VISITAS GUIADA AL PARQUE NATURAL DE REDES (RESERVA DE LA BIOSFERA)

VISITAS GUIADA AL PARQUE NATURAL DE REDES (RESERVA DE LA BIOSFERA), Rural 4 parte de un modelo de localización, análisis y gestión de los recursos tu

1 downloads 90 Views 222KB Size

Story Transcript

VISITAS GUIADA AL PARQUE NATURAL DE REDES (RESERVA DE LA BIOSFERA),

Rural 4 parte de un modelo de localización, análisis y gestión de los recursos turísticos propio: el AIRNAC

I.

Es una propuesta para analizar el territorio y actuar en él, para localizar y gestionar los recursos turísticos

TERRITORIO

II.

RECURSOS TURÍSTICOS

PRODUCTO

Este modelo nos lleva a entender el medio y el papel que jugamos en él. La propuesta parte de la relación entre hombre y naturaleza y las consecuencias de dicha relación

LITÓSFERA

HIDRÓSFERA MEDIO

ATMÓSFERA

BIÓSFERA

III.

El paisaje es el lenguaje elegido, el código funcional para comunicarnos con nuestro patrimonio natural y cultural. El paisaje funciona como un acumulador histórico. Este es su principal valor en este contexto

NATURALEZA

PAISAJE ACTIVIDADES HUMANAS (ECONOMÍA)

PENSAMIENTO

Se trata de optar a un turismo inteligente no sólo para inteligentes, a un turismo responsable no sólo para responsables, a un turismo intelectual no sólo para intelectuales en una nueva era, donde surgen nuevos conceptos, nuevas demandas, nuevos clientes.

En el Parque Natural de Redes reconocemos unos recursos turísticos de carácter natural:

SUSTRATO ROCOSO

NATURAL

CLIMA

VEGETACIÓN FAUNA

Y otros de raigambre cultural:

PATRIMONIO HISTÓRICOARTÍSTICO

PATRIMONIO ETNOGRÁFICO

CULTURAL

POBLAMIENTO

PAISAJE

Para entender nuestro pasado y la relación del hombre con el entorno que le rodea recurrimos al análisis de la configuración territorial de los hechos geográficos, a la interpretación de los paisajes atendiendo a los elementos que los forman y a los procesos que los transforman.

Interpretar: explicar los elementos constituyentes en su individualidad y los vínculos que relacionan a estos con el resto de elementos.

Rural 4 propone diversas actividades de iniciación y formación para el consumo responsable de los recursos turísticos de carácter natural y cultural del Parque Natural de Redes (MaB). Todas ellas persiguen el entendimiento de este espacio protegido mediante las técnicas de rozamiento (contacto con el medio rural “in situ”) y capilaridad (transmisión del conocimiento científico oral y cartográficamente “in visu”).

I.

Soto de Agues – Valsemada - Retriñón Ruta de media montaña que nos permitirá reconocer los elementos más representativos de un paisaje agrícola afectado profundamente por las transformaciones económicas y demográficas actuales. Salida desde Soto de Agues y ascensión al Retriñón (según condiciones meteorológicas). Incluye: guía de montaña titulado/técnico en conducción de actividades deportivas en el medio natural, guía intérprete del paisaje y del medio natural titulado, guía del patrimonio etnográfico titulado. Interpretación del paisaje (en ruta) e interpretación del patrimonio etnográfico (Soto de Agues y Valsemada).

P.V.P. 100 €/pax (Mínimo 5 pax)

II.

Ascensión al Tiatordos Ruta de montaña. Se trata ahora de conocer la ladera de solana del valle del Nalón y uno de los ejes vertebradores de de todo el espacio: el Cordal de Ponga. Salida desde Pendones. Ascensión al Tiatordos (según condiciones meteorológicas). Incluye: guía de montaña titulado/técnico en conducción de actividades deportivas en el medio natural, guía intérprete del paisaje y del medio natural

titulado, guía del patrimonio etnográfico titulado. Interpretación del paisaje y del medio natural (en ruta).

P.V.P. 100 €/pax (Mínimo 5 pax)

III.

Cuenca alta del Nalón Ruta con transporte. Pequeños paseos peatonales. Recorreremos el valle alto del río Nalón, entre Pola de Laviana y el puerto de Tarna, para visitar lugares representativos vinculados a las diversas realidades socio-políticas y económicas del valle a lo largo de su Historia. Incluye: transporte, guía intérprete del paisaje y del medio natural titulado, guía del patrimonio etnográfico titulado. Interpretación del paisaje y del medio natural (en ruta).

P.V.P. 125 €/pax (Mínimo 5 pax)

IV.

Asentamientos de montaña: villas y otros núcleos rurales Ruta con transporte. Pequeños paseos peatonales. Analizamos ahora las condiciones y limitaciones que el medio natural ha impuesto en la vida cotidiana, en la distribución de la población y en el poblamiento. Incluye: transporte, guía intérprete del paisaje y del medio natural titulado, guía del patrimonio etnográfico titulado. Interpretación del paisaje y del medio natural (en ruta).

P.V.P. 125 €/pax (Mínimo 5 pax)

V.

Travesía Pto. San Isidro – Brañagallones- Bezanes Travesía de media montaña. Peatonal o ciclada. Cruzaremos la divisoria de aguas atendiendo a la transformación de la cubierta vegetal y a la estructura y disposición del roquedo en la Zona de Mantos, sin olvidar a la fauna cantábrica. Incluye: transporte, guía de montaña titulado/técnico en conducción de actividades deportivas en el medio natural, guía intérprete del paisaje y del medio natural titulado. Interpretación del paisaje y del medio natural (en ruta).

P.V.P. (peatonal) 145 €/pax (Mínimo 5 pax)

Además tomamos el espacio protegido como el escenario ideal para fomentar otros usos del territorio y dotar al visitante de herramientas para la búsqueda de nuevas experiencias: El paseo como práctica estética La Naturaleza como experiencia en la Literatura y el Arte: inspiración y creación Los valores del paisaje La representación del paisaje y la naturaleza: los mapas topográficos y las guías temáticas Experimentar el paisaje y el medio natural

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.