Violencia, adicciones y machismo. en colonias de la periferia. Plazas, prioridad del IMSS. En PAN es un partido fuerte y ganador: Madero

Lunes 3 de marzo de 2014, Durango, Durango. año v | número 1702 Violencia, adicciones y machismo en colonias de la periferia Monserrat García Verteb

0 downloads 79 Views 4MB Size

Story Transcript

Lunes 3 de marzo de 2014, Durango, Durango.

año v | número 1702

Violencia, adicciones y machismo en colonias de la periferia Monserrat García Vertebración María del Rayo Fuentes, representante de Red Familia, afirmó que se ha detectado una situación grave de violencia familiar en las colonias de la periferia así como de adicciones y un machismo férreo. Algunos de los asentamientos que se pueden citar son: fraccionamiento Benito Juárez, las colonias Isabel Almanza, San Carlos, Primer Presidente, por lo que se pretende fortalecer los lazos familiares. Dio a conocer en rueda de prensa la realización de una carrera con motivo del Día de la Mujer, que tendrá lugar en el fraccionamiento Benito Juárez. Se realizarán dos circuitos de cinco kilómetros y medio y dos

Plazas, prioridad del IMSS Monserrat García Vertebración

kilómetros y medio, este último está destinado para las personas en

En PAN es un partido fuerte y ganador: Madero Ignacio Mendívil Twitter: @Nacho_Vertebra Vertebración El presidente nacional del Partido Acción Nacional, Gustavo Madero, estuvo en Durango para el informe del diputado federal Rodolfo Dorador, y en una muy breve rueda de prensa, destacó que aquellos que quieren ver perdido al blanquiazul

silla de ruedas o que solo pretendan trotar o caminar, concluyó.

están muy equivocados, ya que se han aumentado los logros electorales y se han apoyado las reformas estructurales sin perder la esencia ni los principios del partido. Dijo que se está trabajando en la unidad del mismo en todo el país, porque el PAN es un partido triunfador que no está dividido, sino que la democracia dentro del mismo genera diferencias, pero nunca rupturas que hagan que se ponga en riesgo el destino de la filosofía de Gómez Morín y de otros tantos panistas que han dado su vida al movimiento que busca una patria generosa. Durango tiene que sumar voluntades y no buscar diferencias, por eso hay que exigir trabajo y contacto directo con la población no panista para que se sumen al proyecto de nación que el PAN ofrece.

El delegado del Instituto del Seguro Social (IMSS), Víctor Roberto Infante, resaltó que durante este año se concentrará en el tema de las plazas, particularmente de los hospitales 46 y 51, ahora que está terminada la ampliación, remodelación y equipamiento con una inversión de 90 millones de pesos. Se están solicitando 181 plazas y esta también es la principal demanda del sindicato. Señaló que hay señales positivas para Durango, como una cifra positiva de empleo, diversificación de la economía y la reactivación de la construcción. Dio a conocer que se está teniendo acercamientos con empresas como Ponderosa, que adeuda al IMSS 7 millones de pesos, y ya se hizo un primer acercamiento. Al igual que con el ejido Pueblo Nuevo, pues ante esta nueva realidad el IMSS se flexibilizará para lograr mejores resultados.

Que hablen los hechos... Víctor Hugo Castañeda asegura... w w w . v e r t e b r a c i o n . c o m

2

2 | DURANGO, DGO. lunes 3 de marzo DE 2014

600 luminarias apagadas en sierra y ciudad Monserrat García Vertebración

Un análisis de la situación del alumbrado público reveló que hay 600 luminarias apagadas en las comunidades y la sierra, reveló el director de Servicios Públicos Municipales, Homar Cano.

Nuevo Ideal está pagando las deudas del anterior alcalde Ignacio Mendívil Twitter: @Nacho_Vertebra Vertebración Miguel Ángel Quiñones Romero, alcalde de Nuevo Ideal, informó en relación a las cuentas públicas anuales, que es necesario que las instancias correspondientes inda-

Unipoli evita deserción escolar Monserrat García Vertebración La rectora de la Universidad

Aclaró que se hará una rehabilitación integral y no solo en calles principales y plazas, incluyendo la zona valle y zona sierra. La CFE está actualizando el censo de luminarias y con ello

guen qué pasó, porque él ha tenido que pagar una suma cuantiosa de luz eléctrica que dejó la anterior administración, de tres recibos, y que afortunadamente se ha logrado liquidar. También expuso que a una constructora se le deben hasta 900 mil pesos, pero el caso más difícil es el de los 22 trabajadores que habían ganado en los tribunales hace tiempo, que fueron despedidos y de lo que nadie se hizo responsable, por eso de manera ex-

Politécnica de Durango, Alba Verónica Rosales Ontiveros, dio a conocer que se están ofreciendo becas de inscripción al 10 por ciento del alumnado para tratar de evitar la deserción. En este cuatrimestre se beneficiaron

se hará el proyecto de la segunda etapa. Por otra parte, señaló que están realizando acciones para mejorar las condiciones del zoológico, las cuales van por buen camino.

traordinaria se les ha iniciado a pagar escalonadamente, ya que suman alrededor de 6 millones de pesos. Dijo que se debe investigar a fondo el manejo de las cuentas públicas, porque los alcaldes entrantes se han visto en dificultades financieras debido a que los anteriores hicieron uso de los recursos de manera poco práctica, comprometiendo a la administración entrante a situaciones difíciles de afrontar.

a 111 alumnos. Además, hay otras estrategias de retención, con lo que se logró disminuir esta problemática, por ello se ha fortalecido la tutoría y asesoría. Con ello se atienden desde problemas socioeconómicos y

familiares, con lo que se ha logrado fortalecer a los alumnos. Indicó que es mínima la deserción por mala orientación vocacional y se dan opciones para que los alumnos redirección en su carrera.

DIF festeja a la Familia, más de 8 mil personas disfrutan ciclo de conferencias La Señora Tere Álvarez del Castillo de Herrera, Presidenta del DIF Estatal, celebró en grande a la familia con un ciclo de Conferencias que este fin de semana disfrutaron más de ocho mil duranguenses de todas edades. Con la finalidad de fortalecer a esta institución irremplazable, principalmente en el marco de la tradicional celebración cada primer domingo de Marzo, la líder del organismo asistencial llevó la ponencia: “Siete Habilidades Básicas de la Familia”, impartida por el Doctor Cesar Lozano. Con sede en el municipio de Gómez Palacio y la capital, miles de duranguenses desde jóvenes hasta adultos mayores, no solo se divirtieron sino aprendieron formas de desarrollar el liderazgo y el manejo adecuado del poder y la autoridad para con amor y congruencia poder tener una familia feliz. En el desarrollo de la ponencia, el Doctor aprovechó para reconocer el compromiso

social que vive la Señora Tere y su esposo el Gobernador Jorge Herrera Caldera, en su preocupación y ocupación por incentivar los valores desde este ámbito para recuperar el tejido social. Destacó que, Durango en la labor asistencial se ha convertido en ejemplo nacional, por sus diversos programas y acciones en favor de los grupos más vulnerables priorizando siempre a la familia como primordial para el desarrollo del ser humano. Y es que el sábado en el municipio de Gó-

mez Palacio, poco más de tres mil personas se reunieron para participar en la conferencia y llevarse un gran aprendizaje. De la misma manera el domingo en la capital, cinco mil duranguenses acudieron al Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario para escuchar “Las 7 Habilidades Básicas de la Familia”. El éxito fue rotundo pues los asistentes quedaron satisfechos con el mensaje que consideraron de gran ayuda para fortalecer los valores.

Durango, DGO., lunes 3 DE marzo DE 2014 | 3

Un acontecimiento político el informe de Rodolfo Dorador Ignacio Mendívil Twitter: @Nacho_Vertebra Vertebración En un centro de convenciones de esta ciudad, el joven político panista y diputado federal Rodolfo Dorador, congregó a la plana mayor de este partido nacional, donde se destacó la presencia de los gobernadores de Sonora y Puebla, diputados federales y

Víctor Hugo Castañeda asegura que estamos hundidos en la falta de democracia Ignacio Mendívil Twitter: @Nacho_Vertebra Vertebración Víctor Hugo Castañeda, que ahora además de presi-

senadores de la república de su partido, así como la llegada del presidente del panismo, Gustavo Madero; sin embargo, fue notoria la ausencia de exdiputados locales que no fueron invitados. Dio inicio este informe, donde todos los salones estuvieron llenos de militantes de este partido de diferentes partes del estado que observaron un documental de la historia del partido y de los avances logrados por el legislador en la Comisión de Turismo, donde es presidente y apoyó mucho al estado de Puebla para que el tianguis turístico

dente del PAN es consejero nacional electo por el consejo estatal, aseguró que Durango es una entidad donde el empleo no se da, donde la libertad de expresión está limitada y donde no se permite señalar ni mucho menos criticar. Por eso es importante sumar a los panistas y a todos a los que no les llegó lo me-

se realizara en un destino fuera del sol y la playa. También destacó los avances en las comisiones en donde participa, pero llamó la atención que en lugar de escuchar datos duros por parte del anfitrión, hizo subir a los gobernadores de Puebla y Sonora a que hablaran y agradecieran públicamente los apoyos que para estos estados ha promovido Rodolfo Dorador, por lo que los asistentes se incomodaron, ya que querían escuchar al diputado y después pasar a la comida de celebración.

jor, a que impulsen un proyecto importante de cambio de acciones y de forma de gobernar, donde todos sean escuchados, y que en verdad llegue el proceso a nuestros hogares. Dijo que hay que aspirar a llegar a ser como Puebla o Sonora, para que Durango cambie y todos sean incluidos en

un gobierno verdaderamente cercano a la gente. Destacó que el estado ha demostrado en varias ocasiones su convicción por las propuestas panistas, pero que las leyes en materia electoral nunca han sido justas para con ellos, por eso estarán empujando, para que la balanza sea equilibrada para todos.

Durango será sede del Foro Mundial Angus 2015 Jalisco.- Durango, será sede del Foro Mundial Angus en el 2015, junto con Jalisco y Chihuahua, según se acordó en la Asamblea General de la Asociación Angus Mexicana, celebrada en Mascota, Jalisco, informó el gobernador Jorge Herrera Caldera, tras participar en dicha reunión. Con la presencia de los gobernadores de Chihuahua, César Duarte Jáquez; de Jalisco, Aristóteles Sandoval; y de Durango, Jorge Herrera Caldera, se anunció este evento de carácter mundial, como un reconocimiento a estas entidades federativas que promueven la calidad de los productos ganaderos. Ante el Coordinador General de Ganadería de Sagarpa, Francisco Gurría Treviño, y el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Cházaro Montalvo, el gobernador de Durango, hizo

un reconocimiento a Billy Estada, por asumir la presidencia de la Asociación Angus Mexicana y su iniciativa para organizar este foro mundial. Frente a ganaderos, Herrera Caldera habló sobre el Plan Integral de Desarrollo Ganadero, que se está elaborando en la

entidad, con el objetivo de crear una nueva cultura de exportación, buscando dar valor agregado a los productos bovino carne. Cabe destacar que Durango, es una de las entidades productoras de ganado angus, una de las razas más representativas y de mejor calidad genética que hay en el mercado.

director

editor

reporteros

fotografía

Alfonso Gorjón Fernández

Jesús Castagni Díaz

Monserrat García / Ignacio Mendívil

Vertebración

Vertebración Diario es una publicación de Gorco Comunicación Integral s.a. de c.v. con oficinas ubicadas en Lázaro Cárdenas 118 sur (antes Libertad), Durango, Durango, México. contacto Teléfono (618) 8296698 [email protected] Los artículos son responsabilidad de quien los firma, se indicará inserción pagada mediante “*” al final de la misma. No se regresan originales proporcionados por la fuente para su publicación.

4 | DURANGO, DGO. lunes 3 de marzo DE 2014

20 mdp para otra feria de la Coesvi Ignacio Mendívil Twitter: @Nacho_Vertebra Vertebración El titular de Coesvi, en la entidad José Ramírez Guzmán, informó que dentro de 15 días se celebrará otra feria de la cons-

El 40% de sepulcros están en el olvido Monserrat García Vertebración El administrador del Panteón Municipal, Jesús de la

trucción y rehabilitación de vivienda en el estado, donde se tiene estimado aplicar 20 millones de pesos en colonias y fraccionamientos de alta marginalidad que requieren un techo, un piso, una ampliación de recámara o simplemente enjarre o levantamiento de bardas, que es para la seguridad de su patrimonio. El funcionario aseguró que es una me-

Torre Torres, reveló que el 40 por ciento de los 62 mil sepulcros están olvidados. El panteón tiene 150 años y muchos ya no tienen familiares en Durango o se acabaron las familias. Al ser propiedad priva-

Confiar en Dios Leemos hoy del profeta Isaías: “¿acaso se olvida una mujer de su hijo, de modo de no conmoverse del hijo de sus entrañas? Aunque hubiera una mujer que se olvida, yo no te olvidaré jamás”. El amor eterno de Dios por su pueblo, semejante al amor de un padre por sus hijos o a la pasión de un hombre por la mujer amada, se expresa aquí en toda su gratuidad que perdona y en toda su fidelidad que no puede olvidar las promesas hechas a los antiguos padres. Y la historia de la salvación continúa, porque Dios ama gratuitamente. Por ello, Jesús, hoy, en el Evangelio de S. Mateo, enseña y educa: “primero busquen el Reino de Dios y su justicia, y todo lo demás se les dará por añadidura. No se afanen pues, por el mañana, porque el mañana tendrá sus preocupaciones. A cada día le basta su pena”. Una idea clave: el Reino exige decisiones radicales; impone desapego total; no una confianza pasiva en la Divina Providencia, ni el desprecio de las exigencias materiales; es un mandato, buscar en la vida lo que es esencial, esto es: no perder de vista la finalidad de una vida dedicada al Reino. El Evangelio resalta la actitud del cristiano ante las preocupaciones y ante los afanes de la vida. Por una parte el Rei-

dida que no se policita en ningún momento, ya que para recibir el apoyo, sólo es necesario presentar el cuestionario y este no podrá ser recibido por líderes sociales o personas ajenas al directamente beneficiado. Con esto se garantiza que no hay intermediarios para que las acciones se cumplan y lleguen a resolver un problema real.

da no se puede intervenir en los sepulcros por lo que solo se les puede dar limpieza. Dio a conocer que durante este año se construirán mil 400 metros de andadores, mil 300 metros de cor-

nado de Dios no consiente divisiones: la opción por el Reino, exige una soberana y destacada libertad interior ante todo. Es una invitación a zafarse del culto al dinero, que es una idolatría, y a tener confianza en Dios, del cual nos describe su activa solicitud hacia nosotros sus hijos. Dios es fiel a su proyecto de salvación: en la base de la confianza del hombre está la certeza de la fidelidad de Dios. Dios es la roca de Israel: este nombre significa su inmutable fidelidad, la verdad de sus palabras, la firmeza de sus promesas, no obstante la infidelidad del hombre y sus continuos regresos a la idolatría. Sus palabras no pasan, mantiene sus promesas. Dios no miente, ni se retracta: el diseño de Dios, diseño de amor, se realizará infaliblemente: El hombre pues, puede vivir en esta confianza: Dios vela sobre el mundo dando sol y lluvia a todos, buenos y malos. El rostro de Dios en la Biblia es el de un Padre que vigila sobre sus criaturas y atiende a sus necesidades: “a todos da el alimento a su tiempo” (Sal 144,15), a los animales como a los hombres. Pero, la providencia de Dios se manifiesta sobre todo en la historia; no como un rígido destino que clava al hombre al destino anulando la libertad, ni como una intervención mágica que sustituye la iniciativa del hombre, sino como proyecto de salvación en el cual se encuentran y colaboran Dios y el hombre.

donería y 10 piletas nuevas, independientemente de las mejoras que se hacen para las romerías, cada año se hace un plan de trabajo. Hasta el momento se han levantado 140 toneladas de basura y tierra.

Dios y el hombre van de la mano. Hay quien espera de Dios todo lo útil, desde la lluvia hasta el buen tiempo, desde aprobar un examen hasta el éxito en un negocio; reza a Dios, solo para obtener algo y espera tranquilamente que suceda. Esto es un concepto herrado de confianza; es servirse de Dios en vez de servirlo. En cambio, hay quien no espera nada de Dios. Más aún, hay quien cree que la confianza en Dios es un impedimento para el éxito humano: son actitudes de autosuficiencia y de salvaguardia. Por dos mil años, los hombres han orado, y con el sudor de su frente, han debido ganarse un pan insuficiente. Han orado, y alguna vez han encontrado la carestía o frecuentemente la miseria. Pero, ahora, desvían el curso de las aguas regando así inmensas tierras incultas, luego brota el grano con tal abundancia que los hombres pueden saciar el hambre. Se impone la confianza plena, la confianza cristiana en Dios, plena y sin reservas, pero no pasiva. Más aún, de esta confianza plena nace el activismo cristiano, porque el hombre sabe que su trabajo es continuación de la obra creadora de Dios. Él es colaborador de Dios y trabaja como si todo dependiera de sí, pero confiando como si todo dependiera sólo de Dios. Héctor González Martínez Arz. de Durango

Durango, DGO., lunes 3 DE marzo DE 2014 | 5

Trabajamos para mejorar Durango: Esteban Avanzan los trabajos de pavimentación de calles en distintos puntos de la capital. “Seguiremos trabajando para que las familias gocen de Durango verde, limpio y seguro”: EVV El Gobierno Municipal continúa con la rehabilitación de calles y vialidades en distintos puntos de la ciudad con el programa de pavimentación “Mejores Calles”, así se busca dar un mejor rostro urbano que proyecte un Durango moderno y en crecimiento. Durante la supervisión de la colocación de pavimento de la calle Reforma, el Alcalde Esteban Villegas Villarreal, dijo que pavimentarán un promedio de

4 a 6 vialidades por semana, ya que la meta del programa es llegar a 140 calles rehabilitadas. Aseguró Villegas que su Administración ya está dando resultados a los durangueses, prueba de ello es la modernización del bulevar Felipe Pescador, la recuperación de la calle Pasteur y la obra en proceso de la avenida 20 de Noviembre. “Llevamos seis meses de trabajo y de resultados, creamos la Policía de Proximidad con 300 elementos, se gestionaron mil 500 toneladas asfalto, se consolida el proyecto Agua Futura y se recuperaron 50 espacios públicos”, afirmó el Edil capitalino. Desatacó que con la apertura de la autopista a Mazatlán, se implementan estrategias turísticas y económicas, como el encuentro del Corredor Eco-

nómico del Norte, que impulsó Durango para generar nuevas herramientas que fomenten la colaboración entre municipios. Añadió que recientemente se firmó un convenio con la Plana Leoni para generar mil 300 nuevos empleos, además con “Sello Calidad Durango” se impulsa el desarrollo y expansión de más de 40 empresas locales. El Presidente Municipal enfatizó que el Puente y el Andador Analco, el Centro de Atención

al Visitante, los recorridos por el Centro Histórico, los museos y los programas “Cultura Turística” y “Disfruta Durango”, han atraído más turistas a la capital. “Seguiremos trabajando para que las familias gocen de una ciudad con calles pavimentadas, que tengan oportunidades de empleo y de abrir sus propios negocios, además que cuenten con un Durango verde, limpio y seguro”, finalizó Villegas Villarreal.

6 | DURANGO, DGO. lunes 3 de marzo DE 2014

Recibe cogreso cuentas públicas en tiempo y forma: Carlos Contreras Al vencer el plazo establecido por la Ley de Fiscalización Superior del Estado para la entrega de las Cuentas Públicas ante el Congreso del Estado, el Poder Legislativo recibió en tiempo y forma los documentos correspondientes a los 39 ayuntamientos, los organismos autónomos y del Gobierno del Estado, informó el presidente de la Gran Comisión, Carlos Contreras Galindo. El también presidente de la Comisión de Vigilancia de la Entidad de Auditoria Superior del Estado explicó que en base

al artículo 22 del citado ordenamiento legal los sujetos obligados tenían hasta el último día de febrero del presente año para presentar por medio electrónico o escrito los documentos que avalan sus ingresos y egresos. De esta manera, una vez que se presentaron los documentos a través de Oficialía Mayor, se realizará el procedimiento parlamentario correspondiente, por lo que se tunarán al Pleno de la Legislatura a través de correspondencia en la próxima sesión ordinaria, con el propósito de entregarlas a la Comisión de Vigilancia de la Entidad de Auditoria Superior. Posteriormente, los diputados locales las entregarán a la Enti-

Tiene el IDAIP nuevo consejero presidente El Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales, IDAIP, tiene nuevo consejero presidente, el Lic. Héctor Octavio Carriedo Sáenz, quien a partir del primer día de marzo del año en curso, durante dos años, presidirá el órgano garante del derecho a saber. Con fundamento en el Artículo 64 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Durango, y en el Artículo 12, fracción 23, del Reglamento Interior, los que señalan tanto los procedimientos para la integración de los consejeros y sus suplentes, como la forma de designación del consejero presidente, el Consejo General del IDAIP, integrado por los tres consejeros, procedió a la votación correspondiente, logrando la unanimidad Carriedo Sáenz. Los consejeros María de Lourdes López Salas y Héctor Octavio Carriedo Sáenz serán parte del Consejo General del IDAIP por 5 años más, en tanto que el consejero presidente saliente, Alejandro Gaitán Manuel, formará parte del mismo por 3 años más. En breve mensaje, Alejandro Gaitán Manuel, consejero presidente saliente, agradeció al personal del Instituto el apoyo que siempre le brindaron para que se cumplie-

dad de Auditoría Superior del Estado, para que, como organismo Auxiliar del Poder Legislativo, realice la verificación física y documental de los movimientos financieros y una vez concluido este proceso emita los informes de resultados a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, teniendo como fecha limite el último día de julio. De esta forma, Carlos Contreras puntualizó que los integrantes de la Sexagésima Sexta Legislatura realizarán una supervisión exhaustiva de los ingresos obtenidos, así como del ejercicio del gasto público que se aplicó en diversos rubros, tomando como referencia el informe de resultados que presente la

ran los objetivos planteados, que -dijo- se construyeron en el ánimo de fortalecer el derecho de acceso a la información pública en nuestro estado y consolidarlo como un derecho humano del más alto valor. Por su parte, el nuevo consejero presidente del IDAIP precisó que se propondrá fortalecer la estructura actual del Instituto para redimensionar y ampliar el programa de trabajo del mismo, en el marco de la planeación estratégica que está en marcha. De igual manera, Carriedo Sáenz definió que, junto con sus homólogos del IDAIP, se impulsará el fortalecimiento de los programas de capacitación, promoción, difusión y vinculación del Instituto, para aumentar el conocimiento del Derecho de Acceso a la Información Pública, tanto por parte de los servidores públicos de todos los Sujetos Obligados de nuestra entidad, como de la sociedad duranguense en su conjunto, buscando incrementar el ejercicio de este derecho humano fundamental por parte de la ciudadanía. Otro reto importante del nuevo consejero presidente será reforzar la vinculación del Instituto con los Sujetos Obligados, para lograr un mejor nivel de cumplimiento de sus obligaciones de transparencia. En este orden de ideas, recordó el estudio de la Métrica de la Transparencia 2014 que actualmente se está llevando a cabo en todo el país por parte del Centro de Investigación

EASE dejando de lado intereses partidistas. Cabe destacar que el Congreso del Estado tiene hasta el mes de octubre para aprobar los dictámenes que en su caso presente la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, esto ya sea a favor o en contra.

y Docencia Económicas (CIDE) y que estará evaluando los avances de todos los Sujetos Obligados del país, tanto la normatividad vigente y la calidad de la información plasmada en los portales de transparencia, como las capacidades institucionales de los órganos garantes y de los propios sujetos obligados en temas de transparencia y rendición de cuentas, cuyos resultados finales serán dados a conocer en octubre próximo. El estudio en marcha -asumió- señalará las áreas de oportunidad para que, en conjunto, órganos garantes, sujetos obligados y sociedad civil organizada fortalezcamos el sistema nacional de transparencia y rendición de cuentas en cada entidad federativa. Avisó también el consejero presidente que con la inminente entrada en vigor de la Ley estatal de Protección de Datos Personales – en diciembre de 2014-, así como con las recientes reformas constitucionales federal y estatal, “habremos de estrechar la relación con el Poder Legislativo, para juntos construir, de la mejor forma, las leyes secundarias que habrán de devenir. Otro aspecto que ventiló el consejero presidente fue su preocupación porque el programa del IDAIP sea incluyente, para el caso de los grupos vulnerables de nuestro Durango. En tal sentido, se comprometió a que se generen las acciones puntuales correspondientes.

Durango, DGO., lunes 3 DE marzo DE 2014 | 7

Algo más que palabras

El sol despierta para todos por igual Víctor Corcoba Herrero Escritor español Me gusta ver espigar el sol al romper el alba, despertarme y descubrir que nace para todos por igual, sin distinción de género, ni horizonte. No es preciso subordinarse a nadie, tampoco a nada, para disfrutar de su armónico amanecer. Este goce natural ha pervivido en el tiempo hasta que el ser humano dejó de sentir la poesía como pulso de su vida. La desigualdad ha sido una creación humana, un negocio interesado para propiciar discordias, un signo de opulencia que genera egoísmo y rompe la armonía. A raíz de este absurdo acaparamiento, o apropiación indebida, ya no todos tenemos las mismas posibilidades. Realmente tampoco transitamos del derecho a los hechos. La realidad nos revela, que esta igualdad de buenas intenciones entre mujeres y hombres no pasa del papel a la práctica. Para respetar este nativo orden, es necesario oponerse a tantas falsas concepciones que impiden actuaciones conjuntas y básicas como es el bien común de la persona con las características complementarias, jamás excluyentes, de lo que es femenino y masculino. En consecuencia, pienso que es hora de afrontar multitud de discriminaciones que habitan en el mundo. Este mes de marzo, coincidiendo con el día internacional de la mujer (día 8), puede ser un buen momento para reflexionar sobre los avances y los retrocesos, y también para trazar nuevos objetivos, máxime en un momento en que se está elaborando una nueva agenda mundial para el desarrollo sostenible después de 2015. Por eso, ya me gustaría que, en todo el planeta, ese sol que nace para todos, fuese verdadero agente de cambio social. Mujeres y hombres están llamados a coordinarse, a trabajar unidos, lejos de cualquier sueño, bajo el deber de complementar talentos en la mejora de una sociedad más hermanada humanamente. Algo que, evidentemente, requiere una gran sensibilidad para poder armonizar el acercamiento entre unos y otros, la cordialidad entre familias, para asegurar que todo ser humano pueda vivir libre de la violencia en cualquier lugar, recibir igual remunera-

ción por trabajo semejante, tener voz en todas las tribunas y en todas las agendas de poder. En definitiva, tenemos que normalizar lo que se ha desnaturalizado. Ciertamente, debemos asegurarnos de que el género no es motivo de discordia entre los ciudadanos de este mundo. Todos poseemos derecho a participar de ese sol de justicia y, de hacer justicia, donde no exista. Una sociedad del conocimiento como la presente no puede dejar de resolver que mujeres y hombres, ambos por igual, están llamados a construir un mundo más habitable, y lo será, en la medida que se avive la armonía entre sus moradores. En ese amanecer diario precisamos ocuparnos más de lo naciente. Si nuestro cuerpo y nuestro espíritu no caminan ensamblados, difícilmente vamos a tener días de sol. Lo mismo sucede entre las personas, precisamos que nos dejen ser nosotros mismos para percibir los movimientos naturales y, de este modo, experimentar un respeto natural por la diversidad desde la concordia. A mi juicio, este propósito tiene una importancia capital a través de la educación y la cultura, dos ventanas que forman y conforman el punto de inicio y el inevitable nexo de partida desde el que se puede comenzar verdaderamente el cambio para construir un mundo más de seres humanos, sin divergencias absurdas, sabiendo que toda discriminación es una forma dominadora contraria a la misma naturaleza de la que formamos parte. Sin lugar a dudas no existe una fuerza más poderosa, que la unión de hombres y mujeres trabajando, con claridad de mente y rectitud de hábitos, por horizontes comunes que dignifiquen al ser humano como tal, mejorando su convivencia cívica y estableciendo el fin de toda violencia. Es verdad que todos los años, por esta fechas, solemos repetir una y mil veces: el NO a la violencia doméstica y los abusos, a las violaciones, a la trata de seres humanos, a la mutilación genital femenina, al matrimonio infantil, al feminicidio en general; y, aunque esto ha contribuido a mejorar el respeto entre las mujeres y los hombres, aún queda mucha tarea por enmendar y corregir. Objetivamente, asumo que el cambio es posible en la medida en que el compromiso sea real y la impunidad deje de existir ante este tipo de atropellos. Por desgracia, son muchas las mujeres que hoy viven con miedo. Y, lo peor, es que siguen sin ver un rayo de luz en su camino. En todo caso, a pesar de las penumbras

discriminatorias, los seres humanos, abandonando cualquier forma de intolerancia y aislamiento, estamos llamados a hacer extensiva la conciliación de género en el planeta. En este sentido no sólo tenemos que reflexionar sobre la convivencia de mujeres y hombres en igualdad, también hemos de celebrar la valentía de muchas mujeres en la lucha permanente. Gracias a su coraje, sabemos que en los países en los que hay más igualdad de género también se percibe un mayor crecimiento económico. Según Naciones Unidas está comprobado que las empresas que cuentan con más líderes mujeres logran mayores rendimientos. Asimismo, los acuerdos de paz que incluyen a las mujeres además son más duraderos. Estas situaciones lo único que hacen es acentuar la esencialidad del avance de género para asegurar el bienestar de todas las sociedades del planeta. Considero, pues, como conclusión, que todos los gobiernos del mundo, si en verdad desean que el sol amanezca para todos por igual, deberían reconsiderar las diversas discriminaciones basadas en el género, como puede ser la violencia contra las mujeres y las niñas, un fenómeno universal que está teniendo enormes costos para las sociedades; igualmente la igualdad de oportunidades, recursos y responsabilidades; además de asegurar que las mujeres tengan voz en los espacios de toma de decisiones. Sin embargo, no todo está perdido. Hay motivos para la esperanza. Por ejemplo, que entrase en vigor el Tratado Internacional sobre los derechos de los trabajadores domésticos, - muchos de los cuales son mujeres-, los mismos derechos laborales básicos que los demás trabajadores. O que las mujeres logren una cifra sin precedentes del 63,8% de los escaños parlamentarios en Rwanda (cámara baja) - un salto de casi un 8 por ciento desde sus últimas elecciones, siendo el único parlamento en el mundo con una mayoría de mujeres. O que se adopte una Resolución sobre el fortalecimiento del papel de las mujeres en la prevención y la recuperación de conflictos. O que una mujer como Malala Yousafzai, reciba el premio de Derechos Humanos, por su esfuerzo al derecho a la educación de Pakistán. Por suerte, hay muchas más pruebas, pero es suficientemente esclarecedor, sobre todo para dejar de manifiesto que es necesario continuar prestando especial atención a las cuestiones relativas al género, puesto que aún es mucho lo que queda por hacer.

8 | DURANGO, DGO. lunes 3 de marzo DE 2014

Analizan los efectos de políticas emprendidas en la industria petrolera A través de mapas creados en el Instituto de Geografía de la UNAM, se analiza la caída en el crecimiento del sector posterior a la crisis económica de 1982, y la reducción en la producción de petroquímicos, entre otros temas Academia Mexicana de Ciencias Después de la crisis económica de 1982, asegura la investigadora María Teresa Sánchez Salazar, México experimentó la caída en los precios del petróleo y adquirió un gran endeudamiento. Para negociar esta deuda, el país tuvo que realizar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, y parte de este acuerdo consistió en la aplicación de políticas que garantizarían el crecimiento económico a través del libre mercado y se abrieron las puertas a la inversión extranjera. A 30 años de la aplicación de estas políticas, Sánchez Salazar, investigadora del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), analiza cuáles han sido sus efectos en la industria petrolera en el periodo 1980-2012. Y con el objetivo de comparar el antes y el después de la aplicación de estas políticas y lo que han significado para el país, creó dos mapas. En uno se refleja la infraestructura petrolera en sus diferentes etapas: exploración, extracción de hidrocarburos, refinación, petroquímica e instalaciones para la distribución de los productos de petróleo incluyendo puertos y ductos. “El segundo mapa es el complemento del otro. En este se observan todos los porcentajes de la extracción, producción, exportación de gasolina, crudo y gas para registrar qué campos han redituado y cuáles no. Además se tomaron en cuenta las concesiones otorgadas a compañías privadas nacionales y extranjeras para la obtención de gas”. Con estas dos herramientas se pueden ver claramente los cambios en la estructura petrolera que hubo en el periodo estudiado.

“Se determinó que el máximo crecimiento que tuvo la industria fue precisamente antes de la crisis, pues las políticas del Estado estaban muy orientadas a apoyar todas las actividades económicas, y la industria petrolera fungía como la base para impulsar el desarrollo del resto de las industrias del país; estaba verticalmente integrada, esto quiere decir que las cadenas de producción estaban ligadas unas con otras para darle valor agregado a la producción”, explicó la integrante de la Academia Mexicana de Ciencias. Antes de la crisis cada refinería contaba con grandes unidades petroquímicas que permitían la producción de 72 petroquímicos –desde luego con un precio mayor en el mercado que el crudo mismo- que se depuraban en las instalaciones de Pemex. En el periodo del presidente Miguel de la Madrid se redujeron a 36 y en los periodos siguientes (de los presidentes Carlos Salinas y Ernesto Zedillo) terminaron siendo primero

18 y por último solo 8 productos, describe la investigadora. Después de la crisis, explica la especialista, todos los proyectos en construcción se detuvieron y el Estado decidió hacer de la industria petrolera su principal fuente de ingresos para pagar la deuda externa, tomó el 70% de las utilidades para ese fin y el 30% restante lo invirtió en exploración. Esto provocó la creación del Proyecto de Inversión de Infraestructura Productiva con Registro Diferido en el Gasto Público, conocido como PIDIREGAS, por el cual se pidió un préstamo al extranjero para el mantenimiento de la infraestructura de Pemex. “En el año 2000 la deuda de Pemex representaba el 80% de su patrimonio, en el sexenio de Vicente Fox la deuda representaba el 100%; toda esta carambola viene de un solo error: decidir que Pemex entregara al Estado cerca del 70% de sus ingresos por ventas”.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.