XII FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015

XII FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 Introducción a la Climatología Situación Climática Actual Montalvo, viernes 18 de diciembre 2015 "Nuestro compromiso

5 downloads 38 Views 3MB Size

Recommend Stories


XII TORNEO DE PRETEMPORADA GRAN CANARIA 2015
XII TORNEO DE PRETEMPORADA GRAN CANARIA 2015 La Gallera de Telde – Las Palmas, organizadora del XII Torneo de Pretemporada Gran Canaria 2015, se compl

ESCALAFON REGIONAL FVG REGION OCCIDENTAL 2015
MCC BGC BGC BGC GCC PUESTO NOMBRE DEL JUGADOR CLUB TOTAL DE PUNTOS 1 2 3 4 5 ANDREA M. MEDINA ANNETTE S. MARTINEZ MANUELA LOPEZ MANUELA YEPEZ VICTOR

Story Transcript

XII FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 Introducción a la Climatología Situación Climática Actual

Montalvo, viernes 18 de diciembre 2015 "Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle"

INTRODUCCIÓN A LA CLIMATOLOGÍA CONCEPTOS BÁSICOS

"Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle"

CLIMATOLOGÍA Definición de climatología Del griego klima “inclinación del sol” y logos “conocimiento, tratado”. La climatología es una ciencia, rama de las ciencias de la Tierra, que se encarga del estudio del clima y sus variaciones a lo largo del tiempo cronológico. ¿Qué es clima? El clima es el resultado de la interacción de diferentes factores atmosféricos, biofísicos y geográficos que pueden cambiar en el tiempo y el espacio. El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico a largo plazo, es decir es el promedio de los eventos meteorológicos que ocurren en una región. Elementos del clima o Heliofanía o Temperatura o Presión Promedio histórico de o Viento varios años (30 años) o Humedad o Precipitaciones "Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle"

SISTEMA CLIMÁTICO 

Sistema.-

Es un conjunto estructurado de elementos, objetos y atributos

constituidos por componentes o variables que presentan relaciones unas con otras y operan de forma conjunta como un todo complejo, de acuerdo con ciertas pautas observadas.

• SISTEMA CLIMATICO .- En 1975 la Organización Meteorológica Mundial definió • • • • • •

el Sistema Climático como constituido por: Atmósfera; Hidrosfera; Criosfera; Litosfera; Biosfera; Antroposfera.

"Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle"

Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera, retienen la energía que el suelo terrestre emite y una parte de la misma la reemiten a la superficie de la Tierra Acentuado por la emisión de ciertos gases debidos a la actividad humana, como el dióxido de carbono y el metano.

"Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle"

Es un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante periódos de tiempo comparables .

"Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle"

La Variabilidad Climática se refiere a las fluctuaciones naturales del clima que pueden ser anuales, estacionales, decadales e interdecadales. En diferentes años, los valores de las variables climatológicas (temperatura, precipitación, etc.) fluctúan por encima o por debajo de lo normal. La secuencia de estas oscilaciones alrededor de los valores normales, se conoce como variabilidad climática y su valoración se logra mediante la determinación de las anomalías.

"Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle"

Durante un año en particular, se registran valores por encima o por debajo de lo normal. La Normal Climatológica o valor normal, se utiliza para definir y comparar el clima y

generalmente representa el valor promedio de una serie continua de mediciones de una variable climatológica durante un periodo de por lo menos 30 años.

¿QUE ES ANOMALÍA? A la diferencia entre el valor registrado de la variable y su promedio se le conoce como ANOMALIA.

"Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle"

Situación climática actual

"Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle"

Las mayores precipitaciones del mes se registraron hacia el interior centro del área de estudio, siendo la máxima acumulada de 180.9 mm registrados en Pichilingue, seguido de Santo Domingo con 99.8 mm y Puerto Limón con 82.8 mm; en el resto de la demarcación las precipitaciones fluctuaron entre 0.1 mm registrados en Manta y 78.9 mm en La Maná. La máxima precipitación en 24 horas fue de 120.8 mm registrados en Pichilingue el día 23. "Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle"

A los dieciséis días del mes de diciembre se presentaron las mayores precipitaciones en 24 horas en: La Mana el día 4 con 81.4 mm, Olmedo el día 4 con 133 mm, Baba el día 2 con 14.4 mm, Babahoyo el día 1 con 28.7 y Vinces el día 4 con 25.0 mm.

"Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle"

Quintiles

"Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle"

PRECIPITACIÓN AÑOS LLUVIOSOS Guayaquil DAC

Babahoyo

1200,0

1200,0

400,0

97-98

Promedio (4a)

Ago

Jul

Jun

Pichilingue (Quevedo) 1200,0

800

1000,0

82-83 600

92-93

400

97-98 Promedio (3 a)

200

NORMAL

72-73

800,0

82-83

600,0

92-93

400,0

97-98

200,0

Promedio (4a) NORMAL Ago

Jul

Jun

May

Abr

Mar

Feb

Ene

Dic

Nov

Oct

Sep

Ago

Jul

Jun

May

Abr

Mar

Feb

Ene

Dic

Nov

0,0 Oct

0

Precipitacion (mm)

1000

Sep

Precipitación (mm)

Vinces

May

Sep

Ago

Jul

Jun

May

Abr

Mar

Feb

Ene

Dic

Nov

Oct

Promedio (4a)

0,0

0,0 Sep

Normal

200,0

Abr

NORMAL 200,0

92-93

Mar

97-98

400,0

600,0

Feb

92-93

Ene

600,0

82-83

Dic

82-83

72-73

800,0

Nov

800,0

1000,0

Oct

72-73

Precipitación (mm)

Precipitación (mm)

1000,0

Frecuencia de días lluviosos

Temperatura máxima media Nov/2015 Los promedios de temperatura máxima fueron mayores en la parte central y sur de la demarcación, siendo el de mayor promedio de 32.3 °C registrados en Naranjal y Portoviejo con 32.2 °C. En la parte alta del área de análisis los valores fluctuaron entre 18.1 °C y 21.9 °C, registrados en Cañar y El Corazón, respectivamente, mientras que en el resto de la zona los promedios oscilaron entre 26.1 °C registrados en Santo Domingo y 30.7 °C registrados en Camposano. La temperatura máxima absoluta fue de 36.0 °C y se registró en Olmedo el día 20. s

1-16 Dec/2015 La temperatura máxima absoluta fue de 35.2 °C, y se registró en Naranjal el día 2.

"Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle"

Temperatura mínima media Nov /2015 Los promedios más bajos de temperatura mínima se presentaron en la parte alta de la zona de análisis, los mismos que oscilaron entre 7.7 °C registrado en Chillanes y 15.9 °C en El Corazón; mientras que en el resto del área de estudio los valores fluctuaron entre 20.6 °C registrado en La Maná y 23.6 °C en Guayaquil DAC. La temperatura mínima absoluta fue de 2.3° C, y se registró en Chillanes el día 5. 1-16 Dec/2015 La temperatura mínima absoluta fue de 5.3 °C y se registró en Chillanes el día 11

"Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle"

Temperaturas Noviembre/ Diciembre 2015

"Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle"

CONCLUSIONES Durante noviembre de 2015: En la región Litoral, las precipitaciones se presentaron en su mayor parte con valores bajo las normales climáticas. Se presentaron lluvias fuertes puntuales en Pichilingue (Quevedo) donde la lluvia del día 23 triplicó la normal mensual. En la región insular las lluvias estuvieron sobre sus valores normales.

"Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle"

Dir. Pichincha 307 y 9 de Octubre Telefax: (593) 4 2532315 Guayaquil "Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle"

www.inamhi.gob.ec [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.