Vol. 5, N 1. Año 2001

Vol. 5, N° 1. Año 2001 ESTUDIO COMPARATIVO DEL POLIDOCANOL (ETOXISCLEROL®) AL 3% Y LA SOLUCIÓN HIPERTÓNICA DE CLORURO DE SODIO AL 20% EN LA ESCLEROTER

2 downloads 62 Views 153KB Size

Story Transcript

Vol. 5, N° 1. Año 2001 ESTUDIO COMPARATIVO DEL POLIDOCANOL (ETOXISCLEROL®) AL 3% Y LA SOLUCIÓN HIPERTÓNICA DE CLORURO DE SODIO AL 20% EN LA ESCLEROTERAPIA DE VÁRICES EN MIEMBROS INFERIORES EN MUJERES. FALCÓN-VENEZUELA. AGOSTO-NOVIEMBRE 1999 Ruíz L. Rosirys M. (1), García B. Alonzo E. (2), Soto S. Rodolfo (3), Ilarreta A. Nancy (4)

RESUMEN Estudio comparativo del polidocanol al 3% y la solución hipertónica de cloruro de sodio al 20% en la escleroterapia de várices en miembros inferiores en mujeres. FalcónVenezuela, Agosto-Noviembre 1999. Se realizó un estudio prospectivo, para comparar el efecto esclerosante de 2 agentes; solución hipertónica de cloruro de sodio y el polidocanol, en el tratamiento de várices en miembros inferiores, en una población de 66 pacientes, con edades comprendidas entre 20 y 70 años. Dividiéndose al azar en 2 grupos de 33 pacientes cada uno, el 1er esclerosante se usó en el grupo 1 y el 2do en el grupo 2, con una duración de 3 meses. Obteniendo resultados satisfactorios de 63,64% con menor número de complicaciones en las pacientes tratadas con polidocanol y 33,34% en el grupo tratado con la solución hipertónica, las pacientes con tratamiento quirúrgico anterior presentaron mejoría tanto en los síntomas como en la desaparición de várices residuales con la terapia esclerosante. PALABRAS CLAVES: Várice, Telangiectasia, Escleroterapia, Polidocanol, Cloruro de sodio. ABSTRACT A COMPARATIVE STUDY OF 3% POLIDOCANOL AND HYPERTONIC SOLUTION OF 20% SODIUM CHLORIDE IN SCLEROTHERAPY OF VARICOSE VEINS IN LOWER LIMBS OF WOMEN. FALCÓN STATE, VENEZUELA

A prospective study was carried out in order to compare the sclerosing effect of two agents: hypertonic solution of sodium chloride and polidocanol, in the treatment of lower limb varicose veins in women, from a group of 66 patients aged 20-70 years of age, divided into two groups of 33 each. The first sclerosing agent was used in group 1 and the second in group 2, for three months. 63.64% of patients treated with polidocanol had less complications whereas 33.34% of patients treated with hypertonic solution, who had undergone previous surgical treatment, exhibited better results in both the symptoms and in the disappearance of residual varicose veins with sclerosing therapy. KEY WORDS; Varicose veins, telangiectasia, sclerotherapy, polidocanol, sodum chloride. INTRODUCCIÓN Las venas varicosas y sus complicaciones se encuentran dentro de las enfermedades más comunes que afectan la sociedad moderna (1); siendo más frecuente por encima de los 50 años, aunque hay autores que indican que la mayor incidencia se produce entre la tercera y quinta década de la vida (2, 3). La terapia compresiva y la escleroterapia, como parte más importante del tratamiento conservativo, debería ser considerada individualmente para cada paciente de acuerdo al tipo de várice, el grado de insuficiencia venosa crónica y las complicaciones de los pacientes, sin estimar el problema cosmético (4). Los objetivos de este estudio son evaluar la efectividad de los agentes esclerosantes utilizados en el tratamiento de las várices de miembros inferiores y demostrar la capacidad de cada agente en esclerosar las venas varicosas y comparar si existen diferencias entre los resultados obtenidos, con cada uno de ellos. Las várices en miembros inferiores es de alta morbilidad y como patología crónica causan incapacidad laboral, además una cantidad no estimada en Venezuela sufre la sintomatología y en el Estado Falcón no existen datos estadísticos ni epidemiológicos referentes al síndrome varicoso, razones que motivaron este trabajo de investigación. Para Vargany y Malave (5), el método esclerosante es particularmente útil en las venas residuales y las recidivas, inclusive en miembros masivamente afectados por várices grado I y II, que no hayan tenido flebitis ni patologías asociadas o úlceras . En 1995 Reyes y Salazar realizaron

un estudio con los mismos agentes esclerosantes utilizados en el nuestro, donde reportan mayor incidencia (26,47%) de complicaciones en las pacientes tratadas con la solución hipertónica, registrando incluso complicaciones consideradas como moderada (Úlceras superficiales). MATERIALES Y MÉTODOS Se trata de un estudio de caso prospectivo, descriptivo y comparativo donde se orientó a la recolección, organización y análisis de los datos a través de una estadística descriptiva, correlación y t Student P

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.