VIAJE FOTOGRÁFICO A LA AMAZONIA PERUANA Y EL MACHU PICCHU CON ANTONIO LIÉBANA SEPTIEMBRE 2012

VIAJE FOTOGRÁFICO A LA AMAZONIA PERUANA Y EL MACHU PICCHU CON ANTONIO LIÉBANA 16 - 30 SEPTIEMBRE 2012 Perú es uno de los siete países con mayor biodiv

4 downloads 109 Views 621KB Size

Recommend Stories


Los Incas. Machu Picchu
Los Incas Machu Picchu • Los incas habitaron a Cordillera de los Andes, en la región del actual Perú, entre los años de 3000 AEC y un poco más de mi

DEL BATOLITO A UN MONUMENTO: MACHU PICCHU
Vol. 1, 157-190 ISSN: 0211-8327 Studia Geologica Salmanticensia, 49 (2): pp. 157-190 DEL BATOLITO A UN MONUMENTO: MACHU PICCHU [From the batholith

Story Transcript

VIAJE FOTOGRÁFICO A LA AMAZONIA PERUANA Y EL MACHU PICCHU CON ANTONIO LIÉBANA 16 - 30 SEPTIEMBRE 2012 Perú es uno de los siete países con mayor biodiversidad del planeta. En este viaje fotográfico nos internaremos en el corazón de la reserva nacional del Tambopata, en plena selva amazónica peruana. Tras hacer parada en un refugio de selva, llegaremos al Tambopata Research Center, un centro de investigación situado en media hectárea del centro deshabitado de la Reserva Nacional Tambopata, adyacente al Parque Nacional Bahuaja y a 500 metros de la más grande colpa de guacamayos conocida en el mundo. Desde aquí, también nos podremos acercar al bosque inndable, hábitat de Shihuahuacos, y donde buscaremos los Monos Ardilla, el Machín Negro, Monos Araña, Sajinos y Huanganas , además de una gran diversidad de aves que habitan en este entorno. Nuestro viaje continuará en el Cuzco, la antigua capital del imperio incaico, y su entorno arqueológico como la fortaleza de Sacsayhuamán y el valle del Urubamba, donde podremos visitar a ritmo tranquilo, los principales vestigios de la cultura incaica, y los pequeños pueblos mestizos, rodeados de un impresionante paisaje andino. Un espacio privilegiado para observar la interacción del ser humano en un espacio natural diverso, variado y contrastante. Pisac, Ollantaytambo, las salineras de Maras , el laboratorio agrícola de Moray, son el camino de preparación que nos lleva a Machu Picchu. La famosa ciudadela está situada el santuario natural e histórico de Machu Picchu, un área protegida que alberga diversos ecosistemas entre ellos el del bosque de nubes, adyacente a las ruinas, y donde las orquídeas y picaflores nos ofrecen dimensiones y colores inolvidables.

PUNTOS FUERTES DEL VIAJE

- Desde el momento de la inscripción, Antonio Liebana, asesora de manera independiente a cada viajero sobre su equipo fotográfico y de manera conjunta hace un seguimiento para ir con la mayor información y con la mejor preparación posible a nuestra experiencia. - El aprovechamiento de luz y el diseño del itinerario está pensado para y por la fotografía. - Nuestros guías y nuestro monitor, son conocedores de nuestras necesidades y de la adaptabilidad del día, en función de las condiciones meteorológicas para conseguir un mejor rendimiento fotográfico en el safari. - Trabajaremos en la selva aprovechando los momentos sin prisas, permitiendo centrarnos en las situaciones fotográficas - La fotografía etnográfica la planteamos interactuando con la gente local, no quedándose en una visita fugaz sólo para hacer fotos. - En la Amazonía dormiremos en estaciones biológicas y conoceremos de primera mano los diferentes proyectos de conservación, hecho que puede ayudarnos para hilar fino en las salidas fotográficas. - En Machu Picchu haremos dos días para asegurar resultados y aprovecharemos la aclimatación para intentar fotografiar fauna como los picaflores en el entorno de Machu Picchu.

RESUMEN VIAJE

DÍA 01: LLEGADA A LIMA. DÍA 02: LIMA/PUERTO MALDONADO/ REFUGIO AMAZONAS DÍA 03: TAMBOPATA RESEARCH CENTER DÍA 04: TAMBOPATA RESEARCH CENTER DÍA 05: TAMBOPATA RESEARCH CENTER DÍA 05: TAMBOPATA RESEARCH CENTER DÍA 06: TAMBOPATA-RESEARCH CENTER-REFUGIO AMAZONAS DÍA 07: REFUGIO AMAZONAS-PUERTO MALDONADO-CUZCO DÍA 08: CIUDAD DE CUZCO Y ALREDEDORES DÍA 09: VALLE SAGRADO; CHINCHEROS MARAS Y MORAY DÍA 10: VALLE SAGRADO; PISAC-OLLANTAYTAMBO DÍA 11: OLLANTAYTAMBO-TREN A AGUAS CALIENTES (MACHU PICCHU) DÍA 12: EXCURSION DE NATURALEZA EN MACHU PICCHU- TREN A CUZCO DÍA 13: CUZCO/LIMA – BARCELONA DÍA 14: LLEGADA A BARCELONA

ITINERARIO DÍA 01: LLEGADA A LIMA Llegada a Lima. Recepción en el aeropuerto y traslado al alojamiento. Noche en Lima.

DÍA 02: LIMA/ CUZCO/PUERTO MALDONADO-REFUGIO AMAZONAS Desayuno, box lunch, cena A la hora indicada recojo del alojamiento y traslado al aeropuerto para el vuelo Lima/Puerto Maldonado. Después de su llegada, será bienvenido en el aeropuerto y llevado a nuestra oficina en Puerto Maldonado a diez minutos de ahí. Mientras disfruta de un primer contacto con la selva en nuestros jardines, le pediremos, que solamente lleve lo necesario para los próximos días. El resto puede dejarlo en nuestro almacén seguro. Esto nos ayuda a mantener los botes livianos. Traslado - de Oficina Puerto Maldonado a Puerto de Tambopata Bordearemos Puerto Maldonado en un trayecto de 20 kms hasta llegar al puerto de embarque. Este se encuentra en la Comunidad Nativa de Infierno, y es administrado por una iniciativa comunal. Traslado en Bote - de Puerto de Tambopata a Refugio Amazonas Este viaje de dos horas y media de duración nos lleva a través de la Comunidad Nativa de Infierno, y más allá del puesto de control de la Reserva Nacional Tambopata, directamente a la zona de amortiguamiento de esta zona protegida de más de un millón de hectáreas. (Almuerzo box lunch) Después de la llegada, el administrador del albergue nos dará la bienvenida además de importantes recomendaciones para nuestra estadía. (Cena) Por la noche podremos hacer un paseo en bote por el Río Tamboata, buscaremos en las orillas apoyados por nuestras linternas el reflejo rojo de los ojos de los caimanes. Noche en Refugio Amazonas

DÍA 03: TAMBOPATA RESEARCH CENTER Desayuno, box lunch, cena Torre de Canopy Una caminata de media hora desde Refugio Amazonas nos lleva a la torre de dosel, de 25 metros de altura. Una escalera con baranda proporciona un acceso seguro a las plataformas de arriba. La torre ha sido construida sobre suelo alto, incrementando así la visibilidad sobre el horizonte de bosque primario extendiéndose hacia el interior de la Reserva Nacional Tambopata. Desde aquí se pueden observar distintas especies de aves como tucanes, guacamayos y de rapiña, entre otras. (Desayuno) Bosque de Castaña y Campamento Castañero Una caminata de algunos minutos desde el albergue nos lleva a un hermoso bosque de viejos árboles de castaña que ha sido cosechado por décadas donde se pueden encontrar los precarios remanentes de un campamento usado dos meses al año por los castañeros. Demostraremos el proceso completo del producto cosechado, desde la colección, pasando por el transporte, al tueste y pelado. Traslado en Bote - De Refugio Amazonas a Tambopata Research Center A cuatro horas y media, en medio del corazón de la reserva, se encuentra el Centro de Investigaciones Tambopata. Después de una hora y media, llegamos a la boca del Río Malinowski y dejaremos atrás la presencia humana. En el núcleo de 700,000 hectáreas deshabitadas de la reserva, se vuelven más comunes observaciones de ronsocos, caimanes, gansos, guacamayos y otras especies de animales. (Almuerzo box lunch) Al llegar, el administrador del albergue nos dará recomendaciones para la estadía. (Cena) Miradores sobre el Río Tambopata Saldremos a caminar a lo largo del Río Tambopata en este camino de tres a cinco kilómetros. Podremos disfrutar de una

vista impresionante sobre el Río Tambopata. El camino atraviesa un bosque formado sobre remanentes de un antiguo bosque de bambú. Es un hábitat en el que se sienten bien el mono tocón y el mono aullador. Presentación sobre el Proyecto de Guacamayos Luego de la cena, los científicos residentes darán una charla, en la cual nos proporcionarán una imagen profunda de la biología de los guacamayos, sus hábitos de alimentación, las teorías para el uso de las collpas, su ecología de comportamiento y su alimentación, variedades dentro de una población, fluctuaciones poblacionales y las amenazas y problemas para su conservación. Noche en el Tambopata Research Center

DÍA 04: TAMBOPATA RESEARCH CENTER Desayuno, almuerzo, cena Collpa de Guacamayos En la mayoría de días despejados del año docenas de Guacamayos y cientos de Loros se congregan en esta gran pared de arcilla en un espectáculo de colores y sonidos, que inspiró un artículo de carátula en la National Geographic. Ubicados discretamente desde muy temprano en la mañana a unos 50m. del acantilado observaremos a las tres especies grandes de Guacamayos y numerables especies de Loros, alimentarse de barro. (Desayuno) Caminata por el Bosque Inundable Es una caminata a través de una zona con árboles altos y zonas de pozas y quebradas. Entre los Ficus, Ceibas y Shihuahuacos buscaremos los Monos Ardilla, el Machín Negro, Monos Araña, Sajinos y Huanganas (ambas son especies de chanchos salvajes). El albergue está localizado en este terreno. Almorzaremos en el albergue. (Almuerzo) Plataforma del Pond Después del almuerzo iremos por bote diez minutos río arriba a una pequeña plataforma que se encuentra en un pequeño lago. En este lago se pueden observar muchas especies de aves que lo llaman su hogar y la plataforma, que se encuentra en el medio del lago, es un excelente lugar para su observación. (Cena) Caminata Nocturna Tendremos la oportunidad de caminar en la noche, que es la hora de mayor actividad de mamíferos, aunque es difícil de verlos. Mucho más comunes son ranas con formas y sonidos tan bizarros como sus historias naturales. Noche en el Tambopata Research Center

DÍA 05: TAMBOPATA RESEARCH CENTER Desayuno, almuerzo, cena Tiempo Libre Tiempo para relajarse y disfrutar de los alrededores del albergue, de hacer un nuevo recorrido o repetir su actividad favorita. (Desayuno) Caminata por el Bosque de Terra Firme Por un hábitat completamente distinto caracterizado por árboles más pequeños y delgados en lomas y colinas va este camino de cinco kilómetros. Frecuentemente se encuentran monos pichicos aquí. Mientras caminamos cerca de los límites del aguajal mantendremos bien abiertos los ojos para encontrar los raros senderos de los esquivos tapires. (Almuerzo) Torre en el Aguajal Una caminata de media hora desde TRC nos llevará hacia un aguajal. Palmeras de aguaje muertas sirven como nidos para algunas especies de guacamayos, entre ellos el guacamayo azul y amarillo. Una torre nos permite tener una mejor vista de los guacamayos mientras se acercan y alejan de sus nidos. (Cena) Noche en el Tambopata Research Cente

DÍA 06: TAMBOPATA RESEARCH CENTER Desayuno, almuerzo, cena Tiempo Libre Tiempo para relajarse y disfrutar de los alrededores del albergue, de hacer un nuevo recorrido o buregresar a algún lugar que quedó pendiente. (Desayuno, almuerzo, cena) Noche en el Tambopata Research Cente

DÍA 07: TAMBOPATA RESEARCH CENTER-REFUGIO AMAZONAS Desayuno, box lunch, cena Tiempo Libre Tiempo para relajarse y disfrutar de los alrededores del albergue, de hacer un nuevo recorrido o repetir su actividad favorita. (Desayuno) Traslado en Bote - de TRC a Refugio Amazonas Un viaje en bote de tres horas y media, nos llevará a Refugio Amazonas. (Almuerzo Lunchbox) Visita al Lago Daremos un paseo en canoa o catamarán alrededor del lago buscando las especies residentes, como por ejemplo el shansho, el camungo y el caiman. Esperando ver los lobos de río, los cuales sin embargo no son vistos frecuentemente aquí. También podremos observar guacamayos y loros sobrevolando el lago. (Cena) Presentación sobre la Reserva Nacional Tambopata Presentaciones nocturnas preparadas por el personal de Refugio Amazonas hablan sobre la problemática de la conservación, las oportunidades y los proyectos en la Reserva Nacional Tambopata. Pernocte en Refugio Amazonas

DÍA 08: PUERTO MALDONADO-CUZCO Desayuno Traslado en Bote - De Refugio Amazonas al Puerto de Tambopata y traslado a Oficina en Puerto Maldonadoaeropuerto. Regresaremos a la oficina de Puerto Maldonado, para una breve parada y seguir al aeropuerto. Dependiendo de las horas de salida de los vuelos, podría ser necesaria una partida muy temprano al amanecer. Vuelo con destino a la ciudad de Cuzco. Llegada a Cuzco. Tendremos el resto del día libre para descansar y adaptarnos a la altura y el cambio de clima: la ciudad de Cuzco se encuentra a 3,400 msnm. Es recomendable tomarse este día con calma, tomar infusión de mate de coca, comidas ligeras y mucho líquido. Podréis hacer algún paseo corto por la plaza de armas y calles de alrededores, disfrutar del ambiente y prepararse para el resto del viaje. Noche en Cuzco

DÍA 09 – CUZCO CIUDAD Y ALREDEDORES Desayuno Servicio Privado Temprano por la mañana iniciarán el city tour visitando la Catedral, el Templo del Sol o Q'Oricancha y los lugares arqueológicos de Q'enqo, espolón rocoso que se supone fue un centro ceremonial y astronómico edificado antes del Imperio Inca y que también servía como adoratorio dedicado a la muerte, recorrido todo él por pasajes y canales ceremoniales labrados en la roca. Se continuará la visita a la fortaleza de Sacsayhuaman, uno de los complejos arqueológicos más impresionantes de Cuzco y alrededores, templo fortificado conformado por enormes piedras talladas que encajan a la perfección, comunicado por escalinatas y puertas de acceso. Mirando las ciclópeas paredes de esta construcción surge la pregunta: ¿Cómo los constructores de Sacsayhuaman pudieron proyectar semejante obra sin conocer la rueda y el hierro? También se visitará la fortaleza de Puca Pucara, fortificación formada por andenes, escalinatas, pasajes, torreones, etc. y por último Tambomachay, centro de adoración del agua al cual la tradición atribuye a sus aguas efectos purificadores que formarían parte de los complejos ritos ancestrales que precederían el ingreso en la Ciudad Sagrada. Regreso al hotel. Noche en Cuzco

25 DE SETIEMBRE DÍA 10: VALLE SAGRADO; CHINCHEROS MARAS Y MORAY Desayuno Servicio Privado Recojo del hotel alrededor de las 08:30 horas para dirigirnos al Valle Sagrado de los Incas o Valle de Urubamba. Previamente, y en coordinación con el guía naturalista local, habremos definido el recorrido de los siguientes días, por los pueblos y sitios arqueológicos del valle, cuyos ritmos iremos marcando según las horas de mejor contraste en cada zona, horarios de actividades o mercadillos y demás aspectos relevantes en la zona. Como propuesta general, describimos un recorrido base de estos dos días, que se irá adaptando de acuerdo a las necesidades del recorrido:

Iniciarán el recorrido visitando el pueblo de Chincheros. Luego se continuará la visita al laboratorio agrícola Inca de Moray Los expertos coinciden en que Moray fue un complejo de estructuras para uso agrícola. Actualmente en la planicie mareña se cultivan papas, habas, trigo, cebada y en muy pequeña proporción se cultiva el maíz, porque el frío no es propicio para este cultivo Hasta hace algunos años los campesinos de la zona todavía cultivaban maíz en las tierras de Moray, pero luego fue prohibido con fines de preservación del monumento. También se visitará Maras las famosas salineras que eran utilizadas desde el Incanato y que se encuentran ubicadas hacia el noroeste del pueblo del mismo nombre. Desde el final de las salineras se hará una corta caminata hasta llegar al Valle propiamente y se continuará camino hasta Ollantaytambo.. Durante el trayecto apreciaremos impresionantes paisajes. Noche en Ollantaytambo

DÍA 11: VALLE SAGRADO; PISAC-OLLANTAYTAMBO Desayuno Podemos aprovechar las primeras luces para visitar las ruinas aledañas de Ollantaytambo, un espectacular complejo arqueológico que parece haber sido una especie de puerta amurallada que detuvo a cuantas expediciones bélicas intentaron alcanzar el tesoro inca incluyendo a Hernando Pizarro en 1536. Luego, tomaremos la carretera para recorrer el valle, hacia el pueblo y mercado de Pisac y subir hasta el complejo arqueológico Sus muros primorosamente labrados se encuentran entre los más perfectos de toda la arquitectura andina, rodeada de una impresionante andenería que todavía se utiliza al igual que sus graneros y despensas que se siguen conservando en la ladera prueba irrefutable de la sabiduría de los hombres que poblaron esa zona. Existe una extraña coincidencia entre las distancias que unen las ciudades de Pisac, Cusco y Pikillacta. La distancia entre Cusco y Pisac es de 30 Km., resulta la misma distancia si se mide de Pisac a Pikillacta y de Cusco a Pikillacta son igualmente 30 Km. Al unir con líneas rectas estas 3 ciudades, se logra un triángulo equilátero perfecto, que crea múltiples especulaciones en torno al increíble genio arquitectónico que tuvieron los Incas. Geógrafos, historiadores y científicos siguen admirándose por la finura del tallado de las piedras y su perfecta unión, que sin mezcla alguna están tan bien ensambladas que apenas si se perciben las finísimas líneas rectas, curvas o quebradas, como para demostrar la dificultad del corte y la pericia de la ejecución.

DÍA 12 – OLLANTAYTAMBO – AGUAS CALIENTES – MACHU PICCHU Desayuno Temprano por la mañana, nos dirigimos a la estación donde tomarán el tren en vagón Expedition con destino a Machu Picchu. Llegarán a su destino e iniciarán la visita guiada al famoso Santuario de Machu Picchu. Excursión guiada. A media tarde bajarán hasta el pueblito de Aguas Calientes donde pernoctaran.

DÍA 13 – MACHU PICCHU – CUSCO Desayuno Este segundo día partiremos muy temprano desde Aguas Calientes siguiendo los caminos que rodean la ciudadela, en el Area protegida del Santuario de Machu Picchu. En el camino podremos escudriñar entre la vegetación en busca de fauna y flora propia del parque. El santuario es hábitat del Gallito de las Rocas, entre otras diversas especies de aves. Además, colibrís y orquídeas son unos los principales atractivos de esta zona. Entrada la tarde, y a la hora previamente indicada abordaremos el tren de regreso a Cuzco. Llegada y traslado al alojamiento. Noche en Cuzco

DÍA 13: CUZCO-LIMA –ESPAÑA Traslado al aeropuerto para vuelo a Lima y conexión al vuelo internacional hacia España. DÍA 14: LLEGADA A ORIGEN

PRECIO POR PERSONA: FECHA DE SALIDA: A CONSULTAR - DURACIÓN: 14 DÍAS GRUPO MÍNIMO 06/MÁXIMO 10 PRECIO EN BASE A 08 PERSONAS EN ALOJAMIENTOS CATEGORÍA TURISTA: 3.072 € + VUELOS INTERNACIONALES SUPLEMENTO BASE 06 PERSONAS: 160 € SUPLEMENTO INDIVIDUAL HOTELES: 283 € PRECIO ORIENTATIVO DE LOS VUELOS INTERNACIONALES: 450 € + 476 € DE TASAS (Sólo precio orientativo, calculado en base a vuelos en cia. Iberia en clase N.) Nota importante: Como consecuencia de variables relacionadas con carburante, tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y cambios de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. En caso de volar en una Cia. diferente de Iberia, LAN o Avianca deberemos aplicar un suplemento de aproximadamente 120 euros por concepto de vuelos domésticos).

EL PRECIO INCLUYE - Billete de avión Lima/ Cusco / Puerto Maldonado / Lima. - Recepción y traslado de y a alojamiento aeropuerto y estaciones. - Tren clase Expedition para el trayecto Ollantaytambo/Macchu Picchu/Cuzco. - Entradas a todos los lugares arqueológicos que figuren dentro de las excursiones. - Tour-leader fotógrafo (Antonio Liebana) acompañante durante todo el viaje - Guia naturalista especialista en aves durante la excursión en Cuzco y Machu Picchu - Visitas con guía local oficial a todos los lugares indicados. - Visitas en servicio privado para el grupo, donde lo indique. - Alojamientos según la categoría de su elección. - Entrada al Parque Nacional Tambopata (USD 60) - Todas las comidas indicadas en el programa. - Seguro de viaje y cancelación AXA VIP 4,000 - Kit Tarannà EL PRECIO NO INCLUYE - Billete internacional de avión Barcelona o Madrid/Lima/Barcelona o Madrid. - Tasas de embarque en aeropuertos (en los vuelos nacionales es de $ 7.34 y para los vuelos internacionales de $ 30.74 que se pagan al salir del aeropuerto de Lima). El pago se realiza antes de embarcar, impuestos ni propinas. - Exceso de equipaje - Almuerzos o cenas no especificadas en el programa - Gastos personales y todo lo que no esté especificado en los programas. - Equipo fotográfico ni ningún tipo de seguro sobre el mismo.

SELECCIÓN HOTELERA

LIMA Casa Andina Miraflores Centro CUZCO Hotel Taypikala VALLE SAGRADO Ollantaytambo Lodge MACHU PICCHU Hotel Inti Inn SELVA: Refugio Amazonas y Tambopata Research Center- Rainforest Expeditions Nota: Hoteles seleccionados o similares, sujetos a disponibilidad en el momento de hacer la reserva.

INFORMACIÓN Y RESERVAS Para cualquier consulta o aclaración por favor no dudes en contactar con: MARIBEL TOVAR [email protected] Tel: 93 411 83 73/ 902 955 193 Fax: 93 491 36 51 Vallespir, 174 - 08014 Barcelona.

INFORMACIONES DE INTERÉS CLIMA De acuerdo a su ubicación geográfica (en la zona tropical del hemisferio sur) Perú debería tener un clima cálido, húmedo y lluvioso. Sin embargo, la presencia de la Cordillera de Los Andes, entre otras da origen a una gran variedad de climas, que podemos dividir sobre todo en costa, sierra y selva. En la costa casi nunca llueve, se caracteriza por las densas neblinas y tenues lloviznas entre mayo y noviembre, que producen sensación de frío aunque la temperatura promedio anual oscila apenas entre 14ºC y 18ºC. En el verano (diciembre-abril), la humedad disminuye y el sol brilla con intensidad. Tanto en la sierra como en la selva existe una estación seca o de verano (mayo-octubre) en la que abundan los días con sol, y otra estación lluviosa entre diciembre y marzo ("el invierno"). La sierra tiene un clima seco y fresco, con una temperatura promedio anual que oscila entre 9ºC y 18ªC, mientras que la selva tiene un clima tropical con temperaturas que oscilan entre 26ºC y 40ªC. En los valles interandinos es posible encontrar climas secos y templados durante casi todo el año, con algunas lluvias durante el verano. DIVISAS La moneda oficial del Perú es el Nuevo Sol (S/.) dividido en 100 céntimos. Circula en monedas de 1, 5, 10, 20 y 50 céntimos, 1, 2 y 5 Nuevos soles y en billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 Nuevos soles. Para el cambio de divisas, que se puede efectuar en cualquier casa de cambio autorizada, se recomienda traer billetes de dólares o euros en perfecto estado. Cualquier tachadura, rotura o escritura será motivo para que posiblemente no les acepten el billete. Traer traveler's checks es poco recomendable. También pueden traer alguna tarjeta de crédito como la VISA que es la más comercial. SANIDAD/VACUNAS Para este viaje no es obligatoria ninguna vacuna. Sin embargo, para quienes visitan destinos en la selva amazónica, las autoridades recomiendan, por prevención, la vacuna contra la fiebre amarilla Recomendamos consultar a Sanidad ExteriorMedicina tropical a través de INTERNET: www.viajarsano.com, ofrece consejos generales y datos concretos sobre las enfermedades en cada país. T.U.U.A Es la tasa de uso de aeropuertos que se cobra en Perú. Para los vuelos nacionales es de $ 7.34 y para los vuelos internacionales de $ 30.74. El pago se realiza antes de embarcar. (Estos precios pueden variar) ACCESO A LA CIUDADELA DE MACHU PICCHU Debido a disposiciones del Instituto Nacional de Cultura del Perú, el acceso a la ciudadela inca de Machu Picchu, así como la excursión de subida a la montaña de Machu Picchu tiene un cupo máximo de visitantes. Por ello es recomendable realizar las reservas con la debida anticipación,. MAL DE ALTURA En Perú el mal de altura es conocido como “soroche”. Además de las medidas generales de precaución, como descanso y adaptación paulatina, se recomienda realizar comidas ligeras durante los primeros días y mantener una buena hidratación. También es recomendable tomar infusiones o mates de hoja de coca, unas tres o cuatro veces al día. En las farmacias podrán encontrar también pastillas específicas para combatir los efectos de la altura. Si tiene alguna duda particular recomendamos consulte a su médico. RECOMENDACIONES Traer una bolsita impermeable para llevarla dentro de la ropa junto con los documentos personales. Evitar traer joyas u objetos de valor. Ropa de abrigo así como ropa ligera ya que los climas son muy variados según la zona que se visite. Un buen anorak; Chubasquero; Bañador; Gafas de sol; Cámara fotográfica Linterna; Prismáticos; Medicinas básicas; Zapatillas de goma o chanclas para los baños termales; Botas de trekking; Un buen repelente; Gorra para el sol; Protector con pantalla solar La ropa debe ser cómoda. No traer mucha cantidad ya que en la mayoría de los hostales brindan servicio de lavandería.

ORGANIZACIÓN TÉCNICA: GCMD 90 – Tarannà Club de Viatges, S.A. -Para la realización del viaje es necesario el pasaporte con una validez de más de 6 meses a la fecha de regreso del país. Consultar si es necesario Visado de entrada y notificar nacionalidad para conocer condiciones de entrada en los países - El precio del viaje puede ser revisado hasta 20 días antes de la fecha de salida, debido a imprevistos en los incrementos de tasas aéreas, carburante, etc. - La categoría hotelera está basada en la clasificación turística local. - Los precios incluyen seguro vacacional de asistencia y cancelación de viaje. ( la cobertura de anulación será el importe del viaje siendo el máximo 5.000 euros por persona ) - Gastos de Cancelación: El cliente siempre puede cancelar su viaje. La cancelación de los servicios genera diversos tipos de gastos (gestión, anulación y penalización). La cuantía de dichos gastos dependerá de la fecha en la que se realiza la cancelación y de las condiciones de las tarifas de transporte aplicadas, en este caso (100% de gastos), además de las exigencias económicas de cada proveedor del resto de servicios. Consultar Condiciones Generales. - Para cualquier consulta sobre las vacunas necesarias y otras informaciones sanitarias para el viaje descrito, sugerimos ponerse en contacto con el centro de medicina tropical correspondiente en cada población. Informaciones de interés para el cliente (situación política del país, recomendaciones, vacunaciones, visados, climatología y otros), Consultar: www.mae.es http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm www.nhc.noaa.gov

Vallespir, 174 - 08014 Barcelona. Tel: 93 411 83 73 / 902 955 193 E-mail: [email protected]

www.taranna.com

Fax: 93 491 36 51

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.