Vitro Reporta un Sólido Primer Trimestre

Vitro Reporta un Sólido Primer Trimestre San Pedro Garza García, Nuevo León, México – Mayo 2, 2007 – Vitro S.A.B. de C.V. (BMV: VITROA; NYSE: VTO) uno
Author:  Paula Mora Blanco

4 downloads 110 Views 274KB Size

Recommend Stories


GRUPO BIMBO REPORTA RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2015
GRUPO BIMBO REPORTA RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2015 Relevantes del trimestre:   Las ventas netas registraron un incremento de 19.9%, deb

Freeport-McMoRan Reporta Resultados del Primer Trimestre del 2015
333 North Central Avenue Phoenix, AZ 85004 Contactos Financieros: Kathleen L. Quirk David P. Joint (602) 366-8016 (504) 582-4203 Contacto en los Me

PRIMER TRIMESTRE UNIDAD 1
PRIMER TRIMESTRE UNIDAD 1 OBJETIVOS LENGUA Y LITERATURA 1. Escuchar y comprender narraciones orales sencillas. 2. Reconocer las vocales y las letras

Story Transcript

Vitro Reporta un Sólido Primer Trimestre San Pedro Garza García, Nuevo León, México – Mayo 2, 2007 – Vitro S.A.B. de C.V. (BMV: VITROA; NYSE: VTO) uno de los productores y distribuidores de vidrio más grandes del mundo, anunció hoy sus resultados financieros no auditados del 1T’07. Las ventas netas consolidadas crecieron 6.0 por ciento, año contra año, y el UAFIR Flujo aumentó 30.0 por ciento. El margen de UAFIR Flujo consolidado se incrementó en 290 puntos base a 15.9 por ciento para el trimestre. Excluyendo la venta de Quimica M en Marzo del 2006 y la adquisición de Vidrios Panameños (VIPASA) en Abril del 2006, las ventas netas consolidadas crecieron 5.3 por ciento y el UAFIR Flujo consolidado aumentó 29.0 por ciento año contra año. Federico Sada, Director General Ejecutivo de Vitro, comentó: “Iniciamos el año 2007 con otro trimestre muy sólido, en el cual Vitro emergió como una compañía transformada después de la exitosa conclusión de nuestro plan de reordenamiento financiero. Sobre una base comparable, logramos el UAFIR Flujo consolidado más alto para un primer trimestre desde el 1T’01.”

RESUMEN RESULTADOS FINANCIEROS* Ventas Netas Consolidadas Vidrio Plano Envases Costo de Ventas Utilidad Bruta

1T'07 603 282 312 433 170

1T'06 568 295 266 425 143

Margen Bruto

28.1%

25.2%

Gastos General

117

Gastos Generales % ventas

19.5%

UAFIR

El Lic. Sada agregó, “Estamos satisfechos de integrar a Enrique Osorio a nuesto sólido equipo administrativo como Director General de Finanzas. Enrique aporta a Vitro una amplia experiencia y destreza financiera. Deseamos trabajar en equipo a medida que continuamos construyendo el Nuevo Vitro.” Enrique Osorio, Director General de Finanzas destacó: “Estoy muy contento de unirme a Vitro y ser parte del proceso que lleve a la compañía al siguiente nivel en su estrategia de largo plazo. Vitro es hoy una compañía enfocada y sólida que ha logrado mucho y continuará mejorando sus dos fuertes negocios enfocados al vidrio.”

52

Margen de UAFIR

8.7%

UAFIR Flujo

96 26 68

Vidrio Plano Envases Margen de UAFIR Flujo

15.9%

UTILIDAD NETA

(40)

Margen de Utilidad Neta

-6.7%

Total Deuda Corto Plazo Largo Plazo Vida Promedio de la Deuda (1)

Efectivo y Equivalentes de Efectivo Total Deuda Neta

116 20.5%

27 4.7%

74 21 52 13.0%

(55) -9.7%

1,466 147 1,319 7.1

1,354 460 894 3.3

380 1,086

132 1,222

% Var 6.0% -4.5% 17.6% 1.8% 18.4% 2.9 pp 1.0% -1 pp 93.8% 4 pp 30.0% 26.9% 31.8% 2.9 pp +3 pp 8.2% -68.0% 47.5%

188.4% -11.2%

* Millones de US$ (1) Efectivo y Equivalentes de Efectivo incluyen efectivo restringido que corresponde a efectivo garantizando deuda e instrumentos derivados registrado en otros activos circulantes y otros activos de largo plazo. Al 1T'07, el efectivo restringido corresponde a US$151 millones depositados en fideicomisos para el pago de deuda.

Alfonso Gómez Palacio, Director General de la unidad de negocios Envases, mencionó: “Envases continúa reportando un desempeño sobresaliente, con un UAFIR Flujo comparable que fue récord histórico para un primer trimestre. Altos niveles de producción y de utilización de la capacidad aunados a un efectivo programa de reducción de costos se han traducido en una sólida generación de UAFIR Flujo.” Respecto a la unidad de negocios Vidrio Plano, su Director General Hugo Lara comentó: “Estamos contentos al ver un crecimiento de 27 por ciento, año contra año, en el UAFIR Flujo de la unidad. Viendo hacia adelante, esperamos que las ventas de Vidrio Plano relacionadas con la construcción crezcan alrededor de un 6 ó 7 por ciento, lo cual compensaría una anticipada desaceleración en los mercados automotrices de equipo original.”

Las cifras presentadas en este comunicado cumplen con las Normas de Información Financiera (NIFs) vigentes en México emitidas por el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF), excepto cuando se indica lo contrario. Las cifras expresadas en dólares están reportadas en dólares nominales que resultan de dividir los pesos nominales de cada mes entre el tipo de cambio aplicable al cierre del mes respectivo publicado por Banco de México. En el caso del Balance General, las cifras expresadas en dólares resultan de dividir entre el tipo de cambio de cierre del período. Ciertas cantidades pueden no sumar debido a razones de redondeo. Todos los datos y comparaciones son en dólares excepto cuando se indica lo contrario y pueden diferir a las cantidades en pesos debido a los diferenciales en inflación y tipo de cambio. Mar-07 Mar-06 Este comunicado contiene cierta información histórica, declaraciones e información a futuro relacionada a Vitro, S.A.B. de C.V. y sus subsidiarias (colectivamente, "Vitro") que se basan en la opinión de su Inflación en México Trimestral 1.0% 0.9% Administración así como estimaciones hechas e información disponible actual de Vitro. A pesar de que la U12M 4.2% 3.4% Compañía cree que las expectativas de la administración y las estimaciones están basadas en supuestos Inflación en EUA razonables, estas declaraciones reflejan la visión actual de Vitro con respecto a eventos futuros y están Trimestral 1.1% 0.6% sujetas a ciertos riesgos, eventos inciertos y premisas. Muchos factores podrían causar que los resultados U12M 3.1% 3.6% futuros o desempeño de Vitro sean diferentes a los expresados o asumidos en las siguientes declaraciones, Tipo de Cambio incluyendo, entre otros, cambios de la economía en general, política de gobierno y condiciones de negocios Al Cierre 11.0322 10.8935 globales, así como en los países que Vitro lleva a cabo negocios, cambios en tasas de interés, en precios Devaluación de materia prima, precios de la energía, particularmente del gas, cambios en la estrategia del negocio, y Trimestral 2.0% 2.4% U12M 1.3% -2.5% otros factores. Si uno o varios de estos riesgos efectivamente ocurren, o las premisas o estimaciones demuestran ser incorrectas, los resultados a futuro pueden variar significativamente de los descritos o anticipados, asumidos, estimados, esperados o presupuestados. Las premisas, riesgos e incertidumbres relacionadas con las declaraciones de visión a futuro incluidas en este reporte incluyen aquellas incluidas en la forma 20-F sometida ante la Securities and Exchange Comisión de E.U.A., y cualquier otro reporte sometido ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores Mexicana.

Vitro, S.A.B. de C.V. (BMV: VITROA; NYSE: VTO) a través de sus empresas subsidiarias es un participante mayor en dos distintos tipos de negocios: vidrio plano y envases de vidrio. Las empresas de Vitro producen artículos para múltiples mercados que incluyen: el de vidrio automotriz y para la construcción; envases de vidrio para vinos y licores, cosméticos, farmacéuticos y alimentos y bebidas. Vitro también produce materias primas, maquinaria y equipo para uso industrial, los cuales están integrados verticalmente en el negocio de Envases. Con base en Monterrey, México y fundada en 1909, Vitro cuenta con inversiones estratégicas con líderes de clase mundial, que proveen a sus empresas subsidiarias acceso a los mercados internacionales, canales de distribución globales y tecnología de punta. Las subsidiarias de Vitro hacen negocios en todo el continente americano, con instalaciones y centros de distribución en ocho países, localizados en Norte, Centro y Sudamérica, y Europa, y exportan sus productos a más de 45 países del mundo. Para mayor información, la dirección de la página de Internet de la Compañía es: http://www.vitro.com.

Resultados Primer Trimestre 2007 Llamada en Conferencia y Emisión en Línea Jueves, 3 de Mayo del 2007 11:00 AM U.S. EST – 10:00 A.M. U.S. CST (Tiempo de Monterrey) Una transmisión en vivo de la llamada en conferencia estará disponible para inversionistas y medios en http://www.vitro.com/. Una retrasmisión de la llamada en conferencia estará disponible hasta el final del día 3 de Junio del 2007. Para preguntas relacionadas a la llamada en conferencia, favor de contactar a Maura Gedid de Breakstone Group al teléfono (646) 452-2335, o comunicarse vía e-mail a [email protected].

Para mayor información, favor de contactar a: Relaciones con Inversionistas Adrián Meouchi / Ángel Estrada Vitro S.A.B. de C.V. + (52) 81-8863-1765 / 1730 [email protected] [email protected]

Agencia en EUA Susan Borinelli / Maura Gedid Breakstone Group (646) 452-2336 [email protected] [email protected]

Relaciones con Medios Albert Chico Vitro, S.A.B. de C.V. + (52) 81-8863-1661 [email protected]

INFORMACIÓN DETALLADA A CONTINUACIÓN: Resultados Consolidados Ventas UAFIR y UAFIR Flujo Resultado Integral de Financiamiento Impuestos Pérdida Neta Consolidada Inversiones en Activo Fijo Posición Financiera Consolidada Flujo de Efectivo Eventos Relevantes Vidrio Plano Envases Estados Financieros Consolidados Información Segmentada

3 4 4 5 6 6 6 8 10 12 13 15 16

2

Resultados Consolidados Resumen de Resultados Financieros 1T07 Millones US$ Ventas

%

1T07 1T06 $ $

Deuda Total 4

Uafir Flujo

Var %

%

1T07 1T06 $ $

Efectivo y Equivalentes de 3 Efectivo 1T07 1T06 Var $ $ %

Var %

1T07 $

1T06 $

Var %

37

189

-80.2

22

43

-50.1

Vidrio Plano

47

282

295

-4.5

28

26

21

26.9

Envases

52

312

266

17.6

71

68

52

31.8

186

584

-68.2

270

64

Corporativo1,2

1

8

8

8.6

1

1

1

2.7

1,243

581

113.9

89

24

TOTAL

Deuda Neta Total

1T07 1T06 $ $

Var %

16

145

-89.2

321.3

-84

520

-116.2

263.5

1,154

557

107.4

100 603 568 6.0 100 96 74 30.0 1,466 1,354 8.2 380 132 188.4 1,086 1,222 -11.2 Las ventas del Corporativo representan solo ingresos de terceros. 2 Corporativo incluye todas las empresas corporativas. 3 Efectivo y Equivalentes de Efectivo incluyen efectivo restringido que corresponde a efectivo garantizando deuda e instrumentos derivados registrado en otros activos circulantes y otros activos de largo plazo. Al 1T'07, el efectivo restringido corresponde a US$151 millones depositados en fideicomisos para el pago de deuda. 4 La deuda de Crisa no está incluida previo al 2T'06 dado que está considerada como Operación Discontinua. 1

Ventas Las ventas netas consolidadas para el 1T’07 se incrementaron 6.0 por ciento, año contra año, a US$603 millones de US$568 millones del año pasado. En los últimos doce meses al 1T’07, las ventas netas consolidadas se incrementaron 6.8 por ciento a US$2,435 millones de US$2,280 millones durante el mismo periodo del año pasado. Las ventas trimestrales de Envases se incrementaron 17.6 por ciento, año contra año, mientras que las ventas de Vidrio Plano disminuyeron 4.5 por ciento durante el mismo periodo de tiempo. Durante el trimestre las ventas nacionales, de exportación y de subsidiarias extranjeras se incrementaron 4.8 por ciento, 0.3 por ciento y 11.7 por ciento, año contra año, respectivamente. En una base comparable, excluyendo la venta de Quimica M en Marzo del 2006 y la adquisición de Vidrios Panameños (VIPASA) en Abril del 2006, las ventas netas consolidadas para el trimestre se incrementaron 5.3 por ciento año contra año. Tabla 1: Ventas Totales Tabla 1

Ventas Totales Consolidadas (Millones) U12M 1T'07

1T'06

Var %

2007

2006

Var %

Pesos Constantes Ventas Totales Consolidadas

6,691

6,426

4.1

27,377

26,259

4.3

Vidrio Plano Envases

3,134 3,466

3,368 2,974

(7.0) 16.5

12,779 14,169

13,458 12,415

(5.0) 14.1

Ventas nacionales Exportaciones Ventas subsidiarias extranjeras

2,773 1,558 2,360

2,650 1,572 2,204

4.6 (0.9) 7.1

11,683 6,242 9,452

10,874 6,762 8,622

7.4 (7.7) 9.6

Dólares Nominales Ventas Totales Consolidadas

603

568

6.0

2,435

2,280

6.8

Vidrio Plano Envases

282 312

295 266

(4.5) 17.6

1,136 1,261

1,161 1,085

(2.1) 16.2

Ventas nacionales Exportaciones Ventas subsidiarias extranjeras

250 140 212

239 140 190

4.8 0.3 11.7

1,040 556 839

956 590 733

8.8 (5.8) 14.4

% Vts. Otras monedas* / Vts. Totales % Ventas Exp/ Ventas Totales

58% 23%

58% 25%

0.4 pp -1.3 pp

57% 23%

58% 26%

-0.8 pp -3.1 pp

* Exportaciones + Subsidiarias Extranjeras

3

UAFIR y UAFIR Flujo El UAFIR consolidado del trimestre se incrementó 93.8 por ciento, año contra año, a US$52 millones de US$27 millones del año pasado. El margen de UAFIR aumentó de manera significativa en 4 puntos porcentuales a 8.7 por ciento. Para los últimos doce meses al 1T’07, el UAFIR consolidado se incrementó 29.6 por ciento a US$206 millones de US$159 millones en los últimos doce meses al 1T’06. Durante este mismo periodo, el margen de UAFIR se incrementó 1.4 puntos porcentuales a 8.4 por ciento. El UAFIR del trimestre en Envases se incrementó 66.8 por ciento, año contra año, mientras que el UAFIR en Vidrio Plano aumentó 201.6 por ciento. En una base comparable, el UAFIR de Envases, excluyendo VIPASA, se incrementó en 63 por ciento año contra año mientras que el UAFIR de Vidrio Plano, excluyendo Quimica M, aumentó 215 por ciento año contra año. El UAFIR Flujo consolidado para el trimestre se incrementó 30.0 por ciento a US$96 millones de US$74 millones en el 1T’06. El margen de UAFIR Flujo aumentó 2.9 puntos porcentuales, año contra año, a 15.9 por ciento. En una base comparable, excluyendo la venta de Quimica M y la adquisición de VIPASA, el UAFIR Flujo consolidado para el trimestre se incrementó 29 por ciento año contra año. Para los últimos doce meses al 1T’07, el UAFIR Flujo consolidado se incrementó 14.7 por ciento a US$393 millones de US$343 millones en los últimos doce meses al 1T’06. Durante el trimestre, el UAFIR Flujo se incrementó 26.9 por ciento, año contra año, a US$26 millones en Vidrio Plano. El UAFIR Flujo en Envases se incrementó a US$68 millones ó 31.8 por ciento, año contra año. En una base comparable, excluyendo Quimica M, el UAFIR Flujo de Vidrio Plano para el trimestre aumentó 31 por ciento año contra año mientras que el UAFIR Flujo en Envases, excluyendo VIPASA, se incrementó 29 por ciento año contra año. Envases fue el que mayor UAFIR Flujo aportó durante el trimestre y en los últimos doce meses. El esfuerzo de la Compañía para reducir gastos continúo beneficiando los resultados durante este trimestre, los Gastos de Administración, Distribución y Venta como porcentaje de ventas disminuyeron 100 puntos base comparados con aquellos del 1T’06. Tabla 2: UAFIR y UAFIR Flujo Tabla 2

UAFIR Y UAFIR Flujo (Millones) U12M 1T'07 Pesos Constantes UAFIR Margen

1T'06

Var %

2007

2006

Var %

580 8.7%

309 4.8%

87.8 3.9 pp

2,320 8.5%

1,834 7.0%

Vidrio Plano Envases

153 448

58 272

165.6 64.8

486 1,985

498 1,358

UAFIR Flujo Margen

1,064 15.9%

828 12.9%

28.4 3 pp

4,437 16.2%

3,943 15.0%

Vidrio Plano Envases

294 757

239 577

23.0 31.2

1,154 3,291

1,197 2,623

52 8.7%

27 4.7%

93.8 4 pp

206 8.4%

159 7.0%

29.6 1.4 pp

Vidrio Plano Envases

14 40

5 24

201.6 66.8

43 176

42 118

2.7 48.8

UAFIR Flujo Margen

96 15.9%

74 13.0%

30.0 2.9 pp

393 16.2%

343 15.0%

14.7 1.2 pp

Vidrio Plano Envases

26 68

21 52

26.9 31.8

102 292

103 229

Dólares Nominales UAFIR Margen

26.5 1.5 pp (2.5) 46.2 12.5 1.2 pp (3.6) 25.5

(0.5) 27.3

4

Resultado Integral de Financiamiento El resultado integral de financiamiento consolidado durante el trimestre disminuyó 37.1 por ciento, año contra año, a US$47 millones comparado con US$74 millones durante el 1T’06. Esto se debió principalmente a menores Otros Gastos por Interés de US$4 millones comparados con US$27 millones en el 1T’06 como resultado de un mayor valor en operaciones derivadas. A este efecto se le sumó una menor pérdida cambiaria, la cual no representa flujo efectivo, de US$14 millones comparada con US$18 millones durante el 1T’06. Durante los últimos doce meses al 1T’07, el resultado integral de financiamiento se incrementó a US$166 millones de US$152 millones debido a una pérdida cambiaria, la cual no representa flujo de efectivo, de US$13 millones en comparación con una ganancia cambiaria, la cual no representa flujo de efectivo, de US$19 millones durante el año pasado. Durante los últimos doce meses al 1T’07, el peso mexicano se depreció en 1.3 por ciento comparado con una apreciación de 2.5 por ciento durante el mismo periodo del año pasado. Adicionalmente, menores gastos por interés de US$158 millones comparados con US$164 millones durante los últimos doce meses al 1T’06, una disminución de US$13 millones en Otros Gastos por Interés debido principalmente a un mayor valor en operaciones derivadas durante el presente año así como un ligero incremento en productos financieros parcialmente contrarrestaron el efecto arriba mencionado.

Tabla 3: Resultado Integral de Financiamiento Tabla 3

Resultado Integral de Financiamiento U12M 1T'07

1T'06

Var %

2007

2006

Var %

Pesos Constantes Gastos por Interés Productos Financieros Otros Gastos por Interés* Pérdida Cambiaria Ganancia Posición Monet. (Pérdida) Resultado Integral de Financiamiento

(477) 43 (52) (157) 116 (526)

(457) 29 (298) (216) 109 (833)

4.3 47.0 (82.6) (27.4) 6.0 (36.8)

(1,781) 144 (544) (159) 435 (1,905)

(1,869) 130 (670) 219 467 (1,724)

(4.7) 11.3 (18.7) -(6.8) 10.5

Dólares Nominales Gastos por Interés Productos Financieros Otros Gastos por Interés* Pérdida Cambiaria Ganancia Posición Monet. (Pérdida) Resultado Integral de Financiamiento

(43) 4 (4) (14) 10 (47)

(41) 3 (27) (18) 10 (74)

4.4 49.9 (84.9) (24.3) 4.4 (37.1)

(158) 13 (47) (13) 39 (166)

(164) 11 (60) 19 41 (152)

(3.6) 14.2 (21.1) -(5.0) 9.2

* Incluye operaciones derivadas y los intereses relacionados a transacciones de factoraje

Impuestos Los Impuestos disminuyeron de un gasto de US$13 millones en el 1T’06 a un gasto de US$6 millones para el presente trimestre. Durante el 1T’06, la Compañía decidió cancelar una cuenta por cobrar correspondiente a un impuesto sobre el activo que se encontraba en litigio contra las autoridades fiscales mexicanas. El impuesto sobre la renta devengado, el cual incluye el impuesto al activo, se incrementó de US$3 millones durante el 1T’06 a US$5 millones durante el 1T’07 debido a una reforma fiscal en el año 2007, la cual elimina la deducción de pasivos para determinar la base del impuesto al activo.

5

Tabla 4: Impuestos Tabla 4

Impuestos 1T'07

1T'06

(Millones) Var %

U12M 2007

2006

Var %

Pesos Constantes Impuesto sobre la renta devengado Impuesto sobre la renta diferido (ganancia) Total Impuesto sobre la Renta

58 12 70

38 113 151

52.9 (89.3) (53.4)

191 (53) 138

37 (277) (240)

420.1 (80.8) --

Dólares Nominales Impuesto sobre la renta devengado Impuesto sobre la renta diferido (ganancia) Total Impuesto sobre la Renta

5 1 6

3 10 13

61.9 (87.5) (51.1)

17 (2) 15

3 (24) (21)

463.1 (91.5) --

Pérdida Neta Consolidada Pérdida Neta Consolidada (millones de dólares) Durante el trimestre, la Compañía 52 registró una pérdida neta consolidada de US$40 millones comparada con una péridida neta de US$55 millones -47 -6 durante el mismo trimestre del año -39 -40 pasado. Esta variación es Otros Pérdida Neta Impuestos UAFIR RIF Gastos Consolidada principalmente resultado de un mayor UAFIR de US$52 millones comparado con US$27 millones durante el primer trimestre del año pasado así como una disminución de US$27 millones en el resultado integral de financiamiento ocasionada principalmente por menores Otros Gastos por Interés de US$4 millones en comparación con US$27 millones en el 1T’06 como resultado de un mayor valor en operaciones derivadas. Adicionalmente, menores impuestos durante el 1T’07 parcialmente contrarrestaron Otros Gastos de US$39 millones, asociados con costos de prepago y otros gastos relacionados con el refinanciamiento de la deuda concluido a principios del año 2007, en comparación con Otros Ingresos por US$5 millones en el mismo trimestre del año pasado.

Inversión en Activo Fijo Las inversiones en activo fijo para el trimestre sumaron US$53 millones comparados con US$21 millones en el 1T’06. Envases representó el 93 por ciento del total de la inversión en activo fijo e incluyó inversión en una nueva línea de producción, reparaciones mayores de hornos, la transferencia de las instalaciones de Vidriera México (“Vimex”) y mantenimiento. Vidrio Plano contribuyó con el 6 por ciento y fue invertido principalmente para propósitos de mantenimiento.

Situación Financiera La deuda neta, la cual se calcula restando el efectivo y equivalentes de efectivo así como el efectivo restringido clasificado en activos circulantes y otros activos de largo plazo, aumentó en US$58 millones, trimestre contra trimestre, a US$1,086 millones, debido principalmente al costo del refinanciamiento realizado durante el presente trimestre. Año contra año la deuda neta disminuyó en US$136 millones. Al 1T’07, la Compañía tenía efectivo por US$380 millones, de los cuales US$229 millones estaban registrados como efectivo y equivalentes de efectivo y US$151 millones estaban clasificados en activos circulantes y otros activos de largo plazo. Los US$151 millones son efectivo restringido registrado en Envases y depositado en un fideicomiso para el pago de deuda. La deuda bruta consolidada al 31 de marzo del 2007 cerró en US$1,466 millones, un incremento de US$325 millones en comparación con el trimestre anterior y un incremento de US$112 millones año contra año. Al 1T'07 la deuda bruta consolidada incluye US$100 millones correspondientes al Europapel Comercial de VENA, el cual 6

será prepagado el 9 de Mayo del 2007. Adicionalmente, la deuda consolidada de largo plazo al 1T’07 incluye US$30 millones asociados con la anulación de condiciones (covenant defeasance) del Bono VENA 2011. Tabla 5

Indicadores de Deuda (Millones de dólares; excepto donde se indica) 1T'07 Cobertura de Intereses (UAFIR Flujo/ Gastos Int.) (UDM) (Veces)

4T'06

2.0

Apalancamiento (1) (Deuda Total/ UAFIR Flujo) (UDM)(Veces) (Deuda Neta Total/ UAFIR Flujo) (UDM)(Veces)

1.7

3.6 2.7

Deuda Total(2) (3) Deuda Corto Plazo (4) Deuda Largo Plazo

3T'06

3.0 2.7

2T'06

1.6

1T'06

1.6

3.3 3.1

1.6

3.8 3.3

3.9 3.6

1,466 147 1,319

1,141 423 718

1,209 492 717

1,297 580 717

1,354 460 894

(5)

380 1,086

113 1,027

77 1,132

148 1,149

132 1,222

Mezcla Moneda (%) Dlls y Euros / Pesos / UDI's

96/2/2

94/6/0

90/6/4

90/7/3

87/7/7

Efectivo y equivalentes Deuda Neta total

(1) La razón Deuda Total/ UAFIR Flujo sería 3.5 veces cuando no se considera la deuda referida en las notas (3) y (4). (2) La deuda de Crisa no está incluida previo al 2T'06 dado que está considerada como Operación Discontinua. (3) Al 1T'07 la deuda de corto plazo incluye US$100 millones correspondientes al Europapel Comercial de VENA, el cual será prepagado el 9 de Mayo del 2007. El efectivo requerido fue depositado en un fideicomido creado para este propósito y se encuentra clasificado como efectivo restringido. (4) Al 1T'07 la deuda de largo plazo incluye US$30 millones asociados con la anulación de condiciones (covenant defeasance) del Bono VENA 2011. El efectivo necesario para el pago de esta deuda se encuentra clasificado como efectivo restringido. El 23 de julio del 2008 el efectivo restringido será liberado del fideicomiso y será utilizado para pagar el saldo existente. (5) Efectivo y Equivalentes de Efectivo incluyen efectivo restringido que corresponde a efectivo garantizando deuda de largo plazo e instrumentos derivados registrado en activos circulantes y otros activos de largo plazo. Al 1T'07, el efectivo restringido corresponde a US$151 millones depositados en fideicomisos para el pago de deuda (ver notas 3 y 4).

• La vida promedio de la deuda de la Compañía al 1T’07 fue de 7.1 años comparada con 3.3 años en el 1T’06. • La deuda de corto plazo al 31 de marzo del 2007 disminuyó en US$313 millones a 10 por ciento del total de la deuda comparada con el 34 por ciento en el 1T’06. • Al 31 de marzo del 2007, Vitro contaba con US$137 millones de financiamiento fuera de balance relacionado con la venta de cuentas por cobrar y los programas de bursatilización. Vidrio Plano registró US$77 millones y Envases registró US$60 millones.

Perfil de Deuda al 31 de Marzo del 2007 Tasa Variable con Spread Fijo

Tasa Fija *

Tasa

93%

5% 2%

Dólares

Corto Plazo

10% 0.3% Bancos

Fuente

Pesos

96%

Moneda

Vencimiento

Condiciones de Mercado

6%

Euros

2% 2%

Vencimientos de Largo Plazo

Larzo Plazo

90% Mercado

94%

* El 68% del pago de intereses del total de la deuda fue intercambiado de una tasa variable en dólares a un tasa fija en pesos

7

• La deuda revolvente y otra deuda de corto plazo, incluyendo aquella relacionada con comercio exterior, representa un 25 por ciento de la deuda total de corto plazo. Este tipo de deuda se renueva normalmente en periodos de 28 a 180 días. • La porción circulante de la deuda de largo plazo, la cual incluye la porción circulante de la deuda de mercado, disminuyó en US$180 millones a US$4 millones de US$184 millones al 31 de diciembre del 2006.

Calendario de Amortizaciones (millones de dólares)

1,228

1,210

151 110

55

23

4 36

49 6

14 9

2007

2008

2009

Corto Plazo

4

5

4

5

19

2010

2011

2012-On

Vencimientos de Deuda LP

Largo Plazo

• Los vencimientos en el 2007 incluyen el europapel comercial de VENA (US$110 millones), el cual será prepagado el 9 de mayo del 2007 (el efectivo necesario se encuentra depositado en un fideicomiso creado para este propósito y se encuentra registrado como efectivo restringido) y créditos a nivel de las subsidiarias. • Los vencimientos del 2008 en adelante incluyen, entre otros, Certificados Bursátiles y los Bonos con vencimiento en el 2012, 2013 y 2017 a nivel de la Compañía Tenedora.

Flujo de Efectivo El flujo de efectivo neto del trimestre se incrementó a US$2 millones comparado con un flujo neto de US$25 millones negativos en el 1T’06. Esto fue principalmente el resultado de un menor Gasto por Interés neto, un mayor UAFIR Flujo y una recuperación del capital de trabajo durante el trimestre. Los factores arriba mencionados contrarrestaron mayores requerimientos de inversión en activo fijo, impuestos pagados en efectivo por nuestras subsidiarias extranjeras e impuestos sobre el activo pagados en efectivo debido a la reforma fiscal mexicana ocurrida en el 2007. Durante los últimos doce meses al 1T’07, la Compañía registró un flujo de efectivo neto de US$43 millones comparado con US$48 millones en los últimos doce meses al 1T’06. Las causas que originaron este resultado son una mayor inversión en activo fijo e impuestos pagados en efectivo. Un mayor UAFIR Flujo y un menor Gasto por Interés neto ayudaron a contrarrestar parcialmente los factores arriba mencionados.

8

Tabla 6: Flujo de Efectivo Tabla 6

Análisis de Flujo de Efectivo Generado de la Operación (1) (Millones) U12M 1T'07 1T'06 Var % 2007 2006 Pesos Constantes UAFIR Flujo (2),(3) Gastos por interés neto Inversiones en Activo Fijo (4) Capital de Trabajo Dividendos Impuestos (pagados) recuperados Flujo de Efectivo Neto

1,064 (340) (587) 6 (28) (90) 25

828 (587) (232) (371) (46) 143 (265)

Dólares Nominales UAFIR Flujo (2),(3) Gastos por interés neto Inversiones en Activo Fijo (4) Capital de Trabajo Dividendos Impuestos (pagados) recuperados Flujo de Efectivo Neto

96 (31) (53) 0 (3) (8) 2

74 (53) (21) (33) (4) 13 (25)

28.4 (42.2) 153.3 -(40.0) ---

30.0 (42.2) 155.4 (36.5) ---

4,437 (2,196) (1,571) 269 (140) (307) 493

3,943 (2,248) (1,092) 334 (218) (137) 583

393 (192) (140) 21 (12) (27) 43

343 (198) (95) 28 (18) (12) 48

Var % 12.5 (2.3) 43.9 (19.3) (35.9) 124.9 (15.5)

14.7 (2.8) 46.8 (25.3) (34.5) 131.9 (9.9)

(1) Este análisis de flujo es relativo a flujo de caja y no representa un Estado de Cambios en la Situación Financiera de acuerdo con las Normas de Información Financiera (NIFs) vigentes en México (2) Incluye operaciones derivadas, y otros gastos y productos financieros. (3) 1T'07 no incluye intereses adicionales y honorarios relacionados con el refinanciamiento de la deuda concluido a principios del 2007. (4) El capital de trabajo incluye variaciones en clientes, inventarios, proveedores y otras cuentas por pagar y cobrar de corto plazo, incluyendo IVA e ISCAS

9

Eventos Relevantes

Cambio Organizacionales en Vitro El 29 de marzo del 2007 la Compañía anunció que una vez concluido el proceso de reordenamiento financiero de Vitro, Álvaro Rodríguez, Director General de Finanzas dejaba la compañía para emprender nuevos retos personales y profesionales. En línea con el planeado proceso de sustitución de Álvaro y con el objeto de continuar con el fortalecimiento financiero delineado por la Dirección General y el Consejo de Administración, la empresa ha designado a Enrique Osorio para ocupar la Dirección General de Finanzas. Enrique Osorio, quien estará al frente del equipo financiero de la empresa, es Contador Público egresado en el año de 1974 del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Se ha desempeñado profesionalmente en el área financiera y entre otros puestos, ha ocupado el de Director de Finanzas de las empresas públicas Savia, S.A. de C.V. y Seminis, Inc., además de haber participado en la Tesorería del Grupo Alfa por más de 12 años y de haber sido Tesorero de Cigarrera La Moderna. Enrique también se desempeñó como Presidente del Consejo de Administración de diversos Fondos Financieros y ha participado en los Consejos de Administración de varias empresas, al tiempo que ha trabajado en proyectos de asesoría financiera, principalmente relacionados con financiamientos, fusiones y adquisiciones. Enrique Osorio apoyará a Vitro para fortalecer la rentabilidad de los negocios y asegurar una disciplina de gastos e inversión a fin de continuar creando valor para los inversionistas. Al dar a conocer este nombramiento, Federico Sada reiteró el compromiso del Comité Directivo de Vitro de trabajar en equipo en beneficio de todos los que integran la cadena de valor de la compañía, sus accionistas, personal y comunidades donde opera.

Vitro Anuncia Exitosa Oferta de Bonos por mil millones de dólares El 25 de enero del 2007 la Compañía anunció la exitosa colocación de su previamente anticipada oferta de deuda, la cual fue incrementada de 750 millones de dólares a mil millones de dólares en bonos no subordinados y garantizados (los “Bonos”) principalmente para refinanciar deuda existente con terceros a nivel de la compañía tenedora, sustancialmente la totalidad de la deuda con terceros en su subsidiaria Vitro Envases Norteamérica, S.A. de C.V. (“VENA”) y cierta deuda existente con terceros en su subsidiaria Viméxico, S.A. de C.V. (“Viméxico”). Los Bonos fueron emitidos en dos tramos: 700 millones de dólares en bonos no subordinados y garantizados con vencimiento el día 1 de febrero del 2017 redimibles después del año 2012, con un cupón de 9.125 por ciento y 300 millones de dólares en bonos no subordinados y garantizados con vencimiento el día 1 de febrero del 2012, no redimibles durante la vida del bono, con un cupón de 8.625 por ciento. Los bonos pagarán intereses de manera semestral y recibirán garantías de VENA y las subsidiarias de ésta, de las cuales posea el 99 por ciento de las acciones o más, y de Viméxico y las subsidiarias de ésta, de las cuales posea el 99 por ciento de las acciones o más. La oferta de los Bonos se consumó el día 1 de febrero del 2007. La oferta de los Bonos fue extendida y vendida a compradores institucionales calificados en los Estados Unidos de América con fundamento en la Regla 144A del Securities Act de 1933, según sea modificado, así como a personas no residentes en los Estados Unidos en transacciones fuera de Estados Unidos de América de acuerdo con la Regulación S del Securities Act de 1933. Así como fue anunciando previamente el 10 de enero del 2007, de manera paralela a la oferta de los Bonos, VENA inició una oferta pública para comprar en efectivo (la “Oferta de Compra”) algunos o la totalidad de sus bonos no subordinados, garantizados, con un cupón de 10.75 por ciento y con vencimiento en el 2011 (los “Bonos 2011”) y una solicitud de consentimiento (la “Solicitud de Consentimiento”) de los tenedores de los Bonos 2011. En concordancia con los términos de la Oferta de Compra y la Solicitud de Consentimiento, al 24 de enero del 2007 (la “Fecha de Consentimiento”), el 87.6 por ciento del monto de principal en circulación de los Bonos 2011 había sido ofrecido por sus tenedores. La Oferta de Compra expiró el 7 de febrero del 2007. 10

Vitro Cristalglass inicia operaciones del horno de templado de vidrio de mayores dimensiones en España El 7 de febrero del 2007 Vitro Cristalglass, subsidiaria de Vidrio Plano en Europa realizó la ceremonia de inauguración e inicio de operaciones de su nuevo horno con la capacidad de poder templar y termo-endurecer lámina de vidrio de grandes dimensiones y único en su tipo en la península Ibérica y tercero en Europa en su planta de La Rozada, localizada en el municipio de Villadecanes, León. Además del nuevo horno de templado y termo-endurecido, el tercero que instala Vitro Cristalglass en su planta de La Rozada, se realizó una reorganización en las instalaciones, lo que permitirá agilizar los procesos y brindar un mejor servicio a nuestros clientes, nuestra razón de ser. Con sus más de 40.500m² de Nave y 62.000m² de terreno, La Rozada es considerado el mayor centro de transformación de vidrio en Europa. Vitro Proveedor del Año 2006 de General Motors El 11 de abril del 2007 la Compañía anunció que recibió el reconocimiento por parte de General Motors como "Proveedor del Año 2006" por su desempeño global para proveer a GM de productos y servicios de clase mundial. El quinceavo reconocimiento anual titulado “Lo Mejor de lo Mejor” fue otorgado en ceremonia efectuada el sábado 31 de marzo de 2007 en el hotel JW Marriot Orlando Grande Lakes en la ciudad de Orlando en Florida. El programa de reconocimientos Proveedor del Año de General Motors inició en 1992. Los ganadores son seleccionados por un equipo global de ejecutivos integrado por las áreas de abastecimientos, ingeniería, manufactura y logística, quienes basan las decisiones en función de la calidad, servicio, tecnología y precios. Este año GM reconoció a 89 proveedores por su excelente desempeño durante el 2006. La unidad de negocios de Vidrio Plano fabrica y distribuye vidrio plano para la industria automotriz y de la construcción. Es el mayor productor de vidrio plano en México, el segundo más importante de América Latina, y a través de nuestra subsidiaria Vitro America, uno de los más grandes distribuidores en los Estados Unidos.

11

Vidrio Plano (47 por ciento de las ventas consolidadas, últimos doce meses)

Ventas Las ventas de Vidrio Plano del trimestre disminuyeron 4.5 por ciento, año contra año, a US$282 millones de US$295 millones. En una base comparable, excluyendo Quimica M, empresa vendida en Marzo del 2006, las ventas del trimestre disminuyeron 3.6 por ciento, año contra año. Las ventas nacionales disminuyeron 13.0 por ciento, año contra año, como resultado de menores volúmenes en la línea automotriz y de construcción. Los volúmenes de la línea de construcción se redujeron un 19 por ciento, año contra año, mientras que los precios se incrementaron un 4 por ciento comparados contra aquellos del primer trimestre del 2006. Las ventas de exportación disminuyeron un 12.0 por ciento, año contra año, debido principalmente a menores volúmenes en la línea de vidrio automotriz. Este efecto fue parcialmente contrarrestado por un 8 por ciento de incremento en los volúmenes relacionados con la construcción aunado a una mejor mezcla de precio en la medida que la Compañía continúa enfocándose en la reducción de los inventarios. Las ventas en la línea automotriz disminuyeron un 8.6 por ciento, año contra año, como resultado de menores volúmenes en la línea de equipo original debido a la disminución en las compras de uno de nuestros principales clientes. La capacidad disponible se utilizó para proveer al mercado de vidrio automotriz de respuesto tanto nacional como de exportación. Durante el trimestre, las ventas en la línea de vidrio automotriz de repuesto se incrementaron un 11 por ciento año contra año. Las subsidiarias extranjeras continúan con una tendencia positiva al incrementar sus ventas 2.4 por ciento, año contra año, a US$164 millones de US$160 millones. Las ventas de Vitro Cristalglass, la subsidiaria en España, se incrementaron 34.6 por ciento, año contra año, como resultado de un incremento en la demanda de productos de mayor valor agregado (mejor mezcla de producto) por parte del mercado de la construcción. Las ventas de Vitro Colombia se incrementaron 20.1 por ciento comparadas con aquellas del mismo trimestre del año pasado debido a la fuerte demanda proveniente del mercado venezolano y ecuatoriano.

UAFIR y UAFIR Flujo El UAFIR se incrementó 201.6 por ciento, año contra año, a US$14 millones de US$5 millones, mientras que el UAFIR Flujo aumentó 26.9 por ciento a US$26 millones de US$21 millones. Durante el mismo período, los márgenes de UAFIR y UAFIR Flujo se incrementaron 3.4 y 2.3 puntos porcentuales respectivamente. Durante el trimestre, en una base comparable, excluyendo Quimica M, el UAFIR de Vidrio Plano se incrementó 215 por ciento, año contra año y el UAFIR Flujo aumentó 31 por ciento. En una comparación año contra año, la generación de UAFIR y UAFIR Flujo fue afectada positivamente por una mejor mezcla de producto en la línea de construcción, una mejor eficiencia de producción así como precios estables en el mercado nacional de vidrio para la construcción. Una robusta generación de UAFIR Flujo por parte de Vitro America, Vitro Cristalglass y Vitro Colombia, los cuales crecieron 54.9, 81.8 y 11.3 por ciento año contra año respectivamente, también contribuyeron a incrementar el UAFIR Flujo de esta unidad de negocio.

12

Tabla 7: Vidrio Plano Tabla 7

Vidrio Plano (Millones) U12M 1T'07 Pesos Constantes Ventas Netas Consolidadas Ventas Netas Ventas Nacionales Exportaciones Subsidiarias Extranjeras UAFIR UAFIR Flujo

1T'06

2006

Var %

3,368

(7.0)

12,779

13,458

(5.0)

696 611 1,828 153 294

811 693 1,865 58 239

(14.2) (11.8) (2.0) 165.6 23.0

3,093 2,316 7,369 486 1,154

2,929 3,311 7,218 498 1,197

5.6 (30.1) 2.1 (2.5) (3.6)

4.9% 9.4%

1.7% 7.1%

Dólares Nominales Ventas Netas Consolidadas Ventas Nacionales Exportaciones Subsidiarias Extranjeras UAFIR UAFIR Flujo

282 63 55 164 14 26

295 73 63 160 5 21

Margen UAFIR Margen UAFIR Flujo

4.9% 9.4%

1.5% 7.1%

Utilización de capacidad de planta (1) Vidrio Plano (Hornos) Vidrio Plano (Automotriz)

2007

3,134

Margen UAFIR Margen UAFIR Flujo

Volúmenes (2) Vidrio Plano (Miles de M2R)

Var %

30,869 109% 69%

34,180 84% 88%

3.2 pp 2.3 pp

(4.5) (13.0) (12.0) 2.4 201.6 26.9 3.4 pp 2.3 pp (9.7)

3.8% 9.0%

1,136 279 205 652 43 102 3.8% 9.0% 125,954

3.7% 8.9%

1,161 260 290 611 42 103 3.7% 8.9% 140,379

0.1 pp 0.1 pp

(2.1) 7.5 (29.3) 6.7 2.7 (0.5) 0.1 pp 0.1 pp (10.3)

25 pp -19 pp

(1) La utilización de capacidad de la planta puede ser mayor a un 100 por ciento debido a que está basada en cierto número de cambios de color y grosor en el vidrio determinados de acuerdo a un promedio histórico (2) M2R = Metros Cuadrados Reducidos

Envases (52 por ciento de las ventas consolidadas, últimos doce meses)

Ventas Las ventas se incrementaron 17.6 por ciento, año contra año, a US$312 millones de US$266 millones. En una base comparable, excluyendo VIPASA, la cual fue adquirida en Abril del 2006, las ventas se incrementaron 15 por ciento, año contra año. Mayores volúmenes en los mercados de Cerveza, Alimentos y Vinos y Licores aunados a una mejor mezcla de precio de manera general fueron los principales motivos del incremento de 12.9 por ciento, año contra año, en las ventas nacionales. Las ventas de exportación crecieron 10.3 por ciento, año contra año, debido principalmente a mayores ventas en los mercados de Cosméticos, Perfumes y Farmacéuticos y Vinos y Licores derivadas de mayores volúmenes y una mejor mezcla de producto en ambas líneas de producto. Las ventas de las subsidiarias extranjeras se incrementaron 61.7 por ciento, año contra año, reflejando tanto la adquisición de VIPASA como un incremento en la demanda por parte de los mercados de Centro y Sudamérica.

13

UAFIR y UAFIR Flujo El UAFIR en el trimestre se incrementó 66.8 por ciento, año contra año, a US$40 millones de US$24 millones en el 1T’06. El UAFIR Flujo para el mismo período subió 31.8 por ciento a US$68 millones de US$52 millones. Durante el trimestre, en una base comparable, excluyendo VIPASA, el UAFIR de Envases se incrementó 63 por ciento, año contra año, y el UAFIR Flujo se incrementó 29 por ciento. Durante el trimestre, el crecimiento del UAFIR Flujo continuó siendo impulsado por mayores ventas y mejores eficiencias de producción la cuales optimizaron la absorción de costos fijos así como iniciativas de reducción de costos y una mejor mezcla de precios. Estos factores sobrecompensaron mayores costos en materia prima y de flete así como el aumento de costos de mantenimiento asociados con una mayor utilización de la capacidad tanto en hornos como en líneas de producción. El UAFIR Flujo de las operaciones de envases de vidrio en México, las cuales son el negocio medular de VENA y representan aproximadamente el 80 por ciento del total de UAFIR Flujo, se incrementó 33.8 por ciento año contra año. El esfuerzo de la Compañía para reducir costos continúo beneficiando los resultados durante este trimestre. En una base comparable, el costo de ventas como porcentaje de ventas disminuyó cerca de 340 puntos base comparado con el 1T’06.

Tabla 8: Envases Tabla 8

Envases (Millones) U12M 1T'07 Pesos Constantes Ventas Netas Consolidadas Ventas Netas Ventas Nacionales Exportaciones Subsidiarias Extranjeras UAFIR UAFIR Flujo

1T'06

Var %

2007

2006

Var %

3,466

2,974

16.5

14,169

12,415

14.1

1,987 947 533 448 757

1,756 879 339 272 577

13.1 7.7 57.1 64.8 31.2

8,159 3,926 2,083 1,985 3,291

7,560 3,451 1,404 1,358 2,623

7.9 13.8 48.3 46.2 25.5

12.9% 21.8%

9.1% 19.4%

14.0% 23.2%

10.9% 21.1%

312 179 85 48 40 68

266 159 77 30 24 52

1,261 723 351 187 176 292

1,085 663 300 122 118 229

Margen UAFIR Margen UAFIR Flujo

12.9% 21.8%

9.1% 19.5%

14.0% 23.1%

10.9% 21.1%

Volúmenes Envases de Vidrio Nacionales (Millones de Unidades) Exportaciones (Millones de Unidades) Total

1,226 308 1,535

1,105 305 1,410

5,010 1,346 6,356

4,585 1,237 5,822

9.3 8.8

-

-

--

Margen UAFIR Margen UAFIR Flujo Dólares Nominales Ventas Netas Consolidadas Ventas Nacionales Exportaciones Subsidiarias Extranjeras UAFIR UAFIR Flujo

Utilización de Capacidad (Hornos) Utilización de Capacidad (Línea prod.)

99% 91%

98% 84%

Alcali (Miles de toneladas vendidas)*

157

154

3.8 pp 2.4 pp 17.6 12.9 10.3 61.7 66.8 31.8 3.8 pp 2.3 pp

11.0 1.0 8.8

3.1 pp 2.1 pp 16.2 9.1 17.0 53.1 48.8 27.3 3.1 pp 2 pp

9.2

1 pp 7 pp

1.7

* Incluye carbonato de sodio, bicarbonato de sodio, cloruro de sodio y cloruro de calcio

14

CONSOLIDADO VITRO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EN LOS PERIODOS, (MILLONES)

ESTADO DE RESULTADOS Rubro

Primer Trimestre Dólares Nominales

Pesos Constantes 2007

2006

% Var.

Últimos 12 meses Pesos Constantes

2007

2006

% Var.

2007

2006

Dólares Nominales % Var.

2007

2006

% Var.

1

Ventas Netas Consolidadas

6,691

6,426

4.1

603

568

6.0

27,377

26,259

4.3

2,435

2,280

6.8

2

Costo de Ventas

4,807

4,801

0.1

433

425

1.8

19,682

19,044

3.4

1,751

1,654

5.9

3

1,884

1,625

15.9

170

143

18.4

7,695

7,215

6.7

684

626

9.4

4

Utilidad Bruta Gastos de Operación

1,304

1,317

(0.9)

117

116

1.0

5,375

5,381

(0.1)

479

467

2.5

5

Utilidad de Operación

580

309

87.8

52

27

93.8

2,320

1,834

26.5

206

159

29.6

6

Otros Gastos (Ingresos), neto

(16.9)

7

Gastos Financieros

(1,781)

8

Productos Financieros

434

(62)

39

(5)

(477)

(457)

4.3

(43)

(41)

4.4

43

29

47.0

4

3

49.9

144

130

--

275

--

344

9

Otros gastos y productos financieros neto

10

Pérd. Cambiarias

11

Gan. Por Pos. Monet.

116

109

6.0

10

10

4.4

12

Resultado Int. De Financiam.

(526)

(833)

(36.8)

(47)

(74)

(37.1)

13

Ut. (Pérdida) Antes Imps. ISR

(381)

(462)

17.5

(34)

(42)

19.3

139

(234)

70

151

16

Ut. (Pérdida) Neta Opns. Cont. Util. (Pérd.) de Opns. Discontinuas

(451) -

(612) 1

17

Utilidad en venta de Operaciones Discontinuas

-

18

Partid. Extraord., Netas

-

19

Utilidad (Pérdida) Neta

(451)

(611)

20

Util. (Pérdida) Neta del Int. Mayorit.

(481)

(597)

21

Util. (Pérdida) Neta del Int. Minorit.

30

(14)

14 15

(52)

(298)

(82.6)

(4)

(27)

(84.9)

(544)

(670)

(157)

(216)

(27.4)

(14)

(18)

(24.3)

(159)

219

435 (1,905)

(20.0)

24

29

(4.7)

(158)

(164)

(3.6)

11.3

13

11

14.2

(18.7)

(47)

(60)

--

(13)

19

(1,869)

467

(6.8)

39

41

10.5

(166)

(152)

--

16

(22)

(1,724)

(21.1) -(5.0) 9.2 --

(53.4)

6

13

(51.1)

138

(240)

--

15

(21)

--

26.3

(40) -

(55) 0

26.9 --

1 (31)

6 15

(79.7)

--

--

1 (3)

(2) 1

--

-

--

-

0

--

468

-

--

-

-

--

-

(120)

--

26.2

(40)

(55)

26.8

438

(100)

--

19.4

(43)

(54)

19.7

505

(271)

3

(1)

(67)

171

--

--

-

40

--

0

--

(10)

--

38

(11)

--

--

44

(25)

--

--

(6)

14

--

--

VITRO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Al 31 de Marzo, (Millones) Pesos Constantes Rubro

BALANCE GENERAL

2007

2006

Dólares Nominales % Var.

2007

2006

% Var.

145.8

229

90

153.3

22

Efevo. y equiv. de Efevo.

2,524

1,027

23

Clientes

1,353

1,320

2.6

123

114

24

Inventarios Otros Activos Circulantes

3,879

3,965

(2.2)

352

346

3,721

2,160

72.2

337

190

77.6

25 26 27 28 29

Activos Circulantes de Operaciones discontinuas Activo Circul. Total Terr., Maquin., y Equipo Activos Diferidos

31

Activos LP de Operaciones Discontinuas Otr. Act. de Largo Plazo

32

Activos Totales

33 34

30

-

-

77

11,478

9,351

22.7

1,040

818

15,836

17,383

(8.9)

1,435

1,527

2,269

2,562

(11.4)

206

221

-

1,187

-

105

879

--

--

1T'07

1T'06

Deuda/UAFIR Flujo (UDM, veces)

3.6

7.6

UAFIR F/Total Gto. Fin. Neto (UDM, veces)

2.0

1.5

Deuda/ Deuda + Cap. Cont. (veces)

0.7

0.7

Deuda/Capital (veces)

2.0

1.9

3.9

2.7

1.6

Pasivo Total/ Cap. Cont. (veces)

2.7

27.2

Act. Circ./Pas. Circ. (veces) Ventas /Activos (veces)

2.0 0.9

0.9 0.9

(6.0)

Util. (Perd.)/Acción (Ps$) *

(1.5)

(2.0)

(6.9)

Util. (Perd.)/ADR (US$) *

(0.4)

(0.5)

* Considerado el el promedio ponderado de acciones en circulación

--

--

680

387

62

34

82.1

30,263

30,870

(2.0)

2,743

2,705

1.4

Deuda Corto Plazo & Venc. Deuda Largo Plazo

1,621

5,237

(69.1)

147

460

(68.0)

Proveedores Otras Cuentas por Pagar

1,951

1,908

2.2

177

166

6.5

2,296

2,524

(9.1)

208

222

75.7

INDICADORES FINANC.

OTRA INFORMACION

35

37

Otras Cuentas por Pagar de Operaciones Discontinuas Pasivo Circul. Total

38

Deuda a Largo Plazo

39

Otr. Pasivos Largo Plazo Otr. Pasivos Largo Plazo de Operaciones Discontinuas Pasivo Total

36

40 41

-

467

-

--

41

(6.2)

5,867

10,136

(42.1)

532

889

(40.2)

10,155

43.3

1,319

894

47.5

1,670

1,507

10.9

151

131

15.5

-

800 22,598

-

-(2.3)

70

2,002

1,985

324,000

en Circulación (miles)

311,395

295,728

# Empleados

23,449

21,542

-0.9

42

Interés Mayoritario

6,394

5,381

18.8

579

471

23.1

43

Interés Minoritario Suma del Capital Contable

1,782

2,891

(38.4)

162

250

(35.1)

8,176

8,272

(1.2)

741

720

2.9

44

386,857

# Promedio Ponderado de Acciones

--

14,550

22,088

# Acciones Emitidas (miles)

15

VITRO S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS INFORMACION SEGMENTADA EN LOS PERIODOS, (MILLONES) Primer Trimestre Pesos Constantes 2007

2006

%

3,139

3,369

4

0

3,134

3,368

611

693

165.6%

Últimos 12 meses

Dólares Nominales 2007

2006

Pesos Constantes %

2007

2006

Dólares Nominales %

2007

2006

%

VIDRIO PLANO Ventas Netas Ventas Interdiv. Vtas. Net Con. Expor. (US$) UAFIR

153

58

Margen1

4.9%

1.7%

UAFIR Flujo

294

239

Margen1

9.4%

7.1%

-6.8%

282

295

0

0

-7.0%

282

295

-11.8%

55

63 5

201.6%

2169.4%

14 4.9%

23.0%

-4.3%

12,784

13,461

6

3

-4.5%

12,779

13,458

-12.0%

2,316

3,311

486

498

-2.5%

3.8%

3.7%

2138.9%

1.5%

26

21

9.4%

7.1%

26.9%

1,154 9.0%

1,197

-5.0%

1,136

1,161

1

0

-5.0%

1,136

1,161

-2.1%

-30.1%

205

290

-29.3%

43

42

2.7%

3.8%

3.6%

115.1%

-3.6%

8.9%

102

103

9.0%

8.9%

-2.1% 126.0%

-0.5%

Volúmenes Vidrio Plano (Miles de M2R)(3) Const + Auto

30,869

34,180

-9.7%

125,954

140,379

-10.3%

ENVASES Ventas Netas Ventas Interdiv. Vtas. Net Con. Expor. (US$) UAFIR Margen1 UAFIR Flujo Margen1

3,480

2,998

16.1%

314

268

17.1%

14,242

12,525

13.7%

1,268

1,095

15.8%

14

24

-42.6%

1

2

-42.4%

74

110

-32.6%

7

10

-31.8%

3,466

2,974

16.5%

312

266

17.6%

14,169

12,415

14.1%

1,261

1,085

16.2%

947

879

7.7%

85

77

10.3%

3,926

3,451

13.8%

351

300

17.0%

448

272

64.8%

24

66.8%

1,985

1,358

46.2%

176

118

48.8%

12.9%

9.1%

14.0%

10.9%

14.0%

10.9%

3,291

2,623

23.2%

21.1%

757

577

21.8%

19.4%

40 12.9%

31.2%

68

9.1% 52

292

229

23.1%

21.1%

11.0%

5,010

4,585

9.3%

1.0%

1,346

1,237

8.8%

1,410

8.8%

6,356

5,822

9.2%

156.7

154.0

1.7%

156.7

154.0

--

604

571

2,442

2,290

2

2

7

10

21.8%

19.5%

1,226

1,105

308

305

Total:Dom.+Exp.

1,535

Alcali (Miles de Toneladas)

31.8%

25.5%

27.3%

Volúmenes de Envases (MM de piezas) Doméstico Exportación

CONSOLIDADO2 Ventas Netas Ventas Interdiv.

6,709

6,452

18

25

4.0% -28.3%

5.9% -27.9%

27,458

26,378

81

119

4.1% -31.8%

6.7% -30.8%

Vtas. Net Con.

6,691

6,426

4.1%

603

568

6.0%

27,377

26,259

4.3%

2,435

2,280

6.8%

Expor. (US$)

1,558

1,572

-0.9%

140

140

0.3%

6,242

6,762

-7.7%

556

590

-5.8%

87.8%

52

27

93.8%

2,320

1,834

26.5%

206

159

29.6%

8.7%

4.7%

8.4%

7.0%

UAFIR

580

309

Margen1

8.7%

4.8%

UAFIR Flujo

1,064

828

Margen1

15.9%

12.9%

(1)

28.4%

96 15.9%

74 13.0%

8.5% 30.0%

7.0%

4,437

3,943

16.2%

15.0%

12.5%

393

343

16.2%

15.0%

14.7%

Márgenes de UAFIR y UAFIR Flujo se calculan sobre Ventas Netas.

(2)

Incluye empresas corporativas y otras a nivel de ventas y UAFIR.

(3)

M2R = Metros Cuadrados Reducidos

16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.