Vida y Ministerio Cristianos

SEPTIEMBRE DE 2016 Vida y Ministerio Cristianos GU ÍA DE ACTIVIDADES PARA LA REUNI ÓN + 34567 ´ 2 0 16 , N UMER O 5 ´ ¿Donde podemos hallar consue

21 downloads 970 Views 849KB Size

Story Transcript

SEPTIEMBRE DE 2016

Vida y Ministerio Cristianos GU ÍA DE ACTIVIDADES PARA LA REUNI ÓN +

34567

´ 2 0 16 , N UMER O 5

´ ¿Donde podemos hallar consuelo?

LA ATALAYA

LA ATALAYA (contraportada)

Pregunta: Todos necesitamos consuelo en algún momento, pero ¿dónde podemos hallarlo?

Pregunta: Hay quienes piensan que el Reino de Dios es algo que llevamos en el corazón. Otros creen que es el resultado de los esfuerzos del ser humano por alcanzar la paz en el mundo. ¿Usted qué opina?

Texto: 2Co 1:3, 4 Publicación: Este número de La Atalaya explica cómo nos consuela Dios.

Texto: Da 2:44 Publicación: La Biblia dice que el Reino de Dios es un gobierno real. Este artículo analiza más detalles relacionados con el Reino de Dios.

ENSEÑEMOS LA VERDAD

ESCRIBA SU PROPIA PRESENTACIÓN

Pregunta: ¿Cómo podemos saber si le importamos a Dios?

Pregunta:

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Texto: 1Pe 5:7 Verdad: Dios nos invita a que le oremos porque se interesa por nosotros.

Texto:

Publicación:

Predicando a una madre y a su hija en el estado de Bengala Occidental (India).

Ideas para presentar las publicaciones

5 - 1 1 D E S E PT I E M B R E  S A L M O 1 19 ˙ Canción 48 y oración ˙ Palabras de introducción (3 mins. o menos)

TESOROS DE LA BIBLIA

SEAMOS MEJORES MAESTROS

˙ “Andemos en la ley de Jehová” (10 mins.): Sl 119:1-8. Para ser felices de verdad, debemos andar en la ley de Dios (w05 15/4 pág. 10 párrs. 3, 4). Sl 119:33-40. La Palabra de Dios nos infunde el valor necesario para enfrentarnos a las dificultades de la vida (w05 15/4 pág. 12 párr. 12). Sl 119:41-48. El conocimiento exacto de la Palabra de Dios nos da confianza para predicar (w05 15/4 pág. 13 párrs. 13, 14).

˙ Preparemos las presentaciones de este mes (15 mins.): Análisis con el auditorio. Ponga los videos de las presentaciones modelo y comente los aspectos más importantes. Anime a los publicadores a escribir su propia presentación.

˙ Busquemos perlas escondidas (8 mins.): Sl 119:71. ¿Cómo nos beneficia pasar por momentos difíciles? (w06 1/9 pág. 14 párr. 4).

˙ Necesidades de la congregación (10 mins.): Como alternativa, analice con el auditorio las lecciones que podemos sacar del Anuario (yb16 págs. 59-62).

Sl 119:96. ¿Qué significa la frase “a toda perfección he visto fin”? (w06 1/9 pág. 14 párr. 5). ¿Qué me enseña sobre Jehová la lectura bíblica de esta semana?

NUESTRA VIDA CRISTIANA ˙ Canción 69 ˙ “Cuando nos atiende un niño” (5 mins.): Discurso.

˙ Estudio bíblico de la congregación (30 mins.): ia cap. 23 párrs. 15-29 y repaso de la página 204 ˙ Repaso de esta reunión y adelanto de la próxima (3 mins.) ˙ Canción 13 y oración

¿Qué ideas de la lectura bíblica de esta semana pueden servirme en la predicación? ˙ Lectura de la Biblia (4 mins. o menos): Sl 119:73-93

Cuando nos atiende un niño Si al llamar nos responde un niño, preguntemos por sus padres, pues es un modo de respetar la autoridad de estos (Pr 6:20). En caso de que el niño nos invite a pasar, no deberíamos aceptar. Si los padres no pueden atendernos, regresemos en otro momento. Aunque se trate de un adolescente, lo mejor es preguntarle por sus padres. Si no están disponibles, preguntémosle si le dejan escoger qué leer. En caso afirmativo, podemos ofrecerle alguna publicación y dirigirlo a jw.org. Cuando volvamos a visitar a un joven que mostró interés, digámosle que nos gustaría conocer a sus padres. Así, podremos explicarles la razón de nuestra visita y hablarles de los buenos consejos que da la Biblia a las familias (Sl 119:86, 138). Mostrar respeto y consideración por los padres dará un buen testimonio y nos permitirá hablar de las buenas nuevas a toda la familia en otras ocasiones (1Pe 2:12).

2

5 - 1 1 D E S E PT I E M B R E

SALMO 119  Andemos

en la ley de Jehová

Andar en la ley de Jehová significa obedecer voluntariamente la guía divina. En la Biblia hay muchos ejemplos de siervos de Dios que obedecieron a Jehová y confiaron en él, como lo hizo el salmista.

El Salmo 119 se escribió siguiendo una estructura alfabética, quizás para que fuera más fácil memorizarlo. Como en hebreo hay 22 letras, este salmo tiene 22 estrofas. Cada estrofa tiene 8 versos, y todos los versos de cada estrofa empiezan con la misma letra del alfabeto hebreo. Así que, en total, este salmo tiene 176 versos, lo que lo convierte en el salmo más largo de la Biblia.

119:1-8 Para ser felices de verdad, debemos andar en la ley de Dios

Josué confió por completo en la guía de Jehová. Sabía que, para ser feliz y tener éxito, tenía que confiar en Jehová con todo su corazón.

119:33-40 La Palabra de Dios nos infunde el valor necesario para enfrentarnos a las dificultades de la vida

Jeremías fue valiente y confió en Jehová en circunstancias difíciles. Llevó una vida sencilla y cumplió con lo que Jehová le había encargado.

119:41-48 El conocimiento exacto de la Palabra de Dios nos da confianza para predicar

A Pablo no le daba miedo predicar a nadie. Cuando predicó con valor al gobernador Félix, confió plenamente en que Jehová lo ayudaría. ¿En qué situaciones podría yo mostrar más confianza al predicar?  Escuela

 Familia

 Trabajo

 Otras _____________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________

5 2016 Christian Congregation of Jehovah’s Witnesses. Our Christian Life and Ministry—Meeting Workbook (ISSN 2380-3487) is published monthly by Christian Congregation of Jehovah’s Witnesses; A. E. Shuster, President; W. H. Nonkes, Secretary-Treasurer; 2821 Route 22, Patterson, NY 12563-2237. Periodicals Postage Paid at Patterson, NY, and at additional mailing offices. POSTMASTER: Send address changes to Our Christian Life and Ministry—Meeting Workbook, 1000 Red Mills Road, Wallkill, NY 12589-3299. Printed in Canada.

3

1 2 - 1 8 D E S E PT I E M B R E  S A L M O S 1 2 0 - 1 3 4 ˙ Canción 33 y oración ˙ Palabras de introducción (3 mins. o menos)

TESOROS DE LA BIBLIA ˙ “Mi ayuda viene de Jehová” (10 mins.): Sl 121:1, 2. Saber que Jehová es el Creador nos transmite confianza (w04 15/12 pág. 12 párr. 3). Sl 121:3, 4. Jehová está atento a las necesidades de sus siervos (w04 15/12 pág. 12 párr. 4). Sl 121:5-8. Jehová es el leal Protector de su pueblo (w04 15/12 pág. 13 párrs. 5-7). ˙ Busquemos perlas escondidas (8 mins.): Sl 123:2. ¿Qué nos enseña la comparación de “los ojos de los siervos”? (w06 1/9 pág. 15 párr. 4). Sl 133:1-3. ¿Cuál es una de las lecciones que encontramos en este salmo? (w06 1/9 pág. 16 párr. 3). ¿Qué me enseña sobre Jehová la lectura bíblica de esta semana? ¿Qué ideas de la lectura bíblica de esta semana pueden servirme en la predicación? ˙ Lectura de la Biblia (4 mins. o menos): Sl 127:1129:8

SALMOS 120-134  “Mi

SEAMOS MEJORES MAESTROS ˙ Primera conversación (2 mins. o menos): Portada de wp16.5. Muestre cómo responder a un amo de casa enojado. ˙ Revisita (4 mins. o menos): Portada de wp16.5. Invite a la persona a asistir a las reuniones. ˙ Curso bíblico (6 mins. o menos): fg lección 8, párr. 6. Ayude al estudiante a ver cómo puede poner en práctica la información.

NUESTRA VIDA CRISTIANA ˙ Canción 114 ˙ Jehová vino a rescatarme (15 mins.): Ponga el video con este título (vaya a jw.org, sección SOBRE NOSOTROS ˛ QUÉ HACEMOS). Luego pregunte: ¿Cómo ayudó Jehová a Crystal, y qué efecto positivo tuvo en ella? ¿Qué hace cuando le invaden pensamientos negativos? ¿Cómo le ayuda a usted el ejemplo de Crystal? ˙ Estudio bíblico de la congregación (30 mins.): ia Conclusión ˙ Repaso de esta reunión y adelanto de la próxima (3 mins.) ˙ Canción 119 y oración

ayuda viene de Jehová”

Los Salmos 120 a 134 forman lo que se conoce como las Canciones de las Subidas. Muchas personas opinan que los israelitas cantaban gozosos estas canciones mientras subían a Jerusalén, situada sobre las montañas de Judá, para celebrar las fiestas anuales.

121:3-8 La protección de Jehová se ilustra con comparaciones como las siguientes:

un pastor vigilante

una sombra protectora

un soldado leal

4

1 9 - 2 5 D E S E PT I E M B R E  S A L M O S 1 3 5 - 14 1 ˙ Canción 59 y oración ˙ Palabras de introducción (3 mins. o menos)

TESOROS DE LA BIBLIA ˙ “Estamos maravillosamente hechos” (10 mins.): Sl 139:14. Observar las obras de Jehová fortalece nuestro amor por él (w07 15/6 pág. 21 párrs. 1-4). Sl 139:15, 16. Nuestras células y genes resaltan el poder y la sabiduría de Jehová (w07 15/6 págs. 22, 23 párrs. 7-11). Sl 139:17, 18. La capacidad del ser humano para comunicarse y razonar es única (w07 15/6 pág. 23 párrs. 12, 13; w06 1/9 pág. 16 párr. 8). ˙ Busquemos perlas escondidas (8 mins.): Sl 136:15. ¿Qué información añade este versículo al relato de Éxodo? (it-1 pág. 895 párr. 7). Sl 141:5. ¿Qué reconoció el rey David? (w15 15/4 pág. 31 párr. 1). ¿Qué me enseña sobre Jehová la lectura bíblica de esta semana? ¿Qué ideas de la lectura bíblica de esta semana pueden servirme en la predicación? ˙ Lectura de la Biblia (4 mins. o menos): Sl 139:1-24

SALMOS 135-141  Estamos

SEAMOS MEJORES MAESTROS ˙ Primera conversación (2 mins. o menos): wp16.5 pág. 16. ˙ Revisita (4 mins. o menos): wp16.5 pág. 16. Invite a la persona a asistir a las reuniones. ˙ Curso bíblico (6 mins. o menos): fg lección 8, párr. 8. Ayude al estudiante a ver cómo puede poner en práctica la información.

NUESTRA VIDA CRISTIANA ˙ Canción 57 ˙ “No cometa estos errores al dar un curso bíblico” (15 mins.): Después de analizar el artículo con el auditorio, ponga las dos partes del video que muestran qué hacer y qué no hacer al enseñar. La demostración se basa en el libro Enseña, página 29, párrafo 7. Anime a los publicadores a tener el libro abierto en esa página mientras ven el video. Recuerde a quienes tengan demostraciones estudiantiles que, si siguen estos consejos, podrán cumplir su asignación en menos tiempo del asignado. ˙ Estudio bíblico de la congregación (30 mins.): kr Carta del Cuerpo Gobernante y cap. 1 párrs. 1-10 ˙ Repaso de esta reunión y adelanto de la próxima (3 mins.) ˙ Canción 30 y oración

maravillosamente hechos David reflexionó en cómo la creación reflejaba las impresionantes cualidades de Jehová. Esto le dio la confianza necesaria para dedicar su vida a hacer la voluntad de Dios. Cuando David meditaba en la creación, se sentía impulsado a alabar a Jehová 139:14 ˙ “Te elogiaré porque de manera que inspira temor estoy maravillosamente hecho”. 139:15 ˙ “Mis huesos no estuvieron escondidos de ti cuando fui hecho en secreto, cuando fui tejido en las partes más bajas de la tierra”. 139:16 ˙ “Tus ojos vieron hasta mi embrión, y en tu libro todas sus partes estaban escritas”.

5

2 6 D E S E PT I E M B R E A 2 D E O C T U B R E  S A L M O S 14 2 - 1 5 0 ˙ Canción 134 y oración ˙ Palabras de introducción (3 mins. o menos)

TESOROS DE LA BIBLIA ˙ “Jehová es grande y ha de ser alabado en gran manera” (10 mins.): Sl 145:1-9. La grandeza de Jehová no tiene límites (w04 15/1 pág. 10 párrs. 3, 4; pág. 11 párrs. 7, 8; pág. 14 párrs. 20, 21; pág. 15 párr. 2). Sl 145:10-13. Los siervos leales de Jehová lo alaban (w04 15/1 pág. 16 párrs. 3-6). Sl 145:14-16. Jehová cuida y apoya a sus siervos leales (w04 15/1 págs. 17, 18 párrs. 10-14).

SEAMOS MEJORES MAESTROS ˙ Primera conversación (2 mins. o menos): 1Pe 5:7. Enseñe la verdad. ˙ Revisita (4 mins. o menos): Sl 37:9-11. Enseñe la verdad. ˙ Curso bíblico (6 mins. o menos): fg lección 9 párr. 3. Ayude al estudiante a ver cómo puede poner en práctica la información.

NUESTRA VIDA CRISTIANA

Sl 150:6. ¿Qué obligación destaca el último versículo del libro de los Salmos? (it-1 pág. 361, párr. 5).

˙ Canción 99 ˙ “Mejore sus habilidades en el ministerio: invite a las reuniones a quienes muestren interés” (15 mins.): Análisis con el auditorio. Entregue una invitación a todos los asistentes y analice brevemente la página 2. Ponga el video en el que un publicador invita a alguien que recibe las revistas todos los meses. Para concluir, analice el recuadro “En octubre ofreceremos la invitación a las reuniones”.

¿Qué me enseña sobre Jehová la lectura bíblica de esta semana?

˙ Estudio bíblico de la congregación (30 mins.): kr cap. 1 párrs. 11-20 y las tablas de las páginas 10 y 12

˙ Busquemos perlas escondidas (8 mins.): Sl 143:8. ¿Cómo nos ayuda este versículo a vivir todos los días para la gloria de Dios? (w10 15/1 pág. 21 párrs. 1, 2).

¿Qué ideas de la lectura bíblica de esta semana pueden servirme en la predicación? ˙ Lectura de la Biblia (4 mins. o menos): Sl 145:1-21

˙ Repaso de esta reunión y adelanto de la próxima (3 mins.) ˙ Canción 145 y oración Nota: Antes de cantar, se debe escuchar la música una vez de principio a fin.

SALMOS 142-150  “Jehová

es grande y ha de ser alabado en gran manera”

145:1-5

Al observar que la grandeza de Jehová no tiene límites, David se sintió impulsado a alabarlo por toda la eternidad.

145:14

David estaba convencido de que Jehová puede y quiere cuidar a todos sus siervos.

145:10-12

Como en el caso de David, los actos poderosos de Jehová forman parte de las conversaciones de sus siervos.

6

2 6 D E S E PT I E M B R E A 2 D E O C T U B R E

MEJORE SUS HABILIDADES EN EL MINISTERIO

Invite a las reuniones a quienes muestren interés

w

POR QUÉ ES IMPORTANTE: Las reuniones nos dan la oportunidad de cantar a Jehová y alabarlo todas las semanas (Sl 149:1). También aprendemos a hacer su voluntad (Sl 143:10). Las personas interesadas y los estudiantes de la Biblia suelen progresar más rápido cuando empiezan a asistir a las reuniones. CÓMO HACERLO: ˙ Invite a la persona cuanto antes. No es necesario que esté estudiando ya la Biblia con usted (Rev 22:17). ˙ Explíquele a quien muestre interés cómo son nuestras reuniones y dígale de qué se hablará en la siguiente. Como ayuda, dispone de la invitación a las reuniones, el video ¿Cómo son nuestras reuniones? y las lecciones 5 y 7 del folleto La voluntad de Jehová. ˙ Ofrézcale su ayuda. Por ejemplo, ¿necesita transporte o ayuda para escoger la ropa? En las reuniones, siéntese a su lado y comparta con él las publicaciones. Preséntele a otros miembros de la congregación.

EN OCTUBRE OFRECEREMOS LA INVITACIÓN A LAS REUNIONES

. Tras asistir por primera vez a nuestras reuniones, algunas personas llegan a esta conclusión: “Dios verdaderamente está entre ustedes” (1Co 14:25). En octubre, todos haremos un esfuerzo especial por invitar a la gente a la reunión del fin de semana. Ofreceremos la invitación a las reuniones y, si el amo de casa nos lo permite, pondremos el video ¿Cómo son nuestras reuniones? La próxima semana, se verá y analizará una presentación modelo.

7

19 - 2 5 D E S E PT I E M B R E

No cometa estos errores al dar un curso bíblico NO



Hablar demasiado. No piense que usted debe explicarlo todo. Jesús hacía preguntas para ayudar a la gente a llegar a la conclusión correcta (Mt 17:2427). Las preguntas hacen que el estudio sea más animado y le permiten ver qué cree su estudiante y si entiende la información (be pág. 253 párrs. 3, 4). Cuando haga una pregunta, sea paciente y espere a que su estudiante responda. Si no sabe la respuesta, no se la diga; más bien hágale otras preguntas para ayudarlo a llegar a la respuesta correcta (be pág. 238 párrs. 1, 2). Hable a una velocidad que le permita al estudiante asimilar la información nueva (be pág. 230 párr. 4).

Complicar la explicación. Resista la tentación de decirle todo lo que sabe sobre el tema (Jn 16:12). Concéntrese en el punto principal del párrafo (be pág. 226 párr. 4 a pág. 227 párr. 1). Dar demasiados detalles, por muy interesantes que sean, hace que se pierdan las ideas principales (be pág. 235 párr. 3). Si el estudiante ya entendió el punto, pase al siguiente párrafo.

8

Vol. 1, núm. 9

mwb16.09-S 160517

Limitarse a abarcar la información. Nuestro objetivo es llegar al corazón, no solamente leer la información (Lu 24:32). Aproveche el poder de la Palabra de Dios destacando los textos clave de la lección (2Co 10:4; Heb 4:12; be pág. 144 párrs. 1-3). Emplee ilustraciones sencillas (be pág. 245 párrs. 2-4). Tome en cuenta los desafíos a los que se enfrenta cada estudiante y las creencias que tiene, y adapte la clase a sus circunstancias. Hágale preguntas como estas: “¿Qué piensas de lo que has aprendido hoy? ¿Qué nos enseña sobre Jehová? ¿Cómo crees que te beneficiará poner en práctica este consejo?” (be pág. 238 párrs. 3-5; pág. 259 párr. 1).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.