volis La resistencia al estiramiento, método Jean Frelat

Evolis ® La resistencia al estiramiento, método Jean Frelat® HOLISTE ® Porque el ser humano nos fascina, hemos aceptado el reto de desarrollar nu
Author:  Andrea Lara Torres

0 downloads 33 Views 11MB Size

Recommend Stories


Fisioterapia. Palabras clave: Estiramiento estático. Estiramiento dinámico. Prevención. Calentamiento
Fisioterapia ESTIRAMIENTOS MIO-TENDINO-APONEURÓTICOS ¿SIRVEN O NO SIRVEN? (1) Xavier Vericat Matamoros En las últimas cuatro décadas, los estiramient

RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE
RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE Elaborado por : JAIME SUAREZ DIAZ BUCARAMANGA COLOMBIA RESISTENCIA RESISTENCIA AL AL ESFUERZO ESFUERZO CORTANTE CO

Story Transcript

Evolis ®

La resistencia al estiramiento, método Jean Frelat®

HOLISTE

®

Porque el ser humano nos fascina, hemos aceptado el reto de desarrollar nuevos métodos de bienestar, respetuosos con el cuerpo y sus capacidades regenerativas y hemos creado un concepto global inédito.





Para abordar de otro modo la recuperación funcional y muscular, los problemas relacionados con la contaminación, el estrés de la vida moderna y el envejecimiento:

• BOL d’Air

®

®

JEAN FRELAT®



Para la espalda, el vientre y el conjunto del cuerpo

• Este enfoque corporal global necesita pocos esfuerzos y no acelera el ritmo cardíaco. • En él se integran múltiples experiencias propioceptivas y kinestésicas que permiten el placer de sentir un cuerpo más ágil, más fuerte, más recto y más equilibrado.



Primer método de estiramiento progresivo y de musculación excéntrica para liberar el movimiento. Un nuevo enfoque de la actividad motriz sin esfuerzo !

Colaboradores Públicos

• Un nuevo enfoque de la actividad motriz • Mediante un reajuste de la postura, asociado a un refuerzo de los músculos profundos de la columna y a una tonificación del cuerpo, Evolis® libera el movimiento.

RENÉ JACQUIER®

Enfoque natural de la oxigenación celular sin riesgos radicalarios. Su principio activo se obtiene de la transformación de un hidrodestilado precioso procedente de la resina de pino: Orésine®

• Evolis

EVOLIS® LA RESISTENCIA AL ESTIRAMIENTO

Colaboradores Privados



• Produce beneficios en el psiquismo y en el conjunto de las funciones del organismo.



• ACTIVIDAD MOTRIZ ACTIVA





La espalda: el talón de Aquiles del Hombre del siglo XXI/ Primera causa de consulta en los centros anti-dolor 65% de las enfermedades profesionales reconocidas en Francia





Jean Frelat, entrenador, inventor, diseñador (1928 - 2008)



Entrenador deportivo, diseñador y fabricante de bicis a medida para campeones internacionales, Jean Frelat diseñó soluciones originales para rehabilitar a los deportistas, mediante la utilización de la contracción excéntrica de forma suave y sin peligro.



A partir de sus trabajos, un grupo de investigación, dirigido por Holiste®, en el que colaboraron médicos deportivos, fisioterapeutas analíticos y biomecánicos del Inserm, desarrolló un nuevo método que concluyó con la creación del Evolis®.



Evolis®, método Jean Frelat® LOS PRINCIPIOS DE UN NUEVO ENFOQUE CORPORAL



Con Evolis , los estiramientos activos y pasivos se suceden sin esfuerzo, induciendo contracciones musculares excéntricas, experiencias propioceptivas, sincronización de la respiración y activación del reflejo arcaico. ®

El usuario se acuesta confortablemente sobre un banco móvil sobre su eje. Está sujeto por unas polainas de suspensión a un pedal motorizado que ejerce una tracción lenta y suave, provocando el estiramiento de todo el cuerpo, y haciendo que entren en juego las cadenas musculares profundas y superficiales, lo que nos ofrece la posibilidad de múltiples ejercicios. Las tracciones y aflojamientos se suceden durante el ciclo de rotación, a partir de una posición corregida, simétrica, sin solicitar esfuerzos al resto del cuerpo. El usuario puede resistir a la tracción del pedal flexionando ligeramente las rodillas de forma refleja o, al contrario, dejarse llevar en un movimiento de decomprensión y de aflojamiento de forma positiva. Posicionando las manos en los diferentes sistemas de empuñaduras, el usuario puede hacer trabajar un gran número de cadenas musculares.



MOTRIZ • ACTIVIIVIDAD PASIVA









La fuerza que se opone a la tracción es únicamente la que puede o quiere ejercer el usuario

-El gato hidráulico ajusta el peso ficticio del asiento, lo que permite modular los esfuerzos que acepta el usuario.

Las empuñaduras ofrecen diferentes puntos de apoyo para las manos para realizar numerosas funciones.

• La asistencia neumática permite controlar el movimiento de forma suave y sin tirones.





La regulación del mástil permite mantener siempre el mismo ángulo de trabajo.

El plato del pedal funciona en el sentido del pedaleo o a retropedaleo.





Regulación de la velocidad de rotación en función del ritmo respiratorio. Cuanto más lento sea el movimiento, más eficaz será la contracción.



Un trabajo muscular confortable RESULTADOS RÁPIDOS Y DURADEROS

Las funcionalidades del Evolis® permiten el trabajo personalizado para satisfacer las necesidades de los usuarios



• Respetuoso con el morfotipo y la fuerza de cada persona, Evolis® actúa sobre el conjunto de las funciones del organismo al tiempo que restituye la percepción del esquema corporal. • Evolis® permite el desarrollo de una musculatura dorsal, lumbar y abdominal longuilínea y potente, sobre la que asentar una columna vertebral fuerte y móvil. • Los músculos recobran tono y flexibilidad, las articulaciones se liberan progresivamente. El usuario trabaja sin esfuerzo, en función de su potencial y de sus necesidades. • La actividad es aeróbica.



> Refuerzo de la cintura escapular > Movilidad de los hombros > Tonificación del brazo y del ante-brazo



> Refuerzo muscular de la espalda : Músculos profundos y superficiales > Atenuación de los dolores lumbares > Liberación de las facetas articulares vertebrales

> Refuerzo y enfundado de la cintura abdominal > Estimulación de los reflejos viscerales > Refuerzo y enfundado de la cintura pélvica





> Amélioration de la vascularisation

• Mínima solicitación cardíaca. • El bombeo articular favorece una mejor vascularización.

> Decomprensión articular (cadera, rodilla, tobillo) > Refuerzo muscular (cadera, muslo, pierna) > Activación de la circulación

• El movimiento lento y la alternancia de estiramiento/aflojamiento permiten una completa relajación y la toma de conciencia de la respiración.

• •





• • • • •



• •



PREVENCION, RECUPERACION Un acompañamiento eficaz

EVOLIS® EN LA PRACTICA > Tiempo de las sesiones a la carta:10, 20 ó 30 minutos.

PERSONAS ACTIVAS AGOTADAS - Re-dinamización del funcionamiento general del organismo - Dolores dorsales - Relajación

> Marco de sesión modulable: pasiva, pasivo-activa, o activa.

MUJERES - Modelado de la silueta - Mejora del sostenimiento postural - Refuerzo del perineo

• Esfuerzos personalizados

> Adaptación de las sesiones en función de la edad, la persona y la condición física.

El usuario no utiliza su fuerza máxima.

PERSONAS SEDENTARIAS - Dolores de espalda - Refuerzo de la cintura abdominal - Flexibilidad - Refuerzo muscular global

La resistencia de trabajo se ajusta en función de los factores peso, sensaciones, capacidades y constitución de cada usuario.

DEPORTISTAS - Recuperación física y funcional

Las personas dinámicas o deportistas pueden utilizar las variantes, velocidad y resistencia, para una movilización muscular y un entrenamiento cardio-pulmonar más intensos.

• Estiramiento tónico

PERSONAS MAYORES - Lucha contra el envejecimiento y pérdida de masa muscular - Mejora el control postural, el equilibrio, la coordinación motriz y la flexibilidad muscular - Prevención de caídas - Refuerza los miembros inferiores y los músculos fijadores de la pelvis - Poca solicitación cardíaca - Activación de la circulación

• Combinación de los modos: Los modos activo y pasivo pueden realizarse por separado o de manera combinada para favorecer la relajación.

Cada sesión es una fuente de resultados, armonía y eficacia.

El estiramiento activo/ La solución muscular excéntrica dinámica LA RESISTENCIA AL ESTIRAMIENTO



Si activamos un músculo durante el estiramiento, estamos hablando de estiramiento pasivo Este tipo de estiramiento equivale a aplicar una solicitación muscular excéntrica.



PROPIEDADES DE LA SOLICITACION EXCÉNTRICA La resistencia al estiramiento Cuando el pedal comienza su rotación, una flexión de las rodillas permite oponerse a dicho arrastre. El movimiento de aflojamiento progresivo, hasta la fase de relajación, permite aplicar una solicitación excéntrica… los músculos se alargan durante la contracción. Este trabajo en activo, en resistencia-aflojamiento, moviliza el conjunto de las cadenas musculares de la espalda, del vientre y del movimiento y se hace de forma progresiva, lenta y suave. Este tipo de entrenamiento induce unas adaptaciones de tipo estructural y nervioso sobre el conjunto de los músculos y de los tejidos de conexión. Las fuerzas que se ejercen pueden ser mínimas pero al mismo tiempo eficaces.



Lo excéntrico sin peligros • Respeto de los movimientos anatómicos de las articulaciones exigidas/ausencia de riesgo de pasar la barrera psicológica. • Refuerzo de la musculatura en el sentido de una nueva colocación de la estructura ósea sin manipulación. • Trabajo en cadena cerrada con un plano de referencia representado por el pedal.

• Ganancia de fuerza máxima 3 veces superior a la que se obtiene en musculación concéntrica e isométrica, en un tiempo 2 veces menor. • Coste energético de 3 a 5 veces menor que en la contracción concéntrica para un mismo nivel de fuerza desarrollada. • Mejora de la flexibilidad por aumento de sarcomeros en serie, mejorando la capacidad del músculo y de los tejidos conectivos para resistir al estiramiento. • Ganancia de velocidad/ Al contrario de los entrenamientos clásicos que mejoran la fuerza pero no la velocidad, la solicitación excéntrica permite incrementar potencia y velocidad, al activar un mayor número de fibras. • Estudios recientes han probado su acción sobre la osteoporosis y la sarcopenia.

Cada persona puede realizar un ejercicio potente, sin esfuerzo importante, en función de sus capacidades y acceder a un mejor dominio corporal.







Utilizamos constantemente los tres modos de contracción muscular: CONCENTRICA/el músculo se contrae y las dos extremidades se acercan (acto de prensión), ISOMÉTRICA/el músculo se contrae pero no hay movimiento, EXCENTRICA/el músculo se estira durante la contracción: funciona como un freno.

Evolis® es el primer método que permite un trabajo global, en decomprensión, en excéntrico y suavemente.

El estiramiento pasivo/La solución muscular excéntrica “pasiva” ESTIRAMIENTO PROGRESIVO Y AFLOJAMIENTOS



Cuando un músculo está estirado, cuando se le relaja hablamos de estiramiento pasivo Se genera una solicitación especial de tipo excéntrico que actúa sobre el tono y la masa muscular. Esta fase es tan importante como la fase de estiramiento activo. Reduce de forma progresiva las tensiones físicas y emocionales, así como las contracciones permanentes y dolorosas, impide el acortamiento de los músculos y libera las cadenas musculares y las articulaciones. Los movimientos lentos y repetidos de tracción y aflojamiento favorecen una completa relajación, una decomprensión de las articulaciones y una mejor vascularización. La actividad se adapta a la respiración natural.



PROPIEDADES DE LOS ESTIRAMIENTOS PASIVOS: • Re-acondicionamiento muscular mediante estimulación neuromuscular que permite mantener la masa muscular. • Mejora de la movilidad y de la flexibilidad y recuperación articular debido a la ganancia de elasticidad de los tejidos. • Relajación y acción sobre el sistema nervioso en el sentido de un alivio, mediante un complejo juego de interacciones entre fibras musculares y fibras nerviosas.

EVOLIS® Único método que permite una redistribución de la columna, al actuar simultáneamente sobre la espalda y el vientre. • NO existe músculo dorsal alguno que pueda enderezarnos • Sólo el alargamiento de los músculos interverteblales y la tonificación de la musculatura ventral y pectoral permiten enderezar la columna. • El retorno a la amplitud se conjuga con una acción específica de decoaptación y de remonte de las facetas articulares lumbares. • Evolis® permite luchar contra el vaciado muscular ligado al envejecimiento.

LIBERAR EL MOVIMIENTO/CRECER

Trama de un método corporal único LA UTILIZACION DE UN SEXTO SENTIDO La propiocepción La propiocepción es un flujo sensorial, continuo e inconsciente que proviene de las partes móviles de nuestro cuerpo (músculos, tendones, articulaciones) y que controla y adapta continuamente la posición, el tono, el movimiento. Se relaciona con un sentimiento íntimo y familiar: el de habitar el propio cuerpo, conocerlo, situarlo en el espacio o, simplemente, existir con y por él…



Sin ella, no sabríamos diferenciarnos de los demás, ni de nuestro entorno inmediato. Está en el origen de la calidad de la coordinación motriz y de la habilidad. La propriocepción se efectúa inconscientemente, luego su eficacia dependerá de los estados físicos y mentales. La kinestesia, aunque estrechamente ligada a la propiocepción, se aplica más concretamente al movimiento. Es un elemento clave de la memoria muscular que permite adaptaciones en la orientación, la locomoción, la habilidad y el aprendizaje del gesto. Hablamos de memoria kinestésica.



• Esta actividad de despertar corporal integra múltiples experiencias propioceptivas y kinestésicas y acompaña al usuario en el descubrimiento y el placer de sentir su cuerpo flexible, tónico, equilibrado.

El despertar del cuerpo

Evolis® ofrece múltiples posibilidades de despertar la propioceptividad y la memoria kinestésica El aflojamiento, el movimiento, la posición estirada, el balanceo tracción/aflojamiento conducen a un estado de relajación y de interioridad, de escucha de las diferentes sensaciones: observación de la respiración, integración de actitud corporal, frenos y tensiones, liberación en ocasiones de memorias emocionales acompañadas de verbalizaciones. Al cabo de las sesiones, el usuario del Evolis® absorbe más finamente dicho flujo sensorial, permitiéndole desarrollar su potencial muscular y su habilidad motriz con un sentimiento de placer.



LIBERAR EL MOVIMIENTO/TONIFICAR Y RELAJARSE



Propiocepción y reflejo arcaico: un elemento desencadenante La resistencia al estiramiento se establece de forma refleja en el momento en que comienza la tracción ejercida por el pedal. El hecho de estirar el tendón provoca como respuesta la relajación del músculo. Al contrario, el estiramiento de las fibras musculares recogidas en los husos neuro-musculares provoca un efecto de contracción del músculo. Se trata de una reacción inconsciente, susceptible de movilizar más fibras musculares que una acción consciente y voluntaria. Este “reflejo arcaico” de resistencia constituye la base de la coordinación motriz en la práctica con el Evolis®. También induce evoluciones profundas y adaptaciones propioceptivas y kinestésicas lo que favorece la percepción del propio cuerpo.

“Toda percepción es una construcción”, Odile Rouquet



Reflejo y coordinación motriz Evolis® propone, en función de las empuñaduras utilizadas, diferentes posibilidades de trabajo en resistencia y en extensión, implicando brazos y piernas.





Oxigenación y respiración

La respiración desempeña un papel esencial: buena oxigenación celular, incremento de los movimientos fisiológicos,

Cada sesión permite movilizaciones musculares funcionales diferentes y complementarias. Una vez integrado el movimiento, su repetición y su lentitud permiten toda una gama de sincronizaciones de los gestos y de la respiración.

acción sobre la actitud corporal y mental. ®

Evolis una actividad aeróbica: el oxígeno permanece constantemente en la producción de energía.

• En fase pasiva: El usuario se deja llevar en el estiramiento, sin ofrecer resistencia. Para ello, se le invita a relajarse completamente, cerrar los ojos y poner las manos sobre el abdomen para seguir mejor la evolución de su respiración natural. • En fase activa: la respiración se realiza de forma natural, expirando durante la contracción e inspirando durante el aflojamiento, todo ello acompañando los movimientos de la pelvis. El ejercicio respiratorio dinamiza y amplifica la eficacia del gesto.



La investigación… … EN MARCHA



Científicos, médicos, fisioterapeutas, osteópatas, entrenadores deportivos, profesionales de la salud y deportistas de alto nivel se interesan en el método Jean Frelat . ®



A lado del INSERM desde el 2005 Desde el año 2005, los laboratorios Holiste ofrecen apoyo tecnológico al CHU Pôle de rehabilitación y al grupo INSERM/UFRSTAPS de Dijon, en la realización de estudios y de investigaciones clínicas sobre la actividad muscular excéntrica, en el marco de la rehabilitación y de la readaptación al esfuerzo. ®

Los primeros proyectos de estudios conclusos han permitido poner en evidencia el interés fundamental del entrenamiento excéntrico en la rehabilitación de personas en malas condiciones físicas, mayores y con insuficiencia cardíaca.

INSERM DIJON/Pr. Michel POUSSON, especialista del estudio de la biomecánica y de la musculación excéntrica. Proyecto de investigación puesto en marcha en 2004: “Los efectos del aparato Evolis® en el mantenimiento del equilibrio postural estático y dinámico”. Este estudio, realizado con personas mayores sanas, permitió poner en evidencia un incremento de la fuerza muscular, observado a través de diferentes tests tipo de rapidez, de distancia y tests de fuerza. Así, la práctica con el Evolis® permitió una ganancia de fuerza entre el 17 y el 23% y una mejora del 10% en rapidez al andar, y del 6% en distancia recorrida. Habla el experto Pr. Michel POUSSON



La solicitación excéntrica, a pesar de algunos prejuicios, es un medio fundamental para mejorar la fuerza máxima. Para resistir mejor al estiramiento, el músculo puede aumentar el número de carcomeros en serie. La adición de cada velocidad de recorte de las unidades contráctiles confiere al músculo una potencia máxima incrementada. Este último aspecto es esencial en el entrenamiento de los deportistas pero también, si se toman algunas precauciones, en la rehabilitación muscular de las personas mayores. Evolis® presenta la ventaja de unir los dos tipos de solicitaciones, la excéntrica sub-máxima y la pasiva. La combinación de estos dos tipos de solicitación es fundamental para preservar la integridad de las capacidades músculo-tendinosas.



• •

UFRSTAPS/GILLES COMETTI Catedrático- Universidad de Dijon “Los aparatos desarrollados por Jean Frelat son punteros en la investigación sobre técnicas de musculación. Abren una nueva vía en materia de entrenamiento deportivo y de reacondicionamiento físico”

• Respiración y refuerzo muscular: D-F Hyon (MKD – Perpiñán) Tras una re-armonización con Sohier u osteopatía, el trabajo con el Evolis® comienza con una toma de conciencia de la respiración natural, cinética del diafragma. Esta fase propioceptiva continua con una fase activa con el fin de obtener un refuerzo muscular abdominal, una mejora de la movilidad articular y flexibilidad del raquis.

Múltiples prácticas en rehabilitación • Bombeo articular y de los tejidos: Pierre Laudon (MKDE – Chambery) Evolis® automatiza una parte de mi trabajo agotador. Produce en el usuario un bienestar importante con una decomprensión de toda la columna y de las vértebras. En pasivo, lo utilizo en una lógica de bombeo articular y de los tejidos con resultados generales tan interesantes como los que obtengo en modo activo. • Equilibrio y propiocepción: M.L. Gal (MKDE – Aime) Evolis® está presente en el 90% de mis pacientes en mi trabajo de kinesiterapia analítica; lo utilizo principalmente para la “propiocepción y el equilibrio”, tras la recuperación de mis pacientes. Evolis® ofrece una ganancia de tiempo.



• Estrés y Circulación: C. Pralon (MKD – Vannes)

Deportistas famosos en sus tiempos como Jacques Anquetil, Isabelle Nicolossso, Alain Bondue pasaron por las manos de Jean Frelat. Hoy, el Evolis® ha conquistado a otros deportistas de alto nivel, maratonianos, corredores de larga distancia, esquiadores, acróbatas, artistas y bailarines.

En el marco de nuestra actividad de adelgazamiento, Evolis® nos es útil a nivel del trabajo de relajación y drenaje. Ofrece muy buenos resultados para el estrés, la postura y el envolvimiento muscular. • Sentir y acompañar en la práctica de la osteopatía: J. Chavroche (MKDE – St-Cyr-sur-Mer) Evolis® en modo pasivo me ayuda a relajar el cuerpo antes de movilizarlo manualmente. El individuo libera su respiración. Acompaño dicho movimiento trabajando el diafragma, luego las vísceras. De esta forma, desespasmo las zonas importantes liberando los flujos de la circulación sanguínea. Basta con sentir y acompañar ! • El empleo de material en mi práctica de la fisioterapia es para poder hacer lo que la mano no puede realizar: Hervé Audegon (MKDE – Luxemburgo) Que yo conozca, es el único aparato en la actualidad que sea capaz de: - llevar progresivamente el tono muscular de la casi totalidad de los músculos del cuerpo a su mínimo de esfuerzo en el aparato osteo-articular. ; - aniquilar los reflejos miotáticos de protección gracias a la regularidad de la lentitud del ciclo de pedaleo ; - solicitar el movimiento arcaico, es decir : . bajo una exigencia gravitaria mínima, . en cadena muscular mixta, . en sincronización espontánea con el movimiento respiratorio, - generar una estimulación propioceptiva global y potente, inductora de un efecto de relajación psíquica que actúa como un bucle virtuoso.

El creciente interés del mundo del deporte



Aplicaciones en los trastornos de la alimentación Evolis® y comportamiento alimenticio (Anorexia) En Italia, el profesor De Cristofaro, endocrino y nutricionista del Hospital de Giulianova (Italia), especialista de la obesidad y de la anorexia, es una figura de vanguardia en su campo. Ha integrado el Evolis® en su enfoque de los trastornos de la alimentación y nos habla de un “nuevo concepto de psicoterapia de mediación corporal”. El enfoque corporal global, propioceptivo y kinestésico le interesa especialmente por su papel en el campo de la anorexia… en busca de un cuerpo ignorado.

El deseo de salud NOS PREOCUPAMOS DE LOS AUTÉNTICOS INTERESES DE NUESTROS CLIENTES El deseo de salud es una motivación fuerte y una aspiración potente – una exigencia moderna, en la que se basan nuevos comportamientos. Estar bien con uno mismo se considera l mismo tiempo un legítimo derecho y una representación de la libertad individual. Se trata primeramente de un bienestar global y de la plena posesión del conjunto de sus medios… Aunque se trata también de una profunda evolución que permite la toma de conciencia de uno mismo, el conocimiento de los mecanismos fisiológicos y el aprendizaje de métodos que permiten dicha evolución.



Implantada desde hace más de



20 años en Bourgogne du Sud, Holiste® domina su desarrollo con un saber hacer especial, dando el toque de la fabricación Made in Francia.



Ante la amplitud de la tarea y la profusión de métodos y técnicas que nos proponen, cada

eficacia contrastada.



CON ESTE ESPIRITU ES CON EL QUE HOLISTE® : • Concibe sus métodos y productos. • Transmite su experiencia. • Aconseja y acompaña a sus clientes • Propone un concepto único de evolución y de bienestar global en el que se incluyen métodos de una eficacia sin precedentes. • Fomenta grupos de investigación y de trabajo científico.





persona espera encontrar lo que le conviene, un acompañamiento personalizado y una

Puede consultar los estudios, publicaciones y referencias científicas sobre el Evolis® y el método Jean Frelat® en www.oxigenacionholiste.com o solicitar información a [email protected]

EVOLIS La resistencia al estiramiento muscular ®



Distribución para todo el territorio Español: HOLISTE España® Apdo. de correos 22 34800 Aguilar de Campoo (Palencia) www.oxigenacionholiste.com E-mail: [email protected] Tel: (0034) 979125106



Móvil: (0034) 655406614

FABRICACION

EXPOSICION en España



HOLISTE® LABORATOIRE ET DÉVELOPPEMENT Siège social - R&D - Fabrication Le Port - 71110 Artaix - France Tél. : +33 (0) 385 252 927 Fax : +33 (0) 385 251 316 E-mail : [email protected]



CENTRO PILOTO Calle Modesto Lafuente, 41 34800 Aguilar de Campoo (Palencia) Tel: 0034 - 979122006

DISTRIBUCION ESPAÑA

www.oxigenacionholiste.com



HOLISTE ESPAÑA



Apdo. de correos 22 34800 Aguilar de Campoo (Palencia) Tel: 0034 - 979125106 E-mail: [email protected]

HOLISTE EXPORT HOLISTE® LUXEMBOURG Tél. : + 33 (0) 387 308 619 • HOLISTE® ESPAGNE Tél. : + 34 979125106 • HOLISTE® ITALIE Tél. : + 39 08 58 004 747 HOLISTE® BELGIQUE Tél. : + 32 474 212 747 • HOLISTE® SUISSE Tél. : + 41 765 437 809 • HOLISTE® POLOGNE Tél. : + 48 226 321 514 • HOLISTE® AFRIQUE Tél. : + 22 990 900 814

E

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.