VISIÓN DE VISIONES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS LLANOS ORIENTALES (ARAUCA, CASANARE, META y VICHADA) Con las voces de los territorios

SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES VISIÓN DE VISIONES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS LLANOS ORIENTALES (ARAUCA, CASANARE, META y VIC

0 downloads 37 Views 2MB Size

Recommend Stories


DE LOS LLANOS ORIENTALES
FAO/SF: 11 /COL RECONOCIMIENTO EDAFOLOGICO DE LOS LLANOS ORIENTALES BI INFORME CENERAL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO ORGANIZ

TERRITORIOS NACIONALES ARAUCA
SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE COLOMBIA ACADEMIA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS www.sogeocol.edu.co TERRITORIOS NACIONALES ARAUCA Por: JOQUIN MOLANO CAMPUZANO Jefe

"Las voces de los pobres",
Public Disclosure Authorized 24984 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Luchar contra la pobrez

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO PROCEDIMIENTO REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE O INCIDENTE DE TRABAJO CÓDIGO: PD-GTH-

Story Transcript

SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES

VISIÓN DE VISIONES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS LLANOS ORIENTALES (ARAUCA, CASANARE, META y VICHADA) -2030 “Con las voces de los territorios” C. Caro1, M. Torres1, S. Parada1 y G. Benavides1 Grupo de investigación GIGAS, Instituto de Ciencias Ambientales de la Orinoquia Colombiana – ICAOC, Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería. Universidad de los Llanos. [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

UNA INICIATIVA DE UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO ¿?

Convenio UNILLANOS – ECOPETROL No. 5211714

OBJETIVO DE LA VISIÓN DE VISIONES

Trazar un horizonte y un camino, desde el conocimiento, las percepciones y los saberes de los actores de los territorios, revisando el pasado y presente e integrando con criterios de convergencia los factores de cambio con las imágenes de futuro: una guía para el reordenamiento, el desarrollo sostenible y un referente de la política pública a todos los niveles.

AREA - ORINOQUIA – LLANOS ORIENTALES- TERRITORIOS

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN ¿CÓMO SE ABORDÓ?

Académico: estudiantes MGA

Visión – visiones de Desarrollo Sostenible de los Llanos Orientales

Actores: Locales, regionales Técnico Asesores Estudiantes Sociedad regional

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN ¿CÓMO SE REALIZÓ?

Participación - Comunicación

1. DIAGNÓSTICO E IDENTIFICACIÓN PREPARATORIA - DE TENDENCIAS

2. FUTURIBLES Y CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS

3. DEFINICIÓN DE LÍNEAS ESTRATÉGICA Y CONTRUCCIÒN DE VISIÒN

Componente Académico – formación talento humano

VISIÓN DE VISIONES DESARROLLO SOSTENIBLE

PARTICIPACIÓN LOCAL- REGIONAL -NACIONAL “LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA LOCAL SE VALORÓ COMO ACCIÓN COLECTIVA PARA DARLE SENTIDO POLÍTICO-ESTRATÉGICO AL PROCESO”  68 eventos de participación y socialización : 2.000 personas Talleres, foros regionales, conversatorios, mesas de expertos, socializaciones para el diálogo

PRIORIDADES Y PERCEPCIONES LOCALES

PRIORIZACIÓN DE TEMAS ESTRATÉGICOS POR LAS COMUNIDADES LOCALES EN 23 MUNICIPIOS

o por ellos menos importantes fueron el combustible proveniente de la a, las Fibras, la Pesca ornamental y la Pesca Industrial (Tabla 5).

PRIORIDADES Y PERCEPCIONES LOCALES

DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE PROVISIÓN Valoración PERCEPCIÓN de los servicios ecosistémicos de provisión dePOR losLAS Llanos Or COMUNIDADES LOCALES EN a 23menor: MUNICIPIOS Orden y calificación de valoración de mayor A(5), B (4), C (3), D (2) Servicio Ecosistémico Suministro agua potable Producción agrícola Ganado Madera Forraje Medicina / bioquímica Carne monte Recursos genéticos Energía (hidroeléctrica) Combustible (Madera) Acuicultura Fibras Pesca/ornamental Pesca/Industrial

A 2280 1275 640 845 555 830 600 650 795 545 625 410 380 315

B 232 696 888 564 532 432 464 492 420 416 372 448 364 344

C 102 234 402 342 378 252 297 324 204 333 297 390 387 381

D E 30 18 90 22 120 21 116 68 174 60 90 80 186 113 124 64 102 73 168 96 176 66 186 70 226 99 188 94

Orden y calificación de valoración de mayor a menor: A(5), B (4), C (3), D (2) y E (1).

Total 2662 2317 2071 1935 1699 1684 1660 1654 1594 1558 1536 1504 1456 1322

DECÁLOGO DE TEMAS ESTRATÉGICOS  Hidropolítica para la vida.  Pervivencia indígena.

 Relaciones fronterizas.

territorialidad  Ciudades y crecimiento urbano sostenible.

y

 Inteligencia regional y proyecto  Institucionalidad y gobierno político territorial. local.  Paz con diferencias, autonomía e  Ética pública. identidad regional.  Biodiversidad regional.

y

desarrollo  Desarrollo endógeno basado en el buen vivir.

LOS CINCO (5) EJES ESTRATÉGICOS DE LA VISIÓN DE VISIONES DE LOS TERRITORIOS DE LOS LLANOS ORIENTALES A. Hidropolítica y biodiversidad determinantes para el desarrollo territorial. A. Consolidación de inteligencia regional como garante de la integración del proyecto político territorial compartido. A. Desarrollos productivos alternativos e integrales. A. Institucionalidad y Gobernanza para la construcción de paz con enfoque diferencial. E. Territorialidad Orgánica.

VISIÓN 2030 “En la región de los Llanos Orientales de Colombia – 2030 - a mediano plazo, se privilegia el desarrollo sostenible en un escenario de paz en consolidación, con el reordenamiento territorial integral, con la gestión geopolítica del recurso hídrico y de los socioecosistemas, con conocimientos y saberes puestos en circulación por una red de inteligencia regional en un mundo globalizado, con base en convergencias política e interinstitucional entre las comunidades de sus territorios, el Estado en todos sus niveles y el sector privado, convalidada bajo los principios constitucionales democráticos de respeto a la autonomía y descentralización política, al respeto por la vida y el logro del bienestar social.”

ACCIONES PRIORITARIAS CORTO PLAZO 2030 1.

CONFORMACIÓN DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA Y DE MEDIOS “Visión 2030 en paz”

Objetivo: Divulgación y Pedagogía para la socialización y movilización social de las estrategias Visión 2030 para renovación de institucionalidad y la gobernabilidad regional. 2.

INSERCIÓN DE LA VISIÓN EN LOS PLANES DE DESARROLLO NACIONAL Y REGIONAL 2016 - 2030

Objetivo: Integrar en un proceso técnico, participativo y político integral multinivel, la acelerada transformación territorial de la economía y la movilidad sociocultural regional. 3.

PARTICIPACIÓN INTERISTITUCIONAL EN LA VISIÓN AMEM 2030

Objetivo: Subregionalización y profundización de los enfoques locales de visión estratégica regional. 4.

CONFORMACIÓN DE LA RED DE UNIVERSIDADES “ORINOQUIA SUPERIOR”

Objetivo: “Construyendo RIO”, consolidar un sistema regionalizado de formación de capital social y humano con identidad territorial líder del proyecto regional Orinoquia. 5.

CONFORMACIÓN DEL OBSERVATORIO REGIONAL DE LA GESTIÓN TERRITORIAL SOSTENIBLE

Objetivo: Monitoreo de la política pública, la planeación y la gestión del ordenamiento territorial sostenible de la regional y subregional. 6.

CONSOLIDACIÓN DEL NODO ORINOQUIA DE CAMBIO CLIMÁTICO

Objetivo: Consolidar la agenda y las acciones estratégicas de adaptación y mitigación del cambio climático en la proyección del desarrollo territorial regional.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.