VILLA DE RAMOS, S.L.P

VILLA DE RAMOS, S.L.P. Monografías de los Municipios de México. San Luis Potosí. Villa de Ramos INDICE 1. 2. 3. 4. 5. NOMENCLATURA ...........

84 downloads 139 Views 8MB Size

Recommend Stories


ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp
ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp ‐ www.auia.es  AUIA, Arquitectos Urbanistas e Ingenieros Asociados SLP, es un equipo profesional de

Domingo de Ramos LAUDES Catedral. MISA DE RAMOS
FOTO: G Domingo de Ramos LAUDES 10.00 Catedral. MISA DE RAMOS 7.15 Bendición de ramos en San Julián y procesión hacia San Martín (eucaristía a las 8.

DR. MAURO NUÑEZ RAMOS
DR. MAURO NUÑEZ RAMOS EXPERIENCIA PROFESIONAL  Médico Residente Ortopedia & Traumatología Hospital San Juan de Dios, 2004-2009.  Médico Asistent

SILVIA LIZETTE RAMOS DE ROBLES
Zapopan, Jalisco. Septiembre de 2011 CURRICULUM VITAE SILVIA LIZETTE RAMOS DE ROBLES 1. DATOS PERSONALES Nombre: Silvia Lizette Ramos De Robles Dire

Story Transcript

VILLA DE RAMOS, S.L.P. Monografías de los Municipios de México. San Luis Potosí.

Villa de Ramos INDICE

1.

2.

3.

4.

5.

NOMENCLATURA ...................................................... 4 1.1

Denominación .................................................. 4

1.2

Toponímia......................................................... 4

1.3

Escudo. ............................................................. 4

HISTORIA .................................................................. 4 2.1

Reseña Histórica ............................................... 4

2.2

Personajes Ilustres. ........................................... 6

2.3

Cronología de Hechos Históricos. ..................... 6

MEDIO FÍSICO ........................................................... 7

5.6

Hogares Censales. ........................................... 13

5.7

Organismo Operador de Agua Potable. .......... 13

5.8

Medios de Comunicación. ............................... 14

5.9

Vías de Comunicación. .................................... 14

5.10

Seguridad Pública. ........................................... 15

6.

ACTIVIDAD ECONÓMICA ......................................... 15 6.1

Principales Sectores, Productos y Servicios ..... 15

6.2

Empresas Maquiladoras. ................................. 16

6.3

Población en los Sectores Económicos............ 17

7.

FONDOS MUNICIPALES ........................................... 19 7.1

Fondos Municipales por Concepto de Ramo 33 .. ........................................................................ 19

3.1

Localización ...................................................... 7

3.2

Extensión. ......................................................... 7

7.2

Variación 2011 – 2012..................................... 19

3.3

Mapa Municipal. ............................................... 7

7.3

Inversión per cápita 2011. ............................... 19

3.4

Estructura Microrregional del Estado. .............. 7

3.5

Orografía........................................................... 7

7.4 Ingresos municipales totales. Periodo 20032007. ........................................................................ 19

3.6

Hidrografía. ....................................................... 7

3.7

Clima. ................................................................ 8

3.8

Principales Ecosistemas. ................................... 8

3.9

Características y Uso del Suelo. ........................ 8

7.5 Inversión Pública Municipal por Sector (Período Octubre 2008 – Septiembre 2009). ............................. 20 8.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO ................................... 9 4.1

Grupos Étnicos .................................................. 9

4.2

Evolución Demográfica. .................................... 9

4.3

Migración........................................................ 10

4.4

Religión. .......................................................... 10

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES . ................................................................................ 11 5.1

Educación ....................................................... 11

5.2

Salud y Alimentación. ..................................... 12

5.3

Abasto............................................................. 13

5.4

Vivienda. ......................................................... 13

5.5

Servicios Públicos............................................ 13

INDICADORES DE MARGINACIÓN MUNICIPAL ........ 21 8.1

Datos con Fórmula de CONAPO-INEGI 2010 ... 21

8.2

Índice de Marginación. .................................... 22

8.3

Índice de Marginación escala 0 a 100. ............ 22

8.4

Lugar en el Contexto Estatal y Nacional. ......... 22

9.

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS ................ 22 9.1

Monumentos Históricos. ................................. 22

9.2

Fiestas, Danzas y Tradiciones. ......................... 22

9.3

Artesanías. ...................................................... 22

9.4

Gastronomía. .................................................. 22

9.5

Centros Turísticos............................................ 22

10. MARCO AMBIENTAL................................................ 22 10.1

Gestión ambiental ........................................... 22

10.2

Agua potable. .................................................. 23

Página 2 de 31

Villa de Ramos 10.3

Agua residual. ................................................. 23

10.4

Suelo. .............................................................. 23

10.5

Aire. ................................................................ 23

10.6

Residuos sólidos. ............................................ 23

10.7

Vegetación. ..................................................... 23

10.8

Vida silvestre. ................................................. 24

10.9

Áreas naturales protegidas (ANP´S). ............... 24

10.10 Colaboración de la SEMARNAT en el municipio.................................................................... 24 10.11 Proyectos de la SEMARNAT que le gustaría apoyar. .................................................................... 24 11. GOBIERNO .............................................................. 24 11.1

Principales Localidades ................................... 24

11.2

Caracterización del Ayuntamiento. ................. 24

11.3

Regionalización Política. ................................. 27

11.4

Reglamentación Municipal. ............................ 27

11.5

Cronología de los Presidentes Municipales. ... 27

11.6

Sistema D.I.F. Municipal. ................................ 27

12. COMPORTAMIENTO ELECTORAL ............................ 28 13. CRÉDITOS ................................................................ 29

Página 3 de 31

Villa de Ramos 1. NOMENCLATURA

2. HISTORIA

1.1 DENOMINACIÓN

2.1 RESEÑA HISTÓRICA

Villa de Ramos.

Según trabajos realizados por historiadores dedicados al estudio de esta región, nos dicen que el descubrimiento del mineral de ramos fue hecho en 1608 y la población comenzó a formarse hasta 1610. En 1612 se edificó la

1.2 TOPONÍMIA.

iglesia parroquial, siendo derribada porque en los Se atribuye a Fr. Jerónimo de Pangua el haber intervenido en la fundación del pueblo. Era el año de 1608, andando Juan Salayandia Vizcaíno, con dos hijos suyos mulatos corriendo yeguas cimarronas por el valle que hoy se llama de Ramos, aconteció que uno de ellos se aparea a cierto menester y escarbando, tomo unas piedras que parecían metales. En Zacatecas, a donde las llevaron, las enseñaron a algunos mineros, que vinieron luego a conocer la veta. Por parecerles cosa de poca importancia, se volvieron todos, excepto Domingo Montero y su mujer, que con sus descubridores siguieron buscando y dieron con cuatro vetas ricas y a la voz del descubrimiento acudieron mineros de diferentes partes y personas ricas, tomaron todos partes de las minas y fue haciéndose la población. Por haberse descubierto el mineral en Domingo de Ramos, se dio ese nombre al pueblo.

Felipe III Rey de España falleció en 1621 y se le hicieron suntuosas exequias. Por entonces el Real de Minas de Ramos disfrutaba de una época de bonanza, por ello hicieron traer al lugar al Prior del convento de Santo Domingo de Zacatecas, fray Francisco de Arábelo para que pronunciara el sermón en la función fúnebre celebrada el 6 de diciembre de ese año en la iglesia parroquial todavía en construcción. Poco tiempo después se advirtió que se estaban agotando las ricas vetas de plata; los minerales extraídos ya no eran de gran rendimiento y por fin se comprobó que los trabajos eran incosteables; se paralizaron algunas minas y se suspendieron en proyectos de exploración; poco a poco, gradualmente, la gente comenzó a abandonar al

En decreto Núm. 61 promulgado el 8 de octubre de 1827 fracción 28 se declara municipio.

cimientos se encontró una veta rica.

Real, las circunstancias adversas fueron aumentando y la pobreza general se abatió en el antes fabuloso Mineral de Ramos; comenzaron a emigrar los empresarios de minas y la gente de trabajo y en el transcurso de 10 años el lugar

1.3 ESCUDO.

quedó despoblado. En 1640 apenas unas cuantas familias vivían ahí. Las pocas familias que habían quedado aún en el Real de Ramos se sostenían en condiciones miserables y en 1648 sufrieron una terrible invasión de indios bárbaros, venían del norte en una avalancha incontenible, montados en caballos sin silla, imponían terror con sus ululantes alaridos y su gran crueldad; no se sabe cuanto tiempo estuvieron estos vándalos ahí, después de asolar el pueblo se dirigieron a otros lugares para continuar con las depredaciones.

Página 4 de 31

Villa de Ramos Durante muchos años el panorama del lugar fue de ruinas

Mineral de Ramos, pero si en lugares cercanos a la

dispersas y casas derrumbadas, no había ahí ninguna alma

localidad, algunas acciones militares de escasa importancia

viviente, creció la maleza en lo que habían sido casas,

que no pueden conceptuarse como batallas, sino aislados

calles y plazas. Esta situación duró por años y años, hasta

encuentros.

cerca de un siglo.

El Real de Ramos, en decadencia, arruinado y despoblado

Para 1742 ya existían ahí algunos incipientes trabajos de

no tenía nada que pudiera despertar la codicia, y esto bien

minería, habían llegado algunos mineros los cuales

lo sabían los ladrones de caminos reales, por esta razón no

hurgaban los socavones de las minas abandonadas. En el

hubo en el lugar ningún hecho de armas. Sin embargo en

año de 1749 había resurgido y estaba repoblándose la

las regiones limítrofes proliferaba entonces el bandidaje,

Villa de Ramos.

sobre todo en la parte del hoy Estado potosino colindante

En 1794 estaban en explotación algunas minas de ahí, la

con el de Zacatecas.

mayor era la de San Vicente, propiedad de Don Juan de

En 1815 los comandantes realistas Manuel Tovar y Rafael

Dios Galindo, poco después en 1796, se registró en ese

Chávez, con fuerzas de Zacatecas y de San Luis al mando

lugar un fabuloso descubrimiento: Un vecino del lugar,

del Cura Capitán José Francisco Álvarez, persiguieron al

escarbando en la cocina de su casa recogió cierta cantidad

insurgente Víctor Rosales, en dicha persecución los 3 jefes

de granos de plata nativa, efectivamente en ese lugar se

realistas llegaron hasta el rancho El Barril al noroeste de

encontraron el afloramiento del rico metal; después y por

Villa de Ramos, siendo burlados por el insurgente Rosales.

ello se le llamó mina de la cocinera que resultó ser una de las más importantes.

Estos fueron los más importantes movimientos de tropas insurgentes y realistas que no llegaron a resolverse en una

En 1798 era cuantiosa la producción de plata extraída de

batalla formal en el territorio del actual municipio de Villa

las minas de Ramos y la totalidad de ella se remitía a

de Ramos durante la Guerra de Independencia.

Zacatecas. Buena parte de este metal era entregado a la Casa de Moneda de Zacatecas en envíos regulares y constantes, este suministro de metal continuó hasta el año de 1807.

En 1818, pacificada la Nueva España, se reanudaron algunos trabajos en las minas de Ramos, los tiros estaban inundados así como los socavones del fondo donde se decía que habían quedado las labores más ricas, con estas

Al iniciarse la Guerra de Independencia, terminaban

limitaciones y la ruina general no puede decirse que

también las bonanzas en el Real de Ramos y al reducirse

entonces hubiera bonanza. No obstante algunos mineros

las actividades en las minas volvió a despoblarse este

obtuvieron estimables ganancias y volvieron a reanudarse

lugar. No sabemos de cierto si ello se debió al natural

los envíos de plata a la Casa de Moneda de Zacatecas.

agotamiento de las vetas del metal o debido al trastorno general que causó la Revolución Insurgente, esto último no sólo se manifestó en las actividades mineras sino también en el comercio; la incierta situación económica y política en que se vivía entonces ocasionó que muchas haciendas de labor quedarán abandonadas. Debe mencionarse que aunque en la provincia potosina hubo algunos hechos violentos en algunos lugares y aún en la ciudad de San Luis Potosí; no los hubo nunca en el Real de Ramos durante los violentos años de 1810 a 1815; en este mismo año se registraron no precisamente en el

La Legislatura del Estado dictó su decreto Nº 61, promulgado el 8 de octubre de 1827, el cual en su fracción 28 menciona al Ayuntamiento de Ramos, ordenando que se constituiría de un Alcalde, 2 Regidores y un Procurador Síndico. En 1830 se dictó la Ley Sobre Arreglo de los municipios del Estado, según decreto Nº 68 promulgado el 26 de abril, ordenando en su fracción 30 que el municipio de Villa de Ramos se le agregaran los ranchos de Pozo Salado,

Página 5 de 31

Herradura,

Naranjal,

Barril

y

Yescas

que

Villa de Ramos pertenecían a Charcas y el de Malagana que era de

centímetros de diámetro; por el anverso y reverso se

Salinas.

imprimió a golpe con letrones mayúsculos la leyenda M.

En 1831 la Legislatura del Estado reformó la Ley Sobre Arreglo de los Municipios del Estado, según decreto Nº 44 promulgado el 30 de octubre, ordenándose, en su fracción

Aguilar y en el arco inferior Naranjal, habiéndose sellado las 2 caras de la pieza, en una de ellas ostenta su valor que es de 1/8, es decir, se trata de un tlaco.

8a. que al municipio de Villa de Ramos se agregarán los ranchos

de

Domingo

Hernández

y

Santa

Clara

2.2 PERSONAJES ILUSTRES.

pertenecientes a Charcas y Salinas respectivamente. Según informes, en el año de 1878, la población del

Lic. Manuel Ambriz Moctezuma (1835-1919). Nació el 9 de

municipio era de 3,574 habitantes de los cuales 941

abril. Cursó

residían en la Villa Cabecera.

Guadalupano Josefino en 1868. Se dedicó al Periodismo,

Una nueva compañía se formó en 1891, pretendiendo abrir un nuevo tiro general para desaguar la principal mina de Ramos, se menciona que esta empresa contaba con

la

carrera

de

Leyes

en el

Colegio

cultivando además el Dibujo y la Poesía. Fue Magistrado y Profesor de Dibujo, Derecho Romano y Procedimientos Civiles. Falleció el 27 de enero. Francisco de Pareja (1620-¿?). Fraile, Doctor y Catedrático

capital suficiente para montar en grande la explotación. Durante la Revolución se registraron algunas acciones de armas en haciendas de la región, pero la escasez de datos no permite afirmar si los combates efectuados en estas

de Teología en la Real y Pontificia Universidad de México. Autor de la Crónica de la Provincia de la Visitación de Nuestra Señora de la Merced, escrita en 1688.

fincas se registraron dentro del municipio de Ramos o en

Lic. José Guadalupe Ramírez (1889-1972). Abogado. Cursó

los municipios colindantes de Salinas o Santo Domingo o

la carrera de Leyes en el Instituto Científico y Literario.

en terreno del estado de Zacatecas.

Secretario del Ayuntamiento en 1918. Cultivó la Poesía y

Entre los municipios de Santo Domingo y Villa de Ramos se localizó un yacimiento de fosforita alumínica entre los

la Oratoria. Ejerció su profesión litigando en favor de grupos de campesinos vistiendo como ellos.

pueblos de La Herradura y Zaragoza, estimándose en 5 millones de toneladas de material aprovechable.

Es

2.3 CRONOLOGÍA DE HECHOS HISTÓRICOS.

también casi desconocido el dato de que en el municipio de Ramos se encuentran yacimientos, mantos, etc. de un raro y precioso mármol conocido con el nombre de Malaquita, ignorándose cómo es la que existe ahí, pues

Año

Acontecimiento

1608 a 1610

Comenzó a formarse la población.

color azul, también se ignora su ubicación.

1648

La población sufrió una invasión por parte de los indios bárbaros.

Dato interesante para los numismáticos son las monedas

1794

hay de colores verde claro y oscuro y otro más raro de

irregulares emitidas en el municipio de Ramos en el siglo XIX como monedas de necesidad como signos de cambio

1815

para las mínimas transacciones entre el comercio del pueblo; una, es una pieza de cobre de forma circular sellada solamente por una cara con la inscripción Ramos y el valor 1/4, es decir una cuartilla de real; la otras, no

Siglo XIX

menos interesante por ser un disco de madera que mide 4 Página 6 de 31

Por una casualidad fue descubierta la mina "De la cocinera". Los comandantes realistas Manuel Tovar y Rafael Chávez, se enfrentaron contra las fuerzas de Víctor Rosales, siendo este triunfador. Por parte del municipio se remitieron monedas irregulares denominadas numismáticas, que tuvieron el valor de una cuartilla real.

Villa de Ramos 3.3 MAPA MUNICIPAL.

3. MEDIO FÍSICO

3.1 LOCALIZACIÓN El municipio se encuentra localizado en la parte noroeste del estado, en la zona altiplano, la cabecera municipal tiene las siguientes coordenadas: 101º55’ de longitud oeste y 22º50’ de latitud norte, con una altura de 2,200 metros sobre el nivel del mar. Sus límites son: al norte, Santo Domingo; al este, Salinas; al sur y al oeste, el estado de Zacatecas. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 131 kilómetros. 3.4 ESTRUCTURA MICRORREGIONAL DEL ESTADO.

3.5 OROGRAFÍA. 3.2 EXTENSIÓN.

La topografía del municipio es muy variable, la pendiente varía

Concepto

Posición Municipal *

Dato Municipal 2,506.70

60,982.80 6

Número de Localidades

104

6,887

al

6.0%;

el

relieve

es

ligeramente

eólica, en este municipio no existen zonas montañosas

3.6 HIDROGRAFÍA.

27

En este municipio se cuenta con varias lagunas, siendo las 93

6,344

principales la del Naranjo, El Salitral, Hernández y El Barril,

27

* Indica el lugar que ocupa el municipio entre el total de los 58 municipios del estado.

1.9

importantes, ya que en la mayor parte es planicie.

Estatal

Superficie ( km2 )

Localidades con menos de 500 habitantes

del

ondulado. La erosión se presenta en forma hídrica o bien

que se caracterizan por su gran cantidad de sales y en la mayor parte del año se encuentran secas. Cuenta con algunos arroyos intermitentes como El Salto, Monteros, Las Delicias y El Picacho.

Página 7 de 31

Villa de Ramos HIDROLOGIA

Santo Domingo

TIPO DE VEGETACIÓN

Santo Domingo

Mpio. Villa de Ramos

Mpio. Villa de Ramos % U % U

% U

% U % U % U

% U

% U

Cabecera Municipal

Cabecera Municipal

% U % U % U % U

Zacatecas % U

Cuerpo Agua (perenne)

% U

Vegetación

Cuerpo Agua (intermitente)

% U

% U % U

% U

U % % U % U

Localidad Salinas

Acueductos

% U

% U

Cuerpo de Agua

Bordos

Salinas

% U

Area Agricola

Zacatecas

Tanque Agua

N

% U% % UU % % U U

W

Matorral

N

Otros Tipos de Vegetación

Corrriente Agua (intermitente)

E

Pastizal

W

Canal

E S

S

INFORMACIÓN REFERENCIADA GEOESPACIALMENTE INTEGRADA EN UN SISTEMA (IRIS) ELABORÓ: OFICINA ESTATAL DE INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE - SEDARH SAN LUIS POTOSI

INFORMACIÓN REFERENCIADA GEOESPACIALMENTE INTEGRADA EN UN SISTEMA (IRIS) ELABORO: OFICINA ESTATAL DE INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE - SEDARH SAN LUIS POTOSI.

3.7 CLIMA.

3.9 CARACTERÍSTICAS Y USO DEL SUELO.

Los climas que predominan en el municipio son: al oriente,

Proviene de la desintegración de rocas sedimentarias, son

seco templado y al poniente semi seco templado. Su

suelos de origen coluvial aluvial con texturas franco

precipitación pluvial es 429.6 milímetros con un periodo

arenosas, poco profundas, pobres en materia orgánica y

de lluvias de junio a septiembre que representan el 71.58%

su permeabilidad es moderada. Se consideran suelos

de la precipitación anual. Su temperatura media anual es

jóvenes con poca diferenciación de horizontes; su uso

de 17.6ºC, la máxima temperatura es de 30.45ºC en el mes

potencial es apto para las actividades pecuarias con

de julio y la mínima es de 7ºC en el mes de enero.

intervención de técnicas eficientes de pastoreo.

3.8 PRINCIPALES ECOSISTEMAS. Santo Domingo

TIPO DE SUELO

Flora.

Mpio. Villa de Ramos Cabecera Municipal

El tipo de flora predominante en el municipio es: matorral

Edafologia Cambisol

micrófilo, desértico, espinoso, izotal, pastizal, nopalera y cardonal, de cuyas asociaciones se tienen especies

Castañozem Fluvisol Zacatecas

Litosol Planosol

como: gobernadora, mezquite, huizache, hojasén, castela,

Salinas

Regosol Rendzina

corolaria, nopales, leucotricha y robusta, palma china,

N

palma loca, cardones, garambullos y variedad de pastos

Solonchak Solonetz

W

como: navajita, banderilla, borreguero y salada.

E

Xerosol

S

Fauna. INFORMACIÓN REFERENCIADA GEOESPACIALMENTE INTEGRADA EN UN SISTEMA (IRIS) ELABORO: OFICINA ESTATAL DE INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE - SEDARH SAN LUIS POTOSI.

La fauna se caracteriza por las especies dominantes como: gato montés, roedores, arácnidos y víboras.

Página 8 de 31

Villa de Ramos 4. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO 4.2 EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA.

4.1 GRUPOS ÉTNICOS De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010 efectuado

por el

Instituto

Nacional

de

Estadística

Geografía e Informática (INEGI) la población total de indígenas en el municipio asciende a 67 personas. Su lengua indígena es el náhuatl y el chontal de Oaxaca. Su desglose es el siguiente.

Población Indígena Población de 3 años y más que habla alguna lengua indígena Población de 3 años y más que habla alguna lengua indígena y no habla español Población de 3 años y más que habla alguna lengua indígena y habla español

Número

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010 efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de 37,928 habitantes. Representando el 1.47 por ciento, con relación a la población total del estado. La relación hombres mujeres es de nacidos vivos es de 3.12.

%

67

0.19

7 48

96.13 y el promedio de hijos

Año

Población Hombres Mujeres

Total

10.45

1990 14,008 1995 16,303 2000 16,776

14,668 16,181 17,656

28,676 32,484 34,432

71.64

2005 16,468 2010 18,590

18,048 19,338

34,516 37,928

Estructura de la Población.

Página 9 de 31

Villa de Ramos Población total y tasa de crecimiento intercensal.

4.3 MIGRACIÓN.

Año Población Tasa de Crecimiento 1950 13,517 1960 17,132 2.36

El Censo de Población y Vivienda 2010 efectuado por el INEGI nos presenta el siguiente panorama:

1970 17,510 1980 24,231 1990 28,676

0 .22 3.22 1.68

1995 32,484 2000 34,432 2005 34,516

2.49 1.17 0.04

Población Nacida en la entidad

26,143

68.93

2010 37,928

0.90

Población Nacida en otra entidad

11,225

29.60

31,139

93.00

562

1.68

Población

Población de 5 años y más residente en

Población y Vivienda.

la entidad en junio 2005 Población de 5 años y más residente en

Concepto

Posición Municipal *

Dato

otra entidad en junio 2005

Número

%

Municipal Estatal Densidad de población (hab/km2)

14

40

45

% de población municipal con respecto a la estatal

1.40

1.50

15

% de población rural

39.70

37.35

46

% de población de 15 a 64 años

55.40

59.10

34

% de población indígena

0.30

11.00

33

% de población emigrante

2.40

2.30

14

% de población inmigrante

14.00

10.50

5

Ocupantes por vivienda

4.50

4.30

32

% de viviendas con agua entubada

88.90

82.50

10

% de viviendas con energía eléctrica

95.00

92.00

12

anteriores

% de viviendas con drenaje

62.00

75.00

29

Población sin religión

% de viviendas con piso de tierra

16.40

17.80

46

4.4 RELIGIÓN.

Al año 2010, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la situación es este aspecto es el siguiente:

Tipo de Religión Población con religión católica Población con religión Protestante, Evangélica y Bíblicas Población con religiones diferentes a las

* Indica el lugar que ocupa el municipio entre el total de los 58 municipios del estado.

Página 10 de 31

Número

%

35,225

92.87

2,323

6.12

7

0.02

172

0.45

Villa de Ramos 5. INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES 5.1 EDUCACIÓN

Página 11 de 31

Villa de Ramos Educación

Número

%

Población de 3 a 14 años que no asiste a la escuela

1,803

17.24

Población de 15 a 24 años que asiste a la escuela

1,390

18.83

Población de 15 años y más Analfabetas

2,784

11.23

Población de 15 años y más con primaria concluida

5,091

20.54

Población de 15 años y más con secundaria concluida 4,665

18.82

Población de 18 años y más con educación pos-básica 1,360

100.00

Masculina

533

39.19

Femenina

827

60.81

Grado promedio de escolaridad

5.37

Masculina

5.06

Femenina

5.65

5.2 SALUD Y ALIMENTACIÓN. La demanda de servicios médicos de la población del

El municipio cuenta con el siguiente desglose de atención

municipio, es atendida por organismos oficiales y privados

según tipo de institución.

tanto, en el medio rural como urbano.

Página 12 de 31

Villa de Ramos Cabe mencionar que el Ayuntamiento también administra

5.3 ABASTO.

los servicios de parques y jardines, edificios públicos, áreas

El municipio cuenta con una bodega de almacenamiento

deportivas y recreativas, monumentos y fuentes, entre

de Boruconsa.

otros.

5.4 VIVIENDA.

5.6 HOGARES CENSALES.

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda efectuado

El Censo de Población y Vivienda 2010 nos arroja los

por el INEGI en 2010, la situación respecto a las viviendas y

siguientes resultados respecto a los hogares censales:

los servicios de las viviendas ocupadas es la siguiente: Viviendas Total de viviendas

Número 11,271

Viviendas particulares Viviendas habitadas Viviendas particulares habitadas

11,262 9,090 9,081

99.92 80.65 80.63

Viviendas particulares deshabitadas Viviendas particulares de uso temporal Ocupantes en viviendas particulares habitadas

1,615 566 37,901

14.34 5.03

Promedio de ocupantes en viviendas particulares habitadas Promedio de ocupantes por cuarto en viviendas particulares habitadas

%

Hogares censales

Total 9,081 Con jefatura masculina 7,768 Con jefatura femenina 1,313

1.23

6,968 7,121 6,224

Número

% 100.00 85.54 14.46

Situación conyugal.

4.17

Población de 12 años o más Población soltera o nunca unida

Número % 8,616 31.51

Población casada o unida 17,176 Población que estuvo casada o unida 1,491

Viviendas particulares ocupadas Número % Con piso de tierra 622 6.85 Con luz eléctrica 8,731 96.15 Con agua entubada Con sanitario Con drenaje

Hogares censales.

62.81 5.45

Disponibilidad de bienes.

76.73 78.42 68.54

Tipo de bienes Televisor Refrigerador

5.5 SERVICIOS PÚBLICOS. Los recursos financieros, humanos y de infraestructura alcanzan al Ayuntamiento para tener una cobertura de servicios públicos en el orden de: Servicio Público Agua potable, alcantarillado y saneamiento Alumbrado público

Cobertura 50% 50%

Limpia (recolección de basura y limpia en vías públicas)

40%

Panteones Rastro

Un panteón Un rastro

Seguridad pública

30%

Número % 8,322 91.64 5,922 65.21

Lavadora 5,765 Automóvil o camioneta 3,782

63.48 41.65

Computadora Teléfono fijo Teléfono celular

270 3,036 1,005

2.97 33.43 11.07

Internet

40

0.44

5.7 ORGANISMO OPERADOR DE AGUA POTABLE. No cuenta con este servicio

Página 13 de 31

Villa de Ramos 5.8 MEDIOS DE COMUNICACIÓN. En el capítulo de comunicaciones, este municipio presenta el siguiente panorama: Radio.

No hay radiodifusoras locales, sin embargo se escuchan algunas de cobertura estatal siendo:

Cod 95

No. Localidad Tecnología Teléfono Agente Responsable Concepción Núñez 0017 Hediondilla Celular 49494962 Rodríguez 0021 Lagunillas

Celular

48288052 Ángel Acosta Torres

0022 Naranjal el

Celular

48288071

0027 Pozo blanco Satelital 0030 San Cipriano Celular

XEWA-AM XECZ- AM XESL- AM

San francisco

0069

Televisión.

No hay canal de televisión local, las señales que llegan son de cobertura estatal: el canal 13; nacionales 2 y 5 de

Celular

Alfredo Esparza Esparza Luz María Torres 1513230 Hernández Ma. del Carmen 48288065 Rodríguez Francisca Zavala 48288064 Martínez

0034 San Martín

Celular

48288066

Cándido Díaz Hernández

0045 San pablo

Celular

48288055

Ma. Elena Delgado González

0036 San Rafael

Celular

48288063 Rita Salas Alfaro

0059 Santa Ana

Celular

48288062

Prialiana Roque Rodríguez

Celular

48288072

Nicolás Rodríguez Ramírez

48288054

Santa Gertrudis

Televisa así como 13 de TV Azteca.

0037

Correos.

0038 Santa lucia

Celular

0042 Yoliatl

Satelital

El municipio cuenta con 4 agencias de correos.

Agustín García Sustaita Rocío Olivares 1513281 Guerrero

Teléfonos. 5.9 VÍAS DE COMUNICACIÓN. El municipio si cuenta con este servicio en la cabecera municipal. También cuenta con telefonía rural, para las

Caminos.

zonas más apartadas. Telefonía Rural. Concepto Cod No. Localidad Tecnología Agente Responsable 95 Teléfono Candelaria la Concepció 0010 n la Duraznillo 0014 el Emiliano 0015 zapata 0007

Dato

Posición Municipal *

Municipal Estatal

Celular

48288081 Miguel Rodríguez Lira

Red Carretera Federal (km)

4.50

2,199.10 43

Celular

48288070 Albino Nava Gaitán

Red Carretera Estatal (km)

202.70

3,150.20 1

Celular

48288067 Julián Castillo López

107.70

6,729.40 29

Celular

48288056

Red Caminera Rural (km)

Teresa de Jesús Delgado

* Indica el lugar que ocupa el municipio entre el total de los 58 municipios del estado.

Página 14 de 31

Villa de Ramos Es importante señalar que las principales vías de

5.10

SEGURIDAD PÚBLICA.

comunicación se dirigen al sur con la carretera que une a la ciudad de San Luis Potosí, S.L.P., y Zacatecas, Zac.

Concepto

Posición Municipal *

Dato Municipal Estatal

Número de Agencias del Ministerio Público

1

215

16

Robos por cada 1,000 habitantes

2.00

5.00

29

Delincuentes Registrados del 1.00 Fuero Común

2.00

28

Delincuentes del Fuero Común por cada 1,000 habitantes

20.00

14

6.00

* Indica el lugar que ocupa el municipio entre el total de los 58 municipios del estado.

6. ACTIVIDAD ECONÓMICA 6.1 PRINCIPALES SECTORES, PRODUCTOS Y SERVICIOS Agricultura. Vías Terrestres de Comunicación.

Esta actividad tiene como principales cultivos: maíz, frijol, chile seco y cebada; como cultivos perennes que tienen importancia en la región está la alfalfa. La comercialización de los productos debido a las necesidades humanas se destina al autoconsumo y cuando se tienen excedentes se comercializa a nivel local o hacia la misma región.

Principales Cultivos. AÑO AGRÍCOLA: 2011 CILCO: PRIMAVERA-VERANO MODALIDAD: RIEGO+TEMPORAL MUNICIPIO: VILLA DE RAMOS Cultivo Maíz grano Maíz forrajero en verde Frijol

Página 15 de 31

Superficie Sembrada (HA) 7,200 450 18,937

Villa de Ramos Silvicultura.

AÑO AGRÍCOLA: 2011 CILCO: PRIMAVERA-VERANO MODALIDAD: RIEGO+TEMPORAL

En el municipio se lleva a cabo la actividad forestal de

MUNICIPIO: VILLA DE RAMOS Cultivo

Superficie Sembrada (HA)

Avena forrajera seca

4,300

Tomate rojo (jitomate)

productos maderables y la actividad de recolección se realiza con varias unidades de producción rural.

10

Maíz grano

3,200

Frijol

5,200

Chile seco

7,750

Industria Manufacturera.

Las

diversas

empresas

manufactureras

dentro

del

municipio son establecimientos industriales que dan empleo a varias personas.

AÑO AGRÍCOLA: 2011 CILCO: PERENNES MODALIDAD: RIEGO+TEMPORAL

Comercio.

MUNICIPIO: VILLA DE RAMOS Cultivo Alfalfa verde

Superficie Sembrada (HA) 2,150

La actividad comercial del municipio se lleva a cabo en diversos establecimientos de diferentes giros y tamaños, de propiedad privada, empleando a varias personas. El sector oficial participa con establecimientos comerciales,

Ganadería.

tanto en la zona rural como urbana.

Al 31 de diciembre de 2011, el inventario en esta rama era

Servicios.

la siguiente: La demanda de servicios en el municipio es atendida por diversos establecimientos y la oferta es diversificada para Municipio: Villa de Ramos

atender

necesidades

personales,

profesionales,

de

reparación y mantenimiento, de bienestar social, cultural y Especie

Total

de recreación entre otros. Esta actividad genera empleos

Ovino

10,333

Bovino

39,508

Porcino

3,839

Caprino

3,722

Ave Total

20,230

entre la población local.

6.2 EMPRESAS MAQUILADORAS.

77,632.00

Nombre

Fuente: Red Agropecuaria Web/ SIAP - Delegación SAGARPA SNIDRUS / SEDARH

Súper Sacos San Luis (El Zacatón, Villa de Ramos)

Página 16 de 31

Giro Fabricación de sacos industriales de polipropileno

Empleos

200

Villa de Ramos 6.3 POBLACIÓN EN LOS SECTORES ECONÓMICOS. De acuerdo con cifras al año 2010 presentadas por el INEGI, la población en los sectores económicos se presenta de la siguiente manera:

Discapacidad.

La información en este apartado presentada por INEGI es la siguiente:

Discapacidad Número % Sin limitación en la actividad 35,808 94.41 Con limitación en la actividad 1,837 4.84

Tipo de Discapacidad Para caminar o moverse, subir o bajar Para ver, aun usando lentes Para hablar, comunicarse o conversar Para escuchar Para vestirse, bañarse o comer Para poner atención o aprender cosas sencillas Con limitación mental

Página 17 de 31

Número 1,028 519 180 183 97

% 55.96 28.25 9.80 9.96 5.28

88

4.79

120

6.53

Villa de Ramos Medición del Desarrollo Social.

Página 18 de 31

Villa de Ramos 7. FONDOS MUNICIPALES 7.1 FONDOS MUNICIPALES POR CONCEPTO DE RAMO 33

FONDOS ASIGNADOS A LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

(Ramo 33 2010-2012) VILLA DE RAMOS, S.L.P.

30,000,000

0

FISM

FFM

FISM: Fondo para la Infraestructura Social Municipal

29,142,865

33,234,307 FM

FONDOS

FFM: Fondo para el Fortalecimiento de los Municipios FM:

13,517,533

12,742,564

5,000,000

10,958,284

10,000,000

20,189,763

15,000,000

20,491,743

20,000,000

33,707,296

2010 2011 2012

25,000,000

18,184,581

MILLONES DE PESOS

35,000,000

Fondos Municipales

7.2 VARIACIÓN 2011 – 2012. 472,989 (1.40%)

7.3 INVERSIÓN PER CÁPITA 2011. $ 1,568.00

7.4 INGRESOS MUNICIPALES TOTALES. PERIODO 2003-2007.

Página 19 de 31

Villa de Ramos 7.5 INVERSIÓN PÚBLICA MUNICIPAL POR SECTOR (PERÍODO OCTUBRE 2008 – SEPTIEMBRE 2009). Inversión Agua

Estatales 224,750

Federales

3,074,087

Caminos

41,624,167 1,125,985

52,835,732

Desarrollo Agropecuario 2,591,891

86,718,904

Educación Salud Totales

Otros

7,118,637

Asistencia Social

Combate a la Pobreza

Municipales

7,343,387 188,548

3,262,635 41,624,167

2,609,821

619,584

57,191,122

3,751,879 93,062,674

114,811,871 2,563,248 15,045,802

Total Inversión

365,426 2,000,000

118,754,497 208,980,576 4,798,369

Página 20 de 31

117,740,545 17,045,802

4,736,889 337,270,331

Villa de Ramos 8. INDICADORES DE MARGINACIÓN MUNICIPAL

8.1 DATOS CON FÓRMULA DE CONAPO-INEGI 2010

POBLACIÓN > DE 15 AÑOS ANALFABETA

11.27 %

POBLACIÓN EN LOCALIDADES CON

POBLACIÓN > DE 15 AÑOS SIN PRIMARIA

MENOS DE 5,000

TERMINADA

HABITANTES

46.54 %

67.82 %

OCUPANTES EN

VIVIENDAS CON PISO

VIVIENDAS SIN

DE TIERRA

DRENAJE

GRADO DE MARGINACIÓN

6.44 %

16.75 %

MEDIO

POBLACIÓN OCUPADA

VIVIENDAS CON

CON INGRESOS DE

ALGÚN TIPO DE

HASTA 2 SALARIOS

HACINAMIENTO

MÍNIMOS

47.85 %

79.49 % OCUPANTES EN VIVIENDAS SIN AGUA

OCUPANTES EN VIVIENDAS SIN

ENTUBADA

ENERGÍA ELÉCTRICA

16.63 %

3.34 %

Página 21 de 31

Villa de Ramos 9.5 CENTROS TURÍSTICOS. 8.2 ÍNDICE DE MARGINACIÓN. 0.34808

Como atracción turística se encuentra:

8.3 ÍNDICE DE MARGINACIÓN ESCALA 0 A 100. 31.806



Pequeño poblado de La Hedionda, donde se han encontrado

gigantescos

huesos

y

en

los

alrededores de La Ciénega, lascas de pedernal.

8.4 LUGAR EN EL CONTEXTO ESTATAL Y NACIONAL. 23 / 892



Yoliatl, en donde vienen todos los años Los Huicholes a celebrar de manera simbólica a los espíritus de sus antepasados.

9. ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS 9.1 MONUMENTOS HISTÓRICOS.



Hernández, San Rafael y Salitral de Carrera, donde se han encontrado vestigios arqueológicos.



La Mina.



El Calvario.

El municipio cuenta con: •

Templo Parroquial.



Casa del Conde.

10. MARCO AMBIENTAL

10.1 GESTIÓN AMBIENTAL

9.2 FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES. •

Las fiestas populares se presentan el 16 de mayo y se celebra con feria la fiesta religiosa patronal en honor a San Juan Nepomuceno



Se tiene como tradición procesiones, bailes y música durante la feria del lugar.

El municipio participa en actividades ambientales Cuenta con recursos aplicables a asuntos ambientales Le interesa tener una oficina ambiental Cuenta con personal para la gestión ambiental Su principal actividad productiva es la agricultura, producción de Chile y Fríjol

9.3 ARTESANÍAS.

Principales problemas ambientales:

Se elabora: Bordados a máquina.



Le interesa integrar un área a los asuntos ambientales

9.4 GASTRONOMÍA. Su platillo más representativo son las enchiladas en tortilla roja. Dulces.- Bocadillos de leche y queso de tuna.

Quema de basura

Le gustaría contar con una ventanilla única. El municipio participa con las escuelas en: •

Bebida.- Pulque y mezcal. Página 22 de 31

Reforestación

Villa de Ramos 10.2 AGUA POTABLE.

10.5 AIRE.

Su principal fuente de abastecimiento del agua es: Pozo



Es común la practica de la quema de basura

(subterráneo)



No se encuentran en el municipio empresas altamente contaminantes



El municipio no tiene abastecimiento de agua



Cuenta con un sistema de distribución de agua



vehículos

potable •

No existen problemas provocados por el humo de



No tiene problemas de abastecimiento de agua

No existen ladrilleras en el municipio

potable en la localidad •

La calidad del agua es Buena



El municipio tiene un organismo operador del

10.6 RESIDUOS SÓLIDOS.

agua



El municipio cuenta con un relleno sanitario



Cuentan con un sistema de recolección, transporte y disposición de residuos sólidos municipales

10.3 AGUA RESIDUAL.

(basura)



Cuenta con un sistema de drenaje y alcantarillado



No se da tratamiento a las descargas de aguas



transporte y disposición de residuos como aceite motor gastado, material de

residuales

hospital, residuos

biológicos.



La descarga se realiza en Resumidero



No se da uso al agua residual



No existen problemas de contaminación de Agua



No existen empresas que descarguen aguas



No cuenta con información respecto a la cantidad de composición de los residuos municipales

residuales en la localidad •

No cuenta con un sistema de recolección,



No cuenta con pepenadores



No cuenta con una lista de generadores de aceites,

No existe una planta de tratamiento o algún

grasa,

solventes

y

otros

residuos

considerados como peligrosos

programa para su realización



El municipio cuenta con un plan para la remediación de sitios que han sido utilizados como tiraderos de residuos



10.4 SUELO.

No tiene asesoría de ninguna dependencia

Su principal uso de suelo es: Agrícola •

El

municipio

cuenta

con

algún

tipo

ordenamiento territorial •

Tiene problemas de erosión en todo el municipio



Existen suelos contaminantes



Existen suelos contaminados por agroquímicos como Zacatón, Salitral, Dulce Grande y el Barril



Tiene problemas de sanidad de suelo en zonas de riego



No se han realizado programas de acciones de restauración y conservación de suelos

10.7 VEGETACIÓN.

de El

tipo

de

vegetación

predominante

es:

Matorral,

Gobernadora, Mezquite, Nopal, Coyanoxtle y Pastos •

No existen problemas de aprovechamiento ilegal de madera, cactáceas, palmas, postes, etc,



No existen aprovechamientos autorizados



Se tienen cuantificadas las superficies forestales del municipio

• Página 23 de 31

No son frecuentes los cambios de uso de suelo

Villa de Ramos •

No tienen problemas por incendios forestales



No cuenta con viveros, pero esta interesado en tener uno.



No se ha llevado a cabo reforestaciones en el municipio



Tiene un área destinada a Centros

Educativos,

Áreas

Deportivas

No tiene recursos destinados para viveros y



Reforestación

10.11 PROYECTOS DE LA SEMARNAT QUE LE GUSTARÍA APOYAR. •

No cuenta con un parque municipal



10.8 VIDA SILVESTRE. •

Instalación de Viveros

y

reforestación •



reforestación como

Recreativas. •

10.10 COLABORACIÓN DE LA SEMARNAT EN EL MUNICIPIO.

Cruzada por el Bosque y el Agua: o

Reforestación

o

Vivero Municipal

Detener y Revertir la Contaminación o



La flora y fauna más común en el municipio son:

Detener y Revertir la Perdida de Capital Natural o

• o

Fauna: Conejo, Coyotes y Víboras

o

Flora: Gobernadora, Nopal, Mezquite y Pastos

Planta de Tratamiento de Agua Residual Zona de recuperación de suelos

Conservación de la Biodiversidad o

ANP

11. GOBIERNO



No existen problemas de clandestinaje



No existe cacería fugitiva en el municipio



No existen corredores biológicos



No existen áreas de refugio de fauna silvestre



No existe ningún criadero de fauna en la localidad

contando Villa de Ramos cabecera municipal con 2,203



No llegan animales de otros lugares en alguna

habitantes, la mayor concentración de población se

• •

11.1 PRINCIPALES LOCALIDADES El municipio se encuentra integrado por 91 localidades,

época del año

localiza en la localidad de El Zacatón con 5,176 habitantes

No existe una inquietud por el aprovechamiento

y en las localidades de: Dulce Grande, Salitral de Carrera, El

de flora y fauna silvestre

Barril, Hernández, La Herradura, Sauz de Calera, La Dulcita,

No se conoce ningún lugar que se comercialice

Santa Lucia y Yoliatl con más de 500 habitantes.

flora y fauna silvestre en el municipio •

No

existe

una

Unidad

de

Manejo

de

Aprovechamiento de Vida Silvestre

11.2 CARACTERIZACIÓN DEL AYUNTAMIENTO.

10.9 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP´S). •

Existe una ANP’s en Yoliatl



Tiene interés en participar en el manejo de ANP’s



No tienen interés de proteger algún lugar natural

Página 24 de 31

Marcos Esparza Martínez. PRESIDENTE MUNICIPAL DE VILLA DE RAMOS, S.L.P.

Villa de Ramos Composición del Ayuntamiento.

Villa de Ramos Partido

Cargo:

Propietarios

Presidente Candidatura Común Regidor de Mayoría Relativa P.T.-P.R.D.-P.M.C. Síndico

Suplentes

Marcos Esparza Martínez Ramiro Cardona Vega

Pedro Rolando Nava Morales

Maricela Salas Ruiz

Pamela Janet Valenciano Guardado

P.A.N.

Regidor de Representación Proporcional 1 Valentín Cardona González Tito Omar Mendoza de León

P.R.I.

Regidor de Representación Proporcional 2 Oscar Martínez Morales

J. Herculano Alfaro Alamilla

P.R.D.

Regidor de Representación Proporcional 3 Ismael Rodríguez Sánchez

José Luis Cardona Nava

P.T.

Regidor de Representación Proporcional 4 Antonio Soriano Morales

J. Cruz Soriano Coronado

P.C.P.

Regidor de Representación Proporcional 5 Alma Delia López Saldaña

Petra López Ortiz

Composición de la Administración.

Regidor.- Son los encargados de vigilar la correcta prestación de los servicios públicos; así como el adecuado

Responsable

funcionamiento de las diversas ramas de la administración

Puesto Secretario Ayuntamiento

municipal, sus facultades y obligaciones se encuentran contempladas en la Ley Orgánica del Municipio Libre del

Tesorero Municipal Contralor Interno Coordinador Desarrollo Social

Estado de San Luis Potosí. Síndicos.- Es el encargado de la defensa de los intereses

Coordinador Desarrollo Agropecuario Director Obras Públicas Director Cultura

municipales

y

Ayuntamiento

de y

le

la

representación

corresponden

las

Jurídica facultades

del y

obligaciones contenidas en la Ley Orgánica del Municipio Principales comisiones del Ayuntamiento.

Libre del Estado de San Luis Potosí. Secretario

Comisión De Hacienda Municipal

Responsable 1er. Regidor

Municipal

Es el

encargado del

en sus funciones

y le corresponden las

facultades y obligaciones contenidas en la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí.

4o. Regidor

Presidente Municipal.- El ejercicio de la Administración Municipal corresponde al Presidente Municipal, quien es el ejecutivo de las determinaciones del Ayuntamiento y tendrá las atribuciones y funciones que señale la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, La Constitución Política del Estado, La Ley Orgánica del Municipio Libre y El Bando de Policía y Buen Gobierno de su Municipio.

ayuntamiento.-

despacho de los Asuntos y para auxiliar al Presidente

De Gobernación 2o. Regidor De Policía Preventiva y Tránsito 3er. Regidor De Servicios Públicos

del

Tesorero.-

Es el encargado de recaudar,

distribuir,

administrar y en general del control del erario municipal y le corresponden las facultades y obligaciones contenidas en la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí. Oficialía mayor.- Es el encargado de proporcionar el apoyo administrativo a las dependencias, unidades y organismos municipales sus principales funciones se encuentran

Página 25 de 31

Villa de Ramos contenidas en la Ley Orgánica del Municipio Libre del

para administrar bienes y en general cumplir con las

Estado de San Luis Potosí.

disposiciones

Contraloría.- Se encarga de Fiscalizar el Ingreso y ejercicio

y

procedimientos

que

determine

la

Dirección del Registro Civil del Gobierno del Estado.

del gasto público municipal y su congruencia con el

Alcoholes.- Se encarga de vigilar y supervisar la venta y

presupuesto de egresos de entre otras, además de las

consumo de Bebidas Alcohólicas, recayendo la misma en

facultades y obligaciones contenidas en la Ley Orgánica

las personas físicas y morales que tengan establecimientos

del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí.

o locales destinados a la venta y consumo de bebidas alcohólicas.

Principales Direcciones o Departamentos.

Establecimientos Comerciales y de Servicios.- Se encarga de vigilar el funcionamiento y horario de los giros comerciales

Obras Públicas.- Se encarga del cumplimiento de los programas

de

obra

pública,

aprobados

por

el

ayuntamiento. Servicios

Policía Municipal.- Se encarga de mantener la tranquilidad y el orden público dentro del territorio municipal,

Públicos

Municipales.-

Es

la

dependencia

encargada de dotar, coordinar, controlar y supervisar la adecuada, oportuna y eficaz prestación de los públicos que presta el municipio.

generales

protegiendo los intereses de la sociedad, teniendo como funciones especiales la de vigilancia, defensa social y sobre todo la prevención de la comisión de delitos y faltas al Bando de Policía y Buen Gobierno y Reglamentos vigentes por parte de los habitantes y los transeúntes.

Desarrollo Urbano.- Se encarga de formular y conducir las políticas

y de servicio.

de

asentamientos

humanos,

urbanismo, vivienda y ecología dentro del municipio.

Limpia y Aseo Público.- Se encarga de las actividades de limpia y aseo público dentro del territorio Municipal, invitando para tal fin a la sociedad en general a participar

Desarrollo Económico.- Es la dependencia responsable de promover, gestionar e impulsar el desarrollo económico del municipio en todos sus ordenes.

manteniendo limpio su municipio. Tránsito Municipal.- Se encarga de controlar el tránsito de todo tipo de vehículos, peatones y semovientes en el

Cultura y Deporte.- Es la encargada de promover y apoyar los programas de cultura y deporte aprobados por el ayuntamiento.

municipio. Rastro Municipal.- Tiene por objeto vigilar y supervisar que los Rastros existentes cuenten con el permiso municipal,

Comunicación Social.- Le corresponde difundir a través de

así como supervisar que el sacrificio de ganado porcino,

los distintos medios de comunicación, las disposiciones,

bovino, caprino, aves y otros destinados a la alimentación

acciones, planes y programas de Gobierno Municipal.

urbana cumplan con las normas que se dicten sobre la

Oficialía del Registro Civil.- Le corresponde levantar las

materia.

actas relativas en los libros debidamente autorizados y la

Ecología y Protección al Ambiente.- Vigila y Supervisa la

expedición de las copias certificadas de las mismas de

conservación,

nacimiento,

ambiente, así como para el control, corrección y

reconocimiento

de

hijos,

adopción,

matrimonio, divorcio, tutela, emancipación y defunción de los mexicanos y extranjeros residentes en el municipio, así como inscribir las ejecutorias que declaren la ausencia, la presunción de muerte o que se ha perdido la capacidad

protección,

restauración

del

medio

prevención en los procesos del deterioro del mismo. Panteones.- Se encarga de regular el establecimiento, el uso, las actividades, el funcionamiento, conservación y operación de los Cementerios que se encuentran dentro

Página 26 de 31

Villa de Ramos del Municipio, constituyendo un servicio público que comprende la inhumación, exhumación, reinhumación y cremación de cadáveres y restos humanos áridos o cremados. Mercados.- Se encarga de supervisar las actividades relativas a la administración, preservación y explotación del servicio público de mercados, asimismo vigila el cumplimiento que las normas, políticas y procedimientos para el control, administración, inspección y vigilancia de las plazas, áreas públicas, pisos y mercados se dicten al respecto, relativo a su ocupación por los particulares que se dediquen en ellas al ejercicio del comercio. Protección Civil.- Se encarga de prevenir, controlar y volver a la normalidad los casos de emergencia, producto de la presencia de fenómenos destructivos de origen natural o humano. Recreación y Espectáculos Públicos.- Se encarga de controlar y vigilar la promoción y ejecución de las

Presidente Municipal Pedro Cardona Albino García del Río José Escobedo Domingo Romero Juan Rodríguez Manuel Guajardo Gaudencio Romero Antonio Carrillo López Bardomiano Guardado D. Aristeo Contreras Cardoza Albino García del Río Marcos Esparza Martínez Félix Martín Cardona López Marcos Esparza Martínez Filemón Guardado Dueñas Jorge Murillo Ibarra Marcos Esparza Martínez

Período de Gobierno 1965 - 1967 1968 - 1970 1971 - 1973 1974 - 1976 1977 - 1979 1980 - 1982 1983 - 1985 1986 - 1988 1989 - 1991 1992 - 1994 1995 - 1997 1997 - 2000 2000 - 2003 2004 - 2006 2007 - 2009 2009 - 2012 2012 - 2015

actividades recreativas y espectáculos públicos.

11.3 REGIONALIZACIÓN POLÍTICA.

Distrito Cabecera de Distrito Cuarto Local Salinas Primero Federal Matehuala

11.4 REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL.

Tipo de Reglamento Fecha Bando de Policía y Buen Gobierno 04-sep-1996

11.6 SISTEMA D.I.F. MUNICIPAL.

Villa de Ramos Presidenta del DIF Municipal Coordinadora del DIF Municipal Domicilio del DIF Municipal Teléfono y Fax DIF Municipal C.P.

11.5 CRONOLOGÍA DE LOS PRESIDENTES MUNICIPALES. Presidente Municipal José Morales José Trejo Manuel Becerra

Período de Gobierno 1956 - 1958 1959 - 1961 1962 - 1964

Página 27 de 31

Ponciano Arriaga S/N Esq. Fco. I. Madero S/N 01 458 94 4 90 90 / 01 458 94 4 90 43 / 01 458 94 4 90 44 ext. 222 78690

Villa de Ramos 12. COMPORTAMIENTO ELECTORAL

Tipo de elección / Partido

PRI

%

PAN

%

PRD

0

% 0.00

Otros

No reg.

%

Nulos

%

Nominal

Total

%

1359 62.51 763

0.55

0

0.00 40

1.84 10890

2174

19.96

2224 35.98 1277 20.66 1114 18.02 1370 22.16 0

0.00

0

0.00 196

3.17 8286

6181

74.60

Elecciones ordinarias 1997

3390 42.13 872

10.84 782

9.72

3002 37.31 0

0.00

0

0.00 0

0.00

8046

Elecciones 2a. vuelta 1997

3427 38.23 0

0.00

0

0.00

5538 61.77 0

0.00

0

0.00 133

1.48 16252

8965

Elecciones ordinarias 2000

4432 39.43 578

5.14

488

4.34

4903 43.62 317

2.82

18

0.16 505

4.49 19051

11241 59.00

Elecciones 2a. vuelta 2000

4959 44.72 0

0.00

0

0.00

6051 54.57 0

0.00

0

0.00 79

0.71 19051

11089 58.21

Elecciones ordinarias 2003

0

2.58

0

0.00

7180 62.35 3889

33.77 1

0.01 149

1.29 20594

11516 55.92

Elecciones ordinarias 2006

5123 39.95 2409 18.79 4694 36.61 0

1.63

9

0.07 379

2.96 22414

12823 57.21

Elecciones ordinarias 2009

4252 27.35 1972 12.68 3294 21.19 3259 20.96 2456

15.80 2

0.01 311

2.00 24080

15546 64.56

Elecciones ordinarias 2012

4549 25.53 3461 19.43 1102 6.19

29.51 6

0.03 731

4.10 24841

17817 71.72

0.00

12

%

Elecciones ordinarias 1994

297

0.00

PT

Elecciones ordinarias 1991

0.00

35.10 0

%

209

2711 15.22 5257

Página 28 de 31

55.16

Villa de Ramos 13. CRÉDITOS

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Censo de Población y Vivienda 2010. Reporte Temático ITER 2010.

NOMECLATURA. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. Los Municipios de San Luis Potosí, en “Colección: Enciclopedia de los Municipios de México”, Tomo 8. MEDIO FÍSICO

Hidráulicos del Estado de San Luis Potosí. Campo Potosino. 2009.

Regional.

Secretaría de Desarrollo Social y Regional. Dirección General de Planeación. Coordinación

Comité Técnico Regional de Estadística e Información del

Estado

de

San

Luis

Estatal

Estatal

para

el

Fortalecimiento

Institucional de los Municipios. Elaboraciones propias.

Potosí.

www.ctreig.gob.mx Coordinación

Desarrollo 2012-2015. Secretaría de Desarrollo Social y

FONDOS MUNICIPALES

Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos

Geográfica

Información de Soporte para el Plan Municipal de

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS para

el

Fortalecimiento

Institucional de los Municipios. Elaboraciones propias. Información de Soporte para el Plan Municipal de Desarrollo 2012-2015. Secretaría de Desarrollo Social y Regional.

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. Los Municipios de San Luis Potosí, en “Colección: Enciclopedia de los Municipios de México”, Tomo 8. Secretaría de Turismo de Gobierno del Estado. Promoción fotografías.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES Instituto Nacional de Estadística y Geografía. II Conteo de Población y Vivienda 2005. Tabulados Básicos de San Luis Potosí. Secretaría de Educación de Gobierno del Estado. Resumen General por Sostenimiento 2009-2010. Comité Técnico Regional de Estadística e Información Geográfica del Estado de San Luis Potosí. www.ctreig.gob.mx Secretaría de comunicaciones y Transportes. Reporte de Telefonía Rural.

GOBIERNO Consejo Estatal Electoral del Estado de San Luis Potosí. Los Electos 2009. Periódico Oficial de Gobierno del Estado de San Luis Potosí. Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios. Elaboraciones propias. Pedraza Montes José Francisco. Sinopsis Histórica de los Municipios del Estado. Centro de Desarrollo Municipal. 1994.

Página 29 de 31

Villa de Ramos HISTORIA Pedraza Montes José Francisco. Sinopsis Histórica de los Municipios del Estado. Centro de Desarrollo Municipal. 1994.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Censo de Población y Vivienda 2010. Reporte Temático ITER 2010. Información de Soporte para el Plan Municipal de Desarrollo 2012-2015. Secretaría de Desarrollo Social y

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Regional.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulados Básicos de San Luis Potosí. Comité Técnico Regional de Estadística e Información Geográfica del Estado de San Luis Potosí. www.ctreig.gob.mx Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Censo de

INDICADORES DE MARGINACIÓN MUNICIPAL Consejo

Estatal

de

Población.

Indicadores

de

Marginación. 2005.

MARCO AMBIENTAL

Población y Vivienda 2010. Reporte Temático ITER

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

2010.

Información Ambiental Municipal.

Información de Soporte para el Plan Municipal de Desarrollo 2012-2015. Secretaría de Desarrollo Social y Regional.

COMPORTAMIENTO ELECTORAL Consejo Estatal Electoral del Estado de San Luis Potosí. Los Electos 2009.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Coordinación

Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos del Estado de San Luis Potosí. Campo Potosino. 2010.

Estatal

para

el

Fortalecimiento

Institucional de los Municipios. Elaboraciones propias.

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Información de la Delegación Estatal, Distritos de Desarrollo Rural y Cader´S de la SAGARPA. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. II Conteo de Población y Vivienda 2005. Tabulados Básicos de San Luis Potosí. Secretaría de Desarrollo Económico de Gobierno del Estado. Direcciones de Fomento a la Micro y Pequeña Empresa. 2006.

NOTA: ESTE PRODUCTO ES DE CONSULTA Y NO SE PERMITE SU ALTERACIÓN; SÓLO SE AUTORIZA SU IMPRESIÓN Y MANEJO MAGNÉTICO, CITANDOSE A LA COORDINACIÓN

ESTATAL

FORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL

PARA DE

EL LOS

MUNICIPIOS COMO GENERADORA DEL PRESENTE TRABAJO.

Página 30 de 31

Villa de Ramos

Interior Parque Tangamanga II s/n Col. Industrial Aviación, C.P. 78140 San Luis Potosí, S.L.P. Tels: (444) 8.12.83.98 / 8.14.78.04 / 8.14.80.87 Fax: (444) 8.14.28.39 www.cefimslp.gob.mx Horario de atención de Lunes a Viernes de 8:00 a 15:00 hrs Elaboración: Subdirección de Informática y Estadística. Contenido: L.E. Armín Rodríguez Celia Formato y Edición: I.S.C. David Alberto Blanco Pérez y I.T.I. Luz María Álvarez García. Página deArmín 31 Comentarios y sugerencias con el 31 L.E. Rodríguez Celia al correo [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.