Story Transcript
ES
VINAROS
LLépol un dulce paseo por nuestra ciudad
ES
PRESENTACIO PRESENTACI ÓN PRESENTACION La cultura gastronómica de un territorio viene dada por la calidad y diversidad de sus productos o materias primas y el saber hacer de los profesionales que las trabajan para hacerlas llegar al público. La oferta gastronómica de la ciudad de Vinaròs siempre ha destacado por todo lo que procede del mar, el campo y la huerta pero habitualmente la rica tradición existente en pastelerías y panaderías artesanales ha quedado en un segundo plano. Por medio de Vinaròs Llépol, la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Vinaròs y la Agrupación Local de Pasteleros quieren poner en valor la gran tradición e importancia gastronómica que en este sentido poseen los pasteleros locales. Llépol es el término utilizado en valenciano para referirse a las personas a las que les gustan mucho los dulces y las confituras. Así pues, Vinaròs Llépol es la ruta más dulce que puedes realizar por Vinaròs. Con la compra de este catálogo disfrutarás de las mejores especialidades a precios muy ajustados, ya que sólo por 6 € podrás degustar, a tu ritmo y cuando quieras, las recetas más destacadas de las seis pastelerías participantes.
PASTELERÍA
LA
LIONESA
. ..
.....Es una pastelería asentada en el sector pastelero artesanal.l..Las raíces del fundador de la misma provienen de.Barcelona y en el año 1965 se inicia en Vinaròs la historia actual del establecimiento. El nombre de la pastelería viene dado por una pequeña especialidad: la lionesa. De origen francés, las lionesas surgen de una vieja receta casera que se preparaba con los ingredientes que no se consumían después de una comida. Con el paso de los años la receta fue variando y se le añadieron huevos y mantequilla, consiguiendo una masa más ligera que una vez cocida se rellena de nata, trufa o crema. Este postre debe su nombre a la ciudad en la que se popularizó, Lyon. Otras de sus especialidades son las primaveras de crujiente y exquisita mantequilla.
LIONESA
Es la pastelería más antigua de Vinaròs, ya que lleva en funcionamiento desde 1917. En sus inicios la pastelería tenía el nombre de La Moderna, pero cuando trasladó el domicilio a su emplazamiento actual, pasó a recibir el nombre del apellido familiar, Macip. Este establecimiento cuida de manera significativa la decoración de su escaparate, el cual se va adaptando a cada época del año en cuanto a sus especialidades: pastel de San Valentín, farinades, tartas de comunión, cocas de San Juan, pastissets de Santa Catalina y roscones de reyes. La especialidad de la casa son los llepolstins, cuya forma se asemeja al langostino de Vinaròs, y está elaborada con productos de la tierra como la harina, huevos, almendras y naranjas.
PASTELERÍA
MACIP
LLEPOLSTÍ
PASTELERÍA
PASTÍS
.Desde su inauguración en 1988, esta pastelería ofrece a sus clientes gran variedad ..de productos artesanos y tradicionales, utilizando productos del Maestrazgo de forma prioritaria. En esta ruta, Pastís nos ofrece su producto más reconocido: el Coc de tomata, elaborado a partir de hortalizas de la huerta valenciana y atún de nuestros mares, que gracias al saber hacer dan como resultado un delicioso entremés que sorprende-y deleita a todo aquel que lo prueba. Para sus elaboraciones de pastelería fina utilizan las mejores materias primas, desde frutas frescas hasta margarinas naturales no hidrogenadas.
COC DE TOMATA
La pastelería San Sebastián abre sus puertas en 1975. Situada en el casco histórico de la ciudad está dirigida por el maestro pastelero Juan Serra. Entre las especialidades de la casa destacan las Rocas de Vinaròs, elaboración que nos ofrecen en esta deliciosa ruta. Las rocas están hechas a base de merengue cocido con almendras de la variedad marcona, procedentes de la comarca del Maestrat.
ROCA DE VINARÒS
Otras especialidades de la casa son las delicatessen de chocolate elaboradas a base de coberturas de chocolate con cacao de origen único o selvático, combinándolos sabiamente con almendra marcona seleccionada o con diferentes cortes de naranja confitada.
PASTELERÍA
San SEBASTIÁN
PASTELERÍA
SUQUET
....
.....Esta .pastelería fue fundada en el año..1979 por Pere Suquet, nacido en Aiguafreda (Barcelona) quién llevaba muchos años ejerciendo de pastelero, y su esposa Carmensín Fonollosa.. . Con sus 33 años de experiencia siempre han elaborado sus pasteles de forma artesanal. Desde el año 1996 la dirige Víctor Mestre y su esposa Paqui conservando siempre las mismas tradiciones. Destacan las 17 clases de repostería como tocinillos,.trufas,.cocos, borrachos.y.más variedades. .........Para la ruta Vinaròs Llépol, la pastelería Suquet nos ofrece.una bandeja de repostería variada.que alterna diversos ingredientes de nuestra tierra.
REPOSTERÍA
Negocio familiar asentado en Vinaròs desde 1950 cuando abrieron sus puertas Manuel Viver Ibáñez y su esposa Dolores Montía Ausensi, provenientes de una familia con tradición de pasteleros desde 1890. Curiosamente, el lugar donde se encuentra la actual pastelería perteneció a otra familia local también con generación de pasteleros. Habiendo transcurrido más de 60 años de aquella apertura, es hoy la tercera generación de esta familia quién continua regentando esta pastelería. Con Vinaròs Llépol podremos degustar la tarta Aval, elaborada con una masa de avellanas y endulzada con mermelada de albaricoque. Algunas de sus especialidades son, la tarta Guindoni elaborada con tocinillos, chocolate y guindas; los Viverets, elaboradas con nueces y merengue y el pastel Reliquia, elaborado con productos de nuestra tierra como almendras, naranjas, tocinillo y pasas.
PASTELERÍA
VIVER
TARTA AVAL
1ª edición - noviembre 2012 Diseño y maquetación: www.sebascasanova.com Fotografías: Jordi Febrer - Sebastián Casanova (Retoque digital) Textos y corrección tipográfica: Ajuntament de Vinaròs
TURISME