Vulcanología. Actividad Ignea. Los volcanes

Vulcanología Actividad Ignea Los volcanes Cuando un magma, originado en el interior de la litosfera sale a la superficie a través de una zona de frac
Author:  Carla Rubio Paz

0 downloads 42 Views 210KB Size

Recommend Stories


ACTIVIDAD DE LOS VOLCANES DE COSTA RICA DURANTE EL PERIODO
Nota técnica Revista Geológica de América Central, 51: 145-158, 2014 DOI: 10.15517/rgac.v51i1.16910 ISSN: 0256-7024 ACTIVIDAD DE LOS VOLCANES DE COS

Story Transcript

Vulcanología Actividad Ignea Los volcanes

Cuando un magma, originado en el interior de la litosfera sale a la superficie a través de una zona de fracturas, asciende por estas hasta la superficie y se solidifica en las inmediaciones de la zona donde sale el magma y se acumula originando un volcán. El proceso de expulsión de magma es irregular en el tiempo y en periodos de tranquilidad entre dos erupciones puede ocurrir erosión. La erupción El magma en la profundidad contiene en disolución gases y otros volátiles como (agua, anhídrido carbónico, ácido sulfúrico, etc.). En el interior de la cámara donde esta el magma hay altas presiones, luego cuando este asciende a la superficie la presión disminuye y esto facilita que los gases se desprendan, y los que son inflamables en contacto con el oxigeno de la atmósfera forman llamaradas. El magma fluido, sin los gases, cuando es capaz de fluir por la superficie terrestre, se llama lava y fluye como un río y cuando este sigue la pendiente del terreno se le llama colada y puede recorrer decenas de kilómetros según sea su viscosidad, pudiendo a veces llegar al mar. Además la erupción expulsa por el aire fragmentos de magma solidificado llamados piroclastos, estos son lanzados por explosiones y si el tamaño es muy pequeño como ceniza puede formar grandes nubes que luego caen como lluvia de ceniza. La forma de como se produce una erupción volcánica depende de dos factores: de la viscosidad del magma y de su contenido en productos volátiles. La lava sale del cráter a temperaturas que oscilan alrededor de los 1000º, su viscosidad en estas condiciones estará controlada por la composición química de la lava. Los magmas ácidos, son ricos en sílice, son muy viscosos y tienden a solidificarse en las cercanías al cráter o incluso en la chimenea del volcán, cuando ocurre esto ultimo se produce un tapón en el cráter del volcán y los gases al interior de este se acumulan y pueden generar una gran explosión destruyendo el edificio volcánico. Cuanto más básico sea el magma, será más pobre en sílice, los magmas básicos son mas fluidos, las lavas que salen del cuello volcánico circulan libremente y se deslizan por las laderas del cono, los gases se desprenden con facilidad, sin provocar explosiones de importancia. El contenido de productos volátiles también influye en el tipo de erupción. Cuando un magma es poco viscoso y tiene poca cantidad de gases se forman coladas, mientras que si lleva gases estos explotan y fragmentan la lava hacia el exterior formando mantos de productos piroclásticos. Si el magma es muy viscoso y tiene muchos gases será más explosivo que si tiene pocos gases. Tipos de erupciones Hawaiano: posee lavas muy fluidas, que se desplazan rápidamente en coladas de gran extensión, los gases se desprenden con facilidad y desprende pocas cenizas volcánicas.

Stromboliano: Las lavas son moderadamente fluidas, los gases expulsan a la atmósfera salpicones de lava, los cuales se solidifican antes de caer al suelo, formando los lapilli y las bombas volcánicas. La erupción es explosiva pero no es muy violenta y las coladas no alcanzan gran extensión. Prototipo de este volcán es el Stromboli, en la isla de ese nombre, cerca del estrecho de Mesina (Italia)

Vulcaniano: La lava es muy viscosa y se solidifica parcialmente en el punto de emisión, formando una costra que va siendo a su vez destruida por nuevas emisiones de lava, que es arrojada en forma de finos fragmentos, arrastrados por los gases desprendidos violentamente dando lugar a nubes de ceniza.

Peleano: La lava es tan viscosa que se solidifica en la chimenea del volcán, formando un tapón, que al ser empujado por las nuevas emisiones de lava se levanta lentamente formando un domo, y a veces la presión de los gases acumulados en el interior es tan grande que provoca una gran explosión formando una nube ardiente que se desliza por los flancos del volcán, arrastrando todo lo que encuentra a su paso

Erupciones fisurales: Son las que se originan a lo largo de una fractura o grieta de la corteza terrestre, que puede tener varios kilómetros de longitud.. Las lavas, en general son muy fluidas y se derramas a lo largo de la grieta, formando coladas casi horizontales de muchos kilómetros de extensión. Estas erupciones están relacionadas con lavas basálticas que son propias de las dorsales oceánicas, donde se expulsa material procedente del manto superior. En Islandia se conocen algunas emisiones de este tipo Erupciones Freaticas: Esto ocurre cuando durante la ascensión del magma a la superficie entra en contacto con rocas del subsuelo impregnadas en agua, se origina entonces una enorme cantidad de vapor que se acumula a gran presión y puede provocar explosiones mayores que las del tipo peleano.

Erupciones submarinas: En las erupciones submarinas volcánicas la lava fluye al cráter solidificándose apenas se pone en contacto con el agua, este material se va acumulando y cuando aumenta mucho su volumen se agrieta en la superficie. Como resultado de estas erupciones pueden aparecer islas volcánicas.

Morfología de los volcanes Escudos volcánicos: Los volcanes que expulsan lavas fluidas tienen forma de conos achatados, poseen pendientes suaves, esto debido a que las lavas fluyen fácilmente a grandes distancias del punto de emisión. En un corte transversal, presentan forma de escudo

Estrato volcanes En los volcanes donde alternan las emisiones de lava con la expulsión de cenizas y materiales sólidos, el cono volcánico presenta una pendiente mas acusada. Se les llama también volcanes mixtos por la alternancia que presentan de coladas, mantos de cenizas y tobas volcánicas.

Conos cineríticos: Son pequeños conos constituidos principalmente por material piroclastico (ceniza en particular). Alcanzan pendientes de 30º a 40º y rara vez sobrepasan los 500 metros de altura.

Sub-volcanes Cuando la lava se solidifica en el interior del cuello volcánico, sin alcanzar la superficie terrestre, el magma puede adoptar diversas formas, introduciéndose en rocas porosas o desplazando a los materiales sedimentarios, para formar cuerpos lenticulares como lacolitos o domos, que son de lava

solidificada en el sub suelo. Cuando estos afloran en superficie, por efecto de la erosión, forman relieves de forma cónica rebajada, que contrasta con el terreno que lo rodea.

http://www.loseskakeados.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.