VISIÓN: HACIA UN MANEJO INTEGRADO Y COLABORATIVO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN PUERTO RICO. Carmen R. Guerrero Pérez 28 de agosto de 2014

VISIÓN: HACIA UN MANEJO INTEGRADO Y COLABORATIVO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN PUERTO RICO Carmen R. Guerrero Pérez 28 de agosto de 2014 DIAGNÓST

3 downloads 72 Views 5MB Size

Recommend Stories


USO DE TABACO EN PUERTO RICO 2014
USO DE TABACO EN PUERTO RICO 2014 División de Control de Tabaco y Salud Oral Secretaría Auxiliar para la Promoción de la Salud USO DE TABACO EN PUE

Guerrero. Morbilidad y mortalidad materna en Guerrero: Un enfoque en el aborto incompleto. Agosto de 2007
Morbilidad y mortalidad materna en Guerrero: Un enfoque en el aborto incompleto Raffaela Schiavon Gerardo Polo Erika Troncoso Deborah L. Billings Gu

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE TAMAULIPAS
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE TAMAULIPAS El establecimiento de áreas naturales protegidas constituye uno de los principales instrumentos normativos p

Carmen lidia Guerrero Lobo * Carmen Lidia Guerrero Lobo*
N E F R O L O G I A '" Carmen lidia Guerrero Lobo * Carmen Lidia Guerrero Lobo* Basic laboratory tests like BUN and creatinine are analized to get

Story Transcript

VISIÓN: HACIA UN MANEJO INTEGRADO Y COLABORATIVO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN PUERTO RICO Carmen R. Guerrero Pérez 28 de agosto de 2014

DIAGNÓSTICO CAPITAL NATURAL… Solo 8% de PR protegido bajo áreas naturales protegidas 2010 – IITF US Forest Service

FUENTE: IITF, 2010

DIAGNÓSTICO CAPITAL NATURAL… 8.71% de cobertura terrestre protegido 27.19% de aguas territoriales protegidas 2014 – DRNA

FUENTE: DRNA, 2014

198,103.52 cuerdas

DIAGNÓSTICO CAPITAL NATURAL… de Áreas Naturales Protegidas 8.71%Categorías de PR protegido bajo áreas naturales protegidas

2014 – DRNA

Reserva Nacional de Investigación Estuarina

Bosques Estatales DRNA 33%

Extensiones Marinas

Áreas Terrestres

Áreas Manejadas por el FCPR – 12% Reserva Naturales DRNA 20%

Zonas de manejo de pesca (Federal)

FUENTE: DRNA, 2014

Reservas Naturales (Marinas)

Zonas de Amortiguamiento 4%

Bosques Nacionales Refugios Nacionales Parques Nacionales Federales 26%

Otras Áreas Protegidas – 2% Refugios de Vida Silvestre

CONTEXTO Modelos Tradicionales de Conservación de Terrenos en PR Esfuerzos Dirigidos por el Gobierno: o 1876/1903/1935: El Yunque - (1) Reserva Forestal de la Corona Español, (2) Experimental Reserve, (3) Bosque Nacional US Forest Service o 1918 – 1952: Designación de los Bosques Estatales de Puerto Rico o 1970s – 1980s: Refugios Nacionales de Vida Silvestre (US Fish and Wildlife Service) o 1979: Designación de Reservas Naturales bajo Programa de Manejo de la Zona Costanera (NOAA)

LUCHAS COMUNITARIAS Y AMBIENTALES Agentes Catalíticos en la Conservación de Terrenos o 1996 - Casa Pueblo: Primer grupo comunitario en lograr la designación de un nuevo Bosque Estatal en 45 años y el primer acuerdo de co-manejo en todo Puerto Rico (Bosque del Pueblo)

o Falta de confianza en el manejo tradicional de áreas naturales protegidas (“paper parks”) lleva a esfuerzos de conservación participativa.

POLÍTICAS DE CONSERVACIÓN

De “Abajo Hacia Arriba”… “Durante los últimos años, las iniciativas comunitarias han resultado en los principales rescates de áreas de conservación en todo Puerto Rico.” Javier Almeida Bosque de San Patricio

NUEVAS NuevasÁREAS ÁreasDE deCONSERVACIÓN Conservación AREA DESIGNADA Bosque del Pueblo de Adjuntas Bosque Urbano del Nuevo Milenio Bosque de San Patricio Reserva Caño Tiburones Bosque Tres Picachos

AÑO 1996 1998 1998 1998 1999

CUERDAS 720 421 53 3,428 5,300

Refugio Nacional de Vida Silvestre en Cabo Rojo

1999

1,249

Reserva Punta Tuna Reserva Canal Luis Peña Bosque Monte Choca Corredor Ecológico de San Juan Reserva Caño La Boquilla Bosque Olimpia Reserva Ciénaga Las Cucharillas Reserva Marina Tres Palmas

2000 2001 2003 2003 2003 2004 2004 2004

100 1,208 224 1,000 120 348 500 --

Cuevas de Aguas Buenas

2005

1,534

Reserva Corredor Ecológico del Noreste

2008/2013

3,057

Reserva Punta Viento Reserva Marina Arrecifes de Isla Verde

2008 2012

480

-TOTAL

19,742

GESTIÓN DEManejo MANEJO GestiónCOLABORATIVA Colaborativa de AREA DESIGNADA Bosque del Pueblo de Adjuntas

AÑO 1996

ENTIDAD Casa Pueblo de Adjuntas

Reserva Natural de Humacao

1999

Bosque de San Patricio

2001

Reserva Marina Tres Palmas

2001

Bosque de Monte Choca

2004

Bosque Estatal de Piñones

2006

PECES Ciudadanos Pro Defensa del Bosque de San Patricio Varias entidades con Municipio Club Cívico Recreativo y Cultural de Palos Blancos Corporación Piñones Se Integra (COPI)

Reserva Natural Ciénaga Cucharillas

2008

CUCCO

Reserva Natural Punta Tuna

2008

Comité Pro Desarrollo de Maunabo

Reserva Estuarina de Jobos

2009

Reserva Natural Isla de Mona

2009

Reserva Natural Bahía Bioluminiscente de Vieques

2010

Reserva Natural Isla de Mona

2011

Pescadería Mar Negro Defensores del Ambiente y la Cacería de Isla de Mona Fideicomiso de Historia y Conservación de Vieques Amigos de Amoná

Reserva Natural Punta Tuna

2012

Comité Pro Desarrollo de Maunabo

Islote de la Guachinanga, Cantera

2012

Reserva Marina Arrecifes Pro Ciudad

2014

Leaders of the World Arrecifes Pro Ciudad y Municipio de Carolina

NIVELES DE GESTIÓN COLABORATIVA Basado en intereses y necesidades de comunidad y entidades no gubernamentales…

Manejo Comunitario Co-Manejo Acuerdo Colaborativo Concesiones

EL FUTURO DE LA CONSERVACIÓN META: Aumentar un 16% EN PUERTOaRICO…

Fuente: Google Earth, 2013

META: Aumentar la cobertura de ANPs en Puerto Rico 16% - 2020 30% - 2030

INVERSIÓN EN CAPITAL NATURAL E INFRAESTRUCTURA VERDE

Ante situación fiscal y económica del país… Tenemos que identificar formas más efectivas y eficientes de utilizar los recursos públicos para la conservación del ambiente y la promoción del desarrollo sostenible, al hacerlos disponibles a la gestión colaborativa de organismos multisectoriales, comprometidos con la política pública de protección de conservación de los recursos naturales y ambientales. INVERTIR EN NUESTRA INFRAESTRUCTURA VERDE…

ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN o Adquisición de terrenos, donaciones, permutas o Terrenos públicos en áreas de alto valor ecológico o Plan de Usos de Terrenos para Puerto Rico o Mecanismos de conservación de terrenos privados o Corredores Ecológicos y/o Estrategias de Conservación del Paisaje

TERRENOS PÚBLICOS EN ÁREAS DE PRIORIDAD DE CONSERVACIÓN 8.11% terrenos públicos en APC (31%)

TERRENOS PÚBLICOS EN ÁREAS DE HUMEDALES 27% terrenos públicos en humedales (9.7%)

PLAN DE USOS DE TERRENOS DE PR >30% terrenos en Puerto Rico Suelo Rústico Especialmente Protegido Valor Ecológico, Hidrológico y Paisajístico

PLAN Y REGLAMENTO ESPECIAL DEL KARSO Área de Planificación Especial Restringida Karso (9%)

• 2005 = 12M de acres • 2000 = 6.1M de acres

"Conservation will ultimately boil down to rewarding the private landowner who conserves the public interest.” Aldo Leopold, Conservation Economics (1934)

Fuente: Land Trust Census, 2005

ESTRATEGIAS CONSERVACIÓN CAPITAL NATURAL… TERRENOS PRIVADOS

ESTRATEGIAS CONSERVACIÓN CAPITAL NATURAL… TERRENOS PRIVADOS

BOSQUE MODELO

BOSQUE MODELO = BOSQUE CON GENTE o Cambio de paradigma del concepto de conservación tradicional o Gestión, participación y responsabilidad social o Manejo del paisaje o Concertación de usos, espacios, gente y especies o Conservación, Agricultura, Desarrollo Económico, Turismo y Educación o Modelo reconocido internacionalmente por Red Mundial de Bosques Modelo

BOSQUE MODELO

Una iniciativa de conservación a nivel de paisaje que incorpora una diversidad de usos y actividades en una extensa región boscosa Incentivar – Promover – Complementar - Educar

ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN

Se pueden identificar diferentes iniciativas relacionadas a este enfoque que han evolucionado en los pasados años: o Reservas de la Biosfera (Bosque Nacional El Yunque y Bosque Seco de Guánica) o Manejo de Ecosistemas del US Forest Service o Proyecto de la Cuenca de la Bahía de Guánica y el Río Loco o Cooperativa de Conservación del Paisaje del Caribe o All Lands Policy Bosque Nacional El Yunque

DESARROLLO ECONÓMICO Y CAPITAL NATURAL… EMPLEOS VERDES Creación de Empresarios Locales (Empresarismo e Interpresarismo) Promoción de Consumo de lo Manufacturado en PR Exportación de Bienes y Servicios

Turismo Sostenible, Turismo de Naturaleza y Ecoturismo Turismo de Base Comunitaria Turismo Naútico Pesca Comercial Pesca Deportiva y Recreativa Agroecología Reciclaje y Manejo Residuos Sólidos Investigación y Desarrollo Responsabilidad Social Corporativa

SENDERISMO COMO ALTERNATIVA DE ATRACTIVO TURÍSTICO

RED NACIONAL DE VEREDAS / PROGRAMA ADOPTE UNA VEREDA

EDUCACIÓN E INTERPRETACIÓN Educación Proyectos y programas del DRNA •Plan Nacional de Educación Ambiental •CICA (Cuerpo de Interpretes Científicos Auxiliares) •Acuerdos con Universidades: • UPR (CATEC) • UMET (CEDES) • Inter Metro (CECIA) •Proyectos en Escuelas: • Certificando el Patio como Hábitat de Vida Silvestre • Escuelas eBird •Talleres a Maestros: • Science and Civics: Sustaining Wildlife 9-12 (Proyect WILD) • Council for Environmental Education

BOSQUE ESCUELA Primera Escuela de la Humanidad del Bosque Modelo

“The best preparation for the twentyfirst century may be a combination of natural and virtual experience.” Richard Louv, The Nature Principle

“[a]demás de producir nuestras aguas, oxígeno y albergar biodiversidad, ahora se añade un nuevo servicio ambiental: educación humanizante. Esta iniciativa es una respuesta para mejorar el aprovechamiento académico, valoración de la diversidad, clima de tolerancia, reinserción de los jóvenes asediados por la tecnología a su entorno natural, atender la violencia y fortalecer la autoestima colectiva. Por una cultura de trabajo y bienestar social”. Arturo Massol Deyá

INVESTIGACIÓN CAPITAL NATURAL… PUERTO RICO COMO MECA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA AMBIENTAL

Identificar Necesidades de Investigación Protocolo de Permisos de Investigación

INTEGRARNOS AL CARIBE CAPITAL NATURAL…

Caribbean Challenge Initiative (CCI) Caribbean Regional Ocean Partnership (CROP) Corredor Biológico del Caribe

GRACIAS…

GRACIAS…

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.