y saludables piscinas mobiliario de interiores baños funcionales habitaciones según el gusto juvenil los cuartos lavamanos y muebles en uno

Mejor que una guía inmobiliaria aÑO 5 l NÚMERO 45 l Agosto 2012 mobiliario de interiores habitaciones según el gusto juvenil los cuartos baños func
Author:  Ignacio Ojeda Moya

0 downloads 23 Views 3MB Size

Recommend Stories


Mobiliario Juvenil
3.0 H 3.0 K Mobiliario Juvenil J M - 1 CAM A S NIDO Y COM PACTOS 30 2 COM PACTOS 45 3 COM PACTOS 60 4 LITER A S CAM A S A LTA S 5 ABATIBLE

programa de mobiliario juvenil
RINGO programa de mobiliario juvenil exclusividad Kibuc Por fin en casa exclusividad Kibuc Por fin en casa RINGO Ringo revoluciona el espacio de

Mobiliario Clínico: Aunque por lo general, los muebles clínicos pasan desapercibidos. Especialista en el Cuidado de la Salud MUEBLES
MUEBLES Mobiliario Clínico: Especialista en el Cuidado de la Salud Paola Andrea Ruiz Rojas Periodista M&M El mobiliario con el que se equipan las c

Story Transcript

Mejor que una guía inmobiliaria aÑO 5 l NÚMERO 45 l Agosto 2012

mobiliario de interiores

habitaciones según el gusto juvenil los cuartos

baños funcionales

lavamanos y muebles en uno

cristalinas y saludables piscinas

Agosto 2012 urbania

1

2

urbania Agosto 2012

Mejor que una guía inmobiliaria aÑO 5 l NÚMERO 45 l Agosto 2012

mobiliario de interiores

habitaciones según el gusto juvenil los cuartos

baños funcionales

lavamanos y muebles en uno

cristalinas y saludables piscinas Agosto 2012 urbania

3

4

urbania Agosto 2012

Agosto 2012 urbania

5

contenido breves de tendencias En Venezuela falta un marco jurídico que promueva la arquitectura verde

Editorial

10 orientación Procesos químicos y físicos para tener una piscina impecable

26

Independientemente del diseño, dimensiones e intensidad de su uso, las piscinas requieren un mantenimiento técnico periódico, a fin de crear las condiciones que permitan su disfrute sin riesgos para la salud. Este es el espíritu del trabajo central de esta edición de Urbania, que ofrece información sobre los procesos que se aplican a esta instalación ideada para el esparcimiento y el descanso. Otro tema que se ofrece en este número está dedicado al mobiliario para habitaciones de adolescentes, en el que el confort y las nuevas tendencias se combinan para satisfacer los gustos y las necesidades de los jóvenes.

Equipo DIRECTOR Edder Díaz [email protected] EDITOR Jhonny Mendes [email protected]

Decoración Ambientar las habitaciones al estilo y gusto de los jóvenes

18

DISEÑO GRÁFICO claudia sofía verde fOTO DE PORTADA José barrios ventas publicitarias: Shakira rodríguez E-mail: srodrí[email protected] E-mail: [email protected] TELÉFONOS: (0281) 260.06.54 CONTACTO CON LA REDACCIÓN TELÉFONOS: (0281) 260.05.52 260.06.00. é-MAIL: [email protected] Dirección: Avenida Municipal, Edificio El Tiempo, Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, Venezuela. Depósito Legal: PP 200802AN2873 ISSN-1856-8955 Impreso en los talleres de EL Tiempo, Puerto La Cruz. TELÉFONOS: (0281) 260.06.54 260.06.47

mobiliario Los lavamanos integrados a gabinetes permiten aprovechar áreas del baño para almacenamiento

30

6

urbania Agosto 2012

OTRO PRODUCTO DE

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Agosto 2012 urbania

7

8

urbania Agosto 2012

Agosto 2012 urbania

9

6

brevesDEtendencias

uno

El estadio de Londres es desmontable y el más liviano

El Estadio Olímpico de Londres, donde se celebran los Juegos Olímpicos 2012, es foco de atención de millones de personas de todo el mundo. Está dotado de 80 mil butacas, capacidad que la convierte en el tercer estadio más grande del Reino Unido. Construido por la oficina de arquitectura Populous, está nominado para el premio de Stirling, que será otorgado el 13 de octubre próximo. Fue ideado para que se erigiera con la menor cantidad de acero y hormigón, lo que lo hace en uno de los estadios más ligeros del mundo. También fue concebido para ser reutilizado o desplazado a otro sitio, o para que su capacidad sea reducida según las necesidades.

DOS: Grandes ciudades

crecen porque los jóvenes evitan los suburbios

Por primera vez en un siglo, la mayoría de las ciudades más grandes de EE UU crecen a un ritmo más veloz que los suburbios circundantes, ya que los adultos jóvenes buscan afianzarse en sus trabajos en una época de mucho desempleo y evitan comprar una casa en las afueras, optando por vivir en los bulliciosos centros urbanos. Nuevas estimaciones del censo de 2011 de EE UU resaltan este cambio dramático. Encabezando el resurgimiento de las ciudades están los adultos jóvenes, que retrasan sus carreras, el matrimonio y los hijos a raíz del alto desempleo. Economistas tienden a creer que el auge urbano es temporal. Algunos sociólogos los llaman la “generación renta”. Planificadores y constructores apuestan a que los jóvenes estadounidenses mantendrán su interés por la vida urbana y pronostican algunos cambios a largo plazo, como una menor dependencia del automóvil.

10

urbania Agosto 2012

03

Rehabilitan zona deprimida de Francia con la participación activa de sus habitantes

La ciudad costera Boulogne-sur-Mer (Francia) vive un innovador proyecto de vivienda social, en el que el estudio de arquitectura de Patrick Bouchain rehabilita una de sus zonas más deprimidas con la participación activa de sus habitantes. 60 pequeñas casas, en las que moran personas de ingresos muy reducidos, fueron objeto de este plan de adecuación.

IV

El mausoleo aún no está listo para recibir los restos de Bolívar

Un mausoleo blanco y elevado se erige en el centro de Caracas. Aunque aún no se sabe cuándo será terminado, para que pueda albergar los restos de Simón Bolívar, ya alcanza una altura de 50 metros. Su construcción está alternativamente aclamada como digna del Libertador y criticada como una obra “innecesaria” de Chávez. Su solemne piso interior de granito negro está listo, pero la plaza que lo rodea aún no. Nadie ha ubicado públicamente al arquitecto, aunque la persona a cargo del proyecto es Francisco Sesto, un arquitecto nacido en España quien es el Ministro para la Reconstrucción Urbana de Caracas. Sesto dijo que el costo era de 140 millones de dólares. El muro trasero del Panteón Nacional fue removido para convertirlo en un pasillo que servirá como entrada al mausoleo.

[5]

Cambios de distinta índole limitan la arquitectura verde en Venezuela

Aunque existen experiencias exitosas de arquitectura verde en Venezuela, especialistas en la materia aseguran que antes de desarrollar esa forma de construcción en el país hay que superar algunos retos: la desinformación, el alto costo inicial y la carencia de una ley de uso de las energías en Venezuela. Así lo afirmó recientemente Laurencio Sánchez, arquitecto participante de la Tercera Conferencia Diseño, Arquitectura y Construcción “Construyendo en Verde”, realizada en la sede de El Nacional, en Caracas. Otro especialista, Geovanni Siem, ingeniero experto en sostenibilidad de edificaciones, señaló que en el país aún no se ha desarrollado un sistema de certificación de edificios verdes. “Se trata de experiencias parciales. Sacar adelante esta idea requiere una alianza entre legisladores, técnicos y la gente, para poder hacer de esto una política pública. Si no lo pensamos verde, no lo podemos hacer verde”, subrayó.

SEIS: La respuesta de arquitectos a mares crecidos: Casas flotantes

Una mezquita y un campo de golf flotan sobre el agua en las sumergidas islas Maldivas. Casas anfibias en Holanda son alzadas para salvarlas de las aguas crecidas. Un hospital en Tailandia es soportado por 400 pilotes para protegerlo de las devastadoras inundaciones y del mar invasor. En todo el mundo, arquitectos y urbanistas exploran la manera en que la humanidad y el agua puedan coexistir cuando el crecimiento en el nivel de los océanos y otros fenómenos inducidos por el cambio climático, como inundaciones graves y errátiles, amenazan la vida arraigada en la tierra. En un ámbito encabezado por los holandeses, los proyectos de la arquitectura acuática ya están materializándose, incluyendo un complejo habitacional marítimo, una prisión flotante e invernaderos en Holanda. Las soluciones flotantes han crecido enormemente. Ha cambiado de la arquitectura estrafalaria a alternativas más sostenibles y flexibles.

Agosto 2012 urbania

11

12

urbania Septiembre 2008

6brevesDEtendencias

14

urbania Agosto 2012

Agosto 2012 urbania

15

16

urbania Agosto 2012

Agosto 2012 urbania

17

HISTORIA decoración

Los jóvenes quieren habitaciones que se “parezcan a ellos” por REYNALDO VILLARROEL

18

urbania Agosto 2012

La mayoría de los adolescentes se interesan en participar con sus padres cuando estos deciden adquirir el mobiliario que tendrán en sus espacios íntimos. Según personal de tiendas locales, conviene considerar los hábitos, gustos y necesidades de los muchachos para escoger el estilo

L

a decoración de las habitaciones suele reflejar los rasgos de la personalidad de quienes pasan allí varias horas del día. En el caso de los jóvenes, según especialistas consultados, cada vez tienden a ser más participativos a la hora de ambientarlas, en contraste con otras épocas en las que los padres normalmente decidían el estilo de los muebles de ese espacio. Aseguran también que ahora los progenitores dan mayor margen de participación para que sus hijos expresan sus gustos a la hora de decidir qué muebles y otros elementos comprar. Mauro Capurso se inclina por recibir, interpretar y plasmar en sus propuestas lo que cada adolescente pide cuando sus padres solicitan su asesoría como arquitecto en la sede de la tienda Spazio di Casa, en Lechería. “Los jóvenes que tienen entre 12 y 15 años les dan mucha más importancia a los colores que al estilo de los muebles. Las hembras prefieren los

No olvidan la tecnología En el momento en que el joven visualiza lo que será su cuarto, lo primero que suele preguntar es dónde se ubicará al televisor, el computador y el equipo de videojuegos. “En esta época se pueden olvidar de otros elementos, pero jamás los del entretenimiento. Hay que buscar la manera de que no entorpezcan la armonía, ni se conviertan en estorbos”, recomendó Capurso.

colores fucsia, morado y rojo, que tradicionalmente identifican a este género”. Alba Rosa Moulinier, una de las encargadas del local Construmuebles, ubicado en la avenida Principal de Lechería, opina incluso desde su posición de joven y confirma que “los chamos somos cada vez más independientes a la hora de escoger los accesorios de la habitación”, y aplaude que los padres, en su mayoría, respeten esas decisiones. “Con el pasar del tiempo es más común ver adolescentes que expresan sus gustos. Ahora son ellos los que dicen qué les gustaría tener de mobiliario en su cuarto y seleccionar desde el material hasta los colores. Hay preferencia por el fucsia y el morado. El verde y el azul son los que les gusta a los varones”. Tanto Capurso como Moulinier dijeron que las empresas especialistas en el ramo han tenido que atender esta tendencia y crear líneas de mobiliario sólo para ese target. “Antes prácticamente no se trabajaba Agosto 2012 urbania

19

decoración Para tener en cuenta Es primordial respetar las áreas de circulación de una habitación. La intención de la decoración es que perdure en el tiempo. Los padres deben entender que será el hábitat de su hijo y por ello es clave respetar sus gustos. Para los que prefieren un estilo más tradicional (rattan, country, fórmica, etc) también hay opciones en el mercado.

con chamos. Esto es relativamente nuevo, se trata de considerar el carácter juvenil, tomarlos en cuenta. No era nuestro fuerte porque antes decidían los padres por los hijos, ahora tienen mucha más intervención”, explicó el arquitecto. Una de las tareas más difíciles es adaptar el entorno a la etapa de transición que viven los adolescentes (de niños a adultos). Y la respuesta han sido las líneas juveniles que hay en el mercado. “Lo más recomendable es que todo lo relacionado con muebles se trabaje en

20

urbania Agosto 2012

blanco y que los detalles o el resto de los recursos de la decoración aporten el color en el conjunto. Por ejemplo, la pintura de las paredes, pinturas o afiches, alfombras, lencería (cubrecamas, edredones, sábanas), y sillas o poltronas”.

Más allá del esquema tradicional El conjunto integrado por la cama, la mesa de noche y una mesa auxiliar, ha evolucionado a un ensamblaje que “abre las puertas” de la habitación a otro tipo de muebles como paneles, ar-

marios con rieles o fijos, estantes de pie o aéreos, centros de entretenimiento, escritorios, bibliotecas y cómodas. Según los consultados, la escogencia de estos elementos y su integración en la recámara dependen del espacio disponible y, por supuesto, del presupuesto que se haya destinado a su compra. Recomiendan que se dispongan de manera que no haya un aglomeramiento excesivo, pues interfiere negativamente en el confort del usuario de la habitación.

Agosto 2012 urbania

21

decoraciónRIA-

Opciones y precios Construmuebles ofrece dormitorios modulares, que son piezas ensambladas y normalmente tienen una medida estándar. Hay que tener en cuenta ese detalle a la hora de distribuir el espacio con el que se cuenta. Los precios varían entre Bs. F 14 mil y Bs. F 25 mil, eso incluye transporte, instalación y asesoría en decoración. Spazio di Casa es flexible en cuanto a las opciones que necesita el cliente y puede elaborar pedidos a la medida de lo que desee el cliente. En su catálogo tiene variedad de modelos, colores y calidad. Ofrecen una línea importada de Italia y otra nacional. Los costos dependen de los accesorios y el espacio a trabajar

22

urbania Agosto 2012

Cuestión de tamaños

Aunque hay algunos jóvenes que “defienden” su cama individual a capa y espada se recomienda incorporar una matrimonial o tamaño queen (si el espacio lo permite). Hay que pensar en el futuro y eso a la postre se convierte en comodidad

y ahorro de dinero. “Hay muchachos que se inclinan hacia las camas duales o camas gavetas (individual con una cama debajo), que sirve para cuando tienen huéspedes contemporáneos. Pero esta sería una solución temporal y no atiende una necesidad permanente”, aseguró Mauro Capurso.

Agosto 2012 urbania

23

24

urbania Agosto 2012

Agosto 2012 urbania

25

orientación

limpia y transparente

para disfrutarla por Jhonny Mendes foto: José barrios

Para que una piscina esté en condiciones que no pongan en riesgo la salud de los usuarios, deben aplicarse rutinas de mantenimiento que incluyen el uso de equipos especiales y de sustancias químicas

P

ara que una piscina esté permanentemente en condiciones óptimas de ser usada, debe ejecutarse periódicamente un plan de mantenimiento en el que se considere, en primer lugar, la demanda habitual de usuarios, además de las dimensiones físicas y los factores ambientales que rodean esta instalación. Saúl García, quien ofrece servicios como técnico en mantenimiento de

piscinas en la zona norte de Anzoátegui, sostiene que la dinámica de este trabajo no puede ser la misma en todos los casos, pues cada pileta tiene características específicas y de acuerdo con estas debe diseñarse un plan conjuntamente con el propietario. La limpieza se divide en procedimientos físicos y químicos o biológicos, que deben aplicarse de tres a cuatro veces a la semana. La regularidad puede redu-

automático

otros beneficios

limpios y brillantes

minucioso

Es recomendable usar un limpiafondos automático o robot de limpieza. Este modelo también actúa sobre las paredes de la pileta, retirándoles la suciedad.

El limpiafondos no sólo retira los residuos sólidos, también contribuye a que haya una mejor recirculación del agua, lo que ayuda a homogeneizar los productos de limpieza.

La jornada de mantenimiento debe incluir la limpieza de los filtros instalados en el borde exterior de la pileta y las boquillas de impulsión que están en las paredes internas.

Además de aplicar líquidos anticalcáreos y desincrustantes, es conveniente cepillar las paredes de la piscina, sea de baldosas o de cemento pulido.

26

urbania Agosto 2012

cirse o aumentarse según la intensidad de la demanda de bañistas. En el primer renglón está el proceso de limpieza y filtrado. Comienza con la extracción de elementos físicos del agua, mediante el uso de recogehojas y limpiafondos, como hojas de plantas, ramas pequeñas y de otra naturaleza. Cuando la piscina está turbia, suele deberse a elementos sólidos en suspensión. En este caso se aplica un químico para decantarlos y luego retirarlos del fondo con una aspiradora. Generalmente se usa sulfato de aluminio. Una o dos veces a la semana deben cepillarse las paredes de la piscina.

Tratamientos químicos El primer factor biológico que se debe controlar en una piscina, según García, es el pH, que se ajusta con el uso de elevadores o de reductores. Lo recomen-

dable es la aplicación de soda cáustica (eleva este factor) o de ácido clorhídrico (lo baja), para obtener un nivel adecuado, es decir, un pH entre 7 y 7,4. “El pH se mide colorimétricamente, es decir usando un indicador de color diseñado para los valores específicos. Es muy sencillo de manejar y el resultado se obtiene a los pocos segundos. Hay modelos muy sofisticados, pero el más sencillo contiene cintas de papel especial que luego de ser expuestas al agua de la piscina, cambian de color porque reaccionan químicamente, según el nivel de pH”. García explicó que el cloro mantiene limpia y cristalina el agua, porque destruye microorganismos como bacterias y hongos. “Este químico se puede aplicar en diferentes formas (líquido, granulado, tableta o gas) y se dosifica de acuerdo con recomendaciones del proveedor, considerando las dimensiones de la pis-

cina. Luego, el encargado del mantenimiento semanal determinará la cantidad que se aplicará, en base a los niveles que señalen las mediciones regulares”. En cuanto a los equipos de filtrado, García dice que el filtro de arena debe limpiarse una o dos veces por semana. Cuando la presión de este equipo es igual o mayor a los 1,3 kg/cm³, debe hacerse mantenimiento, para extraerle las materias filtradas. Este equipo tiene una vida útil de entre 3 y 4 años. “Las algas, polvo y otras partículas que no son retenidas con esta instalación, se eliminan a través de alguicidas y floculantes”. García aclara que los procedimientos químicos deben hacerse desde las 6 de la tarde en adelante, para que el calor y la luz del sol no interfieran en la acción de las sustancias y fórmulas químicas que se emplean.

factores ambientales

equipos de filtración

planos y con bolsa

el ph es clave

En época de lluvias y cuando el uso es mayor a lo habitual, el mantenimiento debe ajustarse de acuerdo con las sugerenciass del técnico que regularmente hace este trabajo.

Según la cantidad de agua a filtrar se deben adquirir los equipos de filtración. Hay que incorporar protectores para evitar daños por los altibajos del servicio eléctrico.

Para recoger basura se emplean los “recogehojas”. Los planos sirven para retirar la que está en la superficie y los que tienen bolsa para la de mayor volumen.

Los desajustes en el pH se manifiestan de distintas formas. La más común es el color verde o blanquecino del agua. También si el agua tiene olor fuerte e irrita los ojos.

Agosto 2012 urbania

27

mobiliarios

Griferías para combinar

tipo monomando. epuesto, le hacen juego las griferías Cuando la pieza es del modelo sobr o de dimensión ble, mue del tope el en que se colocan En este segmento hay de cuello alto, . anos que pueda llegar a la altura del lavam corta que va sujeta a la pared, para ios que orific los n segú ría o, hay que instalar la grife Si el lavamanos es empotrado o aére . adas pulg ocho u ro , de cuat tenga la pieza, ya sea tipo monomando

Lavamanos integrados segunda parte

Para escoger e integrar esta pieza sanitaria al baño, el mercado ofrece la posibilidad de instalarla con muebles que lo enmarquen y que poseen compartimientos que agregan valor a este espacio íntimo

L

a funcionalidad siempre debe estar presente a la hora de escoger el lavamanos para una vivienda, así que por muy pequeño que sea este accesorio de los baños, puede ir acompañado de un mueble o espejo funcional donde la persona pueda aprovechar al máximo el espacio disponible. Elizabeth Martínez, vendedora de la tienda Himalaya, en el sector Las Garzas (Barcelona) recomienda que si el cliente decide contratar la fabricación del mueble, es mejor comprar primero el lavamanos y en función de su estilo y dimensiones, se diseña y confecciona la estructura. “Hoy en día los baños de los apartamentos son muy pequeños y una opción es colocar un lavamanos que se cuelga en la pared con ganchos y, adicionalmente, colocar un mueble pequeño para guardar lo necesario. Así resultará más práctico”. Ya sea de madera MDF o de acero, los muebles de baño complementan el lavamanos. “Como los que tienen pedestal siguen vendiéndose tanto como los modernos, ahora hay un modelo de mueble fabricado en madera que se adapta a la base de la pieza y resulta adecuado para los espacios pequeños”, comentó Martínez. Entre los colores que más se llevan

28

urbania Agosto 2012

está el wengué (marrón oscuro) y el beige, considerados como tonos neutros que bien combinan con otros recursos de la decoración. También están los muebles con módulos aéreos que incluyen repisas. “La mayoría son de madera recubierta con un material que le proporciona un aislante contra la humedad”, explicó Mariano Aponte, de la tienda Ceramic Manía, ubicada en Las Garzas, Barcelona. Para los más pequeños En cuanto a los baños para los niños, la vendedora de la tienda Himalaya señaló que por seguridad lo mejor es colocar lavamanos empotrados en topes de granito, que no se mueven y no hay riesgos de que se caigan. “Los niños son muy inquietos y en los lavamanos tienden a guindarse para poder llegar hasta la llave del agua”. La misma sugerencia aplica cuando son espacios públicos, donde el baño tendrá un alto flujo de usuarios constante. Se sugiere el lavamanos empotrado para evitar que se fracturen o se dañe el mueble que lo sustenta.

Visagras con frenos Depende del modelo de lavamanos que se vaya a comprar, puede llevarse solo o con el mueble completo, que incluye cajón y espejo (con o sin repisas). Pensando en la resistencia y durabilidad de las despensas, los fabricantes están colocando un tipo de visagras para que las puertas del muebles cierren de manera automática, aunque se tiren con fuerza, es decir, que son resistentes al maltrato y al uso constante.

Agosto 2012 urbania

29

30

urbania Agosto 2012

Agosto 2012 urbania

31

32

urbania Agosto 2012

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.