(WSJA): La debacle de Enron saca a la luz un gran agujero negro en las regulaciones financieras

Capitulo 14 Espejo (Roto): Un tiempo de esperanza? o vivir en la resistencia 13-11-2001 (WSJA): La libertad economica se expande en el mundo America L

0 downloads 52 Views 216KB Size

Recommend Stories


El universo es un agujero negro
Espacio. Agujeros negros. Origen. Dinamismo. Infinitud

FOTOQUÍMICA DE LA ATMÓSFERA: AGUJERO DE OZONO
FOTOQUÍMICA DE LA ATMÓSFERA: AGUJERO DE OZONO MIGUEL ÁNGEL ALARIO Y FRANCO Real Academia de Ciencias INTRODUCCIÓN COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA AT

Las insolvencias punibles a la luz de la Ley Concursal
Penal Las insolvencias punibles a la luz de la Ley Concursal La regulación de las insolvencias punibles se ha visto bajo un nuevo prisma con la aprob

Story Transcript

Capitulo 14 Espejo (Roto): Un tiempo de esperanza? o vivir en la resistencia 13-11-2001 (WSJA): La libertad economica se expande en el mundo America Latina fue la unica region que no logro avance, segun un estudio. El Indice de Libertad Economica 2002, divulgado el lunes por la Heritage Foundation y la pagina de opinion de The Wall Street Journal, tambien podria haberse llamado, sin ningun inconveniente, Guia de fuentes de paz y prosperidad. Los hallazgos de este estudio siempre han sido bastante sencillos: los paises con mayor libertad economica tambien muestran mayores tasas de crecimiento a largo plazo. Pero este año ha surgido otro patron. Los paises libres desde un punto de vista economico tambien exhiben una mayor tolerancia y civilidad que los paises economicamente reprimidos, donde la falta de esperanza y el aislamiento fomentan el fanatismo y el terrorismo. America Latina, en este informe salio empatada. De los 26 paises calificados este año, 11 han mejorado su grado general de libertad economica y 11 han empeorado. Se trata de la unica region del mundo que no experimento una ganancia neta en libertad economica este año. Esto se explica en gran parte por el estancamiento de una serie de reformas economicas. Sin embargo, hay excepciones como Chile, que por primera vez, logra la calificacion de pais libre. Pero El Salvador, que el año pasado fue considerado como el pais mas libre de la region, fue rebajado a mayormente libre debido al aumento de la carga fiscal y la actividad del mercado negro. El resto de los paises bajo la categoria de mayormente libres son Barbados, Trinidad y Tobago, Argentina, Uruguay, Costa Rica, Belice, Bolivia, Panama, Peru, Guatemala, Colombia y Jamaica… De todos modos, en general, el mundo se esta volviendo cada vez mas libre, dice el estudio. Por octavo año consecutivo, la libertad economica se ha expandido. A nivel mundial, 73 paises obtuvieron mejores puntuaciones que el año pasado; 53 bajaron sus calificaciones y 27 no registraron cambios… Chile, puesto 9. Sigue siendo el modelo de las reformas economicas de America Latina. Los niveles de intervencion del gobierno, de derechos de propiedad y control de los mercados negros son los mas altos de la region. Argentina, puesto 38. Las reformas se quedaron a mitad de camino y en el ultimo año perdio terreno en su nivel de apertura comercial, en la regulacion y en el control de los mercados negros. Peru, puesto 53. Despues de ser la economia mas atractiva para la inversion extranjera, enfrenta la necesidad de recuperar y fortalecer sus instituciones. Colombia, puesto 58. Mejora su nivel de libertad economica. El pais avanzo en el control de sus mercados negros y en su politica monetaria. Su gran desafio sigue siendo el conflicto interno. Mexico, puesto 60. El gran desafio del gobierno sera profundizar las reformas economicas y manejar la crisis global. Brasil, puesto 79. Sigue siendo una de las economias mas cerradas del mundo. El pais requiere mayor liberacion y fortalecimiento del sistema legal. Ecuador, puesto 117. Avanzo en aspectos como la intervencion del gobierno, pero tiene un largo camino en nuevas reformas para generar crecimiento. Venezuela, puesto 130. La inestabilidad politica y la dependencia del petroleo ha aumentado en los ultimos años. 13-12-2001 (WSJA): La debacle de Enron saca a la luz un gran agujero negro en las regulaciones financieras

Hace un año, cuando gran parte del mundo politico estaba obsesionado con el desenlace de la reñida eleccion presidencial de EEUU, Enron Corp. hacia lobby silenciosamente en el Congreso. Su objetivo? Una ley que modificaba la politica oficial con respecto a unos complejos instrumentos financieros, los derivados bursatiles, conocidos tambien como over the counter (OTC). El gigante energetico con sede en Houston veia los pujantes mercados de derivados como la clave para su ambicioso plan de expansion y queria que la intervencion del gobierno en esos mercados fuese lo menor posible. Finalmente, Enron logro insertar disposiciones en la ley que bloqueaban cualquier supervision gubernamental sobre algunas de sus principales lineas de productos, como los derivados de energia y metales. Las autoridades tampoco tendrian acceso a su red de negociacion de energia Enron Online. Ahora, la una vez poderosa Enron esta bajo la proteccion de la ley de bancarrota y su capitalizacion bursatil ha caido, en cuestion de semanas, a menos de US$ 1000 millones, desde US$ 70000 millones. Pero lo mas sorprendente de su vertiginoso desplome es que los reguladores financieros de los EEUU tenian poca idea de lo que se avecinaba. Esto se debe en parte a que Enron, al igual que cualquier empresa en EEUU, ha invertido mucho tiempo y dinero en la ultima decada en mantener alejada la lupa del gobierno de su negocio… El derrumbe de Enron pone de manifiesto el enorme agujero negro existente en el campo de la regulacion financiera, encendiendo nuevamente un polemico debate sobre como deberia ser solucionado… Tres años despues del desastre de Long-Term Capital Management, los unicos cambios realizados en las leyes de derivados han sido aquellos respaldados por la industria. Durante las ultimas elecciones, Enron hizo contribuciones politicas de US$ 2.4 millones en comicios nacionales, mas del doble de la contribucion del que le seguia entre las compañias de energia y recursos naturales que contribuyeron. 13-12-2001 (WSJA): Los controles alejarian de Europa a las farmaceuticas A medida que aumenta la presion sobre los precios de las drogas, las grandes farmaceuticas empiezan a reaccionar al control de precios que prevalece tradicionalmente en Europa con advertencias de serias repercusiones… Las farmaceuticas sugirieron que podrian verse obligadas a hacer inversiones y tomar decisiones sobre productos que afectaran negativamente a Europa…Las farmaceuticas canalizaran mas inversion en investigacion fuera de Europa y hacia EEUU si el ambiente se vuelve mas desfavorable. El dinero va hacia donde el dinero fluye, dijo el presidente de Novartis. Si hay un mercado mas atractivo en EEUU, iremos alla… En tanto, los gobiernos de Europa estan tratando de tomar medidas energicas contra los crecientes presupuestos de salud, en parte recortando los precios de las drogas… 13-1-2002 (LN): La ausencia del intelectual publico (Edgardo Krebs-investigador asociado en el Departamento de Antropologia de la Smithsonian Institution) Uno de los vacios mas lamentables en la cultura popular norteamericana contemporanea es el provocado por la ausencia del intelectual publico. Esta ausencia se hace mas penosa en tiempos criticos, como los presentes, cuando no solo estan en juego libertades civiles de larga tradicion en Occidente sino los modos de relacion con paises lejanos y culturas distintas. La representacion del mundo que recibe el publico norteamericano es producido

por el gobierno y por los medios de comunicacion, que mas y mas se parecen a dos voces de un mismo coro. En la era del sound-bite, las smart bombs y las encuestas de opinion, esto no es nada bueno. Los sound-bite reemplazan a la explicacion, el analisis y el dialogo; las small bombs cosmetizan el horror pedestre y terrenal de cuerpos destrozados y hombres matando hombres; las encuestas de opinion escamotean el pensamiento del pueblo encerrandolo en cifras convenientes que pueden moverse y usarse como colchones… El mundo globalizado de los economistas y los politicos tiene cada vez menos lugar para la cultura y la diferencia. Lo que ellos ven y reproducen hasta la nausea (por todos los medios), es una ilusion, una ilusion de contador enamorado de sus lapices y de las cuatro paredes de su gabinete. Tambien del poder que dan las explicaciones unicas a quienes estan sentados sobre ellas. Lo cierto es que el mundo es ancho y ajeno, y que aun hoy, como sostenia Borges, es posible ser Eric el Rojo. Es decir, aun hoy se puede explorar y descubrir, y usar el intelecto, como lo queria Kant para las personas libres. 13-1-2002 (EM): Para el mundo solo importa el terrorismo. Y los 30000 niños que cada dia mueren de hambre? (de la entrevista a Bernard Cassen-Presidente de ATTAC) ATTAC es el mayor grupo antiglobalizacion de Europa y esta ya presente en 35 paises, la mitad de ellos europeos. Todo en tres años. ATTAC se opone a lo que Cassen llama la globalizacion liderada por las multinacionales, pero al mismo tiempo se declara internacionalista. Su grito de guerra: No al libre mercado!. Sus enemigos declarados: el FMI, la OCDE, la OMC, el Banco Mundial y la Comision Europea… Osama Bin Laden es un producto americano. Son ellos los que lo han creado…El 11-S es una histeria periodistica y gubernamental, pero que yo sepa, no cambia rigurosamente nada sobre la situacion de la gente en el mundo… Argentina es un acta de acusacion contra la logica de la globalizacion aplicada a un pais que antes estaba entre los mas ricos del mundo. La catastrofe de Argentina no es, desgraciadamente una sorpresa. Se esperaba desde hacia dos años, porque la deuda publica era imposible de devolver: entre 1976-inicio de la dictadura militar- y 2001 se habia multiplicado por 16, pasando a ser de 132000 millones de dolares. Al mismo tiempo, la fuga de capitales-el dinero de la corrupcion de los militares, del ex presidente Carlos Menem y su entorno mafioso, y de la gran burguesia relacionada con las multinacionales-es de 120000 millones. Pedimos una investigacion internacional y el levantamiento del secreto bancario. Quien tiene la culpa? Los gobiernos argentinos, bajo la tutela del Fondo Monetario Internacional han seguido al pie de la letra, durante mucho tiempo las exigencias de Washington y ha aplicado las medidas de ajuste estructural: privatizacion de empresas publicas, laminacion de servicios publicos, apertura comercial total. El resultado: un paro que afecta al 30% de la poblacion (13 millones de personas en un total de 32 millones), que vive por debajo del indice de pobreza… 3-2-2002 (EM): Otro mundo es posible Miles de manifestantes corean en Nueva York consignas contra el Foro de Explotacion Mundial. Salieron a la calle por primera vez desde el 11-S bajo la consigna: Otro mundo es posible. La protesta arranco a dos manzanas escasas del fortin de los ricos, el Waldorf Astoria (donde se celebraban las Jornadas del Foro Economico Mundial)…Pero la convergencia autentica se produjo en los confines del Central Park, donde fue tomando cuerpo una serpiente multicolor de comparsas, gigantes y cabezudos que recorrio Lexington Park con aire de carnaval de invierno…

La afluencia masiva de ultima hora sorprendio a la propia policia, que pretendio confinar ridiculamente a los manifestantes entre vallas, a modo de corralito. Hubo cacerolada masiva, a cargo del grupo Hijas de la Rebeldia, y al grito de Todos somos Argentina. Otro de los lemas mas coreados fue Alto al Foro de la Explotacion Mundial, acompañado de aquel otro de Vosotros sois Enron. Los peleles del presidente Bush y del vicepresidente Cheney volaron de mano en mano: No os escondais; os buscamos por robo y genocidio… 3-2-2002 (EM): Nuestra generacion tiene los medios para acabar con la pobreza mundial (de la entrevista a Jeffrey Sachs, Director del Centro para el Desarrollo Internacional de Harvard) Ahora anda entusiasmado con el informe que acaba de presentar para la Organizacion Mundial de la Salud. Durante dos años, mas de 100 personas han estado haciendo cuentas para mejorar el mundo. Ayer, poderosos ejecutivos como Gilmartin, CEO de Merck; Goran Lindhal presidente de Anglo American y Anthony Ruys, CEO de Heinecken, lo suscribieron en el Foro Economico Mundial. El objetivo: de aqui al 2010, reducir a la mitad los casos de tuberculosis y malaria, y en un 25% los de sida. Con las tecnologias ya existentes, se pueden salvar ocho millones de vidas al año, afirma Sachs, cuyo estudio demuestra que eso es posible si los paises ricos dedican a los pobres solo un peñique de cada 10 dolares de ingreso. Entre Europa, Norteamerica y Japon se podrian conseguir 25000 millones de dolares al año: La paradoja de la economia global es que los paises ricos son ahora tan ricos y los pobres tan pobres, que incluso pequeñas contribuciones de los ricos pueden hacer maravillas… Yo estoy a favor de la globalizacion, pero de una globalizacion etica e intelectualmente seria. Ese tipo de globalizacion, que es la que prevalece este año en el Davos de Manhattan, implica reconocer que hay lugares tan pobres en el mundo que si no les ayudamos millones de personas moriran. Es una cuestion de vida o muerte. Nosotros estamos siendo complices de la muerte de millones de personas, de sida, de malaria, simplemente porque no tienen dinero para comprar medicinas. Tambien, que hacen falta reglas de juego para asegurarse de que todos los paises del mundo puedan beneficiarse de ella… Por eso esta convencido de que su hijo de seis años le preguntara algun dia como fue posible que el mundo no hiciera nada por esos 65 millones de personas infectadas de sida. Explicamelo de nuevo, me dira. Yo se lo contare: Porque no es en absoluto exagerado decir que nuestra generacion tiene los medios para acabar con la pobreza del mundo en vida de nuestros nietos. Es evidente. Solo falta la voluntad politica… 3-2-2002 (EM): El derecho a la vida invade Porto Alegre Los mas pobres protestan por los efectos del monopolio de la produccion de farmacos. La forma mas ilustrativa de abordar el tema de la pobreza es poniendo casos concretos. Michael Bailey, director de la ONG Oxfam International puso el ejemplo de una madre en la India, que vio morir a tres de sus cuatro hijos puesto que el dinero no le alcanzaba para comprar medicamentos. La tragedia se hubiera evitado si aquel compuesto a base de quinina, hubiese sido sintetizado por un laboratorio local y no por un gran consorcio farmaceutico. El monopolio sobre la produccion de medicamentos, con el encarecimiento que esta situacion lleva aparejada, esta matando a millones de seres humanos, manifesto Bailey, en una conferencia dedicada a los efectos de las patentes industriales, tanto en el campo de la farmacologia como en la de los textos de estudio.

Es la banalidad del mal, dijo François Houtart, otro de los participantes en un foro que empezo con poca audiencia, pero que fue atrayendo publico hasta que fue necesario poner una pantalla para que el debate fuese transmitido a quienes no encontraron acomodamiento en la sala. Apiñados en el vestibulo, los activistas que asisten al Foro Social Mundial (FSM), se enteraron por el director del Oxfam de como EEUU y los paises de la UE incluyen en los tratados bilaterales que firman con paises emergentes clausulas que protegen la exclusividad de sus consorcios en la sintesis de medicamentos. Y como los mismos consorcios han doblegado a la Organizacion Mundial del Trabajo (OMT) para que exija a los paises miembros respetar una normativa draconiana. La monopolizacion de las patentes no solo opera en el ambito medicinal. Igual de grave es la situacion en el terreno agropecuario, donde los campesinos no pueden regenerar sus cosechas con semillas de sus propios plantios, so pena de transgredir los derechos patentados de las transnacionales 3-2-2002 (LN): En busca de una tercera via global (Carlos Fuentes) La izquierda, golpeada por la desaparicion de la URSS, resurgio de sus cenizas en los ultimos años. El intelectual mexicano cree que hoy tiene la gran oportunidad de transformarse en una fuerza tematica, lejos de la ideologia, para lograr que, en un innegable mundo globalizado, mercado y politica se apoyen mutuamente. Y hoy? Cayo el Muro de Berlin. Se derrumbo la Union Sovietica. Lo que no se derrumbo fue la injusticia social. Lo que no cayo fue la explotacion del hombre por el hombre. Han concluido, con el siglo y el milenio, dos teorias reductivistas de la economia y la sociedad. El llamado socialismo real, que no era ni socialismo ni real, sino la fachada totalitaria y dogmatica de una economia sin libertad ni eficiencia, murio al caer el Muro de Berlin en 1989. En su lugar, otro dogma, el de la libertad irrestricta del mercado, fue puesto en practica por los gobiernos de Ronald Reagan en los EEUU y Margaret Thatcher en Gran Bretaña. Supuestamente abandonadas a la mano divina del mercado, las fuerzas economicas, concentradas en la cuspide, poco a poco irian goteando sus beneficios hacia las mayorias. Tampoco sucedio asi. La concentracion en la cima se quedo en la cima y, como oportunamente-como siempre-lo indico John Kenneth Galbrith, la ausencia del Estado se convertia en una brutal presencia del Estado apenas se trataba de aumentar los gastos militares o salvar a bancos defraudadores o quebrados. Se aumentaron las distancias entre ricos y pobres, se desprotegio a estos, se concentro la riqueza y consagro la filosofia neodarwinista de Reagan… La izquierda puede atestiguar que la globalizacion no es ni un monstruo ni un valor en si. No se trata de sujetarla a un juicio de valor, sino de someterla a poderes politicos responsables elegidos. Gobernada, la globalidad es una oportunidad para todos. Hoy, globalidad e irresponsabilidad fraternizan en exceso… 24-2-2002 (EM): George Bush necesita urgentemente una nueva accion militar (de la entrevista con Noam Chomsky-lingüista y disidente estadounidense) -Cree usted que antes del verano habra un ataque a Irak? -El presidente Bush necesita urgentemente otra accion militar, y esta muy claro cual sera el proximo objetivo. Primero, porque en Irak estan las mayores reservas mundiales de petroleo, despues de las de Arabia Saudi, y es comprensible que EEUU quiera tenerlas bajo su control. Y segundo, por razones domesticas, para silenciar el caso Enron y el mas que probable fiasco de la politica economica. Irak es, ademas, un enemigo facil, sin apenas defensas desde la Guerra del Golfo. -La mayoria de los estadounidenses opina ahora que Bush tiene el deber moral de poner fin a la guerra que dejo inacabada su padre…

-De que guerra estamos hablando? Porque la guerra contra el terror, si hacemos memoria, fue un termino que se acuño hace 20 años, durante la era Reagan y que dio pie a autenticas campañas de terrorismo internacional auspiciadas por el Gobierno norteamericano. No es casualidad que sean los mismos superhalcones-gente como Rumsfeld o Negroponte-los que esten al frente de esta guerra contra el terror, en la que cualquier parte del mundo puede erigirse en objetivo, de Afganistan a Irak, pasando por Colombia o Filipinas. Que se nos ha perdido en Filipinas? Que sentido tiene mandar al ejercito mas poderoso del mundo a combatir contra un puñado de gansteres? -Usted ha llegado a poner en duda que Bin Laden este detras de los atentados del 11-S… -Yo no lo se, no tengo pruebas, aunque si creo que tuvo que ser algun grupo mas o menos relacionado con Al Queda. Tenga en cuenta que EEUU, en los años 80, armo y preparo 100000 mercenarios para expulsar a los rusos de Afganistan. Muchos de ellos han formado grupos de resistencia fundamentalistas. 10-3-2002 (LN): Las generalas de la antiglobalizacion (En referencia a las autoras: Naomi Klein (No-Logo) y Noreena Hertz (The Silent Takeover)) Los EEUU pierden poder ante las corporaciones. El viejo modelo politico de Estado ha sido reemplazado por una multitud de actores globales que incluyen las grandes corporaciones internacionales y los conglomerados mediaticos. Sera necesario que, mientras el Estado conserve algo de poder; se preocupe por coordinar esfuerzos a nivel internacional para taclear los problemas de este nuevo escenario, señala Noreena Hertz (NH), doctora en Economia de la Universidad de Cambridge… Con la globalizacion, las empresas descubrieron que pueden producir en cualquier lugar del mundo, con mano de obra barata, precariedad laboral y posibilidades de evadir reglas. Rapido y barato. Ningun peso ni deberes para la empresa. Solo derechos. Asi, hay verdaderas zonas francas en el mundo, donde se trabaja sin derechos, sin descanso ni seguridad alguna. Y el patron no tiene cara. Son los costados mas oscuros del capitalismo globalizado (Naomi Klein (NK), periodista-Toronto Life-TheVillage Voice-The Globe and Mail)… Los gobiernos han quedado reducidos a meros lacayos serviles de las multinacionales, lo que incluye al gobierno de George W. Bush, con un vergonzoso servilismo ante las multinacionales energeticas (NH)… Creer que todo se regulara solo por las leyes del mercado no significa que finalmente eso redunde en nuestro interes (NH)… 17-3-2002 (LN): Poder sin fronteras (Toni Negri y Michael Hardt, autores de: Imperio) …En contraste con el imperialismo el imperio no establece ningun centro de poder y no se sustenta en fronteras o barreras fijas. Es un aparato descentrado y desterritorializador de dominio que progresivamente incorpora la totalidad del terreno global dentro de sus fronteras abiertas y en permanente expansion. El imperio maneja identidades hibridas, jerarquias flexibles e intercambios plurales a traves de redes adaptables de mando. Los colores nacionales distintivos del mapa imperialista del mundo se han fusionado y mezclado en el arco iris global imperial. Lo mas significativo es que las divisiones espaciales de los tres mundos (el Primer Mundo, el Segundo y el Tercero) se han mezclado en un revoltijo tal que continuamente hallamos el Primer Mundo en el Tercero, el Tercero en el Primero y ya casi no encontramos el Segundo en ninguna parte… Las luchas por combatir y subvertir el imperio, asi como aquellas destinadas a construir una alternativa real, deberan pues librarse en el terreno imperial mismo-en realidad, estas nuevas luchas

ya han comenzado a surgir-. A traves de estas contiendas y muchas otras semejantes, la multitud tendra que inventar nuevas formas democraticas y un nuevo poder constitutivo que algun dia nos conduzca a traves del imperio y nos permita superar su dominio… 24-3-2002 (EM): Monterrey: de la esperanza a la frustracion y la deseperacion Para 1200 millones de personas que viven con menos de un dolar al dia, la Conferencia sobre Financiacion para el Desarrollo no ha supuesto ninguna solucion. A Consuelo Huesca, que pisa el barro de lo que fue su casa mientras decenas de aviones presidenciales sobrevuelan la ciudad, el llamado Consenso de Monterrey que suscribieron 180 paises a unos metros de su depauperado barrio no le dice nada. Mi casita me la desbarataron y no me han dado ni un centavo; me dijeron que me iban a dar otro terreno pero me dejaron en la calle. Nada sabe Consuelo de los pomposos discursos realizados estos dias en Monterrey para que los paises ricos aumenten los recursos para reducir la pobreza. Ni tampoco ha oido hablar del anuncio de George Bush, el señor que manda sobre todos, de incrementar su ayuda al desarrollo en 5000 millones de dolares en los proximos tres años, una cifra que a Consuelo la desborda, pero que en realidad, supone que EEUU, el pais mas rico del mundo, pasara de dedicar el 0.11% de su PIB , al 0.15%, muy lejos del 0.39% prometido por la UE para el 2006 y a años luz del cacareado 0.7% (que fue planteado cuando Consuelo era una niña, y al que hoy, 31 años despues, solo llegan Dinamarca, Noruega, Suecia, Holanda y Luxemburgo)… 24-3-2002 (LN): El deficit politico de la globalizacion (Carlos Fuentes) …Hoy todos sabemos que ese viejo y duradero orden, cuando no se ha venido abajo, esta seriamente dañado. Hoy todos sabemos que las ideas fundadoras de aquel orden, la Nacion, el Estado, la Soberania, el Derecho de Gentes, estan en plena crisis. Lo que no sabemos es como construir un orden que sustituya a aquel: cual debe ser la nueva legalidad de una nueva realidad. La nueva realidad se define por una avasallante constelacion de problemas para los cuales no tenemos soluciones a veces, voluntad otras, y a menudo ambas cosas: no queremos ver, no queremos hacer: Ecologia, demografia, situacion del anciano, de la mujer, del enfermo. Gente sin techo. Migrantes. Narcotrafico. Inseguridad. Terrorismo. Mas: Pandemias incontrolables. Masa creciente de pobreza. Funcion del estado y de la empresa puestos en cuestion. Organizaciones internacionales debilitadas. Juridicciones fuera de control nacional e internacional Y subsumiendo los problemas, enfrentandose, exigencias de la aldea global, que impondria una sola identidad, y demandas de la aldea local, que reivindica multiples identidades… Sobre todo es imperativo hacerse cargo de la ausencia de una legalidad que regule la realidad globalizante. Deficit politico. Es decir, hay un deficit politico en el proceso globalizador. Hay una gran distancia entre el espacio economico y el espacio politico. Hay una economia veloz y una adaptacion politica lenta… Voy a limitarme a destacar algunas luces y sombras del proceso globalizador que, como el dios romano Jano, tiene dos caras: una amable y otra aspera. En demasiadas ocasiones, quienes preconizan el libre comercio son los primeros en oponerle una excepcion tras otra, con el peligro de que la excepcion se convierta en la regla y el proteccionismo en la realidad… En segundo termino, la globalizacion anima el libre flujo de mercancias, pero entorpece el libre flujo de personas. Las cosas son libres de moverse. Los trabajadores no… En tercer lugar, la globalizacion convive con una injusticia aun mayor: la del desequilibrio entre paises ricos y paises pobres…

Lo que muchos se preguntan, negativamente, es si la globalizacion no ha ahondado estas diferencias y, positivamente, si la globalizacion puede remediarlas… 7-4-2002 (EM): (de la entrevista a Juan Somavia-director general de la Organizacion Internacional del Trabajo, con referencia a la Cumbre del Envejecimiento-ONU-Madrid)) -Desde la OIT, que papel se otorga a la inmigracion en un mundo envejecido? -En los ultimos dos siglos las migraciones eran fenomenos naturales. Habia libertad de movimientos humanos, pero los capitales estaban encerrados en los espacios nacionales. Ahora ocurre a la inversa. Los capitales van por el mundo y las personas no. Detras hay una lucha por el empleo, como siempre. El tema de la inmigracion es el de la globalizacion y si esta no genera empleo en todos los paises, habra mas inmigrantes. El problema de hoy es que la globalizacion aumenta el desempleo y hemos pasado de 100 millones de parados en 1990 a 180 millones tras el 11 de Septiembre… 14-7-2002 (EM): Un Tribunal para la Humanidad Han tenido que transcurrir 57 años para que se haga por fin realidad la promesa del Tribunal de Nuremberg que juzgo a los criminales de guerra nazis. El Tribunal Penal Internacional (TPI) entrara en vigor el 1 de julio proximo, con la adhesion de 66 paises, para combatir el genocidio, los crimenes contra la Humanidad y la violacion sistematica de las leyes de la guerra… Esta Corte nace, sin embargo, lastrada por la falta de apoyo de EEUU, China y Rusia. El Gobierno de Bush se ha negado a ratificar el acuerdo, a pesar del inicial respaldo de Clinton y el beneplacito de la Administracion estadounidense a los tribunales ad hoc que juzgan los crimenes de guerra de la ex Yugoslavia y Ruanda. La renuencia norteamericana deja patente su temor a que mandos de su Ejercito acaben sentandose en el banquillo si se someten a las normas y a la juridiccion del nuevo tribunal. De momento, EEUU se ha limitado a argumentar su negativa asegurando que el TPI perjudicara la lucha contra el terrorismo, lo que indirectamente supone admitir que no duda en utilizar metodos ilegales en beneficio de la eficacia… 30-4-2002 (LN): La nueva y vieja politica de la globalizacion (Harold James-profesor de Historia en la Universidad de Princeton y autor de: The end of globalization: Lesson for the Great Depression) …En el centro moderno hay algo similar al orden liberal (en peligro) de la Europa de fines del siglo XIX: el movimiento politico de una elite que apoya la globalizacion porque saca provecho de ella. Este es el grupo que los cinicos han dado en llamar el hombre de Davos. Es muy poco probable, que semejante programa, formulado en estos terminos, pueda alcanzar jamas una popularidad masiva en el electorado. Los costos de la globalizacion y los rencores que genera son demasiado obvios. Este tipo de partido, comprometido simplemente con la liberacion y la apertura, rara vez va mas alla del 5 al 10 por ciento de los votos (cifras habituales en los democratas liberales de Alemania). Esta nueva politica suscita sensaciones generalizadas de malestar e indefension… La quiebra de estas dos posiciones (el conservadurismo clasico y el socialismo clasico), respetables pero hoy anticuadas, abre la puerta a un nuevo populismo fundado en un mar de fondo contrario a la globalizacion. La nueva y vieja politica mira hacia adentro. Le gusta la idea de restablecer la nacion como bastion protector contra los productos foraneos, los inmigrantes extranjeros y la propiedad extranjera…

9-5-2002 (EM): Occidente, palabra equivoca (Eugenio Trias-filosofo y miembro del consejo editorial de EM) …EEUU en Europa empieza a cansar, a hastiar; sus formas culturales; la exhibicion de sus propias costumbres, incluso de las mas respetables. Y sobre todo harta a unos y a otros una morbida autocomplacencia en las propias maravillas que sus voceros no parecen tener freno en declarar (somos la mejor democracia del planeta), recordaba recientemente uno de sus representantes oficiales en Madrid… En terminologia añeja podria decirse que Occidente es una palabra ideologica; responde a una falsa conciencia que usa la vaguedad de significaciones del termino para servir de coartada a ciertos intereses de la sociedad dominante o hegemonica. Es muy util hablar de supremacia de la cultura o de la sociedad occidental, o sugerir formas sinonimas entre democracia y occidente… Se trata de una autocomplacencia sin limites en la propia excelencia aislada. Lo importante es mostrar al mundo la propia supremacia sin confrontacion alguna con la alteridad (pues nadie podria disputarla)… La sociedad americana, que ha exportado con exito formas materiales de vida que invaden todos los paises y naciones, no ha sido capaz de generar consensos ni sentimientos de aceptacion en su erratico deambular politico por el globo, en sus inicuas filias y fobias o en su incomprension radical de muchos de los fenomenos politicos, religiosos o ideologicos que forman parte del paisaje de nuestro mundo actual. A EEUU le sobra potestas; pero le falta auctoritas. No es, de hecho, ni parece querer serlo, lo que podria ser: un verdadero imperio. Le falta voluntad politica y autoconvencimiento para ello… 14-5-2002 (EM): Niños (Antonio Gala) Los politicos han desacreditado la palabra cumbre. La primera Asamblea general de la ONU sobre la Infancia no ha podido ser mas estupida. El aborto ni se menciona, porque USA, mas carca que nunca, se alio con el Vaticano y oh, con los paises arabes. Y consiguio que no se prohibiera la pena de muerte contra menores. La UE, que asiste de don Tancredo a estos eventos, se siente ahora decepcionada. Millones de niños seguiran muriendo por causas evitables: el hambre y el sida y el colera y la deshidratacion entre ellas. Los niños seguiran guerreando y trabajando a muerte. Todos son nuestros hijos, dijo Miller. Pero se referia solo a los norteamericanos. Que pena de ocasion para haber tirado de la manta. 15-5-2002 (EM): Las empresas rusas en los paises en vias de desarrollo, las mas corruptas Segun Transparencia Internacional, Italia, Francia, España y Alemania constan entre los 12 estados cuyas empresas mas recurren al soborno de los gobiernos pobres. La organizacion mundial anticorrupcion destaco que los niveles de soborno son muy altos en paises en vias de desarrollo a manos de empresas de Rusia, China, Taiwan y Corea del Sur, incluso en firmas de paises industrializados donde hay leyes estrictas que condenan la compra de funcionarios publicos extranjeros. En el informe que ayer presento esta organizacion que lucha contra la corrupcion en el mundo, se destaca que politicos de los principales paises industrializados ignoran las actividades ilegales de soborno de compañias internacionales con sede en sus paises. Sobre una puntuacion de 10 (maxima limpieza), EEUU logra un 5.3. El Indice de Fuentes de Soborno revela que las empresas estadounidenses tienen una gran tendencia a sobornar a funcionarios publicos de gobiernos extranjeros. Poco les disuade el riesgo de ser procesados legalmente por la Ley de Practicas Corruptas en el Extranjero, de 1977. El pais europeo con empresas

con mayor tendencia al soborno es Italia, con una puntuacion de 4.1, que figura en quinto puesto despues de Rusia, China, Taiwan y Corea del Sur. Entre los 12 peores lugares tambien estan Francia (5.5), España (5.8), y Alemania (6.3). El pais mas limpio, seria Australia, junto con Suecia, Suiza o Austria… Las causas de este tipo de sobornos: Los sectores relacionados con las obras publicas y la construccion, el petroleo y el gas son los mas dados a sobornar y a pagar cantidades mayores. Les siguen banca y finanzas, farmaceuticos, electricidad y telecomunicaciones… Las principales causas de que aumente la corrupcion de funcionarios por las compañias extranjeras: La tolerancia publica ante la corrupcion (67%), seguido del deterioro del imperio de la ley (59%), la inmunidad de los funcionarios de alto nivel (53%) y los controles inadecuados del lavado de dinero (49%), entre otras… El estudio descubre que los gobiernos recurren a otros medios, diferentes a los sobornos, para conseguir que sus compañias exporten. Las principales armas son las presiones diplomaticas o politicas (66%, frente al 53% de 1999), presiones financieras (66%, frente al 45%), presiones comerciales (66%, frente al 49%) y la ayuda extranjera condicionada (54%, frente al 35%). 29-5-2002 (EM): Rusia y Occidente formalizan su noviazgo (Felipe Sahagun) Con los acuerdos firmados la semana pasada en Moscu con el presidente estadounidense, George Bush, el firmado ayer en Roma con los 19 jefes de Estado y/o Gobierno de la OTAN y el que se alcance hoy con los dirigentes de la Union Europea en la capital rusa, Vladimir Putin apuesta definitivamente por Occidente. Eurasia ya no existe, dice Dimitri Trenin, subdirector del Centro Carnegie de Moscu, al Financial Times. El lugar de Rusia tiene que estar en Europa. Para Grigory Yablinski, el eterno candidato liberal ruso, de gran inteligencia y nulo poder en el Kremlin, la puerta de Europa esta en Washington. Sea cierto o no, Putin asi se lo cree. De ahi el orden de los tres pasos decisivos-primero, EEUU, segundo la OTAN y tercero, la UE-dados en la ultima semana para hacer realidad lo que Pedro el Grande intento sin exito hace tres siglos y Boris Yeltsin, por su volatilidad y debilidad, tan solo pudo comenzar en los años 90. Los acuerdos militar y estrategico firmados el viernes en Moscu convierten a Rusia en un socio privilegiado de EEUU. El firmado ayer en Roma sustituye el consejo consultivo establecido en el 97 en la Cumbre de Madrid por un nuevo Consejo OTAN-Rusia, que permitira a Moscu tener voz y voto, como cualquier otro de los 19 miembros, en las decisiones que se adopten sobre terrorismo, gestion de crisis, no proliferacion de armas de destruccion masiva, control de armamento, defensa antimisiles, operaciones de rescate maritimo, emergencia civil, maniobras conjuntas y modernizacion de las Fuerzas Armadas… Al final del proceso, si Putin logra su objetivo y Occidente no le da la espalda, Rusia sera una potencia regional respetada y no temida, con el 80% de su comercio dirigido a la UE, con sus viejos enemigos de la OTAN convertidos en sus principales aliados frente a un nuevo enemigo comun cada vez mas difuso y multiforme. 4-6-2002 (EM): EEUU reconoce los daños que causara el cambio climatico Aun asi, Bush no ratificara el Protocolo de Kioto y solo adoptara medidas voluntarias. Japon anuncia su adhesion. La Administracion de Bush ha reconocido por primera vez los efectos desastrosos del calentamiento global, aunque ha advertido de que el cambio climatico es inevitable y que a la nacion mas contaminante del planeta no le queda otro remedio que adaptarse.

En el informe Accion Climatica del 2002, recien remitido a la ONU, el Gobierno norteamericano insiste en su negativa a suscribir el acuerdo de Kioto y defiende las reducciones voluntarias de emisiones de las industrias. Los ecologistas y el todopoderoso lobby del petroleo han hecho por una vez causa comun. Unos acusan al presidente Bush de querer lavar su imagen con un informe ambiguamente verde; otros no ocultan su decepcion ante el reconocimiento tacito del cambio climatico como un problema nacional. Hasta la fecha, la Administracion de Bush habia cuestionado los estudios cientificos y se habia alineado descaradamente con la industria a la hora de reconocer su escepticismo sobre los efectos de los gases invernadero. El informe climatico de este año admite que el cambio climatico tiene su origen en las acciones humanas, pero cae en un peligroso fatalismo que ha indignado a los ecologistas: A pesar de todo lo que se haga en el futuro, nada podra evitar las consecuencias ecologicas de varias decadas de emisiones de dioxido de carbono y otros gases que han quedado atrapados en la atmosfera… Como se puede reconocer por un lado el desastre ecologico y negarse al mismo tiempo a solucionar el problema?, declaro Mark Van Putten, presidente de Federacion Nacional de Vida Silvestre nada mas conocer en detalle las conclusiones del Gobierno Norteamericano… Por otra parte, Japon dio a conocer ayer que ratificara Kioto hoy mismo, la vispera del Dia Mundial del Medio Ambiente. El paso dado por Japon ha sido tras seis meses de intenso debate interno y superar las presiones de sectores empresariales influyentes, segun WWW/Adena. Japon es el cuarto emisor mundial de CO2. Ahora, todas las miradas se dirigen a Canada, que duda todavia entre ratificar o no. 9-6-2002 (EM): Hay recursos para todos (de la entrevista a Jacques Diouf, Director general de la FAO) La cumbre se tenia que haber celebrado el pasado año, pero el 11-S provoco un cambio de planes inasequible al holocausto de las naciones pobres, donde una persona muere de hambre cada 3.6 segundos. Dicho de otro modo: el planeta aloja a 810 millones de seres humanos completamente desnutridos. Pregunta-Es verosimil que se reduzca a la mitad la cifra de hambrientos, tal como se presupone en esta cumbre? Respuesta-Reducimos la cifra al ritmo de seis millones al año, muy por debajo de cuanto hace falta para llegar a esa meta en el 2015. Y, obviamente, el retraso no es responsabilidad de la FAO…Ahora sabemos cuales son las cifras, cuales son los mecanismos para corregirlas. Especialmente en el sector agropecuario. No olvidemos que el 70% de los desnutridos viven en areas rurales. P-Que grado de influencia ha tenido en esa nueva conciencia el atentado del 11 de Septiembre? R-Es dificil medir el impacto del 11-S, pero deberia tenerlo. Esta situacion ha mostrado que ningun pais puede vivir aislado de los problemas del mundo. Y ha mostrado ademas que las grandes emergencias deben resolverse en consenso con las demas naciones. Solo hay un mundo, una aldea planetaria. Ser pobre no significa ser terrorista, pero las condiciones de pobreza y de desesperanza crean un marco idoneo y propicio para quienes manipulan la desesperanza en aras de objetivos terroristas o extremistas. P-El otro concepto en boga es el de la globalizacion. Usted ha mostrado bastantes reproches al modo en que viene formulada. R-La globalizacion no es un problema como tal. El problema es que tipo de globalizacion esta en marcha. No puede ser, por ejemplo, que los paises mas ricos inviertan en el sector agropecuario para

competir con los pobres. No creo en la globalizacion de la desigualdad ni en aquella que radicaliza la diferencia de poderosos y hambrientos, tal como sucede actualmente. P-Otra variante de la situacion actual es el impacto de las nuevas tecnologias, incluso de los productos modificados geneticamente. R-La teoria de que no hay o no habria recursos suficientes para todos representa un error historico. Esa teoria no ha tenido en cuenta la ciencia ni la tecnologia aplicadas al sector agropecuario. No es lo mismo una hectarea de 1950 que en el 2002. Y no olvidemos que el desarrollo economico implica el descenso de la poblacion. Productos transgenicos? La solucion no es decir si o no. A corto plazo, hay otras prioridades elementales. Tenemos el gran problema del agua, especialmente en Africa, solo hay un 7% de tierra fertil. Tampoco existe una elemental infraestructura-carreteras, caminos-para hacer llegar los recursos…En todo caso, creo que las semillas de alta productividad abren un camino extraordinario. No son productos geneticamente modificados, pero si pueden multiplicar por cuatro o por cinco el rendimiento tradicional. No, no hay razon para recurrir a los productos transgenicos mientras haya soluciones alternativas. Y si hay que utilizarlos en el futuro deben tutelarse extraordinariamente los mecanismos de control y de seguridad, porque esta en juego la salud del hombre y el ecosistema… P-Tampoco parece haberla del problema migratorio. Que piensa de la actitud de la UE en este terreno? Tiene la sensacion de que se esta amurallando? R-Nadie quiere morirse de hambre. Por eso la gente se mueve hacia donde esta la comida. Inevitable. Implacable… Ahora nadie piensa que 800 millones de hambrientos podrian ser clientes de un nuevo mercado. Los lideres politicos actuales estan condicionados por la meta electoral y la influencia mediatica. No miran hacia delante. Tenemos politicos, pero no lideres. Una de las formas elementales de evitar la inmigracion radica en cooperar con los paises que la producen. Es decir, crear las condiciones, entre todos, para que nadie se vea forzado a dejarlo todo. No hay barreras ni policias que puedan evitar la desesperacion de los hambrientos. 11-6-2002 (EM): Un documento de buenas intenciones para la utopia Los 183 paises miembros de la FAO suscribieron ayer un documento que les insta a reducir el hambre en el mundo antes del 2015. Estos son los puntos esenciales del proyecto, aunque muchos de ellos puedan considerarse utopicos e improbables: -Conseguir que el numero de desnutridos disminuya a un ritmo de 22 millones de personas cada año. El ritmo actual-seis millones al año-retrasaria el objetivo a 2047. -Tener conciencia de que el 0.7% del Producto Bruto Interno representa una garantia para afrontar las emergencias. Muy pocos paises del planeta llegan a semejante porcentaje. -Asegurar el agua y la comida en las zonas agricolas, donde se concentra el 70% de la poblacion hambrienta. -Conceder a la FAO el liderazgo del proyecto, en cooperacion con la UNESCO y la Organizacion Mundial de la Salud. -Comprometerse a establecer sistemas de seguridad alimentaria y a eliminar las trabas (aranceles, subvenciones) que dificultan el acceso al mercado de los productos procedentes de los paises pobres. -Reforzar el papel de las mujeres y su acceso al trabajo, sin olvidar la prioridad mundial que representa la situacion de los niños. -Adquirir una mayor conciencia de los ecosistemas y de las riquezas naturales, con extrema atencion al problema de la deforestacion.

-Tener presente la importancia de la investigacion cientifica y de la tecnologia en el campo alimentario. Se trata de promover la biotecnologia y, al mismo tiempo, limitar el campo de accion de los productos transgenicos. -Relanzar las campañas de prevencion y de ayuda en relacion a las enfermedades. Sobre todo el sida y la malaria. -Invertir en el campo logistico de los paises pobres. Muchas ayudas no llegan a su destino porque, simplemente, no hay modo de transportarlas. No hay medios ni infraestructura que lo permitan. 12-6-2002 (EM): Fuera mascaras (Antonio Gala) En Roma se celebra una increible II Cumbre de la Alimentacion organizada por la FAO. Las naciones ricas se encogen de hombros. Solo asistieron, en su representacion, el anfitrion italiano y el español, presidente de la UE, que tanto se besuquean. Hasta Annan, el de la ONU, hubo de reprocharle su indiferencia y su culpa del hambre en el mundo. Los paises ricos poseen el 80% de los bienes terrenales. Y son los que quieren la globalizacion, que aumentara las diferencias para siempre y extinguira la vida de millones de pobres. Desde hace 10 años la ayuda a su agricultura ha disminuido un 50%. Dentro de otros 10, habra desaparecido. La ayuda. Y los necesitados. 14-6-2002 (EM): La ausencia de lideres y la oposicion de las ONG condenan la Cumbre de la FAO EEUU logra los apoyos para comercializar productos transgenicos. Adelantan la clausura del foro contra el hambre para ver un partido de futbol del Mundial. La ausencia de la clase vip ha puesto en entredicho el papel de la FAO. Puede tratarse de una organizacion lenta y esclerotizada, tal como ayer criticaban las ONG, pero el planton de las naciones ricas contribuye a deslegitimarla cuando mas acecha la hambruna. Algunas, como Gran Bretaña, objetaron que se trataba de una perdida de tiempo y una reunion inutil, mientras que otras, como EEUU, se han llevado de Roma la bendicion para comerciar impunemente con los productos transgenicos… 15-6-2002 (EM): El G7 acuerda canjear por donaciones parte de los prestamos a los paises en desarrollo Los paises pobres recibiran un mayor numero de donaciones, en vez de prestamos para invertir en la lucha contra el sida y la educacion, segun el acuerdo que tienen previsto alcanzar los miembros que componen el Grupo de los 7 en la ciudad canadiense de Halifax… Una de las decisiones que tomaran los titulares de Economia de este grupo sera el canje en donaciones para parte de los prestamos que el Banco Mundial concede a las naciones en desarrollo…Se convertiran en donaciones entre el 18% y el 21% de la ayuda que el Banco Mundial concede en terminos concesionales, es decir, practicamente sin interes, a traves de la Agencia Internacional de Desarrollo (IDA). Esto supone partir la diferencia entre las posiciones de EEUU-deseoso de rebajar el numero de prestamos a fondo perdido- y las naciones europeas, mas preocupadas por la posibilidad de que se descapitalizase a las instituciones multilaterales sin asegurar el reflujo de dinero. En principio, EEUU proponia que se convirtieran en donaciones la mitad de los prestamos de la IDA, pero las naciones europeas querian un 10%. Hasta ahora, apenas el 1% de esos creditos eran donaciones… 16-6-2002 (EM): La UE se blinda ante la inmigracion La inmigracion se va a convertir en el eje basico de la politica exterior europea. La lucha contra el trafico ilegal de personas es ya una de las prioridades de la UE, y el Gobierno de Aznar presentara en

la Cumbre de Sevilla un paquete de medidas concretas para combatir las mafias. Tras haber sido tierra de acogida de inmigrantes, Europa va aprobando politicas de extranjeria cada vez mas restrictivas para transformarse en una fortaleza inexpugnable. En la Union Europea empiezan a surgir disensiones entre los partidarios de tomar represalias contra los paises de origen de la inmigracion ilegal-España, Italia y Dinamarca-y los que estan a favor del dialogo, encabezados por Francia y Suecia. 23-6-2002 (EM): La EU prepara un plan de expulsiones masivo De acuerdo con los datos que baraja la Comision Europea, en la UE residen tres millones de inmigrantes clandestinos. Los expertos calculan que esta cifra se incrementa, en la actualidad, a razon de 500000 al año, y añaden, ademas, que una de las principales fuentes de exportacion de ilegales se encuentra en Europa del Este, especialmente Albania y la ex Republica Yugoslava… Alemania, con aproximadamente un millon, es el pais que cuenta con mayor numero de inmigrantes sin documentacion ni permiso de residencia. En segundo lugar se situa Francia con 400000. España es el tercer pais de la lista con aproximadamente 300000, seguida de Italia con 270000, Belgica entre 50000 y 75000 y Reino Unido con 50000. La voluntad expresamente declarada por todos los lideres europeos es la de combatir implacablemente la inmigracion ilegal. En contrapartida, los paises de la Union se comprometen a poner en marcha medidas que impulsen la inmigracion legal y la integracion plena de los extranjeros con papeles... 23-6-2002 (EM): Contra la Europa del capital: otro mundo es posible Unas 100000 personas participan en Sevilla en una manifestacion contra la globalizacion. Varios miles de personas se manifestaron en la tarde noche de ayer, convocadas por el Foro Social de Sevilla, dentro de los actos paralelos organizados por el movimiento antiglobalizacion con motivo de la Cumbre de la UE que concluyo ayer en la capital andaluza… 29-6-2002 (EM): Cumbre de Kananaskis (Antonio Gala) Los G-8, ensimismados en Kananaskis, mirandose el reciproco ombligo, dejan caer con parsimonia sobre el mundo palabras, palabras, palabras: ahora sobre Africa. Los inaccesibles por tierra y por aire lo son tambien para la solidaridad y la misericordia. Solo les preocupa el terrorismo que atente contra sus transportes, la destruccion de los arsenales biologicos y nucleares ex sovieticos, y la maldicion de una paz absoluta que no les permitiese fabricar y comerciar en armas. Su capitalismo decapitado y desalmado es quien siembra el terror: sus WorldCom y sus Enron. Por mucho que se alejen, le llegara nuestro desprecio. Y nuestros infinitos gestos de asco. 29-6-2002 (EM): China compra armamento de forma masiva a Rusia para hacer frente a EEUU Beijing adquiere submarinos, destructores y cazas rusos y amplia su programa de misiles pensando en la posible invasion de Taiwan. Jiang reacciona alarmado por el poderio estadounidense… 29-6-2002 (EM): Washington y Taipei defienden el rearme de la provincia rebelde Taiwan defendio ayer la compra de armamento avanzado de EEUU como medida necesaria para disuadir a China de invadir la isla, ante la modernizacion del Ejercito chino y la negativa de Beijin a renunciar al uso de la fuerza para someter a la provincia rebelde… 3-7-2002 (EM): Cita de 68 millones de personas con la muerte

El sida ha dejado de ser una pesadilla en los paises ricos. Pero el virus sigue haciendo estragos en Africa, segun un informe de la ONU, que alerta que la enfermedad esta experimentando una progresion geometrica en el Tercer Mundo, superando las peores previsiones. La ONU predice la muerte de 68 millones de personas antes del año 2020 si no se pone a su disposicion un tratamiento efectivo contra el desarrollo del virus al que ni remotamente tienen acceso. Los datos son escalofriantes en Africa austral, donde cinco paises superan el 20% de infectados entre su poblacion…Solo una infima parte toma farmacos en estos paises para combatir el desarrollo de la enfermedad, que se expande rapidamente por Latinoamerica y Rusia cuando se creia que la epidemia estaba controlada. Por si la situacion no fuera suficientemente dramatica, las ayudas al desarrollo a los paises africanos ha descendido de 37 dolares per capita hace diez años a solamente 20 dolares en la actualidad. La progresion del sida en Africa es tan implacable y tan rapida que solo una accion internacional concertada, con un plan de prevencion e importantes ayudas economicas, podria paliar esa siniestra estadistica por la que millones de seres humanos tienen una cita con la muerte. 4-7-2002 (EM): USA y el mal (Antonio Gala) George Washington se habria dado con un canto en los dientes por que le dejaran entrar en un tribunal mundial de delitos contra la Humanidad, crimenes de guerra y genocidios. Otro George, venido a mas y a menos, se niega a que el, que alardea de una USA patron del oro y el metro de Greenwich, pueda llegar a ser juzgado por horrores cometidos por sus soldados, en nombre de ideales egoistas que nadie se cree: el bombardeo de una boda, por ejemplo. Setenta y cuatro paises avalan el tribunal. Y tambien la negativa de USA lo avala. (Rusia, India y China, no presumen de ejemplares). Porque los justicieros que a si mismos se erigen, suelen negarse a que nadie los juzgue. La Justicia no es una estatua que guarde Nueva York. La Libertad tampoco. 4-7-2002 (EM): De las culturas virtuales a la guerra global (Eduardo Subirats, filosofo y autor de Culturas virtuales) A lo largo de la ultima decada, las retoricas politicas y financieras de la globalidad se asociaban alegremente con los paraisos liberales de empresas virtuales, operaciones financieras delirantes, las arquitecturas fraudulentas que las albergaban y un universal cinismo sobre los efectos ecologicos, sociales y culturales que un sistema irresponsable de crecimiento iba a imponer sobre el Tercer Mundo, con consecuencias fatales para el Mundo Primero. Las burocracias financieras y culturales mundiales esgrimian la bandera de una globalidad virtual con la perfecta inconsciencia de su incompatibilidad real con un planeta dividido economica, social y militarmente. La critica contra la devastacion biologica de los habitats y las culturas tropicales era despachada por los medios corporativos como si fueran una ilusion de apocalipticos y marginales. Las protestas contra las estrategias genocidas de las grandes corporaciones ligadas a la industria militar, biologica o energetica en Africa, Asia y America Latina se reconstruirian mediaticamente como algaradas anarquicas. Y los sindicalistas que han cuestionado los regimenes de semiesclavitud en las maquilas del Sudeste asiatico, en la franja fronteriza del Rio Bravo o en las zonas bajo control paramilitar de la region amazonica eran asesinados por ejercitos privados locales subvencionados por administraciones globales… Repentinamente ha caido el telon. Las oscuras elecciones del presidente americano, la crisis economica que arrastraba y la propaganda de guerra transformaron instantaneamente los sueños posmodernistas de una redencion en los mundos virtuales en la pesadilla de una violencia globalizada. Y el realismo magico de deudas financieras estratosfericas, espectaculos democraticos

de administraciones politicas explicitamente corruptas, guerras en las estrellas y un concepto delirante de desarrollo ecologica y humanamente insostenible se ha venido abajo… Tras el ataque al World Trade Center, nadie-ni siquiera las administraciones financieras mundiales que han tenido que aceptar hipocritamente que despues de todo la violencia terrorista es una respuesta desesperada a las politicas economicas y militares del exterminio-puede ignorar que efectivamente existe un conflicto entre el Tercer Mundo y el Primero, y que eventualmente la poblacion mundial de millones de humanos sin funcion economica en el sistema de las economias globales puede generar choques armados de caracter local con gravisimas consecuencias globales… 10-7-2002 (EM): La pobreza aumentara si las tendencias mundiales actuales se prolongan (Zephirin Diabre-Administrador adjunto del PNUD) La extrema pobreza se incrementara si continuan las tendencias actuales, segun las estimaciones a corto plazo que baraja el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Un reciente informe de la ONU pronostica que el numero de personas que viven con menos de un dolar al dia en los paises menos desarrollados superara los 420 millones en 2015, si las tendencias economicas actuales se mantienen. La situacion es particularmente grave en el continente africano. Aqui, la proporcion de la poblacion que vive por debajo del umbral de la pobreza ha aumentado: en 1975 eran el 56%, mientras que en 1995 alcanzaron el 65%… 12-7-2002 (EM): Cifras cantan (Antonio Gala) Catorce mil se infectan por dia por el virus del sida. Ocho mil mueren cada 24 horas. La Conferencia de Barcelona servira solo para comprobar su inutilidad? El 95% de los infectados por el VIH viven en los paises subdesarrollados; de ellos solo tienen acceso a las terapias el 4%. A finales del año pasado se creo el Fondo Global, que debia recaudar este año 10200 millones de euros. Hasta ahora solo ha conseguido de los Gobiernos apenas 2700. Los que menos aportan son los que mas tienen. A España le tocaba algo mas de 50 millones; solo ha comprometido el 21% de ellos. Mientras la pandemia hace algo mas que diezmar poblaciones. A esto se llama humanidad? A esto se llama mierda. 13-7-2002 (EM): Bush (Erasmo) Este cowboy de mediodia. Tan ordenadito, con su pesca, con su golf, nunca perdona la siesta aunque se hunda el mundo. Y endurece las leyes contra los ejecutivos que defraudan, malversan. O como combatir los coche bomba con el Codigo de circulacion. Y con esas nuevas y sofisticadas formas de terror, el terrorismo financiero, el terror mediatico que hace? Envia los marines a Wall Street. 13-7-2002 (EM): Escandalos contables (Antonio Gala) Quien aseguro que el capitalismo iba a respetar sus propias reglas? Es que tienen una regla mas propia y mas obligatoria que la ganancia? Amar el mercado libre es amarlo con la libertad maxima, hasta la de la falacia y el crimen economico, se diga lo que se quiera. La conducta de quienes han traicionado los valores del sistema es la que seguiran todos de no ser vigilados. Con contribuir a una campaña de elecciones politicas se creen ya absueltos. Y vamos a dejar eso de que aqui no sucede lo que en EEUU: estamos asi de ejemplos: fuera y dentro de la bolsa. Escandalos contables incontables, hasta de Bush y Cheney. El capitalismo no tiene mas ley que la de la selva: supervivir matando. En todas partes.

13-7-2002 (EM): La Conferencia del Sida termina sin compromisos politicos ni economicos El sida es una guerra contra la humanidad. Igual que ocurrio hace dos años en Durban (Sudafrica), Nelson Mandela clausuro ayer la XIV Conferencia Internacional sobre Sida de Barcelona, seis dias de ciencia y, sobre todo, politica que han puesto en evidencia la insuficiente aportacion economica de la comunidad internacional a la lucha contra la pandemia de VIH. Hacen falta 10000 millones de euros anuales y no existen garantias de que se vayan a lograr, segun denunciaron politicos, cientificos y representantes de ONG. Pregunto a los lideres del mundo si esta situacion es aceptable, dijo Mandela…La respuesta mas sencilla es no. Tenemos que encontrar formas de distribuir los farmacos contra el sida a todos los pacientes, sin tener en cuenta si tienen dinero o donde viven. Tenemos que pagar el tratamiento a las personas pobres. Minutos antes, Clinton hizo la misma denuncia y pidio que se garantice el acceso a los tratamientos, se reduzca el precio de los farmacos todo lo que sea necesario y se aumente la dotacion del Fondo Global hasta los 10000 millones de euros anuales que reclaman los expertos. El sida es una amenaza para la seguridad, dijo… 14-7-2002 (NE/EM): David gana la batalla del sida de Goliat La venta de antirretrovirales de las gigantes farmaceuticas cae por la produccion de genericos de laboratorios del Tercer Mundo. …Los fabricantes indios, Cipla o Ranbaxy, y las autoridades brasileñas han desafiado a los gigantes. Medicamentos mas baratos y gratis para los mas necesitados. Ese es su Leitmotiv. El tratamiento durante un año y por persona con sus genericos (farmacos de marca blanca que reproducen los originales) cuesta entre 355 y 400 euros, frente a los 10200 a 15300 euros que costaba con los medicamentos de los grandes del sector a comienzos de 2000. Al final, las multinacionales productoras de antirretrovirales (GSK, Abbott, Merck, Bristol-Myers Squibb y Boehringer Ingelheim) han tenido que ceder y recoger el testigo, bajando los precios. Con la mayoria de los infectados de sida concentrados en paises pobres, que no pueden pagar la costosa terapia, estas farmaceuticas no han tenido mas remedio que doblegarse a la cruda realidad… 17-7-2002 (EM): Bush quiere incluir al Ejercito en la lucha contra el terrorismo Propone acabar con las limitaciones que tienen los militares para actuar dentro del territorio nacional. El ambicioso programa de remodelacion de funciones y agencias del Gobierno federal, que alcanza un costo anual de 100000 millones de dolares, abre la puerta para asignar tareas de control ciudadano y prevencion antiterrorista al Ejercito Federal y la Guardia Nacional, que depende de los gobernadores estatales… Esto supondria una revision de una ley de 1878 que restringe el papel de los militares dentro del territorio nacional… 21-7-2002 (EM): George Bush afirma que EEUU jamas aceptara someter a sus tropas a la COI Protegeremos a nuestros soldados frente a tribunales y comisiones internacionales…EEUU coopera con muchas otras naciones para mantener la paz, pero no entregaremos a nuestros soldados a fiscales y jueces cuya jurisdiccion no aceptamos…En algunas partes del mundo no habra otra opcion que la intervencion directa de EEUU, dijo el presidente, sin mencionar especificamente a ningun miembro del denominado eje del mal. 27-7-2002 (EM): Todos contra el gran hermano Ashcroft

Ultraconservadores y defensores de las libertades civiles hacen causa comun y rechazan la iniciativa del fiscal general de EEUU para crear una red nacional de confidentes. El fiscal general John Ashcroft se ha quedado solo en su proposito de crear una red nacional de soplones, camuflada bajo las siglas TIPS (Sistema de Prevencion de Informacion del Terrorismo)… 28-7-2002 (EM): La Camara Baja aprueba la creacion de un Superministerio de Seguridad en EEUU El nuevo acorazado antiterrorista aglutinara a 22 agencias federales y contara con 170000 empleados. Por fin se concentraran todos los recursos para derrotar al villano, anticipo el portavoz de los republicanos en la Camara Baja, el texano Richard Armey. Tenemos que dar al presidente todas las herramientas necesarias para garantizar la proteccion de nuestro territorio… 11-8-2002 (EM): El supersheriff cabalga a sus anchas (Roberto Montoya) El supersheriff mundial sigue haciendo de las suyas por el mundo, arrollando a todo el que se interponga en su camino. Inicio su andadura como el presidente mas fragil de la historia tras el culebron del recuento electoral de 2001, pero con el 11-S hizo borron y cuenta nueva, convertido en victima y redentor del mundo. En el pais de la Libertad impuso unas leyes antiterroristas que le permiten mantener a cientos de detenidos en el limbo judicial indefinidamente, sin derecho a defensa y sin obligacion de difundir ni su identidad, ni presentar cargos contra ellos. La Patriot Act da tambien luz verde a los servicios de seguridad para fisgonear a su antojo en la vida de cualquier ciudadano… Bush tanto convierte en democrata al dictador Musharraf, como demoniza al lider indiscutible de los palestinos; le dice a los mandatarios del mundo quienes estan en el eje del mal y anuncia sin tapujos con luz y taquigrafos que su daddy le pidio como regalo de cumpleaños la cabeza de Sadam que no pudo conseguir el diez años atras. Con tantos planes pacifistas como tiene Bush en mente, of course, no puede aceptar que el primer tribunal internacional de justicia se atreva a juzgar a sus hombres confundiendo sus daños colaterales o pequeños excesos con crimenes de guerra contra la humanidad o genocidios. El emperador ya ha advertido a todo el mundo que sancionara a quien suscriba la CPI sin condicionarlo a que queden exceptuados de su accion los boys estadounidenses. Otro ilustre hombre del continente americano, ya hizo una advertencia similar: Cuidadito a cualquiera que se atreva a tocar a uno solo de mis hombres. Fue Pinochet, al traspasar el poder a los civiles, tras 17 años de dictadura. En EEUU, los ciudadanos supieron hace poco que el FBI, la CIA y la NSA y hasta Bush tuvieron claras pistas de que se avecinaba un 11-S y no hicieron nada. Supieron tambien las turbias actividades de George W. y Dick cuando eran petroleros. Pero no importa. No los bajan de su pedestal y los gritos de los democratas aun son inaudibles. Y la comunidad internacional? Y eso, que es? Mi editorial sobre: Un tiempo sin esperanza? o vivir en la resistencia-Espejo (Roto) Si duro ha sido verse en los espejos anteriores: (I) La fabrica de fortunas-El gap del GAAP, (II) Fabulas globales y…fabuladores absolutos, (III) Latinoamerica: Entre la corrupcion y la destruccionUn territorio que deviene en mercado, peor aun-si cabe-sera enfrentarnos al ultimo de esta serie, el Espejo (Roto): Un tiempo sin esperanza? o vivir en la resistencia. Que puede esperar Latinoamerica de los paises avanzados a partir de constatar lo que hacen con el mundo en su conjunto, con ellos mismos, con el medio ambiente, con otras regiones pobres?

En que creer? A quien creer? Creer en el Consenso de Washington? (1989-FMI-BM-BID). Tras reconocer el agotamiento del modelo ISI (modelo de desarrollo economico basado en la sustitucion de las importaciones), y una vez establecidas las democracias en el continente, se hablo de veinticinco trenes avanzando en la misma direccion, aunque a diferentes velocidades. Lo mas importante es que por fin aparecio un acuerdo global sobre lo que se tenia que hacer en esta parte del mundo. Las medidas del Consenso de Washington fueron aplicadas extensamente en toda America con diferentes grados de intensidad. Sin embargo, a pesar de haberse incrementado los volumenes de inversion y de exportacion en casi todos los paises, los resultados obtenidos pasado un decenio no coincidieron con los esperados y resultaron ser mas bien desalentadores en terminos de crecimiento economico, reduccion de la pobreza, redistribucion del ingreso y condiciones sociales. Por consiguiente, al finalizar los años noventa, el continente iberoamericano seguia padeciendo de las mayores desigualdades del mundo en cuanto a distribucion de los ingresos y de los activos, situacion que pone de manifiesto que las politicas adoptadas tras el Consenso solamente lograron un desigual crecimiento economico ademas de un decepcionante progreso social. Creer en los resultados de la Cumbre de Monterrey? (2002-Mexico). La Cumbre de Monterrey termina en papel mojado. El documento final es una vaga promesa de los paises industrializados para aportar en el futuro el 0.7% de su PIB al desarrollo, pero haciendo en el presente una oferta muy alejada de ese porcentaje, que ya se marco en 1969 como objetivo. Los compromisos ni siquiera satisfacen las demandas de la Cumbre del Milenio de la ONU, que pedia duplicar los 50000 millones de dolares destinados actualmente. La UE, que aporta el 0.33% de su PIB (29000 millones de dolares) asegura que llegara en 2006 al 0.39%. No es un gran avance si se considera que a principios de los 90 Europa ya contribuia con el 0.40%. EEUU, que ha ligado la concesion de ayudas a un deseable aunque dificil compromiso de regeneracion democratica en los paises receptores, anuncia que en tres años pasara del 0.10% al 0.15%, es decir de 10000 a 15000 millones de dolares. El aumento acordado, aunque minimo, salva a Monterrey del fracaso rotundo, pero es insuficiente. La Cumbre deberia haber servido para alumbrar una coalicion contra la pobreza de la misma magnitud que la alianza contra el terrorismo tras el 11-S. La pobreza mundial es un continuo foco de inseguridad y violencia para el mundo, y prevenirse de ella cuesta, solo en EEUU, 400000 millones de dolares anuales en defensa: 40 veces mas que lo que se destina al desarrollo. Para 1200 millones de personas que viven con menos de un dolar al dia, la Conferencia sobre Financiacion para el Desarrollo no ha supuesto ninguna solucion. Creer en un futuro sin trabajo infantil? Unos 246 millones de menores de 18 años, uno de cada seis niños de entre 5 y 17 años, trabajan en todo el mundo en actividades que causan daños fisicos y psicologicos irreversibles e incluso ponen en peligro sus vidas, segun la OIT. De ellos, 179 millones lo hacen en las peores modalidades, como la esclavitud, la explotacion sexual o la servidumbre por deudas. La mayor parte de los niños trabajadores, 127 millones, viven en Asia Oriental, seguida de Africa Subsahariana (48 millones), de Latinoamerica y Caribe (17.4 millones), Oriente Proximo y Africa del Norte (13.4 millones). Y aunque a menudo se identifica el trabajo infantil con los paises en desarrollo, unos 2.5 millones de niños trabajan en los paises industrializados y 2.4 millones en las economias en transicion, revela el informe. Precisa la OIT que el trabajo infantil ha tomado proporciones considerables en actividades asociadas a los mercados mundiales de materias primas como el cacao, cafe, caucho, algodon y te. Paises como

Brasil, Kenia o Mexico tienen un porcentaje del 25 al 30% de la mano de obra formada por menores de 15 años. Casi todos los niños estan empleados en actividades de la economia sumergida. Creer en el medio ambiente protegido? (2002-Washington). La UE dio un impulso definitivo al Protocolo de Kioto y asumio el liderazgo mundial en la lucha contra el cambio climatico, en ausencia del mayor contaminador mundial: Estados Unidos. La comisaria europea de Medio Ambiente, Margot Wallstrom, urgio al presidente Bush a que asuma sus compromisos con el planeta: La postura estadounidense es insuficiente e inconsistente...EEUU ha sido el unico pais en rechazar una solucion global al cambio climatico. Wallstrom acuso al Gobierno norteamericano de defender exclusivamente sus intereses economicos. El plan alternativo que han propuesto va a permitir incluso un aumento de las emisiones un 30% de aqui al 2010, añadio. Todos los paises tenemos que actuar, pero las naciones industrializadas debemos llevar la iniciativa. El ordago a la grande de la UE contrasto con el silencio administrativo de EEUU, responsable de una tercera parte de los gases de efecto invernadero (principal causa del cambio climatico). Con la ratificacion en bloque de la UE, son ya 69 paises los que han ratificado el Protocolo de Kioto, que exige una reduccion de las emisiones del 5.2% a nivel mundial en comparacion con los baremos de 1990. Para que el Acuerdo entre en vigor, hace falta sin embargo el respaldo de las naciones responsables del 55% de las emisiones. Segun las ONGs, los gobiernos esta anteponiendo la globalizacion empresarial a los intereses de las gentes y el planeta. Los gobiernos han fallado para establecer los limites sociales y ambientales a la globalizacion economica. El problema es la falta de acciones, metas, calendarios concretos y la ausencia de medios para la aplicacion practica y recursos financieros. Creer en las soluciones que ofrezca la Cumbre sobre Alimentacion organizada por la FAO? (2002Roma). En la inauguracion de la gran cita quinquenal de la ONU contra el hambre, un problema que afecta a 810 millones de personas en el mundo y cuesta la vida cada dia a 24000, solo estuvieron presentes dos de los 29 lideres de la OCDE. La gran mayoria de los paises ricos han enviado a Italia delegaciones de segundo nivel, y solo Jose Maria Aznar, como presidente de turno de la UE, y Silvio Berlusconi, como anfitrion, estuvieron presentes. La ausencia de los gobernantes occidentales se suma al hecho de que la Cumbre se lleve a cabo un año mas tarde de lo previsto ya que los disturbios de Genova y los sucesos del 11-S hicieron aplazar la reunion a 2002. Esta falta de interes sirvio para que el Secretario General de la ONU lanzara una seria amonestacion a los mandatarios del mundo rico. Tanto Kofi Annan, como el Presidente de la FAO, el senegales Jacques Diouf, advirtieron que no se estan cumpliendo los compromisos acordados en 1996. Entonces se puso como meta para 2015 reducir a la mitad la cifra de personas condenadas a la miseria. Pero el ritmo de descenso de esta pandemia esta siendo cinco veces inferior al necesario. Segun la FAO, harian falta 24000 millones de dolares anuales mas. Un esfuerzo que, segun Diouf, ayudaria a desactivar la amenaza que supone la pobreza para la estabilidad mundial: La gente se mueve hacia donde hay comida, señala. Kofi Annan abogaba por un comercio justo. Los altos aranceles para la exportacion y las subvenciones occidentales a la produccion propia son las grandes trabas para la economia de los paises pobres. El propio Presidente de la Comision Europea, Romano Prodi, pedia evitar las subvenciones que encarecen el mercado y recordaba que la UE marcha en ese camino. Un claro mensaje para EEUU, que con Bush ha reforzado el proteccionismo a su industria.

PD.: (I) Para mas inri, el documento suscrito por 183 paises de la FAO promueve la era de la biotecnologia contra el hambre sin detenerse a cuestionar los riesgos objetivos que podria implicar la agricultura transgenica. El ministro de Exteriores de Cuba, sostuvo en Roma que la era de la agricultura manipulada geneticamente representaba la unica alternativa a la pobreza, mientras que la delegacion norteamericana ha obtenido la bendicion para abrir los railes del nuevo mercado. PD.: (II) La clausura del Foro contra el Hambre se adelanto a un horario matinal para evitar la coincidencia con el partido de futbol del Mundial (Italia-Mexico). Creer en los beneficos del proceso de globalizacion? (2002-Bruselas) El proceso de globalizacion esta ahogando aun mas a los paises menos avanzados del mundo porque los condena a seguir dependiendo de las exportaciones de materias primas. Y si esa situacion continua el numero de pobres en estos estados crecera un 26% para 2015 y se situara en 420 millones. La globalizacion esta cambiando la economia mundial y la forma en que se estan produciendo esos cambios tiene efectos indirectos en las oportunidades de desarrollo de esos paises, segun asegura el informe sobre paises menos desarrollados de la Conferencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), que analiza como escapar a la trampa de la pobreza. En los 49 paises que la ONU considera los menos avanzados (denominados PMA)-en su mayoria africanos, ademas de otros como Afganistan, Birmania, Camboya, Haiti, Laos, Nepal o Yemen-hay algo mas de 307 millones de personas que viven en la extrema pobreza, es decir, con menos de un dolar al dia. En los ultimos 30 años se ha duplicado el numero de personas que viven en la extrema pobreza en esos paises, segun destaco en rueda de prensa el autor del informe, Charles Gore, quien señalo que bastaria con doblar la ayuda destinada a los PMA para mejorar sus condiciones de vida. La estadistica de la organizacion liderada por Kofi Annan señala que, en 2000, los 49 PMA recibieron ayuda de la comunidad internacional equivalente al 46% de la recibida en 1990. La media de inversion extranjera directa cayo del 3.9% en el periodo 1975-1982 al 2.1% entre 1994 y 2000. Como ejemplo de la enorme brecha que separa los paises ricos de los pobres, Gore señalo el consumo medio de los habitantes en los PMA: 0.57 dolares dia frente a los 41 que gasta un ciudadano medio estadounidense. El informe apunta que la desigualdad geografica de la globalizacion esta intensificando la vulnerabilidad de muchos paises menos avanzados y reduciendo su escasa competitividad en las exportaciones de manufacturas y servicios. PD.: En el anticipo de su Informe sobre Desarrollo Humano 2002 (24-7-02), Naciones Unidas habla del nivel grotesco que alcanzan las diferencias entre los poderosos y los oprimidos, una brecha que la globalizacion es incapaz de cicatrizar. Recien estrenado el siglo XXI, el 1% de la poblacion mas rica del mundo gana al año lo mismo que el 57% de los pobres de la tierra. En los ultimos 10 años el numero absoluto de personas que viven al dia con menos de un dolar ha descendido un poco (de 1276 millones en 1990 a 1151 en 2000), pero la pobreza ha aumentado en terminos relativos en Africa, Asia, America Latina y Europa. El mundo es cada vez mas democratico que nunca en su historia, pero los ricos tienen cada vez mas dinero y los pobres mas hambre. La calculadora solidaria de la ONU muestra digitos de miedo. Por ejemplo, cuenta que si el progreso avanza tan lentamente como ahora habra que esperar mas de 130 años para erradicar el hambre en el mundo.

Creer en la ayuda del G-7 para salir de la pobreza? (2002-Canada). El G-8 (Grupo de los Siete mas Rusia) ha devuelto a las naciones pobres de Africa al mapa mundial. El coste: 6000 millones de dolares, menos de un tercio del cheque que recibiran los rusos (20000 millones) para poner orden en el caos de sus arsenales de armas de destruccion masiva. Las naciones mas industrializadas quisieron sofocar los reproches sobre su historico egoismo con el llamado Plan de Accion para Africa, en el que se comprometen a dar la mitad de los 12000 millones en fondos al desarrollo que fueron acordados en la Cumbre de Monterrey. El monto de las ayudas es considerado historico, pero esta muy lejos de suplir los 64000 millones de dolares que las naciones africanas necesitan para inyectar a su PBI la fuerza suficiente para crecer a una tasa anual del 7%, la minima para salir de la pobreza. Creer en la universalidad de la Justicia? (2002-Roma). Cuatro años despues de que 139 paises firmaran en Roma el Protocolo para la creacion de la Corte Penal Internacional, un tribunal previsto para juzgar crimenes de guerra, crimenes contra la humanidad y genocidios, mas ambicioso aun que el que llevo a cabo los juicios de Nuremberg tras la II Guerra Mundial, la CPI entra en vigor. A pesar de la importancia que supone la creacion de la CPI para avanzar en el principio de una justicia universal, su Estatuto consensuado contiene varias puertas por las que pueden escapar aquellos paises que han votado en su contra; o que aun habiendolo suscrito intentan limitar sus competencias…El Consejo de Seguridad de la ONU podra impedir durante un periodo de 12 meses, prorrogable, el inicio de las investigaciones sobre el crimen que haya sido denunciado ante la fiscalia…La Clausula 124 de la Carta Fundacional garantiza a los paises que lo ratifican acogiendose a ella que ninguno de sus ciudadanos pueda ser juzgado por crimenes cometidos durante los primeros siete años de vida de la CPI…El Tribunal solo podra actuar si el Estado en cuyo territorio se hubieran cometido los crimenes o al que pertenezca el o los ciudadanos acusados lo hubiera ratificado, o sin haberlo hecho aceptara voluntariamente la actuacion de la CPI. EEUU, junto a China, Israel, India, Turquia, Sri Lanka, Qatar, Vietnam y Filipinas, voto en contra de la creacion de la CPI en 1998. Luego Clinton decidio suscribirlo en 2000. Y finalmente Bush retiro su firma, anulando asi la decision de su predecesor. Teniendo mas de 200000 soldados esparcidos por 140 paises, buena parte de ellos involucrados en conflictos belicos donde a menudo se producen excesos o graves daños colaterales, ni el Gobierno ni el Pentagono estan dispuestos a aceptar que algunos de sus militares puedan ser juzgados en La Haya por la CPI. Creer en la ayuda de los paises ricos para combatir las epidemias? (2002-Barcelona). La ONU culpa a EEUU del repunte del sida por no financiar ayudas. La tercera jornada de la XIV Conferencia Internacional sobre Sida de Barcelona fue un largo abucheo a EEUU y una emocionada denuncia de la fragil situacion que afrontan las mujeres de los paises pobres ante la expansion de la epidemia del VIH. Por la mañana, miembros de diversas ONG recibieron con silbidos al secretario de Estado de Sanidad estadounidense, Tommy Thompson, cuyo discurso apenas se pudo oir entre las criticas lanzadas por los activistas. Por la tarde, los principales representantes de la ONU en la lucha contra la pandemia criticaron duramente al Gobierno de George W. Bush por su insuficiente aportacion al Fondo Global contra el Sida, la malaria y la tuberculosis. Los numeros son claros. Hacen falta 10000 millones de dolares anuales para la lucha contra el sida y otros 3000 para la malaria y la tuberculosis (Jeffrey Sachs).

La contribucion de los EEUU al Fondo Global es escasa y supone un freno a la aportacion del resto de los paises (Stephen Lewis) Otra reivindicacion basica es abaratar el precio de los farmacos en los paises desarrollados, y distribuir genericos en los paises pobres. El espejo donde mirarse esta roto. Los trozos deforman la imagen. Engañan la vista. Hasta lastiman. Algunos dicen que un espejo roto trae siete años de desgracia. Hacia adelante? Hasta parecen poco. Hacia atras? Se han quedado cortos. La realidad supera cualquier supersticion. No quedan modelos. Los profetas del mercado se quedan sin mensaje. Los augures de la globalizacion se quedan sin mascaras. Los iluminados de la financierizacion se quedan sin maquillaje. No existe la solidaridad. No hay mas ayudas. Cada cual atiende su juego. Los pobres son definitivamente expulsados de la mesa del Emperador (ni siquiera ese que algunos hipocritas sientan en su mesa la noche de Navidad o el dia de Accion de Gracias…). No nos engañemos mas. Habra que pasar de lo deseable a lo posible, sin anestesia. Habra que pensar por uno mismo. Solo queda un tiempo sin esperanza?…o vivir en la resistencia Yo, ya tengo respuesta.

Capitulo 15 Propuesta 15-1 Un grito de afirmacion mas alla del laberinto del economicismo Por aquello de volver a las fuentes. Para evitar calificaciones-o descalificaciones-tendenciosas. Y, por que no, para reivindicar y rendir homenaje a quienes trabajan en ello, utilizare la Doctrina Social de la Iglesia como antecedente y fundamento teorico de mi propuesta para el desarrollo autonomo de Latinoamerica. Algunos parrafos significativos de los Documentos Finales de Medellin (II Conferencia del Episcopado Latinoamericano-1968) …America Latina, ademas de una realidad geografica es una comunidad de pueblos con una historia propia; con valores especificos y con problemas semejantes. El enfrentamiento y las soluciones deben responder a esa historia, a esos valores y a esos problemas… America Latina parece que vive aun bajo el signo tragico del subdesarrollo, que no solo aparta a nuestros hermanos del goce de los bienes materiales, sino de su misma realizacion humana. Pese a los esfuerzos que se efectuan, se conjugan el hambre y la miseria, las enfermedades de tipo masivo y la mortalidad infantil, el analfabetismo y la marginalidad, profundas desigualdades en los ingresos y tensiones entre las clases sociales, brotes de violencia y escasa participacion del pueblo en la gestion del bien comun… Nuestros pueblos aspiran a su liberacion y a su crecimiento en humanidad, a traves de la incorporacion y participacion de todos en la misma gestion del proceso personalizador. Por eso, ningun sector debe reservarse en forma exclusiva la conduccion politica, cultural, economica y espiritual. Los que poseen el poder de decision han de ejercerlo en comunion con los anhelos y opciones de la comunidad… Estimamos tambien irreconciliable con nuestra situacion en vias de desarrollo tanto la inversion de recursos en la carrera armamentistica, la burocracia excesiva, los gastos de lujo y ostentaciones, como la deficiente administracion de la comunidad… El verdadero desarrollo, que es el paso, para cada uno y para todos, de condiciones de vida menos humanas, a condiciones de vida mas humanas. Menos humanas: Las carencias materiales de los que estan privados del minimun vital y las carencias morales de los que estan motivados por el egoismo. Menos humanas: Las estructuras opresoras, que provienen del abuso del tener y del abuso del poder, de las explotaciones de los trabajadores o de la injusticia de las transacciones. Mas humanas: El remontarse de la miseria a la posesion de lo necesario, la victoria sobre las calamidades sociales, la ampliacion de los conocimientos, la adquisicion de la cultura. Mas humanas tambien: El aumento en la consideracion de la dignidad de los demas, la orientacion hacia el espiritu de pobreza, la cooperacion en el bien comun, la voluntad de paz… Existen muchos estudios sobre la situacion del hombre latinoamericano. En todos ellos se describe la miseria que margina a grandes grupos humanos. Esa miseria, como hecho colectivo, es una injusticia que clama al cielo… Las familias no encuentran muchas veces posibilidades concretas de educacion para sus hijos. La juventud reclama su derecho a ingresar en la universidad o centros superiores de perfeccionamiento intelectual o tecnico profesional; la mujer, su igualdad de derecho y de hecho con el hombre; los campesinos mejores condiciones de vida; o si son productores, mejores precios y seguridad en la comercializacion. La creciente clase media se siente afectada por la falta de expectativa. Se ha

iniciado un exodo de profesionales y tecnicos a paises mas desarrollados, los pequeños artesanos e industriales son presionados por intereses mayores y no pocos grandes industriales de Latinoamerica van pasando progresivamente a depender de empresas mundiales. No podemos ignorar de esta casi universal frustracion de legitimas aspiraciones que crea el clima de angustia colectiva que ya estamos viviendo. La falta de integracion sociocultural, en la mayoria de nuestros paises, ha dado origen a la superposicion de culturas. En lo economico se implantaron sistemas que contemplan solo las posibilidades de sectores con alto poder adquisitivo. Esta falta de adaptacion a la idiosincrasia y a las posibilidades de nuestra poblacion, origina, a su vez, una frecuente inestabilidad politica y la consolidacion de instituciones puramente formales… En el mundo de hoy, la produccion encuentra su expresion concreta en la empresa, tanto industrial como rural, que constituye la base fundamental y dinamica del proceso economico global. El sistema empresarial latinoamericano y, por el, la economia actual responden a una concepcion erronea sobre el derecho de propiedad de los medios de produccion y sobre la finalidad misma de la economia. La empresa, en una economia verdaderamente humana, no se identifica con los dueños del capital, porque es fundamentalmente comunidad de personas y unidad de trabajo, que necesita de capitales para la produccion de bienes. Una persona o un grupo de personas no pueden ser propiedad de un individuo, de una sociedad, o de un estado… Muchos de nuestros trabajadores…experimentan…una situacion de dependencia de los sistemas e instituciones economicas inhumanas; situacion que, para muchos de ellos, linda con la esclavitud, no solo fisica sino profesional, cultural, civica y espiritual… Debemos reafirmar que ni el monto de los capitales, ni la implantacion de las mas modernas tecnicas de produccion, ni los planes economicos, estaran eficazmente al servicio del hombre, si los trabajadores, salvada la necesaria unidad de direccion de la empresa, no son incorporados con toda la proyeccion de su ser humano, mediante la activa participacion de todos en la gestion de la empresa, segun formas que habra que determinar con acierto, y en los niveles de la macroeconomia, decisivos en el ambito nacional e internacional… Si bien se deberan contemplar la diversidad de situaciones y recursos de las distintas naciones, no cabe duda que hay un denominador comun en todas ellas: La necesidad de una promocion humana de las poblaciones campesinas e indigenas. Esta promocion no sera viable si no se lleva a cabo una autentica y urgente reforma de las estructuras y de la politica agraria… La industrializacion sera un factor decisivo para elevar los niveles de vida de nuestros pueblos y proporcionarles mejores condiciones para el desarrollo integral. Para ello es indispensable que se revisen los planes y se reorganicen las macroeconomias nacionales, salvando la legitima autonomia de nuestras naciones, las justas reivindicaciones de los paises mas debiles y la deseada integracion economica del continente… Ante la necesidad de un cambio global de las estructuras latinoamericanas, juzgamos que dicho cambio tiene como requisito, la reforma politica. El ejercicio de la autoridad politica y sus decisiones tienen como unica finalidad el bien comun. En Latinoamerica tal ejercicio y decisiones con frecuencia aparecen apoyando sistemas que atentan contra el bien comun o favorecen a grupos privilegiados. La autoridad debera asegurar eficaz y permanentemente a traves de normas juridicas, los derechos y libertades inalienables de los ciudadanos y un libre funcionamiento de las estructuras intermedias. -La situacion de Latinoamerica y la paz

Si el desarrollo es el nuevo nombre de la paz (Enc. Populorum Progressio), el subdesarrollo latinoamericano, con caracteristicas propias en los diversos paises, es una injusta situacion promotora de tensiones que conspiran contra la paz. Tensiones entre clases y colonialismo interno: Diversas formas de marginalidad, socioeconomicas, politicas, culturales, raciales, religiosas, tanto en las zonas urbanas como rurales. Desigualdades excesivas entre las clases sociales, especialmente, aunque no en forma exclusiva, en aquellos paises que se caracterizan por un marcado biclasismo: pocos tienen mucho (cultura, riqueza, poder, prestigio), mientras muchos tienen poco… Frustraciones crecientes: el fenomeno universal de las expectativas crecientes asume en America Latina una dimension particularmente agresiva. La razon es obvia: las desigualdades excesivas impiden sistematicamente la satisfaccion de las legitimas aspiraciones de los sectores postergados… Formas de opresion de grupos y sectores dominantes: sin excluir una eventual voluntad de opresion se observa mas frecuentemente una insensibilidad lamentable de los sectores mas favorecidos frente a la miseria de los sectores marginados…Poder ejercido injustamente por ciertos sectores dominantes. Como consecuencia normal de las actividades mencionadas, algunos miembros de los sectores dominantes recurren, a veces, al uso de la fuerza para reprimir drasticamente todo intento de reaccion… Creciente toma de conciencia de los sectores oprimidos. Todo lo precedente resulta cada vez mas intolerable por la progresiva toma de conciencia de los sectores oprimidos frente a su situacion… Tensiones internacionales y neocolonialismo externo: Nos referimos aqui, particularmente, a las consecuencias que entraña para nuestros paises su dependencia de un centro de poder economico, en torno al cual gravitan. De alli resulta que nuestras naciones, con frecuencia, no son dueñas de sus bienes ni de sus decisiones economicas. Aspecto economico. Analizamos solo aquellos factores que mas influyen en el empobrecimiento global y relativo de nuestros paises, constituyendo por lo mismo una fuente de tensiones internas y externas. a) Distorsion creciente del comercio internacional. A causa de la depreciacion relativa de los terminos del intercambio, las materias primas valen cada vez menos con relacion al costo de los productos manufacturados. Ello significa que los paises productores de materias primas-sobre todo si se trata de monoproductores-permanecen siempre pobres, mientras que los paises industrializados se enriquecen cada vez mas… b) Fuga de capitales economicos y humanos. La busqueda de seguridad y el criterio de lucro individual lleva a muchos miembros de los sectores acomodados de nuestros paises a invertir en el extranjero…A ello se agrega la fuga de tecnicos y personal competente… c) Evasion de impuestos y fuga de ganancias y dividendos. Diversas compañias extranjeras que actuan en nuestros medios (tambien algunas nacionales) suelen evadir con sutiles subterfugios los sistemas tributarios establecidos, comprobamos tambien que a veces envian al extranjero las ganancias y los dividendos sin contribuir con adecuadas reinversiones al progresivo desarrollo de nuestros paises. d) Endeudamiento progresivo. No es raro verificar que, en el sistema de creditos internacionales, no se tienen en cuenta siempre las verdaderas necesidades y posibilidades de nuestros paises. Corremos asi el riesgo de abrumarnos de deudas cuya satisfaccion absorbe la mayor parte de nuestras ganancias. e) Monopolios internacionales e imperialismo internacional del dinero. Queremos subrayar que los principales culpables de la dependencia economica de nuestros paises son aquellas fuerzas que,

inspiradas en el lucro sin freno, conducen a la dictadura economica y al imperialismo internacional del dinero. Aspecto politico. Denunciamos aqui el imperialismo de cualquier signo ideologico, que se ejerce en America Latina, en forma indirecta y hasta con intervenciones directas… El Episcopado Latinoamericano no puede quedar indiferente ante las tremendas injusticias sociales existentes en America Latina, que mantienen a la mayoria de nuestros pueblos en una dolorosa pobreza cercana en muchisimos casos a la inhumana pobreza. Un sordo clamor brota de millones de pobres, pidiendo a sus pastores una liberacion que no llega de ninguna parte. Nos estais ahora escuchando en silencio, pero oimos el grito que sube de vuestro sufrimiento, ha dicho Paulo VI a los campesinos de Colombia (Agosto 23 de 1968) Algunos parrafos significativos del Documento de Puebla (III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano-1979) …Nos preocupan las angustias de todos los miembros del pueblo cualquiera sea su condicion social: su soledad, sus problemas familiares, en no pocos, la carencia del sentido de la vida... Vemos a la luz de la fe, como un escandalo y una contradiccion con el ser cristiano, la creciente brecha entre ricos y pobres (Juan Pablo II, discurso inaugural). El lujo de unos pocos se convierte en insulto contra la miseria de las grandes masas…En esta angustia y dolor, la Iglesia discierne una situacion de pecado social, de gravedad tanto mayor por darse en paises que se llaman catolicos y que tienen la capacidad de cambiar: que se le quiten barreras de explotacion…contra las que se estrellan sus mejores esfuerzos de promocion (Juan Pablo II, Oaxaca). Comprobamos, pues, como el mas devastador y humillante flagelo, la situacion de inhumana pobreza que viven millones de latinoamericanos expresada por ejemplo, en mortalidad infantil, falta de vitalidad adecuada, problemas de salud, salarios de hambre, el desempleo y subempleo, desnutricion, inestabilidad laboral, migraciones masivas forzadas y desamparadas, etc. Al analizar mas a fondo la situacion, descubrimos que esta pobreza no es una etapa casual: sino el producto de situaciones y estructuras economicas, sociales y politicas, aunque haya tambien otras causas de la miseria. Estado interno en nuestro paises que encuentra en muchos casos su origen y apoyo en mecanismos que, por encontrarse impregnados no de un autentico humanismo, sino de materialismo producen a nivel internacional cada vez mas ricos a costa de pobres cada vez mas pobres (Juan Pablo II, discurso inaugural). Esta realidad exige, pues, conversion personal y cambios profundos de las estructuras, que responden a las legitimas aspiraciones del pueblo hacia una verdadera justicia social, cambios que, o no se han dado o han sido demasiado lentos en la experiencia de America Latina. La situacion de extrema pobreza generalizada, adquiere en la vida real rostros muy concretos en los que deberiamos reconocer los rasgos sufrientes de Cristo, el Señor que nos cuestiona e interpreta: -Rostros de niños, golpeados por la pobreza desde antes de nacer… -Rostros de jovenes, desorientados por no encontrar su lugar en la sociedad; frustrados… -Rostros de indigenas y con frecuencia afroamericanos…pueden ser considerados los mas pobres entre los pobres… -Rostros de campesinos, que como grupo social viven relegados en casi todo nuestro continente… -Rostros de obreros, frecuentemente mal retribuidos… -Rostros de subempleados y desempleados, despedidos por las duras exigencias de crisis economicas y muchas veces modelos de desarrollo que someten a los trabajadores y a sus familias a frios calculos economicos…

-Rostros de marginados y hacinados urbanos, con el doble impacto de la carencia de bienes materiales, frente a la ostentacion de la riqueza de otros sectores sociales… -Rostros de ancianos, cada dia mas numerosos, frecuentemente marginados de la sociedad del progreso… Compartimos con nuestro pueblo otras angustias que brotan de la falta de respeto a su dignidad como ser humano… Paises como los nuestros en donde con frecuencia no se respetan derechos humanos fundamentalesvida, salud, educacion, vivienda, trabajo…-estan en permanente violacion de la dignidad de la persona. A esto se suman las angustias que han surgido de los abusos de poder, tipicos de los regimenes de fuerza… La falta de respeto a la dignidad del hombre se expresa tambien en muchos de nuestros paises en la ausencia de participacion social a diversos niveles… En algunos casos, la politizacion exasperada de las cupulas sindicales distorsiona la finalidad de su organizacion. En estos ultimos años se comprueba, el deterioro del cuadro politico con grave detrimento de la participacion ciudadana en la conduccion de sus propios destinos… La economia de mercado libre, en su expresion mas rigida, aun vigente como sistema en nuestro continente y legitimada por ideologias liberales, ha acrecentado la distancia entre ricos y pobres por anteponer el capital al trabajo, lo economico a lo social. Grupos minoritarios nacionales, asociados a veces con intereses foraneos, se han aprovechado de las oportunidades que le abren estas viejas formas de libre mercado, para medrar en su provecho y a expensas de los intereses de los sectores populares mayoritarios… Las ideologias de la seguridad nacional, han contribuido a fortalecer, en muchas ocasiones, el caracter totalitario de los regimenes de fuerza de donde se ha derivado el abuso de poder y la violacion de los derechos humanos… Los tiempos de crisis economica que estan pasando nuestros paises, no obstante la tendencia hacia la modernizacion, con fuerte crecimiento economico, con menor o mayor dureza, aumentan el sufrimiento de nuestros pueblos, cuando una fria tecnocracia aplica modelos de desarrollo que exigen de los sectores mas pobres un costo social realmente inhumano, tanto mas injusto cuanto que no se hace compartir por todos… Compartimos, con nuestro pueblo las angustias que surgen de la inversion de valores, que esta en la raiz de muchos males mencionados hasta ahora: -El materialismo individualista, valor supremo de muchos hombres contemporaneos… -El consumo, con su ambicion descontrolada de tener mas… -El deterioro de los valores familiares basicos… -El deterioro de la honradez publica y privada… Raices profundas de los hechos Queremos indicar algunas de sus raices mas profundas… a) La vigencia de sistemas economicos que no consideran al hombre como centro de la sociedad y no realizan los cambios profundos y necesarios para una sociedad justa. b) La falta de integracion entre nuestras naciones tiene entre otras graves consecuencias la de que nos presentamos como pequeñas entidades sin peso de negociacion en el concierto mundial. c) El hecho de la dependencia economica, tecnologica, politica y cultural: la presencia de conglomerados multinacionales que muchas veces velan solo por sus propios intereses a costa del

bien del pais que los acoge; la perdida del valor de nuestras materias primas comparado con el precio de los productos elaborados que adquirimos. d) La carrera armamentistica, gran crimen de nuestra epoca… e) La falta de reformas estructurales en la agricultura… f) La crisis de valores morales: la corrupcion publica y privada, el afan de lucro desmedido, la venalidad, la falta de esfuerzo, la carencia de sentido social, de justicia vivida y de solidaridad, la fuga de capitales y de cerebros… Algunos parrafos significativos de la Enciclica Populorum progressio, sobre la necesidad de promover el desarrollo de los pueblos (Paulo VI-Roma-1967). (Se indican los numeros correspondientes a los apartados de la Enciclica) 6. La aspiracion a mejorar de muchos hombres de hoy se ve impedida por la situacion en que viven. Los pueblos quieren, ademas de la independencia politica, la independencia economica. 8-9. Abandonada a si misma, la economia moderna, lejos de atenuar, agranda la disparidad de los niveles de vida de los pueblos. Simultaneamente, los conflictos sociales se universalizan. Las disparidades se dan tambien en el ejercicio del poder politico cuando este queda en manos de minorias oligarquicas. 14-15. El desarrollo, si ha de ser autentico, tiene que ser completo: de todo hombre y de todos los hombres… 16-17.…La solidaridad universal es un deber. 18-19. Este crecimiento personal y comunitario exige el respeto a la escala objetiva de los valores. El crecimiento puede ser ambivalente. Porque poseer es necesario, pero no es el fin ultimo del hombre. La avaricia, en cualquier nivel y en cualquiera de sus formas, es un obstaculo para el desarrollo. Es la forma mas palmaria de un subdesarrollo moral. 20-21. El desarrollo necesita tecnicos. Pero necesita, sobre todo, pensadores profundos que alumbren un humanismo nuevo, para facilitar el paso de las condiciones de vida humanas a condiciones de vida mas humanas. Enumeracion de unas y de otras. Graduacion ascendente de estas ultimas. 23-24. La propiedad privada no es un derecho incondicional y absoluto. Debe respetar siempre la utilidad comun de los bienes. En caso de conflicto entre aquella y esta, el poder publico tiene que intervenir. El bien comun exige la expropiacion cuando la propiedad privada obstaculice la prosperidad colectiva. La renta disponible no puede quedar al libre capricho de su titular. Deben eliminarse las especulaciones egoistas. Es inadmisible la transferencia de capitales al extranjero por puro provecho personal. 25-26. La industrializacion es al mismo tiempo indice y factor del desarrollo. Ventajas que acarrea. Pero sobre aquella se ha construido un sistema capitalista desenfrenado, al que justamente denuncio Pio XI como imperialismo internacional del dinero. Los males causados por este capitalismo no deben atribuirse a la industrializacion en si misma, la cual ha sido factor estimulante del desarrollo. 29-30. Hay que darse prisa. Pero la labor ha de ser progresiva, sin romper el equilibrio indispensable. Hay situaciones de injusticia que claman al cielo. Es grande en ellas la tentacion de remediarlas por la violencia. La revolucion, salvo en casos limites, no soluciona el problema; lo empeora. Hay que enfrentarse valientemente con las situaciones de injusticia. El desarrollo exige profundas transformaciones. Singular responsabilidad de quienes tienen grandes posibilidades de accion para esta labor reformadora. 33-34. La planificacion es necesaria. La sola iniciativa individual no basta. Al poder publico toca determinar los programas, pero recabando para ello el concurso de la iniciativa privada y de las entidades intermedias. Hay que huir de la colectivizacion total y de la planificacion arbitraria.

La razon de ser de todo plan de desarrollo es el servicio de la persona humana. Incluye tanto el progreso social como el crecimiento economico. Los errores cometidos por los paises desarrollados no deben repetirse en los pueblos que estan ahora en trance de desarrollo. La tecnocracia de hoy puede ser tan lamentable como el liberalismo de ayer. Es el hombre como persona el que tiene que dar sentido y orientacion a la economia y a la tecnica. 35. El primer objetivo de un plan de desarrollo es la educacion basica. Un analfabeto es un espiritu subalimentado. La alfabetizacion es factor primordial de integracion y de enriquecimiento de la persona e instrumento privilegiado para el desarrollo economico y social. 40-41. Igualmente importante para el desarrollo es la funcion de las instituciones culturales. Cada pueblo tiene su civilizacion. Seria grave error sacrificar los valores espirituales que cada civilizacion tiene en aras de las exigencias puramente temporales. Los pueblos pobres deben vencer la tentacion que los pueblos ricos les ofrecen de un dinamismo aplicado principalmente a la conquista de la prosperidad material. Deben distinguir los bienes falsos de los bienes verdaderos y combinar los propios con los que vienen de afuera. 43-44. El desarrollo completo del hombre no puede darse sin el desarrollo solidario de la humanidad. Hay que lograr una verdadera comunion entre todas las naciones. Esta labor gravita en primer lugar sobre las naciones mas favorecidas. Triple aspecto: ayuda a los pueblos debiles; reforma del comercio internacional; promover por medio de la caridad universal un mundo mas humano. 45-47. El hambre sigue asolando continentes enteros. Varios son los llamamientos hechos para remediar esta situacion. Pero lo realizado no basta. No se trata solo de vencer el hambre. Se trata de crear una humanidad en la que el pobre Lazaro-los pueblos debiles-pueda sentarse a la misma mesa que el rico de la parabola-las naciones desarrolladas-. Hoy dia los pueblos ricos tienen gravisimos deberes que cumplir. 48-50. El deber de solidaridad de las personas es deber tambien de las naciones. Enseñanzas del Vaticano II. Ningun pueblo desarrollado puede pretender reservar sus riquezas para su uso exclusivo. Debe consagrarse parte de su produccion y de su potencial humano a los paises necesitados. Lo superfluo de los paises ricos debe servir a los paises pobres. De lo contrario, la colera de estos sera el castigo de la avaricia de aquellos… 51-53. Hace falta un fondo mundial, no solo para la lucha inmediata contra la pobreza, sino, ademas para el desarrollo de todos los pueblos. Los acuerdos-bilaterales o multilaterales-tienen que enmarcarse dentro de un programa de colaboracion mundial. Solo asi se evitara el neocolonialismo. Todo derroche, publico o privado, es un escandalo intolerable. Los gastos de ostentacion deben surtir este fondo de asistencia para el desarrollo. 54-55. Es indispensable el dialogo entre los pueblos para organizar este desarrollo solidario. Paises ayudantes y paises ayudados deben fijar las condiciones generales y particulares de esta colaboracion voluntaria, para construir a una un mundo mas humano. Esta en juego la vida de los pueblos pobres y la paz del mundo entero. 56. La ayuda a los paises pobres no debe quedar anulada por el juego de las relaciones comerciales entre los paises ricos y los paises pobres. Resultaria ilusoria. 57-59. El progreso tecnico hace que, en el regimen vigente de comercio internacional, los paises pobres no salgan de su pobreza y los pueblos ricos se enriquezcan cada vez mas. En consecuencia, la regla del librecambio no puede seguir rigiendo en exclusiva las relaciones del comercio mundial. Esta aqui en crisis de nuevo el principio fundamental del liberalismo…El librecambio engendra a menudo la dictadura economica. Tiene que someterse, por tanto, a la justicia social.

60-61. Esta politica la practican ya los paises desarrollados en el interior de su propia economia nacional e incluso en el area de determinados mercados comunes supranacionales. Pero no esta bien usar de dos medidas. Lo que vale en la economia nacional, vale tambien para las relaciones comerciales entre paises ricos y pobres. La justicia social exige que en esto se establezca una cierta igualdad de oportunidades. Para llegar a ella hay que crear primero una cierta igualdad real en las discusiones y en las negociaciones. Los acuerdos asi logrados constituyen una ayuda positiva de efectos duraderos para los paises pobres. 64-65. Que el sentido de la solidaridad prevalezca sobre incomprensiones y egoismos. Que los paises subdesarrollados establezcan areas o zonas territorialmente extensas de desarrollo conjunto. Que los organismos hoy existentes reajusten su estructura y adecuen su accion a las necesidades de los pueblos menos favorecidos. Los pueblos deben llegar a ser por si mismos artifices de su desarrollo: es la meta que hay que conseguir. El clamor de los pueblos jovenes o debiles por intervenir en el futuro del mundo es legitimo. Hay que escucharlo y hay que darle cumplimiento. 66. El mundo esta enfermo de falta de fraternidad a escala individual y colectiva. 67-69. Incumbe a los paises que reciben a extranjeros-sobre todo a las familias y a las organizaciones culturales-el deber de la hospitalidad humana y cristiana. Es exigencia del deber general de solidaridad… 70. El deber de solidaridad impone una segunda recomendacion, dirigida a los hombres de negocios que tratan con paises subdesarrollados. Suelen demostrar sentido social en los negocios dentro de su propio pais. No lo demuestran, en cambio, cuando negocian con paises subdesarrollados. Tarea positiva que les incumbe en esta campo. 71-73. Las misiones de tecnicos que marchan a paises subdesarrollados vayan a ellos y trabajen en ellos con amor. Su funcion no es solamente tecnica. Es sobre todo humanizadora. La civilizacion a la que ellos pertenecen no es unica ni exclusiva. No puede ser importada sin adaptaciones… Es necesario tambien el dialogo entre las civilizaciones… 74. Generosidad de los jovenes que marchan para trabajar en paises subdesarrollados… 75-76. Oracion por este desarrollo de la solidaridad humana. Entrega personal completa a la lucha contra el subdesarrollo. Combatir la miseria y luchar contra la injusticia es promover el bien comun de la humanidad y construir a diario la paz genuina. 77-79. Para lograr el desarrollo tienen los pueblos que salir del aislamiento y abrirse a la colaboracion internacional. Esta requiere instituciones adecuadas que lleguen a convertirla en orden juridico universal reconocido…Tambien el sacrificio y el sufrimiento son factores de progreso para toda la familia humana. 80. Urgencia de obra. La hora de la accion ha sonado ya. Todos-hombres y pueblos-deben asumir su responsabilidad. 83-84. El camino de la paz pasa por el desarrollo. Invitacion a todos los hombres de buena voluntad: educadores, publicistas, hombres de estado, delegados de organizaciones internacionales. 85-87. Llamamiento a todos los pensadores y sabios. El mundo se encuentra en un lamentable vacio de ideas. El desarrollo no esta en la riqueza egoistamente buscada, sino en la economia puesta al servicio del hombre… Algunos parrafos significativos de la Enciclica Laborem exercens, en el noventa aniversario de la Rerum novarum (Juan Pablo II-Roma-1981) 1.3. En este XC aniversario de la RN nos hallamos ante nuevos adelantos tecnologicos, economicos y politicos: introduccion generalizada de la automacion; aumento del coste de la energia y de las materias primas basicas; creciente despertar de la conciencia acerca de la limitacion del patrimonio

natural y de su contaminacion; aparicion de nuevos pueblos independientes. Estos adelantos pueden significar desempleo para millones de trabajadores o necesidad de nuevas especializaciones; disminucion o crecimiento menos rapido del bienestar material para los paises desarrollados, pero tambien respiro y esperanza para millones de seres que viven en la miseria. 1.4. La Iglesia considera deber suyo: recordar la dignidad y los derechos de los hombres del trabajo; denunciar las situaciones de violacion de los derechos de los trabajadores; orientar los cambios en orden al progreso autentico del hombre y de la sociedad. 2.1. El trabajo ocupa el centro mismo de la cuestion social. La situacion general del hombre, en el mundo actual, exige que se descubran los nuevos significados del trabajo humano y que se formulen los nuevos cometidos. 3.1. El problema del trabajo constituye un elemento permanente de la vida social y de las enseñanzas de la Iglesia. La doctrina social de la Iglesia tiene su fuente en la Sagrada Escritura (comenzando por el Genesis), desarrollada posteriormente por los Papas, conservando la base cristiana de verdad perenne. 4.1. La Iglesia esta convencida de que el trabajo constituye una dimension fundamental de la existencia del hombre sobre la tierra… 4.3. El trabajo, como actividad transitiva-empieza en el sujeto humano y se dirige hacia un objeto externo-, supone un dominio especifico del hombre sobre la tierra… 5.3. El sujeto propio del trabajo sigue siendo el hombre, aun en esta epoca del trabajo cada vez mas mecanizado. 5.5. Las palabras biblicas someted la tierra encierran ya en si una relacion con la tecnica y una confirmacion del dominio del hombre sobre la tierra. 5.6. La epoca reciente de la historia de la humanidad implica una justa afirmacion de la tecnica, como un coeficiente fundamental del progreso economico; pero, al mismo tiempo, han surgido y continuan surgiendo interrogantes esenciales, que encierran una carga particular de contenidos y de tensiones de caracter etico-social, que constituyen un desafio continuo. 6.6. …El primer fundamento del valor del trabajo es el hombre mismo. De esto deriva una consecuencia importante: el trabajo esta en funcion del hombre. La finalidad del trabajo es siempre el hombre mismo. 9.3. El trabajo, a pesar de la fatiga, es un bien del hombre (bonum arduum). Y no solo es un bien util, sino un bien digno. El hombre-mediante su trabajo-no solo transforma la naturaleza, sino que se realiza a si mismo como hombre, se hace mas hombre. 9.4. Si se prescinde de esta consideracion, no se puede comprender la virtud de la laboriosidad. Este hecho no suprime nuestra justa preocupacion de que en el trabajo-mediante el cual la materia es ennoblecida-el hombre mismo no sufra mengua en su propia dignidad. Es posible usar, de diversos modos, el trabajo contra el hombre: trabajos forzados, campos de concentracion, medios de opresion y explotacion…Obligacion moral de unir la laboriosidad, como virtud, con el orden social del trabajo. 10.1. El trabajo es el fundamento sobre el que se constituye la vida familiar (derecho natural y vocacion del hombre). El trabajo es, en cierto sentido, una condicion para hacer posible la vida de familia. Trabajo y laboriosidad condicionan, a su vez, todo el proceso de educacion dentro de la familia. 10.3. La gran sociedad-a la que pertenece el hombre por vinculos culturales e historicos-es no solo la gran educadora, aunque de modo indirecto, sino tambien una gran encarnacion historica y social del trabajo de todas las generaciones.

12.1. Se debe recordar, ante todo, un principio enseñado siempre por la Iglesia: el principio de la prioridad del trabajo sobre el capital. El trabajo es siempre una causa eficiente primaria; el capital es solo una causa instrumental. 12.4. La consideracion sucesiva del problema debe confirmar en la conviccion de la prioridad del trabajo humano sobre lo que se ha solido llamar capital. Todos los medios de produccion, todo lo que sirve al trabajo, todo lo que constituye-en el estado actual de la tecnica-su instrumento, cada vez mas perfeccionado, son fruto del trabajo. 12.6. La primacia del hombre respecto de las cosas-que pertenece al patrimonio estable de la doctrina de la Iglesia-debe ser siempre destacada en relacion con el problema de ordenacion del trabajo y, tambien, de todo el sistema socio-economico. 13.1. …Solamente puede ser justo aquel sistema de trabajo que, en su raiz, supera la antinomia entre trabajo y capital, estructurandose segun el principio de la sustancial y efectiva prioridad del trabajo, con independencia de las prestaciones realizadas por el trabajador. 14.3. La propiedad nunca se ha entendido por la Iglesia de modo que pueda constituir un motivo de conflicto social en el trabajo. Se adquiere mediante el trabajo y debe servir al trabajo (de modo especial, la propiedad de los medios de produccion). Los medios de produccion no pueden ser poseidos contra el trabajo, y ni siquiera ser poseidos para poseer. El unico titulo legitimo para su posesion (propiedad publica o propiedad privada) es que sirvan al trabajo y que hagan posible el destino universal de los bienes. No conviene excluir la socializacion, en condiciones oportunas, de ciertos medios de produccion. Las enseñanzas de la Iglesia sobre la propiedad se apoyan en los conocidos argumentos de Santo Tomas (Summa Theologiae). 14.5. Adquieren un significado de relieve particular las numerosas propuestas hechas por expertos de la doctrina social catolica y por el Magisterio: coopropiedad de los medios de produccion, participacion de los trabajadores en la gestion y en los beneficios, accionariado del trabajo…Sigue siendo evidente-con independencia de la posibilidad de aplicacion concreta de esas propuestas-que el reconocimiento de la justa posicion del trabajo exige adaptaciones del derecho de propiedad de los medios de produccion, no solo atendiendo a situaciones mas antiguas, sino a la problematica creada en la segunda mitad de este siglo: paises del Tercer Mundo, antiguos territorios coloniales… 16.1. El trabajo es una obligacion, un deber, pero es, tambien, a la vez, una fuente de derechos para el trabajador. Estos derechos deben ser examinados en el amplio contexto del conjunto de los derechos del hombre, proclamados por los organismos internacionales y garantizados por los Estados. El respeto de estos derechos constituye la condicion fundamental para la paz (interior e internacional). 17.2. El concepto de empresario indirecto se puede aplicar a toda la sociedad, y en primer lugar al Estado. Pero entre los Estados se dan multiples conexiones, en el intercambio reciproco de bienes economicos, que crean dependencias reciprocas; por lo cual seria dificil hablar de autarquia de cualquier Estado, aunque sea el mas poderoso economicamente. 17.3. Tal sistema de dependencias reciprocas puede convertirse en ocasion para diversas formas de explotacion o de injusticia: los paises altamente industrializados, y mas aun las empresas multinacionales o transnacionales, ponen precios lo mas alto posible para sus productos, mientras procuran establecer precios lo mas bajos posible para las materias primas o semielaboradas de importacion, lo cual da como resultado una desproporcion cada vez mayor entre las respectivas rentas nacionales. Aumenta la distancia entre los paises ricos y los paises pobres. Esto no puede menos de influir en la politica laboral de los paises y sobre la situacion de los trabajadores en las sociedades economicamente menos avanzadas. El empresario directo, afectado por tales condicionamientos, fija condiciones laborales por debajo de las exigencias objetivas, sobre todo si pretende obtener beneficios lo mas altos posible de la empresa dirigida por el.

17.4. …La realizacion de los derechos del trabajador no puede ser derivada de los sistemas economicos. Al contrario, la consideracion de los derechos objetivos del trabajador es lo que debe constituir el criterio adecuado y fundamental para la formacion de toda la economia. 18.1. Se debe prestar atencion a un problema fundamental, considerando los derechos de los trabajadores en relacion con el empresario indirecto (conjunto de instancias, a escala nacional e internacional, responsables del ordenamiento de la politica laboral): el problema de encontrar un empleo adecuado para todos los sujetos capaces de el. El desempleo es lo contrario de una situacion justa y correcta en este sector. El cometido del empresario indirecto es el de actuar contra el desempleo, el cual es un mal, en todo caso, que puede convertirse en una verdadera calamidad social. Es un problema particularmente doloroso cuando los afectados son principalmente jovenes, despues de una adecuada preparacion cultural, tecnica y profesional. Existe la obligacion de prestar subsidios a los desocupados, como consecuencia del derecho a la vida y a la subsistencia. 18.2. El empresario indirecto, para asegurar empleo a todos, debe procurar una planificacion global de los puestos de trabajo correspondientes a las diversas actividades, en donde se estructura no solo la vida economica, sino tambien la vida cultural de la sociedad… 18.3. Se requiere, en este campo, la colaboracion internacional mediante los necesarios tratados y acuerdos. El criterio que se debe observar en estos tratados y acuerdos es el de que el trabajo humano-como derecho fundamental de todos los hombres-da analogos derechos a todos los que trabajan, de manera que el nivel de vida de los trabajadores, en las distintas naciones, presente cada vez menos irritantes diferencias. Las organizaciones internacionales tienen un gran cometido en este campo. 19.1. Se trata de poner en evidencia el aspecto deontologico y moral de las relaciones entre el trabajador y el empresario directo. El problema clave de la etica social es el de la justa remuneracion por el trabajo realizado… 19.2. La justicia de un sistema socio-economico y su justo funcionamiento deben ser valorados, en definitiva, segun el modo como se remunera justamente el trabajo humano dentro del sistema. La remuneracion del trabajo sigue siendo la via concreta a traves de la cual la gran mayoria de los hombres puede acceder a los bienes destinados al uso comun (bienes de la naturaleza y los frutos de la produccion). De aqui que el salario justo se convierta en la verificacion autentica de la justicia de todo el sistema socio-economico y de su justo funcionamiento. Es la verificacion-clave. 19.6. Ademas del salario, hay que tener en cuenta otras prestaciones sociales: cuidado de la salud, especialmente en casos de accidentes de trabajo (acceso a la asistencia sanitaria, a bajo costo o gratuitamente); derecho al descanso (descanso semanal, al menos el domingo; vacaciones anuales o varias veces, por periodos mas breves); el derecho a la pension, el seguro de vejez, a prestaciones laborales por accidentes. Hay que tener presente el derecho a ambientes de trabajo y a procesos productivos que no comporten perjuicio a la salud fisica de los trabajadores y a su integridad moral. 20.4. La actividad de los sindicatos entra en el campo de la politica, como prudente solicitud por el bien comun. Pero el cometido de los sindicatos no es hacer politica, en el sentido corriente. Los sindicatos no tienen el caracter de partidos politicos y no deberian someterse a sus decisiones o tener vinculos demasiado estrechos con ellos. En tal situacion, se apartan de lo que es su cometido especifico: asegurar los justos derechos de los hombres del trabajo en el marco del bien comun, y se convierten en un instrumento de presion para realizar otras finalidades. 21.3. En muchas ocasiones son necesarios cambios radicales y urgentes para volver a dar a la agricultura el justo valor como base de una sana economia. Es necesario proclamar y promover la dignidad del trabajo, y en particular del trabajo agricola.

23.3. Lo mas importante es que el hombre que trabaja fuera-como emigrante o como trabajador temporal-no se encuentre en desventaja, en lo referente a los derechos que conciernen al trabajo, respecto de los demas trabajadores. El valor del trabajo debe medirse con el mismo metro, y no en relacion con la nacionalidad, religion o raza. No puede ser explotada la situacion de coaccion en la que se encuentre el emigrado. Algunos parrafos significativos de la Enciclica Sollicitudo rei socialis, en el vigesimo aniversario de la Populorum progressio (Juan Pablo II-Roma-1987) 3. La presente enciclica se propone dos objetivos: rendir homenaje a este documento de Pablo VI y a la importancia de su enseñanza, y a afirmar la continuidad de la doctrina social de la Iglesia junto con su constante renovacion, lo que pone de manifiesto la perenne validez de dicha enseñanza. 4. La Populorum progressio conserva su fuerza como llamamiento a la conciencia… La presente reflexion tiene la finalidad de subrayar la necesidad de una concepcion mas rica del desarrollo. 11. El contexto social no es exactamente igual al de hace veinte años. 12. La esperanza del desarrollo aparece en la actualidad muy alejada de la realidad. 13. La actual situacion del mundo bajo el espectro del desarrollo ofrece una impresion mas bien negativa. Una multitud ingente de hombres y mujeres, niños, adultos y ancianos, en una palabra, de personas humanas concretas e irrepetibles, sufren el peso intolerable de la miseria. 14. La primera constatacion negativa es la persistencia y, a veces, el alargamiento del abismo entre las areas del llamado Norte desarrollado y la del Sur en vias de desarrollo. Se ha verificado, a lo largo de estos años, una velocidad diversa de aceleracion entre los paises desarrollados y en vias de desarrollo, que impulsa a aumentar las distancias. Las diferencias de cultura y de los sistemas de valores entre los distintos grupos de poblacion no coinciden siempre con el grado de desarrollo economico, sino que contribuyen a crear distancias. En el lenguaje corriente, a causa de la creciente distancia, se habla de mundos distintos dentro de nuestro unico mundo: Primer Mundo, Segundo Mundo, Tercer Mundo y, alguna vez, Cuarto Mundo. La unidad del mundo, en otras palabras: la unidad del genero humano, esta seriamente comprometida. Esta terminologia esconde un contenido moral, frente al cual la Iglesia no puede permanecer indiferente. 15. A los indicadores economicos y sociales del subdesarrollo hay que añadir otros igualmente negativos, comenzando por el plano cultural: analfabetismo; dificultad o imposibilidad de acceder a los niveles superiores de instrucción; incapacidad de participar en la construccion de la propia nacion; diversas formas de explotacion y de opresion economica, social, politica y tambien religiosa en la persona humana y de sus derechos; discriminacion de todo tipo, y de modo especial la mas odiosa, basada en la diferencia racial. La represion del derecho de iniciativa economica y, como consecuencia, destruccion de la subjetividad creativa del ciudadano, produciendose una nivelacion descendente. Acontece, a menudo, que una nacion es privada de su subjetividad, o sea, de la soberania que le compete, tanto en el plano economico como en el politico-social y, en cierto modo, en el cultural. Es necesario recalcar que ningun grupo social tiene derecho a usurpar el papel de unico guia, porque ello supone la destruccion de la verdadera subjetividad de la sociedad y de las personas-ciudadanos, como ocurre en todo totalitarismo. En el mundo actual se dan otras muchas formas de pobreza: la negacion o limitacion de los derechos humanos.

El subdesarrollo de nuestros dias no es solo economico, sino tambien cultural, politico y simplemente humano. 16. Hay que notar que, a pesar de los notables esfuerzos realizados en los dos ultimos decenios, las condiciones se han agravado notablemente. La responsabilidad de este empeoramiento tiene causas diversas: las graves omisiones por parte de las mismas naciones en vias de desarrollo y, especialmente, por parte de los que detentan su poder economico y politico; la responsabilidad de las naciones desarrolladas. Es necesario denunciar la existencia de unos mecanismos economicos financieros y sociales, los cuales funcionan de un modo casi automatico, haciendo mas rigidas las situaciones de riqueza de los unos y de pobreza de los otros. Es necesario someter estos mecanismos a un analisis bajo el aspecto etico-moral. La PP preveia que aumentaria la riqueza de los ricos y se mantendria la miseria de los pobres: una prueba de ello se tiene en la aparicion del Cuarto Mundo. 17. En la sociedad mundial permanece mas profunda su interdependencia, la cual, cuando se separa de las exigencias eticas, tiene unas consecuencias funestas para los mas debiles, pero esta interdependencia provoca efectos negativos hasta en los paises ricos. De esta suerte, el desarrollo o es un hecho comun en todas partes del mundo, o sufre un proceso de retroceso aun en las zonas marcadas con un constante progreso. Entre los indicadores especificos de subdesarrollo, que afectan de modo creciente a los paises desarrollados, hay dos particularmente reveladores: en primer lugar, la crisis de la vivienda, que se verifica a nivel universal y que se debe, en parte, al fenomeno siempre creciente de la urbanizacion, constituyendo un simbolo o sintesis de toda una serie de insuficiencias. 18. Otro indicador es el fenomeno del desempleo y del subempleo, que, por su caracter universal, y en cierto sentido multiplicador, representa un signo sumamente indicativo, por su incidencia negativa, del estado y de la calidad del desarrollo de los pueblos. 19. Otro fenomeno tipico del ultimo periodo es la cuestion de la deuda internacional, que tiene un profundo vinculo con el desarrollo de los pueblos. Este mecanismo de los prestamos se ha convertido en un mecanismo contraproducente, que actua de freno y, en ciertos casos, hasta como acentuacion del subdesarrollo. 23. Los recursos destinados a la produccion de armas deben ser empleados en aliviar la miseria de las naciones necesitadas. Un papel de liderazgo entre las naciones se puede justificar solamente con la posibilidad y la voluntad de contribuir al bien comun de todos. Una nacion que cediese a la tentacion de encerrarse en si misma, olvidando la responsabilidad que le confiere una cierta superioridad, faltaria gravemente a un preciso deber etico. 24. El comercio de armas constituye un grave desorden no menos que la produccion de las mismas. Mas aun: el juicio moral sobre aquel debe ser todavia mas severo. Se trata de un comercio sin fronteras capaz de sobrepasar incluso las de los bloques. Los capitales prestados por el mundo desarrollado han servido para comprar armamentos en el mundo subdesarrollado. 27. El desarrollo no es un proceso rectilineo, casi automatico y de por si ilimitado hacia una especie de perfeccion indefinida. Esta concepcion-unida a una nocion de progreso (profectus), de connotaciones filosoficas de tipo iluminista-parece puesta ahora seriamente en duda. A un ingenuo optimismo mecanicista le reemplaza una fundada inquietud por el destino de la humanidad. 28. Ha entrado en crisis la misma concepcion economicista vinculada al desarrollo. La mera acumulacion de bienes y de servicios, como la experiencia de los ultimos años lo demuestra, si no es

regida por un objetivo moral y por una orientacion que vaya dirigida al verdadero bien del genero humano, se vuelve facilmente contra el para oprimirlo. Hay una comprobacion desconcertante de este periodo reciente: junto a las miserias del subdesarrollo nos encontramos con una especie de superdesarrollo igualmente inaceptable… Una de las mayores injusticias del mundo contemporaneo consiste precisamente en que son relativamente pocos los que poseen mucho y muchos los que no poseen casi nada. El mal no consiste en el tener, sino en el poseer que no respeta la calidad y la ordenada jerarquia de los bienes que se tienen. El desarrollo economico tiene una necesaria dimension economica, pero, sin embargo, no se agota con esta dimension. 32. La obligacion de empeñarse a favor del desarrollo de los pueblos es un deber no solamente individual, sino que es un imperativo para las sociedades y las naciones, y, en particular, para la Iglesia catolica y para las otras Iglesias y comunidades eclesiales. Es un deber la cooperacion al desarrollo de todo el hombre y de cada hombre por parte de todos para con todos y, tambien, de las cuatro partes del mundo. Se debe respetar la identidad cultural de cada pueblo y la apertura a lo trascendente. La necesidad del desarrollo no puede tomarse como pretexto para imponer a los demas el propio modo de vivir o la propia fe religiosa. 33. Un desarrollo digno del hombre debe promover y respetar los derechos humanos, personales y sociales, economicos y politicos, incluidos los derechos de las naciones y de los pueblos. La conexion intrinseca entre desarrollo autentico y respeto de los derechos del hombre demuestra, una vez mas, su caracter moral. En el orden interno de cada nacion es muy importante que sean respetados todos los derechos (el derecho a la vida en todas las fases de la existencia; los derechos de la familia; la justicia en las relaciones laborales; los derechos referentes a la vida de la comunidad politica, y los basados en la vocacion trascendente del ser humano). En el orden internacional es necesario el pleno respeto de la identidad de cada pueblo, en sus caracteristicas historicas y culturales. Los pueblos y las personas individuales deben disfrutar de una igualdad fundamental sobre la que se basa la Carta de la ONU. El desarrollo debe realizarse en el marco de la solidaridad y de la libertad, sin sacrificar nunca la una a la otra bajo ningun pretexto… 34.El caracter moral del desarrollo no puede prescindir del respeto por los seres que constituyen la naturaleza visible. 41. La Iglesia no tiene soluciones tecnicas. No propone sistemas o programas economicos y politicos, ni manifiesta preferencia por uno o por otros, con tal que la dignidad del hombre sea debidamente respetada y promovida y goce del espacio para ejercer su ministerio en el mundo. Pero la Iglesia es experta en humanidad… El desarrollo para ser autentico, no puede ser reducido solamente a un problema tecnico. La Iglesia tiene una palabra que decir… La Iglesia utiliza a este fin, como instrumento, su doctrina social. La doctrina social de la Iglesia no es una tercera via entre el capitalismo liberal y el colectivismo marxista; ni siquiera una posible alternativa a otras soluciones, sino que tiene una categoria propia. No es tampoco una ideologia, sino la cuidadosa formulacion del resultado de una atenta reflexion sobre las complejas realidades de la vida del hombre en la sociedad y en el contexto internacional… 42. La doctrina social de la Iglesia tiene el deber de abrirse a una perspectiva internacional.

Entre los temas tratados por el Magisterio en los ultimos años se halla el de la opcion o amor preferencial por los pobres. Este amor preferencial, vista la dimension mundial de la cuestion social, no puede dejar de abarcar a las inmensas muchedumbres de hambrientos, mendigos, sin techo, sin cuidados medicos y, sobre todo, sin esperanza de un futuro mejor. Los responsables de las naciones y los mismos organismos internacionales han de tener siempre presente como prioritaria la verdadera dimension humana, sin olvidarse de dar preferencia al fenomeno de la creciente pobreza. Nuestra vida cotidiana debe estar marcada por estas realidades. Es necesario recordar que el derecho a la propiedad, valido y necesario, se halla gravado por una hipoteca social. No ha de olvidarse, en este empeño por los pobres, aquella forma especial de pobreza que es la privacion de los derechos fundamentales de la persona. 43. Esta preocupacion por los pobres debe traducirse, a todos los niveles, en acciones concretas, hasta alcanzar decididamente algunas reformas necesarias. A este respecto, se recuerda particularmente: la reforma del sistema internacional de comercio; la reforma del sistema monetario y financiero mundial; la cuestion del intercambio de tecnologias; la necesidad de una revision de las estructuras de las organizaciones internacionales. 44. El desarrollo requiere, sobre todo, espiritu de iniciativa por parte de los mismos paises que lo necesitan, sin esperarlo todo de los paises mas favorecidos. Las mismas naciones en vias de desarrollo deben favorecer la autoafirmacion de cada uno de sus ciudadanos mediante el acceso a una mayor cultura y a una libre circulacion de las informaciones. Estas naciones deben concretar sus prioridades y detectar bien las propias necesidades. Algunas naciones deben incrementar la produccion agropecuaria. Otras naciones necesitan reformar algunas estructuras y, en particular, sus instituciones politicas. 45. Todo lo dicho no se podra materializar sin la colaboracion de todos. Es de desear que las naciones de una misma area geografica establezcan formas de cooperacion que las hagan menos dependientes de productores mas poderosos. Hay que valorizar al maximo las propias responsabilidades en estos paises en vias de desarrollo, y crear nuevas organizaciones regionales inspiradas en criterios de igualdad, libertad y participacion en el concierto de las naciones. La solidaridad universal requiere, como condicion indispensable, la autonomia y libre disposicion, dentro de las sociedades indicadas; pero, al mismo tiempo, disponibilidad para aceptar los sacrificios necesarios por el bien de la comunidad mundial. 46. Los pueblos y los individuos aspiran a su liberacion. En algunas areas de la Iglesia catolica, particularmente en America Latina, se ha difundido un nuevo modo de afrontar los problemas de la miseria y del subdesarrollo, que hace de la liberacion su categoria fundamental y su primer principio de accion. La aspiracion a la libertad de toda forma de esclavitud es algo noble y valido. Un desarrollo que no abarque la dimencion cultural, trascendente y religiosa, no contribuira a la verdadera liberacion… El proceso de desarrollo y de la liberacion se concreta en el ejercicio de la solidaridad. 47. La Iglesia debe afirmar con fuerza la posibilidad de superar las trabas que, por exceso o por defecto, se interponen al desarrollo y la confianza en la verdadera liberacion… 15-2 Un antidoto contra lo estupidamente correcto Si es cierto que:

Las decisiones que toma el FMI tienen una repercusion inmediata en las tasas de desempleo, el medio ambiente y la sanidad publica. Un ejemplo: la intervencion del FMI en Tailandia llevo a una reduccion presupuestaria y a un incremento del desempleo. El gobierno se vio obligado a reducir los gastos en medidas de prevencion contra el sida pese a que previamente habia logrado importantes avances en la lucha contra esa enfermedad. Cuando el FMI se retiro, el numero de casos de sida volvio a aumentar. Si es cierto que: El FMI es un abanderado del neoliberalismo. No obstante no se basa en ninguna filosofia coherente. Se mantiene gracias al neoliberalismo y desea instalar una economia de libre mercado, lo que significa la ausencia de intervenciones estatales. Sin embargo: todos abogan por una economia de mercado excepto en los campos que les atañen. Y todos estan en contra de las subvenciones, excepto las que van destinadas a sus sectores. Un ejemplo: el FMI dispone de miles de millones de dolares para apoyar a los bancos. Pero cuando los pobres de Indonesia piden un par de millones de dolares para comprar alimentos, el FMI alega que no cuentan con dinero. Si es cierto que: El mayor peligro del neoliberalismo es en primer lugar, que no fomenta el crecimiento economico y, en segundo lugar, que no aumenta los niveles de productividad. Un ejemplo: Sudamerica, que refleja la historia de los mayores exitos de la doctrina neoliberal. Antes, Argentina gozaba de un gran apoyo por parte del FMI. Puede constatarse como esta ahora despues de decadas de soportar las reformas del FMI. Las cifras son claras: las tasas de crecimiento de las ultimas decadas apenas llegan a la mitad de las alcanzadas en los años 50, 60 y 70, es decir, antes de las reformas. Pero aun hay cosas peores: en los lugares donde se ha producido algun tipo de crecimiento, solamente un 10% de privilegiados disfruta de los beneficios. Los sectores mas pobres de la sociedad siguen sin apreciar las mejoras. Es mas, la mayoria considera que su situacion ha empeorado. Si es cierto que: El neoliberalismo es el mantra (o incluso una especie de religion) de determinados grupos de intereses, como la hacienda publica y otras elites que se benefician del capital. Los mercados por si mismos, sobre todo aquellos de los paises en desarrollo, no son eficientes; el estado debe intervenir en esos mercados incompletos. Si es cierto que: La mano invisible, que deberia preocuparse por una mayor eficiencia en esta ambito, es invisible porque ni siquiera existe. De ahi que el neoliberalismo no tenga ninguna base. Si es cierto que: La liberacion del mercado financiero supone un gran riesgo para los paises en vias de desarrollo. Si es cierto que: Los fundamentalistas del mercado o neoliberales convencidos de su buen funcionamiento y reacios a favorecer la intervencion del Estado, y con ellos el Fondo, han adoptado una postura prekeynesiana de austeridad fiscal ante una recesion y entregan dinero solo si el pais se pliega a las ideas del FMI sobre las medidas economicas, que casi siempre comportan politicas que dan pie a recesiones algo peor.

Si es cierto que: Las politicas de empleo dejan de tener interes para concentrarse en las financieras y comerciales. Si es cierto que: Los altos tipos de interes ahogan la actividad economica interna. Si es cierto que: La apertura de los mercados de capitales exponen a los paises en vias de desarrollo a turbulencias especulativas para las que no estan preparados y que concluyen en empobrecimiento generalizado. Si es cierto que: La bajada de los aranceles, en especial cuando se hace de forma drastica, hunde a muchas empresas de paises en vias de desarrollo, incapaces de competir sin un periodo de transicion suficiente. Mas aun cuando Occidente juega sucio y mantiene altos sus aranceles sobre los unicos productos que estos paises pueden exportar, que son, sobre todo, agricolas. Si es cierto que. La presion a favor de una rapida privatizacion de las empresas publicas ignora que en los mercados poco desarrollados si el Estado no asume esa competencia nadie lo puede hacer y que un rapido cambio de propiedad sin un marco juridico desarrollado solo genera corrupcion y oligopolios. Si es cierto que: En los ultimos 20 años hemos sido testigos de como la economia sometia a la politica. Habra llegado el momento de preguntarse: Estamos en una epoca de cambio de paradigmas? Sera ya el momento de que la politica recupere la supremacia como instrumento de regulacion social? Acaso no necesitamos de inmediato una revolucion moral? Nota aclaratoria: (Si es cierto que:…), adaptacion de una entrevista realizada a Joseph Stiglitz, ganador del Premio Nobel de Economia en 2001, consejero del gobierno de Clinton (1993-1997), y vicepresidente y economista jefe del Banco Mundial (1997 y 2001), publicada en El Cultural-Diario El Mundo (24/7/2002), con referencia a la publicacion de su libro: El malestar de la globalizacion) Stiglitz concluye culpabilizando al FMI de algunas de las crisis economicas, regionales o nacionales, habidas en las ultimas decadas. En unos casos por haberlas provocado. En otros por haberlas afrontado erroneamente. La queja contra el FMI es, empero mas profunda: no se trata solo de que fueran sus politicas las que condujeron a la crisis, sino tambien que las impulsaron a sabiendas de que habia escasas pruebas de que dichas politicas fomentaran el crecimiento, y abundantes pruebas de que imponian graves riesgos a los paises en desarrollo. Para el Nobel, el FMI ha estado regido por un grupo de economistas honorables pero no muy solventes. De ahi que confundieran enunciados ideologicos referidos a las virtudes del mercado con analisis cientificos. Sin embargo, el propio Stiglitz denuncia vinculos con el departamento del Tesoro de EEUU y con circulos financieros de

Wall Street. En todos ellos reina una misma escuela de pensamiento…que casualmente favorece sus intereses. Los altos tipos permiten la devolucion de los prestamos a las grandes corporaciones norteamericanas, aunque arruinan a la economia de los paises en vias de desarrollo. La apertura de los mercados favorece la exportacion, aunque en una sola direccion. Por lo tanto el problema ya no es solo que el FMI siga una politica contraria a los principios para los que fue creado, sino que se ha convertido en un instrumento de los intereses financieros estadounidenses… Que yo intente destacar (y ya van ocho ensayos desde 1998), con mi poca voz, el efecto devastador que la globalizacion, la desregulacion, la financierizacion y la privatizacion, puede tener sobre los paises en desarrollo, y especialmente sobre los pobres de los paises…puede resultar creible o no; pero que lo diga todo un Premio Nobel, consejero del presidente de los EEUU y vicepresidente del Banco Mundial ya tiene su certeza… Que yo intente revelar y poner al desnudo (y ya van ocho ensayos desde 1998), con mi poca voz, como se esta gestionando el modelo de globalizacion que se ha impuesto y como esta provocando una brecha mayor entre ricos y pobres, agudizando la dualidad social que viven muchos paises tanto desarrollados como del tercer mundo…puede resultar convincente o no; pero que lo diga todo un Premio Nobel, consejero del presidente de los EEUU y vicepresidente del Banco Mundial ya tiene su innegabilidad. Que yo intente que la gente se entere (y ya van ocho ensayos desde 1998), con mi poca voz, que las politicas economicas del FMI, del BM o del Tesoro de EEUU estan provocando una brecha cada vez mas insalvable entre paises avanzados y en desarrollo, condenando a muchos de ellos al yugo de la deuda externa; que fracasos como el de Argentina, Brasil o Rusia son suficiente demostracion de que las cosas no van tan bien como dicen; que no se trata de fracasos aislados, que no hay excusas para justificar el fracaso, que aunque reconozcan que han cometido un error nunca se preguntan por que lo han cometido, no se plantean que se trate de un fallo en el modelo, asi que, a la siguiente ocasion, vuelven a cometer el mismo error…puede resultar estimable o no; pero que lo diga todo un Premio Nobel, consejero del presidente de los EEUU y vicepresidente del Banco Mundial ya tiene su evidencia. Entre las revelaciones de un Nobel y mi poca voz se puede constatar que el neoliberalismo no tiene base. Entre las revelaciones de un Nobel y mi poca voz se puede esperar que los demas paises empiecen a alzar la suya para servir de contrapeso a las posturas de EEUU, que, en definitiva defienden su propio beneficio y de las grandes entidades financieras y empresas multinacionales. Luego de recorrido el inventario (solo unos cuantos ejemplos que ilustran el talante…) de falacias, hipocrecias, injusticias y debilidades… Visto los fallos irremediables del capitalismo y la maldad intrinseca, no exenta de estupidez, del liberalismo…, queda por preguntarse: Latinoamerica saldra del coma con mas de lo mismo? Quien quedara a salvo de la debacle? Argentina: no gracias…Lula modera su discurso…Contagio benigno en Mexico… (Hay lugar para proximos titulares…Hay lugar para proximas historias del futuro…)

15-3 En busca de soluciones razonables La propuesta se realiza en dos partes. La primera es basica, y hace a la estrategia de reforma y desarrollo. La segunda es complementaria, enunciativa e incompleta y hace a la estrategia de modernizacion y transparencia de las instituciones. La primera es impostergable e imprescindible (por exceso). La segunda es debatible, permutable, sustituible o combinable (por defecto). Propuesta-Primera parte (de obligado cumplimiento…) 1) Pago de la deuda externa con exportaciones de bienes y servicios Segun los datos presentados en el Capitulo 1, para America Latina y Caribe, del Banco Mundial, en el año 1999, se registra: Balance de pagos y cuenta corriente Deuda externa total: 1999 (BM) 813828 (US$ millones) Servicio de la deuda (% del PNB o INB) 1999 (BM) 8.4% Servicio de la deuda (% de las exportaciones de bienes y servicios) 1999(BM) 41.6% Segun los datos presentados en el Capitulo 2, para America Latina y Caribe, del PNUD, en el año 1999, se registra: PIB de America Latina y Caribe 1999 (PNUD) 1989.9 (miles de millones de US$) Segun los datos presentados en los Capitulos 6 y 7, para America (se refiere a America Latina), del FMI, en el periodo 1999-2002, se registra o proyecta: Transacciones en cuenta corriente (miles de millones de US$) Exportaciones: 1999 (249.2), 2000 (299.4), 2001 (308.8), 2002 (336.8) Importaciones 1999 (263.0), 2000 (301.8), 2001 (325.8), 2992 (355.6) Deuda externa total: 1999 (766.6), 2000 (754.9), 2001 (780.0), 2002 (811.6) Servicio de la deuda: 1999 (182.8), 2000 (183.4), 2001 (149.7), 2002 (154.3) Porcentaje de las exportaciones de bienes y servicios (%) Deuda externa: 1999 (256.9%), 2000 (213.8%), 2001 (211.6%), 2002 (201.9%) Pago del servicio de la deuda: 1999 (61.3%), 2000 (51.9%), 2001 (40.6%), 2002 (38.4%) Razon deuda externa PIB: 1999 (43.4%), 2000 (38.8%), 2001 (38.5%), 2002 (37.5%) Con los datos anteriores y aplicando la razon deuda externa/PIB, calculo el PIB correspondiente a los años 1999 a 2002: Calculo del PIB (deuda/ razon de la deuda externa PIB) en miles de millones de US$: 1999 (1766.36), 2000 (1945.62), 2001 (2025.97), 2002 (2164.27) A partir de la informacion anterior se elabora el siguiente esquema basico: Deuda externa (estimada) 800000 millones de dolares Servicio de la deuda (estimado) 180000 millones de dolares Exportaciones (estimadas) 300000 millones de dolares Importaciones (estimadas) 315000 millones de dolares

Comunicacion (atencion, no digo negociacion, sencillamente-si puede llamarse asi-comunicacion) a los acreedores internacionales sobre los nuevos terminos de cumplimentacion de la deuda externa: a) Un frente unico latinoamericano para la programacion y control de la deuda externa. b) La finalizacion de todo tipo de negociacion, nuevas solicitudes de credito, renovaciones, auditorias y acuerdos con el FMI. c) Nombrar como organismo internacional de gestion y control de la deuda externa latinoamericana a las Naciones Unidas. d) Sobre la deuda consolidada (estimada en 800000 millones de dolares) se abonaran intereses directos equivalentes al 6.25% anual hasta la amortizacion total de la misma. e) De la deuda consolidada (estimada en 800000 millones de dolares) se amortizara anualmente el equivalente al 6.25% hasta la extincion de la misma (estimado en 16 años). f) Los intereses se abonaran con los ingresos de exportaciones incrementales equivalentes, al precio de mercado, a partir de un listado de productos propuesto por los paises latinoamericanos, comprometidas por los acreedores (estimado en 50000 millones de dolares al año). (Aclaratorio de (f): los intereses se abonaran con ingresos provenientes de las exportaciones incrementales comprometidas por los acreedores al efecto (y no por canje), para que dichos importes puedan incorporarse al flujo de fondos y cubrir desfases coyunturales del balance comercial (entre vencimientos)). g) Las amortizaciones se abonaran con canje de mercancias, al precio de mercado, a partir de un listado de productos propuesto por los paises latinoamericanos, comprometidas por los acreedores (estimado en 50000 millones de dolares al año). h) Se modificaran los aranceles, reglamentos y/ permisos de importacion de modo de alcanzar una sustitucion de importaciones por el equivalente a 50000 millones de dolares año. i) El plazo de amortizacion se prolongara, con calculo de intereses sobre saldo, en tanto y cuanto los acreedores no alcancen a cumplimentar los compromisos de exportacion previstos. j) Si fuera necesario la deuda reformulada podria garantizarse con los depositos que los ciudadanos latinoamericanos tienen en el exterior (segun estimaciones equivale al 100% de la misma). Nuevo esquema basico anualizado (en millones de dolares): 800000x6.25%= 50000 intereses directos 800000x6.25%= 50000 amortizacion de la deuda (16 años) 50000 de intereses se abonan con los ingresos por exportaciones (incrementales) comprometidas por los acreedores (al precio de mercado). 50000 de amortizaciones se abonan con canje de mercancias (incrementales) comprometidas por los acreedores (al precio de mercado) Importaciones sustitucion (aproximadamente 16%) 50000 Importaciones despues de sustitucion 315000-50000= 265000 Exportaciones (despues incrementales) 300000+50000+50000= 400000 Exportaciones libres de compromiso de pago 300000 Saldo de balance comercial 300000-265000= 35000

2) Postergacion (o condicionamiento) de la integracion del ALCA hasta que cada pais de Latinoamerica alcance un grado de desarrollo (PIB per capita PPA) equivalente al 75% de la media. 3) Ampliacion del MERCOSUR a nivel latinoamericano, intentando reproducir el modelo del Mercado Comun Europeo (en sus primeras etapas). 4) Una vez alcanzado el nivel indicado en (2) creacion del ALCA con el compromiso financiero de EEUU y Canada (similar a los fondos estructurales y fondos de cohesion de la Union Europea), para ayudar al desarrollo de los paises latinoamericanos hasta que alcancen un PIB per capita (PPA) equivalente al 50% de los EEUU (condicion innegociable). 5) Negociacion tarifaria preferencial que limite las importaciones latinoamericanas de bienes y servicios a las imprescindibles para el desarrollo economico y expanda las exportaciones sin barreras arancelarias o no arancelarias (no mas rebajas arancelarias unilaterales-o falsamente multilaterales-en el marco de la OMC) Reactivacion de la economia (a consecuencia de la propuesta) (en millones de dolares al año) 50000 mayores exportaciones por pago de intereses 50000 mayores exportaciones por canje de deuda 50000 sustitucion de importaciones 150000 total incremento de produccion Estimando un PIB equivalente a 2000.0 miles de millones de US$ 150.0/2000.0= 7.50% de incremento anual del PIB La logica de ciertos numeros (mira tu por donde) Segun informacion periodistica (28/6/2002) el G-8 acuerda destinar a Africa la mitad de la ayuda al desarrollo. El coste: 6000.0 millones de US$, menos de un tercio del cheque que recibiran los rusos para poner orden en el caos de los arsenales de armas de destruccion masiva. El monto de las ayudas es considerado historico, pero esta muy lejos de suplir los 64000 millones de US$ que las naciones africanas necesitan para inyectar a su PIB la suficiente fuerza para crecer a una tasa anual del 7%, la minima para salir de la pobreza… Si partimos de las proyecciones de crecimiento del PIB de Latinoamerica para 2002 y 2003 del FMI, 0.7% y 3.7%; Merrill Lynch, 0.6% (2202); UBS Warburg, 1.1% y 3.7%; y Citigroup, 0.1% y 3.9%; se podria asumir que el incremento adicional inducido por la propuesta equivaldria al 581.82% como maximo (7.5/1.1) y 92.31% como minimo (7.5/3.9), considerando los maximos proyectados entre puntas. Un crecimiento del 7.5% (si solo fuera por ello) superaria al proyectado por Asia (6%) en 2003. Un simple calculo (casi un juego de numeros) permite comprobar que un crecimiento del 7.5% anual equivale en 16 años al 120%, cifra que permite llegar al 318% si se realiza el calculo incremental compuesto.

Actitud de los acreedores (supuesta) Viendo la que esta cayendo, mejor se callan. Hoy por hoy, la deuda externa resulta incobrable. Ademas, los bancos lo saben, y son los primeros interesados en mantener en sus balances las deudas a cobrar activadas, y no tener que pasarlas a incobrables con el debido castigo a utilidades, y el consiguiente deterioro del valor de sus acciones (tan caro al sentimiento de Wall Street, y de la pleyade de ejecutivos adictos a las stock options, por lo que se lleva). Una propuesta de amortizacion en 16 años resulta miel sobre hojuelas y seguramente seria premiada por los inversores de Wall Street (volviendo a lo mismo). Una tasa de interes directa del 6.25% sobre el total de la deuda que actualmente no cotiza a mas del 50% de su valor nominal resulta un premio invalorable (e inmerecido). Cobrar en mercancias? Seguramente las aceptarian gustosos (y aplaudirian con las orejas) si se lo plantearan a los bancos acreedores, Enron, WorldCom o tantos otros especuladores quebrados del parque (bolsa) animado. Por otra parte resultaria mas dificil cobrarse en energia electrica, comunicaciones internacionales, fotocopias, o algun otro timo puntocom. Garantias? Los bancos acreedores pueden garantizarse la deuda con los depositos de los nacionales latinoamericanos en el exterior (o sea en los propios bancos). Segun estimaciones alcanzan el equivalente al 100% de la deuda. Lo comido por lo servido. Y si alguna deuda chica sin querer se me ha olvidado…(como dice el tango): la pueden descontar de los sobrecostos aplicados a las (super) tasas (podemos decir asi?) que cargaron a cuenta del riesgo pais (para eso estaban). O sea. Resumiendo, con la comunicación (que no negociacion…que no propuesta) sobre el pago de la deuda lograrian: a) cobrar; b) no tener que efectuar nuevos prestamos o refinanciaciones, c) no castigar sus balances; d) no afectar la cotizacion de sus acciones (que probablemente subirian con la noticia); e) desactivar una nueva potencial crisis financiera mundial por la denuncia de la deuda externa por parte de Latinoamerica; f) garantizar una deuda externa que hasta ahora no contaba con ello; g) hasta puede que realicen nuevos negocios de comercio exterior y financiamiento de importaciones… Lo que se dice un negocio redondo! Come y calla! Una vez mas robo, huyo y no lo pescaron!...Aunque Arthur Andersen,ya no este para contarlo… Propuesta-Segunda parte (complementaria y parcial…) 6) Abandonar cualquier sistema de caja de conversion o dolarizacion. 7) Establecer el control de cambios. 8) Aumentar el gasto publico en desarrollar la economia. 9) Aumentar el gasto publico para universalizar la educacion, sanidad y asistencia social. 10) Reducir el gasto de defensa en un 50%. 11) Reducir el costo politico en un 50%. 12) Eliminar las subvenciones a grandes explotaciones y empresas. 13) Eliminar todo tipo de subsidio a los partidos politicos. 14) Eliminar todo tipo de subsidios a los sindicatos y organizaciones empresariales. 15) Eliminar todo tipo de subsidio a la educacion y sanidad privada. 16) Eliminar el impuesto a la renta de los trabajadores (definir nivel de ingresos maximos desgravados). 17) Eliminar el impuesto a la renta de las pequeñas empresas (definir modulo maximo desgravado). 18) Gravar las ganancias financieras extraordinarias.

19) Aumentar el impuesto a las rentas de los altos salarios y grandes empresas. 20) Mayor control y penalizacion de la evasion fiscal (grandes fortunas, grandes empresas) 21) Ventanilla unica y minimo plazo para la creacion de empresas. 22) Promover la economia productiva con creditos a largo plazo y a bajo interes. 23) Promover la creacion de empleos con creditos a largo plazo y a bajo interes. 24) Establecer un sistema de coparticipacion federal (Gobierno Central 33%-Gobierno Provincial 33%-Gobierno Local 34%). 25) Procurar la corresponsabilidad fiscal (quien gasta-recauda). 26) Implementar tecnicas de presupuestos por programas, resultados y base cero. 27) Regular el comportamiento y rentabilidad de los servicios publicos privatizados. 28) Estimular la inversion extranjera en actividades nuevas y no en operaciones existentes y ya consolidadas. 29) Establecer un sistema electoral directo, con listas abiertas y democracia interna en los partidos politicos. 30) Modificacion constitucional por la cual restringir la permanencia en cargos publicos electivos al maximo equivalente a un (unico e irrepetible) periodo electoral. 31) Limitar las remuneraciones (por todo concepto) de los cargos electivos y/o publicos a un maximo equivalente a 10 veces el salario de un maestro y/o la pension de un jubilado. 32) Disponer la incompatibilidad con la actividad privada de los cargos electivos y/o publicos. 33) Limitar el numero de asesores rentados para los legisladores/consejales a uno por cada uno (con cese simultaneo al de quien los nombro). 34) Limitar la asignacion de automoviles oficiales al nivel presidencial y ministros, en cada uno de los poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). Igual criterio en los niveles provincial y municipal. 35) Eliminar todo tipo de exension fiscal para los cargos electivos y/o publicos. 36) Eliminar todo sistema o tipo de jubilacion de privilegio para los cargos electivos y/o publicos. 37) Estructurar una carrera universitaria en Administracion Publica con nivel y capacitacion equivalente a la existente en Francia (establecer acuerdo para asistencia y gestion). 38) Prision no excarcelable, con cumplimiento integro de las penas, por delitos economicos, trafico de drogas, comercio de armas y blanqueo de dinero. 39) Prision no excarcelable, con cumplimiento integro de las penas, por cohecho, malversacion de fondos publicos, prevaricato, uso de informacion privilegiada, trafico de influencias, incumplimiento del deber de funcionario publico, maquinacion para alterar el precio de las cosas, dolo, fraude, incompetencia manifiesta y culposa. 40) Eliminacion el procedimiento de desafuero, como paso previo para iniciar accion judicial contra los cargos que lo detentan. Extensible a todos los poderes y cargos publicos (cuando corresponda). ………… ………… El lector puede agregar otras… seguramente mas adecuadas… (ruego me lo hagan saber) Finale: Lo que esperamos…(Oliverio Girondo) Tardara, tardara.

Ya se que todavia los embolos, la usura, el sudor, las bobinas seguiran produciendo, al por mayor, en serie, iniquidad, ayuno, rencor, desesperanza; para que las lombrices con huecos portasenos, las vacas de embajada, los viejos paquidermos de esfinteres crinudos, se sacien de adulterios, de diamantes, de caviar, de remedios. Ya se que todavia pasaran muchos años para que estos crustaceos de asfalto y la mugre se limpien la cabeza, se alejen de la envidia, no idolatren la seña, no adoren la impostura, y abandonen su costra de opresion, de ceguera, de mezquindad, de bosta. Pero, quizas, un dia, antes de que la tierra se canse de atraernos y brindarnos su seno, el cerebro les sirva para sentirse humanos, ser hombres, ser mujeres, -no caja de caudales, ni perchas desoladas-, someter a las ruedas, impedir que nos maten, comprobar que la vida se arranca y despedaza

los chalecos de fuerza de todos los sistemas; y descubrir, de nuevo, que todas las riquezas se encuentran en nosotros y no bajo la tierra. Y entonces… Ah! Ese dia abriremos los brazos sin temer que el instinto nos muerda los garrones, ni recelar de todo, hasta de nuestra sombra; y seremos capaces de acercarnos al pasto, a la noche, a los rios, sin rubor, mansamente, con las pupilas claras, con las manos tranquilas; y usaremos palabras sustanciosas, autenticas; no como esos vocablos erizados de inquina que babean la hienas al instarnos al odio, ni aquellos que se asfixian en estrofas de almibar y fustigada clara de huevo corrompido; sino palabras simples, de arroyo, de raices, que en vez de separarnos nos acerquen un poco; o mejor todavia, guardaremos silencio para tomar el pulso a todo lo que existe y vivir el milagro de cuanto nos rodea, mientras alguien nos diga, con una voz de roble, lo que desde hace siglos esperamos en vano.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.