^ 0 ESTAS DOS PRUEBAS DE LABSILLANTlSlMACAMPANA QUE REALIZu ViLLALTA EN MÉJICO EL PASADO AÑO, GANANDO EN HONROSA LID LA OREiA OE DRD Y POR ELLO HA

^ £ 0 ESTAS DOS PRUEBAS DE LABSILLANTlSlMACAMPANA QUE REALIZu ViLLALTA EN MÉJICO EL PASADO AÑO, GANANDO EN HONROSA LID LA OREiA OE DRD Y POR ELLO HA R

1 downloads 80 Views 4MB Size

Recommend Stories


GANANDO LA CORONA DE VIDA EN LAS PRUEBAS Y TENTACIONES
GANANDO LA CORONA DE VIDA EN LAS PRUEBAS Y TENTACIONES Por Jim Adams INTRODUCCIÓN: Cuando el viento nos es contrario . . . (Mc. 6:45-52) I. ¿DE DÓNDE

En Barcelona no ha pasado nada
SURIP zyxvutsrqponmljihgfed SEM ANARIO IN FORM ATIVO Y LITERARIO EDITADO POR LA JEFATURA LOCAL DE F. E. T. Y DE LAS J. O . N - S. yxutsrponmlihedca

ACERCA OE LOS INTENTOS OE CONTROL OE LAS OROGAS EN COLOMBIA, PERU Y BOLIVIA
KAI AMBOS ACERCA OE LOS INTENTOS OE CONTROL OE LAS OROGAS EN COLOMBIA, PERU Y BOLIVIA Publicado en CUADERNOS DE POLITICA CRIMINAL Numero

Story Transcript

^ £ 0 ESTAS DOS PRUEBAS DE LABSILLANTlSlMACAMPANA QUE REALIZu ViLLALTA EN MÉJICO EL PASADO AÑO, GANANDO EN HONROSA LID LA OREiA OE DRD Y POR ELLO HA RECIBIDO OFERTAS FABULOSAS PARA ACTUAR LA J5*'XIMA TEMPORADA EN LA PATRIA DE D.PLUTARCO.-REPIIESTO DE Sü ÚLTIMO PERCAfíCr.VItLALTfl TOREA- , HA LO Qui: gui£RA Y DEMOSTRARA QU£ ES DE LOS POCOS TOREROS QUE TIENEN... REAÍJQS PARA TRIUNFAR-

iVwvw^rw-wv

í í 1^

LAS CULPAS DÉLOS PADRES /.(i'/aríyo tiene un liijo que lo quiere iiieter fiaile. [Cantar popular) REGOIUO Corrocliaiio, el brillante escritor laurino, el coco d e los toreros, tiene un hijo. Esto no tiene n a d a de ¡mrticular. Lo q u e tiene eB q u e quiere ser tor e r o , y p a r a alivio de sus males, nos dicen que cieñe condiciones p a r a serlo. A pesar d é l a seria oposición del crítico de ABC, el chico a e s p a l d a s de él sifíue entrenflndose en c u a n t a s tientas se celeb r a n por tierras salmantinas, y últimamente en lii. de Argimiro Pérez_Tabernero, que por cierto ocurrió un suceso, s e g ú n nos dicen, dipeno' de ser detallado. Argimiro Pérez T a b e r n e r o organizó a envolverse en su coraza de acero para salir avante en esta tarde' de mansos, sin que su esfuerzo pudiera doblegarse un solo instante bSjo la impresión desastrosa de aquel desfile de los hermanos carnales del bíblico Apis. Y tornó Enrique a salir de la plaza con la faz altiva, de cara al sol y llevando al mundo la sonrisa serena de qviien ha cumplido con el deber. Porque Enrique Torres en esta tarde, coino ocurrió con Pepe OrEJz, apechugó valientemente con los tres bueyotea de Ateneo que le correspondieron en su lote. Y no sólo apechugó, sino que se excedió en deseos, en valor, en arrestos, sin considerar los peligros del esfuerzo. Salió dispuesto a todo y cumplió la promesa arrojando en el ruedo un 'saldo de energía y pundonor, que niuy pronto la muchedumbre supo considerar en su verdadero valor. Su primer enemigo, que fué el primer reserva de la fiesta, por haber retornado a los verdes lares el cliivo indecoroso que quisieron hacernos tragar los desaprensivos ganaderos de Toluca, fué recibido por Enrique con ganas de cuajar algo bueno. Y toreó de capa con valor, con arrojo, muy decidido a lucir. Logró tres lances emocionantes, también artísticos, pero sobre todo emocionantes por el aguante del 'torero, quti soportó, con los pies clavados en el piso y solo toreando -de brazos, las embestidas inciertas del animaUto. Y se le corearon •aquellas tres verónicas con febril entusiasmo. Luego un quite de fñucha bravura, en elque Enrique desparrama por el coso una riquísima ensalada de agallas y niaiestad, torreando como torean los toreros machos que saben poner la carne de gallina a los públicos, cuando se les ocurre como en ese instante se le ocurrió al artista de Valencia. Y ese ífuite formidable, fué objeto de nuestros entusiasmos, manifestados en •ruidosa ovación para el chiquillo.

í

El tercio final resulta breve. Un •enemigo broncote, duro de patas y '¡S^!^^'** ^^^ ¿""^ ^' adversario quft «ííia por delante Enrique Tofres. Y jn"el tercio se inicia la faena. Tres jormidables muletazos por abalo, J«>olando magníficamente al reína•lar, obligaron ^ai moilto a que es peor, para iio volver. f, Hemos transcurrido nuestros meses, de inactividad taurina arrelte•nadps en nuestra peña del café, haciendo comentarios, y juicios para todos los gustos acerca de la campaña que fínalizó. Y aún no terminada la vuelta al hogar patrio de .nuestros coletudos, nos dedicamos a plantear su campaña futura. Quien más, quien menos, aporta su grani-

lí.

to de arena en favor del torero de su predilección y no nos acordanios de que el primordial elemento de la fiesta, el toro, es el encargado de descubrir el fenómeno y de derrumbar categorías. La alJción vallisoletana, de luto por la desgracia que nos arrebató a la representación local en la persona del desventurado Félix Merino (q. e. p. d.), busca con verdadero anhelo su sustituto. Hasta la fecha quien más probabilidades tiene para'conseguirlo es Alfonso Gómez Finito Sus últimos triunfos de Madrid y su campaña de Venezuela es una prueba elocuente de mis asertos. Finito, que paso a paso ha ido laborando el camino con abnegación ejemplar, tiene su porvenir asegurado a poquito que la suerte le favorexca. En vano se esfuerzan sus enemigos

(¿quién no ios tuvoí) eri restar méritos a su labor, pues cada actuación del artista lia echado por tierra sus IntrigaE;, resplandeciendo la verdad en columnas laudatorias vertidas por la prensa de allende los mares. Ya se habla de su retorno. Terminados sus contratos de Caracas, regresa vincitor y se le preparan varios agasajos. Sabemos que son muchos los compromisos que firmados le aguardan como premio a sus triunfos anteriores. Dos toros muertos en Madrid al principio de temporada con su impecable estilo de matador, le ralló quedar catalogado como torero y si la suerte sigue favoreciéndole como hasta la fecha, quién sabe si al final de la temporada tendremos matador de toros en puerta, pues todo se lo merece quien como Alfonso ha sabido, con su noble esfuerzo, llegar a la cima a fuerza de valor, constancia y modestia. Por el orden de corridas toreadas sigue en segundo lugar entre los diestros vallisoletanos Ramón f^ernández Habanero y como, quieras o no, son las que dan la categoría, en este puesto figura este buen torero, que otra cosa hubiera sido de él si en el empeño de triunfar hubiera puesto un poquito de voluntad. RanicJn es un torero veterano, torero de estilo depurado y propio, es innegíible que hubiera vencido si la apatía no se hubiera antepuesto en su camino. Otros con menos motivos lucieron en sus dedos tirillantes y presumieron de tener cortijos. Esta temporada me dicen que será la definitiva. El muchacho parece dispuesto a sacudir la modorra, tirando por la calle del medio para conquistar un puesto en el escalafón Que sus deseos se cumplan es lo que yo ansio, que nunca he reparado para ottírgar honores y 'menos si se trata de un paisano que puede dar mucho de sí, si sus promesas se cumplen traducidas en realidades. De los principiantes más o menos aventajados destaca personal y briosa la figura de Fernando Domínguez. Es el Benjamín de la casa, como si dijéramos, y el muchacho hizo por el año 1926 concebir grandes esperanzas entre la afición, siguiéndole en noble competencia un partido muy saneado de activos entusiastas. En verdad que el niño no puede llegar bajo los mejores auspicios. Actuó en contadas corridas y ya su nombre fué origen de serias y acaloradas discusiuties; mas una precipitada administración, noble, no lo dudo, pero de peligrosas consecuencias, dieron al traste con sus entusiasmos y un pequeño tropiezo le separó de la línea trazada. Este ano pasado actuó en contados festejos y todos ellos de ínfima categoría. Creo que quienes orientaron e¡\

i a

v^.*.* .•v*-%'vvv!iívvsdvvvv%í •vv•'JV^J^vwvvv^a^rtA^Vli^í%^^%^^^^ la carrera al neófito muchacho, lo abandonaron cuando más necesitaba de su ayuda y así hemos llegado al ejercicio dé 1928 sin puntuaHzai lo que debe de ser. El muchacho tiene juventud—divino tesoro—, afición sin limites y me consta que unos deseos locos de congraciarse con sus paisanos. ¿Lo conseguirá en la temporada que se aveciita? Ese es el secreto. A mi juicio, toros son lo que necesita. Recoja el entuerto quien le co^_ rresponda y veamos si es cieto que Fernando quiere ser torero, Y hemos llegado al final d é l a oración, queridos lectores. Hablé de mis paisanos y sin duda me excedí en consideraciones, que quizá os amarguen la existencia. Traté de distraeros unos momentos y acaso no me perdonéis la lata, pero en algo ha de pasarse el tiempo mientras el clarín nos anuncia el comienzo de la fiesta, la de la raza, la del valor, la más española, que por algo se llama fiesta nacional. VARETAZO ValladoHd, Enero 1928. iüHc:

DESDE BARCELONA

, SS. MM. LOS IIEIÍES MAGOS E todo el mundo es sabido lo pródigos y dadivosos que son estos señores, y por lo mismo, a nadie extrañará que en la noche del día 5 del corriente, trajeran ofrendas para muchos toreros, apoderados y aficionados caracterizados. También hubo, para los «chicos» de la Prensa, sus regalitos de Reyes. ' He aquí la relación de nombres y objetos que, huroneando, averiguamos: A Juan Betmonte, un birrete de recior para que lo use cuando toree, eii vez de la montera. A don Eduardo Pagés, un ejemplar de La suerte loca. A Nicanor Villalta, unos zancos para que pueda verles el morrillo a los astados. A don José Noguera, un corséfaja. ]Menudo barrigón atesora don Josél ^ A Vítente Barrera, un buen apoderado. A don Alfredo Martínez (asesor), unos lentes. Tememos no pueda usarlos por íalía de apoyo, pues el pobrecito apenas si tiene nariz. A Enrique Torres, un toro bravo para que el ckinueí desgrane todo su buen arte. A don Carlos Gómez de Velaspráf"" " ^ ° " ''^"° ^^ plumas estilosrancas rin^ , - para oara que mip niií>íia pueda firmar tole salen a Kp,-.:— or, leji^j/*^"^ Rodríguez, la Feria va•

A Doíi Eduardo, una Hoja... Gilette. A GitaniUo de Triana, una iiuágen de la Verónica. A Gil de Gargallo, un saco lleno de Orri y Plata. A Tomás Ibáñez Metralla, un título de mozo de espds. ¡Menos da una piedra! A Joaquín Rodríguez Capancho, un piquete de la Guardia Civil de infantería y otro de caballería, a más de un traje de tuces acorazado, para cuando tiren a dar. íBíen abrigado val A Uno al Sesgo y Don Venf.itra, varios toros y toreros toreando al alimón. A José Pastor, una borla de doctor en tauromaquia para que se la impongan esta temporada. A Paquito Perlacia, ídem de ídem de ídem. A los señores Balañá y Martínez, un nuevo contrato de subarriendo de nuestras plazas parala temporada de 1928. A Cayetano Ordóñez NiHode la Palma, un cajón lleno de dignidad y vergüenza profesional. A don Manuel Pineda, un nuevo fenómeno. Sabemos que se llama Blanco y es de Ja Isla de San Fernando. A Manolo Martínez, un ejemplar de La mala soinbra, A Rafael Gómez (^allo, tres piezas debañeta roja para que se haga

.

una muleta. jAhl, y unas ctiantasr glándulas de mono para que se laa injerten. A Antonio Márquez, un toro para que lo toree en Inglaterra. A fin de que no se asusten los lores se lo han traído de cartón. A Mariano Rodríguez, una caja de Gücquiniio tabaco. A don Francisco Macla, El Eco... de su voz. [Grita tanto en el tendido!... . A GitaniUo de Riela, un ejemplar de La nuerte perra. Y a nosotros, un año más. ¡Paciencia! Ya lo dijo Spaventa, «que se nos va la iuventud>. PASCUAL CARDONA

Ramón Luna Calle Borrull, 47 V A L E N C I A F a b r i c a n t e de e s p a d a s y puntillas p a r a m a t a r toros. Cá;ird a d y temple superior. Gar a n t i z a d a s por un año c o n t r a todo vicio o defecto d e construcción. Rejones d e p u y a — — y de muerte — — Gran variedad de modelos

i

i El valeroso nomllerolalicanlÍ7io Ángel C. Ca^ratalden una excelentÍRima verónica de su exclusiva marca. Carratatá ha regresado a España despué.^ dt una brillante campana en Caracas, y-su apoderado, nuestro querido amigo'don OUgario].Cifre, {le tiene firmadas un montón d* ' ^•:^:. '^corridasZ para la [próxima temporada.

^•w^.*.»^,-^«r«"--WiAi'%^W^*»^^'V^V"VS.-i/Nir,

'VWVWViPrf%ft¿%«WWWW^^WV%ñrfWi''^rf%

-»n*Tr-i#nrKrww-iB-^irwvTi

cía que siente la afición hacia BU explotada calva, rematará con

Villftltalucirá. el nuevo modelo de trajes de papel secante. Sánchez Mejias toreará en un festival benéfico, y luego, si cae alguna con'ida, saldrá por no tener tan desesperada a la afición con su ausencia. Entre Valencia II y Vicente Barrera harán una combinación

cxupin PaRa HACÍAS

I

a cierto ; me parecían que las relacionar

viejo. libro en el i que se habla de > cabala y agoré-,. ]ía,.hube la forcu- . , na de dar con un • procedimiento pair sucesos pertene-

' clenteSABl futuro, y por deber profesional busqué BÓIO noticias que tuvieran relación con el arte : tauFÍno, pues más interesantes

das con el deportistiio, el problema agrario o los probables raids aéreos. Lo primero que supe fué que el dichoso -W^í^o rfe la Palma dej á r í a a un. lado sus mundanales vanidades y olvidaría.el clásico martingaleo que le caracteriza, pai'a entregarse de Heno al toreo Bobrio y.temerario del señor Vicente Pastor, Márguez ae diajará deloe,toros y ae dejará un bigotito pera. Cagancko utilizará un. aeroplano para sus.típicas fugas, y,-.

lagartijeras y ae colocará un lindo bisoñe aaul marino con ondulación M-arcel. Lalanria escribirá uy luengo tratado de tauromaquia, en el

de narices, que les pondrá a flote físicamente. Agiiéro toreará él sólo una corrida para ganar ¡a oreja de oro de! año. Torres pondrá los «riaños* sobre la.«mesa.» para demostrar

que demostrará (sí puede) que. posee la clave suprema del loreó. Regalará la edición, y sí nadie toma un libro, dirá que ha tirado diez mil ejemplares. Qae los.^ tira es seguro, Juan Belraonte se hará Iiaeer, un traje de luces nuevo. (Esto,

al firmar los contratos contraerá el compromiso de matar a los bichos de cuatro estocadas y tres pinchazos solamente. '^:;.-ChictLelo, «lejos del mundanal ruido», será el más formal de loa esposos y ae dedicará a estudios de aita filosofía. Silveti volverá de Méjico diciendo que mató tanto, que ya no le quedan ganas de hacer nada. Fortuna preparará su corrida anual, pero la toreará el- j92a, o el BO. El Oállc, en vista de la poca, gracia que hacen ya sus geomé- aunque parezca inverosímJlj lo tncagj^p$fl^tjÍBj^e.y ia indiferen- da por cierto la cabala.) ;^r.ni,

s Luin Fuentes Bejaruno, et vaimnte torero y exceíe/iíc etin,qii.e(j.uur^ ewirand^ amatar aun huen mozo de Verngua. En Méjico ha gttstado una enormidad y de seguro que en la teijiporada venidera [ha de ocupar en España.el puesto que se merece. MÁRQUEZ, EXPORTADOR

El arte del toreo en Londres NTONIO Márquez, el matador de toros español que s,e encuentra en esta capital pasando su luna de miel, ha declarado que una de las mayores ambiciones de su vida es demostrar al público inglés que la fiesta de los toros no es tan bárbara como se cree. Antonio Márquez, que se hospeda en las mejores habitaciones del que.es con toda «seguridad» una Savoia HíTtel, uno de los hoteles más caros de Londres, y que fre*Joya» para el toreo. ^ Manolo Martínez seguirá ha- cueata por las noches los mejores ciendo el primo al jugarse la teatros londinCEises, se le ve casi piel, mientras otros se juegan la siempre acompañado del famoso vergüenza y la pierden. empresario inglés Cochrane, y seMuchas, cosas supe, graci^is. gún parece de las conferencias: que al curioso librejo; pero DO quiero han celebrado ambos traian de orocuparme con más extensión de ganizar una corrida de toros en esta este asunto, pues podría salir capital. erróneo todo, y es mucha la resA este respecto. Márquez ha deponsabilidad con qae cargo. Ve- clarado a.un periodista que aunque remos ai,con lo^dlcho quedo bien, ya sabe él que el público inglés es qne ya es bastante. MURO . eDe35^(?..,de ver. hacer .suírir a los

fc^^^'^^^^^^^^^''>'^vwñff^ftfftf%ftftnftffihftfv%w#iw#WM%iWÉ nArfvwwvv'•v'•ñrfvv^JV^i^J'^^AAdvv^ñ/J''^^^^^^

toros, él está dispuesto a torear un'acorrida, en la que no hubiera suerte de banderillas ni de muerte, limitándose a torear y a jugar con el toro. ^ E s t o y dispuesto—continuó Alárquez—a arriesgar en esta empresa aunque sea 400 libras, para que el público inglés se convenza de la belleza del arte taurino español,

1 ítuBstro poder lian lleosilo.,. ...bonitos tarjetones y felicitaciones de los diestros y señores siguientes: Luis MoralesKrC.aaiqr Echevarría, José Baquet, Rafael Moreno, Rafael Mira Minuto, Enrique: Torres, Chiquito de la-Audiencia, Manuel Lahoz, Chartot, Fatty y su Botones, Paco Cester^ Catnard II, Francisco G. Lozano, Teoprepides Cuadrillero, Tomás García, Segundo Bucero, Matías Retana, Fabián Moscardó, Aurelio Lacaustra, Aurelio Rodero, el as de los fütógr3foS' taurinos^ Joaquín Fernández Martínez, Presidente del Club Carratalá,. de.^Alicante, Club Delmonte, -de Palma de Mallorca.

v^^/^A«'^%vv•w%i•^-^%íVW^inJV• J•-/vv^^•%v%^-^-rw%rwv•«'VVVw•^^^ w s ^ - ^ ^ ^ n ^ w w ^ v novillos: Se llama Manuel Aguilar EL Rerre. NI que decir hay que cuando la Taurina Sevillana lea esto se apresurará a darle las primeras novilladas de la temporaíla venidera, ¿Será el Herré el torero de la temporada de 1928?

patandopor ^na Miedo'^ E titula así un folleto que ha dado a la publicidad el antiguo aficionado Manuel Lasarte, director de El Paso... Airas. Se trata de un resumen de la torería andante y hasta corriente, hecho sin acritud íii violencia, sino más bien con sincero afecto para todos los coletudos y con ánimo de hacer un poco de labor en pro de nuestra fiesta nacional, censurando el modernismo de quienes tratan de elevar a primeras Dónde, ne hable de, un toyfívo valiente allí se debe nombrar al tnatador figuras a ciertos figurones que no de fo'i-on vo.lcnciano Manolo Aíarlinez. Ved! e en eala foto inicinndoun van ni toro y prefieren ir a la cárcel. Como la labor de Lasarte es faxol con la figura erguida. MejoradiHwio de su grave percance pTotito digna del aplauso de la afición, se ^';' reaparecerá en Caracas. lo otorgamos sinceramente y aconsejamos a los aficionados la adquiUltimas nociciaB recibidas de rición del folleto, pues es interesanMéjico nos dicen q u e P e p e Orliz te y su precio es económico. ...son los- jóvene- diesti-os SÍÍ- resultó g r a v e m e n t e tierido tovillanos JoEé Vega Gitajtülo C/u'- r e a n d o mano a mano con el co, de T r i a n a y Juanico J i - ^1710 de la Palma. LOS ASES DEL TOREO ménez. En verdad nos satisfaría q u e PREFIEREN listos dos cbavalillos, q u e esta noticia no se confirmase. tienen a s o m b r a d a a m e d i a AnDe los asuntos de P e p e Ortíz dalucía por tas envidiables con- en E s p a ñ a está e n c a r g a d o el diciones q u e reúnen p a r a el inteligente a p o d e r a d o y querido toreo, han nombradi? a p o d e r a d o amigo nuestro don E n r i q u e LaY LA C A S T I C Í S I M A al ...conocido y ,. prestigioso, don poulide, con domicilio en T r a Domín go Ruíz, q u e vive en vesía d e Belén, 3, priil. Madrid. Aromo, ú, Sevilla. Anhelamos ver t o r e a r a P e p e P a r a la próxima t e m p o r a d a Oi'tíz, el q u e j i o n ü r n i a r á todo lo les tiene firmadas don Domingo bueno q u e de él noa cuentan los muchos, contratos, .siendo, casi diarios y revistas mejicanas. seguro q u e esta cuadrilla d e jóvenes sevillanos toreen u n a de las. p r i m e r a s , c o r r i d a s rjue se O M A M O S de La celeljren en Valencia. G acei a lieftionaljde: ::t»t: TRO que no está Salamanca: conforme . con su «Parece ser que puesto—¡y con rael dueño de una gazónl—es el g r a n nadería de la tierra "UENTA en su tie- • banderillero de toestá realizando ges•'rra'Qon legiones ros Manuel Agui- tiones para la venta de la mimna. de p a r t i d a r i o s eí lar Herré. Asf, por lo menoSj lo demuestra la gran torero mejiManolo mira a •'•u alrededor y carta que li-i llegado hasta mis macano P e p e Ortíz, nos de un corredor matriculado de q u e es sin disputa ve lo que hay, y no se conforma en uno de los lidiadO' ganar exponiendtt tanto, fa centési- Madrid, en la que hace proposiciores de; m á s bi-illante porvenir, ma parte de lo que ganan los que nes para la adquisición de la misma. Dicha ganadería, que hoy no diy a que sus ftctuaeiones se cuen- no exp^onen nada. tan por éxitos, pudiéndose re; Por ello se ha despedido de su go claramente a quién pertenece, y e o r d a r el q u e obtuvo el día 4 de último patTójió don Joaquín Rodrí- si solamente que sus toros pastan Diciembre en la plaza de toros guez Gagatícho y va a establecerse. en fincas del partido judicial de Al«E! Toi'eo», a l t e r n a n d o con nuesEn resumidas cuentas, que He- ba de Tormes, está compuesta, setro paisano E n r i q u e T o r r e s . rré, el enorme torero de a pie, deja gún referida nota, por cuarenta y tres toros de cuatro años, sesenta y El sucesor de Uaona, P e p e los garapullos e ingresa con todos dos ^utreras, sesenta y un erales,Ortíz, t o r e a r á este a ñ o en E s p a - los honores en el escalafón de los cincuenta anojas, veinticuatro canovilleros. ñ a , d o n d e es apenas conocido y bestros y trescientas dos vacas de d e seguro conJürraaráel envidiaSeguramente haráuu gran papel, diferentes edades, que hacen un tob l e cartel de que goza en au Y ya quedan notificados. tal de 542 cabezas.» •patria. Ha surgido un nuevo matador de

Toreros de gran porüenir...

COÑAC

CABALLERO

MMlMACARENA

DE BIIKDEIILIERO ü MATADOA

¿5e [la uendido una ganadería salmantina?

i Wvwvw''«"*''»»*ii""'"^"''i^ ^i^^^^vv^rgv'aff^w^^w•^^s•'v^^^pJSft^vvw^^Afy%^^Js^A#tf^i^vvv^

¿

. '^i^W^W^^^flJ%ftAfti^W\i^»V-^.Vn^^AiWW^i'^^i^*J*-

ÚESOE LOS.MADRILÉS

1HO PASA HADA!

r

RILLA- el sol en estos d í a s , con gran esplendor, contemplándole los coletudos novilleriíes cou una sonrisa infantil.,. , Los raji'os de Febo inyectaron paciencia y esperanza en suB corazoncitos taurinos- Son momentue en qfue el rey solar abre su boca de fuego eri el mes de Enero para mitigar una penosa temporada invernal y que tantos sudores produce al lidiarla. Mientras dura el invierno hay esperanzEt y caridad... Entre tanto, en un elegante y confortable despacho de ia calle de Zorrilla, los señores Salazar y Veiasco preparan la felicidad y ta desilasióD. ** * Como siempre, en las tertulias taurinas continúa el desfile .de la farsa y el comentario estúpido. Repugna contemplar ciertas escenas y alegra el observar las ridiculas caretas de los fariseos. Fuera del escenario taurino el Cai'naval es constante. Las "comparsas subvencionadas, bien diafraaadas y provistas de «arel a s capricliosas, bullen y chillan, brincan y relinchan.., ¡To do ello según la credencial .económica! *** La Sociedad de matadores de toros y novillos celebró su anunciada junta general. Tuvo un momento de vida teatral a lo Arniches. Fné un diálogo movido y picaresco entre dos apoderados, con motivo de una proposición inocente e impertinente. Desde luego, el autor de la proposición no será llamado a informar en la. Asamblea Nacional. La proposición, pasada antes por mesa de censura gramatical y ortográflea, fué una bombita de mal olor. El firmante de tan beneÜeiosa propuesta, a lo mataor, creo que mantuvo su pensamiento justificando los doced artísticos que le fi'dornaron y que tanto cartel le dieron en tiempos de Adi'ui. No sabemos si el apodei'ado ^n cuestión consultó en el «Dic*i'onario Bspasa» la palabra toi'ero, y ai después de hücerlo, Confirmó podía contarse entre los l u é así fueron calificados. Por lo menos, y para desvirtuar engaños, otro apoderado, «ensato, culto, gitáuázo por dos

Ayer, Sánchez Méjías; :despai*te8, muy madrileño,' bien criado y con gracejo, que tam- pues, Aíaem; luego. Nacional II. biÓEi tuvo su época de chaladura Ho.y, Martín Afíüe:o. Porque toreri), resumió la actuación Agüero es ahora ^a victima protaurina de ambos en la signien-- piciatoria de ia iiorda indoatáhica, ya eücogída para condute forma: —Usted ha sido tan mamarra- cirla por el camino ael ?acrificib cho como mi ííieít. jSo .. inoceutel despiadado y cruel, como cou* dujeron a aquelloa toreros que ¡¡Catastrófico!! se llamaron Maera y Nacional Ih *** Ayer mismo, cuando Ja porra ¡No pasa nada! tornó a sus actividades, gritanTodo sigue igual. Parece qué do atontadamente al b r a v o fué ayer. Sólo en la secretaria Agüero tan sólopor" el hecho de especial de la catedral taurina, doblar sobre el costillar á • iia ios doctos secretarios señores toro.que salia suelto y que había Salazar y Veiasco están repa- que sujetar, en esos momentos, sando la lista de los aprobados decimos, nuestro ojo observador en el curso 1937. se dio cuenta de que los grandes |Se barruntauna escabechina! amigos Dres.Rojo de la Vega.y^ [Palabra! Javier Ibarra—dos facultativos de grandes Puelos—, después de TOLE DITO mirarse silenciosamente, se die-" Madri'l-Enero l£í28. ron prisa a marchar hacia la enfermería. Y también las eufermeras. Todos se reunieron allí, se alistaron y quedaron esperando el ingreso déla victimai. Poi' fortuna, n a d a hubo; ' ARTIN:.iAgüero, aparte del gran susto que nOs que salea triunfo dio Mariin al ser cogido y sus* por corrida en pendido aparaioeamente por el. Méjico, empieza segando toro, aquel marmolillo a sufrir los rigo- de Piedras Negras que sirvió, de r*< res de la envidia instrumento inconsciente del morbo criminal de los parristait. o del despecho. Véase loque publica una reY Rojo de la Vega e Ibarra salieron del taller de reparaciovista mejicana de poxtin: nes cuando A

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.