ZAFARACHE. Éxito en las jornadas de creación literaria

Número 3 Abril de 2012 El periódico de la Comarca Ribera Baja del Ebro ZAFARACHE El Burgo de Ebro Fuentes de Ebro Avda. de la Constitución 16, 50

5 downloads 82 Views 3MB Size

Story Transcript

Número 3

Abril de 2012

El periódico de la Comarca Ribera Baja del Ebro

ZAFARACHE

El Burgo de Ebro Fuentes de Ebro

Avda. de la Constitución 16, 50770 Quinto (Zaragoza) | Tel. 976 179 230 | Fax. 976 179 231 | E-mail: [email protected] | www.riberabaja.es Coordinación: Esther Aniento Idoype | Edita: Comarca Ribera Baja del Ebro | Diseño y maquetación: UTM Desarrollos

QUINTO

PINA

El Quintus Teatrae triunfa en el festival de El Burgo P 14

GELSA

Éxito en las jornadas de creación literaria

ágina

Página 8

Más de 70 participantes en el día de la bici P 12 ágina

ABRIL HA SIDO UN MES CARGADO DE FIESTAS SEÑALADAS

Abril festivo

Tras el recogimiento de Semana Santa, llegaron la Virgen de Bonastre en Quinto, la de Montler en Sástago y Alborge y San Pedro en Gelsa. Sin olvidar las múltiples celebraciones de San Jorge que han tenido lugar en casi todos los municipios. Página 9

ALBORGE

Recuerdos en el molino Página 13

SÁSTAGO

Fiestas en honor a la Virgen de Montler Página 7

EL BURGO DE EBRO

Clausura del VIII certamen de teatro Página 19

CUENTA ATRÁS PARA

Riberabajota

FUENTES DE EBRO

El próximo 26 de mayo Sástago acogerá el IIº Encuentro comarcal de jota con la participación de los grupos de Pina, Quinto, Alborge, Sástago, Gelsa, Escatrón y La Zaida.

Éxito del II mercadillo aragonés Página 16

Página 5

http://zafarache.com

el diario digital de la Ribera Baja del Ebro

2

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Abril de 2012

ZAFARACHE

MUNICIPAL

La Zaida

Concluidas las obras en las piscinas de La Zaida Las Piscinas Municipales de La Zaida han sufrido desde el año 2008 una serie de reformas y renovaciones para que todos los vecinos de La Zaida dispongan de un servicio que garantice la seguridad y el disfrute de muchas temporadas veraniegas. En un principio se produjo la necesidad de proceder a la renovación del vaso, del sistema hidráulico y depuración de las piscinas existentes ya que debido a la mala calidad de los terrenos en que se sitúa la piscina, las instalaciones se encontraban muy deterioradas, con notables fisuras y hundimientos de la zona de playa y vallado perimetral. En el 2008, las piscinas eran consecuencia de un proyecto de reforma realizado en 1990 que venía a incidir sobre el vaso entonces existente y que fue construido en el año 1975. Así que en febrero de 2007, los laboratorios de Ensayos Técnicos S.A. realizaron un estudio geotécnico que concretaba las razones a las que se debía el pésimo estado del vaso de la piscina.

Ante esta situación, el Ayuntamiento de La Zaida planteó la necesidad de asistencia técnica por parte de la Diputación Provincial con objeto de proyectar y construir un vaso de piscina que resultara definitivo y que además tuviera unas nuevas dimensiones (250 m2 y una profundidad máxima de 1,60 m de agua). De este modo, e independientemente del número de habitantes del núcleo urbano, en ningún caso se precisaría socorrista e incluso se permitiría la depuración mediante skimmers, además del consiguiente ahorro de agua. Así, el proyecto de renovación de las piscinas se ciñó a las obras exclusivamente necesarias para la conformación del nuevo vaso, renovación y reforma del sistema de depuración, nuevo tratamiento de playas y cerramientos de las mismas. Una vez realizada la reforma de las Piscinas Municipales se procedío a renovar el edificio de los vestuarios. Se trató de mantener la actual configuración interior de los vestuarios,

pero suprimiendo las cabinas existentes por salas comunes y procediendo a renovar todas las instalaciones del edificio: red de fontanería, saneamiento, instalación eléctrica e iluminación. Todo ello conllevó la colocación de nuevos pavimentos, techos y acabados en el edificio. Por otra parte, se procedió también a la sustitución de la carpintera exterior, ya que era de madera y se encontraba en malas condiciones, por lo que se sustituyó por una nueva de aluminio lacado. Durante este mismo año, también se hizo el ajardinamiento del recinto de para acondicionar el césped y la zona de espacio libre. En este año 2012, y para disponer de unas piscinas totalmente renovadas, se está ejecutando la obra de “acondicionamiento del espacio libre en el entorno de las piscinas”, donde se renueva la zona de frontón y la zona de juegos para que en esta próxima temporada los zaidanos puedan disfrutar de las nuevas instalaciones.

Velilla de Ebro

Viaje de la asociación de mujeres

El grupo solicitó Tudela y Lodosa.

El pasado 25 de marzo, la asociación de mujeres Nuestra Señora de la Asunción de Velilla organizó un viaje al que asistieron 21 personas, todas ellas muy puntuales, a pesar del cambio de hora, y dispuestas a pasar un día agradable. Su primera parada fue en el Hotel “Villa Castejón” de Tudela, donde les estaban espe-

rando con el desayuno preparado en las mesas. Después asistieron a una charla y pasearon por los jardines. Sobre las 16:00 horas se pusieron en marcha dirección Lodosa donde visitaron una fábrica de conservas antes de regresar a su localidad con las mismas ganas y esperando con ilusión el próximo viaje.

Velilla de Ebro

Los alumnos enseñan San Nicolás a sus maestras La campana de San Nicolás repicó para los 16 alumnos del colegio de Velilla de Ebro que llevaron de excursión al templo a sus dos maestras el pasado 28 de marzo. Ángeles, la abuela de uno de los alumnos, quiso también acompañar a los escolares para compartir con ellos las antiguas leyendas que marcan la tradición cultural de esta ermita. Vieron la Iglesia y bajaron a ver la antigua pila bautismal que

está situada en una pequeña capilla bajo el altar. Luego almorzaron fuera debajo de unos pinos y contemplaron las preciosas vistas del pueblo y sus huertas. Para acabar el día se acercaron a las ruinas romanas, que tampoco habían sido visitadas por las maestras. La mañana fue muy completa y sirvió para que las profesoras conocieran lo más característico de la localidad.

Esta temporada las piscinas estarán totalmente renovadas.

La Zaida

El cole comienza el proyecto ‘Limpio mis calles’ El pasado 30 de marzo, el AMPA del colegio ‘Grande Covián’ de La Zaida, organizó la primera jornada dentro del proyecto “Limpio mis calles”, contando con la participación de los padres y de los alumnos. El objetivo del proyecto es

concienciar a los niños sobre la implicación de cada uno en mantener el entorno limpio y cuidado. La primera jornada se desarrolló desde el camino de la vía hasta la Plaza de Toros y se recogieron un total de seis sacos de basura divididos en

envases, vidrio, papel y basura biológica. Lo que más se recogió fueron envases, latas y botellas de plástico. La jornada fue amena y el resultado muy bueno gracias a la implicación de los participantes y al trabajo bien hecho.

Los alumnos y las maestras, en el interior de la ermita de San Nicolás.

Z A FA R A C H E

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Abril de 2012

COMARCA

3

Rincón del lector

Andada de La Zaida al castillo de La Palma Con día primaveral aunque con fresca mañana -que el calor de los saludos y la ingesta de unas pastas, junto al zumo o el café, convirtieron en templada- de la plaza de La Zaida arrancó la caminata. Fue agradable comprobar, al llegar a dicha plaza, que pasaban de cincuenta las personas concentradas, dispuestas a disfrutar, batiendo la “redolada” y descubriendo parajes de esta tierra ninguneada. Novedad fue para algunos tener la ruta guiada por expertos “Ebronautas” que, hoy, trajeron su pizarra, por aquello (de) que un dibujo vale más que mil palabras. Tuvo tal hecho su gancho y más de una carcajada. Tras las fábricas pasar, en harina ya se entraba. Con escenario de estepa, en una aluvial terraza sacamos la conclusión de que las piedras nos hablan y son muy dicharacheras mas, no precisan palabras. Ya veo que no atendiste, pues, ¡me pones una cara! Entre vales colmatadas camina la expedición,

rodeada de cabezos limados por la erosión. El grupo se va estirando, no es compacto el pelotón. Avistamos, del castillo de la Palma, el torreón. A los pies del objetivo, de nuevo concentración. Esperando rezagados, el tiempo no se perdió: tomamos un refrigerio, charlamos… con discreción, ellas, a dúo, afrontaban su genuina procesión. El castillo, con la ermita, en su cerro nos esperan enriscados. Accedimos, tras zigzagueante senda, por un arco. El pozo, el templo, la torre con su gran grieta… Todo en ruinas. Luego, solo quedará el mito y leyendas.1 Atalaya singular para divisar paisajes. A ella puedes acceder sin problemas ni peaje. Calma y paz te invadirán, feliz podrás solazarte. No la des por conocida, no cometas tal dislate. Atisbamos desde allí, manso y cual espejo, al río. Darse la mano a secanos sedientos con regadíos. De Sástago, en lontananza, el compacto caserío,

las arcadas de su puente… Del Tambor, su señorío. El color de las arcillas. El olor de los tomillos. El sabor de las centrales, fábrica del modernismo. Y hasta podrás descubrir, del silencio, los sonidos. Visitar estos parajes, créanme, no es desatino. Tras las fotos de rigor, iniciamos el regreso. Marchamos un corto tramo entre retama y romeros y, excavada en plena roca, se hizo el gran descubrimiento: topamos con una tumba, de los iberos, dijeron. Se entabló un duro debate y no digo discusión. Variopintas teorías defendidas con tesón. No llegó la sangre al río, pues, la sensatez triunfó, se llegó a común acuerdo: abrir investigación. Frente a la barca de Alforque , paralelos a la orilla del Ebro, pasamos cerca de una vieja tejería, de una fábrica de cal, de una antigua lechería… Testigos para la historia, vestigios frescos de vida.

Editorial Vislumbramos el final, de nuevo vimos La Zaida. Ya pasaban, en reloj, seis cuartos del mediodía. Fue la ruta circular en dos tramos dividida, más corto el de regreso aunque más largo se haría. Felicidades, La Zaida, por ser pueblo acogedor, además de generoso: un magnífico anfitrión. Aparte del refrigerio, a todos nos sorprendió el copioso picoteo con el que se concluyó. A la zaga no le fue la buena organización. Conocimos gente nueva, pues la nómina aumentó. Habrá que seguir sumando en la próxima edición. Que funcione el boca a boca, y elevar la promoción.

Rafael Fernández Tremps abril 2012 1 www.sastago.com/leyenda-castillopalma/1068

Por tercer mes consecutivo, volvemos a salir a la calle con fuerzas renovadas gracias a vuestras palabras de ánimo y a la buena acogida que está teniendo Zafarache. Son bastantes las aportaciones que nos van llegando en forma de colaboraciones, de fotografías y de comentarios y, por eso, estamos muy agradecidos y os animamos a que sigáis así, contándonos lo que pasa en vuestro municipio para que toda la Comarca se entere. En los próximos meses, además, Zafarache abrirá la posibilidad de hacer publicidad en sus páginas a todos los establecimientos de la comarca, El Burgo y Fuentes, y se convertirá así en una buena manera de mostrar las virtudes de vuestro negocio a un precio asequible. Os iremos informando. Por último, recordaros que también podéis estar enterados de todo lo que pasa en la Ribera Baja a través de la versión digital de Zafarache: http://zafarache.com La actualizamos todos los días con todas las cosas de la comarca de las que nos vamos enterando, así que ¿a qué esperas para contárnoslas?

Escatrón

Primer pleno en el nuevo Ayuntamiento

‘Deséale un buen día’ Felicita a los tuyos de forma gratuita. Mándanos la foto con el nombre, apellidos y una breve felicitación a esta dirección: [email protected] antes del 19 de cada mes. Si lo prefieres también puedes hacerlo vía postal enviándolo a Zafarache, avenida Constitución número 16, 50770 Quinto (Zaragoza)

El pasado 29 de marzo, la corporación municipal de Escatrón celebró el primer pleno en las nuevas instalaciones del Ayuntamiento, que ya funcionan al completo.

Juventud

Gloria Santed 10 de mayo Tus amigas de Velilla te desean ... feliz cumpleaños

Soledad Larrosa 15 de mayo Tus amigas de Velilla te desean ... feliz cumpleaños

Félix López Esteban Felicidades en tu cumple y 1ª comunión. Tus papás, hermanos, abuelos y tíos de Velilla de Ebro

Quintina Martín Acero 8 de marzo Tus amigas de Velilla te desean ... feliz cumpleaños

Isabel Martín Acero 25 de mayo Tus amigas de Velilla te desean ... feliz cumpleaños

Berta Valios Soriano 23 de mayo Tus amigas de Velilla te desean ... feliz cumpleaños

Hortensia Montanel 23 de mayo Tus amigas de Velilla te desean ... feliz cumpleaños

Ana Fernández 10 de mayo Tus amigas de Velilla te desean un feliz cumpleaños

Montse Monterde Bea y Dani Felicidades Montse 28 de abril de 2012 Te queremos Enhorabuena por vuestra boda. Vuestros amigos os desean ¡toda la felicidad del mundo!

Manolita Hurtado Casanova 5 de mayo Feliz cumpleaños y un tirón de orejas muy fuerte de tu marido e hijos. Te queremos

Reunión de coordinación para concejales El pasado 18 de abril, los técnicos de Juventud de la comarca reunieron a los concejales del área de los distintos municipios de la Ribera Baja con el objetivo de compatir las líneas de trabajo del servicio y dar a conocer las líneas de ayuda que la comarca tiene para los Ayuntamientos en materia de Juventud (espacios jóvenes y subvenciones). Estas reuniones tienen una gran utilidad porque también sirven para recoger propuestas y sugerencias acerca del funcionamiento del servicio.

4

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Abril de 2012

ZAFARACHE

COMARCA

Juventud

Todo el apoyo para el Real Zaragoza Las antenas informativas de la Ribera Baja del Ebro han ofrecido este mes de abril un nuevo destino dentro del programa ‘Comarca Viajera’.  En esta ocasión, han querido apoyar al Real Zaragoza con una doble actividad: El miércoles 4 de abril visitaron el estadio de la Romareda, el museo del Real Zaragoza (80 aniversario del Club) y tuvieron tiempo libre en el centro comercial Plaza Imperial y el  domingo, 15 de abril, 41 jóvenes asistieron al  partido de fútbol entre el Real Zaragoza y el Granada CF, un encuentro que acabó en victoria y que deja a sólo cinco puntos la salvación (en cinco jornadas). El viaje estaba dirigido a todos los jóvenes de la

41 jóvenes asistieron al partido entre el Zaragoza y el Granada.

Ribera Baja del Ebro de entre 14 y 17 años. El precio total de las dos actividades fue de 15 euros e incluía dos autobuses

desde todos los municipios de la comarca, entradas al museo, al estadio y asistencia al partido de fútbol.

Servicios Sociales

El programa ‘A tu medida’ cumple objetivos El pasado 11 de abril visitó la Comarca Marcos Carbonell González, jefe de sección del Servicio Público de empleo estatal, cargo dependiente del Gobierno central. El objetivo de su visita fue comprobar ‘in situ’ el desarrollo del proyecto de Creación y mantenimiento de zonas verdes comarcales, que esta entidad subvenciona mediante la contratación de tres personas durante 5 meses como Ayudantes de Brigada de Jardinería. Comprobó que se habían realizado las obras de mejora y mantenimiento de las zonas verdes comarcales, así como la instalación del riego en los cinco municipios de la Comarca que participaban en esta subvención:

Cultura

Reunión de formación bibliotecaria Durante estas últimas semanas, las bibliotecarias de varios municipios de la comarca se han reunido en diversas ocasiones para continuar con su programa de formación. El primero de estos encuentros tuvo lugar a finales de marzo en la nueva biblioteca de La Zaida, lugar hasta el que se desplazaron para conocer las nuevas instalaciones del municipio y celebrar una reunión de

coordinación. En abril, también se han producido diversos encuentros más reducidos entre la técnico de Documentación y Bibliotecas de la comarca y algunas de las bibliotecarias. En estas reuniones se ha avanzado con el proceso de catalogación de las bibliotecas y también se ha realizado una reorganización de las instalaciones.

El jefe de sección del INAEM visitó la comarca.

Alforque, Alborge, Cinco Olivas, Gelsa y La Zaida. Después de visitar con la trabajadora social encargada del proyecto y la res-

ponsable de la brigada las cinco localidades quedó satisfecho con el trabajo realizado, que ha cumplido los objetivos marcados.

CALENDARIO DE LA OFICINA COMARCAL DE CONSUMO DÍA

HORARIO

LUGAR

9 de mayo de 2012

9:00-14:00 h.

Sede de la comarca

23 de mayo de 2012

9:00-14:00 h

Sede de la comarca

6 de junio de 2012

9:00-14:00 h

Sede de la comarca

20 de junio de 2012

9:00-14:00 h

Sede de la comarca

4 de julio de 2012

9:00-14:00 h

Sede de la comarca

18 de julio de 2012

9:00-14:00 h

Sede de la comarca

Las bibliotecarias se reunieron en La Zaida.

Esther Aniento

Z A FA R A C H E

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Abril de 2012

COMARCA

Comarca

Sástago

Éxito de participación en el XII Encuentro de Asociaciones Jacobeas del Ebro y del Mediterráneo

Todo preparado para Riberabajota

Los días 14 y 15 de abril se celebró en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza el XII Encuentro de Asociaciones Jacobeas del Ebro y del Mediterráneo, bajo el Lema: El Pilar, convergencia de caminos”. Estuvo organizado por la Asociación Jacobea del Ebro en Aragón, AJEBRO. Con estos encuentros se pretende poner en contacto a las diferentes asociaciones que, con gran esfuerzo y entusiasmo, están recuperando los antiguos caminos jacobeos que, partiendo del arco del Mediterráneo, convergían en Zaragoza, de antigua y documentada tradición jacobea, para a continuación continuar hasta Logroño y enlazar con el camino francés. Es también objetivo de estas asociaciones reivindicar la gran importancia de estos caminos en el contexto de las rutas jacobeas de la Península Ibérica y Europa. Dentro de los actos programados, tuvo especial interés la visita guiada a la Basílica del Pilar, que contó con un guía de excepción, Juan Antonio Gracia, canónigo emérito del Cabildo Metropolitano de Zaragoza, quien realizó un apasionante recorrido por “El Pilar Jacobeo”, demostrando que en este templo la tradición pilarista y jacobea están indisolublemente unidas. A continuación, se realizó la inauguración oficial del Encuentro, en la que intervinieron Juan Antonio Gracia, Humberto Vadillo, Director General de Cultura del Gobierno de Aragón, Antonio Mostalac, Director General del Ayuntamiento de Zaragoza, Concepción Lomba, Vicerrectora de Proyección Cul-

tural y Social de la Universidad de Zaragoza y Carmen Morte, Catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza y presidenta de AJEBRO. Al encuentro asistieron un total de 200 personas y se presentaron veinte comunicaciones, algunas de ellas realmente interesantes para la Comarca, especialmente la presentada por Ángel Monlleó, que puso de relieve la importancia de la Ermita de Ntra. Sra. de Bonastre de Quinto (cuya etimología puede significar Ntra. Sra. de la Buena Estrella) como hito en las rutas jacobeas, ya que en ella convergen la ruta que parte del Monasterio de Monserrat en Barcelona con la que paralela al Ebro procede desde Tortosa en Tarragona, proponiéndose, por su especial significado, erigir en este lugar un monolito conmemorativo. También de gran interés para la Ribera Baja fueron las presentadas por Belén Boloqui, Fortunato Lasheras y Chabi Garú (quienes han actualizado con gran esfuerzo personal la cartografía del Camino Jacobeo

del Ebro) y la de Bautista Antorán, que versó sobre el patrimonio hidráulico de la Ribera Baja del Ebro. Dentro de pocos días podrán localizarse en el blog de Ajebro: caminojacobeodelebroaragon.blogspot.com, todas las ponencias presentadas. El domingo 15, tras la misa solemne en la Iglesia de Santiago de Zaragoza, se celebró una comida de clausura del Encuentro, en la que se entregó a las asociaciones participantes una placa de alabastro conmemorativa del mismo que ha sido realizada por la artesana de Quinto Laura Salas. El encuentro estuvo patrocinado por la Diputación Provincial de Zaragoza, y los ayuntamientos de El Burgo de Ebro, Escatrón, Mallén, Velilla de Ebro y Zaragoza, habiendo colaborado con Ajebro, la Asociación para la Defensa del Patrimonio, APUDEPA, la Asociación del Camino de Santiago en Zaragoza y la Universidad de Zaragoza. El próximo encuentro, previsto para 2013, se celebrará en Tortosa (Tarragona).

Pablo Uliaque

Todos los grupos de jota de la comarca estarán presentes en el certamen.

Los grupos de jota continúan ensayando para que el próximo 26 de mayo todo salga perfecto. La segunda edición de RiberabaJota ya está en marcha y se prevé que entre participantes y público sean casi 1.000 personas las que se reúnan en el pabellón de festejos de Sástago, por encima de las 600 que se congregaron en el pabellón Santa Lucía de Escatrón el año pasado. Este aumento se debe fundamentalmente a la participación de todos los grupos de jota con los que cuenta la comarca en las dos variantes, canto y baile. El Servicio de Cultura de la comarca ha mantenido varias reuniones con los concejales de los distintos municipios y con los profesores de los grupos de jota. Así, se ha conseguido ya confeccionar el guión, que terminará de tomar forma en una última reunión que tendrá lugar el 15 de mayo. Durante las reuniones

mantenidas se ha explicado a los asistentes la experiencia del año pasado, se han compartido ideas y apuntado sugerencias y cosas a mejorar surgidas de la experiencia de la pasada edición. Así, ‘RiberabaJota’ contará con la participación de los tres grupos de jota de Pina y los grupos y rondallas de Quinto, Escatrón, Alborge, La Zaida, Gelsa y  Sástago, que será el municipio anfitrión y desde cuyo Ayuntamiento ya se ha prestado la máxima colaboración e implicación. El certamen dará comienzo entre las 16.30 y las 17.00 horas. La comarca ha contratado autobuses para los participantes que no deseen desplazarse en coches particulares. Además, en el pabellón de Sástago se podrá ver ese mismo día una exposición con las mejores imágenes del festival del año pasado, realizadas por el fotógrafo Pablo Uliaque.

Juventud

Comienzan los campeonatos locales en los espacios jóvenes Más de 200 personas asistieron al encuentro.

Juventud

Comienzo del proyecto ‘Conocer la realidad para poder cambiarla’ El Servicio de Juventud ha comenzado a desarrollar un nuevo proyecto para nuestros municipios llamado ‘Conoce tu realidad para poder cambiarla’. Este proyecto pertenece al Consejo Nacional de la Juventud en Aragón, y está financiado económicamente por una de las líneas del Programa Europeo de la Juventud en Acción. El Consejo ha elegido a la Comarca junto con otras cuatro, entre todas las de Aragón para implantarlo. Es

5

un proyecto de carácter participativo que consiste en la formación de grupos de discusión. Se ha conformado un grupo representativo de jóvenes de Alborge, La Zaida, Quinto y Velilla para analizar la realidad de aquí, compararla con la realidad europea y para proponer acciones concretas para mejorarla. La primera reunión del grupo tuvo lugar el pasado 30 de marzo en el espacio joven de Quinto y la segunda se realizó en Alborge el 28 de abril

y concluyó con una cena de hermandad. Una vez que los jóvenes concluyan su trabajo, se realizará un plenario entre ellos y los representantes políticos y responsables técnicos de la Comarca donde se presentarán las conclusiones de su análisis de la realidad y de sus propuestas de mejora. Es de esperar que ese documento sirva en un futuro para poder establecer las bases de unas políticas de juventud realistas con las demandas de los jóvenes.

El servicio de Juventud organiza, por cuarto año consecutivo, en los espacios jóvenes de la comarca los campeonatos locales que este año serán de futbolín, singstar, fútbol- sala, póker, dardos y basket 3x3. Todos los interesados en participar en alguno de los campeonatos pueden apuntarse en su espacio joven. La primera fase será a nivel local. Luego, los campeones locales de cada juego representarán a su municipio en los campeonatos comarcales que se celebrarán a mediados de septiembre dentro de la IV Fiesta joven. En aquellos municipios con espacio joven los campeonatos se iniciarán este mes de mayo y se alargarán durante todo el verano y en las localidades que no disponen de espacio joven se desarrollarán a lo largo de dife-

rentes tardes durante el verano. Las fechas exactas de los campeonatos se publicitarán en el facebook de Juventud Ribera Baja y en los propios espacios jóvenes.

6

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Abril de 2012

ZAFARACHE

MUNICIPAL

Gelsa

Gelsa

Los siete pecados capitales, en imágenes

Éxito del mercadillo de SanJorge

El próximo 5 de mayo, los 16 alumnos del curso de fotografía que imparte Pedro Avellaned en Gelsa inaugurarán en la Casa de cultura de la localidad una exposición con 32 fotografías realizadas durante estos meses de aprendizaje que se podrá visitar durante un par de semanas. Además, los alumnos del nivel más avanzado presentarán el día 6 de mayo la proyección de video realizada con el ordenador de hora y media de duración en la que los alumnos han desarrollado un tema de trabajo libre y también una ilustración fotográfica de los siete pecados capitales que seguro que no dejará indiferente a nadie. Pedro Avellaned lleva ya algunos años impartiendo en Gelsa, municipio en el que reside, un curso de fotografía de varios meses de duración para todos aquellos interesados que quieran apuntarse. En esta edición, 16 personas de varios municipios de la comarca han acudido semanalmente a este curso de fotografía que se desdobló en dos niveles, uno básico y otro más avanzado, destinado a aquellos que ya habían realizado cursos

El mercadillo se situó en la plaza de la localidad.

Gelsa La exposición se podrá ver a partir del 5 de mayo. | Foto de archivo

con anterioridad. La predisposición de profesor y alumnos ha sido tal, que incluso han realizado actividades fuera de

programa, como sesiones de retrato con modelo, visitas a exposiciones fotográficas, a la galería Spectrum…

La asociación de mujeres celebra SanJorge

El pasado 31 de marzo, la Coral Aula vocal San ivo, del Real e Ilustre Colegio de Abogados, ofreció en Gelsa un recital con una muestra de su repertorio. El grupo coral quiso rendir homenaje a la memoria de Enrique Salvador cantando una Solemne Misa. Interpretaron temas como el Ava María o Canticorum. Más tarde continuó su actuación en el Centro Cultural ‘La Diezma’. Una vez allí, brindaron temas muy variados, pasando por Aragón, Extremadura, etc. Fue

una noche entrañable pues el recuerdo de Enrique, fallecido hace 14 años, estuvo presente en todo momento. Pensar en él cantando, con una sonrisa y evocando los buenos momentos resultó conmovedor. Sus familiares y el público en general se mostraron muy agradecidos con Aula vocal San ivo por el buen ambiente creado, por su estupenda interpretación y disposición. Ellos, por su parte, estuvieron muy a gusto y prometieron volver. Teresa Roche

El Wikys, campeón de liga Se sortearon regalos entre las socias.

Encuentro motero

Santiago García

Concierto de la coral Aula vocal San ivo

Gelsa

Gelsa

Por segundo año consecutivo, y después de un buen resultado en el 2011,  aficionados de la moto de campo de Gelsa hicieron una nueva convocatoria el pasado día 21 de marzo. Se organizó un almuerzo a las 11h con aficionados a las dos ruedas de toda la Comarca, así como algunos llegados de la zona del Bajo Aragón y también de Calatayud.

Además, la comisión de Cultura   llevó a cabo la popular   venta de libros en los porches del Ayuntamiento con unos resultados muy satisfactorios y el grupo ‘Enzendallo’ y la comparsa de cabezudos protagonizaron un pasacalles que finalizó en el mercadillo, dando así mayor realce a la fiesta. El buen tiempo hizo todo lo demás, ayudando a completar un día festivo. Teresa Roche

Gelsa

Este año, la asociación de mujeres Virgen del Buen Suceso de Gelsa ha celebrado San Jorge obsequiando a todas las socias con café y pastas. Además, durante la tarde sortearon diversos regalos y también las tradicionales cestas por el Día de la Madre que se sortean todos los años. Después, jugaron al bingo y a las cartas. El 28 de abril realizaron el viaje de convivencia entre asociaciones que se organiza todos los años. En esta edición, el municipio anfitrión ha sido el Burgo de Ebro.

Muchísimos vecinos de la comarca se acercaron a Gelsa para disfrutar de un variadísimo mercadillo el día de San Jorge. Dieciséis comerciantes contribuyeron con sus puestos a vestir la Plaza Mayor de un colorido estupendo. Artesanía, bisutería, flores, embutidos, mercería, piezas de anticuario, etc,   son una pequeña muestra de todo lo que se pudo ver y adquirir.

Se reunieron moteros de toda la comarca.

El Wikys F.S. de Gelsa, se proclamó el pasado sábado 31 de marzo campeón de liga de la 1ª Senior G-2. Un buen equipo que ha mostrado regularidad todo el año, la cual le ha llevado a este título tan deseado por todos. Tras las fotos de rigor con una gran bandera preparada para la ocasión,

El equipo juega en 1ª Senior G-2.

los jugadores siguieron festejando el campeonato en el interior de los vestuarios, donde por supuesto corrió el champán. Esperamos sigan trayendo más alegrías a los aficionados de Gelsa, y obtengan también buenos resultados en la copa que ahora están jugando. Agustín Gonzalvo

Z A FA R A C H E

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Abril de 2012

MUNICIPAL

7

Sástago

Sástago

‘Amigos de lo verde’, una buena manera de vivir la naturaleza

Fiestas en honor a la Virgen de Montler

Hace ya algún tiempo que unos cuantos jóvenes aficionados a los deportes al aire libre decidieron constituirse como club deportivo para regularizar su situación y poder organizar sus actividades de una forma más reglada. Ahora, se puede decir que el Club ‘Amigos de lo Verde’, con sede social en Sástago y gracias en parte al apoyo de la empresa Sedisken HA 73, es una realidad y sus 15 socios ya se encuentran trabajando con empeño en la organización y difusión de todo tipo de actividades que se puedan realizar al aire libre: senderismo, espeleología, barranquismo, atletismo, escalada… Se trata de dar a conocer todo tipo de disciplinas para que luego cada uno se quede con las que más le satisfagan. Ser socio del club tiene un precio de 30 euros al año. Por esa cantidad, se puede realizar una actividad al mes adaptada a la

La orquesta Magia Negra animó la jornada en la ermita. | Antonio Clavero

El club organiza una actividad al mes.

época del año. Todas las actividades se pueden hacer en familia. Además, el club va a realizar también una serie de salidas promocionales (dos o tres al año) a las que puede apuntarse todo aquel que lo desee. La primera de ellas tendrá lugar el próximo 20 de mayo y se trata de una salida al Moncayo con dos rutas posibles: una que requiere poco

esfuerzo físico y otra un poco más exigente. El precio es de 18 euros, que incluyen el transporte en autobús, la ruta guiada y el seguro de responsabilidad civil. Para obtener más información o inscribirse en alguna de las actividades puntuales sólo es necesario enviar un correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected]

Sástago y Alborge

Los pasados días 21, 22 y 23 y 25 de abril Sástago celebró sus fiestas en honor a la Virgen de Montler en un fin de semana cargado de actividades. Los actos comenzaron la media noche del sábado con la sesión de baile a cargo de la orquesta ‘Passarela’. Antes del comienzo de la misma, tuvo lugar una recepción en el Ayuntamiento del majo y las dos majas de la localidad, cuyo acto de Presentación se realizó en el descanso del baile y fue dirigido por Pedro Oliva. Después, dio comienzo la disco-móvil, que se alargó hasta bien entrado el día. La música continuó el domingo con la revista de variedades a cargo Luís Pardos con la actua-

ción estelar de Manolo Royo en la que se agasajó a los asistentes con pastas. El lunes hubo una concentración de Seat 600 acompañado de pasacalles y el miércoles llegaron los actos religiosos con una misa cantada amenizada por la rondalla local en honor a la Virgen de Montler que tuvo lugar este año en el exterior de la ermita debido a las obras de rehabilitación del entorno. A pesar de lo incierto del tiempo, la Orquesta Magia Negra pudo actuar en la ermita sin ningún contratiempo y creando un gran ambiente que hizo que la gente permaneciera en la ermita hasta caer la tarde.

Visita a las obras de la ermita de Mont-Ler El pasado viernes, 20 de abril, el taller de empleo de Sástago organizó para los vecinos de Alborge y Sástago una visita guiada a la ermita de Montler, que se encuentra en proceso de restauración. Estas obras han impedido que este año la misa en honor a la Virgende Montler se celebrase en el interior de la ermita (tanto el día 25, día de romería en Sástago, como los días 29 de abril y 1 de mayo, días de romería en Alborge), ya que en estos momentos se está trabajando sobre las cubiertas de la iglesia, con el consiguiente peligro que podía haber entrañado la celebración del evento. Sin embargo, los interesados en saber cómo está quedando la ermita pudieron realizar esta visita guiada y ver las dependencias que ya se encuentran terminadas y que han sufrido una profunda transformación en estos dos últimos años de obras. El

El televisivo Pedro Oliva fue el encargado de conducir la Presentación de los Majos. | Antonio Clavero

Sástago

El pueblo se llena de motos por un día Los vecinos pudieron ver la remodelación de la ermita.

patio interior, los baños y algunos de los salones interiores sorprendieron a los visitantes que valoraban el cambio más si cabe al recordar cómo estaba todo la última vez que lo vieron. La directora del taller de empleo, el arquitecto de la obra y los profesores dieron detalles de los pormenores de la rehabilitación y recordaron que todo el trabajo ha sido realizado por alumnos que, a pesar de estar guiados por profesionales, no conocen el

oficio cuando inician su año de formación. Los alumnos del taller de empleo continuarán trabajando en las cubiertas y en el llamado ‘cuarto de los curas’ hasta el próximo mes de noviembre, fecha en la que, coincidiendo con la clausura del taller, se espera poder dar por finalizada la obra para que los vecinos puedan volver a disfrutar de unas instalaciones por las que sienten una gran devoción.

Sástago

Bendición de las palmas en el Domingo de Ramos Un gran número de sastaguinos acompañados de ramas de olivo se reunieron el pasado 1 de abril en la glorieta de la Virgen de Montler, situada en la calle Mayor de la localidad, para asistir a la bendición de las palmas, llevada a cabo por el sacerdote del municipio. Los ramos se bendijeron en la glorieta.

Más de 350 motoristas visitaron la localidad.

El pasado domingo 1 de abril, además de las celebraciones del Domingo de Ramos que tuvieron lugar en todos los municipios, Sástago se llenó de motos durante unas horas. Moteros pertenecientes a 15 motoclubs de todo Aragón y de alguna de las regiones limítrofes, se reunieron en Sástago para celebrar un mañoalmuerzo que comenzó a

partir de las 9.30 de la mañana en el Hostal de la localidad. El día  comenzó con  la recepción de los moteros más madrugadores, que fueron llenando el comedor del hostal, donde se les preparó el almuerzo. Por un precio de 7 euros pudieron comer un plato con chorizo, longaniza, patatas fritas, huevo y, en la terraza, se sirvió el café. Después de una mañana de convivencia, sobre las 13 horas empezó de nuevo el desfile paulatino hacia sus destinos, después de haber pasado una agradable mañana entre compañeros y conocidos. En total, más de 350 motos y unos 400 almuerzos se sumaron a este campeonato que consta de 15 salidas anuales (de noviembre a mayo, una casa 15 días) y tiene entre otros objetivos promocionar las zonas en las que se realiza. La salida del domingo estuvo organizada por el Motoclubdecaspe y contó con la colaboración del Ayuntamiento de Sástago.

8

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Abril de 2012

ZAFARACHE

MUNICIPAL

Pina de Ebro

Pina de Ebro

El pasado de Pina, en la sala Multiusos

Los niños del Ramón y Cajal visitan una granja escuela

Una proyección pública mostrará lo mejor de la fotografía antigua que se ha recopilado en Pina durante seis meses de trabajo. El próximo 3 de mayo a las 19.30 horas, el Servicio de Cultura de la comarca le mostrará a Pina el montaje que se ha llevado a cabo con las casi 2000 fotografías que los vecinos de la localidad donaron al fondo documental de la Ribera Baja del Ebro. La proyección tendrá lugar en la Sala Multiusos y está invitado todo el que quiera asistir y esté interesado por el pasado de su localidad. El pasado mes de diciembre se puso fin a los seis meses de recopilación de fotos antiguas en Pina. Las tres personas que obtuvieron las becas de investigación otorgadas y financiadas por el Servicio de Cultura de la comarca desarrollaron un trabajo de 6 meses que consiguió digitalizar casi 2.000 imágenes, convirtiéndose así en el municipio en el que más se han recogido hasta ahora. Este proyecto comenzó hace cuatro años y ya se ha realizado en Alborge, Velilla, Cinco Olivas, La Zaida, Sástago, Alforque,  Escatrón y Gelsa, localidades en las que se escanearon miles de fotografías que ya están incorporadas a lo que acabará siendo una gran base de datos de acceso libre y gratuito.

La tarea de estas tres personas becadas consistió en desplazarse hasta Pina y recopilar todas las fotografías antiguas que tuvieran unas determinadas características. Las imágenes se han conseguido gracias a la colaboración desinteresada de los vecinos de la comarca que prestaron a los becarios sus imágenes mientras estos las escaneaban. Al mismo tiempo, los vecinos contaban también los datos que conocían de esas fotografías (fecha aproximada, lugar, personas que aparecen en la imagen…).

Todos los datos de cada una de las fotografías han sido guardados y colgados en www.riberabaja.es/cultura/, lugar en el que se van guardando los resultados de este trabajo de investigación que acerca a cada casa el pasado de nuestros municipios. Tras la proyección, en la que todos los donantes recibirán como obsequio un DVD con todas las imágenes recopiladas, se realizará una exposición en cartón-pluma con algunas de las imágenes más representativas.

El pasado 13 de abril, los niños de infantil y 1º de Primaria del colegio Ramón y Cajal de Pina visitaron la granja escuela de Monte Aragón, en Huesca. Cuando llegaron, tras el almuerzo, se dividieron en dos grupos: unos comenzaron haciendo pan y los otros se fueron a ver los animales para después intercambiar las actividades. Haciendo pan mezclaron los ingredientes necesarios para hacer una buena masa: harina, agua, levadura y una pizca de sal. Luego removieron y le dieron la

forma que más les gustaba. También disfrutaron mucho viendo y tocando a los distintos animales: conejos, ovejas, cerdos, patos, pollos, lechones recién nacidos, de tan solo dos días, vacas con sus terneros… Hasta le pudieron dar de comer a un pequeño burro. Después de comer y descansar un poco, cada niño plantó una lechuga que se llevó a casa para cuidarla y poder comérsela a finales de mayo. Sin duda, una actividad muy educativa con la que los niños pasaron un día estupendo.

Pina de Ebro

La mejor música electrónica en el Pina Dance 2012

Cedida por Gloria Salvador.

Pina de Ebro

Unas jornadas con mucha literatura Las Concejalías de Cultura, Educación de Personas adultas y la Biblioteca Municipal de Pina han organizado, como cada año, las IX jornadas de creación literaria en Aragón, que dieron comienzo el lunes, 23 de abril, coincidiendo con el día del libro, y se alargarán hasta el 1 de mayo. Este año, las jornadas han pretendido ser un homenaje a tres personas importantes para la literatura aragonesa que nos han dejado durante los tres últimos años: José Antonio Labordeta, Félix Romeo y Ana María Navales. El día 23, como siempre, se sacaron a la Plaza libros de la Biblioteca Municipal de Pina; se colocaron puestos de venta de libros, cómics editados en Pina… Uno de los libros más vendidos, sin duda, fue “Cinco músicos en el quinto pino” del ilustrador pinero Alberto Gamón, que ese día estuvo firmando ejemplares de dicho libro en Zaragoza. También él, como todos los años, ha sido e autor de la imagen que ha servido para ilustrar las jornadas. Otro escritor de Pina, José Manuel González, estuvo también en

Los niños vieron a los animales y también hicieron pan.

Zaragoza firmando ejemplares de su libro “Sin franqueo”. Además de la venta y exposición de libros, también se organizaron juegos tradicionales aragoneses en la Plaza y un concierto muy didáctico de música popular aragonesa a cargo de Los Dulzaineros del Bajo Aragón. El miércoles día 25 se inauguró la exposición de ‘Canto a la libertad, Himno de Aragón’ Asistieron más de sesenta personas. En la charla del profesor de la Universidad de Zaragoza, Antonio Pérez Laceras, sobre la poesía de José Antonio Labordeta se contó con la presencia de la hija de José Antonio, la también escritora Ángela Labordeta y de Carlos Serrano, en representación del Rolde de Estu-

dios Aragoneses. Fue una charla muy emotiva, salpicada de canciones, con las que la gente no pudo evitar ponerse a cantar en algunos momentos. El jueves 26 tuvo lugar la mesa redonda sobre Félix Romeo a la que asistieron el bibliófilo y escritor José Luis Melero, la bibliotecaria y escritora Eva Puyó y Eva Cosculluela, copropietaria de la librería Los portadores de sueños. Además se contó con la presencia del padre y la madre de Félix Romeo, que quisieron acompañar a los pineros en este pequeño homenaje. El viernes 27 Juan Domínguez Lasierra recordó a Ana María Navales y se proyectó un breve documental sobre la vida de esta escritora aragonesa.

Los Dulzaineros del Bajo Aragón tocaron en la plaza.

El ya tradicional Pina dance 2012 se celebrará el próximo 5 de mayo en el pabellón de deportes de Pina y dará comienzo a la 1 de la mañana. La comisión de fiestas ha apostado este año por uno de los artistas revelación del año, Víctor Margan. Productor, junto con su hermano Juan Margan, de los mejores hits del momento, todos ellos pertenecientes al sello familiar We love asere, además de dj residente del programa de la cadena Cuatro “Fama, a bailar”. Además, Pina dance contará con djs invitados como Rafa Torres, dj residente Interpeñas Zaragoza Y Dj Showman, que hizo disfrutar a los pineros con su divertidísima sesión en carnaval 2012, Dj Roder – Dj Yayo (Ibiza Lasser Show).

También habrá hueco para dos dj comarcales como Roberto De Haro, de Pina de Ebro, uno de los coproductores del nuevo Proyecto musical Shake, cuyos temas han sido editados por sellos nacionales e internacionales, Jesús Martínez, dj residente Pekado Sounder Club de Fuentes de Ebro. Todos estos djs irán acompañados de un montaje espectacular con miles de vatios de luces y sonido, lasser shox, lanzallamas, gogo’s, videoproyecciones… un montaje único para un festival que lleva arraigado en Pina varios años. La comisión de fiestas y el ayuntamiento de Pina de Ebro han hecho un enorme esfuerzo económico para permitir la entrada libre.

Z A FA R A C H E

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Abril de 2012

MUNICIPAL

Quinto

Gelsa

Semana cargada de actos

José Manuel González presenta su ‘Sin franqueo’

La charanga amenizó la 1ª sesión de vacas.

Del 5 al 10 de abril, la localidad de Quinto celebró sus fiestas en honor a la Virgen de Bonastre y a la Virgen de Matamala en una semana llena de actos para todos. La primera cita tuvo lugar a media noche del Jueves Santo con la tradicional rompida de la hora y la entrega del tambor de honor. El viernes se realizó la procesión de la Soledad, en la que se congregaron multitud de vecinos.

El Domingo de Enramar se celebró con una sesión de vacas amenizada por la charanga “A Unión Muertos de Hambre”. También este día tuvo lugar la representación de un espectáculo de variedades bajo el título “¿Y tu... te atreves?” que logró que la Casa de Cultura se quedara pequeña. El día 9, Nuestra Señora de Bonastre, comenzó con la tradicional procesión a la Virgen y la

misa en la ermita. Ya por la tarde se pudo disfrutar de una sesión de vacas en la plaza de toros. El último día festivo, dedicado a Nuestra Señora de Matamala, se realizó una segunda procesión, esta vez en honor a la Virgen de Matamala seguida de la misa en la ermita. El broche final de las fiestas lo iba a poner la última sesión de vacas en la plaza de toros, pero tuvo que ser suspendida debido a la lluvia.

Quinto

Visita al programa ‘Sin ir más lejos’ El pasado 18 de abril, un grupo de vecinos de Quinto visitó el matinal ‘Sin ir más lejos’ de Aragón TV. Además, un equipo del programa se desplazó a la localidad ese mismo día para grabar imágenes, elaborar recetas típicas del pueblo y visitar los principales lugares del municipio. Mientras, en plató, la alcaldesa, Digna Bes, acompañada de algunos de sus convecinos, habló de la vida en Quinto.

Quinto

La alcaldesa se desplazó a Aragón TV acompañada de un grupo de vecinos.

El escritor de Pina José Manuel González ha presentado este mes en Gelsa su primera novela, “Sin franqueo”. Arropado por numeroso público el autor nos habló de la novela, de  sus proyectos, desgranó aspectos y anécdotas que se dan en su vida de escritor y se mostró muy cercano, disfrutando de su oficio y haciendo a los asistentes partícipes. Gran conversador, muy ameno y receptivo a todas las cuestiones que se le plantearon José Manuel gustó mucho y su carisma quedó reflejado en la satisfacción del público, que respondió com-

9

José manuel González | Foto de archivo

prando libros. El autor los personalizó con sus dedicatorias.

Quinto

Éxito popular en la celebración de San Jorge Por quinto año consecutivo, el Ayuntamiento de Quinto, a través de la concejalía de Cultura, y con la colaboración de la comisión de festejos organizó una celebración popular para conmemorar San Jorge. Este año, las actividades comenzaron ya el sábado 21 con el concierto del grupo ‘Nómadas del Rock’ y una discomóvil. Al día, siguiente por la tarde, pequeños y mayores disfrutaron con los juegos tradicionales a cargo del grupo “La Paniquesa” de Belchite, que tuvieron lugar en la plaza de toros. Ya el día 23 dio comienzo el mercado aragonés y medieval en la plaza Vieja. Por allí fue pasando a lo largo de la mañana la exhibición del dance y los gai-

teros de Quinto y Fuentes, hubo paseos a caballo y concierto de la banda municipal. Puestos artesanales, de repostería, licores, embutidos, quesos, bordados, abalorios, ropa, dulces, flores fueron el centro de las visitas de numerosos quintanos a lo largo de la jornada. Después, la comida popular en el pabellón reunió a unas 400 personas y, como colofón del día, tuvo lugar un festival de Jotas en la Casa de Cultura “Jardiel Poncela” ofrecida por el grupo de jota y rondalla local de Quinto al que asistió muchísima gente en un día marcado por el buen ambiente y la participación de los quintanos.

Los niños del cole ‘conocen para valorar’ El pasado mes de marzo, los niños del colegio Fernando el Católico de Quinto realizaron una semana de actividades dedicadas a aprender particularidades de otras culturas, prestando especial atención a las nacionalidades presentes entre los alumnos del colegio: Honduras, Colombia, Nicaragua, Gambia, Senegal, Rumania y Cultura Gitana. A través de estas actividades, los niños aprendieron que en cada uno de estas culturas existen formas diferentes de vivir la vida, algunas se parecen más a la nuestra y otras menos, pero eso no quiere decir que sean mejores ni peores, simplemente diferentes. Como broche final de las actividades y para practicar todo lo aprendido, todos los alumnos del

colegio (120 alumnos de Primaria por la mañana y 50 de infantil por la tarde) celebraron una jornada intercultural el 28 de marzo en la que se convirtieron en exploradores de culturas. Esta jornada estuvo organizada por la educadora social de la comarca y contó con la presencia de nume-

rosas monitoras que guiaron a los alumnos a lo largo de las diferentes pruebas: colocar país en el mapa, elaborar comidas, adivinar banderas, músicas, idiomas, animales, moneda, capital… Al final de la actividad, todos juntos, cogidos de la mano, cantaron la canción de la convivencia. Las actividades convivieron en la Plaza Vieja con el mercadillo.

Quinto

Audición infantil de música El próximo 24 de mayo a las 15.00 horas se celebrará una audición infantil de la Escuela de Música de Quinto. El acto contará con la colaboración de Un grupo de monitores dirigió la actividad.

la Coral y la visita del Colegio Público Fernando el Católico y tendrá lugar en el Salón de Actos de la Casa de Cultura “Jardiel Poncela”.

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Abril de 2012

ZAFARACHE

10 MUNICIPAL

Escatrón

Escatrón

Celebración popular de San Jorge

Demostración de perros policía en el cole

El pasado 23 de abril, festividad de San Jorge, Escatrón disfrutó como viene siendo habitual, de una jornada festiva en el parque del Tozal; un día primaveral en el cual el cierzo tuvo su nota de presencia y evitó que fuera un día especialmente caluroso. Para celebrar el Día de Aragón se organizaron diversas actividades. La jornada comenzó con un parque infantil, donde el toro mecánico y los castillos hinchables hicieron las delicias de los más pequeños, y no tan pequeños. Conforme fue avanzando la mañana, la afluencia de personal fue aumentando para ir tomando posiciones. Cada grupo buscaba el mejor sitio para montar la mesa y pronto todo el parque estuvo ocupado por grupos de familias o amigos. La comida popular consistió en una caldereta con patatas y ternasco de Aragón elabo-

Los ‘Pastores’ prepararon más de 600 raciones de caldereta.

rada por el grupo “Pastores” de la que se repartieron unas 600 raciones, El guiso resultó estar tan bueno que muchos de los asistentes no dudaron en repetir. Ya en la sobremesa, la charanga “La Sentada” de Sástago puso

Los niños conocieron de cerca la labor de los perros policía.

el toque festivo a la jornada, en la que el personal reunido disfrutó de un estupendo día en un marco incomparable como es el Mirador del Tozal. Manuel Martín

Escatrón

Las mujeres celebran su XXIV Semana Cultural La Asociación de mujeres Virgen del Pilar de Escatrón celebró su XXIV semana cultural durante los días 16, 17, 18, 19, 20 y 21 de abril. Contaron con un programa de actos muy variados que la junta de esta Asociación había preparado con mucha ilusión para el disfrute de sus socias. Comenzaron la semana cultural el lunes día 16 con la inauguración de la exposición fotográfica en la bodega del Centro Polivalente de la joven escatronera Nieves Fillola Ureña, que mostró en dichas fotografías su creatividad e ingenio. La exposición ha estado abierta al público durante toda la semana. Seguidamente, ese lunes día 16, tuvo lugar una charla muy interesante sobre prevención de incendios en el hogar, realizada por el ponente Javier Fernández Mora (de profesión bombero). El martes día 17 se realizó una charla sobre medicamentos genéricos, impartida por José

Los guardias civiles

Muchas socias han participado en la Semana Cultural. | Nieves Fillola

Luís Ramos, farmacéutico de Escatrón. El miércoles día 18 fue una tarde muy entretenida, de juegos y café. El jueves día 19, hubo una demostración de centros florales, a cargo de Mª José (floristería El Vergel) y una rifa entre las asistentes de los centros que se realizaron. El viernes día 20 se realizaron Bailes de Salón. El sábado día 21, fin de fiesta y

clausura de la Semana Cultural con una merienda para las socias asistentes. Dicho acto fue amenizado por la actuación musical de la Voz de México. La junta de la Asociación agradece la asistencia y participación de las socias durante estos días de la Semana Cultural. Juanita Ureña

Escatrón saron sus deseos de recibir el Don del Espíritu Santo, tras dos años de preparación habiendo recibido la catequesis adecuada. Fue una Eucaristía muy bonita, donde les acompañó con sus instrumentos y voces el grupo de canto de la Parroquia de Sástago, interpretando canciones muy emotivas. Para la Comunidad Cristiana de Escatrón es una satisfacción que en la sociedad en que vivimos

El viernes, 20 de abril, vinieron unos guardias civiles al colegio de San Javier de Escatrón. Hicieron unas demostraciones con unos perros para buscar bombas, drogas y ayudar a las personas que están atrapadas. A mi profesor, Juan, la guardia civil le metió una droga en el bolsillo y el perro le llenó de babas. Los guardias y una alumna representaron un robo. Cuando el ladrón se metió en una furgoneta el perro entró por la ventana. Nos dejaron montar en sus coches y en sus motos. Tocamos la sirena y hablamos por el altavoz. Los de tráfico hicieron la prueba de la alcoholemia y todos dieron 0.0. Me gustó mucho. Nuria S.V. Alumna de primer curso.

Confirmación de once jóvenes de la localidad En un clima de fiesta y alegría, el domingo día 22 de abril se confirmaron once jóvenes de Escatrón. Acompañados de sus familias, amigos y de su catequista Juanita Ureña recibieron el Sacramento de la Confirmación de manos del Vicario Episcopal de la Vicaria V, Jesús Arduña Rodrigo, concelebrando los sacerdotes de la localidad: Juan Luk y Ricardo Pach. En dicha celebración, estos jóvenes expre-

El viernes 20 de abril, el colegio San Javier de Escatrón, en colaboración con la Guardia Civil, realizó una exhibición y demostración de perros policías en la que los niños disfrutaron presenciando en vivo y en directo la actuación de estos perros, como buscaban droga, detectaban explosivos o bombas, rescate de personas, o como atacaban a los ladrones. Para ellos fue una experiencia genial, los Guardias Civiles les dejaron tocar las sirenas, acceder a los coches

un grupo de jóvenes hayan recibido este Sacramento. Al terminar esta celebración, los jóvenes con sus familiares y acompañantes, Vicario, Sacerdotes grupo de canto y catequista se dirigieron al salón del Centro Polivalente donde habían preparado un pequeño refrigerio. Felicidades a estos jóvenes que han recibido la Confirmación. Juanita Ureña

Se celebró una misa muy emotiva.

y motos y les realizaron la prueba de alcoholemia, en la que todos, como es natural, dieron cero, cero. Los profesores como resultado de esta experiencia les encargaron realizar una redacción para que explicasen esta vivencia.Estas son dos de las redacciones que ellos han realizado.La primera es de una alumna de primer curso. La segunda es de una alumna de quinto curso. Juanita Ureña

Una experiencia genial El día 20 /04/12/ vino la guardia civil a explicarnos como trabajaban con perros. Ha sido una experiencia genial. Nos han enseñado un perro que descubría en qué bolsa había explosivos. Otro que descubría en qué bolsa había drogas. La diferencia que había entre estos dos es que el perro que buscaba la droga, mordía la bolsa y el de los explosivos se sentaba; también había otro que estaba enseñado para buscar a personas. Otro de los perros estaba enseñado para atrapar a ladrones, cuando el ladrón subía a la furgoneta y cerraba la puerta el perro saltó y entró por la ventana. Todos los guardias civiles tenían su propio perro y siempre tenían que entrar por el lado izquierdo. Me ha encantado. Alumna de quinto curso.

Z A FA R A C H E

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Abril de 2012

MUNICIPAL 11

Escatrón

Sástago

Tradicional Semana Santa

Éxito del XI concurso de pintura y dibujo en el Monasterio de Rueda

En Escatrón dieron comienzo los actos religiosos de Semana Santa el domingo día 1 de abril con la bendición de los Ramos en la ermita de Santa Aguedica y realizando la procesión hacía la Iglesia Parroquial. Dicha procesión estuvo acompañada por la cofradía de bombos y tambores de la Oración del Huerto, la cual participó en todas las procesiones de esta Semana Santa. El miércoles 4 de abril se celebró la procesión del encuentro de Jesús Nazareno con la Dolorosa. El jueves 5 de abril a las 19 horas tuvo lugar la celebración de la Cena del Señor, a continuación la Hora Santa y a las 24 horas (como en todos los lugares donde existe la tradición del toque del tambor) la Rompida de la Hora en la Plaza de la Iglesia. El viernes 6 de abril a las 11,30h se

realizó un Vía Crucis alrededor de la ermita de santa Aguedica, ya que en este entorno están las catorce estaciones en columnas de piedra con la imagen de cada estación en cada una de ellas. A las 18h. los Santos Oficios y a las 20h dio comienzo la procesión donde salen todas las imágenes representando la Pasión y Muerte de Jesús: Oración en el Huerto, Jesús nazareno, La Dolorosa, Jesús Crucificado, La Soledad, El Descendimiento y La Cama del Señor. Todas estas imágenes se van mejorando año tras año, gracias a una serie de personas que se preocupan de limpiar adornar y preparar para que todo esté a punto en esta semana, haciendo más atrayentes las procesiones para el público. El sábado 7 de abril a las 23h se celebró la Vigilia Pascual y

| Nieves Fillola

a continuación la procesión del encuentro de Jesús Resucitado con la Virgen de la Alegría. A pesar de las inclemencias del tiempo durante toda esta semana, todo se llevó a cabo con total normalidad y hubo cierto número de visitantes aprovechando estos días vacacionales.

Pina de Ebro

Devoción en Semana Santa Pina celebró sus tradicional Semana Santa con distintas procesiones de las cofradías de la

localidad, que fueron seguidas con gran interés por numerosos vecinos.

La Zaida

Tradicional Semana Santa

Juani Ureña

El concurso contó con 114 participantes.

El pasado día 21 de abril, como es tradicional, se celebró el undécimo concurso de pintura y dibujo infantil, que contó con cuatro categorías y un total de 114 participantes. Al igual que el año pasado se ha hecho una publicidad mucho más amplia que en otras ocasiones, difundiendo por medio de Internet las bases del concurso y la modalidad de adultos, así como el envío de carteles y trípticos a todos los colegios, ludotecas y pueblos con aulas de cursos de pintura de la comarca, lo que se ha notado en el número de asistentes. Efectuada la inscripción, se repartieron los participantes por las dependencias monásticas y entorno, siendo la noria y su ribera uno de los lugares que más concurrencia tuvo. A las 14 horas se dio por finalizado el concurso y se procedió a la recogida de los trabajos de los más rezagados, empezando la dura y difícil tarea de la adjudicación de los premios. El jurado estaba compuesto por Carmen Miñana (Profesora de enseñanza), Toño Ramón (Especialista en Bellas Artes), Julio Izquierdo Minguillón (Graduado en Bellas Artes), Ana Artal (Especialista en pintura), Alfonso Crespo Arroyo ( Pintor) Alicia Tremps (Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Sástago), Carlos Sánchez

Como todos los años, La Zaida ha celebrado su Semana Santa con distintas procesiones protagonizadas por la Cofradía Nuestra Señora de la Dolores, que ya había comenzado tocando en el encuentro de tambores y bombos de Escatrón. El día 5 tuvo lugar la rompida de la hora en la plaza del Portal, uno de los actos con más afluencia de gente.

Gelsa

La lluvia dio tregua a la procesión El tiempo sí dejo salir la procesión en Gelsa, hubo más suerte que en otros municipios, y no impidió que la gente acompañara a los pasos por las calles de la localidad el día de Viernes Santo seguidos también por la Banda de Música, que interpretó las diferentes piezas para la ocasión.

El Domingo de Pascua, como es habitual, las peñas del pueblo subieron al monte a pasar el día. Aunque no fue un día muy apacible por el viento, pequeños y mayores disfrutaron comiendo la típica torta con chocolate. Agustín Gonzalvo

(Diseñador industrial y gráfico) y María Enfedaque (Licenciada en Bellas Artes). Debido a la gran calidad de los trabajos presentados la deliberación fue larga y complicada siendo este el resultado: 31 participantes de 1ª Categoría de 3 a 6 años. 1ª Lucía Ranera - Pina de Ebro. 2ª Henar Ramón - Escatrón 3ª Blanca Funes - Sástago. 3º Miguel Angel Ferrer - Sástago. 51 participantes de 2ª Categoría de 7 a 12 años. 1ª Elena Albácar - Sástago. 2ª Pilar Canela - Sástago. 3ª Marta Artal - Escatrón. 3ª Lucía Royo - Pina de Ebro. 9 participantes de 3ª Categoría de 13 a 17 años. 1º Esteban Buisan - Alfajarín. 2ª Irene Bayod - Zaragoza. 3ª Vega Galindo.- Sástago. 23 participantes de 4ª Categoría de 18 años en adelante. 1º Miguel A. Riazuelo - Zaragoza. 2º Jose M. Moreno - Zaragoza. 3º Pilar Montesinos - Gelsa  La Asociación está muy agradecida a los participantes, a los ayuntamientos, a la comarca y a las concejalías de Cultura por su colaboración desinteresada en la celebración del acto. También a los patrocinadores por sus aportaciones y a la dirección de la Hospedería del Monasterio de Rueda por las atenciones y servicios puestos a disposición de la Asociación y del evento. Asimismo, los Amigos de Rueda quieren pedir públicamente disculpas por el problema surgido con el transporte de los participantes del concurso. La entrega de premios será el próximo 27 de mayo a las 17.30 horas en el Monasterio de Rueda. Los no premiados podrán recoger su trabajo, así como disfrutar de una actuación especial para todos los públicos.

Gelsa

Campaña de recogida de ropa Tras el buen resultado obtenido en la campaña de invierno, los vecinos de Gelsa han iniciado otra campaña de recogida de ropa. Su destino será la Cruz Roja de Fuentes de Ebro.

Los que deseen colaborar deben llamar al 976176846 (Paco y Susana) antes de acercar la ropa y no dejarla en la calle, ya que puede desaparecer o estropearse.

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Abril de 2012

ZAFARACHE

12 DEPORTES

Gelsa

Gelsa

Abierta la inscripción para el II descenso popular en piragua ‘Amigos del Ebro’

Más de 70 participantes en el Día de la bici

Tras el éxito de la 1ª edición, el 2 de junio llega el II Descenso ’Amigos del Ebro’ organizado por el Club Monkayak Hiberus y la Federación Aragonesa de Piragüismo. Se saldrá desde una playa situada a 400 metros aguas arriba del puente de la A2 sobre el Ebro, en Zaragoza. Los participantes recorrerán 9 kilómetros disfrutando de un paseo en piragua y expresando al mismo tiempo valores relacionados con el respeto al medio ambiente. El descenso finalizará en el Puerto Fluvial de Vadorrey. La organización dispone de 100 plazas en piraguas dobles y 30 en individuales para todas aquellas personas que quieran participar y no tengan piragua. El descenso también está abierto a todas aquellas personas con piragua que deseen participar. TUZSA trasladará a los participantes que vayan a tomar parte

desde la llegada (Puerto Fluvial de Vadorrey) hasta la salida del descenso en un autobús urbano articulado. El plazo de inscripción está abierto desde ayer, 15 de abril. Las inscripciones se deben realizan ONLINE   en la web: http://descensoamigosdelebro.blogspot.com/ El plazo de inscripciones finalizará el 30 de mayo a las 14:00 y el número de participantes está limitado a 500 personas. El II Descenso Amigos del Ebro ha sido posible gracias al apoyo de TUZSA, Agua de Lunares, Cosanse, Zaragoza Deporte. También colaboran Ebronautas, Club Pirineos Kayak, Club Náutico, C.N. Helios, Iberflumen y el Club Social de Empleados Municipales del Ayuntamiento de Zaragoza. Más información en la web:http://descensoamigosdelebro.blogspot.com/

Más de 70 personas, entre niños, padres y monitores, participaron el pasado 4 de abril en la octava edición del día de la bici, que este año tuvo lugar en Gelsa. El día empezó fresco y con probabilidad de lluvia, pero al final el tiempo respetó y se pudieron realizar todas las actividades previstas sin problemas. Se hicieron tres grupos (por edades) y tres actividades diferentes. Todos los recorridos se iniciaron en la plaza Mayor de Gelsa y finalizaron en el polideportivo, pero los mayores recorrieron 25 kilómetros, subiendo hasta la Balsa de El Trancar, llegando hasta Velilla y volviendo por la huerta, los medianos hicieron 13 kilómetros yendo hasta el molino y recorriendo la mota hasta el puente y, por último, los más pequeños hicieron una vuelta de un kilómetro por las calles del pueblo y una gymkana ciclista en el exterior del polideportivo. Para finalizar la jornada se sirvieron unos macarrones para que todos pudieran reponer fuerzas. Como en años anteriores, el Servicio comarcal de Deportes, el Ayuntamiento de Gelsa y el Club ciclista de la localidad

Los chavales disfrutaron de sus bicis durante toda la mañana.

aprovecharon las vacaciones de Semana Santa para organizar el día de la bici. La actividad dio comienzo sobre las 9.00 horas de mañana con la recogida de los participantes y las bicis en los distintos municipios. La acti-

vidad está concebida como una jornada de actividad física en familia. El Servicio de Deportes se encargó de transportar las bicis y un autobús pasó a recoger por todas las localidades a las personas que se habían inscrito.

La Zaida y Pina

La obesidad infantil, consejos para prevenirla

Sástago

Salida BTT por el GR-99 Hasta el 30 de abril está abierto el plazo para inscribirse en la VI salida BTT por el GR-99, que en esta edición discurrirá por el término municipal de Sástago.  Los interesados en inscribirse deben llamar al 976179230 en horario de 9.00 a 13 horas. El recorrido a realizar será de unos 40 kilómetros, debidamente

señalizados, y el precio de la inscripción es de 10 euros. La actividad está organizada por el Servicio Comarcal de Deportes y el Servicio de Cultura y Turismo y partirá de las avenida de las Escuelas de Sástago a las 8.30 horas del próximo domingo 6 de mayo.

El Servicio comarcal de Deportes pone a disposición de todos los ayuntamientos que lo soliciten la posibilidad de realizar una charla sobre nutrición y prevención de la obesidad infantil, un problema muy serio si se tiene en cuenta que uno de cada diez niños españoles de entre 6 y 7 años son obesos, algo que supone una de las cifras más altas del mundo, pero que se puede prevenir con una alimentación equilibrada y adecuada. Hasta el momento, el técnico de deportes, David Falcón, ha impartido esta charla, dirigida sobre todo a

Charla sobre nutrición en La Zaida.

padres, en Pina, el pasado 27 de marzo y en La Zaida, el pasado 13 de abril. Los Ayuntamientos que lo

deseen solo tienen que solicitarlo y cuadrar la fecha con el Servicio de Deportes de la comarca.

Deportes

Descenso en piragua entre Quinto y Gelsa El próximo 13 de mayo se realizará un descenso en piragua entre las localidades de Quinto y Gelsa. La actividad está organizada por los servicios de deportes y de cultura y turismo de la comarca y cuenta con plazas limitadas, por lo que es necesario realizar la inscripción antes del 8 de mayo llamando al 976179230 en horario de 9.00 a 13.30 horas. El precio de la actividad es de 6 euros y el punto de encuentro será a las 10 horas en la plaza de Quinto. Durante el paseo, guiado por Ebronautas, se podrá disfrutar del río y su entorno, así como de las especies animales que lo habitan.

Z A FA R A C H E

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Abril de 2012

MUNICIPAL 13

Alforque, Cinco Olivas, Quinto y Sástago

Alborge

Comienzo de la liga comarcal de padel

Recuerdos en el Molino

El servicio comarcal de Deportes ha organizado este año la primera liga de padel dentro del ámbito de la Ribera Baja del Ebro.  La competición dio comienzo el pasado 21 de abril y finalizará el 26 de junio. Participan cuatro equipos: Sástago, Cinco Olivas, Alforque y Quinto. Además, el 19 de mayo los participantes disputarán el torneo que se celebrará en Alforque con motivo de las fiestas de Santa Pudenciana. El 23 de junio tendrá lugar la entrega de trofeos. Este es el calendario completo de las seis jornadas de competición. Los partidos se disputarán en las pistas de padel de Alforque, Sástago y Escatrón (según la jornada).

El pasado 27 de abril, tuvo lugar en el molino de Alborge la presentación del libro “Arquitectura hidráulica y usos del agua en la Ribera Baja del Ebro”. Este trabajo, único hasta el momento, es fruto de una larga investigación llevada a cabo de forma voluntaria por Francisco Bolea y Marta Puyol.  Ambos realizaron hace unos años, por encargo del Servicio de Cultura de la comarca, un inventario de patrimonio inmueble de la Ribera Baja que tenía como objetivo saber qué infraestructuras tenía la comarca, en qué estado se encontraban y la importancia que tenían. Su trabajo constató la extraordinaria importancia, única en España, del patrimonio hidráulico de la zona y sirvió como base para la restauración de muchas de estas infraestructuras: molinos, casas del barquero, lavaderos, norias… Pero además, el trabajo les apasionó tanto, que decidieron continuar con la investigación y plasmar en un libro todo lo que la gente les contaba. Por eso, el libro, que ha sido editado por el Servicio de Cultura y se presentó en Alborge, es un trabajo muy especial que ha contado con los testimonios de más de 30 vecinos de todos los municipios de la Ribera Baja. Un trabajo que preservará del paso del tiempo unos

Cinco Olivas

Encuentro comarcal de psicomotricidad El pasado 5 de mayo tendrá lugar en Cinco Olivas un encuentro comarcal de psicomotricidad que reunirá a unos 60 niños y niñas de la Ribera Baja y Fuentes. El objetivo de este encuentro anual es concluir con una jornada festiva la actividad psicomotriz que han desarrollado durante todo el año. Si el tiempo lo permite, la plaza Mayor de Cinco Olivas será el escenario de la fiesta a partir

de las 17.30 horas. Se colocarán hinchables, se harán juegos de puntería, paracaídas, talleres con globos, maquillaje, juegos tradicionales, de relevos… La jornada está organizada por el Servicio Comarcal de Deportes y el Ayuntamiento de Cinco Olivas y pretende que los niños pasen una jornada agradable que les sirva como despedida de su actividad deportiva hasta el curso que viene.

testimonios muy valiosos y una manera de vivir propia. Algunos de los colaboradores que prestaron sus vivencias para este libro acudieron a la presentación y vivieron una tarde muy emotiva y especial, que pretendía ser también un reconocimiento a su buena disposición. Además de ellos, asistió todo el que quiso conocer un poco más de cerca el pasado de la comarca. Tras las palabras de presentación del alcalde de Alborge, José Antonio Lorda, de uno de los dos autores del libro, Paco Bolea, y del consejero de Cultura de la comarca, José María Sánchez, se proyectaron unas fotografías antiguas de los múltiples usos que ha tenido el agua en la Ribera Baja: vecinos de la comarca en las barcas, molinos, azudes… sin olvidar al Ebro como protagonista indiscutible de una vida rural que ha cambiado mucho en las últimas décadas. Tras la proyección, algunos de los presentes quisieron compartir sus recuerdos con el resto, creando un ambiente muy emotivo. Después, los colaboradores recibieron un libro como agradecimiento. También fueron muchos los asistentes que quisieron comprarlo y llevarse a casa un magnífico trabajo sobre la comarca que merece la pena conservar.

Alborque

Cena de amigos de la infancia El pasado 14 de abril tuvo lugar en Alborge la segunda reunión de amigos de la infancia, que se quiso repetir, tras el éxito de la primera edición. No fue un encuentro de quintos, sino una cena, en la que se pretendía reunir a amigos que pasaban veranos en la localidad, pero no siempre la visitan a menudo. La organización corrió de nuevo a cargo de Santiago y Esther Artigas, fue todo un éxito de convocatoria y, al mismo

tiempo, una noche muy entrañable en la que se recordaron viejos

tiempos, se jugó, se cantó y se tocó la guitarra. Unas 50 persnas asistieron al acto de presentación del libro.

Un grupo numeroso se reunió en el molino

Alforque

Se acercan las fiestas de Santa Pudenciana El fin de semana del 18, 19 y 20 de mayo, Alforque celebrará sus fiestas en honor a Santa Pudenciana en un fin de semana con actos variados que atraerán sin duda a los nume-

rosos residentes en otros lugares con casa en Alforque, que nunca se pierden este tipo de celebraciones. A los actos típicos de estas fiestas, hay que añadir de nuevo, por cuarto

año, el torneo de padel ‘Villa de Alforque’, que se celebrará el día 19 de mayo en la pista de la localidad. Están invitados a participar todos los aficionados a este deporte.

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Abril de 2012

ZAFARACHE

14 COMARCA

Quinto

El ‘Quintus’ arrasa en el festival de teatro de El Burgo El grupo agradecerá al público su éxito con una representación gratuita al aire libre el próximo mes de junio. Ocho nominaciones y cinco premios. Ése es el resultado del VIII Certamen de Teatro Aficionado de El Burgo de Ebro para el Quintus Teatrae. Su obra “El enfermo imaginario”, de Molière, ha tenido un éxito extraordinario y se ha llevado los premios a mejor actor principal (Jesús Porroche), mejor actor de reparto (Jesús Morales), mejor dirección (Rosa Lasierra), mejor grupo por votación popular y mejor grupo por votación juvenil. Además, obtuvo las nominaciones a mejor actor de reparto (José Ángel Budría), mejor actriz de reparto (Vanesa Montuy) y mejor montaje. Pero nadie mejor que ellos para contar su experiencia. Por eso, reproducimos a continuación la entrada que el propio grupo publicó el pasado 16 de abril en su blog.teatrae.blogspot. com. En ella cuentan su experiencia en el festival y, además, anuncian una sorpresa para el próximo mes de junio. Enhorabuena a todos y que sigáis trabajando así de bien. ¡Sois un ejemplo de trabajo, tesón y esfuerzo! El ‘Quintus’ arrasa en El Burgo El pasado 17 de marzo, Quintus Teatrae recalaba en el VIII Certamen de Teatro Aficionado de El Burgo de Ebro, con su particular ”Enfermo Imaginario”  del fantástico escritor Jean Baptiste Poquelín (Molière). La obra, que había sido estrenada hacía poco menos de un año (2 de abril de 2011), ha sido rodada por varios municipios de Aragón, llegando a El Burgo, con diez representaciones en tan solo 11 meses. Allí nos acogió la organización con los brazos abiertos y con una gran responsabilidad.

Abrir el certamen teatral.   La representación fue bien, no quizá tanto como en alguna otra ocasión ya que los nervios de los actores y actrices afloraban más al tratarse de un concurso. Pero el público nos acogió a las mil maravillas. Y no tardando mucho, todo el mundo estaba metido en la historia que les estábamos representando.  Para el Quintus no fue una representación normal. Era la primera vez que  participábamos  en un certamen con “El Enfermo Imaginario” y la primera vez que cortábamos la obra para efectuar descanso. Pero nada pudo con la ya conocida “marea fucsia”. El Quintus, llegó, actuó y triunfó. Los vítores y aplausos fueron largos e intensos. Incluso, cuando ya todo había acabado y volvimos al escenario para que pudieran hacernos una foto de grupo, gran parte del público seguía allí, aplaudiendo. Cuatro semanas después, el 14 de abril de 2012, en la gala de clausura del certamen, donde además el grupo anfitrión de El Burgo de Ebro (Destormar)

representó la obra “Han matado a Don Juan”, los aplausos del público de aquel 17 de marzo, se convirtieron en premios. Finalizada la representación, y con José Luís Gil (más conocido como Señor Cuesta en “La que se avecina”) como actor invitado y homenajeado, el nombre del Quintus Teatrae sonaba una y otra vez por los altavoces.  Aun hoy, unos días después, no somos conscientes de todo el éxito cosechado. Y es que el Quintus obtuvo nominaciones en todas las categorías posibles y premios en cinco de ellas. Nominaciones ·José Angel Budría. Mejor actor de reparto ·Jesús Morales. Mejor actor de reparto. ·Vanessa Montuy. Mejor actriz de reparto. ·Jesús Porroche. Mejor actor principal. ·Rosa Lasierra. Mejor dirección. ·Quintus Teatrae. Mejor grupo por votación juvenil ·Quintus Teatrae. Mejor montaje ·Quintus Teatrae.  Mejor grupo votación popular

Premios ·Jesús Morales. Mejor actor de reparto. ·Jesús Porroche. Mejor actor principal. ·Rosa Lasierra. Mejor dirección. ·Quintus Teatrae. Mejor grupo por votación juvenil ·Quintus Teatrae.  Mejor grupo votación popular Después de recoger todos los premios y nominaciones, el grupo organizador preparó un ágape para todos los participantes donde pudimos alternar y festejar los premios que nos habían otorgado en compañía de todos los miembros de Destormar y de los miembros de otros grupos de teatro. Podemos decir que el día 14 de abril, Quintus Teatrae y el pueblo entero de QUINTO, sonó en muchos lugares, pues todos los asistentes a la clausura del festival, recordarán que “los del teatro de Quinto” arrasaron con la mayoría de los premios del VIII Certamen. Y aquí no acabó todo. De regreso a Quinto, y durante el fin de semana, Quinto se convirtió en un hervidero de dimes y diretes, siempre con el Quintus en la boca. Y es que el evento que por la tarde habíamos organizado

para presentar el libro de “Cantos tradicionales de Quinto y contextos históricos” de Manola Pallás, ya casi había pasado a un segundo plano debido a la noticia del éxito del Quintus fuera de Quinto. Solo podemos mostrar nuestro agradecimiento una y otra vez a todos los vecinos de Quinto, amantes del teatro y fieles seguidores del Quintus, así como a nuestras familias y amigos por todo el cariño, ánimo y fuerza que nos dais para seguir así de activos. Y por eso, os lo queremos agradecer de una forma especial. De la mejor forma que sabemos. Haciendo teatro. Así que, en primicia y para los que nos leéis en este blog os anunciamos el regalo que os queremos ofrecer. El sábado 23 de junio de 2012, poco antes de la media noche (noche de San Juan), el Quintus ofrecerá una representación gratuita y al aire libre de “El Enfermo Imaginario” con música en directo. (En la plaza vieja y con la colaboración especial de la Camerana de San Nicolás). Os esperamos a todos en esta cita tan importante. ¡GRACIAS, QUINTO!

Servicios Sociales

La Zaida

Tu ventana intercultural

Conferencia para tratar el estrés

Este mes queremos informar del taller que se ha realizado durante el mes de abril en la Comarca bajo el título “Como diseñar una campaña de publicidad de prevención de racismo y conductas discriminatorias”. Un grupo de 19 personas han trabajo aspectos relacionados con los elementos necesarios para diseñar una campaña de publicidad y también se ha hablado de qué elementos son lo que están en juego y debemos conocer cuando queremos hablar de prevenir el racismo. Para la parte de publicidad se contó con una entidad, Undoestudio, ubicada en la calle las Armas, (barrio el Gancho, zona habitada por personas de diferentes lugares de procedencia y culturas; forman parte del proyecto que Zaragoza está llevando

a cabo de revitalización de espacios en el centro). Nos pareció que era lo que necesitábamos, que nos enseñaran de publicidad, de cómo llegar a la gente, pero poniendo el acento en nuestra realidad social, cómo mirarla, cómo abarcarla, cómo planear espacios de comunicación y reflexión. Por ello el taller se componía de una parte teórica y otra practica. Desde la teoría del diseño de campañas de publicidad, conociendo algunos porqués que inciden en la aparición ideas/conductas racistas. La parte práctica nos permitía ensayar sobre lo que tenemos que tener en cuenta: qué queremos comunicar, para quién, cómo, dónde… Los participantes en este curso han sido el equipo de Servicios Sociales y técnicos de Juventud

de la Comarca y los monitores de Espacios Jóvenes y Ludotecas de los Ayuntamientos de la Comarca. Todos ellos personas en contacto con la población y que desde su espacio de trabajo apoyan y promueven la convi-

vencia plural, el respecto a la diversidad y el acercamiento entre las personas como instrumento de vertebración de una sociedad. Mireya Azara Fustero Trabajadora Social

El próximo 17 de mayo tendrá lugar a las 19.30 horas una conferencia en el salón de actos del Ayuntamiento de La Zaida que lleva por nombre “Sanar el cuerpo y la mente”. La entrada es gratuita y estará impartida por Maite Echevarría, médico psicoterapeuta, y Pablo Sonseca, diplomado en terapia de Polaridad. La salud y el bienestar dependen del buen funcionamiento del cuerpo y también de patrones mentales, emocionales y de vida adecuados. Por eso es importante tratar y reconducir los factores personales que alteran y bloquean la salud y dan lugar a problemas y enfermedades. Para más información, se puede acceder a: www.psicoenergia.com o llamar a Azucena: 665824194.

Z A FA R A C H E

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Abril de 2012

COMARCA 15

AYUNTAMIENTO DE PINA DE EBRO. Plaza de España, 47 50750 Pina de Ebro (Zaragoza) ayuntamientodepinadeebro@ pinadeebro.es www.pinadeebro.es Teléfono: 976165007

Gelsa

Pedro Avellaned homenaje a Buñuel en Calanda

PROGRAMA DE FIESTAS SAN GREGORIO 2012

Jueves 3 de Mayo

Calanda, una de las localidades aragonesas en las que la Semana Santa más se deja oír, tiene desde el pasado Jueves Santo un aliciente más para ir a visitarla. El 5 de abril, en la sala de exposiciones temporales del Centro Buñuel de Calanda (calle Mayor, 48) se inauguró ‘Manto de sueños perdidos’, la última exposición de nuestro fotógrafo más internacional, Pedro Avellaned, que ha contado en esta ocasión, con la colaboración en la realización de algunos retratos y del propio cartel promocional del fotógrafo José Antonio Lizaga. Se trata de una exposición cargada de sentimientos y de homenaje al cineasta favorito de Pedro, Luís Buñuel. Avellaned siempre ha estado muy próximo al cine de Buñuel. No en vano, su libro favorito es ‘El último suspiro’, del que han salido algunas ideas para esta exposición. Por eso, cuando el director del centro Buñuel, Javier Espada, le planteó la idea de homenajear a Buñuel de esta forma le hizo mucha ilusión y se puso manos a la obra. Prueba de ello es que de las 40 obras expuestas, 25 son totalmente nuevas. La muestra también incluye 16 objetos surrealistas, al más puro estilo buñuelesco, y un video con fotos narradas que pretende mostrar el pánico del fotógrafo ante la ausencia de imagen. Tanto la fotografía y el montaje de este corto como el cartel de la exposición y cuatro retratos del propio Avellaned que se incluyen en ella, son obra de Jose Lizaga, fotógrafo, alumno y amigo del autor.

La inauguración fue todo un éxito de público y ni siquiera el propio Imanol Arias, tambor de honor de este año de la Semana Santa de Calanda, quiso perderse la muestra. Por si todavía os hace falta más para ir a verla (algo que podéis hacer hasta el próximo 1 de julio) os dejamos la presentación que ha escrito el director del Centro Buñuel de Calanda, Javier Espada: Un artista surrealista de nacimiento como Pedro Avellaned no podía tardar demasiado tiempo en encontrarse con la cinematografía de Luis Buñuel, un creador tan inimitable como inspirador de otros artistas. Suyos son los primeros homenajes a Buñuel cuando casi nadie lo recordaba por estas tierras, años en los que con desprecio se valoraban sus películas sin siquiera molestarse en descubrirlas. Por eso no sorprenderá que Avellaned haya sido mucho más valorado fuera de nuestras tierras que en Aragón, rasgo que también comparte con Buñuel.   En sus fotografías, películas, collages o esculturas asoma el mundo de los sueños, sueños lúdicos pero también críticos, en los

Juventud

La exposición permanecerá abierta hasta el 2 de julio. | Ferrán Mallo

Pedro Avellaned y José Lizaga | Juan Moro

que el creador no oculta su rostro. Obras inquietantes pero también inquietadoras en las que laten historias que emergen y se transforman saltando de una fotografía a otra, recomponiendo una narración tan íntima como heterodoxa. Una obra de Pedro Avellaned formó parte de la exposición colectiva “El sueño rojo de Buñuel” con la que se inauguró el Centro Buñuel de Calanda, doce años después regresa con esta exposición individual. Es un pequeño homenaje a este creador que no deja de sorprender, de inventar, de inspirarse en Buñuel para crear una obra propia, enriquecedora y llena de símbolos, para construir un universo en el que, como diría Paul Éluard, la razón no es más que “una nube comida por la luna” y las fotografías de Pedro el espejo de una realidad surrealista...+ info:http://www. cbcvirtual.com

Viernes 4 de Mayo 12:00 horas Misa Baturra a cargo del grupo de Jota Miramón, con asistencia de la Corporación Municipal y Majas. 13:00 horas Disparo de mortero y traca infantil. Seguidamente se servirá un vino español en la Sala Multiusos para todos los asistentes. De 12 a 14 horas en el Centro de Día Exposición de pintura de Dª. Emilia Nuñez. 16:00 horas Café concierto en la Sala Multiusos con la actuación del Grupo de Pina “Los Garabitos y Amigos”, cortesía del Grupo y Comisión de Festejos. 18:00 horas hasta las 20 horas Toreo de vaquillas en la Plaza de Toros, ganadería Hnos. Oliva Escudero. De 18 a 20 horas en el Centro de Día Exposición de pintura de Dª. Emilia Nuñez. 20:00 horas Actuación del grupo de Jota Miramón en la Sala Multiusos. 23:00 horas hasta las 00:00 horas Vaca de fuego en Plaza de España, ganadería Hnoz. Oliva Escudero. 00:00 horas Bailaremos en el Pabellón de Deportes, con la “Orquesta Magia Negra”. En el descanso “Super Bingo” organizado por la “Comisión de Festejos”, no podéis faltar. A continuación disco móvil con nuestros DJ de la localidad Kaiman, Ivan e Hijo de Petra. Sábado 5 de Mayo

Los jóvenes lanzan sus radios on-line Este mes de abril ha dado comienzo el proyecto ‘Vozcasters’ de radio on-line para jóvenes. El día 3 hubo una jornada técnica en la que participaron los 28 jóvenes que se han implicado en este proyecto. Ese mismo día se distribuyeron en siete grupos de trabajo que conformarán las siete emisoras: Radio Mechana (de Pina), Piquete FM (de Quinto), Onda térmica (de Escatrón), Radio Meandros (de Sástago), La Zaida en vivo, Radio Quintus (formada por componentes del Quintus Teatrae) y Música de Laboratorio (formada por jóvenes de Velilla, Gelsa, Pina y Quinto). Las cinco primeras emisoras están formadas por jóvenes de 14 a 18 años y las dos últimas por jóvenes con más de 18 años. En esta primera jornada de formación se realizaron las primeras pruebas y se grabaron las cabeceras de los programas. El pasado 20 de abril se grabaron los primeros progra-

10:00 horas Concurso de Petanca de la Asociación de Tercera Edad “San Miguel” 16.00 horas: Concurso de guiñote y de cinquillo, de la Asociación de la Tercera Edad “San Miguel”. 19:30 horas: Presentación de fotografías antiguas de Pina en la Sala Mulitusos

mas de La Zaida en vivo, Piquete FM y Radio Quintus. Tanto las pruebas como los programas se pueden escuchar ya en www.vozcasters.es o en el perfil de Facebook de Juventud Ribera Baja. “Vozcasters” en una acción de los grupos Leader que pretende favorecer la participación juvenil, formar a los jóvenes para que sean protagonistas del desarro-

llo de sus pueblos, escuchar sus inquietudes para llevar a cabo acciones de acuerdo a sus necesidades, y sobre todo, fomentar el intercambio de experiencias y el espíritu emprendedor. Por eso, son los propios jóvenes quienes, con su voz, producen y realizan programas de radio para difundir la información que consideran interesante.

Ya se pueden escuchar los primeros programas realizados.

10.00 horas Misa primera 11.00 horas Concentración de carrozas en Plaza de España. Se recuerda que la presentación para el concurso de las carrozas es hasta las 11 horas 11.30 horas Salida en Romería a la Ermita de San Gregorio. 12.00 horas Misa en la ermita y bendición de términos y panes en la misma.. A partir de las 18.00 horas En la Plaza de España concentración de peñas y grupos. Hinchables, toro mecánico y fiesta de la espuma.

Para todos los públicos. De 19 a 21 horas en el Centro de Día Exposición de pintura de Dª. Emilia Nuñez. 00:00 horas hasta la 1:00 horas Embolado y vaca de fuego en Plaza de España, ganadería de Hnos. Ozcoz. 1:00 horas Todos al pabellón, Fiesta PINA DANCE con los Dj’s. más actuales “VICTOR MAGAN” (Dj~productor, junto a su hermano Juan Magan de los mejores Hits del momento, además de Dj residente del afamado programa de “cuatro fama a bailar”), “RAFA TORRES” (Dj residente interpeñas Zaragoza y Dj invitado gira Juan Magan, además nos deleitó con una divertidisíma sesión el día de carnaval en Pina), ”YAYO” (Dj Ibiza lasser show), “JESÚS MARTÍNEZ” y “ROBERTO DE HARO” (Djs y productores locales, cuyas sesiones son ampliamente conocidas por toda la zona) y todo ello con miles de wattios de luz y sonido, gogo´s, lanzallamas, lasser show…!!! NO PUEDES PERDÉRTELO!!! Domingo 6 de Mayo 10.00 horas Misa primera 11:00 horas Suelta de toros-chikis locales para los más pequeños en la Plaza de España. 12.00 horas Misa Mayor De 12 a 14 horas en el Centro de Día Exposición de pintura de Dª. Emilia Nuñez. 12.00 horas hasta las 14 horas Encierro de ganado bravo, en la Plaza de España, ganadería de Hnos. Ozcoz. 17.30 horas hasta las 20:00 horas aprox. Concurso de Anillas en la Plaza de Toros. Ganadería de Hnos. Ozcoz. Venta de entradas anticipadas en el Ayuntamiento y en taquilla de la Plaza de Toros. De 18 a 20 horas en el Centro de Día Exposición de pintura de Dª. Emilia Nuñez. 23:00 horas hasta las 00:00 horas Vaca de fuego en Plaza de España, ganadería de Hnos. Ozcoz. 00.00 horas Traca Fin de Fiestas. - Durante estos días, la Plaza de España, permanecerá cerrada al tráfico - El Ayuntamiento se reserva el derecho de modificar o suprimir los actos previo aviso. Organiza: Ayuntamiento de Pina de Ebro Comisión de festejos populares y taurinosConcejales de Festejos, Juventud y Cultura

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Abril de 2012

ZAFARACHE

16 CERCA DE LA COMARCA

Fuentes de Ebro

Fuentes de Ebro

Actividades culturales y dedicadas a juventud e infancia en el mes de abril

Éxito de participación en el II mercadillo aragonés

Los servicios municipales de Cultura y Juventud junto con las asociaciones de la Semana del Cine y el Grupo de Etnografía de Fuentes han programado diferentes actividades para que disfruten sectores como juventud, infancia, mujeres y en general toda la población. La Semana del Cine y la Imagen ha programado un ciclo de cine español, del que destaca la proyección y presentación de la película “De tu ventana a la mía” con la presencia de la directora Paula Ortiz y una de las actrices principales Luisa Gavasa. Por otra parte, el Grupo de Etnografía de Fuentes ha trabajado en la recopilación de fotografías anti-

El pasado 15 de abril tuvo lugar el Mercadillo Aragonés organizado por la Asociación de Comerciantes de Fuentes de Ebro. Inició su andadura en 2011 siendo presidente de la Asociación Jesús Gazulla y este año se ha celebrado la segunda edición. Aunque se ubicó en el Pabellón Multiusos (debido a las condiciones metereológicas) esto no impidió que la jornada transcurriera con total normalidad y que resultase todo un éxito en palabras de su Presidenta. En la organización del mismo, además de con la colaboración del Ayuntamiento de Fuentes de Ebro, se contó también con la de numerosas asociaciones, escuela municipal de jota, asociación de danzantes, asociación de dulzaineros, amas de casa, protección civil, y personas anónimas que hicieron posible que el mercadillo fuese todo un éxito. La Asociación de Comerciantes quiere

guas y objetos relacionados con las labores durante el último año para ofrecer la exposición “Entre telas y pucheros”, para descubrir cómo nuestros abuelos se vestían, se peinaban y se alimentaban. Se puede disfrutar hasta el 11 de mayo. Por otra parte los servicios de cultura y juventud además de organizar “Días de Juegos” durante Semana Santa, han estado presentes en el Mercadillo Aragonés preparando diferentes juegos el día de San Jorge, el Maratón de Lectura, para celebrar el día del libro, la actuación del grupo de Caleidoscopio con el espectáculo “Clic Clac”, la película infantil “The Muppets”, así como un taller

Imagen de la fiesta de San Jorge.

de dibujo organizado en el Espacio Joven por el joven dibujante de Fuentes, Luís Orús.

Fuentes de Ebro

Visita benéfica a la ganadería de los Hnos Orcoz La Ganadería Hermanos Ozcoz, celebrará el próximo 10 de junio en su finca El Soto de la Barca en Osera de Ebro (acceso por la localidad de Fuentes de Ebro) una Visita – Tentadero público a favor de AMAC-GEMA (Asociación de mujeres aragonesas con cáncer genital y de mama). Esta asociación lleva muchos años realizando

una labor importantísima con las mujeres que sufren esta enfermedad y sus familias. Hermanos Ozcoz ha querido poner su granito de arena para conseguir fondos y que puedan continuar con su labor. El evento comenzará a las 10:00 horas con un almuerzo tradicional para continuar con la visita guiada por la finca en remolque. Termi-

nada la visita, vermut, comida, café torero con tertulia y seguidamente el tentadero realizado por toreros profesionales. El precio del ticket será de 40 euros y se podrán comprar en la Cervecería Marpy (Plaza Santa Marta, 8 de Zaragoza) y en AMAC-GEMA (Plaza del Pilar, 14 3º B de Zaragoza). Las plazas son limitadas (aforo de 70 personas). El mercadillo fue organizado por la asociación de comerciantes.

Fuentes de Ebro

La empresa Lizaga Ubalde, finalista de los premios Pilot 2012 El grupo empresarial familiar Lizaga Ubalde ha sido finalista de los Premios Pilot a la Excelencia Logística 2012, galardón que pretende reconocer el esfuerzo que las empresas aragonesas están realizando actualmente para la mejora de su actividad y competitividad mediante actuaciones relevantes en la implantación, desarrollo y mejora de la Gestión Logística. Lizaga Ubalde, cuya sede principal esta ubicada en Fuentes de Ebro, fue fundada en 1989 y durante estos años de actividad ha abierto dos filiales más como consecuencia de su proceso de expansión, Utymol, (donde se fabrican moldes, matrices y utillajes), fundada en 2001 y, Daymac, planta productiva del grupo ubicada en Polonia en el año 2005 para abastecer la demanda de Europa del Este. Lizaga Ubalde ha desarrollado diversos proyectos de I+D+i y General Motors, B/S/H o Mann+Hummel que avalan la capacidad técnica y humana de la empresa, precisamente esta orientación al cliente desembocó en la apertura de una oficina comercial en Alemania en el año 2011. La exportación supone el 20% de su cifra de negocio, suministrando productos a América, Asia y África, donde el pasado año se

agradecer a todos ellos su colaboración desinteresada, que hace si cabe que el éxito sea mayor. De igual modo este agradecimiento se hace extensivo a todo el público en general, ya que sin su participación la organización de estos eventos no tendría ningún sentido. El balance del Mercadillo ha sido muy positivo, tanto por la afluencia de público, que fue masiva sobre todo por la mañana y por la tarde en los momentos que había actuaciones, como por la buena impresión y la satisfacción que se han llevado de nuestro municipio, los más de diez expositores de fuera, los cuales aseguraron que no dudasen en invitarles en la próxima edición del mercadillo, el cual tiene visos de perdurar en el tiempo; esta satisfacción también es compartida por los artesanos de nuestro municipio que también tuvieron lugar en el mercadillo.

sirvieron más de 6 millones de piezas. En palabras del director general, Manuel Lizaga, “el mero hecho de estar entre los tres finalistas, supone un reconocimiento a la labor logística y a la trazabilidad del producto por parte de las instituciones y de nuestros clientes en general, y avala el esfuerzo del equipo humano de la empresa”. En su intervención, antes de la entrega de los premios, el consejero de Industria, Arturo Aliaga, recordó que en 2011 las empresas aragonesas exportaron por 9.200 millones de euros, el 4,1 del total de España. Con estos premios, subrayó Aliaga, “los mejores de los mejores” son reconocidos para que la sociedad valore su esfuerzo y sirva además de estímulo para otras iniciativas.

Finalmente, la ministra de Fomento, Ana Pastor, fue la encargada de entregar el galardón a Envasados del Pirineo, en la modalidad de Pyme y la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, al Grupo Sesé, en la modalidad de Grandes Empresas en el marco de la clausura de la edición del Foro Pilot que se celebró el pasado jueves 19 de abril en la Feria de Muestras de Zargoza con el lema “Innovación y Mejora competitiva”. La corporación municipal del Ayuntamiento de Fuentes de Ebro felicitó en el Pleno a la empresa Lizaga Ubalde y a sus trabajadores, como finalistas a los Premio Pilot 2011, por el trabajo y esfuerzo que supone y también porque es la primera empresa situada en el municipio que consigue este reconocimiento.

Fuentes de Ebro

Continúan las acciones de formación orientadas al mercado laboral con éxito de participación Dentro de las acciones que se vienen desarrollando en el municipio para facilitar la formación de las personas sin necesidad de que tengan que desplazarse a Zaragoza para recibirla, se han estado impartiendo durante el mes de abril dos cursos gratuitos: el curso de Contabilidad informatizada con el sofware CONTAPLUS, ofertado por el Centro de Formación Izquierdo con una duración de 40 horas, y el curso de Soldadura con electrodo revestido, realizado por la Fundación San Valero. La apuesta del Ayuntamiento de Fuentes es importante en estos momentos de crisis, puesto que estas acciones facilitan la formación a personas desempleadas y en activo, mejorando así la cualificación para la búsqueda de empleo o para desarrollarlo.

El curso de Contabilidad se ha impartido en una sala del Ayuntamiento que ofrece los medios físicos para que los empresarios y trabajadores puedan mejorar sus competencias profesionales. Al curso asisten 15 personas seleccionadas por CEPYME (desempleadas y en activo) Respecto al curso de Soldadura, al que asisten 12 personas, también seleccionadas por CEPYME, se ha realizado en el Pabellón Mulitusos donde se imparten las clases prácticas, y las clases teóricas se ofrecen en un aula del Centro de Adultos.

Fuentes de Ebro

Tambor de Oro

La entrega de premios se celebró en la Feria de Muestras de Zaragoza.

El Ayuntamiento de Fuentes de Ebro entregó a la Agrupación Local de Protección Local de Fuentes el Tambor de Oro por su trabajo voluntario realizado en

el municipio en estos últimos 5 años, desde su creación, en el acompañamiento de grandes eventos y asistiendo a accidentes e incendios en el municipio.

Z A FA R A C H E

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Abril de 2012

CERCA DE LA COMARCA 17

Fuentes de Ebro

Aprobado el presupuesto con más de 727.000 € e inversiones El Ayuntamiento de Fuentes de Ebro aprobó en el Pleno Ordinario de abril un presupuesto de 3.618.120 €, con un aumento de un 6,88% con respecto a 2011 (lo que suponen 249.000 euros más). El Presupuesto mantiene la cantidad asignada a personal, apostando por la estabilidad laboral de los trabajadores municipales. Respecto a los servicios que presta el Ayuntamiento, se ha realizado un esfuerzo importante desde las concejalías con los técnicos y trabajadores para racionalizar el gasto corriente, para eliminar gastos menos importantes y para garantizar la prestación de servicios como la Guardería, el Servicio de Ayuda a Domicilio, actividades de deporte, infancia, juventud, etc, a pesar de que instituciones como Gobierno de Aragón han comunicado unas subvenciones con menores cuantías. Hay que destacar también

una partida de Plan de Empleo de 60.000 € y la incorporación del capítulo de Turismo para incentivar acciones turísticas que deriven en la creación de empleo directo e indirecto. Destaca el capítulo de inversión, que se eleva a 727.000 €, suponiendo un 20% del presupuesto total. Entre las inversiones que van a realizarse este año destacan la reforma del pabellón multiusos (227.333 €), reforma de aceras en el casco urbano (72.000 €), renovación de redes (50.000 €), inversiones en restauración de patrimonio municipal (60.000 €), inversiones en la piscina (12.458 €), inversiones en Rodén (8.661 €), equipamiento social (12.000 €), obras de desarrollo rural (18.000 €), plan de fomento (20.000 €), creación de nichos (20.000 €), así como otras inversiones en infraestructura general que se definirán próximamente (227.000).

El presupuesto no olvida el apoyo a asociaciones deportivas, culturales y a las asociaciones de Padres y Madres, algo que les permite desarrollar su programa de actividades en el municipio. Para María Pilar Palacín, la alcaldesa, “son unos buenos presupuestos porque atienden a la plantilla municipal, garantizan los servicios que desarrolla el Ayuntamiento y apuestan por una inversión importante en estos tiempos en los que estamos. Se trata de crear o mejorar las infraestructuras y, para ello, se diversificará en diferentes actuaciones en el municipio para que la disfruten diferentes sectores de ciudadanos, y para que empresas constructoras del municipio, siempre que la ley de contratos lo permita, puedan optar a trabajar en el municipio manteniendo sus puestos de trabajo”.

Fuentes de Ebro

Concluyen las obras de rehabilitación de la balsa aneja a la potabilizadora El pasado mes de febrero se iniciaron las obras de rehabilitación de la balsa acumuladora de agua no potabilizada, aneja a la potabilizadora de agua situada en el término municipal de “Valdepuy”. Las obras han consistido en el saneamiento del terreno en el que existía una avería importante (es un terreno inestable debido a simas y grietas), la sustitución de la tela  de mil metros cúbicos que ocupa la superficie de la balsa y la renovación integral de las tuberías que se conectan con la Estación de Tratamiento de Agua Potable (aspersión, desagüe, y sobradero). Estas obras ejecutadas en la balsa las ha llevado a cabo la

empresa “Ehisa Riegos y Construcciones, SA” por un importe de 62.760 €, y han contado con una subvención de 50.000 € de la Diputación Provincial de Zaragoza del presupuesto del 2011. Desde la Concejalía de Servicios Públicos se ha considerado imprescindible mantener la estructura existente, que permite abastecer al municipio mediante la toma del Canal Imperial de Aragón compuesto, teniendo un caudal importante de agua en el caso de existir problemas con el agua procedente de Yesa-Loteta, que serviría para abastecer a la población tras su potabilización. Las obras de la balsa han saneado por completo el terreno.

AGENDA MAYO 2012

AYUNTAMIENTO FUENTES DE EBRO Día

Hora

Lugar

Actividad

FIESTAS EN HONOR A SAN ISIDRO AYUNTAMIENTO FUENTES DE EBRO

Día

Hora

Lugar

Actividad

11 de mayo

17:00

Plaza Constitu- CHUPINAZO Y CABEZUDOS. Arrancan las ción. fiestas en la plaza Constitución con BOMBAS JAPONESAS. A continuación, ven a bailar a la Disco Light y viaja con nosotros a los ´80… lentejuelas, brillantina, color y mucha diversión. Pza. Constitución

11 de mayo

23:30

Plaza Constitu- Recorrido de PEÑAS, arrancamos en Plaza ción Constitución

11 de mayo

00:00

Pabellón multiusos

12 de mayo

11:30

Plaza Constitu- Zona de juegos para niños con Cruz Roja ción.

12 de mayo

16:00

Avda. San Miguel

GRAN JUEGO DE PEÑAS. Conviértete en sumo y lucha cuerpo a cuerpo contra tus adversarios….¡demuestra tu destreza en grandes y sorprendentes pruebas!

12 de mayo

18:30

Itinerario habitual

Encierro de reses bravas

12 de mayo

20:00

Cine municipal “Lo mejor de la historia del Bolero” con Ambar Martiatu, considerada como una de las grandes voces del bolero a nivel internacional

12 de mayo

23:30

Itinerario habitual

Vaca de fuego

12 de mayo

00:30

Pabellón multiusos

Bailaremos con la orquesta y cerraremos la noche con una nueva sesión de nuestra DISCO MOVIL

13 de mayo

07:30

Puerta pabellón ALMUERZO para los trasnochadores multiusos

13 de mayo

10:00

Pistas parque 3ª Edad José Sinué

Torneo de PETANCA

13 de mayo

11:00

Recinto ferial

DIA DEL NIÑO en las ferias. Todas las atracciones 1€

13 de mayo

16:00

Centro 3ª Edad BINGO TERCERA EDAD. No es necesario ser José Sinué socio para poder participar

13 de mayo

16:00

Recinto ferial

DIA DEL NIÑO en las ferias. Todas las atracciones 1€

13 de mayo

18:00

Itinerario habitual

Encierro de reses bravas

13 de mayo

18:00

Campo fútbol municipal

C.D. FUENTES – C.D. UTRILLAS

13 de mayo

20:00

Cine municipal Concierto “Enarmonía”. Este grupo, formado por más de 30 personas no es un coro tradicional ,música gospel y pop.

14 de mayo

10:30

Centro 3ª Edad CHOCOLATADA PARA LA 3ª EDAD. Dulce José Sinué tentempié para la mañana del lunes (no es necesario ser socio para acudir)

14 de mayo

11:00

Plaza Constitu- Fiesta infantil. Diversión para los más ción pequeños, incluye cabezudos

14 de mayo

16:00

Antiguo campo de fútbol

Miniprix. Gran Gymkhana para chavales de 10 a 14 años ( 5º y 6º de primaria y 1º y 2º ESO)

14 de mayo

18:30

Itinerario habitual

Encierro de reses bravas

14 de mayo

23:30

Itinerario habitual

Vaca de fuego

14 de mayo

00:30

Pabellón multiusos

Orquesta y disco móvil para bailar toda la noche

15 de mayo

11:30

Iglesia San Miguel Arcángel

PROCESIÓN Y MISA en honor a S. Isidro Labrador, acompañados por el grupo de danzantes y dulzaineros.

Disco Móvil. Baila los ritmos más actuales y pasa una noche inolvidable

1 de 18:00 Plaza mayo Constitución y pabellón

"CUENTO CONTAO": POR LA CHIMENEA SE VA AL TEJAO, de Carmen Con Guantes Organiza:Biblioteca municipa / campaña de animación a la lectura DPZ.

5 de 10:00 Plaza mayo Constitución

ENCUENTRO DE BOLILLOS Y EXPOSICIÓN DE LABORES. Organiza: asociación encajeras Santa Bárbara. Colabora: Ayuntamiento Fuentes de Ebro.

5 de 15:30 Río Ebro mayo

"Concurso infantil de pesca San Isidro" Sorteo puestos a las 15:30 h. en el bar Alfin Organiza: Asociación Pesca "La Unión"

15 de mayo

17:00

Plaza Constitu- l grupo de animación infantil Artea con su ción espectáculo: “Crazy Test”

6 de 07:00 Río Ebro mayo

“CONCURSO INFANTIL DE PESCA” Sorteo puestos a las 15:30 h. en el bar Alfín Organiza: Asociación Pesca "La Unión"

15 de mayo

18:30

Itinerario habitual

20 de 07:00 Río Ebro mayo

“CONSURSO SENIOR DE PESCA” Sorteo puestos a las 07:00 h. en el bar Alfín Organiza: Asociación Pesca "La Unión"

15 de mayo

20:00

26 y 17:00 Espacio 27 de Joven mayo

DIA MUNDIAL SIN TABACO El Espacio Joven celebra, el día mundial sin tabaco con el objetivo de sensibilizar y concienciar a los jóvenes del riesgo que conlleva fumar. Org.: Espacio Joven Municipal

Cine municipal FESTIVAL JOTERO. En honor al patrón de los labradores. Todos los alumnos de la Escuela municipal de jota nos enseñarán todo lo que han aprendido este curso

8 de junio

“FIESTA DE CALUSURA DEL ESPACIO JOVEN”. Actuaciones en directo de nuestros jóvenes con malabares, imitaciones, música, etc. Si sabes hacer algo como cantar, contar chistes, monólogos o cualquier otra cosa que se te ocurra, contacta con nosostr@s y forma parte de la fiesta. Org.: Espacio Joven Municipal. Concejalía de Juventud

21:30 Cine municipal

Encierro de reses bravas

Este avance de programa corresponde al 20 de abril, por lo que la organización se reserva el derecho a modificar los actos de este programa, previo aviso público

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Abril de 2012

ZAFARACHE

18 CERCA DE LA COMARCA

El Burgo

El Burgo

Gran interés de los jóvenes por el curso de soldadura

Las aulas de adultos visitan Alcañiz y Calanda

El curso despierta gran interés entre los alumnos.

El curso de soldadura, de la familia profesional “Fabricación mecánica”, se viene desarrollando cada año en El Burgo de Ebro, desde hace 16. En esta ocasión, como actividad de Promoción y Extensión Educativa del programa de educación permanente de adultos. El curso despierta gran interés entre los jóvenes del municipio

y los de las localidades vecinas, tanto que los últimos años es necesario un exhaustivo proceso de selección. Comenzó el 21 de marzo y terminará el 28 de mayo de 2012. Durante tres meses (130 horas), los 16 alumnos admitidos, procedentes este año de Fuentes, Quinto, Gelsa, Pina, El Burgo y La Zaida, comparten las clases

teóricas y prácticas en El Aula de Adultos y en el Taller. Los profesores que imparten las clases, César Cotero y Javier Calvo, cuentan con una dilatada experiencia en materia de soldadura, que aplican cada día en las aulas, con dedicación y gran profesionalidad. Se destaca y valora el interés y la inversión económica con los que el Ayuntamiento de El Burgo de Ebro, desde su Concejalía de Educación y Cultura, apoya este proyecto, dotándolo de un aula taller, profesorado, máquinas, materiales necesarios y equipaje individual para cada alumno. También hay que agradecer el apoyo académico y económico del Equipo directivo del CPEA y la participación activa en la difusión del proyecto y proceso de matrícula y admisión del profesorado de las Aulas de este ámbito territorial.

El Burgo

El pasado 27 de marzo, las aulas de Educación de Adultos del CPEA Fuentes de Ebro, donde se desarrolla el curso ‘Estudio de la Comarca’, visitaron la comarca del Bajo Aragón, que previamente habían estudiado en la primera mitad del presente curso escolar. Gracias a las nuevas tecnologías y a su trabajo en clase conocían los nombres de sus poblaciones, la geografía y algo de su economía, historia, tradiciones, costumbres y gastronomía. Todo ello hizo que los 50 participantes en la excursión, salieran de casa con gran ilusión y expectación, para disfrutar “in situ” de todo lo aprendido. Y como siempre, la realidad supera todo lo que se haya podido leer o buscar en Internet. Como no se podían visitar todos los pueblos, se eligieron dos de sus poblaciones más conocidas y representativas: Alcañiz y Calanda. El casco histórico de Alcañiz, que recorrieron durante gran parte de la

mañana, sorprendió gratamente y la guía, con gran habilidad y sabiduría, supo hacer partícipes a los asistentes del patrimonio cultural de la localidad. De camino, comieron muy bien en el alcañizano Hotel Senante y la tarde la pasaron en Calanda. En esta población se encontraron como en casa. La amabilidad y buenísima disposición con que los recibieron las tres personas que los acompañaron en las visitas es digna de agradecer. Con las explicaciones de todas sus joyas arquitectónicas, sus costumbres, sus tradiciones (en especial la Semana Santa) y sus leyendas (en especial la de Miguel Pellicer, que encandiló a todos) y como colofón, la visita al Museo de Luís Buñuel, consiguieron que la tarde transcurriera entrañablemente encantadora. Volvieron a casa muy satisfechos y felices por la jornada vivida y pensando ya en la siguiente excursión a la nueva comarca que están trabajando: La Ribagorza.

Limpiando nuestro galacho Cuando comenzamos con esta aventura de descubrir los maravillosos sotos y el galacho del Burgo, a través del voluntariado con los chavales, fue grande nuestra sorpresa cuando observamos el estado en el que se encontraba, y desde ahí partimos tomando la iniciativa de hacer periódicamente una recogida de basura. Os queremos mostrar las imágenes de la primera limpieza que se realizó en el mes de abril en la que encontramos sobre todo cable y basura común. Y decir con un cierto tono de tristeza qué, a día de hoy, aun sigue habiendo muchas zonas demasiado afectadas por el turismo incontrolado de pescadores o domingueros que disfrutan sin ningún tipo de control de estos maravillosos parajes; es por todo esto por lo que queremos pedir ayuda a todos aquellos que queráis colaborar en este tema.

Pero no nos quedaríamos satisfechos con poner una reseña en este periódico. Queremos más, deseamos que esta solicitud sea algo más que vuestra inapreciable colaboración; nos gustaría llamar la atención de todas aquellas personas sensibles con el entorno que nos rodea. Según dicen los grandes estudiosos, el universo sigue en expansión, es decir, el mundo sigue creándose ¿Somos realmente colaboradores de esa creación y expansión? ¿Qué estamos haciendo para que dicha creación sea la mejor para nuestros hijos y nuestros nietos? ¿Queremos de verdad un mundo sucio y lleno de basura? Suponemos la respuesta y para ello tenemos la solución: comencemos con nuestro pueblo. Solo queremos que con estas palabras podamos simbolizar un manifiesto de la gente de esta localidad que participa en esta actividad, para que de alguna manera llegue a todo

Limpieza del Galacho realizada este mes de abril.

el mundo el mensaje de que entre todos podemos proteger el Galacho y sus alrededores de la contaminación y así preservar el ecosistema tan frágil que envuelve a esta reserva… Pensamos que una manera sencilla y rápida sería protegerlo con cadenas que prohibieran la circulación a vehículos, desde la Concejalía de Medio Ambiente se están solicitando los permisos necesarios para llevar a cabo el cerramiento de la reserva. De momento os comentamos las actividades que realizará el voluntariado para el mes de mayo: - Día 4: Colocación de nidos - Día 11: Descenso del Ebro - Día 19: Anillamiento de Aves - Día 25: Limpieza de sotos y galacho. Con el buen tiempo a todos nos gusta disfrutar del campo pero por favor ¡hagámoslo de manera responsable¡. Más información en la web del ayuntamiento.

La comarca visitada fue el Bajo Aragón.

Z A FA R A C H E

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Abril de 2012

CERCA DE LA COMARCA 19

El Burgo

Clausura del VIII certamen de teatro El pasado 14 de abril, los aficionados al teatro pudieron disfrutar de una sesión de clausura del certamen de El Burgo llena de momentos inolvidables que seguro no dejaron indiferentes a ninguno de los asistentes. Comenzaron dando las gracias a los colaboradores (18 firmas), a los grupos participantes, a los miembros del Jurado de Sala y a las 5 integrantes del Jurado Juvenil. A continuación, se entregó la Mención de Honor de esta 8ª edición a Jose Luis Gil Sanz, conocidísimo personaje aragonés en todos los medios de comunicación y una excelente y sabia persona que dejó varias frases para el recuerdo y la reflexión: “El Teatro es nuestra Cultura”, “Entre todos debemos conseguir que los espectadores asistan más de una vez al teatro”, “Las Instituciones Públicas y Privadas deben dar cabida a grupos y asociaciones vinculadas con la cultura en el desarrollo de la vida cotidiana de cualquier población por pequeña que esta sea” . El Burgo de Ebro supo estar a la altura de este actor aragonés y le rindió un sincero y emotivo homenaje con la actuación sorpresa del grupo Eternity, que venía a resaltar una de las secretas aficiones de Jose Luís, el heavy metal.

El eje central de la gala fue, sin duda, la entrega de premios otorgados por los diferentes jurados. El resultado, por categorías fue el siguiente: Mejor actor de reparto, Jesús Morales (Torino en “El enfermo imaginario”). Mejor actriz de reparto, Ederlinda Gracia (Laura en ”Cianuro solo o con leche”). Mejor actor principal, Jesús Porroche (Aragán en ”El Enfermo imaginario”). Mejor actriz principal, Gloria Lorte ( Rosi en “Noches de amor efímero”). Mejor dirección, Rosa Lasierra de Quintus Teatrae. Mejor montaje, ”Cianuro solo o con leche” del Grupo La Portalada de Pastriz. Premio Jurado Juvenil a ”El Enfermo imaginario” de Quinto. Mejor Obra por Votación Popular para ”El Enfermo imaginario” de Quintus Teatrae. Esto ha sido todo por este año. Os emplazamos a la 9ª edición del Certamen, que ya se está planificando con la misma ilusión y con más ganas, si cabe, que las anteriores. Muchas gracias a todo el público asistente e incondicional que justifica y da sentido a todo el trabajo. Un aplauso para ellos y hasta pronto. Jose Luis Gil Sanz recibió la mención de honor del festival.

El Burgo

El Burgo

El grupo de teatro ‘Destormar’ estrena ‘Han matado a Don Juan’

‘Burgofest’ solidario

El pasado 14 de abril, el grupo de Teatro ‘Destormar’ cerró el VIII Certamen de Teatro Aficionado de El Burgo de Ebro poniendo en escena la obra “Han matado a Don Juan”, un texto escrito en 1928 por Federico Oliver, adaptado en personajes y situaciones a nuestros vecinos y a su vida

cotidiana. Los más de 20 actores y colaboradores del público, tras muchos meses de duro trabajo, consiguieron que los asistentes (cerca de 450 personas) reconociesen en seguida estas similitudes y pasaran 2 horas entretenidas e intrigantes hasta averiguar quién fue el verdadero asesino

El grupo ‘Destormar’ estrena ‘Han matado a Don Juan’.

de Don Juan. La obra pasa de ser una representación clásica del Tenorio a una investigación policial donde las declaraciones de los implicados van tomando parte a favor y/o en contra del Donjuanismo: la figura excelsa de Don Juan...

El sábado 14 de abril, la asociación ADODES (formada por un grupo de estudiantes de la Universidad de Zaragoza), organizó el BURGOFEST solidario, una discomovil con el fin de recoger alimentos y dinero para el Banco de Alimentos de El Burgo

de Ebro. En total se recaudaron 120 Kg de comida no perecedera y 765,10 Euros. La entrega se realizó el viernes 20 de abril en el Ayuntamiento del Burgo de Ebro a las trabajadoras sociales.

El ‘Burgofest’ recaudó 120 Kg de comida.

Z A FA R A C H E

El periódico de la Comarca Ribera Baja del Ebro

Contraportada

‘Este libro es de todos los quintanos’

La presentación del libro reunió a todos los grupos relacionados con la música de la localidad.

Manola Pallás con algunas bailadoras del grupo de jota de Quinto.

Recoger toda la música de Quinto para preservarla del paso de lo años. Ése ha sido el objetivo de Manola Pallás. Y no se lo han puesto fácil; pero después de más de 3 años de visitas a varios archivos (el parroquial, el de La Seo…) de trascribir más de 150 partituras, de pedir fotos prestadas, testimonios a personas mayores y de infinidad de horas de trabajo, su libro sobre las músicas de Quinto es ya una realidad. “El libro no es una obra literaria ni yo soy escritora, pero persigue una idea fundamental: recopilar las tradiciones musicales de Quinto”, explica Manola. Consciente de lo arduo que podía resultar para el que no entiende de música, estructuró el libro en tres partes diferenciadas: La primera habla sobre el contexto histórico, la segunda es una muestra de las partituras trascritas y la tercera narra la evolución de la música en Quinto desde 1940 hasta nuestros días.

los 500 interesados, imprimió la edición. “Ya tengo repartidos la mayoría”, explica mientras saca de su bolso una larguísima lista de nombres acompañados de cruces a los lados. El libro se presentó el pasado 14 de abril en la Casa de Cultura de Quinto. El Quintus Teatrae fue el encargado de organizar un acto en el que se invitó a participar a todos los grupos musicales de la localidad: tambores y bombos, charanga, banda, grupo de bailes de salón, coral municipal, coro parroquial, rondalla, danzantes y gaiteros, grupo de jota… Todos ellos, excepto los que tiene un traje propiamente de Quinto, iban vestidos de negro en un homenaje a la música quintana en el que se fueron alternando videos con imágenes del pueblo. Fue, sin duda, una estupenda jornada de convivencia musical. “Aunque la idea ha sido individual, este libro no es mío, porque los protagonistas son todos lo quintanos”, dice Manola.

Todo ello, además de minuciosamente documentado, está acompañado por fotografías antiguas de todas las personas que han tenido en Quinto relación con la música en las últimas décadas. “Mi padre aparece en el libro porque era músico y sólo por ver su fotografía aquí, que es una de las pocas que conservo de él, ha merecido la pena todo el trabajo”, comenta con emoción contagiosa. Para trascribir las partituras, contó con la ayuda de Carlos Escudero y para los momentos de desánimo tuvo el apoyo de Pilar Bernad y Pilar Navarro, además del de su familia. Pero su trabajo no sólo le ha supuesto un esfuerzo personal, sino también un esfuerzo económico, ya que tanto el diseño como la impresión de los 500 ejemplares han sido financiados por ella misma. Antes de imprimir, confeccionó una lista con todos los vecinos de Quinto que querían adquirir su libro y, sólo cuando llegó a

Tambores y bombos abrieron el acto de presentación.

“Celebraciones” Víctor Sariñena Gracia Cronista de Sástago

El domingo primero de abril, ofrecía en hora temprana, la concentración de gran número de motos en calle Joaquín Costa, frente al Hostal Monasterio de Rueda, donde los motoristas hicieron un alto en la ruta para reponer fuerzas. Por supuesto también era la apertura de la Semana Santa, con el ritual de los ramos de olivos y palmas bendecidas en la Glorieta, trasladándose después los numerosos fieles a la Iglesia para la Santa Misa. Las sucesivas jornadas discurrían con aspecto desapacible, fuertes vientos, chubascos, y así llegamos a un periodo intenso de aconteceres ligados a las disciplinas de cultura, arte y fiestas etc. El sábado 21 fue el gran momento de la pintura rápida en el Monasterio de Rueda, más de un centenar de artistas acudieron a participar y cumplir, mostrando su habilidad pictórica en el certamen concertado. En esa noche tuvo lugar en el Ayuntamiento la recepción de, Majas y Majo y seguidamente a todo el pueblo la pre-

sentación en el pabellón de fiestas, acompañadas de un encantador grupo de patinadoras infantiles. Se siguió la fiesta con una gran orquesta. Me habría gustado aplicar lo que decía Shakespeare “bien está lo que bien acaba”, pero no fue así porque una cuadrilla de vándalos se dedicó amparados en las sombras a cometer toda clase de desmanes por parte de la población. El día 23 San Jorge en Aragón, día del libro y de Cervantes. El 25 La Virgen de Montler, con la Misa en su honor celebrada en campaña, al estar todavía en obras la ermita. Se aprovechó la zona de arcos, para en uno de ellos usarlo como altar, con la colaboración de la Parroquia, el Ayuntamiento y Mercedes Híjar, quedó un rincón precioso para la Virgen, y un amplio espacio para los numerosos fieles que siguieron la Santa Misa. El día fue magnífico, y gracias a ello se pudo disfrutar de todos los actos que la comisión de fiestas había programado para toda la jornada.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.