William Shakespeare, El Bardo de Avon

William Shakespeare, El Bardo de Avon La vida de William Shakespeare está llena de misterios, ya que hay muy poca información sobre él. Esto ha hecho

0 downloads 80 Views 688KB Size

Recommend Stories


William Shakespeare MACBETH WILLIAM SHAKESPEARE PERSONAJES
William Shakespeare Macbeth MACBETH WILLIAM SHAKESPEARE PERSONAJES DUNCAN, rey de Escocia MALCOLM DONALBAIN, sus hijos MACBETH BANQUO, generales de

William Shakespeare
Teatro del Siglo de Oro. Obra shakespeariana. Vida y obras

William Shakespeare
Universal English literature of sigle XVII. Biography. Theatral author. Periods. Works

William Shakespeare
Teatro isabelino. Literatura inglesa # Biography. Literary style

William Shakespeare
English literature. Biography. Theatral author. Periods. Works

William Shakespeare
Teatro del Siglo de Oro. Obra Shakespeariana. Obras. Personajes

Story Transcript

William Shakespeare, El Bardo de Avon La vida de William Shakespeare está llena de misterios, ya que hay muy poca información sobre él. Esto ha hecho pensar a algunos historiadores que el mayor autor en lengua inglesa de la Historia ni siquiera existió, que simplemente era un pseudónimo tras el que se podía esconder alguno de los escritores más famosos de la época, y que el verdadero William Shakespeare jamás tuvo que ver con esos textos geniales.

Esta teoría viene dada por el origen humilde de Shakespeare, nacido en Stratford-upon-Avon en 1564. Era el tercero de ocho hijos de un próspero comerciante, que cayó en desgracia acusado de un comercio ilegal. Nadie sabe dónde estudió William, aunque se supone que fue en una buena escuela donde aprendió las obras de grandes autores como Esopo. Cuando alcanzó los dieciocho años de edad, William contrajo matrimonio con Anne Hathaway. Tuvieron dos hijas y un hijo, pero éste último murió joven. Pasaron unos años oscuros en la vida de William en los que no hay constancia de lo que hizo; solamente se sabe que, en

Biblioteca José Saramago Avenida Monforte de Lemos, 38 (28029 Madrid)

1592, Shakespeare ya se encontraba en Londres trabajando como dramaturgo y que comenzaba a destacar. Pronto se convirtió en actor, escritor y copropietario de una compañía teatral muy popular. Fueron años prósperos para William, en los que llegó a ganar bastante dinero, aunque acabó por retirarse a su pueblo natal en 1611. Dos años después, el teatro donde guardaba sus obras se incendió, perdiéndose gran parte de su trabajo, incluyendo una comedia inspirada en un personaje de Don Quijote de la Mancha llamada Historia de Cardenio. Aquí se cruzan por primera y última vez los caminos de nuestros dos protagonistas, ya que lo único que se puede afirmar es que William Shakespeare llegó a leer la primera parte de Don Quijote, aunque nunca sabremos si llegó a leer la obra completa.

William murió el 23 de abril de 1616 (según el calendario que usamos ahora, el 3 de mayo) y sus hijas no tuvieron descendencia, así que su estirpe se extinguió para siempre. Cuenta la leyenda que el propio Shakespeare escribió el epitafio de su tumba antes de morir para evitar que le desenterraran en un futuro, en el que maldice a aquel que se atreva a abrirla: 2

Biblioteca José Saramago Avenida Monforte de Lemos, 38 (28029 Madrid)

Buen amigo, por Jesús, abstente de cavar el polvo aquí encerrado. bendito sea el hombre que respete estas piedras, y maldito el que remueva mis huesos. Se dice que junto a su cadáver reposan sus obras inéditas, pero el miedo de la maldición de sus palabras ha mantenido alejados a los curiosos. Mucho se ha hablado sobre si Shakespeare fue el verdadero autor de sus obras. Se sabe que la persona existió, sin embargo, hay voces críticas que afirman que su nivel cultural no era suficiente para crear tan magnas obras, además de que sus obras pueden contener mensajes ocultos y referencias a otros dramaturgos que podrían estar detrás de su autoría. Extraído de: http://www.wikisaber.es

3

Biblioteca José Saramago Avenida Monforte de Lemos, 38 (28029 Madrid)

WILLIAM SHAKESPEARE IV CENTENARIO

4

Biblioteca José Saramago Avenida Monforte de Lemos, 38 (28029 Madrid)

Con motivo del cuarto centenario del fallecimiento de William Shakespeare, la Biblioteca José Saramago pone a disposición de sus usuarios el presente centro de interés con el cual pretende hacer una aproximación a la vida y obra del autor de Romeo y Julieta.

5

Biblioteca José Saramago Avenida Monforte de Lemos, 38 (28029 Madrid)

MONOGRAFÍAS. Obras de Shakespeare (teatro) AUTOR / TITULO

SIGNATURA

RESEÑA

El rey Juan

T SHA rey

Hamlet

T SHA ham

El rey Lear

T SHA rey

A buen fin no hay mal principio; Trabajos de amor

T SHA abu

Beltrán, joven conde del Rosellón, es llamado tras la muerte de su padre a la Corte del rey de Francia, y deja en el castillo heredado a su madre y a Elena, hija del famoso médico Gerardo de Narbona, que ha sido educada a expensas del viejo conde. El rey de Francia (Carlos V, nombre que no se cita en el drama de Shakespeare) está enfermo de una fístula incurable. Elena, que está enamorada de Beltrán y le ama, concibe el atrevido plan de trasladarse a París e intentar la curación del rey por medio de una receta que le dejó su padre. La madre de Beltrán, que ha descubierto el amor de Elena por su hijo, secunda su proyecto.

Othello

T SHA oth

La historia original del moro de Venecia, de Gianbattista Giraldi Cinthio (1565), sirvió a William Shakespeare para crear Otelo, la única de sus grandes tragedias basada en una obra de ficción. Contraviniendo la imagen isabelina del moro, Shakespeare invierte los papeles de los protagonistas y otorga al moro Otelo el carácter de hombre noble y aristocrático, mientras que reserva para el italiano Yago la perversidad y la hipocresía, desarrollando en él uno de los estudios más profundos del mal. Al final, el protagonista, como un auténtico héroe trágico, consciente de su degradación y de su pérdida, escribe su propio epitafio, con la angustia del héroe destrozado.

Este drama histórico en cinco actos y en verso trata los principales episodios del reinado del tiránico y astuto Nerón inglés, especialmente la eliminación de su joven sobrino Arturo En una gélida noche, tan funesta que el viento se vuelve mensajero de terribles presagios, Hamlet, Horacio y tres soldados se reúnen con el propósito de desentrañar el misterio en torno al espectro que ha aparecido en las ultimas noches cerca del castillo. Solo hablara con Hamlet, pues esa criatura castigada a vagar por las tierras de Elsinor fue su padre, el último rey de Dinamarca. Su hermano Claudio le traiciono arrebatándole la vida, el trono y su reina. Un horrible crimen que reclama justicia. Escrita en 1605, El rey Lear es una de las obras pertenecientes a la etapa de plenitud creadora de William Shakespeare (1574-1616). Ambientada en la Inglaterra pagana anterior al cristianismo, esta historia de las desgracias desencadenadas cuando Lear, por vengar su vanidad herida, arroja de su lado a la menor de sus hijas, corre paralela a otros temas que enriquecen el catálogo de los grandes retratos shakespearianos.

6

Biblioteca José Saramago Avenida Monforte de Lemos, 38 (28029 Madrid)

AUTOR / TITULO

SIGNATURA

RESEÑA

Troilo y Cressida; La tempestad

T SHA tro

Da título al drama la bien conocida historia del amor del joven Troilo por la consumada coqueta Crésida (Criseida), la cual, más que inclinada a la intriga, finge ceder con gran repugnancia a las insistencias de su tío Pándaro, y, enviada después al lado de su padre Calcante entre los griegos, en un cambio de prisioneros, no tiene reparo en ponerse a coquetear acto seguido con Diómedes.

El mercader de Venecia; Como gustéis

T SHA mer

El mercader de Venecia y Como gustéis pertenecen al grupo de las llamadas comedias románticas de William Shakespeare. En ellas, con el amor como motor principal de la acción, los protagonistas alcanzan la solución feliz en un mundo alternativo de fantasía -Belmont, en El mercader de Venecia y el bosque de Arden en Como gustéis-, no sin antes haber tenido que enfrentarse a obstáculos materiales y humanos, estos últimos personificados en seres anticómicos y malvados Shylock y Jaime-. Pero la variedad de tonos de estas comedias no permite encerrarlas en una sola fórmula dramática. El traductor y preparador de esta edición, Ángel Luis Pujante, nos previene en su Introducción contra cualquier lectura simplista de estas obras, desvelando las ironías, ambigüedades y sutilezas de El mercader de Venecia, así como el carácter anticonvencional de Como gustéis, en la que, a través de un excelente ejercicio literario, Shakespeare expresa con gran sabiduría la teatralidad de la vida.

Las alegres comadres de Windsor; La comedia de las equivocaciones

T SHA ale

Si Las alegres comadres de Windsor ha ocupado desde siempre un lugar de primer orden dentro de la obra de William Shakespeare (1574-1616), es gracias a su principal protagonista, Sir John Falstaff, uno de los más grandes personajes masculinos creados por el autor y que había dejado ya una impronta indeleble en la obra Enrique IV. De su patética y genial trayectoria traza una breve semblanza en el prólogo a esta comedia Vicente Molina Foix. Fanfarrón, anárquico, lúdico, rebelde, libre en su existencia sólo atenta al goce, el desorden y los excesos, Falstaff resulta en esta comedia el objeto de todas las burlas y engaños, pero aun así sus enormes figura y personalidad acaban arrojando una sombra de duda sobre el daño que tales peripecias hayan podido hacer en la libertad de su espíritu.

7

Biblioteca José Saramago Avenida Monforte de Lemos, 38 (28029 Madrid)

AUTOR / TITULO

SIGNATURA

RESEÑA

Macbeth

T SHA mac

Macbeth cuenta una historia de crimen y castigo entreverada de brujería y elementos sobrenaturales. Amparado en las engañosas profecías de las Hermanas Fatídicas, brujas o diosas del destino, Macbeth decide asesinar a su rey y tomar la corona. Consciente del horror al que se entrega, forja su terrible destino y se deja poseer por el mal que nace del ansia de poder, creyéndose invencible y eterno. Esta obra tenebrosa e inquietante, de acción vertiginosa, es también profundamente introspectiva. A través de un lenguaje metafórico y sensorial, la obra indaga en lo prohibido, explora la trasgresión y ofrece la oportunidad única de compartir la vida interior de un asesino, con su horror y su misterio. En el estudio introductorio, Ángel-Luis Pujante desvela el significado de ese juego de símbolos, el primitivismo y el concepto mágico del mundo que representan, y aclara como la altura poética e intelectual de Macbeth no oculta ni suaviza la situación política concreta de sangre y violencia, ambición y deslealtad en que la acción se desenvuelve.

Ricardo II

T SHA ric

Ricardo II pertenece a la serie de dramas históricos ingleses escritos por Shakespeare, drama en la que el genial autor británico va más allá de los avatares del juego político e indaga en el comportamiento de los hombres y en las razones de sus actos. Ángel-Luis Pujante, catedrático de la Universidad de Murcia y reconocidoespecialista en la obra de Shakespeare, es autor de esta excelente traducción, que ofrece arropada por un riguroso análisis de la base histórica del drama y de sus singulares características literarias. Narra los acontecimientos que tuvieron lugar a raíz de la usurpación del trono por Ricardo en 1399 y el consiguiente advenimiento de la dinastía de los Lancaster. El drama gira en torno a la pérdida, conservación y conquista del poder, pero, a diferencia de las anteriores obras históricas. Su estilizado lenguaje, reflejo de la ceremonia y la pompa de la corte medieval, al dejar un resquicio para expresar el lamento, coexiste con el tono elegíaco y personal tan característico de este drama.

8

Biblioteca José Saramago Avenida Monforte de Lemos, 38 (28029 Madrid)

AUTOR / TITULO

SIGNATURA

RESEÑA

Mucho ruido y pocas nueces

T SHA muc

Lanzada de nuevo a la popularidad por la versión cinematográfica que de la obra hiciera en 1993 el actor y director Kenneth Branagh, Mucho ruido y pocas nueces, compuesta en 1598, fue ya en su día una de las comedias mas celebradas de William Shakespeare (1574-1616). Situada en su mayor parte en un amable marco de jardines, aposentos y fiestas cortesanas, la obra gira principalmente en torno a dos fuertes personajes enfrentados, Benedicto de Padua y Beatriz, adversarios irreconciliables y ambos tan ingeniosos, mordaces y sarcásticos como desdeñosos del amor. A lomos de una trama animada por los equívocos, las traiciones y los imprevistos, los enemigos jurados acaban sin embargo, para su propia sorpresa, en aquel lugar a donde se prometieron nunca ir a parar y, lo que es más, en la compañía para ellos más insospechada.

Dramas clásicos

T SHA dra

Contiene: Tito Andrónico; Julio César; Antonio y Cleopatra; Coriolano; Timón de Atenas; Pericles, príncipe de Tiro

Grandes comedias

T SHA gra

Contiene: La comedia de las equivocaciones; Mucho ruido y pocas nueces; La fierecilla domada; Los dos hidalgos de Verona; Trabajos de amor perdidos; El sueño de una noche de verano; El mercado de Venecia; Así es si así os parece; Noche de Epifanía; Las alegres comadres de Windsor

Comedias oscuras

T SHA com

Contiene: Troilo y Crésida; A buen fin no hay mal principio; Medida por medidas; Cimbelino; El cuento de invierno; La tempestad

Obras selectas

T SHA obr

Contiene: Ricardo II; El sueño de una noche de verano; Como gustéis; El rey Lear; Macbeth; La tempestad

Romeo y Julieta

T SHA rom

La densidad emotiva de "Romeo y Julieta" es, probablemente, la causa de la fascinación que ha ejercido en todos los tiempos. Cuatro conceptos son determinantes en" Romeo y Julieta" : el Destino, los presagios que preludian un fin trafico; la Acción, propiciada por la enemistad de las dos familias y la precipitación en las decisiones; el Amor, en continuo contraste con el odio; y la Muerte, como única forma de perpetuar un amor que tan solo encuentra obstáculos a su paso.

9

Biblioteca José Saramago Avenida Monforte de Lemos, 38 (28029 Madrid)

AUTOR / TITULO

SIGNATURA

RESEÑA

La tempestad

T SHA tem

La tempestad esta considerada como la invención más sincera y original de Shakespeare. Es también la suma de su cultura acumulada a través de los años, y sobre todo de su experiencia teatral. Es ante todo un experimento en el ámbito del espectáculo: explota, deliberadamente, como ninguna otra obra precedente, los recursos y trucos de escena y hace del elemento musical y de todos los efectos sonoros una estructura que recorre la obra. La figura de Prospero se contempla esencialmente en La tempestad en su contexto natural que no es sino teatral. Su magia, su arte, son una reflexión sobre el arte del dramaturgo. Metateatro y psicodrama jugando sobre una serie de sugerencias que inducen a los personajes a autorrevelarse y a la vez a reconocerse como parte de una inteligencia mas amplia que los incluye, como parte del diseño con el que el mago-dramaturgo se explica a si mismo.

Antonio y Cleopatra

T SHA ant

"Antonio y Cleopatra" mantiene estrecha relación con otras dos obras de Shakespeare, "Julio Cesar"(de composición anterior) y "Coriolano" (de composición posterior), denominadas las tres como "tragedias romanas". El tejido de interrelaciones de tradiciones textuales y orales que confluyen en "Antonio y Cleopatra" se perfila como una red compleja bajo la clave de escritura dramática. La representación de Antonio y Cleopatra como símbolos o arquetipos sobrepasa la instancia histórica o contextual y mantiene los elementos de individuación necesarios para aproximar la representación a la realidad, a la persona. Shakespeare trabaja en "Antonio y Cleopatra", como también lo había hecho en "Julio Cesar", la colisión que se produce en los grandes personajes en su lucha entre las cuestiones de Estado y sus vidas interiores. El centro de interés en "Antonio y Cleopatra" radica en la profundización de dos personajes legendarios, en un marco político conflictivo, que hace imposible su amor. La unión del contenido mítico de ambos personajes con sus características humanas constituye uno de los centros neurálgicos de la obra.

10

Biblioteca José Saramago Avenida Monforte de Lemos, 38 (28029 Madrid)

AUTOR / TITULO

SIGNATURA

RESEÑA

Ricardo III

T SHA ric

Ricardo III, definida como comedia negra, recrea con crudeza el tema universal del poder entendido como forma de ejercer la tiranía o de la tiranía como forma de ejercer el poder. El Estado aparece en ella como una maquinaria infernal de intrigas, odios y camarillas. El sanguinario y despiadado Ricardo (ese loco que deshace la obra de Dios y que reina en la mirada de las almas dolientes) es más hábil que el resto para mover la maquinaria, pero los demás están igualmente implicados en ella. En esta ocasión, Valdemar ofrece una traducción en verso rítmico, un texto apto para la escena (o para ser leído en voz alta), dado que se ha intentado conservar el ritmo shakespeariano con el fin de preservar la cadencia dramática, esencial en la obra de Shakespeare.

Enrique IV

T SHA enr

Un drama histórico con dosis de comedia. Si al escribir Ricardo II, Shakespeare fue más allá de los avatares del juego político e indago en la condición humana del rey y en el comportamiento de los hombres, en Enrique IV no solo avanzo mas aun por esta senda, sino que incorporo por primera vez un decisivo ingrediente de comedia al drama histórico. En pocas ocasiones planteo Shakespeare tan claramente la relación entre diversión y obligación, humanidad y autoridad, logrando una abundancia de contrastes y una riqueza de emociones que ya no volverían a aparecer en este genero. La incorporación de este mundo cómico con escenas de taberna y vida popular se centra en la figura de Falstaff, una de las creaciones mas extraordinarias del autor y uno de esos personajes de la literatura universal que se salen de la pagina.

La doma de la furia

T SHA dom

Esta comedia en cinco actos, en verso y prosa, de William Shakespeare fue escrita en 1593-1594, representada en 1594 y publicada en el infolio de 1623. Está basada en una comedia precedente de título ligeramente distinto (Una fierecilla domada).

El sueño de una noche de verano; Noche de reyes

T SHA sue

Estas dos obras, consideradas como las mejores comedias de Shakespeare, pertenecen a las llamadas comedias románticas o de amor, con una trama llena de enredos y equívocos que culmina en un final feliz. EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO se configura como la pieza más singular y popular. En ella conviven y armonizan el mundo real y el sobrenatural, el deseo y la razón, la cordura y la locura, en una mezcla de tradiciones que Shakespeare reinventa y transforma para crear un mundo de ensueño, infantil y lúdico, rico 11

Biblioteca José Saramago Avenida Monforte de Lemos, 38 (28029 Madrid)

AUTOR / TITULO

SIGNATURA

RESEÑA en posibilidades escénicas, que da vida al contraste entre imaginación y realidad. NOCHE DE REYES supone la despedida de las comedias románticas, con elementos que perfilan ya la comedia de carácter, en un prodigio de síntesis que aúna el más crudo realismo con la melancolía más tenue. Su trama contiene los momentos cúlmenes de las comedias de Shakespeare, la escena más cómica junto a la más lírica del autor.

MONOGRAFÍAS. Obras de Shakespeare (poesía) Poesía completa

ING SHA

Resumen del libro - Un regalo inmortal- En edicion bilingue preparada y traducida por Antonio Rivero Taravillo- Ofrece todos los sonetos, el largo poema Venus y Adonis, obra atribuida, extractos de su teatro y piezas sueltas

Sonetos

ING SHA

Los Sonetos de Shakespeare son una de las obras más hermosas de la poesía lírica de todos los tiempos, y también una de las más enigmáticas. No fueron publicados por su autor, aunque sí en vida de éste, tal vez como ánimo de perjudicar a su supuesto destinatario. Entre los misterios que rodean a estos poemas se cuentan la naturaleza de la pasión del poeta, su supuesta homoxesualidad, la inesperada aparición de "la dama negra" en los últimos sonetos, el que el propio Shakespeare no los reconociera como suyos... Pero, enigmas aparte, es tal su belleza y recogen con tanta perfección y con tantos matices la pasión amorosa y sus numerosas vicisitudes que lectoras y lectores se han identificado desde siempre con ellos, reviviendo sus alegrías y penas en las palabras del poeta.

12

Biblioteca José Saramago Avenida Monforte de Lemos, 38 (28029 Madrid)

MONOGRAFÍAS. Obras de Shakespeare (inglés) Hamlet

ING SHA

En una gélida noche, tan funesta que el viento se vuelve mensajero de terribles presagios, Hamlet, Horacio y tres soldados se reúnen con el propósito de desentrañar el misterio en torno al espectro que ha aparecido en las ultimas noches cerca del castillo. Solo hablara con Hamlet, pues esa criatura castigada a vagar por las tierras de Elsinor fue su padre, el último rey de Dinamarca. Su hermano Claudio le traiciono arrebatándole la vida, el trono y su reina. Un horrible crimen que reclama justicia.

The comedy of errors

ING SHA

Habiendo Siracusa condenado a muerte a algunos mercaderes de Éfeso que no tenían dinero para el rescate, Éfeso adopta una medida similar en relación con los mercaderes siracusanos. Egeón, viejo mercader de Siracusa, es condenado a sufrir dicha suerte y explica al duque de Éfeso por qué se encuentra en la ciudad. Había tenido dos gemelos de su mujer Emilia, exactamente idénticos y llamados ambos Antífolo. Dos esclavos, también gemelos y ambos llamados Dromio, nacidos a la misma hora que los otros dos, fueron dedicados a su servicio.

King Lear

ING SHA

Escrita en 1605, El rey Lear es una de las obras pertenecientes a la etapa de plenitud creadora de William Shakespeare (1574-1616). Ambientada en la Inglaterra pagana anterior al cristianismo, esta historia de las desgracias desencadenadas cuando Lear, por vengar su vanidad herida, arroja de su lado a la menor de sus hijas, corre paralela a otros temas que enriquecen el catálogo de los grandes retratos shakespearianos.

La tempestad

ING SHA

La tempestad esta considerada como la invención más sincera y original de Shakespeare. Es también la suma de su cultura acumulada a través de los años, y sobre todo de su experiencia teatral. Es ante todo un experimento en el ámbito del espectáculo: explota, deliberadamente, como ninguna otra obra precedente, los recursos y trucos de escena y hace del elemento musical y de todos los efectos sonoros una estructura que recorre la obra. La figura de Prospero se contempla esencialmente en La tempestad en su contexto natural que no es sino teatral. Su magia, su arte, son una reflexión sobre el arte del dramaturgo. Metateatro y psicodrama jugando sobre una serie de sugerencias que inducen a los personajes a autorrevelarse y a la vez a reconocerse como parte de una inteligencia mas amplia que los incluye, como parte del diseño con el que el mago-dramaturgo se explica a si mismo. 13

Biblioteca José Saramago Avenida Monforte de Lemos, 38 (28029 Madrid)

Julius Caesar

ING SHA

En"Julio Cesar" aborda William Shakespeare la polémica figura del emperador romano con aguda visión y con una originalidad dramática inédita hasta entonces. Siguiendo la pauta trazada por Plutarco en las Vidas paralelas, contrasta virtudes y defectos de los protagonistas, resalta las ironías del destino y aprovecha el valor de la anécdota. De ahí que los personajes de la tragedia acusen un relativismo y una ambivalencia que confieren a la obra, en apariencia muy sencilla, una notable complejidad.

Coriolanus

ING SHA

Coriolano, una de las obras más políticas de William Shakespeare, ha sugerido en el mundo contemporáneo interpretaciones antagónicas. Sin embargo, no es un teatro de ideas, sino de personajes y caracteres. Es, quizá, la última tragedia de su autor y, como tal, refleja los rasgos más característicos del Shakespeare maduro y universal, al tiempo que manifiesta una singularidad en el plano estético e intelectual que la convierten en su obra más inquietante: T. S. Eliot la consideró, junto a Antonio y Cleopatra, su mejor logro artístico. Frente a la espiritualidad de Hamlet o Macbeth, Coriolano es una obra de acción que insiste en lo material, en lo más elemental de la historia: la lucha por la supervivencia o, incluso, la mera subsistencia.

Romeo and Juliet

ING SHA

La densidad emotiva de "Romeo y Julieta" es, probablemente, la causa de la fascinación que ha ejercido en todos los tiempos. Cuatro conceptos son determinantes en" Romeo y Julieta" : el Destino, los presagios que preludian un fin trafico; la Acción, propiciada por la enemistad de las dos familias y la precipitación en las decisiones; el Amor, en continuo contraste con el odio; y la Muerte, como única forma de perpetuar un amor que tan solo encuentra obstáculos a su paso.

The merry wives of Windsor

ING SHA

Si Las alegres comadres de Windsor ha ocupado desde siempre un lugar de primer orden dentro de la obra de William Shakespeare (1574-1616), es gracias a su principal protagonista, Sir John Falstaff, uno de los más grandes personajes masculinos creados por el autor y que había dejado ya una impronta indeleble en la obra Enrique IV. De su patética y genial trayectoria traza una breve semblanza en el prólogo a esta comedia Vicente Molina Foix. Fanfarrón, anárquico, lúdico, rebelde, libre en su existencia sólo atenta al goce, el desorden y los excesos, Falstaff resulta en esta comedia el objeto de todas las burlas y engaños, pero aun así sus enormes figura y personalidad acaban arrojando una sombra de duda sobre el daño que tales peripecias hayan podido hacer en la libertad de su espíritu.

14

Biblioteca José Saramago Avenida Monforte de Lemos, 38 (28029 Madrid)

Frases célebres (colocadas alrededor)

“Conservar algo que me ayude a recordarte sería admitir que te puedo olvidar” “Sabemos lo que somos, pero no en lo que podemos convertirnos” “Ten más de lo que muestras, habla menos de lo que sabes” 15

Biblioteca José Saramago Avenida Monforte de Lemos, 38 (28029 Madrid)

“Es mejor rey de tu silencio que esclavo de tus palabras” “Un hombre que no se alimenta de sus sueños envejece pronto” “El sabio no se sienta para lamentarse, sino que se pone alegremente a su tarea de reparar el daño hecho” 16

Biblioteca José Saramago Avenida Monforte de Lemos, 38 (28029 Madrid)

“En nuestros locos intentos, renunciamos a lo que somos por lo que esperamos ser”

“El loco se cree cuerdo, mientras que el cuerdo reconoce que no es sino un loco”

17

Biblioteca José Saramago Avenida Monforte de Lemos, 38 (28029 Madrid)

“Mejor que con palabras, la sinceridad de muestra con acciones” “Guarda a tu amigo bajo la llave de tu propia vida”

18

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.