y Biología Molecular Humana

Microbiología

Ética Médica II

Salud Pública I

Salud Pública II

Dermatología

Internado de Obstetricia y Ginecología

Internado Electivo

Biología Celular

Química Orgánica

Fisiología Humana I

Laboratorio y Seminario de Genética y Biología Molecular Humana

Laboratorio de Microbiología

Farmacología

Neurología

Psiquiatría

Urología

Laboratorio de Biología Celular

Física

Bioquímica

Histología

Ética Médica I

Tópicos de Investigación en Salud II

Patología I

Patología II

Oftalmología

Electivo de Formación General I

Electivo de Formación General II

Antropología Filosófica

Laboratorio de Histología

Tópicos de Investigación en Salud I

semestre

07 14

Internado de Medicina Interna

La Escuela de Medicina de la Universidad Andrés Bello forma médicos competentes y motivados para prevenir y cuidar la salud de la población, inmersos en la realidad del país. Al mismo tiempo, fomenta la participación de sus alumnos en el proceso de creación y aplicación de nuevos conocimientos, despertando sus inquietudes intelectuales y compromiso ético de acuerdo a los valores de nuestra cultura. La Facultad de Medicina fue pionera en Chile al firmar un nexo formal con su símil de la University of Chicago.

Internado Integrado

Otorrinolaringología

Psicología

Medicina Legal

Electivo de Formación General III

Certificación de Dominio de Inglés Básico

Licenciatura Título Profesional

POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Carrera acreditada por 5 años, desde noviembre 2015 a noviembre 2020, en las sedes Santiago y Viña del Mar, jornada diurna, modalidad presencial, por la agencia Acreditadora de Chile. • Nuestros programas curriculares cuentan con una sólida base de conocimientos científicos, de habilidades y destrezas técnicas, principios valóricos para una formación integral, además de un fuerte compromiso social. • Prestigioso cuerpo académico en Santiago, Viña del Mar y Concepción. • Amplio listado de importantes campos clínicos públicos y privados, Centros de Investigación de alto nivel nacional e internacional y Centros de Simulación Clínica con tecnología de punta. • Acuerdo de intercambio de alumnos y docentes nacional e internacional con acuerdo de afiliación con la U. de Chicago. • Los estudiantes participan activamente organizados en centros para el desarrollo de sus actividades propias, de investigación, de vinculación con el medio y de desarrollo integral.

58

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Medicina (10 semestres)

TÍTULO PROFESIONAL Médico Cirujano (14 semestres)

DURACIÓN 7 años

RÉGIMEN Diurno

FACULTAD DE MEDICINA

MEDICINA

año semestre

1

semestre

FACULTAD DE MEDICINA

01 2

año semestre

3

02

semestre

4

año semestre

5

semestre

03 6

año semestre

7

semestre

04 8

año semestre

9

semestre

05 10

Química General I

Química General II

Fisicoquímica Aplicada

Bioquímica General y Laboratorio de Bioquímica General

Salud Pública I

Fundamentos de Biología Molecular y Biotecnología

Farmaco Vigilancia y Educación en Salud

Salud Pública II

Farmacoeconomía y Marketing

Farmacia Hospitalaria

Biología Celular

Química Orgánica I

Química Orgánica II

Fisiopatología y Semiología

Farmacoquímica I

Farmacoquímica II

Bioquímica Clínica

Toxicología Clínica y Forense

Administración y Gestión en Salud

Gestión de Recursos y Evaluación de Proyectos

Elementos de Álgebra y Cálculo

Morfología

Química Analítica

Química Analítica e Instrumental

Microbiología y Laboratorio Microbiología

Tecnología Farmacéutica I

Tecnología Farmacéutica II

Tecnología Cosmética

Gestión y Control de Calidad Farmacéutico y de Alimentos

Ética y Legislación Farmacéutica

Int. a las Ciencias Farmacéuticas

Física

Fisiología Humana

Farmacocinética y Biofarmacia

Farmacología Humana I

Farmacología Humana II

Farmacología Humana III

Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica I

Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica II

Integrador II: Atención Clínica

Integrador I: Laboratorio Químico, Clínico, Forense y Biofarmacéutico

Internado en Farmacia Comunitaria

Botánica y Farmacognosia

Formación General I

Inglés I

Inglés II

Inglés III

Inglés IV

Formación General II

Formación General III

año

La Escuela de Química y Farmacia de la Universidad Andrés Bello prepara a sus químicos farmacéuticos como profesionales ampliamente identificados con un enfoque clínico de la profesión, formando parte del equipo de salud, al servicio del paciente y la comunidad, con responsabilidad en el tratamiento de sus problemas (formulación, elaboración y evaluación de fármacos) compromiso social y ético. Además su formación los habilita para desarrollar investigación, lo que es una característica de la Facultad de Medicina donde se inserta su quehacer.

06

semestre

11

Internado Farmacéutico

Formación General IV

Licenciatura Título Profesional

POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Carrera acreditada por 5 años, desde diciembre 2014 hasta diciembre 2019, en Santiago y Viña del Mar, jornada diurna, modalidad presencial. Información certificada por la Agencia Acreditadora de Chile A&C. • Entregamos una formación académica conforme a los desafíos de un mundo dinámico, con los aspectos técnicos y éticos requeridos para un exitoso desempeño laboral de nuestros estudiantes. • Continuamente estamos innovando nuestra malla curricular en base a los lineamientos nacionales e internacionales que rigen la formación del Químico Farmacéutico. • Destacado equipo de docentes quienes se encargan de desarrollar en nuestros estudiantes una visión humanista, centrada en el paciente y el aseguramiento de la calidad del medicamento.

59

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Farmacia (8 semestres)

TÍTULO PROFESIONAL Químico Farmacéutico (11 semestres)

DURACIÓN 5 años y medio

RÉGIMEN Diurno

FACULTAD DE MEDICINA

QUÍMICA Y FARMACIA

Es la única Carrera de Tecnología Médica de la V región que imparte cuatro de las cinco especialidades.

FACULTAD DE MEDICINA

MENCIÓN OTORRINOLARINGOLOGÍA (OTO) año semestre

1

01

semestre

2

año semestre

3

semestre

02 4

año semestre

5

semestre

03 6

año semestre

7

semestre

04 8

año semestre

9

semestre

Elementos de Álgebra y Cálculo Elemental

Histología

Fisiología General

Fisiopatología

Morfofisiopatología Otorrinolaringológica

Estudio y Exploración de la Función Auditiva

Estudios y Exploración de la Función Vestibular

Salud Ocupacional

Internado Clínico OTO*

Anatomía General

Laboratorio Histología

Laboratorio y Seminario de Fisiología

Biología Molecular y Genética General

Neurología Aplicada a Otorrinolaringología

Inmitancia Acústica

Lenguaje de Señas

Electrofísica Aplicación a la Explo. Otorrinolaringológica

Unidad de Investigación OTO*

Estadística Aplicada

Microbiología y Parasitología

Laboratorio de Anatomía General

Física

Física Acústica

Estudio y Exploración de la Función Nasal

Audífonos y Sistemas de Amplificación

05 10

Cuenta laboratorios propios, con la dotación de equipos e insumos necesarios para el óptimo desarrollo de las actividades prácticas, que permiten que el estudiante adquiera conocimientos de los protocolos y manejo técnico en procedimientos y determinaciones inherentes a cada una de las especialidades de la carrera de Tecnología Médica que se imparten en la Sede Viña del Mar. a) Laboratorio de Procedimientos b) Laboratorio de Microscopía c) Laboratorios de Otoneurología d) Laboratorios de Imagenología

Tecnologías de Información

Biología Celular

Química Orgánica

Bioquímica General

Inmunología

Procedimientos en Tecnología Médica

Psicología Médica

Salud Pública y Epidemiología

Laboratorio de Biología Celular

Laboratorio Química General y Orgánica

Ética

Farmacología General

Inglés I

Inglés II

Administración y Gestión en Salud

Química General

Cálculo Aplicado

Orientación Profesional

Electivo Formación General IV

Introducción a la Tecnología Médica

Electivo Formación General I

Electivo Formación General II

Electivo Formación General V

Electivo Formación General III

a) Bioanálisis Clínico, Inmunohematología y Banco de Sangre b) Morfofisiopatología y Citodiagnóstico c) Otorrinolaringología d) Imagenología y Física Médica

Importantes convenios con servicios de salud públicos y privados, que permiten la inserción de los estudiantes en actividades prácticas finales (internados) e intermedias en las cuatro especialidades, facilitando la integración de los conocimientos teóricos y prácticos y el desarrollo de habilidades, destrezas en la ejecución de exámenes o procedimientos propios de cada Especialidad de la carrera

Aprobados los cuatro primeros semestres, el alumno debe optar por una mención de acuerdo a una estricta prelación basada en su rendimiento académico. (*) 20 semanas tomadas indistintamente en primer o segundo semestre

Licenciatura Título Profesional * Malla podría sufrir modificaciones

POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Carrera acreditada por 3 años, desde noviembre 2015 hasta noviembre de 2018, en Santiago, Viña del Mar y Concepción, jornada diurna, modalidad presencial, por la agencia Acreditadora de Chile A&C. • Somos la única universidad privada que imparte cinco menciones de especialización, distribuidas en sus tres sedes: Imagenología y Física Médica (IFIME), Otorrinolaringología (OTO), Bioanálisis Clínico, Inmunohematología y Banco de Sangre (BACIBAS), Oftalmología (OFTA) y Morfofisiopatología y Citodiagnóstico (MORFOCITO). • Concentramos cerca del 15% de todas las matrículas a nivel nacional. • Destacado equipo de docentes altamente calificado por su formación científica, técnica especializada y humanitaria. • Nuestros laboratorios y campos clínicos se encuentran equipados con tecnología de última generación para cubrir todas las necesidades en el aprendizaje de nuestros estudiantes. • 95.7% de empleabilidad al primer año de egreso. (Fuente: www.mifuturo.cl, marzo 2016)

60

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Tecnología Médica (8 semestres)

TÍTULO PROFESIONAL Tecnólogo Médico con Mención en Otorrinolaringología (10 semestres)

DURACIÓN 5 años

RÉGIMEN Diurno

FACULTAD DE MEDICINA

TECNOLOGÍA MÉDICA

TECNOLOGÍA MÉDICA

FACULTAD DE MEDICINA

MENCIÓN BIOANÁLISIS CLÍNICO, INMUNOHEMATOLOGÍA Y BANCO DE SANGRE (BACIBAS) año semestre

1

01

semestre

2

año semestre

3

semestre

02 4

año semestre

5

semestre

03 6

año semestre

7

04

semestre

8

año semestre

9

semestre

Elementos de Álgebra y Cálculo Elemental

Histología

Fisiología General

Fisiopatología

Química Clínica

Bioquímica Clínica

Hematología Clínica

Banco de Sangre

Internado Clínico BACIBAS*

Anatomía General

Laboratorio Histología

Laboratorio y Seminario de Fisiología

Biología Molecular y Genética General

Laboratorio y Seminarios de Biología Molecular

Hematología Básica

Microbiología Clínica

Salud Pública y Epidemiología

Unidad de Investigación BACIBAS*

Laboratorio de Anatomía General

Física

Estadística Aplicada

Microbiología y Parasitología

Análisis Instrumental

Inmunología Aplicada

Sistemas Automatizados y Tecnologías de Información de Laboratorio Clínico

Biología Celular

Química Orgánica

Bioquímica General

Inmunología

Procedimientos en Tecnología Médica

Psicología Médica

Administración y Gestión en Salud

Laboratorio de Biología Celular

Laboratorio Química General y Orgánica

Ética

Farmacología General

Parasitología Clínica

Inglés II

Química General

Cálculo Aplicado

Orientación Profesional

Electivo Formación General IV

Inglés I

Introducción a la Tecnología Médica

Electivo Formación General I

Electivo Formación General II

Electivo Formación General V

Electivo Formación General III

05 10

Aprobados los cuatro primeros semestres, el alumno debe optar por una mención de acuerdo a una estricta prelación basada en su rendimiento académico.

(*) 20 semanas tomadas indistintamente en primer o segundo semestre

Licenciatura Título Profesional * Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Tecnología Médica (8 semestres)

61

TÍTULO PROFESIONAL Título Profesional de Tecnólogo Médico con Mención en Bioanálisis Clínico, Inmunohematología y Banco de Sangre (10 semestres)

DURACIÓN 5 años

RÉGIMEN Diurno

FACULTAD DE MEDICINA

TECNOLOGÍA MÉDICA

FACULTAD DE MEDICINA

MENCIÓN MORFOFISIOPATOLOGÍA Y CITODIAGNÓSTICO (MORFOCITO) año semestre

1

01

semestre

2

año semestre

3

semestre

02 4

año semestre

5

03

semestre

6

año semestre

7

04

semestre

8

año semestre

9

Elementos de Álgebra y Cálculo Elemental

Histología

Fisiología General

Fisiopatología

Histología Aplicada a la Clínica

Anatomía Patológica

Fundamentos de Citogenética Clínica

Diagnóstico Citogenético

Internado Clínico MORFOCITO*

Anatomía General

Laboratorio Histología

Laboratorio y Seminario de Fisiología

Biología Molecular y Genética General

Laboratorio y Seminarios de Biología Molecular

Diagnóstico por Histoquímica

Citopatología Ginecológica

Citopatología de Sistemas

Unidad de Investigación MORFOCITO*

Laboratorio de Anatomía General

Física

Estadística Aplicada

Microbiología y Parasitología

Microscopía Integral

Fotografía Médica

Diagnóstico por Inmunohistoquímica

Salud Pública y Epidemiología

Biología Celular

Química Orgánica

Bioquímica General

Inmunología

Procedimientos en el Manejo del Tejido

Psicología Médica

Laboratorio de Biología Celular

Laboratorio Química General y Orgánica

Ética

Farmacología General

Procedimientos en Tecnología Médica

Inglés II

Química General

Cálculo Aplicado

Orientación Profesional

Electivo Formación General IV

Inglés I

Introducción a la Tecnología Médica

Electivo Formación General I

Electivo Formación General II

Electivo Formación General V

Electivo Formación General III

semestre

05 10

Administración y Gestión en Salud

(*) 20 semanas tomadas indistintamente en primer o segundo semestre Aprobados los cuatro primeros semestres, el alumno debe optar por una mención de acuerdo a una estricta prelación basada en su rendimiento académico.

Licenciatura Título Profesional * Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Tecnología Médica (8 semestres)

62

TÍTULO PROFESIONAL Tecnólogo Médico con Mención en Morfofisiopatología y Citodiagnóstico (10 semestres)

DURACIÓN 5 años

RÉGIMEN Diurno

FACULTAD DE MEDICINA

TECNOLOGÍA MÉDICA

FACULTAD DE MEDICINA

MENCIÓN IMAGENOLOGÍA Y FÍSICA MÉDICA (IFIME) año semestre

1

semestre

01 2

año semestre

3

semestre

02 4

año semestre

5

03

semestre

6

año semestre

7

semestre

04 8

año semestre

9

semestre

Elementos de Álgebra y Cálculo Elemental

Histología

Fisiología General

Fisiopatología

Protección Radiológica y Dosimetría

Fotografía Médica

Medicina Nuclear

Imagenología en Tomografía Computada y Resonancia Magnética

Internado Clínico IFIME *

Anatomía General

Laboratorio Histología

Laboratorio y Seminario de Fisiología

Biología Molecular y Genética General

Radiodiagnóstico I

Radiodiagnóstico II

Radioterapia

Imagenología en Hemodinamia y Ultrasonido

Unidad de Investigación IFIME *

Laboratorio de Anatomía General

Física

Estadística Aplicada

Microbiología y Parasitología

Física Electrónica

Anatomía y Patología Radiológica I

Tecnologías de Equipos Imagenológicos y de Radioterapia

Administración y Gestión en Salud

Biología Celular

Química Orgánica

Bioquímica General

Inmunología

Neuroanatomía y Anatomía Topográfica

Física Nuclear

Anatomía y Patología Radiológica II

Salud Pública y Epidemiología

Laboratorio de Biología Celular

Laboratorio Química General y Orgánica

Ética

Farmacología General

Laboratorio Neuroanatomía y Anatomía Topográfica

Psicología Médica

Química General

Cálculo Aplicado

Orientación Profesional

Electivo Formación General IV

Procedimientos en Tecnología Médica

Inglés II

Introducción a la Tecnología Médica

Electivo Formación General I

Electivo Formación General II

Electivo Formación General V

Inglés I

05 10

Electivo Formación General III Licenciatura Título Profesional

Aprobados los cuatro primeros semestres, el alumno debe optar por una mención de acuerdo a una estricta prelación basada en su rendimiento académico. (*) 20 semanas tomadas indistintamente en primer o segundo semestre

63

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Tecnología Médica (8 semestres)

TÍTULO PROFESIONAL Tecnólogo Médico con Mención en Imagenología y Física Médica (10 semestres)

DURACIÓN 5 años

RÉGIMEN Diurno

* Malla podría sufrir modificaciones

Decana Joyce Huberman Casas

64

Cirujano dentista titulada de la Universidad de Chile. Diplomado en Educación Médica de la Universidad Católica y Magíster en Docencia Universitaria de la U. del Desarrollo. Dentro de su trayectoria profesional destaca el haber ocupado el cargo de directora de la carrera de Odontología de la Facultad de Medicina de la Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo.

año semestre

1

semestre

01 2

año semestre

3

semestre

02 4

año semestre

5

semestre

6

año semestre

7

04

semestre

8

año semestre

9

semestre

Anatomía Humana Normal y Embriología

Anatomía Aplicada

Bioquímica General

Bioquímica Oral

Farmacología I

Biología Celular

Genética Molecular Humana

Microbiología General

Microbiología Oral

Patología Dentomaxilar

Odontología Restauradora

Medicina Oral

Física Aplicada

Histología General

Patología General I

Patología General II

Imagenología

Prótesis Dentomaxilar

Cirugía y Traumatología Máxilofacial

Introducción a la Odontología

Introducción a la Clínica

Histología Oral

Promoción y Educación en Salud

Cirugía Bucal Básica

Endodoncia

Clínica Integrada del Adulto y Odontogeriatría

Química General e Inorgánica

Fisiología

Fisiología Oral y Oclusión

Periodoncia Clínica

Odontopediatría

Laboratorio de Fisiología

Preclínico Integrado

Patología Maxilofacial

Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilar

Biomateriales Dentales

Formación General I

Cariología

Formación General II

Inglés I

Inglés II

Farmacología II

03

Inglés III

Cirugía Dentomaxilar

Salud Pública I

Formación General III

Ética en la Práctica Odontológica

Salud Pública II

Metodología de Investigación

05 10

año semestre

11

semestre

La Carrera de Odontología de la Universidad Andrés Bello contempla en su malla de estudio tres áreas del conocimiento que forman parte fundamental del perfil del egresado, expresado en el conocimiento de las ciencias biológicas básicas, actividades propias del proceso de preparación a la clínica y de la investigación diagnóstica, como asimismo, de las actividades propiamente clínicas que implican el manejo y tratamiento de los pacientes.

06 12

Medicina Legal

Considerando que esta es una carrera de la salud que se preocupa esencialmente de las enfermedades asociadas al área bucomaxilofacial, la UNAB ha reforzado significativa y distintivamente todo lo referente al reconocimiento y tratamiento de anomalías en los tejidos blandos, huesos maxilares, glándulas salivales y dientes. Todo lo anterior, enseñado a través de cursos y actividades con modelos y formas pedagógicas niveladas con los mejores estándares educacionales, utilizando en clínica, los más avanzados materiales y técnicas disponibles. Esto permite, sin temor a equivocarnos, establecer que la carrera de Odontología de la UNAB está entre las principales del país, considerada un ejemplo a nivel nacional.

Internado Clínico I

Administración y Gestión en Salud

Por otra parte, la preparación de nuestros estudiantes, con pleno conocimiento de las necesidades de los pacientes de todas las condiciones socio-económico-culturales, con especial énfasis en principios y valores humanistas, hacen de nuestra formación una real garantía de satisfacción para las necesidades de salud bucal que tiene el país.

Internado Clínico II

Proyecto Integrado de Investigación

Formación General IV

Inglés IV

Licenciatura Título Profesional

POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO • Carrera acreditada por 3 años, desde septiembre 2015 a septiembre 2018, en Santiago, Viña del Mar y Concepción, jornada diurna, modalidad presencial. Información certificada por la Agencia Acreditadora de Chile A&C. • El 2015 la Escuela de Odontología fue elegida como la mejor entre las universidades privadas y segunda entre todas las instituciones de Educación Superior del país, según Ranking de Universidades de América Economía. • La enseñanza profesional de nuestros alumnos es complementada con el desarrollo de habilidades en comunicación oral y escrita, manejo de recursos de la información e idioma inglés, gestión y aplicación de programas de salud. • Tres clínicas odontológicas (en Santiago, Viña del Mar y Concepción) implementadas con todo el equipamiento que exige la compleja atención de pacientes. • Constantemente durante todo el año realizamos diversos operativos de salud bucal. • 8 programas para especialización en Especialidades Odontológicas para Postgrado.

65

* Malla podría sufrir modificaciones

GRADO ACADÉMICO Licenciado en Odontología (8 semestres)

TÍTULO PROFESIONAL Cirujano Dentista (12 semestres)

DURACIÓN 6 años

RÉGIMEN Diurno

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

ODONTOLOGÍA

REQUISITOS Y PONDERACIONES VIÑA DEL MAR* CÓDIGO

CARRERA O PROGRAMA ACADÉMICO

NEM

Ranking

Lenguaje y Comunicación

y Ciencias Matemáticas Historia Sociales

Ciencias

Puntaje Ponderado Mínimo de Postulación

Puntaje Promedio L y M Mínimo Postulación

Vacantes

VIÑA DEL MAR FACULTAD ARQUITECTURA, ARTE, DISEÑO Y COMUNICACIONES 41061

Arquitectura

20

10

10

30

30

30

450

450

60

41062

Diseño Gráfico

20

10

10

20

40

40

450

450

20

(1) Los alumnos graduados de los Programas de Bachillerato de la Universidad Andrés Bello, podrán continuar sus estudios en las distintas carreras profesionales que ofrece la Universidad, de acuerdo a los cupos o vacantes anuales establecidos para este fin. (2) Conduce al grado académico de Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas con mención Economía y Finanzas o Administración. (4) Conduce al grado académico de Licenciado en Ciencias Jurídicas.

FACULTAD CIENCIAS BIOLÓGICAS 41063

Bachillerato en Ciencias (1)

20

20

25

25

10

450

450

100

41064

Ingeniería en Biotecnología

20

20

10

30

20

500

500

20

(6) Menciones en Puente o Máquina, ver requisitos de ingreso en www.unab.cl. (7) Menciones en las áreas de Bioanálisis Clínico, Inmunohematología, Medicina Transfusional; Morfofisiopatología y Citodiagnóstico; Otorrinolaringología; Imagenología y Física Médica.

FACULTAD CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN 41163

Fonoaudiología

20

10

30

30

41066

Kinesiología

10

40

20

20

10

41067

Terapia Ocupacional

20

10

30

20

20

20

10

30

20

20

10

500

450

60

10

450

450

100

20

450

450

80

450

450

170

FACULTAD DERECHO 41071

Derecho (4) FACULTAD ECOLOGÍA Y RECURSOS NATURALES

41072

Ecoturismo

10

10

30

30

20

20

450

450

35

41074

Ingeniería en Acuicultura

20

10

10

40

20

20

450

450

15

FACULTAD ECONOMÍA Y NEGOCIOS 41075

Contador Auditor

10

40

10

30

10

10

450

450

30

41076

Ingeniería Comercial (2)

10

40

10

30

10

10

450

450

215

41077

Ingeniería en Administración de Empresas

10

40

10

30

10

10

450

450

40

41136

Ingeniería en Turismo y Hotelería

10

40

10

30

10

10

450

450

25

10

40

30

10

10

500

500

110 60

FACULTAD ENFERMERÍA 41078

Enfermería FACULTAD EDUCACIÓN

41080

Educación Física

20

10

20

30

20

20

450

475

41081

Educación General Básica

10

40

30

10

10

10

450

500

20

41082

Educación Parvularia

20

10

30

30

10

10

450

500

20

41086

Pedagogía en Inglés

20

10

35

20

15

15

450

500

30

41087

Psicopedagogía

15

10

40

20

15

15

450

450

35

FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES 41084

Licenciatura en Historia

10

10

30

20

30

30

450

500

15

41068

Psicología

10

20

40

10

20

20

450

450

150

41069

Sociología

20

10

30

20

20

20

450

450

20

41070

Trabajo Social

25

10

30

15

20

20

450

450

40

41088

Geología

10

10

10

60

10

500

475

60

41135

Ingeniería Civil en Metalurgia

10

10

10

60

10

450

450

15

41134

Ingeniería Civil en Minas

10

40

10

30

10

450

450

70 80

FACULTAD INGENIERÍA

41089

Ingeniería Civil Industrial

10

10

10

60

10

450

450

41162

Ingeniería Civil Informática

30

10

10

40

10

450

450

15

41090

Ingeniería en Computación e Informática

30

10

10

40

10

450

450

20

10

41091

Ingeniería en Marina Mercante (6)

30

10

10

40

10

10

450

450

45

41092

Ingeniería en Seguridad y Prevención de Riesgos

30

10

10

40

10

10

450

450

25

41093

Ingeniería en Transporte Marítimo

30

10

10

40

10

10

450

450

20 40

FACULTAD MEDICINA 41095

Medicina

10

40

15

10

25

600

600

41096

Nutrición y Dietética

20

10

10

40

20

450

450

80

41097

Química y Farmacia

20

10

10

40

20

450

450

40

41098

Tecnología Médica (7)

20

10

10

40

20

500

475

95

10

40

10

15

25

500

500

140

FACULTAD ODONTOLOGÍA 41099

Odontología

* REQUISITOS ADMISIÓN 2016

66

Servicios y Beneficios INFRAESTRUCTURA

Carreras Vespertinas

Facultad de Derecho Derecho

Programas de doble titulación Cursos de idiomas Cursos intensivos Orientación postulación a Becas Certificados internacionales Intercambios Prácticas Pasantías

Facultad de Educación

Programa Especial de Educación Media para Licenciados

El mismo título, la misma malla, la misma universidad.

Facultad de Ingeniería

Ingeniería en Computación e Informática Ingeniería Industrial Ingeniería en Seguridad  y Prevención de Riesgos

La Universidad Andrés Bello cuenta con 8 programas en las áreas de derecho, educación, economía y negocios e ingeniería.

Facultad de Economía y Negocios Contador Auditor Ingeniería en Administración de Empresas Ingeniería Comercial

INTERNACIONALIZACIÓN

ALUMNOS ALUMNI

Dirección de Asuntos Estudiantiles Unab virtual Pase Escolar C.C.A.A.

* Para acceder a opciones de internacionalización, confirma disponibilidad y requisitos con la Dirección General de Relaciones Internacionales.

Portal de Empleo Ferias laborales Descuentos exclusivos

Cómo Postular Para postular a las carreras vespertinas de la U. Andrés Bello, puedes: Hacerlo a través del sitio web www.unab.cl/vespertino y en los centros de Admisión.

Convenios y Becas* La Universidad Andrés Bello cuenta con una serie de beneficios para quienes postulen a las carreras vespertinas tales como:

Horario de Clases Lunes a viernes 19:00 a 22:15 horas y sábados

Convenios

Beca de Fomento Regional

Beca PSU Vespertino

Beca Deportiva

Convenios de descuento con empresas e instituciones en todo el país. Consulta en www.unab.cl/vespertino/convenios

Descuento del 100% de matrícula y desde un 15% hasta el 100% de descuento por la duración formal de la carrera, correspondiente para los alumnos que postulen directamente en nuestra universidad con puntaje de PSU para el periodo 2016. Beca no acumulable con otros beneficios internos otorgados por la universidad y convenios con otras instituciones, salvo beneficios entregados por el Estado y Beca Fomento Regional en el caso que corresponda.

Vías de Postulación Admisión Directa PSU AÑOS ANTERIORES

VÍA TITULADO

67

Salas de estudio Biblioteca Gimnasio Cafetería Fotocopiadora

ALUMNOS DESTACADOS

VÍA ALUMNOS CON ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO

BACHILLERATO INTERNACIONAL

VÍA TRASLADO

VÍA TRABAJADOR

VÍA CONTINUIDAD

Beca Apoyo Profesional Carreras Vespertinas

Descuento del 100% de matrícula y desde un 15% hasta un 25% de descuento del arancel anual por la duración formal de la carrera. Beca no acumulable con otros beneficios internos otorgados por la universidad y convenios con otras instituciones, salvo beneficios entregados por el Estado y Beca Fomento Regional en el caso que corresponda.

Beneficio de rebaja de arancel en la colegiatura anual durante toda la carrera, para alumnos egresados de colegios de todas las regiones, exceptuando la Metropolitana, que deseen estudiar en las sedes de Viña del Mar o Concepción. Pueden postular seleccionados nacionales, deportistas federados o simplemente destacados en deportes de competencia universitaria. La beca consiste en un descuento en su colegiatura anual que va desde el 10% y hasta el 100%, y apoyo académico en la toma de asignaturas y rendición de pruebas y exámenes: Para obtener el beneficio, los interesados deben acercarse de manera personal al departamento del servicio de deportes de la DAE. Como requisito de postulación, el alumno debe completar un formulario, adjuntando al CV deportivo los documentos que los respalden. Las consultas se pueden formular directamente a [email protected]

Beca Familiar

Descuento especial de hasta un 20% para aquellos alumnos que tengan dos o más hermanos estudiando en la Universidad Andrés Bello. El porcentaje de descuento se hará efectivo sobre el arancel del hermano con mayor tiempo en la Universidad, al momento de matricular al segundo hermano. * Período de admisión 2016

¿Qué es Advance? Advance de la U. Andrés Bello son carreras de pregrado más breves que las tradicionales con una metodología diseñada para quienes trabajan. Nuestros alumnos cuentan con experiencia laboral, que requieren validar y fortalecer para seguir avanzando en sus carreras.

ACEPTA EL DESAFÍO DE VOLVER A LA UNIVERSIDAD Y LLEGAR MÁS ALTO. Ambiente Profesional

Alumnos con estudios previos y experiencia laboral

Clases 3 veces por semana

Estudia fuera del horario de oficina

Ciclos trimestrales

Metodología diseñada para quienes trabajan

* A excepción de algunos ciclos que cuentan con una cuarta asignatura online, con prueba presencial.

Experiencia Advance

Los alumnos viven una experiencia de aprendizaje que, al desarrollarse en un ambiente profesional, genera una discusión rica en contenido desde la experiencia de cada uno. Finalmente, son parte de un proceso de aprendizaje y una red de contactos y sinergia en clases.

RAP

El nuevo sistema de admisión mediante el Reconocimiento de Aprendizajes Previos de la Universidad Andrés Bello (RAP UNAB) verifica aprendizajes adquiridos en la experiencia laboral, estudios incompletos, certificados y otras vivencias.

Carreras* Ingeniería Civil Industrial Ingeniería Civil Informática Ingeniería Industrial Ingeniería en Computación e Informática Ingeniería en Seguridad y Prevención de Riesgos

Internacionalización

ÚNICAS CARRERAS QUE RECONOCEN ESTUDIOS PREVIOS Y EXPERIENCIA LABORAL

El programa Advance de la Universidad Andrés Bello ofrece la oportunidad de vivir una experiencia internacional, a través de: Cursos de Idiomas Programas Intensivos en el Extranjero Certificados Internacionales Online

Sedes

Campus República Av. República 239

Campus Los Leones Av. Los Leones 745

Campus Viña del Mar Quillota 980 altura 11 Norte

Campus Concepción Autopista ConcepciónTalcahuano 7100

* Oferta carreras 2016, puede sufrir modificaciones

ADVANCE.UNAB.CL

Santiago Campus República Avenida República 237 (Metro Estación República) Teléfono: 22 661 8000   Campus Casona de Las Condes Fernández Concha 700 (Avenida Las Condes, altura 13.350) Teléfono: 22 661 8500   Viña del Mar Campus Viña del Mar Quillota 980, altura 11 Norte Teléfono: 32 284 5000 Rancagua Oficina de Informaciones Campos 638 Teléfono: 72 222 1872 - 72 222 5080 [email protected]   Concepción Campus Concepción Autopista Concepción- Talcahuano 7100 Teléfono: 41 266 2000   [email protected] [email protected] [email protected]

www.unab.cl Call Center: 800 228 622

FORMAR

TRANSFORMAR

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.