Visual Libros

Revista Caminada Visual Picasso / Visual Libros Introducción y antecedentes Para entender lo que ha significado Visual Libros y Visual Picasso hay que

5 downloads 227 Views 3MB Size

Story Transcript

Revista Caminada Visual Picasso / Visual Libros Introducción y antecedentes Para entender lo que ha significado Visual Libros y Visual Picasso hay que saber, en primer lugar que detrás de este proyecto hay, sobre todo, pasión por los libros y pasión por el experimentalismo. Por supuesto, hombres y mujeres apasionados por lo que hacen y que, por encima de cualquier otro tipo de interés, buscan comunicarse a través de la creación y el amor al arte entendido como valor esencial que carga las almas de una sustancia imperecedera en forma de carga energética.

Pero también conviene indicar un nombre: Francisco Peralto, el cual se embarcó en un proyecto que se ha prolongando a lo largo de ocho meses con la exposición de libros experimentales “ Visual Libros “ que ha sido algo más que una exposición, pues no sólo ha recogido 1.400 volúmenes pertenecientes a la denominada década del entusiasmo (2001-2010) de poesía visual, experimental y sonora, arte de acción, libro de artista, caligramas, libro objeto, etc. Sino que la propia exposición ha sido un lugar de encuentro, debate, tertulia, experimentación y activismo. Paco Peralto no sólo ha abierto sus talleres a los visitantes sino que les ha ofrecido de corazón la posibilidad de penetrar en las entrañas de Corona

del Sur , y ser participes de su proceso creativo. Proceso que, en estos momentos, entra en su última fase, en la que el Taller debe trabajar con un material ingente de documentación fotográfica y textual que culminará con una base de datos imprescindible para los estudiosos de las materias analizadas, y unos apartados que, por su tratamiento, serán únicos en su género. La ciudad de Málaga podrá sentirse orgullosa de tener la edición más importante en lo referente a estas disciplinas, y sus activistas van a disponer de una pieza imprescindible para entender esta época tan fructífera de experimentalismo.

A Paco Peralto hay que atribuirle no sólo el mérito de haber materializado el más importante homenaje que se le pueda brindar a una década destacada por haber realizado una actividad incesante, dinámica y aperturista hacia el mundo de las ideas, por encima de todo posible academicismo y estructuras preconcebidas, sino también la capacidad que ha tenido de motivar a todo el equipo de Corona del Sur, para que no sólo apoyara un proyecto que debía alternarse con las labores propias de la imprenta-editorial, sino para que a su vez, fueran protagonistas y ejes básicos de esta aventura. Carmen y Rafael Peralto se han ganado las más altas distinciones a la hora de materializar un proceso que ha culminado con la “ Revista Caminada Visual Picasso”. De la manera más discreta han realizado el trabajo fotográfico, han cuidado el soporte informático, han sido anfitriones delicados y sensibles para cuidar los pequeños detalles que no figuran en ninguna parte pero que son imprescindibles para que, sin que nos

percatemos de ellos, nos sintamos en la gloria. Nos han llevado y nos han traído, han hecho de guías y, de manera permanente hemos sentido que en todo momento teníamos a nuestros ángeles guardianes y cuidadores de nuestras agitadas emociones ante un evento tan complejo como es una revista caminada desarrollada a lo largo y ancho del extraordinario casco antiguo de Málaga.

Revista Caminada Visual Picasso

El recorrido Actualmente, la ciudad de Málaga es un regalo para la vista , donde todos los sentidos se despiertan ante la vitalidad de sus calles, la hermosura de sus plazas, su gran patrimonio histórico y un sin fin de tabernas que con una estética acogedora y muy cuidada, sirven una variedad de vinos de la tierra que alegran el alma y despiertan la imaginación. El director de la revista tuvo el detalle de programar tres brindis a lo largo del recorrido para entonar los espíritus, recargar energías y preparar las mentes para las siguientes páginas de una revista urbana popular y festiva que iba a transcurrir entre los vestigios del teatro romano, la alcazaba musulmana, su imponente catedral , palacetes, iglesias y, sobre todo el espíritu de Picasso que impregna toda la ciudad y que con su Fundación y su Museo, se ha convertido en lugar de peregrinaje para una legión de seguidores de todo el mundo. Con Picasso la experimentación y el arte entendido en su dimensión total, toman cuerpo y abren el campo a unas vanguardias que revolucionarán todos los esquemas previos Y por ello en este evento se eligió el Muelle

de Levante del Centro de Arte Contemporáneo como lugar de recepción del encuentro.

NOTAS PREVIAS A LA REVISTA CAMINADA: Cada secuencia del TDS fue precedida de una introducción del director de la revista Francisco Peralto quién explicó el motivo del lugar elegido para el desarrollo de la acción , la cual se iniciaba con una lectura por parte de Myriam Mercader de fragmentos de su obra original “El espíritu de Borges en la Ruta Picassiana”. Cada fragmento tenía una relación directa con la acción desarrollada. Así mismo se contó con portadores que fueron haciéndose cargo a lo largo del trayecto, del soporte imprescindible para la ejecución de cada acción.

Por su parte las acciones de Javier Seco se ejecutaron sin determinar previamente los espacios y teniendo en consideración el momento y el lugar que se consideró adecuado en función del clima de la comitiva. EDITORIAL

A cargo de Francisco Peralto

PRIMERA PÁGINA Lugar: Muelle de Levante del CAC Título: El Principio de la creación TDS/ Lectura Myriam Mercader / Ejecución: César Reglero

ACCIÓN: Lema: “Todos los que han hecho historia han soñado mientras trabajaban”

Ejecución: Javier Seco PUNTO DE HOMENAJE: INTERMEDIO HISTÓRICO Lugar: Esquina norte Avenida Comandante Benítez. En dicho lugar y dándose la mano, se encuentra una placa homenaje de “La Ciudad de Málaga y su Corporación Municipal en recuerdo de José Manuel García Caparrós.” Dicha placa fue colocada el 4 de Diciembre de 2002.

Murió por un disparo efectuado por la Policía Armada durante la manifestación del 4 de Diciembre de 1977 en pro de la autonomía andaluza al intentar alzar una bandera andaluza en el Ayuntamiento de Málaga. El lugar donde cayó muerto se convirtió en un "altar" improvisado por donde pasaron miles de malagueños, hasta que fue destrozado. Durante varios días, hubo protestas por la represión policial. El pleno del Ayuntamiento de Málaga del 16 de noviembre de 1995 aprobó darle su nombre a una calle en su memoria. La Diputación de Málaga le nombró Hijo predilecto de la provincia a título póstumo el 20 de abril de 2009.Actualmente es todo un símbolo para Andalucía, al igual que Blas Infante..

SEGUNDA PÁGINA Lugar: Alameda Principal. Archivo Municipal de Málaga. Homenaje al Libro Título: Cubismo Sintético

TDS/ Lectura Myriam Mercader / Ejecución: Isabel Jover

INTERMEDIO LIRICO Lugar: Calle Córdoba. Con Vicente Aleixandre

ACCIÓN Lema: “Alea Jacta Est”

Ejecución: Javier Seco y colaboradores

TERCERA PÁGINA / PRIMER BRINDIS: POR PICASSO

CUARTA PÁGINA Lugar: Calle Compañía. Bellas Artes. Ateneo.

Título: Cubismo Analítico

TDS/ Lectura Myriam Mercader / Ejecución: César Reglero

ACCIÓN Lema: “Homo Homini Lupus Est” Ejecución: Javier Seco y colaboradores

QUINTA PÁGINA Lugar: Calle Compañía. Museo Carmen Thyssen. Homenaje a las vanguardias históricas Título: Cubismo Poético

TDS/ Lectura Myriam Mercader / Ejecución: Isabel Jover. Poema Juan Ramón Jiménez.

SEXTA PÁGINA / SEGUNDO BRINDIS: POR LA POESÍA

INTERMEDIO PICTÓRICO. Lugar calle San Agustín. Homenaje a José Ruíz Blasco padre de Picasso

SEPTIMA PÁGINA Lugar: Calle San Agustín. Museo Picasso de Málaga. Homenaje a su obra. Título: Desde la época azul a la época rosa

TDS/ Lectura Myriam Mercader / Ejecución: Isabel Jover.

INTERMEDIO SACRAMENTAL Lugar calle Granada. Parroquia de Santiago. Donde fue bautizado Picasso

OCTAVA PÁGINA Lugar: Plaza de la Merced. Casa natal. “Un recuerdo al niño genial” Título: El pintor y su modelo

TDS/ Lectura Myriam Mercader / Ejecución: Isabel Jover y César Reglero y colaboradores

NOVENA PÁGINA Lugar: Obelisco a Torrijos y sus compañeros. Homenaje a la Libertad Título: Desde otras dimensiones

TDS/ Lectura Myriam Mercader / Ejecución: Isabel Jover, César Reglero y colaboradores

ACCIÓN Lema: “En boca cerrada no entran moscas” VERSUS “A buen entendedor pocas palabras bastan”

Ejecución: Javier Seco

ACCIÓN Lema: “Los extremos se tocan”

Ejecución: Javier Seco DÉCIMA PAGINA / TERCER BRINDIS POR LA LIBERTAD

http://www.peraltopoesiavisual.com/

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.