Wakotchujüin Woumain, Uniendo Territorio: Entre la Tradición y el Mercado

“Wakotchujüin Woumain, Uniendo Territorio: Entre la Tradición y el Mercado” Proyecto integral para el fortalecimiento productivo wayuu en seguridad al

0 downloads 19 Views 1MB Size

Story Transcript

“Wakotchujüin Woumain, Uniendo Territorio: Entre la Tradición y el Mercado” Proyecto integral para el fortalecimiento productivo wayuu en seguridad alimentaria, mitigar las consecuencias del cambio climático, las sequias y hambrunas que azotan al corredor agroalimentario, costa, sabana y sierra

PASARELA TODOS SOMOS GUAJIRA FUNDACIÓN CERREJÓN GUAJIRA INDÍGENA NOVIEMBRE 2014

Situación Actual En el sector agroalimentario escogido para implementar el presente proyecto se caracteriza por presentar las siguientes condiciones etnográficas:

  

    

Deterioro del sistema productivo tradicional, y dentro de éste el sistema agroalimentario y culinario permanece en el umbral de la desaparición. Debilitamiento de los circuitos de intercambio tradicional entre sierra, sabana y costa resquebrajando el flujo de productos vegetales y animales Severos procesos de inseguridad alimentaria, frecuentemente hambre crónica y desnutrición. Las migraciones y los cambios producidos en las costumbres alimenticias, han logrado que los procesos de monetarización que implican cambios profundos en la tradición. Diversos grados de desarticulación sobre todo entre los rurales, la vida cotidiana transcurre entre dos mundos: el moderno y el tradicional. Dependencia de alimentos ajenos al conjunto tradicional ha logrado tal desestructuración, allanando el camino en los procesos de pérdida de autonomía y seguridad alimentaria. Perdida de conocimientos alrededor del sistema ecológico semidesértico. Procesos de globalización económica de los ámbitos regional y local, que han puesto en riesgo la continuidad de las técnicas de cultivo, las formas de conservación y preparación de alimentos con base en los recursos vegetales propios.

Situación actual de la Recolección y Cultivos Tradicionales Wayuu y la estación del hambre en el área del proyecto Iiwa Mar

Joutaleü

Abril

Mayo

Kapeshuna

Kapeshuna

meruna yosu, jaipai

Jul

Ag

Sept

Oct

Jemiai Enero

Febrero

Kapeshuna

Kapeshuna

Kapeshuna

Meruna, yosu, jaipai

Meruna, yosu, jaipai

Meruna, yosu, jaipai

aji , aitpia

Aji, aitpia

Aji, aitpia

Aji, aitpia

karapas

karapas

Ai, irrua, karapas

Ai, irrua, karapas

karapas, irrua, aji

Ai, karapas

pirujuya

Pirujuya

maiki

maiki

mailki

wüir , mocochira

wüir , mocochira

wüir

wana

Wana, aliita

aliita

Maiki*

Jun

Juyapu Nov

Dic

wüir

Las causas del hambre estacional están relacionadas, fundamentalmente, con la lluvia y la pobreza. Los problemas ocasionados por el agua o la temperatura, no permite, en ocasiones, solo una cosecha al año. La pobreza varia según los ciclos estacionales y empeora de manera especial en los meses previos a la cosecha. El periodo de hambre estacional suele coincidir con la peor temporada para las enfermedades. Los pobres necesitan dinero para acceder al libre mercado y comprar alimentos. Los elevados precios de los alimentos, y especialmente en los picos estacionales, son una de las causas principales del hambre. Sin recursos para acceder a instalaciones de almacenamiento a prueba de plagas y sin electricidad, las familias deben elegir entre consumir o vender rápidamente su cosecha.

Objetivo General Fortalecer el intercambio de bienes y alimentos nativos en tres sectores productivos tradicionales, robusteciendo los patrones culturales de cooperación, asociando tres territorios para el uso y comercialización de recursos, como instrumento y modelo para la solución de los problemas que enfrentan los Wayuu rurales en la actualidad.

Objetivos Específicos  Organizar y trabajar con 10 comunidades en el corredor agroalimentario seleccionado en torno a labores agrícolas, pecuarias, pesqueras, de riego, recolección y apicultura.  Fortalecer a 10 comunidades en técnicas y métodos cooperativos, utilizando su sistema tradicional asociativo, administrativo y contable, como también en la comercialización de sus productos.  Mejoramiento en la captación de agua, arreglo de pozos artesanales anillados, para su aprovechamiento en sistemas de riego como fortalecimiento de las actividades productivas tradicionales del indígena wayuu.  Implementar acciones técnicas que fomenten la conservación de las especies nativas del corredor agroalimentario.  Fortalecer las capacidades de los representantes de las comunidades en mantenimiento y manejo de sistemas de abastecimientos y buenas prácticas en saneamiento e higiene.

Metas Físicas  Instalación y/o mejoramiento de 30 parcelas o yüjas comunitarias, en las comunidades de: Yurenchan, Mantou, Jayapou, Serruanita, Iwou, Joutaliwasou, Jokoumana, Manatial, Kasiporshi y Cardón.  50 viviendas mejoradas para beneficiar a 400 personas de las 10 comunidades.  3 unidades productivas en artesanías, con la implementación en materiales, capacitación y seguimiento.  Construcción de 8 corrales ovino-caprino y 10 colmenas apícolas en igual numero de comunidades.  Mejoramiento de 10 pozos artesanales y abrevaderos.  Entrega de 200 tanques para almacenamiento de agua para consumo.  Instalación de sistemas de 6 riego y construcción de 1 vivero para el aseguramiento y control de semillas nativas

Metas Socio-culturales

 Implementación de técnicas tradicionales y ancestrales para la producción de alimentos básicos en 10 comunidades.  10 comunidades con procesos de gestión integral participativa.  Atención a 200 familias y 1.400 personas ofreciendo formación agrícola, apícola, pecuaria, artesanal y mejoramiento de vivienda.  Realización de 6 encuentros de intercambio de saberes y rendición de cuentas para la evaluación y avance de los proyectos desde la cosmovisión propia.  Fortalecimiento del sistema agroalimentario y culinario utilizando los productos de los intercambios de bienes producidos en el corredor intervenido.  Participación de estos 3 sectores en los mercados urbanos regionales (Uribia, Maicao, Manaure y Riohacha).

Esquema de Sostenibilidad  Las 10 comunidades escogidas poseen sólida vocación agrícola, artesanal y pecuaria lo que facilita la sostenibilidad de sus procesos productivos y sociales en el corto plazo.  Se fortalecerá sus sistemas organizativos desde la producción y comercialización de estos bienes desde un enfoque diferencial y social.  El aporte medioambiental en las comunidades contribuye al buen manejo de las cuencas, el uso adecuado del agua y las buenas prácticas agrícolas, haciendo de este un medio saludable que garantiza las condiciones de vida del wayuu.  El aspecto económico responde a un mercado local y regional, generando ingresos que hacen sostenibles a las comunidades y que varía la oferta alimentaria.  Se estiman 3 años de intervención paulatina para lograr la sostenibilidad de estos proyectos.

Esquema de Sostenibilidad ¿A qué le estamos apuntando?

 A la solución de los problemas críticos en sus sistemas productivos y al abastecimiento de alimentos.  A la autogestión y formación de las comunidades en el uso de tecnologías blandas y apropiadas para mejorar y hacer sostenible su sistema productivo.  A la evaluación de la inversión reflejada en bienestar social a las comunidades (medición). ¿Cómo lo hacemos? Con seguimiento y acompañamiento permanente al proyecto. Intensificando los sistemas productivos con los niños en las escuelas y colegios. Interactuando con las Autoridades Tradicionales y padres de familias. Fusionando las técnicas ancestrales y modernas de producción, para lograr un buen rendimiento.  Articulando esfuerzos técnicos y financieros de diferentes instituciones y organizaciones indígenas como apoyo a los proyectos de estas comunidades.    

Esquema de Sostenibilidad ¿Cómo crearemos las líneas de trabajo?

 Examinando las variables culturales y de organización social para sugerir opciones de modelos y definir metodologías para la acción social, y traduciendo las lecciones de fracasos anteriores en un enfoque más acertado.  Analizando la ecología en el marco de las relaciones de producción y la historia inscrita en el entorno.  Mediante la comprensión de la relación básica entre las instituciones tradicionales y la organización social, reconociendo la coincidencia entre lo que los wayuu creen que debe ocurrir (elemento institucional) y lo que en realidad ocurre (elemento organizativo).  Identificando y reforzando las redes de parientes cognados y afines.  Validando y potenciando el conocimiento local.  Identificando conjuntamente las necesidades apremiantes por sectores.

Localización geográfica y población

Se trabajará en el corredor agroalimentario conformado por las comunidades de: Yurenchan, Mantou, Jayapou, Serruanita, Cardon, Iwou, Joutaliwasou, Jokoumana, Manantial y Kasiporshi. Atendiendo a 200 familias con una población total beneficiada de 1400 wayuu de la zona.

Presupuesto del proyecto a ejecutar en 2015 FONDOS PASARELA

Rubro Asesoría Técnica Transporte y combustible Alojamiento, alimentación Construcción e implementación de vivero Instalación de sistemas de Riego Adecuación y construcción de Yüjas Mejoramiento de vivienda Construcción de corrales Instalación de apiarios Sistemas de almacenamiento de agua Mejoramiento pozos artesanales TOTAL

FCGI

OTRAS ENTIDADES

$ 24.000.000 $ 15.000.000 $ 6.000.000 $ 10.000.000 $ $ $ $ $

10.000.000 20.000.000 25.000.000 25.000.000 20.000.000

$ 10.000.000

$ 15.000.000 $ 5.000.000 $24.000.000 $ 44.000.000

$ 100.000.000 $ 75.000.000 $ 78.000.000

APORTE COMUNIDAD

TOTAL

$ 1.000.000

$ $ $

24.000.000 15.000.000 7.000.000

$ 1.500.000 $ 1.000.000 $ 1.000.000 $ 1.500.000 $ 1.000.000 $ 1.500.000

$ 11.500.000 $ 11.000.000 $ 31.000.000 $ 26.500.000 $ 41.000.000 $ 26.500.000

$ 1.500.000

$ $

24.000.000 45.500.000

$ 10.000.000 $ 263.000.000

El total del proyecto se ejecutará durante el 2015, donde se harán las inversiones físicas más significativas como se muestra en el presupuesto. El proyecto tiene una duración de 3 años; durante 2016-2017, se trabajará en la sostenibilidad del proyecto y seguimiento a las comunidades. Las nuevas entidades relacionadas que contribuyen con presupuesto son: USAID, Ministerio de Cultura, cuyos recursos están en tramite mediante convenios firmados en el 2014. El aporte de la comunidad se calculó con ellos en mano de obra, yanamas, aporte de arenas y gravilla para los procesos de construcción, y mantenimiento de las obras.

Cronograma de actividades AÑO 1 (2015)

Duración del proyecto Estacionalidad Wayuu Tiempo (Meses)

SEMANAS OBJETIVOS 1. Organizar 10 comunidades en el corredor agroalimentario seleccionado en torno a labores agrícolas, pecuarias, pesqueras, de riego, recolección y apicultura.

Actividades 1.Socialización y consulta con comunidades 2.Diagnostico socio cultural

2. Fortalecer a 10 comunidades en técnicas y métodos cooperativos, utilizando su sistema tradicional asociativo, administrativo y contable, como también en la comercialización de sus productos.

1. Talleres en técnicas y métodos asociativos

3. Mejoramiento en la captación de agua, arreglo de pozos artesanales anillados, para su aprovechamiento en sistemas de riego como fortalecimiento de las actividades productivas tradicionales del indígena wayuu.

1.Limpieza y mantenimiento de pozos artesanales

3. Elaboracion de cartografía social 4.Talleres intercomunitarios 5. Aproximaciones al terreno (encuesta antropológica, analisis cualitativo y cuantitativo)

2. Realizar jornadas etnográficas (identificar redes parentales, y de distribucion e intercambio intercomunitarias)

2. Dotación de sistemas de almacenamiento de agua 3. Instalación de sistemas de riego

2.Instalación de bombas solares y bombas de lazo dual

1.Instalación de los viveros 4. Implementar acciones técnicas que fomenten la conservación de las especies nativas del corredor agroalimentario.

5. Fortalecer las capacidades de los representantes de las comunidades en mantenimiento y manejo de sistemas de abastecimientos y buenas prácticas en saneamiento e higiene.

2.Mantenimiento e instalación yüjas 3.Instalación de corrales para el manejo ovino-caprinos 4.Instalación de apiarios para produccion de miel tecnificada 5. Adecuación de vivendas 6. Construcción de unidades productivas artesanales 7. Realización de monitoreo y seguimiento a las acciones implementadas 1.Realizar talleres sobre liderazgo 2. Realizar talleres sobre buenas practicas pesqueras, agrícolas y pecuarias 3. Realizar jornadas de capacitación en manejo de sistemas solares fotovoltaicos y bombas de lazo dual 4. Realizar talleres sobre saneamiento básico y manejo de residuos sólidos 5. Publicación de resultados en plataformas digitales

Jemiai Enero Febrero 1 2 3 4 1

2

3

Marzo 4 1 2

3 4 1

Iiwa Abril 2

Mayo

Junio

3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1

Joutaleoü Julio Agosto 2

3

4 1 2

Septiembre

3 4 1

2

3

4 1

Octubre 2

3

Juyapü Noviembre Diciembre 4 1

2

3

4 1

2

3

4

Equipo de trabajo Director: Otto Vergara González

Coordinador: Ramasio Tiller Ipuana Investigadoras sociales: Mª Camila Benjumea, Emelina Ipuana, Ada Luz Suarez. Investigadores de campo: Alexander Bejarano (Ganadería), Jeison Posada (Recolección), Daiver Pinto (Ambiental) Técnicos agrícolas: Jesús González, Alex Añez Evaluación social y económica del proyecto: Liliana Rodríguez Torres, Mª Camila Benjumea, Otto Vergara González Interventoría: Francisco Javier Daza (miembro externo JD FCGI), Ricardo Márquez Iguarán (asesor externo FCGI)

Asesor en temas indígenas: Orangel Gouriyu

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.