XI Congreso Argentino de Antropología Social

XI Congreso Argentino de Antropología Social Rosario, 23 al 26 de Julio de 2014 GRUPO DE TRABAJO Políticas y Lugares de la Memoria: Acontecimientos,

1 downloads 104 Views 245KB Size

Recommend Stories


XI Congreso Argentino de Antropología Social
XI Congreso Argentino de Antropología Social Rosario, 23 al 26 de Julio de 2014 GRUPO DE TRABAJO GT36 - REDES DE CUIDADOS EN SALUD: CUIDADORXS E INST

6 Congreso Argentino de Pediatría
6° Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria 19, 20 y 21 de noviembre de 2014 Sede: Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center Ciudad d

XXXVII. Congreso Argentino de Cardiología
XXXVII Congreso Argentino de Cardiología XIV CONGRESO ARGENTINO DE CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA V ENCUENTRO TRASANDINO DE CARDIOLOGÍA XII JORNADA RIOPLATE

Story Transcript

XI Congreso Argentino de Antropología Social Rosario, 23 al 26 de Julio de 2014

GRUPO DE TRABAJO Políticas y Lugares de la Memoria: Acontecimientos, Saberes, Testimonios e Instituciones (1955-2010).

TÍTULO DE TRABAJO El Museo del Holocausto de Buenos Aires ¿un espacio posible para pensar las violencias? 1

Nombre y apellido. Institución de pertenencia. Mariel Slavin. FFyH – UNC / CEA

– XI Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Humanidades y Artes – UNR – Rosario, Argentina

El Museo del Holocausto de Buenos Aires ¿un espacio posible para pensar las violencias? El Museo del Holocausto organiza su muestra central de la Shoá1, haciendo eje no solo en los acontecimientos que tuvieron lugar en la Europa del Este durante el nazismo sino también estableciendo comparaciones con lo que sucedía en la Argentina durante todo ese período. Esto quiere decir que, en líneas generales se hace referencia a la existencia de grupos locales que adherían al nazismo; a la situación de los judíos en la Argentina; al tratamiento del antisemitismo, la guerra, y de lo que sucedía en Europa en la prensa escrita local; y a las decisiones que a nivel gubernamental se tomaron en lo referente a la inmigración judía como así también las relaciones entre los gobernantes argentinos y los líderes nazis. El presente trabajo busca abordar los caminos 2

posibles en los que en el Museo del Holocausto de Buenos Aires se despliegan estrategias para abordar y reflexionar sobre diferentes situaciones de violencia, discriminación, diversidad a partir de la violencia encarnada en el nazismo en tanto trabajo de memoria en el Museo. Las dimensiones de la tragedia de lo humano que la Shoá ha representado, lleva pensar sobre ciertos usos que se hace de la memoria anudándola a las memorias de la Shoá, como sucede por ejemplo con la última dictadura militar en Argentina. En este sentido resultan interesantes las palabras con que Rosana Guber introduce su trabajo sobre La Etnografía (2011) cuando expresa que “Las vueltas de la historia relativizan las perplejidades de este mundo globalizado…” ya que le quita a la Shoá una presencia solo en el pasado al procurarle sentidos en el presente. De este modo, la pregunta de este trabajo gira en torno a las políticas de memoria que se sostienen en las visitas guiadas en el Museo del Holocausto de Buenos Aires a los grupos de alumnos de los distintos niveles educativos que 1 Se utilizará el término Shoá para nombrar lo que se conoce como Holocausto. – XI Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Humanidades y Artes – UNR – Rosario, Argentina

visitan el museo ¿Qué representaciones del pasado se utilizan para producir el diálogo y el acercamiento de un hecho del pasado como es la Shoá haciéndolo actual y próximo? El Museo del Holocausto organiza su recorrido a través de una muestra central que se denomina “Imágenes de la Shoá. El Holocausto y sus resonancias en la Argentina” y una serie de muestras itinerantes que se mantienen en exposición por períodos de tiempo diferentes en función del origen de las mismas y de lo que sus montajes implicaron. Si bien estas muestras pueden recorrerse solos, como visitantes, el museo ofrece visitas guiadas a grupos de estudiantes de los diferentes niveles del Sistema Educativo a partir del 7º grado 2 hasta el nivel terciario o universitario. Este texto parte del análisis etnográfico de algunas visitas guiadas en las que he participado3. Los grupos de estudiantes que he observado pertenecen al nivel medio de diferentes zonas de la ciudad de distintas realidades 3

socioeconómicas; y al nivel universitario, particularmente grupos de estudiantes de las cátedras de Derecho Penal, y de Genocidio y Memoria de la UBA y de la cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Rosario. Las guías que llevan adelante las visitas que traigo para este trabajo son tres, Beatriz, Elena y Mónica, de un equipo integrado por cinco personas. A partir de la forma en cómo está creada la muestra voy a trabajar las estrategias que se ponen en juego en las visitas guiadas para el conocimiento de

2 En Buenos Aires la escuela primaria finaliza en el 7º grado y corresponde al 1er. año del Nivel Medio de la Provincia de Córdoba. 3 Este material pertenece a las primeras consideraciones y reflexiones de la investigación que estoy llevando adelante en el marco del Doctorado en Ciencias Antropológicas de la FFyH-UNC, cuyo tema de investigación es la construcción de las memorias institucionalizadas sobre la Shoá en Argentina. Para ello realizo el trabajo de campo en dos instituciones consagradas a la memoria de la Shoá: el Museo del Holocausto de Buenos Aires cuya existencia data del año 1993; y Generaciones de la Shoá, “asociación que nuclea a sobrevivientes de la Shoá, sus hijos, nietos, familiares y aquellos a quienes el tema interesa y compromete” (http://www.generacionesshoa.org.ar/espanol/index.htm) – XI Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Humanidades y Artes – UNR – Rosario, Argentina

la Shoá y la transmisión de una experiencia en las que la presencia de lo que sucedía en Argentina juega un lugar destacado.

La muestra central, entre Europa y Argentina

Como sucede en todo museo, el acercamiento al mismo implica aproximarnos a algo que tiene algún tipo de distancia con la propia experiencia, distancias temporales y/o espaciales ¿Cómo desarmar esas distancias temporales y espaciales? ¿Cómo abordar la Shoá para que se transforme en una experiencia pedagógica en diversos sentidos? En el ingreso al Museo del Holocausto uno se encuentra con un espacio en el que es recibido por una persona encargada de tomarle los datos e informar sobre el museo. Luego se traspasa una doble puerta de vidrio, que suele estar abierta y que comunica a un gran pasillo en cuyo lado izquierdo se exponen 4

algunas muestras itinerantes y sobre su lado derecho hay un espacio que es destinado a conferencias, a la presentación de testimonios y a otras actividades que convoquen al público en general. Luego se continúa por un corredor vidriado lindado por dos pequeños espacios verdes que comunica los dos edificios que constituyen el museo, hasta que se llega al salón principal donde se expone la muestra central. Rodeándola hay muestras itinerantes, objetos expuestos, placas conmemorativas que honran el papel de aquellos que han contribuido de forma directa a la salvación de judíos, nombrándolos como “justos entre las naciones”, y la Sala de la Memoria, sitio dedicado a la memoria de quienes perecieron en la Shoá y que no poseen una tumba para su recordación. En esta sala, muchos de los que sobrevivieron han colocado una placa en memoria de sus familiares. Centrémonos ahora en la muestra central “Imágenes de la Shoá El Holocausto y sus resonancias en la Argentina”. La misma se organiza a través de

– XI Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Humanidades y Artes – UNR – Rosario, Argentina

paneles y se estructura en función de 11 hitos4 en relación a la presencia del nazismo en Europa, que es lo que va definiendo la dirección en el recorrido de la muestra. Los paneles están compuestos por fotografías mayormente en blanco y negro sobre un fondo en la gama de los azules oscuros y algo descoloridos, el color solo está presente en algunas de ellas y su tamaño permite que se las pueda apreciar sin necesidad de un franco acercamiento. Acompañan las fotografías algunos textos en blanco sobre un fondo en la misma gama de los azules, el tamaño de la tipografía y la cantidad de texto expuesto requieren un acercamiento mayor que al de las fotografías. También encontramos copias de algunos diarios argentinos de la época a la que el panel en el que se encuentra hace referencia. Entre algunos paneles hay vitrinas vidriadas y cerradas que exponen diferentes objetos. Encontramos objetos que remiten a la pertenencia al judaísmo y a su liturgia, que provienen de las familias judías que vivían en Europa antes de la llegada del nazismo y que por diferentes caminos lograron salvarse. En otras 5

vitrinas se presentan dos vestimentas completas que eran usadas en los campos de concentración, un pantalón y una chaqueta a rayas grises y blancos. La muestra finaliza en unas fotografías que reflejan la presencia de importantes grupos que adherían al nazismo en los tiempos previos a la Segunda Guerra Mundial. Las visitas guiadas comprenden básicamente el recorrido por la muestra central y en algunas ocasiones la inclusión de alguna muestra itinerante. Este recorrido lleva alrededor de una hora, luego se sube al segundo piso para que los grupos visitantes escuchen el testimonio filmado de un sobreviviente en una sala preparada para tal fin.

4 Hitos de la muestra: La vida judía en Europa antes de la guerra; 1918-1932 período de entreguerras; 1933-1937 ascenso del nazismo al poder; 1938-1939 persecución violenta; 19391945 Segunda Guerra Mundial, 1939-1941 deportaciones, ghettos, exterminio; 1942-1945 la solución final; 1943-1945 la resistencia; 1945-1950 sobrevivientes en busca de un hogar; 1945 hasta hoy…no olvidar para que no se repita; Los Lipszyc- el impacto de la Shoá en la vida de una familia. – XI Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Humanidades y Artes – UNR – Rosario, Argentina

Esta es la organización de la muestra, esta es la estructura que el museo propone para su recorrido pero, ¿qué sucede en las visitas guiadas? Cada una de las guías del museo se apoya en esta estructura pero pone en juego las propias miradas, sentidos y creencias acerca de lo que esa visita debe encarnar para que tengan un efecto pedagógico. Mónica recibe un grupo de estudiantes de una escuela privada de Buenos Aires que cursan 2º año. Se agrupan antes del corredor de vidrio y ella pregunta por qué un museo del Holocausto en Buenos Aires, a lo que explica que “este es un lugar para la memoria pero también para la transmisión así que después los invitamos a que también lo transmitan”. Luego continúa y produce un primer acercamiento de la Shoá a un presente cuando incluye los procesos de memoria por los que hoy está atravesando la Argentina en relación al propio pasado y el proceso militar al expresar que el museo es un “lugar clave que está en un proceso de avance en la memoria y en los derechos humanos, nuestro país está avanzando en esto”. En este movimiento que realiza 6

la guía la memoria comienza a cargarse de sentidos en relación a la violencia, al respeto por el otro y por las diferencias, en una sin distinciones entre la Shoá y el pasado argentino. Todo el grupo comienza a caminar hacia la muestra central y a medida que se cruza el corredor vidriado Mónica continúa construyendo lugares en común cuando dice “estamos a punto de entrar en un lugar donde los hombres le hicieron a otros hombres”. La muestra comienza presentando la vida previa a la Shoá a través de una serie de fotografías que muestran diferentes situaciones de la vida cotidiana, niños estudiando, un equipo de fútbol, alguien trabajando la tierra, una pareja, un grupo de jóvenes yéndose de campamento; imágenes que hacen referencia a la existencia de una vida judía en comunidad. Mónica comienza por este panel y le pregunta al grupo “¿había mucha vida judía [en Europa] antes de la guerra?”, los estudiantes no le responden nada por lo que ella continúa diciendo Sí, no eran extranjeros en esa tierra, hacía muchos años que vivían acá – señalando el panel– tenían sus clubes, tradiciones. […] Se consideraban polacos y – XI Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Humanidades y Artes – UNR – Rosario, Argentina

judíos, alemanes y judíos, rusos y judíos y dejaron de sentirse cómodos en su tierra; es como nosotros hoy, argentinos y otra cosa.

En un instante la Europa de mediados de siglo pasado y la Argentina de hoy quedaron cerca, anudadas en el “como nosotros”. En ese momento los estudiantes fueron invitados a pensar en el lugar en el que habitan hoy. Ante las mismas fotografías dos situaciones semejantes pero con dos guías y grupos diferentes. Beatriz, con un grupo de estudiantes secundarios expresa “eran todos iguales”. Elena guía al grupo de estudiantes de Derecho Penal y les propone “olvídense que están en el Museo del Holocausto y vean las fotos, pueden ver que no hay diferencias”. Las guías apelan a las fotografías para explicitar algo que pareciera no es evidente pero que es importante que quede claro: la inexistencia de diferencias entre las personas de las comunidades judías de Europa –como podía ser su vestimenta, la inexistencia de hombres con barba o 7

con rostros en los que una prominente nariz los identificara como judíos– y el resto de la población, que estaba expresado en los rasgos que podían verse en esas fotografías. Ante estas imágenes generalmente las guías preguntan a los grupos “¿qué ven?”, y las respuestas son tan variadas como amplia es la pregunta. Por eso Beatriz cree necesario advertir a qué refiere el término comunidad al nombrar las comunidades judías europeas de preguerra, y para que haga sentido en los estudiantes establece una comparación con algo que ella supone que los estudiantes conocen y comprenderán diciendo como “los pueblos aborígenes”, sin agregar más explicaciones que nombrarlos. En este marco resulta interesante ver que las visitas guiadas no solo buscan hacer conocer una historia, algo que sucedió en algún momento del pasado sino que apelan que algo de lo humano pueda interpelar desde la muestra, buscando instalarse como las “condiciones históricas que habilitan la palabra y la escucha” (Jelín,2014:2). En todos y cada uno de los paneles se propone al visitante un paralelismo entre lo que le sucede a las comunidades judías en – XI Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Humanidades y Artes – UNR – Rosario, Argentina

Europa y lo que les sucede en Argentina bajo el enunciado “Mientras tanto en Argentina…”, paralelismo que se erige en una invitación a pensar en el propio lugar, una invitación a acercar espacialidades, una invitación a articular temporalidades buscando provocar una experiencia pedagógica en la que los estudiantes puedan pensar en las situaciones que posibilitaron la Shoá como algo que le sucedió a otros, otros que podría ser nosotros. Esto puede observarse desde el comienzo del recorrido, que luego de pasar por las fotografías de la vida cotidiana se llega al período previo de la Segunda Guerra Mundial caracterizado por grandes movimientos migratorios. Las guías lo toman constituyéndolo en un lugar común para muchos de los que están presentes, convocando a los estudiantes a revisar su propia historia provocando una identificación desde los procesos migratorios por los que pasaron algunos de sus familiares. Frente al panel de la vida judía en la Argentina antes de la II Guerra en el que se muestran fotografías de barcos con inmigrantes judíos europeos llegando a la Argentina 8

acompañadas por un texto que relata este proceso inmigratorio, Beatriz afirma “Seguramente alguno de sus abuelos viene de Italia, España o de algún otro lugar. ¿Y por qué tuvieron que venir? Por la guerra”. Elena con el grupo de Derecho Penal expresa “seguro que algunos de sus abuelos fueron inmigrantes…La del ’80 fue una generación bienvenida a la Argentina porque venían a trabajar, a ensuciarse las manos”. Esta apelación a las historias de vida familiares produce en muchos casos que los estudiantes cuenten historias y anécdotas de sus familiares revisando en los propios recuerdos. Mónica es muy explícita en este sentido al afirmar “vean cómo se vincula nuestro país con todo esto. […] Argentina es un país de inmigraciones y al día de hoy es un país que recibe muchos inmigrantes que vienen a buscar trabajo, comida, una salida a los problemas que tienen allá”, ella apela a la experiencia que puedan tener los estudiantes sobre los inmigrantes que recibe Buenos Aires en la actualidad y más allá que conozcan o no qué es lo que produce esa inmigración ella aclara que es una opción para sus “problemas”. Una parte de ese mismo panel aborda “episodios de violencia contra – XI Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Humanidades y Artes – UNR – Rosario, Argentina

inmigrantes judíos” en 1919, es lo que se conoce como Semana trágica. No todas las guías hacen referencia a este episodio, en ocasiones solo se lo nombra y en otras situaciones se realizan algunas explicaciones. Este acontecimiento suele utilizarse para hacer referencia a “los primeros sucesos antisemitas en Argentina”, como es el caso de la visita guiada por Mónica. Aunque la muestra propone un sentido que podríamos llamar lineal, y un discurso preciso en cada uno de los paneles que otorga un trasfondo común a todos los escenarios, la construcción de la memoria va tomando diferentes formas y matices según la guía que realice la visita, el grupo con el que se encuentra y el tiempo que dispone. Suele suceder que las visitas estén estipuladas para un horario determinado y comienzan algo atrasadas lo que hace que en el recorrido se pase por alto algún contenido. Los paneles poseen numerosa información y en cada visita no toda la información es abordada, esta elección se va resolviendo en el momento de recorrerla; y, aunque no siempre se saltean los mismos 9

contenidos, hay ciertos temas que nunca son pasados por alto como es la discriminación, el respeto por el otro, la diversidad y la persecución. Como veíamos más arriba, desde el inicio de la muestra a través de las fotografías de la vida cotidiana y la alusión a la semana trágica se rompe con una distancia que ubica lejos en el espacio y en el tiempo estos temas. La construcción de estereotipos del colectivo judío y de otras minorías como gitanos, comunistas, homosexuales y discapacitados entre otros, en tanto diferentes y despreciables atraviesa la muestra aunque se aborda especialmente en un momento en particular. En una de las observaciones realizadas durante una visita frente a las fotografías que grafican la propaganda nazi previa a la guerra donde se hace circular todas marcas que se le imponen a los judíos, Mónica con el grupo de estudiantes secundarios explica que se trata de “la creación del estereotipo de judío para ser perseguido” y agrega que “hoy lamentablemente estamos llenos de estereotipos que generalizamos, que las cosas son así sí o sí”. Que esto era “el

– XI Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Humanidades y Artes – UNR – Rosario, Argentina

adoctrinamiento en las escuelas, ¿saben que es el adoctrinamiento?, otra cara de la educación donde se dice que las cosas son así porque son así”. En este mismo tema Elena con el grupo universitario de la cátedra de Derecho Penal hace referencia al adoctrinamiento que llevaban adelante los nazis explicando que se trata de “una sola verdad, no hay lugar para otras ideas diferentes” y apela al lugar de los jóvenes en el proceso de discriminación que luego dio lugar a la violencia diciendo que se trató de “un manejo emocional que se hace a los jóvenes” para más adelante agregar “¿de quién estamos hablando que intervienen en la solución final?, de gente universitaria que hizo un juramento para el ejercicio de su profesión para ayudar” nombrando a dos profesionales médicos y a una farmacéutica. Es importante remarcar que Elena se está dirigiendo a estudiantes universitarios y elige poner el acento en esta particularidad de quienes la escuchan intentando que cada uno de sus interlocutores se piense en primera persona, como universitario. 10

El tema de la discriminación, de lo que se considera diferente, es objeto de reflexión por parte de Beatriz que suele detenerse para preguntar al grupo, cualquiera que sea, si creen que hoy hay discriminación. Esta pregunta apela a la experiencia que cada uno ha tenido en relación a este tema. Algunos grupos responden desde su historia pero cuando otros grupos no dan una respuesta ella repregunta refiriendo a situaciones que forman parte de la vida cotidiana de los jóvenes como es el ingreso a un boliche cuando van a bailar, a lo que sucede cuando no todos usan el mismo tipo de ropa, cuando hay en el grupo algunos compañeros que provienen de otros países de América del Sur, cuando algunos son más morenos o son gordos. Cuando de todos modos no se logra la participación ella trae a colación situaciones e intervenciones de otros grupos que asistieron al museo. Por ejemplo cuenta que en una ocasión cuando ella preguntó “¿creen que acá se discrimina? Un chiquito de 7º grado contestó que sí, yo le pregunté ¿dónde? Y él me dijo en la escuela”. Este ejemplo le permite poner

– XI Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Humanidades y Artes – UNR – Rosario, Argentina

afuera una situación que ella considera que siempre está presente entre los jóvenes aunque no hablen de ello en el museo. La parte central de la muestra aborda especialmente esta temática. Durante el ascenso del nazismo al poder, uno de los sucesos trágicos que tiene lugar en algunas ciudades de Europa fue la quema de libros de los judíos que allí vivían. Frente a las fotografías que ilustran lo sucedido y luego de una explicación Beatriz agrega como al pasar a su relato “en la Argentina sabemos de esto” haciendo aludiendo a la quema de libros en la última dictadura militar, como si un hecho por haber ocurrido en Argentina forme parte de los conocimientos y de la memoria de estos jóvenes. En esa misma visita, la intervención del docente que acompañaba al grupo agrega algo más a esta extrapolación entre la Shoá y la Argentina que hace la guía. Unos paneles más adelante, en la narración de lo que sucedió con los nazis luego de finalizada la guerra, la guía dice “después de la guerra se hicieron los buenos”, a lo que un docente expresa: “es lo que pasa hoy con los 11

militares que están juzgados”. Nuevamente una memoria que se va construyendo alimentada de comparaciones que ponen en relación de igualdad situaciones de violencia en Europa y en Argentina. Otro suceso trágico en la Alemania de preguerra es la Noche de los cristales rotos o Kristallnacht en alemán, en la que se ataca y destruye gran cantidad de negocios y propiedades de ciudadanos alemanes judíos y sinagogas dejando a su paso una gran cantidad de vidrios rotos en las calles. Una de las vitrinas representa este hecho con la palabra Kristallnacht y una estrella de David pintadas como a mano alzada en el vidrio de la misma y que chorrean; y en el espacio interior de la vitrina muchos vidrios rotos encarnan la violencia. Beatriz cuenta que en Argentina este acontecimiento se conmemora todos los años y pregunta “¿saben dónde se hacen las ceremonias?” explicando que “se realiza en la Catedral y en iglesias de Buenos Aires y que en la última estuvo presente quien es hoy el Papa”. La Noche de los cristales rotos ocurrió el siglo pasado pero su

– XI Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Humanidades y Artes – UNR – Rosario, Argentina

presencia se mantiene en su conmemoración muy cerca en espacio, tiempo y sentido a los estudiantes que la están escuchando. El tramo final de la muestra aborda lo sucedido con los sobrevivientes y con los juicios a las nazis luego de finalizada la guerra. Algunas guías plantean en este momento una especie de síntesis que les permita compartir los sentidos que tiene hacer una visita al Museo del Holocausto y que está en Argentina; y de esta forma sostener la importancia de la presencia de cada uno de los visitantes, de sus interlocutores allí. Los últimos paneles muestran fotografías de grupos que sobrevivieron, de documentos que dan cuenta que alguien fue liberado, de grupos judíos de Argentina que envían alimentos a centros de sobrevivientes en Europa, de diarios argentinos que relatan la rendición alemana. Ante estas imágenes Mónica cuenta que Luego de terminada la guerra los que sobrevivieron intentaron volver a sus casas pero la mayoría se va a Argentina, Israel y muchos a Estados Unidos. A 12

Argentina vienen muchos por eso es tan central que haya un museo en Argentina porque hay muchos sobrevivientes que pueden dar testimonio.

Otro de los paneles está dedicado a la captura de Eichmann en Argentina y los juicios que se llevaron adelante a los nazis en Nuremberg. Al respecto Mónica dice “esto es como pasó en Argentina después de los militares que mucho tiempo después, recién ahora se los está juzgando. En Alemania fue ahí nomás”. Y agrega, “un centro para buscar nazis, el Centro Simón Wiesenthal, hay uno en Europa, otro en Estados Unidos y otro en Argentina. ¿Ven qué importante que fueron la cantidad de nazis que vinieron a Argentina?”.

A modo de cierre

Como expreso al comenzar este trabajo el transitar por un museo busca provocar una experiencia que acerque aquello que no se ha vivido. Jelín afirma – XI Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Humanidades y Artes – UNR – Rosario, Argentina

que “la manera como se nombra marca la experiencia, tanto en el momento en que se la vive como cuando se la rememora” (Jelín, 2014:161), por ello las visitas guiadas se erigen en los caminos posibles de nombrar e incluir en la propia subjetividad algo de esta historia al promover reflexiones y narrativas personales sobre los temas que el museo se propone abordar. En ese camino el Museo del Holocausto busca, a través de estrategias tener en un presente constante a ese pasado y convertirse en “una marca de identificación” (Jelín, 2014) para el respeto por el otro, por la diversidad y la inclusión. Luego de finalizar todo el recorrido Elena cierra su visita interpelando al grupo de jóvenes universitarios que tiene enfrente señalando que No crean que si hago poco no ayudo, sí, porque hacen que esa bola de nieve no crezca…Lo interesante es ver cómo se llega a esto, en cada etapa quiénes ayudaron, no es solo una orden que viene de arriba…Todos tienen la capacidad de elegir libremente, que ustedes se involucren ayuda mucho. Quédense con la 13

idea de que sí se puede decidir.

Podemos decir que las memorias se van configurando en ese encuentro, en esa experiencia particular entre la memoria institucionalizada en los paneles, los sentidos que las guías intentar promover, los grupos de estudiantes que traen una historia particular y la materialidad de los tiempos disponibles en cada visita.

– XI Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Humanidades y Artes – UNR – Rosario, Argentina

Bibliografía -Guber, Rosana. (2011). La Etnografía. Método, campo y reflexividad. Bs. As. Siglo XXI editores. -Jelín, Elizabeth. (2012). Los trabajos de la Memoria. Instituto de Estudios Peruanos. Lima. ______________ (2014). “Las múltiples temporalidades del testimonio: el pasado vivido y sus legados presentes”. En: Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 1: 140-163. -Pollak, Michael (2006). Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. Traducción Gebauer, Rufino y Tello. Revisión: L. da Silva Catela. Ediciones al Margen. La Plata.

14

– XI Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Humanidades y Artes – UNR – Rosario, Argentina

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.