Vista Nocturna del Parque Pino - Ciudad de Puno

Vista Nocturna del Parque Pino - Ciudad de Puno M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133 EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A SUMARIO Memoria

0 downloads 107 Views 3MB Size

Recommend Stories


CIUDAD DE BELLA VISTA
CIUDAD DE BELLA VISTA PROVINCIA DE CORRIENTES REPUBLICA ARGENTINA Bella Vista, SEPTIEMBRE DE 2013 BOLETIN MUNICIPAL informa... esclarece... sirve...

CIUDAD DE BELLA VISTA BOLETIN MUNICIPAL
CIUDAD DE BELLA VISTA PROVINCIA DE CORRIENTES REPUBLICA ARGENTINA Bella Vista, MARZO DE 2012 BOLETIN MUNICIPAL informa... esclarece... sirve... a la

JULIO PINO MIYAR LA ESPLÉNDIDA CIUDAD. (Compilación de ensayos )
JULIO PINO MIYAR LA ESPLÉNDIDA CIUDAD (Compilación de ensayos 2004–08) LA ESPLÉNDIDA CIUDAD Julio Pino Miyar LA ESPLÉNDIDA CIUDAD (Compilación d

Story Transcript

Vista Nocturna del Parque Pino - Ciudad de Puno

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

SUMARIO Memoria Anual 2013 03 05 06 11 12 13

33 35

Carta de la Presidenta La Empresa Dirección Estratégica Hechos Relevantes Año 2013 Responsabilidad Social Empresarial Gestión Empresarial 13 Operativa 20 Comercial 29 Administrativa Fondo de Inclusión Social Energética Principios de Buen Gobierno Corporativo Anexo 01 --- Estados Financieros Auditados Anexo 02 --- Trayectoria Profesional

Página 1 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Página 2 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Carta de la Presidenta Señores Accionistas: En representación y por encargo del Directorio de la Empresa que me honro en presidir y en cumplimiento de lo establecido por el Estatuto Societario, pongo a vuestra consideración la Memoria Anual y los Estados Financieros Auditados tras haber finalizado satisfactoriamente el ejercicio 2013, de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Plan Estratégico Empresarial 2013 - 2017. Asumimos con responsabilidad el compromiso de cumplir la VISIÓN que orienta el accionar de nuestra Empresa, cuidando poner de manifiesto en todo momento un liderazgo relevante que muestre calidad en la representación y organización, que con perseverancia y firmeza se ha procurado generar una respuesta favorable de los 152 colaboradores de la Empresa, que en un ambiente de trabajo optimista y conciliador, con un trabajo en equipo, con tolerancia, respeto y comprensión, lo cual ha garantizado la participación activa y comprometida de los Directores, Funcionarios, Profesionales, Administrativos y Técnicos, situación que ha tenido que evidenciarse en una respuesta positiva en el aumento de la productividad. En efecto, el programa de sinergias comprometidas de nuestro personal, la creatividad empresarial, la mejora continua en los procesos y el propender a tener un clima laboral adecuado, ha permitido el cumplimiento de los objetivos y metas propuestas por la Empresa en estricta concordancia con el Plan Estratégico Empresarial y el Plan Operativo Empresarial de Electro Puno S.A.A. Se han diseñado estrategias, políticas y procedimientos que felizmente nos han conducido a lograr resultados óptimos, que inclusive en algunos casos se ha sobrepasado las expectativas; y en cuanto a las debilidades, propias de una gestión que se desenvuelve dentro de climas tan variados con características muy difíciles como las que nos ofrece nuestra Región, como son, una topografía tan abrupta y accidentada, teniendo que acceder incluso a altitudes superiores a los 4,500 m.s.n.m., lugares donde no existen los más mínimos servicios básicos, o sea, con muchísimas limitaciones y necesidades, se han superado con éxito, gracias particularmente a la elevada capacidad e identificación que viene caracterizando a nuestro personal. En cuanto a la Producción, Compra y Venta de Energía Eléctrica al cierre del ejercicio 2013, la generación propia neta a través de la Central Hidroeléctrica de Chijisia en la Provincia de Sandia, alcanzó los 13,732.81 MWh que es superior en 1.02% a lo registrado en el año anterior, con relación a la compra neta de

Página 3 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

energía eléctrica efectuada en el cierre del ejercicio 2013 fue de 311,708.63 MWh que arroja una cifra mayor en 8.82% a lo registrado en el año anterior, mientras que la venta de energía al cierre del ejercicio 2013 fue de 280,298.47 MWh que está en un 8.63% por encima de lo registrado en el período anterior. Como resultado general del ejercicio, se registraron S/. 15,797,576.84 de Utilidad Operativa, que es producto del crecimiento en la cobertura del servicio que llevó consecuentemente a una mayor venta de energía, dentro de una política de racionalidad en la ejecución del gasto. Sobre la base de la revisión de los Estados Financieros Auditados se confirma la solidez económica y financiera de nuestra Empresa, como lo demuestran las cifras del Activo Corriente de S/. 89,679,432.06, del Pasivo Corriente S/. 17,950,406.62, del Patrimonio Neto S/. 258,305,861.69, y por último la cifra del Costo de Ventas en S/. 90,283,779.94. Es necesario destacar la aprobación de nuevas políticas para la Implementación del Código de Buen Gobierno Corporativo y el Sistema de Control Interno, con lo cual se estaría garantizando una adecuada gobernabilidad y gestión empresarial, teniendo en cuenta a todos los grupos de interés con los cuales interactúa la organización. Consideramos preciso resaltar, que estos resultados se tornan más relevantes, cuando los ubicamos dentro del contexto actual de la globalización que compromete también a nuestro país, caracterizada por el crecimiento de la demanda, en la que, pese a todo ello, Electro Puno S.A.A. mantiene ya una posición de liderazgo, que le permite encontrarse predispuesta para participar con suficiente solvencia, en el nuevo negocio del GAS como fuente de energía, que se está concretando, en una clara apuesta por asumir la distribución y comercialización de este importante producto. Por todo ello quiero expresar nuestra confianza para continuar con pasión, plena identificación y reiterado compromiso en el camino emprendido y estar preparados para hacer frente a los retos venideros y particularmente a las contingencias que se presenten, con la entereza que debe caracterizar la buena gestión empresarial, pero contando siempre con el denodado esfuerzo que día a día realizan todas las personas que forman parte de nuestra Empresa.

Ing. Marina Martiarena Mendoza. Presidenta del Directorio.

Página 4 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

La Empresa ELECTRO PUNO S.A.A. es una empresa estatal de derecho privado de la Corporación FONAFE, constituida como Sociedad Anónima Abierta el 01 de Noviembre de 1999. La participación de FONAFE, alcanza a 99.61% del accionariado de la Empresa y sus títulos se transan en la Bolsa de Valores de Lima.

Razón Social

:

Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad de Puno Sociedad Anónima Abierta ELECTRO PUNO S.A.A.

Giro del Negocio

:

Distribución y Comercialización de la energía Eléctrica, con la utilización de nuestros Sistemas de Distribución, Transmisión y Generación a todas las localidades ubicadas dentro de la Zona de Concesión.

Domicilio Legal

:

Jr. Mariano H. Cornejo N° 160 – Puno

Registro Único del Contribuyente (RUC): 20405479592 Central Telefónica Fax

: :

Puno (051) Puno (051) Juliaca (051) Juliaca (051)

Página Web

:

http:// www.electropuno.com.pe/

351981 353752 322212 322771

Oficinas: Puno: Jr. Mariano H. Cornejo Nº 160 Juliaca: Jr. Manuel Prado Nº 416 Ayaviri: Jr. Santa Cruz Nº 558 Azángaro: Jr. Puno Nº 574 Desaguadero: Av. La Cultura Nº 114 Huancané: Jr. Tupac Amaru Nº 1072

Moho: Calle Comercio Nº 95 Pomata: Jr. Odrías s/n Putina: Jr. Cuzco s/n Sandia: Calle Arica s/n Yunguyo: Jr. Grau s/n Ilave: Jr. Zepita s/n

Página 5 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Dirección Estratégica El Rol de la Empresa es proveer el servicio de energía eléctrica a los consumidores actuales y potenciales en su área de concesión dentro de la Región de Puno, garantizando la efectividad de su distribución y comercialización, bajo criterios de eficiencia económica, viabilidad financiera, calidad y confiabilidad de servicio, en atención a las necesidades actuales y futuras de los clientes, así como una política de precios competitivos.

Visión. Consolidarnos como un modelo de empresa eficiente, moderna y responsable.

Misión. Satisfacer las necesidades de energía de nuestros clientes incrementando la calidad de los servicios que prestamos, actuando en forma responsable para contribuir con el desarrollo sostenible del país y comprometidos con el bienestar de nuestros colaboradores, la mejora continua y la creación de valor.

Valores. Electro Puno S.A.A. fundamenta su actuación en la integración de su cultura, respeto a la vida y desarrollo con calidad, profesando los siguientes valores: Perseverancia. Humildad. Honradez. Hábito por el ahorro. Culto por la perfección. Los Objetivos Estratégicos que persigue la Empresa son: Maximizar la creación de valor económico. Crear valor social. Mejorar la imagen empresarial. Mejorar los procesos de gestión interna y gobierno corporativo. Fortalecer la gestión del talento humano.

Como Política de Calidad, Electro Puno S.A.A. está dedicada a la Distribución y Comercialización de la energía eléctrica, propendiendo a satisfacer las necesidades del suministro de energía eléctrica y servicios complementarios a

Página 6 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

nuestros clientes, cumpliendo los estándares de calidad establecidos en la normatividad vigente, a través de la mejora continua de los procesos y la competencia de nuestros colaboradores; garantizando la eficiencia y eficacia de nuestras operaciones.

Estructura Organizacional: Con el Acuerdo de Directorio N° 123 del 01 de Julio del 2003 se aprobó la nueva Estructura Orgánica de la Empresa, la misma que se encuentra actualmente vigente.

Página 7 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Directorio: La composición del Directorio de la Empresa, al 31 de diciembre del 2013, fue la siguiente: Director ♦ Marina Martiarena Mendoza ♦ Javier Sócrates Pineda Ancco ♦ Rubén Constantino Rúelas Flores.

Cargo Presidenta Director Director

Trayectoria Profesional del Directorio: Ing. Marina Martiarena Mendoza - Presidenta Ingeniero Electricista por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, con Maestría en Administración Estratégica de Empresas. Sólida experiencia en comercialización y gestión de producción de electricidad. Especialista en operación y mantenimiento de centrales eléctricas, líneas de transmisión y subestaciones eléctricas. Pleno conocimiento del mercado eléctrico peruano, del sistema de regulación tarifaria y su marco legal y normas técnicas del sector. Experiencia en procesos de adquisiciones de bienes y servicios de acuerdo a la Ley de Contrataciones del Estado. Pleno conocimiento de procedimientos y participación en los comités técnicos del COES SINAC. Analista de Sistemas Eléctricos de Potencia. Auditor Interno del Sistema de Calidad. Profesional orientada al logro de objetivos, facilidad para las relaciones humanas a todo nivel, habilidad para establecer y mantener contacto con empresas y organismos del sector eléctrico. Capacidad de organización, buena disposición para trabajo en equipo y rápida adaptación a entornos cambiantes. Ingles intermedio.

Lic. Javier Sócrates Pineda Ancco - Director Licenciado en Administración y Abogado. Magister en Derecho Administrativo y Gerencia Pública y Doctor en Derecho por la Universidad Nacional del Altiplano. Docente Universitario en la Universidad Peruana Unión, Universidad Néstor Cáceres Velásquez, Universidad Privada San Carlos y en programas de segunda especialidad de la Universidad Nacional del Altiplano. Es Asesor Jurídico del Colegio de Licenciados en Administración Región XIII, ha laborado en la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, y en empresas privadas como Bureau Veritas y la empresa Lake Technology.

Página 8 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Ing. Rubén Rúelas Flores - Director Ingeniero Electricista por la Universidad Nacional de Ingeniería. Fue Director Municipal de la Municipalidad Provincial de Puno. Asimismo, ocupó el cargo de Gerente General de San Gabán Ingenieros S.A. Plana Ejecutiva: La composición de la Plana Ejecutiva de la Empresa, al 31 de diciembre del 2013, fue la siguiente:

FUNCIONARIOS

CARGO

Carlos Arturo Falconí Salazar Hernan Gerardo Mamani Luque Luis Alberto Mamani Coyla

Gerente General hasta 06/05/2013 Gerente General (e) del 07/05/2013 hasta 17/05/2013 Gerente General (e) del 18/05/2013

Luis Alberto Mamani Coyla Isidro Merma Flores

Gerente de Operaciones (e) hasta 17/05/2013 Gerente de Operaciones del 28/05/2013

Juan Primitivo Chipana Carpio Luis Alberto Landa Antayhua

Gerente de Comercialización (e) hasta 15/04/2013 Gerente de Comercialización del 16/04/2013

Griselda Julia Gudiel Morales Elvis Mendoza Ccopa

Gerente de Administración y Valores hasta 13/09/2013 Gerente de Administración y Valores (e) del 16/09/2013

Freddy H. Cervantes Rodríguez Artemio Loayza Ortíz

Jefe de Planeamiento y Desarrollo hasta 13/09/2013 Jefe de Planeamiento y Desarrollo (e) del 16/09/2013

Roger Vicente Mamani Aquise Percy Fabian Arriaga Arredondo

Jefe de Sistemas de Información hasta 13/09/2013 Jefe de Sistemas de Información (e) del 16/09/2013

Olga Clotilde Velasquez Jamachi Yuber Pedro Torres Romero

Jefe de Administración de Personal hasta 13/09/2013 Jefe de Administración de Personal (e) del 16/09/2013

Karim Edith Vargas Quispe Julio Cesar Nina Ancco

Contador General hasta 12/07/2013 Contador General del 22/07/2013

Giancarlo Gustavo Perez Salinas

Jefe de Asesoría Legal del 13/02/2013

Félix Raymundo Quilca Yanqui

Auditor Interno (e) del 08/12/2007

Página 9 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Constitución de la Empresa: Electro Puno S.A.A. es una Empresa Concesionaria de Distribución de Energía Eléctrica, inscrita en la Oficina Registral Regional José Carlos Mariátegui Oficina Puno, el 28 de octubre del 1999 en el Tomo N° 74, Asiento N° 21742 y Ficha N° 1467 y con Partida Electrónica de continuación N° 11001306, iniciando sus operaciones el día 01 de noviembre del 1999.

Capital Social del Accionariado: La Empresa al 31 de diciembre del 2013 posee un capital social suscrito y pagado ascendente a: S/. 129,775,548. Nota: Representa las inversiones o aportes de los accionistas de la Empresa, integrados por el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - FONAFE, con el 99.61% de las acciones y por los accionistas privados quienes son propietarios del 0.39% de las acciones restantes, las cuales se encuentran distribuidas de la siguiente manera. Cuadro N° 01: Estructura de Capital de Electro Puno S.A.A.

Clase Accionistas Nº Acciones A FONAFE 119,512,352 B FONAFE 9,729,202 B Acciones privados 506,218 C FONAFE 27,776 Total Accionariado 129,775,548 Total Capital Social

Valor en S/. % de Participación 119,512,352.00 92.09158% 9,729,202.00 7.49695% 506,218.00 0.39007% 27,776.00 0.02140% 129,775,548.00 100%

129,775,548

El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado FONAFE, es una Institución de Derecho Público adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas, creada por la Ley N° 27170, promulgada el 08 de setiembre de 1999, publicada el 09 de setiembre de 1999 y entró en vigencia el 10 de setiembre de 1999. El FONAFE es la entidad encargada de normar y dirigir la actividad empresarial del Estado.

Página 10 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Hechos Relevantes Año 2013 Los principales hechos relevantes operativos, comerciales, administrativos y de gestión del año 2013 son: Se ha ejecutado la Obra de “Mejoramiento de Distancias Mínimas de Seguridad en Media Tensión en la ciudad de Juliaca” con una inversión de S/. 1’842,836.36 nuevos soles. Se ha ejecutado la Obra de Ampliación de la SET Puno (Totorani) de la Empresa REP, lográndose la adecuación de las salidas 22.9 kV y reubicación del Recloser, que suministra energía a las localidades Tiquillaca, Vilque, Mañazo y Cabana, demandando un costo de S/. 34,708.00 nuevos soles. Se ha realizado el trámite de contribuciones reembolsables de 08 Obras en la Provincia de San Román del Distrito de Juliaca con una inversión total de S/. 119,119.44 nuevos soles. Se han emitido 45,446 vales con cargo al Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) por un valor de S/. 16.00 nuevos soles cada uno para la compra de balones de gas. Se cambio y reubicó las estructuras de Media Tensión 22.9 kV, en el Servicio Eléctrico de Azángaro, Crucero, Juliaca, Juliaca Rural y en Puno fueron 166 estructuras de Media Tensión a un costo de S/. 385,950.00 nuevos soles. Se realizó el reforzamiento de 2.3 Km. de Red Primaria de 10 kV con conductor AAAC de 120 mm2 en los Jirones Tumbes, Lambayeque y Carabaya de la ciudad de Juliaca a un costo de 35,650.00 nuevos soles. Se ha cumplido con los plazos exigidos por la R.D. N° 018-220-EM/DGE “Norma de Procedimientos para la elaboración de proyectos y ejecución de obras en sistemas de utilización en media tensión en zonas de concesión de distribución”. En total se han ejecutado treinta y seis (36) Obras, las cuales ascienden a S/. 2,083,419.83 nuevos soles. Se hizo el seguimiento durante todo el año a la Declaración de Principios del Código de Buen Gobierno Corporativo - CBGC y al Sistema de Control Interno C.O.S.O. Se realizo el trabajo de actualizar las fichas de escalafón de todos los colaboradores en el Sistema de Administrativo.

Página 11 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Responsabilidad Social Empresarial Nuestros colaboradores. Participación en el Programa de Capacitación en “Prevención de Riesgo Eléctrico y Seguridad Pública” para los colaboradores de Electro Puno S.A.A., empresas de terceros, empresas privadas, estudiantes universitarios y representantes de los centros poblados más cercanos. Capacitación al personal de las empresas contratistas de servicios en “Prevención de Riesgo Eléctrico” realizado en coordinación con el OSINERGMIN. Participación del personal profesional, administrativo y técnico en el Taller de Capacitación sobre “Planeamiento y Gestión Estratégica de Empresas”

Nuestros clientes. Mantenimiento y mejoramiento del servicio de alumbrado público que se realizó en el mes de febrero con motivo de la Festividad en Honor a la Virgen de la Candelaria en las vías públicas más importantes de nuestra ciudad como son el Pasaje Peatonal del Jirón Lima, la Plaza de Armas, el Parque Pino, el Templo de San Juan y la Av. Simón Bolívar. Se realizó el Convenio con Aldeas Infantiles, para colocar las alcancías “DONA TU VUELTO” en nuestras principales oficinas de las ciudades de Puno y Juliaca. Se participo en la campaña informativa realizada en la Plaza de Armas de la ciudad de Puno, por invitación de la Gobernación, a través de los profesionales y técnicos de nuestra Gerencia de Comercialización.

Nuestro medio ambiente. Se realizaron charlas de capacitación sobre la “Identificación, Evaluación y Medidas de Mitigación de Impactos Ambientales, con la participación de la Empresa MINPETEL S.A. Capacitación sobre Manejo de Residuos Peligrosos con participación de la empresa SENERCO.

Página 12 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Gestión Empresarial GESTIÓN OPERATIVA. Área de la Concesión. De acuerdo a la Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento, la Concesión otorgada a Electro Puno se efectuó mediante Resolución Suprema N° 1062000-EM de fecha 07 de diciembre del 2000, actualizada mediante Resolución Suprema No 051-2006-EM. El área de concesión de Electro Puno S.A.A. es la Región Puno que cuenta con 1,389,684 habitantes (población proyectada sobre los Censos Nacionales 2007 realizados por el INEI), con un Área de Concesión de 6,899.91 km2 y con 322,195 clientes en el año 2013, para lo cual la Empresa cuenta con 10 Sistemas Eléctricos, que inician su recorrido desde las Barras de Compra en Juliaca, Puno, Azángaro, Ayaviri y San Gabán, hacia todas las localidades de la concesión. Cuadro Nº 02: Sistemas Eléctricos de Electro Puno S.A.A. Sector Típico 2 6 2 5



Código

Sistema Eléctrico

1 2 3 4

SE0025 SE0238 SE0026 SE0239

JULIACA JULIACA RURAL PUNO PUNO BAJA DENSIDAD

5

SE0030 ILAVE - POMATA

6

6 7 8 9 10

SE0029 SE0027 SE0237 SE0028 SE0220

4 3 5 4 5

AYAVIRI AZANGARO AZANGARO RURAL ANTAUTA SAN GABAN

Área de Influencia (Alimentadores) Juliaca (5004, 5005, 5006, 5008) Juliaca (5007, 5010, 5011) Puno (0102, 0103, 0104) Puno (0101, 0105, 0106, 0201) Ilave (1001, 1002, 1003) Pomata (2001, 2002, 2003, 2004) Ayaviri (6001, 6002, 6003) Azángaro (8002, 7501, 7502) Azángaro (8001) Antauta (9001, 9002) San Gabán (9501)

Barra de Compra Juliaca 10 kV

Puno 60 kV Ayaviri 10 kV Azángaro 22.9 kV Azángaro 60 kV San Gabán 13.8 kV

Cabe indicar que las ciudades de Juliaca y Puno tienen implementados dos sistemas eléctricos cada uno, a fin de separar la zona urbana de la zona rural en cada ciudad, dado que cada zona posee condiciones técnicas y operativas distintas, las cuales son caracterizadas por su respectivo sector típico determinado por Osinergmin.

Página 13 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Figura N° 01: Área de Concesión de Electro Puno S.A.A.

Página 14 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Sistemas Eléctricos. Sistema Complementario de Transmisión. Electro Puno S.A.A. cuenta con Líneas de Transmisión de 60 kV. (actualmente denominado Sistema Complementario de Transmisión), en una extensión de 351.67 km, ubicados en los tramos de Juliaca - Puno - Ilave - Pomata, Azángaro - Antauta, Azángaro - Putina - Ananea y Putina - Huancane. Cuadro N° 03: Líneas de Transmisión de 60 kV de Electro Puno S.A.A. Líneas de Transmisión Código L.T. Juliaca - Puno L-6311 L.T. Puno - Ilave L-0638 L.T. Ilave - Pomata L-0638 L.T. Azángaro - Antauta L-6021 L.T. Azángaro -Putina L-6024 L.T. Putina Ananea L-6025 L.T. Putina - Huancane L-6026 Total

Tensión 60 kV. 60 kV. 60 kV. 60 kV. 60 kV. 60 kV. 60 kV.

Longitud (km) 37.50 60.00 44.00 87.20 39.85 49.38 33.74 351.67

Además se cuenta con seis centros de transformación de potencia: La Sub Estación Bellavista de 60/10kV de 12.5 - 14.5 MVA, ubicada en la ciudad de Puno; dos Sub Estaciones 60/22.9/10 kV de 7 - 9 MVA ubicadas en la ciudades de Ilave y Pomata; la Sub Estación de Antauta de 60/22.9 kV de 6 - 8 MVA; la Sub Estación de Huancané de 60/22.9 kV de 5 - 6.25 MVA y la Sub Estación de Ananea de 60/22.9 kV de 22 - 27.75 MVA. Sistema de Generación. Electro Puno S.A.A. opera la Central Hidroeléctrica de Chijisia ubicada en la Provincia de Sandia contando con 3 turbinas hidráulicas tipo Pelton (2 de 1.20 MW y 1 de 1.29 MW). Cuadro N° 04: Grupos de Generación en Central Hidroeléctrica de Chijisia Nombre de Central C.H. Chijisia - Sandia C.H. Chijisia - Sandia C.H. Chijisia - Sandia

Grupo Número Estado 1 Bueno 2 Bueno 3 Bueno Total

Potencia Potencia Instalada (MW) Efectiva (MW) 1.20 1.10 1.20 1.10 1.29 1.20 3.69 3.40

Página 15 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Nombre de la Central

Nombre de la Cuenca del Recurso Hidrico

Caudal Medio Disponible en la Bocatma (m3/seg)

C.H. Chijisia - Sandia

Río Inambari

2.1

Sistemas de Distribución. Se cuenta con 5,887 transformadores de distribución, con una extensión en redes primarias de 7,637 km. y en redes secundarias de 12,257 km., calificadas dentro de los Sectores Típicos II, III, IV, V, VI y SER (Juliaca, Azángaro, Ayaviri). La evolución en los últimos años esta al detalle en el siguiente cuadro: Cuadro N° 05: Redes y Sub-Estaciones por Sectores Típicos Redes y Subestaciones Redes de Media Tensión Red Aerea (km) Red Subterranea (km) Equipo de Protección Redes de Baja Tensión Red Area (km) Servicio Particular Alumbrado Público Red subterranea (km) Servicio Particular Alumbrado Público Luminarias Sub Estación de Distribución Monoposte Biposte Convencional Elevador 10/22.9 kV

2005 3,309 3,303 6 582 6,160 6,160 4,337 1,823 39,855 2,040 1,187 792 56 5

2006 3,929 3,924 5 955 6,844 6,839 5,119 1,720 5 2 3 46,511 2,321 1,598 697 18 8

2007 4,671 4,665 6 1,506 7,669 7,664 5,790 1,874 5 2 3 48,739 3,196 2,134 981 73 8

2008 5,273 5,267 6 1,655 8,492 8,487 6,451 2,036 5 2 3 50,838 3,571 2,519 971 73 8

2009 6,554 6,543 11 1,882 10,437 10,431 8,168 2,263 6 3 3 54,218 4,353 3,237 1,033 75 8

2010 6,719 6,708 11 2,250 11,266 11,260 8,801 2,459 6 3 3 56,544 4,789 3,674 1,040 69 6

2011 7,271 7,260 11 2256 11,962 11,956 9,321 2,635 6 3 3 57,249 4,806 3,685 1,046 69 6

2012 7,484 7,472 12 2397 12,062 12,056 9,321 2,735 6 3 3 57,834 4,998 3,781 1,136 75 6

2013 7,637 7,625 12 2397 12,257 12,251 9,387 2,864 6 3 3 58,541 5,887 4,253 1,535 87 12

Fuente: Propia

Página 16 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

La evolución en la longitud de redes y en la cantidad de subestaciones de distribución y luminarias reflejan el crecimiento de la demanda y de los clientes de Electro Puno S.A.A. en estos últimos años, en que la Empresa ha cumplido con brindar la cobertura del servicio. En efecto, la longitud de redes de distribución en Media Tensión y Baja Tensión al cierre del ejercicio 2013 se han incrementado, teniendo como resultado en redes de media tensión un incremento del 2.04% y en redes de baja tensión un incremento del 1.62%, así mismo la cantidad de subestaciones de distribución se han incrementado en un 17.79% con respecto al ejercicio anterior.

Gastos de Capital e Inversiones. En el año 2013 se han ejecutado Proyectos de Inversión por un importe de S/. 3,771,417 Nuevos Soles y los Gastos de Capital no Ligados a Proyectos en un total de S/. 4,831,273 Nuevos Soles. La actividad con mayor inversión en el 2013 fue la de Distribución con un monto total invertido de S/. 5,948,439 Nuevos Soles con la finalidad de ampliar la cobertura eléctrica y mejorar la calidad del servicio en la Región. Cuadro N° 06: Gastos de Capital del Período 2005-2013 (Miles de S/.) Proyectos de Inversión Total Ejecutado Transmisión Distribución Generación Electrificacion Rural Instalaciones Propias Unidades de Transporte Equipos y Software Estudios Otras Inversiones

2005 3,702 525 2,883 130

2006 8,108 202 6,569

2007 8,785

2008 4,619

3,266 4,264

228

142

1,986 405 1,229 321

1,109 1,337

1,094 18 5,518

164 294

677 2,632

2009 32,043 12,082 13,909 2,992 771 1,202

2010 18,079 14,461 2,848 8 8 17

2011 7,417 1,664 4,023

1,057 30 6,051

576 160 769

1,429 224 1,730

7 71

2012 14,799 2,439 11,218

2013 8,603

4 481 636 21 1,142

136 1,041 1,316 40 2,654

5,948 122

Página 17 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Coeficiente de Electrificación. Cuadro N°07: Coeficiente de Electrificación del Año 2005 al 2013 Año 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Clientes Coeficiente de atendidos Electrificacion 174,561 58.30% 197,808 64.05% 215,246 85.92% 229,904 72.90% 260,754 82.34% 275,099 86.15% 290,836 87.64% 310,794 90.21% 322,195 90.46% Fuente: Propia

El coeficiente de electrificación de Electro Puno S.A.A. es de 90.46% al cierre del año 2013, lo cual le representó a la Empresa atender a un total de 322,195 clientes, evidenciándose un incremento sostenido conforme al ejercicio anterior.

Ejecución y Recepción de Obras. Electro Puno S.A.A. en el año 2013 ha ejecutado y/o recepcionado un total de 83 obras por un monto de S/. 5,186.3 MM Nuevos Soles, beneficiando a más de 1,055 mil usuarios de la Región. Siendo importante la participación del Gobierno Central, Regional y Local, al haber contribuido con la ejecución de obras eléctricas destinando para este fin sus recursos propios. Cuadro N° 08: Ejecución y Recepción de Obras

Ejecución y Recepción de 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Obras Monto Invertido (Miles S/.) 5,287.50 18,525.00 20,657.90 42,894.70 44,432.00 38,319.90 54,864.81 14,349.08 5,186.30 Cantidad de Obras 80 146 192 206 248 240 297 191 83 Clientes Beneficiados 16,045 13,469 17,439 25,167 21,547 26,927 28,736 8,767 1,055 La evolución en los montos y la cantidad de clientes beneficiados se muestra en el siguiente gráfico:

Página 18 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Calidad del Servicio. Respecto a la calidad del servicio eléctrico que Electro Puno brinda a sus usuarios podemos observar que en los últimos 9 años los indicadores SAIDI (Número de interrupciones semestrales por cliente) y SAIFI (Duración total ponderada de interrupciones por cliente). Se han incrementado estos indicadores en un 1.61% y 0.65% respectivamente. Cuadro N° 09: Indicadores de Calidad del Servicio Indicadores de Calidad Indicador N ( int/cliente) Indicador D (horas/cliente) Calidad AP 1er. Semestre Calidad AP 2do. Semestre

2005 7.74 7.82 1.97% 2.06%

2006 7.16 13.49 1.60% 2.06%

2007 7.89 10.67 0.80% 2.06%

2008 6.78 11.7 0.80% 2.06%

2009 4.68 10.47 1.93% 2.06%

2010 2.47 4.68 0.10% 2.06%

2011 2.63 7.432 0.36% 2.06%

2012 10.27 17.18 0.36% 2.06%

2013 16.55 11.24 0.36% 2.06%

(*) De acuerdo a la NTCSE la tolerancia máxima en los indicadores de calidad es la siguiente: Número de interrupciones por cliente (N‘) - Clientes en Muy Alta y Alta Tensión : 02 interrupciones/semestre - Clientes en Media tensión : 06 interrupciones/semestre - Clientes en Baja tensión : 08 interrupciones/semestre Duración Total Ponderada de Interrupciones por cliente (D‘) - Clientes en Muy Alta y Alta Tensión : 04 horas/semestre - Clientes en Media tensión : 10 horas/semestre - Clientes en Baja tensión : 13 horas/semestre Alumbrado Público 2.50% (para el 2005) y 2.00% (a partir del 2006)

Página 19 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

GESTIÓN COMERCIAL. Compra y Generación de Electricidad. Con la finalidad de suministrar de electricidad a sus clientes dentro de su área de concesión, Electro Puno S.A.A. se provee del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), mediante los contratos suscritos con las Empresas San Gabán, EDEGEL y SN Power, complementando con la producción propia de la Central Hidroeléctrica de Chijisia, que alcanza una potencia instalada de 3.69 MW y una potencia efectiva de 3.40 MW respectivamente. Eventualmente, en ciertos meses del año, existen retiros sin Contrato del SEIN debido a que la demanda de los usuarios supera la potencia contratada con los suministradores. La generación propia neta, a través de la Central Hidroeléctrica de Chijisia en la Provincia de Sandia, alcanzó los 13,732.81 MWh que es superior en 1.02% a lo registrado el año anterior, en el mismo período. Cabe destacar que se tiene un convenio suscrito con la Empresa de Generación Eléctrica San Gabán, donde se transfiere en venta el excedente de energía generada, cuya entrega se realiza en la barra de Azángaro en 138 kV. Como se puede apreciar en el cuadro adjunto la compra neta de energía eléctrica efectuada al cierre del ejercicio 2013 fue de 311,709 MWh, lográndose un incremento de 8.82% con referencia al año anterior en el mismo período. Cuadro Nº 11: Compra de Energía Eléctrica del Año 2005 al 2013

Año 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Juliaca 84,695 95,241 98,239 111,390 98,310 107,303 116,965 134,302 141,662

Barras de Compra (Valores En MWh) Puno (*) Azangaro Ayaviri San Gaban 55,833 7,880 5,123 835 61,384 12,942 5,624 821 66,202 21,268 6,142 807 71,377 24,194 6,936 1,541 74,769 28,332 7,022 2,717 79,796 31,069 7,546 2,629 91,811 42,910 7,741 2,271 91,898 48,857 8,507 2,892 95,714 62,929 9,107 2,297

(*) Incluye la compra a Electro Paz para Anapia de Enero 2005 a Septiembre 2008

Total 154,366 176,012 192,658 215,438 211,150 228,343 261,698 286,456 311,709

Fuente: Propia

Página 20 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

En cuanto a la venta de energía eléctrica se observa una variación anual de 8.63% con respecto al año anterior, con una venta total distribuida que alcanza los 280,298 MWh de energía al cierre del 2013.

Cuadro Nº 12: Venta de Energía Eléctrica en MWh del Año 2005 al 2013 Distribución de Energía Clientes Alumbrado Servicios Extraordinarios Total Distribuido Variacion Anual

2005 142,968 10,255 1,945 155,168 -

2006 144,540 14,533 2,523 161,596 4.14%

2007 157,767 15,450 2,693 175,910 8.86%

Años 2008 2009 176,978 167,590 15,184 15,784 4,153 6,217 196,315 189,591 11.60% -3.43%

2010 180,839 16,321 10,189 207,349 9.37%

2011 207,949 18,999 6,922 233,870 12.79%

2012 230,744 21,270 6,019 258,033 10.33%

2013 252,227 21,754 6,318 280,298 8.63%

Página 21 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Máxima Demanda. La Máxima Demanda coincidente alcanzada al cierre del ejercicio del 2013 fue de 67.21 MW, registrando un incremento de 3.82 MW con respecto a lo registrado en el mismo período el año anterior, debido básicamente al incremento de cargas importantes en el sector minero y en el sector comercial. Cuadro N° 13: Evolución Mensual de la Máxima Demanda del Año 2005 al 2013 Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Maxima Año Variación

2005 33.23 32.93 33.39 34.73 34.36 34.87 34.62 36.77 36.48 36.89 35.07 33.63 36.89 -

2006 33.88 33.17 38.29 35.87 36.96 38.70 41.79 40.17 36.64 40.47 42.02 37.77 42.02 13.92%

2007 35.48 36.98 43.18 43.01 43.86 44.98 42.84 44.65 44.36 43.31 41.95 42.40 44.98 7.04%

Año (Valores en MW) 2008 2009 2010 39.44 42.17 46.71 43.12 45.81 46.28 42.22 47.11 50.56 45.03 50.53 51.61 45.39 48.33 52.57 47.07 51.15 54.36 46.86 52.32 50.43 48.76 53.79 54.71 47.66 51.04 54.29 46.42 50.27 51.40 47.23 47.59 51.02 47.13 49.44 52.39 48.76 53.79 54.71 8.40% 10.31% 1.71%

2011 47.28 52.61 57.88 58.10 56.67 55.42 56.61 56.92 61.53 59.62 56.10 58.15 61.53 12.47%

2012 2013 54.79 59.37 50.73 60.54 52.77 62.19 60.53 57.95 60.21 67.21 61.88 59.82 62.39 65.97 64.74 66.92 60.13 65.40 59.74 63.52 62.45 62.86 60.56 63.14 64.74 67.21 5.21% 3.82% Fuente: Propia

La composición de la máxima demanda anual fue de 67.21 MW y se dio en el mes de Mayo. Máxima Demada Juliaca 60kV Juliaca 22.9kV Azangaro 22.9kV Azangaro 60kV Puno 60kV Puno 22.9 kV Ayaviri San Gaban Total

MW 24.53 4.44 3.92 9.40 21.11 0.85 2.48 0.48 67.21

Venta de Energía. Durante el período 2013, la venta de energía al cierre del ejercicio, discriminada por Sistemas Eléctricos, Alumbrado Público y Servicios Extraordinarios, fue de 280,298 MWh que está por encima del 8.63% del año anterior, debido a la

Página 22 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

atención de clientes importantes y clientes individuales producto de la expansión vegetativa del mercado y las ampliaciones de electrificación. Cuadro Nº 14: Detalle de Venta por Servicio Eléctrico Año Juliaca Puno Azángaro Sistemas Antauta Eléctricos Ayaviri Ilave Anapia San Gaban Alumbrado Público Servicios Extraordinarios Total Variación Anual %

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

73,065 37,404 14,184 2,417 4,161 11,198 61 478 10,255 1,945 155,168 -

75,634 35,563 15,722 2,230 3,553 11,214 52 572 14,533 2,523 161,596 4.14%

78,172 38,145 20,494 3,568 3,894 12,845 66 583 15,450 2,693 175,910 8.86%

89,056 40,776 24,071 4,182 4,532 13,545 65 751 15,184 4,153 196,315 11.60%

75,286 42,100 26,893 3,995 4,694 13,554 61 1,007 15,784 6,217 189,591 -3.43%

88,154 44,251 24,462 3,698 4,565 14,439 70 1,200 16,321 10,189 207,349 9.37%

93,361 47,285 39,960 5,063 5,143 15,799 65 1,273 18,999 6,922 233,870 12.79%

101,746 51,932 46,589 6,326 5,716 16,944 72 1,419 21,270 6,019 258,033 10.33%

112,169 54,906 52,722 7,089 5,972 17,728 64 1,578 21,754 6,318 280,298 8.63%

Fuente: Propia

Detalle de Venta por Servicio Eléctrico Servicio Eléctrico MW Juliaca 112,169 Puno 54,906 Azángaro 52,722 Antauta 7,089 Ayaviri 5,972 Ilave 17,728 Anapia 64 San Gaban 1,578 Alumbrado Público 21,754 Servicios Extraordinarios 6,318 Total 280,298

Página 23 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Número de Cliente Atendidos. El número total de clientes al cierre del 2013 fue de 322,195, lo que indica un crecimiento del 3.67% respecto al año anterior, de los cuales 89,285 corresponden a clientes en bloques que son los clientes integrados en suministros colectivos. Cuadro Nº 15: Clientes Atendidos Año Juliaca Clientes Puno Regulados en Frontera Sur Sistemas Frontera Norte Eléctricos Total Clientes en Bloque Total Variación Anual %

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

46,987 26,992 17,460 29,214 120,653 53,908 174,561 -

50,019 28,234 19,978 30,796 129,027 68,781 197,808 13.32%

53,972 29,432 20,984 32,367 136,755 78,491 215,246 8.82%

57,885 30,823 21,811 34,131 144,650 85,254 229,904 6.81%

64,153 32,422 25,793 51,852 174,223 86,531 260,754 13.42%

69,073 34,174 29,710 52,857 185,814 89,285 275,099 5.50%

77,995 36,255 32,064 50,628 196,942 89,285 286,227 4.05%

80,358 37,539 38,171 65,441 221,509 89,285 310,794 8.58%

86,453 39,207 38,901 68,349 232,910 89,285 322,195 3.67%

Fuente: Propia

Clientes Atendidos por Servicio Eléctrico Servicio Eléctrico N° de Clientes Juliaca 86,453 Puno 39,207 Frontera Sur 38,901 Frontera Norte 68,349 Clientes en Bloque 89,285 Total 322,195

Página 24 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Consumo Promedio por Usuario. En el 2013, el consumo promedio mensual por usuario de Electro Puno S.A.A. fue de 47.44 kWh. Los sistemas eléctricos con mayor consumo de electricidad en el 2013 fueron Juliaca, Puno, San Gaban y Antauta superando los 40 kWhmes, mientras que los sistemas eléctricos de Ilave y Ayaviri fueron los que menor consumo por usuario tuvieron entre 17.44 y 25.99 kWh-mes respectivamente. Cuadro Nº 16: Consumo Mensual Promedio por Usuario Sistema Eléctrico Juliaca Puno Azángaro Antauta Ayaviri Ilave Anapia San Gaban Promedio

2006 91.80 97.50 38.70 42.40 31.90 19.00 7.60 30.80 44.96

2007 87.70 99.70 45.10 61.80 32.90 19.70 9.10 27.50 47.94

Año (Valores en kWh x Usuario) 2008 2009 2010 93.70 67.50 74.70 101.50 99.90 99.70 49.20 43.60 38.40 67.50 62.50 56.30 35.30 35.80 33.50 19.50 18.10 17.90 8.20 7.30 7.90 32.60 43.00 49.70 50.94 47.21 47.26

2011 88.55 87.00 28.92 34.52 31.00 17.23 23.69 40.79 43.96

2012 91.42 91.17 29.08 35.82 28.69 17.12 26.67 46.98 45.87

2013 96.82 93.74 30.66 40.32 25.99 17.44 27.61 46.96 47.44

Fuente: Propia

Cabe indicar que el consumo mensual promedio por cliente en kWh considerado no incluye el Alumbrado Público ni los Servicios Extraordinarios.

Tarifa de Compra y Venta - Margen Comercial. La variación de las tarifas de compra y venta de la electricidad, influyen directamente en el desarrollo económico de toda empresa distribuidora, ya que la venta de electricidad representa el mayor ingreso económico mientras que la

Página 25 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

compra es el mayor gasto de la Empresa. Por lo tanto mientras mayor sea la diferencia entre la tarifa de venta con la de compra (margen comercial), mayor será la ganancia para la Empresa. En los últimos años el margen comercial promedio anual de Electro Puno S.A.A. se ha incrementando a 16.31 Cent. S/./kWh, y el promedio de compra anual del 2013 se ha incrementado a 19.30 Cent. S/./KWh, lo cual representa un incremento promedio anual de 1.50% con referencia a la venta promedio anual en el período anterior. Cabe mencionar que a partir de mayo 2007 se viene aplicando un precio diferenciado entre la compra y la venta (precio en barra y/o licitado para la compra y precio a nivel generación para la venta). Cuadro Nº 17: Evolución del Precio, Compra y Venta de Energía Eléctrica

Año

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Rango Menor Mayor Promedio Menor Mayor Promedio Menor Mayor Promedio Menor Mayor Promedio Menor Mayor Promedio Menor Mayor Promedio Menor Mayor Promedio Menor Mayor Promedio Menor Mayor Promedio

Precio Medio (Cent. S/. / kWh) Compra Venta Margen 20.31 29.73 9.42 18.95 33.25 14.30 19.63 31.49 11.86 17.49 29.9 12.41 16.78 35.16 18.38 17.14 32.53 15.40 17.08 32.14 15.06 16.62 34.06 17.44 16.85 33.1 16.25 16.01 29.47 13.46 16.98 38.28 21.30 16.50 33.88 17.38 21.61 39.12 17.51 18.62 39.63 21.01 20.12 39.38 19.26 18.02 34.5 16.48 17.64 39.52 21.88 17.83 37.01 19.18 16.85 34.12 17.27 18.35 34.30 15.95 17.60 34.21 16.61 17.72 33.89 16.17 19.52 36.30 15.97 18.62 35.09 16.07 18.11 33.26 15.15 20.49 37.97 17.47 19.30 35.61 16.31

Página 26 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Control y Reducción de Pérdidas. Las pérdidas de energía eléctrica registradas al cierre del ejercicio 2013 fueron de 11.89% del total de energía eléctrica entregada al Sistema de Distribución. Cuadro N°18: Detalle de Pérdidas de Energía Eléctrica (Técnicas y no Técnicas) Ejecución del Marco del Nivel de Ejecución del año Variación en Período (MWh) Período (MWh) Ejecución en % anterior (MWh) Porcentaje Pérdidas Transmisión y Transformación 7,961.33 8,527.18 93.36 8,187.08 -2.76% Pérdidas de Energía Eléctrica (Técnicas y No técnicas) 11.89% 11.03% 107.80 11.97% -0.66% Descripción

Fuente: Propia

Las pérdidas de energía eléctrica registradas al cierre del ejercicio del 2013 con cargo al Sistema de Transmisión y Transformación de energía eléctrica fueron de 7,961.33 MWh.

Atención al Cliente. La evolución de los reclamos presentados por nuestros clientes en los últimos años ha tenido una tendencia favorable, reflejando la mejora en la operación y los procesos de la Empresa, sin embargo el año pasado se ha registrado un aumento considerable producto de haberse tercerizado más actividades operativas y comerciales. Cuadro N° 19: Evolución del Número de Reclamos Presentados Detalle de Reclamo Presentado

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

830 330 29 54 9 112 109 0 3 12 1 1

1136 362 40 4 0 122 173 3 2 12 2 1 3

1093 237 22 0 2 128 72 2 1 6 2 1 1

979 157 7 1 2 89 34 0 3 8 10 2 1

871 202 3 0 0 196 0 0 0 0 2 0 1

463 203 0 0 0 192 1 0 10 0 0 0 0

353 302 0 1 0 287 0 0 2 0 12 0 0

412 337 0 0 0 322 0 0 5 0 10 0 0

2,456 1,196 638 0 17 293 0 10 0 0 190 43 5

Detalle de Reclamo Presentado

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Área Técnica Nivel de tensión fuera de rango Solicitud de A.P. no atendido Ausencia de servicio Poste colisionado Redes dañadas Reubicación de poste Interrupción no programada Reposición de la lámpara de A.P. Operación inadecuada de A.P. Otros

500 7 0 1 1 0 1 3 106 344 37

774 3 0 2 0 3 3 4 280 449 30

856 4 1 3 2 1 5 5 174 612 49

822 0 2 1 0 0 2 1 253 507 56

669 417 0 3 0 0 0 1 47 93 108

260 4 0 0 0 0 0 0 48 95 113

51 18 0 0 0 0 0 0 0 0 33

75 29 0 0 0 0 0 0 0 0 46

1,260 33 0 36 42 12 42 0 909 0 186

Total Reclamos Presentados Área Comercial Lectura inadecuada Consumos Embalsados Reparto no efectuado Facturacion mayor al promedio Verificacion del medidor Reconexion no efectuada Corte indebido Cobros indebidos Instalaciones no efectuadas Problemas de cobranza Reembolso no efectuado

Página 27 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

El número total de reclamos presentados en el año 2013 fue de 2,456 siendo 6 veces mayor al total registrado en el año anterior, asimismo los reclamos ubicados en el área comercial (facturación, lectura, cortes y otros) han variado en el último año en 859 reclamos más, mientras que en el área técnica (calidad de servicio, alumbrado público, redes y otros) cuentan con una variación de 1,185 reclamos más con respecto al año anterior.

Página 28 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

GESTIÓN ADMINISTRATIVA. Gestión Económica Financiera. La gestión económica financiera durante el ejercicio 2013 genero una utilidad neta ascendente a S/. 11,97 millones de Nuevos Soles, que resulta 1.35% mayor a la del ejercicio 2012. Los ingresos por venta de energía se incrementaron en un 10.97% respecto al ejercicio 2012, de similar forma los ingresos complementarios se incrementaron en el orden del 6.70% debido fundamentalmente al crecimiento de la demanda de energía eléctrica producto de la mayor captación de ingresos por venta de energía en las zonas mineras e incremento de clientes en las zonas de Puno y Juliaca, habiendo llegado a facturar 280,298 MWh a nivel regional. Asimismo, se ha registrado un incremento del 3.67% en los clientes regulados atendiendo a 322,195 clientes. El costo del servicio se ha visto incrementado en un 11.88% influenciada por las partidas de Compra de Energía que es el rubro de mayor relevancia en la estructura del costo del servicio representando el 61.33% del costo total del servicio, el incremento para el ejercicio 2013 fue del orden del 12.33% en relación al ejercicio 2012; los servicios de terceros que experimentó un incremento del orden se 41.41% respecto al ejercicio anterior, ocasionado por el incremento del costo de la mano de obra como por la existencia de proyectos de envergadura dedicados a la minería que demanda mano de obra calificada y encarecen estos costos. En lo que respecta a los gastos de comercialización se ha incrementado en un 11.14% respecto al ejercicio anterior debido al incremento de los servicios de terceros, el cual está directamente relacionado al incremento de la demanda de energía y al crecimiento de clientes. Los gastos de administración representan el 5.69% de costo del servicio y ha experimentado un incremento de 6.31% respecto al ejercicio 2012. Los ingresos financieros tuvieron un efecto importante en los resultados por una adecuada gestión de las colocaciones en el sistema financiero de los excedentes del efectivo o equivalentes de efectivo incrementándose en un 167.19% respecto al año anterior. La gestión empresarial del ejercicio 2013, ha experimentado un incremento del orden de 29.57% en el activo total, debido al incremento del activo corriente en

Página 29 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

un 32.91% influenciado principalmente por el incremento del efectivo y equivalente de efectivo en un 67.57%, por el incremento de las cuentas por cobrar comerciales en 31.84% como consecuencia del mayor volumen de venta registrado. Sin embargo, las existencias han experimentaron una disminución en -4.05%, debido a los ajustes por efecto de aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF; en el activo no corriente se ha evidenciado el incremento de la propiedad, planta y equipo debido a la incorporación de nuevas obras, este rubro representa el 72.57% del activo total de la empresa. El rubro patrimonio asciende a S/. 258.30 Millones de Nuevos Soles reflejando el comportamiento financiero y patrimonial de la Empresa, el capital social representa S/. 129.78 Millones de Nuevos Soles. Asimismo, el capital adicional que asciende a S/. 103.99 Millones de Nuevos Soles, habiendo experimentado variación este rubro y una disminución del -9.20%, por los ajustes y reclasificaciones en aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF. En consecuencia, el patrimonio de la empresa ha experimentado una disminución de -1.60% respecto al ejercicio anterior, sin embargo la variación de los resultados acumulados representa un incremento de 39.69% con relación al ejercicio 2012. Cuadro N° 20: Principales Ratios Financieros Ratios Financieros Liquidez Liquidez Corriente (S/.) Prueba Ácida (S/.)

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2.17 1.61

1.90 1.58

1.69 1.57

2.77 2.76

2.26 2.25

2.39 2.37

3.35 2.61

4.29 3.70

5.00 4.46

Gestión Rotación de existencias (dias) Rotación de Ctas.x Cobrar comercial (dias) Rotación de activo fijo (%)

11.40 14.00 23.00

10.50 9.60 26.00

6.80 7.00 29.00

6.40 5.50 32.00

61.30 38.60 37.30

57.20 36.30 40.00

28.02 34.40 44.00

24.11 21.80 50.90

37.01 34.85 46.03

Solvencia Estructura del Capital (S/.) Endeudamiento Activo Total %

0.12 10.00

0.14 12.00

0.17 14.50

0.14 12.30

0.20 16.50

0.14 12.30

0.13 11.80

0.14 12.00

0.50 33.19

1.13 0.29

1.47 0.44

7.22 2.04

8.20 2.33

6.87 2.40

10.10 3.90

6.67 2.71

10.11 4.50

9.27 4.64

Rentabilidad Margen Neto de Utilidad (cent.S/.) Rentabilidad Neta del Patrimonio (cent.S/.)

Liquidez.Liquidez Corriente. Se tiene S/. 5.00 de activo para afrontar S/. 1.00 de las obligaciones. Prueba acida. Se tiene S/. 4.46 de liquidez para afrontar S/. 1.00 de las obligaciones.

Gestión.Rotación de Existencias. La rotación de las existencias es cada 37 días.

Página 30 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Rotación de Cuentas por Cobrar Comerciales. La rotación de cuentas por cobrar comerciales es cada 35 días. Rotación de Activo Fijo. Las ventas significan el 46.03% del Activo Fijo.

Solvencia.Estructura del Capital. Por cada S/.1.00 de capital o patrimonio corresponde S/.0.50 como aporte de terceros. Endeudamiento Activo Total. El 33.19% del activo total están financiados por los acreedores o terceros.

Rentabilidad.Margen Neto de Utilidad. Por cada Nuevo Sol de las ventas corresponde una utilidad de 9.27 céntimos de nuevo sol. Rentabilidad Neta del Patrimonio. Por cada Nuevo Sol del patrimonio se genera una utilidad de 4.64 céntimos de nuevo sol.

Administración de Personal. Desarrollo del Personal. Durante el año 2013, se ha implementado la administración por objetivos, con lo cual se ha evaluado a todo el personal, lo que nos ha permitido mejorar el desempeño del personal entorno al logro de los objetivos establecidos en el Plan Estratégico Empresarial. Uno de los principales objetivos establecidos en el Plan Estratégico Empresarial, ha sido fortalecer el desarrollo del personal y su adherencia a los valores de la Empresa para que todos aportemos al cumplimiento de los objetivos. Es así que se puso en marcha el Plan Anual de Capacitación, con lo cual se logró totalizar 20,220 horas de capacitación, valor que representa 148 horas de capacitación por colaborador; trayendo como resultado la optimización del rendimiento y el trabajo en equipo.

Personal. La Empresa cuenta con 5 categorías ocupacionales: Directivos, Funcionarios, Profesionales, Administrativos y Técnicos. La evolución de la cantidad de colaboradores del 2005 al 2013 se muestra en el siguiente cuadro:

Página 31 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Cuadro N° 21: Distribución del Personal por Categorías Ocupacionales del Año 2005 al Año 2013 Categoría Directivos Funcionarios Profesionales Administrativos Técnicos Total Pensionistas

2005 4 6 52 7 65 134 13

2006 4 6 45 19 58 132 13

2007 4 6 45 19 58 132 11

2008 4 6 46 19 61 136 11

2009 4 6 46 19 62 137 11

2010 4 6 62 19 63 154 11

2011 4 6 59 19 68 156 9

2012 4 6 65 19 64 158 10

2013 4 6 52 7 83 152 10

Distribución del Personal por Categorías Ocupacionales al Año 2013 4

6 52

83 7

Directivos Funcionarios Profesionales Administrativos Técnicos

Al concluir el ejercicio 2013, el número de colaboradores en planilla fue de 152 personas, teniendo un incremento de 18 colaboradores con respecto al cuadro de asignación de personal aprobado por FONAFE, con contratos a plazo fijo debido al requerimiento de las diferentes áreas para desdoblar algunas actividades y cumplir de mejor manera con los objetivos trazados por la organización.

Política de Seguridad y Medio Ambiente. Según las estadísticas sobre accidentes fatales y graves durante el año 2013 el resultado obtenido fue de cero accidentes gracias al esfuerzo y responsabilidad de todos los colaboradores, con el empleo y aplicación eficiente del Reglamento Interno de Seguridad de la Empresa. La ejecución del programa de prevención de riesgos dentro de la organización, logró controlar y mitigar oportunamente los actos y condiciones sub estándar que originan los eventos no deseados (incidente/accidente), muchos de ellos derivados de los riesgos puros y naturales. Se continuó con la política de mantener una actitud positiva en el colaborador hacia la prevención de riesgos.

Página 32 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Fondo de Inclusión Social Energético F.I.S.E. Electro Puno S.A.A. en cumplimiento de la Ley N° 29852, Ley que crea el Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos y el Fondo de Inclusión Social Energético, dio inicio a los procedimientos establecidos como son el empadronamiento de potenciales beneficiarios del F.I.S.E., la distribución de vales y los convenios con agentes encargados de la distribución de gas licuado de petróleo (GLP) para el cumplimiento de la Ley. Cuadro N° 22: Vales Emitidos y Canjeados Durante el Año 2013 Período ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 Total

Vales Vales Porcentaje Emitidos Canjeados de Canjes 27,979 14,273 51.01% 20,490 12,341 60.23% 45,446 6,702 14.75% 52,680 38,074 72.27% 56,634 40,614 71.71% 55,083 41,834 75.95% 72,059 46,364 64.34% 72,331 63,689 88.05% 72089 64099 88.92% 75,923 60,109 79.17% 78,936 66,535 84.29% 83,334 55,403 66.48% 712,984 510,037 71.54%

Distribución de Vales Emitidos y Canjeados Durante el Año 2013

Página 33 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Cuadro N° 23: Convenios Firmados con Agentes Autorizados de la Distribución Durante el Año 2013 Región Puno Puno Puno Puno Puno Puno Puno Puno Puno Puno Puno Puno Puno

DEFINICIONES: Potenciales Beneficiarios : Verificados en Campo:

Beneficiarios FISE en el Padrón:

Provincia

Ubigeo

Azángaro Carabaya Chucuito El Collao Huancané Lampa Melgar Moho Puno San Antonio de Putina San Roman Sandia Yunguyo Total

2102 2103 2104 2105 2106 2107 2108 2109 2101 2110 2111 2112 2113

Cantidad de Agentes 76 29 32 38 19 30 41 0 59 3 74 1 11 413

Es el número total de ciudadanos que tienen un consumo menor a 30 KWh, calculado de acuerdo a los procedimientos establecidos. Es el número total de verificaciones efectivas (cuando en la visita al predio se contacta con una persona) que se realizan en el mes. En la verificación firma o se verifica la declaración jurada. Es el número total de beneficiarios potenciales (Consumo < 30 Kwh), con cocina de GLP, que pertenecen a un sector vulnerable, que pueden acceder a un vale. Solo debe haber un registro por beneficiario (Sin duplicados)

Página 34 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Principios de Buen Gobierno Corporativo Información sobre el Cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas (Correspondiente al Ejercicio 2013)

Razón Social

:

ELECTRO PUNO S.A.A

RUC

:

20405479592

Dirección

:

Jirón Mariano H. Cornejo N° 160 Puno, Perú

Teléfonos

:

(051) 352552

Fax

:

(051) 353752

Página Web

: www.electropuno.com.pe

Correo electrónico

: [email protected]

Representante Bursátil

: Griselda Julia Gudiel Morales (Del 01-02-2012 al 13-09-2013) Elvis Mendoza Ccopa (Desde el 16-09-2013 a la fecha)

I. SECCIÓN PRIMERA: EVALUACIÓN DE 26 PRINCIPIOS

Los Derechos de los Accionistas

Cumplimiento Principios 1.

2.

a.

0

1

2

3

Principio (I.C.1. segundo párrafo).- No se debe incorporar en la agenda asuntos genéricos, debiéndose precisar los puntos a tratar de modo que se discuta cada tema por separado, facilitando su análisis y evitando la resolución conjunta de temas respecto de los cuales se puede tener una opinión diferente. Principio (I.C.1. tercer párrafo).- El lugar de celebración de las Juntas Generales se debe fijar de modo que se facilite la asistencia de los accionistas a las mismas.

Indique el número de juntas de accionistas convocadas por la ejercicio materia del presente informe.

EMPRESA

4

X

X

durante el

Página 35 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

I.

b.

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

NÚMERO

TIPO

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

3

JUNTA ESPECIAL DE ACCIONISTAS

3

De haber convocado a Juntas de Accionistas, complete la siguiente información para cada una de ellas.

c.

d.

ESPECIAL

GENERAL

QUÓRUM %

DURACIÓN

05/03/2013

30/03/2013

FONAFE - Lima

(...)

(.X.)

99.46

01

15:00

15:55

24/05/2013

19/06/2013

FONAFE - Lima

(.X.)

(...)

100

01

14:00

14:50

24/05/2013

19/06/2013

FONAFE - Lima

(.X.)

(...)

100

01

15:00

15:50

25/05/2013

19/06/2013

FONAFE - Lima

(...)

(.X.)

99.46

01

16:00

17:00

02/08/2013

29/08/2013

FONAFE - Lima

(...)

(.X.)

99.46

01

12:00

12:55

30/11/2013

27/12/2013

FONAFE - Lima

(...)

(.X.)

99.46

01

15:00

15:55

AVISO DE

FECHA DE

LUGAR DE LA

CONVOCA-

LA JUNTA

JUNTA

TORIA*

*

Nº DE ACCIONISTAS ASISTENTES

TIPO DE JUNTA FECHA DE

HORA DE INICIO

HORA DE TÉRMINO

En caso de haberse efectuado más de una convocatoria, indicar la fecha de cada una de ellas.

¿Qué medios, además del contemplado en el artículo 43º de la Ley General de Sociedades, utiliza la EMPRESA para convocar a las Juntas? (...)

CORREO ELECTRÓNICO

(...)

DIRECTAMENTE EN LA EMPRESA

(...)

VÍA TELEFÓNICA

(...)

PÁGINA DE INTERNET

(...)

CORREO POSTAL

(...)

OTROS (Detalle): Medios de Comunicación Escritos (periódicos)

(.X.)

NINGUNO

Indique si los medios señalados en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún(os) documento(s) de la EMPRESA.

Página 36 de 82

OTROS

(...)

MANUAL

REGLAMEN

ESTATUTO

(.X.)

TO INTERNO

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

(...)

(...)

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO*

* Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.

(...)

e.

NO SE ENCUENTRAN REGULADOS

En caso la EMPRESA cuente con una página web corporativa, ¿es posible obtener las actas de las juntas de accionistas a través de dicha página?

SOLO PARA ACCIONISTAS PARA EL PÚBLICO EN GENERAL (...)

Si

NO

(...)

(.X.)

(...)

(.X.)

No cuenta con página web

Cumplimiento Principio 3.

a.

1

2

3

Principio (I.C.2).- Los accionistas deben contar con la oportunidad de introducir puntos a debatir, dentro de un límite razonable, en la agenda de las Juntas Generales. Los temas que se introduzcan en la agenda deben ser de interés social y propio de la competencia legal o estatutaria de la Junta. El Directorio no debe denegar esta clase de solicitudes sin comunicar al accionista un motivo razonable.

(.X.) NO

En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa detalle los mecanismos alternativos.

.....

c.

4

X

Indique si los accionistas pueden incluir puntos a tratar en la agenda mediante un mecanismo adicional al contemplado en la Ley General de Sociedades (artículo 117º para sociedades anónimas regulares y artículo 255º para sociedades anónimas abiertas). (...) SI

b.

0

Indique si los mecanismos descritos en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún(os) documento(s) de la EMPRESA.

Página 37 de 82

OTROS

NTO

MANUAL

(...)

INTERNO

REGLAME

ESTATUTO

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

(...)

(...)

(...)

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO*

* Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.

(.X.)

d.

NO SE ENCUENTRAN REGULADOS

Indique el número de solicitudes presentadas por los accionistas durante el ejercicio materia del presente informe para la inclusión de temas a tratar en la agenda de juntas.

NÚMERO DE SOLICITUDES RECIBIDAS

ACEPTADAS

RECHAZADAS

0

0

0

Cumplimiento Principio 4.

a.

b.

0

1

2

Principio (I.C.4.i.).- El estatuto no debe imponer límites a la facultad que todo accionista con derecho a participar en las Juntas Generales pueda hacerse representar por la persona que designe.

3

4 X

De acuerdo con lo previsto en el artículo 122º de la Ley General de Sociedades, indique si el estatuto de la EMPRESA limita el derecho de representación, reservándolo:

(...)

A FAVOR DE OTRO ACCIONISTA

(...)

A FAVOR DE UN DIRECTOR

(...)

A FAVOR DE UN GERENTE

(.X.)

NO SE LIMITA EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN

Indique para cada Junta realizada durante el ejercicio materia del presente informe la siguiente información:

PARTICIPACIÓN (%) SOBRE TIPO DE JUNTA FECHA DE JUNTA GENERAL

ESPECIAL

(...)

(.X.)

EL TOTAL DE ACCIONES CON DERECHO A VOTO

A TRAVÉS DE PODERES

30/03/2013

EJERCICIO DIRECTO

99.46

Página 38 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

c.

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

(.X.)

(...)

19/06/2013

100

(.X.)

(...)

19/06/2013

100

(...)

(.X.)

19/06/2013

99.46

(...)

(.X.)

29/08/2013

99.46

(...)

(.X.)

27/12/2013

99.46

Indique los requisitos y formalidades exigidas para que un accionista pueda representarse en una junta.

FORMALIDAD ( INDIQUE SI LA EMPRESA NOTARIAL, ESCRITURA PÚBLICA U OTROS) ANTICIPACIÓN (NÚMERO DE PRESENTARSE EL PODER) COSTO (INDIQUE

EXIGE CARTA SIMPLE, CARTA

DÍAS PREVIOS A LA JUNTA CON QUE DEBE

CARTA SIMPLE

24 HORAS ANTES

SI EXISTE UN PAGO QUE EXIJA LA EMPRESA PARA ESTOS

NINGUNO

EFECTOS Y A CUÁNTO ASCIENDE)

OTROS

(...)

MANUAL

REGLAMEN

(.x.)

TO INTERNO

Indique si los requisitos y formalidades descritas en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún(os) documento(s) de la EMPRESA.

ESTATUTO

d.

(...)

(...)

DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO*

* Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.

(...)

NO SE ENCUENTRAN REGULADOS

Tratamiento Equitativo de los Accionistas

Cumplimiento Principio 5.

Principio (II.A.1, tercer párrafo).- Es recomendable que la sociedad emisora de acciones de inversión u otros valores accionarios sin derecho a voto, ofrezca a sus tenedores la oportunidad de canjearlos por acciones ordinarias con derecho a voto o que prevean esta posibilidad al momento de su emisión.

0

1

2

3

4

X

Página 39 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

a.

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

¿La EMPRESA ha realizado algún proceso de canje de acciones de inversión en los últimos cinco años?

(...) SÍ

(.X.) NO

(...) NO APLICA

Cumplimiento Principio 6.

a.

b.

0

1

2

Principio (II.B).- Se debe elegir un número suficiente de directores capaces de ejercer un juicio independiente, en asuntos donde haya potencialmente conflictos de intereses, pudiéndose, para tal efecto, tomar en consideración la participación de los accionistas carentes de control. Los directores independientes son aquellos seleccionados por su prestigio profesional y que no se encuentran vinculados con la administración de la sociedad ni con los accionistas principales de la misma.

3

4

X

Indique el número de directores dependientes e independientes de la EMPRESA.

DIRECTORES

NÚMERO

DEPENDIENTES

0

INDEPENDIENTES

3

Total

3

Indique los requisitos especiales (distintos de los necesarios para ser director) para ser director independiente de la EMPRESA?

…..

(.X.)

OTROS

REGLAMEN

(...)

MANUAL

(...)

TO INTERNO

Indique si los requisitos especiales descritos en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA.

ESTATUTO

c.

NO EXISTEN REQUISITOS ESPECIALES

(...)

(...)

DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO*

* Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la Empresa.

Página 40 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

(.X.)

d.

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

NO SE ENCUENTRAN REGULADOS

Indique si los directores de la EMPRESA son parientes en primer grado o en segundo grado de consanguinidad, o parientes en primer grado de afinidad, o cónyuge de:

VINCULACIÓN CON:

NO APLICA

e.

(...)

GERENTE

DIRECTOR

1/.

APELLIDOS DEL

A

DIRECTOR

ACCIONIST

NOMBRES Y NOMBRES Y APELLIDOS DEL

(...)

1/.

ACCIONISTA

AFINIDAD

/

INFORMACIÓN ADICIONAL

2/.

DIRECTOR / GERENTE

(...)

1/.

Accionistas con una participación igual o mayor al 5% de las acciones de la empresa (por clase de acción, incluidas las acciones de inversión).

2/.

En el caso exista vinculación con algún accionista incluir su participación accionariado. En el caso la vinculación sea con algún miembro de la plana gerencial, incluir su cargo.

En caso algún miembro del Directorio ocupe o haya ocupado durante el ejercicio materia del presente informe algún cargo gerencial en la EMPRESA, indique la siguiente información:

CARGO GERENCIAL QUE NOMBRES Y APELLIDOS DEL DIRECTOR

FECHA EN EL CARGO GERENCIAL

DESEMPEÑA O DESEMPEÑÓ

INICIO

TÉRMINO

NO APLICA

f.

En caso algún miembro del Directorio de la EMPRESA también sea o haya sido durante el ejercicio materia del presente informe miembro de Directorio de otra u otras empresas inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores, indique la siguiente información:

NOMBRES Y APELLIDOS DEL DIRECTOR

DENOMINACIÓN SOCIAL DE LA(S) EMPRESA( S)

FECHA INICIO

TÉRMINO

NO APLICA

COMUNICACIÓN Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA

Página 41 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Cumplimiento Principio 7.

0

Principio (IV.C, segundo, tercer y cuarto párrafo).- Si bien, por lo general las auditorías externas están enfocadas a dictaminar información financiera, éstas también pueden referirse a dictámenes o informes especializados en los siguientes aspectos: peritajes contables, auditorias operativas, auditorias de sistemas, evaluación de proyectos, evaluación o implantación de sistemas de costos, auditoria tributaria, tasaciones para ajustes de activos, evaluación de cartera, inventarios, u otros servicios especiales. Es recomendable que estas asesorías sean realizadas por auditores distintos o, en caso las realicen los mismos auditores, ello no afecte la independencia de su opinión. La sociedad debe revelar todas las auditorias e informes especializados que realice el auditor.

1

2

3

4

X

Se debe informar respecto a todos los servicios que la sociedad auditora o auditor presta a la sociedad, especificándose el porcentaje que representa cada uno, y su participación en los ingresos de la sociedad auditora o auditor.

a.

Indique la siguiente información de las sociedades de auditoría que han brindado servicios a la EMPRESA en los últimos 5 años. RAZÓN SOCIAL DE LA SOCIEDAD DE AUDITORIA

SERVICIO*

PERIODO

RETRIBUCIÓN**

Cabanillas & Asociados S.C. - Rejas, Alva & Asociados S.C.

Auditoría de EE.FF.

2008

100 %

Rivera & Asociados

Auditoría de EE.FF.

2009

100 %

Rivera & Asociados

Auditoría de EE.FF.

2010

100 %

Weiss & Asociados S.C.

Auditoría de EE.FF.

2011

100 %

Vigo & Asociados S.C.

Auditoría de EE.FF.

2012

100 %

Vigo & Asociados S.C.

Auditoría de EE.FF.

2013

100 %

* Incluir todos los tipos de servicios tales como dictámenes de información financiera, peritajes contables, auditorias operativas, auditorias de sistemas, auditoria tributaria u otros servicios especiales. ** Del monto total pagado a la sociedad de auditoría por todo concepto, indicar el porcentaje que corresponde a retribución por servicios de auditoría financiera.

b.

Describa los mecanismos preestablecidos para contratar a la sociedad de auditoría encargada de dictaminar los estados financieros anuales (incluida la identificación del órgano de la EMPRESA encargado de elegir a la sociedad auditora). Proceso de Selección realizado por la Contraloría General de la República.

(...)

NO EXISTEN MECANISMOS PREESTABLECIDOS

Página 42 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

OTROS

(...)

MANUAL

REGLAMEN

(...)

TO INTERNO

Indique si los mecanismos descritos en la pregunta anterior se encuentran contenidos en algún(os) documento(s) de la EMPRESA.

ESTATUTO

c.

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

(...)

(...)

DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO*

* Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.

(.X.)

d.

NO SE ENCUENTRAN REGULADOS

Indique si la sociedad de auditoría contratada para dictaminar los estados financieros de la EMPRESA correspondientes al ejercicio materia del presente informe, dictaminó también los estados financieros del mismo ejercicio para otras empresas de su grupo económico.

(...) SÍ

(...) NO

RAZÓN SOCIAL DE LA (S) EMPRESA (S) DEL GRUPO ECONÓMICO

Electro Sur S.A.A. - Corporación FONAFE

e.

Indique el número de reuniones que durante el ejercicio materia del presente informe el área encargada de auditoría interna ha celebrado con la sociedad auditora contratada.

NÚMERO DE REUNIONES

0

1

2

3

4

5

M ÁS DE 5

NO APLICA

(.X.)

(...)

(...)

(...)

(...)

(...)

(...)

(...)

Cumplimiento Principio 8.

Principio (IV.D.2).- La atención de los pedidos particulares de información solicitados por los accionistas, los inversionistas en general o los grupos de interés relacionados con la sociedad, debe hacerse a través de una instancia y/o personal responsable designado al efecto.

0

1

2

3

4

X

Página 43 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

a.

b.

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Indique cuál(es) es(son) el(los) medio(s) o la(s) forma(s) por la que los accionistas o los grupos de interés de la EMPRESA pueden solicitar información para que su solicitud sea atendida.

GRUPOS DE

M EDIO

ACCIONISTAS

CORREO ELECTRÓNICO

(.X.)

(...)

DIRECTAMENTE EN LA EMPRESA

(.X.)

(...)

VÍA TELEFÓNICA

(.X.)

(...)

PÁGINA DE INTERNET

(...)

(...)

CORREO POSTAL

(...)

(...)

OTROS. SOLICITUD ESCRITA

(...)

(.X.)

INTERÉS

Sin perjuicio de las responsabilidades de información que tienen el Gerente General de acuerdo con el artículo 190 de la Ley General de Sociedades, indique cuál es el área y/o persona encargada de recibir y tramitar las solicitudes de información de los accionistas. En caso sea una persona la encargada, incluir adicionalmente su cargo y área en la que labora.

ÁREA ENCARGADA

GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y VALORES

PERSONA ENCARGADA CARGO

ÁREA

Griselda Julia Gudiel Morales (Del 01-02-2012 al 13-09-2013)

GERENTE

GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y VALORES

Elvis Mendoza Ccopa (Desde el 16-09-2013 a la fecha)

GERENTE

GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y VALORES

OTROS

REGLAMEN

(...)

MANUAL

(...)

TO INTERNO

Indique si el procedimiento de la EMPRESA para tramitar las solicitudes de información de los accionistas y/o los grupos de interés de la EMPRESA se encuentra regulado en algún(os) documento(s) de la EMPRESA.

ESTATUTO

c.

NOMBRES Y APELLIDOS

(...)

(...)

DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO*

* Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.

Página 44 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

d.

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

(...)

LA EMPRESA CUENTA CON UN PROCEDIMIENTO PERO ESTE NO SE ENCUENTRA REGULADO

(.X.)

NO APLICA. NO EXISTE UN PROCEDIMIENTO PREESTABLECIDO.

Indique el número de solicitudes de información presentadas por los accionistas y/o grupos de interés de la EMPRESA durante el ejercicio materia del presente informe.

NÚMERO DE SOLICITUDES

(.X.)

e.

RECIBIDAS

ACEPTADAS

RECHAZADAS

0

0

0

LA EMPRESA NO CUENTA CON UN REGISTRO DETALLADO Y CLASIFICADO

En caso la EMPRESA cuente con una página web corporativa ¿incluye una sección especial sobre gobierno corporativo o relaciones con accionistas e inversores? (...) SÍ

f.

(.X.) NO

(...) NO CUENTA CON PÀGINA WEB

Durante el ejercicio materia del presente informe indique si ha recibido algún reclamo por limitar el acceso de información a algún accionista. (...) SÍ

(.X.) NO

Cumplimiento Principio 9.

a.

0

1

2

Principio (IV.D.3.).- Los casos de duda sobre el carácter confidencial de la información solicitada por los accionistas o por los grupos de interés relacionados con la sociedad deben ser resueltos. Los criterios deben ser adoptados por el Directorio y ratificados por la Junta General, así como incluidos en el Estatuto o Reglamento Interno de la Sociedad. En todo caso la revelación de información no debe poner en peligro la posición competitiva de la empresa ni ser susceptible de afectar el normal desarrollo de las actividades de la misma.

3

4

X

¿Quién decide sobre el carácter confidencial de una determinada información? (...)

EL DIRECTORIO

(.X.)

EL GERENTE GENERAL

(...)

OTROS. Detalle........................................................................................................

Página 45 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

b.

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Detalle los criterios preestablecidos de carácter objetivo que permiten calificar determinada información como confidencial. Adicionalmente indique el número de solicitudes de información presentadas por los accionistas durante el ejercicio materia del presente informe que fueron rechazadas debido al carácter confidencial de la información.

Según normatividad de CONASEV

(.X.)

OTROS

(...)

MANUAL

REGLAMEN

(...)

TO INTERNO

Indique si los criterios descritos en la pregunta anterior se encuentran contenidos en algún (os) documento (s) de la EMPRESA.

ESTATUTO

c.

NO EXISTEN CRITERIOS PREESTABLECIDOS

(...)

(...)

DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO*

* Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.

(.X.)

NO SE ENCUENTRAN REGULADOS

Cumplimiento Principio 0

1

2

3

10. Principio (IV.F, primer párrafo).- La sociedad debe contar con auditoría interna. El auditor interno, en el ejercicio de sus funciones, debe guardar relación de independencia profesional respecto de la sociedad que lo contrata. Debe actuar observando los mismos principios de diligencia, lealtad y reserva que se exigen al Directorio y la Gerencia.

a.

Indique si la interna.

(.X.) SÍ

b.

EMPRESA

X

cuenta con un área independiente encargada de auditoría

(...) NO

En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa, dentro de la estructura orgánica de la EMPRESA indique, jerárquicamente, de quién depende auditoría interna y a quién tiene la obligación de reportar.

DEPENDE DE:

DIRECTORIO

REPORTA A:

DIRECTORIO / FONAFE / CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPUBLICA

4

Página 46 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

c.

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Indique cuáles son las principales responsabilidades del encargado de auditoría interna y si cumple otras funciones ajenas a la auditoría interna.

VELAR PORQUE SE CUMPLAN LAS NORMAS VIGENTES / ACCIONES PREVENTIVO / DEDICACIÓN EXCLUSIVA

CONTROL / CONTROL

OTROS

(...)

MANUAL

REGLAMEN

(...)

TO INTERNO

Indique si las responsabilidades descritas en la pregunta anterior se encuentran reguladas en algún(os) documento(s) de la EMPRESA.

ESTATUTO

d.

DE

(.X.)

(...)

DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO*

* Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.

(...)

NO SE ENCUENTRAN REGULADAS, funcionalmente depende de la CGR.

Las Responsabilidades del Directorio

Cumplimiento Principio

0

1

2

3

11. Principio (V.D.1).- El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: Evaluar, aprobar y dirigir la estrategia corporativa; establecer los objetivos y metas así como los planes de acción principales, la política de seguimiento, control y manejo de riesgos, los presupuestos anuales y los planes de negocios; controlar la implementación de los mismos; y supervisar los principales gastos, inversiones, adquisiciones y enajenaciones.

X

OTROS

REGLAMEN

(...)

MANUAL

(.X.)

TO INTERNO

En caso el Directorio de la EMPRESA se encuentre encargado de la función descrita en este principio, indicar si esta función del Directorio se encuentra contenida en algún (os) documento (s) de la EMPRESA.

ESTATUTO

a.

(...)

(...)

4

DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO*

* Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.

Página 47 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

(...)

EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LA FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO SE ENCUENTRA REGULADA

(...)

NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN

Cumplimiento Principio

0

1

2

3

4

El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: 12. Principio (V.D.2).- Seleccionar, controlar y, cuando se haga necesario, sustituir a los ejecutivos principales, así como fijar su retribución.

OTROS

(...)

MANUAL

REGLAMEN

(.X.)

TO INTERNO

En caso el Directorio de la EMPRESA se encuentre encargado de las funciones descritas en este principio, indique si ellas se encuentran reguladas en algún (os) documento (s) de la EMPRESA.

ESTATUTO

a.

X

(...)

(...)

DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO*

* Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.

(...)

EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LAS FUNCIONES DESCRITAS PERO ESTAS NO SE ENCUENTRAN REGULADAS

(...)

NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTAS FUNCIONES

Cumplimiento Principio

0

1

2

3

4

El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: 13. Principio (V.D.3).- Evaluar la remuneración de los ejecutivos principales y de los miembros del Directorio, asegurándose que el procedimiento para elegir a los directores sea formal y transparente.

a.

X

En caso el Directorio de la EMPRESA se encuentre encargado de las funciones descritas en este principio, indique si ellas se encuentran reguladas en algún (os) documento (s) de la EMPRESA.

Página 48 de 82

OTROS

(...)

MANUAL

REGLAMEN

ESTATUTO

(.X.)

TO INTERNO

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

(...)

(...)

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO*

* Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.

b.

(...)

EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LAS FUNCIONES DESCRITAS PERO ESTAS NO SE ENCUENTRAN REGULADAS

(...)

NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTAS FUNCIONES

Indique el órgano que se encarga de:

DIRECTORIO

GERENTE GENERAL

(.X.)

(...)

CONTRATAR Y SUSTITUIR A LA PLANA GERENCIAL

(.X.)

(...)

FIJAR LA REMUNERACIÓN DE LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS

(.X.)

(...)

EVALUAR LA REMUNERACIÓN DE LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS

(.X.)

(...)

EVALUAR LA REMUNERACIÓN DE LOS DIRECTORES

(...)

(...)

FUNCIÓN

CONTRATAR Y SUSTITUIR AL GERENTE GENERAL

c.

FONAFE

Indique si la EMPRESA cuenta con políticas internas o procedimientos definidos para:

POLÍTICAS

d.

OTROS

(Indique)

PARA:

SI

NO

CONTRATAR Y SUSTITUIR A LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS

(.X.)

(...)

FIJAR LA REMUNERACIÓN DE LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS

(.X.)

(...)

EVALUAR LA REMUNERACIÓN DE LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS

(.X.)

(...)

EVALUAR LA REMUNERACIÓN DE LOS DIRECTORES

(...)

(.X.)

ELEGIR A LOS DIRECTORES

(...)

(.X.)

En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa para uno o más de los procedimientos señalados, indique si dichos procedimientos se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA.

Página 49 de 82

OTROS

(...)

MANUAL

REGLAMEN

ESTATUTO

(...)

TO INTERNO

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

(...)

(...)

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO*

* Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.

(.X.)

NO SE ENCUENTRAN REGULADOS

Cumplimiento Principio

0

1

2

3

14. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: Principio (V.D.4).- Realizar el seguimiento y control de los posibles conflictos de intereses entre la administración, los miembros del Directorio y los accionistas, incluidos el uso fraudulento de activos corporativos y el abuso en transacciones entre partes interesadas.

X

OTROS

(...)

MANUAL

REGLAMEN

(.X.)

TO INTERNO

En caso el Directorio de la EMPRESA se encuentre encargado de la función descrita en este principio, indique si esta función del Directorio se encuentra contenida en algún (os) documento (s) de la EMPRESA.

ESTATUTO

a.

(...)

(...)

DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO*

* Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.

b.

(...)

EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LA FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO SE ENCUENTRA REGULADA

(...)

NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN

Indique el número de casos de conflictos de intereses que han sido materia de discusión por parte del Directorio durante el ejercicio materia del presente informe.

NÚMERO DE CASOS

c.

NINGUNO

Indique si la EMPRESA o el Directorio de ésta cuenta con un Código de Ética o documento (s) similar (es) en el (los) que se regulen los conflictos de intereses que pueden presentarse.

(.X.) SÍ

4

(...) NO

Página 50 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

En caso su respuesta sea positiva, indique la denominación exacta del documento:

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO

d.

Indique los procedimientos preestablecidos para aprobar transacciones entre partes relacionadas. NO APLICA

Cumplimiento Principio

0

1

2

3

15. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: Principio (V.D.5).- Velar por la integridad de los sistemas de contabilidad y de los estados financieros de la sociedad, incluida una auditoría independiente, y la existencia de los debidos sistemas de control, en particular, control de riesgos financieros y no financieros y cumplimiento de la ley.

X

OTROS

(...)

MANUAL

REGLAMEN

(.X.)

TO INTERNO

En caso el Directorio de la EMPRESA se encuentra encargado de la función descrita en este principio, indique si esta función del Directorio se encuentra contenida en algún (os) documento (s) de la EMPRESA.

ESTATUTO

a.

(...)

(...)

DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO*

* Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.

b.

(...)

EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LA FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO SE ENCUENTRA REGULADA

(...)

NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN

Indique si la financieros.

(...) SÍ

EMPRESA

4

cuenta con sistemas de control de riesgos financieros y no

(.X.) NO

Página 51 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

OTROS

(...)

MANUAL

REGLAMEN

(...)

TO INTERNO

Indique si los sistemas de control a que se refiere la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA.

ESTATUTO

c.

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

(...)

(...)

DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO*

* Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.

(.X.)

NO SE ENCUENTRAN REGULADOS

Cumplimiento Principio

0

1

2

3

16. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: Principio(V.D.6).- Supervisar la efectividad de las prácticas de gobierno de acuerdo con las cuales opera, realizando cambios a medida que se hagan necesarios.

a.

¿El Directorio de la principio?

EMPRESA

(.X.) SÍ

b.

X

se encuentra encargado de la función descrita en este

(...) NO

Indique los procedimientos preestablecidos para supervisar la efectividad de las prácticas de gobierno, especificando el número de evaluaciones que se han realizado durante el período. EXAMENES ESPECIALES E INFORMES

OTROS

(...)

MANUAL

REGLAMEN

(.X.)

TO INTERNO

Indique si los procedimientos descritos en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA.

ESTATUTO

c.

(...)

(...)

DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO*

* Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.

(...)

4

NO SE ENCUENTRAN REGULADOS

Página 52 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Cumplimiento Principio

0

1

2

3

17. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: Principio (V.D.7).- Supervisar la política de información.

X

OTROS

(...)

MANUAL

REGLAMEN

(.X.)

TO INTERNO

En caso el Directorio se encuentre encargado de la función descrita en este principio, indicar si esta función del Directorio se encuentra contenida en algún (os) documento (s) de la EMPRESA.

ESTATUTO

a.

(...)

(...)

DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO*

* Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.

b.

(...)

EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LA FUNCIÓN DESCRITA, PERO ÉSTA NO SE ENCUENTRA REGULADA

(...)

NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN

Indique la política de la inversionistas.

EMPRESA

sobre revelación y comunicación de información a los

POR INTERMEDIO DE LA SMV (...)

NO APLICA, LA EMPRESA NO CUENTA CON LA REFERIDA POLÍTICA

OTROS

(...)

MANUAL

REGLAMEN

(...)

TO INTERNO

Indique si la política descrita en la pregunta anterior se encuentra regulada en algún (os) documento (s) de la EMPRESA.

ESTATUTO

c.

(...)

(...)

DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO*

* Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.

(.X.)

4

NO SE ENCUENTRA REGULADA

Página 53 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Cumplimiento Principio

0

1

2

3

18. Principio (V.E.1).- El Directorio podrá conformar órganos especiales de acuerdo a las necesidades y dimensión de la sociedad, en especial aquélla que asuma la función de auditoría. Asimismo, estos órganos especiales podrán referirse, entre otras, a las funciones de nombramiento, retribución, control y planeamiento. Estos órganos especiales se constituirán al interior del Directorio como mecanismos de apoyo y deberán estar compuestos preferentemente por directores independientes, a fin de tomar decisiones imparciales en cuestiones donde puedan surgir conflictos de intereses.

a.

X

En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa, indique la siguiente información respecto de cada comité del Directorio con que cuenta la EMPRESA COMITÉ DE.................................................................... I.

FECHA DE CREACIÓN:

II. FUNCIONES:

III. PRINCIPALES REGLAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO:

IV. M IEMBROS DEL COMITÉ:

FECHA

CARGO DENTRO DEL

NOMBRES Y APELLIDOS INICIO

COMITÉ

TÉRMINO

V. NÚMERO DE SESIONES REALIZADAS DURANTE EL EJERCICIO: VI.

CUENTA

CON FACULTADES DELEGADAS DE ACUERDO CON EL

(...) SÍ

(...) NO

ARTÍCULO 174 DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES:

(.X.)

NO APLICA, LA EMPRESA NO CUENTA CON COMITÉS DE DIRECTORIO

Cumplimiento Principio 19. Principio (V.E.3).- El número de miembros del Directorio de una sociedad debe asegurar pluralidad de opiniones al interior del mismo, de modo que las decisiones que en él se adopten sean consecuencia de

0

4

1

2

3

4 X

Página 54 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

una apropiada deliberación, observando siempre los mejores intereses de la empresa y de los accionistas.

a.

Indique la siguiente información correspondiente a los Directores de la durante el ejercicio materia del presente informe.

3/..

FECHA NOMBRES Y APELLIDOS

FORMACIÓN

EMPRESA

PART . ACCIONARIA

2.

INICIO

1/.

TÉRMINO

ACCIONES

PART . (%)

Nº DE

DIRECTORES DEPENDIENTES

DIRECTORES INDEPENDIENTES Martiarena Mendoza Marina

Ingeniero Electricista

18-02-2012

Continua

------

0

Pineda Ancco Javier Sócrates

Licenciado en Administración / Abogado

18-02-2012

Continua

------

0

Ruelas Flores Rubén Constantino

Ingeniero Electricista

18-02-2012

Continua

------

0

1/.

2/

Corresponde al primer nombramiento.

. Incluir la formación profesional y si cuenta con experiencia en otros directorios.

3/.

Aplicable obligatoriamente sólo para los directores con una participación sobre el capital social mayor o igual al 5% de las acciones de la empresa.

Cumplimiento Principio

0

1

2

3

20. Principio (V.F, segundo párrafo).- La información referida a los asuntos a tratar en cada sesión, debe encontrarse a disposición de los directores con una anticipación que les permita su revisión, salvo que se traten de asuntos estratégicos que demanden confidencialidad, en cuyo caso será necesario establecer los mecanismos que permita a los directores evaluar adecuadamente dichos asuntos.

a.

X

¿Cómo se remite a los directores la información relativa a los asuntos a tratar en una sesión de Directorio?

(.X.)

CORREO ELECTRÓNICO

(...)

CORREO POSTAL

(.X.)

OTROS. Entrega a Domicilio

(...)

SE RECOGE DIRECTAMENTE EN LA EMPRESA

4

Página 55 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

b.

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

¿Con cuántos días de anticipación se encuentra a disposición de los directores de la EMPRESA la información referida a los asuntos a tratar en una sesión? M ENOR A 3 DÍAS

M AYOR A 5 DÍAS

INFORMACIÓN NO CONFIDENCIAL

(...)

(.X.)

(...)

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL

(...)

(...)

(...)

OTROS

(...)

MANUAL

REGLAMEN

(...)

TO INTERNO

Indique si el procedimiento establecido para que los directores analicen la información considerada como confidencial se encuentra regulado en algún (os) documento (s) de la EMPRESA.

ESTATUTO

c.

DE 3 A 5 DÍAS

(...)

(...)

DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO*

* Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.

(...)

LA EMPRESA CUENTA CON UN PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO PERO ESTE NO SE ENCUENTRA REGULADO

(.X.)

NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON UN PROCEDIMIENTO

Cumplimiento Principio

0

1

2

3

21. Principio (V.F, tercer párrafo).- Siguiendo políticas claramente establecidas y definidas, el Directorio decide la contratación de los servicios de asesoría especializada que requiera la sociedad para la toma de decisiones.

(.X.)

NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON LAS REFERIDAS POLÍTICAS

REGLAMEN

(...)

OTROS

(...)

TO INTERNO

Indique si las políticas descritas en la pregunta anterior se encuentran reguladas en algún (os) documento (s) de la EMPRESA.

ESTATUTO

b.

X

Indique las políticas preestablecidas sobre contratación de servicios de asesoría especializada por parte del Directorio o los directores.

MANUAL

a.

(...)

(…)

4

DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO*

Página 56 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

* Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.

(.X.)

c.

NO SE ENCUENTRAN REGULADAS

Indique la lista de asesores especializados del Directorio que han prestado servicios para la toma de decisiones de la EMPRESA durante el ejercicio materia del presente informe.

NO APLICA

Cumplimiento Principio

0

1

2

3

22. Principio (V.H.1).- Los nuevos directores deben ser instruidos sobre sus facultades y responsabilidades, así como sobre las características y estructura organizativa de la sociedad.

X

OTROS

(...)

MANUAL

REGLAMEN

(...)

TO INTERNO

En caso LA EMPRESA cuente con programas de inducción para los nuevos directores, indique si dichos programas se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA.

ESTATUTO

a.

4

(...)

(...)

DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO*

* Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.

(...)

LOS PROGRAMAS DE INDUCCIÓN NO SE ENCUENTRAN REGULADOS

(.X.)

NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON LOS REFERIDOS PROGRAMAS

Cumplimiento Principio

0

1

2

3

23. Principio V.H.3).- Se debe establecer los procedimientos que el Directorio sigue en la elección de uno o más reemplazantes, si no hubiera directores suplentes y se produjese la vacancia de uno o más directores, a fin de completar su número por el período que aún resta, cuando no exista disposición de un tratamiento distinto en el estatuto.

a.

X

¿Durante el ejercicio materia del presente informe se produjo la vacancia de uno o más directores? (...) SÍ

4

(.X.) NO

Página 57 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

b.

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa, de acuerdo con el segundo párrafo del artículo 157º de la Ley General de Sociedades, indique lo siguiente:

¿EL DIRECTORIO ELIGIÓ AL REEMPLAZANTE?



NO

(...)

(.X.)

DE SER EL CASO, TIEMPO PROMEDIO DE DEMORA EN DESIGNAR AL NUEVO DIRECTOR (EN DÍAS CALENDARIO)

c.

-

Indique los procedimientos preestablecidos para elegir al reemplazante de directores vacantes.

Está sujeto a la Junta General de Accionistas y Normas del FONAFE. Si bien el Artículo 157° de la Ley General de Sociedades indica “el mismo Directorio podrá elegir a los reemplazantes para completar su número por el período que aún resta al Directorio”, la designación de los Directores y sus reemplazantes está sujeta a las normas del FONAFE a través de la Junta General de Accionistas. (.X.)

OTROS

(...)

MANUAL

REGLAMEN

(...)

TO INTERNO

Indique si los procedimientos descritos en la pregunta anterior se encuentran contenidos en algún (os) documento (s) de la EMPRESA.

ESTATUTO

d.

NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON PROCEDIMIENTOS

(...)

(.X.)

DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO*

Se encuentran regulados por el FONAFE: Directiva de Directores

* Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.

(...)

NO SE ENCUENTRAN REGULADOS

Cumplimiento Principios

0

1

2

3

24. Principio (V.I, primer párrafo).- Las funciones del Presidente del Directorio, Presidente Ejecutivo de ser el caso, así como del Gerente General deben estar claramente delimitadas en el estatuto o en el reglamento interno de la sociedad con el fin de evitar duplicidad de funciones y posibles conflictos. 25. Principio (V.I, segundo párrafo).- La estructura orgánica de la sociedad debe evitar la concentración de funciones, atribuciones y responsabilidades en las personas del Presidente del Directorio, del Presidente Ejecutivo de ser el caso, del Gerente General y de otros funcionarios con cargos gerenciales.

4

X

X

Página 58 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

NO APLICA **

OTROS

NO ESTÁN

MANUAL

REGULADAS

REGLAMEN TO INTERNO

En caso alguna de las respuestas a la pregunta anterior sea afirmativa, indique si las responsabilidades del Presidente del Directorio; del Presidente Ejecutivo, de ser el caso; del Gerente General, y de otros funcionarios con cargos gerenciales se encuentran contenidas en algún (os) documento (s) de la EMPRESA.

ESTATUTO

a.

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

PRESIDENTE DE DIRECTORIO

(.X.)

(...)

(...)

(...)

(...)

(...)

PRESIDENTE EJECUTIVO

(...)

(...)

(...)

(...)

(...)

(.X.)

GERENTE GENERAL

(...)

(...)

(.X.)

(...)

(...)

(...)

PLANA GERENCIAL

(...)

(...)

(.X.)

(...)

(...)

(...)

RESPONSABILIDADES DE:

DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO*

* Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. ** En la EMPRESA las funciones y responsabilidades del funcionario indicado no están definidas.

Cumplimiento Principio

0

1

2

3

26. Principio V.I.5).- Es recomendable que la Gerencia General reciba, al menos, parte de su retribución en función a los resultados de la empresa, de manera que se asegure el cumplimiento de su objetivo de maximizar el valor de la empresa a favor de los accionistas.

a.

b.

4

X

Respecto de la política de bonificación para la plana gerencial, indique la(s) forma(s) en que se da dicha bonificación. (...)

ENTREGA DE ACCIONES

(...)

ENTREGA DE OPCIONES

(...)

ENTREGA DE DINERO

(.X.)

OTROS: BONO DE PRODUCTIVIDAD

(...)

NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON PROGRAMAS DE BONIFICACIÓN PARA LA PLANA GERENCIAL

Indique si la retribución (sin considerar bonificaciones) que percibe el gerente general y plana gerencial es: REMUNERACIÓN

FIJA

REMUNERACIÓN VARIABLE RETRIBUCIÓN (%)*

GERENTE GENERAL

(.X.)

(...)

PLANA GERENCIAL

(.X.)

(...)

0.44

Página 59 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

* Indicar el porcentaje que representa el monto total de las retribuciones anuales de los miembros de la plana gerencial y el gerente general, respecto del nivel de ingresos brutos, según los estados financieros de la EMPRESA.

c.

Indique si la EMPRESA tiene establecidos algún tipo de garantías o similar en caso de despidos del Gerente General y/o Plana Gerencial. (.X.) SÍ

II.

(...) NO

SECCIÓN SEGUNDA: INFORMACIÓN ADICIONAL

DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS

a. Indique los medios utilizados para comunicar a los nuevos accionistas sus derechos y la manera en que pueden ejercerlos. (...)

CORREO ELECTRÓNICO

(.X.)

DIRECTAMENTE EN LA EMPRESA

(...)

VÍA TELEFÓNICA

(...)

PÁGINA DE INTERNET

(...)

CORREO POSTAL

(.X.)

OTROS: DOCUMENTOS Y PUBLICACIONES

(...)

NO APLICA. NO SE COMUNICAN A LOS NUEVOS ACCIONISTAS SUS DERECHOS NI LA MANERA DE EJERCERLOS

b. Indique si los accionistas tienen a su disposición durante la junta, los puntos a tratar de la agenda y los documentos que lo sustentan, en medio físico. (.X.) SÍ

c.

(...) NO

(...) NO APLICABLE

Indique qué persona u órgano de la EMPRESA se encarga de realizar el seguimiento de los acuerdos adoptados en las Juntas de Accionistas. En caso sea una persona la encargada, incluir adicionalmente su cargo y área en la que labora. ÁREA ENCARGADA

GERENCIA GENERAL

PERSONA ENCARGADA

Página 60 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

NOMBRES Y APELLIDOS

CARGO

ÁREA

LUIS ALBERTO MAMANI COYLA

GERENTE GENERAL

GERENCIA GENERAL

d. Indique si la información referida a las tenencias de los accionistas de la encuentra en: (.X.)

La Empresa

(…)

UNA INSTITUCIÓN DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN

EMPRESA

se

e. Indique con qué regularidad la EMPRESA actualiza los datos referidos a los accionistas que figuran en su matrícula de acciones. INFORMACIÓN SUJETA A ACTUALIZACIÓN PERIODICIDAD DOMICILIO

CORREO ELECTRÓNICO

TELÉFONO

MENOR A MENSUAL

(...)

(...)

(...)

MENSUAL

(...)

(...)

(...)

TRIMESTRAL

(...)

(...)

(...)

ANUAL

(.X.)

(.X.)

(.X.)

MAYOR A ANUAL

(...)

(...)

(...)

(...)

OTROS:

(Especifique .........................................................................................................)

f.

Indique la política de dividendos de la presente informe.

EMPRESA

aplicable al ejercicio materia del

FECHA DE APROBACIÓN

19-12-2012

ÓRGANO QUE LO APROBÓ

Junta General Obligatorio Anual de Accionistas

POLÍTICA DE DIVIDENDOS (CRITERIOS PARA LA DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES)

Página 61 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Página 62 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Página 63 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

g. Indique, de ser el caso, los dividendos en efectivo y en acciones distribuidos por la EMPRESA en el ejercicio materia del presente informe y en el ejercicio anterior.

DIVIDENDO POR ACCIÓN FECHA DE ENTREGA

EN EFECTIVO

EN ACCIONES

CLASE DE ACCIÓN A (FONAFE) EJERCICIO 2011 (*)

5,175,256.06

EJERCICIO 2012 (**)

9,792,491.26

EJERCICIO 2013 (**)

18,508,784.68

CLASE DE ACCIÓN B (FONAFE)| EJERCICIO 2011 (*)

421,304.65

EJERCICIO 2012 (**)

797,520.74

Página 64 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

EJERCICIO 2013 (**)

1,506,753.92

ACCIONES DE INVERSIÓN C (FONAFE) EJERCICIO 2011 (*)

1,202.76

EJERCICIO 2012 (**)

2,126.72

EJERCICIO 2013 (**)

4,301.65

(*) Montos estimados, no aprobados por JGA (**) Montos estimados, a ser aprobados por JGA NOTA: Los dividendos de los ejercicios 2011 y 2012 son acumulables para la distribución de dividendos del año 2013, debido a que no fueron distribuidos en sus respectivos ejercicios.

DIRECTORIO

h.

Respecto de las sesiones del Directorio de la EMPRESA desarrolladas durante el ejercicio materia del presente informe, indique la siguiente información:

NÚMERO DE SESIONES REALIZADAS:

33

NÚMERO DE SESIONES EN LAS CUALES UNO O MÁS DIRECTORES FUERON REPRESENTADOS POR DIRECTORES SUPLENTES O ALTERNOS

NÚMERO DE DIRECTORES TITULARES QUE FUERON REPRESENTADOS EN AL MENOS UNA OPORTUNIDAD

(.X.)

NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON PROGRAMAS DE BONIFICACIÓN PARA DIRECTORES

(...)

OTROS

REGLAMEN

(...)

TO INTERNO

Indique si los tipos de bonificaciones descritos en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún(os) documento(s) de la empresa.

ESTATUTO

j.

0

Indique los tipos de bonificaciones que recibe el Directorio por cumplimiento de metas en la EMPRESA.

MANUAL

i.

0

(...)

(...)

DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO*

* Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la Empresa.

(.X.)

NO SE ENCUENTRAN REGULADOS

Página 65 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

k.

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Indique el porcentaje que representa el monto total de las retribuciones anuales de los directores, respecto al nivel de ingresos brutos, según los estados financieros de la EMPRESA.

RETRIBUCIONES TOTALES (%) DIRECTORES INDEPENDIENTES

0. 07%

DIRECTORES DEPENDIENTES

l.

0

Indique si en la discusión del Directorio, respecto del desempeño de la Gerencia, se realizó sin la presencia del Gerente General. (.X.) SÍ

(...) NO

ACCIONISTAS Y TENENCIAS

m. Indique el número de accionistas con derecho a voto, de accionistas sin derecho a voto (de ser el caso) y de tenedores de acciones de inversión (de ser el caso) de la EMPRESA al cierre del ejercicio materia del presente informe.

CLASE DE ACCIÓN

NÚMERO DE TENEDORES

(incluidas las de inversión)

(al cierre del ejercicio)

ACCIONES CON DERECHO A VOTO

129’775,548

ACCIONES SIN DERECHO A VOTO ACCIONES DE INVERSIÓN TOTAL

129’775,548

n. Indique la siguiente información respecto de los accionistas y tenedores de acciones de inversión con una participación mayor al 5% al cierre del ejercicio materia del presente informe. Clase de Acción: A

NOMBRES Y APELLIDOS FONAFE

NÚMERO DE ACCIONES

119’512,352

PARTICIPACIÓN (%)

NACIONALIDAD

92.09%

Peruana

Página 66 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Clase de Acción: B NOMBRES Y APELLIDOS FONAFE

NÚMERO DE ACCIONES

9’729,202

PARTICIPACIÓN (%)

NACIONALIDAD

7.50%

Peruana

PARTICIPACIÓN (%)

NACIONALIDAD

Acciones de Inversión:

NOMBRES Y APELLIDOS

NÚMERO DE ACCIONES

OTROS

o. Indique si la empresa tiene algún reglamento interno de conducta o similar referida a criterios éticos y de responsabilidad profesional. (.X.) SÍ

(...) NO

En caso su respuesta sea positiva, indique la denominación exacta del documento:

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO

p. ¿Existe un registro de casos de incumplimiento al reglamento a que se refiere la pregunta anterior?

(...) SÍ

(.X.) NO

q. En caso la respuesta a la pregunta anterior sea positiva, indique quién es la persona u órgano de la empresa encargada de llevar dicho registro.

ÁREA ENCARGADA PERSONA ENCARGADA NOMBRES Y APELLIDOS

CARGO

ÁREA

Página 67 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

r.

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Para todos los documentos (Estatuto, Reglamento Interno, Manual u otros documentos) mencionados en el presente informe, indique la siguiente información:

DENOMINACIÓN DEL

ÓRGANO DE APROBACIÓN

DOCUMENTO

FECHA DE APROBACIÓN

FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN

Estatuto

Junta General de Accionistas

2003

Reglamento Interno de Trabajo

Autoridad Administrativa de Trabajo Puno

23-07-2012

2012

Manual de Organizaciones y Funciones

Directorio

05-10-2007

2007

s. Incluya cualquiera otra información que lo considere conveniente.

Página 68 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Anexo 01 Estados Financieros Auditados

Página 69 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Página 70 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Página 71 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Página 72 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Página 73 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Página 74 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Página 75 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Página 76 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Página 77 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Anexo 02 ELECTRO PUNO S.A.A., cuenta con una plana de profesionales con elevada capacidad y experiencia que garantizan una gestión formal y ejecutiva, supeditada a un control estricto y permanente, a efectos de mantener y mejorar cada vez la solvencia con la que ofrece sus servicios a la comunidad.

Trayectoria Profesional Ing. Luis Alberto Mamani Coyla (Gerente General (e)) Ing. Electricista, de la Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco. Ha laborado en la empresa MINERA ESPECIAL TINTAYA S.A. en el área superintendencia de mantenimiento, departamento Eléctrico - cargo supervisor electricista y en taller eléctrica de equipo pesado; CONVENIO UNSAAC ERSESA SUB REGIÓN CUSCO como Jefe de Unidad de Alumbrado Público; EMPRESA ALCH INGENIEROS CONTRATISTAS S.A. como coordinador de la toma de lectura; ELECTRO PUNO S.A.A. como Asistente de Operaciones y Mantenimiento, Gerente de Operaciones de ELECTRO PUNO S.A.A. Ing. Isidro Merma Flores (Gerente de Operaciones) Con Título Profesional de Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, cuenta con estudios de post grado en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica con Mención en Sistemas de Potencia en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. Con experiencia laboral en Docencia Universitaria en la UNA - Puno y como Jefe de Practicas en la UNSAAC - Cusco, en Electro Puno S.A.A. se desempeño en diferentes cargos como Supervisor de Planeamiento Eléctrico del 23/11/2010 al 27/05/2013, Supervisor de Ingeniería y Obras del 16/07/2010 al 22/11/2010, Gerente de Operaciones del 05/05/2008 al 15/07/2010. Ing. Luis Alberto Landa Antayhua (Gerente de Comercialización) Profesional Ingeniero Electricista, formado en la Universidad Nacional de Ingeniería UNI, con estudios complementarios de maestría en Administración y Dirección de Empresas, diplomados en Informática, Fundamentos Aplicados al Sector Energético y en Economía y Mercado de la Energía. Amplia y sólida experiencia en el sector eléctrico con más de 20 años, laboro en la empresa distribuidora de energía ELECTROSUR desde el año 1993, consolidado en los proyectos y gestiones llevadas a cabo, con demostración de alta capacidad motivadora para alcanzar los objetivos propuestos, a niveles operativo, comerciales, administrativos y especialmente estratégicos con grado de Magister en Dirección y Administración de Empresas egresado de la Universidad Privada de Tacna.

Página 78 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Ing. Elvis Mendoza Ccopa (Gerente de Administración y Valores (e)) Egresado de la Maestría de Economía de la Universidad Nacional del Altiplano, Diplomado en Competencias Gerenciales de la Universidad ESAN, diplomado en Informática para la Gestión de la Universidad Agraria la Molina , Diplomado Gestión y Adquisiciones del Estado de la Universidad Ricardo Palma – ENADE y Diplomado en Economía y Mercado de la Energía de la Universidad ESAN. Título Profesional de Ingeniero electricista por la Universidad Nacional san Antonio Abad del Cusco. Se ha desempeñado en Electro Sur Este S.A.A. como Analista de Sistemas. En Electro Puno S.A.A. Se ha desempeñado como Analista de Sistemas de Información, Jefe de Sistemas de Información, Jefe de Logística, Especialista en Plataforma, Jefe de Planeamiento y Desarrollo y Gerente de Administración y Valores. (e) Ing. Artemio Loayza Ortíz (Jefe de la Oficina de Planeamiento y Desarrollo (e)). Ingeniero Electricista, formado en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, con estudios complementarios de Maestría en Economía en la Universidad Nacional del Altiplano con mención en Proyectos de Inversión. Diplomado en Economía y Mercado de la Energía de la Universidad ESAN. Diplomado en Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional del Instituto Peruano de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible - IPMADES. Diplomado en Gestión Integrada de Calidad Medioambiente y Seguridad de la Universidad Santo Tomas de Chile - USTCH en Convenio con la Escuela de Formación Profesional MICROCONSULT de Arequipa. Con experiencia laboral en ELECTRO SUR ESTE S.A. desempeñándose como Ingeniero Proyectista en la Unidad de Estudios de la Gerencia Técnica - Sede Cusco, Jefe de División de Distribución y Comercialización de la Gerencia Sub Regional de Madre de Dios y como Supervisor de Calidad en la Gerencia de Planeamiento - Sede Cusco. Tiene experiencia laboral en la Empresa ELECTRO PUNO S.A.A. como Supervisor de Proyectos y Obras, Supervisor de Ingeniería y Obras, Especialista en Tarifas y Contratos, Gerente General (e), Supervisor de Seguridad Integral y Medio Ambiente, entre otros. Ing. Percy Fabian Arriaga Arredondo (Jefe de la Oficina de Sistemas de Información (e)). Ingeniero Electricista, formado en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, con estudios complementarios de Segunda Especialización de Ingeniería de Sistemas en la Universidad San Agustín de Arequipa, estudios de Maestría en Ingeniería Eléctrica con mención en Sistemas de Potencia en la Universidad San Agustín de Arequipa.

Página 79 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Con experiencia laboral en ELECTRO SUR ESTE S.A. desempeñándose como supervisor de soporte informático en el Área Comercial, en la COOPERATIVA DE TRABAJO SOLIDARIA S.R.L. con destaque en la empresa ELECTRO SUR ESTE S.A. desempeñándose como Ejecutivo de Facturación, implementación del Sistema de Facturación de la Unidad Operativa de Puno, Ejecutivo de Facturación de Clientes Mayores, entre otros. En ELECTRO PUNO S.A.A. como Supervisor de la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos, Gerente de Marketing (e), Jefe de Planeamiento y Desarrollo (e), así como Jefe de Sistemas de Información (e). CPCC. Julio Cesar Nina (Jefe de la Oficina de Contabilidad (e)). Contador Público Colegiado, formado en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, con estudios complementarios de segunda Especialización en Derecho Tributario en la Universidad Católica del Perú, estudios de Post Grado en Tributación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Especialización en Administración en la Escuela de Administración para Graduados, estudios de Maestría en Gestión y Dirección de Empresas en la Universidad de Tarapacá de Chile. Con experiencia laboral en ELECTRO SUR ESTE S.A. desempeñándose como Administrador/Contador de la Gerencia de Madre de Dios, CLÍNICA PARDO desempeñándose como Asistente Administrativo, ONG CENTRO PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL desempeñándose como Asistente Administrativo, entre otros. CPCC. Yuber Pedro Torres Romero (Jefe de Administración de Personal (e)) Contador Público Colegiado, formado en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, con estudios complementarios de Maestría en Administración y Gestión Estratégica en la Universidad José Carlos Mariátegui de Moquegua, con estudios de Diplomado en Desarrollo de Competencias Gerenciales en la Universidad ESAN. Tiene experiencia laboral en la empresa ELECTRO PUNO S.A.A. como Jefe de Administración de Personal, Especialista en Presupuesto, Gerente de Administración y Valores, Especialista en Plataforma, entre otros. Abg. Giancarlo Gustavo Pérez Salinas (Jefe de Asesoría Legal) Abogado Colegiado con 10 años de experiencia en empresas eléctricas del FONAFE, formado en la Universidad Católica Santa María de Arequipa, con estudios complementarios de Maestría en Derecho de Empresa en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Con experiencia laboral en la SOCIEDAD ELÉCTRICA DEL SUR OESTE S.A. desempeñándose como Asesor Legal, Jefe de la Unidad de Recursos Humanos y Asistente de Gerencia de Asesoría Legal, en la EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DEL SUR S.A. desempeñándose como Asesor Legal, entre otros.

Página 80 de 82

M MEEM MO ORRIIA AA AN NU UA ALL 22001133

EELLEECCTTRRO O PPU UN NO O SS..A A..A A

Abg. Félix Raymundo Quilca Yanqui (Auditor Interno (e)) Con Título Profesional de Abogado, cuenta con una Maestría en Derecho Penal en la Universidad Nacional del Altiplano, Diplomado en Desarrollo de Competencias Gerenciales en ESAN, Diplomado en Auditoría, Diplomado en Contrataciones Públicas y SEACE, Diplomado en Derecho Tributario, Procesal Civil y Penal, y Estudios de Especialización en Auditoría Gubernamental.

Página 81 de 82

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.