XIX Jornada del Plan de Pensiones de Empleados de Telefonica

SECRETARIA DE ESTADO DE SECRETARIA DE ESTADO ECONOMIA Y APOYO A LA DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE D

1 downloads 65 Views 2MB Size

Recommend Stories


EMPLEADOS DE TELEFÓNICA DE ESPAÑA, FONDO DE PENSIONES INDICE
EMPLEADOS DE TELEFÓNICA DE ESPAÑA, FONDO DE PENSIONES INDICE CARTA DE LA PRESIDENTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Reglamento del Plan de Pensiones de los empleados de la Caja San Fernando de Sevilla y Jerez
Reglamento del Plan de Pensiones de los empleados de la Caja San Fernando de Sevilla y Jerez Texto completo resultante de las modificaciones acordadas

86 DE LA CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE EMPLEADOS BANCARIOS DEL PARAGUAY TITULO PRIMERO
LEY 73/91 QUE SUSTITUYE LA LEY Nº 1232/86 DE LA CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE EMPLEADOS BANCARIOS DEL PARAGUAY TITULO PRIMERO DE LA NATURALEZA,

Plan de Pensiones RGAMixto 20. Reglamento
Cbta_RGA_Renta_Mixt#273CBE.fh11 2/8/10 13:34 P gina 1 C M Y CM MY CY CMY K Plan de Pensiones RGAMixto 20 07/10 Reglamento Composici n Rgto

Generali Renta Fija. Plan de Pensiones Individual
Generali Renta Fija Plan de Pensiones Individual Generali Renta Fija Plan de Pensiones Individual Adscrito a: Generali Tres, Fondo de Pensiones (A

Story Transcript

SECRETARIA DE ESTADO DE SECRETARIA DE ESTADO ECONOMIA Y APOYO A LA DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS PENSIONES Y FONDOS DE PENSIONES

XIX Jornada del Plan de Pensiones de Empleados de Telefonica

Mª Flavia Rodríguez -Ponga Salamanca Directora General de Seguros y Fondos de Pensiones

6 de noviembre de 2013

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

Estructura de la presentación

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

1. DATOS SECTOR ASEGURADOR

2. DATOS PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

3. PROYECTOS NORMATIVOS

2

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

Estructura de la presentación

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

1. DATOS SECTOR ASEGURADOR

2. DATOS PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

3. PROYECTOS NORMATIVOS

3

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

PRIMAS IMPUTADAS BRUTAS Y VARIACIÓN (TOTAL SECTOR, VIDA, NO VIDA)

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

Ramo Vida Ramos No Vida Total Sector

2T2011 15.188 15.691 30.879

3T2011 22.125 23.496 45.622

PIB a p.m.

524.793

Variación Ramo Vida Variación Ramos No Vida Variación Total Sector Variación PIB a p.m.

(Datos en millones de euros, Variación en porcentaje)

4T2011 29.855 31.348 61.204

1T2012 6.461 7.826 14.287

2T2012 13.516 15.716 29.231

3T2012 19.425 23.564 42.989

4T2012 26.718 31.515 58.234

1T2013 7.177 7.681 14.858

2T2013 13.527 15.351 28.879

785.899 1.046.327

259.006

516.828

773.988

1.029.002

256.041

511.339

11,55%

14,04%

8,68%

-20,20%

-11,01%

-12,21%

-10,51%

11,08%

0,09%

0,82% 5,83% 0,55%

0,65% 6,73% 0,32%

0,73% 4,46% 0,07%

-0,52% -10,50% -1,30%

0,16% -5,34% -1,52%

0,29% -5,77% -1,52%

0,53% -4,85% -1,66%

-1,86% 3,99% -1,14%

-2,32% -1,21% -1,06%

VARIACIÓN INTERANUAL DE PRIMAS 30%

Vida

No Vida

Total sector

PIB

10%

-10% 2T2011

4T2011

2T2012

4T2012

2T2013

-30%

4

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

Cobertura de provisiones técnicas

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

PT a cubrir No Vida Activos aptos No Vida Resultado CPT No Vida CPT No Vida PT a cubrir Vida Activos aptos Vida Resultado CPT Vida CPT Vida PT a cubrir Total Activos aptos Total Resultado CPT Total CPT Total

2T2011 30.752 41.329 10.577 1,344 154.188 163.203 9.015 1,058 184.940 204.532 19.592 1,106

3T2011 30.759 40.674 9.915 1,322 155.689 164.350 8.661 1,056 186.449 205.024 18.576 1,100

(Magnitudes en millones de euros, ratios en tanto por uno)

4T2011 30.059 40.208 10.149 1,338 157.998 167.023 9.025 1,057 188.057 207.231 19.174 1,102

1T2012 30.406 41.022 10.615 1,349 159.388 169.442 10.054 1,063 189.795 210.464 20.669 1,109

2T2012 30.358 40.194 9.837 1,324 158.565 167.419 8.854 1,056 188.923 207.613 18.690 1,099

3T2012 30.271 41.187 10.916 1,361 158.980 168.811 9.831 1,062 189.251 209.998 20.747 1,110

4T2012 29.703 41.262 11.558 1,389 160.035 173.366 13.330 1,083 189.739 214.627 24.889 1,131

1T2013 30.075 41.793 11.719 1,390 161.575 175.571 13.997 1,087 191.649 217.365 25.715 1,134

2T2013 29.748 41.355 11.607 1,390 162.227 176.122 13.895 1,086 191.975 217.477 25.501 1,133

RATIO COBERTURA DE PROVISIONES TÉCNICAS Vida

No Vida

Total

4T2011

2T2012

4T2012

150% 140% 130%

120% 110%

100% 2T2011

2T2013

5

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

Margen de Solvencia (Magnitudes en millones de euros, ratios en tanto por uno)

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

Cuantía mínima No Vida PPNC No Vida Resultado MS No Vida MS No Vida Cuantía mínima Vida PPNC Vida Resultado MS Vida MS Vida Cuantía mínima Total PPNC Total Resultado MS Total MS Total

2T2011 4.978 17.914 12.935 3,598 6.534 12.375 5.841 1,894 11.512 30.289 18.776 2,631

3T2011 5.014 18.051 13.037 3,600 6.665 12.318 5.653 1,848 11.679 30.369 18.690 2,600

4T2011 5.022 17.901 12.879 3,565 6.678 12.870 6.192 1,927 11.700 30.771 19.071 2,630

1T2012 5.009 18.633 13.624 3,720 6.707 13.208 6.501 1,969 11.716 31.841 20.125 2,718

2T2012 5.038 18.267 13.229 3,626 6.701 12.296 5.595 1,835 11.739 30.563 18.824 2,604

3T2012 5.045 18.978 13.934 3,762 6.698 13.344 6.646 1,992 11.742 32.322 20.580 2,753

4T2012 5.100 18.984 13.884 3,723 6.677 14.616 7.940 2,189 11.776 33.600 21.824 2,853

1T2013 5.276 20.238 14.962 3,836 6.665 14.563 7.898 2,185 11.940 34.800 22.860 2,915

2T2013 5.283 20.685 15.402 3,916 6.691 15.722 9.031 2,350 11.974 36.407 24.433 3,041

RATIO MARGEN DE SOLVENCIA 450%

Vida

No Vida

Total

2T2012

4T2012

400% 350% 300%

250% 200%

150%

6

100%

2T2011

4T2011

2T2013

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

Distribución de la Cartera de Inversiones Total

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

Renta fija privada Renta Fija pública Inmuebles Renta Variable IIC Tesorería y Depósitos Créditos Estructurados y Derivados

2T2011 33,60% 27,14% 5,56% 5,00% 4,87% 14,55% 4,42% 4,86%

3T2011 33,01% 28,21% 5,42% 5,30% 4,17% 15,43% 3,95% 4,51%

4T2011 32,02% 29,48% 5,24% 5,69% 4,19% 13,94% 5,09% 4,35%

1T2012 32,13% 29,30% 5,12% 5,46% 4,35% 15,87% 3,51% 4,27%

2T2012 31,39% 30,01% 5,25% 5,53% 4,43% 17,93% 1,32% 4,14%

3T2012 31,44% 30,62% 5,14% 5,71% 4,23% 13,04% 5,67% 4,16%

4T2012 30,93% 32,91% 4,83% 5,24% 4,07% 12,62% 5,49% 3,89%

1T2013 29,80% 33,76% 4,68% 5,63% 4,10% 17,43% 1,07% 3,53%

2T2013 29,15% 35,38% 4,58% 5,76% 4,25% 16,41% 1,22% 3,24%

Total

100,00%

100,00%

100,00%

100,00%

100,00%

100,00%

100,00%

100,00%

100,00%

Evolutivo peso activos total sector

Distribución activos Total Sector 2T2013 1,22%

40%

3,24%

Renta fija privada

Renta Fija pública

Inmuebles

Renta Variable

IIC

Tesorería y Depósitos

Créditos

Estructurados y Derivados

35%

Renta fija privada 16,41%

29,15%

Renta Fija pública Inmuebles

4,25% 5,76%

30% 25%

Renta Variable

20%

IIC

15%

Tesorería y Depósitos 4,58%

Créditos Estructurados y Derivados 35,38%

10% 5% 0%

2T2011

4T2011

2T2012

4T2012

2T2013

7

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

Entidades Aseguradoras

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

ENTIDADES ENTIDADES INSCRITAS A 31.12.2011 Entidades nuevas inscritas en el año 2012

Entidades canceladas en el año 2012 ENTIDADES INSCRITAS A 31.12.2011 Entidades en liquidación Entidades pendientes de cancelación TOTAL DE ENTIDADES OPERATIVAS a 31.12.2012

NÚMERO 306 3

15 294 20 4 270

8

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

Estructura de la presentación

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

1. DATOS SECTOR ASEGURADOR

2. DATOS PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

3. PROYECTOS NORMATIVOS

9

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

Fuente DGSFP. Millones de Euros

Cuenta de posición de los fondos Evolución 1998-2012

10

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

Inversiones de los Fondos de Pensiones

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

Estructura de las Inversiones de los Fondos de pensiones en %

2009

2010

2011

2012

Renta variable

19,3

21,5

18,8

21,6

Renta Fija

61,9

57,9

64,2

62,0

·

Deuda pública española

13,1

18,1

28,9

33,7

·

Deuda pública extranjera

12,1

10,1

9,7

6,4

·

Renta fija privada

36,7

29,7

25,6

21,9

Depósitos, c/c y activos del mercado monetario

17,5

18,5

17

16,4

Total

100

100

100

100

Fuente DGSFP 11

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

Principales datos sobre la PSC (cifras en euros)

Fuente DGSFP. Millones de Euros 12

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

Principales datos de la PSC (cifras en millones de euros)

Fuente DGSFP. Millones de Euros 13

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

Estructura de la presentación

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

1. DATOS SECTOR ASEGURADOR

2. DATOS PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

3. PROYECTOS NORMATIVOS

14

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

Estructura supervisora europea

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

Junta Europea de Riesgo Sistémico (ESRB) Presidido por el Presidente del BCE

Supervisión macro prudencial

Miembros BCE/SEBC

+

Presid. EBA EIOPA ESMA

INFORMACIÓN

EBA Supervisión micro prudencial

Supervisores nacionales BANCA

+

Comisión

ALERTAS

EIOPA

Supervisores nacionales SEGUROS PENSIONES

DGSFP

ESMA Supervisores nacionales MERCADOS VALORES

15

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

Actividad Internacional 2012

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

La coordinación e interdependencia con los distintos foros de la UE exigen un activo papel de la DGSFP.

EIOPA

Durante 2012: … asistencia a 160 reuniones … … 274 días en reuniones internacionales …

DGSFP

BRUSELAS

16

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

PROYECTOS EUROPEOS

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

LOS PROYECTOS EUROPEOS SON … 1. SOLVENCIA II 2. IMD II 3. PRIPS 4. DERECHOS DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS 5. SOLVENCIA II EN PENSIONES

17

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

Retos normativos a nivel nacional

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

LOS PROYECTOS NACIONALES SON… 1. ORDEN DE TRANSICIÓN A SOLVENCIA II 2. LCS: PROPUESTA DE CÓDIGO MERCANTIL 3. BAREMO 4. OTROS PROYECTOS 5. INFORMACIÓN DE LA PENSIÓN PÚBLICA Y DE LAS PENSIONES PRIVADAS 6. INFORME PSC 18

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

Solvencia II

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

Evolución de fechas Directiva SII

Quick fix

•31 octubre 2012 (transposición) •1 noviembre 2012 (entrada en vigor)

•30 junio 2013 (transposición) •1 enero 2014 (entrada en vigor)

Quick fix II

1 de enero 2016

Entrada en vigor de la Directiva de Solvencia II

?

Directiva 2012/23/UE Directiva 2009/138/CE

19

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

Guías para la preparación a Solvencia II

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

Guías para la preparación a Solvencia II aplicables a partir de 1 de enero de 2014: Sistema de Gobierno Evaluación prospectiva del riesgo de la entidad Información al Supervisor

Texto final publicado el 27 de septiembre de 2013

Pre solicitud de Modelos Internos 20

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

Calendario

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

2013

27 Marzo 2013: EIOPA publica borrador Guias

Hasta 19 de junio 2013: consulta pública

2014 27 Septiembre: Publicación texto final web EIOPA.

Enero 2014: Aplicación Guías

Octubre 2013: Publicación en lenguas oficiales.

2 meses para implementación a nivel nacional 21

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

Capítulo I. • Artículo 1. • Artículo 2.

Capítulo II. • • • • • • • • • • •

Orden de Transición a Solvencia II

Disposiciones generales. Objeto y definiciones sobre sistema de gobierno. Definiciones sobre riesgos.

Sistema de gobierno de entidades aseguradoras y reaseguradoras.

Artículo 3. Requisitos generales del sistema de gobierno. Artículo 4. Sistema de gestión de riesgos. Artículo 5. Principio de prudencia. Artículo 6. Evaluación interna de riesgos y solvencia. Artículo 7. Función de cumplimiento. Artículo 8. Función de auditoría interna. Artículo 9. Función actuarial. Artículo 10. Control interno. Artículo 11. Externalización de funciones o actividades. Artículo 12. Responsabilidad y deberes de los órganos. de administración y dirección de las EA y reaseguradoras.

D.A 1ª. Directrices y recomendaciones emanadas de EIOPA. D.A 2ª Información previa a la solicitud de aprobación de modelos internos. D.A.3ª Evaluación interna de riesgos y solvencia. D.F.1ª. Título competencial. D.F.2ª. Entrada en vigor.

22

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

Propósito de las Guías:  Supervisión prospectiva y basada en riesgos.  Convergencia y consistencia de prácticas supervisoras en Europa.  Preparación progresiva a Solvencia II.  Promover preparación del sector a Solvencia II.  Revisar la calidad de la información.

23

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

Cuestiones generales:  Principio de proporcionalidad.  Objetivo de la fase preparatoria  Medidas del supervisor.  OMDII.  Armonización máxima y mínima.  Texto explicativo.  Terceros países.  Mecanismo de cumplir o explicar.  Informe de progreso.

24

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

Cuestiones aclaradas por EIOPA tras la fase de consulta pública en Sistema de Gobierno:  Proceso de toma de decisiones importantes por dos personas.  Requisitos de aptitud y honorabilidad.  Funciones fundamentales.  Gestión de riesgos.  Riesgo operacional.  Principio de persona prudente en inversiones.  Gobierno de fondos propios.  Función de cumplimiento.  Política de auditoria interna.  Función actuarial.  Externalización de suscripción.  Alcance de la externalización.  Cuestiones en materia de sistema de gobierno de grupos.

25

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

Sistema de Gobierno: Artículos 40 a 49, 93, 132 y 246 Directiva Solvencia II

Dirección: responsabilidad última órgano de gobierno de la entidad. Funciones clave: • Función de gestión de riesgos. • Función de auditoría interna. • Función actuarial.

• Función de cumplimiento. • Sistema de control interno. 26

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

Sistema de Gobierno: CUESTIONES GENERALES: Guía 1.

Mandato general.

Guía 2.

Informe de progreso a EIOPA.

Guía 3.

Órgano de gobierno.

Guía 4.

Estructura organizativa y operativa.

Guía 5.

Funciones fundamentales.

Guía 6.

Al menos dos personas toman las decisiones importantes.

Guía 7.

Documentación de decisiones del órgano de gobierno.

Guía 8.

Revisión interna del sistema de gobierno.

Guía 9.

Políticas del sistema de gobierno.

Guía 10. Planes de contingencia IDONEIDAD DE SOCIOS Y DIRECTIVOS: Guía 11. Requisitos de aptitud (cualificación, conocimientos y experiencia). Guía 12. Requisitos de honorabilidad. Guía 13. Políticas y procedimientos de aptitud y honorabilidad. Guía 14. Externalización de funciones fundamentales.

27

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

GESTIÓN DE RIESGOS: Guía 15. Papel de órgano de gobierno en el sistema de gestión de riesgos. Guía 16. Política de gestión de riesgos. Guía 17. Función de gestión de riesgos. Guía 18. Riesgo de suscripción y reservas. Guía 19. Riesgo operacional. Guía 20. Control y documentación de las técnicas de reducción de riesgos. Guía 21. El reaseguro y otras técnicas de mitigación de riesgos. Guía 22. Gestión de activos y pasivos (ALM). Guía 23. Riesgo de inversiones. Guía 24. Riesgo de iliquidez.

28

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

PRINCIPIO DE PRUDENCIA: Guía 25. Principio de prudencia en la gestión de inversiones. Guía 26. Gestión de inversiones no rutinarias. Guía 27. Contratos unit-linked. Guía 28. Gestión de activos no admitidos a negociación. Guía 29. Instrumentos derivados. Guía 30. Instrumentos titulizados. FONDOS PROPIOS: Guía 31. Política de gestión de capital. Guía 32. Plan de capital a medio plazo. CONTROL INTERNO: Guía 33. Entorno de control interno. Guía 34. Información y seguimiento del sistema de control interno.

29

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

FUNCIÓN DE AUDITORIA INTERNA: Guía 35. Función de auditoría interna independiente. Guía 36. Política de auditoría interna. Guía 37. Tareas de la función de auditoría interna. FUNCIÓN ACTUARIAL: Guía 38. Función actuarial. Guía 39. Coordinación del cálculo de provisiones técnicas. Guía 40. Calidad de datos. Guía 41. Política de suscripción y convenios con reaseguradores. Guía 42. Función actuarial en caso de pre solicitud de modelo interno. Guía 43. Informe actuarial para el órgano de administración, dirección o supervisión.

30

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

EXTERNALIZACIÓN DE FUNCIONES: Guía 44. Funciones críticas o importantes.

Guía 45. Suscripción. Guía 46. Externalización en entidades del grupo. Guía 47. Política escrita de externalización. REQUISITOS ESPECIFICOS DEL GOBIERNO DE GRUPO: Guía 48. Entidad responsable del sistema de gobierno del grupo. Guía 49. Requisitos internos de la política de gobierno del grupo. Guía 50. Sistema de gobierno de grupo. Guía 51. Riesgos de especial importancia a nivel grupo.

Guía 52. Gestión de riesgos del grupo.

31

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

Cuestiones aclaradas por EIOPA tras la fase de consulta pública en FLAOR (ORSA): 

                

OMDII. Duplicidad de obligaciones durante la fase preparatoria. Modelos internos. Calendario. Política de Flaor. Registro de cada evaluación. Informe al supervisor. Papel de órgano de administración, dirección o supervisión. Gestión de la transmisión de información dentro de la entidad. Valoración y reconocimiento de las necesidades globales de solvencia. Gestión de las necesidades globales de solvencia. Gestión del cumplimiento continuado de los requisitos de capital y de provisiones técnicas. Gestión de las desviaciones en el perfil de riesgo. Definición de grupo. Alcance del FLAOR de grupo. Consistencia en la implementación en Europa. Papel del órgano de administración, dirección o supervisión de grupo. Modelos internos parciales de grupo.

32

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

Cuestiones aclaradas por EIOPA tras la fase de consulta pública en FLAOR (ORSA):    

     

OMDII: Flaor desde 2014 en base al mejor esfuerzo. EIOPA preparará especificaciones técnicas de Pilar 1. Duplicidad de obligaciones durante la fase preparatoria. Necesidad de anticiparse a los cambios. Modelos internos. Considerar qué ocurre si no se aprueba el MI. Calendario. o Evaluación de necesidades globales de solvencia al menos dos veces en fase preparatoria, una en 2014 y otra en 2015. o Evaluación del cumplimiento continuo del SCR y provisiones técnicas (solo las entidades de los umbrales) desde 2015. Política de Flaor. Puede evolucionar. Registro de cada evaluación. Necesario ya en fase preparatoria. Informe al supervisor. El formato de informe es decisión de la entidad, debe enviarse en dos semanas desde su aprobación por el órgano de administración. Papel de órgano de administración. Debe estar personalmente implicado. Gestión de la transmisión de información dentro de la entidad. El órgano de administración decide. Valoración y reconocimiento de las necesidades globales de solvencia. Admisión de especificaciones que no sean las de Solvencia II.

33

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

Cuestiones aclaradas por EIOPA tras la fase de consulta pública en FLAOR (ORSA):   

    

Gestión de las necesidades globales de solvencia. Desde 2014 todas las entidades bajo el ámbito de la Directiva de Solvencia II. Gestión del cumplimiento continuado de los requisitos de capital y de provisiones técnicas. Desde 2015 entidades bajo los umbrales de reporting. Gestión de las desviaciones en el perfil de riesgo. La cuantificación de las desviaciones no siempre es necesaria (guía 16). Definición de grupo. Solvencia II. Alcance del FLAOR de grupo. Todas las entidades que estén bajo la supervisión de grupo, incluye filiales no europeas Consistencia en la implementación en Europa. Grupos. Papel del órgano de administración de la entidad obligada de grupo. Flaor único. Modelos internos parciales de grupo.

34

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

FLAOR (basado en principios ORSA) CUESTIONES GENERALES: Guía 1.

Disposiciones generales.

Guía 2.

Informe de progreso a EIOPA.

Guía 3.

Umbrales de evaluación interna prospectiva de los riesgos. EVALUACIÓN PROSPECTIVA DEL RIESGO DE LA ENTIDAD

Guía 4.

Proporcionalidad.

Guía 5.

Papel del órgano de administración, dirección o supervisión.

Guía 6.

Documentación.

Guía 7.

Política de evaluación interna prospectiva de los riesgos.

Guía 8.

Registro de cada evaluación.

Guía 9.

Informe interno.

Guía 10. Informe de supervisión

35

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN INTERNA PROSPECTIVA DE LOS RIESGOS Guía 11. Guía 12. Guía 13. Guía 14. Guía 15. Guía 16. Guía 17. Guía 18.

Valoración y reconocimiento de las necesidades globales de solvencia. Evaluación de las necesidades globales de solvencia. Visión prospectiva. Requisitos de capital. Provisiones técnicas. Desviaciones en las hipótesis subyacentes al cálculo del SCR. Vínculo con el proceso de dirección estratégica y el marco de toma de decisiones. Frecuencia. GRUPOS

Guía 19. Alcance grupo. Guía 20. Informe al Supervisor. Guía 21. Evaluación de la repercusión de los riesgos específicos del grupo en las necesidades globales de solvencia. Guía 22. Regla general para la evaluación a nivel grupo. Guía 23. Documento único. Guía 24. Modelos internos. Guía 25. Terceros países.

36

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

Información al Supervisor Artículos 235 y 254 Directiva Solvencia II

Información cuantitativa (modelos) y narrativa. Balance. Activos y provisiones técnicas. Fondos propios. SCR y MCR.

Objetivo: que la entidad ponga en marcha y pruebe los sistemas necesarios de reporting y analice la calidad de datos.

37

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

Guías para la preparación a Solvencia II

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

Información al Supervisor

2.014

Información Anual en 2015 Datos 2014

2.015

2.016

Información Trimestral 3T 2015

80% cuota de mercado Modelos Anuales 50% cuota de mercado Modelos Trimestrales Activos totales superiores a 12.000 millones € GRUPOS 38

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

Principio de prudencia en la política de inversiones

Pre solicitud de Modelos Internos •No significa que las entidades puedan calcular conforme a un MI el SCR a partir

del 1 de enero de 2014. •En la practica supone continuar con la fase de pre solicitud de modelos

internos, como se venía haciendo hasta ahora, elevando a nivel de guía el contenido del Consultation Paper 80 (CP80) de EIOPA. •En España el CP 80 se aplica desde julio de 2010.

39

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

Calendario 2013. (Este calendario es una estimación)

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

2013 Enero

Fechas y título • • •

Resolución de 2 de enero de 2013, de la DGSFP. Publica el tipo de interés máximo cálculo de la provisión de seguros de vida. Resolución de 2 de enero de 2013 de la DGSFP, Publica el tipo de interés máximo a utilizar en los planes de pensiones respecto a las contingencias en que esté definida la prestación y para las que se garantice exclusivamente un interés mínimo o determinado en la capitalización de las aportaciones, de aplicación al ejercicio 2013. Resolución de 21 de enero de 2013, de la DGSFP, por la que se da publicidad a las cuantías de las indemnizaciones por muerte, lesiones permanentes e incapacidad temporal que resultarán de aplicar durante 2013 el sistema para valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.

Actualizado 1 octubre 2013

Febrero Marzo

• • •

Orden ECC/371/2013, de 4 de marzo. modifica la Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras. Real Decreto-ley 6/2013, de 22 de marzo, de protección a los titulares de determinados productos de ahorro e inversión y otras medidas de carácter financiero. Supresión limitación de entidades españolas para operar con Agencias de Suscripción. 27 marzo publicación borrador Guías de preparación a Solvencia II EIOPA.

Abril Mayo



Ley 1/2013, de 14 de mayo. Nuevo supuesto disponibilidad Planes de Pensiones en caso de procedimiento de ejecución sobre la vivienda habitual. Obligación de informar de la rentabilidad esperada.

Junio

• •

Informe de EIOPA sobre LTGA. Estudio PSC.

Julio

• • •

Ley 11/2013, de 26 de julio. Inversiones en el MAB. Igualdad de trato entre hombre y mujeres. Primer borrador final de la Comisión de Expertos de la Reforma del Baremo. 21 de julio aprobación por Consejo de Ministros del acuerdo de reducción de cargas administrativas.

Agosto



Real Decreto 633/2013, de 2 de agosto, por el que se modifican el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades, aprobado por el Real Decreto 1777/2004, de 30 de julio y el Real Decreto 764/2010, de 11 de junio, por el que se desarrolla la Ley 26/2006, de 17 de julio, de mediación de seguros y reaseguros privados en materia de información estadístico-contable y del negocio, y de competencia profesional. Supresión DEC semestral de mediadores.

Septiembre

• • •

JCSFP: Norma de transición a Solvencia II y otras Disposiciones reguladoras del ámbito asegurador. 25 de septiembre. Aprobación de las Guías EIOPA de preparación a Solvencia II. 27 de septiembre. Publicación de las Guías EIOPA de preparación a Solvencia II.

Octubre Noviembre

Conclusiones definitivas de la Comisión de Expertos de la Reforma del Baremo. JCSFP: Norma de transición a Solvencia II y Reglamento de Planes de Pensiones.

Diciembre

Proyecto de Norma de transición a Solvencia II. (Estimado) Regulación de rentabilidad esperada. (Estimado). Versión de Propuestas de Directivas sobre Planes (aplazado a 2014).

40

SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

Calendario 2014 y 2015. (Este calendario es una estimación)

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

2014 Enero

Fechas y título

Actualizado 1 octubre 2013

Entrada en vigor de la Norma de Transición a Solvencia II.

Febrero Marzo

Parlamento Europeo: Aprobación definitiva de Solvencia II.

2015 Enero

Fechas y título Transposición de la Directiva de Solvencia II.

2016 Enero

Fechas y título ENTRADA EN VIGOR SOLVENCIA II.

41

SECRETARIA DE ESTADO DE SECRETARIA DE ESTADO ECONOMIA Y APOYO A LA DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS PENSIONES Y FONDOS DE PENSIONES

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

w w w. dgsfp.mineco.es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.