Viable para Base Cero, 1.26 billones de pesos

44,882.01 44,994.56 0.25% 3.3082% 3.3000% -0.0082 pp. 18,057.65 17,977.04 -0.45% 3.3137% 3.3100% -0.0037 pp. PRESENTA LOS PRINCIPALES INDICADORES

7 downloads 159 Views 4MB Size

Story Transcript

44,882.01 44,994.56 0.25% 3.3082% 3.3000% -0.0082 pp. 18,057.65 17,977.04 -0.45% 3.3137% 3.3100% -0.0037 pp.



PRESENTA LOS PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS



$15.5000 $15.6800 $0.1800

Se desploma Grupo Radio Centro

$15.1990 $15.3650 $0.1660

4,995.98 4,988.25 -0.15% 3.0200% 3.0200% 0.0000 pp.

$16.0581 $16.1007 $0.0426

54,214.11 54,239.77 0.05% 3.5000% 3.0000% -0.5000 pp.

$22.5412 $22.8316 $0.2904

Las acciones de la empresa cayeron ayer 18.18%, con lo cual ha perdido mil 201 millones de pesos en valor de mercado, desde el 23 de marzo. >4

Cotización (Pesos por acción)

EXCELSIOR

martes 14 de abril DE 2015

25.38

23/Marzo

25.40 17/Marzo

24.30

25.38

31/Marzo

18/Marzo

22.00

23.10

10/Abril

1/Abril

20.57

13/Marzo

18.00 11/Marzo

18.00 13/Abril

18.00

12/Marzo

[email protected] @Dinero_Exc

FUENTE: Economática

Ronda Uno, fase 2

VAN 4 EMPRESAS A PROCESO DE PRECALIFICACIÓN

PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO

LA MENOR EN TRES DÉCADAS En línea con la nueva proyección de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la extracción de petróleo en el periodo enero-marzo de 2015 retrocedió a niveles de 1986, en parte por el recorte presupuestal. > 6 Metas en 2015 (Miles de barriles diarios) Enero 2,251 Febrero 2,331 Marzo 2,328 Abril 2,329 Mayo 2,327 Junio 2,315

FUENTE: CNH

3,072

2003

3,173

2,516 1987

2,528 1988

1997

2,976

2008

2,836

Producción de crudo

1996

(Miles de barriles diarios, primer trimestre)

44.31

2,706

2,667 2009

2,608

DÓLARES

1995

2010

por barril fue el precio promedio de la mezcla mexicana en el primer trimestre de 2015

1993

1989

2,892

2000

2,666

2,519

2007

2,959

1992

2,617

3,158

2001

1994

1991

2006

2005

3,324

2,665

2,668

3,317 3,344

3,125

1999

Julio 2,279 Agosto 2,285 Septiembre 2,243 Octubre 2,261 Noviembre 2,263 Diciembre 2,250 Total Anual 2,288

2004

2002

3,128 1998

3,382

2,512

2,541 2012

2,544 2013

2,573

A más de un mes de que se diera a conocer la segunda convocatoria de licitaciones de la Ronda Uno, cuatro empresas iniciaron el proceso de precalificación, las cuales son Diavaz, LOUKOIL, Shell y Pemex, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). En este sentido, 16 compañías han mostrado interés en participar en la segunda etapa, de las cuales a 11 se les autorizó acceso al cuarto de datos. En la segunda fase se adjudicarán nueve campos en cinco contratos, para la explotación de aguas someras con superficie de 281 kilómetros cuadrados, cuyas reservas totales son 671 millones de barriles de petróleo crudo. —Notimex

124

2,492

2011

2014

1990

2,274

MIL

2,300

1986

barriles diarios se añadirían con los bloques de la segunda fase de la Ronda Uno

2015

FUENTE: Pemex / Gráfico: Fernando Fraga

Economía Global



Empleo formal en los tres primeros meses

RECUPERA EUROPA SU ATRACTIVO

ANTAD tiene un trimestre sólido

CERCA DE 300 MIL NUEVOS AFILIADOS

El nuevo entusiasmo por las acciones de empresas europeas de mayor nivel, cuyos títulos ganaron casi 18 por ciento en los primeros tres meses del año, está llamando la atención de los inversionistas. Los fondos mutuales estadunidenses están sacando su dinero de otros activos para invertir en los mercados europeos, y más efectivo pudiera estarse encaminando hacia el continente. Esto significa dos cosas: refleja perspectivas más deprimentes en otras partes, y una apuesta a que la expansión cuantitativa del BCE elevará los precios de los activos en la zona euro, como en EU. >13

El Instituto Mexicano del Seguro Social informó que en el primer trimestre del año, hubo 298 mil 611 nuevos trabajadores registrados, cifra superior en 16.5% a lo que se reportó en igual periodo de 2014. >10

POR ERÉNDIRA ESPINOSA [email protected]



Viable para Base Cero, 1.26 billones de pesos POR PAULO CANTILLO [email protected]

Presupuesto 2016

Del total del gasto público que se tiene estimado ejercer en 2016, que es de 4.66 billones de pesos según los Precriterios Generales de Política Económica 2015, sólo 1.26 billones, es decir el 27%, es susceptible de ser analizado y/o modificado en el proceso de presupuestación “base cero”, de acuerdo con un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestal (CIEP). En su reciente documento llamado “Restructuración del gasto público con perspectiva base cero”, el CIEP estableció que existe un gasto llamado irreductible o ineludible, que se tiene ejercer por cuestiones legales o contractuales, y que representa 73% del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). De esta proporción del gasto neto del sector público, sobresalen los rubros de transferencias a los estados y municipios

(Millones de pesos)

José Yuste >2

Darío Celis >3

1,011,240

3,401,867

21.71%

246,985

73.0%

Ineludible

5.29%

Modificable mediano plazo

Modificable corto plazo

FUENTE: Elaborada con información del CIEP

—participaciones y aportaciones—, con 25.5 por ciento del PEF, los gastos de prestación de servicios públicos con 17.24 por ciento del gasto total, y otros rubros como el pago de pensiones (11.33 por ciento), los proyectos de inversión (11.46 por ciento) y costo financiero de la deuda (7 por ciento). Del total del gasto que es susceptible de modificarse, 5.3 por ciento, es decir 247 mil millones de pesos, se puede hacer de

David Páramo >4

inmediato, ya que no depende de asuntos legales o contractuales, porque se trata de gastos administrativos donde se contemplan erogaciones como apoyo a la presupuestación y mejoramiento de la gestión pública. Entre tanto, el restante 21.7 por ciento del PEF (1.01 billones de pesos) se puede modificar en un mediano plazo, ajustando algunas leyes y reglamentos, donde sobresalen los programas sujetos a reglas de operación. > 5

Alicia Salgado >5

Maricarmen Cortés>7

Entre enero y marzo de 2015, las grandes tiendas de nuestro país reportaron un crecimiento en ventas mismas tiendas de 2.1 por ciento en términos reales; cifras positivas como éstas no se habían observado en un primer trimestre desde el de 2012, y fue el mejor resultado en los últimos siete años. El crecimiento mostrado durante el primer trimestre del año por dichas unidades, las cuales sirven como termómetro del comportamiento de los consumidores, según datos de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales. En términos nominales, durante el primer trimestre de este año las ventas a unidades totales de las principales cadenas, es decir, sumando las recién inauguradas, crecieron 5.7 por ciento. Así, entre enero y marzo, los mexicanos gastaron 294.5 mil millones de pesos en comprar en tiendas de autoservicio, departamentales y especializadas, rubros donde participan empresas de la talla de Walmart, Liverpool y Oxxo, por

Ventas en primer trimestre (Var.% anual real en tiendas iguales) 2.1

1.4

-1.4

-5.4 2012

2013

2014

2015

FUENTE: Elaborada con datos de la ANTAD e INEGI

mencionar algunas. Verónica Uribe, analista de Monex, consideró que los resultados de las cadenas fueron mejores de lo previsto, y aunque de forma trimestral esa tendencia se mantiene, la base de comparación de 2014 es baja, por lo que todavía es pronto para “cantar victoria”, por tanto hay que esperar para saber si el crecimiento del consumo es sólido. “Se podría ver una mejoría más clara hasta el segundo semestre, ya que el comparativo de ventas no será tan fácil”, comentó.

EL CONTADOR

>2

MarielenaVega>10

Carlos Velázquez>10

Ángel Verdugo>12

2 : DINERO



M A R T E S 1 4 D E A B R I L D E 2 0 1 5   :  EXCELSIOR

Activo empresarial

JOSÉ YUSTE

[email protected]

Radio Centro traía carta de crédito, pero… n Cubría casi toda la contraprestación. Pudo ser porque entró de manera

cara a la industria y sus cuentas no le salían.

G

rupo Radio Centro llegó endeudado a la licitación por la cadena de televisión abierta digital. ¿Entonces por qué el Instituto Federal de Telecomunicaciones aceptó que participara en el proceso si ya venía comprometido? Fue por una carta de crédito. En otras palabras, Radio Centro, con todo y su deuda, sí pudo haber pagado la contraprestación por la cadena de televisión mediante un crédito que fue del conocimiento del IFT.

Dos cartas, para garantía y para contraprestación Gabriel Contreras, presiden-

te del IFT, nos recuerda que el grupo radiofónico sí debió presentar dos cartas. Una, con un banco para salvaguardar el pago de garantía por 415 millones de pesos al IFT en caso de echarse para atrás (tal como sucedió). Y otra carta de crédito, también bancaria, para pagar la contraprestación y quedarse con la concesión de TV. La carta de crédito bancaria pudo haber sido casi del monto que debía pagar la empresa por la contraprestación.

IFT cobra garantía; Interacciones cobra a RCentro

El banco que debe pagar al IFT la garantía por Radio Centro es Interacciones

(perteneciente a la familia

Hank).

Grupo Radio Centro no dejó en garantía sus estaciones de radio, como tanto se rumoró (se dijo que había dejado en garantía a las estaciones de FM de la Ciudad de México, pero no fue así). Si hubiera dejado en garantía a las estaciones de radio, dichas estaciones deberían haber quedado en el Registro Público de Telecomunicaciones, a cargo del IFT. Y no existe ningún registro al respecto. Todavía no se sabe cómo Radio Centro pagará a Inte-

Pudo ser que ya no encontró más socios inversionistas. O posiblemente ya no quería seguir endeudándose más al ejercer la línea de crédito. O pudo ser que sus corridas financieras hacia delante no se vieran bien. Accionistas de RCentro perdieron valor

Como sea, el mayor error de Radio Centro es no haber informado a tiempo ni a autoridades ni a sus propios accionistas. Si su decisión era no ir por la cadena, porque lo comprometía financieramente, y ya

Todavía no se sabe cómo Radio Centro pagará a Interacciones, pero no será con estaciones. racciones, pero no será con estaciones de radio. Decisión propia de Aguirre

¿Por qué Radio Centro, presidido por Francisco Aguirre, decidió no ir por la cadena de TV abierta digital? Tenía la carta de crédito que le cubría casi la totalidad del pago de la contraprestación para recibir la concesión. Pudo ser porque entró de manera cara a la industria, pagando 70% más que Cadenatres y sus cuentas no le salían.

no quería utilizar la línea de crédito, pudo haber salido al mercado a notificarlo. En su lugar hubo filtraciones (que si Pinfra lo apoyaría, que si negociaba con Nafin, que si iba con Germán Larrea). Y en uno de los episodios raros del proceso de licitación, las acciones del grupo repuntaron fuerte. Ahora, el único dato duro es que está financieramente muy comprometido y no puede ir por la cadena de televisión. El mercado castigó con una

caída de 18% de sus acciones.

DEANNE JULIUS

HOY CUMPLE

América Móvil y antenas, lógica escisión

El negocio de las antenas de telefonía, o torres, es rentable. Incluso en México basta ver a American Tower que le renta las torres a varias compañías telefónicas. América Móvil, la compañía telefónica presidida por Carlos Slim y dirigida por Daniel Hajj, está proponiendo una escisión de sus torres para manejarlas a través de una empresa independiente que se llamaría Telesites. La escisión guarda lógica: el negocio de torres, por sí solo, es bueno. Sin embargo, como América Móvil fue catalogado como agente preponderante, entonces la nueva compañía pasaría también por el filtro del Instituto Federal de Telecomunicaciones, presidido por Gabriel Contreras. El IFT analiza todas las empresas pertenecientes al mismo grupo de control por ser un agente preponderante.

MIEMBRO FUNDADOR DEL COMITÉ DE POLÍTICA MONETARIA DEL BANCO DE INGLATERRA

66 AÑOS

brújula Outsourcing va en ascenso Casi una quita parte de los empleados en el país están contratados a través del esquema de outsourcing, según el INEGI, de forma que 16 por ciento del personal de las empresas labora en esta modalidad.  >12

13

POR CIENTO de los contratados hace cinco años fue en este esquema

Telesites será parte del mismo grupo: IFT

En este caso se trata de la escisión de América Móvil de lo que se conoce como una infraestructura pasiva (torres) y no activa (redes o espectro). Por eso el IFT no se debe pronunciar ante la escisión, pero sí va a considerar la nueva empresa de Telesites como parte de un mismo grupo de control por ser América Móvil agente preponderante. América Móvil informó el año pasado que haría varias escisiones (ventas de empresas) para dejar de ser preponderante. Sin embargo, en el caso de Telesites, que manejará las torres, la compañía sí seguirá formando parte del grupo de control que maneja América Móvil. Y se le seguirá tomando como parte del agente preponderante. Y en efecto, la creación de Telesites guarda lógica por el negocio propio de las torres.

Menores costos La CFE redujo registró tarifas de luz más bajas, debido a los reducidos precios de los combustibles.  >6

Robots a la mexicana Pese a ciertas limitaciones, estudiantes del país compiten en el Torneo Mundial de Robótica, celebrado en Kentucky.  >14

Terminal binacional Será en diciembre cuando empiece a operar el aeropuerto binacional Tijuana-San Diego.

Autos problemáticos Te compartimos los modelos que han dado más dolores de cabeza por sus fallas.

http://bit.ly/1yodUR7

http://bit.ly/1clVGWh



Quiznos quiere dar un gran bocado La empresa espera tener 350 unidades abiertas en una década POR ERÉNDIRA ESPINOSA [email protected]

México tiene capacidad para albergar entre 300 y 350 unidades de Quiznos, cifra que la compañía espera alcanzar en aproximadamente una década, afirmó Alan Tawil, director de la compañía. “Ya cumplimos casi dos años. Vamos muy bien, tenemos hoy 19 sucursales abiertas, ocho propias y el resto, franquicias”, comentó el ejecutivo a Excélsior. Quiznos abrió su primera tienda en 2013 y en 2014, Franquicias Internacionales,

No queremos tener tiendas que vendan lo mínimo, sino que cuenten con buenas ventas.”

15

TIENDAS

ALAN TAWIL DIRECTOR DE QUIZNOS Foto: Karina Tejada

compañía que opera el concepto en México, empezó a franquiciarlo, de tal forma que para este año se prevén inaugurar 15 tiendas y ya tienen contratos firmados por otras 70.

Tawil dijo que la estrategia de la cadena de franquicias es no abrir para cerrar, como ha sucedido con otros conceptos. “Queremos que nuestros franquiciatarios tengan buenas

Ed Bastian, presidente de Delta Airlines, hablará mañana sobre el desempeño de la aerolínea en el primer trimestre, pero también de los anuncios que se han dado en las últimas semanas, y que incluyen la solicitud ante el Departamento de Transporte de Estados Unidos para un nuevo acuerdo de colaboración conjunta con Aeroméxico, que dirige Andrés Conesa, para vuelos entre México y ese país. Crear

la colaboración empresarial ronda los mil 500 millones dólares y permitirá que las dos aerolíneas compitan de manera más efectiva en las rutas que ejecuten entre ambas naciones.

II.

La Cámara Nacional de Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda, que preside Fernando Abusaid

José Manuel Herrera Coordinador

ubicaciones, para que ellos y nosotros hagamos negocio”, sostuvo. “No queremos tener tiendas que vendan lo mínimo, sino que las que tengamos cuenten con

III.

EL CONTADOR I.

utilidades son de entre 18 y 25 por ciento. Para Tawil, el principal reto de la marca sigue siendo darse a conocer entre los consumidores, el cual esperan alcanzar en muy buenas ventas, en buenos un plazo de entre dos y tres años. locales”, agregó. Cuestionado sobre la caLo anterior con el objetivo pacidad que tiene la empresa de que quienes decidan inver- para poder franquiciar tiendas tir en este formaen cualquier entito, competencia de dad del país, afirmó Subway, no batallen que están preparaal tener que pagar las dos, pues el asunto regalías. de la distribución El precio de la de productos está franquicia es de 250 garantizada. mil pesos, a lo que Cabe señalar hay que sumar el lo- se prevén inaugurar qie Quiznos inició durante este año cal y su adecuación, operaciones en un en el país por lo que abrir una periodo con el contienda requiere de sumo decaído, sin alrededor de dos miembargo, Tawil afirllones de pesos. mó que las ventas En cuanto a las mismas tiendas de ventas de uno de estos formatos avanestos restaurantes, zan a un ritmo de 30 Tawil dijo que dependen de la por ciento, lo que le hace supoubicación, por lo cual los ingre- ner que si éstos han sido “años sos mensuales rondan los 200 mil negativos”, los siguientes serán a 500 mil pesos, mientras que las todavía mejores.

Quinard, está lista para llevar

a cabo su encuentro nacional con inversionistas de la Bolsa Mexicana de Valores, institución que preside Jaime Ruiz Sacristán. El evento se llevará a cabo durante la segunda quincena de este mes y se espera que se confirme que el sector se encuentra en plena fase de expansión y que ha ganado nuevamente la confianza de los inversionistas.

Paul Lara

Jefe de Información

Banamex, que dirige Ernesto Torres Cantú, y Fundación Cinépolis, de Alejandro Ramírez , arrancaron el fin de semana el programa Ruta Banamex-Cinépolis, que llevará funciones de cine a localidades de Oaxaca, Chiapas y Campeche, hasta el 13 de mayo de este año. Se proyecta el cortometraje animado Date Cuenta, sobre emprendimiento, producido por el área de Educación Financiera Banamex, que comanda Loreto García Muriel, así como una película comercial con temas relacionados. Con ello se promueve la educación financiera en comunidades con un alto índice de pobreza, en beneficio de más de diez mil personas.

Ma. Elena López Segura Editora

Jorge Juárez Editor

IV.

La incógnita se despejará mañana cuando el presidente Enrique Peña Nieto anuncie oficialmente que Toyota Motor Corporation, dirigido por Akio Toyoda, invertirá mil 250 millones de dólares para construir una planta en el municipio de Apaseo el Grande, Guanajuato, estado gobernado por Miguel Márquez Márquez. Esta planta se edificará sobre una superficie de 500 hectáreas, colindante con el parque industrial Amistad, que aglutina a empresas proveedoras en el ramo automotriz, la mayoría de origen japonés. Toyota cuenta en México con una planta en Tijuana, Baja California, que produce anualmente 63 mil camionetas Tacoma.

Enrique Peña Nieto, presidente de México.

Elizabeth Medina Coeditora Visual

E L P E R I Ó D I C O D E L A V I DA N AC I O N A L

EXCELS I O R   :   m a r t es 1 4 d e a b ril D E 2 0 1 5 

DINERO

Tiempo de negocios

DARÍO CELIS

Twitter: @dariocelise

[email protected]

Demandan a Beyruti y va el SAT con todo contra evasión y elusión fiscal

E

l Servicio de Administración Tributaria (SAT) no bajará la guardia contra la evasión y la elusión fiscal. Seguirá adelante en la regularización de quienes realizan estas prácticas. Su objetivo es recaudar más de dos billones de pesos para compensar la disminución de ingresos por la caída de los precios del petróleo. Tan sólo el año pasado las autoridades hacendarias investigaron a más de 270 compañías. Al menos evidenciaron que tenían que pagar más de 300 millones de dólares, por lo que este año se mantendrá la estrategia de verificación para evitar estas prácticas. Lo más interesante de la investigación era conocer los cerebros financieros que realizan las estrategias de elusión a escala nacional. Una y otra vez sonó el nombre de Raúl Manuel Beyruti Sánchez, contador público egresado de la Universidad Latina, conocido en el ámbito fiscal como El rey del outsourcing. Este cerebro en estrategias fiscales recibió el primer gran golpe en el año 2014, cuando el equipo de Hacienda de Luis Videgaray notificó la presunción de operaciones inexistentes de las firmas Beyruti y Asociados S.C., así como Beyruti y Asociados Contadores Públicos y Consultores Profesionales S.C. y Beyruti Compañía S.C.P. Las empresas libraron la primera batalla al maniobrar el cumplimiento de las leyes hacendarias ante los señalamientos de utilizar o emitir

facturas falsas, nulas o inválidas. Sin embargo, fue el primer revés para el afamado fiscalista. Pero ahora acumula otra acusación, ya que el pasado 14 de enero se presentó una demanda contra Consultores Empresariales Vogh, empresa en cuya escritura pública 102 mil 182 de la Notaría 4 del Distrito Federal, a cargo de Felipe Zacarías Ponce, se presenta a Raúl Beyruti como presidente de asamblea y apoderado legal. En la querella se acusa a esta firma del incumplimiento en el pago de la remodelación del restaurante Corazón Aristóteles Núñez. de Alcachofa, lo que inmediatamente prendió las alarmas en el equipo de Aristóteles Núñez, pues hay que recordar que muchos establecimientos de este tipo suelen ser anzuelos perfectos para realizar prácticas como la elusión fiscal. A esta demanda se sumaron acusaciones en contra de compañías relacionadas con Beyruti, como Ponte Almeja Ponte Vallarta y Operadora Gastronómica Intercontinental, propietarias de los restaurantes Ponte Almeja y Bel Cielo. Y a pesar de que ante el notario 97 las empresas mencionadas recibieron los trabajos realizados por la firma Administradora Turín, el equipo del famoso fiscalista

busca evitar pagar la remodelación de los inmuebles, por lo que de inmediato inició una investigación de parte de las autoridades para detener las irregularidades de El rey del outsourcing. Quintana Roo

Se terminaron las vacaciones de Semana Santa y Quintana Roo cerró el periodo con cifras históricas. La ocupación hotelera dentro registró casi 100%, mientras que lugares como Tulum reportaron un lleno total. Por primera vez durante este periodo vacacional el aeropuerto de Cancún rebasó las mil operaciones en un fin de semana, con un total de mil 68. De acuerdo con cifras preliminares de la Sectur estatal, llegaron más de 423 mil turistas durante este periodo, que derramaron más de 337 millones de dólares. También durante la primera semana de abril más de 80 mil spring breakers provenientes de Estados Unidos y Canadá arribaron al estado, lo que significó un incremento de 33% con respecto al mismo periodo del año anterior. Estas cifras Roberto Borge. son reflejo de la promoción turística a cargo del gobernador Roberto Borge. Los empresarios ven a Quintana Roo como un excelente lugar para invertir; prueba de ello es el caso de la industria hotelera que el año pasado llegó a las 87 mil habitaciones. Recientemente Grupo Vidanta anunció una inversión de 19 mil millones de pesos, de los que gran parte serán destinados a la entidad, la cual actualmente representa más de 13 por ciento de la oferta a escala nacional. El año pasado la entidad recibió a la mitad de los turistas que vinieron al país, más de 15 millones de visitantes, número que se tradujo en una derrama de más de ocho mil millones de dólares. Takeda firma

Takeda México, el corporativo farmacéutico de origen japonés, está ampliando su presencia en México. El laboratorio que preside José

:3

Manuel Caamaño

firmó un convenio con la empresa mexicana R epresentaciones e Investigaciones Médicas (RIMSA), de Luis Jorge Pérez . Takeda, José Manuel que es el mayor Caamaño. investigador del sector de farma de Japón, ha venido expandiendo su presencia aquí y por ello, la estrategia que asegura mantener la disponibilidad como opción de tratamiento a los pacientes a escala nacional y la proveeduría de productos en todo el sector farmacéutico. El acuerdo de compra de activos transfiere los derechos para manufacturar, promover y comercializar sus productos a RIMSA. Dicha alianza representa un paso en la estrategia de crecimiento e inversión de Takeda en México, el cual comenzó en 2014 mediante una licitación donde participaron diversas compañías farmacéuticas mexicanas por la adquisición de derechos. La compra implica que RIMSA podrá manufacturar, promover y comercializar en el mercado mexicano los productos: Phemeday, Osteomin y Osteomin D. Grupo O

El Grupo O de la Roquette, que preside César Ortega de la Roquette, nombró a Jorge Maldonado Sánchez como su nuevo director general de Provokers. El ejecutivo es socio fundador de esta empresa del grupo, que se especializa en investigación de mercados y acumula más de 12 años de experiencia en esta acti- Jorge Maldonado. vidad. Es ingeniero industrial por la Universidad Iberoamericana y cuenta con un MBA del ESADE de Barcelona, el cual obtuvo con la especialidad en marketing. Jorge Maldonado es un líder proactivo que se ha distinguido desde la fundación de esta firma por su talento y capacidad para atraer cuentas clave y formar sólidos equipos de trabajo.

CORPORATIVOS ICA y CDPQ

Constituyen asociación Las empresas ICA y CDPQ anunciaron la firma de un acuerdo para formar una asociación dedicada a proyectos carreteros en México. La plataforma creada incluye inicialmente cuatro proyectos: el túnel de Acapulco, la autopista del Mayab, la autopista Río Verde-Cd. Valles y el libramiento La Piedad. La participación de ICA será de 51 por cidento y la de CDPQ, de 49 por ciento. Al cierre, ésta pagará tres mil 13 millones 500 mil pesos a ICA por su aportación. ——De la redacción

Firma acuerdo

Homex, a Infonavit

La empresa de vivienda Homex, una de las tres desarrolladoras con problemas financieros del sector, dio a conocer que reanudará su participación con el Infonavit, tras firmar un acuerdo con el organismo como parte de su plan de reestructuración. Éste le permitirá participar en los programas de financiamiento hipotecario del organismo, además de que establece un programa de pagos que será incluido en dicho plan.  —Notimex



Impulsan la conservación >

Reconocen avances

Cada vez son más las firmas que, como RED, promueven el turismo y la conservación

50

MIL DÓLARES de fondos del gobierno se han canalizado para proyectos de desarrollo rural asistido

POR MIRIAM PAREDES En v i a da [email protected]

M

ADRID.— Combinar el disfrute de paisajes terrestres y marinos de los turistas con la preservación de un destino y generar alternativas de trabajo es la principal oferta de RED Sustainable Travel, la única empresa mexicana nominada a los Premios Tourism for Tomorrow, que entregará este miércoles el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) en Madrid, España. Jaime Campos, vocero y director comercial de RED Sustainable Travel, dijo a Excélsior que desde la fundación de la empresa, en 2009, el objetivo principal fue vincular los proyectos de conservación y las fuentes económicas con el fin de generar incentivos para las personas que habitan en la región y que éstas pudieran involucrarse, de forma que se han generado alrededor de un millón 411 mil pesos en sueldos y propinas para los lugareños. “Chris Pesenti, fundador de la compañía, se dio cuenta que el turismo podía ser un vehículo que pudiera facilitar el vínculo entre los proyectos de conservación y una fuente económica para las personas que habitan la región”, dijo Campos. Agregó que RED comenzó con el monitoreo de tortugas en

El turismo de aventura y naturaleza crece a tasas superiores que el convencional y cada vez hay más interés de los turistas por tener contacto con la naturaleza.” JAIME CAMPOS VOCERO Y DIRECTOR COMERCIAL DE RED SUSTAINABLE TRAVEL

120

MIL DÓLARES se han generado en salarios comunitarios a través del turismo sostenible

DISTINCIÓN

Los premios Tourism for Tomorrow serán entregados este miércoles por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), que preside David Scowsill, en Madrid, España. Foto: Cuartoscuro

Bahía Magdalena, Baja Califor- fortalecido y ahora ofrece pronia Sur, pero fue a través del tu- ductos en los que se incluye la rismo que se pudieron financiar conservación, pero a los que se proyectos de conservación y, al han agregado visitas a parques mismo tiempo, emplear a los nacionales de Baja California pescadores de la región. Sur, como Cabo Pulmo, Sierra “Antes los pescadores caza- de la Laguna e Isla Espíritu Sanban tortugas, pero al involucra- to, aunque en el caso de los dos se en el proyecto se volvieron primeros precisó que se apoya a promotores de la conlas comunidades con servación, aunque el fortalecimiento de Labor tuvimos que ser comempresas turísticas. RED ha petitivos frente a los “El turismo de implicado a 600 beneficios económiaventura y naturaturistas en las cos que pudieran darleza crece a tasas actividades de les la extracción de superiores que el conconservación. especies”, puntualizó. vencional y cada vez Los premios Touhay más interés de rism for Tomorrow los turistas por tener reconocen las distintas formas contacto con la naturaleza, las en que éste puede a ayudar a las culturas locales y las actividacomunidades y entornos locales. des al aire libre y nuestros viajes tienen eso”, dijo Campos. Más oferta El directivo comentó que este Campos agregó que con el tipo de turismo lo ejercen perpaso de los meses, RED se ha sonas con un nivel educativo y

poder adquisitivo alto, las cuales están en busca de nuevas experiencias. En el caso de RED, un viaje puede costar entre mil 300 a mil 500 dólares. “El 70 por ciento de nuestros clientes son procedentes de Estados Unidos y Canadá, y el resto mexicanos, incluidos estudiantes.” Expresó que RED los incentiva a la conservación con visitas al campamento, en donde pueden conocer más sobre el medio ambiente, biología, manglares, dunas y ballenas, y con ello “buscar que se vuelvan portadores del mensaje de conservación”. Es así como desde su creación RED ha evolucionado hasta convertirse en un líder reconocido en el campo del turismo sostenible. Además ha entrenado a 185 personas en principios de sostenibilidad y gestión de pequeñas empresas.

México ha avanzado de forma importante en los criterios de sustentabilidad para destinos turísticos añadiendo principios legales con modificaciones a la Ley General de Turismo (LGT). Sin embargo, aún falta una mayor inclusión social para lograr que dicha actividad también sea sostenible, aseguró Vicente Ferreyra, director de Sustentur. En entrevista con Excélsior, el ejecutivo destacó los avances de la Secretaría de Turismo en temas como el ordenamiento territorial y el establecimiento de zonas de desarrollo turístico sustentable, mientras que a nivel destino se han hecho esfuerzos importantes en lugares como Huatulco, que cuenta con la Certificación Earth Check y entrega ese organismo por prácticas como reducción de desechos, la eficiencia energética, gestión de aguas limpias e integración de las personas en las prácticas de conservación. Agregó que otros casos son Loreto e Ixtapa, que mediante un trabajo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) están buscando certificarse. ——Miriam Paredes

2

DESTINOS

buscan obtener la Certificación Earth Check que otorga la Sectur

4 : DINERO

M A R T E S 1 4 D E A B R I L D E 2 0 1 5   :  EXCELSIOR

DAVID PÁRAMO

Personajes de renombre

[email protected] @dparamooficial

¿Cuál era el objetivo? n El mandato constitucional del IFT es asignar las cadenas de televisión

para generar una mayor y mejor competencia en este mercado.

E

s impresionante la cantidad de críticos, o criticones, al proceso de licitación de la televisión digital abierta que fustigan al Instituto Federal de las Telecomunicaciones, por la decisión que únicamente es responsabilidad de Grupo Radio Centro. Han surgido una gran cantidad de presuntas explicaciones sobre la falla en las bases de la licitación. De entrada, es muy exótico que bases que fueron presentadas hace, prácticamente, un año sean cuestionadas contra los resultados de la licitación. Esta crítica, que muchos se guardaron, incluso, hasta que se confirmó el incumplimiento por parte de Grupo Radio Centro, hubiera sido valiosa o relevante cuando se dieron a conocer las bases, no en estos momentos. Aseguran que la dispersión entre las dos ofertas que se presentaron “prueba” la falla en el diseño de la licitación. Obviamente no dicen cómo es que prueba. Se trató de un hecho inédito en la historia de México, puesto que es la primera vez que se licitan frecuencias para integrar a una cadena de televisión abierta. En el caso de Imevisión, que fue privatizada, ya existía una infraestructura y un producto que ofrecían a la población, por lo que era más fácil llegar a un precio y, aún así, falló Grupo Radio Centro que se quedó corto frente a la oferta de Televisión Azteca. Quizá este sea uno de los grandes intangibles que pesaron en la determinación del grupo encabezado por Francisco Aguirre de ofrecer más de 3,000 millones de pesos. No olvide que en la única explicación pública argumentó temas totalmente emocionales y no razones financieras. Quienes hacen esta crítica también no explican qué hubiera pasado si la oferta de Grupo

Radio Centro hubiera sido menor a la presentada por Grupo Imagen Multimedia. Sin duda, le hubiera resultado más fácil mantener los compromisos financieros que tenía antes de la presentación de la oferta; sin embargo, se trata de una especulación en la que no participará el autor de esta columna. Objetivo El mandato constitucional del IFT es asignar las cadenas de televisión para generar una mayor y mejor competencia en este mercado, uno de los más concentrados del mundo. Las interpretaciones sobre este mandato han alcanzado a los críticos/criticones para,

inferiores y se hubiera dañado la transparencia del proceso. Lo que tratan de escatimar los críticos/criticones es un hecho indiscutible. Hasta hace unas semanas, sólo había dos cadenas de televisión abierta: Hoy hay tres. Como pocos grupos financieros en México, Grupo Imagen Multimedia, tiene la capacidad financiera y el talento para enfrentar la fuerte competencia que significan Televisión Azteca y Televisa. ¿Qué otros grupos se le ocurren? Hoy los miembros del IFT pueden sentirse tranquilos, puesto que ya cumplieron con generar un mayor ambiente de competencia en la televisión abierta. Bien

Es la primera vez que se licitan frecuencias para integrar a una cadena de televisión abierta. según ellos, documentar su punto de vista. Dicen que se valoró demasiado peso a la oferta económica. No es así, puesto que sólo representó el 40% de la evaluación total. También hubiera sido violar la Constitución si no se hubiera buscado una contraprestación por un bien escaso del estado: Hasta el momento van poco más de 2,200 millones de pesos entre lo pagado por Grupo Imagen y la garantía de seriedad que perdió Grupo Radio Centro. Aseguran que se debió haber hecho un mecanismo de ofertas simultáneas, lo que hubiera disminuido los precios ¿Eso habría garantizado una mayor y mejor competencia en la televisión abierta? Es, por decir lo menos, bastante dudoso. Si primero se hubieran conocido los postores, antes de la oferta, seguramente habrían sido

harían los críticos/criticones en hablar con quienes están relacionados laboralmente con la televisión, puesto que se está generando una muy fuerte efervescencia. Negarle a Grupo Imagen Multimedia la virtud de convertirse en la tercera gran cadena de televisión abierta para darle un arrimón al IFT, sólo puede corresponder a tipos de baja estofa. Políticos que están desatados porque, parecería, se han convertido en una suerte de chivos en cristalería. Seamos muy claros. Así como la creación de Televisión Azteca fue un momento de quiebre para la competencia en televisión, ahora lo es la entrada de Olegario Vázquez Aldir. Se trata de un nuevo punto de quiebre a favor de la competencia en los medios de comunicación y, por supuesto, de la democracia con la llegada de más voces a la televisión abierta a nivel nacional.



IFT: se cobrará garantía de TV Advierte que harán efectivo el cobro de 415 millones de pesos

Concurso Han surgido cualquier cantidad de especulaciones sobre lo que debería hacer el IFT con la cuarta cadena. En este espacio le hemos informado sobre los tres caminos que se consideran. La mejor, la única que garantiza cumplir con la encomienda constitucional de asignar este espectro de televisión abierta, para generar una mayor competencia en este sector de la economía y fortalecer la democracia, es licitar nuevamente una cadena en un proceso similar al que realizó el IFT. Ir por un esquema regional no garantiza una mayor y mejor competencia en la televisión abierta. Habría interés sólo por los mercados publicitarios atractivos y no se asignaría todo el espectro puesto que habría zonas donde no es rentable poner canales de televisión de este tipo. Más allá, permitiría que los preponderantes mantuvieran su posición y se mantuvieran las barreras de entrada.



Planes

El lanzamiento de Centenario será a dos años de que se puso en órbita Bicentenario. Foto: Especial

Lanzamiento de satélite, un hecho POR JOSÉ DE J. GUADARRAMA [email protected]

satelital mexicano, la compañía International Launch Services, que fue la empresa seleccionada para lanzar el satélite Centenario, dio a conocer que tal operación se realizará en abril del presente año. De la misma forma la empresa Lockheed Martin Commercial Launch Services, informó que el tercer satélite de la flota, el Morelos 3, será lanzado y puesto en órbita entre el 13 de octubre y el 12 de noviembre del mismo de 2015.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que el 29 de abril será el lanzamiento del satélite Centenario, que es el segundo de tres que conformarán la constelación Mexsat, del gobierno mexicano. Por esta razón, Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, visitará este 14 de abril las instalaciones del Centro de Control Satelital Mexsat. El lanzamiento Prototipos del satélite CenSegún informatenario se realición de la SCT APARATOS zará a dos años indica que la fueron hechos por de que se puso fabricación de Boeing Satellite en órbita el artelos prototipos de Systems facto Bicentenario terminales que se que es el primero de requieren para estaesta flota satelital. blecer comunicación A la fecha, según la SCT, el con los satélites Centenario y satélite Bicentenario opera con Morelos 3, esta dependencia, toda normalidad con servicios junto con las instancias de sede comunicación satelital fija guridad nacional, seleccionapara el programa México Co- ron a las empresas Asia Pacific nectado de la Coordinación de Satellite Communications, la Sociedad de la Información Elektrobit, Honeywell y Hugy el Conocimiento de la SCT, hes Network Systems para así como para las Secreta- diseñar siete tipos para el Sisrías de la Defensa Nacional y tema Mexsat. de Marina (SEMAR), y otras Desde febrero de 2013, instituciones. el satélite Bicentenario es operado en territorio nacioContinuidad nal por ingenieros de TeleEn diciembre pasado y para comunicaciones de México dar continuidad al programa (Telecomm).

3

Resultado neto (Millones de pesos) 175

93

415

MILLONES

de pesos es la garantía que pagará Radio Centro por el incumplimiento en el pago de la cadena de televisión -123 2011

2012

2013

2014 FUENTE: BMV y Economática

Caen 18% acciones de Grupo Radio Centro

POR JOSÉ DE J. GUADARRAMA [email protected]

L

os integrantes del Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) tienen el objetivo de cobrar esta misma semana la garantía de seriedad que, por 415 millones de pesos, entregó Grupo Radio Centro por su participación en la licitación No. IFT-01 de dos cadenas digitales de televisión abierta, dijo María Elena Estavillo, comisionada del organismo regulador. Sin embargo, explicó que el primer paso para alcanzar ese objetivo es que el organismo regulador declare formalmente “como desierta” la parte del proceso de licitación en la que participó Radio Centro, en el que se deben realizar diversos trámites como la comprobación efectiva de que el participante no pagó tres mil 58 pesos que ofreció como contraprestación. Estavillo prefirió no precisar los tiempos con los que cuenta el IFT para ejecutar la garantía, de la misma forma que la institución financiera a la que deberán solicitar el pago, pero destacó que “tenemos tiempo suficiente para hacer efectiva esa garantía” y que no hay riesgo.

Licitación No por acción u omisión del IFT quedó desierta la licitación de lo que podría ser la cuarta cadena de televisión abierta. Los críticos/ criticones dicen, otra vez ante los resultados, que los comisionados del instituto, que encabeza Gabriel Contreras, hicieron un muy pobre trabajo en medir la capacidad financiera de Grupo Radio Centro. El IFT no tenía manera de saber cuánto iba a ofertar GRC ni los mecanismos que tenía contemplados para hacer frente al compromiso. No debe olvidarse que la oferta fue presentada a sobre cerrado y, por lo tanto, no había forma que, sin violar la ley, los comisionados estuvieran informados sobre la diferencia entre las dos ofertas. Toman los estados financieros de Grupo Radio Centro como base para asegurar que no hubieran podido: ¿Si la oferta hubiera sido de 851 millones de pesos utilizarían los mismos supuestos argumentos? En esta columna señalamos, con por lo menos dos semanas de antelación, que Grupo Radio Centro no podría pagar porque se generó un fenómeno de comparación que resultó muy desfavorable para la atracción de inversionistas o créditos. No es lo mismo entrar a un proyecto de cero a uno con una desventaja de más del 50% con respecto al nuevo entrante en un mercado tan concentrado como competido.

85



POR ERÉNDIRA ESPINOSA [email protected]

Adolfo Cuevas, comisionado del IFT, dijo que por primera vez en la historia nacional se pudo licitar una cadena de TV. Foto: Mateo Reyes/Archivo

Radio Centro entregó tal garantía mediante una institución financiera que es garante del monto de los 415 millones de pesos.” MARÍA ELENA ESTAVILLO COMISIONADA DEL IFT

Nueva participación Radio Centro puede participar en una nueva licitación por la cadena de televisión, aseguró en entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Grupo Imagen Multimedia Adolfo Cuevas, Comisionado del IFT.

El funcionario comentó que “la penalidad se limita a hacer válida la garantía que ellos exhibieron por 415 millones de pesos, pero sí puede volver a licitar. Que quede claro que no hay tolerancia sobre este tipo de incumplimiento”. También se le cuestionó sobre si el monto sería el mismo para la nueva licitación, en caso de que fuera para una cadena nacional, respondió “no puedo pronunciarme porque estoy impedido legalmente pero le puedo adelantar que ciertamente hay un cambio de circunstancias. Nosotros teníamos un estimado pero a partir de la oferta de CadenaTres, se reveló un valor de mercado y esto obliga a reconsiderar el precio original”.

En un solo día Grupo Radio Centro perdió 650 millones 898 mil 244 pesos de su valor como compañía en el mercado, esto después de que anunció que pagará la garantía de 415 millones de pesos por haber entrado a la licitación de una cadena nacional de televisión y no concluir el proceso. Bajo este contexto, las acciones de la empresa registraron una caída de 18.18 por ciento, para cotizar en 18 pesos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Y es que, para cerrar el trámite, la empresa debía invertir tres mil 68 millones de pesos, para lo cual necesitaba recurrir a mayor endeudamiento, factor que podría agravarse al desconocerse el flujo de efectivo capaz de generar gracias al nuevo negocio. Pero debido a que Radio Centro decidió desistir de sus

intenciones de tener una cadena de televisión, está obligada a pagar una garantía, para cubrir dicho monto, deberá dedicar lo equivalente al total de las utilidades generadas durante cinco años de trabajo. Baste detallar que, en 2014, las ganancias de la compañía ascendieron a 415 millones de pesos, por lo que requeriría 4.88 veces esa cantidad para poder cubrir el pago de la garantía antes señalada. Asimismo, es importante destacar que los tres mil 58 millones de pesos que la empresa iba a pagar por la cadena de televisión, eran superiores a los dos mil 929 millones de pesos del valor de capitalización de la firma. Acciones Actualmente, la familia Aguirre posee 51.6 por ceinto de las acciones de Radio Centro a través de un fideicomiso, las cuales ya perdieron 18.18 por ciento de su valor; la familia

representa una parte importante del Consejo de Administración y mantiene una participación de control de la empresa. Previo a que la compañía diera a conocer que no continuaría en el proceso de echar a andar una nueva cadena de televisión, Morningstar, su analista independiente, reconoció que era poco probable que el nuevo negocio de televisión tuviera las mismas ventajas competitivas que sus operaciones en radio. En su último análisis sobre la empresa, Morningstar destacó que su rendimiento se vería afectado por la necesidad de adquirir contenido de terceros de manera significativa. Además, la firma de análisis independiente, detalló que, ante la competencia, Televisa y TV Azteca, podrían reducir sus tarifas de publicidad o realizar importantes inversiones de mercadotecnia para retrasar la adopción de Radio Centro entre los consumidores.

EXCELS I O R   :   M A R T E S 1 4 D E A B R I L D E 2 0 1 5 

DINERO

[email protected]

Reformadores que no son capaces de reformarse n Agustín Carstens, como presidente del IMFC, acompañará a Lagarde en la

búsqueda de un acuerdo que destrabe la reforma de gobierno pendiente.

W

ASHINGTON.– La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, tiene ante sí el desafío más importante de la organización multilateral y en la que se juega su “relevancia mundial”. Hace unos días, el gobierno chino logró el apoyo de una docena de países, incluyendo el de Gran Bretaña, normalmente aliado de Estados Unidos, para la integración de una institución financiera multilateral que compense, de voz y voto, a las economías emergentes que cada día tienen más peso en la economía mundial. De ahí el peso específico que jugará el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, como presidente del IMFC, para acompañar a Lagarde en la búsqueda de un acuerdo que destrabe la reforma de gobierno pendiente desde hace seis años, resulta tan crucial como el iniciar una activa labor de cabildeo para levantar la oposición de la derecha republicana en el Senado de Estados Unidos a cualquier propuesta que realice Obama, pues su secretario del Tesoro pidió seis meses para destrabar políticamente la parálisis. Además, ésta fue una propuesta del mismo presidente Obama en la reunión de Pittsburgh del G20, y por lo mismo, se duda que por su propio pie, Estados Unidos pierda soberanía en la arquitectura financiera global. Tres temas son clave en esta reunión: incorporar el renminbi a la canasta de monedas del FMI, toda vez que es la segunda economía del

mundo y en esa moneda se negocia ya más de diez por ciento del comercio mundial y, con la decisión de fundar el Banco de Financiamiento de Infraestructura Asiática, un cambio respecto al Banco Bric, al gobierno norteamericano le tocará lograr el apoyo bipartisano suficiente, para evitar perder su rol líder en la redefinición de la nueva arquitectura financiera global. También deberán entender que la interactuación global, no sólo supone apoyar a Europa o mantener un equilibrio bipolar que domi-

griego. Le estaré contando. De Fondos a Fondo

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, expuso hace apenas unas semanas que la dependencia a su cargo trabajaba con el Congreso para dar una respuesta concreta a los ahorradores defraudados por Ficrea, amén de fortalecer el marco jurídico para evitar otro caso similar. Le puedo adelantar que un grupo de trabajo bicamaral presentará una iniciativa para crear un mecanismo legal, que permita darle so-

Fue una propuesta del mismo presidente Obama e n la reunión de Pittsburgh del G20. ne los flujos de comercio. El tema de devaluaciones “competitivas” ligadas a políticas monetarias laxas, ha subido a un carrusel de volatilidad a los activos y sistemas financieros de países como México, Brasil, India y otros, y amenaza con interrumpir los flujos de financiamiento que requiere la implementación de los cambios realizados a costos competitivos y plazo adecuado. De ahí que una representación en voz y voto, se torna hoy urgente, y en eso se centrará en gran medida el esfuerzo a realizarse en el seno del IMFC, que deberá tener una salida clara sólo para soportar el refinanciamiento y la quita que todo mundo anticipa en el caso

lución a los ahorradores de Ficrea en el cortísimo plazo. Se trata de un transitorio en la Ley de Ahorro y Crédito Popular, que se convertirá en mandato para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Hoy martes, se le dará publicidad en términos parlamentarios, y me garantizan que será “prioridad uno” en términos de análisis y dictaminación para la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados. Es decir, se podría estar discutiendo y votando en los próximos días. El tema es relevante porque establece una cobertura de hasta un millón de pesos, lo que paga 100% de los ahorros, a 78% de las personas físicas que tenían cuenta

Reducen gasto improductivo POR JORGE RAMOS [email protected]

En el primer bimestre de 2015, el gasto neto del sector público presupuestario en servicios personales totalizó 163 mil 440.6 millones de pesos, lo que significó una disminución de 11 mil 531.3 millones de pesos respecto al ejercido en el mismo periodo del año anterior, y una caída de 9.3 por ciento real, a tasa anual, según cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Datos de la dependencia indican que, al interior de este gasto, el destinado al pago de servicios personales directos disminuyó 0.9 por ciento real, anual, al totalizar 93 mil 615.7 millones de pesos; y que el destinado al pago de los servicios personales indirectos retrocedió 18.7 por ciento, al sumar 69 mil 824.9 millones de pesos. La información disponible revela que, evidentemente, la reducción del gasto en servicios personales está realizándose en menor medida en aquellos que fueron contratados y dependen directamente de las instituciones; y en mayor medida sobre los indirectos, personal externo que proporciona sus servicios

al sector público a través de empresas privadas o de manera independiente. Cabe mencionar que en el mismo periodo pero de 2014, el gasto del sector público en servicios personales cayó 0.1 por ciento anual, en términos reales, lo que revela que de esa fecha al cierre del primer bimestre de 2015 se pronunció la caída en las erogaciones que realizan las instituciones de los tres poderes de la unión para pagar sueldos y salarios de la burocracia. Mes por mes Las estadísticas oportunas muestran que dicho gasto registró variaciones anuales negativas en los dos primeros meses de este año, lo que dio como resultado un retroceso en el acumulado bimestral, que podría ser reflejo del recorte de 124 mil 300 millones de pesos al presupuesto de 2015. En enero, el gasto del sector público presupuestario en servicios personales sumó 97 mil 534.4 millones de pesos, cantidad inferior en cinco mil 518.4 millones, respecto a la ejercida en el primer mes de 2014, lo que significó una caída anual de 8.2 por ciento, en términos reales.

Sueldos y salarios (Var. % real anual, primer bimestre) 4.9

4.4

3.7

4.5 2.4 -0.1

-9.3

ALICIA SALGADO



en Ficrea. La responsable del tejido fino para que el acuerdo tenga respaldo político de todos colores, ha sido la diputada panista Aurora Aguilar, presidenta de la Comisión de Hacienda. Obvio, la solución la está generando el gobierno y no creo que por ella cobre la representación legal de Fauzi Hamdan, pues le aseguro que nada ha tenido que ver su gestión en ello. Cuando las empresas están dispuestas a ser un aliado de sus clientes, logran lo que Nissan, cuyo presidente y director general, Airton Cousseau, firmará este día un MOU con la procuradora Martínez (Profeco) en el que la armadora en México, la primera que establece este programa, ratifica varias medidas: 1.- Será la primera empresa del sector automotriz en incorporarse a Concilianet para la resolución de controversias a través de internet entre el consumidor, proveedor y Profeco, para agilidad al procedimiento, así como facilitar la comparecencia de los consumidores en las audiencias. 2.- Implementar una sección de búsqueda dentro de la página www.nissan.com.mx para que los consumidores tengan acceso permanente a verificar con los datos de su vehículo (Número de Identificación Vehicular), si están en una campaña de servicio (preventivo o correctivo) y la información necesaria para la reparación del vehículo, sin importar año o modelo del vehículo o si hubiese existido un cambio de propietario. 3.- Firmar con Profeco el Convenio para unirse al esquema de notificaciones electrónicas y agilizar la solución de controversias. 4.- Coordinación con la Dirección de Procedimientos de la Profeco para capacitar al personal de Nissan Mexicana sobre la regulación en materia de publicidad bajo el esquema de la Ley Federal de Protección al Consumidor. ¡Esto es confiar en la posventa!, ¿no cree usted? La designación del hasta ayer procurador fiscal de la Federación, Javier Laynez Potisek, como magistrado del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, fue muy bien recibida. Como experimentado abogado en la materia, por qué no, esto lo ubica de muy buena manera para, en un futuro, llegar bien posicionado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Cuenta Corriente

:5

-4.3

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015 FUENTE: SHCP



Modificable, sólo 1.26 billones Existe un gasto ineludible que representa 73% del Presupuesto POR PAULO CANTILLO [email protected]

D

el total del gasto público que se tiene estimado ejercer en 2016, que es de 4.66 billones de pesos según los Precriterios Generales de Política Económica 2016, sólo 1.26 billones, es decir 27%, es suceptible de ser analizado y/o modificado en el proceso de presupuestación “base cero”, de acuerdo con un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestal (CIEP). En su reciente documento llamado “Restructuración del gasto público con perspectiva base cero”, el CIEP estableció que existe un gasto llamado irreductible o ineludible, que se debe ejercer por cuestiones legales o contractuales, y que representa 73% del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). De esta proporción del gasto neto del sector público sobresalen los rubros de transferencias a los estados y municipios —participaciones y aportaciones—, con 25.5 por ciento del PEF, los gastos de prestación de servicios públicos con 17.24 por ciento del gasto total, y otros rubros como el pago de pensiones (11.33 por ciento), los proyectos de inversión (11.46 por ciento), y costo financiero de la deuda (siete por ciento). Del total del gasto que es susceptible de modificarse, 5.3 por ciento, es decir, 247 mil millones de pesos, se puede hacer de inmediato, ya que no depende de asuntos legales o contractuales, porque se trata de gastos administrativos donde se contemplan erogaciones como apoyo a la presupuestación y mejoramiento de la gestión pública.

ESQUEMA DE REESTRUCTURACIÓN (Montos en millones de pesos)

Habría que cuestionarse si este gasto está siendo efectivo, para que en un inicio se puedan considerar ajustes en estos rubros, en lugar de tocar programas de inversión.”

73

POR CIENTO

es el gasto irreductible que se debe ejercer por cuestiones legales

TIPO DE PROGRAMA

PEF 2015

Modificables en el corto plazo Apoyo a la función pública Apoyo al proceso presupuestario Operaciones ajenas

5.29

1.37

5,672.2

0.12

0.03

162,348.7

3.43

0.89

-7,211.9

-0.15

-0.04

50,797.3

1.07

0.28

9,768.0

0.21

0.05

Regulación y supervisión

29,312.3

0.62

0.16

1,028,859.8

21.71

5.63

346,399.8

7.31

1.89

5.94

1.54

Programas sujetos a revisión (modificables en el mediano plazo) Sujetos a reglas de operación Otros subsidios

281,681.9

Específicos

233,317.6 4.92 1.28

Provisión de bienes públicos

74,433.4

1.57

0.41

85,946.0

1.81

0.47

Funciones de las Fuerzas Armadas Desastres Naturales

6,795.5

0.14

0.04

285.7

0.01

0.00

(modificables en el largo plazo)

3,459,627.5

73.00

18.92

I. Gasto programable

2,503,254.2

52.82

13.69

816,961.1

17.24

4.47

537,115.9

11.33

2.94

601,590.0

12.69

3.29

Obligaciones de resolución jurisdiccional Programas ineludibles (I+II)

Prestación de servicios públicos Pensiones y jubilaciones Proyectos de inversión II. Gasto no programable Participaciones a estados y municipios Costo financiero de la deuda

SUNNY VILLA

250,686.6

Promoción y fomento

Aportaciones a la seguridad social

INVESTIGADORA DEL CIEP

% DEL PIB

Planeación y evaluación de políticas públicas

Gasto federalizado

Para 2016 no veremos un proceso de base cero, que requiere de un análisis costo-beneficio de los programas y alternativas que se descartaron.”

% DEL PEF

Adeudos de ejercicios fiscales anteriores Gasto neto de transferencias Menos cuotas al ISSSTE Gasto neto total

543,217.5

11.46

2.97

4,369.8

0.09

0.02

956,373.2

20.18

5.23

607,130.1

12.81

3.32

332,988.6

7.03

1.82

16,254.6

0.34

0.09

4,739,173.9

100.00

25.92

44,496.5

0.94

0.24

4,694,677.4

99.06

25.68

FUENTE: CIEP con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

El restante 21.7 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación (1.01 billones de pesos) se puede modificar en un mediano plazo, ajustando algunas leyes y reglamentos, donde sobresalen los programas sujetos a reglas de operación.

Gasto reductible En opinión de Sunny Villa, investigadora asociada del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) y autora del mencionado reporte, señaló que para el caso de 5.3 por ciento del presupuesto que

es modificable en el corto plazo, es indispensable preguntarse cuál es la lógica interna que guía a dichos programas administrativos, ya que no son indispensables para la operación y tampoco afectan directamente al ciudadano.

La especialista sostuvo que “habría que cuestionarse si este gasto está siendo efectivo, para que en un inicio se pueda considerar hacer los ajustes en estos rubros, en lugar de pensar tocar programas de inversión o subsidios que son necesarios para alguna población”. Aclaró que lo anterior no quiere decir que algunos proyectos de inversión sean inamovibles, sino que expresó que “el monto de los proyectos de inversión ya es de por sí pequeño respecto a estándares internacionales, lo que aquí discutimos es que la bolsa de dichos proyectos no debería ser reducida, porque hay margen de reducir en otros rubros más administrativos”. Base 73, la realidad Sunny Villa señaló que dadas las restricciones legales y contractuales en las que se encuentra en el gasto público, realmente lo que se puede modificar hace que se parta de una “base 73”, no desde “base cero”. En este sentido, la experta señaló que para 2016 no veremos en estricto sentido un proceso de base cero, que en la práctica requiere de un análisis costo-beneficio no sólo de los programas que se proponen, sino también de las alternativas que se descartaron. “Tal como lo ha anunciado Hacienda, lo que vamos a ver es una revisión de los programas presupuestarios, ver cuáles puede fusionar, y cuáles unidades administrativas se pueden hacer más eficientes. En general no se ha anunciado que vayan a hacer un análisis costo-beneficio y que están evaluando todas las alternativas posibles.” Por tanto, lo que se hará para 2016 “es una reestructuración de programas para encontrar eficiencias administrativas; sin embargo, tenemos que reconocer que eso como tal no es una medida de presupuesto base cero, sino una reingeniería del gasto, lo cual es una oportunidad para alinearlo con los objetivos reales de la política pública.”

6 : DINERO

M A R T E S 1 4 D E A B R I L D E 2 0 1 5   :  EXCELSIOR

Apoyan uso de autos híbridos POR ALEXANDRA VILLAVICENCIO Y NAYELI GONZÁLEZ [email protected]

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) firmaron un convenio de colaboración para promover el uso de vehículos eléctricos e híbridos, así como la instalación de electrolineras. El compromiso es fomentar la movilidad sustentable y a mantener un diálogo abierto con las diversas marcas de automóviles para promover el crecimiento del mercado de automóviles eléctricos e híbridos. El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, apuntó que este convenio eslabona esfuerzos entre la CFE y la AMIA para promover la infraestructura de electrolineras y la fabricación de autos eléctricos e híbridos. En tanto, el presidente de la AMIA, Eduardo Javier Solís Sánchez, aseguró que el gasto promedio anual por consumo de energía en los automóviles híbridos y eléctricos es entre 50 y 60 por ciento inferior al de los vehículos de combustión. En entrevista posterior a la firma del convenio, explicó que el propietario de un vehículo con motor de combustión eroga en promedio 20 mil pesos en combustible al año, mientras que un automóvil híbrido o eléctrico requiere de un gasto no mayor a los ocho mil y diez mil pesos, aunque aclaró que las cantidades pueden variar según el modelo y el uso. Incentivos Eduardo Solís reconoció que falta implementar incentivos económicos para impulsar este mercado, los cuales se determinarán en el comité de trabajo que establecerá la industria con las autoridades, lo cual forma parte del convenio que se firmó. Los incentivos y la promoción no económica para la venta de estas unidades, es un tema en el que se debe trabajar, pues reconoció que la primera etapa

(Miles de barriles de petróleo diario, T=Trimestre)

KMZ Para nosotros, la introducción de estas tecnologías nos permitirá coadyuvar a disminuir el uso de los combustibles.”

859

Cantarell

860

394

54

EDUARDO SOLÍS

MIL

pesos al año en promedio se eroga con un vehículo con motor de combustión del convenio sólo se enfoca a infraestructura, es decir, la instalación de más electrolineras. Por su parte, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, enfatizó que es fundamental incentivar el mercado de automóviles amigables con el medio ambiente para dar congruencia con el auge que vive la industria automotriz. Instalaciones En la firma de este convenio, Enrique Ochoa Reza, director general de la CFE, comentó que la empresa ya podrá instalar en domicilios particulares, medidores independientes, para usarse en las recargas de autos eléctricos e híbridos, para evitar que las recargas afecten los recibos de luz. “A través de este convenio de colaboración nos comprometemos a promover de manera conjunta acciones que faciliten la instalación estratégica de electrolineras, tanto en lugares públicos como privados, en lugares que pueda utilizar la mayoría de la población, como también para aquellos sectores de la industria o el comercio que requieran instalaciones precisas para atender su flotilla”, explicó el funcionario.

Directivos de la industria automotriz y funcionarios buscan que los consumidores usen más los autos híbridos y eléctricos. Foto: Especial

74

354

PRESIDENTE DE LA AMIA

20

Chicontepec

254

El acuerdo consiste en fomentar la movilidad sustentable

La producción de Cantarell representa apenas 11 por ciento del total nacional, por lo que desde hace seis años es Ku-Maloob-Zaap (KMZ) el que tomó su lugar como el principal complejo productor.

Exploración

1T 2013

1T 2014

1T 2013

1T 2015

1T 2014

1T 2015

44



840



1T 2013

1T 2014

1T 2015

FUENTE: Pemex

REPORTE DEL PRIMER TRIMESTRE

Producción de crudo, en niveles mínimos El descenso de enero a marzo de 2015 fue de 192 mil barriles de petróleo POR NAYELI GONZÁLEZ [email protected]

A

l cierre del primer trimestre del año, Petróleos Mexicanos (Pemex) registró una caída de 7.7 por ciento en su producción de crudo, lo cual va acorde a la previsión de Pemex Exploración y Producción (PEP), respecto a que los niveles de extracción se estarán viendo afectados en 2015 por el recorte al presupuesto. Según reportes semanales de PEP, los dos principales yacimientos productores del país, es decir, Ku-Maloob-Zaap y Cantarell tuvieron una tendencia negativa, lo cual se suma al estancamiento en el desarrollo del complejo Chicontepec. Es así que entre enero y marzo de este 2015 la producción total de Pemex alcanzó los dos millones 300 mil barriles por día, es decir, 192 mil barriles menos en comparación a los dos millones 492 mil barriles diarios del mismo periodo del año pasado. La cifra alcanzada por la petrolera nacional significaría un retroceso, pues es similar a los niveles de producción que alcanzaba entre 1986 y 1987. Efectos Este declive energético se explica principalmente a la falta de nuevos descubrimientos, además del impacto que ya está teniendo el recorte de 62 mil millones de pesos al presupuesto de Petróleos Mexicano, pues

apenas los dos millones 288 mil barriles.

Tenemos que reducir el mantenimiento, dejar de modificar instalaciones, sólo estamos retrasando el inicio de proyectos.” GUSTAVO HERNÁNDEZ DIRECTOR GENERAL DE PEP

7.7

POR CIENTO

fue el descenso de la producción de petróleo de Pemex en el primer trimestre de 2015

11

POR CIENTO

es lo que representa de la exploración total nacional el yacimiento Cantarell se están viendo afectadas las inversiones. Es por ello que para el cierre de este año, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) pronostica una reducción de casi seis por ciento en la producción total de crudo que alcanzará

por lo que algunos analistas consideran que esta próximo su declive natural. Yacimientos Desde 2006, KMZ logró un Cantarell es el complejo que importante repunte en su protuvo los peores resultados en el ducción, el cual fue creciendo primer trimestre, pues en este de manera constante alcanzaperiodo volvió a registrar los ni- do su pico más alto en 2013 con veles de producción más bajos más de 864 mil barriles por día, de su historia con apenas 254 sin embargo, la Comisión Naciomil barriles por día. nal de Hidrocarburos prevé que Esta cifra representa una caí- al cierre de este año se tenga un da de 28.3 por ciento, en compa- ajuste a la baja de 0.2 por cienración a los 354 mil barriles que to, ya que alcanzará un promedio logró producir en los primero anual de apenas 855 mil barriles tres meses del año pasado. por día. De acuerdo con los datos hisEn el caso de Chicontepec, tóricos de Pemex, Cantarell al- donde se asegura existen resercanzó en 2004 su punto más alto vas totales que superan los 17 mil de extracción con más de 2 millo- millones de barriles de petróleo nes 125 mil barriles por día, sin crudo equivalente, lo que repreembargo, después de dicho re- senta aproximadamente un 40 sultado comenzó una caída que por ciento de las reservas totase agudizó en 2009, lo cual hasta les de México, se ha convertido el momento ha sido constante. en un área de poco desarrollo, Actualmente, la producción pues la producción en el primer del mencionado yatrimestre ya registró cimiento representa una caída de 19 por Escenario apenas 11 por ciento ciento, además de Pemex prevé que del total nacional, por que en febrero apenas con las alianzas lo que desde hace seis se habían perforado con extranjeras años, es Ku-Maloobtres pozos. repuntará la Zaap (KMZ) el que producción. tomo su lugar como Actividades el principal complejo La reducción en la productor. producción y desaEste yacimiento contaba con rrollo del mencionado yacigrandes reservas petroleras, fue miento se debió a que Petróleos en el sexenio de Vicente Fox Mexicanos disminuyó de manecuando se incrementó su explo- ra significativa su actividad en tación, con el objetivo de contar esta zona, ya que esperaba la recon los recursos necesarios para solución final de la Ronda Cero. cubrir el gasto corriente de su Asimismo, Pemex espera que administración. con la aprobación de la Reforma Energética y la posibilidad que Expectativas ya tiene de hacer alianzas con A esta tendencia se suma el que empresas extranjeras, pueda la extracción en KMZ termi- revertir el comportamiento nenó 2014 con un comportamien- gativo de la producción nacioto negativo, ya que registró una nal, con lo que podría alcanzar caída de 0.8 por ciento, lo cual la meta original de dos millones se ha mantenido en lo que va del 400 mil barriles de crudo, pues año. con asociaciones podrá comEntre enero y marzo produjo pensar parte de los recursos de un promedio de 840 mil barriles inversión, que por el recorte, le diarios, 2.4 por ciento menos, estarán haciendo falta.



Se reducen las tarifas de electricidad POR NAYELI GONZÁLEZ [email protected]

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró nuevamente reducciones en las tarifas de luz, debido a los bajos precios de los combustibles, principalmente de gas natural y como parte de los beneficios por su modernización. Enrique Ochoa Reza, director general de la CFE, afirmó que al cuarto mes del año el costo de la electricidad para el sector industrial ya logró una disminución de 23 a 32 por ciento en comparación a abril del año pasado. Del mismo modo, las tarifas comerciales alcanzaron una reducción de 10 a 20 por ciento, mientras que las del sector

doméstico de alto consumo bajaron 10.2 por ciento. En el caso de los costos a usuarios domésticos de bajo consumo, que cada año subía cuatro por ciento y es la que recibe un mayor porcentaje de subsidios, lograrán una baja de dos por ciento. “Un compromiso claro es actualizar la capacidad de generación eléctrica, de bajo costo y de menor impacto al medio ambiente, eso es lo que nos permite continuar reduciendo las tarifas de energía en beneficio de la población, y por eso es importante informar”, dijo Ochoa. Es así que el sector de generación eléctrica, específicamente la CFE, ya registró un beneficio derivado de los bajos precios del

crudo en los mercados internacionales, ya que algunos de sus principales insumos también han visto una reducción. Aciertos Este comportamiento que ha sido negativo para otros sectores del país, ya ha permitido a la empresa eléctrica reducir sus costos de producción. Ochoa Reza ha asegurado en diversas ocasiones que el comportamiento positivo en las tarifas también tiene que ver con los beneficios que ya se están generando con la aprobación de la Reforma Energética. Si bien los precios de los combustibles como el diesel y el combustóleo han tenido una reducción por la caída del crudo,

esta es una tendencia transitoria, por ello que la CFE mantiene sus planes de modernizar sus plantas para convertirlas a gas natural, ya que este insumo cuenta con tarifas más competitivas. Como parte de estos trabajos, la compañía está realizando inversiones significativas, pues actualmente está reconvirtiendo siete centrales de generación termoeléctrica, además de que ya construye seis nuevas centrales de ciclo combinado. Hasta ahora, 80 por ciento del costo de la generación de energía radica en el tipo de combustible que se quema para producir electricidad y en México 20 por ciento de la electricidad que se consume al año es producida con combustóleo.

Foto: Quetzalli González

Enrique Ochoa, director general de la CFE, dijo que en abril el costo de la electricidad para el sector industrial bajó de 23 a 32 por ciento.

EXCELS I O R   :   m a r t es 1 4 d e a b ril D E 2 0 1 5 

DINERO

Desde el piso de remates

MARICARMEN CORTÉS

[email protected] Twitter: @mcmaricarmen

Citi degrada a México n Banamex, el banco más grande y antiguo del país y que dirige Ernesto

Torre Cantú, ya no reportará a los altos directivos de Citi en Nueva York.

A

unque Citi ha n e ga d o q u e quiere vender Banamex, lo que es un hecho es que tras el pleito entre Manuel Medina Mora y Michael Corbat, el presidente y CEO de Citi, y los problemas derivados del fraude cometido por Oceanografía, no sólo se tradujeron en la anunciada salida de Medina Mora como copresidente y director general de Banca de Consumo Global, sino también en la total degradación de Banamex, que ahora ya no reportará directamente a Corbat sino a Jane Fraser, quien fue nombrada CEO de América Latina con sede en Miami. Es decir Banamex, el banco más grande y más antiguo de México, y que dirige Ernesto Torre Cantú ya no reportará a los altos directivos de Citi en Nueva York sino a un mando intermedio que manejará América Latina desde Miami. Medina Mora, quien era el mexicano de más alto rango dentro de Citi, a partir del próximo 1 de junio dejará la dirección de Banca de Consumo Global, aunque permanecerá como presidente de Banamex sin ninguna función ejecutiva y de un banco que pese su tamaño fue reducido a categoría de franquicia bananera y, desde luego, sin que las autoridades mexicanas puedan hacer nada al respecto. Otros cambios que anunció Corbat es que el nuevo director de Consumo Global

será Stephen Bird, quien era el CEO de la región Asia Pacífico. Lo que más sorprende es que Francisco Aristeguieta, quien era el CEO de Latinoamérica será ahora el nuevo director de Asia Pacífico. El problema es que Aristeguieta estuvo al frente del área de factoraje que ha crecido en forma muy importante no sólo en México sino a nivel mundial. No hay que olvidar que el fraude que cometió Oceanografía fue precisamente en esta área de factoraje que

viernes en una asamblea extraordinaria de accioistas. Sin embargo, Contreras aclaró que las torres de América Móvil son infraestructura pasiva y como tal, la nueva empresa estará sujetas a la misma regulación de preponderancia del IFT que obliga al agente preponderante en telecomunicaciones a compartir su infraestructura pasiva. Explicó que cuando el IFT impuso las obligaciones a los agentes económicos preponderantes se previó la

Manuel Medina Mora permanecerá como presidente de Banamex, sin ninguna función ejecutiva. siguió las directrices de Citi con todo y los problemas de insuficiente supervisión y control que permitieron a Amado Yáñez cometer un fraude en contra de Banamex con facturas falsas de Pemex por más de 400 millones de dólares. Telesites asumirá carga regulatoria de América Móvil

En torno a la propuesta de América Móvil de escindir sus cerca de 11 mil torres en una nueva empresa que se llamara Telesites, Gabriel Contreras, presidente del IFT señaló que la ley le impide pronunciarse públicamente sobre trámites que están en curso. La creación de Telesites será aprobada el próximo

posibilidad de que quisieran evadir la regulación y sus obligaciones a través de movimientos o reestructuraciones corporativas. Claramente se establece en la ley que en caso de movimientos corporativos las obligaciones de los agentes preponderantes tendrían que incorporarse a los estatutos de las nuevas empresas. Max Diener, nuevo procurador fiscal

El presidente Enrique Peña Nieto enviará hoy al Senado el nombramiento de Max Diener como nuevo procu-

rador fiscal en sustitución de Javier Laynez, quien será magistrado. Diener tiene una amplia trayectora en

el sector público, tanto en la Secretaría de Hacienda, donde fue subprocurador Fiscal, como en la Secretaría de Gobernación en el sexenio pasado, como subsecretario de Asuntos Jurídicos y en este sexenio como consultor jurídico en la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Y ojalá el Senado se apure a ratificar los nombramientos no sólo de Diener sino también de los que envió Peña Nieto en el sector hacendario, como el caso de Ricardo Treviño, quien fue propuesto como nuevo director de la Administración General de Aduanas, cargo que está acéfalo desde hace tres meses. Treviño forma parte del equipo de Videgaray desde el Estado de México, donde fue director de Recaudación y en este sexenio ha estado al frente de la administración general de evaluación del SAT. Interacciones avaló garantía de Radio Centro

El presidente del IFT, Gabriel Contreras, convocó ayer mismo a reunión del pleno para declarar desierta la licitación de la cadena de TV nacional y las 123 frecuencias que había ganado el Grupo Radio Centro, de Francisco Aguirre, y que regresarán al Estado al no haber efectuado el pago de los tres mil 58 millones de pesos que ofreció. La prioridad del IFT es ejecutar la garantía de 415 millones de pesos procediendo a cobrar la carta de crédito que hasta donde trascendió, otorgó Interacciones, La interrogante es qué activos ofreció Francisco Aguirre a Interacciones para obtener esta carta de crédito y Contreras confirmó que la ley establece que para poder dar en garantía las concesiones de radio o televisión, los concesionarios tendrían que informar al Registro Público de Concesiones y Grupo Radio Centro no hizo ningún aviso relacionado con sus concesiones radiofónicas.

Aumenta 27.6% el crédito al gobierno Recursos (Miles de millones de pesos) Feb. 2014

Feb. 2015 285

308

158

[email protected]

L

Crédito comercial Por segmento, el que más creció fue el de créditos comerciales con 14 por ciento (en donde se encuentran los préstamos a gobierno), seguido de los hipotecarios con 9.8 por ciento anual y, finalmente, consumo con un incremento de seis por ciento a febrero de este año. El segmento de créditos comerciales reportó un aumento

ACTUAL

ANTERIOR

VAR %

$15.3891 $15.2547 0.88



HSBC analiza la venta de filiales Unibanco Holding SA, de Brasil —el mayor banco de América Latina por valor de mercado— a la lista después de que un alto ejecutivo expresó interés en expandirse en México a fines del año pasado.

DE LA REDACCIÓN [email protected]

HSBC es uno de los bancos globales que enfrenta presión para salir de negocios con mal rendimiento en países emergentes, como Brasil a México y Corea del Sur, lo que crea Crecimiento regional oportunidades para que ban- El reporte remarca el creciente cos locales refuercen el control interés entre bancos canadienen sus mercados, dijeron ana- ses, mexicanos y brasileños listas de UBS Securities. por crecer en América LatiAdemás de HSBC Hol- na, en la medida en que reglas dings, instituciones globales de capital más restrictivas hacomo Citigroup y Standard cen más difícil para los bancos Chartered Bank han expresa- globales expandirse en mercado interés en salir dos emergentes al de unidades vistas ritmo de los años mayormente como previos. Presiones bajo estándar y neDe igual modo, Los malos gocios de mal renen la medida en resultados de dimiento, escribió que más bancos las filiales son el el estratega de globales intentan motivo de la UBS, Philip Finch, deshacerse de más salida del banco en una análisis. activos latinoameEn el caso de ricanos de mal renHSBC, el presidendimiento, habrá te ejecutivo, Stuart Gulliver en- más oportunidades para que frenta presión para reformar el bancos locales recuperen parenfoque del negocio del mayor- ticipación de mercado y apunbanco de Europa. talen el crecimiento, observó Gulliver dijo recientemente Finch. a inversionistas en una teleconLos bancos que encabezan ferencia que las operaciones en la consolidación del mercaMéxico, Brasil, EstadosUnidos do podrían beneficiarse de un y Turquía presentan “los mayo- mayor poder para fijar precios res problemas” para HSBC. y retornos más altos, según el reporte del banco. Los interesados HSBC es el quinto mayor Según Finch, el Bank of Nova banco de México, con una parScotia de Canadá, es uno de ticipación de mercado cercana los posibles candidatos para a un 8 por ciento, afirmó Finch, comprar las unidades mexica- que agregó que el valor de esa na y brasileña de HSBC. unidad podría ser menor a ocho Citando recientes repor- mil millones de dólares en este tes de medios, agregó a Itaú momento.

Cartera para construcción (Var. % mensual)

2.6

0.1

Ene 2015

May 2013

-4.1

-5.6

Ago 2014

Sep 2013

-7.7

Nov 2013

-7.3

Feb 2015

May 2014

-10.0

Feb 2014

Ago 2013

-0.5

-7.6

-7.6

Sep 2014

-12.2

Dic 2013

POR CLAUDIA CASTRO

os créditos otorgados a entidades gubernamentales, particularmente al gobierno federal o con su garantía; así como los créditos a organismos descentralizados impulsaron durante febrero la cartera de crédito de la banca comercial al registrar un crecimiento de 27.6 por ciento, con 516 mil millones de pesos. Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a febrero pasado, la cartera de crédito total de la banca comercial tuvo un incremento de 11.4 por ciento con tres billones 374 mil millones de pesos.

Dólar Ventanilla

Ricardo Treviño urge ratificacion



En febrero, la banca comercial le otorgó 516 mil millones de pesos: CNBV

:7

95 28

49

Créditos al gobierno federal con su garantía

Créditos a organísmos descentralizados

Créditos a estados y municipios con su garantía FUENTE: CNBV

11.4

POR CIENTO

creció la cartera de crédito de la banca comercial a febrero de este año de 14 por ciento al pasar de un billón 837 mil millones de pesos a dos billones 92 mil millones durante el periodo. Aunque el mayor monto se encuentra en los préstamos para las empresas con un billón 462 mil millones de pesos y un aumento de 10.6 por ciento en el último año, cabe resaltar el incremento de hasta 74.5 por ciento en segmentos como créditos al gobierno federal y a los organismos descentralizados.

Los datos de la comisión bancaria revelaron que en el último año los créditos otorgados al gobierno federal o con su garantía reportaron un crecimiento de 74.5 por ciento al pasar de 28 millones de pesos a 49 millones de pesos. En tanto, los créditos a organismos descentralizados o desconcentrados subieron de 91 millones de pesos a 158 millones de pesos, es decir, también un incremento de 74.5 por ciento durante el periodo. Por su parte, los créditos a los estados y municipios o con su garantía apenas se incrementaron ocho por ciento, aunque tienen el mayor monto de los préstamos de la cartera de entidades gubernamentales, con 308 millones de pesos. Dentro de la cartera de créditos comerciales, el

financiamiento otorgado a las empresas sigue siendo el segmento más importante para la banca comercial, con más de un billón 140 mil millones de pesos, lo que representó un incremento de 10.6 por ciento. Préstamos a las familias En tanto, en los créditos para la vivienda se reportó un crecimiento anual de 9.8 por ciento al pasar de 520 mil millones de pesos a 571 mil millones de pesos durante el periodo de referencia. En este segmento, los préstamos para la adquisición de vivienda media y residencial que otorgó la banca comercial tuvieron un aumento de 14.5 por ciento con 489 mil millones de pesos; mientras que para la vivienda de interés social se reportó una caída de 11.4 por ciento con 82 mil millones de pesos dstinados a este segmento. Por su parte, en el segmento de consumo, se reportó apenas un crecimiento de seis por ciento al pasar de 672 mil millones de pesos a 713 mil millones de pesos en un año. Según los datos del regulador bancario, el financiamiento otorgado a través de las tarjetas de crédito creció 2.3 por ciento anual al pasar de 299 mil millones de pesos a 306 mil millones de pesos; mientras que los créditos personales crecieron 5.7 por ciento, 18 por ciento los préstamos de nómina y 6.6 por ciento el financiamiento para la adquisición de bienes de consumo duradero.

FUENTE: Banco de México

Sin repuntar, el financiamiento POR CAROLINA REYES [email protected]

Luego de la ligera recuperación en el financiamiento otorgado a la construcción en el mes de enero, al cierre de febrero el crédito provisto por la banca comercial a este sector volvió a registrar cifras negativas al decrecer 0.5 por ciento, según cifras del Banco de México. El financiamiento a esta industria había registrado 20 meses continuos con decrecimientos, hecho ligado al menor dinamismo económico en el país y a la crisis que se había presentado en 2013 en el sector de la vivienda. Comportamiento En enero, el crédito a la construcción tuvo un repunte y creció a tasa a anualizada 2.6 por ciento; sin embargo al cierre del mes de febrero volvió al terreno negativo al decrecer 0.5 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estos resultados, contrastan con el crecimiento que ha tenido la industria durante los últimos meses de 2014 y los

2.6

POR CIENTO aumentaron los recursos para la construcción en enero primeros de 2015, consolidándose incluso como el segundo generador de empleo formal en el país. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el sector de la construcción genera en el país cerca de tres millones de empleos formales. Tan sólo durante el año pasado uno de cada cinco puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fueron originados en esta industria. El número de empleos generados durante 2014 estuvo ligado a la recuperación del sector de la vivienda, componente que representa cerca del 60 por ciento del sector de la construcción, según cifras de la consultoría especializada Bimsa Reports.



8 : DINERO

m a r t e s 1 4 d e a b r i l DE 2 0 1 5   :  EXCELSIOR

EXCELS I O R   :   m a r t es 1 4 d e a b ril D E 2 0 1 5 

UNION DE CREDITO SAN MARCOS, S.A. DE C.V. Av. De la Convención de 1914 norte #803-A, Fraccionamiento Circunvalación norte, Aguascalientes, Ags. C.P. 20020 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (cifras en miles de pesos)

EN FEBRERO

En febrero de este año, México se mantuvo como el tercer país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con la tasa de desempleo más baja, de 4.4% junto con Islandia, y detrás de Japón y Corea. Según el organismo internacional, la tasa de desempleo en México en febrero se mantuvo en 4.4% por segundo mes consecutivo, y se ubicó por debajo del promedio del organismo internacional de siete por ciento. La tasa entre los jóvenes (de 15 a 24 años) aumentó a 8.9% en febrero, desde 8.3% en enero, mientras que entre los adultos de 25 años y más disminuyó a 3.4%, respecto de 3.5% en igual periodo del año previo. ——Notimex

PASIVO Y CAPITAL $

INVERSIONES EN VALORES Titulos para negociar Titulos disponibles para la venta Titulos conservados a vencimiento

-

-

CARTERA DE CREDITO VIGENTE Creditos comerciales Documentados con garantía inmobiliaria Documentados con otras garantias Sin garantía Operaciones de factoraje Operaciones de arrendamiento capitalizable

26,238 24 -

TOTAL CARTERA DE CRÉDITO VIGENTE

26,262

CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA Creditos vencidos comerciales Documentados con garantia inmobiliaria Documentados con otras garantias Sin garantía Operaciones de factoraje Operaciones de arrendamiento capitalizable

3,347 -

TOTAL CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA

3.347

CARTERA DE CRÉDITO (-) MENOS: ESTIMACIÓN PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS CARTERA DE CREDITO (NETO)

29,609

DERECHOS DE COBRO ADQUIRIDOS (-) MENOS: ESTIMACIÓN POR IRRECUPERABILIDAD O DIFICIL COBRO

-

DERECHOS DE COBRO (NETO)

-

PASIVOS BURSÁTILES

$

PRÉSTAMOS BANCARIOS, DE SOCIOS Y DE OTROS ORGANISMOS De corto plazo De largo plazo

50,236 2,972

COLATERALES VENDIDOS Reportos (Saldo acreedor) Otros colaterales vendidos

-

5 2,528

CREDITOS DIFERIDOS Y COBROS ANTICIPADOS

28,565

OTRAS CUENTAS POR COBRAR (NETO)

1,317

IINVENTARIO DE MERCANCIAS (NETO)

-

BIENES ADJUDICADOS (NETO)

-

INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO)

17,946

INVERSIONES PERMANENTES

-

ACTIVOS DE LARGA DURACION DISPONIBLES PARA LA VENTA

-

Ingresos por intereses Gastos por intereses Resultado por posición monetaria neto (margen financiero)

$

MARGEN FINANCIERO

6.089 3.485 2,604 -

MARGEN FINANCIERO AJUSTADO POR RIESGOS CREDITICIOS 4 37 6,155 8,853

-2,731

RESULTADO DE LA OPERACIÓN 3,200

56,407

-127

Participación en el resultado de subsidiarias no consolidadas y asociadas

-127

Impuestos a la utilidad causados Impuestos a la utilidad diferidos (netos)

-160

RESULTADO ANTES DE OPERACIONES DISCONTINUADAS

CAPITAL CONTRIBUIDO Capital social Aportaciones para futuros aumentos de capital formalizadas en asamblea de accionistas Prima en venta de acciones

Operaciones discontinuadas 19,866

-

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD

CAPITAL CONTABLE

-

2,604

Comisiones y tarifas cobradas Comisiones y tarifas pagadas Resultado por intermediación Otros ingresos (egresos) de la operación Gastos de administración

-

TOTAL PASIVO

TOTAL DE CARTERA DE CRÉDITO (NETO)

53,207

117 550

IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS (NETO)

-

-

Estimación preventiva para riesgos crediticios

OTRAS CUENTAS POR PAGAR Impuestos a la utilidad por pagar Participación de los trabajadores en las utilidades por pagar Proveedores Aportaciones para futuros aumentos de capital pendientes de formalizar en asamblea de accionistas Acreedores por liquidación de operaciones Acreedores por colaterales recibidos en efectivo Acreedores diversos y otras cuentas por pagar

1,045 28,565

-160

33 -

RESULTADO NETO

$

33

19, 866 “ El presente estado de resultados se formuló de conformidad con los criterios de contabilidad para uniones de crédito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los artículos 65, 67 y 74 de la Ley de Uniones de Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por la unión de crédito durante el periodo arriba mencionado, las cuales se realizarón y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones aplicables.

CAPITAL GANADO Reservas de capital Resultado de ejercicios anteriores Resultado por valuación de títulos disponibles para la venta Resultado por tenencia de activos no monetarios Resultado neto TOTAL CAPITAL CONTABLE

9,962 1,742 33

“ El presente estado de resultados fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben”.

11,737

LIC. JOSE FRANCISCO ORNELAS SANCHEZ GERENTE GENERAL

31,602

C.P. EDUARDO HERNANDEZ MORENO CONTADOR GENERAL

-

IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS (NETO)

UNION DE CREDITO SAN MARCOS, S.A. DE C.V.

700 191 2,789

TOTAL ACTIVO

RESUMEN DE LA ESTIMACION PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS

2,980 $

88,009

TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE

(En Miles de Pesos)

$88.009

C U E N T A S DE O R D E N Otras cuentas de registro

$

4,609,011

“ El presente balance general, se formuló de conformidad con los criterios de contabilidad para uniones de crédito emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 65, 67 y 74 de la Ley de Uniones de Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por la unión de credito hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizarón y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones aplicables” “El presente balance general fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben.”

GRADO DE RIESGO

TOTAL CARTERA DE CREDITO

TOTAL RESERVAS PREVENTIVAS

% CUBIERTO A DICIEMBRE 2014

A-1

26.262

487

100%

B3

3.347

558

100%

Total

29.609

1.045

100%

“El saldo histórico del capital social al 31 de Diciembre de 2014 es de $16´708 miles de pesos” “El Indice de Capitalización al mes de Diciembre es de 78.10%” LIC. JOSE FRANCISCO ORNELAS SANCHEZ GERENTE GENERAL

EXPERIENCIA

36.503

-

DEUDORES POR REPORTO

OTROS ACTIVOS Cargos diferidos,pagos anticipados e intangibles Otros activos a corto y largo plazo

UNION DE CREDITO SAN MARCOS SA DE CV Av. De la Convención de 1914 norte #803-A, Fracc. Circunvalación Norte, Aguascalientes, Ags. C.P. 20020 ESTADO DE RESULTADOS DEL 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (Cifras en miles de pesos)

No 333

C.P. EDUARDO HERNANDEZ MORENO CONTADOR GENERAL

DÍA 55

México, con tasa de 4.4%

ACTIVO DISPONIBILIDADES

:9

OPPO

Desempleo OCDE

DINERO

Es fácil perder la pista de lo que gastas a diario, sobre todo si no tienes un registro que te permita llevar un control mucho más a detalle. Por ello, la aplicación Mi Presupuesto es una herramienta necesaria que permite llevar dicho control de gastos en donde quiera que estés. Anotar nuevos gastos o ingresos es súper fácil en la pantalla del Find 7 de OPPO. Presenta una mejora de un 40% de resistencia en la pantalla, gracias a la tecnología Touch-on-Lens, además es muy sensible al tacto e incluso se pueden hacer anotaciones con guantes puestos. PUBLIRREPORTAJE



10 : DINERO

m a r t e s 1 4 d e a b r i l DE 2 0 1 5   :  EXCELSIOR

MARIELENA VEGA

Estrategia de negocios

Veranda

CARLOS VELÁZQUEZ

[email protected]

[email protected]

Fortalecer al sector empresarial

Las lecciones económicas y turísticas del Masters

n Se tiene la necesidad de movimientos certeros y focalizados en promover

n Durante el torneo las reglas son estrictas al extremo para los visitantes, no

y atraer más inversiones al país; así como sostener y fomentar el empleo. geográfica, según información de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon). De ahí la necesidad de promover y atraer más inversiones al país, así como sostener y promover el empleo. El reto es aumentar la base de los contribuyentes con incentivos para que pueda elevarse el empleo formal. Donde se tiene la disyuntiva de si se ayuda a la economía o a las finanzas de las empresas con una relajación de las deducciones en prestaciones sociales, “para lo cual el gobierno tendría que apre-

La Reforma Fiscal puso tope a las deducciones personales q  ue los contribuyentes pueden realizar. tarse más el cinturón con la caída de los precios internacionales del petróleo”. La segunda opción es que mantenga esos ingresos para el gobierno, a cambio de que sigan existiendo restricciones en la contratación de empleo formal. La realidad es que, con la caída de los ingresos petroleros, el gobierno podría decidir mantener estos ingresos, aunque haya un costo de creación de empleos y prestaciones para los trabajadores. 5 en contra de empresarios Son muchos los enemigos del sector empresarial. Aquí cinco

la marca Masters y la gente hace filas inmensas para llevarse un recuerdo. Tampoco hay cifras públicas, pero se estima que cada uno de los cuatro días del torneo se venden más de dos millones de dólares en objetos. 5. En un radio predeterminado del campo es delito la reventa de boletos, pero afuera hay un mercado informal y hasta firmas como American Express arman paquetes a precios desco-

Es una fórmula extraordinaria en los negocios de turismo y deporte más rentable del planeta. reglas son estrictas al extremo para los visitantes, no se puede acceder con cámaras ni celulares y entonces no hay redes sociales; tampoco pantallas, los espacios en las gradas son mínimos y cualquiera puede comprar una sillita de lona por 30 dólares, así es que hay miles colocadas y cargadas por los propios asistentes. 4. Las tiendas de souvenirs operan con un número máximo de clientes, hay cientos de productos con

munales, que pueden llegar a dos mil dólares o más por entrar a la final. 6. El precio de las habitaciones se dispara y, caso concreto, un cuarto en el hotel Quality Inn, de calidad mínima y que habitualmente cuesta 70 dólares, llega a 340 dólares por noche. Además, o sobre todo, los amantes al golf sueñan con ir al menos una vez en su vida al Masters; algo así como los musulmanes a La Meca.

Más especialidad Explicó que el desajuste entre el personal disponible y capital humano Sin candidatos el que se requiere se ha centrado Los resultados del en las empresas se en las áreas estudio indican debe a que el deadministrativas. que 44 por ciento sarrollo de capital de los empleadohumano se ha cenres en México tienen proble- trado en áreas administrativas mas para encontrar personas más que en el valor agregado, con las capacidades necesa- se han dado jubilaciones sin rias para cubrir sus vacantes, reemplazos adecuados, adeseis por ciento más que un año más de capacitación técniantes. ca no adecuada a los giros de Los empleadores indican negocios. que los puestos técnicos son los El ejecutivo destacó tammás difíciles de cubrir, seguido bién como una necesidad imde operadores de producción, perativa el reposicionamiento ingenieros, gerentes de ventas de las carreras técnicas en las y representantes de ventas. instituciones educativas del De acuerdo con la encues- país para producir el capital ta de la firma, las razones por humano que demanda el seclas que es difícil cubrir las va- tor productivo. cantes son la falta de comLas firmas deben hacer frenpetencias técnicas, falta de te a este fenómeno a través de experiencia y falta de candi- estrategias para establecer víndatos disponibles. culos con las escuelas, agregó.

Escenario favorable Mónica Flores, directora general de la consultoría en capital humano ManpowerGroup Latinoamérica, indicó que la

298,611

L

as empresas que operan en el país generaron casi 300 mil nuevos empleos formales durante el primer trimestre de 2015 reveló la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), de acuerdo con las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El reporte mensual de la institución de seguridad social indica que en el periodo que comprende de enero a marzo de este año se afiliaron 298 mil 611 trabajadores, cantidad superior a la registrada en el primer trimestre de 2014 cuando se crearon 256 mil 264 plazas. La generación de trabajos permanentes tuvo una participación de 62 por ciento del total, con 185 mil 881 empleos, mientras que los eventuales se ubicaron en 112 mil 730 plazas, es decir, 38 por ciento del total. La generación de puestos de trabajo durante los tres primeros meses del año se colocó por encima del crecimiento promedio reportado en el mismo periodo de diez años previos, la cual se ubica en 226 mil 677 empleos.

219,036

[email protected]

(Generación o pérdida de plazas registradas en el IMSS) 345,344

POR KARLA PONCE

Nuevos trabajos

256,264

Héctor Márquez, director comercial de ManpowerGroup México y Centroamérica, indicó que entre las habilidades más complicadas de encontrar en el talento mexicano disponible son manejo de idiomas, capacidad de investigación, emprendedurismo y manejo de tecnologías de la información.

Se generaron 185 mil 881 fuentes permanentes y 112 mil 730 eventuales

264,719

Enfrenta el país déficit de talento

Se crearon 298 mil empleos formales 334,652

Foto: Especial

Cuatro de cada diez empleadores en el país tienen dificultad para encontrar candidatos con las habilidades adecuadas para cubrir sus vacantes pese a que existen más de dos millones 284 mil desempleados, revela la última encuesta sobre Escasez de Talento de Sin avance ManpowerGroup. El desarrollo del

invitación y entonces sólo hay 300 miembros de la talla de Bill Gates y Warren Buffet, dos de los hombres más ricos del planeta; así como varios expresidentes de Estados Unidos, entre sus miembros. 2. El campo abre a los visitantes una semana al año, con un número de boletos limitados que controlan los dueños y que se estima en 35 mil por día en promedio. 3. Durante el torneo las

2014

2015

-138,291

Héctor Márquez, director comercial de ManpowerGroup México y Centroamérica, dijo que la apuesta son los oficios certificados.

[email protected]

ta sus servicios. Estos hackers por contrato (hackers-for-hire), que, se cree, residen principalmente en China, Rusia o Europa Oriental, pueden ser una “pequeña empresa” de uno o dos individuos. Está el El anarquista en línea. Se trata de un grupo organizado de hackers y bromistas que buscan, principalmente, provocar caos en las organizaciones, entre la gente que no les agrada u ofrecen apoyo para las causas con las que simpatizan. Y, por último, está El agente especial, que utiliza amenazas persistentes avanzadas (APT) y el espionaje cibernético altamente dirigido.

A

UGUSTA, Georgia.— Si el legendario Bobby Jones es uno de los poquísimos jugadores de golf que ha recibido el honor de tener una calle con su nombre, en realidad una avenida, los hoteleros de esta ciudad también le deberían rendir pleitesía por los millones de dólares que les ha dado a ganar. Lo mismo que otras muchas empresas ligadas al turismo que “hacen su agosto”, o mejor dicho su abril, gracias al torneo de golf más famoso del mundo y que por cierto terminó este domingo. Para no hablar de los propietarios del Campo Nacional de Augusta, que encontraron en el Masters una fórmula extraordinaria para hacer uno de los negocios de turismo y deporte más rentable del planeta. Aquí van algunos elementos dignos de estudio. 1. La acción por ser miembro del campo de Augusta vale diez mil dólares, una bagatela por jugar en el que es ranqueado como número uno del mundo por su diseño y belleza. El problema es que nada más se puede acceder por





POR KARLA PONCE

agentes que golpean al sector sin importar su tamaño. De acuerdo con la firma Websense, El traficante de armas es un hacker que desarrolla y vende malware y otras herramientas de hackeo y kits de explotación a otros criminales cibernéticos. El banquero, que se dedica exclusivamente a robar información de tarjetas de crédito, así como financiera, incluyendo los nombres de usuario, las contraseñas u otra información personal que puede venderse y traficarse fácilmente en el mercado negro. El contratista, que es quien ren-

192,670

L

os cambios fiscales han tenido un impacto que disminuyó la actividad económica. Esto ha generado un efecto negativo sobre el ingreso disponible en los hogares mexicanos; han traído aumento en los costos laborales y redujeron los incentivos de las empresas para invertir en el corto plazo. De ahí que sea sumamente importante fortalecer a las empresas mexicanas, para que reactiven sus inversiones y reinviertan para poder generar nuevos empleos y robustecer la economía. Y es que la Reforma Fiscal afectó las deducciones que las empresas podían hacer por las prestaciones que les daban a sus trabajadores. El hecho de que se hayan puesto ciertos límites a las deducciones es un elemento que inhibe la generación de empleos formales. Y aunque para el gobierno, que buscaba recursos, fue positiva dicha ley, para el sector productivo y los hogares mexicanos generó un elemento adicional de precarización y una barrera para el crecimiento económico. La Reforma Fiscal también puso un tope a las deducciones personales que los contribuyentes —personas físicas— pueden realizar para la Declaración Anual de 2014. Ahora sólo podrán deducir la cantidad que resulte menor de entre diez por ciento de sus ingresos anuales o cuatro salarios mínimos elevados al año; una cifra que varía de 93 mil 104 pesos a 98 mil 243 pesos, dependiendo del área

se puede acceder con cámaras y celulares y entonces no hay redes sociales.

2008

2009

2010

2011

17

POR CIENTO

aumentó la generación de empleos formales a tasa anual durante enero-marzo

2012

2013

62

POR CIENTO

fue la participación de los puestos permanentes que se generaron en el primer trimestre FUENTE: STPS, con información del IMSS

generación de empleos es positiva si se toma en cuenta la disminución del precio de petróleo y la debilidad del peso frente al dólar registrada. “Las empresas fueron cautelosas en sus planes de contratación, porque muchas de ellas dependen de la estabilidad de los precios del petróleo así como de un tipo de cambio favorable para estimar la rentabilidad de sus proyectos y realizar planes futuros, pero los números indican que no se detuvieron”. Con el incremento de los puestos de trabajo registrados en el periodo que comprende de enero

a marzo, la cifra de afiliados asciende a 17 millones 538 mil 198 trabajadores, de los cuales 85.3 por ciento de ellos poseen plazas permanentes mientras que 14.7 por ciento constituyen el trabajo eventual. Empleo repuntará De acuerdo con la Encuesta de Expectativas de Empleo para México, 16 por ciento de los empleadores espera incrementar sus plantillas laborales durante el periodo que comprende de abril a junio del presente año, cantidad que de enero a marzo se ubicó en 12 por ciento.

De hecho, los empleadores del norte de la República reportan las expectativas más optimistas de contratación con 12 por ciento, seguido de la región del noroeste y noreste, con 11 por ciento respectivamente. Sin embargo, la tendencia más baja la registra en el Valle con ocho por ciento. “Las regiones del norte suelen distinguirse por sus proyecciones positivas no sólo por su ubicación sino también por la diversidad de sus industrias, por ejemplo, para el segundo trimestre destaca la industria manufacturera del norte, la del comercio en noroeste, además de agricultura y pesca en noreste”, señaló Flores. Con mayor dinamismo Cabe señalar que los sectores económicos con mayor dinamismo en materia de contratación son transporte y comunicaciones, minería y extracción además de manufacturas, los cuales reportan intensiones de contratación de 11 por ciento cada uno. Sin embargo, los sectores comercio y servicios no se quedan atrás. Ambos registran una tendencia de diez por ciento para el trimestre que comprende de abril a junio. “La baja en los precios de la manufactura sugiere un incremento en las exportaciones y por consecuencia un efecto positivo dentro del comercio, además se esperan algunas ganancias en las plantillas laborales del sector de la construcción, debido a que algunos empleadores buscan tener una participación relevante en la industria de la energía o beneficiarse de las grandes inversiones contempladas en el Programa Nacional de Infraestructura”, explicó la ejecutiva.

EXCELS I O R   :   M A r T E S 1 4 D E A B R I L D E 2 0 1 5 

DINERO

CENTROS DE CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO, S.A. DE C.V

EMPRESAS

CONVOCATORIA

Estudio de KPMG

Prevén fusiones

——Notimex

Por acuerdo del Consejo de Administración y en términos del artículo vigésimo segundo de los estatutos sociales de Centros de Conocimiento Tecnológico, S.A. de C.V. (la “Sociedad”), se convoca a los accionistas de la Sociedad a la celebración de una Asamblea General Anual Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas que tendrá lugar a las 11:00 horas el 29 de abril de 2015, en las oficinas ubicadas en Campos Elíseos 345, piso 2, Colonia Chapultepec Polanco, C.P. 11560, México, D.F., de conformidad con el siguiente: -ORDEN DEL DÍAI.

Presentación y, en su caso, aprobación para ratificar el capital social de la Sociedad, haciendo constar los accionistas y el número de acciones suscritas y pagadas que representan a esta fecha el capital social de la Sociedad. Resoluciones al respecto.

II.

Presentación y, en su caso, aprobación del Informe del Consejo de Administración de la Sociedad, conforme a los términos del artículo 172 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, respecto de las operaciones y resultados de la Sociedad por los ejercicios sociales que terminaron el 31 de diciembre de 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014. Presentación y, en su caso, aprobación de los Informes del Comisario. Presentación y, en su caso, aprobación de los Estados Financieros de la Sociedad al 31 de diciembre de 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014, individuales y consolidados. Presentación y, en su caso, aprobación de los Informes respecto del cumplimiento de las obligaciones fiscales a cargo de la Sociedad. Resoluciones al respecto.

III.

Nombramiento y/o ratificación, de los miembros del Consejo de Administración del Comisario de la Sociedad, Propietarios y Suplentes. Resoluciones al respecto.

IV.

Remuneración a los miembros del Consejo de Administración y de los distintos comités, así como al Comisario de la Sociedad, Propietarios y Suplentes. Resoluciones al respecto.

V.

Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación para la emisión de obligaciones quirografarias, hasta por $20,000,000.00 M.N. (veinte millones de pesos 00/100 M.N.), a cargo de la Sociedad, previa aprobación de los estados financieros base de la emisión. Resoluciones al respecto.

VI.

Designación de delegados que formalicen y den cumplimiento a las resoluciones adoptadas por la Asamblea General Anual Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas.

Para tener derecho de asistir a la Asamblea, los accionistas deberán depositar sus títulos de acciones en las oficinas que se indican en el rubro de la presente. Estará a disposición de los accionistas, por lo menos quince días antes de la celebración de la Asamblea, la información contenida en el artículo 172 de la Ley General de Sociedades Mercantiles. El horario para efectuar el depósito de los títulos de acciones y recibir de la misma, la tarjeta de admisión o asistencia y obtener la documentación relativa a los puntos establecidos en el Orden del Día, será en días hábiles de lunes a viernes de las 9:00 horas a las 17:00 horas. Cumpliendo con lo anterior, los accionistas podrán concurrir a la Asamblea y votar en ella personalmente o por medio de apoderado, haciendo constar que conforme a lo establecido por el artículo 192 de la Ley General de Sociedades Mercantiles no podrán ser mandatarios o apoderados de los accionistas los miembros del Consejo de Administración, ni el Comisario de la Sociedad. La Sociedad no reconocerá como accionista y en consecuencia no podrán ser admitidos en la Asamblea, sino aquellos que estén inscritos en el Libro de Registro de Acciones que para tal efecto lleva la Sociedad y cumplan con lo establecido en la presente convocatoria. México, D.F. a 14 de abril de 2015.

México, D.F., a catorce de abril de dos mil quince. Lic. Crispín Francisco Salazar Aldana. Secretario del Consejo de Administración. Lic. Crispín Francisco Salazar Aldana. Secretario del Consejo de Administración.

H. ASOCIADOS DE CLUB DE GOLF SAN GIL A.C. En la Ciudad de San Juan del Río, Querétaro, a los 14 días del mes de abril del 2015, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 41 de los Estatutos Sociales, de Club de Golf San Gil, A.C., así como del artículo 183 de la L.G.S.M., se convoca a la Primera Asamblea General Ordinaria de la Asociación denominada “Club de Golf San Gil. A.C.”, que tendrá verificativo en Primera Convocatoria: en las instalaciones de la Casa Club, ubicada en el Kilómetro 172 de la Carretera México-Querétaro, del Fraccionamiento Residencial Campestre San Gil A.C. de San Juan del Río, Querétaro, el día 25 de Abril de 2015, a las 12:00 horas. ORDEN DEL DÍA

10. 11. 12.

13. 14.

Nombramiento de dos escrutadores y un moderador. Asistencia. Verificativo de quórum, y en su caso, declaración de la legal instalación de la Asamblea. Aprobación del orden del día. Resumen del acta anterior y aprobación de la misma. (5 minutos para comentarios). Informe Anual. Informe de Tesorería Aprobación del balance general y estado de resultados de la Asociación “Club de Golf San Gil, A. C.” Aprobación del Presupuesto de Ingresos y Egresos de la Asociación “Club de Golf San Gil, A.C.” (20 minutos para comentarios). Informe del Comisario. (10 minutos para comentarios). Contrato de concesión GMV GOLF, S.A. de C.V. Otorgamiento de poder general para pleitos, cobranzas y actos de administración a favor de los Licenciados: Rodolfo Santiago Reyes López León, y/o José Francisco Chan Reséndiz, y/o Silvestre Reséndiz Pérez, y/o Eder Isay González Basurto. Asuntos Generales. (15 minutos para comentarios) Clausura de Asamblea. SEGUNDA CONVOCATORIA

De acuerdo al Segundo Párrafo del Artículo 42 de los Estatutos Sociales del Club de Golf San Gil A.C., se les comunica que en caso de no integrarse el quórum legal establecido para la Primera Convocatoria, la Asamblea se celebrará en Segunda Convocatoria MEDIA HORA DESPUÉS, con los Asociados “A” presentes, cualesquiera que sea el número de integrantes. San Juan del Río, Querétaro, Abril 14, 2015. Atentamente:

H. ASOCIADOS DE RESIDENCIAL CAMPESTRE SAN GIL, A.C. En la Ciudad de San Juan del Río, Querétaro, a los 14 días del mes de abril del 2015, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo Trigésimo Tercero de los Estatutos Sociales, de Residencial Campestre San Gil, A.C., se convoca a la Primera Asamblea General Ordinaria de la Asociación denominada “Residencial Campestre San Gil, A.C.”, que tendrá verificativo en Segunda Convocatoria: en el domicilio de la Asociación sito en Kilómetro 172 de la Carretera México- Querétaro, en el Fraccionamiento San Gil, en San Juan del Río, Qro., el día 25 de abril de 2015, a las 17:00 horas. ORDEN DEL DÍA 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Nombramiento de dos escrutadores y un moderador. Asistencia. Verificativo de quórum, y en su caso, declaración de la legal instalación de la Asamblea. Aprobación del orden del día. Resumen del acta anterior y aprobación de la misma. (5 minutos para comentarios). Informe general de actividades de la Asociación “Residencial Campestre San Gil, A. C.”, del periodo abril 2014 - marzo 2015. a.) Informe del Presidente. b.) Informe del Tesorero. c.) Aprobación del balance general y estado de resultados de la Asociación “Residencial Campestre San Gil, A. C.” d.) Aprobación del Presupuesto de Ingresos y Egresos correspondiente al periodo abril 2015-marzo 2016 de la Asociación “Residencial Campestre San Gil, A. C.” (20 minutos para comentarios). e.) Informe del Comisario. (10 minutos para comentarios). 7. Elección de Consejo Directivo de la Asociación “Residencial Campestre San Gil, A. C.”, para el periodo 2015-2016. (10 minutos para comentarios). 8. Elección de Comisario Propietario y Suplente, de la Asociación “Residencial Campestre San Gil, A. C.”, para el periodo 2015-2016. (5 minutos para comentarios). 9. Asuntos Generales. (15 minutos para comentarios). 10. Clausura de Asamblea. En caso de no integrarse el Quórum Legal establecido por los Estatutos en la Segunda Convocatoria, se celebrará la Asamblea en Tercera Convocatoria, media hora después con los Asociados que se encuentren presentes. San Juan del Río, Querétaro. Abril 14, 2015. Atentamente:

Francisco Javier Villaseñor Cancino Presidente del Consejo Directivo.

Rubén Octavio Romo Baeza Secretario del Consejo Directivo

CONVOCATORIA En México Distrito Federal siendo el día 14 de abril de 2015, los miembros del consejo Directivo de “CAMARA EMPRESARIAL $ 6,000.00 + IVACIVIL. MEXICANA-LIBANESA”, ASOCIACION Convocan$ a6,960.00 los asociados de dicha sociedad, con el objeto de + CON IVA INCLUIDO celebrar una Asamblea General Ordinaria de Asociados la cual se llevara a cabo el día 27 de abril a las 12:00 horas en el domicilio social de “CAMARA EMPRESARIAL MEXICANA-LIBANESA”, ASOCIACIÓN CIVIL, ubicado en Nubes norte 213, colonia Jardines del Pedregal, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01900, México Distrito Federal.

Alberto G. Saavedra O. Secretario del Consejo de Administración

GRUPO FINANCIERO GRUPO FINANCIERO MIFEL, MIFEL, S.A. S.A.DE DEC.V. C.V. CONVOCATORIA CONVOCATORIA Entérminos términos de de los los artículos artículos 181, 181, 183, En 183, 186, 186, 187 187 yy demás demásrelativos relativosde delalaLey LeyGeneral Generalde deSociedades Sociedades Mercantiles y vigésimo cuarto, vigésimo quinto y vigésimo sexto de los estatutos sociales de Mercantiles y vigésimo cuarto, vigésimo quinto y vigésimo sexto de los estatutos sociales de GRUPO FINANCIERO MIFEL, S.A. DE C.V., convoco a sus accionistas a la ASAMBLEA GRUPO FINANCIERO DE C.V., convoco a sus a la de ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA MIFEL, ANUAL S.A. DE ACCIONISTAS que habrá de accionistas celebrarse a partir las 17:00 GENERAL ORDINARIA ACCIONISTAS que de celebrarse partir dedel lasHotel 17:00 horas del 30 de abril del ANUAL 2015 enDE el domicilio social de la habrá sociedad, en el salóna Morelia horas del 30 de abril del 2015 en el domicilio social de la sociedad, en el salón Morelia Hotel Camino Real ubicado en Mariano Escobedo 700, colonia Nueva Anzures, código postaldel 11590, Camino Real ubicado enpara Mariano 700,asuntos coloniaque Nueva Anzures,en código postal 11590, Distrito Federal, México, tratarEscobedo y resolver los se contienen el siguiente: Distrito Federal, México, para tratar y resolver losDEL asuntos ORDEN DIA que se contienen en el siguiente: ORDEN DELlaDIA I. Presentación de los informes a que se refiere fracción IV del artículo 39 de la Ley para Regular Agrupaciones Financieras, incluyendo opiniónIVsobre el informe I. Presentación de los informes a que se refiere la la fracción del artículo 39 dedel la Director Ley para General de la sociedad respecto del ejercicio social el 31 de del Director 2014. Regular Agrupaciones Financieras, incluyendo laconcluido opinión sobre eldiciembre informe del II. General Designación de quienes habrándel deejercicio fungir como y suplentes del de la sociedad respecto socialmiembros concluidopropietarios el 31 de diciembre del 2014. Consejo de Administración de la sociedad a partir de la fecha de la Asamblea que se II. Designación de quienes habrán de fungir como miembros propietarios y suplentes del convoca. Designación de Secretario y Prosecretario de dicho órgano colegiado. Consejo de Administración de la sociedad a partir de la fecha de la Asamblea que se III. Emolumentos a los miembros propietarios y suplentes del Consejo de Administración y al convoca. Designación de Secretario y Prosecretario de dicho órgano colegiado. Secretario no miembro de dicho órgano colegiado por el desempeño de sus funciones III. Emolumentos a los miembros propietarios suplentesendel Consejo de Administración y al durante el ejercicio social 2015 y mientras ycontinúen funciones. Secretario no miembro de dicho órgano poralelcapital desempeño funciones IV. Informe sobre la suscripción y pago delcolegiado incremento social de desus la sociedad durante el ejercicio social 2015 y mientras continúen General en funciones. decretado el 29 de octubre del 2014 por la Asamblea de sus Accionistas. IV. sobrede la quien suscripción pago del como incremento al capital social de sociedad V. Informe Designación habrá yde fungir Presidente del Comité delaPrácticas decretado octubrede della2014 por la Asamblea General de sus Accionistas. Societariasely29 dede Auditoría sociedad. VI. Designación Designación de para de formalizar resoluciones adoptadas por lade Asamblea. V. dedelegados quien habrá fungir las como Presidente del Comité Prácticas y de Auditoría de la sociedad. ParaSocietarias tener derecho a ser admitidos, participar y votar en la Asamblea General Ordinaria Anual de Accionistas que por la presente se convoca, los accionistas deberán: i) aparecer inscritos como VI. Designación de delegados para formalizar las resoluciones adoptadas por la Asamblea. tales en el Libro de Registro de Acciones que GRUPO FINANCIERO MIFEL, S.A. DE C.V., lleva en Para tener derecho a ser admitidos, participar y votar en la Asamblea General Ordinaria Anual de términos del artículo 128 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, conforme a lo dispuesto por Accionistas que porséptimo la presente convoca, los accionistas deberán: i) aparecer como el artículo vigésimo de losseestatutos sociales de la sociedad; ii) obtener en la inscritos Secretaría de tales en el Libro de Registro deManuel Acciones queCamacho GRUPO 24, FINANCIERO MIFEL, S.A.de DEChapultepec, C.V., lleva en la sociedad, ubicada en Blvd. Avila piso 6, colonia Lomas términos artículo México, 128 de laaLeycargo General delicenciado Sociedades Mercantiles, conforme aMuñiz, lo dispuesto por Distrito del Federal, del Luis Alfonso Cervantes teléfono 91.78.50.40, a másséptimo tardar elde 27los deestatutos abril del sociales 2015, Tarjeta de Admisión a la Asamblea que por la el artículo vigésimo de la sociedad; ii) obtener en la Secretaría de presente se ubicada convoca,en expedida a la persona que acredite ser accionista, conforme lo dispuesto la sociedad, Blvd. Manuel Avila Camacho 24, piso 6, colonia Lomas dea Chapultepec, por el artículo vigésimo séptimo de los estatutos sociales de la sociedad; y, iii) exhibir copia de su Distrito Federal, México, a cargo del licenciado Luis Alfonso Cervantes Muñiz, teléfono cédula de identificación fiscal conforme artículo del Código Fiscal dea la 91.78.50.40, a más tardar el 27 de abrilaldel 2015,27 Tarjeta de Admisión laFederación. Asamblea que por la Los accionistas podrán hacerse arepresentar la acredite Asamblea mandatarios, mediante presente se convoca, expedida la personaen que serpor accionista, conforme a lo mandato dispuesto otorgado en los formularios elaborados por esta sociedad en los términos, satisfaciendo por el artículo vigésimo séptimo de los estatutos sociales de la sociedad; y, iii)yexhibir copia delossu requisitos, señalados enfiscal los artículos 31 yal65 de la Ley RegularFiscal las Agrupaciones Financieras. cédula de identificación conforme artículo 27 para del Código de la Federación. La sociedad tendrá a disposición de sus accionistas que decidan concurrir a la Asamblea por Los accionistas podrán hacerse representar en la Asamblea por mandatarios, mediante mandato conducto de mandatario, en el domicilio de la Secretaría antes señalado, a partir de la publicación otorgado en los formularios elaborados por esta sociedad en los términos, y satisfaciendo los de la presente convocatoria, los formularios de mandato a fin de que puedan, los accionistas que requisitos, señalados en los artículos 31 y 65 deformalizados la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras. así lo decidan, hacerlos llegar debidamente a quienes en tales casos habrán de fungir como tendrá sus mandatarios, de de manera que éstos puedan obtener, con laaoportunidad La sociedad a disposición sus accionistas que decidan concurrir la Asambleaque por señalan los sociales, las correspondientes Tarjetas Admisión. conducto de estatutos mandatario, en el domicilio de la Secretaría antesde señalado, a partir de la publicación de lainformes presenteyconvocatoria, los formularios a fin de que asunto puedan, los Orden accionistas que Los documentos relacionados condeelmandato asunto listado como I. del del Día, conforme a lo dispuesto el artículo 65 de la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, así lo decidan, hacerlos por llegar debidamente formalizados a quienes en tales casos habrán de estarán a disposición de los accionistas enque las oficinas de la sociedad y horas hábiles fungir como sus mandatarios, de manera éstos puedan obtener, en condías la oportunidad que bancarios lossociales, 15 días de anteriores a la fecha de la Asamblea que habrá de señalan losdurante estatutos lascalendario correspondientes Tarjetas de Admisión. discutirlos, esto es, 15 días de calendario antes del 30 de abril del 2015. Los informes y documentos relacionados con el asunto listado como asunto I. del Orden del Día, Federal, a8 de abril del las 2015. conforme a lo dispuestoDistrito por el artículo 65México, de la Ley para Regular Agrupaciones Financieras, ________________________________________ estarán a disposición de los accionistas en las oficinas de la sociedad en días y horas hábiles LUIS ALFONSOanteriores CERVANTES bancarios durante los 15 días de calendario a la MUÑIZ fecha de la Asamblea que habrá de SECRETARIO NO MIEMBRO DEL discutirlos, esto es, 15 días de calendario antes del 30 de abril del CONSEJO DE ADMINISTRACION DE2015. GRUPO FINANCIERO Distrito Federal, México,MIFEL, a 8 deS.A. abrilDE delC.V. 2015. ________________________________________ LUIS ALFONSO CERVANTES MUÑIZ SECRETARIO NO MIEMBRO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE GRUPO FINANCIERO MIFEL, S.A. DE C.V.

La orden del día será la siguiente: I.-

RATIFICACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA ASOCIACIÓN.

II.-

DESIGNACIÓN DE DELEGADO ESPECIAL DE LA ASAMBLEA PARA LA PROTOCOLIZACIÓN DEL ACTA

GRUPOPOCHTECA, POCHTECA,S.A.B. S.A.B.DE DEC.V. C.V. GRUPO PRIMER PRIMER CONVOCATORIA CONVOCATORIA Confundamento fundamentoen enlolodispuesto dispuestopor porlalaCláusula CláusulaDécimo DécimoTercera Tercerade delos losEstatutos EstatutosSociales, Sociales, Con losArtículos Artículos181, 181,183, 183,186 186yy187 187de delalaLey LeyGeneral Generalde deSociedades SociedadesMercantiles Mercantilesyyde deacuerdo acuerdo los con las resoluciones del Consejo de Administración de la Sociedad adoptadas en sesión de con las resoluciones del Consejo de Administración de la Sociedad adoptadas en sesión de fecha 15 de enero de 2015, se convoca a los señores accionistas a la Asamblea General fecha 15 de enero de 2015, se convoca a los señores accionistas a la Asamblea General AnualOrdinaria Ordinariade deAccionistas Accionistasde deGrupo GrupoPochteca, Pochteca,S.A.B. S.A.B.de deC.V. C.V.que quetendrá tendráverificativo verificativo Anual el día 30 de abril de 2015 a las 11:00 horas, en el auditorio de las oficinas ubicadas en Paseo el día 30 de abril de 2015 a las 11:00 horas, en el auditorio de las oficinas ubicadas en Paseo de la Reforma Número 365, Segundo Piso, Colonia Cuauhtémoc, 06500 México, Distrito de la Reforma 365, Segundo Piso,contenidos Colonia Cuauhtémoc, 06500 México, Distrito Federal, en la Número que se tratarán los asuntos en el siguiente: Federal, en la que se tratarán los asuntos contenidos en el siguiente:

Rosa Carmina Villanueva / [email protected] n

Consejo Directivo de “CAMARA EMPRESARIAL MEXICANA-LIBANESA”, ASOCIACIÓN CIVIL.

MEXICHEM, S.A.B. DE C.V. CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ANUAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Por acuerdo del Consejo de Administración de Mexichem, S.A.B. de C.V., tomado en sesión de fecha 24 de febrero de 2015 y con fundamento en lo dispuesto por la Ley General de Sociedades Mercantiles y por los Estatutos Sociales, se convoca a los accionistas de la Sociedad a la Asamblea General Anual Ordinaria de Accionistas que se celebrará a las 10:00 horas del próximo día 30 de abril de 2015, en el auditorio de las oficinas ubicadas en Paseo de la Reforma Número 365, Segundo Piso, Colonia Cuauhtémoc, 06500 México, Distrito Federal, para tratar los asuntos contenidos en el siguiente: ORDEN DEL DIA Informe del Director General y con base en éste el del Consejo de Administración, para los I. efectos del Artículo 28 fracción IV, inciso b) de la Ley del Mercado de Valores y del Artículo 172 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, respecto de las operaciones y resultados del ejercicio social que terminó el 31 de diciembre de 2014 y los Estados Financieros dictaminados individuales y consolidados de la Sociedad con sus Subsidiarias a dicha fecha, así como el reporte a que se refiere la Fracción XIX del Artículo 76 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Presentación del reporte anual del Comité de Auditoría y Prácticas Societarias de la II. Sociedad. Proposición y resolución respecto de la aplicación de resultados por el ejercicio social III. terminado el 31 de diciembre de 2014. Designación y/o ratificación de miembros del Consejo de Administración, propietarios y IV. suplentes, Secretario y Prosecretario, así como de los miembros y Secretario del Comité de Auditoría y de Prácticas Societarias de la Sociedad. Determinación de los Emolumentos para los miembros del Consejo de Administración, así V. como para las personas que integren el Comité de Auditoría y de Prácticas Societarias de la Sociedad. Determinación del monto máximo de recursos que podrá destinarse, durante el ejercicio VI. social de 2015 a la compra de acciones propias de la Sociedad. VII. Informe anual del Consejo de Administración respecto de la adopción o modificación a las “Políticas en materia de Adquisición de Acciones Propias” de la Sociedad y sobre los acuerdos de dicho órgano social en relación con la compra y/o colocación de acciones propias. VIII. Designación de delegados que den cumplimiento y formalicen las resoluciones tomadas por la Asamblea. Para tener derecho a concurrir a la Asamblea, los Accionistas deberán obtener, a más tardar el 29 de abril de 2015, su Tarjeta de Admisión en las oficinas de la Secretaría de la Sociedad (DRB Abogados) ubicadas en Bosque de Alisos No. 45-A, Tercer Piso, Edificio Arcos Oriente, Colonia Bosques de las Lomas, 05120 México, Distrito Federal, Delegación Cuajimalpa de Morelos, Teléfono 5257.1888, la cual será expedida a la persona a cuyo nombre estén inscritas las acciones representativas del capital social o en base a las constancias expedidas por la S.D. Indeval Institución para el Depósito de Valores, S.A. de C.V. y los listados complementarios emitidos por los intermediarios depositarios a que se refiere la Ley del Mercado de Valores. Los accionistas podrán ser representados en las Asambleas por la persona o personas que designen por carta poder firmada ante dos testigos o por mandatarios con poder general o especial suficiente otorgado en términos de la legislación aplicable o a través de los formularios a que se refiere el Artículo 49 de la Ley del Mercado de Valores. La Sociedad mantendrá a disposición de los intermediarios del mercado de valores que acrediten contar con la representación de los Accionistas, durante el plazo a que se refiere el Artículo 49, Fracción III de la Ley del Mercado de Valores, los formularios de los poderes, a fin de que aquellos puedan hacerlos llegar con oportunidad a sus representados. El depósito de acciones o, en su caso, la entrega de las constancias de depósito de las mismas, así como la distribución de los formularios de poder para representantes de Accionistas y la entrega de Tarjetas de Admisión a la Asamblea, deberá tramitarse de las 10:00 a las 14:00 horas y de las 16:30 a las 18:00 horas de lunes a viernes, en las oficinas de la Secretaría de la Sociedad, a partir de la publicación de la presente Convocatoria y hasta el 29 de abril de 2015. México, Distrito Federal, a 14 de abril de 2015. Lic. Juan Pablo del Río Benítez Secretario (no miembro) del Consejo de Administración

15,2 cms

GRUPO FINANCIERO FINANCIERO MULTIVA, MULTIVA, S.A.B. S.A.B. DE DE C.V. C.V. GRUPO CONVOCATORIA CONVOCATORIA Por acuerdo del Consejo de Administración del 29 de enero de 2015 y con fundamento en lo dispuesto por los Por acuerdo del Consejo de Administración del de enero de 2015 fundamento en lo dispuesto por los artículos 178, 179, 180, 181, 183, 186, 187 y 29 demás aplicables de lay con Ley General de Sociedades Mercantiles artículos 179,de180, 181, 183,de 186, 187 y demás aplicables deseñores la Ley General de Sociedades Mercantiles y Capítulo178, Tercero los Estatutos la Sociedad, se convoca a los accionistas de Grupo Financiero yMultiva, CapítuloS.A.B. TercerodedeC.V., los Estatutos de la General Sociedad, se convoca losAccionistas señores accionistas de Grupo a la Asamblea Ordinaria Anuala de que se llevará a caboFinanciero a partir de Multiva, a ladeAsamblea Ordinaria de Accionistas que sepiso llevará cabo a marcado partir de las 12:00S.A.B. horas de del C.V., día 30 abril de General 2015, en primeraAnual convocatoria, en el quinto delaedificio las horas45del 30 deTecamachalco, abril de 2015,Colonia en primera convocatoria, el quinto del D.F., edificio marcado con12:00 el número dedía Cerrada Reforma Social de laenCiudad de piso México, conforme al con el número 45 de Cerrada Tecamachalco, Colonia Reforma Social de la Ciudad de México, D.F., conforme al siguiente: siguiente: ORDEN DEL DÍA ORDEN DEL DÍA I. Informe que presenta el Consejo de Administración sobre las actividades correspondientes al Ejercicio Social terminado el 31el de diciembre de 2014, en términos para los efectos del Artículoal172 de la I. Informe que presenta Consejo de Administración sobre las yactividades correspondientes Ejercicio Ley General de Sociedades Mercantiles y 28 fracción IV de lay para Ley del de Valores; Social terminado el 31 de diciembre de 2014, en términos losMercado efectos del Artículo 172 de la Ley General de Sociedades Mercantiles y 28 fracción IV de la Ley del Mercado de Valores; II. Informe sobre el cumplimiento de las obligaciones fiscales a cargo de la Sociedad; II. Informe sobrey,elencumplimiento de las obligaciones fiscales a cargode delalaSociedad Sociedad;con números al 31 III. Presentación su caso, aprobación de los Estados Financieros de diciembre y, deen 2014 y aplicación de resultados. Resoluciones al respecto; III. Presentación su caso, aprobación de los Estados Financieros de la Sociedad con números al 31 diciembreode 2014 y aplicación de resultados. Resoluciones al respecto; Designación ratificación de los miembros del Consejo de Administración, del Presidente y Secretario IV. de del mismo, así como del Presidente del Comité de Auditoría; o ratificación de los miembros del Consejo de Administración, del Presidente y Secretario IV. Designación V. del Determinación de los del emolumentos losComité miembros del Consejo de Administración; y mismo, así como Presidente adel de Auditoría; Designación dede laslos personas que deberán ocurrir ante Público a la Protocolización del Acta de VI. V. Determinación emolumentos a los miembros delNotario Consejo de Administración; y esta Asamblea, en su caso, así a cumplimentar acuerdos enaella tomados. de las personas quecomo deberán ocurrir ante los Notario Público la Protocolización del Acta de VI. Designación esta Asamblea, en asulacaso, así como a cumplimentar los acuerdos ellatardar tomados. Para tener derecho a asistir Asamblea, los accionistas deberán obtener, aen más a las 18:00 horas del día 28 de abril de 2015, su Tarjeta de Admisión en las Oficinas antes señaladas, la cual será expedida a la Para tener derecho a asistir a la Asamblea, los accionistas deberán obtener, a más tardar a las 18:00 horasa del persona a cuyo nombre estén inscritos los títulos de acciones representativas del capital social o en base las día 28 de abril de 2015, de Admisión en las Oficinas antes señaladas, cual a la constancias expedidas porsulaTarjeta S.D. Indeval Institución para el Depósito de Valores la S.A. de será C.V. expedida y los listados persona a cuyo nombre estén inscritos los títulos de acciones representativas del capital social o en base a las complementarios a que se refiere la Ley del Mercado de Valores. constancias expedidas por la S.D. Indeval en Institución para elpor Depósito de Valores S.A.mediante de C.V. poder y los listados Los accionistas podrán hacerse representar las Asambleas apoderado constituido otorgacomplementarios que se refiere la Ley del Mercado Valores.y con los requisitos establecidos en el artículo do en formularios aelaborados por ésta Sociedad, en losde términos Los accionistas podrán representar en las Asambleas apoderado constituido mediante poder otorga49, fracción III de la Leyhacerse del Mercado de Valores y 31 de la Leypor para Regular las Agrupaciones Financieras. do formularios elaborados por ésta Sociedad, en losde términos y con los requisitos establecidos en el artículo La en Sociedad tendrá a su disposición, en el domicilio la Secretaría antes señalado, los formularios de los 49, fracción de la Ley de Valores y 31 de de celebración la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras. poderes, conIIIquince díasdeldeMercado anticipación a la fecha de la Asamblea. La Sociedad tendrá a su disposición, en el domicilio de la Secretaría antes señalado, los formularios de los poderes, con quince días de anticipación a la fecha de celebración de la Asamblea. México, D.F., a catorce de abril de dos mil quince.

La consultora internacional KPMG estimó que las recientes reformas estructurales alentarán un incremento en la actividad de fusiones y adquisiciones en México, con un mayor dinamismo en los sectores de energías renovables, infraestructura, bienes raíces, salud e industria automotriz. El socio líder de Asesoría en Fusiones y Adquisiciones de KPMG en México, Saúl Villa, comentó que con menos dinamismo, pero igualmente activos, se observarán transacciones principalmente en el sector financiero, en el de consumo y en las telecomunicaciones".

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

: 11

I. I.

GRUPO HOTELERO SANTA FE, S.A.B. DE C.V. CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ANUAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS Por acuerdo del Consejo de Administración de Grupo Hotelero Santa Fe, S.A.B. de C.V., tomado en sesión de fecha 24 de febrero de 2015 y con fundamento en lo dispuesto por la Ley General de Sociedades Mercantiles y por los Estatutos Sociales, se convoca a los accionistas de la Sociedad a la Asamblea General Anual Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas que se celebrará a las 13:00 horas del próximo día 30 de abril de 2015, en el Salón Revolución del Hotel Krystal Grand – Reforma Uno, ubicado en Reforma Número 1, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, 06030 México, D.F., para tratar los asuntos contenidos en el siguiente:

ORDEN DEL DIA I.

Informe del Director General y con base en éste el del Consejo de Administración, para los efectos del Artículo 28 fracción IV, inciso b) de la Ley del Mercado de Valores y del Artículo 172 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, respecto de las operaciones y resultados del ejercicio social que terminó el 31 de diciembre de 2014 y los Estados Financieros de la Sociedad a dicha fecha, así como el reporte a que se refiere la Fracción XIX del Artículo 76 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. II. Presentación del informe anual del Comité de Auditoría y del informe anual del Comité de Prácticas Societarias de la Sociedad. III. Proposición y resolución respecto de la aplicación de resultados por el ejercicio social terminado el 31 de diciembre de 2014. IV. Designación y/o ratificación de miembros del Consejo de Administración, propietarios y suplentes, Secretario y Prosecretario, así como determinación de sus remuneraciones. V. A propuesta del Consejo de Administración, designación del Presidente y demás miembros de los Comités de Auditoría y de Prácticas Societarias de la Sociedad y determinación de sus remuneraciones. VI. A propuesta de la Presidencia Ejecutiva del Consejo de Administración, designación y/o ratificación de los miembros del Comité Ejecutivo y determinación de su remuneración. VII. Determinación del monto máximo de recursos que podrá destinarse a la compra de acciones propias de la Sociedad. VIII. Informe anual del Consejo de Administración respecto de la adopción o modificación a las “Políticas en materia de Adquisición de Acciones Propias” de la Sociedad y sobre los acuerdos de dicho órgano social en relación con la compra y/o colocación de acciones propias. IX. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación para la reforma de los Artículos Trigésimo Séptimo y Cuadragésimo de los estatutos sociales. Resoluciones al respecto. X. Designación de delegados que den cumplimiento y formalicen las resoluciones tomadas por la Asamblea. Para tener derecho a concurrir a la Asamblea, los accionistas deberán obtener, a más tardar el 29 de abril de 2015, su tarjeta de admisión en las oficinas de la Secretaría de la Sociedad (DRB Abogados) ubicadas en Bosque de Alisos No. 45-A, Tercer Piso, Edificio Arcos Oriente, Colonia Bosques de las Lomas, 05120 México, Distrito Federal, Delegación Cuajimalpa de Morelos, Teléfono 5257.1888, la cual será expedida a la persona a cuyo nombre estén inscritas las acciones representativas del capital social o en base a las constancias expedidas por la S.D. Indeval Institución para el Depósito de Valores, S.A. de C.V. y a los listados complementarios emitidos por los intermediarios depositarios a que se refiere la Ley del Mercado de Valores. Los Accionistas podrán hacerse representar en la Asamblea por apoderados que podrán acreditar su personalidad mediante carta poder firmada ante dos testigos, poder general o especial suficiente otorgado en términos de la legislación aplicable o mediante poder otorgado en formularios elaborados por la propia Sociedad en términos del artículo 49 de la Ley del Mercado de Valores. La Sociedad mantendrá a disposición de los intermediarios del mercado de valores que acrediten contar con la representación de los Accionistas, durante el plazo a que se refiere el Artículo 173 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, los formularios de los poderes, a fin de que aquellos puedan hacerlos llegar con oportunidad a sus representados. El depósito de acciones o, en su caso, la entrega de las constancias de depósito de las mismas, así como la distribución de los formularios de poder para representantes de Accionistas y la entrega de tarjetas de admisión a la Asamblea, deberá tramitarse de las 10:00 a las 14:00 horas y de las 16:30 a las 18:00 horas de lunes a viernes, en las oficinas de la Secretaría de la Sociedad, a partir de la publicación de la presente Convocatoria y hasta el 29 de abril de 2015.

México, Distrito Federal, a 14 de abril de 2015. Lic. Juan Pablo del Río Benítez Secretario (no miembro) del Consejo de Administración

ORDEN DEL DIA ORDEN DEL DIA

n 3624-0790 N n 04455 5409 n 5676-6290 T

Informe del Director General y con base en éste el del Consejo de Administración, para Informe del Director General y con base en éste de Administración, los efectos del Artículo 28 fracción IV, inciso b)el dedel la Consejo Ley del Mercado de Valorespara y del los efectos172 del Artículo 28 fracción IV, de inciso b) de la LeyMercantiles, del Mercado respecto de Valoresde y del Artículo de la Ley General Sociedades las Artículo 172 yde la Ley del General desocial Sociedades Mercantiles, respectodede lasy operaciones resultados ejercicio que terminó el 31 de diciembre 2014 operaciones y resultados del ejercicio social que terminó el 31 de diciembre de 2014 y los Estados Financieros dictaminados individuales y consolidados de la Sociedad con los Financieros individuales Sociedad con susEstados Subsidiarias a dichadictaminados fecha, así como el reporteyaconsolidados que se refieredelala Fracción XIX del sus Subsidiarias dicha así como reporte Artículo 76 de laaLey delfecha, Impuesto Sobreella Renta.a que se refiere la Fracción XIX del 76 de la del Impuesto la Renta. II. Artículo Presentación delLey reporte anual delSobre Comité de Auditoría y Prácticas Societarias de la Sociedad. del reporte anual del Comité de Auditoría y Prácticas Societarias de la II. Presentación III. Sociedad. Proposición y resolución respecto de la aplicación de resultados por el ejercicio terminado ely31 de Diciembre de 2014. III. Proposición resolución respecto de la aplicación de resultados por el ejercicio el 31 Diciembrede demiembros 2014. IV. terminado Designación y/oderatificación del Consejo de Administración, propietarios y suplentes, Secretario y Prosecretario, asíConsejo como de miembros del Comité de IV. Designación y/o ratificación de miembros del de los Administración, propietarios y Prácticas Societarias de la Sociedad. yAuditoría suplentes, Secretario y Prosecretario, así como de los miembros del Comité de V. Auditoría Determinación de losSocietarias Emolumentos para los miembros del Consejo de Administración, y Prácticas de la Sociedad. así como parade laslos personas que integren el Comité de Auditoría y Prácticas Societarias V. Determinación Emolumentos para los miembros del Consejo de Administración, de la Sociedad. así como para las personas que integren el Comité de Auditoría y Prácticas Societarias VI. de Determinación del monto máximo de recursos que podrá destinarse, durante el la Sociedad. ejercicio social de 2015 a la compra de acciones propias de la Sociedad. VI. Determinación del monto máximo de recursos que podrá destinarse, durante el VII. ejercicio Informe social anual del Consejo Administración respecto dede la la adopción o modificación a de 2015 a lade compra de acciones propias Sociedad. las “Políticas en materia de Adquisición de Acciones Propias” de la Sociedad y sobre VII. Informe anual del de Administración respecto de la la adopción o modificación a los acuerdos de Consejo dicho órgano social en relación con compra y/o colocación de las “Políticas en materia de Adquisición de Acciones Propias” de la Sociedad y sobre acciones propias. los acuerdos de dicho órgano social en relación con la compra y/o colocación de VIII. Designación de delegados que den cumplimiento y formalicen las resoluciones tomadas por acciones propias. la Asamblea. VIII. delegadoslos queaccionistas den cumplimiento y formalicen ParaDesignación asistir a ladeAsamblea deberán entregarlas el resoluciones original de tomadas la tarjetapor de la Asamblea. admisión correspondiente, la cual se expedirá en las oficinas de la Secretaría del Consejo Para asistir a la Asamblea los accionistas deberán entregar eldel original tarjeta de de Administración de la Sociedad, a más tardar a las 18:00 horas día 28de de la abril de 2015. admisión correspondiente, la admisión cual se expedirá en las oficinas de la Secretaría del Consejo A fin de obtener la tarjeta de a la Asamblea, los accionistas deberán estar inscritos de Administración de la Sociedad, más tardar a que las 18:00 horas del díao28 de abril de como tales en el Libro de Registroa de Acciones lleve la Sociedad depositar los2015. títulos Arepresentativos fin de obtener lade tarjeta admisión la Asamblea, los accionistas estar inscritos sus de acciones ya asea ante la Secretaría de la deberán Sociedad, o en alguna Institución Bancaria o Extranjera o, en la lleve S.D. Indeval Institución para ellos Depósito como tales en el LibroMexicana de Registro de Acciones que la Sociedad o depositar títulos de Valores, S.A.dedesus C.V. representativos acciones ya sea ante la Secretaría de la Sociedad, o en alguna Institución Mexicana Extranjera o, en la ésta S.D.deberá Indevalexpedir Institución para el Depósito Cuando elBancaria depósito se haga enoInstitución Bancaria, la constancia relativa a de S.A.del dedepósito C.V. la Valores, constitución y entregar un ejemplar al interesado y copia a la Secretaría del Consejoel de Administración la Sociedad, señalando el número delaacciones, nombre Cuando depósito se haga endeInstitución Bancaria, ésta deberá expedir constancia relativadel a endepósito su caso,y el de su un representante, la mencióny copia de sera no negociables ladepositante constitucióny,del entregar ejemplar al interesado la Secretaría dele intransferibles y el compromiso no devolver el depósito sino hasta día hábil nombre siguientedel de Consejo de Administración de ladeSociedad, señalando el número de elacciones, celebrada lay,Asamblea. En elelcaso de acciones depositadas en la S.D. Indeval Institución para depositante en su caso, de su representante, la mención de ser no negociables e el Depósito de S.A. de deno C.V., el depositante proporcionar dedela intransferibles y elValores, compromiso devolver el depósitodeberá sino hasta el día hábilademás siguiente constancia depósito,En indicando si éste se ha depositadas hecho por cuenta propia o ajena, un listado que celebrada la de Asamblea. el caso de acciones en la S.D. Indeval Institución para nombre, domicilio, nacionalidad y número de acciones de cada accionista, de elcontenga Depósitoelde Valores, S.A. de C.V., el depositante deberá proporcionar además de la conformidad con el Artículo 290 de la Ley del Mercado de Valores. constancia de depósito, indicando si éste se ha hecho por cuenta propia o ajena, un listado que El depósito títulos domicilio, representativos de acciones o, en su la entrega de las constancias contenga el de nombre, nacionalidad y número de caso, acciones de cada accionista, de de depósitocon de los mismos, distribución deValores. los formularios de poder de quien conformidad el Artículo 290así de como la Leyladel Mercado de represente a un accionista y la entrega de tarjetas de admisión a la Asamblea, deberá llevarse Ela depósito de títulos deyacciones o, enasu entrega las constancias cabo de las 10:00 representativos a las 14:00 horas de las 16:30 lascaso, 18:00lahoras dede lunes a viernes, en de mismos, así la distribución de los formularios de poder de quien lasdepósito oficinas de de los la Secretaría delcomo Consejo de Administración de la Sociedad, a partir de la represente a un accionista y la entrega de tarjetas de admisión a la Asamblea, deberá llevarse publicación de la presente convocatoria y hasta el 28 de Abril de 2015. aLos cabo de las 10:00 a las 14:00 horas y de las 16:30 a las 18:00 horas de lunes a viernes, en accionistas podrán hacerse representar en la Asamblea por la persona o personas que las oficinasmediante de la Secretaría del Consejo Administración a partir la designen carta poder firmadade ante dos testigosde o la porSociedad, mandatario con de poder publicación de la presente convocatoria y hasta el 28 de Abril de 2015. general o especial suficiente otorgado en términos de la legislación aplicable o a través de Los accionistas podrán hacerse representar en la Asamblea por la persona o personas que los formularios elaborados por la Sociedad de acuerdo con el Artículo 49, fracción III de la designen mediantedecarta poder ante dos testigos por mandatario con poder Ley del Mercado Valores y lafirmada Cláusula Décimo Tercera,o numeral 13 de los Estatutos Sociales, mismos suficiente que estarán disponibles en el domicilio señalado aplicable en el párrafo inmediato general o especial otorgado en términos de la legislación o a través de siguiente, dentro del plazo que marca el Artículo 173 de la Ley General de Sociedades los formularios elaborados por la Sociedad de acuerdo con el Artículo 49, fracción III de la Mercantiles, en las señaladas anteriormente. Ley del Mercado de horas Valores y la Cláusula Décimo Tercera, numeral 13 de los Estatutos Sociales, mismos estarán del disponibles domicilio señalado en el párrafo inmediato Las oficinas de laque Secretaría Consejo en de el Administración de la Sociedad se encuentran siguiente, delConsultores plazo que Legales, marca elS.C. Artículo de la LeyBosque General Sociedades ubicadas dentro en: DRB (DRB173 Abogados), de de Alisos No. 45-A, Piso 3, Edificio Bosques de las Lomas, Delegación Cuajimalpa, 05120 Mercantiles, en lasArcos horasOriente, señaladas anteriormente. México, Distrito Tel.del 5257.1888. Las oficinas de laFederal, Secretaría Consejo de Administración de la Sociedad se encuentran México, Distrito Federal, a 14Abogados), de abril de 2015. ubicadas en: DRB Consultores Legales, S.C. (DRB Bosque de Alisos No. 45-A, Juan Pablo del Río Benítez Piso 3, Edificio Arcos Oriente,Lic. Bosques de las Lomas, Delegación Cuajimalpa, 05120 Secretario (no miembro) del Consejo de Administración México, Distrito Federal, Tel. 5257.1888. México, Distrito Federal, a 14 de abril de 2015. Lic. Juan Pablo del Río Benítez Secretario (no miembro) del Consejo de Administración



12 : DINERO

M A R T E S 1 4 D E A B R I L D E 2 0 1 5   :  EXCELSIOR

Economía sin lágrimas

ÁNGEL VERDUGO

[email protected]

Ya llevamos poco más de una semana de campañas y usted, ¿ha visto algo nuevo, y útil? n En pocas ocasiones como ahora, el nivel del contenido de las ofertas y

promesas de los candidatos, ha sido tan bajo y vacío.

H

oy martes, ya llevamos nueve días de campaña por ganar el voto ciudadano; en esos días, ¿ha visto usted algo nuevo que las diferencie de las anteriores? ¿Se atrevería a afirmar, con la debida seriedad, que los diez partidos le han ofrecido algo nuevo, algo para ser tomado en cuenta? Es más, ante los problemas cuya gravedad nadie pone en duda, ¿hay algo que le haya llamado la atención porque, le ha llevado a pensar que es una propuesta útil para enfrentar y empezar a resolver alguno de los problemas que amenazan hoy la estabilidad económica y política de México? Si bien es un desgastado lugar común afirmar que uno de los principales déficits que golpean el crecimiento económico es, más que la inseguridad y la falta de confianza, el déficit en materia

de un basamento jurídico moderno que vendría a estimular la toma de riesgos y la creación de fuentes de empleo permanente, ¿ha escuchado de alguno o algunos de los candidatos a diputados federales, propuestas específicas para enfrentar dicha carencia?

Tal parece que todos —partidos y candidatos al mismo tiempo— sin ponerse acuerdo, llegaron a la misma conclusión: Lo que el ciudadano quiere, es no ser importunado con cuestiones serias que lo harían pensar —acción difícil que causa dolor de cabeza, pero

La única salida posible sería facilitar la formación de nuevos partidos. La vulgaridad y la estupidez (Torpeza notable en comprender las cosas) vistas estos nueve días, no parecen dominar las ofertas de los diez partidos sino que las dominan; en pocas ocasiones como ahora, el nivel del contenido de las ofertas y promesas de los candidatos, ha sido tan bajo y vacío.

no imposible—; por ello, mejor sería tratarlo como lo que no sabe que es, un idiota funcional. ¿Les parece? ¡Nos parece! Ése es el nivel del sistema de partidos que hemos construido, paso a pasito; la obra aparece consumada, en todo su esplendor. Mal haríamos en quejarnos y echar culpas a otros;

hemos sido únicamente nosotros los que con tesón y paciencia lo hemos logrado. Quizás la única falla en esta obra que decenas de millones de mexicanos hemos llevado a mal fin porque a buen fin, ni de lejos siquiera, es el altísimo precio que hemos debido pagar; además, el diseño está logrado para que año con año el precio que los contribuyentes deberemos pagar, aumente sin control alguno por la sencilla razón que en vez de controlar a los beneficiarios únicos de este engendro —los partidos y sus dirigencias—, dejamos en sus manos el control total de todo. ¿Qué hacer ante este nuevo Frankestein? Por lo que se ve, la única salida posible sería facilitar la formación de nuevos partidos que viniere, así fuere de manera leve, a socavar el control perverso y corrompido actual. Remover tanto control, requisito y trámite que dificulta y encarece la formación de nuevos partidos, es el arma que aún tenemos a nuestro los ciudadanos. Si bien es cierto que el camino estaría plagado de obstáculos y dificultades mil, ¿por qué no intentamos un atajo que nos lleve al mismo destino? Vamos a pedirle al Presidente Peña, que envíe al Congreso una iniciativa de ley en ese sentido. Es más, que la califique como preferente para evitar así, que diputados y senadores se nieguen a dictaminarla. ¿Imagina usted la rapidez con la que podría recuperar nuestra confianza?



Crece contratación a través del outsorcing Expertos prevén que aumente 10% cada año como resultado de las reformas POR KARLA PONCE

Contratos al alza

Trabajo formal

(% del personal)

(Millones de trabajadores) 13.6

17.4

16.0

C

Modelo preferido La última encuesta sobre las Perspectivas de la Alta Dirección elaborada por la consultoría KPMG México indica que 35 por ciento de las empresas instaladas en el país subcontratará nuevos servicios en los próximos años. Los resultados de este sondeo responden a que la tercerización reduce los costos laborales mediante el manejo de la carga fiscal y mejora la calidad de los procesos al ofrecer especialización. La legislación laboral vigente unicamente establece que la figura de la tercerización no podrá abarcar la totalidad de las actividades, iguales o similares, que se desarrollen dentro del centro de trabajo, además

2.4 2009

2014

Total de trabajadores en el IMSS

Trabajadores eventuales

FUENTE: INEGI Censo Económico de cada año e IMSS

de que se deberá de justificarse por su carácter especializado y no podrá comprender tareas iguales o similares a las que realizan el resto de los trabajadores al servicio de la empresa contratante. Obligaciones De no cumplirse con todas estas condiciones, el contratante se considerará patrón para todos los efectos de dicha ley, incluyendo las obligaciones en materia de seguridad social. Otro de los cambios relevantes realizados a este régimen en la legislación es el hecho de que al contratante se le considerará patrón cuando la empresa proveedora de personal no haya efectuado el pago de conceptos laborales como salarios, prestaciones, reparto de utilidades, etcétera. “Estas cláusulas obligan a los empresarios a cerciorarse de que están contratando a una empresa formal cuando subcontratan personal, condiciones que al final, hacen ganar a todos los involucrados porque el empleado recibe todas sus prestaciones sociales, la empresa contratante obtiene los servicios especializados que requiere, y el gobierno capta el pago de impuestos

Foto: Especial

Transforman el liderazgo Promueven el empoderamiento de las mujeres con cursos y talleres POR CLAUDIA OCARANZA [email protected]

Desde estudiantes hasta directoras de asociaciones, 27 mujeres conforman el Consejo de Mujeres Líderes Cambiando México (CMLCM), cuyo principal objetivo es demostrar que prácticamente toda mujer tiene el potencial de ser líder, basta explotarlo. Con alianzas con distintas empresas, el CMLCM promueve cursos y espacios que fortalezcan a las mujeres. Desde que se fundó, en octubre de 2015, realizó un curso con Schneider Electric para enseñar a hombres y mujeres el oficio de electricistas, este año se busca que dar un taller sólo para ellas. Tomado del mismo consejo en Estados Unidos, donde lo conforman 55 mil mujeres, y de la mano de Fondo Unido México, “queremos que el CMLCM inspire a las mujeres para que

El paquete de reformas está diseñado para incentivar las inversiones y los empleos.” MÓNICA FLORES DIRECTORA GENERAL DE MANPOWER

35

POR CIENTO de las empresas en México prevé realizar subcontrataciones en los próximos años

correspondiente”, apuntó Armando Leñero, expresidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH).

Reformas detonarán outsourcing La creación de puestos de trabajo a través de la figura de outsourcing se incrementará al menos 10 por ciento cada año derivado de la implementación de las reformas estructurales. Mónica Flores, directora general de la consultoría ManpowerGroup en Latinoamérica, indicó que la puesta en marcha de los cambios estructurales detonará las contrataciones a través de esquema laboral en el país. “El paquete de reformas está diseñado para incentivar las inversiones y por lo tanto la generación de empleos. Las perspectivas son positivas para este esquema de trabajo si consideramos que está enfocado en captar talento especializado”, comentó la directiva. Resaltó que las reformas Energética y de Telecomunicaciones son las que detonarán más contrataciones por outsourcing debido a la propia naturaleza de estos sectores. “Además de que las empresas requieren personal especializado, en muchos casos las inversiones serán por proyecto, necesidades que la subcontratación puede cubrir” resaltó Mónica Flores.

generemos más esfuerzo en nuestras comunidades, tanto a nivel local como nacional”, dijo a Excélsior Laura Irarragorri, presidenta del Consejo. Ellas jugando Como parte de Fondo Unido, el Consejo, se unen a actividades de la institución de asistencia privada, como las ludotecas y el programa nacer aprendiendo. En ambos proyectos el CMLCM busca que se integre una perspectiva de género en los contenidos que se les enseña a niños y niñas, además de la creación de más espacios lúdicos. “Nos hemos enfocado en la educación de las mujeres, y de las niñas que el día de mañana serán mujeres líderes que queremos que hagan el cambio en nuestra sociedad”, dijo. Mujeres como Paola Longoria, raquetista campeona mundial, y Claudia Herrera Moro, directora de asuntos corporativos y relaciones externas de la firma P&G, trabajan actualmente en conseguir fondos para construir una ludoteca —un espacio para que a través del juego estudiantes en prescolar y primaria ejerciten sus habilidades— en Guanajuato.



Un buen discurso atrae inversiones [email protected]

8.6

2004

Laura Irarragorri, presidenta del Consejo de Mujeres Líderes Cambiando México.

POR CLAUDIA OCARANZA

[email protected]

asi una quita parte de los trabajadores en el país están contratados a través de la figura de outsourcing. De acuerdo con el Censo Económico 2014 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 16 por ciento del personal trabaja a través de esta figura, cantidad que en el censo anterior apenas llegaba a 13.6 por ciento. Los especialistas en capital humano indican que la tendencia de crecimiento de este esquema de contratación, que actualmente emplea de manera formal a por lo menos tres millones de personas, seguirá en ascenso debido a que la Reforma Laboral lo legalizó.



En México el capital de riesgo es una práctica reciente, pero a decir de Nomara Parra, gerente de la incubadora de Angel Ventures México, es un buen momento para que los emprendedores con negocios de alto impacto accedan al mismo, pues “hay mucho dinero que inversionistas quieren destinar a proyectos innovadores”, dijo a Excélsior. Actualmente la Asociación Mexicana de Capital Privado, Amexcap, cuenta con 54 firmas de capital privado, capital emprendedor y de inversiones alternativas. De acuerdo con cifras de la asociación, los fondos de capital privado operando en el país levantaron sobre 15 mil millones de dólares del 2000 al 2012. Para acceder a ese capital de riesgo, el emprendedor necesita tener un pitch sólido. Un pitch, o presentación frente a inversionistas suelen

ser los tres a cinco minutos más estresantes para un emprendedor, pues así como una primera cita, es su oportunidad para mostrar sus mejores cualidades y lograr la invitación a una segunda cita. Antes de que un emprendedor llegue a un fondo de capital privado y de riesgo, ya habrá pasado por una ronda de levantamiento de fondos a través de su familia, amigos y conocidos, llamada friend, family and fools. Es decir, aquellos que apuestan a una idea. De acuerdo con la experta, es importante que antes de acercarse a una red de inversionistas o a un fondo, el emprendedor “haga su tarea y busque la tesis de inversión de los mismos, es decir, que encuentre en qué proyectos invierte esa red, así como el ticket de inversión o los montos que destinan a los proyectos”, comentó. Un buen pitch debe tener, un problema a resolver, el tamaño del mercado y un mdelo de negocio.

Foto: Especial

Una primera cita con inversionistas es una oportunidad para que los emprendedores muestren las cualidades de sus proyectos.

DINERO

MARTES 14 DE ABRIL DE 2015

ECONOMÍA GLOBAL

Fondos mutuales de Estados Unidos están invirtiendo en los mercados bursátiles europeos, mientras capitales procedentes de otras zonas vuelven a mirar hacia la zona euro ante sus señales económicas positivas.

B

RUSELAS.- Hace menos de un año, la mayoría de los inversionistas globales miraban a la estancada Europa, se encogían de hombros y seguían de largo. Ahora, los precios accionarios europeos están aumentando. Las 50 principales acciones selectas de la zona del euro ganaron casi 18 por ciento en los primeros tres meses del año. Los fondos mutuales estadounidenses están sacando su dinero de otros activos para invertir en los mercados bursátiles europeos, y más efectivo pudiera estarse encaminando hacia el continente: En enero, un 18 por ciento neto de los administradores de fondos globales habitualmente encuestados por Bank of America Merrill Lynch eligió a Europa como la región en la que más les gustaría tener un sobrepeso en los próximos 12 meses. En marzo, 63 por ciento respondió lo mismo. En parte, este nuevo entusiasmo por las acciones del Viejo Mundo simplemente refleja las perspectivas más deprimentes en otras partes, más una apuesta a que la relajación cuantitativa tardíamente lanzada el mes pasado por el Banco Central Europeo (BCE) que planea comprar 65 mil millones de dólares de activos financieros al mes hasta septiembre de 2016, elevará los precios de los activos en la zona del euro como hicieron programas similares en Estados Unidos y Gran Bretaña. Sin embargo, también responde a signos de que la zona del euro, por largo tiempo un lastre para el crecimiento mundial, está empezando a ayudarle.

:13

Capitales cambian de rumbo para dirigirse hacia Europa El nuevo entusiasmo por invertir en acciones de empresas europeas puede tener su origen en los bajos rendimientos que han ofrecido los mercados bursátiles de otras regiones, y en el atractivo que representa el programa de compra de bonos del BCE.

LOS MOTIVOS Una causa del cambio de rumbo es la debilidad del euro, que ha caído en 12 por ciento frente a las monedas de los principales socios comerciales externos de la zona en el último año. La zona del euro es un exportador neto de productos, y la debilidad de la moneda está ayudándole a vender más en el extranjero. Otra es que el precio del petróleo crudo ha caído, incluso frente a un euro debilitado, reduciendo los costos de energía y materias primas de las compañías y elevando el poder adquisitivo de los consumidores. La compra de bonos del BCE está haciendo caer más las ya bajas tasas de endeudamiento. Las condiciones del crédito se están relaFoto: AFP jando, incluso para las pequeñas y mediaLa creciente demanda de aviones en los mercados emergentes de Asia y otras partes del mundo ha mantenido ocupadas a las plantas de la francesa Airbus, compañía que nas empresas. La actividad empresarial europea está preside Tom Enders. Los proveedores de la firma también han estado muy activos, lejos de los problemas que otros sectores europeos afrontan por baja demanda local o global. aumentando a su ritmo más rápido desde mayo de 2011, según el más reciente índice empresas más grandes siempre se beneficompuesto de gerentes de adquisiciones de cian primero de un repunte en la demanda. Markit, y los nuevos pedidos impulsan el Se requiere tiempo antes de que transfieran Las compañías europeas que producen equipo de numerosas empresas europeas busquen clientes mucrecimiento en la manufactura y los servi- pedidos a proveedores más pequeños. capital destinado al sector petrolero son supecho más lejos, típicamente no han usado la crisis como cios. Las ventas al menudeo también están radas en número por aquellas que ganan gracias a la Beneficios de un euro débil una oportunidad para reestructurar y exprimir la caaumentando. combinación de energía barata y un euro barato. Ahí pacidad excesiva al grado en que lo hicieron las emLos economistas están ansiosos por revi- También es más probable que las emprees donde entran los patrones de ventas. Las emprepresas estadunidenses, dijo Stefano Aversa de Alix sar al alza sus predicciones de crecimiento. sas más grandes cosechen las ganancias de sas más grandes en los 19 países miembros de la zona Partners, compañía consultora regional. Las restricLa región en general se expandió en un mero un euro más débil. La farmacéutica frandel euro están entre los más internacionalizados del cesa Sanofi estima que los movimientos ciones políticas y sociales han evitado los despidos 0.9 por ciento en 2014. mundo. Más de tres quintas partes de las ventas de las laborales a gran escala. En parte como resultado, las La Organización para la Cooperación y cambiarios añadieron tres por ciento a compañías que conforman los principales índices bursu crecimiento de ingresos en el utilidades se han recuperado lentamente. Desarrollo Económicos (OCDE) sátiles en Alemania, Francia, Italia y España proceden cuarto trimestre de 2014. Mucho manufactureros europeos siguen haciendo grupo de análisis de países ricos, de fuera de sus mercados internos. A menudo son los Aunque muchas compañías avances en la reducción de los costos no laborales. Los ahora estima que la zona euro cremotores principales en un mercado mundial con poca europeas grandes compensan sus tres grandes fabricantes de autos europeos de Alemacerá 1.4 por ciento en 2015 y dos dependencia de la economía europea. exposiciones cambiarias en ciernia: Volkswagen, Daimler y BMW, están apegándose por ciento en 2016. El BCE y las “Airbus y la aeronáutica no tuvieron una crisis”, a sus metas de reducción de costos pese a la recuperaagencias calificadoras del crédito POR CIENTO ta medida, usando instrumentos dijo Marwan Lahoud, un alto ejecutivo de financieros y trasladando la proción en aumento internamente y las ventas y los bancos de inversión piensan ganaron los títulos Airbus. ducción a donde están sus clienrécord en el extranjero. Están haciéndode manera similar. de las 50 firmas En realidad, la demanda en auge de lo basándose en una especialidad alemaAlemania, donde los salarios más grandes de la tes, casi todas disfrutan de un zona aviones en el Asia emergente y otras parimpulso en sus balances generales na: hacer más eficientes los procesos de reales están aumentando, hará tes ha mantenido a las fábricas de la compor el cambio de sus ingresos en producción. más por sacar a la zona del euro del pañía, y a las de sus proveedores, en total moneda extranjera a una moneda La consolidación para mejorar el poder pantano, pero se espera que Franactividad. local más débil. de determinación de precios y las utilidacia e Italia, hasta ahora rezagados, Generalmente, esas compañías globaEl sector es el segundo determuestren también un crecimiento La subinver- des también está en el aire y lo ha estado lizadas han tenido mucho mejores resultaminante del éxito. Entre quienes durante alrededor de un año. El valor de las ligeramente más animado. El bansión en indos que otras más dependientes de Europa. fusiones y adquisiciones con compañías de co central de España piensa que su POR CIENTO se benefician de los precios del peMejores oportunidades fuera de sus débiles la zona euro como sus blancos sigue estaneconomía crecerá en hasta 2.8 por se ha depreciado tróleo más bajos está Continental, fraestructura el euro en el último un fabricante alemán de neumátieconomías internas han alentado a muchas por debajo del nivel máximo previo a la ciento este año. año digital es la do compañías anteriormente localistas a buscos y otras partes. Su director ficrisis, pero casi se ha duplicado respecto Todo esto está ayudando a las car nuevos mercados de exportación. nanciero, Wolfgang Schafer, dijo compañías que producen los bienes debilidad real de su nivel más bajo. La gigantesca oferEsto es especialmente visible en España. que un combustible más barato ha que hizo esta semana Shell, la empresa y servicios que los clientes compran de Europa. ta Rafael Domenech, economista del banco sido especialmente útil en Estados petrolera anglo-holandesa, por BG Group cuando tienen un poco más de efecBBVA dijo que ha atestiguado “un drástico Unidos, donde las ventas de autos tivo en sus bolsillos y un poco más Si deja pasar podría provocar una mayor consolidación cambio en la cultura”. Las exportaciones nuevos han aumentado. las compañías petroleras y gaseras en de confianza en el futuro. MIL tendencias entre de España crecieron del equivalente de 24.4 En Europa, ha provocado un apuros de Europa. Analistas están mejorando las mdd en activos por ciento del PIB a principios de 2009 a aumento en los kilómetros reLos compradores no europeos también estimaciones de ingresos para los las nuevas financieros comprará cada 32 por ciento para fines de 2014, encamicorridos, lo cual significa más buscando oportunidades, en parte fabricantes de autos y sus protendencias están mes el BCE nándose a la cifra de Alemania de 45.7 por neumáticos que necesitan ser reporque los temores de que una salida griega veedores, las compañías de tecciento. emplazados. El año pasado, las nología, los grupos hoteleros y se rezagará del euro pudiera provocar ondas de choque Una comprensión similar la han teniventas de autos nuevos comenzatoda la región parecen haber menguado. dedicados al ocio, las firmas de por mucho en do las empresas italianas, dijo Nino Tronron a crecer de nuevo en la Unión Esta semana, Fedex anunció una oferta de medios y servicios financieros, y chetti Provera, del fondo de capital privado Europea, después de caer por seis 4,700 millones de dólares por TNT Exla atención médica y las empresas tiempo.” Ambienta. Las ventas a países no miemaños. La recuperación debería press, un rival holandés, diciendo que quequímicas se están uniendo a sus fiMICHAEL COMBES ría fortalecer su presencia en Europa. Entre bros de la Unión Europea están creciendo las, dijo Sharon Bell del banco de POR CIENTO acelerarse este año. crecerá la zona DIRECTOR EJECUTIVO la reciente serie de ofertas procedentes del en alrededor de 7 por ciento al año, aunque Aunque en lo que va del año los inversión Goldman Sachs. euro en 2015, DE ALCATEL-LUCENT extranjero en Italia, destaca la adquisición las exportaciones de Italia siguen siendo precios de las acciones automovisegún la OCDE del equivalente de sólo 29.3 por ciento del lísticas han subido más vertiginochina de Pirelli, el fabricante de neumátiPEQUEÑAS ESTÁN PIB. Hace cinco años la firma de electrósamente de entre todos los sectores cos, por 7,700 millones de dólares. INDECISAS nica Elemaster Group se enfocaba casi totalmente en Pese a todos estos signos prometedores, hay motiEmpecemos con el tamaño: las innumera- del Stoxx Europe 600, aplica lo contrario Europa y generaba 60 por ciento de sus ingreso en Itavos de preocupación. Uno es que el desempleo en toda bles pequeñas empresas de Europa siguen para las acciones petroleras y gaseras. lia. Incorporó a un fondo de capital privado para que Total, una compañía petrolera franla zona del euro –11.3 por ciento en febrero, menos en un estado de ánimo de esperar y ver, en le ayudara a volverse más internacional. Actualmente, cesa, reportó ingresos significativamenque el 11.8 por ciento de un año antes– no está cayenvez de lanzarse por el crecimiento. Italia representa 35 por ciento de sus ventas, el resto do más rápidamente para llegar a su promedio de 8.6 Un índice de las condiciones empresa- te más bajos en los últimos tres meses de de Europa otro 35 por ciento y mercados más distanpor ciento entre 2002 y 2007. Si las familias siguen riales recopilado por Ueapme, un grupo de 2014, por ejemplo, y ha estado haciendo tes el resto. La firma tiene plantas en Estados Unidos, sintiéndose ansiosas sobre sus perspectivas, quizá se cabildeo de pequeñas empresas, ha estado recortes activamente desde entonces. Las China, India y Túnez. Los ingresos aumentaron en 18 muestren renuentes a empezar a gastar adecuadamenascendiendo tímidamente desde principios compañías que producen equipo de capipor ciento el año pasado, a 190 millones de dólares. te de nuevo. El segundo es que la inversión empresarial de 2013. Chloe Magnier, dela firma de in- tal destinado al sector petrolero también Aunque la prolongada crisis ha provocado que también está recuperándose lentamente. vestigación CM Economics explicó que las están pasando apuros.

Exportar, el arma secreta de las compañías de la zona

>

18 12

65 1.4



14:

EXCELSIOR

DINERO MARTES 14 DE ABRIL DE 2015

COMPRA EN CIERNES

HACKER

@Dinero_Exc

QUE NOKIA VA POR ALCATEL-LUCENT

PARÍS.- El diario financiero francés Les Echos reveló ayer que Nokia Oyj está por adquirir la unidad de redes móviles de Alcatel-Lucent, especialmente en Estados Unidos y China. Esa división generó ventas por casi cinco mil millones de dólares en 2014.  —Reuters Foto: Reuters

Mexicanos brillan en robótica

¿Listos?

El 37% de las organizaciones tienen planes de seguridad, reveló el estudio. Foto: Stock

Ciberseguridad débil en América

La Organización de Estados Americanos emite un informe POR AURA HERNÁNDEZ

10

POR CIENTO de las fallas pueden obstruir el trabajo diario de las empresas

[email protected]

Las empresas y el gobierno en México pueden sufrir ataques cibernéticos debido a que cometen errores como tener una configuración equivocada de los sistemas, usar versiones obsoletas y no resolver problemas con las aplicaciones, situaciones que deber resolverse a la brevedad posible para evitar ser víctimas de los cibercriminales. De acuerdo con el Reporte de Seguridad Cibernética e Infraestructura Crítica de las Américas, México no es el único país que comete dichos errores, también Brasil y Chile tienen esos hábitos que podrían derivar en problemas graves para las organizaciones. El estudio, elaborado en conjunto por la empresa de ciberseguridad Trend Micro y la Organización de Estados Americanos (OEA), reveló que 60 por ciento de las vulnerabilidades que permiten la entrada de los piratas informáticos podrían afectar la confidencialidad de la información, mientras que 30 por ciento representa una amenaza para la integridad de la compañía atacada y 10 por ciento son debilidades que pueden aprovecharse para afectar las operaciones diarias. A pesar de los errores que cometen las organizaciones y el gobierno, la percepción en México es que los diferentes sectores están “algo preparados” para ataques cibernéticos. Aunque también se aceptó que el presupuesto para ciberseguridad dentro de las empresas y las autoridades del país no ha aumentado en el último año, lo que en sí mismo es un riesgo porque los expertos de Trend Micro consideran que la mayoría de los ataques actuales no pueden descubrirse usando las medidas de seguridad tradicionales. “Los sistemas utilizados para detectar las brechas pueden ayudar a mejorar esta tarea, pero hemos visto que éstos requieren de un presupuesto adicional para implementarse”, resaltaron en el informe. Destaca que México también se ha convertido en un atacante para el resto de los países porque junto con Estados Unidos, Argentina, Colombia y Brasil es de los que envían más spam o correo basura. Lo anterior se debe a que

Esperamos que estos hallazgos sirvan como un catalizador para motivar y alentar un cambio necesario.” JUAN PABLO CASTRO TREND MICRO LATINOAMÉRICA

26

PAÍSES integrantes de la OEA participaron en la encuesta

este método ha resultado ser eficiente para infectar computadoras con códigos maliciosos o troyanos, ya que las personas abren casi todos los correos que reciben sin ninguna precaución. Aumentan los ataques “Esta investigación debe servir como una llamada de atención en el sentido de que las infraestructuras se han convertido en un blanco primordial para los criminales cibernéticos”, consideró el director de Innovación Tecnológica de Trend Micro Latinoamérica, Juan Pablo Castro. Se encontró que los incidentes en los países que conforman la Organización de Estados Americanos tuvieron 53 por ciento más incidentes de seguridad informática el año pasado, a lo que se añade que el 76 por ciento de los encuestados considera que éstos se están volviendo más sofisticados. Varios ataques tuvieron el objetivo de eliminar o destruir información principalmente en el gobierno y en industrias como energía, comunicaciones y el sistema bancario. Entre los métodos favoritos de los cibercriminales están el phishing, el aprovechar los equipos que no cuentan con actualizaciones o parches en sus sistemas, ataques de denegación de servicio u ofensivas de hacktivistas.

ESTUDIANTES PARTICIPAN ESTE MES EN DOS MUNDIALES EN ESTADOS UNIDOS POR AURA HERNÁNDEZ [email protected]

J

óvenes mexicanos participarán este mes en dos campeonatos de robótica en Estados Unidos. En primer lugar destaca el Vex Robotics World Championship 2015, el cual se celebrará en Kentucky a partir de hoy y hasta el 18 de abril, ya que contará con la participación de cinco equipos de la Universidad Tecnológica Gutiérrez Zamora, de Veracruz. Dicho concurso, creado por la empresa Vex Robotics, busca que los estudiantes, con ayuda de profesores que laboran como mentores, puedan construir un robot que gane el mayor puntaje posible en el reto llamado Skyrice. Se prevé que este año participen 2 mil 200 universidades del mundo, que tuvieron un año para preparar su robot que deberá trabajar en modo manual y automático para recoger una serie de bloques. La Universidad Tecnológica Gutiérrez Zamora ya tiene experiencia en este concurso porque desde 2010 ha participado de manera ininterrumpida e incluso se coronaron como campeones en 2012. A esto se añade el caso del grupo Nautilus 4010 integrado por alumnos de la Preparatoria del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, quienes representarán al país en el First Robotics Competition del 22 al 25 de abril. Dicho concurso que combina el deporte con los robots y cada año cambia los retos se celebrará también en Estados Unidos, sólo que en Saint Louis Missouri. Este grupo de estudiantes ya ha participado antes en esta competencia; sin embargo, es la primera vez que llega a los cuartos de final y esperan dar una buena batalla a los cerca de 3 mil equipos de 19 países que acudirán.

Perseverancia Hiram Castillo, uno de los mentores del grupo Nautilus 4010, consideró que este entorno habla del avance de la ingeniería y la robótica en el país, así como de una mayor motivación para mejorar esta industria. También en entrevista con Excélsior, Lamberto Álvarez, director de Ciencias de la división preparatoria del Tecnológico de Monterrey y otro de los mentores, comentó que el crecimiento que han tenido los equipos mexicanos en las competencias internacionales ha sido difícil ya que el mayor reto a vencer es conseguir los

De México al mundo

El grupo Nautilus 4010, integrado por alumnos de la preparatoria del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México representará al país en el First Robotics Competition del 22 al 25 de abril en Saint Louis Missouri, en Estados Unidos. El equipo de estudiantes llegó a cuartos de final.

Fotos: Cortesía

67 MIL

mdd valdrá el sector de la robótica hacia 2020

Trabajamos para introducir a los alumnos que difícilmente tienen acceso a este tipo de proyectos.” HIRAM CASTILLO MENTOR DEL GRUPO NAUTILUS 4010

20

MILLONES

de dólares en becas serán los premios de uno de los torneos

recursos necesarios para los materiales, los viajes y hasta la inscripción en las competencias, algo que sufren tanto las escuelas privadas como públicas. “Para el concurso de preparatoria la inscripción cuesta cinco mil dólares, son recursos que los paga Motorola Solutions que es nuestro principal patrocinador. Nosotros como escuela privada no tenemos los recursos para pagar esa inscripción, imaginen lo que sucede en algunas escuelas públicas”, resaltó. Por ello, al concurso que se celebrará en Saint Louis Missouri sólo acudirán 12 de los 29 alumnos que conforman el equipo y dos de los cuatro profesores que son sus mentores. Colaboración Álvarez recomienda crear alianzas entre las escuelas públicas y privadas para formar equipos que puedan concursar a nivel internacional, buscar mayores apoyos y hasta redirigir parte de los presupuestos públicos a esta clase de actividades en las escuelas. La preparatoria del Tecnológico de Monterrey está trabajando con la Secundaria Técnica 101 desde 2014 para formar un equipo que participará en el Torneo Mexicano de Robótica la próxima semana.

VEX ROBOTICS WORLD CHAMPIONSHIP nn 2,200 universidades del

mundo participan

nn Cinco equipos de México nn Los estudiantes que

ganan o participan son posibles candidatos a trabajar en instituciones como la NASA o firmas de aeronáutica

FIRST ROBOTICS COMPETITION nn La inscripción cuesta

cinco mil dólares nn Participan tres mil equipos de 19 países nn Habrá 20 millones de dólares en premios otorgados a través de becas escolares nn Hay un equipo mexicano

EXCELS I O R   :   M A R T E S 1 4 D E A B R I L D E 2 0 1 5 

DINERO

Apple logró vender casi un millón de relojes inteligentes DE LA REDACCIÓN [email protected]

Un informe de la firma consultora de mercados Slice Intelligence ubicó ayer en al menos 957 mil el número de unidades del reloj inteligente Apple Watch vendidas durante el primer fin de semana en que el dispositivo pudo ser encargado, tocado y probado en tiendas, y pedido por internet. A ello se sumó una nota publicada la mañana del lunes por la firma Cowen Group, en la que elogió el desempeño de Apple y fijo el precio objetivo de los títulos de la firma en 135 dólares por unidad ante las previsiones de que las ventas del primer producto original de la firma de la manzana lanzado en la era del presidente de la firma, Tim Cook, será un éxito en ventas. En tanto, Slice Intelligence explicó que para hacer su evaluación comparó datos de dos millones de compradores en línea y dedujo que el promedio de gasto por cada uno de ellos en los nuevos dispositivos de Apple fue de 508.3 dólares. De acuerdo con la consultora el modelo más vendido fue el Apple Watch Sport, que fue adquirido por 62 por ciento de los clientes y es el más económico de la empresa. Cuesta casi seis mil pesos mexicanos. “Pese a recibir evaluaciones simples, incluso de fanáticos de la marca, estimamos que se preordenaron más de 957 mil Apple Watch durante su primer día de

126.85

508.3

por unidad fue ayer el precio de cierre de las acciones de Apple

fue el gasto promedio de los compradores monitoreados

DÓLARES

DÓLARES

Foto: Cortesía Apple

preventa”, estableció la firma en un comunicado. Las cifras de ventas no fueron confirmadas por Apple, sin embargo, de ser así el rejoj de la empresa habría superando así las ventas de todos los dispositivos con Android Wear, que según los datos más recientes se ubicaron en 720 mil unidades comercializadas en 2014. Demandan a la empresa En tanto, se informó que el pintor y escultor brasileño Romero Britto demandó a Apple y a una firma de diseño ante una corte federal en Miami acusándolas de uso indebido de sus coloridas y singulares imágenes en campañas de mercadotecnia. En la demanda se pide una indemnización por un monto no especificado de parte de Apple, con sede en Cupertino, California y del dúo de diseñadores Craig Redman, de Nueva York, y Karl Maier, de Londres, cuya compañía se llama Craig & Karl. La querella del artista sudamericano interpuesta en nombre de su compañía Britto Central, con sede en Miami, hace una serie de alegatos incluidos los de trasgresión de una marca registrada y competencia desleal. Le pide también a un juez que detenga el mal uso de las imágenes de Britto. En la demanda se menciona la campaña Inicia algo nuevo, de Apple, como un ejemplo reciente del abuso del arte de Britto. Craig & Karl le otorgó la licencia de uso de una imagen a Apple. —Con información de AP

CRECE ADICCIÓN A INTERNET

AUMENTA LA VIDA SOCIAL EN LA WEB

: 15

Revelan red de espionaje que ha operado 10 años LONDRES.- Cibercriminales provenientes probablemente deChina han estado espiando a gobiernos y empresas del suresteasiático e India de forma ininterrumpida durante una década, dijeron investigadores de la empresa de seguridad en Internet FireEye. En un informe publicado ayer, la firma dijo que las operaciones de espionaje cibernético se remontan al menos a 2005 y se centraron en objetivos gubernamentales y comerciales con información política, económica y militar clave sobre la región.  –Reuters

Surge primera demanda contra neutralidad web WASHINGTON.- La United States Telecom Association (USTelecom, Asociación de Telecomunicaciones de Estados Unidos un grupo que representa a compañías como AT&T y Verizon) entabló una demanda en una corte federal de apelaciones del Distrito de Columbia a fin de bloquear las nuevas normas de neutralidad de internet aprobadas en febrero pasado. Las reglas prohíben el pago de vías rápidas que favorezcan la transmisión de algunos contenidos y sancion a los proveedores de banda ancha por hacer lento el tráfico en internet. –AP

Usan móviles para hacer diagnóstico de cáncer WASHINGTON.- Los teléfonos inteligentes podrían convertirse en una herramienta asequible para diagnosticar ciertos tipos de cáncer, según un estudio publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences. Los autores proponen un método basado en la difracción que permite la diagnosis celular y molecular, hasta ahora de difícil implantación, en teléfonos inteligentes. El sistema usa micropartículas para generar patrones que pueden ser aprendidos por un teléfono inteligente y procesados por un servidor. –EFE

Las relaciones virtuales representan hasta 75% de las interacciones sociales que establecen las personas de 6 a 52 años de edad, señaló Julio Horacio Villegas Olguín, especialista del Instituto Jalisciense de Salud Mental. Las actividades predilectas son los juegos virtuales, intercambio de imágenes y chatear. —Notimex Foto: Especial

Detecta Kaspersky Lab fallas de seguridad en sistema iOS POR AURA HERNÁNDEZ aura.herná[email protected]

Los dispositivos con sistema operativo iOS y OS X que no han descargado la última actualización liberada por Apple sufren una vulnerabilidad llamada “Darwin Nuke” que los deja expuestos a un ataque de denegación de servicio que afecta al usuario común y a una red corporativa. Fueron los analistas de seguridad de Kaspersky Lab quienes descubrieron este problema en uno de los componentes del código de iOS 8 y de OS X 10.10, el cual puede ser aprovechado por un cibercriminal para que de manera remota lance un ataque de denegación de servicio. Lo anterior significa que el dispositivo recibirá una serie de paquetes de información que provocarán una caída en la red o en el sistema, lo que afecta las operaciones diarias del usuario y puede hasta dañar a la red de una empresa. Anton Ivanov, analista senior de Malware en Kaspersky Lab, explicó que la opción para no caer en esta vulnerabilidad es que los usuarios actualicen sus dispositivos a las versiones de software iOS 8.3 y OS X 10.10.3, las cuales ya tienen un parche. De lo contrario, si se cuenta con un equipo con sistema operativo previo y que tenga un procesador de 64 bits se estará vulnerable, cosa que puede ocurrir con los modelos iPhone 5s,

El dispositivo recibirá una serie de paquetes de información que causarán una caída de la red, afectando a los usuarios. Foto: Cortesía Apple

iPhone 6, iPhone 6 Plus, iPad Además presentó una serie Air, iPad Air 2, iPad mini 2 y de recomendaciones de seguriiPad mini 3. dad porque, a últimas fechas, se Ivanov indicó que realmen- ha demostrado que los disposite es difícil aprovechar esta tivos de Apple también pueden vulnerabilidad, sin embargo no ser vulnerables y atacados. descarta que exisSólo hay que retan algunos cibercordar el caso de Actualiza criminales que lo FREAK que perPara evitar quieran usar para mitía que algunas problemas se ataques a maaplicaciones falsas debe descargar yor escala, como se pudieran descarla versión más afectar las redes gar en los equipos de reciente. corporativas. la manzana. “Por esto queRecomendó usar remos advertir a un navegador web todos los usuarios de los sis- que tenga un sólido registro de temas operativos iOS 8 y OS seguimiento para reparar los X 10.10 para que actualicen a problemas de seguridad de inlas versiones iOS 8.3 y OS X mediato y ejecutar las actuali10.10.3”, resaltó en un reporte. zaciones de software y parches.

Banco Monex S.A. Institución de Banca Multiple, Monex Grupo Financiero Ave. Paseo de la Reforma 284 Piso 15 Col. Juárez C.P. 06600 México, D.F. RFC: BMI9704113PA CONVOCATORIA DE SUBASTA PÚBLICA Banco Monex, S.A., Institución de Banca Múltiple, Monex Grupo Financiero, en su carácter única y exclusivamente de Fiduciario del Fideicomiso Irrevocable Traslativo de Dominio y de Garantía identificado con el número F/1862 (el “Fideicomiso F/1862”) celebrado con fecha 4 de junio de 2014, en los términos de la Cláusula Novena, Inciso 9.01, y de la Sección Especial contenida en el Anexo “D” del Fideicomiso F/1862, consistente en el Procedimiento de Venta Extrajudicial de Bienes, en ejecución de la garantía prevista, convoca a postores a subasta pública (la “Subasta”) de los siguientes bienes inmuebles en un precio de salida de ambos bienes inmuebles de $11,000,000.00 (ONCE MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.) (el “Precio de Salida”), conforme avalúo de fecha 9 de febrero de 2015, practicado por el perito valuador D.A.H. Luis Pedro Cervantes Santamaría: a. Lote de terreno marcado con el número 24, hoy lote 27, de la manzana 267, hoy manzana número 42, según Registro Público lote número 26, de la manzana 267, en la calle Camino Grande #240, del Fraccionamiento Pedregal de Cabo San Lucas, del Plano Oficial de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con clave catastral 402-001-042-027, con una superficie de 765.00 m2, y con las siguientes medidas y colindancias: Al Norte: 50.50 mts., con lote número 28 de la misma manzana, Según Registro Público lote 25; Al Sur: 52.50 mts., con lote número 26 de la misma manzana, según Registro Público lote 25; Al Este: 17.50 mts., con resto del terreno propiedad de Leticia González de Díaz Rivera; Al Oeste: 20.50 mts., con Calle Camino Grande. Dentro del inmueble se encuentra una superficie de construcción de 801.86 m2, y una alberca de 22.00 m2, distribuida de la siguiente manera: seis recamaras, estancia-comedor, cocineta, cuarto de servicio, cochera y seis y medio baños. b. Lote de terreno marcado con el número 27, hoy lote número 28, de la manzana número 267, hoy manzana número 42, en la calle Camino Grande #250, del Fraccionamiento Pedregal de Cabo San Lucas, de Plano Oficial de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con clave catastral número 401-001-042-028, con una superficie de 1,150.00 m2, y con las siguientes medidas y colindancias: Al Norte: 55.00 mts., con lote número 29, de la misma manzana, según Registro Público lote número 28; Al Sur: 50.50 mts., con lote número 27 de la misma manzana, con propiedad de la Familia Díaz Rivera; Al Este: 15.50 mts., y 14.00 mts., con resto del terreno de Leticia González de Diaz Rivera, según Catastro y sin colindancia según Registro Público; Al Oeste: 16.00 mts., con Calle Camino Grande. Dentro del inmueble se encuentra una superficie de construcción de 169.57 m2 y una cancha de 277.37 m2, distribuida de la siguiente manera: dos recamaras, estancia-comedor, cocineta, bodega y dos baños. En lo sucesivo los inmuebles antes mencionados en los incisos a. y b., anteriores se les denominara los “Inmuebles”. La propiedad de dichos Inmuebles se acredita con la escritura pública número 13,649, de fecha 4 de junio de 2014, celebrada ante la fe del notario público número 17 de Baja California Sur, con ejercicio en el Municipio de Los Cabos, Lic. María del Pilar García Orozco, cuyo primer testimonio quedó debidamente inscrito en el Registro Público de la Propiedad de los Cabos, Baja California Sur, bajo el número 94, partida 94, volumen CDLXXVIII, sección Primera, con fecha 16 de octubre de 2014. Dicha Subasta pública se llevará a cabo el día 29 de abril de 2015 a las 11:00 horas, en las oficinas del Fiduciario sitas en Carretera Transpeninsular Km. 4.3, Plaza Providencia local 8, Colonia El Tezal, Cabo San Lucas, Baja California Sur, C.P. 23454, ante fedatario público. El procedimiento mediante el cual se deberá llevar a cabo la Subasta es el siguiente: 1.Toda persona interesada deberá depositar una cantidad por lo menos equivalente al DIEZ POR CIENTO del Precio de Salida, en certificado de depósito expedidos por instituciones de crédito autorizadas o mediante cheque certificado a favor del Fiduciario (el “Depósito”) y presentarlos en las oficinas del Fiduciario (atención de Mario Carvajal Bravo) con por lo menos un día hábil antes de la fecha en que habrá de celebrarse la Subasta, en el entendido que ninguna postura será admitida ni considerada válida salvo que se constituya el Depósito en los términos y dentro del plazo previsto anteriormente. 2.En la fecha y lugar indicados se llevará a cabo la Subasta ante fedatario público, el cual dará fe de las posturas. 3.Las posturas ofrecidas por los participantes deberán ser por lo menos equivalentes al Precio de Salida y se deberán contener en sobre cerrado que se abrirán por el Fiduciario en presencia del fedatario público. 4.El Fiduciario fincará el remate, transmitiendo los Inmuebles en favor del postor que hubiere ofrecido la postura más alta (el "Mejor Postor"), la cual en todo caso deberá ser por lo menos equivalente al Precio de Salida. El Fiduciario devolverá en ese mismo acto el Depósito a los demás postores participantes. 5.El Mejor Postor deberá pagar al Fiduciario en la que éste le indique el saldo de la postura más alta (el Precio Aplicable) en efectivo (que en todo caso deberá ser por lo menos igual al Precio de Salida) en el momento en que se formalice la transmisión de los Inmuebles por el Fiduciario al Mejor Postor, más los impuestos que correspondan y sean aplicables conforme a la legislación aplicable, así como los honorarios y gastos notariales y derechos de inscripción de las escrituras respectivas en el Registro Público de la Propiedad. 6.En el supuesto de que la transmisión del Inmueble no se llevare a cabo dentro de los treinta días calendario siguientes a la subasta, por alguna causa imputable al Mejor Postor, (i) el Mejor Postor perderá el Depósito entregado al Fiduciario en beneficio del Patrimonio del Fideicomiso; y (ii) el Fiduciario sacara nuevamente a subasta los Inmuebles conforme al Precio de Salida, o bien según las instrucciones del Fideicomisario en Primer Lugar podrá adjudicarle la propiedad sobre los Inmuebles. Lo anterior se hace del conocimiento de postores e interesados para los efectos legales que haya lugar. Atentamente, Banco Monex, S.A., Institución de Banca Múltiple, Monex Grupo Financiero, Lic. Mario Carvajal Bravo Delegado Fiduciario



16 : DINERO

M A R T E S 1 4 D E A B R I L D E 2 0 1 5   :  EXCELSIOR

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.