XVIII Reunión del Comité de Dirección de METREX, Breslavia, sábado 19 de septiembre 2009

METREX – Red de Regiones y Áreas Metropolitanas Europeas _____________________________________________________________________________ XVIII Reunión d

1 downloads 170 Views 288KB Size

Story Transcript

METREX – Red de Regiones y Áreas Metropolitanas Europeas _____________________________________________________________________________ XVIII Reunión del Comité de Dirección de METREX, Breslavia, sábado 19 de septiembre 2009 _____________________________________________________________________________ Lugar

Universidad de Breslavia, Uniwersytecka 7/10, Breslavia, Polonia.

ACTA Sábado 19 de septiembre 9.30 – 13.00 1

ASISTENCIA Y AUSENCIAS

Se recibieron disculpas de nuestros colegas de la GLA, Lombardía, Zaragoza, Marsella, Turín, Sofía, Núremberg y Bucarest Un cierto número de colegas explicó que la actual situación económica les había hecho difícil, o bien asistir, o hacerlo junto con el mismo número de colegas con que asistieron a la Conferencia de Londres en otoño de 2008 o a la Reunión de París en primavera de 2009. Actualmente están finalizándose los Presupuestos y cabe la posibilidad de que durante los próximos años vayan a seguir experimentándose dificultades y restricciones financieras. Este asunto se tratará con más profundidad en el Punto 6 Los asistentes a la reunión tuvieron el placer de dar la bienvenida al Dr. Kurt Puchinger, Director de Planeamiento de la ciudad de Viena, como posible nuevo miembro de METREX a partir de 2010. 2

ACTA DE LA REUNIÓN Y ASAMBLEA GENERAL DE PARÍS

2A

Aprobación del Acta de la reunión del CD en París

Fue aprobada el Acta de la reunión del CD en París 2B

Programa de la reunión del Grupo de Pilotaje del Presidente

La primera reunión del Grupo de Pilotaje se celebrará en las oficinas europeas de Helsinki en Bruselas el jueves, día 1 de octubre, e incluirá una reunión de la EMTA, o Asociación Europea de Autoridades de Transporte Metropolitano (Ciudades, transporte público y desarrollo económico). Los preparativos y el programa se encuentran en la web de METREX 3

ASUNTOS INTERNACIONALES

3A

Política Europea de Vecindad

La DG RELEX no ha cumplido su ofrecimiento de organizar en Bruselas una reunión de áreas metropolitanas de la UE/países vecinos, y METREX tendrá que proceder ahora de manera individual con una serie de reuniones exploratorias de Grupos de Contacto/Visitas de Estudio. Es

1

posible que los Embajadores de METREX puedan ayudar con el inicio de los Grupos de Contacto/Visitas de Estudio. Sin embargo, reconocemos que los recursos de METREX son limitados y que seguramente es aconsejable comenzar seleccionando una sola iniciativa de este tipo. Las primeras opciones serían un Grupo de Contacto/Visita de Estudio a Estambul (que está estudiando la posibilidad de afiliarse a METREX en 2010, año en que Estambul será Ciudad Europea de la Cultura), o San Petersburgo (posiblemente en 2010 o 2011). Un planteamiento alternativo o complementario podría ser invitar a colegas de áreas metropolitanas vecinas a la UE a la Conferencia de METREX 2010 en Berlín, donde se les dedicaría una sesión/evento especial. Entre los contactos iniciales se podrían incluir los siguientes: • • • • • •

Alejandría - Atenas San Petersburgo - Helsinki Minsk - Vilnius Lviv - Breslavia Chisinau - Bucarest Odessa - Sofía/Tesalónica

El Secretario General discutirá estas posibilidades con los colegas en cuestión e informará acerca de ello durante la Reunión de Vilnius/Riga en mayo de 2010 3B

Relaciones METREX/EEUU

Las relaciones METREX/EEUU se centran actualmente en la Cumbre de Gobernadores de EEUU, que va a celebrarse en Los Ángeles de 30 de septiembre a 3 de octubre. El Dr. Sebastian Carney, Asesor de METREX sobre Cambio Climático (véase también punto 5A), asistirá en representación de METREX y el proyecto EUCO2 80/50. El Dr. Carney está igualmente involucrado con la Asociación Nacional de Consejos Regionales (NARC), junto con la cual en 2008 METREX celebró un Congreso en Washington DC. El fuerte nivel de cooperación que ha quedado establecido entre METREX y nuestros colegas de los EEUU ofrece una sólida base para la colaboración y el apoyo mutuo en materia de mitigación del cambio climático 3C

Relaciones METREX/China

Las relaciones METREX/China quedaron establecidas tras la Visita de Estudio de METREX a Shanghai que tuvo lugar en noviembre de 2007. La Sociedad de Urbanismo de China (UPSC) asistió a la Conferencia METREX de Londres y a la Reunión de París. La Secretaría de METREX ha quedado en presentar el proyecto EUCO2 80/50 y el modelo GRIP en el Congreso de la UPSC que va a celebrarse en otoño de 2009, y en que este último se ponga a prueba en China. El fuerte nivel de cooperación que ha quedado establecido entre METREX y nuestros colegas de China ofrece igualmente una base para la colaboración y el apoyo mutuo en materia de mitigación del cambio climático 3D

Relaciones METREX/Latinoamérica

La Visita de Estudio METREX/Sudamérica (Santiago de Chile) tendrá lugar entre los días 5-9 de octubre de 2009. En ella participará una delegación de 10 colegas de METREX, en representación de 8 áreas metropolitanas europeas, a invitación del Gobierno de Chile. El Programa de la Visita de Estudio se encuentra colgado en la web de METREX.

2

Se espera que uno de sus resultados sea un Programa de Cooperación parecido al que surgió de la Visita a Moscú 3E

Programa de Cooperación de Moscú

Ha seguido desarrollándose el Programa de Cooperación Internacional, firmado durante la Conferencia METREX en Szczecin, y se ha prolongado hasta 2010 para hacer frente a los actuales problemas de financiación. La Secretaría y los colegas de Moscú informarán durante la reunión de Vilnius/Riga sobre cómo se ha avanzado con esto 4

ASUNTOS EUROPEOS

4A

Jornadas de Puertas Abiertas de Bruselas 2009

Las Jornadas de Puertas Abiertas de Bruselas tendrán lugar entre los días 5-8 de octubre de 2009. La Metropolregion Nürnberg ha tomado la grata y positiva iniciativa de formar un Partenariado Regional de Jornadas de Puertas Abiertas y celebrar tres talleres bajo el título “Urban-rural alliances - METREX plus”. Entre los socios de estos talleres están Núremberg, Bayreuth, Glasgow, Gotenburgo, La Haya y Viena. Los talleres son los siguientes: • • •

Colaboración territorial - Trabajando juntos a ambos lados de las fronteras Desarrollo sostenible - Respuestas regionales al cambio climático Cohesión territorial - Las regiones metropolitanas como nuevas formas de partenariado urbano-rural y modelos de gobernanza territorial

Se invita a los miembros de METREX a asistir al programa de las Jornadas y a participar sobre todo en los talleres de “Urban-rural alliances - METREX plus” 4B

Libro Verde de la UE sobre Cohesión Territorial

Los resultados definitivos de la consulta pública sobre el Libro Verde sobre Cohesión Territorial fueron presentados ante el Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros en junio de 2009, dentro del 6º Informe Provisional sobre Cohesión Económica y Social. La DG Regio también ha creado un sitio web, The Cooperation Platform for Territorial Cohesion (COPTA), "con

objeto de apoyar la información y la comunicación entre todos los interesados en la Agenda Territorial de la UE y su proceso de implementación." Los resultados clave del 6º Informe quedan resumidos en el Apéndice 1. Se declara que el objetivo de la cohesión territorial es fomentar el desarrollo armonioso y sostenible de todos los territorios apoyándose en sus características y recursos territoriales. Los tres elementos básicos propuestos para alcanzar este objetivo contaron con amplio apoyo: • • •

Concentración (conseguir masa crítica, haciendo frente al mismo tiempo a las externalidades negativas), Conexión (reforzar la importancia de las conexiones eficaces de las áreas más retrasadas con los centros de crecimiento, mediante infraestructuras y acceso a los servicios), y Cooperación (trabajar conjuntamente a ambos lados de los límites administrativos con objeto de lograr sinergias).

El 6º Informe hace referencia al mecanismo AECT (EGTC en sus siglas en inglés). Ésta es una estipulación, a través del Reglamento número 1082/2006 (véase web de la DG Regio), para el

3

establecimiento de una Agrupación Europea de Cooperación Territorial. Este mecanismo puede resultar de interés para los socios del proyecto PolyMETREXplus (véase “Marco – Policentrismo y un mayor equilibrio territorial europeo”). Puede permitir la formación de una AECT trasnacional y/o interregional para promover y desarrollar un planteamiento policéntrico En el Apéndice 1 se muestra cómo el 6º Informe apoya implícita, aunque no explícitamente, muchas de las conclusiones del Benchmark de InterMETREX (una dimensión metropolitana de los asuntos europeos) y del Marco de PolyMETREXplus (un planteamiento policéntrico de un mayor equilibrio urbano europeo). Sigue sin reconocerse la necesidad, partiendo de la base de la subsidiaridad, de una Perspectiva territorial europea global (PEOT 2), Marco o Visión que ofrezca un contexto coherente para la ordenación del territorio a nivel nacional, regional o metropolitano 4C

Libro Verde de la UE sobre la Revisión del programa TEN-T

El 4 de febrero de 2009 la Comisión publicó un Libro Verde sobre la revisión del programa TENT, con un periodo de consultas hasta el 30 de abril. La respuesta definitiva de METREX puede bajarse de la web, y en ella están incluidas las aportaciones del IET (Catalunya), la Asociación de Planeamiento de la Conurbación Frankfurt/Rhin-Main y los Estados Federales de Berlín-. La DG TRENS también ha publicado el resultado de la consulta sobre la Revisión de la Política de TEN-T (véase web de la DG TRENS). La respuesta de METREX a la Revisión fue redactada con el apoyo de nuestros colegas de Frankfurt/Rhin-Main y Berlín-Brandemburgo, y en ella se insistió sobre muchos de los puntos que se incluyeron en la respuesta de METREX al Libro Verde sobre Cohesión Territorial (necesidad de una visión global integrada, etc.). El estudio del resultado de la revisión de la Política de la TEN-T debería estar orientado por otras opiniones más de nuestros colegas de Frankfurt/Rhin-Main y Berlín-Brandenburgo, así como de otros colegas de METREX que tengan opiniones sobre este tema En el proceso de revisión de la política de TEN-T se prevén los pasos siguientes: •

• 4D

Octubre/noviembre 2009 - congreso Jornadas TEN-T 2009, con más debate en profundidad de los resultados de la consulta y primeras reflexiones sobre el planteamiento a adoptar. Primer trimestre de 2010 - Comunicación de la Comisión sobre el planteamiento de la futura política de TEN-T. ORATE

ORATE, el Observatorio en Red de la Ordenación del Territorio Europeo, debería ser un socio natural de METREX. Es, en efecto, la red de instituciones de investigación de la ordenación del territorio, y una fuente de información para los ministros europeos responsables de ordenación territorial. En el pasado METREX ha intervenido formalmente ante el ORATE sobre prioridades de estudio que, desde el punto de vista de un profesional, ayudarían a tener una política y toma de decisiones bien informada (véase Documento de Consulta de METREX sobre el Programa ORATE 2007-2013 de agosto de 2007). Entre estas prioridades han estado las siguientes: • • •

Datos metropolitanos Definición metropolitana Consumo comparativo

4

• • •

Servicios de interés público comparativos Cambio climático/Cambio urbano Proceso de Ordenación del Territorio europeo

En el Boletín informativo más reciente del ORATE, de junio de 2009, hay algunos indicios de que ahora tal vez vayan a adoptarse estas prioridades. Investigación aplicada • • •

Pautas europeas de uso del suelo - podrían incluir la definición de área metropolitana Perspectiva europea sobre tipos específicos de territorio - como en el epígrafe anterior Indicadores y perspectivas para servicios de interés general en materia de cohesión y desarrollo territorial - podrían incluir consumo comparativo y servicios de interés público comparativos

Análisis específicos •

Convocatoria de Expresiones de Interés: (Hasta) 10 ideas para nuevos proyectos podría incluir una iniciativa METREX/PURPLE sobre relaciones energéticas rurales/urbanas y planes alimentarios

Avances científicos •

Convocatoria de Propuesta sobre Indicadores/Índices Territoriales - podría incluir datos metropolitanos

Actividades de Trabajo en red Transnacional (que pueden ser propuestas por los puntos de contacto nacionales (ECP en sus siglas en inglés) del ORATE) •

Convocatoria de Propuestas de hasta 7 Actividades transnacionales de la Red de Puntos de Contacto del ORATE - El Professor Hague (punto de contacto del Reino Unido) ha sugerido a los demás ECP que una posibilidad podría ser una propuesta de proyecto sobre las repercusiones de los estudios del ORATE en las áreas metropolitanas.

Nuestros colegas de Amsterdam y Szczecin (ULYSSES – Utilización de los resultados aplicados de investigación del ORATE como patrón para la planificación del desarrollo transfronterizo), confirmaron que iban a presentar propuestas según lo establecido en los Análisis específicos 5

INICIATIVAS Y PROYECTOS METREX

5A

Proyecto EUCO2 80/50 sobre Cambio climático/Cambio urbano (véanse también anteriores puntos 3B/C/D)

El Secretario General ha escrito a todos los miembros, aparte de los 18 socios del proyecto, adjuntándoles una copia del Informe de la Fase 1 de los Inventarios de Emisiones de Gases Invernadero correspondientes a 18 Regiones europeas. Éste se hizo público y se presentó durante la Reunión de París, y puede descargarse, traducido a los idiomas de la Red, en la dirección de Internet www.euco2.eu Se ha alentado a todos los miembros de METREX a que se interesen por el proyecto EUCO2 80/50 y estudien la forma como podrían participar en él en calidad de Observadores aunque no sean oficialmente socios del proyecto. El fallo de la Candidatura de Interreg IVC se espera para noviembre. Si ésta es aceptada, se informará sobre los resultados de la Fase 2/3 (escenarios y estrategias de mitigación) en la Conferencia METREX 2010 de Berlín. La Fase 4 consistirá en la difusión de la práctica eficaz de

5

la mitigación metropolitana en toda Europa, llegando hasta América del Norte y del Sur, así como China, en 2011/2012 (véanse también puntos 3B/C/D de más arriba) Si el proyecto no es aceptado, las 18 áreas metropolitanas socio del proyecto y METREX tendrán que decidir de qué otra manera proceder. Parece existir entre los socios una fuerte voluntad de continuar con el proyecto METREX tiene un papel que desempeñar en la difusión de los resultados y conclusiones generales del proyecto y en la elaboración de un Benchmark, o Patrón de Medida, de Mitigación Metropolitana. Como ya sabrán los miembros de METREX, el año pasado se publicó con motivo de la Conferencia de Londres un Manual de Mitigación Metropolitana en donde se describe cómo utilizar a nivel metropolitano el Protocolo para el Inventario Regional de Gases Invernadero (GRIP, en sus siglas en inglés). El GRIP es parte esencial del proyecto EUCO2 80/50. En la Reunión de París, METREX presentó una visión del aspecto que podrían tener las cosas en 2050 si para entonces se ha conseguido el objetivo de la reducción en un 80% (respecto a los niveles de 1990) de los gases de efecto invernadero (GHG en sus siglas en inglés). Actualmente esta visión ha sido actualizada, añadiéndosele una breve presentación de la situación en que se encuentra el proyecto EUCO2 80/50 en 2009. Ambas pueden descargarse de la web de METREX en la dirección www.eurometrex.org así como en la dirección www.euco2.org como archivos pdf y Powerpoint. El comentario adjunto le será añadido al Powerpoint después de la Reunión de Breslavia. Los Powerpoints del proyecto EUCO2 80/50 en 2009 y 2050 seguirán desarrollándose en el transcurso del mismo, a fin de reflejar los resultados e información arrojada por el proyecto. Son, en realidad, el punto de partida de una sucesión de presentaciones periódicamente actualizadas. Las versiones finales podrán entonces traducirse a los idiomas de la red y ser utilizadas en la fase de difusión del proyecto en 2011/2012. El objetivo del proyecto es permitir a la totalidad de las 100 áreas metropolitanas reconocidas de Europa adoptar unas estrategias adecuadas de mitigación de GHG para conseguir la necesaria reducción del 80% Como aclaración, www.euco2.eu es la dirección del sitio web del Jefe de Fila del proyecto, donde se encontrará toda la información operacional. www.euco2.org es el sitio web de METREX que se creó cuando el proyecto estaba siendo promocionado en 2005/2006 y que contiene las aportaciones de METREX al mismo. Se insta encarecidamente a los miembros de METREX que no sean socios del proyecto a visualizar el Powerpoint de 2009 y a estudiar la manera como pueden participar en el proyecto en calidad de observadores y utilizar el método GRIP por Internet En la Candidatura Interreg IVC del proyecto EUCO2 80/50 los socios se comprometen a involucrar activamente a áreas metropolitanas de Europa del Este, y cabe la posibilidad de que los colegas de METREX quieran estudiar activamente esta oportunidad Se le han asignado a METREX 5 plazas de Observador en la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático de Copenhague (COP15), y va a ser representada por el Jefe de Fila del proyecto EUCO2 80/50 (Rainer Scheppelmann), el Asesor de METREX sobre Cambio Climático (Dr. Sebastian Carney), el Secretario General (Roger Read) y los colegas de Helsinki (Irma Karjalainen) y Amsterdam (Julianne Kurschener) 5B

Grupo de Expertos en Grandes Infraestructuras

La primera reunión del Grupo de expertos en Grandes infraestructuras se celebró en Stuttgart entre los días 22-24 de noviembre de 2006. Puede bajarse de la web de METREX un Informe completo de la reunión, junto con las presentaciones que se hicieron en ella.

6

En noviembre de 2009 se celebrará una nueva reunión del grupo en Berlín 5C

Grupo de expertos en Localización del empleo en las áreas metropolitanas

El Grupo de expertos se reunió durante la Reunión de París. Puede bajarse de la web de METREX un informe completo sobre el trabajo y casos prácticos del grupo. En París se acordó lo siguiente: •

• •

Dar tiempo a los recién llegados al grupo (Madrid, Frankfurt y Szczecin), antes de seguir adelante, para que presenten un documento definitivo sobre las tendencias de la localización del empleo en su área metropolitana. Entablar conversaciones con el grupo del Policentrismo para ver sobre qué piensan trabajar y en qué aspectos poder trabajar juntos Decidir en cuál de los distintos temas nos centraríamos en cuanto a las cuestiones de planeamiento, incluidos: el papel del aeropuerto en el desarrollo del empleo, la política de agrupamientos o clustering - dónde, en qué y cómo actúan las áreas metropolitanas. Este último tema parece ser el más popular..

El Grupo de Expertos continuará con sus actividades en 2010, cuando Thierry Petit (IAU-Idf) regrese de su prolongado permiso 5D

Grupo de Expertos en Policentrismo intra-metropolitano

El Grupo de expertos se reunió durante la Reunión de París. Puede bajarse de la web de METREX el acta y sus correspondientes Informes y Cuestionarios. Nuestros colegas del Triángulo de Sajonia, actualmente denominado Metropolregion Central Germany, acogerán en Leipzig otra reunión más del grupo los días 30 de noviembre/1 de diciembre bajo el tema "Policentrismo relacionado con el medio ambiente, el clima y la calidad de vida" 5E

Renovación de las infraestructuras antiguas de alcantarillado

Kevin Reid, de la Greater London Authority (GLA), explicó durante la Conferencia de Londres de 2008 que esto constituye un problema en la GLA. La situación en el área metropolitana de Glasgow and the Clyde Valley es también un problema nacional clave en Escocia. Amsterdam ha expresado su interés por participar en el debate de este tema. La Secretaría se pondrá en contacto con la GLA para organizar una primera reunión preliminar de miembros interesados 5F

Congreso METREX en Hamburgo sobre Integración - 17/19 de junio de 2009

La Metropolregion Hamburg tomó la grata iniciativa de celebrar en junio de 2009 un congreso sobre el tema de la Integración en las áreas metropolitanas. Se estudiaron una serie de cuestiones relacionadas entre sí, tales como la integración social y económica de los inmigrantes y su relación con el mercado inmobiliario, en particular las viviendas asequibles. También se estudiaron ciertos aspectos del multiculturalismo. Las ponencias del Manual del Congreso han sido publicadas en la web de la Metropolregion Hamburg *. La Secretaría incluyó en al Apéndice 2 de las Notas de Orden del Día de la reunión del CD en Breslavia algunas de sus impresiones sobre el Congreso * http://www.metropolregion.hamburg.de/nofl/1391904/metrex-integration.html

7

5G

Posible Grupo de expertos en viviendas asequibles

En países con una alta proporción de viviendas en propiedad, en los que la actual crisis económica está teniendo como resultado la disminución del número de viviendas que se finalizan, cada vez hay más escasez de viviendas asequibles. De hecho, el aumento de las viviendas en propiedad asociado a las políticas del sector público del “derecho a comprar” han creado una escasez de viviendas asequibles incluso en países con una alta proporción de viviendas de alquiler público o privado. Por otro lado, las necesidades de vivienda se plantean de formas distintas en cada país de Europa. Esta cuestión es de particular importancia para la Autoridad de Ordenación estratégica del Territorio de Glasgow y el Clyde Valley (GCVSPDA en sus siglas en inglés), que ha encargado un estudio específico del problema. En el Apéndice 2 se recoge más información sobre el estudio de la GCVSPDA, y se invita a los miembros de METREX a expresar su interés por participar en un Grupo de Expertos en el tema de la Vivienda asequible. Estas expresiones de interés deberán serle confirmadas por correo electrónico al Secretario General antes del fin de octubre de 2009 6

INFORME FINANCIERO Y CUENTAS, Y AUDITORÍA DE METREX ENERO - JUNIO 2009

6A

Informe financiero y Cuentas

El Contable de METREX, John Brown, informó acerca de los Estados Financieros (Informe de Resultados y de Ingresos y Gastos) correspondientes al periodo enero – junio de 2009. Aunque la situación general parece ser satisfactoria, con algunos de los gastos superiores a lo previsto equilibrados con otros inferiores a lo previsto, ello refleja el hecho de que la mayor parte de las cuotas de suscripción se abonan durante la primera mitad del año, aunque una gran proporción de ellas siguen pendientes durante la segunda mitad. Para asegurar que el pago de las cuotas de suscripción quede registrado y se le pueda hacer un seguimiento, el contable de METREX envía actualmente a los miembros cada tres meses unos Estados de Cuenta. Hasta el día 19 de septiembre de 2009, fecha de la reunión del Comité de Dirección en Breslavia, se ha recibido alrededor del 84% de los ingresos por suscripciones correspondientes a 2009. A finales de septiembre se enviarán Estados de Cuenta a los 8 miembros cuyas cuotas siguen pendientes de pago. La capacidad finaciera de la Red para hacer frente a sus compromisos para el resto del año depende de que los miembros hagan ahora efectivo el pago los 43.700 € de cuotas de suscripción que aún hay pendientes El Artículo 7 de los Estatutos de METREX– Baja e Inhabilitación como Miembro - indica que, “Cualquier miembro podrá darse de baja de METREX con un preaviso de su intención de doce meses, a contar desde el 1 de abril (en la actualidad el 1 de enero, a fin de que coincida con el Ejercicio Económico de METREX). La notificación de la intención de darse de baja como miembro se hará por escrito, por entrega certificada, al Secretario General. Se presentará posteriormente en la siguiente Reunión del Comité de Dirección para su admisión.” “Cualquier miembro cuya suscripción no esté al día en los tres meses siguientes a la fecha de facturación (actualmente el 1 de enero) estará incumpliendo estos Estatutos. El Comité de Dirección determinará qué acción, si procede, se habrá de tomar en el interés de METREX y de cualquier miembro moroso si el pago de la suscripción anual estuviese retrasado o retenido.” Algún miembro que otro de METREX se ha retirado de facto de la Red, simplemente dejando de pagar su cuota de suscripción y sin seguir el procedimiento que se estabelece en el Artículo 7.

8

Pero también algún que otro miembro nos ha escrito explicando que sus circunstancias políticas, económicas u organizativas han cambiado y que apreciaría que se suspendiese su afiliación hasta que se resuelvan estas incertidumbres. El Comité de Dirección estuvo de acuerdo en que las circunstancias económicas actuales pueden hacer necesario ejercer discreción en el sentido de que, si algún miembro sólidamente establecido estuviera atravesando dificultades temporales, se le permita seguir formando parte de la Red. Evidentemente, esta discreción habrá que ejercerla analizando caso por caso, siendo necesario que los miembros sean francos y transparentes en cuanto a sus circunstancias 6B

Tesorero y Auditor de METREX

Durante la reunión de París, el Auditor y Tesorero comunicó que debía estudiarse la posibilidad de nombrar a otra persona para ocupar estos puestos, a fin de mantener la transparencia y evitar cualquier aparente conflicto de intereses, ahora que el Presidente también es del Ayuntamiento de Helsinki El Municipio de Szczecin ha confirmado su interés por este puesto. Helsinki y Szczecin trabajarán paralelamente durante el periodo que va hasta el final del Ejercicio Económico de METREX en diciembre y hasta la Reunión de METREX en primavera de 2010 en Vilnius/Riga 7

OTROS

7A

Fechas de las futuras Reuniones/Conferencias 2010/2011/2012

2009 Visita de estudio a Sudamérica (Santiago de Chile) •

Confirmada para los días 5-8 de octubre de 2009

2010 Reunión de primavera en el Báltico (Vilnius/Riga). •

Confirmada para los días 26-29 de mayo de 2010

Conferencia de otoño en Berlín – Tema – La Calidad de vida en las Regiones y Áreas Metropolitanas •

Confirmada para los días 15-18 de septiembre de 2010

Visita de estudio a Estambul – en estudio 2011 Tema de la Reunión de primavera en Atenas - Vecinos de la UE (aún por acabar de acordar) Reunión de otoño en Hamburgo - Conclusiones del proyecto EUCO2 80/50 y su difusión como parte del programa de Capital Verde Europea Visita de estudio a San Petersburgo 2012 Reunión de primavera aún por estudiar y debatir

9

Lugar de la Conferencia aún por estudiar y debatir 7B

Comunicaciones de METREX

METREX se ha mostrado a sí misma como una red que ofrece acceso a todo el conjunto de experiencias y prácticas europeas de ordenación del territorio. Se esperaba que el trabajo en red entre los miembros iba a ser una de sus principales actividades, pero se ha demostrado que hasta ahora no ha sido así. En la reciente reunión del Presidente con la Secretaría se discutió la posibilidad de introducir opciones de comunicación persona a persona que fueran de manejo más fácil, por ejemplo siguiendo el modelo de Facebook (METbook). Las propuestas serán ahora puestas a prueba por los 9 colegas que presentaron ponencias durante la Reunión de Breslavia, y se informará sobre el resultado de ello durante la Reunión de Vilnius/Riga Potencialmente, esto puede suponer un gran avance para la efectividad del trabajo en red de METREX 7C

Folleto Londres/París

Como resultado de la Conferencia METREX de Londres y la Reunión de París, la Secretaría, el IAU-Idf y la GLA van a elaborar un librito comparativo sobre cuestiones de planeamiento metropolitano de Londres y París y sus respuestas políticas. La sección de París ha sido redactada en francés y en inglés, y la sección de Londres le será añadida con la asesoría de la GLA (Autoridad para el Gran Londres) 7D

Beca de investigación Bernd Steinacher

Tras las conversaciones iniciales mantenidas durante la Reunión de París, se han discutido los planes para la Beca de investigación Bernd Steinacher con nuestros colegas de la Verband Region Stuttgart y del Consejo Regional de Virginia del Norte. Ya se han ultimado los Términos de referencia y el Procedimiento de selección, y nuestra intención es proceder a la concesión de la primera Beca de investigación durante la Conferencia METREX de Berlín en 2010, lo que significa comenzar el proceso de solicitud en la Reunión de Vilnius/Riga 7E

Afiliación

La Secretaría ha recibido una solicitud de afiliación de la Regione Campania, y se está discutiendo la posibilidad de que la comparta con la Provincia di Napoli. Durante la Reunión de Breslavia, Viena indicó su intención de afiliarse a METREX en 2010. Seguimos a la espera de que se afilien Marsella y Estambul Hemos empezado a entablar conversaciones con los abogados de METREX en Bruselas, Dekeyser and Associates, a fin de actualizar los Estatutos de AISBL de METREX de forma que reflejen los cambios que se han producido en cuanto al número de miembros y otros asuntos, como por ejemplo el ejercicio económico.

RR/22/9/2009/Glasgow

10

Appendix 1 COMMISSION OF THE EUROPEAN COMMUNITIES Brussels, 25.6.2009 COM (2009) 295 final REPORT FROM THE COMMISSION TO THE EUROPEAN PARLIAMENT AND THE COUNCIL Extract from the Sixth progress report on economic and social cohesion 3.

TERRITORIAL COHESION: THE STATE OF THE DEBATE

In its Article 3, the Lisbon Treaty makes territorial cohesion an explicit Objective for the future of Cohesion Policy. Moreover, the current crisis with its asymmetric territorial impacts has increased the importance of territorial cohesion within the EU, and the discussion about the concept has gained momentum. In October 2008, the European Commission adopted a Green Paper on “Territorial Cohesion”24 launching a broad public debate on territorial cohesion and its policy implications. The Commission was pleased to receive 391 responses, including contributions from all Member States, from nearly 100 regional authorities, from more than 150 regional and local associations as well as from cities, economic and social partners, civil society organisations, research institutions, and individual citizens. The European Parliament, the Committee of the Regions, and the European Economic and Social Committee have all adopted their opinions on the Green Paper on Territorial Cohesion. This section briefly summarises the key outcomes from the consultation 3.1.

Definition, scope and scale of territorial cohesion

The Green Paper on Territorial Cohesion did not propose a definition, but asked for one. The European Parliament, in its reaction, expressed the concern that without a "commonly agreed, shared and understood definition" it would be difficult to discuss the policy implications. Some respondents shared this concern, but others argued that demanding a precise definition would needlessly delay the discussions. Fortunately, a broad agreement on the goal and basic elements of territorial cohesion emerged from this debate. The goal of territorial cohesion is to encourage the harmonious and sustainable development of all territories by building on their territorial characteristics and resources The three basic elements proposed to achieve this goal were broadly supported. • • •

Concentration (achieving critical mass while addressing negative externalities), Connection (reinforcing the importance of efficient connections of lagging areas with growth centres through infrastructure and access to services), and Cooperation (working together across administrative boundaries to achieve synergies).

The replies highlighted that territorial cohesion complements and reinforces economic and social cohesion and underlined that the three basic elements were already implicitly present in Cohesion Policy. For some, territorial cohesion essentially serves social and economic cohesion, while for most it is a wider, horizontal concept underpinning all policy areas at all administrative levels. Many contributors underlined the solidarity dimension of territorial cohesion; some as a territorial dimension of the European social model. This implies that economic and social disparities between territories at all levels (from the EU to the regional and local level) need

11

to be taken into account. Many replies stated that a good quality of life, equal opportunities and access to services of general interest in all territories are crucial both for solidarity and competitiveness A minority of respondents proposed to link territorial cohesion to a small number of geographical features which may influence development. They also proposed specific EU policies and funding or even comprehensive EU strategies for these territories. However, the majority of replies, including a clear majority of MS, argued that these features do not in themselves determine success or failure, nor take account of the capacities of Member States and regions to provide appropriate policy responses, and therefore do not require specific treatment, let alone compensation. These reactions confirm that the socio-economic situation of territories should be the basis for policy intervention and design. In addition, they emphasized that Cohesion Policy already provides sufficient flexibility to tackle different problems in different territories Many reactions argued that different issues (e.g. social exclusion or urban sprawl, accessibility to services or the risk of flooding) require policy responses at different territorial levels. These may vary from deprived urban neighbourhoods to metropolitan areas, from river basins to mountain areas. The need for European support and desired flexibility to address problems in a functional manner should be considered in the light of the subsidiarity principle 3.2.

Better coordination and new territorial partnerships

The majority of contributions associate territorial cohesion with an integrated approach, multilevel governance, and partnership; all three appreciated assets of Cohesion Policy. In particular, Community Initiatives such as URBAN and rural development's LEADER were mentioned favourably. Yet, many replies argued that territorial cohesion should lead to a further improvement of the territorial dimension in the design and implementation of Community policies. For example, many reactions asked for a better coordination and coherence between different EU instruments and funds A clear consensus emerged that public policies at different levels need to take into account their territorial impact to avoid contradictory effects This is particularly true for European policies with a territorial impact, such as cohesion, transport, energy, agriculture, environment, employment, competition and research policies. Several contributions stressed that also the territorial dimensions of Lisbon and Gothenburg strategies should be considered Taking the territorial impact into account during the phase of policy formulation would improve synergies and effectiveness. That is why a better understanding of the territorial impact of public policies is needed. Most reactions requested the EU to play a key role here, for example by testing ways to strengthen the territorial dimension of existing impact assessments. All contributions agreed that coordination can also be improved through more multi-level governance. For the vast majority, this does not change the distribution of competences, especially as regards spatial planning. The important role of regional and local actors – including representatives from the cities and towns, private sector and civil society – in

12

formulating, implementing, and evaluating policies was emphasized by many replies. Contributions invite the EU to facilitate territorial governance across borders (e.g. urban-rural partnerships, city-regions, networks of towns) so as to reach critical mass in providing public services or to develop projects of common interest. A number of contributions stated that the EU has a role in supporting institutional capacity at various spatial levels through Cohesion Policy, which also increases the efficiency of non-EU funded policies. 3.3.

Better cooperation

The three strands of territorial cooperation are almost unanimously recognised as key for territorial cohesion and clear examples of EU added value. There is a strong demand for reinforcing territorial cooperation by making it more strategic, but – at the same time – more flexible and simple. In this regard, the European Grouping of Territorial Cooperation (EGTC) is welcomed and its potential recognised Cross-border regions are regarded as laboratories of European integration. Stakeholders from cross-border agglomerations or natural areas, for example, could test integrated development plans and service delivery. The majority of contributions underline the importance of coordinating national and regional strategies, regulations and funding in favour of the sustainable development of whole transnational areas, as was done in the Baltic Sea Strategy The EU should facilitate exchanges of experience and best practices. There is wide support for strengthening inter-regional cooperation (in particular INTERREG C and URBACT), especially networking and benchmarking on solving problems regardless of administrative borders Finally, contributions call for better coordinating cohesion and external policies; strengthening the European Neighbourhood Policy; and using the EGTC on the external borders as well 3.4.

Improving understanding of territorial cohesion

All respondents agreed that better tools for territorial analysis and indicators to understand territorial trends are needed. Improved analysis at NUTS3 level, development of thematic analyses on migration or climate change, improvement of territorial impact assessment instruments, can all improve policy design. The ESPON programme and the Urban Audit are regarded as key assets in this respect. The Commission is urged to complement for analytical purposes GDP per head with other indicators of quality of life (e.g. human development, sustainability, vulnerability, accessibility of services).

13

Appendix 2 METREX Expert Group on Affordable Housing Introduction A key issue for social inclusion within European metropolitan areas is affordable housing. Affordability can mean the ability to buy housing or to rent it, or, in some cases part renting/part purchase with a view to eventual purchase (so called staircasing). The Glasgow and the Clyde Valley Strategic Development Planning Authority (GCVSPDA) has recently commissioned a consultancy study into this issue. Other METREX Members may well have already carried out such studies. At the Paris meeting of the Managing Committee it was considered worthwhile to explore the possibility of setting up a METREX Expert Group to exchange knowledge and information on affordable housing and to compare alternative approaches to the assessment of need and affordable housing provsion. The GCVSPDA has kindly made available the Tender document that was used to specify the form and content of their Affordable Housing study, as a basis for discussion. The intention is to consider this, informally, at the Wroclaw Managing Committee meeting on Saturday 19 September 2009, and to then seek Expressions of Interest in forming an Expert Group on the subject. Issues arising from the GCVSPDA Tender document The Tender document identifies the following issues for consideration in the exploration of Affordable Housing need. How many new and migrant households could/could not afford to meet their housing needs in the open market, by housing sub market area, now and in the future? Of those households who could not afford open market housing, how many could afford to meet their housing needs through the use of ‘intermediate’ housing products (e.g. shared equity), by housing sub market area and Local Authority sub area, now and in the future? It is anticipated that the GCVSPDA approach will include use of, • • •

open market house price data private rental price data household earnings/income data

as inputs into an Affordability Analysis, and to prepare medium and long term projections of prices, rents and incomes to 2016, 2020, 2025, by housing sub market area

14

GCVSPDA area

Glasgow and the Clyde Valley and its 8 Local Authorities Population 2006 - 1.75 million Households 2011 – 830k Employment 2011 – 880k

15

GVSPDA area

Glasgow and the Clyde Valley First Tier (Conurbation) and Second Tier (Central and Eastern Conurbation) Housing Market Areas and Sub Market Areas (11+2) See the GCVSPDA Structure Plan 2006 at www.gcvcore.gov.uk

16

GCVSPJC Housing Affordability study - Tender specification (edited for METREX use) Aim The overall aim of the research is to provide an Affordability Analysis relating to housing in the Glasgow and the Clyde Valley Strategic Development Planning Area (GCVSDPA). This is an important component of the Glasgow and the Clyde Valley HNDA (Housing Needs/Demand Assessment) methodology, in that it should provide the split of projected households by tenure. Scope of the Research and Methodology Consultants should clearly define their intended methodology for the research. They should confirm the, • • •

principal data sources they intend to use quality control procedures that will be used to verify the accuracy of data and information gathered in relation to the research level of assistance required from each Local Authority or the HNDA Project Steering Group

This methodology statement will be further developed as Stage 1 of the study. The required geography to be used consists principally of the 13 Housing Sub Market Areas in the Glasgow and the Clyde Valley area. The analysis will then be required to be disaggregated down to Local Authority sub area level, to establish/quantify housing need and to assist local authorities to develop their Local Housing Strategies (LHS) and Strategic Housing Investment Plans (SHIP). Affordability Analysis There are two key research questions. How many new and migrant households could/could not afford to meet their housing needs in the open market, by housing sub market area, now and in the future? Of those households who could not afford open market housing, how many could afford to meet their housing needs through the use of ‘intermediate’ housing products (e.g. shared equity), by housing sub market area and Local Authority sub area, now and in the future? It is anticipated that the approach adopted will include use of, • • •

open market house price data private rental price data household earnings/income data

as inputs into an Affordability Analysis, and to prepare medium and long term projections of prices, rents and incomes to 2016, 2020, 2025, by housing sub market area. The difficulties in making such projections are recognised. The consultant will be expected to justify the evidence used to inform their views as robust and credible. Consultants should indicate how they will access private rented sector and household earnings/income data. The approach adopted will also include testing a range of affordability thresholds, using,

17



Various price thresholds for accessibility to the market, for example, lower quartile (25%), lower decile (10%)



Various income/housing cost ratios, for example, 3.5 times gross household income for single earner households and 2.9 times for double income households, or up to 25% of gross household income for private rental.

Consultants will be asked to offer advice and guidance on what range of additional multipliers/thresholds should be used for testing above/below these indicative guidelines. This additional testing would be appropriate both to understand the implications of various alternative scenarios, and to test the sensitivity of assumptions. An important issue in terms of the ‘affordability’ of property and access to a mortgage deposit, relates to capital/inherited equity/financial assistance offered by relatives. Consultants will be expected to offer advice and guidance on how best to deal with this matter in the Affordability Analysis, and its potential impact on affordability thresholds. Consultants will be asked to offer methodological advice relating to ‘intermediate’ housing products, and to apply appropriate analysis in that regard. For the purposes of the HNDA, ‘intermediate housing products’ have been defined as including all housing developed with public subsidy, excluding social rented housing. This definition primarily includes low cost housing for sale built on subsidised land or with other subsidy, together with shared equity housing. Each Local Authority will provide as much information on housing of this type as it has available for its area. In addition to the affordability analysis for the 13 housing sub market areas, the consultants are also expected to do an affordability analysis at the Eastern and Central Conurbation level, in order to check the effect of (dis)aggregation on affordability. The results of the affordability analysis at 13 housing sub market areas are to be disaggregated to Local Authority sub area level for the quantification of housing need and to assist local authorities in developing the LHS and SHIP. This is likely to be done on a household pro-rata basis but consultants will be asked to submit their views on this. Assessment of appropriate price and income thresholds (and, therefore, affordability) amongst the group of households assessed to be in Backlog Need. The Backlog Need assessment is being carried out as a separate exercise by local authorities, and this review is intended to ensure consistency. Project Management The HNDA Project Steering Group, comprising representative officers from participating Local Authorities within GCVSDPA, will work closely with the appointed consultants and will act as the Steering Group to oversee the progress and delivery of the commission. The HNDA Project Manager appointed by Glasgow and the Clyde Valley Strategic Development Planning Authority (GCVSDPA) will act as the main day-to-day client contact. There will be two stages to this exercise and a report is required for each of them. The Stage 1 report will cover the methodology and data sources to be used. The Stage 2 report will give a commentary on the housing market and the results of the Affordability Analysis.

18

The HNDA Steering Group will meet the appointed consultant at the following key stages of the project. •

• • •

An inception meeting to discuss any outstanding points between the study Brief and the consultant’s tender submission, finalise the study timetable and agree arrangements for Stage 1 of the study A meeting to discuss the draft Stage 1 report Regular progress meetings, to discuss the findings of the affordability analysis and, when available, the draft Stage 2 report Final meeting to confirm completion of study and to agree a date for delivering the final Report

Outputs The following outputs from the study will be required. A report for Stage 1, which covers the methodology and data sources to be used for this project. This report (electronic and ten paper copies required) is to be distributed to GCVSDPA and its partner authorities. A report for Stage 2, which covers a, • •



commentary on the housing market in the Glasgow and the Clyde Valley area, and an assessment of likely changes in the future (possible scenarios) split of projected new and migrant households by affordability, based on income data, house prices and rental levels, for each of the 13 Housing Sub Market Areas in the Glasgow and the Clyde Valley area, and the disaggregation of households able/unable to purchase, to Local Authority sub area level

This report is to be distributed to GCVSDPA and its partner authorities. An Executive Summary of the research for wider dissemination purposes. A worksheet with details of the calculations (and relevant assumptions) for the affordability ratios provided. This is required to explain and substantiate the methodology within the HNDA. In addition, it will provide the HNDA Steering Group with the flexibility to have available, or to readily calculate, the ratios for years other than the ones currently specified (2016, 2020 and 2025). It will also provide the HNDA Steering Group with flexibility where it decides to revise, or update, the population and household projections. The Consultant will be expected to attend progress meetings and to participate in a programme of up to three meetings or seminars to report the findings of the research. Timescale The study timescale is envisaged to be of the order of three months, commencing towards the end of August 2009 and finishing no later than the week ending 18th December 2009. GCVSDPA and its partner authorities will provide as much data as they can to minimise delays in data collection. Consultants will be expected to provide a robust timetable with key milestones for completing the work. This should take the form of a project plan and should set out the following, • • •

Dates for a project inception meeting Progress reporting dates Date of submission of final Report

19

Sederunt

Participant

Title

Organisation City of Oslo Wroclaw Department of Architecture and Development METREX Verband Region Rhein-Neckar METREX Verband Region Rhein-Neckar

Peter Jacek

AUSTIN BARSKI

Planning Advisor Director

Stefanie Silke John Frank

BECKER BOEHRINGER BROWN BURKARD

Tor Sofia Lona Genevieve Douglas Stale Alicia Hans Reinhard

BYSVEEN CID DANCHIN GORDON HAGEN HARLAND HEDE HENKE

German Interpreter Geschaftsfuhrerin IKM Accountant Referent fur Uffentlichkeitsarbeit und Regionalentwicklung Special advicer Secretary General chargée de mission architect Deputy Commissioner Spanish Interpreter Senior Regional Planner European Projects Co-Ordiantor

Irma

KARJALAINEN

Donald Thomas Ewa Juliane Markku Olli Santiago Gerald Krzysztof Francesco Domenico Adriano Tim Roger Jakob John Miliza Magdalini Albert Hans Olavi Reinhard

KELLER KIWITT KURJATA KURSCHNER LAHTI LAHTINEN LEON McGRATH MICHALSKI MOCCIA MURATORI PAGE READ RICHTER RITCHIE RYOTI SEGKOUNI SERRATOSA SMIT VELTHEIM WOELPERT

Director of Regional and Environmental iInformation Director RZU Managing Technical Director Senior International Officer Urban Planner Director of Strategic Planning Advisor Jefe de Area Honorary President Deputy Director professor Italian Interpreter Head of Communications Secretary General Head of the office French Interpreter Advisor to the Mayor Architect Ing METREX Ambassador Senior consultant Head of Master Plan Unit Deputy Head of Planning Office

Akershus County Council AML - Metropolitan Area of Lisbon iau-idf City Planning, Helsinki CIty of Oslo METREX Stockholm County Council Planungsverband Ballungsraum Frankfurt/Rhein-Main YTV, Helsinki Metropolitan Council Regionalplanung Zurich und Umgebung Verband Region Stuttgart Szczecin Municipality City of Amsterdam Helsinki City Planning Department City of Helsinki Comunidad de Madrid METREX City Spatial Planning Office University Federico II METREX METREX METREX Metropolregion Hamburg METREX City of Helsinki Organisation of Thessaloniki IET, Barcelona Physical Planning Department Helsinki City Planning Department City of Leipzig Metropolitan Region Central Germany

Total attendance 28 delegates from 17 Member metropolitan regions and areas

20

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.