X Diplomado PROFESIONAL DE SEGURIDAD FÍSICA

ATENCIÓN: Responsable de la planeación, implementación y gestión de la seguridad física en una instalación. Consultor de seguridad corporativa que des

1 downloads 45 Views 538KB Size

Recommend Stories


DIPLOMADO EN SEGURIDAD INSTITUCIONAL
DIPLOMADO EN SEGURIDAD INSTITUCIONAL Junio 2012 Diplomado en Seguridad Institucional 2012 Objetivo General Formar profesionales en materia de segu

Profesional Higiene y seguridad
LEGAJO DE HIGIENE Y SEGURIDAD Datos de la empresa Razón social Nº cuit Domicilio Ciudad Teléfono CIIU Datos de la obra Comitente Domicilios Ciudad C

REGLAMENTO DIPLOMADO EN SEGURIDAD PRIVADA INTEGRAL
REGLAMENTO DIPLOMADO EN SEGURIDAD PRIVADA INTEGRAL I. ANTECEDENTES GENERALES 1. Objetivo del reglamento; Entregar a los alumnos participantes, una

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X )
Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: MAQUINAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO Clave: FLT03 Fecha de ela

Story Transcript

ATENCIÓN: Responsable de la planeación, implementación y gestión de la seguridad física en una instalación. Consultor de seguridad corporativa que deseas aplicar estándares internacionales en seguridad física o interesados en validar sus conocimientos al más alto nivel con la certificación PSP.

X Diplomado

PROFESIONAL DE SEGURIDAD FÍSICA Estándares y metodología ASIS para la preparación a la certificación

2da edición 2016 Del 22 de junio al 10 de diciembre

Profesional de Seguridad Física La certificación PSP (Physical Security Professional) otorgada por ASIS Internacional, permite a los profesionales demostrar su pericia en la realización de inspecciones de seguridad física para identificar vulnerabilidades y realizar un análisis de costos para la selección de medidas de seguridad físicas e integradas. La certificación reconoce oficialmente el conocimiento especializado en la obtención de sistemas, pruebas de

aceptación final y procedimientos de implementación. Con el presente programa contarás con una adecuada preparación para el examen de certificación PSP. ASIS INTERNACIONAL, es una organización mundial que agrupa más de 40,000 miembros en más de 230 capítulos alrededor del mundo y congrega los más selectos profesionales de la Seguridad Privada.

Objetivos Generales del Diplomado: • Actualizar y fortalecer conocimientos que permitan el desempeño adecuado en la dirección, gestión y asesoría de la Seguridad Física en una organización. • Analizar instalaciones para gestionar/evaluar el estado de la seguridad física • Seleccionar, diseñar e implementar medidas para la prevención de pérdidas.

• •



Evaluar la eficacia de las medidas de seguridad por comprobación y supervisión Conocer la planeación, diseño e implementación de componentes y herramientas de apoyo para la detección, retardo y respuesta de la seguridad física. Realizar los análisis de costo-beneficio para la selección de las medidas de seguridad más adecuadas.

Actualiza y fortalece tus conocimientos que te permitan un desempeño adecuado en la dirección, gestión y asesoría de la Seguridad Física en una organización Modalidad: online, clases por video conferencias en tiempo real + aula exclusiva en el campus virtual para actividades asincrónicas + comunidad exclusiva para este programa.

Programa Dominio I: EVALUACION DE LA SEGURIDAD FÍSICA En el primer dominio aprenderás a:

Identificar activos para determinar su valor, el impacto de la pérdida y la criticidad Naturaleza y tipos de activos Valoración de los distintos tipos de activos Definiciones y terminología relacionada con activos, valor, impacto de la pérdida y criticidad Funciones básica de la organización Programas actuales de seguridad y gestión de seguridad en los procesos actuales de la organización

Evaluar la naturaleza de las amenazas para determinar su alcance Naturaleza, categorías y tipos de amenaza Diferentes tipos de entorno y severidad Datos demográficos Operaciones críticas para el negocio en los distintos tipos de instalaciones o procesos Organizaciones externas y su impacto potencial en el programa de seguridad de la instalación Otros factores externos y su impacto en el programa de seguridad de la instalación

La Seguridad Física consiste en diseñar las contramedidas necesarias en una instalación, una vez analizado los riesgos, activos de valor y vulnerabilidades.

Realizar una evaluación de seguridad física con el fin de identificar las vulnerabilidades del lugar o proceso Técnicas para evaluación de la seguridad Evaluaciones de riesgos cualitativa y cuantitativa Prevención del crimen a través del diseño ambiental (CPTED) Prevención situacional del delito Tecnologías y equipos de seguridad Interpretación de planos, esquemas y diseños de construcción Naturaleza y tipos de datos a ser recolectados Métodos de obtención de datos relevantes Equipos, sistemas de seguridad física, personal y procedimientos Tolerancia a fallos Normas/reglamentos/códigos aplicables y dónde encontrarlos Condiciones ambientales que afectan el nivel de seguridad del lugar o el proceso

Realizar un análisis de riesgos para desarrollar las contramedidas adecuadas Estrategias y métodos de análisis de riesgos Principios de la gestión de riesgos Métodos para el análisis e interpretación de los datos recopilados Identificación de amenazas y vulnerabilidades Análisis del nivel de pérdida Métodos de evaluación de la criticidad y probabilidad Contramedidas apropiadas en relación a amenazas específicas Análisis costo-beneficio (ROI) Asuntos legales relacionados con diversas aplicaciones de seguridad/contramedidas Aprendizaje en acción: • Trabajo del dominio • Evaluaciones

Dominio II: APLICACIÓN, DISEÑO E INTEGRACION DE SISTEMAS

Una vez evaluada la seguridad física en este segundo dominio aprenderás a Establecer especificaciones de desempeño y requisitos del sistema de seguridad Restricciones del diseño Aplicabilidad de resultados del análisis de riesgos Conceptos y terminología de seguridad Guías, códigos y normas aplicable Métodos para establecer prioridades Tipos y medidas de seguridad Requisitos de funcionamiento Requisitos de desempeño Requisitos de la puesta en marcha Indicadores de éxito Aplicar medidas de seguridad física y seleccionar componentes apropiados del sistema Barreras

Iluminación seguridad Biométrica y credenciales Integración de sistemas Estrategia de mitigación de explosiones, protección balística Sistemas de control de acceso Detección de intrusión Circuito cerrado de TV analógico y de vídeo IP Control de personas, vehículos y paquetes Sistemas para notificación de emergencias Seguridad de los sistemas informáticos Principios de gestión y almacenamiento de datos Principios de infraestructura y seguridad de redes

Seguridad de las comunicaciones Tipos de sistemas de control, visualización y supervisión Redundancia de los sistemas, fuentes alternativas de energía Métodos de transmisión de señal y datos Requisitos para el mantenimiento del sistema y equipos Requerimientos del personal para operar el sistema Gestores de identidad

Desarrollar y documentar el diseño de sistemas integrados y planes de preimplementación Elementos del diseño Especificación de las normas de construcción Integración de sistemas Estrategias de administración de proyectos Programación Costos estimados y análisis del costo beneficio Ingeniería de valor Diseño pasivo y activo Principales elementos del informe Aprendizaje en acción: • Trabajo de aplicación y evaluaciones

La Seguridad Física consiste en diseñar las contramedidas necesarias en una instalación, una vez analizado los riesgos, activos de valor y vulnerabilidades.

Dominio III: IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD FÍSICA Una vez establecidas las contramedidas, en éste último módulo aprenderás a: Trazar criterios para reuniones previas a una licitación a fin de asegurar el alcance y conveniencia de la implementación Componentes del paquete de licitación Criterios para evaluación de ofertas Cumplimiento de los criterios técnicos Ética en la contratación Procurar las medidas de seguridad física e implementar el plan de aseguramiento de calidad recomendado Funciones de la gestión de proyectos y procesos a través del ciclo de vida del sistema Integración del sistema Pre-calificación de proveedores Gestión de la configuración Proceso de adquisiciones

Realizar pruebas de aceptación final. Implementar/proporcionar procedimientos para la observación y evaluación continua de las medidas Instalación/mantenimiento, técnicas de inspección Puesta en marcha Instalación y resolución de problemas Criterios de prueba y aceptación Tipos de garantía Requisitos de capacitación del usuario final Requisitos de mantenimiento e inspección permanente Aprendizaje en acción: • Trabajo de aplicación y evaluaciones

Recursos: Cada participante recibe en formato digital un exclusivo material bajo estándares de ASIS a currícula vigente. Tutores certificados por ASIS los guiarán y apoyarán en la mejor comprensión de los temas. Ejercicios, trabajos por dominio, evaluaciones semanales, controles, examen final. Seguimiento y tutorías. Comunidad exclusiva para el programa Informe de desempeño al cierre del diplomado Diploma del Centro de Estudios de Seguridad de aprobación o participación (ver normas del programa)

Requerimientos técnicos: Puede hacer uso de cualquier dispositivo: PC, laptop, Tablet o IPAD, con acceso óptimo a Internet. Cuenta de correo electrónico principal y alternativo (no Hotmail ni Yahoo) Acrobat Reader instalado Micrófono para participación en clase y dinámicas de grupo. Se harán pruebas previas e inducción de uso de herramientas ( video conferencias de clase y campus virtua)l

Cronograma de clases: L

JUNIO M Mi J

5 12 19 26

1 8 15 22 29

D

D

4 11 18 25

V

S

6 13 20 27

7 14 21 28

3 10 17 24

4 11 18 25

L

SETIEMBRE M Mi J V

S

5 12 19 26

6 13 20 27

7 14 21 28

2 9 16 23 30

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

3 10 17 24

D

L

AGOSTO M Mi J

2 9 16 23 30

7 14 21 28

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

V

S

D

L

7 14 21 28

1 8 15 22 29

S

1 8 15 22 29

4 11 18 25

5 12 19 26

D

L

OCTUBRE M Mi J

3 10 17 24 31

L

V

3 10 17 24 31

2 9 16 23 30

D

JULIO M Mi J

4 11 18 25

6 13 20 27

5 12 19 26

7 14 21 28

6 13 20 27

6 13 20 27

7 14 21 28

V

S

5 12 19 26

6 13 20 27

NOVIEMBRE M Mi J V

S

1 8 15 22 29

3 10 17 24 31

2 9 16 23 30

4 11 18 25

3 10 17 24

4 11 18 25

5 12 19 26

Examen final: 10 de diciembre Las clases en tiempo real son a 19.00 horas para clases y a 8.00 hrs los días sábado para exposición de trabajos y seguimiento. Las horas son de Lima/Quito/Bogotá/ Panamá. Calcular la hora en su país en el siguiente link: http://www.amadeus.net/home/worldtime/es/calculator_es.htm Sobre la participación en el programa y la certificación PSP:

La participación en el presente Diplomado exige la total predisposición y compromiso para cumplir con las actividades en las fechas programadas. La asistencia a un mínimo del 75% de clases son requisitos para la entrega del diploma de participación. El certificado de aprobación se entrega a los alumnos que hayan obtenido como nota general mínima 15/20.

Plana docente: Profesionales certificados por ASIS Internacional Cmdte. ® HERBERT CALDERON ALEMAN (Perú) Certified Protection Professional (CPP). Professional Certified Investigator (PCI). Physical Security Professional (PSP) ASIS Internacional. Certified Fraud Examiner (CFE) ACFE. CSO – Chief Security Officer. CFIP - Certified Forensic Investigation Professionals Especialista en Administración de la Seguridad (Colombia). Magister en Seguridad y Defensa Nacional (Colombia). Conferencista nacional e internacional. Past President capítulo 222 de ASIS. ARVP Región 8C ASIS Internacional. Actualmente se desempeña como Gerente Corporativo de Seguridad Integral del Grupo Gloria y Director Académico del Centro de Estudios de Seguridad.

DIOFANOR RODRÍGUEZ LOZANO (Colombia), Certificado Profesional en Protección (CPP). Certificado profesional en Seguridad Física (PSP) de ASIS Internacional. Credencial de Consultor de Vigilancia y Seguridad Administrador policial. Diplomado en Seguridad Física e Informática en la Escuela de Comunicaciones Militares, Certificate of Course completion ISO 31000 RM. 19 años en el sector de Seguridad Privada desempeñando cargos gerenciales. 8 años de docencia. Autor de varios artículos publicados en revistas especializadas en varios países y del libro “Fundamentos y Estudio de la Seguridad Integral

CHRISTIAN BERNARD TIRAVANTI Certified Protection Professional (CPP) ASIS International Alta Dirección de Empresas de Seguridad - Universidad Comillas de Madrid. Licenciado en administración de empresas. Especialista en Telemática. Diplomado en Alta Gerencia de Seguridad (CES). 23 años de experiencia en seguridad corporativa. 16 años de experiencia como Psicofisiólogo Forense (Poligrafista). Oficial de inteligencia de la Fuerza Aérea del Perú en retiro. Actualmente se desempeña como Director Gerente de Bernard Consulting especialistas en prevención de pérdidas y docente principal del Centro de Estudios de Seguridad.

Requisitos de elegibilidad para la aplicación al examen de certificación PSP

• •

Puede ser una combinación de: • Educación: Grado universitario o superior de una institución acreditada de educación superior y • Experiencia Laboral: Cuatro (4) años de experiencia continúa en la seguridad física o • Educación: Diploma de secundaria, o carrera técnica y • Experiencia Laboral: Seis (6) años de experiencia continúa en la seguridad física.

La participación en el presente diplomado es ajena a la aplicación al examen PSP lo cual es decisión de cada alumno. La participación en el programa NO GARANTIZA bajo ningún concepto la aprobación del examen y su acceso a la Certificación PSP, que es aplicado directamente por ASIS Internacional.

Inversión: • S/. 3900.00 Perú • US$ 1290.00 Extranjeros La inversión incluye: Exclusivo material diseñado bajo estándares de ASIS Internacional. Clases en tiempo real, según cronograma. Acceso a la grabación de clases en el campus Evaluaciones semanales, trabajos por dominio, examen final. Tutorías Comunidad para este programa Certificado de participación y/o aprobación al Diplomado. Informe del progreso individual al finalizar el diplomado Acceso al Campus Virtual 24/7 durante el Diplomado. NO INCLUYE cuota de derecho de examen PSP Procedimiento para la inscripción: Enviar “Ficha de Inscripción”+ aceptación de las Normas del Programa + voucher de depósito o coordinar otros con Fabiana Sayán al e-mail: [email protected]

Forma de pago: Perú: Cheque de gerencia, transferencia bancaria o abono en cuenta corriente: S/. 1263000609837 o CCI 00312600300060983707 Interbank a nombre de Soluciones Estratégicas de Riesgo S.A.C. Debe ser cancelada previo al inicio del diplomado Extranjeros: contactar a Fabiana Sayán [email protected] para brindarle las mejores alternativas de pago. Nota: Se permiten anulaciones hasta 96 horas previas al inicio del programa con penalidad equivalente al 30% del valor del programa No se aceptarán cartas de compromiso ni inscripciones el día de inicio del diplomado. Usted está ocupando una vacante, iniciado el diplomado no se permiten anulaciones

Organiza: Centro de Estudios de Seguridad

Contacto inscripciones e información Fabiana Sayán [email protected] Teléfono: (511) 716-2734

Las certificaciones ASIS son de reconocimiento mundial La Nueva Generación de Profesionales de Seguridad te espera

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.